Resumen 2do Parcial Deonto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

SEGUNDO PARCIAL DEONTOLOGÍA

Nartallo,Macarena
Seguimos con la parte 3… SOCIEDAD Y PROFESIÓN

Zrinovich (2011) Reflexiones acerca del concepto de profesión -(Ficha 10000)


1. Desarrolle brevemente como se ha complejizado a lo largo del tiempo el concepto de profesión y
específicamente el planteo de Max Weber.

La formación profesional actualmente no solo exige poseer conocimientos y habilidades, sino también orientar
la actuación sobre la base de la integridad, la sólida motivación y una actitud responsable y comprometida con
el desarrollo social. Por lo tanto, el concepto de profesión se ha complejizado en relación a su fundamento
histórico. En la antigüedad, su significación tenía un carácter netamente religioso.

Max Weber ligó el concepto de profesión, en su sentido religioso, al espíritu capitalista:aquellos hábitos e ideas
que favorecen el comportamiento racional para alcanzar el éxito económico. El trabajo conduce a la ganancia
legal que sustenta la organización económica, y se convierte en el eje central de la ética capitalista. Esta
concepción ética se difunde gracias a la emergencia de nuevos valores: el ahorro, la disciplina, la conciencia
profesional; esta última promueve la aparición de un nuevo actor social:profesionales: una élite de trabajadores
que más allá del salario, se preocupan por la calidad de su producción. El éxito profesional se relaciona con el
provecho a la sociedad en su conjunto.Mediante ese trabajo se sirve al otro: la profesión es una prestación a los
demás y en cuanto tal alberga una dimensión ética.

En el siglo XVII, las profesiones se vinculan al desarrollo de la ciencia y la incipiente tecnología. La


especialización científica será,a partir de allí, uno de los factores determinantes del trabajo profesional y uno de
los criterios para la jerarquización dentro de ese sector.

2-Desarrolle la conceptualización que realiza Jorge Pilone en relación a las profesiones.


Pilone (Sociòlogo Argentino) ha caracterizado a las profesiones: Como un título de grado, que marca un nivel de
estudios determinado, correspondiente al egreso de una carrera mayor universitaria.
Además:
-Como un tipo específico de tareas que se asientan en procesos intelectuales complejos.
-Actividades no rutinarias de secuencia cambiante, que suponen conocimientos teóricos.
-Como un comportamiento social característico de un grupo, dado por la formación y actividad laboral, que
origina consecuencias que pueden alterar, en algún sentido, las condiciones de trabajo y las interacciones
colectivas propias del grupo.

3- ¿Cuál es el objetivo que persiguen las profesiones y cómo puede enlazarlo en su futuro quehacer
profesional? Las profesiones como acciones laborales tienen un objetivo práctico que apunta a modificar la
realidad en la que vivimos. Contribuyen a brindar un producto o un servicio.

4- ¿A qué se denomina incumbencia? Las incumbencias son el amplio espectro de bienes y servicios que cada
profesión abarca, que a cada profesión le compete; competencias que legítimamente definen un campo en el que
cada profesión se desempeña.

5- ¿Cuál es la diferencia entre ciencia y profesión? La actividad científica constituye fundamento de saber

1
para las profesionales actuales. Pero la práctica de la ciencia es legalmente libre y se ve limitada solo a obtener la
provisión de los recursos materiales e institucionales para solventar sus investigaciones que pueden ser luego
publicadas y enseñadas, observándose formen parte de los paradigmas científicos en vigencia. Mientras que la
actividad profesional enmarcada dentro del ámbito socio económico se rige por las leyes estatales.

6- ¿Cuál es la postura de Gyamarti en relación a la representación social que tienen las profesiones?
Gyarmati propone que las ocupaciones que son definidas como profesiones adquieren una posición especial
dentro de la sociedad: se les otorga ciertos privilegios y derechos, a veces respaldadas por disposiciones legales,
que se niegan a otras ocupaciones. Algunas de ellas logran convertirse en organismos de gran influencia y
poder.

7-Explique la frase: El profesional antepone los intereses de sus clientes a toda otra consideración Que el
profesional anteponga los intereses de sus clientes a toda otra consideración, implica que la posesión de
conocimiento altamente calificado impone una relación de dependencia al usuario de los servicios
profesionales. Es decir, impone un "espíritu de servicio", necesario para que la acción profesional regrese en
forma de bien a la sociedad. Se busca con esto garantizar algo fundamental: la confianza entre el profesional y
su cliente. Confianza que se basa en la relación de lealtad, responsabilidad y respeto por la persona física,
psíquica y jurídica que es el cliente. Por su voluntad, integridad e intimidad.

8- ¿Cuál es la relación que establecen los profesionales con los códigos de ética? El complemento dicho
“espíritu de servicio” lo dan los Códigos de Ética, en la medida en que han sido internalizados. El respeto por las
reglas morales y principios básicos del ejercicio de la profesión queda asegurado por las instituciones como los
Colegios, Sociedades y Asociaciones, investidas bajo el control de las más altas instancias judiciales del país. El
contrato entre el profesional y el cliente trae aparejado un correlato que implica el prestigio de la profesión,
prestigio que es resguardado por el profesional en forma individual y colectiva, ya que la identificación con el
grupo de pertenencia es fuerte, constituyendo una subcultura dentro de la sociedad que habita.

Se puede puntualizar:
· Profesión como la práctica de trabajos orientados a lograr un estado mayor de bienestar humano y
responde a realidades sociales. Tiende a asegurar el monopolio sobre el mercado de la demanda.
· Grupo profesional autónomo, posibilidad de dictar sus propias normas y pautas de organización, de
discriminar funciones de aquellos que ocupen cargos jerárquicos dentro de la estructura, autogobierno.
La sociedad le demanda una tarea específica otorgándole reconocimiento y recompensa económica.
· En nuestro país son las provincias las que delegan el poder de ordenar el colectivo profesional a los
Colegios Profesionales, que constituyen personas jurídicas de derecho público.
· Una profesión promueve los valores que debe de poseer el profesional y desarrolla el conocimiento
aumentando las bases teóricas esenciales que respaldan la práctica.

9-Características de las profesiones: Formación de alto nivel, Mayor contenido teórico que práctico,Desarrollo
teórico de su dominio, Actualización continua,Búsqueda de autonomía, Cualidades propias, Estructuración
organizativa, código de ética, Reconocimiento social, Relaciones instituidas con otras profesiones, Incumbencias.

10- Articule las mismas con las propias del /la profesional de la salud mental: En consonancia con las
características arriba mencionadas de las profesiones, el trabajo del profesional psicólogo es una saber y una
práctica reconocida, con medios propios y legitimados, lo cual se expresa en un alto nivel de conocimientos
académicos, control sobre sus procesos de trabajo y delimitada área de incumbencia. Para mantener la alta
cualificación es necesaria una excelente formación universitaria, una adecuada formación permanente a cargo

2
de Colegios y Universidades y un control de los servicios prestados que se articula mediante la colegiatura pero
que es responsabilidad de todos los psicólogos. Las características que definen a la profesión del psicólogo son:
Autonomía profesional, Ámbitos de intervención bien definidos, crecimiento en especialidad, racionalidad y
eficacia; adecuada formación, Autorización de ejercicio: habilitación académica, colegiación y legitimación en la
ética profesional, Prestigio (ganado por su condición de servicio público, privado y social)
11- ¿Cuáles son los criterios y condiciones para arribar a la profesión de psicólogo en nuestro país? Para
arribar a la profesión de Psicólogo en nuestro país, se cuenta con la Carrera Mayor de Grado en Universidades
Públicas y Privadas, obteniendo el título de Licenciado en Psicología. Unas Universidades proveen de cursos y
carreras de Posgrado, Maestrías y Doctorados. El Colegio de Psicólogos de la pcia. de Buenos Aires, mediante la
Escuela de Especializaciones, dicta cursos que acreditan para la habilitación como especialista.

12- ¿Cuál es la posición que debe tener un profesional de la psicología frente a las normas? Si queremos ser
profesionales comprometidos éticamente con nuestro quehacer, debemos mantener ante nuestro códigos una
actitud crítica y reflexiva que nos posicione autónomamente frente a la norma, con responsabilidad por
nuestros actos.

La ley de ejercicio profesional de la provincia de Buenos Aires Nº 10.306 se sancionó en 1985, siendo el
resultado de un proceso tendiente a la legitimación del campo profesional: Ley de ejercicio profesional, Código
de ética de la provincia y Código de ética Nacional de FEPRA, son los marcos normativos que regulan y
contienen nuestra profesión

“Aspectos centrales de la deontología hoy” Hermosilla, A. (2018). F- 10013

1- Defina deontología y establezca el surgimiento de la deontología de la psicología en Argentina.


En sentido amplio podemos definir a la Deontología como: “los deberes que impone a los profesionales el
ejercicio de una actividad propia". De algún modo, la deontología no es más que la moral profesional,
entendida ésta como una serie de principios morales consensuados por un grupo profesional sobre aquello
que se considera justo y conveniente respecto de la conducta moral de los implicados en el ejercicio
profesional en determinado contexto.Es epocal y social. El corpus deontológico (código) resultante refleja el
punto de vista moral de la sociedad y prescribe comportamiento deseado.
La deontología de la psicología en Argentina nace a partir de la sanción de las leyes de ejercicio profesional, que
en su gran mayoría se sancionan luego del advenimiento de la democracia y cuyo proceso culminó hacia
mediados de los 90.
Hoy existen leyes de ejercicio profesional en todas las provincias del país; aunque no en todas existen colegios
de ley que regulen dichos instrumentos.

2- ¿Qué posicionamiento debe tener el profesional en relación al corpus deontológico? ¿por qué? La relación
que el profesional debe tener con este corpus, no debe ser heterónoma, de sólo obediencia, sino que reclama
de su parte un posicionamiento crítico-ético en relación con la norma. El profesional no debe someterse
irreflexivamente al código, para ello debe adquirir competencias en el grado universitario que posibiliten
posicionamientos críticos. Hay que discriminar y jerarquizar los valores en juego.

3-¿Qué es un Colegio de Ley? Caracterícelo. ¿Qué instituciones regulan la profesión en aquellas


jurisdicciones que no cuentan con Colegio?

Un colegio de ley es aquél al que el Estado le delega la autoridad para regular el ejercicio profesional. Son por
lo general instituciones de Derecho Público, lo que significa que sus disposiciones son de cumplimiento

3
obligatorio para todos los integrantes. Para las desviaciones en que pudieran incurrir sus miembros, el Estado
les delega también el Poder de Policía, es decir la potestad de sancionar las transgresiones a las normas, a
través de los procedimientos establecidos y que en general se dirimen a través de los Tribunales Disciplinarios
dispuestos a tal fin. Por lo tanto, los Colegios Profesionales de ley son instituciones de afiliación obligatoria.

Hay provincias en que el control lo ejercen directamente sus estados a través de sus Ministerios de Salud o de
Desarrollo Social. Dándose el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde no existe Colegio
Profesional. Paradoja porque es el distrito con mayor concentraciòn de psicólogos en el país.

4- ¿Qué implica el proceso de integración del sistema profesional y académico? ¿Qué instituciones
participan en el mismo?

La psicología en Argentina hasta los 90’ se había caracterizado por una disociación entre los Sistemas
profesional y Académico. Sin embargo, hay dos hitos en que podemos situar la reversión de aquella
disociación: la creación de la AUAPsi en 1991, y el proceso de Integración de Psicólogos del Mercosur iniciado
en 1994.
Fue importante también el liderazgo asumido por la Fe.P.R.A. quien articuló acciones con la Universidad para
aportar técnicos a los Encuentros Integradores para exponer bases documentales que permitieran instalar la
discusión con los colegas del bloque de Mercosur.

Las entidades oficiales que representan a sus países en carácter de miembros plenos son: Fe.P.R.A., Conselho
Federal de Psicología de Brasil, Coordinadora de Psicólogos de Uruguay Sociedad Paraguaya de Psicología,
Colegio de Psicólogos de Chile y Colegio de Psicólogos de Bolivia.

Desde el primer Encuentro en 1994, se definió a la integración como una perspectiva de constituir un espacio
de crecimiento, intercambio científico y profesional, basado en la reciprocidad, solidaridad y respeto a las
diferencias socioculturales, enfatizando positivamente los aportes específicos de cada país. Desde el inicio se
plantea el trabajo en comisiones, a saber: Formación Profesional, Legislación y Ética. En la actualidad se hallan
funcionando las comisiones de Mercado Laboral y Acreditación de carreras.

5- ¿Qué es lo que expresa el art 43 de la LES (Ley de Educación Superior) y porque se consideró de suma
importancia la incorporación de la Carrera de Psicología a dicho artículo?

El Art. 43 de la Ley de Educación Superior (LES) expresa:

“Cuando se trate de títulos correspondientes a profesionales regulados por el Estado, cuyo ejercicio pudiera
comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los
bienes o la formación de los habitantes, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria mínima que
exige el Ministerio:

a) Los planes de estudio deberán tener en cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre
intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo de
Universidades;

b)Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la CONEAU o por entidades privadas
constituidas con ese fin debidamente reconocidas.

El Ministerio de Educación determinará con criterio restrictivo, en acuerdo con el Consejo de universidades, la
nómina de tales títulos, así como las actividades profesionales reservadas exclusivamente para ellos.”

4
Se consideró fundamental que la carrera de psicología sea incorporada a dicho artículo porque eso
garantizaría mejor calidad educativa, ya que implica, entre otros requisitos, el cumplimiento efectivo de 500
horas de prácticas supervisadas en la formación de grado. En la actualidad la Psicología es una carrera
regulada.

6- ¿Cuándo y cómo surge el Código de Ética de FePRA? ¿Cómo se relaciona con el proceso de integración?

Los Principios Éticos aprobados en Chile para los psicólogos del Mercosur fueron incorporados a la normativa
del Código de Ética Nacional que fuera aprobado por FePRA en 1999. Por ser la Federación una entidad de
segundo grado y debido a la conformación federal del Estado argentino, sus decisiones no son vinculantes
para las entidades que la integran. No obstante, varias provincias manifestaron su intención de incorporar este
nuevo Código a sus normativas, entre ellas la Provincia de Buenos Aires, quien lo hizo en el año 2000.

Aproximadamente 62.700 psicólogos en el 2006. (88.290 en 2012 según Datos estadísticos de la UBA.)Todas las
provincias argentinas cuentan con leyes de ejercicio profesional y con código de ética profesional.La FEPRA
está integrada por todas las organizaciones provinciales excepto el colegio de La Rioja, ya sean de ley o
voluntarias como es el caso de Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires que no tienen ley de colegiatura.

El Código Nacional surge como una demanda de Fe.P.R.A. a un grupo de investigación, cuyo producto final fue
un anteproyecto de código surgido de un trabajo comparativo de normativas deontológicas de los psicólogos
del Mercosur. Dicho trabajo, fue aportado a los actores de las organizaciones provinciales para su discusión y
consenso.

7- ¿Cuáles son las innovaciones que se incluyen en el Código de Ética al momento de su creación?

El Código de Ética Nacional,-1999, constituye en la actualidad el referente deontológico de los psicólogos


argentinos. Se incluyeron en él los principios acordados en el protocolo del Mercosur. El cuerpo del
documento produjo innovaciones, como por ejemplo:

- Mencionar al otro de la relación profesional como consultante, yendo así más allá de la práctica clínica;
-Se desarrolla el consentimiento informado;
-Se intensifica el desarrollo de los recaudos a contemplar en la investigación en psicología;
- Se fijan límites al secreto profesional; Se especifican cuidados en relación a la divulgación y publicaciones,
entre otros.

8- ¿Qué importancia tienen la formación en valores en las carreras de grado, específicamente en la carrera
de psicología?

La formación en valores debe ser un objetivo indelegable de la formación de grado, debiendo permear la
totalidad del plan de estudios de manera transversal. La formación de grado es el espacio propicio para
proponer y ejercitar esta reflexión, la necesidad de comprensión del otro, del respeto por su individualidad, y
la importancia de velar por el cumplimiento de los derechos personalísimos en el marco del ejercicio
responsable de la psicología que debe contener, tanto competencias teórico-técnicas, como éticas.

A esta altura los psicólogos hemos incorporado la disciplina Bioética en la formación y en la pràctica, siendo
conscientes de la importancia del Respeto por los derechos y la dignidad de las personas y del principio de
autonomía.Y sin embargo, existe mayor conocimiento y argumentación de las prácticas desde el punto de vista
teórico-técnico, que desde el deontológico. Siendo que a nuestro entender ambos no pueden estar disociados.
Ello nos hace pensar que faltan instancias dentro de la carrera en cuanto a la reflexión ética dentro de todas las

5
asignaturas, más allá de que existe esta cátedra específica.

Evolución en el desarrollo de las incumbencias profesionales:

-(1980)Resolución 1560/80 (No al psicoanálisis. No a la psicoterapia. No a la administración de drogas.)


Acordate que la psicología en Argentina naciò arraigada a la psicometría, osea ámbito laboral.

-(1980)Resolución 2350. Título habilitante. Utilización de métodos y técnicas propias para promover el
desarrollo armónico de la persona. Un par de meses después el Ministerio retrocedía elaborando una nueva
propuesta de incumbencias de título de psicólogo:

· Se reconocía psicólogo no como auxiliar de otra disciplina, sino un profesional independiente,


autónomo, diferente al médico.

· Reconocía la existencia de métodos y técnicas propios de esta disciplina.

· Reconocía entre las competencias del psicólogo otras esferas fuera del área clínica como la educacional,
jurídica y laboral.

· Introducía la pertinencia de la orientación psicológica.

-(1985)Resolución 2447. Incumbencias habilitantes y completas. Áreas: Investigación / Clínica / Educacional /


Laboral / Jurídica / Comunitaria. Psicoterapia. RECIÉN ACÁ HABILITARON LA PSICOTERAPIA!! antes se
ejercía, pero de manera ilegal.

Incumbencia: competencias, capacidades que el psicólogo puede exhibir tras su formación universitaria y
mediante las cuales está en condiciones de llevar adelante determinadas acciones o actividades.Las
incumbencias de un título cumplen una función demarcativa o limitativa.

Texto de Sánchez Vázquez, M. J. (2016). Contribuciones éticas al ámbito científico y profesional de la


Psicología, (pp. 54-61)

Ethos profesional y práctica psicológica.

1- ¿Qué es el ethos? Defina y caracterice. El ethos es una actitud ética que despliega un modo de ser y estar
particular con otro, atento no sólo a su faz deontológica (normativa) sino incluyendo la responsabilidad
prudente como eje primordial en el contacto con los sujetos de su intervención. El ethos resulta en el carácter
que se ejercita y se conquista mediante el hábito, gracias a la reiteración de determinadas acciones en los
contextos que habitamos con otros. El ethos constituye así una huella en la trama vital; son sellos propios que
cada individuo despliega como marcas en su historia vivida intersubjetivamente. así diremos de alguien que es
un hombre justo o del otro generoso, según las virtudes que hayan sido ejercitadas para la consecución de una
vida buena, no solo en un momento o por un acto fortuito, sino a lo largo de toda una vida, como diría
Aristoteles.

2- Defina y diferencie los conceptos de ethos profesional de calidad y ethos burocrático ¿cómo se
relacionan con los conceptos de autonomía y heteronomía?

El ethos profesional está interesado en personas concretas, mientras que el ethos burocrático considera sólo
lo mínimo legal necesario. En ámbitos de la Psicología, la reflexión sobre el ethos profesional nos lleva a

6
considerar el encuadre relacional que se va construyendo con el otro (ya sea consultante, paciente,
investigado, etc.). Toda relación profesional en la psicología está marcada por roles bien diferenciados (uno es
el que "sabe-hacer” y el otro " deja que se-haga-sobre-él"), por lo que este tipo de encuentro se vuelve, en
sentido profesional, muy disimétrico. Por eso en toda práctica psicológica se requiere sostener actitudes
éticas básicas. Si bien el ejercicio responsable del quehacer del psicólogo tiene su costado normativo (se es
responsable si se atiende y no se contraviene el código de ética respectivo); la responsabilidad que
consideramos aquí conlleva una deliberación agencial; es decir, más allá de la aceptación heterónoma de la
norma, una decisión autónoma sobre el curso de nuestras acciones.

ETHOS DE CALIDAD: analisis que no tiene que ver con lo minimo lega, pi¡iensa en la singularidad de la situacion

ETHOS BUROCRATICO: minimo legal


3- Defina el concepto de responsabilidad y relaciónelo con el de ethos profesional.
En la práctica psicológica, nunca deben faltar ciertas actitudes éticas de base:
1. El cuidado atento del otro, dado la situación de vulnerabilidad que presenta en el encuadre
2. El reconocimiento continuo de la autonomía y el respeto por la dignidad de ese otro a nuestro cargo.
Dichas actitudes éticas implican fundamentalmente una responsabilidad, que es la condición básica para
definir un ethos profesional de calidad, el cual remite a la reflexión crítica, es una dimensión que atraviesa lo
complejo del mundo de las intervenciones humanas, condicionando las relaciones a partir de un conjunto de
principios, normas, y valores a respetar, aceptados por los miembros de una determinada comunidad científica
y cultural.

4- Defina y caracterice el concepto de profesión desde la postura de Weber.

En un principio el término profesión, etimológicamente significa misión. Está fuertemente ligado a la idea de
una tarea impuesta por Dios, abarcando una diversidad de ocupaciones o tareas tales como funciones
sacerdotales, al servicio privilegiado de un funcionario del rey hasta el simple servicio del esclavo. El
significado del término se modifica con la reforma luterana: la profesión pasa a ser, a su vez, “llamado divino”
y “estado” como realización del trabajo cotidiano, en el cumplimiento de los deberes intramundanos. Es una
visión reducida a lo ganancial y mercantilista. *agregado por mí: también estaba ligado al espíritu capitalista.

5- ¿Qué relación establece Ballesteros entre profesión y vocación?

Ballesteros sostiene que la idea de profesión integra la idea de actividad laboral especializada junto a la
presencia de códigos morales referidos a la dimensión ética del ejercicio profesional, mientras que una
vocación connota el interés subjetivo, psicológico en la elección de ciertas tareas, asociado a habilidades y
características propias para desarrollarlas, una suerte de llamado a ejercer tal función social. El uso actual de
vocablo “profesión” integra aspectos objetivos y subjetivos que hemos heredado del pensamiento weberiano.

6- ¿Qué características le asigna Ballesteros a las profesiones y grupos profesionales?

Los grupos profesionales poseen reglas que aseguran una autonomía, escuelas especializadas que realizan la
formación científica de sus miembros, antes de ejercer su actividad, así como reproducción de reglas,
asociaciones que permiten participar de sus miembros y garanticen la aplicación de reglas, y finalmente una
deontología que permite evaluar y perpetuar el ideal de servicio.Además, son el proceso de interacción que
conducen a los miembros de una misma actividad de trabajo a autoorganizarse, defender su autonomía y a
protegerse de la competencia.La vida profesional es un proceso biográfico que constituye las identidades a lo
largo del desarrollo de sus pares, desarrollando retóricas profesionales e investigando sobre las protecciones

7
legales.

Una profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta consiste en proporcionar a la sociedad un bien
específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana.

7- ¿Cómo definen profesión Cortina y Conill? La definen como: “una actividad social cooperativa, cuya meta
interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como
sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que, como tales, se
identifican ante la sociedad”. Quienes ejercen una profesión van desarrollando un ethos profesional particular,
de acuerdo al difícil equilibrio entre los ideales personales y colectivos que nuclea la elección de un
determinado tipo de actividad.

8- Los autores plantean: “las profesiones como una actividad elegida de modo personal, pero realizada
socialmente”. Justifique esta afirmación.

Esta afirmación se basa en las siguientes consideraciones:


-Cada profesión es elegida a partir de una suerte de vocación individual.Exige aptitudes e intereses propios
que se van fortaleciendo, profundizando actualizando en el marco de una formación teórica, aplicada,
sistematizada y continua.
-Las actividades profesionales prestan servicio específico y de forma institucionalizada a la comunidad. Hace
una vida más humana y más digna para todos.
-Es necesario que las personas que desarrollan la práctica profesional mantengan un compromiso y respeto y
consecución de las metas y bienes internos que caracteriza ese quehacer especializado. Hay acuerdos con
pares acerca de los valores que deben perseguir.
Además las profesiones en los textos decían algo así como que debían contribuir a la supervivencia de la sociedad.

9- Defina prudencia responsable y acción prudente. Relacione estos conceptos con el ejercicio profesional
de psicología.

La responsabilidad es condición básica para definir un ethos profesional de calidad, y está íntimamente
relacionada con el concepto aristotélico de acción prudente. Para Aristóteles la prudencia (virtud griega por
excelencia), es la virtud intelectual práctica que le permite al ciudadano deliberar y actuar en el marco de lo
contingente de la experiencia humana.La definición aristotélica de la prudencia abarca la idea de “aquel que
sabe juzgar lo que es bueno” en dos direcciones: uno, respecto de la totalidad de la vida y dos, en relación no
sólo a él mismo sino también para todo ciudadano. Así prudente es aquel que puede pasar de “lo que es bueno
para mí” a “lo que es bueno para todos”.

Para Aristóteles, prudente no es el que puede prevenir todas las consecuencias posibles de una acción y
evitarlas; sino el que porta una disposición de equilibrio racional y reflexionante durante la dinámica de los
acontecimientos que van surgiendo en el entramado vivencial.

Ricoeur retoma la idea de prudencia y sostiene que la prudencia responsable es una virtud humana intelectual
práctica que orienta la acción. Por ende, una acción prudente será aquella realizada como consecuencia de un
juicio moral en situación, eligiendo entre lo contingente, no la mejor salida, la perfecta, sino aquel resultado
del que el individuo-agente pueda hacerse cargo y reconocerse como su autor.

En el encuadre psicológico la responsabilidad es un modo de responder a un llamado que interpela lo propio.


8
Se nos adscribe autoría por nuestros actos profesionales y se nos demanda responsabilidad por ellos. Se trata
siempre de un “ante-quien” responder por nuestras acciones, posición que invita a mantener un interrogante
al modo de preocupación: ¿hasta dónde se extiende en espacio y tiempo la responsabilidad de nuestros actos?
¿Hasta dónde se extiende la cadena de los efectos perniciosos de nuestros actos que podemos considerar
implícitos en el principio, el comienzo, el inicio del cual un sujeto es tenido como autor? ¿hasta dónde llega el
carácter "mio" de las consecuencias de una acción? Como psicólogos, es necesario incluir en nuestro ethos
profesional estos interrogantes.

Andrea Ferrero La ética en psicología y su relación con los derechos humanos

El objetivo del artículo de Ferrero es analizar el tratamiento de la dimensión ética en psicología. Dicho
tratamiento ha ido sufriendo un lento deslizamiento desde la reflexión epistemológica en juego (nunca
abandonada),hacia una vertiente mayormente deontológica. Este hecho está vinculado fundamentalmente a la
creciente formalización de la psicología como profesión a partir de la creación de las carreras de psicología en
la década de los 50´.

2-Describa el contexto de surgimiento de las carreras de Psicología.

Las carreras de psicología surgen a mediados de la década del 50´ en el cruce de dos órdenes de ideas
diferentes:

-Por un lado, luego de la 2da Guerra Mundial, se intensifica en todo el mundo la consideración de la psicología
como una profesión al servicio del bienestar humano. De esta manera, se enfatizó el papel de la psicología
como una disciplina aplicada, destinada a resolver los problemas del campo de la salud, educación, trabajo, etc.
-Por otro, la aparición de las carreras de psicología se inserta en un contexto de incipiente industrialización
del país, el cual renovará las prácticas relacionadas al trabajo y la educación. En este contexto adquieren gran
importancia la psicotecnia y la orientación profesional.
-La transformaciòn de esas carreras en una carrera mayor de psicologìa, tuvo lugar en el primer congreso
Argentino de Psicología en Tucuman, en 1954.
A partir de ese momento la necesidad de regular el ejercicio de la profesión condujo, en el caso
argentino, a un fuerte conflicto de intereses profesionales y a la sanción de la ley del ejercicio profesional de
la medicina, la cual consideraría al psicólogo como un auxiliar del médico. Ello también generaría la Resolución
sobre incumbencias del Título de Psicólogo por parte del Ministerio de Educación, que expresamente prohibía
para el psicólogo el ejercicio de la psicoterapia, del psicoanálisis y la administración de psicotrópicos. Cinco
años después, ya en democracia, dicha Resolución fue modificada y se incluyeron entre las incumbencias del
psicólogo aquellas directamente relacionadas a la práctica psicoterapéutica. Al mismo tiempo, el ejercicio
profesional de la psicología sería reconocido de manera autónoma en todas las jurisdicciones del país.

3- ¿Qué implica analizar la dimensión ética de la profesión? Analizar la dimensión ética de la psicología nos
exige centrar las responsabilidades del psicólogo en un marco mucho más amplio que el estrictamente
circunscrito al ejercicio de la profesión. Es decir, los supuestos éticos con los que debe manejarse el psicólogo
no deben quedar exclusivamente ligados a las normas que regulan el ejercicio profesional, sino que deben ir
más allá. (agrego yo: hay que tener un posicionamiento critico con respecto a las normas, actuar con etica, con
está capacidad reflexiva y critica frente a ellas)

4-Mencione y describa los tres niveles de compromiso que desarrolla la autora en relación a los
profesionales de la psicología (incluya normativas y especificidades)

Ferrera plantea que el psicólogo se halla inmerso en tres niveles de compromiso diferentes:

9
En primer lugar, el psicólogo es, ante todo, ciudadano, por lo cual tiene derechos y también obligaciones.
Podríamos señalar aquí la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre Derechos
Humanos (o Pacto de San José de Costa Rica), entre otras. Con respecto a la Declaración de los DD.HH, existen
por lo menos cuatro razones que justifican su inclusión en la problemática indicada:
a) Su contenido ha sido incorporado a la Constitución de la Nación Argentina;
b) Su contenido incluye tanto artículos de interés general en relación con la defensa de la
dignidad de las personas, y artículos relacionados con los derechos de la salud;
c) Las incumbencias del Título contemplan el rol profesional como promotor de los DDHH.
d) Porque declaraciones regulatorias del ejercicio profesional, se han inspirado en ella
considerándola principio ineludible para guiar las actividades profesionales.

En síntesis, el compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas adquiere el valor de una
obligación ética para todo ciudadano, y por tanto forma parte de las regulaciones específicas del ejercicio de la
psicología.

En segundo lugar, el psicólogo es un profesional de la salud, y como tal no puede eludir su compromiso con
determinadas normas y reglamentaciones atinentes a la comunidad de pares en sentido amplio: los
profesionales de la salud. En este sentido cabe consignar el Código de Nuremberg, el Código Internacional de
Ética Médica, La Declaración de Helsinki, o Tokio-Helsinki y la Declaración de Hawái-implicancias éticas
específicas de la psiquiatría. Más allá de sus diferencias específicas, todas estas reglamentaciones que regulan
el ejercicio del profesional de la salud en sentido amplio cuentan con una serie de elementos en común:

-Establecen que los profesionales de la salud deben respetar los derechos individuales de los pacientes y están
obligados a prestar asistencia en caso de ser necesario.

-Tanto el tratamiento como la investigación en salud deben hacerse con el consentimiento y conocimiento del
paciente, y siempre que implique un beneficio para el mismo.

-El paciente tiene derecho a negarse a participar como objeto de una investigación, y aún de un tratamiento,
salvo en casos excepcionales

-Debe respetarse la confidencialidad de los datos obtenidos.

