Ciclos LecturayEscritura
Ciclos LecturayEscritura
Ciclos LecturayEscritura
Padilla, Constanza
Prácticas de lectura y escritura: nivel secundario y superior.
Perspectivas de docentes y estudiantes de la provincia de Tucumán
/ Constanza Padilla y Esther Angélica López. - 1a ed. - San Miguel
de Tucumán : Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán,
2015.
124 p. ; 18x12 cm.
Prácticas de lectura
y escritura
nivel secundario y superior
Perspectivas de docentes y estudiantes
de la provincia de Tucumán
Prácticas de lectura y escritura
en el nivel secundario y superior
Perspectivas de docentes y estudiantes
de la provincia de Tucumán
Coorganizado por
nDirección de Educación Superior y Artística del Ministerio
de Educación de la Provincia de Tucumán
nINVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje
y la Cultura, CONICET/UNT)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR Y ARTÍSTICA
autoridades ministerio de educación
miniStra
Prof. Silvia Rojkés de Temkin
Secretaría De eStaDo De geStión eDucatiVa
Secretaria: Prof. Silvia Ojeda
Dirección De eDucación SuPerior no uniVerSitaria
Directora: Prof. Dolores Reynoso de Zelaya
autoridades INVELEC
Director
Dr. Ricardo J. Kaliman
ViceDirectora
Dra. Judith Casali de Babot
AUTORES
CoordinadorAs
constanza Padilla
esther lopez
Capítulo I 15
Antecedentes y Marco teórico
Capítulo II 49
Metodología
Capítulo IV 91
Discusión y conclusiones
Referencias bibliográficas 97
Anexo 107
Modelos de encuestas
Ciclo de Formación Docente en Investigación 10
Introducción
prácticas?
n ¿los docentes y estudiantes reconocen propuestas didácticas mo-
Capítulo I
Antecedentes y
Marco teórico
Ciclo de Formación Docente en Investigación 16
del nivel: “una escuela secundaria a la que los estudiantes deseen asistir
por el valor de lo que en ella ocurre para su presente y su futuro…”.
n resolución cfe n°88/09 en referencia a la propuesta y organi-
1.- Para mayores detalles acerca de esta propuesta cfr. maddonni (2014) el estigma
del fracaso escolar. nuevos formatos para la inclusión y la democratización de la
educación.
Ciclo de Formación Docente en Investigación 24
2.- http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/programas/plan-fines/
25 Prácticas de lectura y escritura en el nivel secundario y superior
que tienen menos, rompiendo así con lo que sería una rígida igual-
dad?
n ¿es necesario garantizar a todos los alumnos un mínimo de co-
nocimientos y competencias?
n ¿es responsabilidad de la escuela preocuparse principalmente
3.- Le rapport à l’écrit puede traducirse como la relación o el vínculo con la escritura.
Ciclo de Formación Docente en Investigación 40
léctica que implica hablar para leer y escribir y/o leer y escribir para
hablar; procesos que se retroalimentan recursivamente.
De este modo, podemos decir que la dimensión epistémica de la
escritura se favorece en las aulas cuando se promueve la interacción
dialógica, a través de la discusión de los textos en clase y cuando se
propician tareas de lectura y escritura, guiadas procesualmente por
los docentes y entrelazadas con los contenidos de las asignaturas.
esto implica entender la lectura y escritura en las aulas como en-
señanza de prácticas en contexto (carlino, 2013); es decir, como prác-
ticas sociales motivadas situacionalmente, con propósitos definidos,
y como prácticas que se ejercen con ayudas pedagógicas de los do-
centes de cada disciplina, sostenidas y entramadas con los contenidos
de las materias. De esto se desprende, que el aprendizaje de la lectura
y la escritura no termina nunca sino que debe ser reactualizado en las
situaciones didácticas de las diferentes asignaturas a lo largo de toda
la escolaridad (inicial, primaria, secundaria y superior).
