Taller de Biotecnologia-1
Taller de Biotecnologia-1
Taller de Biotecnologia-1
APLICACIONES
COMPOSTAJE
El compostaje es la transformación de estiércol animal, residuos de alimentos, frutas y jardín
por acción de los microorganismos descomponedores en abono orgánico. Es un proceso de
descomposición biológica oxidativa de los constituyentes orgánicos de los materiales de
desecho, que se realiza bajo condiciones controladas sobre sustratos sólidos orgánicos
heterogéneos, originando un producto que representa grandes beneficios cuando es
adicionado al suelo. En el compostaje se pueden diferenciar cuatro periodos atendiendo a la
evolución de la temperatura; en el periodo mesofílico, la masa vegetal está a temperatura
ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente, la actividad
metabólica de estos microorganismos eleva la temperatura presentándose el periodo
termofílico donde invaden los microorganismos termófilos que producen ácidos orgánicos y
transforman nitrógeno en amoniaco. Al descender la temperatura aparecen nuevamente
mesófilos como bacterias esporágenas y actimonicetos que descomponen la celulosa, en este
periodo de maduración se producen reacciones secundarias de condensación y
polimerización del humus, la estabilidad del compost se da por el grado de descomposición
de la materia orgánica.
Con el fin de aumentar estas tasas de compostaje y el uso para fines industriales, es necesario
optimizar el crecimiento microbiano. El proceso de compostaje se inicia por las bacterias
mesófilas, que son biológicamente activas a temperaturas de entre 30 y 45ºC. La degradación
de los resultados de la materia orgánica en la producción de calor, se da a través de las
reacciones exotérmicas. Por lo tanto, la temperatura aumenta a 50-60ºC facilitando así el
crecimiento de bacterias termófilas. Las bacterias termófilas pueden aumentar aún más la
temperatura con su actividad y, si no se controlan cuidadosamente las condiciones, la
temperatura puede superar los 70ºC, lo que conduce a una menor actividad. Con el fin de
evitar esto y conseguir la máxima eficiencia, las condiciones necesitan ser optimizadas. Esto
significa que se debe optimizar la concentración de oxígeno, pH, contenido de humedad,
relación carbono, nitrógeno (C: N) y el tamaño de partícula.
Los derivados de la leche son los productos obtenidos a partir de la leche mediante
tratamientos tecnológicos adecuados.
La fermentación láctica es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza glucosa para
obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Este proceso lo realizan
muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y en los tejidos
animales.
En condiciones de ausencia de oxígeno (anaerobias), la fermentación responde a la necesidad
de la célula de generar la molécula de NAD+, que ha sido consumida en el proceso energético
de la glucólisis. En la glucólisis la célula transforma y oxida la glucosa en un compuesto de
tres átomos de carbono, el ácido pirúvico, obteniendo dos moléculas de ATP; sin embargo,
en este proceso se emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como aceptores de electrones
y se reducen a NADH (Ver IMAGEN X). Para que puedan tener lugar las reacciones de la
glucólisis productoras de energía es necesario reoxidar el NADH; esto se consigue mediante
la cesión de dos electrones del NADH al ácido pirúvico, que se reduce a ácido láctico.
piruvato + NADH + H+ -------> ácido láctico + NAD+
La mayoría de los tipos de fermentación láctica que se producen en la industria alimentaria
se deben a la gran capacidad de conservación del ácido láctico, resultante de la fermentación.
Se pueden encontrar tres grupos bien diferenciados en este proceso, por una parte las
fermentaciones de la leche, la fermentación de hortalizas, y por último la de las legumbres y
semillas.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
El ácido láctico puede ser obtenido por vía química o biotecnológica. La producción
química, está basada en la reacción de acetaldehído con ácido cianhídrico (HCN) para dar
lactonitrilo, el cual puede ser hidrolizado a ácido láctico; otro tipo de reacción se basa en la
reacción a alta presión de acetaldehído con monóxido de carbono y agua en presencia de
ácido sulfúrico como catalizador. La síntesis química tiene la desventaja que el ácido
láctico producido es una mezcla de D y L ácido láctico óptimamente inactivo, por lo cual el
90% del ácido láctico producido en el mundo es elaborado por vía biotecnológica.
Las bacterias que pueden utilizarse para la producción de ácido láctico son cocos y bacilos
Gram positivos, anaerobios facultativos, no esporulados, inmóviles y catalasa negativo,
pertenecientes a los géneros Lactobacillus, Carnobacterium, Leuconostc, Tetragenococus.
Los hongos utilizados en la producción de ácido láctico son mohos y levaduras que
pertenecen a los géneros Rhizopus, Zymomonas, Saccharomyces.
En la producción biotecnológica de ácido láctico con bacterias o con hongos, se utilizan
como sustratos, sacarosa proveniente de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera, pero
debido a que el azúcar puro es de alto coste se han venido investigando otros sustratos
(desechos agrícolas) para disminuir los costes de producción. Sin embargo la producción
de ácido láctico de estas fuentes renovables requiere de los siguientes pasos:
Una de las aplicaciones biotecnológica que llamo la atención es el compostaje que se puede
aplicar en nuestra región teniendo en cuentas las condiciones para que este proceso se
desarrolle con eficiencia, inclusive se puede realizar en nuestro jardín, huerto entre otros. A
partir de los desechos del hogar como son el resto de comida, papales que no necesitamos,
frutas, conchas de verduras y más, así aplicamos de nuestra parte conservar nuestro entorno
o medio ambiente.
BIBLIOGRAFIA
[1]. https://www.agrobio.org/biotecnologia-definicion-y-aplicaciones/ “Asociación de
Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio”
[2]https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1326/Monograf%C3%ADa
%20Biodegradaci%C3%B3n%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos.pdf?sequence=1
“BIODEGRADACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS AGROPECUARIOS Y USO DEL
BIOABONO COMO ACONDICIONADOR DEL SUELO”
[3] http://eimaformacion.com/ventajas-y-desventajas-del-compost/
[4] http://med.se-todo.com/himiya/1108/index.html
[5]https://faircompanies.com/articles/alimentos-fermentados-caseros-sabor-
nutricioneconomia/