El ejercicio profesional en el campo de la salud deberá sustentarse no solo en un desarrollo científico y técnico
de la mayor calificación posible, sino también en un ineludible compromiso ético en el que tales Declaraciones
han profundizado.

Un tercer nivel de compromiso ético:es el que lo atañe específicamente en su condición de psicólogo, es decir,
como miembro de una comunidad de pares en sentido estricto. Los códigos de ética profesional (regulaciones
éticas al ejercicio profesional de la psicología, emanadas del propio campo profesional y científico de la
misma), han tenido una larga impronta en comunidades científicas y profesionales.

-Por ejemplo, tenemos el caso de la American Psychological Association o del Colegio Oficial de Psicólogos
de España. Dentro de este nivel también encontramos, además de regulaciones del ejercicio profesional desde
las instancias públicas de salud, los códigos deontológicos específicos que regulan el ejercicio de profesional,
así como también consensos más generales a nivel nacional o regional. Por ejemplo, a nivel regional tenemos
el "Protocolo de acuerdo marco de principios éticos para el ejercicio profesional de los psicólogos en el
Mercosur y países asociados", (1997) acordado por la Comisión de Ética del Comité Coordinador de Psicólogos
del Mercosur y Países asociados.A nivel nacional tenemos el Código de Ética de la FePRA (1999), que enfatiza

10
el respeto por los DDHH y dignidad de las personas, en una dirección coincidente con la del Protocolo del
Mercosur. También están los Códigos de Ética sancionados por distintos Colegios Profesionales en varias
provincias. Son la norma a la cual deben ajustar su cometido tanto los profesionales colegiados en dichas
instituciones como los Tribunales de Disciplina o de Ética de dichas jurisdicciones.

Es importante en este punto destacar la diferencia entre una Asociación Profesional, entendida como una
asociación civil, y un Colegio o un Consejo Profesional como Colegio de Ley. La primera está conformada
voluntariamente y no otorga la matrícula profesional, ni cuenta con un Tribunal de Disciplina o Tribunal Ético,
que fiscaliza el ejercicio de la profesión y puede establecer sanciones (suspensiones o hasta cancelación de la
matrícula), mientras que la segunda sí cuenta con todo esto. Las asociaciones civiles pueden consensuar
códigos de ética, pero estos códigos desde el punto de vista jurídico carecen de validez legal y no tienen poder
vinculante. Es preciso tener en cuenta que hay varias jurisdicciones que no existe colegiación obligatoria,
como es el caso de la Ciudad Autónoma de Bs.As., entre otras.

Si bien es esta tercera instancia, la que más compete al desempeño del psicólogo, es de suma importancia
contextualizar dicho campo en un marco más amplio, desde donde dar una dimensión ética que no se
circunscribe exclusivamente a una serie de artículos con directivas prácticas.

INCUMBENCIAS

Guía de Lectura: Klappenbach, Hugo. Incumbencias del psicólogo, antecedentes históricos y situación actual.
(10008)

Resumen: origenes de la psicología en el año 50 a partir de las primeras carreras, en los 60 se produjo un giro
hacia la clínica que produjo los primeros conflictos de incumbencias profesional . También hubo conflictos con
los contenidos de las resoluciones de las incumbencias profesionales del titulo de psicólogo dictadas entre 1980 y
1985

1- Describa los orígenes de la Psicología en la Argentina

Se analizan los orígenes de la psicología profesional en Argentina, comenzando con las carreras que se
fundaron en la década de 1950.

⮚ En Estados Unidos, en 1920, se habían organizado varias instituciones relacionadas con la psicología
aplicada.
⮚ Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a incrementarse en el ámbito internacional el papel
de la psicología entendida como profesión, y destinada a la promoción del bienestar humano. Se
sucedieron los intentos por lograr unificar las diferentes instituciones psicológicas existentes en
aquel momento.

⮚ Entre 1944 y 1945, se modificaron los estatutos de la APA, creando ámbitos de trabajo para
profesionalizar la disciplina.

⮚ En 1946, la APA comenzaría a editar la primera publicación decididamente profesional de la institución,


la cual revelaba ese énfasis en la profesión y el profesional.

11
⮚ 1951, Resto del mundo también pone énfasis:
-El Congreso Internacional de Psicología celebrado en Estocolmo, se organizó la International Union of
Psychological Science.
-Se creó en México la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), cuyas primeras iniciativas estuvieron
dirigidas al intercambio de profesionales entre Anglo-América y Latinoamérica.

⮚ En Argentina diversos proyectos curriculares.


o 1950: carrera de Psicotécnico y Orientador Profesional. Universidad Nacional de Tucumán.
o 1953: Especialización en Psicología. Universidad Nacional de Cuyo. En el mismo año la Carrera de
Asistente en psicotecnia ( en Rosario, Universidad del Litoral)

El papel de la psicología como profesión destinada a la promoción del bienestar humano.


En 1954: transformación de todas estas carreras y especializaciones en una carrera universitaria mayor en
Psicología tuvo lugar en el primer Congreso Argentino de Psicología en Tucuman:
Condiciones: se establecerá como sección autónoma en las facultades de carácter humanístico, aprovechando
los institutos ya existentes y la enseñanza que se imparte en esas y en otras facultades que puedan ofrecer su
colaboración ( medicina, derecho ,ciencias económicas etcétera). 2) la carrera comprendera un plan completo
de asignaturas teóricas y la debida intensificación práctica en las distintas especialidades de la profesión
psicológica, otorgando títulos de licenciado en psicología ( previa tesis de licenciatura) y doctor en psicología
( previa tesis de doctorado) . 3) Establecerá, además carreras menores de psicólogos auxiliares en los distintos
dominios de la terapia médica,pedagogía,asistente social, organización industrial y otros campos de aplicación
de la necesidad de orden nacional y a las regiones servidas por las diferentes universidades argentinas.

(Hasta acá es el periodo preprofesional: Había Psicología : cátedras, psicotécnica, orientación profesional. Pero
no Psicólogos)

Síntesis:

12
13
RESOLUCIÓN 1254: reencuadran las actividades
RESOLUCIÓN 1218: ACTIVIDADES RESERVADAS
Entre 1954 y 1959, se organizarían carreras de Psicología en seis universidades nacionales: Universidad de
Litoral con sede en Rosario; Bs As, Cuyo ( con sede en San Luis), Córdoba, La Plata, Tucumán. No había sesgo
psicoanalítico al inicio. Énfasis en la necesidad de una formación universitaria que capacitara distintos campos
laborales, entre ellos, el clínico, laboral y el pedagógico como así también el social.
Se produjo una discontinuidad entre los antiguos estudios y prácticas en psicotecnia y orientación profesional,
y las nuevas carreras de Psicología. Sin embargo los inicios de la carrera estaban directamente arraigados a
estos.
A partir de 1960, en la UBA el sesgo clínico cada vez más hegemónico al mismo tiempo que en Litoral, la
psicotecnia comenzó a perder terreno. Comienza a gestarse el monopolio del discurso psicoanalítico.
Comenzaron a ocupar lugar en las cátedras miembros de la APA. El proceso fue heterogéneo en las distintas
universidades del país y relativamente lento.Siguen los problemas alrededor de los alcances del título de
Psicólogo, ya que la palabra "clínica" correspondería a la "aplicación en la práctica conocimientos médicos para la
investigación y curación de las enfermedades
Lo que interesa es que muchas de las primeras carreras, no fueron de psicología sino de psicólogos,
evidenciando el perfil fuertemente profesionalista de las mismas. En tal sentido, cualquier debate acerca del
estatuto epistémico de la psicología dejó lugar al del estatuto o rol de una nueva figura profesional que
comenzaba a perfilarse, la del psicólogo. O en todo caso, los debates acerca de que era la psicología, parecían
subordinarse al debate del rol del psicólogo.

Se crea la carrera de Psicología en la Universidad Nacional de la Plata,en la facultad de humanidades y Ciencias


de educación, establece 3 titulos, ademas del doctorado, psicologo clinico, psico laboral, y psicopedagogo. En
1957 se creaba la carrera de Psicología en Bs As, cuya enseñanza en las materias específicas debían
centralizarse en el Instituto de Psicología, centro dedicado fundamentalmente a la investigación científica,
pero terminó conformándose en un departamento dentro de la Facultad de Filosofía y Letras. La carrera de
Psicología, entonces, tenía cabida en tanto psicología aplicada. Rasgo distintivo de los estudios universitarios
en psicología en dicha universidad: también estaba constituido por una formación profesionalista.

14
Puede advertirse que si el punto de referencia de los estudios de psicología eran los médicos – y no la fisiología
ni la anatomía, ni siquiera la medicina- ello se debía a que la cuestión que se estaba discutiendo eran los
estudios de los psicólogos, no de la psicología.

Primeros problemas sobre los alcances del título y la legislación sobre el ejercicio profesional.

1. 1957. La cuestión era definir si al psicólogo le correspondería o no "la curación de enfermos". La


facultad de medicina proponía que el título de Psicólogo clínico sea reemplazado por el de “psicólogo
auxiliar del médico psiquiatra”.
2. 1967. Gobierno Onganía dicta Ley 17.132, del Ejercicio legal de la Medicina, incluyendo actividades del
psicólogo en el capítulo 9, destinado a los auxiliares de la medicina. Según el artículo 91 de tal
normativa, el psicólogo sólo podía desempeñarse profesionalmente bajo dependencia del "médico
especializado en psiquiatría" y sólo "por indicación y bajo su supervisión". Doble impedimento:
limitaba el trabajo clínico de un psicólogo y le negaba toda autonomía.

Lo más llamativo resultaba que el propio Estado Nacional desconocía la formación universitaria impartida en
instituciones sostenidas por el mismo estado, en la cual la Psicología constituía una carrera mayor
universitaria. Y al mismo tiempo, desconocía la especialización en Psicología Clínica que numerosos psicólogos
recibían, ya en algunas universidades, ya en los hospitales psiquiátricos oficiales, donde se habían iniciado
residencias en Psicología Clínica.

LAS RESOLUCIONES SOBRE INCUMBENCIAS DEL TÍTULO DE PSICÓLOGO

La situación empeoró luego de la dictadura militar posterior a 1976. Hacia 1980, diversos acontecimientos
evidenciaban un endurecimiento en lo que hacía a las delimitaciones del alcance del título de Psicólogo.

⮚ 1980 Septiembre Primera resolución sobre incumbencias del psicólogo. Ministerio de Educación de la
Nación, Ley universitaria 22.207. En el apartado correspondiente a psicólogos y licenciados en
Psicología, aquella resolución, expresaba lo siguiente: "En el área de la Medicina y sin perjuicio de su
competencia en otras áreas le incumbe la obtención de tests psicológicos y la colaboración en tareas
de investigación psicológica únicamente por indicación y bajo supervisión y contralor del médico
especializado en Psiquiatría. Además, en Medicina de recuperación o rehabilitación, pueden actuar
como colaboradores del médico especializado y con las limitaciones que indica el párrafo anterior. No
les incumbe la práctica del psicoanálisis, de la psicoterapia, ni la prescripción de drogas
psicotrópicas" (Ministerio de Educación de la Nación) RESOLUCIÓN 1560/80 LAS 3 NO

La resolución sobre incumbencias generó tres efectos inesperados para el propio Ministerio:
1. Fuerte movilización de entidades profesionales de psicólogos en todo el país. Acontecieron hechos
terroristas para limitar participación de psicólogos y estudiantes en gremios de psicólogos de todo
el país, que venían creciendo en socios hasta 1978.
2. La entidad que nucleaba a los profesionales de todas las disciplinas del país respaldó las posiciones
de los profesionales de la psicología.
3. Una fuerte repercusión en la opinión pública.

15
⮚ 1980 Diciembre, la III Asamblea del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales elaborará una
nueva propuesta de incumbencias del título de Psicólogo:RESOLUCIÓN 2350/80 (reconoce al
psicólogo como un profesional independiente en vez de un auxiliar, reconociendo además sus
competencias más allá del campo clínico)

"El título es habilitante para toda labor de orientación psicológica que se realice exclusivamente mediante la
utilización de métodos y técnicas propios de esta disciplina, tales como las entrevistas y los tests psicológicos, y
tenga por mira promover el desarrollo armónico de la persona.
Dicha labor se orienta hacia el análisis y encauzamiento de conductas incidentes en cualquier tipo de
interrelación humana en las que la evaluación de la personalidad constituya un medio idóneo para procurar una
mejor adecuación individual o grupal, tanto respecto de sí mismo como de los demás. Por lo tanto y sin perjuicio
de lo que pudiera ser de su competencia en otras áreas, le corresponde:

● En el área educacional: Asesoramiento y asistencia en todo lo concerniente a los aspectos psicológicos del
quehacer educacional en la estructura y dinámica de la organización educativa, en la orientación escolar
vocacional y profesional, para el mejor aprovechamiento en el proceso enseñanza-aprendizaje.
● En el área laboral: Asesoramiento y asistencia psicológica en el campo de la actividad laboral, comprendiendo
la estructura y dinámica organizativa de la institución donde se desarrolla tal actividad, la selección del
personal y su orientación en tanto partícipe de la misma.
● En el área jurídica: Asesoramiento y asistencia psicológica en instituciones de derecho público (peritaciones y
orientación de intervinientes en delitos o de infractores, mayores o menores, en los servicios penitenciarios,
respecto de liberados) y derecho privado (adopción, tenencia de hijos, discernimiento de tutela, guardas,
separación, situaciones derivadas de derecho de familia".

Esta segunda resolución contenía importantes modificaciones respecto a la incumbencia "de los 3 no":

a) Se reconocía que el psicólogo no era auxiliar de ninguna otra disciplina, sino un profesional independiente,
autónomo, diferente al médico.
b) Se reconocía la existencia de "métodos y técnicas propios de esta disciplina".
c) Reconocimiento de competencias del psicólogo en esferas ajenas al campo clínico.
d) Se introducía la pertinencia de la "orientación psicológica", concepto bajo el cual comenzaba a
reconocerse, todavía de manera encubierta, la capacitación en el campo de la psicoterapia.

Después del problema de las islas Malvinas, con la dictadura en retirada, la psicología argentina obtenía nuevos
reconocimientos institucionales. Durante 1983 se sancionarían leyes del ejercicio profesional de la psicología
en el sentido solicitado por las entidades de psicólogos en Salta, Tucumán, Catamarca y San Luis. Las mismas
coincidían en por lo menos tres características:reconocimiento de la plena autonomía del psicólogo, la
existencia de diferentes campos de la práctica profesional y la pertinencia del tratamiento psicoterapéutico
en el campo clínico. Luego el fenómeno se expandió a las demás provincias. Sin embargo, aún seguían vigentes
las resoluciones sobre incumbencias de 1980.

En agosto 1985 Se sanciona la resolución 2447/1985 (Incumbencias de los títulos de psicólogo y de licenciado
en psicología) del Ministerio de educaciòn Nacional.Participaron la Fepra y representantes de universidades de
todo el país. Dio lugar a la presente resolución.

16
Comentarios sobre la resolución:
1. Surgió a partir de una amplia participación de la comunidad psicológica nacional
2. Contempló tanto capacidades propiamente científicas como las relacionadas a diferentes campos de
ejercicio profesional
3. Reconoció la incumbencia para la psicoterapia: “realizar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo
con diferentes modelos teóricos”

ROBADO DE UN RESUMEN NO SE SI VA:

1995. Se sanciona la Ley de Educación Superior, que establece dos categorías de títulos y profesiones (art. 43):
Profesiones reguladas por el Estado que tienen un régimen de incumbencias, Y Profesiones sin incumbencias y
en las cuales son las propias Universidades las que fijan el perfil y alcances del título. La carrera de psicología
se encontraba en esta última categoría, lo cual desató una lucha para que sea considerada de interés público,
es decir, para que haya una reglamentación estatal que apoye legalmente los alcances de título de psicólogo.

1997-1999. La AUAPsi organizó un programa de formación de especialistas en innovación curricular, que ha


puesto de manifiesto varias limitaciones de las incumbencias. Varios indicios indicaban que las incumbencias
del título de Psicólogo estaban quedando desactualizadas. (Ps del deporte, del transito, de la emergencia, etc.)

2001. Se inició el proceso de reconocimiento social de la profesión, buscando la regulación del ejercicio
profesional de la Psicología. Se buscaba incluir a la carrera entre aquellas correspondientes a profesiones
reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público.
2004. Finalmente, mediante la resolución 136/2004 se declara incluido en el régimen del artículo 43 de la Ley
de Educación Superior, al título de Licenciado en Psicología.
Que una carrera sea de interés público quiere decir que su ejercicio puede comprometer el interés
público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los
habitantes. La legislación exige que las carreras declaradas de interés público respeten determinada carga
horaria, contenidos curriculares básicos, criterios sobre intensidad de la formación práctica y acreditación
periódica por la CONEAU.

La acreditación de Carreras de Psicología en Argentina. Nuevas prospectivas-Cristina Di

17
Doménico.Ana María Hermosilla.

Sancionada la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA (LES, 1995) se revisarán aún sus alcances y
limitaciones y sus necesarias revisiones. Desde su promulgación, se ha asistido a una progresiva sanción de
legislaciones regulatorias referidas a la evaluación y/o acreditación de las instituciones y carreras
universitarias, de las cuales no han quedado exentas las entidades formativas de los psicólogos.

Hoy, es dable afirmar que la evaluación y la acreditación están plenamente instaladas en el contexto
universitario. Las carreras de Psicología en Argentina, ya han pasado por las primeras acreditaciones bajo la
normativa ministerial que regula los procedimientos para la carrera incorporada al art. 43 de la LES. Y que por
lo cual cuenta con actividades reservadas a su titulación. Estas son las antes denominadas incumbencias,
termino actualmente en desuso, y hoy diferenciadas de los alcances de título propios de art. 42 de la LES.

Debe recordarse que la inclusión de psicología en el art. 43 de la LES fue solicitada por FEPRA y por AUAPsi.
Estas instituciones definieron contenidos, carga horaria mínima, e intensidad de la formación práctica,
delimitación de actividades profesionales reservadas y explicitaron los estándares.

Artículo Nº 43: Cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo
ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los
derechos, los bienes o la formación de los habitantes, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria
a la que hace referencia el artículo anterior, los siguientes requisitos: a) Los planes de estudio deberán tener en
cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que
establezca el Ministerio de Cultura y Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades: b) Las carreras
respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas.

El replanteamiento de los Artículos N° 42 y 43 de la LES para nuestra disciplina implica la modificatoria de la


Res. MEN N° 343/09 (Ministerio de Educación de la Nación) que ha regido la acreditación de la carrera de

18
grado hasta el momento.

Resultados à la Resolución N° 1251 señala en sus consideraciones que a su Anexo (Documento sobre la
formulación de estándares para la acreditación de carreras de grado) corresponde tomarlo como instrucción
para los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional que concurran al tratamiento del tema en el Consejo
de Universidades.

La reinterpretación de los Artículos Nº 42 y 43 de la LES discriminan los procesos evaluatorios de esta manera:

Auto evaluación y evaluación externa Acreditación de carreras de grado con


complementarias Art. Nº 44 actividades reservadas Art. Nº 43

Mejora y aumento en la calidad del Garantía de la formación para el ejercicio


funcionamiento de las universidades y el profesional que afecta el interés público –
cumplimiento de sus propósitos. actividades reservadas.

La validez de la autoevaluación y evaluación externa complementarias referida en El Art. Nº 44 alcanza a todas


las carreras que deban acreditarse en esa institución o unidad. Y sigue diciendo: “Cada carrera, entonces, será
acreditada por las dimensiones específicas del proceso formativo que lleva adelante” y cada disciplina
entenderá en los criterios y requisitos exigibles en sus procesos de acreditación (etapa actual en transcurso).

Las actividades reservadas del art. N º 43, determinadas ministerialmente, se diferencian de las actividades del
Art. Nº 42, denominadas alcances de título, que son determinadas por las Universidades en el ejercicio de su
autonomía. Las actividades reservadas de los psicologos, no pueden ser ejercidas por otras profesiones.

Se entiende que la Res. CE N° 1362/18 presenta en Anexo el Documento “Dimensiones y Componentes


acodados para los estándares de acreditación” que revisa el anexado a la Res. Nº 1251 denominado
“Documento marco sobre la formulación de estándares para la acreditación de carreras de grado”.
Atiende a la “necesidad de revisar las definiciones y especificaciones de los estándares de acreditación
de las carreras de grado”. En él se formula el acuerdo entre el CIN (Universidades de Gestión Pública)
y el CRUP (Universidades de Gestión Privada) que queda plasmado en el anexo documental en el que
se despliegan las condiciones de base para la definición de estándares en general. Son cinco
dimensiones y diecisiete componentes que se recuperan en la Res. MECCyT Nº1051 del 4 de abril de
2019.

19
CUARTA PARTE: NIVELES LEGALES, DEONTOLÓGICOS Y ÉTICOS DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL.

NORMATIVAS DE LA PROFESIÓN
LEY 10.306: Ejercicio de la Psicología en la Provincia de Buenos Aires.
Año 1985
TEÓRICO:
Las leyes de ejercicio profesional son leyes de derecho público:el estado delega en los propios profesionales la
potestad de ser autónomos, de generar sus propias legislaciones y de controlar la ética profesional.
Nos alojamos en los colegios de psicólogos. El colegio de la provincia de bs as es el que más matriculados tiene.
Fue Sancionada el primero de agosto de 1985 con el lema HACER LEGAL LO LEGÍTIMO ( antes dictadura)
Está ley tiene derechos y obligaciones

20
Capitulo 1: articulo 2 3 y 4 son el qué, el cómo y el quienes. En la época que se creo fue en la que se necesitaba
ordenar las titulaciones que había en el país.

CAPÍTULO I: DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL


Artículo 1: El ejercicio de la actividad profesional del Psicólogo en la Provincia de Bs As queda sujeto a las
normas de la presente ley y su reglamentación.
Artículo 2:
Se considera Ejercicio de la Profesión de Psicólogo toda actividad de enseñanza, aplicación e indicación del
conocimiento psicológico y de sus técnicas específicas en:

a) La investigación y explotación de la estructura psicológica humana a nivel individual y grupal, el


diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, para la recuperación, conservación y prevención
de la Salud Mental, mediante métodos y técnicas específicamente psicológicas.
b) El desempleo de cargos, funciones, comisiones o empleos por designación de autoridades públicas, incluso
nombramientos judiciales.
c) La emisión, evacuación, expedición, presentación de: Consultas, Estudios, Consejos, Informes, Dictámenes,
Peritajes, Certificaciones, etc. ( antes no teníamos matrícula para hacerlo)
d) La enseñanza y el asesoramiento.

Artículo 3°: El Psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual y/o integrando equipos
interdisciplinarios, en Instituciones o privadamente. Podrá hacerlo a requerimiento de especialistas de otras
disciplinas o de personas o Instituciones que por propia voluntad soliciten asistencia y/o asesoramiento
profesional. Se hace hincapié en la autonomía siempre. Había dispersion de titularidades que habia que ordenar.
En el grado de psicologia es “Licenciado en Psicologia”

Artículo 4°: El Ejercicio de la Psicología sólo se autorizará a los Psicólogos, Licenciados, Psicólogos Clínicos,
Psicólogos Educacionales, Psicólogos Laborales, Psicólogos Sociales o Doctores en Psicología, egresados de
Carrera Mayor Universitaria, previa obtención de la matrícula correspondiente. Podrán ejercerla:

a) Los que tengan título válido otorgado por Universidad Nacional, Provincial o Privada, revalidado por
Universidad Nacional, en su caso.
b) Los que tengan título otorgado por Universidad extranjera revalidados en Universidad Nacional.
c) Los profesionales de prestigio internacional que estuvieran en tránsito en el país, y que fueran requeridos en
consulta en asuntos de su exclusiva especialidad. Esta solicitud será concedida a pedido de los interesados por
un plan de seis (6) meses, pudiéndose prorrogar por un (1) año como máximo
d) Los que tengan título otorgado por una Universidad Extranjera que en virtud de Tratados Internacionales
hayan sido habilitados por Universidad nacional.
e) Los profesionales extranjeros contratados por Instituciones públicas con finalidad de investigación, de
asesoramiento o docencia, durante la vigencia de su contrato, no pudiendo ejercer la profesión privadamente.
f) Los profesionales no domiciliados en el país, llamados por un profesional matriculado, debiendo limitar su
actividad al caso para el cuál ha sido especialmente requeridos y en las condiciones que establezca la
reglamentación.

Artículo 5°: Las prestaciones de tipo psicológico realizadas en Instituciones y que impliquen algunas de las
funciones mencionadas en el artículo 2° de esta ley deberán ser desempeñadas por los profesionales

21
mencionados en el artículo 4° de la presente ley, matriculados a quienes se reconocerá tal carácter y
desempeñarán su labor de acuerdo con las normas generales, indicadas en el presente texto.

Artículo 6°: El ejercicio de la profesión impone la actuación personal, prohibiéndose en consecuencia la


cesión en título o firma. La del teórico le dio importancia

Artículo 7°: obligados a:


a) Colaborar cuando le sea requerido por el Poder Ejecutivo en casos de epidemias, desastres y otras
emergencias.
b) Asistir a los solicitantes de sus servicios profesionales cuando la importancia del problema así lo imponga
y hasta tanto, en caso de decidir la no prosecución de la asistencia, sea posible delegarla en otro profesional
o en el servicio público correspondiente. Osea debemos asistir y no podemos abandonar a una persona que
tiene que tener apoyo psicológico.
c) Guardar secreto profesional. No solo es una norma deontológica, es una obligación legal. Es una de las normas
más antiguas.
Artículo 8°: El Psicólogo trabajará en forma independiente o a requerimiento de especialistas del ámbito
educacional, sanitario legal, laboral, o de representante legal cuando se trate de sujetos con incapacidad civil.
Podrá certificar comprobaciones y/o constataciones, de acuerdo con reglamentación que dicte el Colegio
Provincial.

Artículo 9°: Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la Psicología: este articulo nos aplica limites.

a) Aplicar a su práctica profesional, tanto pública como privada, procedimientos rechazados por los Centros
Universitarios o Científicos reconocidos por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
Ejemplo constelaciones familiares, reiki.
b) Anunciar por cualquier medio, especializaciones no reconocidas por el Colegio de Psicólogos.
c) Anunciarse como especialista no estando registrado como tal por el Colegio de Psicólogos.
d) Realizar publicaciones con referencia a técnicas o procedimientos personales en medios de difusión no
especializados si previamente no han sido sometidas a consideración en su ámbito específico.
e) Participar honorarios. Pagarle a alguien que me hace derivaciones (como una comisión)
f) Prescribir, aplicar o administrar medicamentos o elementos químicos destinados a la investigación,
diagnóstico o tratamiento de las alteraciones de la personalidad.

Artículo 10°: Para emplear el título de especialista los profesionales que ejerzan la Psicología deberán acreditar
alguna de las condiciones siguientes:
a) Poseer título de especialista otorgado por el Colegio o Sociedad de Psicólogos reconocida por aquél y
siempre que tales entidades hagan cumplir las siguientes exigencias: acreditar antigüedad en el ejercicio de la
especialización, valoración de títulos, antecedentes y trabajos y examen teórico-práctico.
b) Poseer título de especialista o de capacitación especializada otorgado por Universidad Nacional, provincial, o
privada reconocida por Universidad Nacional.
c) Poseer certificado de especialista otorgado por el Colegio de Psicólogos, previa certificación de antigüedad
de tres (3) años en el ejercicio de la especialidad en servicios o centros aprobados y previamente reconocidos
por dicho Colegio.

CAPÍTULO II: COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

22
El colegio de psicólogos posee 15 distritos, el central está en la ciudad de la Plata ( es la capital de la Prov) General
Pueyrredón es el distrito 10 Lo tenemos en Mar del (osea todo se matriculan ahí). 15 presidentes con 15 distritos y
vicepresidentes son los suplentes. Se reúnen regularmente en la Plata, son los que median con los poderes
públicos, fijan las políticas institucionales, son los que promueven el progreso científico y el desarrollo de la
profesión, limitan el presupuesto. El fondo del colegio está conformado con lo que aportan los matriculados. Cada
uno se tiene que matricular en el colegio que corresponda, osea segun la provincia en la que quiera ejercer.
Artículo 11°:Créase el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, el que funcionará con carácter de
persona jurídica de derecho público.

Artículo 12°:El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires estará integrado por los Colegios de
Psicólogos de Distrito y tendrá las atribuciones y funciones que por esta ley se determinan.

Artículo 13°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires estará dirigido por un Consejo Superior
integrado por quince (15) Consejeros titulares y quince (15) suplentes, que serán respectivamente los
Presidentes y Vicepresidentes de los Distritos que lo integran.

Artículo 14°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires tendrá su asiento en la ciudad de La Plata.

Artículo 15°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires tendrá los siguientes derechos y
atribuciones:

a) Representar a los Colegios de Distrito en sus relaciones con los poderes públicos.
b) Promover y participar en conferencias y convenciones vinculadas con la actividad inherente a la
profesión.
c) Promover el progreso científico-técnico y el desarrollo social.
d) Propender al progreso de la legislación de la higiene mental de la Provincia y dictaminar o colaborar en
estudios, proyectos de ley y demás trabajos ligados a la profesión.
e) Centralizar la matrícula de los Psicólogos conforme al sistema previsto por la presente.
f) Propiciar la radicación de psicólogos en lugares apartados de la Provincia, gestionando ante las
autoridades provinciales los cargos que considere oportunos en razón del medio en que deberán
desarrollar la profesión.
g) Administrar los fondos, fijar su presupuesto anual, nombrar y remover a sus empleados.
h) Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones de esta ley y resolver las cuestiones que se sustenten
en torno a su interpretación o aplicación.
i) Establecer normas para los avisos, anuncios y/o toda forma de propaganda relacionada con la
profesión.
j) Aceptar arbitrajes y contestar las consultas que se les sometan.
k) Publicar revistas o boletines.
l) Sesionar ordinariamente una vez por mes.
m) Mantener relaciones con los demás Colegio de Psicólogos y otras entidades gremiales del país.
n) Promover el intercambio de informes, boletines, revistas y publicaciones con Instituciones similares.
o) Propender reuniones de conjunto de los Colegios provinciales una vez por año.
p) Designar, cuando lo estime pertinente, de uno (1) a tres (3) miembros del Colegio, sufragando los gastos
que de ello se originen, para representar a la entidad ante Congresos y Convenciones fuera de la
provincia.
q) Redactar y aprobar el Código de Ética Profesional.

23
r) Fijar anualmente cuota de colegiación y recaudar a través de los Colegios de Distritos los fondos
provenientes de dichos aportes. Igualmente procederá con fondos provenientes de las cuotas de
inscripción y de multas que se aplicarán por las transgresiones a la presente ley, Reglamento del
Código y a la ética profesional.
s) Distribuir las sumas de dinero a que hace referencia el inciso anterior, entre los Colegios de Distrito, de
manera proporcional a las necesidades de los mismos.
t) Coadyuvar con las distintas Universidades donde se imparten cursos de Psicología, en todo lo que se
refiere a planes de estudios, prácticas o investigación.
u) Asumir institucionalmente la defensa profesional de los Psicólogos cuando sean objeto de
discriminación en el ejercicio de la profesión.
v) Realizar convenios con las distintas obras sociales o equivalente a efectos de lograr cobertura de las
prestaciones realizadas por profesionales matriculados a que hace referencia el artículo 4° de la
presente ley.
w) Proponer al Poder Ejec. Reglamentación de funcionamiento de Colegios de Distrito y uso de sus
atribuciones.
x) Establecer aranceles profesionales mínimos. Dichos honorarios deberán ser convalidados en la forma y
modo que establezcan las disposiciones legales y administrativas vigentes en los casos establecidos
expresamente por dichas normas.

Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, los Psicólogos podrán ejercer libremente el derecho de asociación y
agremiación con fines útiles.

Artículo 16°:A los fines de la organización y funcionamiento del Colegio de Psicólogos de la Provincia, este
Colegio retendrá el cinco (5) por ciento, como mínimo del total de los fondos a que hace referencia el
artículo 15° inciso q). Esta cifra podrá ser aumentada por decisión del Consejo Superior, quien anualmente,
pondrá en conocimiento de Distrito la Memoria y Balance respectivo.

Artículo 17°: El Consejo Superior designará entre sus miembros, un (1) Presidente, un (1) Vicepresidente, un (1)
Secretario General, un (1) Secretario de Actas y un (1) Tesorero. Sesionará con la presencia de la mitad + 1.

Artículo 18°: (Texto según Ley 12.320) Los Colegios de Distrito serán quince (15)
Artículo 19:En cada uno de los Distritos a que hace referencia el artículo anterior funcionará 1 Colegio, el que
agrupara a los psicólogos que actúen profesionalmente en dicha área.
Artículo 21°: Los Colegios de Psicólogos de Distrito tienen por objeto y atribuciones:

1. El gobierno de la matrícula de los Psicólogos que ejercen en el Distrito.


2. Asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión por los colegiados, en el resguardo de la población
estimulando la armonía y solidaridad profesional.
3. Procurar la defensa y protección de los Psicólogos en su trabajo y remuneración ante toda clase de
Instituciones asistenciales o de previsión y para toda forma de prestación de servicios públicos o privados.
4. Defender, a petición del colegiado, su legítimo interés profesional, tanto en gral., como en cuestiones que
pudieran ocurrir con entidades patronales, estatales o privadas, para asegurarle el libre ejercicio de la
profesión.
5. Velar por el fiel cumplimiento de las normas de ética profesional.
6. Ejercer poder disciplinario sobre los Psicólogos en su jurisdicción o de aquellos que, sin pertenecer a la
misma, sean pasibles de sanciones por actos profesionales realizados en el Distrito.

24
7. Reconocer el ejercicio de las especialidades y autorizar el uso del título correspondiente de acuerdo a lo
que establezca la Reglamentación respectiva.
8. Instituir becas anuales tomadas del Fondo de Cooperativa para contribuir a la redistribución de
profesionales Psicólogos y cuando no haya sido posible lograr lo establecido en el artículo 15 inciso f).
9. Fiscalizar los avisos, anuncios, y toda forma de propaganda que efectúen los Psicólogos según lo establezca
la Reglamentación respectiva.
10. Combatir y perseguir el ejercicio ilegal de la profesión, denunciando a quien lo haga.
11. Colaborar con la autoridades con informes, estudios, proyectos y demás trabajos relacionados con la
profesión y la legislación en la materia.
12. Promover o participar x delegaciones, en reuniones, conferencias o congresos, a los fines del inciso
anterior.
13. Fundar y sostener bibliotecas preferentemente de carácter psicológico, publicar revistas y fomentar el
perfeccionamiento profesional.
14. Instituir becas o premios de estímulo en los concursos, trabajos, e investigaciones de carácter científico.
15. Establecer y mantener vinculaciones con entidades profesionales del país y del extranjero, gremiales y
científicas.
16. Promover la creación de Cooperativas de Psicólogos.
17. Aceptar arbitrajes y contestar las consultas que se les sometan.
18. Proponer al Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia los proyectos de reglamentación
que entienda útiles para el mejor funcionamiento de los Colegios de Distrito.
19. Recaudar fondos que hace referencia el inciso q) del artículo 15° y ponerlos a disposición del Colegio
Provincial.
20. Administrar sus fondos.
21. Establecer anualmente el cálculo de ingresos y Presupuesto de Gastos en la forma que determina el
Reglamento y de cuya aplicación se dará cuenta a la Asamblea.
22. Adquirir, vender y administrar bienes inmuebles, muebles y semovientes; donar y aceptar donaciones y
legados, constituir gravámenes y solicitar préstamos bancarios
23. Extender la habilitación del consultorio, estudio o lugar de tareas profesionales que deberá estar instalado
de acuerdo a las exigencias de su práctica profesional.
24. La habilitación a que hace referencia el inciso anterior se otorgará de acuerdo a la reglamentación que se
estipule.

CAPÍTULO III : AUTORIDADES DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE DISTRITO


Artículo 22°: Son órganos de la Institución:

a) El Consejo Directivo.
b) La Asamblea.
c) Los Tribunales Disciplinarios.

CAPÍTULO IV: CONSEJO DIRECTIVO DE DISTRITO


Artículo 23°: El Consejo Directivo de Distrito se compondrá de ocho (8) miembros titulares y ocho (8)
suplentes.Serán elegidos por voto obligatorio y secreto de los matriculados y durarán dos (2) años en sus
funciones, renovándose anualmente por mitades, pudieren ser reelectos.
Artículo 24°: Para ser miembro del Consejo Directivo de Distrito se requerirá:

a) Dos (2) años de antigüedad mínima en el ejercicio de la profesión.

25
b) Un (1) año de domicilio profesional en el Distrito.

Artículo 25°: El desempeño de funciones en el Consejo Directivo constituye carga pública y sólo se admitirá el
resarcimiento de viáticos.
Artículo 26°: En la primera reunión del Consejo Directivo, elegirá entre sus miembros, un (1) Presidente, un (1)
Vicepresidente, un (1) Secretario General, un (1) Secretario de Actas y un (1) Tesorero.
Artículo 27°: Corresponde al Consejo Directivo de Distrito:
a. Llevar la matrícula, consignando en la ficha profesional todos los antecedentes profesionales del
matriculado.
b. Reconocer ejercicio de las especialidades y autorizar uso del título correspondiente, según reglamentación.
c. Producir informes sobre antecedentes de profesionales a solicitud del interesado o autoridad competente
cuando el pedido se justifique debidamente.
d. Autorizar avisos, anuncios, y toda forma de propaganda acorde con la reglamentación vigente.
e. Llevar el registro de los contratos que regulen el ejercicio de la profesión al servicio de Empresas,
Colectividades, Mutuales, Instituciones de Asistencia social, así como los concertados entre los Psicólogos
que se asocien para el ejercicio profesional en común. La Inscripción será obligatoria y abonarán un
derecho de inscripción que fijará el Colegio Provincial de conformidad con lo establecido en el artículo 15°
inciso q).
f. Representar a los psicólogos en el ejercicio de la profesión ante las autoridades.
g. Perseguir el ejercicio ilegal de la profesión, denunciando a la autoridad competente a quien lo haga.
h. Administrar bienes del Colegio y proyectar Presupuesto anual, que será sometido a consideración de la
Asamblea.
i. Convocar a elecciones para miembros del Consejo Directivo y Tribunal Disciplinario a la Asamblea y
redactar el Orden del Día de la misma; designar los miembros que integrarán la Junta Electoral.
j. Cumplir las resoluciones de la Asamblea.
k. Organizar sus oficinas administrativas y demás dependencias, disponer los nombramientos y la remoción
ajustadas a derecho de los empleados. Fijar sueldos, viáticos y emolumentos.
l. Instituir sumario y elevar al Tribunal Disciplinario de Distrito los antecedentes de transgresiones al Código
de Ética y de las faltas cometidas previstas en esta ley o en su reglamentación, realizadas por los miembros
del Colegio.
m. Cumplir con todas las obligaciones impuestas por esta ley que no estuvieran expresamente atribuidas a la
Asamblea o al Tribunal Disciplinario.
n. Informar a los colegiados acerca de toda ley, decreto, reglamento, disposición, proyecto o anteproyecto
normativo referente al ejercicio de la Psicología, como los que pudieran afectarle en su carácter de
profesional.
o. Designar las Comisiones y Subcomisiones internas que se estimen necesarias, pudiendo las segundas ser
integradas por colegiados que no sean miembros del Consejo.

Artículo 28°: El Consejo Directivo de Distrito, deberá reunirse, 1 vez x mes por lo menos, y deliberará,
válidamente con mitad +1 del total de sus miembros. Tomará resoluciones a simple mayoría de votos salvo los
casos previstos con "quórum" especial. La Asamblea podrá aumentar proporción establecida en el presente
artículo.

Artículo 29°: El Presidente del consejo o su reemplazante legal, presidirá las Asambleas, mantendrá las
relaciones de la Institución con sus similares y con los poderes públicos, ejecutará las resoluciones y cumplirá y

26
hará cumplir decisiones del Colegio de Distrito y del Provincial. Tendrá voto en todas las decisiones y, en
empate, doble voto.

Artículo 30°: La Asamblea es la autoridad máxima del Colegio de distrito. Cada año, en la forma y fecha que
establezca el Reglamento se reunirá para considerar los asuntos de su competencia. En la misma se proclamará
a los electos para los distintos cargos directivos. Es el órgano máximo porque está conformado por todos los
matriculados.
Artículo 31°: Podrá citarse a Asamblea Extraordinaria cuando lo solicite por escrito un quinto (1/5) de los
miembros del Colegio de Distrito, como mínimo, o por resolución del Consejo Directivo, con los mismos
objetos señalados en el artículo anterior.

Artículo 32°: La Asamblea Ordinaria funcionará en primera citación con la presencia de una quinta (1/5) parte
de los colegiados. Si no se logra reunir ese número a la hora fijada para iniciar el acto, éste se realizará una hora
después, en que se constituirá válidamente con el número de colegiados presentes. La Asamblea
Extraordinaria, en todos los casos deberá funcionar con la presencia de una quinta (1/5) parte de los
colegiados, como mínimo.

Artículo 33°: Las citaciones para Asambleas se harán por carta certificada, con diez (10) días de anticipación a la
fecha de realización de la misma.

CAPÍTULO V: DE LAS ELECCIONES


Artículo 34°: El Reglamento fijará la forma de elecciones y previendo la existencia de una Junta Electoral.Las
elecciones tendrán lugar el mismo día de la Asamblea.

Artículo 35°: El voto es obligatorio y secreto, debiéndose hacer personalmente. Aquellos que no ejercieran el
voto sin causa justificada, serán pasibles de una multa de cinco (5) Unidades Psicológicas (U. P.).

Artículo 36°: No son elegibles ni pueden ser electos en ningún caso los Psicólogos inscriptos que adeuden la
cuota anual.

CAPÍTULO VI : DE LOS TRIBUNALES DISCIPLINARIOS


Está conformado por cinco miembros titulares y suplentes. La denuncia la puede hacer cualquier persona. Es el
organo politico quien decide si agrede o no, causa disciplinaria.
Artículo 37°: En cada Colegio de Distrito habrá un (1) Tribunal de Disciplina integrado por cinco (5) miembros
titulares e igual número de suplentes elegidos en el mismo acto eleccionario para los miembros del Consejo
de Distrito. Durarán cuatro (4) años en sus funciones y se requerirá para ser miembro de este Tribunal, las
mismas indicaciones que para integrar el Consejo Directivo y cinco (5) años de ejercicio profesional. Los
miembros del Consejo Directivo no podrán formar parte del Tribunal Disciplinario.Al entrar en funciones
designará un (1) Presidente y un (1) Vicepresidente que ha de reemplazarlo en caso de muerte, inhabilidad o
incapacidad. Sus miembros podrán ser reelectos. El Tribunal dictará su propio Reglamento, que será sometido
a la apropiación de la Asamblea.
Artículo 38°:Los miembros del Tribunal Disciplinario pueden excusarse o ser recusados por las mismas causas
que los Jueces de Cámaras de Apelación.
Artículo 39°: Tribunal Disciplinario Especial: Cuando tres (3) o más Asambleas de Distrito promovieran
acusación contra uno (1) o varios miembros del Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia, se
formará un Tribunal Disciplinario Especial integrado por los Presidentes de los Tribunales Disciplinarios de

27
Distrito, quienes conocerán el caso con las atribuciones conferidas a los mencionados Tribunales y con igual
procedimiento. Las sanciones a aplicar serán las establecidas en el artículo 47° de la presente, la suspensión en
el cargo ocupado o la separación definitivo del mismo.De lo resuelto por el Tribunal Disciplinario Especial, se
podrá, dentro de los quince (15) días hábiles, apelar ante la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial en
turno del Departamento Judicial de La Plata. ( NOTA: Por ley 12.008 resultan competentes los Tribunales
Contencioso-Administrativos)

CAPÍTULO VII: DEL PODER DISCIPLINARIO

Artículo 40°: Es obligación de los Colegios fiscalizar el correcto ejercicio del Psicólogo y el decoro profesional
a cuyo fin, se les confiere Poder Disciplinario para sancionar transgresiones a la ética profesional, que
ejercitarán sin perjuicio de la jurisdicción a los poderes públicos.
Artículo 41°: A los colegios les corresponde la vigilancia de todo lo relativo al ejercicio de la profesión y la
aplicación de la presente y de los Reglamentos que en sus consecuencias se dictan, como también velar por la
responsabilidad profesional que emerja del incumplimiento de dichas disposiciones.
Artículo 42°:No se podrá aplicar ninguna sanción sin sumario previo instruido por el Consejo de Distrito,
conforme a derecho y sin que el inculpado haya sido citado para comparecer dentro del término de diez (10)
días hábiles para ser oído en su defensa o con el plazo necesario en caso de incapacidad o fuerza mayor.
Artículo 43°: Además de la medida disciplinaria, el Psicólogo sancionado con la penalidad del inciso c) del
artículo 47° queda automáticamente inhabilitado para desempeñar cargos en el Colegio durante dos (2) años a
contar de la fecha de su rehabilitación.
Artículo 44°: Las sanciones previstas en el artículo 47° incisos a), b) y c) se aplicarán con el voto de tres quintas
(3/5) partes del total de miembros del Tribunal Disciplinario; lo previsto por el inciso d) y e) del mismo artículo,
por el de todos los miembros del Tribunal.
Artículo 45°: Las sanciones serán apelables ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del
Departamento Judicial de La Plata, en el término de quince (15) días. ( NOTA: Por ley 12.008 resultan
competentes los Tribunales Contencioso-Administrativos)
Artículo 46°: Los trámites disciplinarios pueden ser iniciados por el agraviado por simple comunicación de los
magistrados, por denuncia de reparticiones públicas, por el Consejo Directivo por sí o ante denuncia por
escrito, formulada por cualquiera de los miembros del Colegio. El Consejo iniciará el sumario de acuerdo con lo
establecido en el artículo 42°. Las actuaciones, una vez concluido el sumario pasarán al tribunal Disciplinario, el
que dentro del término de cuarenta y cinco (45) días hábiles resolverá la causa comunicando el dictamen al
Consejo Directivo para su conocimiento y cumplimiento. La resolución del Tribunal Disciplinario será siempre
fundada.

Artículo 47°: Las sanciones disciplinarias son:

a) Advertencia privada por escrito.


b) Amonestación por escrito que se comunicará a todos los Colegios de Distrito y al de la Provincia.
c) Multa de dos (2) U.P. hasta cincuenta (50) U.P. según la falta cometida.
d) Suspensión en el ejercicio profesional desde seis (6) meses hasta dos (2) años, según la gravedad de la
falta.
e) Cancelación de la matrícula cuando se hubiere aplicado más de tres (3) veces la suspensión a que se
hace mención en el inciso anterior o por causa gravísima. Las sanciones de los incisos d) y e) regirán
para toda la Provincia y se darán a publicidad.

28
Transcurridos diez (10) años de la cancelación de la matrícula se concederá al sancionado la posibilidad de
solicitar al Colegio respectivo su rehabilitación profesional. La Reglamentación de la presente ley determinará
en qué casos se otorgará la rehabilitación y se establecerá el procedimiento y trámite a seguir en tal materia.

CAPÍTULO VIII: DE LOS RECURSOS

Artículo 48°: Los Colegios de Distrito tendrán como recursos:

a) Los fondos que les entregue el Colegio Provincial, según establecido en inciso r) del artículo 15° de la
presente ley.
b) El porcentaje establecido por el Colegio Provincial sobre el monto de derecho de contratos colectivos de
trabajo.
c) Los legados y subvenciones y todo otro ingreso.

Artículo 49°: Los Psicólogos inscriptos en la matrícula abonarán una cuota anual, cuyo monto fijará el Colegio
Provincial. El pago de esta cuota se efectuará en el primer trimestre y para aquellos que se incorporen
posteriormente, dentro de los noventa (90) días de la fecha de ingreso. En caso de mora en su pago dentro de
los plazos fijados se duplicará el monto de la misma.
Artículo 50°: Los recursos serán depositados en la cuenta bancaria que al efecto abrirán los colegios en el
Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Artículo 51°: Además de la cuota anual, el Colegio de Psicólogos de la Provincia podrá establecer un aporte
adicional por miembro a los fines de organizar el seguro colectivo de vida.

CAPÍTULO IX : DE LA MATRÍCULA Y LOS COLEGIADOS

Artículo 52°:Es requisito previo al ejercicio de la profesión de Psicólogo en la Provincia de Buenos Aires, la
inscripción en la matrícula que a tal efecto llevarán los Colegios de Distrito…
Artículo 53°: La inscripción en la matrícula se efectuará a solicitud del interesado, quien deberá dar
cumplimiento a los requisitos que a continuación se determinan:
1. Acreditar identidad personal.
2. Presentar título universitario reconocido por ley.
3. Declarar su domicilio real y domicilio o domicilios personales, a los efectos de sus relaciones con el Colegio.
4. Declarar no estar afectado por las causales de inhabilidad o de incompatibilidad que marca esta ley.

Artículo 54°: El Colegio verificará si el Psicólogo reúne los requisitos exigidos por la presente para su
inscripción; en caso de comprobarse que no se reúnen los mismos el Consejo del Distrito rechazará la petición.

Articulo 56°: (Texto según Ley 10.372) Son causas para la cancelación de la inscripción de la matrícula:

a) Enfermedades físicas o mentales que inhabiliten para el ejercicio de la profesión, mientras duren éstas. La
incapacidad será determinada por la unanimidad de una Junta Idónea, constituida al efecto, en cuya
integración habrá un funcionario del Ministerio de Salud.
b) Muerte del profesional.
c) Las inhabilitaciones permanentes o transitorias mientras duren emanadas de los Tribunales Disciplinarios de
los Colegios de Psicólogos de la Provincia o de otros similares.
d)Las inhabilitaciones permanentes o transitorias mientras duren, emanadas de sentencia judicial.

29
e)El pedido del propio interesado por la radicación o ejercicio profesional definitivo fuera del Distrito.
f)Las inhabilitaciones o incompatibilidades previstas por la ley.

Artículo 57°: El Psicólogo cuya matrícula haya sido cancelada, podrá presentar nueva solicitud probando ante el
Colegio de Distrito haber desaparecido las causales que motivaron la cancelación.
Artículo 58°: La decisión de cancelar la inscripción en la matrícula será tomada por el Consejo Directivo
mediante el voto de los dos tercios de la totalidad de los miembros que la componen. Esta medida será apelable
por recurso directo, dentro de los diez (10) días hábiles de notificado ante el Tribunal Disciplinario. De este
pronunciamiento podrá recurrirse a la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial en turno, en el término
de quince (15) días hábiles.

Artículo 60°: Los Colegios de Distrito y el Colegio de Psicólogos de la Provincia, en su caso clasificarán a los
inscriptos en la siguiente forma:
1.Psicólogos actuantes y con domicilio real y permanente en el Distrito, en actividad de ejercicio.
2.Psicólogos presentes en el Distrito en actividad de ejercicio, pero con domicilio real fuera del Distrito o de la
Provincia.
3.Psicólogos en pasividad por abandono de ejercicio o incapacidad.
4.Psicólogo excluido del ejercicio profesional.

CAPITULO X: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COLEGIADOS


Artículo 61°: Son Deberes y derechos de los colegiados:

a) Ser delegado a su pedido y previa consideración por los organismos del Colegio en todos aquellos
cargos en que sus intereses profesionales, en razón del ejercicio de sus actividades, fueran lesionados.

b) Proponer por escrito a las autoridades del Colegio las iniciativas que consideren necesarias para el
mejor desenvolvimiento institucional.

c) Utilizar los servicios o dependencias que para beneficio general de sus miembros establezca el Colegio.

d) Comunicar dentro de los diez (10) días de producido todo cambio de domicilio real o profesional.

e) Emitir su voto en las elecciones para Consejeros y miembros del Tribunal Disciplinario y ser electos
para desempeñar cargos en los órganos directivos del Colegio.

f) Denunciar al Consejo Directivo los casos de su conocimiento que configuren ejercicio ilegal de la
Psicología.

g) Contribuir al prestigio y progreso de la profesión colaborando con el colegio en el desarrollo de su


cometido.

h) Satisfacer con puntualidad las cuotas de colegiación a que obliga la presente, siendo condición
indispensable, para todo trámite o gestión, estar al día en sus pagos.

i) Cumplir estrictamente las normas legales en el ejercicio de la profesión como también las
reglamentaciones internas, acuerdos y resoluciones emanadas de las autoridades del Colegio.

30
j) Concurrir a las sesiones del Consejo Directivo y del Consejo Superior con voz.

CAPÍTULO X: DISPOSICIÓN TRANSITORIA


Artículo 62°: El Ministerio de Gobierno designará una Junta Electoral para cada Distrito, constituida por cinco
(5) representantes de la Federación de Psicólogos de la Provincia, a propuesta de la mesa Directiva de esta
Entidad, para la elección de las primeras autoridades del Colegio de Psicólogos del Distrito.
Artículo 63°: Derógase toda disposición que se oponga a la presente.
Artículo 64°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La
Plata, al primer día del mes de agosto de 1988

UP: UNIDAD PSICOLÓGICA. 112 PESOS.


La matrícula es anual, y dependerá de los años de ejercicio cuanto pagara, osea el que recién arranca paga menos.
CAJA DE PSICÓLOGOS: resguardo jubilatorio y protege, como cuando estas embarazada o te pasa algún
accidente.
MÍNIMO ÉTICO: PARA COBRAR LA CONSULTA, 6 UP

31
Ley 10. 306 Cap. II Art. 11º
crea el

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. dirigido x Consejo


Integrado por los Superior

Colegios de Distrito 15 titulares


(Total 15) y 15
suplentes

Los Colegios de Psicólogos de Distrito tienen por objeto y atribuciones:


1. El gobierno de la matrícula de los Psicólogos que ejercen en el Distrito.
2. Asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión por los colegiados, en el resguardo de la
población estimulando la armonía y solidaridad profesional.
3. Procurar la defensa y protección de los Psicólogos en su trabajo y remuneración.
4. Defender, a petición del colegiado, su legítimo interés profesional.
5. Velar por el fiel cumplimiento de las normas de ética profesional.
6. Ejercer poder disciplinario sobre los Psicólogos en su jurisdicción.
7. Reconocer el ejercicio de las especialidades y autorizar el uso del título correspondiente
8. Instituir becas anuales.
9. Fiscalizar los avisos, anuncios, y toda forma de propaganda que efectúen los Psicólogos.
10. Combatir y perseguir el ejercicio ilegal de la profesión, denunciando a quien lo haga.

Consejo Directivo Asamblea Tribunales Disciplinarios

Integrado por 8 miembros Autoridad máxima del Colegio de Integrado por 5 miembros titulares y 5
titulares y 8 suplentes. Distrito por estar conformada por suplentes.
la totalidad de los colegiados. Funciones:
Funciones: Está presidida por el Presidente del · Fiscalizar el correcto ejercicio y el
· Lleva la matrícula. Consejo Directivo. decoro de la profesión y dictar
· Representa a los psicólogos. Se reúne de forma ordinaria sentencias.
· Persigue el ejercicio ilegal de anualmente y se puede solicitar Actúa como poder de Policía.
la profesión. una asamblea extraordinaria.
· Ante faltas y transgresiones Funciona con la presencia de 1/5 Aplican Sanciones disciplinarias:
cometidas por los miembros parte de los colegiados. Advertencia
del Colegio instruye el Funciones: Amonestación 3/5 partes
sumario y lo eleva al Tribunal. · Proclama a los electos para los
Multa
distintos cargos.
Suspensión del ejercicio Todos
(Sanciona el Código de Ética y sus
Cancelación de la matrícula los
modificaciones, y el Reglamento
x + 3 suspensiones miembros
Interno del Colegio).
o causa gravísima del
HAY 15 titulares y 15 suplentes. Presidentes y vicepresidentes de los colegios distritales
FEPRA entidad de segundo grado que está conformado por todos los colegios y las asociaciones de psicólogo.
Caba, Formosa, Corrientes y Tierra del Fuego son los 4 distritos en los que no hay Colegios. Hay asociaciones
de afiliación voluntaria, con eso se manejan.

REGLAMENTO DE ESPECIALIDADES

32
Reglamento de Especialidades

TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1º - El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires otorgará la certificación de


Especialidad de acuerdo con el Art.10 de la Ley 10.306 y modificatorias. La obtención del Certificado se
regirá por el presente Reglamento.

En éste se define como:

Especialidad: la profundización de conocimientos y desarrollo de habilidades y prácticas en un área


y orientación de la Psicología, en el marco de las actividades propias al título universitario habilitante para
el Ejercicio Profesional de la Psicología.

Psicólogo/a Especializado/a: psicólogo/a matriculado en el Colegio de Ley que habiendo adquirido


una capacitación teórica práctica, especial, intensiva, continua y actualizada, en un área y orientación
de la Psicología, ha demostrado desempeño profesional autónomo con preferente dedicación y ha
cumplimentado los requisitos exigidos por el Colegio Profesional para la certificación de
especialidad.

Especialización: proceso por el cual el Colegio Profesional de ley reconoce y certifica la especial
capacitación y la práctica profesional adquirida para el desempeño en una de las especialidades
reconocidas de la Psicología.

Art. 2º- Para optar por la Certificación de Especialidad en la Provincia de Buenos Aires, son
requisitos:

a) Poseer título habilitante, según el Art. 4º inc. a), b) y d) de la Ley 10.306 y modificatorias.

b) Tener matricula activa en el Colegio de Psicólogos, correspondiente a Art. 61 inc. h de la Ley 10.306 y
modificatorias. (Estar matriculado con la cuota al día).

c) Acreditar práctica profesional en la Especialidad solicitada inmediata y continua por un mínimo de


3 años, de acuerdo con el Art.10 de la Ley 10.306 y modificatorias o discontinua en los últimos 6 años.

33
d) Presentar el Certificado de Ética (actualizado) expedido por el Colegio de Psicólogos Distrital.

e) Cumplir con las condiciones de este Reglamento.

f) Abonar los aranceles correspondientes.

Art. 3º- El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires reconoce las siguientes Áreas de
especialización:

- Psicología Clínica

- Psicología Educacional

- Psicología Jurídica y/o Forense

- Psicología de la Salud

- Psicología Social

- Psicología Laboral y/o del Trabajo

Art. 4º- El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires reconoce las Categorías de:
Especialista, Especialista Jerarquizado/a y Especialista Consultor/a de acuerdo con lo normado en el
presente reglamento.

4. 1 - Dichas Categorías son opcionales para el/la solicitante.

4. 2 - Se puede solicitar el ingreso por cualquiera de las Categorías mencionadas. La solicitud se


presenta cuando el/la postulante estime que su especial preparación le permita acceder a ella.

4. 3 - El Colegio Provincial otorgará la certificación de Especialidad haciendo constar área, orientación,


categoría obtenida y número de registro de especialidad.

4. 5 - A fin de considerar especificidad y jerarquización de la Especialidad solicitada se tienen en


cuenta criterios referidos a etapa evolutiva (perinatal, primera infancia, niñxs, adolescentes, etc)
orientación teórica (cognitiva, gestáltica, etc) abordaje, dispositivo (familia, grupal, individual, pareja,
etc.).
34
Art 5º - El Consejo Superior extenderá la certificación de Especialidad, con la firma del/la
Presidente/a, del/la Secretario/a General, del/la Coordinador/a de la Comisión de Especialidades
Provincial y del/la profesional interesado/a.

Se hará constar en dicho Certificado:

a) Nombre, apellido y DNI del profesional.

b) Matrícula Profesional otorgada por Colegio de Ley.

c) Área y orientación de Especialidad adquirida.

d) A pedido del/la interesado/a puede incluirse etapa evolutiva, abordaje y dispositivo.

e) Categoría de Especialidad.

f) Fecha de emisión de la certificación de Especialidad.

TITULO II: DE LOS ORGANISMOS DE APLICACIÓN

CAPITULO I: De la Comisión de Especialidades Provincial

Art. 7º - La Comisión de Especialidades Provincial es una Comisión Asesora del Consejo Superior del
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, que entiende en todo lo atinente a los
procedimientos de obtención de la certificación de Especialidad. Es una Comisión estable integrado por
6 miembros titulares y 6 miembros suplentes con Certificados de Especialidad otorgados por el Colegio
Provincial.

Art. 8º - Los/as integrantes de la Comisión de Especialidades Provincial son designados por mérito por el
Consejo Superior. Los miembros son Psicólogos/as Especializados/as. Los/as integrantes de la Comisión
percibirán viáticos según la reglamentación vigente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos
Aires.
35
Art. 9º - Las reuniones de la Comisión tienen una periodicidad fijada por el Consejo Superior. El mismo
tiene la potestad de convocatoria a las mismas, pudiendo citas a los/as miembros titulares y a los/as
suplentes cuando así lo considera pertinente.

Art. 10º - Las reuniones de la Comisión serán obligatorias para todos/as los/as miembros
convocados/as, siendo considerada falta grave las inasistencias.

Art. 11º - Las disposiciones se adoptan por mayoría simple de los/as miembros presentes. En caso de
empate, el/la Coordinador/a tendrá doble voto.

Art. 12º - La Comisión estará presidida por el/la Coordinador/a, que será uno/a de sus miembros
titulares designado/a fundadamente por los/as integrantes y por voto directo, y que estará facultado/a para:

a) Asistir a las convocatorias del Consejo Superior cuando éste lo requiera.

b) Presidir las reuniones.

c) Hacer cumplir los objetivos de la Comisión.

d) Tener doble voto en caso de empate.

En caso de licencia prolongada, renuncia, suspensión o fallecimiento, los/as miembros de la comisión


eligirán nuevo/a coordinador/a por el tiempo que sea necesario o hasta finalizar el mandato.

Art. 13º - La Comisión de Especialidades Provincial es el organismo natural en la aplicación de este


Reglamento, y está facultada para:

a) Actuar como organismo de consulta y asesoramiento del Consejo Superior en todo lo ateniente a
especialidades.

b) Mantener actualizado el Registro de Especialidades.

36
c) Resolver en segunda instancia sobre la valoración de los antecedentes de los/as postulantes a
Especialidad, puntuados/as por los Colegios Distritales.

e) Dictaminar sobre situaciones no previstas en el presente, elevando informe al Consejo Superior.

