Clases Etica Cuatrimestre 2021
Clases Etica Cuatrimestre 2021
Clases Etica Cuatrimestre 2021
Clase 1
Pensamiento crítico a partir del conocimiento del marco normativo ético para garantizar un ejercicio profesional
comprometido y responsable
Cronograma de trabajo.
Evaluaciones
Pensadas como un proceso constante y no sólo en base a resultados cuantificables al final del cursado. Participación, capacidad de
trabajo, discusión, reflexión y análisis. 2 parciales: 1 individual y otro grupal. Examen final: oral e individual.
Trabajos: formato PDF.
Rdelorezo
Clase-Antecedentes filosóficos de la ética.
Sócrates
Atenas, 470/469 a.C-399 a.C
Interés en la problemática del hombre: trata de responder a cuál es la naturaleza y realidad ultima del hombre?
El hombre es su alma: es lo que lo distingue de manera específica de cualquier otra cosa.
El alma es nuestra razón y la sede de nuestra actividad pensante y ética. Esto entiende por alma. El alma es el yo
consciente, la cc y la personalidad intelectual y moral.
El cuerpo es el instrumento del cual nos valemos
Uno es el instrumento del cual nos valemos, y otro es el sujeto, es decir el alma.
Método dialéctico
El método y la dialéctica de Sócrates también se hallan vinculado al descubrimiento de Sócrates de la esencia del hombre como
psyque, porque aspiran de un modo cc a despojar el alma de la ilusión del saber
Despojar el alma de la ilusión del saber, logrando así curarla, con objeto de convertirla idónea para descubrir la verdad.
Los fines son básicamente de naturaleza ética y educativa, y solo secundariamente de naturaleza lógica o gnoseológica.
Llevar a un examen del alma y a un dar cuenta de la propia vida, a un examen moral. Hay 4 elementos en la dialéctica de
Sócrates.
El no saber socrático: Sócrates se colocaba con su interlocutor del que no sabe, y tiene que aprender todo. Esto
tqv con el no saber socrático. No solo con el no saber del hombre, sino el saber de Dios. Para el, dios es
omnisciente. Así, el humano es pequeño y frágil al lado de Dios
La ironía socrática. Es la dialéctica particular. Es desde una perspectiva substancial. Indica el juego bromista
múltiple y diverso, de las facciones y estragtagemas utilizados por el para obligar a su interlocutor a dar razón
de sí mismo. En sus simulaciones irónicas, fingía adoptar como propios los métodos de su interlocutor. Los
exageraba hasta el límite caricaturesco. Así, se hacía parte de la contradicción.
La refutación: fase durante la cual Sócrates llevaba al interlocutor a desconocer su propia ignorancia: obligaba a
definir sobre el tema donde estaban indagando, después profundizaba de distintas maneras en la definición
ofrecida, subrayaba las carencias y contradicciones que indicaba. Exhortaba a intentar una nueva definición, y
mediante el mismo procedimiento, la criticaba y la refutaba. Continuaba actuando así, hasta llegar al momento
en que el interlocutor se declaraba ignorante. Sirve para purificar de la falsa certidumbre y la ignorancia.
La mayéutica: para Sócrates, el alma solo puede alcanzar la verdad si esta preñada de ella. Él se declaraba
ignorante. El discípulo, que tiene el alma encinta por la verdad, requiere una especie de comadrón espiritual, que
ayude a que la verdad salga a la luz
Virtud
En griego, es arete: aquello que convierte una cosa buena y perfecto en aquello que es. Es una actividad y modo de ser que
perfecciona a cada cosa, haciéndola ser aquello que debe ser.
La virtud perfecciona cada cosa, haciéndola ser aquello que debe ser.
Hace que el alma sea como debe ser, buena y perfecta, lo que consiste en la ciencia o conocimiento. Esta es la virtud del
hombre. En esto consiste la ciencia o conocimiento.
El vicio es la privación de ciencia y de conocimiento, ignorancia.
Valores
Los verdaderos valores son valores del alma, incluidos en el conocimiento. Esto planteaba Sócrates. No están ligados a
cosas exteriores, riqueza, poder fama, ni al cuerpo, como la vida, salud, belleza. Sino exclusivamente los valores del
alma.
Riqueza, poder, fama, salud, belleza no son bienes en sí mismos. POR SI MISMOS, carecen de valor. Solo se convertirán
en valores si se utilizan como lo exige el conocimiento, en función del alma y de su arete.
Si son dirigidos por la ignorancia, resultan males mayores que sus contrarios, porque se hayan más capacitados para
servir a una mala dirección.
Si están dirigidos por el conocimiento, resultan bienes mayores. Esto es si están dirigidos por el bien juicio.
POR SI MISMO, NI UNO NI LOS OTROS TIENEN VALOR.
Paradojas de la ética socrática
1. La virtud es ciencia (conocimiento), y el vicio, ignorancia.
2. Nadie peca voluntariamente y quien hace el mal lo hace por ignorancia del bien.
3. Intelectualismo socrático: reduce el bien moral a un hecho de conocimiento: es imposible conocer el bien y no hacerlo.
4. Exceso de racionalismo.
Platón
Atenas, 428-427 a.C-347 a.C
Idealismo platónico
Mundo de las ideas: sistema organizado y ordenado jerárquicamente. Esta constituido por una multiplicidad: hay idea de
todas las cosas: ideas de valores estéticos, realidades corpóreas, etc. Las ideas inferiores implican las superiores, que va
elevándose hasta llegar hasta la idea que está en el vértice de la jerarquía:
El bien: es la última idea, condición de todas las otras, y no resulta condicionada por ninguna. El bien no es sustancia o
esencia, está por encima de la sustancia, siendo superior a esta en dignidad jerárquica y en poder.
Concepción dualista del hombre
La concepción platónica de las relaciones alma-cuerpo es dualista, porque además del elemento metafísico ontológico, se
introduce el factor religioso del orfismo.
Oposición: alma (Suprasensible) y cuerpo (Sensible). Por dicho motivo, se considera que,
Cuerpo como tumba y cárcel del alma, lugar de expiación del alma. No es el cuerpo un instrumento al servicio del alma,
como afirmaba Sócrates.
Mientras tengamos cuerpo, estamos muertos, porque somos fundamentalmente nuestra alma. Y el alma, mientras se halle
en un cuerpo, esta como en una tumba, insensibiliza.
La muerte corporal en cambio es vivir, porque al morir el cuerpo el alma se libera de la cárcel.
El cuerpo es la raíz de todo mal: pasiones, enemistades, discordias, ignorancia y demencia: todo esto es lo que lleva la
muerte al alma.
Paradojas de la ética platónica
1. El alma debe tratar de huir lo más posible del cuerpo y por ello el verdadero filósofo desea la muerte, y la verdadera
filosofía es un ensayo de muerte.
La muerte, desde un punto de vista ontológico, únicamente hace referencia al cuerpo.
1. La huida del mundo significa transformarse en virtuoso y tratar de asemejarse a Dios.
El mal no puede desaparecer, ni hallar cobijo entre los dioses.
Así, conviene huir para subir más arriba, lo que implica asemejarse a Dios en aquello que le es posible al hombre.
Ambas paradojas tienen el mismo significado: huir del mal del cuerpo y del mundo a través de la virtud y el conocimiento.
Purificación del alma como conocimiento
Cuidado del alma significa purificación del alma: reafirma el mandamiento socrático, le añade un matiz místico. Tal
purificación se lleva a cabo cuando el alma trasciende los sentidos, se posiciona del mundo de lo inteligible y moral.
Proceso de elevación hasta el supremo conocimiento de lo inteligible. Hay que reflexionar sobre este valor de
purificación: que se atribuye a la ciencia y conocimiento.
Proceso del conocimiento racional es proceso de conversión moral. Nos lleva desde la falsa dimensión del ser hasta la
verdadera.
Verdadera virtud: conociendo es como el alma se cuida, se purifica, se convierte y se eleva.
El Estado Ideal
De la obra maestra de Platón, a la república
Estado: ampliación de nuestra alma, inmensa reproducción.
El estado nace porque nadie es autártico, tenemos necesidad de los demás. La ciudad tiene necesidad de 3 estamentos.
Tres estamentos
Justicia: armonía que se instaura en estas 3 virtudes, cuando cada ciudadano y cada clase social realiza lo mejor posible la función
que es propia, y que por naturaleza y por ley están llamados a ser, se habla de justicia.
En cada hombre, se hallan las 3 facultades del alma que se encuentran los 3 estamentos de la ciudad. Son 3 las partes del alma:
concupiscible, irascible y racional.
Aristóteles
Estagira, 384-383 a.C-322 a.C
Para Aristóteles, el estudio de la conducta o de la finalidad del hombre como individuo es la ética, y como parte de una sociedad,
es la política.
Ética: todas las acciones humanas tienden hacia fines que constituyen bienes. El conjunto de acciones y fines a los que tienden, se
hallan subordinados a un fin último.
Virtud ética: el dominio del deseo y su sometimiento a los dictados de la razón. La virtud de la conducta práctica.
Se adhiere mediante la repetición de una serie de actos sucesivos, el hábito.
Los impulsos, las pasiones y los sentimientos tienden al exceso o al defecto. Al intervenir la razón, debe indicar cuál es la
justa medida. Es la vía entre los 2 excesos.
El exceso y el defecto son propios del vicio, mientras que el medio es propio de la virtud.
Al ser muchos los impulsos, las pasiones, también son muchas las virtudes éticas.
La virtud es una especie del intermedio. Obrar rectamente es solo posible de un modo. Por tales razones, exceso y defecto es
propio del vicio. Hay muchas formas de obrar de diversas maneras.
Virtudes dianoéticas
Perfección del alma racional en cuanto tal. El alma racional posee dos aspectos, según se dirija a las cosas cambiantes de
la vida del hombre, o a las realidades inmutables y necesarias, las verdades supremas. Entonces, las virtudes dianoeticas
son dos:
Prudencia: dirigir bien la vida del hombre, deliberar con corrección acerca de lo que es el bien o el mal para el
hombre.
Sabiduría: conocimiento de aquellas realidades que están por encima del hombre: la ciencia teórica y metafísica.
Constituye la perfección de la actividad contemplativa y permite alcanzar la máxima felicidad y rozar lo divino.
Realismo aristotélico: una cosa es conocer el bien y otra muy distinta el hacer el bien. Trato de determinar cuáles son los
procesos psíquicos del acto moral:
Deliberación: cuántos y cuáles son los medios que hay que poner en práctica para llegar a determinados fines.
Elección: únicamente hace referencia a los medios, no a los fines; por tanto, nos vuelve responsables, pero no
necesariamente buenos o malos.
Voluntad: ser buenos depende de los fines, los cuales no son objeto de elección sino de volición.
La voluntad quiere siempre el bien y solo el bien, o mejor dicho, aquello que se nos presenta como bien. Para ser buenos, hay
que querer el verdadero bien. Pero solo lo sabe reconocer el hombre virtuoso.
Deontología kantiana y aproximaciones al concepto de ÉTICA
Kant
1724, Konisberg, Alemania
Ética Kantiana
Ley moral como imperativo categórico.
Los principios prácticos, reglas generales, aquellas determinaciones generales de la voluntad de las que dependen numerosas
reglas prácticas particulares pueden ser: (x ej, cuida tu salud) reglas específicas: haz deporte, evita desordenes. Por eso divide:
Máximas (Subjetivas); principios prácticos que solo se aplican a los sujetos individuales que se las proponen a sí mismos,
pero no a todos los hombres, y por tanto, son subjetivas. Por ejemplo: véngate de todas las ofensas que recibas. Es
subjetivo.
Imperativos (objetivos): principios prácticos objetivos, válidos para todos. Son mandatos o deberes, reglas que expresan
la necesidad objetiva de la acción. La acción sucede inevitablemente de acuerdo con dicha regla. La intervención de
factores emocionales o empíricos puede apartar la voluntad de la evidencia a esa regla. Pueden ser hipotéticos o
categóricos.
Hipotéticos determinan la voluntad solo en el caso de que esta quiera alcanzar determinados objetivos. Son
válidos objetivamente para todos aquellos que se proponen dicho fin. X ej, si quieres aprobar, tenes que estudiar.
Son válidos en la hipótesis de que se quiere tal fin. (prescripciones prácticas)
Reglas de la habilidad: cuando su finalidad consiste en un objetivo preciso.
Consejos de la prudencia: cuando se proponen metas más generales como por ejemplo, la búsqueda de
la felicidad.
Categóricos o leyes prácticas (morales)
Determina la voluntad no en vista de obtener un efecto determinado que se desee, sino simplemente
como voluntad, prescindiendo de los efectos que pueda lograr.
Son leyes prácticas que resultan válidas incondicionalmente para el ser racional. Son: debes porque
debes, debes sin más
Son leyes morales
Son universales y necesarias, pero no de la misma forma que las leyes naturales, porque estas últimas
no pueden no cumplirse.
Pueden no cumplirse, porque la voluntad humana no sólo está sujeta a la razón, sino también a las
inclinaciones sensibles. En consecuencia, puedes desobedecer, y precisamente por esto, las leyes
morales reciben el nombre de imperativo o deberes.
Imperativo categórico: tiene validez en virtud de su forma de ley, gracias a su racionalidad.
Posee una validez universal, sin excepciones.
Debes porque debes.
Determina la voluntad a priori, objetivamente. La razón pura es en sí misma práctica, porque determina
la voluntad, sin que intervengan otros factores. Es suficiente con la pura forma de ley.
Conocemos primero la ley moral (el deber) en cuanto “hecho de la razón”, y después inferimos de ella
la libertad, como su fundamento y su condición.
Toda ética que se basa en la felicidad es heterónoma, porque introduce fines materiales. La búsqueda de la felicidad con determina
la pureza de la intención y de la voluntad, en la medida en que se interesa por determinados fines, por lo que se ha de hacer y no
con cómo. Con lo cual lo condiciona. La búsqueda de la felicidad da lugar a imperativos hipotéticos y categóricos. Debemos
actuar por puro deber. Así, el hombre se vuelve digno de felicidad.
Ética formalista y deóntica
Se basa en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral.
Para que un acto sea moral debe ser emprendido desde un sentido de deber que dicta la razón
Diferente a eudemonista: búsqueda de la felicidad como fin, la ética kantiana dice que no se debe actuar para conseguir la
felicidad, sino por puro deber, con lo cual el hombre se vuelve digno de felicidad, pero no necesariamente feliz.
Diferente a heterónoma: ley ajena, impuesta por otro.
Diferente a teónoma: moral religiosa, cumplimiento de la ley divina.
La verdadera moral es autónoma: solo obra moralmente el que actúa por respecto al deber sin razones distintas a este
cumplimiento mismo. Lo que significa que obrar por respeto al deber o a la ley, equivale al obrar moral, que es diferente
al obrar según la ley.
Bibliografía: reale
Clase 2
La primera diferenciación que una puede hacer frente a esta aproximación, es dos formas de ética:
Ética docens: aquella que se enseña, es una disciplina filosófica, la reflexión acerca de la ética utens.
Ética utens: es aquella vivenciada, la ética para amador que hablamos, la ética en primera persona.
Kant
Las leyes no siempre cubren todos los derechos reconocidos por la ética y la moral
A veces, exigen comportamientos que no parecen justos a quienes se saben obligados por ellas.
Las reformas legales son lentas, y una sociedad no puede esperar a que el estado sancione una ley para hacer una acción que se
considera correcta. De ahí que muchas veces la ética se anticipa al derecho. Además, no se contempla la particularidad que
requiere consideración.
El hecho de justificar es propio de sociedades con escasa libertad. La capacidad protectora de las normas es limitadas: las leyes
pueden eludirse, trasgiversarse y manipularse. La única garantía que ellos derechos se respeten es que las personas estén
convencida de que se bene hacerlo. Una convención ética vale más que mil leyes.
Moral y ética
MORAL ETICA
Latín MOS, en plural Mores se suele significar Griego, costumbre/carácter
como Costumbre.
Costumbres socialmente aceptadas, establecidas Referencia al sujeto, la persona o agente que se formula la pregunta que
en un tiempo y espacio definido que pueden enunciaba Kant (que debo hacer) y se posiciona frente a aquellas
inclusive estar formuladas en códigos y costumbres. Puede tratar como objeto de la posición moral, pero refiere al
normativas. Son conductas objetividades, juicio valorativo que el sujeto realiza respecto de ella. El ejercicio de su
determinadas desde fuera hechos sociales. libertad, es su responsabilidad la posición que elija. De la posición trata la
ética.
Si bien en el lenguaje más coloquial y en la sociedad se usan como sinónimos, existen diferencias entre ellos.
Desde la etimología, vienen de cosas distintas (latín-griegos). Emparentar ética-moral es hacer prevalecer la costumbre de la
categoría ética y desterrar el carácter.
Ética filosófica: visión crítica o reflexiva con respecto a la moral. En lo singular, en el yo está en el campo de la ética. Es lo
singular en tensión con lo universal: que haría otro ser humano en mi lugar. En esta tensión hacia lo universal, se atraviesa lo
particular.
Ética y técnica
¿Qué debo hacer nos lleva tmb a la técnica? ¿Qué debo hacer para llevar a cabo un vestido? Es una pregunta de índole técnica.
Pero si me pregunto, cuáles son las prioridades en la implementación de política sociales? La pregunta es de orden ético.
Pathos: referencia a lo que padecemos, aquello por lo que estamos afectados, lo que nos determina, nos sucede. Refiere a
una posición pasiva. Seguramente han visto esta concepción en alguna de las clínicas o de las materias vinculadas a
pensar la categoría paciente.
Ehos: alude a nuestra acción, a lo que hacemos suceder, a nuestra capacidad de gestión, impulsando nuestra posición
activa. Por lo cual, se comprende que la ética tiene que ver con la responsabilidad de los y las actores y actrices. Yo que
debo hacer? Debemos responder. El sujeto de esa enunciación es el sujeto de la ética, que se hace responsable de las
respuestas y sus actos.
