Proyecto Final Produccion de Riboflavina
Proyecto Final Produccion de Riboflavina
Proyecto Final Produccion de Riboflavina
“SAN PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA
Departamento de Ingeniería y Ciencias Exactas
PRODUCCION DE RIBOFLAVINA
Quimica Fina
Estudiante:
MEJIA BELTRAN CAROL
Cochabamba – Bolivia
Diciembre de 2022
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Los humanos son incapaces de sintetizar la mayoría de las vitaminas, por lo que estas deben
ser obtenidas a partir de fuentes exógenas. Aun cuando todas las vitaminas esenciales están
presentes en una gran variedad de alimentos, la deficiencia vitamínica es un problema
persistente en todo el mundo incluyendo los países altamente industrializados. Esto se debe
principalmente a la malnutrición que resulta de una ingesta inadecuada de alimentos y al
consumo de dietas no balanceadas
La riboflavina supone una necesidad dietética para el ser humano, ya que éste no es capaz
de sintetizarla, al contrario que muchos otros seres vivos. La falta de esta vitamina puede
acarrearnos diversos trastornos como enfermedades cardiovasculares, cutáneas, bucales u
oculares. Es por esto que su demanda mundial se ha visto aumentada notablemente, y la
producción de esta vitamina ha sido un objeto de estudio durante varias décadas. La
riboflavina (vitamina B2) es una vitamina hidrosoluble que se puede encontrar en fuentes
como la leche y los productos lácteos, así como las carnes, levaduras y vegetales de hojas
verdes. (Gijón, 2012)
En Bolivia no hay una planta como tal que produzca riboflavina uno de los factores
principales es la falta de apoyo en el ámbito económico, también la falta de información
para esta producción, en este proyecto mi objetivo es mostrar algunas técnicas de obtención
con hongos y también otras naturales aprovechando la diversidad natural que tiene Bolivia
y comparar cual técnica es favorable tomando en cuenta precios y demás características de
cada técnica que se estudiara para en un futuro si es posible tomarlo en cuenta para esta
producción.
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tanto la síntesis química como la fermentación sirven para la producción comercial de
riboflavina.
Se ha investigado química y genéticamente la ruta de síntesis de riboflavina y su regulación
en varias bacterias y hongos. Varios microorganismos sirven para la producción industrial
de riboflavina , entre las bacterias están Clostridium acetobutylicum y varias especies de
Lactobacillus. Entre los hongos, diversas especies de Aspergillus, Fusarium, Penicillium y
Saccharomyces. Los principales procesos industriales usan Ashbya gossypii o
Eremothecium ashbyü, dos hongos ascomicetos relacionados, que son particularmente
eficaces y pueden utilizar varios productos naturales y subproductos industriales baratos.
(Olmedo, 2009)
Otra manera de obtención de riboflavina (vitamina B2), a través de proceso biotecnológico
de fermentación en medio de producción de agua de cocimiento de maíz y aceite de soya
utilizando como microorganismo productor Saccharomyces cerevisiae.
El microorganismo utilizado en la investigación cinética de producción de vitamina B2
pertenece al grupo de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) la cual puede ser de fácil
adquisición. El agua de cocimiento de maíz enriquecida con aceite de soya es un medio de
fermentación adecuado para la Saccharomyces cerevisiae, ya que nos permitió adquirir los
sustratos necesarios que son transformados en energía produciendo el anabolismo como
proceso enzimático microbiano; el cual, durante la oxidación aeróbica por el proceso de
biosíntesis alcanza su máxima producción de riboflavina. (Mejía, Alberto, Campos, &
Adalberto, 2008)
Tambien los residuos agroindustriales procedentes del Cacao (Theobroma cacao) y del
Guineo (Musa paradisiaca), utilizándolos para producir vitamina B2. De la caracterización
de los residuos, se determina que por su contenido de nutrientes, son aptos para realizar los
ensayos de fermentaciones de los residuos de cacao, la combinación de residuos de guineo
y cacao y fermentación de residuos de guineo, empleando fermentadores prototipo tipo
batch y con aireación constante,. Por medio de Cromatografía en Capa Fina con eluyente:
metanol, agua, amonio; se comprobó la presencia de riboflavina en los residuos
fermentados. (Mata & Alejandra, 2019)
Y una última técnica que estudiaremos es a partir de bacterias lácticas (BL) representan un
grupo heterogéneo de microorganismos los cuales se encuentran en diversos nichos
ecológicos tales como alimentos, plantas y los tractos digestivo y urogenital de animales
(incluyendo el humano). Ciertas cepas de BL pueden producir vitaminas del grupo B como
riboflavina, folatos, vitamina B12, entre otras. Así, el uso de microorganismos de grado
alimentario, como cepas lácticas con capacidad de sintetizar vitaminas sería una alternativa
natural y atractiva desde el punto de vista económico para obtención de alimentos con
elevadas concentraciones de vitaminas, sin necesidad de adicionar sustancias químicas.