CAPITULO II: De la actuación de los Consejos Directivos de los Distritos

Art. 14º - Cada año y en los términos estipulados por el Consejo Superior, los Consejo Directivos de
Distrito receptarán las solicitudes, abriendo un expediente para cada una de ellas. El Consejo
Directivo de Distrito recibirá las solicitudes de los/as postulantes para ingresar a la Especialidad y/o
para obtener una nueva Categoría. El/la postulante podrá en su solicitud especificar la Categoría a la que
aspira. En caso de que no lo especifique, las autoridades distritales de acuerdo con el punto obtenido
podrán proponer Categoría o bien dejar que actúe la Comisión de Especialidades dependiente del Consejo
Superior para adjudicarla. El Consejo Directivo del Distrito arbitrará los medios para orientar al/la
postulante en todo lo relativo al proceso de postulación.

Art.15º - El Consejo Directivo de Distrito receptará las solicitudes conforme al Formulario de


Especialidades y percibirá en dicho acto el 50% del arancel fijado. Constará que se adjunten 1 carpeta con
los antecedentes de la capacitación y práctica, en formato digital. De cumplir el/la postulante con las
condiciones requeridas para lo solicitado, el Consejo Directivo de Distrito elevará la solicitud, los
antecedentes, con su puntuación según el Formulario de Especialidades a la Comisión de
Especialidades Provincial en un plazo máximo de 30 días hábiles recibida la postulación.

Art.16º - La Comisión de Especialidades Provincial corroborará el cumplimiento de lo estipulado en


este Reglamento y se expedirá por la aceptación o rechazo de la solicitud, notificando al Consejo
Superior en caso de rechazo, quien comunicará lo resuelto a los Distritos, los que deberán notificar en
forma fehaciente al/la postulante. En esta instancia el rechazo será solo de forma, y una vez subsanados
los motivos de denegatoria, el expediente proseguirá trámite ante la Comisión de Especialidades
Provincial. Todos los plazos de comunicación serán de 10 días hábiles.

37
TITULO III: DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y/O CATEGORIZACIÓN

CAPITULO I: Requisitos para la obtención del certificado de Especialidad

Art. 17º - Podrán aspirar a la certificación de Especialidad en cualquiera de sus Categorías aquellos
Psicólogos/as Licenciados/as en Psicología matriculados/as en el Colegio Provincial que presenten su
solicitud de acuerdo con el formulario de Especialidades, obtengan los puntajes requeridos y hayan
cumplido con los demás requisitos exigidos en este reglamento.

Art. 18º - Los/as postulantes deberán:

a) Presentar certificado de ética actualizado.

b) Tener una antigüedad mínima en el ejercicio de la especialidad que solicita de 3 años continuos o
discontinuos en un plazo no mayor de 6 años, con especial dedicación a la misma.

c) En el caso de práctica privada de la profesión, está deberá estar acredita ante el Colegio del Distrito de
pertenencia con declaración jurada de dos colegas, con matrícula de mayor antigüedad que la del/la
postulante.

d) Tener formación y actualización en la especialidad. La formación y actualización teórica-práctica


debe ser avalada por certificados de cursos, publicaciones, becas, presentaciones de trabajos,
investigaciones, actividad docente.

CAPITULO II: Procedimiento

Art. 19º- Para la tramitación de las certificaciones los Consejos de Distrito receptarán las solicitudes de
reconocimiento de la especialidad en el trascurso del año. Las evaluaciones se realizarán entre marzo y
noviembre.

Art. 20º- La Comisión de Especialidades Provincial, recibidas las postulaciones, procederá a:

38
a) Aceptar o rechazar las postulaciones por falencias de forma en la presentación, de acuerdo con lo
requerido en el presente Reglamento.

b) Verificar las puntuaciones enviadas por los Distritos en las solicitudes.

c) Recomendar al Consejo Superior el otorgamiento o denegatoria de la Especialidad y/o Categoría.

Art. 21º - Los plazos de comunicación en todos los casos serán de 10 diez hábiles a partir de la resolución
y la notificación será fehaciente.

Art. 22º - El rechazo de la solicitud permitirá la apelación del/la postulante ante el Consejo Superior.
El recurso se interpondrá ante el Consejo Directivo de Distrito dentro de los 10 días hábiles posteriores a la
notificación, quién dentro de los 10 días hábiles posteriores lo elevará al Consejo superior, debiendo este
dictar resolución dentro de los 30 días hábiles posteriores a la recepción del recurso remitido por el Consejo
Directivo del Distrito.

Art. 23º - Toda la documentación digitalizada referida a los trámites de certificaciones será conservada por
la Comisión Provincial de Especialidades hasta tanto las resoluciones al respecto hayan quedado firmes.

CAPITULO III: Etapas procedimentales

Art. 24º - Para la categoría de Especialista:

24.1.- Primera etapa: Los Colegios de Distrito procederán a la revisión y puntuación de los
antecedentes de los/as postulantes según lo estipulado en el Formulario de Especialidades y elevarán lo
actuado a la Comisión Provincial de Especialidades del Consejo Superior.

24.2.- Segunda etapa: El/la postulante debe alcanzar la puntuación mínima de 250 y hasta 449 puntos.
El requisito de un mínimo de 250 no será exigible para quienes se encuentren comprendidos en las
condiciones del art 31.

24.3.- Tercera etapa: Elevación de lo actuado al Consejo Superior.

24.4.- Cuarta etapa: Resolución del Consejo Superior otorgando o denegando la Especialidad y
notificación al/la interesado/a.

39
Art. 25º- Para la Categoría Especialista Jerarquizado/a:

25.1.- Primera etapa: Revisión de antecedentes puntuados por los Distritos y según grilla de puntajes.
Deberán alcanzar un mínimo de 450 puntos y hasta 749 para Especialista Jerarquizado.

25.2- Segunda etapa: Propuesta de la Comisión de Especialidades por aceptación, inclusión en otra
Categoría a la solicitada o permanencia en la ya obtenida.

25.3- Tercera etapa: Elevación de lo actuado al Consejo Superior.

25.4- Cuarta etapa: Resolución del Consejo Superior otorgando o denegando la Especialidad y/o
Categoría y notificación al/la interesado/a.

Art. 25º- Para la Categoría Especialista Consultor/a:


25.1.- Primera etapa: Revisión de antecedentes puntuados por los Distritos y según grilla de puntajes.
Deberán alcanzar un mínimo de 750 puntos o más.
25.2- Segunda etapa: Propuesta de la Comisión de Especialidades por aceptación, inclusión en otra
Categoría a la solicitada o permanencia en la ya obtenida.
25.3- Tercera etapa: Elevación de lo actuado al Consejo Superior.
25.4- Cuarta etapa: Resolución del Consejo Superior otorgando o denegando la Especialidad y/o
Categoría y notificación al/la interesado/a.
TITULO IV: DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS/LAS ESPECIALISTAS
Art. 27º- Los/as Psicólogos Especializados tienen una reconocida idoneidad para ejercer su
especialidad, y ello les otorga jerarquía profesional y científica.
Art. 28º - Los/as Psicólogos Especializados se encuentran habilitados para percibir honorarios
diferenciales de acuerdo con su categoría.
Art. 29º- Los/as Psicólogas/as Especializados/as se encuentran habilitados para publicitar su
especialidad y su categoría sin otro aditamento en el que les otorga la certificación obtenida por el
Colegio de Ley, la cual mencionará número de certificación, acta y folio de inscripción.
Art. 30º- Los/as Especialistas Jerarquizados y Consultores/as podrán ser reconocidos como integrantes de
las Comisiones Asesoras Colegiales, de los planteles docentes de las Escuelas de Especialización y/o de los
cursos de capacitación que ofrezcan los Colegios.
TITULO V: DISPOSICIONES ESPECIALES
Art. 31º - Se consideran eximidos/as del puntaje mínimo para ser Especialistas aquellos/as
profesionales que certifiquen alguna de las siguientes condiciones:
1. Haber obtenido el Certificado de Residencia completa y acreditado fehacientemente haber cumplido el
programa afín a la Especialidad elegida.
2. Haber aprobado la Escuela de Especialización del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos
Aires en carreras afines a la especialidad elegida.
3. Haber obtenido título de Especialista, Maestría y/o Doctorado otorgados por Universidad legalmente
reconocida cuyas titulaciones sean afines la Especialidad solicitada.
40
4. Ser o haber sido Director/a y/o Docente Titular, Asociado/a o Adjunto/a de Escuela de Especialización
de los Colegios de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires de carrera específica o afín a la Especialidad
solicitada.
5. Ser o haber sido Profesor/a con más de 3 años de antigüedad en Universidad legalmente habilitadas, en
materia específica a la especialidad solicitada o bien en materia afín.
Para optar por otra Categoría como Especialista Jerarquizado/a o Consultor/a, se evaluaran los antecedentes
y su puntuación, según la grilla de puntajes.

41
REGLAMENTO SUMARIAL- Año 2002
Actores del proceso sumarial: Denunciado, Denunciante, Consejo Directivo, Instructor Sumarial, Tribunal de
Disciplina
Procedimiento: Se presente un denunciante y hace la denuncia (por escrito) • La denuncia es recibida por CD que
determina su mérito (relación con las normativas) • Apertura de un sumario • Sorteo del instructor sumariante •
Investigación conducida por el IS • Cierre de la investigación y alegato del denunciado • Resolución del TdD sobre
la causa disciplinar • Posibilidad de apelación de la sanción.
Resolución del Tribunal de disciplina: Absolución o Sanción (Art. 47 Ley 10306)
Art.1°- El presente reglamento Rige el procedimiento sumarial a iniciarse con motivo de denuncias contra
psicólogos matriculados en la Provincia de Buenos Aires, relacionadas con presuntas transgresiones a la
ética en el ejercicio profesional.

Art.2°- Todas las actuaciones relacionadas con la materia serán iniciadas por el Consejo Directivo, en base a los
siguientes elementos:
a. Por denuncia formulada por el presunto agravio.
b. De oficio, por el Consejo Directivo.
c. Por denuncia de titulares de reparticiones públicas.
Art.3°- La denuncia contra un profesional deberá ser hecha por escrito ante el Distrito en el que se produjo el
hecho que dio lugar a la denuncia.
Art.4°- Ratificada la denuncia, el Consejo Directivo procederá a citar al denunciando a comparecer dentro del
término de diez días para que en audiencia fijada al efecto, dé las explicaciones que considere de interés para
el esclarecimiento del o de los hechos denunciados.
Art.5°- Los miembros del Consejo Directivo podrán excusarse y ser recusados.
Art.6°- Admitida una denuncia conforme a este reglamento la misma no es susceptible de renuncia.

42
Art.7°- Todos los plazos o términos se computarán en días hábiles y las notificaciones se harán en la forma que
lo disponga el Consejo Directivo.
Art.8°- Recibidas las explicaciones requeridas en la audiencia, las actuaciones pasarán a consideración del
Consejo Directivo, acompañadas del legajo personal del denunciado.
Art.9°- El Consejo Directivo, resolverá si existe o no mérito suficiente para la apertura de la causa
disciplinaria.
Art.10°- La resolución se notificará al denunciante y denunciado.
Art.11°- La designación de los instructores sumariantes se realizará por sorteo de la lista que anualmente
confeccionará el Consejo Directivo la que será integrada por miembros del mismo y por colegiados que se
hubieren desempeñado como miembros del Consejo Directivo o del Tribunal de Disciplina.
Art.12°- El sumario deberá estar concluido dentro del término de sesenta días a partir de que quede firme la
designación del Instructor.
Art.13°- El denunciante no adquiere la calidad de parte, pero está obligado a brindar la más amplia
colaboración para la investigación de la verdad, aportando los elementos de prueba de cargo.
Art.14°- Recibidas las actuaciones la Instrucción citará al imputado en un plazo no mayor a diez días para que
comparezca ante la misma a prestar declaración y ofrecer toda prueba de que intente valerse.
Art.15°-Ofrecida la prueba, la Instrucción fijará los plazos para su producción, señalando las fechas de
audiencia testimonial, ordenará el libramiento de oficios y la realización de las pericias solicitadas.
Art.16°-La instrucción podrá acumular al sumario todas las actuaciones o documentos que constituyen
antecedentes o elementos de juicio de la irregularidad a esclarecerse, a cuyo efecto tiene la facultad de
requerir la remisión de dichas actuaciones o documentos.
Art.17°- Si durante el transcurso del sumario surgieran “prima facie”, transgresiones imputables a otros
psicólogos, se testimoniarán las constancias, cursándose comunicación al Consejo Directivo a los efectos
pertinentes.
Art.18°- Cuando se trate de declaraciones o reconocimiento de documentos, careos, exposiciones de testigo,
se labrará acta.
Art.19°- En el caso de exposiciones de testigo las preguntas serán siempre claras y precisas.
Art.20°- Concluido el acto se invitará al interrogado a leer la declaración.
Art.21°- Cuando se hubiere propuesto prueba testimonial, el instructor deberá citar a los testigos con cinco días
de antelación a la fecha designada a tales efectos, como mínimo.
Art.22°- El instructor está facultado para requerir los informes y pericias que estime necesarios.
Art.23°- El imputado está asistido del derecho de controlar la producción de la prueba, concurriendo al acto en
que presten declaración los testigos y dirigiéndole preguntas.
Art.24°- Si por resolución judicial se dispusiese la remisión de originales o copias de las actuaciones, el envío
pertinente no obstará a la prosecución del sumario.
Art.25°- Producida la prueba ofrecida por el denunciante e imputado y las diligencias ordenadas por la
Instrucción, se considerará concluida la etapa de investigación y se correrá traslado al imputado por diez días
para que dentro de dicho término produzca su alegato.
Art.26°- Producido el alegato, la Instrucción foliará las actuaciones conforme se practiquen y certificará la
conclusión del Sumario.
Art.27°- Recibida las actuaciones por el Tribunal de Disciplina, el Tribunal constituido procederá a su revisión
dentro de los diez días posteriores.
Art.28°- El Tribunal constituido, podrá convocar al denunciante y al denunciado, y formular las preguntas que
considere necesarias para su ilustración.
Art.29°- El Tribunal de Disciplina dictará resolución en el plazo de 45 días de recibido el Sumario.
Art.30°- Todas las resoluciones dictadas por el Consejo Directivo y la Instrucción serán irrecurribles.

43
Art.31°- Puesto en conocimiento de lo resuelto por el Tribunal de Disciplina, el Consejo Directivo deberá, dar
cumplimiento a la misma con comunicación a todos los Colegios de Distrito.
Art.32°- Los gastos necesarios que demanden la aplicación del presente Reglamento estarán a cargo de cada
Consejo Directivo de Distrito.
Art.33- El tribunal de disciplina entrará en receso en las fechas que fijen para sí como recurso administrativo
los Consejos directivos de Distrito. Las causas nuevas ingresaran el primer día hábil posterior al receso y en las
en trámite se suspenderán los plazos durante el mismo.

1 Se recibe la denuncia por escrito dirigida al Consejo Directivo

2 El Consejo Directivo cita al denunciado en un plazo de hasta 10 días.

3 Recibidas las explicaciones, pasa a consideración del Consejo Directivo, junto con legajo
personal del denunciado.

4 El Consejo Directivo, resolverá si existe o no mérito suficiente para la apertura de la causa


disciplinaria.

5 La resolución se notificará al denunciante y denunciado.

6 Se designa el instructor sumariante por sorteo de la lista que anualmente confeccionará


el Consejo Directivo. Integrada por miembros del mismo y por colegiados que se hubieren
desempeñado como miembros del Consejo Directivo o del Tribunal de Disciplina.

7 El sumario deberá estar concluido dentro del término de 60 días a partir de que quede
firme la designación del Instructor.
8 Recibidas las actuaciones la Instrucción citará al imputado en un plazo no mayor a diez
días para que comparezca
9 La instrucción podrá acumular al sumario todas las actuaciones o documentos que
constituyen antecedentes o elementos de juicio de la irregularidad a esclarecerse

10 Producida la prueba ofrecida por el denunciante e imputado y las diligencias ordenadas


por la Instrucción, se considerará concluida la etapa de investigación y se correrá
traslado al imputado por 10 días para que dentro de dicho término produzca su alegato
11 Producido el alegato, la Instrucción foliará las actuaciones conforme se practiquen y
certificará la conclusión del Sumario.

12 Recibida las actuaciones por el Tribunal de Disciplina, el Tribunal constituido procederá a


su revisión dentro de los diez días posteriores.

13 El Tribunal constituido, podrá convocar al denunciante y al denunciado, y formular las


preguntas que considere necesarias para su ilustración
14 El Tribunal de Disciplina dictará resolución en el plazo de 45 días de recibido el Sumario

15 Todas las resoluciones dictadas por el Consejo Directivo y la Instrucción serán

44
irrecurribles.

16 Puesto en conocimiento de lo resuelto por el Tribunal de Disciplina, el Consejo Directivo


deberá, dar cumplimiento a la misma con comunicación a todos los Colegios de Distrito.

PARA EL DIA QUE ME RECIBA IMPORTANTE SABER:


Sitios web de consulta • Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires http://colpsiba.com.ar/ • Colegio
de Psicologos Distrito X: https://www.psicologosdistritox.org/ • Caja de Psicólogos de la Provincia de Buenos
Aires: https://www.cajapsipba.or0g.ar/

Ley 12.163: Caja de Seguridad Social para psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Año 1998

Modificada por Ley 14.054


Ley de caja: -Jubilación: Ordinaria; Proporcional
-Prestaciones:económicas por incapacidad transitoria, invalidez, maternidad, etc
-Prestaciones relativas a coberturas de un programa médico asistencial
-Planes de turismo social
La ley descripta trata en primera instancia de la afiliación de todos los profesionales de la psicología a La Caja
de seguridad social para los psicólogos de la provincia de Buenos Aires:
Es un sistema de seguridad y protección social para los psicólogos de la provincia.

Ésta deberá:
a. recaudar recursos y administrarlos
b. acordar o denegar y hacer efectivas las prestaciones y beneficios pertinentes
c. velar por el afianzamiento y desarrollo de la seguridad y protección social de sus afiliados.

En una segunda instancia se describe la composición y funciones de su gobierno y administración.

Su organizaciòn/La misma está compuesta por:

Asamblea Autoridad máxima de La Caja. Se reúne una vez al año para tratar temas que
incluya el Directorio en el orden del día. Balance, presupuesto anual, planes,
beneficios, convenios, designación de miembros titulares y suplentes de la
Comisión de Fiscalización, etc.
La integran todos los profesionales afiliados a La Caja, en actividad o jubilados.
Voz y Voto.
Una hora después de la hora citada, sesionará con los que estén. Sino la mitad.
Se cita 30 días antes.
Directorio 7 Directores titulares y 7 suplentes. Al menos 2 en cada grupo Jubilados.
Le compete aplicar la ley, acordar o denegar prestaciones previstas, establecer
importes por categoría, elevar balance a asamblea, etc.
Podrán ser directores los matriculados con al menos dos años de antigüedad.
No podrán serlo quienes sean deudores, tengan fallos disciplinarios,
condenados, miembros de la comisión de fiscalización, quienes ocupen cargos
en el Colegio de la Pcia o Distrito.

45
Duran 4 años y son renovables por mitades cada dos años.
Sesionará en forma ordinaria al menos una vez al mes.
Elegirá las autoridades por simple mayoría.

Autoridades ● Presidente: representante legal de La Caja, ejerce la gestión administrativa


del organismo, ejecuta el presupuesto, etc.
● Vicepresidente: reemplaza al presidente en caso de ausencia.

● Secretario: levanta las actas de reuniones del directorio, presenta al


directorio informe periódico sobre la marca de La Caja, etc.
● Tesorero: supervisa la contabilidad de La Caja, presenta informes
periódicamente, etc.

Comisión de Tres miembros que actuarán como cuerpo colegiado (y 3 suplentes) Al menos 1
Fiscalización jubilado.
Evalúan el cumplimiento de los objetivos fijados por la presente Ley y por
asamblea, como así también analizar los desvíos. Verifica cumplimiento de
presupuesto anual, etc. Proponer al directorio medidas correctivas.

AFILIACIÓN
Remite a la afiliación, que es de carácter obligatorio para todos los psicólogos que ejerzan la profesión en la
provincia de Buenos Aires.
Los profesionales están obligados a suministrar a la caja la información que la misma requiera para el
cumplimiento de sus fines y acatar las resoluciones que el directorio adopte conforme a la ley y las normas que
para ello se fijen.

RECURSOS
Los recursos de la caja se integraran:
1. con los aportes resultantes de los niveles q se establezcan en el Art. 41
2. con las cuotas que fije el directorio a cargo de los afiliados para la atención de las prestaciones que
comprenden servicios asistenciales y similares.

Estas cuotas podrán ser diferenciadas en función a los programas de cobertura vigentes y los familiares del
profesional a que estos programas se hagan extensivos:

1. con un 10 por ciento a cargo del profesional sobre los honorarios regulados en juicio;
2. con el importe de multas, recargos y similares que se impongan cualquiera fuera su causa por las
infracciones a la ley.;
3. con los intereses frutos y rentas de sus bienes o de los ingresos motivados por la gestión del presente
sistema;
4. con el importe de las prestaciones y demás beneficios dejados de percibir por los beneficiarios; con las
donaciones legados u aportes voluntarios que efectúen los afiliados y personas físicas o jurídicas;
5. todo otro tipo de aportes que se establezcan en el futuro.

46
Los afiliados podrán optar por el nivel de aportes en el que deseen estar encuadrados, la unidad de medida o
módulo tendrá el valor monetario que le asigne la asamblea o cuando esta lo autorice el directorio. Para ella se
deberá tener en cuenta la evolución econó mico-financiera del sistema.

Los fondos de la caja se aplicaran en:

1. la realización y cumplimiento de lo beneficios prestaciones y demás cometidos que acuerda o prevé


esta ley y de los que en v irtud de la misma establezcan el asamblea y el directorio;
2. los gastos de administración; la inversión; construcción o adquisición de los bienes muebles o
inmuebles que se requieran para el cumplimiento de sus fines.

Las prestaciones generales de la caja son:

1. Prestaciones económicas en los supuestos de incapacidad transitoria, invalidez, maternidad, edad de


retiro, muerte y supervivencia de personas a cargo;

2. Prestaciones relativas a la cobertura de un programa medico asistencial;

3. Protección de los afiliados;

4. Planes de turismo social;

5. Un sistema de subsidio por fallecimiento para sus afiliados con aportes independientes de los
estipulados en la presente;

6. Otros programas que cubran las contingencias y hechos sociales y situaciones que determine la
asamblea.

El programa médico asistencial garantiza:

La correcta aplicación de los medios conducentes a la protección de la salud.


La cobertura médico asistencial se prestará a los afiliados activos y pasivos, que, en ambos casos,
voluntariamente se inscriban en el régimen que al efecto se cree y que satisfagan en el tiempo, modo y forma
que se determine, la cuota a que alude el inciso b) del artículo 40.

Las prestaciones por retiro profesional (jubilación) se darán cuando: el afiliado alcance la edad de sesenta y
cinco (65) años y compute treinta (30) de servicios aportados; este derecho deberá ser declarado expresamente
por el Directorio a solicitud del interesado.

CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS

Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.) Año 1999

El código de ética de la FePRA tiene el propósito de proveer principios generales y normativas deontológicas.
Mientras que los principios poseen una función orientativa a la práctica, las normas son obligantes para el

47
ejercicio profesional y hallan fundamentos en dichos principios. Consta de: Introducción, Preámbulo,
Declaración de principios y una Sección de Normas deontológicas.

El preámbulo y principios, constituyen objetivos deseables que guían al psicólogo hacia los más elevados
ideales de la psicología, expresan el espíritu del código. No son reglas obligatorias, pero deben ser considerados
prioritariamente ya que constituyen el fundamento del actuar ético. Las normas deontológicas establecen
reglas de conducta profesional.

Si bien este código no sustituye a los de las organizaciones nucleadas en la Federación, es apropiado que en
caso de sanciones por faltas de ética, las organizaciones lo comuniquen a la Fepra, para que las entidades que
la componen tomen conocimiento y actúen según los principios que emanan del presente código.

(esto creo que es lo que está negro en la ficha): Los psicólogos nucleados en la FePRA, se comprometen a
ejercer su profesión guiados por este código. Propician la vigencia de los Derechos Humanos, la defensa del
sistema democrático, la justicia social y la dignidad como valores fundamentales. Entienden BIENESTAR
PSÍQUICO como uno de los Derechos Humanos fundamentales y trabajan según el ideal social de promoverla
todos por igual, en el mayor nivel de calidad posible y con el solo límite que la ética y la ciencia establecen. No
consienten ninguna práctica discriminatoria. Propician la armonía entre colegas, pero en el sentimiento de
solidaridad, no avalan o encubren errores, faltas éticas, crímenes o contravenciones de otros profesionales.

v Declaración de Principios

El Código de Ética de la FEPRA toma como base los principios generales están acordados por los países
miembros y asociados del MERCOSUR

A- Respeto por los derechos y dignidad de las personas

Los psicólogos se comprometen a hacer propios los principios establecidos por la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y el respeto de los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas, y
no participarán en prácticas discriminatorias. Respetarán el derecho a la intimidad, privacidad, autonomía y el
bienestar de las personas, grupos y comunidades.

B- Competencia

Los psicólogos se comprometen a asumir niveles elevados de idoneidad en su trabajo, reconociendo las
fronteras de sus competencias. Proveerán servicios y técnicas para las que estén habilitados por su formación
académica, experiencia o capacitación. Se mantendrán actualizados en el conocimiento científico y
profesional.

C- Compromiso profesional y científico

Los psicólogos se comprometen a promover la psicología en tanto saber científico, y en su trabajo asumirán sus
responsabilidades profesionales, a través del constante desarrollo personal, científico, técnico y ético.

D- Integridad

48
Los psicólogos se comprometen a promover la integridad del quehacer científico, académico y de práctica de
la psicología. Informaran de sus antecedentes profesionales y curriculares, servicios y honorarios, no harán
declaraciones falsas o engañosas. Serán conscientes de sus sistemas de creencias, valores, necesidades y
limitaciones. En su quehacer profesional informaran a las partes de sus roles, y funcionaran en virtud de los
mismos.

E- Responsabilidad social

Los psicólogos se comprometen a asumir responsabilidad profesional y científica hacia la comunidad y


sociedad en la que trabajan y viven. Promueven y/o facilitan el desarrollo de políticas sociales que promuevan
el bienestar y desarrollo del individuo y la comunidad.

v Normas Deontológicas

1- Consentimiento informado

Los psicólogos deben obtener consentimiento informado de aquellas personas con las que trabajan en su
práctica profesional. Esta obligación se sustenta en el respeto por la AUTONOMÍA, entendiendo que es válido
cuando la persona que lo brinda lo hace voluntariamente, y con capacidad para comprender los alcances de su
acto. Ello supone capacidad legal para consentir, libertad de decisión e información suficiente y significativa
sobre la práctica de la que participa. La implementación del CI, considerado aquí como proceso, implica su
construcción y revisión permanente en función de las características cambiantes y dinámicas de la relación
profesional-consultante.

La obtención del CI implica para el profesional, brindar información sobre los alcances de la intervención para
la cual es solicitado en relación con: el propósito y naturaleza de la actividad profesional, responsabilidades
mutuas, protección de la confidencialidad y limitaciones de la misma consignadas en el presente código,
probables beneficios y riesgos, alternativas posibles, opción de rehusar o retractarse en cualquier momento.

La obligación y la responsabilidad de evaluar las condiciones en las cuales el consultante da su consentimiento,


incumben al psicólogo responsable de la práctica que se trate.

En los casos en los que las personas involucradas no se encuentren en condiciones de brindar su
consentimiento, los psicólogos deberán ocuparse de obtener el mismo de los responsables legales, de acuerdo
a las normativas vigentes.

Aun con el consentimiento de los responsables legales, los psicólogos procurarán el acuerdo que las personas
involucradas puedan dar, dentro de los márgenes que su capacidad legal, intelectual o emocional permita, y
cuidarán a la intimidad.

Los psicólogos podrán intervenir sin el consentimiento del o los consultantes en casos de catástrofes,
urgencias y/o situaciones de riesgo.

El consentimiento de las personas involucradas o exime a los psicólogos de evaluar la continuidad de la


práctica que estén desarrollando, siendo parte de su responsabilidad interrumpirla si existen elementos que lo
lleve a suponer que no se están obteniendo los efectos deseables.

Secreto profesional

49
Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto asegurando así la confidencialidad de todo conocimiento
obtenido en el ejercicio de su profesión. Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien
común, protege la seguridad y la dignidad de los consultantes, sus familias y comunidades, y resguarda los
intereses de las personas a quienes ofrecen sus servicios, cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.

Los informes escritos u orales sobre personas, grupos o instituciones deben excluir antecedentes entregados al
amparo del secreto profesional y ellos se proporcionarán sólo en los casos necesarios cuando constituyan
elementos ineludibles para configurar el informe, en el caso de que puedan trascender a organismos donde no
sea posible cautelar la privacidad, deberán adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios a
las personas involucradas.

La información brindada a los responsables del menor o a instituciones que la requieran, debe realizarse en
forma que no condicione el futuro de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio

La obligación de guardar secreto subsiste aún después de concluida la relación profesional. La muerte del
consultante no exime a los psicólogos de esta obligación.

Cuando se comparte información con miembros de un equipo la obligación de guardar secreto se extiende a
los profesionales que integren el mismo.

Límites de Secreto Profesional

Los psicólogos podrán comunicar información obtenida en su práctica sin incurrir en violación del secreto
profesional cuando:

I Así lo exija el bien del propio consultante, debido a que este presumiblemente haya de causarse daño o a
terceros.

I Cuando se trate de evitar un delito o daños derivados del mismo.

I Cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias en su contra por parte del consultante.

I Cuando el propio consultante lo autorice o solicite por escrito, quedando a criterio del profesional
actuante la información que se brinde.

v 3- Responsabilidad en las relaciones profesionales

Con los Destinatarios de servicios profesionales:

ü Los psicólogos deben ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan y no podrán hacer uso de la
misma más que para fines benéficos del consultante.

ü Evitarán establecer relaciones que se desvíen de los objetivos por los que se requirieron sus servicios.

ü No recibirán otra retribución que sus honorarios. Ni económica, ni efectiva.

50
ü No iniciarán ninguna relación profesional con personas con la que exista un vínculo previo que pudiera
interferir en el óptimo desempeño de la tarea, excepto cuando esto no pueda evitarse.

ü Cuando los psico brinden servicios a personas que tuvieran relación entre sí, debe aclarar, roles y
funciones, y respetar los límites que le imponga su adscripción teórica y práctica.

ü No se involucran sexualmente con los consultantes actuales.

ü No aceptaran como consultantes a personal con las que han mantenido vínculos sexuales, afectivos,
laborales, etc. que pudiesen afectar de manera negativa el objetivo principal de su práctica.

ü Si no obstante los recaudos surgiera una relación afectiva, el profesional debe proceder a la derivación
del consultante.

Con los colegas:

ü Mantendrán vínculos de respeto mutuo y sin intromisión en los límites de la especialidad ajena.

ü Al cobrar honorarios los psicólogos tendrán en cuenta la dignidad profesional y no propiciarán


situaciones de competencia desleal.

ü Los psicólogos no se valdrán de las circunstancias de intervenir en actividades político gremiales para
obtener ventajas profesionales y o personales, cuando ello implique un posible perjuicio para el colectivo al
que representan.

ü Propendrán a que la selección de profesionales para cargos públicos y privados sea a través de concurso
y no reemplazarán a colegas a sabiendas de que hayan sido suspendidos.

ü Son actos contrarios a la Ética desplazar o pretender hacerlo a un colega de un puesto público o privado
por cualquier medio que no sea el concurso u otra vía legal habilitada.

ü Está vedado a los psicólogos difamar a un colega.