Ética: investigación general acerca de lo bueno. Virgerstein( no sé cómo se escribe) investigación sobre lo valioso o lo que
realmente importa. Que es lo bueno, valioso? Lo intentaron responder las distintas orientaciones éticas.
Niveles de reflexión ética: texto de malinardi.
Lo da Ruth.
Maleandi, el autor plantea distintos niveles de reflexión ética. Estas diferencias no deben interpretarse como diferencias
axiológicas, no se trata que uno sea mejor que otro, sino que aluden a las maneras de operación reflexiva, a lo que se busca c ellas,
y particularmente en el caso de lo ético, al grado de normatividad presente en la reflexión.
En primer lugar, nos encontramos con el ethos prerreflexivo:
Normatividad pura, no cuestionada aún, la conducta ajustada a determinadas normas, simplemente, y las maneras de juzgar tal
conducta, especialmente cuando ésta se aparta de aquellas normas. Incluso pueden incluirse aquí ciertos aspectos de la prédica
moral, sin embargo todo esto, en tal estado de pureza, solo puede comprender un diminuto en el conglomerado del ethos, porque
en todos esos elementos pueden surgir dudas o la necesidad de reforzar los propios juicios morales.
Por otro lado tenemos la reflexión moral:
Se trata de una reflexión elemental, espontánea, que surge a consecuencia de discrepancias morales.
Tipo de reflexión que va adosado a la toma de cc de que el otro no juzga exactamente como yo.
En el ethos hay certezas, pero también hay dudas.
Se pregunta: debo hacer x?
Solicitan un consejo. Porque aunque se conocen las normas, no se sabe cómo aplicarlas a tal situación concreta, y sobre todo la
actitud de brindar ese consejo solicitado, va de la mano de la reflexión moral.
Además, tenemos un segundo nivel que...la ética normativa:
Ya no solo nos conformamos con saber qué se debe hacer, sino “por qué”, y tratamos de responderlo.
Ahí se toma cc de que la reflexión no solo es ineludible, sino tmb que hay que desarrollarla racional y sistemáticamente. ese
desarrollo equivale a una sistematización.
Búsqueda de fundamentos de las normas y crítica de aquellas normas que no nos parecen suficientemente fundamentadas, o de
propuestas de fundamentación que nos parecen deficientes o incorrectas, son las tareas más características de la ética normativa.
Se sigue utilizando un Lenguaje expresamente valorativo, pero se apela a la razón, a los argumentos a favor y en contra de
determinadas normas.
Se pregunta: por qué debo hacer x?
Piden justificación.
El tercer nivel es el de la Metaética:
Tipo de reflexión que analiza el significado y el uso de términos morales
Constituye un metalenguaje con respecto al lenguaje normativo
En principio, Pretende ser una reflexión no normativa, sino “neutral”. Esa pretensión no puede justificarse, pero es al menos una
pretensión real, pero sabemos que no es el mismo grado de normatividad que en los niveles anteriores.
Se pregunta: está bien planteada la pregunta anterior? Porque si o porque no?
Demandan aclaraciones sobre significados.
Finalmente, la ética descriptiva, el cuarto nivel:
Consiste en observar el fenómeno moral desde una posición lo más apartada de él que sea posible. Se intenta describir la
“facticidad normativa”.
No se toma posición respecto de si algo está “bien o mal”, si se debe o no se debe hacer.
Solo se dice cómo es: se investiga que se cree que se debe hacer. Se comprueba cómo se comportan los seres humanos.
Se pregunta: cree a que debe hacer x?
Reclaman concretas informaciones descriptivas.
Importante: al leer y estudiar el texto, guiarse con el grafico (Que ya copiado).
Ahí están los 4 niveles y algunas características del gráfico.
En el centro, están los aspectos constitutivos de c. u de estos niveles. Además, yendo al exterior del gráfico, podemos distinguir
cuales de estos niveles están caracterizados por la normatividad, y por están caract. Por la neutralidad. Además, más aún hacia el
exterior, tenemos la diferencia entre los niveles caract. Por una reflexión filosófica y los que no. Por ejemplo, la reflexión moral es
prefilosófica, y la descriptiva sería científica.
Aspectos generales constitutivos del ethos:
Ethos prerreflexivo: conjunto, no tematizado ni cuestionado, de creencias morales, actitudes morales, códigos de normas,
costumbres, etc.
Fundamentos: tareas de fundamentación y crítica de normas.
Semiosis: lenguaje específico en el que se expresa lo normativo y lo valorativo.
Facticidad: la realidad empírica de las creencias, actitudes, costumbres, códigos, etc; los aspectos objetivos de ese
fenómeno.
Formas de reflexión:
Salomone dice en sus dos textos de abordaje de esta unidad, que la ética profesional este asociada exclusivamente a la
deontología, y esto genera una especie de desdoblamiento, que tiene dos caras, que si no son opuestas, son indelectiziables.
Por un lado, Esta el profesional desde el campo normativo, con sus deberes, exigencia, pensando la practica en sujeto de
derecho
Por el otro, el profesional que lidia con el sufrimiento del paciente.
La ética profesional está en la intersección entre estos dos campos. Dimensión clínica no como la práctica, sino como aquella
dimensión que apuesta a lo singular. Si la practica esta solo desde el campo normativo, se desvanece la particularidad del sujeto.
El código de ética lo hacen personas dentro de una sociedad, con su tiempo y sus valores. Esto va a tener consecuencias:
1. Muestran el compromiso ético de resguardar el ser humano velando por los derechos fundamentales
2. Al resumir los valores de una época, debe alertarnos sobre la posibilidad de la existencia en los códigos de valores que
tiendan a la degradación del sujeto. Contemplan una responsabilidad profesional, científica y social, y también aluden a
una responsabilidad personal respecto de su propio accionar.
los códigos de ética son guías para la práctica que nunca podrán sustituir el discernimiento del profesional que s encuentran
en una situación X, y por lo mismo, no reemplazaran su responsabilidad en la toma de decisiones.
Dimensión clínica: sostener una práctica solo de esta dimensión, nos da una toma conocimiento de la singularidad del caso, pero
olvida el encuadre, y puede quedar inmerso en una situación de mala praxis. La dimensión clínica nos recuerda que no debería
obviarse la responsabilidad que suscita la propia práctica de un sujeto, que no es un sujeto cualquiera, sino en sufrimiento
psíquico.
La dimensión clínica pone a jugar la lógica del sujeto por dos vías:
1. Como referente ultimo de las decisiones en el campo ontológico
2. Como soporte de estas decisiones.
Por eso, la necesidad de considerar una ética profesional que no quede reducida al campo normativo ni a la dimensión clínica.
Sino que incorpore ambos y se ubique en esa intersección. Es un campo de confluencias conflictivo y generador de
cuestionamientos. Debemos tener en cuenta que campo normativo y dimensión clínica configuran lecturas que son disimiles,
convocan al sujeto desde diferentes posiciones a tomar la propia.
Código de ética
al menos hay cierta utilidad de estos:
Criterios: fijar criterios de carácter científico funcional para el ejercicio de la profesión, con el objetivo de dar
operatividad y eficacia a las actividades ejercidas ene l ámbito cubierto por las normas establecidas.
Orientaciones: refundir orientaciones éticas para el ejercicio y la profesión.
Sanciones: poder imponer sanciones disciplinarias a aquellos colegiados que incumplan los dictados de los códigos
ontológicos.
Circuito: contextualizar el circuito de nuestro trabajo para pensar las distintas dimensiones ético-legales que van
contextualizando nuestro trabajo.
Partimos desde el nivel más macro, pertenecer a una comu mundial, adherir a la declaración de DDHH, a distintas normativas que
van yendo hacia lo local.
Declaración de DDHH.
Normativa internacional: pactos, acuerdos
C.n
Ley social: nacional provincial e inclusive municipal. Si algo no está declarado en una ley más regional, pero si lo está en
la CN en una normativa internacional, nos tenemos la responsabilidad de velar por esos derechos aunque no estén
explícitos en lo más cercados.
Normativa deontológica
Práctica profesional.
Salomone: no detenerse en pagina 5-7: mala praxis
Clase 3
Romina
En primer lugar, cuando lo exija el bien del propio consultante, ya que por causas de su estado, pueda causarse daño a si
mismo o a un deseo
Cuando se trate de evitar la comisión de un delito o
Cuando el psicólogo deba defenderse de una denuncia de este paciente.
Cuando el propio consultante lo autorice o se solicite por escrito.
Clase 4
Romina
Lo podemos pensar en la actualidad lo que en ingles se llama el fenómeno de burnau, pero en este caso pensar la psicología como
profesión de riesgo no tiene que ver mucho con el uno ósea que no me sancionen, sino con el otro y la otra que requieren de
nuestra práctica.
Como es ético trabajar en este momento de pandemia: como me cuido yo, y la otra forma es preguntarse si es ético, el encuadre,
que se pone en juego. Pensar en el otro y el dispositivo de trabajo.
La estamos pensando a esta pregunta a partir de una ley de educación superior 24251, que interesa el artículo 43 de la misma que
dice que la psicología es profesión de riesgo porque si tenemos una formación deficiente en base a contenidos teóricos así como
falta de entrenamiento practico que garantice la identidad de las acciones profesionales, podemos como profesionales ser un
peligro para la sociedad porque podemos atentar contra salud, calidad de vida y bienestar de la población.
Por eso estamos incluidos dentro del artículo 43 que hace que el estado de la Argentina controle nuestra formación profesional ,
tiene que ver con la coneau y/o la acreditación de la coneau. La coneau es el organismo nacional que va a controlar que nuestra
formación este a los niveles de idoneidad mínimos para no poner en riesgo a la población. Esos niveles de idoneidad cambian
como cambia la sociedad.
Los criterios del estado de exigencia para con nuestra formación cambian, como cambia la sociedad. Por eso cada cierto tiempo se
debe volver a acreditar la formación.
Se evalúa:
Bibliografía actualizada.
Diez años a esta parte. Salvo textos troncales.
Cierta carga horaria según la importancia de algunas materias y falencias de otras.
Nivel de producciones, investigaciones, proyectos de extensión.
Se busca para controlar la formación teórica y la práctica. Se dan ciertos criterios que cada universidad lo amolda a su propuesta.
Profesión de riesgo para comunidad y sociedad, no para nosotros. Si no contamos con recursos teóricos o no tenemos prácticas,
hacemos mala praxis podemos producir mucho daño.
Resolución 1254: reforma una resolución 343: estas resoluciones se vinculan con actividades reservadas a cada título dentro del
articulo 43 (en el no estamos solo nosotros sino también los médicos, hay 50-60 profesiones como psicología, medicina,
ingeniería civil, arquitectos, etc.). Cuando en 2018 sale la resolución 1254 es una resolución larga que modifica las actividades
reservadas para cada una de las profesiones del artículo 43, y en nuestro caso modifica lo que es la resolución 342 del año 2009
que tenía 16 actividades reservadas al título de licenciado en psicología y psicólogos.
Bora es el boletín oficial de la república argentina, ahí están los cambios que se generan. En el mismo sale la resolución 1254 que
propone que recortaron las incumbencias, muchas colegiaturas pidieron explicaciones. Lo que hace la resolución es recortar
porque de tener 16 actividades reservadas a los títulos a tener solo 5, pero no recortaba las incumbencias sino que recortaba las
actividades que son exclusivamente reservadas para nosotros: nosotros podemos tener muchas incumbencias que las puede
realizar otro profesional de una disciplina similar como la psicopedagogía; ahora las actividades reservadas al título solo las
podemos hacer los psicólogos, no las puede hacer otros. Pueden ser parecidas pero no las mismas.
No es que hacemos menos, sino que hay menos que es exclusivamente de la profesión, que hay que formarse en la psicología
exclusivamente.
Esto puede tener una lectura un poco capitalista de la educación: porque las 5 actividades reservadas son todos son generales,
entonces lo que tiene que ver con lo propio de la psicología es que se desdibujo el ámbito forense, lo comunitario, lo laboral; y ese
alcance queda en manos de otro nivel: posgrado, maestría, etc. que esas formaciones posteriores a la de grado son rentados. Si
quiero tener especialización en psicoanálisis, en psicología forense, en laboral voy a tener que rentarlo. Esto tiene que ver con el
capitalismo insertado al ámbito de la educación.
Es importante diferenciar entre actividad exclusiva que son 5 e incumbencias que son muchas.
Marco legal provincial: 9538, en el año 85 dice quien está facultado para oficiar de controlador es el colegio de psicólogos.
Hay que diferenciar lo que es una asociación y un colegio. Asociaciones pueden ser un montón (Sigmund Freud – eol – sistémica)
estas tienen ciertas características:
asociaciones Colegio
creación Hay requisitos mínimos en cada La creación de este es por ley, viene en santa fe a partir de la
gobierno, pero puedo formar parte o 9538
no, no hay obligación.
matriculación Puedo pertenecer voluntariamente o Es obligatoria. No puedo ejercer en santa fe si no estoy
decidir no formar parte matriculada acá.
Desafiliación Puedo desafiliarme voluntariamente Puedo desafiliarme pero no puedo ejercer.
pero puedo seguir ejerciendo
Representación No hay representatividad exclusiva. Exclusiva: solo ellos tienen la potestad de representación. Si se
Se puede pertenecer a muchas quiere saber que piensa la psicología de un determinado tema, se
asociaciones. pregunta a colegio que nos representa a todos los matriculados.
Requisitos No se necesita en la asociación lo que Nos obliga requisitos para el ejercicio profesional: habilitación y
dice al lado regulación de la matricula
Cuida intereses privados y públicos de la sociedad porque
podemos tener implicancias en lo comunitario. Quien cuida
protege y controla es el colegio. Por eso es el colegio que también
nos puede sancionar
Está compuesto por cada circunscripción por al menos tres personas para dirimir rápidamente. Los integrantes deben tener al
menos diez años de antigüedad, y al menos durante ese tiempo no tuvieron sanción disciplinaria (artículo 36).
Se puede denunciar por falta ética ene l colegio, y tiene 2 años de vigencia.
La denuncia de mala praxis se hace por medio del poder judicial, la sanción disciplinaria es un proceso administrativo en el
colegio.
Concepto de mala praxis: tiene que ver con la otra vía de denuncia. Hay dos vías por las que nos pueden denunciar en términos
oficiales:
Vía administrativa y por faltas ética en colegio de psicólogos ante el tribunal de ética.
Vía jurídica: a partir de las responsabilidades civiles que tenemos como ciudadanos. Acá hay un concepto de Salomone
que define que es mala praxis:
Mala praxis es un concepto jurídico que tiene que ver con conductas que pone en riesgo o dañan los bienes jurídicos tutelados por
leyes de la república argentina. Pueden ser normas internacionales también las tuteladas. No pensamos en daño físico o material.
Es modo incorrecto de sostener la obligación jurídica que tiene que ver con nuestro título. Hay cuatro figuras de mala praxis:
Negligencia
Imprudencia
Impericia
Inobservancia por los reglamentos
Estas están definidas en el artículo de Salomone. Es importante distinguir entre estas figuras de la mala praxis.
Ruth
1. Ley Provincial 9.538 del Ejercicio profesional de los Psicólogos y creación del Colegio. (1984)
2. La Legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de Ley:
Art. 2º. A los efectos de la presente Ley se considerará ejercicio profesional de la Psicología a la aplicación de técnicas en el
estudio y modificación de la conducta humana normal y/o patológica, tendiendo a la prevención de la enfermedad psíquica, la
conservación o recuperación de la salud mental y el desarrollo pleno de las potencialidades de la personalidad.
Asimismo, se considerarán ejercicio de la profesión de Psicólogo, las tareas de investigación en las diversas áreas de aplicación de
la Psicología, la elaboración de nuevos métodos y técnicas de trabajo, y el control de la enseñanza o difusión del saber psicológico
y sus técnicas.
1. Capítulo II - de las especialidades y ámbitos de aplicación
Art. 3º. Con el objeto de delimitar el ejercicio de la Psicología, se establecen las siguientes especialidades:
B) Psicología Educacional: Comprende la investigación, prevención y orientación en relación a los factores psicológicos que
inciden en los distintos niveles comprometidos en el proceso de la enseñanza y de¡ aprendizaje, con el fin de crear el clima más
favorable para su éxito, analizando y dando tratamiento mediante sus técnicas específicas a los problemas que gravitan en la tarea
educativa.
C) Psicología Social:
a) en el ámbito laboral: Comprende la orientación profesional, el asesoramiento de las empresas en relación con sus dependientes,
tendiendo a que la integración entre individuos y trabajo favorezca el desarrollo de su personalidad y la detección de conflictos
tanto individuales como grupales.
b) en el ámbito jurídico: Comprende el estudio y prevención de las conductas delictuosas; la asistencia psicológica en la
rehabilitación del penado; la orientación psicológica del liberado y sus familiares; y la realización de peritajes judiciales conforme
a la preceptiva vigente.
c) en el ámbito social: Comprende el estudio del comportamiento del hombre en grupos, las relaciones de los grupos entre sí y las
modificaciones de dichas relaciones cuando sean conflictivas. Incluye también la investigación de las motivaciones y conductas
de los grupos sociales y de la opinión pública, el estudio de las instituciones y el esclarecimiento de los conflictos interpersonales
e intergrupales dentro de las mismas.
Art. 4º. El ejercicio de la Psicología se desarrollará en los siguientes ámbitos de actuación (lugares donde podemos desarrollar las
especialidades) profesional:
a) Se entenderá por ámbito de la Psicología Clínica la esfera de acción que se halla en Hospitales Generales, Hospitales de
Niños, Hospitales Psiquiátricos, Neuropsiquiátricos, Centros de Salud Mental, Centros de Rehabilitación de Discapacitados de
cualquier tipo, Comunidades Terapéuticas, Hogares de Menores, Clínicas, Sanatorios, Consultorios Privados y en todo otro
ámbito público o privado con finalidades análogas.
b) Se entenderá por ámbito de la Psicología Educacional la esfera de acción que se halla en las Instituciones Educativas de todos
los niveles (preescolar, primario, secundario, terciario y universitario, en Escuelas Diferenciales, Guarderías Infantiles, Centros de
Orientación Vocacional, Consultorios Psicopedagógicos y de más Instituciones privadas u oficiales de igual finalidad.
c) Se entenderá por ámbito de la Psicología laboral la esfera de acción que se halla en las Empresas, como asimismo en los
Gabinetes o Instituciones que tengan por finalidad la práctica de las actividades mencionadas en el inciso C/a. del artículo
precedente.
d) Se entenderá por ámbito de la Psicología Jurídica la esfera de acción que se halla en los Tribunales de Justicia, Institutos
Penales, Institutos de internación de menores, Organismos Policiales, y demás dependencias afines.
e) Se entenderá por ámbito de la Psicología Social la esfera de acción que se relaciona con todas las instituciones, grupos y
miembros de la comunidad, que, en cuanto fuerzas sociales, afectan la conducta de¡ individuo.
