Ga - Bioseguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: BIOSEGURIDAD


● Código del Programa de Formación: 33110204
● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
● Competencia: Controlar infecciones de acuerdo con protocolos y normativa de salud.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Reconocer los factores de riesgo biológico que afecten la salud y el medio ambiente teniendo en
cuenta tipo de exposición y actividad laboral.
2. Fomentar el autocuidado responsable teniendo en cuenta principios universales y éticos, en el
mantenimiento de su vida, salud y bienestar.
3. Emplear las barreras de protección individual e institucional teniendo en cuenta protocolo de
bioseguridad.
4. implementar medidas de eliminación de agentes patógenos teniendo en cuenta normas de
protección de los individuos y del medio ambiente.
● Duración de la Guía: 48 Horas.

2. PRESENTACIÓN

En los diferentes sistemas productivos, la Bioseguridad se constituye como uno de los pilares básicos para
la prevención de enfermedades infectocontagiosas, que pueden llegar a impactar de manera significativa el
desarrollo normal del proceso productivo, el incremento en los costos de producción y la seguridad
alimentaria a nivel mundial. En Colombia, a pesar de la baja credibilidad y de los altos costos iniciales que
representa el establecimiento e implementación de un programa de bioseguridad, hoy en día se ha
adquirido la conciencia de establecer estos programas no solo para dar cumplimiento a lo establecido en la
normativa ICA vigente, sino por la importancia de preservar y proteger la salud, el bienestar de los
trabajadores, de los animales en producción, del consumidor y también en la conservación del ambiente.
Por otra parte a nivel nacional existe la oferta. Por todo lo anterior se crea el programa de formación
complementaria en bioseguridad con el fin de brindar al sector productivo y al talento humano vinculado a
estos sectores, la oportunidad de actualizar sus conocimientos y potenciar sus habilidades necesarias para
llevar a cabo con éxito el plan de bioseguridad en sus operaciones. Este programa también abarca la
normativa correspondiente, lo que habilita a los productores para mantener su competitividad en el
mercado.

GFPI-F-135 V02
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad: Acuerdos de Honor.


Con el objetivo de desarrollar de manera eficaz y eficiente las actividades propuestas para el logro del
presente resultado se comunicarán y propiciarán acuerdos comportamentales y normas de cumplimiento:

• Horario.
• Lista de Asistencia (excusas)
• Metodología
• Trabajo en equipo y trabajo autónomo
• Presentación de evidencias a través de la Territorium..
• Evaluación
• Uso de uniforme e indumentaria para procesos.
• Uso de celular, computador e internet (solo para actividades de desarrollo de la guía),
• Música y audífonos, redes sociales (solo durante el receso)
• Forma de comunicarse.
• Aseo del ambiente.
• Otros.
Duración de la actividad: ¼ Hora.
Forma de entrega: N/A.

Actividad: Presentación y Socialización de la Guía de Aprendizaje.

El instructor hará una presentación de la guía de aprendizaje de acuerdo al resultado de aprendizaje.


Socializará las actividades y tiempo estimado para su desarrollo, forma de entrega de evidencias, técnicas e
instrumentos de evaluación.

Duración de la actividad: ¼ Hora.


Forma de entrega: N/A.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

Reflexión. Actividad de fortalecimiento del Ser. "Explorando la Bioseguridad a través de Escenarios"

Técnica Didáctica: Estudio de Casos.


Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la bioseguridad y comprender su concepto a través del
análisis de situaciones reales.
Materiales: Tarjetas con casos de bioseguridad, papel, bolígrafos, proyector (opcional).

Desarrollo de la actividad:

1. Presentación de Casos:

El instructor distribuye tarjetas con casos de bioseguridad entre los participantes. Cada tarjeta contiene una
situación real relacionada con la bioseguridad. Los aprendices deben leer su caso en silencio y tomar notas
sobre los detalles importantes.