(Leblanc, Taranto, Savoy, Font, & Sesma, 2014)
Los métodos de reactivación que se usaron de cepas Bal con la capacidad de reproducir
riboflavina se reactivaron 109 cepas Bal del banco de cepas del laboratorio, todas estas
fueron incubadas en caldo MRS a 28 °C sin agitación, seleccionando las cepas BAL
productoras de Riboflavina, después de 24 horas de crecimiento de las cepas en caldo MRS,
se tomó una alícuota de 1 ml y se centrifugó a 8 000 rpm por 5 minutos, el pellet se
resuspendió con 1ml de solución NaCl 0.85% estéril y se centrifugó a 8 000 rpm por 5
minutos, este procedimiento se repitió dos veces para obtener un lavado de las células.
Las células resuspendidas fueron inoculadas (4% v/v) en un tubo con medio libre de
riboflavina (MLR) y se incubó a 28 °C durante 24-48h en oscuridad, este procedimiento se
repetio cuatro veces, y sólo los que alcanzaron un buen crecimiento en este último paso,
fueron seleccionados como BAL productoras de riboflavina, y las cepas que no mostraron
crecimiento, se las inoculó nuevamente en el MLR (4% v/v) y MLR+B2 (0.1% a 1 mg/ml),
incubando a 28 °C durante 16 h en oscuridad, para determinar si la cepa se adecua o no al
medio.
Para extraer la riboflavina producida por la cepa, se extrajo la muestra total, donde se
mezclaron 500 µl de muestra con 500 µl de ácido acético al 1% y se incubó a 100 °C
durante 5 minutos, luego se centrifugó a 5 000 g durante 5 minutos para luego separ el
sobrenadante que contenía la vitamina. Todas estas muestras se conservaron a -20 °C.
Se hizo una cuantificación de vitamina por método de espectrofotómetro de microplacas,
reactivando la cepa de referencia Lactobacillus rhamnosus ATCC7469 en el medio MRS
incubado a 37 °C durante 16-24 horas luego esta se lavó dos veces con solución NaCl 0.85%
y se inoculó al 4% en MLR, se colocaron 100 µl de la cepa de referencia en cada pocillo de
la microplaca y 100 µl de las muestras y las concentraciones estándar de riboflavina (0, 10,
25, 50, 75, 100, 150, 200, 400 ng/ml). Finalizando, se incubó a 37 °C durante 48 horas en
oscuridad y la lectura de absorbancia de las microplacas fue a 600 nm.
Finalmente se hizo una identificación Molecular de BAL aisladas de Tunta, amplificado el
gen ribosomal por PCR, el ADN fue amplificado bajo las siguientes condiciones:
desnaturalización inicial a 93 °C por dos minutos, 30 ciclos de 93 °C por 45 s, 62 °C por 45
s (alineación), y 72 °C por 2 min (extensión), con una final extensión a 72 °C por 5 min, en
25 µl de volumen en una mezcla de BOX-PCR conteniendo 5 µl de ADN, 0.2 mM dNTPs,
1.5 mM MgCl2, 0.2 pmol/ml de cada primer, 0.02 U/μl Taq DNA polymerasa
(ThermoScientific, USA) y 1× buffer KCl, el producto de PCR fue purificado con un kit
PCR Cleanup Kit (ThermoScientific, USA) de acuerdo a como menciona el protocolo y
enviado a ser secuenciado
Se concluye que el uso de BAL capaces de producir nutraceúticos en alimentos ofrece
muchas ventajas sobre el de síntesis química, ya que es más barato. En el ensayo de las 109
cepas BAL, 32 fueron capaces de crecer tras cuatro pases en medio de cultivo libre de
riboflavina (MLR). De todas ellas, sólo 4 cepas fueron seleccionadas por su alta
productividad de riboflavina , mostrando niveles desde 334 ng/ml hasta valores altos como
426 ng/ml, mostrando niveles superiores de B2 a partir de BAL descritas por Capozzi
(Ricardo Santos-Mendoza, 2018)
Hubiera sido una buena opción aplicar el proceso con residuos de cacao y guineo ya que en
Bolivia se tiene bastante producción por el sector de los Yungas, pero con este proceso se
obtenia como resultado durante 6 días de fermentación esta obtención es muy lenta
Tomando en cuenta los procesos y su obtención final de rib10oflavina se observó que con el
microorganismo productor saccharomyces cerevisiae se tuvo obtención del producto en 72
horas un valor de 1230 g / L.