Art 5º. La enumeración de las ramas y campos previstos en los dos artículos precedentes no limita la promoción de nuevas
especialidades que, desprendiéndose de¡ tronco de la Ciencia psicológica, requieran su formación particular y aplicación
específica para un mejor servicio a la comunidad, determinando nuevas áreas ocupacionales.
1. Capítulo III - de los psicólogos. (Quienes pueden ejercer la profesión).
Art. 6º. En cualquiera de los campos de aplicación de la Psicología, el Psicólogo será el profesional específicamente capacitado
para la aplicación de técnicas psicométricas, proyectivas y psicoterapéuticas individuales y/o grupales. Solamente se encuentran
autorizados para el ejercicio de dicha profesión aquellas personas que como consecuencia de haber cursado una carrera
universitaria mayor posean título habilitante de Psicólogo o Licenciado en Psicología, previa obtención de la matrícula otorgada
por el Colegio de Psicólogos respectivo y con arreglo de las disposiciones de¡ artículo siguiente. (título y matricula)
Art. 8º. El Psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual y/o integrando equipos interdisciplinarios, en instituciones o
privadamente. En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de especialistas de otras disciplinas o de personas que por propia
voluntad soliciten asistencia profesional.
Art. 9º. Los profesionales que ejerzan la psicología de conformidad con las prescripciones de la presente Ley, están facultades
para:
a) Promover la internación en establecimientos públicos o privados a las personas que por trastornos de su conducta signifiquen
peligro para su propia integridad o para la de terceros, o porque su estado psíquico así lo requiera. (Teniendo en cuenta los
parámetros que nos ofrece la Ley de Salud mental, posterior a esta ley).
b) Certificar las prestaciones o servicios que efectúan, así corno también las conclusiones diagnosticas referentes a estados
psíquicos de las personas en consulta. (Implica que podamos establecer un certificado para que la persona pueda por ejemplo
presentar en su trabajo. Pero lo que sucede en la práctica es que las instituciones piden certificaciones de médicos o psiquiatras,
sin embargo, los y las psicólogas también lo pueden hacer).
e) Efectuar interconsultas y/o derivaciones a otros profesionales de la salud, cuando la naturaleza del problema de la persona que
acude a consulta así lo requiera. (Interconsultas y derivaciones, es poder derivar como una responsabilidad, además de una faculta,
cuando se considera que por las características de la situación nos excede y podemos derivar)
Art. 10º. Los profesionales que ejerzan la Psicología están obligados, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones
legales, reglamentarias o estatutarias, a:
a) Dar por terminada la relación de consulta o tratamiento psicológico cuando la misma no resultara beneficiosa para su
consultante o paciente. Cuando la sintomatología del consultante o paciente revelare que la etiología de su afección pudiere ser
exclusiva, prevalente o concurrente de índole somática, el Psicólogo estará obligado previamente a la iniciación o continuación
del tratamiento a discernir mediante interconsulta con profesionales médicos el modo de descartar la posibilidad de compromiso
somático en el caso.
b) Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemias, desastres u otras emergencias.
c) Someter el texto de cualquier anuncio o publicidad que realice a la autorización previa y obligatoria del respectivo Colegio de
Psicólogos. (se puede vincular con la publicidad del Código de Ética).
d)Guardar el más riguroso secreto sobre cualquier diagnóstico, prescripción o acto profesional, salvo las excepciones establecidas
por la legislación de fondo o en los casos en que la parte interesada lo relevare expresamente de dicha obligación. El secreto
profesional deberá guardarse con idéntico rigor respecto de los da- tos o hechos de que los psicólogos tomaren conocimiento en
razón de su actividad profesional.
e) Mantenerse permanentemente informado respecto de los progresos concernientes a su disciplina, cualquiera sea su especialidad.
f)Proteger a los examinados asegurándoles que cuando necesite practicar pruebas psicológicas con propósitos de diagnóstico,
tratamiento, clasificación, enseñanza o investigación, las mismas y sus resultados se utilizarán de acuerdo con las normas
profesionales.
Art. 11º. El consultorio donde el psicólogo ejerza su actividad, deberá estar instalado de acuerdo con las exigencias de su práctica
profesional, debiendo exhibirse en lugar bien visible del mismo el diploma, título o certificado habilitante.
Art 12º. El psicólogo debe identificar el consultorio donde ejerce con una placa o similar en donde figure su nombre, apellido,
título y especialidad si la hubiere. Dicho ámbito no deberá ostentar ningún tipo de elemento de carácter político, ideológico o
religioso, que pueda identificarlo respecto a actividades que no estén estrictamente relacionadas con su profesión.
a)Prescribir, administrar, o aplicar medicamentos, electricidad o cualquier agente mecánico o químico destinado al tratamiento de
las enfermedades de las personas. (Este artículo no está diciendo que no podemos aplicar ningún agente, esto tiene que ver con la
historicidad de la psicología y con el uso del electroshock en el pasado. Se relaciona con una vulneración de los derechos
humanos).
b) Aplicar, en la práctica de su profesión, técnicas y procedimientos que no hayan sido previamente experimentados y aprobados
en los centros universitarios o científicos del país o del extranjero con prestigio reconocido, como asimismo, usar procedimientos
compatibles con la metodología científica que fundamenta el trabajo de la psicología.
e) Participar honorarios entre psicólogos o con cualquier otro profesional, sin perjuicio del derecho de presentar honorarios en
conjunto o separadamente según corresponda. (Se relaciona con una práctica antigua en donde participaban psicólogos y médicos
en una misma práctica, en donde el Psicologa debía pasar un porcentaje al médico. Ahora no es así, una vez que se deriva los
honorarios son del otro profesional. Sin embargo, en un trabajo conjunto si se pueden compartir honorarios).
d) Ejercer la profesión mientras padezcan enfermedades psíquicas infectocontagiosas debidamente diagnosticadas por
profesionales competentes. (Hoy por hoy muchas de las enfermedades tienen tratamientos y están controladas, por lo que no
habría impedimento de la práctica).
e) Transgredir las disposiciones de la presente Ley relativas al secreto profesional.
1. Título II - del Colegio de Psicólogos de Santa Fe
0. Capítulo I - creación y régimen legal
Art. 14º. Créase en la Provincia de Santa Fe el Colegio de Psicólogos, el que funcionará con el carácter de persona jurídica de
Derecho Privado en ejercicio de funciones públicas.
A los efectos de su funcionamiento, se divide en dos circunscripciones con jurisdicciones territoriales análogas a las que
corresponden a la Justicia Provincial, y con sus respectivos asientos en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Art. 17º: Son miembros de¡ Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, quienes ejerzan dicha profesión en el ámbito de su
territorio y con arreglo a las disposiciones de la presente Ley. Capítulo III - de las autoridades
Art. 19º. El Consejo Directivo Provincial es la máxima autoridad representativa del Colegio. Su acción se ejecuta por intermedio
de los Directorios de cada una de las respectivas Circunscripciones.
Estará constituido por un presidente, un Vice-Presidente, un secretario y dos Vocales. Deberá reunirse en cada ocasión en que sea
citado por su presidente, podrá sesionar válidamente con tres de sus miembros y adoptará sus decisiones por mayoría simple. La
presidencia será ejercida por uno de los presidentes de Directorio, quien será asistido por el secretario y un Vocal del Directorio de
su Circunscripción, correspondiendo la Vice-Presidencia y la restante vocalía al presidente y Vice, respectivamente, del Directorio
de la otra Circunscripción. Los presidentes de Directorio y demás miembros turnarán anualmente en tales funciones, practicándose
la primera designación por sorteo, el que tendrá lugar en la reunión de Constitución del Consejo.
Son sus atribuciones, sin perjuicio de las que estatutaria o reglamentariamente se le asignen, las siguientes:
1 - Asumir la representación del Colegio ante los poderes públicos y otras personas físicas o jurídicas, en asuntos de orden
general.
2 - Dictar resoluciones para coordinar la acción de los Directorios de Circunscripción, unificar procedimientos y mantener la
unidad de criterio en todas las actuaciones del Colegio.
3 - Elevar al Poder Ejecutivo el Estatuto o sus reformas que fueren resueltas por las respectivas Asambleas de Colegiados de
Circunscripción.
4 - Intervenir ante las autoridades para colaborar en el estudio de los proyectos o adopción de resoluciones que tengan atinencia
con el ejercicio profesional de la Psicología y/o la salud Pública.
Art. 20º. El Directorio de cada Circunscripción representa al Colegio en el ámbito de su jurisdicción, siendo sus atribuciones sin
perjuicio de las que estatutariamente se le asignen, las siguientes:
1. Llevar la matrícula de los Psicólogos, inscribiendo en la misma a los profesionales que lo solicitaren con arreglo a las
prescripciones de la presente Ley, y llevar el registro profesional.
2. Vigilar el estricto cumplimiento por parte de los colegiados de la presente Ley, el Estatuto, los Reglamentos Internos y el
Código de Ética, como asimismo de las resoluciones que adopten las instancias orgánicas del Colegio en ejercicio de sus
atribuciones.
3. Combatir el ejercicio ¡legal de la profesión del Psicólogo en todas sus formas, practicando las denuncias ante las autoridades u
organismos pertinentes.
4. Dictar los Reglamentos Internos, los que serán sometidos a la aprobación de las Asambleas que se convocarán a los fines de su
tratamiento.
5. Practicar la convocatoria a elecciones.
6. Ejercer la representación legal del Colegio en el ámbito de su respectiva jurisdicción.
Art. 21º. Los Directorios de Circunscripción estarán compuestos por un presidente, un Vice-Presidente, secretario, Tesorero,
cuatro Vocales Titulares, cuatro Suplentes, un Síndico Titular y un Síndico Suplente. Todos ellos durarán dos años en sus
respectivos cargos y serán electos por voto directo y secreto de los colegia- dos de cada Circunscripción, pudiendo ser reelectos.
A los fines de la elección de los miembros del Directorio, los Colegiados gozarán de las más amplias facultades para constituir
listas de candidatos, con arreglo a lo que determinen los Estatutos, debiendo solicitar su homologación ante la Junta Electoral en
los plazos, formas y con los requisitos personales que estatutariamente se precisen.
Las funciones específicas que correspondan a cada uno de los miembros del Directorio, corno asimismo la integración y
atribuciones de la Junta Electoral a que alude el párrafo anterior, serán determinados por los Estatutos y Reglamentos que en
consecuencia de esta Ley se dicten.
Art. 22º. Las Asambleas de Colegiados podrán ser ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias serán convocadas por el Directorio
de cada una de las Circunscripciones, en el segundo trimestre de cada año a efectos de tratar asuntos generales o particulares de
incumbencia del Colegio o relativos a la profesión en general. Las extraordinarias serán citadas por el Directorio a iniciativa
propia o a pedido de una quinta parte de los colegiados de la Circunscripción respectiva, a los fines de tratar asuntos cuya
consideración no admita dilación.
En cualquier caso, la convocatoria deberá hacerse con antelación no menor de cinco (5) días hábiles, garantizando la publicación
adecuada del evento y la di- fusión del correspondiente orden del día. Tendrán voz y voto en las Asambleas todos los colegiados
con matrícula vigente, sin restricciones de ninguna índole.
Las Asambleas sesionarán válidamente con un tercio de los colegiados presentes, pudiendo hacerlo media hora después del
horario fijado en la convocatoria con la cantidad de colegiados asistentes cualquiera sea su número. Adoptarán sus decisiones por
mayoría simple, con excepción de la aprobación o reformas en el Estatuto, Reglamento Interno o Código de Ética Profesional y de
la remoción de alguno de los miembros del Directorio lo que deberá contar con el voto favorable de los dos tercios de los
miembros presentes.
Art. 23º. El Colegio, por medio de la Asamblea, podrá imponer a los colegiados una contribución o cuota, la que podrá ser
actualizada en su monto por el Directorio. Podrá requerir también de aquellos, las contribuciones extraordinarias y promover toda
otra iniciativa tendiendo a obtener los fondos que hagan al sostén económico de la Institución.
Art. 24º: El Tribunal de Ética Profesional y Disciplina tendrá potestad exclusiva para el juzgamiento de las infracciones a la ética
profesional y a la disciplina de los Colegiados con arreglo a las disposiciones sustanciales y rituales del Código de Ética y del
Reglamento Interno que en consecuencia de esta Ley se dicten, las que en cualquier caso deberán asegurar la garantía del debido
proceso.
El Tribunal de Ética Profesional y Disciplina de cada Jurisdicción estará compuesto por tres colegiados, los que serán electos por
voto secreto de sus pares por el mismo plazo y de idéntico modo que los miembros del Directorio, pudiendo constituir listas
completas con aquéllos.
1. Capitulo IV - de la matriculación
Art. 25º. La matriculación es el acto por el cual el Colegio otorga la autorización para el ejercicio profesional en el ámbito de la
Provincia, previa inscripción y registro del título en la matrícula que a esos efectos llevará cada uno de los Directorios de
Circunscripción. Dicha autorización se materializará con la entrega de la correspondiente credencial en la que deberán constar los
datos de la matriculación.
La credencial deberá ser devuelta al Colegio en los casos en que la matrícula sea cancelada o suspendida, implicando ello la
inhabilitación para el ejercicio profesional.
Art. 27º. La inscripción en la matrícula enunciará, de conformidad con la solicitud documentada que presente el interesado, su
nombre, fecha y lugar de nacimiento; fecha del título y Universidad que lo otorgó; domicilio real y legal y lugares en donde
ejercerá la profesión, siendo obligación del Psicólogo colegiado mantener permanentemente actualizados dichos datos.
a)La muerte del profesional. b) Las enfermedades físicas o mentales que inhabiliten para el ejercicio profesional, mientras éstas
duren.
c) La condena por sentencia firme y con motivo del ejercicio de la profesión o penas por delitos contra la propiedad, la fe pública
o la salud de las personas, como asimismo la inhabilitación profesional dispuesta judicialmente.
d) Las suspensiones por más de un mes en el ejercicio profesional dispuestas por el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio,
cuando se reiteraren en tres oportunidades.
e) El pedido del propio colegiado o la radicación de su domicilio fuera del territorio de la Provincia.
f) La jubilación o pensión que establecieron en favor del colegiado las cajas de previsión exclusivamente profesionales, a partir
del derecho a la percepción efectiva de haberes.
Transcurridos dos años desde el cumplimiento de la tercera sanción a que alude el inciso d),o tres años de cumplida la pena o
inhabilitación a que alude el inciso e), el profesional podrá solicitar nuevamente su inscripción en la matrícula, la que se concederá
exclusivamente previo dictamen favorable del Tribunal de Etica y Disciplina.
1. Capitulo V - disposiciones transitorias
Art. 29º. El Poder Ejecutivo reglamentará dentro de los noventa días siguientes a la promulgación de esta Ley, la forma, modo y
plazos en que tendrá lugar la matriculación originaria, la designación de organizadores, la redacción de los Estatutos y la elección
de las primeras autoridades del Colegio.
Art. 30º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, a los ocho días del mes de noviembre de
mil novecientos ochenta y cuatro.
José Antonio Reyes, presidente Cámara de Diputados - CPN. Raúl Stradella, Presidente Provisional del Senado-Dr. Omar Julio El
Hall¡ Obeid, Secretario Cámara de Diputados –Dr. Roberto Joaquín Vicente, Secretario Legislatura.
Ministerio de Gobierno. Registro Gral. de Leyes, 14 Nov, 1984.
DECRETO Nº 4263
Santa Fe, 30 de noviembre de 1984
El Gobernador de la Provincia
1. Visto:
La aprobación de la Ley que antecede N' 9.538 efectuada por la H. Legislatura,
Decreta:
Promúlgasela como Ley del Estado, insértese en el Registro General de Leyes con el sello oficial, publíquese en el Boletín Oficial,
cúmplase por todos a quienes corresponde observarla y hacerla observar. José María Vernet-Eduardo Rubén Cevallo-Víctor
Félix Reviglio.
Clase 5
Romina
• Practicas:
Guía de buenas prácticas de UNICEF. Se enuncia en 2008 y actualiza en 2010, tiene que ver con garantizar medidas mínimas en
consonancia con los marcos normativos que conciben a niños y niñas como sujetos de derecho. Estos marcos son la convención de
derechos del niño y la ley.
Esta guía tiene que ver: con el nivel inicial de la develación acerca de esto que sabe hasta la instancia final que en términos
judiciales podría ser un juicio oral. Esta guía está dividida por etapas.
Hay algo que es central: interés superior del niño o niña.
En el documento tenemos un prólogo: este es un manifiesto de la posición de los y las autoras en relación a la infancia misma. Por
ejemplo se trabaja que la violencia sexual contra NNA es considerado un delito muy complejo sobre todo por la dificultad de la
corroboración.
Se va a trabajar la importancia de considerar: victimización secundaria o re victimización tiene que ver con ciertas formas de
victimización que se deriva de la relación de NNA con ciertos operadores o instituciones. Los derechos muchas veces se pueden
ver vulnerados por falencias institucionales que no hacen más que volver a poner en lugar de victima a estos NNA.
El marco para estas guías es la Convención de los DERECHOS del niño y legislaciones nacionales.
De acá se despega el modelo anterior: de patronato. Era un modelo legislativo previo que tenía que ver con que los NNA eran
sujetos de tutela y no de derecho.