GFPI-F-135 V02
1. Situación: "Granja Avícola" 2. Situación: "Laboratorio de Investigación"
Descripción: En una granja avícola, los trabajadores Descripción: En un laboratorio de investigación, un
notan un aumento inusual en la mortalidad de las científico está trabajando con muestras de un virus
aves. Tras investigar, descubren que no se están potencialmente peligroso. Durante el proceso, el
siguiendo los protocolos de higiene y limpieza en las científico no utiliza el equipo de protección
áreas de crianza. Además, algunos visitantes adecuado ni sigue las medidas de contención
ingresan sin desinfectarse adecuadamente. recomendadas.

3. Situación: "Cadena de Alimentación" 4. Situación: "Hospital"


Descripción: En una cadena de procesamiento de Descripción: En un hospital, un paciente con una
alimentos, se detecta que un lote de productos se infección altamente contagiosa es ingresado sin que
encuentra contaminado con bacterias patógenas. el personal utilice el equipo de protección
Se descubre que hubo una falta de limpieza y adecuado. Como resultado, varios trabajadores y
desinfección adecuada en una de las máquinas otros pacientes se infectan.
utilizadas en la producción.

5. Situación: "Agricultura Sostenible" 6. Situación: "Industria Química"


Descripción: En una explotación agrícola, los Descripción: En una planta química, se produce un
agricultores están utilizando pesticidas químicos en derrame de sustancias tóxicas en un área cercana a
exceso para controlar plagas. Esto ha provocado la un río. La falta de medidas de contención y la
muerte de abejas y otros insectos benéficos, demora en la notificación a las autoridades resultan
afectando el equilibrio del ecosistema agrícola en la contaminación del agua y la muerte de peces.

7. Situación: "Cuidado de Mascotas" 8. Situación: "Centro Educativo"


Descripción: En una clínica veterinaria, un perro con Descripción: En una escuela, se lleva a cabo un
parásitos es tratado sin tomar las precauciones experimento con microorganismos en un aula sin
necesarias. Los parásitos se transmiten a otros las medidas de contención adecuadas. Algunos
animales en la clínica, causando un brote de estudiantes resultan enfermos debido a la
enfermedades exposición.

9. Situación: "Centro de Rescate de Animales" 10. Situación: "Construcción de Edificio"


Descripción: En un centro de rescate de animales, Descripción: En un sitio de construcción, los
se introduce un animal enfermo en una jaula con trabajadores manipulan materiales de construcción
otros animales. La falta de cuarentena y medidas de conteniendo asbesto sin usar el equipo de
aislamiento resulta en la propagación de la protección adecuado, lo que resulta en la liberación
enfermedad entre los animales rescatados. de partículas peligrosas al aire.

2. Discusión en equipos

En equipos pequeños (3-4 personas) los aprendices discuten el caso asignado. En cada caso:

 Analizar cómo se relaciona el caso con la bioseguridad


 Identificar los posibles riesgos y las medidas de prevención necesarias.

GFPI-F-135 V02
 Compartir ejemplos concretos y debatir sobre las posibles consecuencias de no implementar
medidas de bioseguridad.
 Presentar su caso y compartir sus conclusiones con el resto de los participantes.
 Concluir y reflexionar sobre cómo los casos analizados ilustran la importancia de la bioseguridad y
cómo pueden aplicar estos conceptos en su vida cotidiana.

Duración de la actividad: 1 Hora.


Forma de entrega: N/A.

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL


APRENDIZAJE

• Actividad Individual - EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Actividad: "Exploración de


Conocimientos en Bioseguridad"

Técnica Didáctica: Cuestionario y Discusión en Grupo.


Objetivo: Identificar los conocimientos previos de los aprendices sobre la bioseguridad y crear una base
común de comprensión.
Materiales: Cuestionarios impresos (preparados previamente), papel, bolígrafos.

Desarrollo de la actividad:

1. Cuestionario

El instructor, a cada aprendiz le proporciona un cuestionario impreso que contiene una serie de preguntas
relacionadas con la bioseguridad. Los aprendices deben responder las preguntas del cuestionario de
manera individual y sin consultar con otros participantes. Se solicita presentar respuestas reflexivas, de
opinión, de divergencia y no escuetas.