Pero no dejamos de lado que Bolivia también es rica en producción de aceite de soya por lo
tanto tomando en cuenta estos resultados se trabajará con el proceso sumergida en medio de
producción de agua de cocimiento de maíz y aceite de soya utilizando como microorganismo
productor del microorganismo saccharomyces cerevisiae,
Almacenamiento d la MP
Recepción de la materia
prima
Fermentación
Filtración
Cristalización
Filtración y secado
Envasado
Ensayos y almacenamiento de
producto
4.2. Diagrama del flujo del proceso
Análisis (3 días una vez al mes) y almacenamiento de materias primas (5h una vez
al mes)
Preparación del medio de cultivo para el inóculo (1 h)
Esterilización del medio de cultivo para el inóculo (4 h)
Inoculación (30 min)
Preparación del medio de cultivo para la fermentación (1 h)
Esterilización del medio de cultivo para la fermentación (7 h (2 para calentar y 5
para enfriar))
Fermentación (153 h)
Ajuste de pH a 4.5 (30 min)
Calentamiento (2 (1 para llegar a 121 C y otra para el proceso)
Filtración (3 h)
Ajuste de pH a 1.7 (30 min)
Cristalización y enfriamiento ( 5 h)
Filtración (3 h)
Secado (5 h)
Envasado (6 h)
Almacén de Producto terminado (1 mes)
Análisis de Producto Terminado (3 días)
4.3.Distribución de la planta
Para poder llevar a cabo una adecuada distribución de la planta, fue necesario
analizar cada una de las áreas que se requerían para la operación de la misma.
Recepción de materiales
Acondicionamiento
Fabricación
Oficinas
Servicios auxiliares
Consideramos necesarias dos área de servicios auxiliares, uno para calderas y otro
para torres de enfriamiento, las cuales deben estar separadas, por lo tanto estimamos dos
área de servicios auxiliares de 9m. x 13m. cada una.
Laboratorio
Para almacenar todas las refacciones necesarias para dar mantenimiento a los
equipos propusimos un área de 25m2, es decir 5m. x 5m.
4.4.Plano de planta
4.5. Distribución de producto
4.6.Balances de materia
Balance de Carbono:
6579 kg SMM 0.56 kg Glu 72 kg C = 147.37 kg C
1 kg SMM 180 kg Glu
657.9 kg AFS 0.4 kg C = 263.16 kg C
1 kg AFS
Carbono total = 410.53 kg C.
Kg de C para biomasa = 211.587 pero como por cada kg de biomasa hay 0.5 kg de
carbono, lo kg de Biomasa son 423.174
Balance de Nitrógeno:
43.85 kg de Glicina 14 kg N = 8.185 kg N
75 kg Gli
Suponiendo que la peptona tiene un 30% de Nitrógeno:
292.3 kg Peptona 0.3 kg N = 87.69 kg de N
1 kg
Nitrógeno Total: 95.875 kg N
4.7.Especificación de la alimentación
Las materias primas que se utilizan en el proceso son las siguientes; a continuación se
mencionan sus características principales.
Sólidos de maceración de maíz.
Los sólidos de maceración de maíz se presentan en forma de una polvo fino de
malla número 80, éste polvo tiene una coloración amarilla, 7.1% de proteína, 1.3% de
grasa, 0.6% de ceniza, 4.1% de fibra y 56% de carbohidratos, 12.6% de humedad y dentro
de sus propiedades sensoriales esta su olor penetrante. Se debe almacenar en un lugar
seco y fresco, y siguiendo estas condiciones, esta materia prima tiene una vida de anaquel
de 6 meses y como es un producto de origen natural no es tóxico y no tiene riesgos al ser
manejado. Dado que se trata de un polvo no requiere ninguna especificación de temperatura
ni presión. La cantidad diaria requerida de esta materia prima es de 657.9Kg.