ü Los psicólogos no facilitarán recursos profesionales ni colaborarán con colegas que resulten sancionados
por los órganos disciplinarios colegiales, mientras se mantenga dicha situación.

ü Los psicólogos deberán abstenerse de efectuar comentarios respecto del trabajo profesional de sus
colegas, salvo cuando estos lo soliciten o cuando la acción profesional del colega le merezca reparos
fundados ética o científicamente.

ü Cuando los psico recibieran una consulta que anteriormente fuera atendida por un colega, estos deberan
colaborar proporcionando la información que se les solicite y considere pertinente.

ü No se vincularan profesionalmente con personas atendidas por colegas, excepto cuando:

- sea en respuesta a la solicitud del profesional que conduce la intervención

- la urgencia así lo requiera.

51
- el consultante, en forma voluntaria interrumpe el vinculo con el primer profesional.

Con la profesión y la comunidad:

ü Deberán armonizar los intereses propios con el bien común, reconocer a la comunidad como
destinataria legítima de sus servicios, propender al desarrollo científico y profesional de la disciplina y
conducirse en forma coherente con este código.

ü No harán en el ejercicio de su profesión ninguna discriminación en función de raza, religión, etc.

ü Deberán ser prudentes frente a nociones que generen discriminaciones y rotulaciones estigmatizantes.

ü No aplicarán técnicas psi que no sean avaladas en el ámbito científico, académicos o profesionales.

ü Prestarán sus servicios en forma eficiente, con cuidado de no incurrir en negligencia, impericia y/o
imprudencia.

ü Deben estar alerta para detectar tempranamente si sus problemas personales afectan su desempeño.

ü Los psicólogos tienen la obligación de denunciar: - el ejercicio ilegal de la profesión, - La práctica


profesional de psicólogos que no se lleve a cabo en el plano y nivel científico de la Psi. - El curanderismo y
cualquier otra práctica carente de fundamento científico.

ü Respetarán el derecho del consultante a la libre elección del profesional, en cualquier ámbito en que se
desenvuelva.

ü Prestarán colaboración que le sea requerida por las autoridades en caso de epidemia, desastre y otra
emergencia.

ü No podrán participar en forma activa o pasiva, en acciones en forma de tortura y todo aquello que atente
contra los Derechos Humanos.

v 4- Investigación

La investigación perseguirá el avance del conocimiento científico y/o el mejoramiento de las aplicaciones
profesionales. Esta finalidad estará siempre subordinada a resultados de tipo humanitariamente benéficos, y al
respeto de los derechos de los sujetos que participen en la investigación.

La investigación se realizara de acuerdo con las normas éticas y las leyes, realizara proyectos en el ámbito de
instituciones reconocidas.

Los responsables de la investigación deben obtener consentimiento informado de los sujetos o sus
representantes legales.

Cuando la investigación involucre sujetos en relación asimétrica con los investigadores se les asegurará la
libertad de poder participar o retirarse.

52
No se llevarán a cabo investigaciones que impliquen riesgos.

Los psicólogos no tergiversarán ni omitirán datos, no fabricarán ni falsearán los resultados y/o conclusiones.

v 5 - Docencia

Los psicólogos que desempeñan funciones en la formación, capacitación, entrenamiento, supervisión, etc.
Deben guiarse por las siguientes reglas:

- No delegarán ninguna de sus funciones en personas no capacitadas.

- Garantizará el nivel académico de los docentes involucrados

- Serán cuidadosos en el empleo de la influencia sobre los alumnos.

- Proveerán a los alumnos el conocimiento del código de ética y su observancia.

- Enseñarán métodos y técnicas psicológicas solo a profesionales habilitados o a estudiantes de la


carrera que conduce a tal habilitación.

- Cuando los psicólogos utilizan casos como material ilustrativo se extremarán los cuidados necesarios
para mantener la reserva sobre los datos que pudieran identificar a los involucrados.

v 6 - Declaraciones Públicas

Publicidad

En la promoción de sus servicios profesionales, respetarán las siguientes pautas:

- Deberán incluir nombre y matrícula, absteniéndose de publicitar honorarios.

- No utilizarán el precio o gratuidad del servicio como forma de propaganda.

- Los psicólogos no participarán en avisos que recomienden la adquisición o uso de un determinado


producto.

Divulgación

Las declaraciones deberán plantearse con rigor científico. Deberán abstenerse de declaraciones públicas que
sean falsas o engañosas.

La divulgación de trabajos científicos que se haga por medio de publicación de prensa, TV u otros medios de
índole no científica, deberán hacerse en forma que no se transgiverse su verdadero sentido o alcance.

Los psicólogos no deben realizar publicaciones con referencias a técnicas o procedimientos profesionales en
medios de difusión no especializados

Publicaciones

53
Los psicólogos comunican y discuten sus experiencias, el producto de su investigación y en general su
producción científica, dentro del ámbito de las instituciones correspondientes.

Omitirán o alteraran cualquier dato que pueda develar la identidad de las personas o instituciones
involucradas.

Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito X Año 1985
INTRODUCCIÓN:

En atención a lo dispuesto por la Ley 10306, Cap. II, Art. 115. Inc. “p”, consideramos un deber y un derecho
elaborar las normas principios y disposiciones éticas que deben inspirar y regular el ejercicio profesional de los
psicólogos de la Prov. de Bs. As.
Entendemos la SALUD MENTAL como uno de los Derechos Humanos fundamentales, constitucionalmente
también avalados, y que surgen como una construcción histórica en los pueblos y que apuntan a un ideal que
debe brindarse a todos por igual y en el mayor nivel de calidad posible.
Propicia la vigencia plena de los Derechos Humanos, la defensa de la democracia, la búsqueda permanente de
libertad, justicia social y dignidad
El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social, surge históricamente convocado por necesidades
propias de esa sociedad.
Es consciente de su responsabilidad intelectual y ética ante esa sociedad que lo reclama. Apunta a superar los
reduccionismos en su práctica, certificando su genuino humanismo científico.

OBJETIVOS
Asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión, en el resguardo de la salud psíquica de la población.
Estimular la armonía y solidaridad profesional
Promover la actitud responsable, lúcida y comprometida frente al ser humano concreto.

CAPÍTULO PRIMERO
Las normas de este código deben ser observadas obligatoriamente por los matriculados en jurisdicción del
Colegio
DISPOSICIONES GENERALES

La ausencia de disposiciones expresas no deben interpretarse como admisión de prácticas y actos


incompatibles con la vigencia de los principios enunciados.

APLICACIÓN
Art 3º
A- el conocimiento de este código es obligatorio, no se puede alegar desconocimiento
B- Toda legislación es de orden pública y por tanto de cumplimiento obligatorio.
C- Toda violación de las normas contenidas en el presente código serán sancionadas de acuerdo a lo dispuesto
en la Ley Orgánica.

CAPÍTULO II
Responsabilidad en la práctica profesional
4. El ejercicio profesional será guiado por los principios de responsabilidad, competencia y humanismo.

54
En consonancia con la Constitución Nacional y Provincial, Convenciones internacionales y Legislaciones
vigentes.

5. Colaborará en accidentes o situaciones de emergencia social, cooperando con los organismos sanitarios.
6. Deberá abstenerse de participar en forma directa o indirecta en cualquier forma de tortura, que atente
contra los Derechos Humanos.
7. No utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados y validados,
dentro de los límites del conocimiento científico vigente.

8. Los usuarios/tendrán plena libertad para concertar los servicios profesionales de un psicólogo/a. En caso
de consultar a otra psicóloga o psicólogo el profesional tratante deberá negarse a asistirlo en forma simultánea
9. En los casos que los servicios del psicólogo/a sean requeridos para asesorar y/o efectuar campañas
de publicidad comercial, política o similares, el/la psicólogo/a colaborará en la salvaguarda de los
contenidos; enmarcándose en la Ley de Ejercicio Profesional y el presente Código de Ética.
10.Queda prohibida la participación de honorarios.
11. Los psicólogos/as no podrán, ni abierta ni encubiertamente, recibir o dar erogaciones
económicas u otros beneficios para gestionar, obtener o acordar designaciones de cualquier índole, o
para el encargo de trabajos profesionales.

12. Dada la asimetría de la relación terapéutica, las psicólogas/os deberán abstenerse de


establecer relaciones terapéuticas con personas que tengan con la/el profesional, vínculos de autoridad,
familiaridad o de estrecha intimidad.
13. La gravedad, cronicidad o incurabilidad no constituye motivo para privar de asistencia al enfermo.
14. En caso de menores de 13 años debe obtener el consentimiento informado de padres o tutores. En el
caso de tratar a adolescentes de 13 años a 16 años se deberá evaluar la aptitud para decidir por sí,
respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometan su estado de salud; o provoquen
un riesgo grave en su vida o integridad
física.
El psicólogo/a que evalúe que el adolescente no se encuentra en condiciones de prestar su
consentimiento, debido al grado de madurez, y/o capacidad de discernimiento; deberá solicitarlo a
quien ejerza la responsabilidad parental y/o legal con
las instituciones pertinentes.
A partir de los 16 años el/la adolescente son considerados como un adultos en lo atinente al cuidado
de integridad psicofísica.

15.La obligación de guardar secreto es absoluta. El psicólogo no debe admitir que se le exima de ella por
ninguna autoridad o persona, ni por los mismos confidentes.El deber de guardar secreto profesional protege la
seguridad y dignidad de los consultantes, sus familias y comunidades, resguardando los intereses de las
personas a quienes los psicólogos y psicólogas ofrecen sus servicios. Subsiste aún después de concluida la
relación profesional o producida la muerte del paciente.
a)El psicólogo/a está obligado/a, al inicio de cualquier prestación profesional, a informar a quién lo
consulte o requiera sus servicios; los límites de la confidencialidad que implica el secreto profesional.
b)A fin de resguardar el Secreto profesional se prohíbe taxativamente cualquier comentario y/o información
derivada de lo conversado con un usuario /a (aunque no mencione al consultante).No podrán ser

55
comentados casos de pacientes, y/o diagnósticos elaborados en su actividad profesional. Esta prohibición se
extiende a cualquier medio de difusión inclusive redes sociales.
Existe justa causa:
-Cuando la persona consultante se encuentre en situación de riesgo cierto e inminente hacia sí mismo o
hacia terceros.
-Cuando el/la profesional actúe ejerciendo su derecho de defensa , ya sea en ámbitos
administrativos y/o judiciales.
-Cuando el propio consultante lo autorice o solicite por escrito, quedando a criterio de los /las
profesionales de la Psicología actuantes, la información que otorguen.
-Cuando se trate de evitar la comisión de un delito o los daños derivados del mismo.
c) Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos
antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y ellos se proporcionarán sólo en los
casos necesarios cuando, según estricto criterio del profesional interviniente constituyan elementos
ineludibles para configurar el informe.
d) El uso de medios de grabación audiovisual, electrónica deberá obedecer las normas de este Código, y las
personas o grupos, deben ser informadas desde el principio sobre su uso y forma de archivar la
información obtenida

16.La responsabilidad del psicólogo termina cuando una o ambas partes deciden terminar la relación o cuando
un colega se hace cargo de la atención por derivación
17. El psicólogo/a sólo podrá firmar informes o psicodiagnósticos cuando los haya efectuado u
elaborado.
18.Ningún psicólogo/a prestará su nombre, bajo ninguna circunstancia. Tampoco se asociará en
ningún tipo de práctica profesional con psicólogos que no ejerzan su práctica de acuerdo con las
reglamentaciones vigentes en el territorio de la Provincia de Buenos Aires
19. El psicólogo/a podrá utilizar técnicas o instrumentos avalados por la comunidad científica sólo en
el ámbito profesional y con fines científicos.
20. El psicólogo/a no podrá derivar en personas. no habilitadas legalmente funcion
esespecíficas de la profesión, a sabiendas

CAPÍTULO III
Deberes hacia los consultantes
21.El psicólogo está obligado a asistir a los solicitantes de sus servicios hasta tanto, en caso de no proseguir la
asistencia, sea posible la delegación del paciente.
22.Debe permitirse a los pacientes gozar del derecho a la libre elección del profesional. Debe respetar la
negativa del paciente a proseguir el tratamiento.
23.Deberá informar sobre los límites y alcances, sobre los métodos, procedimientos y objetivos, así como
honorarios y horario de trabajo.
24.Los aranceles no pueden ser inferiores a los dispuestos por el Colegio.

CAPITULO IV
Deberes hacia los colegas
25.Las relaciones entre profesionales deben inspirarse en el respeto mutuo, la sana competencia, ls¡a
solidaridad y cooperación.

56
26. El psicólogo/a debe ser solidario con sus colegas con independencia de las distintas escuelas,
corrientes o métodos que utilicen, teniendo en cuenta que todos tienen como objetivo común el cuidado de
la salud de la población y comparten la responsabilidad del constante progreso de la ciencia.

27. Son actos contrarios a la ética el desplazar o pretender hacerlo, a un colega sin concurso previo
28. El colegiado/a debe propender a que las coberturas de los cargos de psicólogo/a en instituciones
oficiales se realicen por medio de concurso abierto de antecedentes y/u oposición

29.Es contrario a la ética difamar, calumniar o tratar de perjudicar a un/a colega por cualquier medio y
en cualquier ámbito.

30. Cuando un psicólogo reciba la responsabilidad de un trabajo que anteriormente fue atendido por un colega,
éste deberá proporcionar toda la información que se le solicite y haya podido obtener. y se le solicite
resguardando la confidencialidad y todo dato sensible.

31. La crítica a otro/a colega, será siempre constructiva, verificable, y de plena responsabilidad de
su autor/a

CAPÍTULO V
DEBERES HACIA EL COLEGIO
-Las relaciones deben basarse en los principios de: respeto, responsabilidad y lealtad mutua

-El psicólogo/a debe contribuir al prestigio y progreso de la profesión colaborando con


el Colegio en el desarrollo de su cometido.
-Es deber de todo psicólogo/a denunciar ante el Colegio las faltas o anomalías
cometidas por personas o instituciones en lo que atañe al ejercicio de la profesión. Debe asimismo
denunciar ante el consejo directivo de su distrito los casos de su conocimiento que configuren ejercicio
ilegal de la psicología
-Todo psicólogo/a cuya conducta profesional sea denunciada y sometida a investigación por
presuntas transgresiones a la ética en el ejercicio profesional tiene derecho:

a)A que se presuma su buena conducta, su moralidad y profesionalidad.


b)A que no se le imponga ninguna sanción sino en virtud de la demostración de su culpabilidad a
través del procedimiento que señale la ley orgánica y sus reglamentos, y por los órganos pertinentes.
c)A que se le abra y levante un sumario y a tener libre acceso a su lectura y copia.
d)A que se le notifiquen personalmente todas las resoluciones relacionadas con su
persona, tanto Instructor sumariante; como del Tribunal de Disciplina.
e) A ofrecer y presentar pruebas de descargo, testimoniales y documentales, dentro del procedimiento.
f)A una audiencia previa a la resolución final y dentro del procedimiento.
g) A asesorarse jurídicamente
h)A apelar el fallo o sanción.

-El psicólogo/a está obligado a colaborar en el desarrollo del procedimiento sumarial y a


ser veraz en sus intervenciones.
-Los colegiados/as deberán expresar las críticas que consideren pertinentes y

57
promover la autocrítica como práctica de superación de los problemas internos que hacen a la profesión,no
debiendo, por lo tanto, formular públicamente opiniones que menoscaben su prestigio.
-El psicólogo/a debe cumplir estrictamente las normas legales en el ejercicio de la
profesión, como también las reglamentaciones internas, acuerdos y resoluciones emanadas de las autoridades
del Colegio y contribuir a que sean respetadas.
CAPÍTULO VI
Investigación.
-En los trabajos de investigación el psicólogo actuará respetando los derechos de los investigados en cuanto a
ser consultados e informados en todo aquello que pueda comprometer su salud, capacidad de decisión y
participación en asuntos que afecten sus condiciones de vida.

-Queda prohibida toda investigación que pueda causar perjuicio a la persona.


-La investigación psicológica, ya sea experimental, ya sea observacional, en situaciones naturales, se hará
siempre con respeto a la dignidad de las personas, teniendo en cuenta la Declaración universal de los
Derechos Humanos, la Constitución Nacional y Provincial, Convenciones internacionales y Legislaciones
vigentes.

-La exposición oral, impresa, audiovisual u otra, de casos clínicos o ilustrativos con fines didácticos o de
comunicación o divulgación científica, debe hacerse de modo que no sea posible la identificación de la persona,
grupo o institución de que se trata.

En el caso de que el medio usado para tales exposiciones conlleve la posibilidad de


identificación del sujeto, será necesario su consentimiento previo explícito.
-El Psicólogo/a no podrá adulterar resultados, hacer declaraciones falsas y dar fe sin razones técnicas y
científicas adecuadas, ni presentar públicamente, a través de los medios de comunicación, resultados,
interpretar o diagnosticar situaciones problemáticas, ofreciendo soluciones concluyentes.
-En las publicaciones que sean producto de un trabajo compartido, deberán incluirse los nombres de
todos los participantes y precisar su grado de responsabilidad y colaboración.
-Es contrario a la ética exponer o publicar como si fueran propias, ideas que no sean de
propia elaboración, o datos en cuya recolección no se haya intervenido, sin citar con toda claridad la
fuente o el autor.
Docencia, formación y prevención
El psicólogo que participa en actividades de formación, debe poseer capacitación adecuada,demostrar
idoneidad y evitar la promoción personal.
Es responsabilidad:
a. la actualización constante
b. la realización de psicoterapia personal del profesional que garantice la salud y la de aquellos con quienes
trabaja
c. la supervisión del trabajo realizado, como práctica frecuente.

PROMOCIÓN PROFESIONAL:
-Es inconveniente realizar publicaciones en medios de difusión no especializados, con
referencias técnicas o procedimientos personales, si previamente no han sido sometidas a consideración
en su ámbito institucional o académico específico y legitimado su rigor científico.
-Las declaraciones u opiniones que el psicólogo/a debe formular en relación a su

58
profesión con el fin de informar al público deberán plantearse siempre con rigor científico, sin
perjuicio de adecuarse al nivel de comunicación que corresponda.
-El psicólogo/a utilizará los medios de comunicación masiva solamente con fines
educativos y divulgativos; no podrá emplearlos para atender consultas que impliquen la formulación de
diagnósticos o tratamientos.
-Es contrario a la ética usar el arancel del servicio como forma de publicidad acorde
a los establecidos en la Resol. 1050/04 del Consejo Superior.
CAPITULO VII
Responsabilidad en las relaciones laborales
-El psicólogo/a no deberá acatar instrucciones emanadas de sus empleadores/as
cuando éstas lo/la obliguen a contravenir los principios o normas de la ética profesional.
-En caso de conflicto entre los procedimientos institucionales y los intereses de los usuarios/as a
quienes va dirigido el servicio, el psicólogo/a debe optar por defender a estos.
-A menos que exista una limitación legal, reglamentaria o contractual, el psicólogo/a podrá utilizar para
trabajos científicos los datos que recoja o elabore dentro de la institución en la que trabaja, resguardando la
privacidad de la información.
-Todo acto profesional que se realice en forma apresurada o deficiente con el objeto de
cumplir con una obligación administrativa o por motivos personales, constituye una conducta reñida con
la ética.
-El psicólogo/a, al dejar su labor profesional, tiene la responsabilidad de concluir la
tarea que realiza o en su defecto, hacer la referencia pertinente, de modo que la misma pueda ser continuada
satisfactoriamente por otro/a colega.

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA PROV. DE BS AS.1985 Y CODIGO DE ETICA DE LA FePRA


-Ambos son Códigos de Ética que rigen para los psicólogos de la Pcia. de Buenos Aires
-Ambos son obligatorios -Son congruentes en los valores que postulan -En ambos se referencia a la promoción
de los Derechos Humanos -En el CEF (es el de FePRA) se considera un DDHH el Bienestar -En el CEP se
considera DDHH la Salud Mentad.
Contexto de surgimiento:
❖CEP: emana del Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Buenos Aires. Salida de la dictadura militar.
-Art. 15 LEP (atribuciones y derechos del Colegio) inc. “p”: “Redactar y aprobar del CE Profesional”.
-1985 – se modifica el art. SP (2006) – Revisado en 2020. Incorpora aspectos de leyes, En esta revisión se amplia
la cuestión a los amplios abordajes, no solo al ámbito clínico.Consentimiento informado: principio de autonomía
y de autodeterminación. Ahora debe tener este consentimiento,debe plantear cuestiones que la norma exige, ejm
decirles los riesgos, los derechos etc. Es necesario el consentimiento informado en TODOS los ámbitos, no solo en
CLÍNICA. No basta la voluntad, hay que informar a la persona sobre la práctica que vamos a hacer. Somos
responsables de que comprenda. EN ESTE SE HABLA DE CONSULTANTE ( no se reduce a la clínica)
VALOR: INTIMIDAD
NORMA INSTRUMENTAL: secreto profesional.
PRINCIPALISMO: derechos universales. Hay que ser principalista con la intimidad y consecuencialista en la
aplicacion de la norma.
JUSTA CAUSA: cuando se levanta o develar el secreto profesional.
Un juez: Nos podemos negar a brindar información en tanto esa información no ponga en riesgo a nadie.
❖CEF: es resultado de una investigación comparativa,promovida por FePRA y llevada a cabo por un grupo de
investigadores de la UNMDP. Incorpora “Principios” propuestos en los Encuentros Integradores del Mercosur.

59
-1999 – Revisado en 2013. Se originó a partir de una investigación que se hizo en nuestra facultad. Antes había
uno que era idéntico al de COSTA RICA.Antes decía algo así como que el secreto profesional era absoluto y esto
no puede ser así siempre. Ante esto se presenta un anteproyecto de código.
ESTRUCTURA

PRINCIPIOS:
*El CEF plantea cinco principios que son el sustento de las normas y orientación para las toma de decisiones.
*El CEP no cuenta con una sección de principios. Se mencionan algunos en las normas. En el art. 4 se
mencionan los principios de “responsabilidad” y “competencia”
AMPLITUD:
*El CEF es más amplio en tanto refiere a la totalidad de ámbitos y utiliza lenguaje que lo abarca como
“consultante” o “bienestar psíquico”
*El CEP, si bien se estipula que rige para todas los ámbitos de trabajo, utiliza un lenguaje mas restrictivo
refiriéndose a “paciente” y “salud mental”, lo cual alude al ámbito clínico
HAY QUE COMPARAR LOS CONTENIDOS DE: Consentimiento Informado, Secreto Profesional, Investigación,
Publicidad, Deberes hacia los consultantes, Deberes hacia los colegas, Docencia.

60
ALGUNOS INTERROGANTES EN TORNO AL SP:
▪¿El/La psicólogo/a está obligado a levantar el secreto profesional si se lo solicita el juez? ▪¿Hay alguna situación donde el
levantamiento del secreto sea obligatorio? ▪Si levanto el SP por justa causa ¿puede el consultante denunciarme a nivel colegial o
judicial?

ESTE CUADRO NO SE QUE TAN BIEN ESTÁ.


Código de Ética de la Prov. de Bs. As. Código de Ética de la FePRA
1985 1999
Estructura La observancia y aplicación de las No son en sí mismas reglas obligatorias,
normas de este código es obligatoria, y pero se deben considerar porque
al ser de carácter público no puede constituyen el fundamento del actuar
alegarse desconocimiento como ético de los psicólogos.
excusación.
Conceptos SALUD MENTAL BIENESTAR PSÍQUICO
Énfasis en Psicología como profesión Psicología como ciencia y profesión
Paciente. Consultante, reducción del sesgo
clínico.
Principios Responsabilidad En el texto tienen especial relevancia.
Competencia De ellos se desprenden las normas.
Humanismo Respeto por los derechos y dignidad de

61
Deberes hacia consultantes, colegas y las personas
colegio: respeto muto, la sana Competencia
competencia, la solidaridad profesional Compromiso profesional y científico
y la cooperación. (Lealtad al Colegio) Integridad
Responsabilidad social
Secreto
profesional La obligación de guardar secreto es
absoluta. Deben guardar secreto de todo
El psi no debe admitir que se le exima conocimiento obtenido x ejercicio de
de ella por ninguna autoridad o profesión.
persona, ni por los mismos Los psicólogos no deben intervenir en
confidentes. asuntos que puedan obligarlos a revelar
Drecho de oponer el secreto conocimientos amparados por el
profesional ante los jueces y denegarse secreto profesional.
a contestar las preguntas que lo Tampoco les está permitido usar en
expongan a violarlo. provecho propio las confidencias
La información amparada por el recibidas en el ejercicio de su profesión.
secreto profesional sólo podrá ser La obligación de guardar secreto
trasmitida para evitar un grave riesgo subsiste aún después de concluida la
al que pueda estar expuesta la persona relación profesional.
atendida o terceros. Límites del Secreto Profesional: Los
En todo caso, sólo se podrá entregar a psicólogos podrán comunicar
las personas calificadas la información información obtenida a través de su
que, a juicio del profesional actuante, ejercicio profesional sin incurrir en
aparezca como estrictamente violación del secreto profesional.
necesaria para cumplir el referido JUSTA CAUSA
objetivo.

Consentimient No habla del consentimiento Los psicólogos deben obtener


o informado informado consentimiento válido tanto de las
personas que participan como sujetos
voluntarios en proyectos de
investigación como de aquellas con las
que trabajan en su práctica profesional.
Relación con el Principios de respeto, responsabilidad Respeto mutuo, sin intromisión en
Colegio y los y mutua lealtad. límites de la especialidad ajena.
colegas Solidaridad con independencia de
escuelas o corrientes.
Más enfocado en la práctica individual
Más enfocado en grupos y
comunidades.
Cobrar honorarios de acuerdo con
dignidad profesional y no como factor
de competencia desleal.
Contrario a la Ética desplazar o
pretender hacerlo a colega de puesto

62
público o privado por cualquier medio
que no sea el concurso.
Es obligación de los psicólogos ayudar a
la formación de sus colegas.
Investigación Informar a los investigados riesgos La investigación psicológica perseguirá
Participación voluntaria. el avance del conocimiento científico
Queda prohibida la realización de y/o el mejoramiento de las aplicaciones
cualquier acto dentro de la profesionales.
investigación que pueda causar Se efectuará en acuerdo con normas
perjuicio a la persona. éticas reconocidas y leyes nacionales y
Prohibido aplicar a práctica profesional provinciales.
procedimientos rechazados por los Se planificará y realizará enmarcada en
centros universitarios o científicos proyectos de investigación de
reconocidos legalmente. instituciones reconocidas; respetando
pautas de diseño, desarrollo y
validación, siendo coherente con las
valoraciones propias del paradigma
utilizado; abierta a control de
instituciones dedicadas a la
investigación científica.
Se deberá informar a los sujetos sobre el
modo de comunicarse con el psicólogo
para el caso en que pudieran aparecer
consecuencias indeseadas.
Detalla cuestiones referidas al tema de
investigación, animales, motivos
humanitarios, de acuerdo a marco
legal,etc.

Calo, O. La interacción del profesional con los códigos F.4811

Necesidad de una relación interactiva entre el psicólogo y el corpus deontológico que regula su práctica. Que
sea capaz de interrogar críticamente la letra de los códigos. La relación con el corpus deontológico no puede
ser heterónoma, de sólo obediencia, sino que reclama de su parte un posicionamiento crítico, ético, en
relación a la norma.

Discriminación y jerarquización de los valores en juego y actitud que suponga libertad y responsabilidad para
decidir y elegir.

Existe imposibilidad para la existencia de un código completo, capaz de prescribir la conducta a seguir en
todas las circunstancias posibles: primero, por una cuestión fáctica, porque las situaciones son innumerables;
segundo, porque los valores son regionales y epocales, y esto hace necesario que periódicamente los códigos
sean reconsiderados por el colectivo profesional.

63
Todo acto profesional incluye estos dos aspectos: el aspecto social, resumido en el conjunto de obligaciones
que al profesional se le imponen; por otra parte, el aspecto ético, que convoca al profesional a anteponer a la
norma su compromiso personal y responsable.

● Alcances y límites de dos normativas comunes a la mayoría de los códigos de ética: la obligación de
guardar el secreto profesional y la de obtener consentimiento por parte de las personas asistidas.

Buscando fundamentar los límites del secreto profesional, comparamos esa normativa con el sigilo
sacramental. Sostuvimos que dos resultaban ser los aspectos principales en los que encontrar diferencias
desde una mirada ético-deontológica:

1) La intimidad: en el ámbito eclesiástico la intimidad se valora como dimensión de encuentro entre el


hombre y Dios. Desde la perspectiva psicológica, la intimidad ha de ser considerada como ámbito psíquico
en el que se despliega el proceso por el cual el viviente se hará humano, condición de posibilidad de
constitución subjetiva.
2) El sacerdote que recibe la confesión actúa por delegación de la Iglesia y en representación de Dios, por lo
cual, no puede considerarse propietario de lo que ha escuchado. El profesional, actúa por una delegación
que recibe de la sociedad, la que le transfiere, junto con su función, el conjunto de las obligaciones que
habrá de respetar en el ejercicio profesional.

Sánchez González

La intimidad es un valor en sí mismo, y engendra un derecho individual básico.


El secreto médico es sólo un medio para lograr otros fines; y su valor es meramente instrumental.
Así como los derechos básicos deben ser defendidos con una cierta independencia de las consecuencias, la
realización de valores instrumentales obliga a tener en cuenta las consecuencias.
Nos permitimos discriminar dos valores incluidos en el tema de la confidencialidad, uno de ellos es el que está
implicado en la etimología del término, y que nos lleva a la confianza plena en el confidente, podemos pensarlo
en el orden del principio; el segundo aspecto, es puramente instrumental.
La posición del psicólogo frente a la normativa del secreto profesional suele implicar situaciones de tensión
a partir de los siguientes puntos:
a)el respeto por la intimidad constituye un principio, que deriva en la normativa de confidencialidad,
b)en algunas ocasiones la situación profesional permite excepciones a la obligación de la confidencialidad,
c)la valoración de principio o utilitaria de la confidencialidad y
d)que es el mismo profesional implicado quien deberá resolver, en el caso particular, si es o no ocasión de
excepción.
NO ESTAN DE ACUERDO CON CONSIDERAR EL SECRETO PROFESIONAL ABSOLUTO: porque La norma no
constituye en sí misma un principio, sino un medio, un instrumento, para la defensa, si principialista, de la
intimidad.Si el medio se convirtiera en absoluto, caeríamos en situaciones en las cuales el mismo fin podría ser
afectado.
Excepciones posibles para el secreto profesional, contempladas en distintos códigos:

● El evitar un daño serio para la persona asistida o para terceros es considerado de un modo prácticamente
unánime en los códigos como justa causa para el levantamiento del secreto.

64
● La consideración de la propia defensa del profesional como motivo válido para suspender la obligación de
guardar secreto
● Habremos de considerar las situaciones en las que mantener el secreto pudiera facilitar la comisión de
actos que vulneren los derechos humanos fundamentales.
Se trata de los casos en los que se pueda considerar como excepción a la obligación de guardar secreto el
consentimiento de la persona asistida.
Consentimiento informado

Obligación que el profesional tiene de obtener consentimiento válido y la de respetar la autonomía de su


consultante. La normativa del consentimiento es un medio, un instrumento, mientras que la autonomía es un
fin en sí mismo.Varias son las excepciones en las que la exigencia de obtener consentimiento pudiera ser
dejada en suspenso. Señalaremos algunas de ellas.