Definiciones:
a) ¿Qué entendemos por bioseguridad en el contexto de la salud y la seguridad?

Prácticas y Procedimientos:
b) ¿Qué precauciones se deben tomar al manipular desechos biológicos o químicos en un contexto de
producción pecuaria?
c) ¿Cuál es la importancia de la cuarentena y el aislamiento en la bioseguridad en el cuidado de animales?

Medidas de Prevención:
a) ¿Qué medidas de protección personal son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores en
un entorno donde hay riesgos biológicos?

Situaciones Prácticas:
a) Imagina que trabajas en una granja de una especie pecuaria en particular. ¿Qué pasos tomarías para
prevenir la propagación de una enfermedad infecciosa entre la especie?

Conciencia y Compromiso:

GFPI-F-135 V02
a) ¿Cómo crees que tu conocimiento y práctica de la bioseguridad pueden influir en la seguridad de tu
comunidad?
c) ¿En qué formas puedes contribuir a la promoción de la bioseguridad en tu entorno cotidiano?

2. Discusión en Grupo.

En equipos pequeños (3-4 personas) los aprendices deben discutir las respuestas dadas en el cuestionario y
llegar a un consenso sobre las opciones seleccionadas con el objetivo de construir un entendimiento más
sólido.

Posteriormente:
Compartir sus respuestas y explicaciones con los compañeros.
Concluir la actividad destacando los temas clave que surgieron durante la discusión.

 ¿Notaron alguna diferencia en las respuestas entre los compañeros?


 ¿Qué aspectos les resultaron más claros o confusos?

Duración de la actividad: 1 Hora.


Forma de entrega: Documento físico.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.

Subactividad 1. Elaboración de mapa de localización para el plan de bioseguridad

Técnica Didáctica: Taller.


Objetivo: Elaborar mapa de localización para el plan de bioseguridad.
Materiales: Pc, papel, bolígrafos, colores y otros.

Desarrollo de la actividad:

Obtener croquis o elaborar un bosquejo de distribución de la granja, la cual puede ser hecha a mano con el
máximo de detalles de todas las edificaciones y carreteras propias de la granja, o para mejor información
lograr obtener una vista aérea de la producción porcícola. Tal fotografía se puede obtener de las siguientes
maneras:

1. Utilizar los servicios de fotografía por medio de drones. Estos se pueden encontrar en el buscador Google
y se ubica según la región del país de interés.

2. Obtención de fotografía área satelital con el uso de Google Maps.

GFPI-F-135 V02
Google Maps, es uno de los servicios proveedores gratis de imágenes satelitales en línea, no siendo la única
plataforma, podemos encontrar otros de gran ayuda como, https://zoom.earth,
https://www.bing.com/maps, https://satellites.pro/.

a. Abrir el navegador Google y escribir https://www.google.maps, o simplemente escribir en la barra de


búsqueda “maps”.
b. Escribir la dirección de la granja, de no conocerla, dar clic al botón “Buscar Ubicación” y a la ventana de
“satélite” para mejorar la identificación del sitio; también está la opción de buscarlo manualmente en mapa
o en vista satélite

c. Una vez ubicada la granja en la vista satélite, darle acercar para poder visualizar todos los edificios y
estructuras accesorias. Toda la granja debe estar visible dentro de la pantalla para poder realizar un
correcto mapa para el plan de bioseguridad.
d. Con la granja ubicada hacer clic sostenido, aparecerá un ícono gris de “chinche” o pin y en la parte
inferior de la pantalla se pueden ver las coordenadas GPS en gris claro debajo de la dirección de la
ubicación. Copiar esta información para incluirla en el mapa local. Dar clic en la ventana
“Satélite” Dar clic en la ventana “Mostrar Ubicación”
e. Con la imagen de la granja bien ubicada, presione la tecla de imprimir pantalla (“impr pant” o “imp pnt”),
luego péguela sobre su documento del plan de bioseguridad y recorte el área necesaria.

