Trabajo Practico Verano Derecho Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

EXTENSIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD

EJERCICIO DEL DERECHO DE PROPIEDAD (ACTOS MATERIALES Y JURÍDICOS)

La titularidad sobre una cosa por una o varias personas del derecho de propiedad
generara consecuencias, resultados, efectos que se sustentan en un tripoide formada por
poderes, limitaciones y obligaciones en todas aquellas legislaciones que se encuentran
bajo el constitucionalismo Social. Otorga la propiedad poderes, que son el ius utendi,
fruendi y abutendi, los que se encuentran en relación directa con las limitaciones y
obligaciones emergentes del ejercicio del Derecho de Propiedad.
Los efectos son las consecuencias que genera el derecho de propiedad, o sea la
titularidad plena, completa sobre una cosa que consecuencias genera el derecho de
propiedad en:
Actos Materiales (Que comprende en usar y distribuir la cosa, transformándola o
modificarlas, consumir) y; Actos Jurídicos (Implican la transferencia de la cosa o el
gravamen). Villarroel Bústios José, Personas y Derechos Reales 2017 P. 629)

FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD

El tema central de esta parte es la llamada función social de la propiedad que esta
enunciada en la Constitucion Política del Estado en su artículo 56, tiene su origen en la
Constitución de German Busch del año 1938 modificada el 2004.
Artículo 393. El Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria
o colectiva de la tierra, en tanto cumpla una función social o una función económica
social, según corresponda.
Artículo 397.
I. El trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad
agraria. Las propiedades deberán cumplir con la función social o con la función
económica social para salvaguardar su derecho, de acuerdo a la naturaleza de la
propiedad.
II. La función social se entenderá como el aprovechamiento sustentable de la tierra por
parte de pueblos y comunidades indígena originario campesinos, así como el que se
realiza en pequeñas propiedades, y constituye la fuente de subsistencia y de bienestar y
desarrollo sociocultural de sus titulares. En el cumplimiento de la función social se
reconocen las normas propias de las comunidades.
III. La función económica social debe entenderse como el empleo sustentable de la tierra
en el desarrollo de actividades productivas, conforme a su capacidad de uso mayor, en
beneficio de la sociedad, del interés colectivo y de su propietario. La propiedad
empresarial está sujeta a revisión de acuerdo con la ley, para verificar el cumplimiento de
la función económica y social.
Está establecida en el código civil:
ARTÍCULO 106. (FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD). - La propiedad debe cumplir
una función social.
La propiedad privada confiere al titular amplios poderes sobre los bienes, pero se
argumenta que también debe cumplir una función social. Se plantea la pregunta de si el
ejercicio de las facultades de la propiedad privada contribuye a cumplir una función social.
Se sostiene que los bienes cumplen una función social cuando están al servicio de la
colectividad, permitiendo que cualquier persona se beneficie de ellos. La distinción entre
la propiedad privada individual y la propiedad al servicio de la colectividad se destaca,
señalando que los bienes deben ser útiles, pero no necesariamente solo cuando están en
manos de la colectividad. Se argumenta que los bienes en manos de particulares cumplen
una función social siempre y cuando sean utilizados y productivos. Hablamos de los
bienes en manos muertas, es decir, que no son objeto de goce o uso, no cumplen una
función social en manos de particulares.
El interés privado solo puede oponerse a otro interés privado, pero no puede oponerse a
un interés público y social; el interés privado siempre se va a someter al interés público y
social y de manera clara se manifiesta la función social de la propiedad. (Villarroel P, 635).

EXTENSIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD

El ejercicio del derecho de propiedad se refiere al conjunto de acciones y decisiones que


un propietario puede realizar sobre un bien que posee.

SUELO, SUBSUELO Y SOBRESUELO.

1. SUELO: Hace referencia a la capa superficial de la tierra, la parte que está en contacto
directo con la superficie y donde se construyen las edificaciones.

2. SUBSUELO: Se refiere a la capa situada debajo del suelo, generalmente abarcando


una profundidad considerable. El subsuelo puede contener recursos como minerales,
petróleo o agua subterránea. La propiedad del subsuelo puede diferir de la propiedad del
suelo en algunos sistemas legales.

3. SOBRESUELO: Este término no se utiliza comúnmente, pero en algunos contextos


podría referirse a la porción del espacio aéreo sobre una propiedad. Específicamente,
puede relacionarse con el derecho de propiedad sobre el espacio aéreo que se extiende
por encima de un terreno, por ejemplo, para propósitos de construcción en altura.

Artículo 111.- (SUBSUELO Y SOBRESUELO)


I. La propiedad del suelo se extiende al subsuelo y sobresuelo, prolongados desde el área
limitada por el perímetro superficial hasta donde tenga interés el propietario para el
ejercicio de su derecho.
II. Esta disposición no se aplica a las substancias minerales, a los hidrocarburos, a los
objetos arqueológicos y a otros bienes regidos por leyes especiales.
Si en el subsuelo se encuentra cualquier tipo de riqueza, por mandato constitucional esta
pertenecerá al dominio originario del Estado, no haciéndose extensivo el Derecho de
Propiedad sobre tales riquezas; tampoco por ser propietario del suelo este tendrá
prioridad para obtener una concesión, ya que el Estado es quien tiene el monopolio sobre
estas riquezas naturales. Villarroel Bústios José, Personas y Derechos Reales 2017 P.
630

PRODUCTOS DE LA PROPIEDAD

La Propiedad se Extiende a todo lo que lo que esta produce, este es un principio de


origen romano que sufre cada vez más limitaciones. La propiedad inmobiliaria puede
producir frutos y productos, perteneciendo todo lo que el suelo produce al propietario de
este, ya que se hace extensivo al derecho de propiedad a titulo de accesión a los frutos.
(Villarroel Bústios José, Personas y Derechos Reales 2017 P. 631)