● Aquellas en las que el cumplimiento de la normativa de un modo que podríamos llamar obsesivo tornaría
inoperante la práctica. Ejemplos de ello pueden ser, en el caso de la investigación científica, las
experiencias en las que se hace necesario recurrir a engaño y, en el caso de la clínica, situaciones como las
que pueden presentarse en el psicodiagnóstico, en donde la sobreinformacion puede modificar las
respuestas del sujeto para los objetivos de la misma.

Consideraremos a continuación algunos puntos difíciles para el tema del consentimiento en la práctica clínica
psicológica en general y psicoanalítica en particular.

1. Cuidado ético necesario para no emplear el poder que otorga la transferencia para fines diversos que la
cura del paciente.
2. Con quién se establece un “contrato” o con quién se hace una “alianza terapéutica”? ¿Quién consiente?
Desde Psicoanálisis, el consentimiento durará mientras la resistencia no haga su aparición.
3. Exigencia de que, para que el consentimiento sea válido, el profesional deberá informar al paciente sobre
tratamientos alternativos posibles, esperándose además que lo haga de un modo no tendencioso. Esto es
de cumplimiento problemático porque la manera en que concebimos el tratamiento está siempre
determinada por nuestra formación dentro de un sistema teórico.
4. Hemos de considerar que el consentimiento no es una decisión que se da en una ocasión y para siempre,
sino que se renueva en cierta forma en cada nuevo encuentro.

Efectos que la firma del formulario puede tener en la relación entre el psicólogo y su paciente: en el mejor de
los casos representando a la institución (o a la Ley) como aval del profesional, en el peor de los casos,
reforzando supuestos paranoides.
La normativa del secreto profesional y la obligación de obtener consentimiento válido son, Los más
representativos del desarrollo deontológico de los psicólogos de hoy, ocupando un lugar destacado en el
actual código de la FePRA y materializando con su presencia la relevancia que como principios tienen la
protección de la intimidad y el respeto por la autonomía. (el primero el secreto profesional, para el segundo
el consentimiento)

ZANNATA, M. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LOS PSICÓLOGOS.

65
La figura del consentimiento informado representa el respeto por la autonomía de las personas y establece el
requisito de solicitar una autorización expresa antes de realizar determinada intervención. Está contemplado
en el Código de Ética de Fe.P.R.A.

El consentimiento informado es considerado el paradigma básico del principio de autonomía. Es un derecho


humano primario y a la vez una exigencia ética para el profesional.
Dos hechos constituyen los antecedentes más importantes en el nacimiento de este principio:

✔ La tradición paternalista: el médico tomaba decisiones sobre el tratamiento sin consultar a los
pacientes. Este hecho dio lugar en EEUU a numerosos juicios. A raíz de esto se formó un importante
cuerpo jurisprudencial, que marcó las diversas etapas del desarrollo del consentimiento informado. De
esta forma, la autonomía es un principio ajeno a la tradición médica, que llega a la medicina desde la
ética jurídica. La evolución del principio de autonomía sucedió en la siguiente secuencia:
1. Figura jurídica de la negligencia profesional
2. Figura de agresión, como intervención realizada sin consentimiento
3. Por último, se definió la figura del consentimiento informado.

✔ Juicios de Nuremberg, posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se juzgó a los responsables de los
crímenes de guerra nazis por no respetar los derechos humanos básicos. Posteriormente, el tribunal
redactó un código de conducta conocido como el Código de Nuremberg, documento que marca un
hito sobre la experimentación con seres humanos y en el cual aparece la obligatoriedad de obtener el
consentimiento voluntario del sujeto: la persona debe estar en condiciones que le permitan el libre
ejercicio del poder de elección, sin presión, fraude, engaño, coacción o compulsión.Debe tener el
conocimiento y la comprensión suficiente de los elementos en juego en la investigación, que le
permitan una decisión lúcida y con conocimiento de causa.

Según Zanatta, teniendo en cuenta la especificidad de la práctica psicológica, se debería reflexionar acerca de
dos cuestiones fundamentales:

1. La competencia del paciente para dar su consentimiento. El consentimiento informado existe sólo si
un sujeto con suficiente capacidad de comprensión, que no se encuentre presionado ni controlado,
autoriza intencionadamente a un profesional a hacer algo. Se entiende que una persona es competente
cuando es capaz de comprender la información sobre un determinado tratamiento, reflexionar acerca de
las consecuencias y tomar una decisión en base a dicha reflexión.
Calo señala la influenciabilidad del paciente derivada de su posición demandante. La situación de
dependencia coloca al sujeto en un estado de vulnerabilidad, lo que implica necesariamente una
disminución de su capacidad de decidir autónomamente.

2. La información que se le debe brindar como paso previo para ello. El consentimiento es legítimo
únicamente cuando es el resultado de un proceso de información adecuado. En el ámbito sanitario se
tiende a equiparar la validez moral con la validez jurídico-legal, sin embargo, no son lo mismo.

o Validez jurídico-legal: el documento es firmado autorizando una intervención, aunque no por ello
debe ser considerado válido moral o deontológicamente hablando. El consentimiento informado de
nivel jurídico-legal es una obligación perfecta, una obligación ético-jurídica correlativa al derecho

66
de los pacientes a que se respete su autonomía. Su fundamento ético es el principio de no-
maleficencia, y no respetarlo puede acarrear consecuencias legales.Este tipo de validez implica por
parte del profesional haber informado adecuadamente, haber ofrecido alternativas que le permitan
al paciente decidir y autorizar el tratamiento y/o la intervención y dejarlo por escrito.

o Validez moral: un problema añadido es el de la dificultad en la comprensión, relacionada con la


complejidad y especificidad de los términos. Corresponde a los profesionales adaptar la
información a la capacidad de comprensión del paciente y a su disponibilidad de recepción. Zanatta
se posiciona desde la perspectiva de la “comunicación”, en lugar de “información”, y considera que
la alternativa más viable es la de obtener un “consentimiento dialogado”, es decir, en el cual se
propicie un espacio de diálogo y un clima que estimule a preguntar, ya que esto es más favorable
para la comprensión que el mero hecho de revelar información. La validez moral es una obligación
moral imperfecta, su incumplimiento no genera responsabilidades legales, siempre que se cumpla
la validez jurídico-legal, pero sí morales o deontológicas.
Sin embargo, insistir en la idea de una “cabal comprensión” por parte del paciente de los procedimientos
implicados es prácticamente imposible e innecesario. La información excesiva puede ser un elemento que
interfiera en la capacidad de comprensión del paciente y también podría llegar a ser una manera de imponer el
propio criterio del profesional en cuanto a qué es lo “mejor” para el paciente.
El consentimiento informado, además de ser una normativa, es un derecho legítimo de los usuarios. En este
punto, la autora hace una importante advertencia:

El consentimiento informado “… no puede ser puesto en práctica sin mediar una reflexión sobre la situación
particular en la que se encuentra el sujeto que demanda asistencia y el análisis de cada caso en particular. Si
entendemos el consentimiento como un requisito a cumplimentar, corremos el peligro de desviarnos del principio
que lo sustenta, en este caso el respeto por la autonomía, y estaremos actuando de manera paternalista,
presuponiendo de antemano lo que “está bien” para el otro”.

1. CONSENTIMIENTO VOLUNTARIO (juicios de Nüremberg – año 1947)


2. CONSENTIMIENTO INFORMADO (caso “Salgo”, California, 1957)
3. CONSENTIMIENTO VÁLIDO: (Culver; relacionado con la intervención de los mecanismos de defensa)
4. CONSENTIMIENTO AUTÉNTICO: (valores del individuo); (Tener en cuenta y respetar los valores de la
persona),
5. CONSENTIMIENTO DIALOGADO:(Involucra la comprensión y recepción del individuo. Foco en la
comunicación y no en la información).

LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA
Actualmente estamos viviendo un cambio de paradigma donde el protagonista es el Sujeto, el sujeto de
derechos, Esta etapa dio lugar a las Nueva legislaciones de Ampliación de Derechos entre ellas la Ley de Salud
Mental y la ley de los derechos del Paciente. y la convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad
Hermosilla & Cataldo, LOS DDHH Y SU IMPACTO EN LAS NUEVAS LEGISLACIONES

La Declaración Universal de los DDHH, junto con otros tratados y pactos relacionados, fueron incluidos en la
legislación argentina tras la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, pasando a ser parte del bloque
de constitucionalidad.
La Declaración Universal de los DDHH adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

67
El reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todo ser humano, es
la base necesaria para alcanzar la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
Parte de los derechos que se conocen en esta declaración, son vulnerados o corren peligro de serlo, en aquellas
personas que por diferentes tipos de padecimientos psíquicos, pierden la posibilidad de ejercerlos plenamente
y de forma autónoma. Salud Mental se entrecruza con la cuestión de los Derechos Humanos.
La declaración fue incluida en la Constitución Nacional Argentina en 1994, pasando a formar parte del bloque
de constitucionalidad.
Art. 75 inciso 22: “los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes”

CONSTITUCIÓN NACIONAL Y Tratados art. 75

TRATADOS
INTERNACIONAL
ES
Leyes Nacionales en
consecuencia de la
Constitución
Otras Leyes del Congreso
nacional, Decretos del Poder
Ejecutivo Nacional,
Leyes Provinciales, Decretos PE Provincial,
Tratados interprovinciales

Resoluciones Ministeriales

Ordenanzas municipales, resoluciones administrativas, etc.

Convenciones entre particulares

Declaraciones Judiciales

Inclusión de la Declaración fue un hito histórico, pero que hay varios puntos a tener en cuenta como la
desactualización del Código Civil de Vélez Sarsfield, la falta de leyes específicas y los prejuicios culturales y
sociales que todavía existen sobre la “enfermedad” mental, si bien esta situación en la actualidad está siendo
modificada.
El texto recorre diversas legislaciones sancionadas en los últimos años que llevan la impronta de los principios
planteados en los DDHH. Finaliza con el debate acerca de la modificación del Código Civil.
Las nuevas normativas persiguen el desarrollo de la vida de las personas de forma autónoma, en la mayor
cantidad de áreas posibles. Aún con todo, algunos resabios se presentan en la sociedad de hoy, como el del
modelo paternalista en relación al par profesional-paciente, donde era el primero quien tomaba las decisiones
unilateralmente sobre lo que le concernía al segundo.
Entran aquí dos aspectos a ser tenidos en cuenta: legalidad y legitimidad. Lo legal se enmarca dentro de
aquello que nace y se ejerce de acuerdo a las leyes; lo legítimo evoca la idea de algo auténtico, la existencia de
consenso de al menos una porción principal de la población.

68
LEY CARACTERÍSTICAS
Ley de Operativización de la Convención Internacional de los derechos del niño
protección Objeto: protección integral a fin de garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos derechos
de las niñas, reconocidos nacional e internacionalmente.
niños y Reconocimiento implícito de la autonomía y subjetividad del niño. Sujeto de derecho.
adolescentes Interés superior del niño. Derecho a ser oído y asistido.
Ley 26.061 Se deroga la ley del Patronato de Menores, con modelo tutelar.
Año 2005
Convención Capacidad:la posibilidad de que las personas esten o no habilitadas para gozar de derechos y para contraer obligaciones.
sobre las Discapacidad para quienes poseen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Se entiende que debido a las
personas con barreras impuestas por la sociedad, la persona discapacitada no puede participar en la misma igualdad de condiciones que las
discapacidad demás. Se incluye el aspecto social.
Año 2006 Objeto: promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
Internacional fundamentales. Respeto, no discriminación, inclusión e igualdad. Genera compromiso en la formación de profesionales.
Ley 26.378 Cambio de paradigma, reconociéndoles plena capacidad jurídica o de obrar.
Año 2008 Consentimiento libre e informado obligatorio. Aún falta un cambio ideológico en la sociedad.

Ley de Profesionales de la salud son los sujetos obligados a respetar, hacer respetar y promocionar los derechos del paciente.
derechos del Derechos de: ASISTENCIA – TRATO DIGNO Y RESPETUOSO – INTIMIDAD – CONFIDENCIALIDAD - CONSENTIMIENTO
Paciente y INFORMADO – AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD – INFORMACIÓN SANITARIA - INTERCONSULTA. El derecho a trato digno
reglamentaci DD HH – Derecho a intimidad, art 19 de la constitución.
ón. Tres cuestiones novedosas:
Ley 26.529 ++ Consentimiento informado: declaración de voluntad suficiente hecha x el paciente, o repres. legales, emitida luego de
Año 2009 recibir del profesional info clara, precisa y adecuada. En Psi debate sobre sus posibilidades de implementación. Fue
extrapolado del MMH.
++ Directivas Anticipadas: se prevé que la persona pueda decidir con antelación sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar
tratamientos médicos preventivos o paliativos y decisiones relativas a la salud, exceptuando procedimientos eutanásicos.
++ Historia Clínica: se indica cómo debe constituirse, la obligatoriedad de mantener su confidencialidad, y que el titular de la
misma es el paciente. Para la Psi implica nuevos dilemas médicos en torno a la cuestión de la privacidad, confidencialidad y
posibles implicancias subjetivas para el paciente.
Las sanciones están contempladas en una ley vieja 17.132. Onganía. Psi como auxiliar.
Ley Nacional Objetivo: asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos

69
de Salud de aquellas personas que se encuentran con padecimiento mental”. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las
Mental personas.
Ley 26.657 Acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones necesarias (curativas y preventivas). Derecho a no ser discriminado.
Año 2010 Seres autónomos con capacidad de determinación y acción sobre sí mismos. Rige Consentimiento Informado Art 10.
Internaciones como último recurso terapéutico, preservando inserción social del paciente.
Aspectos de Se busca constitucionalizar el derecho privado. Promoción de un código de la igualdad. Ética de los vulnerables. Paradigma no
la discriminatorio. El Vélez Sarsfield a fines siglo XIX. Diferenciación entre capacidad de derecho y capacidad de ejercicio.
modificación Arbitrar medios para su ejercicio. Derechos personalísimos (régimen sistemático de los derechos de la personalidad), directivas
del Código anticipadas, Consentimiento informado.
Civil

Las leyes de ampliación de derechos TEÓRICO:


Cambió la forma en la que ejercemos, grandes cambios de paradigmas. La existencia de grupos vulnerables que son los que más se protegen.
Contribución de la bioética en nuestras prácticas.
En el 94 Cambio en la constitución, incorpora en el plexo normativo las convenciones internacionales que sobre derechos humanos. Estas
convenciones son las que después son normas legales, que surgen del consenso de todas las puestas políticas y comunidades afectadas, a fin de
que puedan ser cumplidas.
En el 99 en el FEPRA consentimiento informado. Hoy en dia se le tiene que informar sobre la práctica que se le propone, sobre el alcance, sobre los
límites de la misma ( esto en la ampliación de derechos lo deja en claro)
Las 26 mil, cuando se empezaron a sancionar eran las 26 mil ahora ya hay 27.
Leyes de ampliación de derechos es lo que cambia el paradigma paternalista, implica la autonomía del otro.
Cronología de las leyes de ampliación de derecho, comienza desde el año 94 y la última es la Ley voluntaria de embarazada.
Las leyes producen cambios culturales.

LEY DE SALUD MENTAL:


-Denomina al otro como: Persona con Padecimiento mental como sujeto de derecho. Se apoya en el principio de los derechos humanos, de la
dignidad de las personas, todas las personas son sujetos de derecho. En este para el sujeto de padecimiento mental.
-Salud mental como proceso multideterminado ( múltiples profesiones)
- La salud mental en los primeros niveles de atención ( osea en el hospital de primer momento esto está presente)
- Reducción de las lógicas manicomiales.
- Interdisciplinar e intersectorial.
-Presunción de capacidad:Toda persona puede asumir derechos.

70
-Artículo 33: Formación en cuidados en SM en la Universidad. Recomendaciones a Universidades para la formación de profesionales. Formación
acorde con los principios, políticas y dispositivos establecidos en la LSM. Principal hincapié en: conocimientos de las normas y tratados
internacionales en derechos humanos y salud mental.
Normativos, participación en comunitarias., principio de no discriminacion, representación en SM, capacidad jurídica, ética, modelo social de
discapacidad, perspectiva de género, adicciones, inclusión social, participación comunitaria, colectivos sociales vulnerables, accesibilidad,
dispositivos sustituidos de monovalentes (son hospitales de una sola especialidad, ejm manicomios son solo de psiquiatras), adultos mayores
( grupo vulnerable a cual atender).
2005-LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. (26061)
Garantiza el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos derechos que se reconocen tanto a nivel nacional, como a los tratados
internacionales a los que Argentina adhiere.Se centra en el niño, adolescente, como SUJETO DE DERECHO. Centralidad en que DEBEN ser
OÍDOS y que su OPINIÓN sea tenida en cuenta. Consentimiento informado: lo que se habla en este grupo es la idea de autonomía progresiva de
13 a 16. en TRATAMIENTOS NO INVASIVOS, 16. TRATAMIENTOS INVASIVOS: Con asistencia de sus progenitores.
LEY DE DERECHOS DE PACIENTES, CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DIRECTIVAS ANTICIPADAS.
Este se puede dividir en esas tres partes.
Generalidades: Habla de profesionales médicos, pero el articulado la hace extensible a los profesionales del equipo de salud con grado
universitario. Es de orden público. Lo que significa que el estado busca que prevalezca el orden público social, sobre cualquier interés particular.
Dignidad, autonomía, intimidad, confidencialidad, muerte digna están en el centro mismo de esta norma y constituyen su sustancia ética.
(ART2) El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos, con o sin expresión de causa, como así también a
revocar posteriormente su manifestación de voluntad.
DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD, SEGUNDA OPINIÓN, RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: definido como la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente, o sus representantes legales en
su caso, emitida luego de recibir por parte del profesional, la información CLARA, PRECISA Y ADECUADA, sobre ( en psico clínica):
A) El estado de salud
B) El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos
C) Los beneficios esperados con el procedimiento
D) Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles
E) La especificación de procedimientos alternativos y sus riesgos y perjuicios en relación al procedimiento propuesto,
F) Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados.
Directivas anticipadas: Son manifestaciones valorativas de los pacientes, donde expresa como desearían ser tratados en ocasión de enfrentar
situaciones de grave riesgo de muerte o discapacidad, para el caso de que no estuvieren en aquel momento ( futuro hipotético), en condiciones de
manifestarse o de que manifestación sea tenida en cuenta ( demencia, coma, confusión, etc)
Historia clínica: debe ser clara, precisa, completa, y metódicamente realizada. Las anotaciones de los profesionales no son de carácter
administrativo sino profesional. Deben ser realizadas con rigor y precisión, pues ello depende del correcto seguimiento de la evolución del

71
paciente, si es atendido por diversos profesionales que adecuan su tarea a la evolución consignada. PERTENECE A LA PERSONA. Tiene derecho de
pedirla en cualquier momento, la podemos exigir y en 48 hrs está.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEy 26378/2009
Capacidad de DERECHO y capacidad de EJERCICIO.
Artículo 12: Toda persona posee derechos a igual trato en similitud de condiciones. La convención postula un cambio de paradigma, una
concepción, y trato distinto a las personas con discapacidad, reconociéndose plena capacidad jurídica o de obrar. Postula un cambio de
paradigma, apoyaturas: ayudantes terapéuticos. Agente social nuevo, que contribuye a que las personas tengan esos derechos.

LEYES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.


Para que las leyes funcionen tiene que haber un cambio en la sociedad, de aceptación de la norma.

72
Ley 26.657: LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL. LEER DESDE LA MISMA LEY

Año 2010

Capítulo I
Derechos y garantías

ARTÍCULO 1° — La presente ley tiene por objeto:

“Asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de
los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio
nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía
constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos
derechos puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

Capítulo II
Definición
ARTÍCULO 3° — En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso
determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos,
cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. En ningún caso puede hacerse
diagnóstico en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de:

a. Status político, socio-económico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso;


b. Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores
morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la
comunidad donde vive la persona;
c. Elección o identidad sexual;
d. La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.

ARTÍCULO 4° — Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud
mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y
garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud.

ARTÍCULO 5° — La existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún


caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una
evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento determinado.

Capítulo IV
Derechos de las personas con padecimiento mental

ARTÍCULO 7° — El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental los siguientes
derechos:

73
a. Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, a partir del acceso
gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de
asegurar la recuperación y preservación de su salud;
b. Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su
historia;
c. Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios
éticos;
d. Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente,
que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y
comunitaria;
e. Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros
afectos o a quien la persona con padecimiento mental designe;
f. Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso;
g. Derecho del asistido, su abogado, un familiar, o allegado que éste designe, a acceder a sus
antecedentes familiares, fichas e historias clínicas;
h. Derecho a que en el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada, las condiciones de
la misma sean supervisadas periódicamente por el órgano de revisión;
i. Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado;
j. Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten, y
de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según las normas del consentimiento informado,
incluyendo las alternativas para su atención, que en el caso de no ser comprendidas por el
paciente se comunicarán a los familiares, tutores o representantes legales;
k. Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de
sus posibilidades;
l. Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su
intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida
privada y libertad de comunicación;
m. Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin un
consentimiento fehaciente;
n. Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable;
o. Derecho a no ser sometido a trabajos forzados;
p. Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en caso de participar de actividades
encuadradas como laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen producción de objetos,
obras o servicios que luego sean comercializados.

Capítulo V
Modalidad de abordaje

ARTÍCULO 8° — Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo
interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la
debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría,
trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.

74
ARTÍCULO 9° — El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de
internación hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado
en los principios de la atención primaria de la salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o
promoción de los lazos sociales.
ARTÍCULO 10. — Por principio rige el consentimiento informado para todo tipo de intervenciones,
con las únicas excepciones y garantías establecidas en la presente ley. Las personas con
discapacidad tienen derecho a recibir la información a través de medios y tecnologías adecuadas
para su comprensión.
ARTÍCULO 11. — La Autoridad de Aplicación debe promover que las autoridades de salud de cada
jurisdicción, en coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo y otras que
correspondan, implementen acciones de inclusión social, laboral y de atención en salud mental
comunitaria como: consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para personas
después del alta institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos
familiares y comunitarios; servicios para la promoción y prevención en salud mental, así como otras
prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día, cooperativas de trabajo, centros de
capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas.
ARTICULO 12. — La prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades
fundamentales de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con
fines terapéuticos y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad
de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales. La indicación y renovación de prescripción
de medicamentos sólo puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y
nunca de forma automática. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se
realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.

Capítulo VI
Del equipo interdisciplinario
ARTICULO 13. — Los profesionales con título de grado están en igualdad de condiciones para
ocupar los cargos de conducción y gestión de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse
su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el
campo de la salud mental. Todos los trabajadores integrantes de los equipos asistenciales tienen
derecho a la capacitación permanente y a la protección de su salud integral, para lo cual se deben
desarrollar políticas específicas.

Capítulo VII
Internaciones

ARTÍCULO 14. — La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter


restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el
resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social. Debe
promoverse el mantenimiento de vínculos, contactos y comunicación de las personas internadas
con sus familiares, allegados y con el entorno laboral y social, salvo en aquellas excepciones que por
razones terapéuticas debidamente fundadas establezca el equipo de salud interviniente.
ARTÍCULO 15. — La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios
terapéuticos interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como cada una de las

75
intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a diario en la historia clínica. En
ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para resolver problemáticas sociales o
de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recursos adecuados a través de los organismos
públicos competentes.

ARTÍCULO 16. — Toda disposición de internación, dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas,
debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la internación, con
la firma de al menos dos profesionales del servicio asistencial donde se realice la internación,
uno de los cuales debe ser necesariamente psicólogo o médico psiquiatra;
b. Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar;
c. Consentimiento informado de la persona o del representante legal cuando corresponda. Sólo se
considera válido el consentimiento cuando se presta en estado de lucidez y con comprensión de
la situación, y se considerará invalidado si durante el transcurso de la internación dicho estado
se pierde, ya sea por el estado de salud de la persona o por efecto de los medicamentos o
terapéuticas aplicadas. En tal caso deberá procederse como si se tratase de una internación
involuntaria.

ARTÍCULO 17. — En los casos en que la persona no estuviese acompañada por familiares o se
desconociese su identidad, la institución que realiza la internación, en colaboración con los
organismos públicos que correspondan, debe realizar las averiguaciones tendientes a conseguir
datos de los familiares o lazos afectivos que la persona tuviese o indicase, o esclarecer su identidad,
a fin de propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible. La institución debe
brindar colaboración a los requerimientos de información que solicite el órgano de revisión que se
crea en el artículo 38 de la presente ley.

ARTÍCULO 18. — La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento


decidir por sí misma el abandono de la internación. En todos los casos en que las internaciones
voluntarias se prolonguen por más de SESENTA (60) días corridos, el equipo de salud a cargo debe
comunicarlo al órgano de revisión creado en el artículo 38 y al juez. El juez debe evaluar, en un
plazo no mayor de CINCO (5) días de ser notificado, si la internación continúa teniendo carácter
voluntario o si la misma debe pasar a considerarse involuntaria, con los requisitos y garantías
establecidos para esta última situación. En caso de que la prolongación de la internación fuese por
problemáticas de orden social, el juez deberá ordenar al órgano administrativo correspondiente la
inclusión en programas sociales y dispositivos específicos y la externación a la mayor brevedad
posible, comunicando dicha situación al órgano de revisión creado por esta ley.
ARTÍCULO 19. — El consentimiento obtenido o mantenido con dolo, debidamente comprobado por
autoridad judicial, o el incumplimiento de la obligación de informar establecida en los capítulos VII y
VIII de la presente ley, harán pasible al profesional responsable y al director de la institución de las
acciones civiles y penales que correspondan.

ARTÍCULO 20. — La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso
terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y sólo podrá
realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para

76
sí o para terceros. Para que proceda la internación involuntaria, además de los requisitos comunes a
toda internación, debe hacerse constar:
a. Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación. Se debe determinar la
situación de riesgo cierto e inminente a que hace referencia el primer párrafo de este artículo,
con la firma de dos profesionales de diferentes disciplinas, que no tengan relación de
parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá ser
psicólogo o médico psiquiatra;
b. Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento;
c. Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.

ARTÍCULO 21. — La internación involuntaria debidamente fundada debe notificarse


obligatoriamente en un plazo de DIEZ (10) horas al juez competente y al órgano de revisión,
debiendo agregarse a las CUARENTA Y OCHO (48) horas como máximo todas las constancias
previstas en el artículo 20. El juez en un plazo máximo de TRES (3) días corridos de notificado debe:

a. Autorizar, si evalúa que están dadas las causales previstas por esta ley;
b. Requerir informes ampliatorios de los profesionales tratantes o indicar peritajes externos,
siempre que no perjudiquen la evolución del tratamiento, tendientes a evaluar si existen los
supuestos necesarios que justifiquen la medida extrema de la internación involuntaria y/o;
c. Denegar, en caso de evaluar que no existen los supuestos necesarios para la medida de
internación involuntaria, en cuyo caso debe asegurar la externación de forma inmediata.
El juez sólo puede ordenar por sí mismo una internación involuntaria cuando, cumplidos los
requisitos establecidos en el artículo 20, el servicio de salud responsable de la cobertura se negase a
realizarla.

ARTICULO 22.-La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a


designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la
internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier
momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento.

ARTICULO 23.— El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no
requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una internación
involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de los artículos 18 ó 26 de la presente ley. El
equipo de salud está obligado a externar a la persona o transformar la internación en voluntaria,
cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 16 apenas cesa la situación de riesgo cierto e
inminente. Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones realizadas en
el marco de lo previsto en el artículo 34 del Código Penal.

ARTICULO 24.— Habiendo autorizado la internación involuntaria, el juez debe solicitar informes con
una periodicidad no mayor a TREINTA (30) días corridos a fin de reevaluar si persisten las razones
para la continuidad de dicha medida, y podrá en cualquier momento disponer su inmediata
externación.

77
Si transcurridos los primeros NOVENTA (90) días y luego del tercer informe continuase la
internación involuntaria, el juez deberá pedir al órgano de revisión que designe un equipo
interdisciplinario que no haya intervenido hasta el momento, y en lo posible independiente del
servicio asistencial interviniente, a fin de obtener una nueva evaluación. En caso de diferencia de
criterio, optará siempre por la que menos restrinja la libertad de la persona internada.

ARTÍCULO 25. — Transcurridos los primeros SIETE (7) días en el caso de internaciones
involuntarias, el juez, dará parte al órgano de revisión que se crea en el artículo 38 de la presente
ley.

ARTÍCULO 26. — En caso de internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se


debe proceder de acuerdo a lo establecido por los artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la presente ley.
En el caso de niños, niñas y adolescentes, además se procederá de acuerdo a la normativa nacional e
internacional de protección integral de derechos.

ARTÍCULO 27.— Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios,
neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso
de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución
definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptación y sustitución en ningún caso puede
significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos.

ARTÍCULO 28.— Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales. A tal
efecto los hospitales de la red pública deben contar con los recursos necesarios. El rechazo de la
atención de pacientes, ya sea ambulatoria o en internación, por el solo hecho de tratarse de
problemática de salud mental, será considerado acto discriminatorio en los términos de la ley
23.592.

ARTÍCULO 29.— A los efectos de garantizar los derechos humanos de las personas en su relación
con los servicios de salud mental, los integrantes, profesionales y no profesionales del equipo de
salud son responsables de informar al órgano de revisión creado por la presente ley y al juez
competente, sobre cualquier sospecha de irregularidad que implicara un trato indigno o
inhumano a personas bajo tratamiento o limitación indebida de su autonomía. La sola
comunicación a un superior jerárquico dentro de la institución no releva al equipo de salud de tal
responsabilidad si la situación irregular persistiera. Dicho procedimiento se podrá realizar bajo
reserva de identidad y contará con las garantías debidas del resguardo a su fuente laboral y no será
considerado como violación al secreto profesional.

Capítulo VIII
Derivaciones

ARTICULO 30. — Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internación que se realicen
fuera del ámbito comunitario donde vive la persona sólo corresponden si se realizan a lugares donde
la misma cuenta con mayor apoyo y contención social o familiar. Los traslados deben efectuarse con
acompañante del entorno de la persona.

78
Capítulo X
Organo de Revisión

ARTICULO 38. — Créase en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa el Órgano de Revisión
con el objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental.

ARTICULO 39. — El Órgano de Revisión debe ser multidisciplinario, y estará integrado por
representantes del Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Derechos Humanos de la
Nación, del Ministerio Público de la Defensa, de asociaciones de usuarios y familiares del sistema de
salud, de los profesionales y otros trabajadores de la salud y de organizaciones no gubernamentales
abocadas a la defensa de los derechos humanos.

ARTICULO 40. — Son funciones del Órgano de Revisión:


a. Requerir información a instituciones públicas y privadas para evaluar condiciones de realización
de tratamientos;
b. Supervisar de oficio o por denuncias las condiciones de internación x salud mental, en el ámbito
público y privado;
c. Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se
prolonguen más del tiempo mínimo necesario, pudiendo realizar las denuncias pertinentes en
caso de irregularidades y eventualmente, apelar las decisiones del juez;
d. Controlar que las derivaciones que se realizan fuera del ámbito comunitario cumplan con los
requisitos y condiciones establecidos en el artículo 30 de la presente ley;
e. Informar a la Autoridad de Aplicación periódicamente sobre las evaluaciones realizadas y
proponer las modificaciones pertinentes;
f. Requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares;
g. Hacer presentaciones ante el Consejo de la Magistratura o el Organismo que en cada
jurisdicción evalúe y sancione la conducta de los jueces en las situaciones en que hubiera
irregularidades;
h. Realizar recomendaciones a la Autoridad de Aplicación;
i. Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental tendientes a garantizar los
derechos humanos;
j. Promover y colaborar para la creación de órganos de revisión en cada una de las jurisdicciones,
sosteniendo espacios de intercambio, capacitación y coordinación, a efectos del cumplimiento
eficiente de sus funciones;
k. Controlar el cumplimiento de la presente ley, en particular en lo atinente al resguardo de los
derechos humanos de los usuarios del sistema de salud mental;
l. Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos de declaración de
inhabilidad y durante la vigencia de dichas sentencias.