3. Demarque el mapa de la granja con los siguientes elementos:

GFPI-F-135 V02
 Mapa a Mano

Use lápices de color o marcadores para dibujar las líneas, flechas, y enlístelos en su mapa.
Ejemplo de un mapa con sus leyendas:

 Marcación del mapa usando computador (en Microsoft Word)

1. Use insertar: En formas, desde el panel de control para el uso de formas y líneas.
2. Use la herramienta “Línea” para demarcar el AP (Área Perimetral) alrededor de las edificaciones.
3. Después de insertar la primera línea y al estar resaltada, dar clic en el comando “Formato” en la barra superior de la
página. Luego dar clic en el botón de extensión de “Estilos de Formas”, sección para expandir el panel de formato del
lado derecho de la página. 4. Copie el formato de la línea seleccionada tecleando “Ctrl + c” en su teclado. Pegue la
nueva línea tecleando “Ctrl + v” ya editada, aparecerá al lado de la primera línea editada. Arrastre los extremos de las
líneas para conectar en los lugares apropiados.
5. Si usted tiene dificultades para ver dónde conectar las líneas separadas, agrándelas en su mapa usando la opción de
acercar “ZOOM” en el botón derecho de la parte baja del documento Word.

GFPI-F-135 V02
Subactividad 2. Actividad de Simulación: "Ingresando a la Granja Segura"

Técnica Didáctica: Simulación


Objetivo: Sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de los protocolos de bioseguridad y la responsabilidad de
mantener una adecuada salud al ingresar a la granja.
Materiales: Tarjetas de identificación, marcadores, folletos informativos sobre bioseguridad.

Desarrollo de la actividad:

En equipos de trabajo se presentará un escenario en el cual deben imaginar el ingreso de personas y vehículos a una
granja. Para ello se deben de asumir diferentes roles de tal modo que se evidencie el registro del formato de ingreso
de personas y vehículos y adicionalmente hacer las debidas recomendaciones para aquellas personas que estuvieron
en lugares de riesgo sanitario en el extranjero, además del registro de Declaración juramentada para ingreso a granja
y condición de salud. El instructor entregará los formatos relacionados.

Después de la simulación se facilitará una discusión sobre lo que experimentaron y aprendieron.

 ¿Cómo se sintieron al considerar su salud y seguir los protocolos de bioseguridad?


 Destaque la importancia de tomar medidas de precaución y cómo esto contribuye a un ambiente seguro para
todos.

Subactividad 3. "Manejo Responsable de Cadáveres en la Granja"

Técnica Didáctica: Estudio de Casos y Juego de Rol


Objetivo: Permitir que los participantes comprendan y apliquen las prácticas adecuadas de manejo de cadáveres en
una granja porcina.
Materiales: Tarjetas con casos de manejo de cadáveres, hojas de papel, bolígrafos, elementos para juegos de rol
(opcional).

Desarrollo de la actividad:

1. El instructor, introduce el tema de manejo de cadáveres en una granja según especie animal y e indica su
importancia para la bioseguridad y el cumplimiento de las normas ambientales.

GFPI-F-135 V02
2. Distribuir tarjetas con casos de situaciones relacionadas con el manejo de cadáveres en la granja. Cada caso
describe una situación específica en la que se deba tomar una decisión sobre el manejo de cadáveres.

Para lo anterior:

 Dividir a los participantes en equipos pequeños (3-4 personas por grupo).


 Asignar un caso a cada grupo y pedir que analicen la situación, considerando aspectos como la bioseguridad,
las regulaciones y las mejores prácticas.
 Cada equipo debe de presentar su caso al resto de los participantes, pero en lugar de simplemente leerlo,
deben de representar la situación como un juego de rol. En este caso, pensar en cómo actuarían en la
situación dada y discutir posibles enfoques.
 Discutir sobre las decisiones tomadas y los fundamentos detrás de esas decisiones.

