Derecho Penal Venezolano I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Análisis valorativo de los principios generales y las características del Derecho Penal

Venezolano como disciplina fundamental del profesional en el Derecho en función de la

realidad social

Evaluación y valoración de las conductas de los hombres en relación con el derecho

penal

El Derecho Penal Venezolano es una disciplina fundamental para los profesionales del

Derecho en función de la realidad social del país, ya que regula las conductas humanas

que atentan contra la sociedad y establece las consecuencias jurídicas correspondientes.

A continuación, se realiza un análisis valorativo de los principios generales y

características del Derecho Penal Venezolano:

1. Principios Generales del Derecho Penal Venezolano:

- Legalidad: El principio de legalidad establece que no hay delito ni pena sin ley previa que

los defina. En Venezuela, este principio está consagrado en la Constitución y en el

Código Orgánico Procesal Penal.

- Humanidad: El Derecho Penal Venezolano debe aplicarse de manera humanitaria,

respetando la dignidad y los derechos fundamentales de las personas.

- Proporcionalidad: Las penas deben ser proporcionales a la gravedad del delito

cometido, evitando excesos o arbitrariedades en la aplicación de la justicia penal.

- Culpabilidad: Se presume la inocencia de la persona acusada y se exige la prueba de su

culpabilidad más allá de toda duda razonable.


2. Características del Derecho Penal Venezolano:

- Sistema Acusatorio: El sistema penal venezolano se rige por un modelo acusatorio, en

el cual las partes (fiscalía, defensa y juez) tienen roles claramente definidos y se

garantiza el derecho a la defensa.

- Garantismo: El Derecho Penal Venezolano se fundamenta en el respeto a los derechos

humanos y en la protección de las garantías procesales de las personas acusadas.

- Prevención del Delito: Además de sancionar las conductas delictivas, el Derecho Penal

Venezolano busca prevenir la comisión de delitos a través de políticas públicas y

medidas de reinserción social.

En cuanto a la evaluación y valoración de las conductas de los hombres en relación con

el derecho penal, es fundamental que los profesionales del Derecho en Venezuela

apliquen un análisis crítico y contextualizado de cada caso, considerando factores como

el contexto social, económico y cultural del acusado. Es importante evitar

estigmatizaciones y prejuicios al evaluar las conductas delictivas y garantizar el respeto

a los derechos fundamentales de todas las personas involucradas en el proceso penal.

En resumen, el Derecho Penal Venezolano es una disciplina fundamental para los

profesionales del Derecho en función de la realidad social del país, ya que regula las

conductas que atentan contra la sociedad y garantiza el respeto a los derechos

fundamentales de las personas involucradas en el proceso penal.


1.El derecho penal cómo ciencia

2.El derecho penal cómo objeto de la ciencia

3. Cuáles son los métodos que se pueden utilizar en el derecho penal según Alberto

Arteaga Sánchez y otros autores

4. Características del derecho penal

5.Características del método que se utiliza en el derecho penal

1. El Derecho Penal como Ciencia: El Derecho Penal es considerado una ciencia jurídica

que estudia las normas jurídicas que regulan el delito, la pena y las medidas de seguridad.

Se encarga de analizar y sistematizar las leyes penales, así como de estudiar las

conductas antisociales y sus consecuencias jurídicas.

2. El Derecho Penal como Objeto de la Ciencia: El objeto de estudio del Derecho Penal es

el delito, la pena y las medidas de seguridad. Se centra en analizar las conductas

humanas que atentan contra la sociedad, así como en establecer las consecuencias

jurídicas correspondientes a dichas conductas.

3. Métodos que se pueden utilizar en el Derecho Penal según Alberto Arteaga Sánchez y

otros autores:

- Método Dogmático: Consiste en el estudio sistemático de las normas jurídicas penales,

analizando su estructura y contenido de manera lógica y coherente.

- Método Histórico: Se basa en el análisis de la evolución histórica del Derecho Penal,

estudiando cómo han cambiado las normas penales a lo largo del tiempo.
- Método Comparativo: Consiste en comparar las normativas penales de diferentes

países o épocas para identificar similitudes y diferencias, así como para enriquecer el

estudio del Derecho Penal.

- Método Sociológico: Se enfoca en estudiar las conductas delictivas desde una

perspectiva sociológica, analizando los factores sociales, económicos y culturales que

influyen en la comisión de delitos.

4. Características del Derecho Penal:

- Normativo: Establece normas jurídicas que regulan la conducta humana.

- Sancionador: Impone consecuencias jurídicas a quienes infringen las normas penales.

- Protector: Busca proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad.

- Subsidiario: Actúa como última instancia para resolver conflictos sociales.

5. Características del Método utilizado en el Derecho Penal:

- Rigor: Requiere un análisis detallado y preciso de las normas penales y de los casos

concretos.

- Objetividad: Busca aplicar el método de forma imparcial y sin prejuicios.

- Interdisciplinariedad: Se nutre de otras disciplinas como la sociología, la psicología o la

criminología para comprender mejor las conductas delictivas.

- Actualización: Requiere estar al tanto de los cambios legislativos y jurisprudenciales

para aplicar el método de manera actualizada.