ACCESORIOS

Esto se da en razón del principio que afirma que “lo accesorio sigue la suerte de lo
principal”, todo lo que se incorpora al suelo pertenece al propietario del suelo. Esta es la
llamada accesión por incorporación o accesión propiamente dicha. Actualmente se está
cambiando este principio, empezando a hablar de “accesión invertida”. (Villarroel Bústios
José, Personas y Derechos Reales 2017 P. 631)

DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE AGUAS

En tiempos de redacción del Codigo Civil Boliviano se optó por el criterio de que el
propietario del suelo se hacía propietario de todas las aguas que pudieran discurrir,
emerger de su propiedad sin más limitación que la de evitar causar daños y perjuicios; las
únicas aguas sobre las cuales el Estado se había reservado la propiedad.
Actualmente, se ha dado una nueva política de aguas, derogándose varios artículos del
Código Civil bajo el principio de que “las aguas, cualquiera fuera de la naturaleza, son del
dominio del Estado”, Se derogaron los artículos 153, 154, 155 del Código Civil,
estableciéndose que el Estado, a través de sus órganos públicos, deben ser quien
otorgue licencias de uso del agua, a cambio de un pago no fue derogado del Régimen de
Aguas; cuando las aguas caen en un fundo, su propietario está obligado a recibirlas, no
puede volcarlas hacia el fundo vecino, tampoco se pueden construir diques, contenedores
o alguna otra edificación que pudiera causar daños al fundo vecino, limitación reciproca
para ambos vecinos, tanto del fundo inferior como superior. (Villarroel P. 631-632)

Según Sandoval, al respecto indica que: Previamente, se debe determinar, como cuestión
fundamental, la distinción entre aguas públicas y aguas privadas. Son del dominio público
las aguas lacustres, fluviales y medicinales, en consecuencia, aguas privadas son las
demás. Acerca de las aguas privadas, ¿puede existir sobre las mismas un derecho de
propiedad?, consideramos que sí, ya que su estructura básica responde a una relación de
derecho de propiedad, ya que su titular goza de un limitado derecho de disposición (art.
153)
a) Aguas pluviales.- El agua pluvial es una cosa sin dueños; pero para apoderarse
eficazmente de ella es necesario ser propietario de un inmueble, haciendo
construir sus techos de manera que las aguas pluviales caigan sobre su fundo; el
agua pertenece entonces al propietario por vía de ocupación y no de accesión,
como dicen erróneamente algunos tratadistas, ya que no siempre está incorporada
al suelo. Es posible, por tanto, apropiarse de las aguas que, por ejemplo, cayendo
en la vía pública corriera luego sobre una propiedad privada. En ciertas regiones,
donde las aguas superficiales o de manantial son escasas, el agua de lluvia es
recogida en cisternas o aljibes, constituyendo, en consecuencia, objeto de
apropiación privada.
b) Aguas de manantial. - En cuanto a las aguas superficiales, el propietario del suelo
tiene un derecho de propiedad sobre las aguas que brotan en él natural o artificial
mente, quién puede recogerlas para hacer uso de ellas, puede venderlas, o puede
dejarlas correr siguiendo la pendiente del suelo, es decir, que tiene derecho a
utilizar las aguas, salvo los derechos adquiridos por terceros (art. 154).
c) Aguas que delimitan o atraviesan un fundo. - EI propietario de un fundo no tiene un
disfrute sin límites por las aguas que existan en él, lo delimiten o atraviesen, ya
que el articulo 154 ordena al propietario que se sirvió de aguas corrientes para sus
usos agrícolas o industriales, restituir sus residuos y sobrantes al curso ordinario
sin perjuicio de los pactos y reglamentos especiales.
d) Conflictos entre propietarios de fundos. - Si surge controversia entre los
propietarios que puedan aprovecharse de las aguas, la autoridad judicial
armonizará los intereses contrapuestos, teniendo en cuenta las ventajas que
pueda reportar a la agricultura o la industria valorando el interés de los propietarios
y estableciendo las determinaciones más convenientes (art. 155).
e) Recepción de aguas que escurren naturalmente. - EI Código regula asimismo
algunos aspectos pasivos a que debe sujetarse la materia de aguas. Todo
propietario de un fundo, si bien tiene derecho al aprovechamiento de las aguas
que existan sobre el mismo, está también obligado a recibir las aguas que
discurran naturalmente, así como la tierra o piedra que arrastren en su curso. El
propietario del fundo inferior no puede impedir ese decurso (natural loci nocet), ni
el propietario del superior puede hacerlo más gravoso (art.156).
f) Cooperativas para el aprovechamiento de las aguas. -Cuando existen varios
propietarios interesados en el agua que delimita o pasa por sus fundos, es
procedente' la constitución de una cooperativa (art. 157-I). En algunos casos,
cuando las partes, y cuando no hay acuerdo entre los propietarios, la cooperativa
puede constituirse coactivamente por la autoridad administrativa, al objeto de
procurar la mejor utilización del agua. (Sandoval Romero Raúl. DERECHOS
REALES Ed. 2021)