Se despega del modelo de patronato. En ese modelo, los niños eran sujetos de tutela, no de derecho, entonces otros decidían por
ellos, mayormente el patriarca.
Esto incide en las prácticas. Que tengamos que hacer una guía de buenas prácticas te que ver con el trasfondo de que se sigue
pensando que los niños no saben, no entienden. Entonces yo que soy adulto, decido por ello. Eso se cuela en el sistema que
debería garantizar los derechos de NNA.
Victimización secundaria: para evitarla, para esto, las guías de buenas prácticas, se repiten que no se repitan los interrogatorios,
sino que sean entrevistas. Esto es, para corrernos para esa intervención más policíaca, que no considera mucho las subjetividades.
Tenemos que garantizar cualidades para quien lo de. Porque en argentina, la toma de declaración la tiene que hacer un profesional
(psi o psicóloga), cámara Gesell o el circuito cerrado de televisión, que se empieza a implementar cuando el abogado defensor
empieza a exigir que el imputado este en tiempo real observado en la entrevista. Pero ahí, el niño o niña se cruza con el imputado.
Imaginen lo que puede generar. Es importantísimo que eso no suceda, por el interés superior de NNA.
Dispositivo de circuito cerrado de televisión: Es una habitación donde hay ciertas cámaras, pero la diferencia es que transmite en
vivo a otras oficinas, otros pisos u otra disposición edilicia.
Gessel, quien inventa la cámara, lo hace a fin de poder observar niños sin poder invadir tanto a los niños. Esto se traslada al
ámbito de la justicia en argentina, que tqv con una ley muy importante: ley rosanski. Rosanski es como uno de los grandes
defensores de los nna en abuso sexual.
Es muy actual. El plantea el uso de la cámara Gesell.
Del otro lado del vidrio hay figuras importantes para la investigación judicial: juez o jueza, abogado.
Cuál es la gran falencia que ve la guía de buenas prácticas? En la región tenemos un buen marco legislativo, pero no tenemos los
mecanismos adecuados para garantizar estos derechos.
Mecanismos adecuados: políticas públicas, articulaciones institucionales y material concreto.
Hay muchísimos organismos interviniendo en un mismo caso.
Estuviste alguna vez con un psicólogo o psicóloga? Si, 7 u ocho veces. Eso es revictimizar, sino que ha pasado por distintas
instancias donde distintos profesionales lo han entrevistado una y otra vez sin ponerse en contacto entre sí. Esto busca la guía: que
el niño no repita mil veces la historia, que es del orden de lo traumático.
Es importante que tomemos esta guía de buenas prácticas como lineamiento, no como normas. Sirve para orientar, asistir y poder
contribuir, siempre pensando en mejorar las condiciones y la calidad del abordaje que tenemos con NNA: en el centro está el
interés superior.
6 ppios que todos, tienen 3 objetivos ppales.
Ppal objetivo: poder reducir al máximo el estrés que puede generar el atravesar por un proceso que tiene que ver con pasar desde
la primera develación hasta la instancia final de juicio. Es nuestra obligación.
2do objetivo: poder garantizar la posibilidad de tener pruebas válidas, confiables y de calidad en la investigación. Hay dos partes:
fiscalía que investiga y defensa del imputado. Nosotros tenemos que garantizar una sistematización de la práctica con los niños
que no ponga en duda en esto. Garantizar pruebas válidas.
3er objetivo: poder mejorar la articulación y coordinación que se da entre los distintos organismos, que trabajan o abordan.
Los 3 muy difíciles, pero el ultimo más. Cada cierta cantidad de año, cambian las gestiones, y cambian el organigrama.
Cuáles son los ppios? Son 6
1. Tqv con lo mínimo que es la protección y el bienestar de NNA.
2. Mas importante: derecho a ser odio y odia de estas infancias y adolescencias
3. Asegurar la eficiencia de todo el proceso y poder obtener pruebas válidas. Esto no depende de niñas y niños, sino de
nosotros, de nuestras intervenciones.
4. Coordinar entre actores y procedimientos, y protocolizarlos. El gran desafío es protocolizar garantizando la flexibilidad y
los ajustes necesario caso a caso. Esto depende de las circunstancias de nna.
5. Capacitar permanentemente a los profesionales que están trabajando, y poder supervisar intervenciones, autocrítica y
supervisión
6. Ppio de poder garantizar la recuperación física y psicológica.
En el documento, como se desarrollan estos ppios. Posterior a como se desarrollan.
Cuáles son las condiciones adecuadas al derecho a ser odio? Punto 2. Ahí mismo de las caracteristicas físicas y la entrevista. No
puede entrevistar cualquiera cuando hablamos de una prueba única. O hacemos una buena práctica, o podemos anular la
intervención. Porque se va a tener que hacer otra vez, que es un error técnico, y como máximo se desestima el caso por una
falencia técnica.
Tenemos que estar específicamente capacitados con NNA de diversos ámbitos: evolución, psicología infanto juvenil, formados en
realización de entrevistas forenses. Son instancias muy diferentes. Además, tenemos que estar formados en lo propio de lo
psicodinámico. Es de diversa índole el impacto, tqv con múltiples condiciones.
Después de las recomendaciones: algunos de los posibles impactos en distintas esferas. Lo que podemos garantizar es que un
abuso sexual nunca deja de producir algún efecto en el psiquismo.
Por último, tenemos que estar capacitados en cuestiones legales. No podemos intervenir en un espacio sin conocer el marco
jurídico. Nosotros tenemos que tratar de garantizar la técnica, teórica y ética.
Como garantizar la buena etapa SEGÚN LA ETAPA
Dentro de la investigación: examen médico y declaración testimonial, que es competencia nuestra el ultimo.
Recomendaciones precisas: garantizar menos estrés posible, interés superior, articulación, no revictimización.
No exponer a estas infancias en el orden de lo traumático.
Estas recomendaciones son claves para el caso que estamos trabajando.
Siempre evalúan en función de un caso, para ver si lo adquirimos como herramienta o no
En este caso, hay cosas del develamiento algunas sugerencias de las guías.
En este caso existe el INTERES SUPERIOR: entre choque de derechos, el interés superior cobra relevancia. Por eso, hoy se hace
entrevista en cámara Gesell.
Ruth
Ley 12.967: PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Adhiere a la nacional, que tiene como principio promover y proteger los derechos.
Lo más sencillo para poder comprender es pensarla en3 ejes.
1. Eje. Tiene que ver con los derechos y garantías.
2. Eje del sistema provincial de promoción y protección integral del NNA. Cuenta como está organizado en la provincia los
distintos organismos que intervienen.
3. Eje de las medidas de protección. 2 grandes:
0. Integral
a. Excepcional
En ppio, disposiciones generales:
ARTÍCULO 1º.- ADHESIÓN. OBJETO. La provincia de Santa Fe adhiere a la ley Nacional N.º 26.061 de Protección Integral de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La presente ley tiene por objeto la promoción y protección integral de los
derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la Provincia. Los derechos y garantías
que enumera la presente deben entenderse como complementarios e interdependientes de los derechos y garantías reconocidos en
el ordenamiento jurídico provincial, nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte. ARTÍCULO 2º.-
SUJETOS COMPRENDIDOS. A los efectos de esta ley quedan comprendidas todas las personas hasta los dieciocho (18) años de
edad. Sus derechos y garantías son de orden público, irrenunciables e interdependientes.
ARTÍCULO 4º.- INTERÉS SUPERIOR. Se entiende por interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima satisfacción,
integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos y los que en el futuro pudieren reconocérsele. La
determinación del interés superior debe respetar:
a) Su condición de sujeto de derecho. Tenerlo en cuenta así. Que tal vez nos resulte obvio, pero no siempre fue así. Antes era un
objeto de intervención, que un sujeto de derecho. Nos lleva a la importancia de escuchar al niño,
b) Su derecho a ser oído cualquiera sea la forma en que se manifieste y a que su opinión sea tenida en cuenta. Expresar deseos,
opiniones, puntos de vista. Tiene un valor fundamental la palabra del niño, que históricamente no fue oída ni tenida en cuenta.
c) El respeto al pleno desarrollo de sus derechos en su medio familiar, social y cultural.
d) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales. Sus posibilidades, su contexto.
e) El equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes y las exigencias del bien común.
f) Su centro de vida. CONCEPTO IMPORTANTE Y NOVEDOSO. Se entiende por centro de vida el lugar asimilable a su
residencia habitual donde las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su
existencia. Esto es, donde principalmente se referencia el niño. El centro de vida no es sinónimo de su casa. Puede ser la casa de
un familiar, también referencias territoriales, barriales, donde el mismo se referencie por sus vínculos como cuestiones culturales.
Por eso es importante el respeto por su centro de vida.
Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses
igualmente legítimos, prevalecen los primeros
Titulo 2: abordamos los derechos de NNA, que se desprende de la convención de derechos del niño, y de cuestiones básicas que se
deben garantizar.
ARTÍCULO 7º.- PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. Las disposiciones de esta ley se aplican por igual a
todas las niñas, niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos raciales, de sexo, género, orientación sexual,
edad, idioma, religión, creencias, opinión política, cultura, posición económica, origen social o étnico, capacidades especiales,
apariencia física o impedimento físico, de salud, el nacimiento o cualquier otra condición del niño o de sus padres o de sus
representantes legales. Es para todos, sin ningún tipo de distinción.
ARTÍCULO 8º.- PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD. Los Organismos del Estado deben adoptar todas las medidas administrativas,
legislativas, judiciales y de otra índole, para garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos reconocidos en esta ley y en todo
el ordenamiento jurídico nacional, provincial, municipal y comunal. Desde todos los organismos, poderes del estado se puedan
garantizar. La autoridad de aplicación es por ejemplo, organismo del poder ejecutivo, que se puede poder cumplir. También está
involucrado el legislativo (leyes) y poder judicial (las leyes son evaluadas, para tener su control de legalidad). Los 3 poderes
tienen la responsabilidad de hacerla cumplir de manera más efectiva.
Numeración de derechos.
ARTÍCULO 9º.- DERECHO A LA VIDA. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida, a su disfrute, protección y a la
obtención de un nivel de vida adecuado para sí y su familia, y a una mejora continua de las condiciones de existencia.
ARTÍCULO 10.- DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su integridad
física, sexual, psíquica y moral. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser sometidos a ninguna forma de explotación
económica, trabajo infantil, torturas, abusos o negligencias, prostitución, explotación sexual, secuestros, condición cruel,
inhumana o degradante o al tráfico de personas para cualquier fin. Implica el resguardo: que no surjan estas explotaciones.
ARTÍCULO 11.- DERECHO A LA IDENTIDAD. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una
nacionalidad, a su lengua de origen, al conocimiento de quienes son su padre y su madre, a la preservación de sus relaciones
familiares de conformidad con la ley, a su cultura, a su orientación sexual y a preservar su identidad e idiosincrasia. Que tenga su
documento nacional de identidad. Que parece obvio, pero es necesario para acceder para que se garanticen otros derechos.
Muchos no tienen documento, jamás se les había gestionado. Ahí como organismo, por ejemplo en el hogar, tenemos la
responsabilidad de regularizar esta situación. También que los padres puedan recibirlo. Por eso se generó que en los mismos
hospitales se puede hacer, para agilizar esto.
El Estado Provincial debe colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información del padre, la madre u otros
familiares de las niñas, niños y adolescentes facilitándoles el encuentro o reencuentro familiar. Tienen derecho a conocer a su
padre y madre biológicos, y a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en forma regular y permanente el vínculo
personal y directo con su padre y con su madre, aun cuando estos estuvieran separados o divorciados, o privados de libertad, salvo
que dicho vínculo amenazare o violare alguno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que consagra la ley.
ARTÍCULO 12.- DERECHO A LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Todas las niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a vivir, ser criados y desarrollarse dentro de su grupo familiar de origen y con sus vínculos afectivos y
comunitarios. Sólo excepcionalmente, y para los casos en que ello sea imposible, tendrán derecho a vivir, ser criados y
desarrollarse en un grupo familiar alternativo, de conformidad con la ley. Se entiende por grupos familiares alternativos, la familia
en todas sus modalidades, la adopción, las familias de la comunidad donde la niña, niño y adolescente reside habitualmente u otras
familias. En toda situación de institucionalización del padre o la madre, los Organismos del Estado deben garantizar a las niñas,
niños y adolescentes el vínculo y el contacto directo y permanente con aquellos, siempre que no contraríe el interés superior del
niño.
Tiene que ver con poder garantizar el derecho de centro de vida, poder estar en su barrio y tener una vida comunitaria. Implica
todos los vínculos que pueda constituir en su contexto, que también lo van formando como sujeto, que tiene que ver con su
cultura, pero porque hay que respetarlo.
Excepcionales las medidas, porque el niño debe permanecer en lo posible.
ARTÍCULO 13.- DERECHO A LA SALUD. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a
recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención,
promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud. Los Organismos del
Estado deben garantizar el acceso universal e igualitario a los servicios de salud. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a
ser informados y educados en salud sexual y reproductiva de acuerdo a su desarrollo, teniendo como base la igualdad del hombre
y la mujer.
Que puedan acceder a los servicios de salud.
ARTÍCULO 14.- DERECHO A LA EDUCACIÓN. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública,
gratuita y laica que, basada en la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, atienda a su desarrollo integral, su
preparación para el ejercicio de la ciudadanía, su formación para la convivencia democrática y el trabajo, respetando su identidad
cultural y lengua de origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus competencias individuales, fortaleciendo los
valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, identidad cultural y conservación del ambiente. En el caso de carecer de
documentación que acredite su identidad, se los debe inscribir provisoriamente, debiendo los Organismos del Estado arbitrar los
medios destinados a la entrega urgente de este documento. Por ninguna causa se podrá restringir el acceso a la educación debiendo
entregar la certificación o diploma correspondiente.
El estado debe garantizar esto como mínimo, y poder favorecer el acceso a la educación de todos los niños. Incluye nna con
discapacidades, que requieren cuidados especiales. El estado debe responder a esto.
ARTÍCULO 15.- El Estado Provincial debe asegurar respecto del derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes que
vivan en su territorio en todos los niveles de escolaridad obligatoria: a) El acceso y permanencia en la escuela pública gratuita y
laica cercana al lugar de su residencia habitual. b) La igualdad de condiciones en el acceso, permanencia y egreso del sistema
educativo. c) El derecho a ser respetado por los integrantes de la comunidad educativa. d) El derecho a conocer e informarse de
los procedimientos y participar en la construcción de las normativas de convivencia. e) El derecho a ser escuchado previamente a
decidirse cualquier medida o sanción, las que únicamente deberán tomarse mediante procedimientos y normativas claras y justas y
establecidas con anterioridad a la conducta reprochable. f) El derecho a ser evaluado por su desempeño y logros conforme a
normas acordadas previamente y a conocer u objetar criterios de evaluación pudiendo recurrir a instancias escolares superiores. g)
El derecho a recurrir a instancias educativas superiores o extra educativas en caso de medidas que se dispongan relacionadas con
sanciones disciplinarias. h) El derecho de organización y de participación en entidades estudiantiles. i) El conocimiento de sus
derechos y de los mecanismos para su ejercicio y defensa. j) La prohibición de imponer por causa de embarazo, maternidad o
paternidad, medidas correctivas o sanciones disciplinarias, desarrollando un sistema conducente a asegurar la continuidad y
finalización de las diferentes etapas escolares. Asegurar a la madre y al padre adolescente que se encuentren cursando estudios los
adecuados permisos por lactancia o atención del hijo o hija enfermo o enferma, discapacitado o discapacitada, sin que ello afecte
la regularidad del cursado. k) Que en el proceso educativo se respeten los valores culturales, étnicos, artísticos e históricos de la
comunidad en que se desarrolla la niña, el niño o el adolescente. l) La adopción de lineamientos curriculares acordes a sus
necesidades culturales que faciliten la integración social y fomenten el respeto por la diversidad. m) Que en las reglamentaciones,
programas, materiales de estudio y actividades escolares se garantice la igualdad de trato entre varones y mujeres.
ARTÍCULO 16.- EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES DIFERENTES. Las niñas,
niños y adolescentes con necesidades diferentes gozan de todos los derechos y garantías consagrados y reconocidos por esta ley,
además de los inherentes a su singularidad. El Estado debe garantizar el proceso de integración al sistema educativo en todos los
niveles de escolaridad obligatoria, a través de programas acordes para cada nivel contemplando el tipo y grado de necesidad.
Garantizando además en razón de las singularidades del niño, niña o adolescente modalidades, regímenes, planes y programas de
educación específicos.
ARTÍCULO 17.- DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la libertad. Este derecho
comprende: a) Tener sus propias ideas, creencias o culto religioso según el desarrollo de sus facultades. b) Expresar su opinión en
los ámbitos de su vida cotidiana, especialmente en el grupo familiar, la comunidad y la escuela. c) Su libertad personal, sin más
límites que los establecidos en el ordenamiento jurídico vigente. No pueden ser privados de ella ilegal o arbitrariamente. d) En los
casos de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal su ubicación en establecimientos cerrados debe llevarse a cabo
de conformidad con la ley y los tratados internacionales específicos en la materia y se utilizará sólo como medida de último
recurso y durante el período más breve que proceda. Los establecimientos cerrados referidos en el párrafo precedente deben ser
destinados exclusivamente a niñas, niños y adolescentes y distintos a los correspondientes a mayores de edad. Toda niña, niño o
adolescente privado de libertad debe ser tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona
humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, toda niña, niño o
adolescente privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño,
y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo circunstancias
excepcionales.
ARTÍCULO 18.- DERECHO AL DESCANSO, RECREACIÓN, DEPORTE Y JUEGO. Las niñas, niños y adolescentes tienen
derecho al descanso, recreación, deporte y juego. El ejercicio de estos derechos debe estar dirigido a garantizarles el descanso
integral. Los Organismos del Estado con la activa participación de la sociedad, deben establecer programas que garanticen el
derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a la recreación, juegos recreativos -en especial aquellos que tengan carácter
cooperativo- y deportes, debiendo asegurar programas específicos para aquellos con necesidades diferentes.