Y se plantea para reducir costos recibirla por mes.
Aceite de soya
El aceite de soya es un líquido de color amarillo brillante y cristalino, tiene una
densidad de 0.98g/cm3
es susceptible a la oxidación y a la luz por lo cual esperamos
recibirlo en auto tanques, que posean las adaptaciones necesarias para transportar esta
materia prima, los requerimientos para nuestro producto es de 657.9 Kg. /día. Este
insumo lo compraremos mensualmente para evitar riesgos de desabasto, y contaremos con
un contenedor destinado a almacenar esta materia prima, las condiciones de almacenaje,
es en tambos bien cerrados, tratando de evitar en lo posible el contacto con el medio
ambiente.
Peptona
La peptona se obtiene por hidrólisis particularmente de una proteína o varias
proteínas, es rica en azucares y fósforo (aproximadamente 6%). Se trata de un polvo fino
blanco, de malla 80 es producto de hidrólisis proteica. No presenta riesgo de toxicidad por
lo que podemos decir que tampoco existe problema en cuanto a su almacenaje,
únicamente la indicación de que se conserve en un lugar fresco y seco. De esta materia prima
es de 515.525Kg/día y al igual que los demás insumos se comprará la cantidad necesaria para
un mes de operación.
Glicina
Esta materia prima se presenta en estado sólido, a manera de polvo cristalino
blanco. Presenta alta solubilidad en agua, etanol, y éter la composición está entre el 99-
101.5% según las especificaciones del fabricante, se presenta en sacos de polietileno de 25
Kg no presenta riesgos de inflamabilidad, ni de toxicidad. El requerimiento de esta
materia prima es de 43.846 Kg /día. Como con las demás materias primas el
abastecimiento será mensual. Por tal motivo la única indicación para el almacenaje es que
se conserve en un lugar seco, y fresco.
4.8.Lista de material requerido
MATERIAL CAPACIDAD
Desecador 7 m3
Centrifugadora
Tanque de 20 m3
fermentacion
Tanque de 0.4 m3
inoculación
Filtro 19.93 m3
Balanza analítica
Phmetro
Brixometro
Centrifugador
Spectronic
Hornilla
Espectofotometro
Aparato de dijestion
Embudo de
decantación
Autocable
Incubadora
Vasos precipitados 100 ml, 250
ml, 500ml, 1 L
Probetas 50 ml, 100 ml
Vidrios de reloj
Pinzas
Espátulas
Varillas de vidrio
Tubos de ensayo
Pipetas 10ml,5ml,30
ml
Guantes térmicos
Gafas de protección
5. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
El mercado de las vitaminas del complejo B está distribuido entre las industrias
farmacéutica, alimentaria, cosmética y de forrajes. El cual solo para la industria
farmacéutica está estimado en 92,531 Kg. al año para B2.
En general los multivitamínicos son consumidos por personas que sufren de
estrés, consumen café, alcohol o tabaco en exceso, realizan ejercicio en exceso, ancianos,
mujeres embarazadas o mujeres en períodos previos a la menstruación. Todo esto nos
lleva a la conclusión de que nuestro mercado potencial radica en personas adultas, en
mayor medida. Proponemos como criterio de segmentación a personas mayores de 20
años, ya que forman parte de aproximadamente el 56% de la población total Boliviana
En un estudio de encuestas que se realizó el año 2019 de la condición del mercado actual de
las vitaminas en personas mayores de 20 años que corresponden aproximadamente al 56%
de la población total. De un total de 41 personas encuestadas, el 60.9% de personas consume
vitaminas, mientras que el 39.1% no lo hace.
Las frecuencias de consumo de ese 60.9% son las siguientes: 13 personas
consumen vitaminas diario, 2 una vez a la semana, 5 una vez al mes y 5 una vez al año.
Los productos que consumen son los siguientes: Geltab, Centrum, Bedoyecta, Optimus,
Pharmaton, Biometrix, Neuralin y Gelatin. Finalmente, sus razones de consumo se centran
alrededor de salud, recomendación de algún conocido y como complementos alimenticios.
Costos de producción
Es necesario calcular los costos totales y sumarle sumarles un margen de ganancia.
Precio de venta = Costo total + % de utilidad según costo total
PV = Ct + %UB
7. CONCLUSIONES