ARTÍCULO 153. (AGUAS EXISTENTES EN EL FUNDO). -


I. Las aguas que caen y se recogen en un fundo, así como las que brotan en él natural o
artificialmente, pertenecen al dueño del fundo, quien puede utilizarlas, salvo los derechos
adquiridos por terceros.
II. Las aguas medicinales se rigen por las disposiciones que les conciernen.
ARTÍCULO 154. (AGUAS QUE DELIMITAN O ATRAVIESAN UN FUNDO). -
El propietario cuyo fundo está delimitado o atravesado por aguas corrientes puede usarlas
para regar sus terrenos y ejercer una industria, pero con el cargo de restituirlas al cauce
ordinario sin perjuicio de los pactos y reglamentos especiales.
ARTÍCULO 155. (CONFLICTO ENTRE PROPIETARIOS DE LOS FUNDOS). -
En caso de haber conflicto entre propietarios de fundos a quienes pueden ser útiles las
aguas, la autoridad judicial debe valorar el interés de cada propietario o grupo de ellos, las
ventajas para la agricultura y la industria por el uso de dichas aguas, y debe establecer las
determinaciones que sean más convenientes.
ARTÍCULO 156. (RECEPCIÓN DE AGUAS). -
I. El fundo inferior está sujeto a recibir las aguas que descienden naturalmente desde el
fundo superior, así como la tierra o piedras que arrastran en su curso.
II. Ni el dueño del fundo inferior puede hacer obras que impidan ese curso, ni el del fundo
superior puede hacerlo más gravoso.
ARTÍCULO 157. (COOPERATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE
LAS AGUAS).-
I. Los propietarios de una zona pueden constituir por escrito cooperativas voluntarias para
la utilización y modo de empleo de las aguas que delimitan o pasan por sus fundos. Los
propietarios que no han intervenido, pueden adherirse por escrito.
II. Si no hay acuerdo entre los propietarios, la autoridad administrativa del lugar,
escuchando a la mayoría de ellos y teniendo en cuenta las necesidades de la agricultura o
la industria, puede organizar cooperativas para usar y aprovechar las aguas, con
aprobación de la Prefectura del Departamento.
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
ARTICULO 373.
I. El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de
principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y
sustentabilidad.
II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen
recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y
ambiental. Estos recursos no podrán
ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus servicios no serán
concesionados y están sujetos a un régimen de licencias, registros y autorizaciones
conforme a Ley.
ARTICULO 374.
I. El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del
Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los
recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus
habitantes. La ley establecerá las condiciones y limitaciones de todos los usos.
II. El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las
comunidades, de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena originaria
campesinas sobre el derecho, el manejo y la gestión sustentable del agua.
III. Las aguas fósiles, glaciales, humedales, subterráneas, minerales, medicinales y otras
son prioritarias para el Estado, que deberá garantizar su conservación, protección,
preservación, restauración, uso sustentable y gestión integral; son inalienables,
inembargables e imprescriptibles.
ARTICULO 375.
I. Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y
aprovechamiento sustentable de las cuencas hidrográficas.
II. El Estado regulará el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos y de las
cuencas para riego, seguridad alimentaria y servicios básicos, respetando los usos y
costumbres de las comunidades.
III. Es deber del Estado realizar los estudios para la identificación de aguas fósiles y su
consiguiente protección, manejo y aprovechamiento sustentable.
ARTICULO 376.Los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas que conforman las
cuencas hidrográficas, por su potencialidad, por la variedad de recursos naturales que
contienen y por ser parte fundamental de los ecosistemas, se consideran recursos
estratégicos para el desarrollo y la soberanía boliviana. El Estado evitará acciones en las
nacientes y zonas intermedias de los ríos que ocasionen daños a los ecosistemas o
disminuyan los caudales, preservará el estado natural y velará por el desarrollo y
bienestar de la población.
ARTICULO 377.
I. Todo tratado internacional que suscriba el Estado sobre los recursos hídricos
garantizará la soberanía del país y priorizará el interés del Estado.
II. El Estado resguardará de forma permanente las aguas fronterizas y transfronterizas,
para la conservación de la riqueza hídrica que contribuirá a la integración de los pueblos.
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política del Estado 2009


 Ley Nº 1071 abril 1975 Código Civil, Editorial Jurídica Bolivia Cochabamba -Bolivia
 Pino Téllez José María, Derechos Reales, editorial Alexander, Cochabamba - Bolivia,
2004.
 Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial
Heliasta.
 Sandoval Romero Raúl, Derechos Reales Ed. Los Amigos del Libro, 2021
 Villarroel Bústios José, Personas y Derechos Reales 2017
LIMITACIONES DEL DERECHO DE PROPIEDAD

LIMITACIONES GENERALES DERIVADAS DE SU NATURALEZA


La propiedad en Bolivia desde la constitución de 1938 pasando por la constitución de
1967 y del 1994 pues está enmarcada dentro del constitucionalismo social y la nueva
constitución lo único que agregado es un constitucional único social-comunitario todavía
no tiene mucha forma ni precisión en su contenido pero supongamos que este estado
plurinacional y obviamente que una concepción de esa naturaleza hace la propiedad
como les manifestamos ya no solo confiere a su titular poderes, prerrogativas sino
también deberes y al imponerle deberes, limitaciones en el ejercicio del derecho de
propiedad.

Esas limitaciones derivan de la misma naturaleza del derecho de propiedad porque como
hemos podido ver en el análisis histórico del derecho de propiedad, la propiedad nunca ha
sido ilimitada, absoluta completa aun en tiempo del derecho romano siempre se ha
impuesto limites, restricciones a su ejercicio, y las limitaciones y las restricciones de
repente en otros tiempos no eran de la magnitud de la trascendencia que en los tiempos
modernos obviamente que todo dependía de la concepción filosófica política que se tenga
sobre la propiedad privada pero en los tiempos modernos existen limitaciones,
restricciones que nacen de la ley o sea un imperativo normativo y limitaciones
excepcionalmente que también pueden ser de la autonomía de la voluntad. Muchas de las
limitaciones afectan al “ius utendi”, excepcionalmente al “ius fruendi” y muy
excepcionalmente al “ius abutendi”. De las limitaciones surgen obligaciones, denominadas
en materia de propiedad “obligaciones propter rem”, no siempre traducidas en un no
hacer, también en prestaciones de hacer, y algunas veces en de dar. En este tema
nosotros esencialmente analizamos las limitaciones legales que nacen del imperativo de
la ley pero solo analizamos algunas de esas limitaciones aquellas que están previstas en
el código civil porque además de estas limitaciones legales hay otras limitaciones también
de orden normativo que nacen de normas administrativas particularmente normas
municipales, ustedes van a ver que en materia de bienes inmuebles existe el USPA que
es el uso de suelo que significa que en el ejercicio del mandato que le confiere la
constitución los municipios tienen el poder de reglamentar las leyes de carácter general.
(Villarroel p. 632)