Tarea del estado: pensarse en planificación de programas.
ARTÍCULO 19.- DERECHO A LA PROPIA IMAGEN. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados en su
dignidad, reputación y propia imagen. Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan
identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra
de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las
niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar. Cuando la
exposición, difusión o divulgación de los datos a que hace referencia el párrafo anterior resulte manifiestamente contraria al
interés superior del niño, no podrán desarrollarse aunque medie el consentimiento de los sujetos de esta ley o de sus representantes
legales.
Tanto en los casos más extremos (pornografía infantil), sino en cualquier tipo de imagen, no deberíamos difundirlas sin el
consentimiento de los padres. Que esté de acuerdo y que no atente con el interés superior del niño.
ARTÍCULO 20.- DERECHO DE LIBRE ASOCIACIÓN, REUNIÓN y TRÁNSITO. Las niñas, niños y adolescentes tienen
derecho de asociarse libremente con otras personas, con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos,
laborales o de cualquier otra índole de conformidad a la legislación vigente. En ejercicio de este derecho podrán: a) Propiciar su
participación en asociaciones. b) Promover y constituir asociaciones conformadas exclusivamente por niñas, niños, adolescentes o
ambos. Tienen derecho a usar, transitar y permanecer en los espacios públicos a reunirse en forma privada o públicamente de
conformidad con la ley sin necesidad de permiso previo de las autoridades públicas y sin que ninguna de ellas pueda
obstaculizarlos en el ejercicio.
ARTÍCULO 21.- DERECHO A OPINAR Y A SER OIDO. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho en todos los ámbitos
en que se desenvuelven: a) A participar y expresar libremente su opinión en los asuntos que les conciernan y en aquellos que
tengan interés. b) A recibir la información necesaria y oportuna para formar su opinión. c) A que sus opiniones sean tenidas en
cuenta conforme a su madurez y desarrollo.
Es importante en intervenciones respecto de su vida, decisiones respecto a su futuro, que se lo pueda escuchar. No se limita a la
familia, sino que sea escuchado por todos. Darle un papel central a la voz del niño y a sus opiniones.
ARTÍCULO 22.- DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES. Los organismos del Estado deben garantizar el
derecho de las personas adolescentes a la educación y reconocer su derecho a trabajar con las restricciones que impone la
legislación vigente y los convenios internacionales en la materia, debiendo ejercer la inspección del trabajo a fin de evitar la
explotación laboral de niñas, niños y adolescentes a través de medidas concretas y procesos administrativos rápidos, ágiles y
expeditos, tendientes a hacer cesar de inmediato el trabajo prohibido. Este derecho debe limitarse cuando la actividad laboral
importe riesgo o peligro para el desarrollo, la salud física, mental o emocional de los adolescentes. El Estado, la sociedad y las
organizaciones sindicales coordinarán sus esfuerzos para erradicar el trabajo infantil y limitar toda forma de trabajo legalmente
autorizada cuando impidan o afecten el proceso evolutivo de niña, niño o adolescente.
En el caso de que los adolescentes accedan al trabajo, sea en condiciones adecuadas, con remuneración justa, que no vulnere el
resto de sus derechos.
ARTÍCULO 23.- DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA. Todas las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a la protección contra toda explotación económica. Se prohíbe el desempeño de niñas, niños y
adolescentes en cualquier actividad laboral que pueda ser peligrosa, nociva para su salud o para su desarrollo integral y el
desempeño de cualquier actividad laboral con anterioridad a la edad mínima establecida por ley. El Estado debe adoptar las
medidas conducentes a prevenir, sancionar y erradicar el trabajo infantil, garantizando que las niñas, niños y adolescentes cumplan
con los años establecidos para la escolaridad obligatoria. Debe implementar programas de asistencia y apoyo al grupo familiar de
las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en las situaciones descriptas en el párrafo precedente. Dentro de estas
actividades quedan comprendidas las de asumir responsabilidades en tareas domésticas o el cuidado de personas mayores o de
niños pequeños que alteren, entorpezcan, modifiquen o impidan su desarrollo, escolaridad o descanso.
Es una responsabilidad del estado esto.
Incluye estas tareas de cuidado: niños pequeños, adultos mayores, personas enfermas. Poder contemplar que no deje fuera el resto
de los derechos: adolescentes que dejan de estudiar por el cuidado de los hermanitos.
ARTÍCULO 24.- DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a obtener los
beneficios de la seguridad social. El Estado Provincial debe establecer en coordinación con el Estado Nacional, políticas y
programas de inclusión para las niñas, niños y adolescentes, que consideren los recursos y la situación de los mismos y de las
personas que sean responsables de su mantenimiento.
ARTÍCULO 25.- GARANTÍAS MÍNIMAS DE PROCEDIMIENTO. GARANTÍAS EN LOS PROCEDIMIENTOS
JUDICIALES O ADMINISTRATIVOS. Los organismos del Estado deben garantizar a las niñas, niños y adolescentes, en
cualquier procedimiento judicial o administrativo en que sean parte, además de todos aquellos derechos contemplados en la
Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, en los tratados internacionales ratificados por la Nación
Argentina y en las leyes que en su consecuencia se dicten, los siguientes derechos y garantías:
a) Ser considerado inocente hasta tanto se demuestre lo contrario.
b) Ser oído por la autoridad competente cada vez que así lo solicite.
c) Al pleno y formal conocimiento en forma adecuada al nivel cultural y madurez del niño, niña o adolescente del acto que se le
atribuye y de las garantías procesales que le corresponden.
d) Participar activamente en todo el procedimiento.
e) Ser asistido por un letrado preferentemente especializado en niñez y adolescencia, en forma privada y confidencial desde el
inicio del procedimiento judicial o administrativo que lo afecte. En caso de carecer de medios económicos, el Estado debe
designarle un letrado de la lista de abogados de oficio.
f) A solicitar la presencia de los padres, representantes legales o personas encargadas. g) En los casos de privación de libertad a
que sus padres, representante legal, persona encargada o con la que el niño, niña o adolescente sostenga vínculos afectivos, sean
informados de inmediato del lugar donde se encuentra y organismo de prevención interviniente. Asimismo, tienen derecho a
comunicarse privadamente en un plazo no mayor a una hora con sus padres, representante legal, persona encargada o con la que
sostenga vínculos afectivos. h) A recurrir ante el Superior cualquier decisión que lo afecte.
ARTÍCULO 27.- DEBER DE COMUNICAR. Los miembros de los establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y
todo agente o funcionario público de cualquiera de los tres poderes que tuviere conocimiento de la amenaza o vulneración de
derechos de las niñas, niños o adolescentes en razón del desempeño de su cargo, debe comunicar dicha circunstancia a la
autoridad administrativa o judicial de protección de derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en
responsabilidad por dicha omisión. El procedimiento de comunicación deberá ser tal que garantice la integridad física del
denunciante y su grupo familiar. Toda persona que tenga conocimiento de la vulneración de derechos que afecten la vida o la
integridad física y psíquica de una niña, niño o adolescente tiene el deber de comunicarlo a la autoridad administrativa o judicial
de protección de derechos en el ámbito local o a otra autoridad competente.
ARTÍCULO 28.- DEBER DEL FUNCIONARIO DE RECEPCIONAR DENUNCIAS. El agente público que sea requerido para
recibir una denuncia de amenaza o vulneración de derechos de los sujetos protegidos por esta ley, ya sea por la misma niña, niño o
adolescente, o por cualquier otra persona, se encuentra obligado a recibir y tramitar la denuncia, a fin de garantizar el respeto, la
prevención y la reparación del daño sufrido, bajo apercibimiento de considerarlo incurso en la figura de grave incumplimiento de
los Deberes de funcionario Público. En caso de que la denuncia fuese formulada por la niña, niño o adolescente la ausencia de sus
padres o representantes legales nunca podrá obstaculizar la recepción de la misma.
Poder recepcionar y canalizar la situación.
Segundo eje: titulo 3. Se divide en organismo públicos y ONG. Lo más fuerte tqv con los organismos públicos.
SISTEMA PROVINCIAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
ARTÍCULO 29.- CONFORMACIÓN. El Sistema Provincial de Promoción y Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños
y Adolescentes está conformado por los organismos públicos que integran el presente Título y las organizaciones no
gubernamentales de niñez y adolescencia. El Sistema Provincial de Promoción y Protección Integral de Derechos se organiza en
niveles local, regional y provincial de conformidad con su ámbito de actuación territorial. La distribución de competencias no
puede ser obstáculo para la asistencia inmediata en situaciones de riesgo para la vida o la integridad personal de la niña, niño o
adolescente y la tramitación ante la Autoridad que corresponda.
CAPÍTULO I DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ARTÍCULO 30.- AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DE
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ÁMBITO LOCAL. Las Autoridades Administrativas de Promoción y
Protección de Derechos del Ámbito Local son las áreas responsables de desarrollar planes y programas de promoción y protección
de derechos de la Niñez, en el ámbito territorial de los Municipios y Comunas de la Provincia. Se propenderá a que en cada
municipio o comuna la Autoridad de Aplicación establezca órganos descentralizados denominados Servicios Locales de
Promoción y Protección de Derechos los cuales pueden depender de la provincia o de gestiones conjuntas a partir de la
celebración de convenios con municipalidades o comunas.
Los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos son unidades técnico operativas con una o más sedes,
desempeñando las funciones de facilitar que las niñas, niños y adolescentes que tengan amenazados o violados sus derechos,
puedan acceder a los programas y planes disponibles en su comunidad.
Corresponde a este nivel intervenir en las situaciones de urgencia y en todas las situaciones de amenaza o vulneración de derechos
a niñas, niños y adolescentes, así como desarrollar programas y actividades de promoción de derechos.
Los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos deben contar con equipos profesionales interdisciplinarios, los que
se encargan de adoptar y aplicar las medidas de protección integral con la asistencia técnico - financiera de la Nación de acuerdo a
lo establecido por la Ley 26.061 y la asistencia técnico-financiera y supervisión de la Provincia.
Asimismo, estos equipos pueden aplicar medidas de protección excepcionales adoptadas por las Delegaciones Regionales o por la
Autoridad de Aplicación provincial conforme a lo establecido en el Título IV de la presente, en coordinación con las Delegaciones
Regionales.
En este primer nivel de intervención actuarán los Centros de Acción Familiar constituidos como Centros de promoción y
protección de derechos, o los organismos que los reemplacen dependientes de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe, los que actuarán en articulación con los efectores de salud y educación.
Servicio local de niñez: es cuando pasa en el ámbito de la cuidad. Si llegan de otros municipios, la idea es que se derive
correspondientemente, o derive el organismo provincial.
Este es el primer nivel de atención.
ARTÍCULO 31.- AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ÁMBITO REGIONAL -
DELEGACIONES REGIONALES. Las Delegaciones Regionales brindan asistencia técnico - jurídica a los Servicios Locales de
Promoción y Protección de Derechos para la intervención concreta y para el diseño de programas. Intervienen, mediante la
adopción y aplicación de medidas de protección integral y medidas de protección excepcional. Actúan en coordinación con los
Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos, en la aplicación de medidas excepcionales.
Para garantizar los objetivos enunciados en esta ley en cada Delegación Regional, la Subsecretaría debe garantizar programas e
instituciones con la modalidad de puertas abiertas como centros de día, centros de atención inmediata, paradores nocturnos,
albergues temporarios u otros con especificidad para el abordaje de situaciones de calle, de abandono real o simbólico, consumo
de sustancias, maltrato, violencia familiar, abuso sexual, crisis subjetivas graves y situaciones de riesgo penal, entre otras.
Los programas e instituciones con la modalidad de puertas abiertas a ejecutar pueden ser gestionados por la Subsecretaría de los
Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia o Direcciones Provinciales de Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y
Familia o sus Delegaciones o en convenio con Municipios y Comunas u organizaciones de la sociedad civil.
En cada nivel del sistema la autoridad administrativa es responsable de coordinar con las organizaciones de la sociedad civil
vinculadas a la niñez, las acciones y los programas con el fin de potenciar los recursos existentes.
Tqv por un lado con una cuestión geográfica, y lo podemos pensar en relación a cuestiones culturales.
ARTÍCULO 32.- AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ÁMBITO PROVINCIAL-
SUBSECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. La SUBSECRETARÍA de los
DERECHOS de la NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA, o el organismo que en el futuro la reemplace, es la autoridad de
aplicación del Sistema Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Está a
cargo de un Subsecretario designado por el Poder Ejecutivo de la Provincia. Tiene a su cargo el diseño, instrumentación, ejecución
y control de políticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes esto sería lo provincial.
Esto con el cambio de gestión provincial, cambio de ser una subsecretaría a una secretaría.
Acá está en san Luis y Suipacha. La secretaría de niñez depende del ministerio.
También la ley incluye otros organismos:
ARTÍCULO 34.- COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Créase la Comisión Interministerial
de la Niñez y Adolescencia en el ámbito de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia integrada por: a)
un secretario o Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social. b) un secretario o un Subsecretario del Ministerio de Gobierno y
Reforma del Estado. c) un secretario o un Subsecretario del Ministerio de Salud. d) un Secretario o un Subsecretario del
Ministerio de Educación. e) un Secretario o un Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. f) un Secretario o un
Subsecretario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. g) un Secretario o un Subsecretario del Ministerio de Seguridad. h)
un Secretario o un Subsecretario del Ministerio de Innovación y Cultura. i) un Secretario o un Subsecretario del Ministerio de la
Producción. j) un Secretario o un Subsecretario del Ministerio de Economía. Está compuesto por integrantes de distintos
ministerios.
ARTÍCULO 35.- DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y
FAMILIA. La Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia es un Organismo
descentralizado de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia con sede en las ciudades de Santa Fe y
Rosario. La Dirección ejerce funciones de coordinación directa de las delegaciones regionales de la zona y asistencia técnica
jurídica.
ARTÍCULO 38.- DEFENSORIA PROVINCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Créase en el ámbito de la Defensoría
del Pueblo de la provincia de Santa Fe, la figura del Defensor Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes quien tiene a su cargo,
velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos
del Niño, las leyes nacionales y provinciales y el resto del ordenamiento jurídico. Debe asumir la defensa de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes ante las instituciones públicas y privadas y la supervisión y auditoría de la aplicación del Sistema de
Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito de la Provincia.
El defensor de NNA vela por los derechos, que se cumplan por las instituciones de derecho. Esto a nivel provincial, tmb existe a
nivel nacional. Esto serían los organismos públicos con los que contamos en el sistema de protección integral de NNA.
Hay un primer nivel de intervención (municipios y comunas, nivel regional y provincial. Lo ideal es que trabajen
articuladamente.
Estos organismos tienen dispositivos de guardia: que trabajan 24 hs. Hay que canalizar situaciones de las que tomamos
conocimiento.
CAPÍTULO II DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ARTÍCULO 46.- OBJETO. A los fines de esta ley se consideran organizaciones no gubernamentales de niñez y adolescencia a
aquellas que, con Personería Jurídica y en cumplimiento de su misión institucional, desarrollen programas o servicios de
información, difusión, promoción, tratamiento, protección y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
El estado tiene un registro de las ONG.
TÍTULO IV MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL Y EXCEPCIONALESPROCEDIMIENTOS CAPÍTULO I MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
ARTÍCULO 50.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL. Son aquellas que deben ser adoptadas y aplicadas por la autoridad
administrativa de promoción y protección competente ante la amenaza o violación de los derechos o garantías de una o varias
niñas, niños o adolescentes individualmente considerados, para preservar o restituir a los mismos el goce y ejercicio de los
derechos amenazados o vulnerados o la reparación de sus consecuencias. La amenaza o violación a que se refiere este artículo
puede provenir de la acción u omisión del Estado, la Sociedad, los particulares, los padres, el grupo familiar, representantes
legales o responsables, o de la propia conducta de la niña, niño o adolescente. En ningún caso estas medidas pueden consistir en la
separación de su familia nuclear, ampliada o con quienes mantenga lazos afectivos, a excepción de aquellas situaciones en que la
permanencia en su medio familiar implique una amenaza o vulneración de sus derechos; debiendo en esta circunstancia adoptarse
medidas de protección excepcional. Las medidas de protección integral nunca pueden consistir en la privación de la libertad. Estas
medidas pueden ser sustituidas, modificadas o revocadas en cualquier momento por acto de la autoridad administrativa
competente que las haya dispuesto y cuando las circunstancias que las causaron varíen o cesen.
Se trabaja mucho con las familias, instituciones. Se trabaja mucho con las escuelas, con los centros de salud, para buscar
estrategias para evitar que se vulneren los derechos de los niños. Quien adopta estas medidas es el de primer nivel de atención.
Este equipo cuenta con distintos profesionales, equipos interdisciplinarios, que muchas veces están distribuidos por zonas y
demás, para poder abordar esta situación.
Este proceso inicia cuando se recepciona una denuncia. Muchas veces llegan de manera espontánea. Una familiar que sospecha,
que está preocupado. Esto se canaliza mediante el equipo socioeducativo. La escuela se comunica, se referencia con estos equipos
para canalizar estas situaciones. Es muy importante en trabajo en red, como verán.
De diversas gormas llegan las situaciones. Hay un número de teléfono, en la provincia y en la municipalidad de guardia. A partir
de esto, los equipos abordan las situaciones, entrevistan al NNA. Hay que ser cuidadoso, por las buenas prácticas, ppalmente para
evitar la revictimización. No volver a preguntar, muchas veces cuando falla la articulación entre los organismos. Por eso hay que
ser cuidadoso. Pedir informe.
También se hacen entrevistas con diferentes referentes afectivos.
Allí comienza la intervención del equipo, para poder decidir si es pertinente tomar una medida, que medida tomar. Es un trabajo
que hay que hacer muy cuidadosa e interdisciplinariamente. Poder repensar que significa el trabajo interdisciplinario.
