Mir 12 2425 Introduccion Ed
Mir 12 2425 Introduccion Ed
Mir 12 2425 Introduccion Ed
Endocrinología ED
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO Y REGULACIÓN.
HIPÓFISIS HIPÓFISIS
ANTERIOR POSTERIOR
Proopiome-
lanocortina GH OXITOCINA
TSH
FSH LH
Betalipo-
tropina ADH
ACTH PRL EYECCIÓN
LÁCTEA
T3,T4
CONTRACCIÓN
Exceso: HIPERTIROIDISMO UTERINA
Defecto: HIPOTIROIDISMO
-1-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com
Material de introducción
Endocrinología ED
TIROIDES: HIPER E HIPOTIROIDISMO.
El tiroides es una glándula endocrina situada delante y por debajo de los cartílagos laríngeos que, como
vimos en el tema anterior, se regula por el eje hipotálamo-hipofisario.
Las principales patologías del tiroides (exceptuando la patología tumoral) se deben a la hiperproducción
o hipoproducción de las hormonas tiroideas.
1. Hipertiroidismo:
El exceso de hormonas tiroideas produce unos síntomas que nos re-
cuerdan a “velocidad” o “aceleración”: el paciente presenta taquicar-
dia, nerviosismo, aceleración del metabolismo basal, adelgazamiento
y exoftalmos (“los ojos parecen salirse de las órbitas”).
Es importante distinguir tres tipos:
- Primario: hiperproducción de hormonas tiroideas por proble-
mas tiroideos (adenoma hiperfuncionante, enfermedad de Gra-
ves, bocio multinodular hiperfuncionante, algunas tiroiditis...). La
TSH está disminuida, debido a la inhibición que se produce sobre
la hipófisis.
- Secundario: hiperproducción de TSH por adenoma hipofisario
que hiperestimula al tiroides. Es raro. La TSH estará elevada.
- Problemas extratiroideos y extrahipofisarios (tiro-
toxicosis facticia, coriocarcinoma, mola hidatiforme, estruma
ovarii...).
2. Hipotiroidismo:
El déficit de hormonas tiroideas nos recuerda a “enlentecimiento”:
aparece letargia, fatiga, pérdida de apetito, deterioro intelectual (cre-
tinismo en el hipotiroidismo congénito), retención de líquidos, estre-
ñimiento, etc.
- Si el problema es tiroideo (hipoplasia tiroidea, tiroiditis de Hashimoto, ablación del tiroides,...), la TSH,
lógicamente, estará elevada, debido a la regulación de la que hemos hablado.
- Si el problema es hipofisario (hipopituitarismo), la TSH estará descendida.
1) Insulina - H. contrainsulares.
El metabolismo de los principios inmediatos está regulado por la insulina y las hormonas contrainsulares.
La insulina es la hormona de la “fiesta”, que actúa en el período postprandial y es anabolizante, favoreciendo
el depósito de principios inmediatos en los tejidos.
Las hormonas contrainsulares (glucagón, GH, catecolaminas y glucocorticoides) actúan durante el ayuno y son
catabolizantes, es decir, emplean los principios inmediatos para producir energía.
Las acciones de las hormonas contrainsulares son antagónicas a la insulina. Así, la insulina produce hipogluce-
mia y el glucagón, hiperglucemia.
-2-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com
Material de introducción
Endocrinología ED
2) Diabetes mellitus.
- Se debe a un déficit absoluto (tipo 1 -DMID-) o relativo (por resistencia periférica, tipo 2 -DMNID-). Sabiendo
las funciones de la insulina es sencillo deducir las consecuencias de su ausencia.
- La glucosa no se introduce en las células, no se consume ni se almacena, produciéndose hiperglucemia.
Esta glucosa al llegar al riñón no puede ser absorbida en su totalidad, pues satura al transportador de for-
ma que se elimina por orina, arrastrando por ósmosis agua, dando lugar a poliuria y como compensación,
polidipsia.
- La lipólisis está estimulada y el catabolismo proteico incrementado, produciendo disminución de peso y
fuerza y como consecuencia, polifagia. Esto es, al organismo “le da la impresión” de que no hay alimento
para sus células porque no puede entrar glucosa, por lo que responde “comiéndose” las proteínas y las
grasas.
-3-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com
Material de introducción
Endocrinología ED
El coma hiperosmolar es la otra complicación aguda de la diabetes. Aquí, únicamente existe déficit de
insulina, no hay cetosis y se caracteriza por presentar una gran hiperglucemia (> 300 mg/dl) que provoca
una intensa poliuria osmótica que produce deshidratación grave, por lo que en el tratamiento lo principal
será la hidratación.