Encontramos tal limitación en la Constitución Política del Estado (Artº 22) de manera
general, y en la codificación civil (Arts.105. 106) de forma particular, que establecen que la
propiedad privada y las facultades de usar, gozar y disponer de la cosa serán protegidas y
se las ejercitará en atención al interés colectivo -reflejo de la teoría de la Función Social
que subordina los derechos de la propiedad privada a los intereses de la comunidad- ;y
siempre que se observen los límites y las obligaciones exigidos en el ordenamiento
jurídico, como el respeto debido al derecho ajeno, vale decir ejercitar el derecho propio sin
dañar o afectar el derecho de otro dueño. (Pino T. Pg.187)
LIMITACIONES LEGALES

Algunos autores franceses e italianos le denominan régimen administrativo del derecho de


propiedad que significa que la propiedad está sometida a una serie de limitaciones y
restricciones que conllevan paralelamente obligaciones ahora las limitaciones legales
reguladas por la ley civil son limitaciones legales de interés público y limitaciones legales
en interés privado. (Villarroel J, Pg. 633)

LIMITACIONES EN INTERÉS PÚBLICO

Son aquellas en que están interesados los mismos miembros de la colectividad, cuya
restricción al Derecho de Propiedad se encuentra en la expropiación, que procede cuando
el Estado o un órgano publico declara la necesidad del bien para darle una utilidad pública
o que el bien no se encuentra cumpliendo una función social. Pasa a través de la
expropiación la propiedad sobre el bien al dominio del Estado o del órgano expropiante
sin que el particular pueda oponerse a esa limitación a su Derecho de Propiedad,
pudiendo reclamar únicamente el pago de una indemnización o del justiprecio por la
expropiación. (Villarroel J, Pg. 633).

CARACTERES. –

 SON UNILATERALES. - Ya que la limitación nace del Estado o de un Órgano


Publico competente, no requiriendo el consentimiento o asentimiento del particular
expropiado, ya que se imponen aun contra su voluntad.
 SON ONEROSAS. - Ya que si bien el Estado o el Órgano Publico Expropiante
tienen la facultad de privar a un particular de un bien que le pertenece, no implica
esto una confiscación sino un acto a título oneroso, ya que el Estado o sus
órganos expropiantes tienen que pagar el justiprecio o una indemnización por el
bien expropiado.
 SE TRADUCEN EN UNA PRESTACIÓN DE DAR. - El expropiado tiene que
consentir, aceptar la enajenación del bien por parte del Estado u Órgano
Expropiante. (Villarroel J, Pág. 633)

Tales limitaciones corresponden al Derecho Administrativo y se hallan establecidas por


reglas de diverso orden, sobre todo de carácter municipal, y otros en el campo de la
salud, higiene, ruidos molestos, etc. Estas atienden motivos diversos de orden público
estableciendo obligaciones de no hacer y dejar hacer y, excepcionalmente, de hacer.
Tiene como característica el no reconocimiento de indemnizaciones, salvo cuando se
afecte el derecho propietario más allá de lo admisible, por ej.: en el caso de la
expropiación. (Pino Téllez, Pàg.188).

Lo mencionado anteriormente se encuentran descritos en el Código Civil en los artículos:


ARTÍCULO 260. (CONSTITUCIÓN). - I. Las servidumbres de paso y de acueducto
pueden constituirse por sentencia judicial, sino hay acuerdo de partes. Puede constituirse
también por acto administrativo en los casos determinados por la ley.
II. Antes de pagarse la indemnización, el propietario del fundo sirviente puede oponerse al
ejercicio de la servidumbre.
ARTÍCULO 261. (SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS).- Las servidumbres
administrativas se rigen por las disposiciones especiales que les conciernen.
ARTÍCULO 262. (PASO FORZOSO).-
I. El propietario de un fundo enclavado entre otros y que no puede procurarse salida a la
vía pública sin molestias o gastos excesivos, tiene derecho a obtener paso por el fundo
vecino, en la medida necesaria al uso y explotación del propio.
II. El paso se concede por la parte más próxima a la vía pública, más corta y menos
perjudicial al fundo sirviente, pudiendo establecerse también mediante subterráneo
cuando resulte preferible en consideración al beneficio del fundo dominante y el perjuicio
del fundo sirviente. Esta misma disposición se aplica para obtener el uso de pasos
anteriormente existentes.
III. No están exentos de esta servidumbre los patios, jardines y casas.
ARTÍCULO 273. (PASO DE LÍNEAS TELEFÓNICAS, CONDUCTORES DE
ELECTRICIDAD Y CABLES PARA FUNICULARES). - El propietario puede ser obligado
en caso de necesidad a dar paso por su fundo a líneas telefónicas, conductores de
electricidad aéreos o subterráneos, cables para funiculares y otros medios semejantes de
aplicación industrial o agraria, así como a tolerar la construcción de obras, instalación de
mecanismos y ocupaciones necesarias, con arreglo a las leyes y disposiciones sobre la
materia, y a falta de ellas, las de la sección presente.

LIMITACIONES EN INTERÉS PRIVADO

Las limitaciones legales de interés privado son aquellas que están orientadas a proteger
las relaciones de buena vecindad Que son las que interesan en materia civil, son aquellas
que buscan proteger no intereses colectivos, sino intereses de buena vecindad, relaciones
entre vecinos, de forma que el ejercicio del Derecho de Propiedad sobre el inmueble
permita una convivencia pacífica, armoniosa entre el propietario del inmueble y los
vecinos.