CASOS:

Caso 1: Dilema de Manejo Caso 2: Instrucciones Confusas

En la granja, se ha presentado una alta tasa de mortalidad En la granja, se ha presentado una alta tasa de mortalidad
de cerdos debido a una enfermedad. Debido a lo anterior, de cerdos debido a una enfermedad. Debido a lo anterior,
han surgido diferentes situaciones: han surgido diferentes situaciones:

1. Los trabajadores están debatiendo si deben realizar la 1. El encargado de la granja olvidó dar instrucciones claras
necropsia en todos los cerdos muertos o si utilizar un sobre cómo realizar el compostaje adecuado de los cerdos
método de eliminación directa. Discute las ventajas y muertos. Los trabajadores están inciertos sobre la
desventajas de cada enfoque considerando la ubicación exacta, el proceso de llenado y volteo del
bioseguridad y las condiciones ambientales. compostaje. ¿Cómo resolverías esta situación para
asegurarte de que se sigan las prácticas correctas de
2. Debido a una enfermedad repentina, la granja se manejo de cadáveres?
enfrenta a un aumento drástico en la mortalidad de
cerdos. El área de compostaje está alcanzando su 2. Durante el proceso de manipulación de cadáveres, un
capacidad máxima y no puede manejar la cantidad de trabajador se lastima accidentalmente. El trabajador no
cadáveres. ¿Qué medidas tomarías para manejar esta siguió el protocolo de seguridad adecuado. ¿Cómo
situación inesperada de manera adecuada y cumplir con abordarías esta situación para garantizar la salud y
las medidas? seguridad del trabajador y prevenir futuros incidentes
similares?
3. En la granja, el área de compostaje está ubicada cerca
de un arroyo que abastece de agua a las comunidades 3. La granja ha recibido quejas de la comunidad vecina
cercanas. Algunos residentes están preocupados de que el sobre los olores provenientes del área de compostaje.
compostaje pueda contaminar el agua. ¿Cómo abordarías ¿Cómo abordarías esta situación para mantener una buena
esta preocupación y garantizarías que el manejo de relación con la comunidad y al mismo tiempo cumplir con
cadáveres no afectaría negativamente el entorno? las prácticas adecuadas de manejo de cadáveres?

Subactividad 4. Diseño de un Plan de Control de Insectos

Técnica Didáctica: Aprendizaje Basado en Problemas

GFPI-F-135 V02
Objetivo: Involucrar a los aprendices en la resolución de problemas relacionados con el control de insectos en las
granja. Loa aprendices deben de aplicar sus conocimientos para encontrar soluciones prácticas y efectivas,
Materiales: Tarjetas con escenario hipotético, hojas de papel, bolígrafos, pizarrón.

Desarrollo de la actividad:

1. Descripción de escenario hipotético.

Escenario Hipotético: Proliferación de Moscas en la Granja Porcina

En la granja porcina "Porcinos del Valle", se ha detectado un aumento significativo en la población de moscas en las
últimas semanas. Los trabajadores han notado la presencia constante de moscas en las áreas de los corrales y las
instalaciones, lo que está causando molestias tanto para los cerdos como para el personal. Además, se ha observado
que las moscas están presentes en áreas de alimentación y descanso, lo que representa un riesgo para la salud de los
cerdos y la bioseguridad en general.

Las moscas están interfiriendo con las operaciones diarias de la granja y hay crecientes preocupaciones sobre la
posible propagación de enfermedades transmitidas por insectos, como salmonelosis y colibacilosis. El líder de
bioseguridad y el equipo de operarios incorporan la importancia de abordar este problema de manera efectiva para
mantener la salud y el bienestar de los cerdos, así como la higiene en la granja.

Los trabajadores están en busca de un plan de control de insectos que no solo reduzca la población de moscas, sino
que también aborde las causas subyacentes de su extinción. La granja está comprometida con la implementación de
prácticas de manejo adecuadas para prevenir futuros brotes y garantizar un ambiente saludable para los cerdos y el
personal.