Capítulo II
Metodología
Ciclo de Formación Docente en Investigación 50
alimentarios que se les da. el nivel académico es muy bajo y los alum-
nos se resisten a realizar las actividades, por lo cual es dif ícil trabajar
con textos de extensión mayor a una carilla a4. Sin importar el tipo
de tareas solicitadas, cada clase conlleva un esfuerzo muy grande y
no suelen trabajar todos los alumnos. en concordancia con esto, mu-
chos de los docentes se desentienden de su labor y se limitan a con-
tenerlos dentro de las aulas sin dictar contenidos. algunos docentes
comprometidos con la labor, llevan a cabo actividades con las cuales
los alumnos responden. Sin embargo, es común escuchar cómo se de-
nigra a los mismos por su situación socioeconómica. esta falta de ex-
pectativas con respecto al rol de la escuela se refleja también en el
propio discurso de los alumnos ya que señalan que no tiene sentido
estudiar o hacer las actividades ya que no van a continuar estudiando.
en relación con la escuela secundaria pública ubicada en una zona
céntrica de la ciudad de San miguel de tucumán, recibe estudiantes
de diversas zonas de la misma. tiene dos turnos: mañana y noche. en
el turno diurno funciona la modalidad de Secundaria común, para
estudiantes hasta los 18 años. en el turno noche funciona la misma
modalidad (que recibe estudiantes que, por lo general, ya han sido ex-
pulsados de otras instituciones y sistemas, alumnos judicializados,
etc.) y se agrega la modalidad para adultos (acelerado Presencial; Se-
mipresencial, Plan fines).
la modalidad de Secundaria para adultos que se dicta en el turno
noche contempla el desarrollo del nivel en tres años: el primero co-
rresponde al ciclo Básico y los dos últimos al orientado. tiene ade-
más, dos orientaciones: ciencias Sociales y ciencias naturales. los
alumnos que asisten a este establecimiento se encuentran dentro de
un rango etario muy variado –entre 18 y 60 años, en este momento–
y la mayoría no tiene el tiempo para las tareas de la casa, ya que hace
Ciclo de Formación Docente en Investigación 52
cabe aclarar que las preguntas buscaron indagar acerca de las prác-
ticas de enseñanza que incluyen tareas de lectura y escritura, a través
de las verbalizaciones y perspectivas de los docentes y de los estu-
diantes. esto implica que estos datos tienen las limitaciones propias
de no haberse obtenido de manera directa de observaciones de clases,
pero tienen la riqueza de dar cuenta de las subjetividades de los acto-
res involucrados.
Capítulo III
Resultados
Ciclo de Formación Docente en Investigación 62
tica que incluya tareas de lectura y escritura, que haya sido especial-
mente motivadora para sus estudiantes”. esto nos permitió encontrar
recurrencias que serán consideradas en el apartado 3.3.
en relación con las dificultades recurrentes en tareas de lectura y es-
critura que los docentes encuentran en los estudiantes, se destacan: “es-
caso gusto por la lectura; deseo de información ya procesada;
desconocimiento de vocabulario; rechazo a textos que consideran ex-
tensos; ausencia de reconocimiento de géneros literarios y formatos
discursivos; problemas con sintaxis y ortograf ía; incapacidad para la
deducción de un término en una oración o texto idiomático contextua-
lizado; falta de coherencia y concordancia para el planteo escrito y oral
de ideas completas; falta de comprensión de definiciones y relaciones
de conceptos; problemas de lectura en cuanto a fluidez y dicción; au-
sencia de pasaje del lenguaje coloquial al simbólico; dificultad para ex-
presar con palabras propias lo leído; poco interés por realizar tareas y
revisarlas para su corrección”.
en cuanto a las estrategias que implementan los docentes para su-
perar estas dificultades, se señala: “recursos multimediales; espacios
compartidos de lectura y escritura; corrección colectiva de produccio-
nes escritas; prácticas continuas de lectura deductiva en idiomas; puesta
en común a partir de lectura relacionada con sus propias experiencias;
lectura colaborativa y participativa; relectura de producciones y con-
clusiones; ejercitación de escritura; lectura en forma detenida anali-
zando paso a paso sobre lo leído; ofrecimiento de textos significativos
para el alumno en prácticas diarias; inferencia de lecturas con paratex-
tos; uso del diccionario; sugerencias de ideas para comenzar a escribir
un borrador de un tema específico; debate de lo expuesto; marcación
de ideas principales y cuadros sinópticos comparativos; clases de apoyo
desde proyectos de mejora institucional”.