CARACTERES. -
 SON BILATERALES. -Ya que, así como el propietario de un bien inmueble se
limita en el ejercicio de su propiedad respecto al fundo vecino, el vecino a su vez
también debe limitarse en su ejercicio propietario respecto al primero.
 SON GRATUITOS. - El hecho de limitarse a favor del fundo o fundos vecinos
implica que el propietario no puede pretender que por la limitación en su Derecho
de Propiedad le indemnice el vecino, ya que este último también se encuentra
limitando su Derecho Propietario.
 SE TRADUCEN EN PRESTACIONES DE NO HACER. - Normalmente se traducen
en abstenciones, excepcionalmente en hacer y más excepcionalmente en dar.
 SON INMANENTES AL DERECHO DE PROPIEDAD. - Nacen, surgen en razón de
la Propiedad; otro Derecho Real ajeno a la Propiedad no dará lugar a estas
limitaciones, salvo que la Ley de manera expresa lo determine. Villarroel Bustios
José, Personas y Derechos Reales 2017 P. 634

1. USO NOCIVO DE LA PROPIEDAD EJERCICIO DE LA PROPIEDAD EN PERJUICIO


DE VECINOS.
ART. 115- (EJERCICIO DE LA PROPIEDAD EN PERJUICIO DE LOS VECINOS).
I. El propietario al ejercer su derecho y especialmente al explotar una industria o negocio
debe abstenerse de todo lo que pueda perjudicar a las propiedades vecinas, a la
seguridad, a la salud o al sosiego de quienes en ellas viven.
II. Esta disposición se hace extensiva a quienes poseen y a quienes detentan la cosa.
Cuando en el ejercicio del derecho de propiedad una persona desarrolle una actividad
industrial un negocio comercial o cualquier otra actividad tiene una obligación de no hacer,
que es abstenerse de todo lo que pueda producir un perjuicio a las propiedades vecinas.
La ley no entra en detalle, no especifica, son tantos los supuestos que podrían darse
entonces por eso dice todo aquello que resulte siendo perjudicial, uno tiene una obligación
negativa cuando esas actividades puedan afectar a la salud a la seguridad vecina al
sosiego a la tranquilidad o sea lo único que está buscando es que entre vecinos haya
buena vecindad, aunque no siempre. Como ustedes pueden ver esta limitación no solo es
para el propietario es también para el detentador y para el poseedor. (Villarroel J, Pág.
634)

2. EDIFICIOS QUE AMENAZAN RUINA Y ÁRBOLES QUE CONSTITUYEN PELIGRO

ART. 116- (EDIFICIOS QUE AMENAZAN RUINA Y ARBOLES QUE CONSTITUYEN


PELIGRO).
I. El propietario está obligado a mantener su fundo en buen estado y en condiciones que
no perjudiquen o afecten a la seguridad de terceros.
II. Cuando un edificio amenaza ruina, el vecino puede exigir la demolición o las
reparaciones necesarias, según corresponda. (Arts. 615 y siguientes Código de
Procedimiento Civil).
III. Si un árbol constituye peligro se puede hacerlo arrancar o retirar.
Sobre esto vamos a ver en un tema que se llama obra nueva perjudicial o bien daño
temido en ambos vamos a volver al art. 116 nosotros dentro de los bienes inmuebles por
su naturaleza independientemente del suelo hemos visto las construcciones o el código
en vez de llamarle construcciones le llama edificios que es aquel conjunto de bienes
muebles arraigados para permanecer encima o debajo del suelo porque hemos visto que
el derecho del propietario se extiende al subsuelo y al sobre suelo entonces su obligación
es mantenerse en condiciones tales que garanticen la seguridad de los transeúntes de los
vecinos porque si un edificio amenaza ruina por la falta de gastos ordinarios o de gastos
extra ordinarios.
El vecino tiene derecho de demandar obra nueva, obra perjudicial o daño temido con eso
se logra que se demuelan las construcciones, también que el propietario haga las
reparaciones lo mismo ocurre si una persona tiene árboles. Los arboles cuando están
arraigados al suelo son bienes inmuebles por su naturaleza entonces muchas veces
crecen de tal forma su raíz, sus ramas que constituyen un verdadero peligro entonces el
vecino puede pedir que corten las ramas o que finalmente se tale el árbol cuando se
demuestra que atenta a la seguridad cuando pone en riesgo los fundos vecinos o bien
pone en riesgo la vida o la integridad física de las personas ya sean vecinas o
transeúntes. (Villarroel J, Pág. 635)

DE LAS MOLESTIAS DE VECINDAD


INMISIONES
Este es un tema muy interesante, el término inmisión viene de un italianismo: inmisiones
que no tiene una traducción al español pero bajo la expresión inmisión se hace referencia
a todas aquellas perturbaciones traducidas en ruidos, en trepidaciones, olores, calor,
humedad que debe abstenerse un vecino de provocar al fundo vecino, si nosotros
estamos aquí y al lado crían chanchos lo que va provocar es migración de moscas
peligrando la salud, si nosotros estamos aquí y al lado se dedican al local de fiestas va
atentar contra nuestro sosiego, tranquilidad o sea el tema de los ruidos molestos, los
ruidos molestos intranquilizan y contribuyen a esta enfermedad de los seres humanos que
es el stres. Aquí también es una obligación de no hacer no provocar esos ruidos esas
molestias.
ART. 117- (INMISIONES).
I. El propietario debe evitar a los fundos vecinos las penetraciones de olores, humo, hollín,
calor, luces de anuncio, trepidaciones o ruidos molestos u otras inmisiones, cuando
exceden a las obligaciones ordinarias de vecindad. Se tendrá en cuenta la naturaleza de
los lugares y la situación y destino de los inmuebles, conciliando en todo caso los
derechos de propiedad con las necesidades del desarrollo.
II. Esta disposición también se aplica a quienes poseen y a quienes detentan la cosa.
Ahora esto no es un derecho absoluto si así fuera no veríamos letreros luminosos en
ninguna parte algunas veces en obligaciones se estudia: el hombre está obligado a
soportar cierto daño porque la sociedad el desarrollo, el progreso te impone tú tienes que
tomar alguna medida de seguridad si tu ventana da a algún letrero luminoso que te
perturba el sosiego, en un área comercial pues ahí nuevamente se va imponer el
concepto de función social entonces el interés privado se va subyugar al interés público.
Pero como dice la jurisprudencia española aquí no puede darse criterios definitivos eso
tiene que apreciarlo el juez en cada caso concreto. En los locales no puede haber una
cantidad superior de decibeles que está regulado por la alcaldía municipal y no puede
pasar más allá de 1 o 2 de la mañana. (Villarroel J, Pág. 635)

EXCAVACIONES O FOSOS

ART. 118. (EXCAVACIONES O FOSOS).