2. Conformar equipos pequeños y diseñar un plan de control de insectos- Los aprendices tendrán la tarea de diseñar
un plan de control de insectos específico para la granja "Porcinos del Valle".

Deben de tener en cuenta:


 El comportamiento de las moscas y cómo interrumpir su ciclo biológico
 Prácticas cómo recolección de excretas, higiene y limpieza y manejo de residuos etc.
 Uso de insecticidas bajo la supervisión de profesionales calificados.

Cada equipo comenzará su plan de control, destacando cómo abordarán para el de moscas y qué medidas tomarán
para prevenir futuros problemas.

Tomar en consideración la siguiente plantilla:

Plan de Control de Insectos

Introducción:
 Breve descripción del problema y su importancia.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

GFPI-F-135 V02
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico y Análisis de la Situación:


 Descripción detallada del comportamiento de las moscas en la granja y su ciclo biológico.
 Factores que contribuyen a la aparición. Causas.
 Identificación de áreas propensas a la proliferación
 Posibles riesgos para la salud de los animales y la bioseguridad en general.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Objetivos del Plan:
 Establece objetivos claros y medibles, como reducir la población de moscas en un cierto porcentaje en un período determinado.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

Medidas de Control:
 Descripción de las medidas para reducir la población de moscas.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Prevención a Largo Plazo:
 Estrategias para prevenir futuras proliferaciones.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

GFPI-F-135 V02
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Plan de Acción: Responsabilidades, evaluación y Monitoreo


 Asignación de responsabilidades a los trabajadores.
 Cronograma para cada acción. Programación de actividades y seguimiento.
 Describe cómo se llevará a cabo el monitoreo y qué Criterios e indicadores se utilizarán para evaluar el progreso.

Actividad Responsable Frecuencia de Monitoreo Criterios e indicadores de Acciones correctivas


evaluación
Recolectar estiércol Operarios Semanal Reducción de Aumentar frecuencia de
acumulación de recolección
estiércoles en corrales.
Observar disminución en Identificar y abordar
la población de moscas áreas descuidadas

Comunicación y Capacitación:
 Estrategias para comunicar el plan a los trabajadores.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Contingencias y Adaptabilidad:
 Consideraciones para enfrentar desafíos imprevistos.
 Flexibilidad para adaptar el plan según sea necesario.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Registro y Documentación:

GFPI-F-135 V02
 Mantenimiento de registros de actividades y resultados.
 Documentación de cualquier cambio en el plan y sus efectos
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. Cada equipo debe de presentar su plan de control de insectos al resto de los participantes.
Después de cada presentación, se debe de facilitar una discusión sobre las estrategias propuestas y cómo abordarán
el problema.

 ¿Qué importancia tiene el enfoque continuo y sistemático en el control de insectos en la granja porcina?

Subactividad 5. Diseño de Estrategias de Control de Roedores

Técnica didáctica: Estudio de caso


Objetivo: Aprender a diseñar estrategias efectivas para el control de roedores en la granja, considerando las especies
y las características de estos animales.
Materiales: Pizarrón, marcadores, papel, lápices, información sobre roedores y control.

Desarrollo de la actividad:

1. Presentar el tema del control de roedores y su importancia en la bioseguridad de la granja explicando brevemente
las tres especies de roedores: rata de techo, rata de alcantarilla y ratón doméstico y datos de impacto de las especies
de roedores, su reproducción, consumo de alimento y su influencia en la granja.
2. Dividir a los participantes en grupos pequeños y entregar a cada grupo una de las siguientes fichas, la cual contiene
un estudio de caso e información sobre una de las especies de roedores y sus características.