ARTÍCULO 51.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN EXCEPCIONAL. Las medidas de protección excepcional son aquellas medidas
subsidiarias y temporales que importan la privación de la niña, niño o adolescente del medio familiar o de su centro de vida en el
que se encuentra cuando el interés superior de éstos así lo requiera. T
tienen como objetivo la conservación o recuperación por parte del sujeto del pleno ejercicio y goce de sus derechos vulnerados y
la reparación de sus consecuencias y solo proceden cuando la aplicación de las medidas de protección integral resulte insuficientes
o inadecuadas para su situación particular.
Estas medidas son limitadas en el tiempo, no pudiendo exceder de noventa días, plazo que debe quedar claramente consignado al
adoptarse la medida y se pueden prolongar con el debido control de legalidad, mientras persistan las causas que les dieron origen.
Cumplido el plazo de un año y seis meses contado desde que quede firme la resolución administrativa por la que se adoptará
originariamente la medida excepcional, la autoridad que ordenará la misma deberá resolverla definitivamente.
En el pedido de control de legalidad deberá informarse y acreditarse al Juez la fecha en que quedó firme administrativamente la
resolución adoptada. El Juez consignará la fecha de inicio de la medida excepcional, de sus eventuales prórrogas y el plazo
máximo de vigencia al momento de resolver el control de legalidad. En aquellos casos donde no se observe un lapso prudencial
entre la fecha en que quede firme el acto administrativo y la efectiva separación del niño de su grupo familiar el Juez determinará
excepcionalmente la fecha de inicio.
La Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de
la Niñez, Adolescencia y Familia, y las Delegaciones Regionales, son los organismos facultados para adoptar medidas de
protección excepcionales con la debida fundamentación legal y posterior control de legalidad por la autoridad judicial competente
en materia de familia. Art. Modificado por Ley N.º 13237
Aquí, se agotan otras instancias. No es lo deseable, no es nunca la primera opción. Todo tiene que quedar documentado, y si se
agotan, se piden una MPE fundamentado por qué. Las tomas el organismo regional o provincial, no la municipal. Todos los días
hablamos con referentes de otros organismos. Son situaciones muy complejas, que requieren un abordaje rápido y bien pensado.
La secretaría recepciona esto y puede adoptar la medida de MP.
SI ES DE URGENCIA: no hubo un recorrido de un eq. Interdisciplinario, sino que se detecta una situación de vulneración de
derechos muy extrema. Esto esta detallado en el artículo 58 bis. Esto fundamenta:
ARTÍCULO 58.- PROCEDENCIA. Una vez que el Servicio de Promoción y Protección de Derechos local, a través de sus
equipos interdisciplinarios, determine que se han agotado o notablemente reducido sus posibilidades de intervención, a través de
la aplicación de medidas de protección integral, y persista la situación de amenaza o vulneración de derechos de niñas, niños y
adolescentes, puede solicitar fundadamente a la Autoridad administrativa del ámbito regional o a la Autoridad de Aplicación
provincial la aplicación de una medida de protección excepcional. En el pedido fundado debe constar un detalle circunstanciado
de las medidas de protección adoptadas, una evaluación de las razones de su fracaso y una sugerencia fundada de la medida de
protección excepcional que se estima conveniente adoptar. El pedido fundado debe acompañarse de los informes de los
profesionales del equipo interdisciplinario interviniente. Art. Modificado por Ley N.º 13237
ARTÍCULO 58 BIS.- MEDIDA DE PROTECCIÓN EXCEPCIONAL DE URGENCIA. Los trámites administrativos que
demande la adopción de la medida de protección excepcional no obstan la aplicación urgente e inmediata de la medida, cuando el
Servicio evaluare que la no aplicación urgente e inmediata de la medida implique un grave riesgo para la vida e integridad
psicofísica de la niña, niño o adolescente. Se deberá solicitar fundadamente la medida por cualquier medio. La Autoridad
Administrativa indicada en el artículo precedente emitirá la orden respectiva consignando los motivos que justifican la urgencia.
En caso de ser necesario se requerirá a la autoridad judicial correspondiente el empleo de la fuerza pública para efectivizar la
medida acompañando la orden emitida. Se deberá formalizar el pedido en forma escrita y fundada cumplimentando todos los
requisitos para confeccionar el expediente o legajo administrativo y reunir todos los medios de prueba e informes necesarios que
fundamenten el pedido, en el plazo de cinco días hábiles desde que se ordenó la medida. Art. Modificado por Ley N.º 13237
Es importante tenerlo en cuenta pq hay todo tipo de situaciones. Es muy importante por eso el trabajo de los equipos de guardia.
Que se dan o se detectan en la madrugada, de noche, y se tiene que intervenir YA.
Todo tiene que estar fundamentado, informado todas las intervenciones que se han realizado.
ARTÍCULO 52.- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES. Las medidas establecidas en el artículo anterior, se
aplican conforme a los siguientes criterios:
a) Permanencia temporal en ámbitos familiares considerados alternativos. Las medidas consisten en la búsqueda e
individualización de las personas vinculadas a ellos a través de líneas de parentesco por consanguinidad o por afinidad, o con
otros miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según costumbre local, en todos los casos teniendo en cuenta la opinión
de las niñas, niños y adolescentes. POR EJEMPLO, una tía, son espacios alternativos de convivencias para que el niño deje de
estar en su lugar, pero también intentando que su vida no cambie significativamente, que pueda seguir yendo a las instituciones,
cuidando el interés superior del niño. Si no, alojados en hogares, que están superpoblados. Es muy compleja la situaciónes muy
duro el trabajo ahí, y tiene que ver con todo un sistema: no debería haber tantos niños en los hogares. Y teniendo en cuenta lo que
plantea la ley deberían irse en muy poco tiempo.
b) Sólo en forma excepcional, subsidiaria y por el más breve lapso posible puede recurrirse a una forma convivencial alternativa a
la de su grupo familiar, debiéndose propiciar, a través de mecanismos rápidos y ágiles, el regreso de las niñas, niños y
adolescentes a su grupo o medio familiar y comunitario. Al considerar las soluciones se debe prestar especial atención a la
continuidad en la educación de las niñas, niños y adolescentes, y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.
c) Permanencia temporal en centros terapéuticos de salud mental o adicciones.
d) Las medidas se implementan bajo formas de intervención no sustitutivas del grupo familiar de origen, con el objeto de
preservar la identidad familiar de las niñas, niños y adolescentes.
e) Las medidas de protección excepcional que se tomen con relación a grupos de hermanos deben preservar la convivencia de los
mismos.
f) En ningún caso, las medidas de protección excepcionales pueden consistir en privación de la libertad. Nunca pueden ser un
castigo. Lo que buscamos es que se respete el interés superior del niño.
g) No podrá ser fundamento para la aplicación de una medida excepcional la falta de recursos económicos, físicos, de políticas o
programas de la autoridad administrativa. La aplicación de las medidas deberá ser supervisada por la autoridad administrativa que
las dictó. NUNCA PUEDE JUSTIFICARLA. Ahí se tendrán que tomar otras medidas o estrategias por parte del estado. Eso
puede favorecer una situación de vulneración de derechos, pero no una falta de recursos económicos puede justificarla.
Hay que tener en cuenta cuestiones culturales: no medir todo desde nuestro estilo de vida. No fundamentar la toma de una medida
desde estas diferencias culturales. Hay que ser muy criterioso en la adopción de las medidas. Hacer una lectura más integral y
social de la situación.
No ser tan lineal, ver que estrategia tenemos. Hacer análisis, enriquecerlo con el trabajo interdisciplinario, la discusión con los
equipos, conocer la ley pero no limitarnos a la ley.
Al final de la ley: intervención del poder judicial, pq las MPE tienen que someterse a un control de legalidad: analizar la medida,
dictaminar si se debe cesar la medida o darle continuidad. Esto es para que estas medidas, que son muy extremas, implican sacar
al niño de su centro de vida, por eso es que se somete a control de legalidad, y un juez se somete a un dictamen.
Cuando una MPE tiene una resolución definitiva, no abarca esta ley, porque tenemos la ley de adopción, porque se encarga de
estas temáticas.
Clase 6
Ruth
Vamos a seguir con unidad 2, vamos a empezar hablando un poco de los trabajos.
Muchos hicieron referencia a los ámbitos. Hay que tener presente esto: que lo detectemos ahí no es el lugar donde lo vamos a
abordar e investigar. No era el contexto, no era el encuadre para hacer este tipo de intervención.
Consentimiento informado: era importante.
Destinatarios de nuestros servicios: no podemos atender a amigos, familiares, compañeros de trabajo. Como interfiere en el
trabajo de la profesional esta amistad que tiene con la tía de la niña.
Por otro lado, la cuestión de la denuncia. Tenemos que entender la complejidad de la situación y el posicionamiento ético.
También, poder compartirlo con el equipo de trabajo. Poder trabajar en red. Es muy importante. Hablar con otros profesionales y
conocer conque otros organismos podemos contar. Saber que existe, que la escuela se ve desbordada. Pq desde la familia se
generan vínculos.
Tener en cuenta el trabajo en red, no estamos solos.
Donde se administran técnicas, entrevistas, se hace algo invasivo, si es necesario el consentimiento. Mas allá de donde provenga
el abuso, ellos tienen que estar al tanto.
Podemos hipotetizar: en el caso que pase esto, podemos ir pensándolo así. No tenemos la información, y si la tuviéramos, hay que
ver que tan confiable es. Otra técnica, asesorarse, o para que sea más directo hablar con el organismo socioeducativo. Pero el CI es
importante. Se remitirá a donde es necesario denunciar, mejor que sea un organismo en niñez que en la policía.
Normas apa-referencias bibliográficas. Dejar de lado el interlineado. Poner referencias, citarla.
Tema de hoy: seguimos con la unidad 3: ley de protección integral al NNA.
Hoy hablamos de violencia de género.
26.485 damos ahora.
Entenderla en un contexto internacional. Es de 2009.
Veremos definición, tipos y modalidades, organismo internacional que se ocupa de hacer esto y que medidas tenemos para
eliminar y combatir la violencia contra la mujer.
Art 4. Definición. En la modificación de dic, 2019, agrega un pedacito a la definición, que incluye que: es basada en razones de
género. Uno de los artículos es incluir este aspecto en la definición, haciendo énfasis en las cuestiones de género que tiene la
violencia contra las mujeres.
Art 5: en diciembre de 2019 se agrega un tipo más: violencia política.
En el tipo, es algo que indagamos. No preguntamos, sufrís violencia psicológica?
Que preguntas se les ocurriría hacer. La cuestión de los celos es clave en la violencia psicológica. Es importante poder
identificarlo como violencia. Alejar de la familia, amigos, revisa celular, ropa, demás.
Muchas veces están naturalizada la violencia psicológica.
Física: intentos de ahorcamiento, golpes, patadas, escupitajos. Además de la denuncia puede haber una constatación de lesiones.
Los empujones y patadas suelen ser muy frecuentes.
Sexual: explorar si ha sido obligar a tener relaciones sexuales, que le prohíbe a tener métodos anticonceptivos, que la obligue a
tener hijos, a abortar. Son situaciones donde la mujer no puede identificar como violencia.
Económica: apropiación de objetos de ella, no poder comprar plata, o diferencia de remuneración por ser mujer.
Violencia simbólica: denigren a la mujer, basado en estereotipos. Promueve la desigualdad y discriminación. No es loque más
exploramos en estas entrevistas. Son los chistes machistas.
Violencia política: modificación de diciembre de 2019. La define a que se dirige a……….con esta modificación se incluye un tipo
y modalidad, los dos relacionados a la vida de las mujeres en la política.
Modalidades. Art. 6
Violencia domestica: modalidad donde puede sufrir cualquiera de los tipos. Esta es una de las modalidades importante, pq la
mayor cantidad de caso de femicidio se da a través de la violencia doméstica, con las personas con las que ha tenido un vínculo.
Violencia institucional: denuncias, tardan y demás. Se genera un gran malestar, y lo podemos encuadrar como una violencia
institucional. Se puede dar en cualquier contexto.
Violencia laboral: trabas. Mas exigencias para una mujer que para un hombre.
Violencia contra la libertad reproductiva: decidir libremente con su planificación, su embarazo.
Violencia obstétrica: trato deshumanizado.
Violencia mediática: la violencia se reproducen estereotipos, prejuicios, sobre las mujeres. Tiene mucha llegada, es muy accesible,
y atenta contra la mujer y la sociedad.
Dos modalidades que se incorporan a partir de las modificaciones:
mayo 2019: acoso callejero. Es violencia contra las mujeres en el espacio público. Fue resultado de un gran debate.
Diciembre de 2019: violencia pública y política contra las mujeres. Paridad en representación política: que se genere el
acceso de las mujeres en la política.
Modificaciones: las dejamos por ahí
Interesa más las medidas
Asistenta integral: intersectorial.
Organismo competente: poder implementar planes de capacitación, de sensibilización, de registro de datos. .
El trabajo es poder promover campañas de sensibilización, de promoción de los nuevos vínculos. Hace referencia a las unidades
especializadas de violencias en el primer nivel de atención.
La subsecretaría de genero dejo de existir, y se creó una secretaría de estado, de igualdad y género. Es una secretaría
independiente, una figura puntual. Tiene una mirada transversal para el trabajo para los distintos ministerios. Este organismo hoy
provincial trabaja con los principios o comunas.
Primer nivel de atención: municipios y comunas. Deben seguir lineamientos que plantea esta ley.
En el primer nivel de atención se asesora pero no patrocina. Si necesita un patrocinio jurídico y no tiene los medios, se hace la
articulación con otros organismos. Siempre es articulado. Llamamos a las profesionales, con informe, le contamos la situación.
b. creación de espacio para la situación de mujeres para abordar esto. A lo mejor taller de costura, de carpintería. Dispositivos
muy enriquecedores. Había ronda de mujeres, el año pasado. Hay grupos ya formados, abiertos a la comunidad. Doble beneficio.
Se pueden detectar aquí.
d. trabajamos con el hospital.
Provincia y municipalidad: tiene línea telefónica.
5. centros de día. Donde puedan relacionarse con otras personas, hacer actividades, desarrollar oficios, estrategias orientadas a la
inserción laboral. Mucho apunta a la educación. Mas allá de la situación de violencia de género, poder acompañar esta situación.
Que está todo muy relacionado si nos ponemos a pensar.
Albergues: refugios o casas de protección, que son como la última medida. Corre riesgo de vida, por eso tiene que ir ahí. Esto es,
cuando no tiene lugar a donde ir. Si ella lo consiente, se plantea esta posibilidad, y si acepta ingresa a una casa de protección. Su
dirección es secreta, para que sea un resguardo.
Art 11: hace referencia a que puede hacer cada ministerio. Como se piensa desde cada ministerio.
Q se la escuche a la mujer, que sea tenida en cuenta.
Medidas preventivas urgentes. Con la denuncia, puede pedir esas medidas sin necesidad de prueba, evidencia y nada.
Medida de prohibición de acercamiento. Acercarse más de esa distancia ya es un delito, lo está cometiendo, por eso se
debe denunciar
Restitución de bienes.
Exclusión del hogar: que se puede retirar al agresor del domicilio, y no sea la víctima la que tenga que ir.
Medida de restitución de personas.
Romina
26743. Ley de identidad de género. Una ley de muchísima riqueza en el modo de ser consolidada y militada.
Aprueban las leyes: dos cámaras.
En este caso, no fueron legisladores que desde sus asientos, heterosexualidad obligatorias, pensaron las legislaciones, sino que fue
el propio colectivo objeto de la legislación.
Hicieron lobby, instalando la importancia del tema, vinculada a cuestiones centrales.
Clase 7
Romina
Contexto: contextualizar la información de las y los psicólogas en la sociedad actual, obstáculos y desafíos.
Historia : recuperar cierta historicidad que nos permita entender cierta vinculación que de antaño se ha dado entre
psicología y ddhh, al menos en nuestro país.
Texto: cerrar la clase con una breve legislación que promueven la importancia de enmarcarnos en ddhh.
Mapa actual en cuestiones de formación
Por qué contextualizar cuestiones de nuestra formación? Xq en la actualidad, argentina y el mundo, la realidad se ha vuelto
sumamente compleja. Hay cambios en las sociedades que tenemos que tener en cuenta, para considerar las respuestas académicas
en pos de que respondan a estas nuevas realidades, que no haya futuros colegas que lleguen a estas realidades, que queden
inermes, que los desborden, que por los tecnicismos no puedan acceder a esto en la carrera.
Temor profesional
Frente a lo novedoso: aquellos que se enseña académicamente no responde de lleno a las exigencias y competencias que
se exigen a posteriori.
Ausencia del marco ético/normativo claro, que lo conozcan con claridad. No porque no exista.
El temor tiene que ver con este futuro a lo novedoso. Todos alguna vez debimos sortear. Es cierto que aquí es donde podemos
encontrar el sustento de la necesariedad de un marco de ddhh, que sostenga la formación en toda la carrera de la psicología, y que
permita posicionar a los estudiantes en términos éticos, y legalmente, desde tiempos iniciales de formación.
Nos encontramos en una época posdeóntica.
De la mano de lipovetsky, que en el 98 hablaba de que las acciones se han liberado de todo deber ser, para este autor no hay
obligaciones absolutas, se deslegitima mucho el esfuerzo. Los ideales han caído pq eran propios de la modernidad, y por eso
fueron derrocados desde este individualismo hedonista.
De la mano de Bauman, que en el 93 ya nos sugería que existe un fuerte rechazo a las formas modernas de abordar las
problemáticas morales, con su consecuente resistencia a reconocer normas generales, filosofías absolutistas, etc. Por eso es que
podríamos pensar que en la actualidad, se constituye una ética pragmática: lo que define no es lo bueno, el otro, la otra, sino, lo
posible y lo útil.
A este momento posdeóntico, se enraízan formas de violencias, legislaciones como la 26485. En nuestra sociedad, la violencia no
es una novedad. Las formas hoy son encrudecidas.
Estamos en una sociedad en donde la “repetición de acontecimientos traumáticos lleva a una especie de insensibilización
paulatina” (Bleichmar, 2012, p. 125). Se consolidan subjetividades que naturalizan el horror, violencia, el maltrato, sin poder
cuestionarnos estas subjetividades.