I. Al propietario de un fundo no le está permitido cavar o abrir fosos susceptibles de
causar ruina o desmoronamientos en los edificios de la heredad contigua, y perjudicar las
plantaciones existentes en ella, y puede ser obligado a guardar la distancia necesaria
para la seguridad del vecino, además de resarcir el daño. (Art. 615 Código de Proc. Civil)
Para edificar hay que excavar no se puede construir sobre la superficie las técnicas de
construcción aconsejan cuando se debe cavar debajo de la superficie para sostener
zapatas o para sostener cualquier tipo de edificación, entiendo que para hacer un edificio
de 6, 7 u 8 pisos se necesita cavar por lo menos 6 metros de profundidad y obviamente al
hacer esas excavaciones se debe tomar en cuenta todas las medidas de seguridad que
sean necesarias porque de lo contrario puede provocar el desmoronamiento de paredes
vecinas o peor todas las edificaciones vecinas y obviamente persona que actúa de esa
manera primero puede ser obligada a guardar distancias técnicas o no se debe usar
maquinaria pesada a cierta distancias porque cuando utilizan los brazos mecánicos
utilizan tal fuerza que esas vibraciones afectan la solidez de las edificaciones.
Eso tiene que abstenerse y si se abstienen y si no se causa daño es lo aconsejable, pero
si se causa daño con rajaduras desmoronamientos porque algunas veces estas cavando
y comienza a haber filtraciones de agua o corrientes de agua subterránea primero se
debe tomar ciertas medidas, pero si al final causas un daño tienes que reparar el daño
que se ha ocasionado. (Villarroel J, Pág. 636)

DE LAS DISTANCIAS
1) PARA OBRAS Y DEPÓSITOS NOCIVOS

PARA PLANTACIONES DE ÁRBOLES, CORTES DE RAMAS Y RAÍCES, CAÍDA DE


FRUTOS
Cuando un propietario decide hacer plantaciones de árbol cuando se trate de árboles de
tallo alto superiores a los 3 metros y medio, normalmente pinos, eucaliptos tienen que
guardar la distancia de 3 metros respecto de la línea de separación del fundo vecino.
Si se trata de árboles de tallo medio que no supera los 3 metros y medio tienen que
guardar dos metros respecto de la línea de separación del fundo vecino.
 Y si se trata de árboles de tallo bajo normalmente árboles frutales que no superan
los dos metros es un metro respecto del fundo.
¿Pero por qué?
 Primero porqué las raíces de los árboles según el tamaño van creciendo y las raíces
pueden penetrar en el fundo vecino pueden ocasionar rajaduras y
desmoronamientos.
 El problema puede estar también en el espesor de los árboles en el tronco y sobre
todo en las ramas, las distancias buscan evitar que las ramas de un árbol vecino
pasen al otro fundo.
¿Ahora qué sucedería si llega a pasar? En ese caso el vecino le puede obligar al
propietario del árbol a cortar las ramas o acortar la raíz y si no lo hace él tiene la facultad
de hacerlo y si al cortar una rama cae un fruto ese fruto le pertenece al fundo donde ha
venido a caerse por el principio de que lo accesorio sigue la suerte del principal.
ARTÍCULO 120. (DISTANCIAS PARA LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES). -
I. El que quiera plantar árboles debe observar, en relación, las distancias mínimas
siguientes:
1) Tres metros si se trata de árboles de alto, como pinos y eucaliptos.
2) Dos metros si se trata de árboles de tamaño medio, cuya altura no exceda a los tres
metros y medio.
3) Un metro cuando se trata de arbustos y árboles frutales cuya altura no pase de dos
metros y medio.
El vecino puede pedir que se arranquen los árboles que nazcan o estén plantados a
distancias menores que las indicadas.
II. Los setos vivos pueden ser plantados en el límite entre dos fundos.
ARTÍCULO 121. (CORTE DE RAMAS Y RAÍCES, CAÍDA DE FRUTOS). -
I. El propietario sobre cuyo fundo se extienden ramas de árboles, puede obligar
al vecino en cualquier tiempo, a cortarlas, y puede él mismo, cortar las raíces
que hayan penetrado en su fundo.
II. Los frutos de un árbol que caen en un fundo vecino pertenecen al propietario
de éste último. (Villarroel J, Pág. 636)

LUCES Y VISTAS

Obligaciones relativas a las luces y vistas.- El propietario de un fundo puede encontrarse