Rata de Techo (Rattus rattus): Rata de Alcantarilla (Rattus Ratón Doméstico (Mus musculus):
norvegicus):

Características Físicas: Características Físicas: Características Físicas:


 Tamaño: Pequeño a mediano,  Tamaño: Mediano a grande, con  Tamaño: Pequeño, con una
con una longitud de cuerpo de una longitud de cuerpo de longitud de cuerpo de
aproximadamente 15-24 cm y aproximadamente 18-25 cm y aproximadamente 6-10 cm y una
una cola larga. una cola corta. cola larga.
 Color: Puede variar, pero  Color: Generalmente marrón o  Color: Variable, puede ser
generalmente son de color gris o gris oscuro en la parte superior y marrón, gris o blanco.
negro con un vientre más claro. más claro en el vientre.  Orejas y Ojos: Orejas grandes y
 Orejas y Ojos: Orejas grandes y  Orejas y Ojos: Orejas pequeñas y

GFPI-F-135 V02
ojos prominentes. ojos prominentes. ojos prominentes.
 Cola: Larga y escamosa, más  Cola: Más corta que el cuerpo y  Cola: Larga, casi del mismo largo
larga que el cuerpo. escamosa. que el cuerpo, y cubierta de
pelo.
Hábitos Comportamentales en las Hábitos Comportamentales en las
Granjas: Granjas: Hábitos Comportamentales en las
 Habita en áreas elevadas como Granjas:
techos, áticos y lugares  Prefiere áreas húmedas y
elevados. subterráneas, como alcantarillas  Prefiere áreas interiores y
 Excelente escalador y saltador, y agujeros. exteriores cerca de fuentes de
puede trepar por cables y  Hábil nadador y buen trepador. alimentos y refugio.
tuberías.  Activo tanto de día como de  Excelente escalera mecánica y
 Activo principalmente durante la noche (crepuscular y nocturno). puede entrar en espacios
noche (nocturno).  Se alimenta de una variedad de pequeños.
 Buena capacidad para eludir alimentos, incluyendo granos,  Mayoritariamente nocturno,
trampas y evadir amenazas. frutas y restos de comida. pero también puede estar activo
 Se alimenta de granos, semillas,  Puede transmitir enfermedades durante el día.
frutas y alimentos almacenados. y parásitos a través de sus  Se alimenta de granos, semillas,
 Puede transmitir enfermedades excrementos y orina. restos de comida y alimentos
a través de su orina y almacenados.
excrementos.  Altamente prolífico, lo que
significa que puede reproducirse
rápidamente.

Excretas: Pequeñas y alargadas, de Excretas: Más grandes que las de la


aproximadamente 1-2 cm de largo. rata de techo, aproximadamente 2-3 Excretas: Las más pequeñas,
Forma: Forma puntiaguda en un cm de largo. alrededor de 0,3-0,5 cm de largo.
extremo, con la otra parte aplanada. Forma: Forma similar a un cilindro Forma: Forma similar a un grano de
Color: Puede variar, desde marrón con extremos redondeados. arroz, alargada y delgada.
claro a negro. Color: Generalmente marrón oscuro Color: Puede variar, desde marrón
Distribución: Se encuentran o negro. claro a negro.
dispersas en áreas donde las ratas Distribución: Suelen estar agrupadas Distribución: Se encuentran en
frecuentan. en lugares donde las ratas se lugares donde los ratones se mueven
congregan. y buscan alimento.

Estudio de Caso: Estudio de Caso: Estudio de Caso:

En una granja porcina, se ha En una granja de cría de lechones En una granja de cerdos ubicada en
observado un incremento de daños ubicada en una región cercana a un área fría, se ha notado la
en los techos de los galpones, así zonas humeda, asi como a presencia de ratones domésticos en
como cables eléctricos mordidos. alcantarillas urbanas, se ha notado la las áreas de almacenamiento de
Además, se ha anotado la presencia presencia de ratas de alcantarilla en alimentos y en los corrales de
de heces y orina en las áreas de las áreas subterráneas de los corrales engorde. Los trabajadores han
almacenamiento de alimentos. Los de maternidad y destete. Los informado daños en las bolsas de
trabajadores están preocupados por trabajadores han encontrado alimento y la presencia de
la propagación de enfermedades y excrementos de ratas cerca de los excrementos en los comederos. La
los riesgos para la seguridad comederos y bebederos, lo que granja está preocupada por el riesgo
eléctrica. plantea preocupaciones sobre la de enfermedades transmitidas por
posible contaminación de los los ratones.
alimentos y el agua de los lechones.