LEY 26529:Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
COMPARAR CON ALGUIEN.
Año 2009

79
Los derechos del paciente, en especial aquellos referidos a la autonomía personal y la
autodeterminación, fueron y son motivo de verdadera preocupación en las últimas décadas. El eje de
la atención en salud está dado por el binomio médico-paciente, aunque con aserto, hoy se habla del
trinomio medico-paciente-familia. Esta relación, antaño basada en el modelo paternalista, se
encuentra en pleno proceso de adaptación al cambio de paradigma estatuido por la consagración,
hoy legislativa, del principio de la autonomía de la voluntad, que se refleja en términos normativos
en el derecho a la autodeterminación persona
DERECHOS DEL PACIENTE EN SU RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE
LA SALUD
Art. 2º.- Derechos del paciente. Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el
o los profesionales de la salud, el o los agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se
trate, los siguientes:

a. ASISTENCIA. El paciente, prioritariamente los niños, niñas y adolescentes, tiene derecho a ser
asistido por los profesionales de la salud, sin menoscabo y distinción alguna, producto de sus
ideas, creencias religiosas, políticas, condición socioeconómica, raza, sexo, orientación sexual
o cualquier otra condición. El profesional actuante sólo podrá eximirse del deber de asistencia,
cuando se hubiere hecho cargo efectivamente del paciente otro profesional competente;

b. TRATO DIGNO Y RESPETUOSO: El paciente tiene el derecho a que los agentes del sistema de
salud intervinientes, le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y
morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de
pudor y a su intimidad, cualquiera sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los
familiares o acompañantes;

c. INTIMIDAD: Toda actividad médico - asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar,


administrar, custodiar y transmitir información y documentación clínica del paciente debe
observar el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el
debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, sin
perjuicio de las previsiones contenidas en la Ley Nº 25.326;

d. CONFIDENCIALIDAD: El paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la


elaboración o manipulación de la documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la
misma, guarde la debida reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad
judicial competente o autorización del propio paciente;

e. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas


terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también
a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad. Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley Nº 26.061 a los fines de la toma de decisión
sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud;

80
f. INFORMACIÓN SANITARIA: El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria
necesaria, vinculada a su salud. El derecho a la información sanitaria incluye el de no recibir la
mencionada información.

g. INTERCONSULTA MÉDICA: El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria por


escrito, a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento
relacionados con su estado de salud.
III.El Derecho a la autodeterminación y el consentimiento informado.

“Paternalismo” antes las decisiones las tomaba el médico en representación de las necesidades del
paciente, esto reemplazaba su voluntad. Con los avances en la comunicación, la globalización, esto
fue cambiando.Se estableció un nuevo orden social, en el cual los ciudadanos comienzan a conocer y
reclamar por cada uno de sus derechos. De esta forma se fue imponiendo, en forma gradual, la
garantía del ejercicio de la autonomía personal, que determina la posibilidad de elegir el propio
proyecto de vida.

El Consentimiento Informado.ART.5 definición "...la declaración de voluntad suficiente


efectuada por el paciente, o por sus representantes legales en su caso, emitida luego de
recibir, por parte del profesional interviniente, información clara, precisa y adecuada con
respecto a:

a)Su estado de salud; b) El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos; c) Los
beneficios esperados del procedimiento; d) Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;e)La
especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el
procedimiento propuesto;

En los artículos 6 y 8 se impone, como obligatoria, la obtención del consentimiento informado en forma previa
a toda intervención profesional médica, incluso para los supuestos de exposiciones con fines académicos. En
este sentido se requiere brindar una adecuada información, y no el mero trámite de la suscripción de un
formulario.

El artículo 7 elige la forma verbal como regla general para la instrumentación del consentimiento informado.
No acordamos con el criterio sustentando por la norma, ya que bien sabidas son las controversias que este
tema ha provocado, sobre todo en materia probatoria en los juicios por responsabilidad profesional.

Se pide el CI por escrito para las internaciones, para ser sometido a una cirugía, para los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos invasivos, así como para las prácticas que supongan riesgos y para la revocación.

Se debe brindar información adecuada al paciente de este consentimiento, de acuerdo a sus necesidades de
comprensión y teniendo en cuenta variables tales como edad, condiciones socioculturales y económicas,
idioma, creencias religiosas y políticas, orientación sexual, entre otros, en miras a que lejos de ser tenidos en
cuenta en forma discriminatoria- se torne posible el proceso de implementación del consentimiento informado
en toda su dimensión.

81
El paciente PUEDE RECHAZAR UN TRATAMIENTO. Ejm testigos de jehová.

Se reafirma el derecho de los menores de edad conforme lo estatuye la Convención de los Derechos del Niño, a
intervenir en la toma de decisiones sobre su salud.Aplicación de los principios relativos de la autonomía
progresiva.

La Ley N° 26.529 también previó en que casos no debe ser prestado el consentimiento informado.En este
sentido, más allá de reafirmarse el interés individual del paciente, sus derechos y libertades, se postula la
protección jurídica de bienes relativos a la salud pública como política de Estado, y se reconoce la existencia de
restricciones a la información que le corresponde en principio otorgar al beneficiario del sistema de salud, en
situaciones de riesgo que requieren la defensa de bienes públicos O. comunitarios.

Se obviaron de la excepción situaciones que se viven a diario en los establecimientos sanitarios como ocurre
con los tratamientos médicos impuestos (vg. vacunación o examen prenupcial) y se optó por no incorporar al
privilegio terapéutico (supuesto contemplado en la ley española que sirvió de modelo a la norma en análisis) y
la renuncia del paciente a recibir información (como fue regulado aisladamente en el inciso f) del artículo 29).
Por último se estatuye la posibilidad de revocación de la decisión del paciente o su representante, debiéndose
dejar expresa constancia de ello en la historia clínica (art. 10).

IV - Directivas Médicas Anticipadas.

Las Directivas Anticipadas, se prevé que la persona pueda decidir con antelación sobre su salud, pudiendo
consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos y paliativos, y decisiones relativas a su
salud.

Uno de los aspectos que consideramos más relevantes es la consagración legislativa a nivel nacional de las
Directivas Médicas Anticipadas, que hasta ese momento solo se encontraban reguladas aisladamente y a nivel
local.

Se trata del ejercicio de actos de autoprotección, con base en el derecho de autonomía de la voluntad, que
permiten manifestar con anticipación conductas autorreferentes, acordes a los deseos y convicciones de cada
individuo, dejando expresa constancia de sus indicaciones, las que deberán ser respetadas en el momento en
que no se encuentre en condiciones de expresarlas.

Es una guía orientadora para la determinación de las pautas a seguir en el tratamiento del paciente.Tengamos
presente que el desarrollo tecnológico y farmacológico alcanzado ha facilitado la continuación de la vida y la
curación de un número cada vez mayor de enfermedades, pero por otro lado, la aplicación inapropiada o
desproporcionada de muchos de esos tratamientos ha tenido por único fin dilatar la muerte. En tal sentido, ello
ha hecho perder de vista la propia finalidad de la medicina, que no consiste en prolongar la vida a cualquier
costo o simplemente dilatar el momento de la muerte, sino en mejorar la salud y la calidad (no cantidad) de
vida.

Se ha manifestado la jurisprudencia expresando: "...se trata, precisamente del respeto por la vida humana, pero

82
en su integra dimensión, no sólo circunscripta a las funciones fisiológicas elementales. El hombre no sólo vive
porque respira y porque su corazón late. El hombre vive porque piensa, porque siente, porque se comunica,
porque se relaciona. Esto último es, precisamente, lo que a cada uno de nosotros nos interesa de nuestras
vidas; es lo que tenemos miedo de perder si perdemos la vida (...) Si eso es lo que verdaderamente nos importa
¿qué es lo que el derecho debe proteger? ¿El derecho a respirar? ¿O el derecho al desarrollo de nuestras
dimensiones psíquica y social? Naturalmente, se impone la respuesta negativa a la primera pregunta y positiva
a la última..."

Consideramos que la voluntad del paciente siempre debe entenderse soberana en cuanto a su libre determinación
de someterse o no a determinado acto médico,aún en situaciones en donde la vida del paciente se ponga en riesgo.
Porque, en realidad de lo que se trata es de redefinir el valor vida y sumarle dignidad lo que implica vivir con
convicciones (ej. Testigos de Jehová) o con un status mínimos de placeres.

Artículo 11 establece no sólo el deber por parte del profesional de acatar la voluntad manifestada
anticipadamente por el paciente, sino que le impone un único límite,, para el supuesto que ellas impliquen el
desarrollo de prácticas eutanásicas, supuesto en que se tendrán por inexistentes ( supongo que está diciendo
que no está permitido las prácticas de autanasia).

V.-Previsiones sobre la Historia Clínica:

La confección y utilización de la Historia Clínica. Se indica cómo debe constituirse tanto cuando es
informatizada como cuando no. Si bien debe estar disponible para todo profesional interviniente se deben tomar
todos los recaudos para mantener la confidencialidad de los datos. El paciente es el titular del documento. Esta
cuestión es novedosa para el campo de la psicología y nacen para el psicólogo nuevos dilemas éticos en torno a la
cuestión de la privacidad, confidencialidad y posibles implicancias subjetivas para el paciente a raíz de la info
que se consigna en el documento. Esto convoca a la responsabilidad profesional.

Definición: Documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada al
paciente por profesionales y auxiliares de la salud

En está norma surge que la confección de la historia clínica es obligatoria en términos jurídicos, además de
configurar un deber en términos ético-profesionales, debiendo ser completada -además- en orden cronológico
y requiriéndose la foliatura de sus hojas, dado que el orden temporal de cada una de las anotaciones permite
evaluar integralmente la evolución de un paciente, así como los actos desarrollados por los profesionales o
auxiliares de la salud según las circunstancias del momento. En este orden, el número de folio incorporado en
cada página conlleva necesariamente a satisfacer y complementar este requisito; asegurando la continuidad
progresiva de cada una de las incorporaciones que se efectúen en la historia clínica. en La ley enumera al solo
efecto enunciativo cuales son los asientos que deberían registrarse en la historia clínica. A este respecto,
incluye a todos los actos médicos realizados o indicados, incluyendo a aquellos afines con el diagnóstico
presuntivo; los datos que individualizan al paciente y su grupo familiar, datos de identificación del profesional
interviniente y los antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos del paciente. Es de vital importancia
destacar que según el inc. d) del art. 15 de la ley, los registros de los actos llevados a cabo por los profesionales
y auxiliares deben ser claros y precisos, en tanto debe tenerse presente que la historia clínica debe ser llevada

83
de manera tal que cualquier profesional interviniente en la atención del paciente pueda comprender cada uno
de los actos llevados a cabo previamente.

Finalmente, en cuanto a parámetros de confección se trata, la norma bajo análisis agrega dos características
adicionales. En primer lugar, según el art. 16, la historia clínica debe ser integra, en el sentido de que la misma
no solo se encuentra conformada por los respectivos asientos, sino que se complementa con otros
documentos sanitarios, como los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas, las planillas
de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarias, así como los estudios y prácticas
realizadas, rechazadas o abandonadas, todos ellos con el sumario respectivo sobre la agregación o desglose de
los mismos a la historia clínica. Luego, en su art. 17 consagra la unicidad de la historia clínica, al exigir la
confección de un único documento por cada establecimiento de salud.

Una de las novedades que incorpora el legislador a través del texto de la norma, radica en la propiedad de la
historia clínica. Históricamente ha existido consenso entre nuestros jueces y pensadores jurídicos acerca de
atribuir la titularidad en cabeza del establecimiento, clínica o médico particular, reconociendo en el paciente la
propiedad sobre los datos que en ella figuraban. Tal solución parece ser la más lógica y funcional a los efectos
de satisfacer los intereses de cada uno de los actores involucrados. OSEA LA TITULARIDAD ES DEL PACIENTE.
Depositarios de aquélla(la historia clínica) a los establecimientos asistenciales públicos y privados y a los
profesionales de la salud en su carácter de propietarios de sus consultorios profesionales, exigiéndole a éstos la
guarda y custodia de la misma durante un plazo de 10 años, a contar desde la última actuación en la historia
clínica.

El paciente debe tener acceso irrestricto a los datos consignados en aquella, puesto que la información allí
contenida es de su propiedad exclusiva y es aquél -junto a su representante legal, en caso de ser un incapaz- el
primer legitimado para solicitarla. La Ley también otorga legitimación para acceder a ella, con la autorización
del paciente, al cónyuge o persona que conviva con él en unión de hecho, sean o no del mismo sexo, así como
los herederos forzosos y los profesionales del arte de curar.
Conclusión:
Está ley presenta aspectos positivos, tal como el afianzamiento de derechos; la regulación de
institutos conocidos sobre los que existía acuerdo doctrinal y jurisprudencial; el favorecimiento de
algunos aspectos relativos a la relación medico-paciente y el ordenamiento a nivel nacional y con
carácter de orden público, del deber de información, su instrumentación y la confección de la
Historia Clínica.
Los aspectos negativos: relativos al desconocimiento de la pacífica doctrina y jurisprudencia aplicada
a institutos que regulan el derecho de la salud, la omisión de legislar los deberes del paciente y los
derechos del personal que integra el equipo de salud, tratándose de una relación eminentemente
bilateral basada en un contrato de prestación de servicios asistenciales.
No podemos soslayar que el verdadero problema de nuestro sistema de salud consiste, sobre todo
para aquellos sectores mas vulnerables de la población, en el acceso al mismo, dado que estos
derechos pueden ser ejercidos recién cuando se ha ingresado a la categoría de paciente.
Deseamos que esta ley contribuya -más allá de las deficiencias en su técnica legislativa y de
redacción- a que el eje de la discusión vuelva al afianzamiento de los derechos fundamentales y a
disminuir los altos índices de litigiosidad en el ámbito de la salud.

84
La ley contempla sanciones para su incumplimiento las previstas en la Ley 17.132 que fueron
decretadas por un decreto del presidente Onganía en 1967. Esta ley incluye a los psicólogos como
auxiliares de la psiquiatría, es paradójico que una ley innovadora en cuanto a la protección de los
derechos contenga regulaciones de un decreto sancionado en un gobierno antidemocrático.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad


F.4841
Preámbulo: Reconocimiento de la diversidad dentro de la discapacidad, de las situaciones
vulnerables a las que se enfrentan, de que la mayoría son pobres, de los abusos que
sufren, las mujeres tan mas propensas a la explotación, maltrato, negligencia, etc.
MALA PRAXIS
Teórico:

Código civil y comercial Ley 26694/14 Vigente a partir del 1 de agosto del año 2015
CENTRALIDAD: A la persona humana, a su integridad, a su dignidad ( nuevos paradigmas que
emergen a partir de la bien calificada constitucionalización del derecho privado argentino)
Se otorga facultad al juez de la causa, para distribuir la carga de la prueba. Para que exista un hecho de
la praxis debe haber una causa.
Artículo 59 ver consentimiento informado en ley de derechos del paciente. La no información al
paciente y si esto produjo un daño hay mala praxis. Para que haya mala praxis tiene que haber un
daño
Otras modificaciones: Jerarquización del derecho a la salud, competencia decisoria/capacidad jurídica
(capacidad de poder decidir sobre nuestros cuerpos con antelación) derechos personalísimos
( DIGNIDAD, autonomía del paciente , chau chau paternalismo), consentimiento informado, directivas
anticipadas, investigación con seres humanos.
Responsabilidad profesional: Es el compromiso que adquiere el profesional a realizar como
contraprestación por sus honorarios una labor en forma diligente, con el máximo cuidado, según las
normas ortodoxas de la práctica profesional y a evitar causar riesgos innecesarios.
Concepto legal: La responsabilidad civil no nace por el ejercicio profesional, sino que el ejercicio
profesional en el mejor de los casos, es una cualidad que nosotros tenemos como personas. La
responsabilidad civil está en el marco de que somos sujetos de derecho.
Responsabilidad intrasujebetiva (responsabilidad que asume el profesional en el ejercicio de su
práctica, somos responsables de nuestros actos y sus consecuencias) intersubjetiva ( en relación con
otros) y responsabilidad colectiva (somos parte del colectivo de psicólogos, cuando hay denuncia de
mala praxis las afectaciones son múltiples, tanto el profesional como el usuario y el colectivo). La mala
praxis implica violaciones de cuestiones éticas.
Cuales son los factores que dinamizan la responsabilidad civil: Son aquellos que emergen de
obligaciones nacidas de contratos, de cuestiones que son extracontractuales, o en algunos casos de una
responsabilidad que se llama objetiva, que es la responsabilidad que la ley nos atribuye. Incumplir un
contrato genera una obligación.
TIPO DE OBLIGACIÓN:
Contractual: aquella que se contrae personalmente.
Se trata de un consentimiento de voluntades de partes.
AL PROFESIONAL SE LE DEBE EXIGIR:
DILIGENCIA: que utilice medios adecuados y pericia suficiente , evite riesgos innecesarios, lesiones o
secuelas. Es un contrato de servicio, debemos poseer la máxima condición de competencias teóricas,
prácticas, conocimientos, habilidades, compromisos éticos. NO NOS PUEDEN EXIGIR QUE EL
RESULTADO SEA BUENO Y SATISFACTORIO. Porque los contratos de salud son de medios, desde el

85
punto de vista del derecho es de “locación de servicios” por lo que al ser un contrato de medios no
constituye un contrato de resultados garantizados.
Cuando hay incumplimiento de contrato?
-Cuando el incumplimiento del contrato por parte del deudor es deliberado en cuyo caso hay DOLO.
OSEA ACA ES DELITO, CREO QUE NO ES MALA PRAXIS.
-Cuando no hay intencionalidad en cuyo caso hay error o omisión. Es decir lo que en derecho se llama
CULPA. me parece que acá hay mala praxis.
TIPOS DE DELITOS:
Delitos dolosos:
- Intencionalidad ( originan daños a sabiendas)
- Cuando se aplican conocimientos en conductas dolosas.
-Cuando se realizan actos dentro del ejercicio profesional pero prohibidas por las leyes.
Delitos culposos:
-Sin intencionalidad. Constituyen imprudencias punibles.
Graduación de la culpa: El código no posee graduación de culpa, ejm, grave, gravísima, leve. La misma
surge del proceso no existe una estandarización de culpa a priori.
Eximentes de culpa en materia civil pueden ser : el hecho fortuito, la fuerza mayor, el hecho de un
tercero o la culpa de la víctima.
SÍNTESIS:
La mala praxis surge por la responsabilidad contractual que los psicólogos adquirimos y que la misma
tiene una extensión determinada. ( osea hay plazas como para poder hacer la denuncia)
Existe un contrato, una locación de servicios y en ese marco se debe dirimir la responsabilidad del
profesional ante una eventual demanda.
CLASIFICACIÓN DE MALA PRAXIS:
Imprudencia: Cuando se obra precipitadamente, sin prever por entero las consecuencias en que puede
desembocar ese actuar irreflexivo. Falta de previsión.Criterio a analizar judicialmente.
Negligencia: cuando el psicólogo omite cierta actividad que habría evitado el resultado dañoso, la
omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación. Pj cuando alguien se quiere
matar, y yo no hago nada.
Impericia: es el desconocimiento de las reglas y métodos pertinentes , ya que resulta claro que todo
aquel que ejerce una profesión debe poseer los conocimientos teóricos, prácticos y deontológicos
propios de la misma , y en consecuencia, obrar con la previsión y diligencias necesarias con ajuste a
aquellos.
CÓMO SE DIRIME LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL?
Se evaluará si el psicólogo tomó en el cumplimiento de su obligación, los recaudos que exigen la
naturaleza de los servicios ofrecidos.
Cuando hay un contrato, hay una presunción de culpa que debemos rebatir y el resarcimiento
involucra
¿Cuál es el daño inmediato? es el producto de una conducta profesional directamente sobre el
consultante. En este punto los registros que poseemos son fundamentales. Historias clínicas, legajos,
etc.
Formación teórico técnica y ética: Capacitación continua , competencias y conductas éticas. La mala
praxis es en principio una cuestión legal pero siempre involucra cuestiones éticas y deontológicas.
Al profesional se le exige excelencia técnica y también excelencia moral.
Historia Clínica: Deben constar los pasos efectuados, el proceso que se siguió para arribar a un
diagnóstico y los recaudos para obtener el consentimiento informado. De la confección de la HC en una
demanda, eventualmente el juez evaluará, si los pasos seguidos fueron inadecuados, suficientes, y se
llevaron a cabo de manera diligente.

86
Deben anotarse también los cambios de diagnósticos que pueden ir surgiendo en la evolución de la
enfermedad y la aparición de nuevos síntomas. Y en caso de no arribar a ningún diagnóstico se puede
definir como en observación.
Historia clínica en la práctica ambulatoria: fecha de admisión, datos de identificación del y del
paciente, motivo de consulta, antecedentes personales clínicos y psiquiátricos ( tratamientos
anteriores, medicacion), estado actual: breve descripción, diagnóstico presuntivo: utilización de
criterios diagnósticos preferentemente unificados desde códigos internacionales CIE 10 DSM IV
Indicaciones terapéuticas o Programa de tratamiento o interconsulta médicas.; Tiempo probable de
tratamientos.Evolución: seguimiento de los resultado obtenidos, objetivos terapéuticos logrados,
modificaciones al diagnóstico o a la terapéutica. Alta ( finalización del tratamiento, fin de la cobertura,
cambio de terapeuta, abandono, otros). Firma y aclaración de matrícula del profesional interviniente.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA CONFECCIÓN DE INFORMES:
No ser parcial, no comentar datos de una persona sin su autorización, no elaborar el informe por los
dichos de la persona. NO Recabar datos irrelevantes para el objetivo del informe y que atentan contra
la intimidad de las personas.
CUIDADOS A OBSERVAR: Evaluar a menores de edad sin el consentimiento de alguno de sus
progenitores, utilizar etiquetas diagnósticas en forma indiscriminada, utilizar términos pocos
científicos y/o devaluadores para referirse a algún sujeto del informe sin que existan argumentos
científicos que las avalen y en consecuencia, sin que se puedan probar.
EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL:
La previsibilidad del daño ( ejm amenaza verbal a una víctima identificable). La posibilidad de
identificar a la víctima potencial; la viabilidad de la intervención del terapeuta.
CAUSA RAZONABLE PARA LEVANTAR EL SECRETO PROFESIONAL EN ESTE SUPUESTO;
La amenaza debe ser contra un objetivo definido y específico. Puede ser una persona en particular o
personas identificadas más que un grupo general o categoría.
La amenaza debe ser creíble. Debe ser explícita, no vaga. Los motivos importan, como así también los
antecedentes del paciente en hechos de violencia, particularmente si los mismos han sido recientes,
severos o frecuentes.
DEBER DE PROTECCIÓN FRENTE A UN POTENCIAL SUICIDA.
1) Si las ideas de suicidio eran de conocmiento del terapeuta,
2) Si el profesional evaluó adecuadamente el riesgo suicida
3) Si el suicidio o la tentativa pudo haber sido desencadenado o facilitado por una tecnica
erroneamente aplicada.
4) Si en conomciento de las ideas suiciddas se tomo alguna medida biologica, psicologica, o social
para evitar el suicidio dentro de lo razonable.
ALERTAS VIOLENCIA FAMILIAR:
Analizar y documentar minuciosamente toda aquella situación que le haya atraído su atención y que
pudiera involucrar abuso o maltrato físico o psíquico.
Mantenerse libre de prejuicios y con mente abierta. Hay abusadores, y abusados en todos los niveles
socioeconómicos, razas y edades.
Mantenerse actualizado acerca de los patrones de abuso y de los rasgos de personalidad del abusador
Estar atento a cualquier reacción negativa que genere en usted el abusador. Si dichas reacciones
negativas interfieren con su objetividad como psicólogo, derive el caso.
Conozca en detalle las leyes locales y los procedimientos de denuncia.
Mantenerse actualizado acerca de los patrones de abuso y de los rasgos de personalidad del abusador.

87
Hermosilla, A.” Mala praxis, y secreto profesional. Responsabilidad y Ética profesional. En Sujetos,
instituciones y leyes. Ponencia llevada a cabo en las Primeras Jornadas Nacionales de Psicología
Jurídica. (4851)

Los principios del Código de ética aprobado por la Federación de Psicólogos de la Rep. Arg. desde
1997 son:

- Respeto por los derechos y la dignidad de las personas

- Competencia

- Compromiso profesional y científico

- Integridad

- Responsabilidad Social

A los mismos le sigue el cuerpo normativo de código que innova en la incorporación del tema del
consentimiento informado, una mayor discriminación de los límites del secreto profesional y el
extenso capítulo de los cuidados a observar en la investigación en Psicología. Y como no podría
tener todas las situaciones posibles, los principios éticos superiores facilitan frente a la insuficiencia
o ausencia de la norma; el profesional enfrentado con un dilema puede guiarse por el principio
superior.

A su vez,el psicólogo no es sólo el profesional que acata los códigos deontológicos sino el científico
capaz de explicar la significación de la pauta moral en la construcción del psiquismo.

Mala praxis

Somos responsables por los efectos de nuestros actos; en este sentido el acceder a un título
profesional y merced a él a una capacitación experta en temas específicos, aumenta la
responsabilidad del profesional psicólogo frente a eventuales daños derivados de un accionar
inadecuado. El profesional se compromete como contraprestación por sus honorarios a realizar su
trabajo en forma diligente, con el máximo cuidado, según las normas ortodoxas del quehacer
profesional y a evitar causar riesgos innecesarios, lesiones o secuelas.

Para poder cumplir con lo anterior se le puede exigir al profesional, aparte de la diligencia, los
medios adecuados y una pericia suficiente, que conozca acabadamente las normas deontológicas de
su profesión. Pero lo que no se le va a poder exigir, es que el resultado necesariamente sea siempre
bueno y satisfactorio. El contrato de arrendamiento de servicios es un contrato de medios, no es un
contrato de resultados garantizados.

Desde el punto de vista penal el profesional puede incurrir en dos tipos de delitos:

- Delitos dolosos: se efectúa la acción con intencionalidad originando daños a sabiendas. Son
producidos por aplicar conocimientos adquiridos en la formación en conductas dolosas, o bien
cuando se realizan dentro del ejercicio pero prohibidos por las leyes. Por ej: la falsificación ex
profeso de informes, participación en prácticas ilegales, violación del deber confidencial sin justa
causa, participación en sit de coacción.

88
- Delitos culposos: son aquellos en los que se incurre sin intencionalidad. Los que por simple
imprudencia o negligencia causarán mal a las personas, que de mediar sólo, constituirá delito, serán
castigados con la pena de arresto menor y multa.

Imprudencia: el profesional asume riesgos que eran innecesarios asumir. Ejm: una persona está mal,
tiene tendencias suicidas, le digo anda trata de tranquilizarte y volve mañana ( y no hablar con otra
persona, no avisarle a la familia) si se mata, es mala praxis.
Negligencia: descuido. Irte a buscar un vaso de agua cuando la persona está en desequilibrio y ahi
pum se mata. Atender niños cuando no estoy especializada.

La mala praxis se establece conforme al tipo de responsabilidad que puede ser de tipo OBJETIVA o
SUBJETIVA:

• Mala praxis subjetiva:

- Impericia: es el desconocimiento de las reglas y métodos pertinentes ya que todo aquel que ejerce
una profesión debe poseer los conocimientos.

- Imprudencia: cuando se obra precipitadamente sin prever por entero las consecuencias en que
puede desembocar ese actuar irreflexivo, es decir, se hace lo que no se debe o más enfrentando
peligros innecesarios.

- Negligencia: se produce cuando el profesional omite cierta actividad que habría evitado el
resultado dañoso, no hace lo que debe o hace menos.

- A estos cabe agregar la inobservancia de los deberes y obligaciones a cargo, que puede interpretarse
como el no cumplimiento de las normas legales y deontológicas del ejercicio.

• Mala práxis objetiva:

Es la que está regulada por el código civil y es la responsabilidad sin culpa, lo que significa que hay
profesionales que pueden ser demandados y sentenciados sin haber cometido un hecho culposo y
aquí tenemos lo que se denomina riesgo o vicio de la cosa, que se haya asociado al uso de
aparatología, donde el profesional actúa adecuadamente, pero fueron los elementos los que
ocasionaron daño al paciente.

Aspectos involucrados frente a una denuncia por mala praxis

● Competencia: al profesional le son exigibles para su actuación el contar con conocimientos


necesarios para desarrollar su actividad e incluso incrementar sus conocimientos por los grandes
avances en la disciplina. Se tiene el deber y la responsabilidad de mantenerse actualizado. Además
hay una responsabilidad por el uso adecuado de los recursos científicos, profesionales, técnicos y
administrativos.

●Habilidad: es un complemento porque el profesional debe tener la pericia suficiente para llevar a
cabo de forma adecuada la aplicación de esos conocimientos. Es una capacidad para el desarrollo de
la profesión.

89
●Consentimiento informado: surge como consecuencia del Código de Nuremberg y se ha ampliado
con el avance y difusión de la bioética. Responde a la cuestión de respetar el principio de autonomía
de los pacientes. En él está involucrado el concepto legal de intimidad con el de autonomía, así los
pacientes en pleno uso de sus facultades tienen derecho moral y legal de tomar sus propias
decisiones y éstas tienen prioridad sobre el profesional e incluso sobre la familia.

●Medios técnicos: se debe disponer del material que sea imprescindible para llevar a cabo su
función con eficacia y seguridad para el consultante.

●Buen diagnóstico: un error diagnóstico puede plantearse una acción de reclamación judicial. Por
ejemplo cuando el diagnóstico trasciende a la sociedad y lleva consigo una pérdida del respeto y la
confianza o valoración en la persona sobre la que se ha emitido

Secreto profesional:

Posee la particularidad de que no solo tiene implicancias deontológicas sino también legales. En
todas las leyes del ejercicio profesional se lo contempla, del mismo modo que en los códigos de ética
emanados de dichas legislaciones.

Originalmente en el Código de ética de la Provincia se lo consideraba un deber absoluto, ya que por


definición lo que caracteriza a toda norma es la posibilidad de excepciones. Al considerar a la
confidencialidad como absoluta estamos anunciando casi una utopía. Actualmente, se considera que
no solo no es una obligación absoluta ni un derecho absoluto del consultante; la obligación de
guardar secreto se observa hasta tanto no entre en conflicto con el deber que toda persona tiene de
no causar daños.

El levantamiento se produce con Justa causa, es decir que el permiso para violar el secreto es frente
a situaciones que él evalúe como riesgosas para el usuario y terceros, es un estado de necesidad
para evitar un mal mayor.