3) Síndrome hipoglucémico.
La hipoglucemia se produce como consecuencia del desequilibrio entre el aporte de glucosa y su consumo.
1. Fase folicular o proliferativa: el hipotálamo segrega GnRH, “llave” que facilita la secreción hipofisaria
de FSH y LH.
La FSH u hormona foliculoestimulante, como su
nombre indica, estimula la proliferación y el creci-
miento de los folículos en el ovario. La LH tiene un
pico unas horas antes de la ovulación, que sirve
de “gatillo” para que el folículo que más se haya
desarrollado, “suelte” al óvulo. Estamos ya en el
día 14 del ciclo.
-4-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com
Material de introducción
Endocrinología ED
tensa de progesterona y también de estrógenos. La progesterona induce que el endometrio uterino crezca en
espesor y se haga secretor y, de ese modo, trata de convertirlo en un “colchón” que acoja a un posible óvulo
fecundado para desarrollar, posteriormente la placenta.
Si no existe ovulación, descienden la progesterona y los estrógenos, y ese colchón (el endometrio) se des-
prende, y sale al exterior junto con sangre y restos celulares. Es la menstruación, cuyo 1er día se considera
el primer día del ciclo hormonal de la mujer.
El metabolismo oseomineral está regulado por tres hormonas: PTH, vitamina D y calcitonina. Las dos pri-
meras aumentan los niveles de calcio, mientras que la calcitonina los disminuye. En cambio, los niveles de
fósforo disminuyen con la PTH y la calcitonina y se elevan con la vitamina D.
Hueso Aumenta la resorción ósea Aumenta la resorción ósea Inhibe la resorción ósea
Las alteraciones en el funcionamiento de la PTH producen unos síndromes clínicos con características ana-
líticas definidas que se resumen en la siguiente tabla:
-5-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com
Material de introducción
Endocrinología ED
AMP cíclico
Calcemia Calciuria Fosratemia Fosfaturia PTH
nefrogénico
Hipoparatiroidismo ↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓
Pseudohipoparatiroidismo ↓ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓
Hiperparatiroidismos
primario, terciario ↑ ↑ ↓ ↑ ↑ ↑
y ectópico
Hiperparatiroidismo
↓ ↑
secundario
GLANDULAS SUPRARRENALES
El SRAA controla la volemia y la homeostasis del sodio. Se activa frente a la hipovolemia y el aumento del
Na+ filtrado en el glomérulo, produciendo estas situaciones un aumento de la aldosterona, retención de
Na+ y secundariamente agua, a la vez que elimina K+. Así, se restablece la volemia y los niveles de Na+.
-6-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com
Material de introducción
Endocrinología ED
En el hiperaldosteronismo encontraremos:
• Retención de Na+ y agua que produce hipertensión arterial por aumento de la volemia, pero sin edemas, pues
tras cierta cantidad de Na+, disminuye la reabsorción en el túbulo (fenómeno de escape) y cesa la retención.
• Hipopotasemia que cursa con debilidad muscular y poliuria. La disminución de K+ produce alcalosis metabólica
pues tiene lugar un intercambio de K+ y H+ entre los espacios extra e intracelulares, de tal manera que pene-
tran H+ y salen iones K+ de las células, para mantener el equilibrio eléctrico.
El potasio es el principal catión intracelular. Es un catión comodón, le encanta estar en “casa” (la célula).
Pero claro, alguno de los iones tienen que salir a tra-
bajar al espacio extracelular (acción sobre la función
neuromuscular). Cuando disminuyen los K+ extracelu-
lares, para mantener la función neuromuscular los K+
intracelulares se ven obligados a abandonar su “casa”
para ocupar su puesto de trabajo. Los H+ en cambio
están hartos de permanecer en el líquido extracelular
manteniendo el pH en niveles constantes. Les encan-
taría vivir en la célula junto a otros H+ que mantiene
el pH intracelular, una vida mucho más cómoda, lejos
del torrente sanguíneo lleno de peligrosos tampones
y filtraciones glomerulares. Así, cuando ven que salen
K+ de la “casa”, los muy avispadillos se introducen en
la misma ocupando su lugar.
La debilidad muscular se debe a que la hipopotasemia hace más negativo el potencial de reposo de la
membrana, necesitando las células estímulos mayores para generar potenciales de acción.
-7-
C/ Albarracín, 34, 28037 Madrid | Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 | www.grupocto.com