en la necesidad de obtener luz o aire, mediante aberturas sobre él en el propio muro de
lindero. Importa esto una limitación al derecho del otro propietario.
Lo que se llama técnicamente "luz" es la abertura que da paso a la luz y al aire, pero
impide asomarse sobre el fundo del vecino.
Para que pueda abrirse una luz, son necesarios los requisitos siguientes:
a)La colocación de una reja de hierro, idónea para garantizar la seguridad del vecino,
con huecos no mayores de un decímetro cuadrado, que sirven para impedir qué se
arrojen inmundicias o desperdicios sobre el fundo vecino, y bastidor fijo con vidriera
cerrada, que no impida el paso del aire.
b) Que el lado inferior de la luz esté a una altura no menor de dos metros y medio
respecto al piso de la habitación a que se quiere dar luz (en la planta baja), y no menor
de dos metros en la planta alta (art. 122).
La existencia de luces no impide al vecino adquirir la copropiedad del muro o, en su
defecto, levantar una pared adherida para levantar sobre su terreno. Quien adquiere la
copropiedad del muro, no puede cerrar las luces en él existentes, sino apoyando contra él
el propio edificio (art. 123).
La vista es una abertura (ventana, porta-ventana o balcón), que fuera de permitir recibir
luz o aire, permite también ver y, además, asomarse y mirar sobre el fundo del vecino, sin
la ayuda de medios artificiales, como escaleras, escabeles y similares. Para las vistas
directas (es decir, paralelas al límite de los predios) la distancia deberá ser de dos metros
desde la cara exterior del muro o balcón hasta el predio vecino. Para las vistas oblicuas
(perpendiculares al límite de los predios) son suficientes sesenta centímetros desde el
predio vecino hasta el lado de la ventana o balcón más próximo al mismo (arts. 124 y
125). sesenta centímetros. (Pino J, Pag.195).
En cuanto a las luces; se reconoce en el lenguaje técnico como "luces” la abertura
existente en una pared que permita dar paso a la luz y al aire. Tales aberturas podrán ser
realizadas a través de ventanales o tragaluces que se encuentren en la pared no
medianera. Las mismas tendrán que sujetarse a las normas establecidas en los Arts. 122
y 123, relacionadas con la altura a observar, la forma de las ventanas, la adquisición y el
cerramiento de la medianería de tales aberturas. (Villarroel J, Pag. 637-638).

ARTÍCULO 122. (LUCES). -


I. El dueño de una pared no medianera pero contigua a la propiedad de otro puede hacer
en esa pared abertura o ventana para recibir la luz conforme a las reglas siguientes:
1) La parte inferior de la abertura o ventana debe estar a una altura no menor de dos
metros y medio respecto al piso de la habitación a que se quiere dar luz, si se halla en la
planta baja, y no menor de dos metros si se halla en la planta alta.
2) La apertura o ventana debe tener una reja de hierro cuyos huecos no sean mayores de
un decímetro cuadrado y un bastidor fijo con vidriería cerrada.
ARTÍCULO 123. (CERRAMIENTO DE LUCES). -
I. La existencia de luces no impide al vecino adquirir la copropiedad del muro o levantar
pared adherida para edificar sobre su terreno.
II. Quien adquiere la copropiedad del muro puede cerrar las luces si es que en él apoya su
edificio.
 Una cosa son las luces y otra cosa son las vistas que son aberturas practicadas en
pared pero que se pueden ver de adentro para afuera o de afuera para adentro que se
conocen como ventanas, voladizos, balcón
Ahora esas vistas pueden ser construidas en paredes paralelas rectas o en paredes
oblicuas, es paralela cuando es una línea recta, no puede construir el vecino para
respetar la propiedad privada a una distancia que no sea menor a los dos metros en
cambio cuando se trata de paredes oblicuas a una distancia de 60 centímetros busca
proteger la vida privada de las personas.
ARTÍCULO 124. (VISTAS DIRECTAS Y OBLICUAS). -
I. No se puede tener ventanas o aberturas con vistas directas, ni balcones u otros
voladizos semejantes, sobre el fundo vecino cerrado o no. Cerrado y tampoco sobre su
techo, si no hay dos metros de distancia entre la pared en que se hagan y dicho fundo.
II. Tampoco pueden tenerse vistas oblicuas sobre el fundo vecino sino a sesenta
centímetros de distancia.
ARTÍCULO 125. (MEDICIÓN DE LAS DISTANCIAS). -
Las distancias a que se refiere el artículo anterior se miden en las vistas directas desde la
línea exterior de la pared donde se encuentran o de los voladizos en su caso; y en las
oblicuas, desde la línea de separación entre los dos fundos hasta el lado más próximo de
la ventana o abertura.

AGUAS PLUVIALES
Según Sandoval, el agua pluvial es una cosa sin dueños; pero para apoderarse
eficazmente de ella es necesario ser propietario de un inmueble, haciendo construir sus
techos de manera que las aguas pluviales caigan sobre su fundo; el agua pertenece
entonces al propietario por vía de ocupación y no de accesión, como dicen erróneamente
algunos tratadistas, ya que no siempre está incorporada al suelo. Es posible, por tanto,
apropiarse de las aguas que, por ejemplo, cayendo en la vía pública corriera luego sobre
una propiedad privada. En ciertas regiones, donde las aguas superficiales o de manantial
son escasas, el agua de lluvia es recogida en cisternas o aljibes, constituyendo, en
consecuencia, objeto de apropiación privada.

ARTÍCULO 126. (CAÍDAS DE AGUAS PLUVIALES). -


I. El propietario debe construir sus techos de manera que las aguas pluviales caigan sobre
su fundo o sobre la vía pública. No puede hacerlas caer sobre el fundo del vecino.
Este es otra limitación al derecho de propiedad, cuando uno hace una edificación la parte
final del vértice debe construirse de manera que las aguas pluviales tienen que caer sobre
el fundo del propietario y no así al fundo vecino, le está prohibido a todo vecino la
construir sus techos de tal manera que las aguas pluviales se depositen en el fundo
vecino cuando las recepciones de las aguas pluviales constituyen una carga para el
detentador. Villarroel J, Pág. 638)

DERECHO A ACCESO

Cuando en el ejercicio del derecho propietario por un fenómeno natural o por cualquier
otra circunstancia involuntaria el propietario del fundo ha recibido bienes en su fundo que
pertenecen al propietario vecino, por fenómenos naturales como el viento una pelota esa
a la otra casa, eso le permitía el ingreso para que recoja, el propietario no puede
agarrarse tiene que remitir el acceso pero ese acceso no se limita a ir recoger sino para
que él pueda hacer mejoras ej. algunas veces este lado toca con el vecino y nosotros
queremos revocar nuestra pared para que las lluvias no hagan daño este propietario no
puede oponerse solo que en el derecho de acceso no podemos causar perjuicios al fundo
vecino ni limitar el ejercicio de su derecho tenemos que tomar todas las medidas
necesarias para asegurar que no se va a ocasionar un daños al fundo vecino por eso se
denomina derecho de acceso, si él no te deja entrar tú tienes derecho a entrar siempre
con autorización cuando la ley te autoriza.