en estas respuestas, puede advertirse en algunos casos un trabajo
durante, como por ejemplo en “espacios compartidos de lectura y es-
critura”; “corrección colectiva de producciones escritas”; “lectura cola-
borativa y participativa”; “relectura de producciones y conclusiones”;
“lectura en forma detenida analizando paso a paso sobre lo leído”. en
Ciclo de Formación Docente en Investigación 64
De todos modos, como decíamos son pocos los estudiantes que ex-
plicitan qué prácticas de lectura y escritura dieron los docentes o
cómo se desarrollaron, ya que sus verbalizaciones están enfocadas
desde sus propias voces y experiencias. Por ello, en general, los estu-
diantes centran la motivación en trabajos más personales y aprendi-
zajes que parecen haber sido obtenidos por cuenta propia, sin
intervención del docente.
algunos ejemplos de la categoría prácticas periféricas son los si-
guientes:
l (...) la materia que hicimos es lengua que lo hizo leer una no-
vela lo dio preguntas, y hacer una novela parecida a la que hicimos
(encuesta 39, estudiante secundaria, 15 años)
l (...) en la hora de lengua cuando la profe nos hiso leer una no-
vela y después no hiso hacer preguntas y después responder. me
quedo una enseñanza muy buena. aparte porque le entendí. (en-
cuesta 34, estudiante secundaria, 16 años)
las pautas indicadas tienen que ver con preguntas para responder:
“lo [nos] dio preguntas y hacer una novela”, “después no hiso [nos hizo]
hacer preguntas y después responder”.
con respecto a las prácticas “entramadas” o “durante” (carlino,
iglesia, laxalt: 2013: 123), en las encuestas a estudiantes secundarios
-como ya dijimos-, es posible reconocer un 9% del total que declaran
como situación significativa algún tipo de experiencia en la que in-
tervienen la lectura y la escritura relacionadas con actividades durante
las clases y que implican un trabajo interactivo. Por ejemplo:
l las situaciones en las que noto un aprendizaje significativo,
son aquellas en las que luego de una lectura se realiza un análisis
grupal con lugar a debate e intercambio de ideas que permitan llegar
a conclusiones y luego la producción escrita. (encuesta 5, estudiante
secundaria, 18 años)
Por otra parte, son llamativos los casos de algunos alumnos de este
mismo grupo, con edades entre los 18 y 22 años y una trayectoria es-
colar extensa (primaria, secundaria interrumpida, secundaria acele-
rada), que destacan como significativo el aprendizaje de la lectura en
la escuela primaria:
l cuando aprendí a leer en la primaria y a redactar las lecturas.
(encuesta 30, estudiante secundario, 22 años)
SNID/ SNAE
l lo que más motiva a los alumnos tiene que ver con el
SNAE
l utilizar recorte de diarios, grafitis,…la actualidad.
SNID/ SNAE
l lectura de testimonios de sobrevivientes de la Shoá
SNID/ SNAE
l canciones y tarjetas (encuesta 14 Historia). SNID/
SNAE
l la lectura de cuentos por parte de los alumnos, como el
Capítulo IV
Discusión y conclusiones
Ciclo de Formación Docente en Investigación 92
los bajos niveles de retención escolar junto con el desaf ío que im-
plica la incorporación de sectores culturales desfavorecidos, exigen a
los distintos actores involucrados en el sistema educativo repensar la
educación en clave de inclusión. Y en esta clave juegan un rol funda-
mental la lectura y escritura, entendidas como prácticas sociales y
epistémicas que contribuyen al aprendizaje y transformación de los
conocimientos de las diferentes áreas disciplinares.
Por ello, como señalamos en la introducción de este informe, nos
planteamos como objetivo general de esta investigación indagar las
prácticas de lectura y escritura que se desarrollan en las aulas del nivel
educativo secundario y superior de la provincia de tucumán; en par-
ticular, las relaciones que pueden establecerse entre éstas y los pro-
cesos de enseñanza y aprendizaje disciplinares.