Me interesa que podamos pensar la relación entre psicología y ddhh: lazos sólidos de antaño que deben recuperarse.
FePRA (1977). Ya desde esta creación, se plantea la importancia de contemplar ciertos ppios éticos básicos y
fundamentales que garanticen el respeto a la población y sus derechos. Ya en el preámbulo la fepra declara que se
compromete a abogar para los pacientes y toda la sociedad, la vigencia plena de los DDHH. Mas específicamente y en
vinculación con DDHH, los psicólogos cumplen un papel fundamental en materia de garantizarlos y protegerlos.
1994: la declaración universal de DDHH, forma parte de nuestra C.N. como profesionales y sujetos civiles, debemos
conocerlas, practicarlas y respetarlas.
Triple compromiso exigido por la fepra a partir de la 3era norma deontológica, q tqv con el compromiso para con los
consultantes, los colegas y para con la comunidad en general. Esto exige que garanticemos un ejercicio profesional ético
y responsable. Teniendo en cuenta el conjunto de normativas que en pos de garantizar los ddhh de los y las pacientes que
prescriben obligaciones a respetar, me resulta fundamental reflexionar acerca de cómo incorporar dichos contenidos en la
formación de la psicología. En este punto, la inclusión de temáticas de ética y deontología cobran su peso y dimensión.
La reflexión ética y deontológica es uno de los posibles puntos de articulación entre los ddhh y la formación en la carrera
de Psicología
Claro que a esta situación se suma la particularidad que en nuestra ciencia existe cosas no resueltas, porque hay convivencia de
ofertas de teorías y prácticas. Por eso, exigimos que revisen las teorías y se posicionen frente a las mismas. Esto es complejo,
porque implica pensar solo. Haciéndose cargo de dichas respuestas, es necesario para nuestro ejercicio. Obviamente que no
alcanza el conocimiento de la normativa, pero si puede ser fuerte punto de apoyo que brinde seguridad y genere la posibilidad de
que adquiramos convicción sobre estos marcos y lo podamos reflejar en nuestras prácticas.
Ley Micaela – 27499
Es la ley de capacitación obligatoria en temática de género y violencia de género contra las mujeres para todas las personas que
integran los 3 poderes del estado.
Impulso de la ley: micaela García-femicidio. Vivía en Gualeguay, donde cursaba ed. Física. Condenaron a Wagner, a prisión
perpetua. Sentenciaron a 5 años por encubrimiento a su ex patrón, Néstor pavón.
Ley Micaela-Tu sonrisa como bandera
Fragmento de spot de capacitación de cámara de diputados de la nación argentina
Me interesa que puedan contextualizar la ley, a partir de relato de un protagonista.
Habla papa micaela. La violan y la matan. Las personas no son responsables de las cosas que no saben. Le dijeron: venga a hacer
la denuncia el lunes pq no está la jueza de la ciudad.
Agentes del estado capacitados, pueden evitar casos concretos. 171 votos fueron.
Indicio de sociedad más humanitarias.
Antecedentes internacionales
Cedaw: Recomendación general n. 19, el cedaw: indica que hay que capacitar funcionarios judiciales y otros agentes
públicos para que apliquen esta convención. Este organismo en el 2010, realiza un informe particular para argentina, el n.
6 insta al estado parte para que la judicatura conozca los derechos de la mujer y las obligaciones del estado parte, con
arreglo a la convención, y alienta a que nos formemos en cuestiones de género.
Convención belem do para: en su artículo 8. 6 se plantea que los estados partes fomentarán la educación y capacitación
personal en la justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley.
Convención interamericana de los DDHH: ha ordenados que los países realicen capacitaciones de cuestiones de género.
Que produzca cambios culturales, que impacte en la vida de las mujeres.
Sostenibilidad de la capacitación y el seguimiento de los resultados.
El power dice: o el organismo que lo reemplace a futuro.
La ley micaela es un mandato constitucional.
La argentina firmo tratados como cedaw y belen do para.
La capacitación es obligatoria a TODO el personal de los 3 poderes.
En la prov. de santa fe se adhirió a la nacional a través de la provincial.
No importa jerarquía, forma de contratación.
Hoy hay ministerio, géneros y diversidad sexual la aplicación de dicha ley. Antes INAM.
Mediante la página web, el INAM publicará información pública respecto al cumplimiento. A la vez, realizara informes de
seguimientos sobre su impacto. Se considera una falta grave que un agente del estado se negare a participar sin causa justa de
estas capacitaciones.
Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado
falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso que corresponda.
Es decir, no es posible negarse a recibir la capacitación. Todos los que trabajan en la función pública, deben recibirla. En caso de
no hacerlo, se intimará a recibir la capacitación y además de considerarse una falta grave, el ministerio puede publicar esta
negativa en la página web.
Este bajo número tqv a las dificultades con que se encuentra una víctima a la hora de denunciar: revictimización y maltrato sucede
de forma sistemática, por eso se niegan de denunciar. X eso debe ser constante, la capacitación de la ley micaela es un GRAN
paso pero primer paso.
La ley micaela implica la capacitación y formación en perspectivas de género. Esto es absolutamente novedoso, y hay que saber
acompañar. Hay que evitar violencias y microviolencias cotidianas.
Clase 8
Ruth
Protocolo de Estambul-Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
Es unidad 3. Tiene que ver con el ejercicio de la psicología en el marco internacional de los ddhh, atención y trabajo con
subjetividades en situación de vulnerabilidad.
Vamos a trabajar un documento muy valioso e interesante que nos remite al protocolo de Estambul. Este manual, estos ppios son
resultado de:
3 años de análisis, investigación y redacción
Mas de 75 expertos en derecho, salud y derechos humanos
Representan a 40 organizaciones o instituciones
15 países
Expertos forenses, médicos, psicólogos, observadores de los ddhh y juristas de diversos países, de esto es producto la
conceptualización del manual.
Tortura
Definición ofrecida por el documento.
Todo acto por el cual se infrinjan intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el
fin de:
Obtener de ella o de una tercera información o una confesión,
De castigarla por un acto que haya cometido, o sospeche que ha cometido,
De intimidar o coaccionar a esa persona o a otras
Por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación.
Aunque la normativa nacional de los ddhh y el derecho internacional humanitario lo prohíben en cualquier circunstancia, la tortura
y los malos tratos se practican en más de la mitad de los países del mundo. El protocolo provee a los estados una documentación
eficaz para proteger a los individuos contra la tortura. Presenta directrices internacionales para examinar a las personas que
aleguen haber sufrido tortura y malos tratos, para investigar los casos de presunta tortura, y para comunicar los resultados
obtenidos a los órganos judiciales y a otros órganos investigadores.
6 capítulos y cuatro anexos:
Los más importante para nosotros como psicólogas son:
Capítulo 2: marco ético que es indispensable para pensarnos en el ejercicio profesional.
Capítulo 4: condiciones que deben cumplirse para la realización de las entrevistas. Enumera los requisitos que deben
cumplirse para realizarlas.
Capítulo 6: síntomas psicológicos relacionados con la tortura.
Los anexos tienen un carácter más práctico.
Anexo 1: recomendaciones sobre como elaborar los informes para que resulten eficaces a las autoridades judiciales que
después peritan el caso.
Anexo 2: eminentemente médico, pruebas de diagnóstico que son interesantes a la vista de las alegaciones de tortura:
resonancias magnéticas, biopsias.
Anexo 3: dibujos anatómicos para documentar las lesiones detectadas
Anexo 4: directrices para la redacción del informe forense sobre los malos tratos y torturas.
Capítulo 2: códigos éticos pertinentes.
Tiene diversos apartados, uno refiere a la ética. Hace hincapié que existen vínculos muy claros entre los ddhh y la ética en salud.
Señala el deber fundamental de actuar siempre en el interés del paciente. Además, refiere que incluso cuando los ppios de la ética
no están legalmente establecidos, todos los profesionales de la salud están moralmente obligados a respetar las normas
establecidas por sus órganos profesionales.
C: principios comunes a todos los códigos de ética de la atención de salud: distingue 3 puntos
1. El deber dar una asistencia compasiva, refiere a atender a los necesitados de asistencia médica y de prestar sus servicios
como un deber humanitario. Prestar servicios aun cuando estemos nosotros en riesgo. Hacer uso de las practicas medicas
optimas sean cuales fueran las presiones. Defender y representar las necesidades de sus pacientes. Tener presente que
toda persona tiene derecho a una atención de salud apropiada independientemente de factores como religión, raza,
demás.
2. Consentimiento informado
3. Confidencialidad.
Estos dos nos remite a lo que trabajamos en el código de ética, que también podemos pensar desde este lugar.
D: Profesionales de la salud con doble obligación
Obligación principal ante el paciente de promover sus mejores intereses
Obligación general ante la sociedad de asegurar que se haga justicia e impedir las violaciones de los ddhh.
PRINCIPIOS-DILEMAS
Por un lado nos encontramos con ppios orientadores de todos los médicos con 2x obligaciones: asegurarse que el paciente
comprende la situación, identificarse ante los pacientes, explicarle los objetivos, de negarse de hacer cualquier procedimiento que
pueda dañar al paciente y de vigilar los servicios en que participan, y denunciarlos cuando actúen contrario a la ética, abusiva o
peligrosamente.
Aparecen dilemas resultantes de esta 2x obligaciones: cuando la ética y la ley están en contradicción, pueden plantearse dilemas,
pueden darse circunstancias en donde el deber ético obligue a desacatar determinada ley: x ej: una obligación legal de declarar
información personal. Otros imperativos (incluido la ley) no pueden obligar al profesional de la salud a actuar en contra de la ética
médica y de su cc
Capítulo 4: consideraciones generales relativas a las entrevistas.
Cuando se entrevista a una persona que afirma haber sido torturada, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones, factores
prácticos. Las consideraciones que nos ofrecen acá valen para todas las profesiones: médicos, psiquiatras, juristas, nosotros.
Determinar los hechos en relación a los presuntos casos de tortura.
Escuchar es más importante que preguntar. La información sin dudas es importante, pero más importante es la persona
entrevistada.
Documentación de antecedentes. Es muy importante. En esto incluye: historia psicosocial y previa al arresto, resumen de
la detención y malos tratos, circunstancias de la detención, lugar y condiciones de detención, métodos de tortura y malos
tratos, evaluación de antecedentes, examen de métodos de tortura y riesgo de una nueva traumatización del entrevistado.
Capítulo 6: indicios psicológicos de la tortura
Primer apartado: El papel central de la evaluación psicológica.
En este sentido, el documento señala que el carácter extremo de la experiencia de tortura es suficientemente poderoso por sí
mismo para surtir consecuencias emocionales.
Las consecuencias psicológicas de la tortura se dan en el contexto de la significación que se le atribuye del desarrollo de la
personalidad y factores sociales, políticos y culturales. Por esto, no todas las formas de tortura dan el mismo resultado.
Hay conjuntos de síntomas que se han podido observar y documentar con regularidad en los supervivientes de la tortura.
Uno de los objetivos fundamentales de la tortura es reducir a la persona a una situación de desvalimiento y angustia extremos que
puede producir un deterioro de las funciones cognitivas, emocionales y conductuales. El torturador sienta precedentes
aterrorizadores para todos aquellos que después se pongan en contacto con la víctima.
Es importante darse cuenta de que no todos los que han sido torturados llegan a padecer una enfermedad mental diagnosticable.
Pero muchas víctimas experimentan profundas reacciones emocionales y síntomas psicológicos. Los principales trastornos
psiquiátricos asociados a la tortura son el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión profunda.
El contexto de la evaluación psicológica.
Es el segundo apartado. El protocolo hace referencia a que el que ciertas preguntas puedan o no formularse sin riesgo variará en
gran medida dependiendo del grado de confidencialidad y seguridad que pueda garantizarse. Cuando una persona es examinada
estando en confinamiento, o viviendo bajo un riesgo considerable, o en condiciones opresivas generalizadas, los síntomas deben
ser evaluados en este contexto.
Ejemplos:
Un gran desinterés en actividades significativas puede ser más difícil de demostrar en detención, donde las actividades
“significativas” están prohibidas.
Es difícil diagnosticar el “sentimiento de rechazo y separación de los otros” si hay confinamiento solitario o asilamiento
forzado.
Secuelas psicológicas de la tortura. B.
Es importante establecer una relación entre el suf. Mental y el contexto de las creencias y normas culturales del sujeto. Esto
incluye el respeto por el contexto político, como así también la cultura y creencias religiosa.
Reacciones psicológicas más frecuentes:
Reexperimentación del trauma
Evitación y embotamiento emocional
Hiperexcitación
Síntomas de depresión
Disminución de la autoestima y del sentido del futuro
Disociación, despersonalización y comportamiento atípico
Quejas somáticas
Disfunciones sexuales
Psicosis
Consumo excesivo de sustancias psicotrópicas
Daño neurológico
Debemos tener en cuenta que las personas reaccionan a un trauma extremo, como la tortura, de acuerdo a que significa para ellos.
La generación de estos significados esta inscripto en un marco social, cultural y político. Y además, las implicaciones particulares
que la tortura tiene para cada uno influyen en su habilidad para describirla y hablar sobre ella. Las reacciones psicológicas ante el
trauma están vinculadas muy estrechamente con el significado psicológico que el trauma tiene para la persona.
CONTEXTO-SUBJETIVIDAD-SIGNIFICADO.
Evaluación psicológica/psiquiátrica
Consideraciones éticas y clínicas 260. Las evaluaciones psicológicas pueden hallar indicios críticos de malos tratos entre las
víctimas de la tortura por varias razones: con frecuencia la tortura provoca devastadores síntomas psicológicos, los métodos de
tortura suelen estar diseñados para no dejar lesiones físicas y los métodos físicos de tortura pueden dejar huellas físicas que
desaparecen o son inespecíficas.
Por eso, Objetivo: determinar el grado de coherencia que existe entre el relato que el individuo hace de la tortura y las señales
psicológicas que se observan ene l curso de la evaluación.
Proceso de la entrevista.
Hay muchos aspectos que tenemos que tener presentes.
El especialista clínico debe comenzar la entrevista explicando con detalle qué procedimientos se van a seguir (y las preguntas que
se han de hacer sobre los antecedentes psicosociales, incluidos la relación del caso de tortura y el actual funcionamiento
psicológico), lo que prepara al sujeto para las difíciles reacciones emocionales que pueden provocar las preguntas. Es preciso
que en cualquier momento el entrevistado pueda pedir una pausa e interrumpir la entrevista e incluso suspenderla si el estrés
llega a resultarle intolerable, con la posibilidad de una cita ulterior. El especialista ha de ser sensible y empático en la manera
de formular sus preguntas, pero permaneciendo siempre objetivo en su evaluación clinica. Al mismo tiempo, el
entrevistador debe ser consciente de sus posibles reacciones personales ante el superviviente y las descripciones de tortura
que este haga, que pueden influir sobre sus percepciones y juicios propios
El proceso de la entrevista puede recordar al superviviente los interrogatorios a que fue sometido bajo tortura. Por consiguiente,
puede manifestar fuertes sentimientos negativos contra el especialista a cargo como miedo, rabia, rechazo, desvalimiento,
confusión, pánico u odio. El especialista debe permitir que se expresen y expliquen esos sentimientos y mostrarse
comprensivo ante la difícil situación del sujeto.
Las preguntas del evaluador pueden ser sentidas por el sujeto como una exposición forzada equivalente a un interrogatorio. este
puede sospechar que el evaluador tiene motivaciones escoptoflicas o sádicas, y el entrevistado puede preguntarse, por ejemplo:
"¿Por qué quiere obligarme a describir, hasta el último terrible detalle, lo que me ha sucedido? ¿Como se explica que una persona
normal decida ganarse la vida escuchando historias como la mía? Es probable que el evaluador obedezca a alguna motivación
extraña". Puede haber prejuicios contra el evaluador, que nunca ha sido detenido y torturado. Esto puede hacer que el
sujeto sienta que el evaluador está del lado del enemigo.
En muchas circunstancias el evaluador ser miembro de la cultura o de la etnia mayoritaria, mientras que el sujeto de la
entrevista pertenece a un grupo o cultura minoritarios. Esta dinámica de desigualdad puede reforzar el desequilibrio de poder
percibido o real y puede aumentar la posible sensación de miedo, desconfianza y sumisión forzada en el sujeto.
Si el evaluador y el torturador son del mismo sexo, es más fácil que la entrevista le aparezca a la víctima como semejante a la
situación de tortura que cuando son de sexos diferentes.
Hay consenso en que los profesionales que se dedican habitualmente a realizar este tipo de exámenes deben obtener supervisión
y apoyo profesional de colegas experimentados en este campo.
Componentes de la evaluación psicológica
En la introducción se mencionar la entidad que envía al sujeto y se hará un resumen de las fuentes colaterales (por ejemplo,
expedientes médicos, jurídicos y psiquiátricos) y una descripción de los métodos de evaluación utilizados (entrevistas, inventarios
de síntomas, listas de comprobación y pruebas neuropsicológicas). a
1. Historia de tortura y malos tratos: resumen general de los acontecimientos para luego pasar a los detalles de las
experiencias de tortura.
2. Quejas psicológicas actuales: síntomas afectivos, cognitivos y conductuales
3. Historia posterior a la tortura: actual circunstancia de vida
4. Historia previa a la tortura: considerando el estado mental y funcionamiento psicosocial anteriores.
5. Historia clínica
6. Historia psiquiátrica
7. Antecedentes de uso y abuso de sustancias psicotrópicas
8. Examen del estado mental: teniendo en cuenta lo verbal como no verbal.
9. Evaluación del funcionamiento social: considerando actividades cotidianas, sociales, recreativas.
10. Pruebas psicológicas, listas de comprobación y cuestionarios
11. Opinión clínica: la opinión sobre la coherencia de los signos psicológicos y la medida en que estos guardan relación con
los presuntos malos tratos.