ARTÍCULO 112. (ACCESO AL FUNDO). -


I. El propietario debe permitir el acceso y el tránsito por su fundo al vecino que necesite
hacer construir o reparar un muro, o realiza otra obra propia o común, e igualmente a
quien quiera recobrar una cosa suya que se encuentre allí accidentalmente salvo que se
le entregue la cosa reclamada. Si el acceso ocasiona algún daño debe ser resarcido.
Nosotros no podemos oponernos al acceso al fundo vecino y si causa daño tiene que
repararse.
Hasta aquí las llamadas limitaciones legales de la limitación del interés privado que se las
llama negativa que se traducen en un no hacer. (Villarroel J, Pág. 638-639)
RESTRICCIONES ACTIVAS
. DESLINDE
Operación jurídica técnica por el cual entre dos fundos vecinos respecto a los cuales no
se ha establecido el límite de separación se busca establecer cuál es el límite de
separación con el fundo vecino, esta es ya una limitación, ya no de “no hacer” sino
“hacer”, se trata de una operación técnica de profesionales de área técnica: topógrafos,
técnicos, arquitectos, entonces por eso se dice que es una operación jurídica:
 El deslinde solo es una operación intelectual la una línea imaginaria que se traza
 Tiene que tratarse solo con bienes inmuebles
 Fundos vecinos de distintas personas
 Es una acción real que solo pueden plantear los propietarios
 Puede ser en un área urbana o rural
 Fundos que no tienen muro consolidado
Este deslinde se complementa con dos acciones. (Villarroel J, Pag. 639)

2) AMOJONAMIENTO Y CERRAMIENTO

AMOJAMIENTO
Es el acto de señalar con mojones los términos de alguna heredad o tierra. Se entiende
por mojón cualquier medio material, como ser: piedras, arboles, maderos, etc., que se
ponen en los lindes de las heredades.
Según Guillermo Cabanellas el amojamiento comprende tres etapas:
a) El deslinde, fijación de pertenencias legitimas de cada propietario.
b) La Mensura, operación material de medir las tierras ya deslindadas.
c) Amojamiento, propiamente dicho es la colocación de señales ya definidas.

ARTÍCULO 113. (DESLINDE Y AMOJONAMIENTO). -


I. El dueño de un fundo puede obligar a su vecino, en cualquier tiempo, al deslinde y
amojonamiento.
Amojonar es marcar, es señalar, ese límite con elementos objetivos visibles ej. Campo
pintar piedras de colores, es establecer elementos que permitan una individualización
objetiva ya no es una operación simplemente intelectual sino material.
Cerramiento: finalmente hay que hacer el cerramiento que nosotros llamamos cerco,
pared, muro construir la pared de cualquier material, pueden ser estacas, palos.
ARTÍCULO 114. (CERRAMIENTO). -
I. El propietario puede cerrar su fundo en cualquier tiempo. (Villarroel J, Pag. 639)

LIMITACIONES CONVENCIONALES.

No todas las legislaciones modernas admiten las limitaciones convencionales porque


afectan al ius abutendi (poder de disposición) entonces cuando se trata de una limitación
convencional se denomina cláusula de inalienabilidad normalmente están previstas en
ciertas leyes de interés social. (Villarroel J, Pag. 640)
CLÀUSULA DE INALIENABILIDAD

ARTÍCULO 109. (PROHIBICIONES DE ENAJENAR). -


I. Las prohibiciones legales de enajenar se rigen por las leyes que las establecen. Las
prohibiciones voluntarias sólo se admiten cuando son temporales y están justificadas por
un interés legítimo y serio. (Villarroel J, Pag. 640).

CONCEPTO

Algunas veces en el ejercicio de la autonomía de la voluntad cuando se está enajenando


un bien se puede establecer una cláusula de inalienabilidad o sea la imposibilidad de
poder vender o gravar el bien ej. padre de la compañera y con mi esposa decidimos que
le vamos a hacer una donación a ella, pero sabiendo que está casada con un mujeriego
borracho, con cinco hijos nosotros tenemos miedo que por los encantos de él o la fuerza
bruta entonces nosotros decidimos hacer una cláusula de inalienabilidad de que ella no
pueda vender, ni hipotecar, lo que queremos hacer es proteger a ella y aquella prole de
nietos. (Villarroel J, Pag. 640)

REQUISITOS

Cuando la ley ve esos objetivos porque nuestra legislación lo prohíbe porque eso afecta
comercio humano, al circulante, eso va contra los intereses sociales cuando los bienes no
pueden venderse, muy pocas legislaciones admiten italiano, brasilero y el Cód. Civil
boliviano que en el nuestro lo acepta bajo 2 condiciones:
 Nunca a perpetuidad sino de manera temporal.
 Si el fin que se persigue con esa inalienabilidad debe ser un fin noble, en razón de
un interés legítimo que sea digno de tutela jurídica.
Cuando viola cualquiera de los dos presupuestos es nula y algunos autores la tienen
como no puesta, y en nuestra legislación también. Si la cláusula de inalienabilidad no
cumple con alguno de los anteriores requisitos será nula. La cláusula de inalienabilidad se
da normalmente con las viviendas de interés social. (Villarroel J, Pag. 639)
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política del Estado 2009


 Ley Nº 1071 abril 1975 Código Civil, EDITORIAL JURIDICA BOLIVIA Cochabamba –
Bolivia.
 Pino Téllez José María, Derechos Reales, editorial Alexander, Cochabamba - Bolivia,
2004.
 Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 31ª ed.-
Buenos Aires Heliasta, 2008.
 Sandoval Romero Raúl, Derechos Reales Ed. Los Amigos del Libro, 2021
 Villarroel Bustios José, Apuntes Personas y Derechos Reales 2017.

También podría gustarte