Sin embargo, elegimos una vía indirecta y riesgosa para acceder a
ellas: lo hicimos recuperando las perspectivas tanto de algunos do-
centes como de otros tantos estudiantes que transitan por estos nive-
les educativos, bajo el supuesto de que es posible recuperar algunas
dimensiones de estas prácticas, no solo a través de las verbalizaciones
de los actores involucrados sino también de sus modos de decir y de
callar.
Para obtener datos significativos, optamos por aplicar una en-
cuesta a estudiantes y docentes, con preguntas de tipo abierta que no
limitaran las posibilidades de respuesta y permitieran encontrar al-
gunas recurrencias que nos llevaran a la construcción de categorías
de análisis e interpretación.
no obstante, nos pareció pertinente partir de algunas categorías
conceptuales ya construidas previamente en una investigación reali-
zada por el equipo de Paula carlino (carlino, iglesia y laxalt, 2013 y
carlino, 2014) en institutos Superiores de formación Docente, por
cuanto las consideramos explicativas y congruentes con los marcos
teóricos actuales sobre la lectura y escritura, que las entienden como
prácticas sociales situadas con un fuerte potencial epistémico, lo que
habilita a pensarlas como medios privilegiados de los aprendizajes
disciplinares.
93 Prácticas de lectura y escritura en el nivel secundario y superior
Referencias
bibliográficas
Ciclo de Formación Docente en Investigación 98
Molina, M. E. (2014) “¿Qué papel juega la escritura en la gestión del tiempo di-
dáctico en aulas universitarias de letras y Biología?” Ponencia presentada en el
Simposio Internacional “investigar la enseñanza de la lectura y la escritura para
aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior”, (Pict 2010-0893). ,
Bs. as., 11-13 de agosto 2014.
Montesinos, M. P.; Sinisi, L. y Schoo, S. (2009). Sentidos en torno a la “obliga-
toriedad" de la educación secundaria. ministerio de educación. Dirección na-
cional de información y evaluación de la calidad educativa.(Diniece). Buenos
aires. argentina.
Padilla, C. (2004) “la comprensión de textos académicos en estudiantes uni-
versitarios: el caso de la dimensión polémica”, raSal, Bs.as., argentina, año
2004, nº 2, 45-66.
Padilla, C. (2014) “leer, investigar, escribir, argumentar y comunicar para
aprender en asignaturas de Humanidades: Desafíos y avances de ciclos de inves-
tigación-acción”. Ponencia presentada en el Simposio Internacional “investigar la
enseñanza de la lectura y la escritura para aprender en distintas disciplinas del
nivel medio y superior”, (Pict 2010-0893). , Bs. as., 11-13 de agosto 2014.
Prior, P. (2006). «a sociocultural theory of Writing ». en c. a. mcarthur, S.
graham, y J. fitzgerald (eds.) Handbooks of Writing Research, 54-65. new York :
e guilfordPress.
Puente, A. (1991) “teoría del esquema y comprensión lectora” en Puente, a.
(ed.) Comprensión de la lectura y acción docente. madrid-Salamanca: fundación
germán Sánchez ruypérez- Pirámide: 301-345.
Rohman, D. (1965). “Pre-writing: e stage of discovery in the writing process”.
College Composition Communication, 16, 106-112.
Rohman, D. y Wlecke, A. (1964). Pre-Writing: e Construction and Applica-
tion of Models for Concept Formation in Writing . nueva York : oficina de edu-
cación, cooperative research Project.
Román, M. (2003) “¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de
enseñanza aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables?”, Persona y
sociedad, Santiago de chile: universidad alberto Hurtado. Disponible en:
http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/9143.pdf
Roni, C. (2014) “condiciones didácticas para el desarrollo de la función episté-
mica de la lectura y la escritura en aulas de nivel secundario”. Ponencia presen-
tada en el Simposio Internacional “investigar la enseñanza de la lectura y la
escritura para aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior”,
(Pict 2010-0893). , Bs. as., 11-13 de agosto 2014.
103 Prácticas de lectura y escritura en el nivel secundario y superior
Roni, C.; Alfie, L y Borches, E. (2013) “¡¿leer, escribir y... Youtube?! una se-
cuencia didáctica sobre Síntesis de Proteínas”, en Revista de Educación en Biolo-
gía, Vol. 16 nº 1: 15-27.