Todo testimonio puede presentar incoherencias por diversas razones válidas, como problemas de memoria resultantes de una
lesión cerebral, confusión, disociación, diferencias culturales en la percepción del tiempo o fragmentación y represión de
recuerdos traumáticos.
Si el especialista realiza exámenes adicionales y sigue sospechando que hay invención, deber remitir el sujeto a otro especialista y
pedir la opinión de su colega. La sospecha de invención se documentar con la opinión de dos especialistas.
Clase 9
Ruth
Unidad 4: tiene que ver con abordar los fundamentos éticos de las distintas corrientes teóricas y de las incumbencias
profesionales.
Corrientes teóricas: aspectos éticos de las ppales corrientes: sistémica, cognitiva, analítica.
Incumbencias profesionales: algunos aspectos éticos para destacar y analizar. Acá vamos a ver las ppales.
Primer parte de la clase: lo que tiene que ver con los aspectos éticos en corrientes sistémica-cognitiva conductual e incumbencia.
Con romina, aspectos éticos de la teoría psicoanalítica y parcial.
Fundamentos éticos de las ppales incumbencias profesionales:
Aclaración de unidad 4: manejar un conocimiento gral de los aspectos éticos en todas las corrientes e incumbencias. Que cada uno
pueda profundizar en lo que más le interesa.
Vamos a ver 5:
1. Psicodiagnóstico. Es una de las áreas de trabajo de psicólogos. Nos presenta dilemas éticos, tensiones. Repensarlo en
relación a lo que hemos trabajado, ppalmente al código de ética que nos da herramientas de análisis, que nos da en cada
ámbito. Los dilemas éticos aparecen todo el tiempo:
0. Diagnostico. Hay distintas posturas: es importante el diagnostico porque permite evaluar el proceso, evolución
del paciente, y hay otras posturas que plantean que los diagnósticos son etiquetas y pueden limitar a la persona.
Esto está en discusión. Ahí tenemos que posicionarnos. La posición tqv con los marcos normativos trabajados.
Hay cuestiones que tienen que ver con el respeto de derechos y dignidad, la confidencialidad: si el diagnostico
no es entendido por otras personas, puede ser perjudicial. Hay muchas variables para analizarlo. También, tener
en cuenta que trabajemos con parámetros científicos, técnicas aprobadas.
Esto nos lleva a pensar en la confidencialidad: código de ética, y esta variable está presente en todo. Aparecen interrogantes
cuando pensamos en los informes: un profesional elabora un informe final: para quién va? Los padres del paciente, escuela,
colega. No enviamos el mismo informe a todos por igual. Ser mesurados con lo que transmitimos, tqv con el secreto profesional.
Que sea pertinente al objeto de esa comunicación. Que no lo perjudique a la persona. Ver las habilidades que tiene el destinatario
para comprenderlo. Enviar un informe implica mucha responsabilidad.
a. Explicación de las pruebas: había un apartado relacionado a la explicación de las pruebas, que a la vez tiene que
ver con el consentimiento. Toda intervención que realizamos tenemos que explicar de que se trata, que sepa de
que se trata y elija libremente. Pasa por las pruebas proyectivas. Si explicamos la lógica de las misma, pueden
no servirnos, porque funcionan en tanto y en cuanto la persona no conoce la base que tiene esta prueba. Como
profesional, es la cuestión de explicar un poco esto. Sin ahondar en la naturaleza en sí, sin ahondar demasiado.
Incluso se le puede decir que al finalizar podemos explicar mejor. Incluso decirle que hay cuestiones que aún no
podemos explicar, y luego explicar después. Siempre con transparencia, no incurrir en engaño u ocultamiento.
1. Psicología jurídica y forense. HAY DISTINTOS ÁMBITOS Y LUGARES ESPECÍFICOS EN LOS QUE SE PUEDE
TRABAJAR. Se puede trabajar con víctimas y victimarios, y forma parte de este mismo campo. Dilema
0. El secreto profesional, la confidencialidad. Entran en tensión dos cuestiones con mucha fuerza: tenemos el
secreto profesional, que nos ampara completamente, hay consenso en su valor primordial. Pero entra en tensión
con la necesidad de poder brindar la información que se solicita desde la justicia. En el código de ética, siempre
esta explícito que prima la ética. Esto no quita que tengamos que dar respuesta a la solicitud de información que
se nos brinda. Posicionarnos como profesionales, ver que con el marco normativo solo no alcanza, la realidad
rebalsa. En las pericias, hay puntos. No debemos responder menos que eso pero tampoco más. Se les pide
precisión. Tener en cuenta la pertinencia de la información y los destinatarios: se supone que se comparte un
compromiso de confidencialidad. Ser pertinentes, limitados, y ser cuidadosos con el almacenamiento de la
información. En este caso, es más dilemático, porque tenemos una exigencia de poder brindar esta información.
a. La cuestión de la voluntariedad: nos remite a pensar en el consentimiento informado. ¿Qué pasa cuando tenemos
que trabajar con una persona y la persona no quiere que trabajemos con ella? Cuando la psicóloga tiene que
entrevistar a un interno y este no quiere. Esto tiene que ver con el consentimiento informado: que la persona
pueda decidir si hacerlo o no. Por más que estemos en un ámbito penitenciario, si trabajamos con un sujeto
tenemos que explicitar nuestro rol. Ver esta decisión de si quiere o no ser entrevistado o no. Esto tiene que ver
con una posición profesional. En todo caso informaremos eso. Que no quiere. También es importante que nos
posicionemos hasta esto.
b. La dependencia, la dependencia como trabajadores de la psicología. Muchas veces trabajamos como empleados,
y a veces se nos exige la intervención psicoterapéutica con internos, y nos encontramos con internos que no
quieren. ¿Como respondemos? Pensar como estrategia: poder explicitar, de que se trata, para que, cuáles son las
características del secreto profesional, que hay cosas que debemos informar, y que la persona pueda decidir.
Elaboraremos nuestro informe con eso. Informaremos esta situación.
2. Educacional. También presenta sus dilemas éticos, lo vimos en la actividad que hicimos.
0. Consentimiento informado. Esto apareció mucho cuando hicimos el trabajo. Muchas veces hay intervenciones
de manera colectiva, esto lleva a que se pase por alto la solicitud del consentimiento. Tiene que ver con un
montón de cuestiones, el mismo ritmo de las escuelas, de la urgencia y demás, deja de lado esto. Aunque a veces
se obvia, sabemos que es fundamental. Por eso también, poder retomar estos conceptos y poder llevarlos a la
práctica. El C.I es una responsabilidad nuestra indelegable. El CI, no querer darlo de los padres, implica la
responsabilidad de explicar, son cuestiones muy generales. O más incluso de rutina, que tienen las psicólogas
educativas. Habría que charlar con estos padres, sino quieren, por qué. Que no sea unilateral desde la psicóloga,
y ver si a partir de eso, de repensar la intervención, ellos pueden dar su consentimiento. Sobre todo, brindar
MUCHA INFORMACIÓN, explicitar intervenciones, objetivos, que beneficios trae, si puede traer
consecuencias, y demás.
a. Confidencialidad. Atraviesa todos los ámbitos. Porque nos preguntamos la información que recabamos ¿a quién
le pertenece? A los directivos, padres, nna? Es más difícil como se organiza y se gestiona la información. Tener
presente que la información que recabamos es nuestra responsabilidad. Que sea nuestra responsabilidad también
implica la responsabilidad de su cuidado y su resguardo. Por eso también, ser muy cuidadosos con la
información que transmitimos. Que respondamos a une equipo directivo no implica que demos toda la
información.
b. Tenemos que ser responsables respecto de los protocolos, puntuaciones, dibujos, entrevistas en bruto que
tenemos. Eso es material nuestro. Lo que tenemos que brindar nosotros son informes. Esto es interesante
pensarlo, porque en las escuelas se puede dar que el eq profesional entrega los informes con los protocolos, con
los dibujos, los originales. Hay que ser cuidadosos, ser responsables también en el resguardo de las pruebas, y
no dárselas a alguien para que interprete, siendo que no están formados para esto. Nos remite a pensar la
confidencialidad.
3. Psicología laboral. Presenta muchos dilemas. No tenemos una plena independencia, sino que dependemos de los dueños.
En gral somos empleados, profesionales, pero que dependemos de los demás. Eso muchas veces nos puede limitar. Los
criterios tienen que ser importante. Supone dilemas, como posicionarnos en esta situación si somos empleados de la
empresa. Una cuestión que genera tensión son los criterios de selección. Por ejemplo, limitaciones en relación a edad,
genero, orientación sexual. Nos ponen criterios que tenemos otra mirada, pero no tenemos la dependencia, pero siguiendo
ese criterio, capaz consideramos que no hacemos un buen trabajo. Estas tensiones aparecen constantemente. Depende de
la empresa.
Presenta muchos dilemas. No tenemos una plena independencia sino que en general dependemos de los dueños de la empresa
en donde trabajamos y eso nos puede limitar. Principalmente cuando nuestros criterios entran en tensión con los que están al
mando de la empresa.
Pensar la actividad profesional y principios éticos.
También hay tensiones entre dueños y empleados como sobre exigencias, y como psicólogos podríamos sugerir otras
alternativas, hacer mención a consecuencias en trabajadores y la empresa.
El psicólogo debe pensar su rol y salir de esta tensión, y pensar el rol de cada uno dentro de la empresa.
Que los criterios de la empresa sean acordes a nuestro criterio ético profesional. Puede ocurrir que se desdibuja el rol
profesional, porque como profesionales podemos construir nuevas miradas y no seguir reproduciendo una misma lógica que
puede ser perjudicial.
Podemos por herramientas elegir al mejor candidato para el puesto, pero a la empresa pone criterios que no compartimos.
Estas tensiones aparecen constantemente y es muy complejo.
1. Psicología social, comunitaria. Acá lo que se pone en reflexión tiene que ver con como pensar la ética: si la podemos
pensar como una ética individual o social, que sea coherente como pensamos las intervenciones sociales y comunitarias:
como nos acercamos, trabajamos, llevamos y tomamos de la comunidad. Supone superar un poco desde el rol del
profesional, ir desde el código de ética y hacerlo cumplir, sino poder tomar de la misma comunidad e intervención social,
los elementos y herramientas que tal están puestas en juego. Repensar la posición del profesional como experto, como
dueño del saber, sino también poder tomar desde la comunidad las formas de intervención. Por un respecto de acuerdo a
como se organizan, a los saberes, y en base a eso la construcción de una ética más social. Implica repensarnos como
profesionales en este contexto.
La clínica plantea problemas que van a poner en juego todas las respuestas de nuestra teoría. Si ustedes creen que todo
encaja perfecto, hay un problema. No es un problema de Freud. Freud escribió esto un tiempo, contexto, moral. Es un
problema nuestro si queremos verlo hoy. Tiene que ver con constituciones de subjetividad más que crítica. La clínica
someta a causión y abra interrogantes a la teórica. Que la clínica haga preguntas al a teoría. Lo que hoy necesitamos es
producción de teoría acorde a las problemáticas actuales. Retomar los constructos sociológicos más fuertes, y poder
reformular aquellos que ya no.
Carpintero:
La práctica del psa plantea una ética que está planteada en las diferencias: mi deseo es diferente del deseo del otro. Si no
hacemos esto, hay uno de los sujetos que desaparece. Hay que saber soportar esa diferencia.
El gran desafío no es homogeneizar, ni colonizar.
Evitar la cacofonía: poder reinscribir un ordenamiento que posibilite un verdadero encuentro que produzca. Esto no significa que
seamos un eclecticismo, ni que cuestionemos o reformulemos la teoría. No hay que tener miedo a cuestionar a los autores que
leemos. No hay que tener miedo a preguntar.
3 pilares básicos del psa que todos deberían tener:
1. Formación continua
2. Supervisión. Porque esta experisia no se adquiere de la noche a la mañana, y podemos adquirir algo del saber construido
por otros
3. El análisis personal. Esto nos revela universos desconocidos.
La ética del analista no tiene que estar ene límite de la práctica, sino en el centro de nuestro contrato analítico. No solo tqv con el
ejercicio de la técnica, sino como nos posicionamos intersubjetivamente con el otro como sujeto que sufre frente a nosotros.
Ser analista hoy: libro hoy.
Parcial: grupal. 3 personas-máximo 5. Intracomisión. Consignas en el campus. Marco teórico. Ver variables: estructural, o demás.
Tenemos textos básicos que tenemos que ampliar para poder responder preguntas vinculadas al marco que eligen, y la
incumbencia. Toda incumbencia también supone un trasfondo ético. Tratar de desprender de ahí cual es la ética. Preguntas
orientadoras, que no son exclusivas. Letra, tamaño, normas apa etc.
Momento individual: media carilla. Como esa ética de la incumbencia coincide con su posición personal, o que se le ha puesto en
juego ahí. Hay que poner uno. Entrego fulano o mengano si entrega otro. Poner en observaciones
Clase 10
Ruth
Unidad 5: hoy vamos a dar esto. Vamos a ver el nuevo paradigma de SM. Vamos a ver los ejes, antecedentes, y en el segundo
abordamos la ley de SM.
Hoy veremos la ley de SM. Vemos un video de la cátedra. Nos interesa lo que los autores señalan de cuestiones centrales de la
ley, y pq es tan importante para nosotros y nuestro país.
Stolkiner: ley de salud mental-historia larga. Se funda sobre las políticas publica sobre enfoque de derechos. Hace hincapié en
generar los dispositivos necesarios para garantizar derechos.
Carballeda: nuestro país es pionero a partir de Goldenberg. Con la democracia empiezan las primeras tendencias de reforma de
ley.
Presupuesto muy bajo, la salud se está desfinanciando.
Necesitamos hospitales en muy buen estado que permitan el tratamiento.
Ejes:
Definición de SM: va a tomar una definición sumamente amplia. El uso de categoría de sufrimiento psíquico en cambio de
enfermedad mental, que es más amplia. Enf. Mental convoca un tratamiento definido. Sufrimiento psíquico convoca un abordaje
necesariamente interdisciplinario.
No se puede retener a una persona sin su consentimiento. La ley permite las internaciones con una serie de recaudos legales como
protección de derechos.
Introduce una modificación con respecto al código civil, que desplaza la peligrosidad y pasa a ser riesgo cierto e inminente.
Necesidad del diagnóstico usando el CIE 10.
En todo, como esto, aparecen resistencias, grupos que se oponen, avances y retrocesos. Es importante que nos posicionemos con
esta ley y también poder defenderla en los distintos lugares de trabajo.
Ley 26.657 de 2010.
ART. 1. HABLAMOS de padecimiento mental, que nos da mayor amplitud para pensar las intervenciones.
Art. 2: documentos base. Vimos que hay jerarquías.
Art. 3: definición de la S.M. ver como todas estas aristas afectan a la s.m
Art 4: presunción de capacidad. No se puede hacer un diagnóstico deee... es muy importante tenerlo en cuenta.
Deben ser abordadas como parte integrante de las problemáticas de salud mental.
Art 5: no es el diagnostico en sí el que refiere a un riesgo. Para que se pueda hablar de riesgo (no peligrosidad) se requiere una
evaluación del equipo interdisciplinario. Evaluar si existe o no.
Se me fue el internet-lee la ley de salud mental.
Art 9. Poder realizar los abordajes en la comunidad, el contexto del sujeto, y evitar esto de aislar, hospitalizar y romper con los
vínculos. Romper con los vínculos sociales sería totalmente contraproducente. Interdisciplina e intersectorialidad. Tiene q ver con
el trabajo en red.
Consentimiento informado: SIEMPRE.
Prescripción de la medicación: que sea la mejor decisión.
Lee todos los artículos.
Art 16. 3 requisitos dentro de las 48 hs.
Art 17 y 18 y 19-
LEE TODO hasta art 29.
Esta ley contempla todo: adultos, NNA.
Capítulo 8: derivaciones
Órgano de revisión: 38
Romina
Italia. Experiencia de triestre. Se desinstitucionalizó todo lo referido a la salud mental. Cambio paradigmático ejemplar
que muchos intentamos seguir. Es realmente fructífera pq entendió la desinstitucionalización prioritaria y no la
deshospitalización.
¿Que entendemos por desinstitucionalizo?
Nueva política de salud mental. El propio colectivo de usuarios tendría que ser parte de quien piense estas políticas.
Centralizar el trabajo terapéutico en el objetivo de enriquecer la existencia de los pacientes y las instituciones. Promover
el sujeto activo.
Construir estructuras externas que sean sustitutivas, que no dependan del manicomio, pero que surjan del compromiso de
los profesionales y usuarios.
Deshospitalización: empezar a vaciar instituciones, reducir camas, no tener dispositivos alternativos, que dependan de
profesionales.
Parcial: que les pasa a ustedes, con el trabajo que lo hicieron.
Clase 11
Oral. Elegir un tema, podemos. No es un requisito. Tener en cuenta esto de poder tener una mirada crítica, poder pensar cómo se
da en la realidad estas situaciones. No quedarnos en la mera repetición de la ley. Poder pensar en la realidad de nuestra ciudad,
provincia, país, porque ejemplos hay de sobra. Buscar noticias o cosas de la situación actual. Poder tomar una posición. Esto da
cuenta de un análisis y una reflexión acerca de lo que estudiaron. Tener precisión con los términos utilizados.
Unidad 4: marcos teóricos, incumbencias teóricas. Se espera que tengamos una noción cuestiones básicas de los ppios éticos de
cada una de las corrientes e incumbencias. Examen final: a la corriente e incumbencia de SU interés.
Protocolo de Estambul: es el único documento que no evaluamos en su totalidad. Nomás evaluamos las cuestiones que más tienen
que ver con el rol del psicólogo, y comprender en que consiste este protocolo, su contexto, la definición de tortura que ofrece.
Importante: saber cuáles fueron las bases que permitieron el nuevo paradigma y el viejo.
Unidad 5: texto sobre las rissam.
ROMINA DE LORENZO
No es lo mismo medicación que medicalización: shopping de psicofármacos.
Congreso: la raíz es mucho más profunda de lo que se enuncia.
Los psiquiatras más tradicionales están más que absolutamente en contra de la ley de salud mental.