:

6. Evolución histórica y científica del derecho penal según las diferentes escuelas

La evolución histórica y científica del Derecho Penal ha sido influenciada por diferentes

escuelas de pensamiento a lo largo de la historia. A continuación, se presentan algunas

de las principales escuelas y su contribución a la evolución del Derecho Penal:

1. Escuela Clásica: Surgió en el siglo XVIII con autores como Cesare Beccaria y Jeremy

Bentham. Se caracteriza por enfatizar la importancia de la proporcionalidad entre el

delito y la pena, así como por defender la idea de que el castigo debe ser justo y

humanitario. La Escuela Clásica sentó las bases de un sistema penal racional y basado

en principios de justicia.

2. Escuela Positivista: Surgió a mediados del siglo XIX con autores como Cesare

Lombroso y Enrico Ferri. Esta corriente se enfocó en el estudio científico de la

criminalidad, argumentando que los delincuentes tienen características biológicas,

psicológicas o sociales que los predisponen a cometer delitos. La Escuela Positivista

introdujo conceptos como la peligrosidad criminal y propuso medidas de prevención y

rehabilitación.

3. Escuela Sociológica: Surgió a finales del siglo XIX y principios del XX con autores

como Gabriel Tarde y Émile Durkheim. Esta corriente se centró en analizar las causas

sociales y estructurales de la criminalidad, destacando la importancia del entorno social

en la comisión de delitos. La Escuela Sociológica abogó por políticas de prevención del

delito basadas en la transformación de las condiciones sociales.


4. Escuela Crítica: Surgió en la segunda mitad del siglo XX con autores como Michel

Foucault y Nils Christie. Esta corriente cuestionó las bases del sistema penal tradicional,

denunciando su carácter represivo y discriminatorio. La Escuela Crítica propuso un

enfoque más crítico y reflexivo sobre el sistema penal, abogando por la protección de los

derechos humanos y la justicia social.

Estas escuelas han contribuido significativamente a la evolución del Derecho Penal,

enriqueciendo su estudio desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas. Su

influencia ha permitido el desarrollo de nuevas teorías y enfoques en materia penal, así

como la adopción de medidas más humanitarias y efectivas para prevenir y sancionar el

delito.

Fuentes del derecho penal

a. Clasificación

b. La costumbre

c. Jurisprudencia

d. Doctrina

e. Equidad

f. Analogía

g. Principios generales del Derecho

Conceptos de cada una y conocer si ellas tributan al derecho penal

a. Clasificación: Se refiere a la categorización y organización de las normas jurídicas en

diferentes tipos, como el Derecho Penal, Civil, Laboral, entre otros. La clasificación del

Derecho Penal se basa en la naturaleza de los delitos, las penas aplicables y otros
criterios relevantes. La clasificación es fundamental para la comprensión y aplicación del

Derecho Penal.

b. La costumbre: La costumbre es una fuente del Derecho que se basa en la repetición

constante y generalizada de determinadas prácticas en una comunidad, las cuales son

consideradas obligatorias y vinculantes. En el Derecho Penal, la costumbre puede ser

una fuente de normas complementarias o interpretativas, siempre y cuando no

contravengan los principios fundamentales del sistema penal.

c. Jurisprudencia: La jurisprudencia se refiere al conjunto de decisiones judiciales

emitidas por los tribunales en relación con casos concretos. En el Derecho Penal, la

jurisprudencia es una fuente importante para interpretar y aplicar las normas penales, así

como para establecer precedentes que orienten la resolución de futuros casos similares.

d. Doctrina: La doctrina se refiere al conjunto de opiniones, estudios y análisis

elaborados por juristas, académicos y expertos en Derecho. En el ámbito del Derecho

Penal, la doctrina contribuye a la reflexión teórica, crítica y propositiva sobre cuestiones

jurídicas relacionadas con la legislación penal, la jurisprudencia y la práctica judicial.

e. Equidad: La equidad es un principio jurídico que busca la justicia y la equidad en la

aplicación del Derecho, incluso cuando la norma escrita no sea suficiente para resolver

un caso concreto de manera justa. En el Derecho Penal, la equidad puede ser invocada

en situaciones excepcionales para corregir posibles injusticias o desigualdades

derivadas de la aplicación estricta de la ley.

f. Analogía: La analogía consiste en aplicar una norma jurídica a un caso no previsto

expresamente por dicha norma, pero que presenta similitudes relevantes con situaciones
ya reguladas. En el Derecho Penal, la analogía puede ser utilizada en casos en los que

existan vacíos normativos o situaciones no contempladas específicamente por la ley,

siempre y cuando se respeten los principios fundamentales del sistema penal.

g. Principios generales del Derecho: Los principios generales del Derecho son reglas

fundamentales que informan y orientan todo el ordenamiento jurídico, incluido el

Derecho Penal. Estos principios, como la legalidad, la proporcionalidad, la culpabilidad y

la presunción de inocencia, son fundamentales para garantizar la seguridad jurídica, la

justicia y el respeto a los derechos fundamentales en el ámbito penal.

En resumen, todas estas fuentes del Derecho (costumbre, jurisprudencia, doctrina,

equidad, analogía y principios generales) contribuyen de diferentes formas a la

construcción, interpretación y aplicación del Derecho Penal, enriqueciendo su contenido

y adaptándolo a las necesidades y realidades sociales en constante evolución.

También podría gustarte