Rosli, N. (2014) “lectura y escritura en contextos económicos desfavorecidos:
configuraciones del medio didáctico en el nivel secundario”. Ponencia presen-
tada en el Simposio Internacional “investigar la enseñanza de la lectura y la es-
critura para aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior”, (Pict
2010-0893). , Bs. as., 11-13 de agosto 2014.
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). “Dos modelos explicativos de los pro-
cesos de producción escrita”, Infancia y aprendizaje, nº 58, pp. 43-64.
Sensevy, G. y Mercier, A. (dir.) (2007). Agir ensemble: l'action didactique con-
jointe du professeur et des élèves. rennes : Pur
Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. madrid: morata
Swales, J. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings.
cambridge: cambridge universityPress.
Swales, J. (1993). “genre and engagement”. Revue Belge de Philologieetd'His-
toire, 71, 687-98.
Tenti Fanfani, E. (2007). La escuela y la cuestión social. ediciones Siglo XXi.
Buenos aires. argentina.
Teobaldo, M. (2007) “análisis de profesorados universitarios y de un caso no
universitario”. en m. mollis y otros, Las universidades: entre la formación de
profesores y recursos humanos para el sector productivo. Buenos aires: uniVer-
Sia.
Teobaldo, M. y Melgar, S. (2009) Competencias en la comprensión lectora y
producción escrita. Alumnos de Institutos Superiores de Formación Docente: difi-
cultades de los estudiantes de primer año, informes de investigación de la Direc-
ción de investigación y estadística del ministerio de educación del gcBa,
Buenos aires.
Terigi, F. (2009) Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío
de la política educativa. ministerio de educación de la nación. organización de
los estados americanos. Proyecto Hemisferio: elaboración de políticas y estra-
tegias para la prevención del fracaso escolar. coordinación Pedagógica: Patricia
maddonni. Buenos aires.
Terigi, F. (coord.) (2010) Segmentación urbana y educación en América Latina.
Estudios de políticas inclusivas. El reto de la inclusión escolar, madrid: funda-
ción iberoamericana para la educación, la ciencia y la cultura.
Ciclo de Formación Docente en Investigación 104
Anexo
Modelos de Encuesta
Ciclo de Formación Docente en Investigación 108
Sexo:
Edad:
Institución privada pública
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Capital interior
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Sexo:
Edad:
Institución privada pública
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Capital interior
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Otros estudios cursados:
Motivo de elección de la carrera:
Trabajos actuales (si se trata del ejercicio de alguna carrera do-
cente indicá además, años de antigüedad en la actividad y tipo de es-
tablecimiento en el que te desempeñás).
Sexo:
Edad:
Asignatura que enseña:
Institución privada pública
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Capital interior
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Circuito territorial:
Otros estudios cursados:
Antigüedad en la docencia:
Motivo de elección de la carrera:
Otros trabajos actuales:
1.- ¿cuáles son las tareas de lectura y escritura más habituales que
solicita a sus alumnos?
2.- ¿cuáles son las dificultades más recurrentes que tienen sus es-
tudiantes con estas tareas de lectura y escritura?
3.- ¿Ha encontrado algunas estrategias para ayudar a superar estas
dificultades en sus estudiantes? ¿cuáles?
4.- ¿Qué aspectos de los textos que proporciona como material de
estudio resultan más complejos para sus estudiantes?
111 Prácticas de lectura y escritura en el nivel secundario y superior
Sexo:
Edad:
Asignatura que enseña:
Institución privada pública
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Capital interior
(marcá con una tilde la opción que corresponda)
Circuito territorial:
Otros estudios cursados:
Antigüedad en la docencia:
Motivo de elección de la carrera:
Otros trabajos actuales:
1.- ¿cuáles son las tareas de lectura y escritura más habituales que
solicita a sus alumnos?
2.- ¿cuáles son las dificultades más recurrentes que tienen sus es-
tudiantes con estas tareas de lectura y escritura?
3.- ¿Ha encontrado algunas estrategias para ayudar a superar estas
dificultades en sus estudiantes? ¿cuáles?
4.- ¿Qué aspectos de los textos que proporciona como material de
estudio resultan más complejos para sus estudiantes?
113 Prácticas de lectura y escritura en el nivel secundario y superior