El derecho a la privacidad es el derecho personalísimo que protege la reserva espiritual de la vida


privada del hombre, asegurando el libre desenvolvimiento de esta en lo personal, en sus expresiones
y sus afectos. El artículo 19 de la Constitución expresa que las acciones privadas de los hombres que
de ningún modo ofenden al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados. Relaciona con la diferencia entre
público, privado e íntimo, aludiendo a que los psicólogos podemos acceder a lo íntimo que es lo que
no se ve a simple vista sino que se infiere y que esto también hay que ampararlo bajo el secreto.

En este sentido dice que es una decisión del profesional que implica una reflexión que involucra
cuestiones éticas, deontológicas y legales. El Código Penal reprime con prisión de 6 meses a dos
años o con multa e inhabilitación a quien teniendo acceso en razón de su estado, oficio, empleo o
profesión a un secreto cuya revelación puede causar daño y lo revele sin justa causa.

En esta conflictiva de opuestos la cuestión se complica cuando el preservar dicho secreto involucra
un riesgo o peligro para terceros. Esto coloca al psicólogo enfrentando un dilema de conflicto de
valores. Aquí hay que apelar al valor supremo del principio frente a la norma; es decir que si guardar
el secreto genera un daño entonces la norma debe ceder en virtud de un principio superior que es el
derecho a la vida, aun contra la voluntad del propio paciente.

90
Texto: Salomone “Responsabilidad profesional, las perspectivas deontológicas, jurídica y clínica”

Introduccion

La responsabilidad inherente al ejercicio de la profesión suele denominarse Responsabilidad


Profesional, y recae sobre todas las actividades que constituyen el ejercicio de la Psicología. En
Argentina, la Ley 23.277 describe tales actividades de la siguiente manera:

Artículo 2º: Se considera ejercicio profesional de la psicología, a los efectos de la presente ley, la
aplicación y/o indicación de teorías, métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas específicas
en: a) El diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, y la recuperación, conservación y
prevención de la salud mental de las personas. b) La enseñanza y la investigación. c) El desempeño
de cargos, funciones, comisiones o empleos por designaciones de autoridades públicas, incluso
nombramientos judiciales. d) La emisión, evaluación, expedición, presentación de certificaciones,
consultas, asesoramiento, estudios, consejos, informes, dictámenes y peritajes

Los códigos deontológicos distinguen diversos aspectos de la responsabilidad del psicólogo. Se


indica expresamente una responsabilidad hacia los destinatarios de la práctica, hacia el público en
general, hacia la Psicología como profesión y hacia la Psicología como ciencia.

La responsabilidad social se refiere a que los psicólogos ejercen su compromiso social a través del
estudio de la realidad y promueven y/o facilitan el desarrollo de leyes y políticas sociales que
apunten, desde su especificidad profesional, a crear condiciones que contribuyan al bienestar y
desarrollo del individuo y de la comunidad. En el mismo sentido, el código de la American
Psychological Association deja claro que se trata tanto de la sociedad en general así como de las
comunidades específicas donde los psicólogos interactúan.

Algunas de las áreas de incumbencia del ejercicio profesional establecidas por la legislación
argentina, son las siguientes: Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico
tendientes a la promoción de la Salud y la prevención de sus alteraciones. Realizar acciones
tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y efectuar estudios, asesorar y operar
sobre las repercusiones psicológicas derivadas de la violación de los mismos. Participar, desde la
perspectiva psicológica en la planificación, ejecución y evaluación de planes y programas de salud y
acción social. Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas jurídicas
relacionadas con las distintas áreas y campos de la psicología.

La responsabilidad profesional en el campo deontológico

la responsabilidad profesional se dirime en términos de pautas deontológicas y jurídicas que


generan obligaciones, regulando la práctica profesional. El psicólogo debe atender a las exigencias
sociales y legales de la profesión, dirigiendo su práctica en función de un sujeto de derecho. Los
códigos deontológicos resguardan los derechos de las personas; las normas protegen los derechos
de aquéllos sobre los que se dirige la intervención psicológica, estableciendo en coincidencia los
deberes profesionales. Las normativas deontológicas plasmadas en los códigos de ética profesional
se organizan en relación a diferentes temáticas (competencia, idoneidad, secreto profesional,
investigación, docencia, etc.), y se fundamentan en los principios generales establecidos por los
propios códigos.

Es claro que los códigos deontológicos resguardan los derechos de las personas, especialmente de
aquéllas que son objeto de la práctica profesional. Los códigos fomentan el respeto y la protección

91
del derecho a la privacidad, autodeterminación, libertad y justicia, promoviendo fundamentalmente
la protección de los Derechos Humanos.

Así por ejemplo, el deber de consentimiento informado da cuenta del derecho de autonomía,el deber
de secreto profesional da cuenta del derecho a la confidencialidad, etcétera. Asimismo, se presentan
en los códigos deontológicos deberes y obligaciones en relación a la competencia e idoneidad, a la
capacitación adecuada para brindar la mejor atención, a la formación permanente, la cual supone a
su vez la actualización constante sobre los nuevos desarrollos del estado del arte, a poner a
disposición de la población (potencial beneficiaria de las prácticas psicológicas) los recursos
necesarios y más altamente calificados para la apropiada atención en salud mental, sólo por
nombrar algunos. Como contrapartida entonces, los derechos de los ciudadanos son los de obtener
la más altamente calificada atención en salud mental, tener a su disposición los recursos necesarios
en este sentido (lo cual no sólo se refiere al recurso humano sino también a los recursos materiales:
infraestructura y medicamentos, por ejemplo), contar con atención adecuada en situaciones de
emergencia, entre otros.

La inspiración última de las normativas deontológicas y de las leyes del derecho positivo son los
Derechos Humanos. El Estado de Derecho, en su fundamento ideológico y a través de los pactos
internacionales, se constituye en garante de los Derechos Humanos tomándolos como inspiración
de su sistema normativo. Así, las normas tutelan los valores contemplados en los Derechos Humanos
que toman de este modo fuerza jurídica. El campo deontológico muestra su compromiso ético con
los derechos fundamentales. Los deberes y obligaciones profesionales mencionados, y su
contraparte en términos de derechos protegidos, configuran un aspecto de la responsabilidad
profesional que no permite desentenderse de la reflexión sobre la función del Estado de Derecho y
el alcance de las normativas deontológicas.

Responsabilidad Profesional y Mala praxis

Principios éticos generales, normativas deontológicas y regulaciones jurídicas son referencias


regulatorias de la práctica profesional de las que emanan una serie de obligaciones deontológico-
jurídicas constitutivas de los deberes profesionales. Si los códigos resguardan los derechos de los
pacientes en tanto sujetos de derecho, y esto trasunta en los códigos en términos de obligaciones
profesionales, entonces existirán modos correctos y modos incorrectos de sostener esa obligación
jurídica. Los modos incorrectos redundarán en lo que se denomina “mala praxis”.

La mala praxis constituye un concepto jurídico referido fundamentalmente a las conductas que
ponen en riesgo o dañan directamente aquellos bienes jurídicos tutelados por las leyes y, en
consecuencia, también por las normas deontológicas. Los bienes jurídicos no refieren
necesariamente a bienes materiales; por ejemplo, tal como lo mencionáramos anteriormente, el
deber de confidencialidad, de consentimiento informado, las regulaciones respecto de las
transgresiones de los límites profesionales, etc. Tienden al resguardo de los derechos a la intimidad,
autonomía, autodeterminación, respectivamente.

La mala praxis se configura en relación a la noción de responsabilidad civil que, como ciudadano, le
compete al psicólogo en relación al contrato de prestación de servicios (jurídicamente hablando) que
establece con el paciente o, para decirlo de un modo más general, con el destinatario de su labor. Se
trata de la responsabilidad civil derivada de las obligaciones civiles y profesionales que se establecen
en el Estado de Derecho. En este sentido, el propio profesional debe responder en ese campo en
tanto sujeto de derecho.

92
Desde la perspectiva jurídica, la responsabilidad se contrae al incumplir una obligación; en otros
términos, la responsabilidad significa asumir las consecuencias de un daño, causado por acción u
omisión. La responsabilidad civil, entonces, consiste en la obligación que recae sobre una persona de
reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario (pago
de una indemnización). En este sentido, la mala praxis no es exclusiva de la práctica psicológica sino
que podría imputarse a cualquier profesional tal como un arquitecto, un ingeniero, un abogado, un
médico. En los términos del Artículo 1109 del Código Civil: “Todo el que ejecute un hecho que por su
culpa o negligencia ocasiona un daño a otro esta obligado a la reparación del perjuicio”.

Se entiende que el profesional de la salud tiene una obligación de medios, no de resultados, y esa
obligación de medios implica poner toda su ciencia y todo su conocimiento al servicio de su tarea,
con el objetivo de mejorar la situación del sujeto implicado. Es decir que una mala praxis se
configurará respecto de aquellas acciones que conlleven el incumplimiento de esas obligaciones. De
ello surgirá una responsabilidad civil en los términos planteados por el art. 512: "La culpa del deudor
en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere la
naturaleza de la obligación, y que correspondiese a la circunstancia de las personas del tiempo y del
lugar".

Tal incumplimiento de las obligaciones puede resultar de un propósito deliberado (dolo) o bien, por
negligencia, imprudencia, impericia, o inobservancia de los reglamentos. Si bien el artículo 512 no se
refiere explícitamente a los psicólogos, su lectura conjunta con el artículo 902 del mismo código da
cuenta de la responsabilidad profesional: el art. 902 establece que “Cuanto mayor sea el deber de
obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obligación que resulte de las
consecuencias posibles de los hechos”.

La Imprudencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de cautela, falta de precaución, de


discernimiento y del buen juicio debidos por parte del profesional de la salud, lo cual lo lleva a
asumir riesgos innecesarios. Es un acto positivo, que se realiza sin contar con todos los elementos
requeridos.

La Asociación Argentina de Psiquiatras define a la imprudencia como: “…falta de sensatez para elegir
la alternativa terapéutica que resulte más conveniente, con descuido de las precauciones
necesarias”17. Por ejemplo, indicar la externación de un paciente cuando todavía no está en
condiciones de afrontar esa maniobra terapéutica. En suma, podría definirse como hacer más de lo
debido.

La Negligencia es entendida como la falta de cuidado y abandono de las pautas ya estudiadas,


probadas e indicadas de tratamiento. Es un acto negativo; un psicólogo podría ser acusado de
negligencia si no realiza la interconsulta pertinente con un médico cuando sea necesario para, por
ejemplo, descartar el origen orgánico del cuadro (organicidad) a tratar y así arribar a un diagnóstico
adecuado. Es decir, se trata de la “…conducta del profesional cuando, sabiendo y conociendo
determinada terapéutica o procedimiento, no pone en práctica con exactitud esa información y
pericia y causa un perjuicio al paciente; también, cuando deja de poner los medios usuales para
llevar a cabo aquel patrón de conducta esperado normalmente de un profesional”19; o bien,
constituye una “actitud displicente que determina un descuido o inadecuada dedicación en la
atención de los casos; resulta manifiesta la falta de aplicación a los mismos”20. Sintéticamente,
podría definirse como hacer menos de lo que se debería hacer.

93
La Impericia significa la falta o insuficiencia de conocimientos sobre los procedimientos básicos o
elementales para la atención de un caso, que se presumen y se consideran adquiridos por la
obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión. Es un elemento negativo (por ejemplo,
equivocar un diagnóstico y basar el tratamiento sobre ese diagnóstico errado). Se define entonces
por la falta total o parcial de pericia, entendida como la sabiduría, los conocimientos científicos y
técnicos, la experiencia y la habilidad en el ejercicio de la profesión. França-Tarragó se refiere a la
impericia cuando: “…el perjuicio provocado al paciente se produce por el uso de prácticas o
procedimientos que el psicólogo no conoce o no ha sido capacitado para usarlas”. En suma, se trata
de la incompetencia o falta de capacidad y autoridad para resolver según arte.

La Inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo (apartamiento de la normativa legal


aplicable). Es también un hecho negativo que casi siempre es acompañado por una actitud de
indiferencia o de negación respecto de las disposiciones dictadas por una norma o por un
reglamento a cumplir. Acontece cuando, existiendo una normativa positiva (por ejemplo, ley de
internación psiquiátrica, códigos de ética, etc.) o una exigencia verbal o escrita ordenada por un
superior responsable, el subalterno no le da cumplimiento, generando un resultado indeseable.
Desatender la correcta y adecuada confección de la historia clínica o no implementar la solicitud del
consentimiento informado constituyen algunos ejemplos de inobservancia de los reglamentos.

Respecto de la responsabilidad penal, se debe tener en cuenta que la mala praxis no está tipificada
como delito. En cambio, sí se sancionan las consecuencias de una mala praxis, por ejemplo, los
homicidios o lesiones culposas. El artículo 84 del Código Penal Argentino establece, que será
reprimido con prisión de 5 a 10 años e inhabilitación especial en su caso, por cinco a diez años, "el
que por imprudencia, negligencia, impericia, en su arte o profesión o inobservancia de los
reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte". Mientras que el artículo 94 pena
con prisión de un mes a dos años o multa e inhabilitación especial de uno a cuatro años, "al que por
imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los
reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud”. Es decir,
entonces, que los artículos 84 y 9424 contemplan situaciones en que una mala praxis pone a la otra
persona en una situación de peligro que deriva en la muerte o en un grave daño.

Otras figuras contempladas en el código penal son aquellas de “Abandono de Persona” y “Omisión de
Auxilio”. Sin embargo, se aplican al caso de un psicólogo o un médico cuando, en el ejercicio de la
profesión, incurrieran en el desamparo o abandono de una persona, al negarle la atención y el
cuidado necesarios que su profesión les permitiría brindar, poniéndola en una situación de peligro
para la salud o la vida. El Abandono de persona es establecido por el artículo 106 del Código Penal
Argentino: “El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de
desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener
o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de seis meses a tres
años. La pena será de reclusión o prisión de tres a seis años, si a consecuencia del abandono
resultare un grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será
de tres a diez años de prisión”.

La Omisión de auxilio se define en el artículo 108: “Será reprimido con prisión... o multa..., el que
encontrando perdido o desamparado un menor de diez años o a una persona herida o inválida o
amenazada de un peligro cualquiera, omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo
sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad”.

Responsabilidad Profesional y Dimensión clínica

94
Adelantamos más arriba que así como los códigos contemplan una responsabilidad profesional,
científica y social, también aluden a una responsabilidad individual que compromete al psicólogo
respecto de su propio accionar. Ciertamente, la responsabilidad considerada en el campo jurídico en
términos de responsabilidad civil y penal constituye una forma de responsabilidad individual. En
esas formulaciones queda claro que el psicólogo no puede eludir las consecuencias de sus
decisiones (acciones u omisiones) cuando éstas causen un daño, siendo ése el caso en el que deberá
responder ante la Justicia. El psicólogo en ese campo responderá en tanto sujeto de derecho, con el
objetivo de reparar un perjuicio causado a otro sujeto de derecho. En suma, se trata de la
responsabilidad profesional que se constituye en los términos de la responsabilidad jurídica (civil
y/o penal), referida a las obligaciones jurídicas a las que se debe responder en el ejercicio de la
profesión.

En esta enumeración de los diferentes aspectos de la responsabilidad profesional no debería


obviarse la responsabilidad que suscita la propia práctica dirigida al sujeto del sufrimiento psíquico.

La Ética Profesional involucra por una parte, el campo normativo que sustenta las exigencias
sociales, legales y deontológicas de la profesión (códigos de ética, deberes profesionales), pero
también habrá de considerar las exigencias que la dimensión clínica presenta. Una noción de ética
profesional que contemple estos dos campos, el deontológico-jurídico y la dimensión clínica,
permite establecer una noción de responsabilidad profesional que, aunque más compleja, apunta
más nítidamente al corazón de nuestra práctica.

Campo normativo y dimensión clínica dan cuenta de diferentes aspectos de la responsabilidad


profesional. Mientras el campo normativo se fundamenta en el sujeto del derecho, la dimensión
clínica nos ubica frente al sujeto del sufrimiento psíquico, y la responsabilidad profesional nos
compele a decisiones que tengan en cuenta ambas dimensiones.

El encuentro entre la dimensión clínica y el campo normativo (deontológico-jurídico) constituye


puntos conflictivos que generan dilemas éticos. En este punto, y en función de la complejidad de la
responsabilidad profesional, el psicólogo no puede eximirse de la responsabilidad a la que una
decisión en sentido pleno lo compromete: “Los códigos [son] guías para la práctica, pero que nunca
podrán sustituir el discernimiento del profesional que se encuentra en la situación y, por lo mismo,
nunca reemplazarán su responsabilidad en la toma de decisión”00

PREGUNTAS
✵CONSENTIMIENTO INFORMADO
Desarrolle el concepto. Definición y evolución histórica. (Zanatta/Hermosilla/Calo)

El consentimiento informado es una declaración de conformidad, una autorización autónoma para una
determinada intervención o participación en un proyecto de investigación. Es deber del profesional
contar con el consentimiento expresado de manera fehaciente, luego de haberle otorgado al paciente la
información necesaria y que éste la haya comprendido

El profesional tiene la obligación de obtener consentimiento válido y respetar la autonomía del


consultante. Establece el requisito de solicitar una autorización expresa antes de realizar determinada
intervención. Es un derecho primario, y a la vez, una exigencia ética y legal para el profesional.

El paciente tiene derecho a ser informado en forma adecuada y completa sobre el tratamiento, riesgos,
y de las eventualidades que podrían surgir de la no aceptación del tratamiento.

95
Para que el consentimiento sea válido, el profesional deberá informar al paciente sobre tratamientos
alternativos posibles de un modo no tendencioso.

Antecedentes:
Esta norma surge como consecuencia de los Juicios de Nüremberg donde se juzgó la participación en
los crímenes de guerra y experimentación con seres humanos que dio lugar a la redacción del Código de
Nüremberg que marcó un hito en el asunto y la tradición paternalista en la cual el médico tomaba
decisiones sobre el tratamiento sin consultar a sus pacientes
La realización fáctica de los principios de intimidad y autonomía yace en la doctrina del consentimiento
informado.

Código FePRA:
1.1. -“ Los psicólogos deben obtener consentimiento válido tanto de las personas que participan como
sujetos voluntarios en proyectos de investigación como de aquellas con las que trabajan en su práctica
profesional. La obligación de obtener el consentimiento da sustento al respeto por la autonomía de las
personas, entendiendo que dicho consentimiento es válido cuando la persona que lo brinda lo hace
voluntariamente y con capacidad para comprender los alcances de su acto; lo que implica capacidad
legal para consentir, libertad de decisión e información suficiente sobre la práctica de la que participará,
incluyendo datos sobre naturaleza, duración, objetivos, métodos, alternativas posibles y riesgos
potenciales de tal participación. Se entiende que dicho consentimiento podrá ser retirado si considera
que median razones para hacerlo”.

Dificultades respecto al consentimiento informado:


- Valernos de la sugestión o la influenciabilidad para obtener el consentimiento sería un modo
paternalista de burlar su autonomía.
- Con quién se establece un ”contrato” o “alianza terapéutica”
- Informar sobre tratamientos alternativos posibles para que el consentimiento sea válido.

Resoluciones
Resolución 1560/80 Los 3 “no”:
- NO PSICOANÁLIS
- NO PSICOTERAPIA
- NO PSICOTRÓPICOS

✵REGULACIONES EN LA PROFESIÓN
Importancia de que las profesiones estén reguladas. (Molina)

Regulación: conjunto de los mecanismos destinados a la conservación de un orden social, incluyendo la


coordinación de la actividad económica, la gestión de conflictos, la asignación de recursos y el
establecimiento de normas destinadas a orientar las prácticas de diversos agentes sociales.

Conceptos indispensables para que una profesión sea tal: autoridad, autonomía y autorregulación.
El Estado, el mercado y el colectivo profesional son los que regulan las prácticas profesionales.
El Estado crea a los Colegios para que gobernemos, regulemos y vigilemos nuestros comportamientos.
Las provincias tienen la facultad de reglamentar el ejercicio de las profesiones creando instituciones que
son de colegiación obligatoria para el ejercicio profesional.

96
El Colegio es una entidad destinada a cumplir fines públicos que originariamente pertenecen al Estado y
éste, por delegación, le transfiere el gobierno de la matrícula y el régimen disciplinario de todos los
profesionales. El control que éste ejerce es indispensable para un sano orden social y al ser constituido
por los propios miembros de la profesión, ofrece mayores garantías y limita la injerencia estatal
inmediata y directa.
La importancia de los colegios reside en el poder de policía que les atribuye el Estado. Son guardianes de
los intereses superiores de la sociedad.

Fundamentos de la colegiación:
- Estar al servicio del bien común.
- Defender la profesión y la dignidad del trabajo profesional.
- Dictar normas deontológicas y éticas.
- Velar por el prestigio de la profesión
- Combatir el ejercicio ilegal de la profesión

Las leyes se encargan de poner los límites a las actividades humanas marcando lo que está prohibido o
permitido y son una garantía de la convivencia. Así es como las leyes de ejercicio definen un campo
profesional y habilitan legalmente el ejercicio de una práctica.
Dentro del ordenamiento jurídico de las leyes de ejercicio y en función de ellas, los Colegios regulan
diversos aspectos de la actuación profesional y se ocupan de las normas de conducta que los
profesionales deben cumplir.

Funciones del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. (Ley 10.036)


- Representar los Colegios de Distrito.
- Promover el progreso científico-técnico y el desarrollo social.
- Centralizar la matrícula de los psicólogos conforme al sistema previsto por la presente.
- Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones de esta ley y resolver las cuestiones que se
sustenten en torno a su interpretación o aplicación.
- Redactar y aprobar el Código de ética Profesional
- Proponer al Poder Ejecutivo la Reglamentación de funcionamiento de los Colegios de Distrito y el uso
de sus atribuciones.
Etc.

✵PRINCIPIOS Y NORMAS
Explicación de los conceptos. Relacione principio con norma (Autonomía/ Consentimiento informado)
(Intimidad/ Secreto Profesional). Relación del psicodiagnóstico sobre el consentimiento y el uso de
normas. (Calo)

Deontología: Tratado de los deberes.


Tal conjunto de deberes está normalmente constituido por leyes de ejercicio profesional, sus
reglamentaciones, los estatutos, y reglamentos de los colegios profesionales y, fundamentalmente, los
códigos de ética o deontológicos.
Este corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad de la que emerge y desde
allí prescribe las formas que se espera que cada profesional actúe.
Existe la imposibilidad para la existencia de un código completo, capaz de prescribir la conducta a seguir
en todas las circunstancias posibles. Esta imposibilidad funda la libertad y la potencia del profesional
como sujeto ético. Los profesionales deben adoptar una posición reflexiva y crítica frente a los códigos.

97
Posición que no tendrá que ser de sumisión ni de indiferencia. El ejercicio profesional no puede existir
sin códigos, pero la profesión se desvitalizaría sin la interacción con los profesionales que la actualizan.

Se aúnan dos dimensiones en una consideración ético- deontológica:


- Aspecto social: resumido en el conjunto de obligaciones que al profesional se le imponen
- Aspecto ético: convoca al profesional a anteponer a la norma su compromiso personal y responsable
Todo acto profesional incluye estos dos aspectos.

Hay dos normativas comunes a la mayoría de los códigos de ética de los psicólogos: la obligación de
guardar secreto profesional y la de obtener consentimiento por parte de las personas asistidas.

Las normas no constituyen en sí mismas un principio, sino un medio, un instrumento para la defensa de
los principios.
Para el caso del secreto profesional, es un medio para la defensa del principio de intimidad. Respecto a
la normativa del consentimiento informado constituye un medio para respetar la autonomía del
consultante.
En relación con el psicodiagnóstico, la información previa puede ser contraproducente, lo que hace
inapropiado mantener una exigencia de consentimiento informado.

✵MALA PRAXIS
Definición. Topología. Clases de responsabilidad del profesional (objetiva y subjetiva). Diferencias entre
delitos dolosos y culposos (Hermosilla)

Responsabilidad profesional: se refiere al deber de resarcir los daños ocasionados a otros por una
conducta antijurídica o contraria a derecho. Es un capítulo de la responsabilidad civil.
El profesional de forma tácita se compromete a realizar en forma diligente, con el máximo cuidado,
según las normas ortodoxas del quehacer profesional y a evitar riesgos innecesarios, lesiones o secuelas.
Para poder cumplir con la responsabilidad profesional, se le pueden exigir al profesional:
- diligencia
- medios adecuados
- pericia suficiente
- conocimiento acabado de las normas deontológicas de su profesión.
Pero no le será exigible que el resultado sea siempre bueno y satisfactorio, ya que es un contrato de
medios y no de resultados garantizados.

Desde el punto de vista penal el profesional puede incurrir en dos tipos de delitos.
Delitos dolosos: se efectúa la acción con intencionalidad, originando daños a sabiendas.
Delitos culposos: el profesional incurre en ellos pero sin intencionalidad.

La mala praxis se establece conforme al tipo de responsabilidad que puede ser subjetiva u objetiva:
Responsabilidad subjetiva: El profesional puede causar daño parcial o total, temporal o permanente por
imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de los deberes y obligaciones del cargo.

⮚ Impericia: desconocimiento de las reglas y métodos pertinentes a su quehacer. “No saber lo que se
debe hacer y hacerlo o hacer de más.
⮚ Imprudencia: cuando se obra precipitadamente sin prever las consecuencias. “Se hace lo que no se
debe o más de lo debido enfrentando peligros innecesarios”.

98
⮚Negligencia: cuando omite cierta actividad que habría evitado el resultado dañoso. “No hace lo que
debe o hace menos”.
⮚ Inobservancia de los deberes y obligaciones del cargo: no cumplimiento de las normas legales y
deontológicas que emanan del ejercicio profesional.

Responsabilidad objetiva: es la responsabilidad sin culpa. Aquí se incluyen dos consideraciones:


1. el riesgo o vicio de la cosa: cuando el profesional actúa adecuadamente pero los elementos con
que cuenta ocasionan un daño al paciente sin que él sea directamente responsable.
2. la responsabilidad por el dependiente: alude a la responsabilidad de aquellos que tienen a su
cargo personal profesional, donde helecho dañoso no fue causado por él sino por su
dependiente.

Los aspectos involucrados frente a una denuncia por mala praxis son:
1. Competencia: poseer los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad y mantenerlos
actualizados.
2. Habilidad: tener pericia suficiente.
3. Consentimiento informado: responde ala cuestión de respetar el principio de autonomía de los
pacientes.
4. Medios técnicos: el profesional debe disponer de aquel material que le sea imprescindible para
llevar a cabo su función con eficacia y seguridad para el consultante.
5. Error diagnóstico: un determinado diagnóstico puede derivar en la aplicación de tratamientos
inadecuados o innecesarios o en un perjuicio para el paciente.

✵SECRETO PROFESIONAL

Secreto como condición, obligación y función. Aspectos legales, deontológicos y éticos. Relacione con
posibles causas de mala praxis en relación al secreto y desarrolle brevemente los espacios de lo público,
lo privado y lo íntimo. Siguiendo a Nogueira, explicite el concepto de justa causa y discrimine las
excepciones obligantes y no obligantes. Límites del secreto. (Hermosilla/Nogueira/Calo)

Es la obligación legal, ética y deontológica de guardar secreto por parte de un profesional psicólogo. Tal
obligación implica cumplimiento y conocimiento obligatorio de la norma y la sanción por su trasgresión.
El respeto por la intimidad de las personas asistidas constituye un principio que deriva en la normativa
de confidencialidad.
La confidencialidad es la condición primera y esencial para poder hablar libremente. El secreto además
forma parte de una función psíquica, entendida como lo íntimo cuya preservación y consideración
deben estar asegurados en el vínculo terapéutico.

Es una prescripción incluida tanto en nuestras leyes de ejercicio profesional (ley 10.036) como así
también reglamentada en nuestros códigos de ética profesional (Distrito y FePRA). También se hace
referencia al derecho a la intimidad de las personas en la Constitución nacional art. 19, y a su vez, se
ocupan del tema el derecho penal y civil que sancionan su revelación sin justa causa.

El secreto profesional se menciona, con diferentes alcances y en sus distintos aspectos, en las siguientes
normativas:
→ Aspectos legales:

99
Ley 10.036, art. 7c “los profesionales de la psicología están obligados a guardar secreto profesional”.
→ Aspectos deontológicos:
Cód. Prov. Bs. As. : art.12 “la obligación de guardar secreto es absoluta”.
Cód. FePRA: art.2 “los psicólogos tiene el deber de guardar secreto de todo conocimiento obtenido en el
ejercicio de su profesión”.
→ Aspectos éticos:
Cód. FePRA: A. aparece como principio ético general: “Respetarán el derecho de los individuos a la
privacidad, confidencialidad…”

El secreto profesional tiene límites, es decir, se contemplan excepciones al mantenimiento de dicho


secreto, siempre con “justa causa”,
La justa causa es una forma particular de estado de necesidad que legitima la revelación de un secreto
para evitar un mal mayor.
El levantamiento del secreto tiene carácter de excepcionalidad ya que la regla es el secreto profesional.
La obligación de guardar secreto se observa hasta tanto no entre en conflicto con el deber que toda
persona tiene de no causar daños.

Todos nosotros tenemos tres tipos de actuaciones:


Público: lo único de cada cual que pertenece a los demás son sus actuaciones públicas, porque son
hechas en y para el público. Son actuaciones necesariamente observables, visibles, audibles. Espacio de
lo conocido; del Estado; del desenvolvimiento del ciudadano)
Privado: actuaciones que podría ser vistas u oídas por habiendo falta de cuidado del actor o agudeza del
observador. Espacio en el que se instala lo más personal, lo más particular,
Íntimo: no pueden observarse y sólo se las puede inferir a través de lo que el sujeto dice o hace incluso
por inhibición. Espacio referido a la interioridad.
Estas 2 últimas instancias nos pertenecen por completo y quienquiera que se arrogue penetrar en ellas
sin permiso nos está invadiendo indebidamente e incluso podemos deducir que está incurriendo en un
delito

En el ejercicio de nuestra práctica debemos amparar bajo el secreto no sólo lo que el sujeto nos informe
verbal o intencionalmente sino también aquello que podemos inferir a través de nuestros recursos
técnicos.

Existen excepciones posibles a levantar el secreto profesional, contempladas en los distintos códigos, en
casos tales como:
- la evitación de un riesgo grave (daño serio) al que pueda estar expuesta la persona atendida o terceros.
- la propia defensa del profesional.
- si su mantenimiento pudiera facilitar la comisión de actos que vulneren los derechos humanos
fundamentales.
- el consentimiento de la persona asistida.

Obligación de levantar el secreto:


La Convención sobre derechos del niño y la Ley federal 24.417 obligan a denunciar (relevando del
secreto profesional) frente a los riesgos (que configuren una conducta delictiva) a los que estén
expuestos menores, discapacitados, personas que no estén en condiciones de valerse por sí mismas. No
denuncia podría incluso incurrir en el delito de abandono de persona.

100
En el supuesto de colisión de derechos, debe prevalecer el derecho a la intimidad, y por lo tanto el
secreto profesional; que se contemplan excepciones al mantenimiento de dicho secreto, siempre con
"justa causa"; y que algunas de estas excepciones son "no obligantes" y otras “obligantes” por ley.

Resguardamos el secreto para preservar y promover la subjetividad, pero paradojalmente debemos


levantarlo si esa subjetividad corre peligro de ser arrasada. La norma debe ceder siempre en virtud de
un principio superior como el derecho a la vida.

* Cuestiones conflictivas-investigación, Psicodiagnóstico


* Derechos de los pacientes, obligaciones de los profesionales

101

También podría gustarte