GFPI-F-135 V02
Medidas específicas: Medidas específicas: Medidas específicas:

Prevención, Prevención, Prevención,


1. 1. 1.
2. 2. 2.
Control Control Control
3. 3. 3.
4. 4. 4.
Monitoreo Monitoreo Monitoreo
5. 5. 5.
6. 6. 6.

3. Cada equipo debe diseñar estrategias para el control de la especie asignada. Deben considerar medidas específicas
para su prevención, control y monitoreo.

4. Cada equipo presenta sus estrategias al resto de los participantes.

Subactividad 6. Registro de Formato de Control de Plagas

Técnica didáctica: Simulación


Objetivo: Practicar el registro de un formato de control de plagas en una granja avícola o porcícola.
Materiales: Hojas de formato de control de plagas (puede ser un formato real o ficticio), Marcadores o bolígrafos

1. Tomando en consideración los casos hipotéticos de las actividades 4 y 5, diligenciar el siguiente formato de registro
para control de plagas.

2. Socialice con sus compañeros.

GFPI-F-135 V02
Subactividad 7. Juego de Clasificación y Disposición Responsable de Residuos en la Granja

Técnica didáctica: Aprendizaje Activo y Participativo


Objetivo: Fomentar el aprendizaje interactivo sobre la clasificación y disposición adecuada de residuos en la granja, en
cumplimiento con la normativa ambiental.
Materiales: cartulinas de colores, Marcadores, Contenedores etiquetados (pueden ser cajas o recipientes), Tarjetas
con ejemplos de residuos

Desarrollo de la actividad:

1. Repartir las tarjetas con ejemplos de residuos entre los aprendices.


2. Pedir a cada aprendiz que lea en voz alta su tarjeta y decida en qué categoría de residuo debería ir. Luego, coloque
su tarjeta en el contenedor correspondiente y adicionalmente detalle la clasificación del residuo.
3. Después de que todos hayan clasificado sus tarjetas, realizar una discusión en grupo.

Envase de Alimento para Aves Vacío Plástico de embalaje de material avícola y porcícola

Cascarones de Huevos Guantes de Protección Usados

Paja y Heno de Camas de Aves Usado Medicamentos Vencidos para Aves y Cerdos

Paquetes de Alimentos para Aves Dañados o Caducados Cajas de Cartón de Empaque de Aves

Cartón de Empaque de Equipos o Suministros Porcícola Bolsas de Alimento para Cerdos Vacías

Restos de Comida de Cerdos Envases de Medicamentos Porcícolas Vacíos

Cubetas de Plástico Dañadas o Inservibles Jeringas Usadas para Administrar Medicamentos a


Cerdos

Toallas de Limpieza Usadas en el Área Avícola y Porcícola Placentas

Plumas

 ¿Por qué eligieron una categoría específica para cada residuo?


 ¿Por qué es importante la disposición responsable de residuos y cómo esto contribuye al cuidado del
ambiente y al cumplimiento de las regulaciones?

GFPI-F-135 V02
Subactividad 8. Formato de Limpieza y desinfección.

Técnica didáctica: Simulación


Objetivo: Practicar el registro de un formato de Limpieza y desinfección. .
Materiales: Hojas de formato de Limpieza y desinfección. . (puede ser un formato real o ficticio), Marcadores o
bolígrafos

1. Tomando en consideración socialización realizada por la instructora diligencie el siguiente formato.

FECHA ACTIVIDAD CONTROL PTODUCTO OBSERVACION RESPONSABLE


(SI/NO) UTILIZADO

2. Socialice con sus compañeros.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño

Evidencias de Producto:

GFPI-F-135 V02
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del Cambio


a

Autor (es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte