Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 243

1

Eje 1: Seguridad y justicia integral 1.1 Contribuir a prevenir y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes 1.2 Mejorar permanentemente el servicio a la sociedad 1.3 Elevar la participacin ciudadana 1.4 Estimular la vocacin de servicio del personal responsable de la seguridad pblica 1.5 Fortalecer el Sistema de Justicia municipal 1.6 Impulsar un proceso de reingeniera integral del sistema policial 1.7 Consolidar el Sistema Municipal de Proteccin civil 1.8 Prevenir riesgos y emergencias Eje 2. Bienestar y derechos sociales 2.1 Atencin a los grupos en pobreza extrema 2.2 Atencin a los grupos vulnerables 2.3 Polticas de bienestar general 2.4 Promover mayores oportunidades y condiciones de igualdad para la mujer 2.5 Promover ms y mejores alternativas y oportunidades para los jvenes 2.6 Salud: Por un Municipio sano Eje 3: Formacin para la vida 3.1 Educacin y oportunidades para todos 3.2 Cultura fronteriza e identidad municipal 3.3 Deporte, cultura fsica y recreacin Eje 4: Desarrollo urbano y regional 4.1 Planeacin estratgica sustentable 4.2 Administracin urbana 4.3 Proteccin al medio ambiente 4.4 Servicios pblicos de calidad 4.5 Vivienda con enfoque social 4.6 Movilidad urbana 4.7 Obra pblica con visin de largo plazo Eje 5: Desarrollo econmico y generacin de oportunidades 5.1 Impulso a la economa municipal 5.2 Proyectos estratgicos

59 61 64 67 69 70 72 72 73 77 80 83 90 91 94 97 103

143 146 150 154 158 163 167 168 171 177 182

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

107 121 133

Eje 6: Modernizacin y Reforma municipal 6.1 La necesaria Reforma municipal 6.2 Descentralizacin estatal y federal hacia el Municipio 6.3 Modernizacin y desconcentracin de la Administracin pblica municipal 6.4 Impulso a la participacin ciudadana Captulo VI: Ejes transversales Pluralidad Corresponsabilidad Transparencia Equidad de gnero Participacin ciudadana Sustentabilidad Captulo VII: Foros de participacin ciudadana La planeacin participativa en los Subcomits delegacionales Foros de Consulta ciudadana para la planeacin democrtica Foros Sectoriales para la planeacin democrtica Desarrollar y ejercitar las prerrogativas sociales Captulo VIII: Sistema integral de control y evaluacin Seguimiento, control y evaluacin del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010 Niveles y caractersticas de la evaluacin Indicadores de desempeo Evaluacin de parmetros de gestin Anexos Composicin del Gabinete legal Participantes en los Foros de Consulta ciudadana Bibliografa

185 189 191 194 198

203 204 206 208 209 210 211

213 214 216 219 220

223 224 225 226 226

Contenido

229 230 237

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

Presentacin

Captulo

Composicin del Cabildo

H. XIX AYUNTAMIENTO DE TIJUANA

Jorge Ramos Hernndez Presidente Municipal

Hctor Magaa Mosqueda Sndico Procurador

Juan Ramn Lpez Medina Presidente Comisin de Desarrollo Urbano y Control Ecolgico Luis Manuel Bustamante Mora Presidente Comisin de Gobernacin, Legislacin y Asuntos Fronterizos Bernardo Martnez Gmez Presidente Comisin de Seguridad Pblica y Juventud

Alejandro Cullar Ortiz Presidente Comisin de Vialidad y Transporte

Francisco Domnguez Garca Presidente Comisin de Fortalecimiento Municipal y Administracin Pblica Juan Bernardino Sevilla Trujillo Presidente Comisin de Turismo, Comercio y Ciudades Hermanas Rafael Casillas Hernndez Presidente Comisin de Deportes

Luis Moreno Hernndez Presidente Comisin de Desarrollo Social y Familia

Gerardo Alvarez Hernndez Presidente Comisin de Desarrollo Econmico y Reguladora de Bebidas Alcohlicas

Lurdes Pea Castellanos Presidenta Comisin de Hacienda

Eligio Valencia Roque Presidente Comisin de Obras y Servicios Pblicos Jos Luis Parra Vzquez Presidente Comisin de Planeacin del Desarrollo Municipal

Elma Acosta Chvez Presidenta Comisin de Equidad y Gnero

Captulo I: Presentacin

Juan Pablo Rodrguez Gil Presidente Comisin de Educacin, Cultura y Bibliotecas

Olga Macas Abaroa Presidenta Comisin de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

11

Captulo

II

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Marco normativo

Introduccin

ijuana es una ciudad que crece en forma acelerada, y en muchos sentidos ha sido desbordada la capacidad institucional para dar respuesta a una ascendente demanda de bienes, servicios e infraestructura de diversa naturaleza.

Hoy ms que nunca, se hace palpable la urgencia de cambiar la forma en que se ha enfrentado la problemtica de la ciudad. Este cambio no slo habr de darse en el aspecto fsico, sino en una transformacin de fondo en la forma de gobernar y de ser gobernado. El compromiso es mutuo. Ni el gobierno del Municipio cuenta con recursos sucientes para atender simultneamente toda la problemtica, ni la ciudadana se encuentra en posibilidad de hacerlo. De ah la importancia de avanzar hombro con hombro en una alianza por la ciudad, donde las autoridades cumplan con su encomienda y la ciudadana asuma la parte que le corresponde para satisfacer sus propias necesidades y enfrentar sus carencias. El principio de subsidiariedad nos dice que el gobierno no debe hacer lo que la sociedad puede realizar por s misma, por ello es importante que la comunidad participe activamente en las tareas gubernamentales, porque los ciudadanos nos han dicho lo que desean de su gobierno y ste se ha comprometido a realizar los planes y proyectos que sean tcnicamente viables, socialmente tiles y poltica y moralmente aceptables. Los tiempos modernos reclaman cambios de mentalidad. Para los ciudadanos se acab la poca donde haba que esperar todo del gobierno. Para ste, sea federal estatal o municipal, concluy el tiempo de decidir discrecionalmente cundo y dnde hacer obras y de qu tipo.

Captulo II: Marco normativo

En un contexto de recursos escasos y grandes necesidades, es preciso sumar esfuerzos y trabajar no slo por el mejoramiento fsico de la ciudad, sino por el crecimiento moral e intelectual de la sociedad misma.

12

Bases legales para la planeacin de Tijuana

a planeacin en la esfera municipal es un precepto establecido en ordenamientos de nivel federal, estatal y local. Es tambin una actividad cuyo cumplimiento no termina con la presentacin del Plan de Desarrollo a los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, sino que constituye una tarea permanente durante los tres aos de gobierno.

El fundamento legal de la planeacin municipal se encuentra plasmado en los Artculos 25 y 26 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 82 y 83 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Baja California, 45 de la Ley del Rgimen Municipal para el Estado de Baja California1; y 1, 2 y 4 de la Ley de Planeacin de Baja California2, esta ltima en lo particular, dene las autoridades competentes que intervienen en el proceso de planeacin, sus atribuciones y funciones. As, el Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010, observa en su formulacin el cumplimiento de las siguientes disposiciones legales, includas las mencionadas previamente: Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Baja California Ley de Planeacin Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal Ley del Rgimen Municipal del Estado de Baja California Ley de Planeacin de Baja California Ley de Proteccin al Ambiente para el Estado de Baja California Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California Reglamento de la Administracin Pblica para el Municipio de Tijuana

1. Ley del Rgimen Municipal para el Estado de Baja California; Peridico Ocial No. 44 Seccin II 15 de Octubre de 2001, Tomo CVIII 2. Ley de Planeacin de Baja California, Peridico Ocial No. 52, 23 de Noviembre de 2001, Seccin I, Tomo CVIII

13

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Acuerdo de Creacin del Comit para la Planeacin del Desarrollo Municipal (COPLADEM) Reglamento Interno del Comit para la Planeacin del Desarrollo Municipal (COPLADEM) Acuerdo de Creacin del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN) Reglamento del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN) Ms all de la reglamentacin jurdica mencionada, a la que est sujeta la Administracin municipal en materia de planeacin, el Plan Municipal de Desarrollo se concibi como el instrumento para lograr no slo el cumplimiento legal, sino el social y gubernamental, al que nos abocaremos en esta Administracin. Se sujeta a lo dispuesto en los Sistemas nacional y estatal de planeacin democrtica y en los correspondientes planes de desarrollo, que delimitan el marco de actuacin de la autoridad municipal. Por lo anterior, el Plan Municipal de Desarrollo es el documento rector del Sistema integral de planeacin municipal de Tijuana. El Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010 establece polticas locales para mejorar el nivel de vida de la poblacin y la oferta de servicios pblicos, as como para favorecer la atraccin de inversiones y fortalecer el posicionamiento del Municipio en el contexto de la competitividad internacional. Es tambin una gua de trabajo que agrupa objetivos y estrategias que permitirn cumplir la misin comprometida ante los ciudadanos. Implic un diagnstico detallado de la situacin prevaleciente en todos los mbitos de la vida local, tarea en la que participaron especialistas relacionados con cada una de las reas que conforman el gobierno municipal.

Captulo II: Marco normativo

La elaboracin del Plan requiri diversos quehaceres, que iniciaron con la bsqueda del aval ciudadano. Para ello, se convoc a toda la poblacin a participar en los Foros de Consulta sectorial y delegacional, en los que tuvo la oportunidad de plantear sus propuestas y demandas, mismas que se conjuntaron con las peticiones y sugerencias recabadas durante la Campaa. La vericacin del cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan ser pblica y permanente, y se desarrollar a travs del Sistema de Seguimiento, Control y Evaluacin de la Gestin Gubernamental y sus programas, cuyos resultados sern reejados en los Informes anuales de gobierno. Por todo lo anterior, y en apego a la Ley Estatal de Planeacin, se presenta el Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010 para el permanente anlisis y escrutinio de la sociedad.

14

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

15

Captulo

III

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

Planteamiento estratgico

l Plan Municipal de Desarrollo incorpora la visin estratgica del XIX Ayuntamiento de Tijuana en relacin con el presente y el porvenir del Municipio. Su formulacin requiri realizar el diagnstico de la realidad de Tijuana, conocer sus fortalezas, sus reas de oportunidad, las debilidades municipales y amenazas que se presentan, para poder actuar en consecuencia. Ante los grandes retos que representa atender y dar respuestas a una ciudad como Tijuana, el planteamiento estratgico requiri formular diversas preguntas: Qu hacer para que Tijuana sea una mejor ciudad, incluyente, a la que todos amen, una ciudad de la que se tenga el orgullo de ser tijuanense?, cmo armonizar una visin de conjunto que permita integrar los esfuerzos de los sectores pblico, social y privado para transformar aquellas condiciones de la ciudad que lo requieran?, de qu manera fortalecer los valores de la convivencia, solidaridad y fraternidad ciudadanas para edicar un mejor futuro? La respuesta a estas preguntas gener cuatro planteamientos rectores, que se establecieron como aglutinadores de los Ejes estratgicos del Plan y que son: 1) El Plan integral de seguridad pblica, que tiene como objetivo central Una Tijuana segura. El Sistema vial metropolitano y mejoramiento urbano, conforme al cual se pretende Construir una nueva Tijuana. El contacto directo con los ms necesitados, que ser la base para Gobernar sin distingos y cercano a la gente; y, La modernizacin de la Administracin pblica municipal con un modelo nanciero eciente y una gestin transparente de gobierno.

2)

3)

4)

Otro elemento fundamental y que forma parte de los Ejes estratgicos, es el desarrollo econmico y generacin de oportunidades, bsico para impulsar el crecimiento de la economa municipal. En relacin con el primer planteamiento rector: el Plan Integral de Seguridad Pblica tiene como elemento toral el establecido en el Eje: Seguridad y justicia integral, que pretende garantizar la seguridad de las personas y sus bienes en Tijuana; el rescate del Centro

16

histrico, el establecimiento de la polica turstica metropolitana, la seguridad de los parques industriales, el logro de escuelas libres de drogas y la realizacin de operativos especiales para recuperar colonias de manos de la delincuencia; stas son algunas de las acciones estratgicas que habrn de realizarse. Se modernizar asimismo el Centro de Control y Mando y se promovern acciones de acreditacin, sectorizacin y certicacin por parte de la Comisin para la Acreditacin de las Agencias Ejecutoras de la Ley (CALEA). Tendr particular importancia la colaboracin y coordinacin intergubernamental, con la idea de conjuntar esfuerzos y recursos para prevenir los delitos y mejorar permanentemente la seguridad de la sociedad; y se habrn de proporcionar estmulos y recompensas que contribuyan a motivar la vocacin de servicio del personal responsable de la seguridad pblica.

Respecto del segundo planteamiento rector: el Sistema vial metropolitano y mejoramiento urbano, tiene como idea central que para construr una nueva Tijuana, es necesario promover el desarrollo urbano integral con base en una planeacin ordenada del territorio, orientada hacia la sustentabilidad y mejora del equipamiento e infraestructura. La modernizacin catastral y de la Direccin de Administracin Urbana (DAU), la actualizacin del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin de Tijuana, el establecimiento de un plan de limpia y recoleccin y, la reestructuracin del sistema de transporte colectivo de la ciudad, son algunas de las acciones estratgicas que habrn de realizarse. La concepcin que se presenta en el Eje: Desarrollo urbano y regional, se fundamenta en una visin de ciudad sustentable, apta para la vida y el uso y disfrute ciudadanos, mas que en una fra concepcin funcionalista orientada slo en base a los intereses econmicos. En este sentido, la atencin a la vivienda, la regularizacin de asentamientos humanos y el establecimiento de reservas territoriales, tendrn particular importancia; asimismo, la preservacin del patrimonio histrico y cultural, una adecuada movilidad urbana, el mantenimiento e incremento de los servicios pblicos bsicos y el cuidado de los espacios

17

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Otros aspectos importantes, sern el fortalecimiento del Sistema de Justicia municipal, la consolidacin del H. Cuerpo de Bomberos y del Sistema municipal de Proteccin civil.

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

de convivencia, entre otros. Habr de valorarse tambin la situacin de Tijuana como parte de un conglomerado conurbado, tanto con Municipios del Estado como Tecate y Playas de Rosarito, como con el Condado de San Diego en los Estados Unidos de Amrica; no olvidemos que un adecuado desarrollo urbano, puede ser el mejor generador de desarrollo econmico de una zona o regin especca. Particular atencin recibir la preservacin de zonas ecolgicas, la recuperacin y promocin de reas verdes y la instrumentacin de mecanismos para el combate a la contaminacin, incluyendo los sistemas de manejo para los residuos slidos urbanos. En materia de administracin urbana, se proveer el fortalecimiento institucional y la modernizacin integral de los procesos, desconcentrndose funciones hacia las Delegaciones, en permanente coordinacin con los grupos intermedios y los sectores social y privado. Cercana y contacto con la gente ms necesitada constituye el tercer planteamiento rector, cuya idea principal es promover el bienestar general de la poblacin, identicar y atender a los grupos en pobreza extrema y con vulnerabilidad social, as como impulsar un conjunto de medidas que amplen y fortalezcan la participacin social y la calidad de vida de la poblacin. Presenta como acciones estratgicas, el establecimiento del programa PROGRESO como un plan de reactivacin social, que se realizar con la coordinacin de los tres rdenes de gobierno y que impulsar la recuperacin de espacios pblicos, el desarrollo de espacios deportivos, el establecimiento de un Centro municipal de rehabilitacin de adictos, el Museo mbar, el Centro Municipal de las Artes, la operacin de un programa de gestin de recursos, la asignacin de vivienda para policas certicados, y un sistema de comunicacin ms directo con la ciudadana. Se inscriben en este planteamiento, los Ejes: Bienestar y derechos sociales y, Formacin para la vida, que constituyen la parte central de la poltica social del Plan Municipal de Desarrollo, al expresar en su contenido la importancia de la atencin a los grupos en pobreza extrema, identicndolos y evaluando su magnitud a n de atenderlos mediante programas y polticas especcas. Si bien todos los Ejes temticos incluyen la participacin social como elemento fundamental, stos dos, adems, denen estrategias especcas para promover la organizacin y participacin de la comunidad en la atencin a sus problemas y necesidades sociales.

18

En este apartado, el Plan propone estrategias puntuales para atender a todos los grupos vulnerables de la ciudad: los adultos mayores; los nios, adolescentes y jvenes, las mujeres, madres solteras o jefas de hogar, las personas con capacidades diferentes, la poblacin indgena, los migrantes, las personas con drogadiccin y alcoholismo y los indigentes. No puede pensarse en el avance de la ciudad, si no se acta para atender a la gente ms necesitada. Tambin establece polticas estratgicas para procurar el bien comn, relacionadas con la infraestructura educativa, promocin de la salud, proteccin e igualdad de la mujer, el mejoramiento de oportunidades para los jvenes, la modernizacin del transporte pblico, entre otras. La educacin, la cultura y el deporte fueron considerados como parte del desarrollo humano sustentable, debiendo en consecuencia estar al alcance de todos los tijuanenses; a partir de una visin que concibe a las personas desde la perspectiva de su integralidad, conforme a la cual son capaces de desarrollar y ejercer todas sus potencialidades humanas. En el caso particular de la educacin, aun cuando el Plan tiene una vigencia de tres aos, se presenta una visin de ms largo plazo, que contribuya a sentar las bases para una educacin de calidad en Tijuana durante los prximos 10 aos. Por lo que se reere a la cultura, sta se consider como elemento fundamental en la denicin del Plan. Al respecto, se incorporan diversas estrategias presentadas por sus propios hacedores; entre otras, fortalecer el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Sistema municipal de bibliotecas, promover eventos culturales en las colonias y programas especiales para la ciudad, y apoyar decididamente a los artistas independientes con la intencin de que el arte y la cultura estn al alcance de toda la poblacin. Situacin similar se plantea en materia de deporte, al que consideramos todo tijuanense debe tener acceso. El cuarto planteamiento rector: Modernizacin de la Administracin-Modelo nanciero eciente, concibe para la institucin municipal un nuevo paradigma del federalismo as como la necesidad de establecer una nueva gobernabilidad democrtica, donde la participacin social sea en lo sucesivo, elemento bsico en la denicin de las polticas pblicas; y la reformulacin sobre bases ms rmes de las relaciones polticas, normativas y scales entre los rdenes de gobierno. Constituyen estrategias en este rubro, la coordinacin institucional para lograr una mayor eciencia en los procesos de recaudacin, estructurar la Administracin municipal acorde a las necesidades actuales y modernizar los sistemas de gestin administrativa. El Eje: Modernizacin y Reforma municipal, formula una serie de estrategias para que la Administracin local sea ms eciente y ecaz; entre otras, la modernizacin de la infraestructura, de los sistemas y procesos de la administracin, de forma tal que contribuyan a alcanzar los postulados de transparencia, honestidad, espritu de servicio a la sociedad, ampliacin de la participacin ciudadana y combate a la corrupcin.

19

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

Plantea asimismo la capacidad para incorporar nuevos criterios de planeacin y administracin, sustentados en la continuidad de los programas, la racionalizacin de las estructuras y los procesos de trabajo, la sistematizacin de los instrumentos de evaluacin y control, la homologacin de plataformas y sistemas informticos, la profesionalizacin de los servidores pblicos y su capacitacin permanente. Sobre todo, se plantea una administracin pblica ms cercana a los tijuanenses y a sus problemas, capaz de transformarse a s misma y adecuar su estructura a las nuevas formas de gestin y trato que demanda la sociedad. Por lo que se reere al Eje: Desarrollo econmico y generacin de oportunidades, se considera a la frontera como polo de desarrollo que requiere medidas que fomenten la participacin de los tres rdenes de gobierno, organismos empresariales y representantes de los sectores productivos, en la bsqueda de consensos para encontrar alternativas a los retos econmicos del Municipio. Adicionalmente se incorporan como estrategias, la implementacin de un programa de fomento al desarrollo econmico que impulse con los sectores pblico y privado, el otorgamiento de estmulos e incentivos al crecimiento de las micro, pequeas y medianas empresas; as como el establecimiento de una ventanilla nica para agilizar y simplicar los trmites de apertura y operacin de nuevos centros. El planteamiento estratgico general del Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 20082010, consider de fundamental importancia la participacin de la sociedad, tanto en la deteccin de la problemtica, como en la formulacin de propuestas para enfrentarla. Implic asimismo, un mtodo de trabajo colegiado para analizar toda una serie de elementos tales como los fenmenos de cambio social, econmico y cultural y la velocidad con que stos se presentan; el establecimiento de objetivos y estrategias lo ms claros posibles y factibles de lograr; la propuesta de la Visin de la Tijuana que queremos para la presente generacin y las subsecuentes, y la identicacin de la Misin a cumplir gracias al trabajo de equipo. Dicho planteamiento requiri tambin conocimiento de los temas, lo que convoc en su oportunidad la participacin de especialistas, quienes aportaron su saber, creatividad y conocimiento de la realidad y del entorno; elementos bsicos para reducir los mrgenes de incertidumbre ante los cambios propuestos y encauzar la atencin al cumplimiento de los objetivos, racionalizando los recursos disponibles, lo que permitir una mayor capacidad de adaptacin a dichos cambios. Frente a una sociedad cada da ms exigente, estamos convencidos que el xito del Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010, habr de medirse en la menor o mayor satisfaccin personal de cada uno de los tijuanenses y la elevacin de su nivel de calidad

20

de vida. Esto es lo fundamental, y no lo que pudieran proyectar los ndices econmicos -aunque sean muy favorables-, que no reejan necesariamente el cambio real en las condiciones de vida de la poblacin. En la propuesta para alcanzar mayores niveles de bienestar, habr que pasar, necesariamente, por la participacin de la ciudadana. La estrategia adoptada incluye propsitos para el corto, mediano y largo plazos, y tiene una denida intencionalidad poltica, econmica y social: brindar servicios pblicos sucientes y de calidad, que hagan de Tijuana una ciudad altamente competitiva e innovadora en un entorno cada da ms globalizado. Queremos un Municipio en el que la administracin ptima de las cargas impositivas, se vea reejada en el mejoramiento de la infraestructura urbana y social. Donde los servidores pblicos, a partir de mayores niveles de capacitacin y motivacin, contribuyan a vencer la resistencia al cambio, sean ms responsables social y ticamente, posean mstica y sensibilidad social y gobiernen bajo principios de mejora continua. Proponemos una ciudad que considere como polticas fundamentales: la seguridad pblica, la atencin a los sectores marginados y a los grupos ms vulnerables de la sociedad, a n de propiciar mejores condiciones de vida y, brindar una atencin privilegiada a la educacin, la cultura y el deporte. Aspiramos a una sociedad ms dinmica y participativa, que restituya y practique los valores que mejoran la convivencia humana y aproveche las oportunidades para inventar su propio futuro. Una sociedad que desarrolle y proteja a sus talentos, plena en solidaridad e ideas frente a un gobierno pleno en apertura y realizaciones; y sean capaces, gobierno y sociedad juntos, de transformar a Tijuana diariamente. Nos motiva encabezar los esfuerzos de los tijuanenses, para lograr una sociedad donde la bsqueda del bien comn y una vida sustentable sea meta permanente perseguida por todos, trabajando coordinadamente. A partir de estos propsitos, este documento de planeacin municipal habr de guiar el trabajo de la nueva Administracin.

21

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

El Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010 es en s, el instrumento que sociedad y gobierno estamos proponiendo para que Tijuana llegue a ser la ciudad que todos queremos. Es por ello que algunos objetivos y estrategias pudieran parecer ambiciosos o difciles de alcanzar. Sin embargo, como Administracin, comprometemos todo nuestro empeo, tiempo y esfuerzo para lograrlos. Esperamos tambin la respuesta generosa de los otros dos mbitos de gobierno y estamos convencidos de que los diversos actores de la sociedad participarn activamente y con plena conciencia de la importancia del papel protagnico que habrn de asumir en el cambio social planteado en el presente documento. En sntesis, la estrategia es sencilla: trabajar intensamente y en forma sistemtica en todos los mbitos de la vida municipal, sumando todos los esfuerzos posibles y potencializando todos los recursos a nuestro alcance para construir el presente y un mejor futuro, ms digno y humano, con la ciudadana y para la ciudadana.

22

Visin

dicar una ciudad en la que el benecio a las personas sea el principio y n de toda accin pblica; que propicie el crecimiento de una sociedad tijuanense unida, integrada, con valores, con plena conciencia de su importancia como instrumento vital para la transformacin social, que se involucre y participe en las tareas gubernamentales; y en la que se generen permanentemente oportunidades de desarrollo para todos, en los distintos mbitos de la vida social.

Misin

er un gobierno honesto, transparente, moderno, eciente y ecaz; de acciones, con rumbo claro y denido, que motive la participacin, propicie la corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad y busque el benecio de la poblacin, a travs de la elevacin de sus niveles de calidad de vida, sin distingos partidistas, motivando la bsqueda de soluciones a los problemas estructurales de la ciudad.

23

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

24

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

25

Captulo

IV

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Contexto general del municipio

Contexto histrico
(Una semblanza)*

ijuana es una ciudad que a diferencia de la mayora, vive una dinmica de renovacin permanente, situacin que genera una serie de problemas como la falta de arraigo y la ausencia de una memoria histrica colectiva que haga que la gente tenga conocimiento de los sucesos ms relevantes del acontecer cotidiano, as como de los grandes momentos de la historia local. Se desconocen nombres de personajes ilustres, hroes, forjadores, lugares importantes, edicios de valor histrico, centros importantes de reunin en pocas pasadas y aun las recientes. En n, se olvidan tradiciones, costumbres locales, leyendas e historia de inters comn. Todo esto a su vez provoca falta de identidad, de cario y de solidaridad con la ciudad en la que residen y que generosamente les abri los brazos a miles de tijuanenses cuando llegaron con sus familias en busca de una vida mejor. Por todo ello, es necesario mantener una campaa permanente de promocin de los valores locales. Recordar nuestra historia. Hacer ver a los nativos y residentes, que tenemos de qu enorgullecernos. Que la ciudad tiene un pasado de respeto y un presente de valores y trabajo. Que tenemos elementos para planear el futuro y que la juventud, hombres y mujeres de nuestra tierra, pueden y deben apostarle al porvenir promisorio de nuestra regin fronteriza, porque contamos con valores morales y humanos para alcanzar metas de desarrollo y progreso, de convivencia y bienestar para todos. Los primeros pobladores de esta zona fueron los pueblos indgenas, quienes habitaron estas tierras por milenios, hasta que los hombres blancos y mestizos llegaron y los arrojaron de ellas para establecer sus ranchos. La ltima etnia o pueblo que habit Tijuana fue la de los Kumiai, cuyos integrantes se retiraron del Municipio y aun viven, o sobreviven en condiciones de extrema pobreza, en parte de la Sierra de Jurez, en los lmites de los Municipios de Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada. Las primeras noticias que los europeos tuvieron de estas tierras corresponden a la mencin que hicieron los marinos que acompaaron a Fernando Rodrguez Cabrillo, en 1542, por el paso de su nave frente a las costas de lo que hoy es Playas de Tijuana. Luego, entrado el siglo XVIII, los frailes franciscanos Juan Cresp y Junpero Serra se reeren brevemente a la regin, durante su paso hacia el norte, cuando descienden de los montes de Tijuana hacia lo que hoy es la Baha de San Diego.
*Semblanza realizada por el Mtro. Mario Ortiz Villacorta Lacave, Cronista de la Ciudad.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

26

Tijuana es una de las principales ciudades del pas por su crecimiento, extensin, desarrollo e importancia, y una de las ms jvenes entre las cien ms importantes de Mxico, ya que este 11 de julio de 2008 cumplir apenas 119 aos de su fundacin virtual. Se denomina fundacin virtual, porque a diferencia de otras ciudades del sur de la Repblica Mexicana, en las que se conoce desde un principio la fecha de su fundacin ocial, porque ese da se levant un acta y un plano, en Tijuana, durante muchos aos no se supo cundo ni quin la haba fundado. No fue sino hasta 1978, cuando despus de un ao de discusiones y estudios -se convocaron y realizaron dos Simposios en 1977 y 1978- se acord reconocer como fecha de la fundacin virtual el 11 de julio de 1889, en que se dictamin por un Juzgado de Ensenada que de acuerdo con un plano levantado en esa fecha, se iniciara la urbanizacin de lo que hoy es el centro de la ciudad, pero que en esas fechas y despus por muchos aos, se le llam Zaragoza, la pequea poblacin llamada Zaragoza. Por lo que respecta a la formacin geolgica de su territorio, es tambin muy reciente en relacin al resto de la geografa nacional pues en sus partes ms antiguas data de cinco millones de aos y en su breve zona costera, de un milln de aos de existencia, ya que se trata de tierras emergidas producto del desplazamiento de la placa continental.

Su ubicacin estratgica al noroeste del pas, su vecindad con la metrpoli fronteriza ms importante en el sur de los Estados Unidos y la integracin de un importante nmero de migrantes a su poblacin, le da a nuestra ciudad una caracterizacin singular y provoca en el observador supercial grandes y lamentables confusiones. Se considera por ejemplo, que nuestra ciudad es eminentemente turstica, lo cual es falso. Se le considera dentro y fuera del pas como altamente violenta e insegura, lo cual tambin, dentro de los parmetros nacionales, es relativamente falso. La inseguridad es hoy un problema nacional e internacional, y en trminos generales, el tijuanense y los residentes de diez o ms aos de estada, estamos acostumbrados a vivir y convivir en paz. Pero lo peor y ms ofensivo, es que hay quienes nos consideran como poco patriotas o menos nacionalistas. En algunos medios nacionales,

27

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Su historia reciente es poco conocida por la mayora de la poblacin que la habita; en primer lugar, porque ms de la mitad de los habitantes proviene de otras partes de la Repblica y el resto, constituido por nativos, con excepcin de unos cuantos centenares de adultos, es muy joven. El crecimiento demogrco ha sido acelerado y en algunas pocas, explosivo. Segn datos del INEGI, Tijuana tena en 1900, 350 habitantes; en 1950, 65,364 y en 2000, 1210,820; esto sin contar la poblacin otante conformada por turistas, visitantes en plan de negocios y trabajadores migrantes.

algn comentarista despistado arma que imitamos a los norteamericanos en lenguaje y forma de vivir, en usos y costumbres, y que despreciamos lo nuestro, lo mexicano. Cuan equivocados estn los que as piensan y se dejan llevar por las apariencias. A lo largo de nuestra historia hemos dado muestras de patriotismo y amor a nuestra cultura. Aqu, desde la guerra que Estados Unidos lanz contra Mxico para apoderarse, primero de Texas y luego de ms de la mitad del territorio nacional, se han dado muestras de acendrado nacionalismo y heroico amor a la Patria. Baste mencionar algunos casos como la Batalla de San Pascual del 6 de diciembre de 1846, en que un grupo de lanceros sin armas de fuego, venci cerca de lo que hoy es Escondido, en el Condado de San Diego, a una fuerza superior y bien armada de soldados yanquis. Otro suceso ejemplar es la invasin de extranjeros en 1911, en la que los bajacalifornianos, particularmente los tijuanenses, dieron muestras de valor y patriotismo en grado heroico. Finalmente, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un ejrcito de ms de veinte mil soldados norteamericanos bajo las rdenes del General De Witt, pretenda ingresar a territorio mexicano por la Garita de San Ysidro, el pueblo tijuanense en masa se apost en la lnea internacional para impedirlo y slo los buenos ocios y habilidad diplomtica del General Lzaro Crdenas, entonces Comandante de la Regin Militar del Pacco, pudieron evitarlo y revertir las intenciones intervencionistas en ayuda y asesora tcnica especializada para nuestro Ejrcito. A partir de la fecha en que se decret el Estado Libre y Soberano de Baja California en 1952, su poblacin se multiplic y Tijuana dej de ser un punto en la frontera para convertirse en una de las ciudades ms importantes de Mxico. Vale la pena conocer, aunque sea supercialmente, qu ha sucedido en poco ms de un siglo en esta ciudad, incomprendida y vilipendiada, pero que a todos abre sus brazos generosos y da oportunidad, cuando de trabajar con entusiasmo y honestidad se trata. Antecedentes histricos Es muy probable que en pocas remotas, por estas tierras hayan pasado en su largo peregrinar, los grupos tnicos que en el centro y sur de la Pennsula de Baja California legaron a la humanidad las majestuosas pinturas rupestres que hoy asombran al mundo. Pero de su paso o de otros pueblos antiguos no existe huella. Lo que s sabemos, porque aun sobreviven, es de la existencia de grupos de una etnia denominada Kumiai, que aun conserva su lengua y tradiciones. Miembros de esta etnia viven en el sur del Condado de San Diego; aunque sobrevivieron en reservaciones durante muchos aos, hoy son propietarios de numerosos Casinos en la regin, lo que les ha permitido vivir ms desahogadamente. El pueblo Kumiai, vivi en estas tierras en condiciones seminmadas hasta principios del siglo XX. El crecimiento de la poblacin urbana y el establecimiento de rancheras especializadas

Captulo IV: Contexto general del Municipio

28

en ganado vacuno o lanar, ejercieron presin sobre la poblacin indgena, que contraria a tales costumbres, se alej por voluntad propia u obligada por las amenazas, hacia regiones agrestes, donde hoy vive en forma pauprrima. Indgenas Kumiai y de otras etnias bajacalifornianas (Cochimes, Kiliwas, Pai pai), se han asimilado ya a las sociedades urbanas, negando y ocultando a veces su origen autctono, lo que es lamentable porque con ello se pierde una riqueza cultural insustituible, dado que en conjunto (incluyendo a los cucapah, los mejor organizados social y econmicamente en Mexicali) no suman una poblacin mayor de mil indgenas. La poca Colonial En el siglo XVI, una vez sometida la Gran Tenochtitln e iniciada la conquista del resto del territorio de lo que hoy es Mxico, las noticias de la existencia de una isla situada al occidente, llenaron de fantasa las mentes de los aventureros y osados conquistadores, que en pos de riquezas y tesoros, estaban dispuestos a creer cualquier historia que se les contara y asemejara a las fantsticas aventuras narradas en los libros de caballeras de la Edad Media. As, creyendo encontrar a la mtica California de las Sergas de Esplandin donde habitaban hermosas y ricas amazonas, emprendieron intilmente la conquista de lo que despus se sabra, era la pennsula bajacaliforniana. La conquista y colonizacin peninsular se logra en forma tarda (S. XVII) y sus consecuencias son fatales para la poblacin indgena. De ms de 40 mil habitantes, en slo un siglo se redujo la poblacin a una mnima parte, desapareciendo totalmente los pueblos guaycuras y perices y llegando los restantes a casi su extincin, pues actualmente la poblacin indgena en Baja California no llega a mil habitantes y contina en descenso. Las causas fueron las enfermedades tradas por los europeos y el choque de costumbres sociales, distintas a la vida primitiva de los aborgenes. En lo que hoy es Tijuana, la presencia europea se dio hasta 1769. Los acuciosos historiadores Dr. David Piera Ramrez y Lic. Jess Ortiz Figueroa, con la colaboracin del Lic. Alejandro Lugo, en el libro Historia de Tijuana editado por la Universidad Autnoma de Baja California y los Ayuntamientos XI y XII de Tijuana, describen as su llegada: En 1769, aproximadamente siglo y medio despus, encontramos ms noticias sobre lo que andando el tiempo se llamara Valle de Tijuana, en los diarios de los franciscanos fray Juan Cresp y fray Junpero Serra. Ambos hicieron el recorrido por tierra en dos columnas distintas; en la columna de vanguardia, al mando del capitn Fernando Rivera y Moncada vena Cresp; al mando del gobernador Gaspar de Portol, vena Junpero Serra... (En ambas columnas vena un pequeo contingente formado por soldados e indgenas conversos al

29

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

cristianismo). El historiador norteamericano Deane T. Conklin (citado por nuestros autores) en un estudio sobre la Gnesis y primeras noticias de Tijuana comenta al respecto: ... los frailes franciscanos Juan Cresp y Junpero Serra, acamparon en el valle cuando iban a San Diego desde la Misin de San Fernando Velicat. No se sabe el sendero preciso que tomaron para llegar, pero se cree salieron por las colinas al suroeste de Tijuana, por el Can de los Contrabandistas. El primer grupo en llegar al valle fue el encabezado por Cresp y el capitn Fernando Rivera y Moncada. Llegaron el 13 de mayo, sbado, de 1769... (Por lo que si algn mrito hay en este hecho, corresponde al padre Cresp, al Capitn al mando y soldados e indios que les acompaaban, en ser la primera llegada de europeos a lo que hoy es Tijuana en la fecha sealada); e hicieron su campamento en los llanos de un lugar que fray Juan Cresp nombr Sancti Spiritus, que estaba cerca de una ranchera india. Apenas pararon all cuando se les acerc un grupo de gentiles, bien amados, que traan mejillones (choros) con el propsito de negociar. El padre Cresp los describe como gente muy lista y animada, muy tacaa en el trato y si no reciban lo que queran ni un mejilln soltaban! Unas seis semanas ms tarde (1 de julio de 1769) llegaron el padre Serra y el capitn Gaspar de Portol, por casi el mismo camino...continuando su marcha hacia el norte, llegaron a la altura del puerto que anteriormente Vizcano haba llamado San Diego y encontraron que el lugar era propicio, fray Junpero Serra fund ah, el 16 de julio de 1769, la Misin de San Diego de Alcal, que vino a ser la primera de las Misiones de la Alta California: El mbito de dicha Misin comprenda el rea en que actualmente est situada Tijuana, por lo que los indgenas Kumiai, estuvieron vinculados a ella. A partir de lo anterior, la vida y la historia de Tijuana formaron parte de la vida y la historia de San Diego. Tijuana estaba entonces habitada por unas cuantas decenas de rancheros esparcidos a lo largo del valle sin ms comunicacin con el mundo exterior que el paso de aventureros, comerciantes y militares. Sin embargo, la vida y la organizacin de las rancheras del sur de California, prsperas en grado sumo, dieron a la regin un prestigio que sobrepas las fronteras. La organizacin de los misioneros, desde el siglo XVII a lo largo de la pennsula y luego en la Alta California, madur en tal forma que la prosperidad y el xito eran irradiados desde las propias Misiones. Como se sabe, fueron los jesuitas los que encabezados por el padre Salvatierra, llegaron en 1697 al paraje que hoy conocemos como Loreto en donde fund Salvatierra la primera Misin, Madre y maestra de las Misiones de las Californias, como le llamaron los jesuitas, distincin que conserva en uno de sus muros. Los jesuitas desarrollaron una labor extraordinaria en la pennsula y aun trataron de llegar a lo que hoy es California, pero las condiciones geogrcas imperantes y su retiro por orden del rey Carlos III y luego del Papa, lo impidieron. En 1768, son expulsados de todos los territorios espaoles en el mundo y las misiones y labor de evangelizacin es encargada a las Ordenes de franciscanos y

Captulo IV: Contexto general del Municipio

30

dominicos. Lo que hoy son los Estados de Baja California y Baja California Sur, quedaron al cuidado de los dominicos, y la Alta California, al de los franciscanos. En 1772 frailes de ambas Ordenes rman un concordato sobre la divisin que se establece en lo que hoy es el camino entre Ensenada y Tijuana, un poco al sur de Playas de Rosarito, en razn de que nunca se supo con claridad dnde exactamente era el lugar de la demarcacin, En su paso hacia el territorio franciscano de Alta California, fray Francisco Palau seal fsicamente el trmino entre ambas Californias, el 19 de agosto de 1773, con una gran cruz que coloc en las peas del cerro que queda frente a los mdanos, en lo que despus se llam El Descanso (Piera y Ortiz, 1985). En 1804, el Virrey Jos de Iturrigaray, decret que la divisin misional se transformara en divisin poltica entre ambas Californias. Nombr como gobernador de la Alta California a Jos Joaqun de Arrillaga (Piera y Ortiz, 1985). Establecida as la frontera, Tijuana, -como sealbamos lneas atrs- queda en la Alta California. Cabe sealar que el trabajo de los misioneros en esta demarcacin tanto como en el sur, se vio favorecido por el apoyo de los soldados que les acompaaron. Fue tan importante su labor que sin ellos no hubiera sido posible el establecimiento de las Misiones y los centros de poblacin, en parte, por el trabajo manual especializado que realizaba cada uno. No olvidemos que cada soldado tena adems de su ocio militar, una actividad propia como carpintero, jardinero, herrero, agricultor, albail, talabartero, etctera, lo que permiti a los misioneros ensear ocios a los indgenas que pudieran y estuvieran en disposicin de aprender. Por otra parte, el ocio de las armas converta a los soldados en un valioso apoyo para la salvaguarda de las misiones, tanto de indgenas rebeldes como de los bandoleros que a poco de iniciada la colonizacin empezaron a presentarse. Adems, las costas del Pacco se vean a menudo visitadas por marinos o corsarios ingleses y rusos, razn por la cual la Corona espaola puso atencin a estas lejanas tierras del Virreinato de la Nueva Espaa. Es importante sealar que la mayora de los rancheros de las Californias, eran en realidad descendientes (cuando no ellos mismos) de los soldados que acompaaron a los misioneros (Lazcano, 2000). Los ranchos en California fueron muy importantes por su produccin de ganado vacuno y caballar. Tambin prosperaron otras formas de ganado como el lanar y las industrias de herrera, talabartera y otras de apoyo a esta vida campirana. El sur de la Baha de San Diego no fue la excepcin, y lo que hoy es Tijuana, tuvo durante el siglo XIX y ya entrado

31

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

el XX, gran auge en la cra de ganado vacuno y lanar. Se dice que se formaban rebaos de hasta 20 mil ovejas, que salan entrada la primavera hacia la Sierra de San Pedro Mrtir para regresar en el otoo y luego ser trasquiladas. Para la operacin de la trasquila venan braceros del norte de California e indgenas de Arizona. Esta actividad perdur hasta el primer cuarto del siglo XX, en que la economa de la ciudad se transform por el turismo y otras inuencias. Cabe sealar que la capital formal de la Alta California fue Monterrey, pero en la prctica, correspondi a San Diego convertirse en el centro de la actividad econmica, comercial y poltica por su magnca situacin geogrca, que la converta en eje de todas estas actividades. Adems, la comunicacin por tierra con el este se daba a travs del desierto de Arizona, pero el ascenso de la Sierra era menos difcil por lo que se conoce como La Rumorosa, por el lado norteamericano, penetrando en territorio que hoy es de Mxico para ascender por Tijuana hacia San Diego, evadiendo as las elevadas y siempre peligrosas (sobre todo en el invierno) montaas rocallosas. Tijuana como hemos visto, era en un principio, un puado de rancheras y un lugar de paso.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

El Mxico Independiente Aqu las noticias llegaban hasta con un retraso de seis meses, de tal manera que la lucha por la independencia, la Reforma y la Revolucin, como parmetros para explicarnos la historiografa regional, no corresponden ni a las formas ni a los tiempos de la regin. La Independencia se jur tiempo despus de realizada, en ambas Californias, varias veces y tardamente. La lucha de los californios fue mas, en contra de algunos grupos de libusteros que trataron en varias ocasiones de tomar algunas zonas de la pennsula con el n de separarla del territorio nacional, cometiendo todo tipo de abusos y crmenes. En esta etapa, el gobierno de la Repblica envi a sus representantes para el gobierno de las Californias. El rgimen de rancheras y comercio se mantuvo en forma parecida a la poca colonial. No fue sino hasta la guerra con los Estados Unidos, en que la estabilidad de la regin se trastoc por la invasin que por tierra y por mar realizaron las tropas estadounidenses. En esta etapa de la vida de la regin, los californios del sur, incluida lo que hoy es Tijuana, dieron muestras de valor y patriotismo luchando contra el invasor extranjero. El 31 de septiembre de 1846, expulsaron a los marinos angloamericanos de Los Angeles; despus, limpiaron Santa Brbara y San Diego. El 8 de octubre, un pequeo grupo de astutos mexicanos armados con un caoncito pedrero, derrot a 350 hombres de las fuerzas navales de los Estados Unidos, cuando queran tomar de nuevo Los ngeles (Piera, Ortiz, 1985).

32

Una de las batallas ms signicativas y memorables se escenic en San Pascual, cerca de donde hoy se ubica el pueblo de Escondido, al noreste de San Diego. En ese lugar, el 6 de diciembre de 1846, un grupo de vaqueros armados con lanzas, derrot a un contingente de soldados estadounidenses, quienes portaban sables y armas de fuego. El capitn Andrs Pico, al mando de un pequeo grupo derrot con ingenio y valenta a la tropa montada al mando del General Stephen W. Kearny. Vale la pena conocer el relato que el historiador Alfonso Trueba, en su libro Tierra perdida (1956), hace de la memorable hazaa: La lucha fue breve y terrible, los hombres de Kearny no sacaron ninguna ventaja de sus excelentes armas de fuego, que ya haban disparado cuando perseguan al enemigo, de suerte que tuvieron que trabarse en un mano a mano con los patriotas. Los dragones yanquis usaban sus sables y los caones de sus ries; los mexicanos, sus lanzas, el arma favorita. Lanzas en las manos de los mejores jinetes del mundo, reconoce Bancroft. Entre gritos de Viva Mxico! y Viva California! los patriotas acometan con sus lanzas, manejando magistralmente sus cabalgaduras. El combate dur apenas 10 minutos o quizs menos, tiempo suciente para que el campo quedara cubierto de muertos y heridos yanquis, pues de nuestra parte no hubo una sola baja, salvo algunos heridos levemente. Una vez que la columna atacante fue destruida y apoderndose de los obuses y del can de los americanos, Pico y su puado de bravos se retiraron triunfadores. Todos conocemos el nal de la historia de esta guerra, que se perdi a pesar de la heroicidad de los californianos que escribieron sta y otras pginas de dignidad y patriotismo, hoy olvidadas o desconocidas por la mayora de los mexicanos. No slo se perdi la guerra, tambin se perdi ms de la mitad del territorio nacional y al parecer, tambin la memoria. No existe actualmente en la frontera, un monumento, una calle, una escuela que recuerde al capitn Andrs Pico y sus valerosos combatientes. S existe, irnicamente en Tijuana, una calle con el nombre de Po Pico, ocialmente el ltimo gobernador de la California mexicana, que en lo ms duro de la guerra sali del territorio con el pretexto de ir por ayuda de tropas y armamento. Tiempo despus, vuelve a aparecer como ciudadano norteamericano y llega a ser Senador por California en el Congreso estadounidense. Las guerras gestan bienes, males y a veces, sin poder denir su naturaleza, producen tambin cambios en la geografa poltica. As nace Tijuana, producto de un desgarramiento de nuestro territorio nacional. Hija de la guerra y el despojo, queda de este lado de la frontera, como una cicatriz geogrca que aun no acaba de cerrar. En realidad, en los planes de los negociadores y polticos norteamericanos estaba el quedarse con toda la Pennsula de Baja California. Gracias a los negociadores mexicanos se salv para Mxico esta parte tan importante de nuestro territorio. As se conserv el sur de California, en buena medida porque se logr negociar que quedara una franja de tierra

33

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

que permitiera la comunicacin entre el macizo continental y la pennsula. En el Tratado de Guadalupe Hidalgo, signado por Mxico y los Estados Unidos de Amrica el 2 de febrero de 1848, se acuerda en el Artculo V: ... y para evitar toda dicultad, al trazar sobre la tierra el lmite, consistir en una lnea recta tirada desde la mitad del Ro Gila, en el punto donde se une con el Colorado, hasta un punto en la costa del mar Pacco, distante una legua marina al sur del Puerto de San Diego, segn este puerto est dibujado en el plano que levant el ao de 1792 el segundo piloto de la armada espaola, D. Juan de Pantoja... Algunos analistas, entre ellos el Dr. Alejandro Lugo, conferencista e investigador, ex presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, han sealado que en la aplicacin del Acuerdo, los tcnicos que establecieron las mojoneras y con ello los lmites entre los dos pases, no aplicaron al pie de la letra el Tratado, porque al plantar dichas mojoneras, que en realidad son unos obeliscos de cerca de tres metros de altura, lo hicieron no una legua marina al sur del Puerto de San Diego que entonces estaba a la entrada de la Baha del mismo nombre, sino una legua marina al sur de la Baha, bajando hacia el sur la lnea recta que proviniendo de la unin de los ros Gila y Colorado en lugar de encontrarse paralela al Ecuador se inclina hacia el sur. De tal manera que la parte ms septentrional de nuestro pas no es Tijuana, sino el poblado conocido como Algodones, en el Municipio de Mexicali. De esta manera, segn los investigadores, los tcnicos encargados por Estados Unidos de jar los lmites, todava nos arrancaron un pedazo ms de tierra de ser cierta esta aseveracin, y todo parece conrmarlo. Si no, cmo se explica la desviacin hacia el sur. As, tambin se priv a Tijuana de la mitad de la Baha de San Diego. Como quiera que sea, esta circunstancia dio vida propia a esta regin del pas y al mismo tiempo la convirti en atalaya, en un ltimo bastin de la nacin mexicana. El arranque urbano de Tijuana Como era natural, ante la llegada de miles y miles de norteamericanos, en su mayora aventureros provenientes no slo de los Estados del norte, sino de pases europeos y otras regiones del planeta, muchos de los mexicanos que tenan prsperos ranchos y negocios en California sintieron que su mundo se haba perdido. Los hostigamientos y las agresiones de los nuevos colonos no se hicieron esperar y muchos ranchos fueron incendiados, sus habitantes agredidos y los que se resistieron, asesinados. Importantes rancheros se trasladaron al lugar ms cercano y parecido a sus antiguas posesiones. As, familias como los Argello, aun cuando ya vivan en la regin desde principios de siglo, se establecieron y desarrollaron en lo que llegara a ser Tijuana. En esta poca se empiezan a trazar algunos planos o mapas que sealan estos asentamientos humanos. El primero se levant en 1833, el segundo en 1850, por el agrimensor Jos Salazar, marcando la lnea divisoria entre los dos pases; y en 1873, el tercero por el Ing.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

34

Jacobo Blanco, por encargo del gobierno mexicano, que ya empezaba a tener preocupacin por estas tierras (Piera, Ortiz, 1985). Un acontecimiento importante en la vida de la poblacin, fue la instalacin de la primera aduana fronteriza en 1874. Esto se hizo con el objeto de controlar el trco de mercancas y personas que se realizaba libremente en la zona. Dos problemas importaban a las autoridades: el saqueo del oro en Real del Castillo (al este de Ensenada cercano al poblado de Ojos Negros) y el libre trnsito de mercaderes y tropas de los Estados Unidos, a quienes les era mucho ms fcil cruzar la frontera hacia el sur por Tecate y reingresar a California por Tijuana, que atravesar las montaas rocallosas para llegar a las ciudades del Pacco. Uno de los temas de particular importancia histrica, fue el de la fundacin de la ciudad de Tijuana; y otro no menos importante el del origen de su nombre, de suyo enigmtico por la carencia de races conocidas en nuestro idioma y de nuestras lenguas madres como el latn, el griego y las lenguas indgenas del altiplano mexicano. El primer problema, que despert la preocupacin y el inters de un grupo de tijuanenses distinguidos, hizo crisis en la dcada de los aos setenta, entre 1975 y 1976 en que el Ayuntamiento presidido por el licenciado Fernando Mrquez Arce, convoc a dos simposios para tratar el tema. Participaron en stos varios ponentes, pero de acuerdo a la Convocatoria, slo se aceptaron los trabajos presentados por el profesor Celso Aguirre Bernal de Mexicali, y el seor Magdaleno Robles Snchez, Secretario del Juzgado Federal de Tijuana. El primer Simposio se realiz los das 16, 17 y 18 de octubre de 1975. El segundo, los das 5, 6 y 7 de octubre de 1976. Esto se debi a que los jurados del simposio consideraron til no precipitarse y dejar pasar un ao para la reexin y la aportacin de pruebas. As, un ao despus, luego de haber reexionado y revisado con autoridades en la materia los documentos, se dictamin que el 11 de julio de 1889, poda considerarse como la fecha de la fundacin virtual de la ciudad de Tijuana. Virtual, porque no existe un documento que lo seale de manera especca y ocial, como sucedi desde principios de la Colonia en otras ciudades del pas. Ante la inexistencia de dicho documento, tuvo que pensarse en otros que sealaran o pudieran considerarse sucientes para el inicio urbano de la ciudad. Creemos que puede ser de alguna utilidad ilustrativa conocer algunos de los puntos ms importantes del Dictamen que apareci en el Peridico Ocial del Estado de Baja California el da 10 de noviembre de 1976: En cumplimiento de la comisin que nos fue conferida por el H. VIII Ayuntamiento de Tijuana para que dilucidsemos el problema de su fundacin como asentamiento urbano, tenemos la satisfaccin de rendir el siguiente dictamen.

35

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1.- De conformidad con la Convocatoria lanzada por el H. Ayuntamiento para la celebracin del II Simposio sobre los orgenes de Tijuana, esta Comisin Dictaminadora se reuni durante los das cinco, seis y siete del presente mes de octubre, en los salones del B. Centro Mutualista de Zaragoza, para conocer y analizar las ponencias presentadas por los participantes sobre el tema de dicho Simposio. 2.- La Comisin encontr que las ponencias que cumplieron con los requisitos establecidos por la Convocatoria respectiva, fueron las suscritas por los seores profesor Celso Aguirre Bernal y Magdaleno Robles Snchez, en cuanto a que ambas estuvieron formuladas por escrito y apoyadas en documentos pertinentes. 3.- Ledas y analizadas las dos ponencias y documentos respectivos, se vi (sic) que la del primero de los nombrados ponentes sostiene que debe tomarse como fecha de la fundacin de Tijuana la del 2 de enero de 1864, en virtud de que en tal da se nombr el primer juez en la localidad de Ta Juana, en la persona de don Jos Mara Bandini, designado por el Ayuntamiento de la Frontera Norte de la Baja California. Por su parte, el segundo ponente arm que la verdadera fecha de la fundacin de Tijuana es la del da 11 de julio de 1889, por cuanto que fue el da en que se celebr un convenio judicial sancionado por autoridad competente entre los herederos de don Santiago Argello y del licenciado Agustn Olvera, en virtud del cual se sentaron las bases para el desarrollo urbano de la actual ciudad de Tijuana, conforme a un plano que se anex al referido convenio y que fue elaborado por el Ing. Ricardo Orozco para la fundacin del pueblo de Zaragoza, dentro del predio de Tijuana. 4.- En el curso de las deliberaciones se jaron los siguientes criterios: a) El origen de las poblaciones de Baja California (Norte) tiene caractersticas propias, distintas a las de otras que datan de la poca colonial, como lo son un crecido nmero en el pas. Como es sabido, en la Colonia se tenan usos y prcticas que permiten sealar con exactitud el da en que fue fundada una poblacin, pues los escribanos levantaban un acta en la que hacan constar el acontecimiento. Esto sera un caso de lo que podra llamarse fundacin explcita o formal. b) Un caso muy diferente al anterior es el de las poblaciones de Baja California (Norte) que son de ms reciente formacin, ya que la labor civilizadora realizada por los misioneros se centr primero en lo que hoy es el Estado de Baja California Sur y despus en el hoy Estado de California de la Unin Americana, sin dejar huellas de igual relevancia en lo que hoy es el Estado de Baja California (Norte). Por lo tanto, lo relativo al origen de las poblaciones de esta Entidad, incluyendo la de Tijuana, hay que abordarlo conscientes de su peculiaridad, y reconocer que no puede hablarse de fundacin explcita o formal en este caso, sino de fundacin implcita o virtual, entendiendo por sta un acto legal

Captulo IV: Contexto general del Municipio

36

o de ndole equivalente, que, aunque no consiste en la fundacin formal s entraa algo de trascendencia ligado directamente al origen de la poblacin, por signicar el inicio en ella de un asentamiento urbano. c) Debe tomarse en cuenta que no todos los asentamientos urbanos han sido tales desde un principio. Lo ms frecuente es que haya sucesivas etapas de desarrollo previo de una comunidad como asentamiento rural antes de convertirse en propiamente urbano. A esto puede llamrsele etapa precursora. 5.- Tras un detenido anlisis y a la luz de los criterios enunciados, esta Comisin estim que el punto de arranque del asentamiento urbano de Tijuana, fue el 11 de julio de 1889, fecha en que se celebr el convenio judicial entre los herederos de don Santiago Argello y del licenciado Agustn Olvera, y conforme a l se sentaron las bases para la fundacin del pueblo de Zaragoza, precursor de la actual ciudad de Tijuana. Al respecto, encontramos que la traza jada en el plano que se acompa al referido convenio es bsicamente la misma de la zona central de la actual ciudad de Tijuana; adems, dicho plano sirvi de base posteriormente, para la delimitacin del fundo legal de sta. 6.- Por otra parte se considera que dentro de lo que puede llamarse etapa precursora ocurrieron distintos sucesos del desarrollo previo de Tijuana. Por ejemplo: a) Aparte de probables asentamientos indgenas previos a la llegada de los misioneros franciscanos, el establecimiento por ellos de la Misin de San Fernando Velicat y la de San Diego de Alcal en 1769 sealan el principio del doblamiento colonial del territorio dentro del cual surgira Tijuana b) Tiene especial importancia dentro de esta etapa precursora el otorgamiento de la concesin a don Santiago Argello, en 1829, del predio de Ta Juana, denominacin que tiene una variante Tijun- que apunta hacia un probable origen indgena. c) El establecimiento de la nueva lnea divisoria entre Mxico y los Estados Unidos, jada en 1848 por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, determin que el predio de Tijuana empezara a cobrar cierta importancia como puente fronterizo. d) Tiene trascendencia la designacin, el 2 de enero de 1864, por parte del Ayuntamiento de la Frontera Norte de la Baja California con sede en Santo Domingo, de un juez para la localidad de la ta Juana, como lo ha sealado acertadamente el profesor Celso Aguirre Bernal. e) Es importante sealar que existan en la comarca de Tijuana pequeos asentamientos rurales, el rea donde posteriormente surgi el pueblo de Zaragoza, precursor de la

37

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

actual Tijuana, se hallaba casi deshabitada, al igual que la frontera bajacaliforniana en general... Todava en aos posteriores, previos al surgimiento del pueblo de Zaragoza, la regin de que se trata continuaba casi despoblada, situacin que no se modic substancialmente sino a partir de 1889. f) Es tambin un hecho signicativo el establecimiento el 6 de agosto de 1874, de una aduana fronteriza en el predio de Tijuana. Todo lo anterior es slo una secuencia de antecedentes precursores del inicio del desarrollo urbano de Tijuana, que arranca, -como ya se expres- el 11 de julio de 1889. Por lo anteriormente expuesto, esta Comisin dictamina lo siguiente: Unico.- Se reconoce como fecha de la fundacin de Tijuana, el da 11 de julio de 1889 y, por lo tanto, se recomienda al H. VIII Ayuntamiento de esta ciudad tome las medidas pertinentes para que en lo sucesivo sea debidamente conmemorada tal fecha. Protestamos haber rendido este dictmen (sic) segn nuestro leal saber y entender, conscientes de la responsabilidad que entraa la honrosa comisin que nos fue conferida. Tijuana, B. C., 7 de octubre de 1976. La Comisin Dictaminadora El presidente, Lic. David Piera Ramrez, Coordinador del Centro de Investigaciones Histricas UNAM-UABC. La secretaria, Maestra Lucila La de Partida, del Instituto Tecnolgico Regional. Vocales: Etnlogo Wigberto Jimnez Moreno, del Instituto Nacional de Antropologa e Historia y del Seminario de Cultura Mexicana. Lic. Alejandro F. Lugo, Presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, A. C. Dra. Lucy Killea, Directora Ejecutiva de Fronteras 76 y miembro de la Sociedad de Historia de San Diego. A partir de este Dictamen, la ciudad cont con una fecha de fundacin que permitira a los tijuanenses cobrar mayor sentido de identidad y pertenencia y al mismo tiempo, propiciar la reexin, discusin e investigacin de nuestro pasado como entidad fronteriza, a pesar de la relativa juventud de nuestra ciudad. Otro aspecto importante y polmico ha sido el origen del nombre de nuestra ciudad, que se ha prestado a confusiones y a la creacin de leyendas, entre las que sobresale la de una mujer llamada Ta Juana que se dedicaba a la venta de alimentos para los viajeros que iban de paso por la frontera. A la fecha, pese a la existencia de un par de narraciones sobre el tema, no se ha podido comprobar la existencia de dicha dama aunque han sido

Captulo IV: Contexto general del Municipio

38

popularmente aceptados los escritos, primero de la profesora Josena Rendn Parra, en la primera mitad del siglo XX, y la exitosa edicin de la Leyenda de la Ta Juana de la escritora ya desaparecida Olga Vicenta Daz Castro, conocida como Sor Abeja. Historiadores e investigadores de las lenguas indgenas han credo encontrar un origen prehispnico en el nombre, desechando la idea de su evolucin por un proceso en el que se fundieran las palabras ta y Juana, por considerarlo poco serio y cientco. Otra aportacin importante la hace el poeta e investigador lingista Hctor Benjamn Trujillo, que seala Tijuana como una evolucin del indgena LLantijun, basado en algunas Fes de Bautismo del siglo XVIII. Sin embargo, las aportaciones ms valiosas al estudio del origen de la toponimia Tijuana, son las planteadas por el Dr. Miguel Mathes de San Francisco, California, de quien reproducimos a continuacin, un breve ensayo sobre el Posible origen del nombre de Tijuana, tomado literalmente del libro Historia de Tijuana, Semblanza General, editado por la Universidad Autnoma de Baja California y el XI Ayuntamiento de Tijuana en 1985. El texto es el siguiente: Durante casi un siglo varios escritores han intentado aclarar los orgenes del topnimo Tijuana, concluyendo generalmente que era una voz indgena propia de la regin o que se debe a la legendaria existencia de un cacique o una cierta Ta Juana. El topnimo ha aparecido en varias publicaciones y documentos en las siguientes formas: Ta Juana, Llantijun, La Ta Juana, Tiguana, Tiuana, Teguana, Te-a-wa-na, Tecun, Tecuam, Teguan, Tijuana, Licuan, Tijuana. Al considerar el topnimo de Ta Juana, es fcil eliminar el legendario concepto de una dama de este nombre, dado que el trmino se emple tan tempranamente como la partida de bautismo de la Misin de San Diego de Alcal, nmero 30602 del 20 de febrero de 1809, de Antonio Maltas de la ranchera de la Ta Juana, rmado por el padre Fray Jos Snchez; una obvia corrupcin de la voz indgena anteriormente escrita como LLantijun por el mismo padre en la partida del 2 de agosto de 1806, al bautizar a un indgena del lugar, Ignacio Chischis. Estos usos del topnimo para el sitio actual, predatan la concesin de 1829 del rancho Ta Juana por sencilla corrupcin de una palabra indgena, despus resucitada por los norteamericanos y algunos tijuanenses a principios del siglo XX. Dado pues, que la palabra Tijuana es de origen indgena, nos conviene examinar algunas de las interpretaciones de su signicado. Entre las ms fciles de eliminar, por absurda, es la leyenda del tal cacique Tecuan que moraba en el sitio de Tijuana y trat con el corsario ingls Francis Drake en el siglo XVI, un concepto totalmente indocumentado especialmente en vista de que Drake nunca estuvo en el lugar. Los dems nombres son corrupciones de la misma voz, un fenmeno bastante comn en relacin con palabras indgenas.

39

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Los escritores que han tratado de explicar la etimologa de la palabra Tijuana y sus variaciones la han tomado como una voz indgena del lugar, o sea de la familia lingstica yumana, grupo lingstico diegueo. Dichos autores han dado como signicado de la voz Tijuana y sus variaciones, junto al mar, cerca del mar, lugar de escasos alimentos y cerro tortuga. No obstante estas interpretaciones, los estudios lingsticos de la lengua yumana y sus diversos grupos, incluyendo el cochim que se extiende por la Pennsula de Baja California hasta Loreto, no las sostienen. La posibilidad ms cercana, aunque bien remota en el idioma diegueo sera la palabra setehwaan (ellos rascan), la cual hubiera perdido la primera slaba en transmisin, pero no explica el antiguo topnimo llantijuan (la ta Juana). En vista de que la lingstica no ofrece una solucin clara al problema, hemos recurrido a la historia para presentar nuevas consideraciones sobre los orgenes de nuestro topnimo. La primera mencin de Tijuana se relaciona con el sur de la Pennsula de Baja California. El 3 de marzo de 1719, el padre jesuita Clemente Guilln y el capitn Esteban Rodrguez Lorenzo salieron del presidio de Loreto, encabezando una expedicin que atravesara la pennsula al Pacco, para explorar la baha de Magdalena, y el 13 del mismo mes Guilln anot la llegada a la ranchera de San Andrs Tiguana, el 19 de enero de 1721, siendo sta la segunda mencin del topnimo.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

Esta ranchera nombrada por Guilln, casi un siglo despus, en 1813, fue convertida en rancho ganadero, concedido a Jos Francisco Osuna y en el mismo expediente de concesin se encuentra mencionado bajo los nombres de Tiguan y Tiguana. Dignas de consideracin, pues, son las posibilidades que presentan los documentos histricos de Baja California Sur, relacionados con el topnimo Tijuana: 1.- El topnimo es casi idntico (Tijuana-Tiguana) y parece que pura coincidencia no es suciente para explicarlo. 2.- El topnimo San Andrs Tiguana precede noventa aos al de Ta Juana. 3.- La lingstica yumana no ha producido una sola palabra parecida a la de Tijuana y sus variaciones, pero, aunque su signicado aun queda desconocido, el guaycura posee una voz idntica. 4.- San Andrs Tiguana era uno de los parajes preferidos en el camino real entre el sur de la

40

pennsula y San Diego, ruta principal de la migracin hacia la Alta California; el traslado de topnimos por inmigrantes es un fenmeno bastante usual y es posible que algn misionero o soldado de San Diego puso el nombre de Tijuana al sitio, recordando que las dos caadas llevaban agua permanente o algn aspecto topogrco. Este ensayo no pretende ser un estudio denitivo, pero creemos que ofrece otro punto de vista. Nos parece que es ms que pura coincidencia que en la misma pennsula existan dos topnimos idnticos, uno olvidado y el otro muy discutido, si no existiera una relacin entre los dos. Slo nos queda encontrar el signicado de Tijuana en guaycura para determinar el verdadero origen, una tarea no sencilla, considerando la escasez de vocabularios en ese idioma. (Dr. Miguel Mathes). Como hemos visto, determinar el origen del nombre de Tijuana no es fcil y menos su signicado. Sin embargo, la fama de la ciudad, su crecimiento acelerado y la participacin cada vez mayor de personas interesadas en su historia, con nuevos mtodos y recursos tcnicos lograrn hacerlo. De cualquier manera, resulta interesante y podramos decir venturoso, el hecho de que un pueblo que desapareci por completo a causa de su contacto con los europeos, como fue el caso de la etnia conocida como Guaycura, haya legado, como ltimo testimonio de su cultura primitiva y de su espritu encarnado en su lengua, una palabra que a la larga servira para identicar a nuestra ciudad. El otro nombre que Tijuana ha tenido en el siglo XIX y hasta nales del primer cuarto del siglo XX, fue el de Zaragoza, topnimo que le fue otorgado seguramente por los gobiernos liberales en memoria del Hroe de la Batalla del 5 de Mayo. Por razones que desconocemos, el nombre no tom arraigo y como recuerdo quedan algunas instituciones fundadas en aquella poca como el Benemrito Centro Mutualista de Zaragoza en 1921 y la Logia Masnica Ignacio Zaragoza N 3, en 1923, as como una novela casi desconocida, editada en la dcada de los treinta, cuyo nombre es Tijuana In, y habla de un pueblo llamado Zaragoza. El Siglo XX En el umbral del siglo XX, Tijuana cuenta con apenas 350 habitantes, algunos de los cuales viven en rancheras de la periferia (INEGI). Unas cuantas casas se acumulan en una zona que hoy es considerada como el primer cuadro de la ciudad. Las inundaciones del ro, seco la mayor parte del ao y caudaloso hasta desbordarse en el corto perodo de lluvias de

41

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

invierno, han provocado que la gente construya sus casas en una meseta que coincide en trazo y ubicacin con el mapa del Ing. Orozco que sirvi de base para el convenio sostenido entre los descendientes de las familias Argello y Olvera. Una cuantas casas, una iglesia, una escuela para nios y otra para nias en el mismo edicio y algunos comercios que en realidad son fondas, abarrotes, cantina y tienda de aperos de labranza y materiales para la cra del ganado, conforman el primer casco urbano. La vida es sencilla, lenta y slo se presenta con novedad por el paso de comerciantes y aventureros que todos los das, al pasar por la zona, acuden a los comercios locales para abastecerse, tomar alimentos o simplemente descansar. Algunos comerciantes de Ensenada empiezan a trasladarse a Tijuana y establecer negocios, al notar el trasiego continuo de viajantes. Al concluir la primera dcada, el crecimiento demogrco ha sido importante. De 350 pas a 969 habitantes, lo que signic que la poblacin creci al triple. Ya se vislumbraba lo que en el futuro habra de conocerse como explosin demogrca, fenmeno del que nuestra ciudad ha sido protagonista a lo largo de todo el siglo anterior.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

La tranquilidad de la aldea que era Tijuana, de pronto se vio interrumpida en 1911. Ajena secularmente a los conictos y movimientos sociales del resto del pas, del que se encontraba apartada por miles de kilmetros de montaas, desiertos y mares, Tijuana no saba, sino por rumores lejanos, que en Mxico haba estallado una revolucin y muy cerca de aqu, en Los ngeles, California, los hermanos Flores Magn junto con otros lderes anarcosindicalistas, preparaban su propia versin revolucionaria, que habra de comenzar con la toma de los poblados del norte de la pennsula. Es irnico pensar que la zona ms alejada del conicto se estremecera con el grupo revolucionario ms radical, de los muchos que existieron entonces en nuestro pas y en el exilio. Un elemento que vendra a volver ms complejo el proceso, fue la participacin de obreros y militantes anarquistas norteamericanos pertenecientes a la Sociedad Industrial de Trabajadores del Mundo (I. W. W. por sus iniciales en ingls). Adems, se unieron a la lucha soldados de fortuna, mercenarios cuyo nico inters era la paga, los bienes en efectivo y en tierras que pensaban, recibiran una vez que alcanzaran la victoria. Los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magn lideraban a la Junta Directiva del Partido Liberal Mexicano en el exilio, con sede en Los ngeles, California. Desde ah planearon y organizaron la invasin de Baja California, para iniciar una revolucin socialista ajena al movimiento maderista que por la misma poca se extenda en el resto del pas. Las operaciones del Partido Liberal y sus contingentes armados se iniciaron en Mexicali el 29 de enero de 1911, cuando un grupo de slo 17 hombres, capitaneados por Jos Mara Leyva, tomaron el poblado de apenas 450 habitantes, sin resistencia. De ah en adelante se dieron numerosas acciones y enfrentamientos, tanto con elementos del Partido Liberal y

42

norteamericanos que invadieron territorio nacional como con tropas federales, alternndose en derrotas y victorias para ambos lados. En los das subsecuentes los rebeldes tomaron otras poblaciones como Algodones y Tecate, y tuvieron enfrentamientos en los que fueron pereciendo algunos de sus cabecillas. Cabe sealar que ciertos jefes rebeldes actuaron con desmedida crueldad y cometieron toda clase de atropellos como asesinar y torturar a los presos en batalla, violar mujeres y robar rancheras. El presidente Porrio Daz, en su informe anual de abril calic a los rebeldes de libusteros, lo que ahond la confusin, pues en algunos peridicos de California se les alababa y en otros se les denostaba. Lo cierto es que mientras Ricardo Flores Magn permaneca en Los ngeles y enviaba cartas a los sucesivos jefes rebeldes, stos actuaban a discrecin y algunos de ellos desobedecan sus indicaciones, actuando de manera arbitraria y ajena a toda conviccin revolucionaria. El 9 de mayo, una fuerza de 220 hombres bien armados atac Tijuana, enfrentndose a una pequea y dbil defensa de 110 voluntarios tijuanenses, encabezados por el Subprefecto Jos Mara Larroque, quien cay muerto en el encuentro, y el Subteniente Miguel Guerrero, quien result herido y fue trasladado a un hospital de San Diego. La fuerza invasora fue comandada por un aventurero llamado Sam Wood, y Caryl Rhys Price, veterano de la guerra Boer, quienes nalmente tomaron la plaza, inicindose as una serie de acontecimientos que contribuyeron a magnicar la confusin sobre las interpretaciones de los sucesos de 1911. La escritora Roselia Bonifaz de Hernndez, lo explica as: el conjunto rebelde presentaba una apariencia extremadamente heterognea: hombres de todas las nacionalidades, edades y tendencias. Algunos eran veteranos de las guerras Espaa-Estados Unidos y de la Boer; otros decan ser estudiantes universitarios; haba socialistas y anarquistas un gran nmero de integrantes de la I. W. W. y la prensa norteamericana listaba a algunos ex convictos. Lo verdaderamente perjudicial para la causa liberal fue que el porcentaje de mexicanos era muy reducido, apenas un 10%. (Historia de Tijuana, semblanza general, 1985). A la par, los jefes ocupantes de la ciudad hicieron caso omiso de las indicaciones de Flores Magn, y en la ocupacin se cometieron tropelas y graves abusos contra los habitantes. Pryce autoriz permisos de juegos de azar con la condicin de que se le entregara el 25% de los ingresos en forma de impuestos. Estos fondos los envi a la junta para la compra de armamento; la junta nunca le contest al respecto. Ya sea porque Flores Magn desconaba de Pryce o porque verdaderamente no poda tomar otras medidas, a lo nico que los dirigentes de Los ngeles se limitaron fue a enviarle a ste repetidas cartas de felicitacin (Bonifaz, Roselia, 1985).

43

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Otro elemento fue la intervencin de un personaje llamado Dick Ferris, actor y promotor que se autoproclam Presidente de la nueva Repblica de Baja California, sin ms recurso que un par de entrevistas con Pryce, quien empezaba a tener diferencias con la Junta del Partido Liberal. Golpe publicitario con repercusin en la prensa mundial que gener aun ms confusin. Entre tanto, Ricardo Flores Magn persista en su actitud, pero sin contacto con la realidad ni control de las tropas. La revolucin maderista triunf en todo el pas con la renuncia de Porrio Daz a la presidencia y la invitacin de los jefes maderistas para que los dirigentes del Partido Liberal se les unieran. Con ese objeto enviaron una comisin ante Ricardo Flores Magn en la que particip su hermano, Jess Flores Magn, pero la entrevista fracas por la tozudez de los dirigentes anarcosindicalistas, que quisieron continuar con su aventura revolucionaria, ya para esos das sin control y en pleno desprestigio. Ante la declinacin del movimiento oresmagonista en el norte de la pennsula, el nuevo gobierno realiz algunos intentos de pacicacin con los jefes rebeldes. Jos Mara Leyva uno de los iniciadores de esta lucha, convertido ahora al maderismo, intent convencer a los nuevos jefes militares entre ellos a Jack Mosby, quien trataba de reorganizar a las tropas rebeldes. Todo fue en vano. As, el Coronel Celso Vega a nombre de las nuevas autoridades y al mando de un ejrcito mejor organizado y armado, con la participacin de algunos voluntarios, lanz una ofensiva contra los rebeldes que ocupaban Tijuana, derrotndolos de manera denitiva y expulsndolos del territorio nacional el 22 de junio de 1911, que es recordada en la ciudad ao con ao, como una fecha gloriosa en la defensa de la soberana nacional.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

44

Una vez terminada la lucha volvi la calma a la poblacin, no as a las rancheras y la sierra, donde por algn tiempo siguieron realizndose actos de abigeato y asaltos por algunos residuos de contingentes rebeldes, los que fueron perseguidos y posteriormente abatidos. Mientras tanto, las poblaciones sanaron sus heridas. En Tijuana qued el recuerdo de aquellas acciones, los muertos o heridos y en general los defensores, fueron considerados como hroes. El Subteniente Guerrero, una vez recuperado de sus heridas, se incorpor al carrancismo donde alcanz el grado de Coronel y recibi por su valenta, el reconocimiento de General, que le fue otorgado en forma pstuma. Sus restos descansan, al lado de Jos Mara Larroque y otros defensores, en un Monumento que la ciudad ha erigido en su memoria, ubicado en el Boulevard Agua Caliente, frente al famoso Toreo de Tijuana. Historiadores como Agustn Cu Cnovas, y Pablo L. Martnez; escritores extranjeros como Meter Gerhard y Lowell Blaisdell, testimoniales como los de Enrique Aldrete y Rmulo Velasco Ceballos, dan a conocer sus puntos de vista y argumentos, sin que nalmente se llegue a un acuerdo. El connotado historiador de Baja California, miembro de nmero de la Academia Mexicana de Historia, Dr. David Piera Ramrez, resume los sucesos referidos, en el captulo Resea historiogrca de los acontecimientos de 1911 del libro Historia de Tijuana. Coincidimos en las siguientes reexiones: 1. El movimiento iniciado por los oresmagonistas en Baja California en 1911, tuvo un sentido revolucionario de orientacin anarquista. 2. No se puede calicar de libusteros a los oresmagonistas, ni atribuirles que estuvieron en connivencia con el gobierno de los Estados Unidos o con particulares norteamericanos, para anexar el territorio de Baja California a dicho pas. 3. Los Flores Magn perdieron el control del movimiento, lo que propici que se inltraran aventureros como Dick Ferris, Caryl Rhys Price y otros, que s constituyeron un peligro para la integridad del territorio nacional. 4. Quienes combatieron a los oresmagonistas, al advertir que entre stos guraba un considerable nmero de extranjeros, tuvieron la conviccin de que peleaban en defensa de la patria. (Historia de Tijuana, semblanza general, 1985). Cicatrizadas las heridas de la guerra, Tijuana perla una vida distinta. La dcada de 1910 a 1920, se habr de distinguir por un acelerado desarrollo del comercio. La poblacin crece lentamente, pero llega a sobrepasar los mil habitantes al nalizar la dcada. En Tijuana las noticias llegan tardamente. Sin embargo, un acontecimiento sacude la conciencia de los

45

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

mexicanos residentes en Tijuana y en el sur de California, la ocupacin de Veracruz por tropas de Estados Unidos, en conicto con el gobierno de Victoriano Huerta. Independientemente de la posicin que se tuviera frente a las fuerzas revolucionarias o gobiernistas, muchos mexicanos se sintieron ofendidos por la presencia extranjera en territorio nacional. Una leccin de patriotismo y dignidad nacionalista dieron los mexicanos que en ambos lados de la frontera, se ofrecieron como voluntarios para defender al pas en caso necesario. No olvidemos que en aquellos aciagos das de abril de 1914, la frontera se cerr y nadie poda cruzar a ninguno de los dos lados. Sin embargo, muchos mexicanos residentes en California, por la noche se escabullan entre los matorrales de los cerros y cruzaban hacia Mxico, para estar listos en caso de hacerse necesaria la defensa de la patria. Enrique Aldrete, subprefecto de Tijuana en ese tiempo, recuerda cmo un grupo de 150 mexicanos residentes en California, subrepticiamente haba cruzado la frontera para ofrecerse como voluntarios. siendo recibidos desde luego por el Teniente Coronel Justino Mendieta y conducidos al cuartel para rendirles honores y agradecerles su lealtad y patriotismo al nalizar el acto, en una charla trat de disculparme por no tener elementos para alojarlos... para transportarlos a Ensenada al cuartel la respuesta fue no venimos a pedir nada seor subprefecto, venimos a ofrecer libremente lo nico y ms caro de que disponemos: nuestras personas o nuestras vidas de ser necesario esa misma tarde emprendieron la marcha a pie a Ensenada, distante a cien kilmetros (Baja California Heroica, 1958). La vida pacca de una comunidad que explota la ganadera y la agricultura, se transforma en la de una poblacin turstica que ve cmo empiezan a proliferar restaurantes, cantinas y licoreras. En esta dcada se instala la primera gran Feria internacional ubicada en lo que fue durante muchos aos el Palacio de gobierno municipal, en 1916. En ese mismo ao, se construye un hipdromo en las mrgenes del Ro Tijuana, muy cerca de la lnea internacional, que dos semanas despus de inaugurado, es arrasado por grandes avenidas de agua a causa de la torrenciales lluvias de invierno. La mayora de los centros de vicio y de juego que empezaban a instalarse eran propiedad de norteamericanos. Los mexicanos, dedicados ms al comercio y a la agricultura, permanecan en general al margen de los hoy llamados giros negros. La puesta en marcha de una Feria internacional en San Diego, fue motivo para que algunos promotores norteamericanos creyeran oportuno aprovechar su realizacin y la cercana de Tijuana para ofrecer a los visitantes de la misma, provenientes de todo el mundo, algunos espectculos que estaban prohibidos en California, como las peleas de box, corridas de toros y juegos de azar, entre otros. As se desarroll la denominada Feria Tpica Mexicana. Con estas actividades se formaliza la actividad turstica que tanta fama ha dado a nuestra ciudad y que posteriormente creara lo que se ha dado en llamar la Leyenda negra de Tijuana.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

46

La participacin de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y la declaracin de neutralidad en este conicto por parte del Gobierno mexicano, provoc una situacin difcil en la frontera, pues las autoridades norteamericanas ordenaron cerrar la garita a las seis de la tarde y exigir pasaporte a todo aquel que pretendiera cruzar durante el da, incluyendo a los ciudadanos norteamericanos, lo que afect poderosamente la actividad turstica y la compra de materiales y mercancas de todo tipo para los tijuanenses, pues no haba manera de adquirir en otra parte lo necesario para la vida diaria, ya que en esa poca y durante muchos aos posteriores, la ausencia de vas de comunicacin con el centro del pas mantena a Tijuana prcticamente aislada y a merced del comercio con San Diego. En 1919, una vez terminada la guerra, triunfan en Estados Unidos las tendencias moralistas y el senador Andrew J. Volstead propone y es aceptada por el Congreso, una ley que prohiba la produccin, transporte, venta y consumo de bebidas alcohlicas en todo el pas. Esta ley conocida como la Ley Seca entr en vigor en 1920 y propici que las ciudades fronterizas del norte de Mxico, particularmente Tijuana, se convirtieran en abastecedoras de todos aquellos que deseaban seguir consumiendo este tipo de bebidas. Esta circunstancia impact notoriamente el desarrollo turstico de Tijuana al proliferar la instalacin de centros de vicio y evasin, desde los grandes y elegantes casinos hasta los cientos de pequeas cantinas y bares, dispuestos a complacer a los norteamericanos vidos por el consumo de bebidas alcohlicas. No olvidemos adems que para estos tiempos, California ya se signicaba como uno de los Estados ms prsperos de la Unin Americana, pues aunado a su buen clima, se empezaban a explotar ampliamente sus riquezas naturales y manifestaba ya un notable desarrollo industrial y crecimiento demogrco. Curiosamente, creyendo que con cerrar la lnea a las nueve de la noche y abrirla hasta las ocho de la maana del da siguiente, se detendra la auencia de norteamericanos a Tijuana, se propici el orecimiento de la industria hotelera, pues los visitantes preferan quedarse en la ciudad que regresarse a hora tan temprana. A esta etapa corresponde la creacin y desarrollo de los grandes casinos y centros de diversin, como fue el complejo turstico de Agua Caliente (1928) que lleg a ser conocido en el mundo como el Montecarlo de las Amricas; de atractivo y original diseo, amalgama de diversas escuelas arquitectnicas en los distintos edicios, por su belleza fue orgullo de la poblacin durante muchos aos, aun despus de desaparecido el casino (1935) y convertido en escuela (1939), hasta su paulatina destruccin a causa de incendios devastadores (en 1961 el hotel, en 1965 el casino y en 1968 el balneario). Otros lugares famosos construidos en la poca fueron la Cantina La Ballena, con una barra de 170 metros de longitud, (diversos historiadores sealan que en realidad, la barra meda mucho menos) considerada la ms grande del mundo y, el Hotel Csar, cuna de la famosa ensalada conocida mundialmente precisamente con ese nombre Ensalada Csar.

47

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

En esta etapa conocida como la poca de oro del turismo, la ciudad registra el mayor crecimiento demogrco, pues de poco ms de mil habitantes, en diez aos super los once mil, lo que reeja un crecimiento del mil por ciento; situacin que no tuvo un impacto negativo porque los espacios y recursos naturales aun no entraban en crisis. Sin embargo, el crecimiento fue inusitado. El auge maniesto del comercio y los negocios inyectaba prosperidad en todas partes, hasta lleg a crearse la leyenda de que en Tijuana se barra el dinero con escoba, en alusin a que muchos jugadores triunfantes en los casinos, no levantaban las monedas o chas que se les caan al suelo, dejndolas a disposicin de quien barriera. La circulacin de grandes cantidades de dinero era real, como tambin que los dueos de los centros de explotacin del juego y espectculos eran extranjeros y con ellos, las ganancias eran trasladadas hacia bancos y compaas de California. En Tijuana slo quedaban derramas secundarias de servicios menores y del pago de salarios a empleados mexicanos. Por esta razn, los gremios de trabajadores mantuvieron una lucha permanente por sus derechos y el pago de salarios justos. En esta poca surgen tambin las organizaciones sindicales que habrn de abanderar las causas laborales.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

A nales de los aos veinte y principios de los treinta, dos acontecimientos en los Estados Unidos vinieron a cambiar la situacin en la frontera: La gran depresin econmica y la abrogacin de la Ley Seca. La crisis econmica provoc que las habitantes del campo y la ciudad sufrieran con mayor fuerza el desempleo. Entre los ms pobres se encontraban los migrantes mexicanos, muchos de los cuales, por su voluntad u obligados, regresaron a Mxico. De ellos, una gran cantidad se qued en Tijuana. As, aunado al problema de la disminucin del turismo, aument la poblacin necesitada de un trabajo y un lugar para vivir. Si al principio los efectos del fenmeno de la depresin no fueron tan maniestos, fue por la actividad que mantenan los Casinos de Tijuana a los que seguan asistiendo personas adineradas, magnates y artistas; situacin que cambi radicalmente por la abrogacin de la Ley Volstead o Ley Seca que permiti la apertura de centros de produccin y consumo de bebidas alcohlicas en los Estados Unidos. En 1935, al poco tiempo de haber tomado posesin como Presidente de la Repblica, el General Lzaro Crdenas del Ro emiti un decreto que prohiba los casinos y juegos de azar en territorio nacional. Consecuentemente, se cerraron todos los casinos de Tijuana, incluyendo desde luego el famoso de Agua Caliente, lo que provoc una grave crisis econmica y poltica en la ciudad, pues la red de empleos directos e indirectos que soportaban los centros de diversin era muy amplia y hubo grandes protestas al respecto. En 1937, a espaldas del Presidente Crdenas, subrepticiamente se trat de reabrir el casino de Agua Caliente. Cuando ste se enter, no slo mantuvo el decreto, sino que expropi el

48

inmueble y lo convirti en el famoso Instituto Tcnico Industrial, institucin que transformada, sobrevive hasta nuestros das y que fue cimiento para el desarrollo de la educacin media y superior en la regin. Otros acontecimientos de singular importancia en esa dcada, fueron las invasiones de algunos sectores de la ciudad, origen de las colonias Libertad e Independencia, dos de las ms antiguas de esta Frontera. Estos movimientos populares fueron encabezados por lderes sindicales, algunos de ellos provenientes de las las de la Divisin del Norte, que ante la cada del general Villa y perseguidos como criminales, se exiliaron en Los ngeles y luego, con la depresin vinieron a Tijuana. Vale la pena recordar nombres como el de Francisco M. Rodrguez, Jos Peraza, Domingo Garca y un valeroso indio yaqui, Manuel Lerma. Un suceso triste pero de singular importancia, fue el protagonizado por el soldado Juan Castillo Morales, y de alguna manera, por el pueblo de Tijuana. Una nia de escasos cinco aos de edad, fue brutalmente violada y asesinada en las caballerizas del cuartel que entonces se ubicaba entre las calles primera y segunda, por la avenida F, hoy Cinco de Mayo. Empezaron las indagaciones y la propia esposa del soldado entreg las ropas de su marido, manchadas por la sangre de la nia. Inici el juicio militar de quien la gente consideraba un monstruo. Sin embargo, en el proceso se presentaron ciertas dudas y contradicciones, que levantaron la sospecha de que el soldado era en realidad un chivo expiatorio para cubrir al verdadero asesino, de mayor jerarqua. El pueblo, que al principio quera lincharlo, pronto se manifest en duda. Las autoridades militares, quiz para romper las tensiones, decidieron aplicar la Ley fuga al soldado que hasta el ltimo momento se declar inocente. Dicho acontecimiento, a plena luz del da, frente a los ojos de muchos ciudadanos y nios, hoy gente mayor, aun es recordado. El pueblo, enardecido por este hecho y la crisis provocada por el cierre de casinos se manifest en forma violenta incendiando el palacio municipal, siendo reprimido por la polica y el ejrcito. Para apaciguar los nimos, el Presidente Crdenas presta atencin especial a la frontera y transforma la Ley de permetros libres que decret el General Abelardo L. Rodrguez, expidiendo la Ley de la Zona Libre que ser de particular importancia para el despegue econmico de la frontera. Tambin crea escuelas secundarias, reparte tierras para la creacin de ejidos y colonias en todo el Estado y particularmente, constituye el fundo legal de la poblacin de Tijuana. Debemos agregar que en el gobierno del General Abelardo L. Rodrguez, se inici la construccin de la presa de Tijuana conocida hoy como la Presa Rodrguez, y que fue en el sexenio de Crdenas (1937) cuando se termin y entreg al pueblo para su disfrute.

49

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

La dcada de 1940 nace con el fantasma de la guerra. En septiembre de 1939, el nazi fascismo germano-talo, inicia la invasin de los pases colindantes desatndose as la Segunda Guerra Mundial. Aunque Estados Unidos no particip en ella desde el principio, se mantuvo en estado de alerta permanente y despleg sus servicios de inteligencia por toda la frontera y subrepticiamente en los Estados fronterizos de Mxico. Tijuana fue escenario de este tipo de acciones encubiertas. Cuando los japoneses bombardean Pearl Harbor en diciembre de 1941, nuestro vecino declara la guerra a Japn y se inicia as una etapa de gran movimiento humano y econmico en el condado de San Diego, California, lo que repercute de manera inmediata en la economa y la vida en general de nuestra frontera. Posteriormente, los buques Potrero del Llano y Faja de Oro, que transportaban petrleo a los Estados Unidos, son bombardeados y hundidos en el Golfo de Mxico por un submarino alemn. Nuestro pas, que ya se haba solidarizado con la Unin Americana por el ataque a Pearl Harbor, se declara en estado de guerra contra las naciones del eje Berln-RomaTokio. El Presidente, General Manuel vila Camacho nombra al General Lzaro Crdenas, Comandante de la Zona Militar del Pacco, quien de inmediato establece la sede de la comandancia en Ensenada, pero visita frecuentemente esta frontera.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

Durante esta etapa, cuando Tijuana ha duplicado prcticamente su nmero de habitantes en relacin con la dcada anterior, se registran una serie de acontecimientos que dan testimonio de la calidad nacionalista y el patriotismo de los tijuanenses, encabezados por el General Lzaro Crdenas. Don Joaqun Aguilar Robles, hombre de conanza de Crdenas, polica experimentado y patriota, ejerci como agente condencial del General. En esta tarea de inteligencia, descubre que el General De Witt, comandante de las tropas de la costa del Pacco en California, estaba dispuesto a invadir paccamente la pennsula con ms de veinte mil soldados norteamericanos y establecer bases en zonas estratgicas para la defensa del territorio ante la eventualidad de un ataque japons, que como se saba, tena levantamientos topogrcos de todas nuestras costas occidentales. El General Crdenas estaba preocupado seriamente por la gravedad de la situacin, pues equivala a una violacin de nuestra soberana por un pas que se deca amigo y en plena conagracin mundial, con el riesgo de que una vez establecidas las bases militares se quedaran asentadas en nuestro territorio de manera permanente. As las cosas, el Comandante del Pacco puso en juego todas sus habilidades diplomticas y en tres reuniones, dos de ellas en Tijuana, (precisamente en el ex casino de Agua Caliente, ya para entonces Instituto Tcnico Industrial) y otra en el fuerte de Monte Cabrillo, en San Diego, logr, cuando todo pareca convertirse en un grave conicto internacional, convencer a los jefes militares norteamericanos, que nuestro Ejrcito tena la capacidad y valor sucientes para salvaguardar el territorio nacional, y consigui adems, apoyo tcnico, en materiales de guerra, y la participacin de ociales especializados norteamericanos, siempre bajo las rdenes de similares mexicanos en nuestro pas.

50

El General Crdenas guard absoluta discrecin durante las negociaciones, sin embargo, el pueblo fronterizo -sensible a la amenaza- se manifest en las calles. Aun cuando en plticas alternas entre ociales mexicanos y extranjeros, un coronel norteamericano dijo que aunque no se llegara a ningn acuerdo, en cuanto l cruzara la frontera, las tropas estadounidenses entraran a Mxico, esto no se realiz, porque cientos, tal vez miles de tijuanenses se apostaron en la lnea internacional junto con un batalln de infantera de nuestro Ejrcito, a esperar durante varios das, la invasin que gracias a la prudencia de sus jefes, al valor de los mexicanos y la habilidad diplomtica de Crdenas, nunca pas de ser una amenaza. Desde la dcada de los treinta y ya en los cuarenta, se produjo un fuerte movimiento civilista en el Territorio Norte de la Baja California. Se form un Comit Pro-Estado Libre y se llevaron ante el Presidente Miguel Alemn Valds y el Congreso de la Unin, sendas propuestas para que Baja California fuera el Estado nmero 29 de la Federacin. A nales de 1951, el ltimo da de sesiones del Congreso, se pacta la creacin del Estado de Baja California, acuerdo que se hace efectivo y convierte en ley el 16 de enero de 1952 que se publica en el Diario Ocial de la Federacin. Para entonces, nuestro Estado cuenta con un cuarto de milln de habitantes y Tijuana sobrepasa los sesenta y dos mil. Se nombra un gobernador provisional en la persona del entonces Gobernador del Territorio Lic. Alfonso Garca Gonzlez y se convoca al Congreso Constituyente, que es electo el 29 de marzo de 1953. El 16 de agosto de ese ao, se promulga la Constitucin Poltica del Estado. Con base en ella, se convoca a elecciones de gobernador, resultando electo el licenciado Braulio Maldonado Sndez. Posteriormente, el primero de marzo de 1954 se toma la protesta a los Presidentes Municipales de los primeros Ayuntamientos de los cuatro Municipios del Estado, correspondiendo al Doctor Gustavo Aubanel Vallejo ser el primer Presidente Municipal de Tijuana.
Dr. Gustavo Aubanel Vallejo

51

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Contexto demogrco

ijuana est ubicada en una zona con enormes retos y oportunidades para su desarrollo. Forma parte de un proceso de conurbacin que comprende desde Los ngeles hasta San Diego, uno de los Condados ms prsperos del Estado de California. Este proceso es interpretado por algunos estudiosos como la conformacin de una gran regin a la cual llaman Sansan, que merced a su incontenible penetracin hacia Mxico, puede muy bien extenderse hasta Ensenada a travs del Corredor turstico y llegar a San Quintn. El Municipio de Tijuana es polo de atraccin poblacional y de capitales de distintos lugares del pas. El proceso de integracin nacional ha tenido importantes perodos, primero con las modalidades que le imprimieron los propios habitantes a travs del rgimen de Zona Libre; en su tiempo, a partir de las adaptaciones a los procesos de integracin global por medio del GATT y ahora, con los resultados que se captan de mejor forma en las regiones fronterizas, generados por el Tratado de Libre Comercio TLC.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

La conuencia de estas tendencias ha generado el peculiar desarrollo econmico de Tijuana con base inicial en el turismo, los servicios y el comercio, y despus, con el impulso de la industria maquiladora extranjera y la aportacin de un sector no menos importante conformado por la industria local. Tijuana es un Municipio con un desarrollo econmico diversicado basado en el sector terciario, pero sigue siendo altamente dependiente de la economa del sur de California. Se ubica en la dependencia industrial, en especial del subsector maquilador, conformado por empresas que no slo buscan la mano de obra barata, sino tambin la calicada, oportunidad que permite la incorporacin del Municipio y sus empresas a la modernizacin tecnolgica mundial. Uno de los grandes recursos para aprovechar este conjunto de oportunidades es la poblacin. Tijuana cuenta con un tejido social extenso y diversicado y con una importante cultura de participacin.

52

Tambin, con una red de organismos sociales diversos y con variados nes, as como con organizaciones polticas con altos niveles de compromiso y responsabilidad. Sin embargo, aun resultan insucientes para convocar una amplia participacin ciudadana y al dilogo con el n de resolver problemas comunes. Por otra parte, desde hace varias dcadas Tijuana registra altas tasas de crecimiento demogrco, debido fundamentalmente a su elevada migracin. Aun cuando lentamente tiende a la estabilidad, es perceptible el hecho de que la composicin y estructura de la poblacin est cambiando sustancialmente. En gran medida, su poblacin productiva sigue siendo joven, lo que al tiempo de representar un importante aporte a la economa municipal, signica una mayor demanda de empleo e infraestructura para su formacin. Crecimiento poblacional La tasa de crecimiento promedio en el Estado de Baja California en la dcada de 1980-1990 fue de 3.6%, para Tijuana fue de 5.1%, intensicando su ritmo en el perodo 1990-1995 hasta alcanzar el 6.75%. Sin embargo, para el quinquenio 1995-2000 disminuy al 5.9%, y sorpresivamente, de acuerdo con los resultados del II Conteo de Poblacin y Vivienda del 2005, se estima que en el correspondiente a 2000-2005 descendi al 3.1%. La poblacin del Estado y de Tijuana es relativamente joven. El 46.5% de la poblacin estatal tiene 19 aos o menos, 24.2% de la poblacin de Tijuana tiene 14 aos o menos, lo que conlleva una gran demanda de espacios educativos y presiones crticas al mercado laboral. La mayor parte del crecimiento de Tijuana ha dependido de la migracin proveniente de otras Entidades del pas. Con todo, este indicador tambin se ha modicado. Hasta el ao 2000 nacieron en otra Entidad el 56% de los habitantes de Tijuana, reducindose esta cifra en el 2005, al 51.1%. Sin embargo, la migracin seguir inuyendo de manera directa en el crecimiento poblacional, a pesar de su moderacin natural en los siguientes aos. Aunque los niveles educativos en Baja California se han incrementado, slo el 55.1% de la poblacin estatal cuenta con estudios post-primarios; para Tijuana es de 54.3%. No obstante el nivel de alfabetismo en el Municipio que es de 95.6%, es

53

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

preocupante que una ciudad tan joven tenga casi cuarenta y tres mil analfabetas, aunque es menester sealar el factor migratorio como uno de los elementos que contribuyen a este indicador. El promedio de aos escolares por habitante, aunque es slamente de 6.6, supera al nacional de 4.7. En el ao 2000, el 49.4% de los habitantes de Baja California integraban la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), y para Tijuana esta cifra alcanzaba el 50.9%. En el Municipio, el 73.3% de los hombres y el 28.7% de las mujeres mayores de 12 aos, estaban considerados en este rubro. El cambio demogrco Tijuana, su sociedad y su economa enfrentarn en un futuro prximo un nuevo desafo: la transicin demogrca; que desde luego impactar la estructura, composicin y estilo de vida del ncleo familiar. En este contexto, las polticas pblicas municipales habrn de afrontar un doble escenario. Por una parte, dicho fenmeno se traducir en una liberacin de fuerzas productivas y de capacidades y por otra, el crecimiento y las presiones en la demanda de infraestructura urbana y prestacin de servicios, representarn un enorme desafo. En ambos casos, las fuerzas productivas requerirn en ascenso, oportunidades de empleo, educacin, vivienda, servicios de salud y alimentos. La magnitud e importancia de estos escenarios plantean la necesidad de enfrentarlos a partir de una intervencin decidida y responsable para armonizar la orientacin de dicho fenmeno de poblacin con el potencial de desarrollo de la ciudad. En los prximos diez a quince aos, este cambio demogrco provocar un incremento del peso relativo de la poblacin adulta entre los 25 y 40 aos de edad, con intensa demanda laboral; y, una tendencia de crecimiento en el largo plazo en la franja de los mayores de 65 aos, lo que obligar promover la correspondiente adaptacin de las polticas sociales orientadas a su atencin. Dos elementos adicionales debern considerarse en esta transicin demogrca: el comportamiento de las mujeres en edad reproductiva en lo general y, las condiciones de desarrollo social de la generacin de menores de 15 aos de edad, quienes sern los protagonistas en los siguientes 10 aos, de lo que se ha denominado el bono demogrco.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

54

Movilidad migratoria Mucho se ha comentado que en el caso de Tijuana, y en general de las ciudades con intensa movilidad migratoria, la dicultad para establecer una observacin constante del desarrollo demogrco, ha sido factor determinante para entender, analizar y planear su crecimiento. En Tijuana se acenta la diversidad de origen de sus residentes pues del total, el 48% naci fuera del Estado, el 39.7% en la Entidad, el 2.9% en otro pas y el restante 9.4% no se encuentra especicado. Por el volumen de su migracin hacia Tijuana, Sinaloa, Jalisco y el Distrito Federal son las principales Entidades que aportan ujos migratorios al Municipio, en tanto que Oaxaca lo hace particularmente en el caso de la poblacin indgena. El saldo neto migratorio de la Entidad, es decir, la diferencia neta entre inmigracin y emigracin, es un indicador relevante. En el ao de 1997 fue de 39.85%, mientras que para el 2000 alcanz el 41.43%. Por sexos, en 1997 el saldo migratorio masculino era de 40.29% y de 39.43% el femenino, mientras que para el ao 2000 fue del 41.10% y 41.76%, respectivamente. Por estas caractersticas, Tijuana sigue siendo el segundo Municipio del Estado que presenta mayor incremento en su tasa de crecimiento. Aunque se percibe una desaceleracin de la captacin migratoria y una moderada tasa de natalidad, en el perodo intercensal 2000-2005, el crecimiento poblacional alcanz el 3.1%. En torno a estos indicadores, una primera reexin evidencia que el proceso de crecimiento poblacional inuye de manera directa en el crecimiento expansivo de la ciudad, fenmeno que rebasa la capacidad de la Administracin municipal para dotarla de infraestructura y satisfacer la demanda de la poblacin en materia de vivienda, servicios y generacin de fuentes de empleo. De ah que uno de los mayores retos que impone el crecimiento de Tijuana es superar la segregacin socio-espacial urbana, con el propsito de facilitar el acceso equitativo de la poblacin a la educacin, la infraestructura y los servicios, as como impulsar la conservacin de su entorno ambiental.

55

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Contexto geogrco

Ubicacin geogrca La extensin territorial del Municipio es de 1,239.49 Km2, que representa el 1.57% de la supercie total del Estado. Colinda al norte con Estados Unidos de Amrica y el Municipio de Tecate; al este con los Municipios de Tecate y Ensenada; al sur con los Municipios de Ensenada y Playas de Rosarito y, al oeste con el Municipio de Playas de Rosarito, Ocano Pacco y Estados Unidos de Amrica. Se localiza en las siguientes coordenadas geogrcas extremas: Al Norte 32 34, al Sur 32 04 de latitud norte; al Este 116 31 y al Oeste 117 07 de longitud oeste3 Litorales A Tijuana le corresponden 14 kilmetros de litoral, que representa el 1% del total en el Estado. Su plataforma continental, formada por los fondos marinos (entre 0 y 200 metros de profundidad) comprende 24,832 kilmetros cuadrados. Las Islas Coronado, forman parte de su territorio. Topografa La orografa de Tijuana, conformada por cerros y valles, presenta una gran variedad de depresiones y corrientes hidrolgicas intermitentes. Sus puntos orogrcos ms signicativos son: Los Cerros: Bola con 1,280 metros de altura, Gordo con 1,140, San Jos con 920, El Carmelo con 880, San Isidro con 840, La Zorra con 820, El Diablo con 780, Mesa Redonda con 680 y Colorado con 5404; asimismo, el Can de la Presa, ubicado en la parte central del Municipio, orientado al sureste y con una longitud de 14 kilmetros. Las corrientes de agua que se reciben de otros caones, como el de Los Palos y El Can de Piedra, desembocan en la presa Gral. Abelardo L. Rodrguez. Clima En el Municipio predominan las temperaturas templadas la mayor parte del ao, con lluvias en el invierno. Algunas de sus zonas altas y las que integran la Cuenca del Ro Tijuana, presentan un ndice de precipitacin invernal mayor al 36 %, mientras que otras registran un porcentaje menor; en todas, el verano siempre es clido y con humedad en la zona costera, proveniente de las nieblas bajas que la cubren en el ocaso y al amanecer.
3. INEGI 2005: Cuaderno Estadstico Municipal, Tijuana, Baja California. 4. idem

Captulo IV: Contexto general del Municipio

56

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

57

Captulo

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

58

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

59

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Eje 1

Seguridad y justicia integral

G
Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

arantizar que Tijuana sea una ciudad segura es uno de los principales compromisos del gobierno municipal, la recuperacin de la seguridad y la tranquilidad ciudadana es una plataforma indispensable para asumir los retos que enfrentan la sociedad y su gobierno. El incremento de actividades delictivas y la secuela del narcotrco han impactado directamente a la sociedad tijuanense. En el contexto nacional, Baja California ocupa el primer lugar en delitos per cpita, y Tijuana es la ciudad con el mayor promedio de actos delictivos en el Estado. Tijuana es una ciudad con un gran dinamismo, caracterizada por un alto crecimiento demogrco y urbano; en su accidentada topografa se asientan relaciones sociales de gran complejidad que incluyen disolucin familiar, prdida de identidad, alto ndice de drogadiccin juvenil y otras expresiones de descomposicin social; condiciones propicias para el crimen organizado que tecnica y moderniza sus operaciones, provocando mrgenes de inseguridad inditos y contaminacin en las instituciones responsables de la seguridad pblica. Colusin, impunidad, ineciencia y falta de coordinacin entre las corporaciones han hecho de Tijuana un enclave para bandas criminales, que cometen todo tipo de ilcitos conados en la impunidad que les otorga la complicidad de autoridades que traicionan sus compromisos con la poblacin. Diagnsticos recientes sobre comisin de delitos, indican que ms del 75% de los que se cometen con mayor frecuencia, atentan contra el patrimonio: robos domiciliarios, de vehculos y a comercios, se suman a los incidentes de alto impacto que se han multiplicado, generando en el nimo social una creciente sensacin de indefensin. Estadsticas del Consejo Ciudadano de Seguridad Pblica, sealan que en el perodo 20052006 la incidencia en la comisin de delitos creci en los siguientes parmetros: Los secuestros aumentaron en 329% El robo a casa habitacin creci en un 87% El robo a comercio se increment en un 89% En promedio, diariamente se cometieron 56 robos de vehculos La tasa de homicidios fue de 29.6 por cada cien mil habitantes

60

Esta evolucin delictiva evidencia la necesidad de una respuesta gubernamental coordinada y de materializar un slido compromiso de todas las instancias pblicas en materia de seguridad. Las demarcaciones territoriales carecen de instalaciones apropiadas que aglutinen a las corporaciones, as como de equipamiento y vehculos que satisfagan la necesidad de garantizar cobertura y presencia policial en la ciudad. La persecucin del delito, con todo, no es suciente para mejorar la seguridad de las personas y sus bienes; la delincuencia es un fenmeno multifactorial que demanda respuestas que slo pueden generarse en la alianza entre gobierno y sociedad. A una mayor eciencia en la labor policaca, habr que agregar acciones de educacin en todos sus niveles, salud, vivienda, trabajo, servicios pblicos, imparticin de justicia, rehabilitacin y, en general, mejorar los niveles de vida de la poblacin. Acceder a la seguridad social, al confort y al desarrollo del potencial humano, son requisitos de concurrencia intersectorial cuya satisfaccin debe encabezar el gobierno en una amplia convocatoria a la sociedad. Para hacer frente a esta problemtica, la Administracin municipal centrar su atencin en los siguientes objetivos y estrategias. 1.1 Contribuir a garantizar la seguridad de las personas y sus bienes. Objetivo 1 Ejercer con energa, responsabilidad y eciencia, las atribuciones y facultades que el marco jurdico correspondiente seala a las instancias municipales. Estrategia 1.1 Sostener cotidianamente la jerarqua del Eje estratgico principal. Lneas estratgicas: 1) Hacer de la colaboracin y coordinacin intergubernamental, el eje articulador para la recuperacin de la seguridad pblica.

61

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 1.2 Participar en el eslabonamiento con el Sistema Nacional de Seguridad Pblica (SNSP).

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Lneas estratgicas: 1) Participar activamente en los mecanismos de colaboracin y coordinacin intergubernamental, en particular con el SNSP, representando los intereses y demandas de la sociedad tijuanense e impulsando la concurrencia de esfuerzos y recursos, en atencin a las prioridades y orientaciones del Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana.

Estrategia 1.3 Fortalecer las acciones directas en materia de seguridad pblica. Lneas estratgicas: 1) 2) Coordinar el funcionamiento de los Centros de Operacin Preventiva (COP). Desarrollar labores de vigilancia y ejecutar operativos coadyuvantes para la localizacin de puntos de venta de drogas al menudeo y prevencin del delito. Realizar operativos de vigilancia especial a centros escolares donde se presuma la venta y consumo de drogas. Contribuir en la deteccin de vehculos con reporte de robo, sin placas de circulacin o con vidrios polarizados. Implementar acciones de control de conanza del personal policial e impulsar programas permanentes de capacitacin. Ecientar y fortalecer las tareas de vigilancia a travs del sistema de video instalado en la ciudad.

3)

4)

5)

6)

Estrategia 1.4 Prevenir el robo domiciliario.

62

Lneas estratgicas: 1) Fortalecer la vigilancia y modernizar la estructura operativa correspondiente, de tal forma que la presencia policaca, con el apoyo de la polica auxiliar, inhiba la comisin de ilcitos y genere un efecto disuasivo en delincuentes potenciales. Ejecutar un programa de reordenamiento operativo territorial para ecientar y aumentar la cobertura de vigilancia, con la supervisin directa de la comunidad. Disminuir el tiempo de respuesta ante llamados de emergencia. Habilitar y capacitar a los presidentes de los Comits de Vecinos como vigilantes honorarios. Establecer una lnea telefnica directa para atencin de reportes, quejas y sugerencias. Involucrar la participacin social en los programas y procedimientos de prevencin de conductas delictivas y fortalecer la cultura de la denuncia. Estrategia 1.5

2)

3) 4)

5)

6)

Lneas estratgicas: 1) Crear un rea especializada para la atencin ciudadana y prevencin del robo de vehculos, que potencie los esfuerzos del Gobierno del Estado en este rubro. Aplicar medidas de vigilancia y prevencin que reduzcan la comisin de este ilcito. Mejorar la capacidad de respuesta ante reportes de vehculos abandonados en la va pblica y vericar si cuentan con reporte de robo.

2)

3)

63

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Coordinar esfuerzos que incidan en la disminucin del robo de vehculos.

Estrategia 1.6 Coordinar esfuerzos que incidan en la disminucin del robo a comercios. Lneas estratgicas:

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

1) 2)

Fortalecer la presencia disuasiva en zonas comerciales con altos ndices de robo. Promover, con las policas comercial y auxiliar, esquemas de coordinacin en materia de seguridad preventiva. Crear una Subcomandancia especial para el sector comercial. Equipar las unidades policiales con etiquetas inteligentes y lectores pticos, para garantizar los recorridos de vigilancia.

3) 4)

Estrategia 1.7 Implementar programas y medidas de trnsito, que incidan en el mejoramiento de la circulacin vial. Lneas estratgicas: 1) Apoyar acciones de ingeniera de trnsito que mejoren la circulacin vial, a travs del esfuerzo coordinado de los diferentes rdenes de gobierno. Contribuir en la elaboracin de un programa de reingeniera, para la agilizacin vial y proteccin peatonal en los cruceros de la zona centro de la ciudad. Apoyar la ejecucin de operativos para agilizar el ingreso a las Garitas internacionales

2)

3)

1.2 Mejorar permanentemente el servicio a la sociedad. Objetivo 2 Determinar el carcter rector de la planeacin en el desempeo de las funciones policiales. Estrategia 2.1 Ecientar los mecanismos de planeacin y ejecucin de acciones.

64

Lneas estratgicas: 1) Emplear la planeacin funcional como base de una racionalizacin operativa, que eciente el uso de los recursos asignados.

Estrategia 2.2 Racionalizar la distribucin geogrca de la fuerza de tarea en tierra. Lneas estratgicas: 1) Ecientar e incrementar la cobertura de los operativos de vigilancia mediante un programa territorial de reasignacin sectorial, con el objeto de operar radios de accin ms pequeos para una mayor efectividad y oportunidad de respuesta. Implementar el modelo de Polica de proximidad, trabajando con criterios de disuasin. Implementar programas de capacitacin permanente de los cuerpos policacos, de bomberos, trnsito y proteccin civil. Mejorar y modernizar el equipo utilizado por los cuerpos de seguridad.

2)

3)

4)

Estrategia 2.3 Promover el establecimiento de Centros de Operacin Preventiva. Lneas estratgicas: 1) Establecer Centros de Operacin Preventiva (COP), que tendrn como base las Estaciones de polica. Asignar personal y equipo a los COP y establecer el Programa de Zonas Seguras. Fortalecer la organizacin de Comits de vecinos por la seguridad.

2) 3)

Estrategia 2.4 Impulsar y fortalecer las acciones de investigacin preventiva.

65

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Disear operativos preventivo-disuasivos en los temas de robo a comercio, casa habitacin y narcomenudeo, a partir de la estadstica delictiva. Desarrollar un sistema de recopilacin, manejo y anlisis de informacin delictiva. Adquirir un Centro de mando mvil, equipado con la ms alta tecnologa.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2) 3)

Estrategia 2.5 Establecer un programa permanente de depuracin de los cuerpos policacos. Lneas estratgicas: 1) Instrumentar un programa de registro, seguimiento, certicacin y capacitacin del personal policial, con el apoyo del Sistema Nacional de Seguridad Pblica. Facilitar los procedimientos de denuncia ciudadana.

2)

Estrategia 2.6 Impulsar acciones permanentes para la profesionalizacin de los elementos. Lneas estratgicas: 1) Aplicar programas permanentes de profesionalizacin de los elementos, con el apoyo del SNSP. Plantear a las Universidades e Instituciones de Educacin Superior, una propuesta para el establecimiento de la carrera policial. Impulsar en coordinacin con el Gobierno del Estado, el establecimiento de una sola Academia de Polica.

2)

3)

66

1.3 Elevar la participacin ciudadana. Objetivo 3 Fomentar en la sociedad tijuanense una cultura de prevencin, denuncia y participacin. Estrategia 3.1 Fortalecer las acciones preventivas intersectoriales. Lneas estratgicas: 1) Instrumentar en coordinacin con Autoridades educativas y del sector Salud, programas de prevencin a la violencia y consumo de drogas. Establecer un convenio de colaboracin con los empresarios que integran el Patronato D.A.R.E. (Drug Abuse Resistance Education), tanto para la supervisin del programa como para el suministro de material bibliogrco. Disear e impulsar un plan de convergencia intermunicipal, que instrumente acciones para contribur en la reduccin de los factores que inciden en la inseguridad.

2)

3)

Estrategia 3.2 Promover una cultura de educacin vial. Lneas estratgicas: 1) Impulsar un programa de educacin y capacitacin vial dirigido a estudiantes, maestros y padres de familia. Promover la construccin del Centro interactivo infantil de educacin vial.

2)

Estrategia 3.3 Impulsar y fortalecer los programas comunitarios. Lneas estratgicas: 1) Implementar con el apoyo del Comit Ciudadano de Seguridad Pblica, el Programa Comunidad Segura, que contempla acciones para la prevencin y disminucin de la delincuencia y control del grafti.

67

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2) 3) 4)

Conformar la Red de Vecinos Vigilantes, equiparla y capacitarla. Elaborar y difundir el Catlogo de normas de seguridad preventiva. Impulsar el programa Escuela Segura, reforzando acciones de capacitacin permanente en temas de seguridad ciudadana y drogadiccin, a maestros y padres de familia. Realizar con la Unidad canina, operativos peridicos en las cercanas de las escuelas, para detectar y asegurar a vendedores de droga.

5)

Estrategia 3.4 Impulsar y fortalecer la participacin ciudadana. Lneas estratgicas: 1) Promover e impulsar el Diplomado en Prevencin del delito y seguridad ciudadana, para Comits de Vecinos.

68

2)

Informar peridicamente a las comunidades a travs de los jefes de distrito, los avances en materia de seguridad. Entregar a travs de la comunidad, los estmulos al personal policaco. Fomentar la participacin de los Comits de Vecinos, en la elaboracin de programas de seguridad preventiva para su comunidad. Auditar por parte de comisiones ciudadanas, los programas y presupuestos de la Secretara de Seguridad Pblica Municipal. Involucrar a Organismos de la sociedad civil, en la generacin y revisin de informacin estadstica de hechos delictivos, en la bsqueda de recuperar la credibilidad y conanza de la sociedad en el manejo de informacin. Establecer comisiones ciudadanas autnomas integradas por acadmicos y miembros de la sociedad civil, que participen en el mecanismo de evaluacin y rendicin de cuentas de las acciones de seguridad pblica.

3) 4)

5)

6)

7)

1.4 Estimular la vocacin de servicio del personal responsable de la seguridad pblica.

Estimular el compromiso de los elementos policiales con su corporacin y la sociedad. Estrategia 4.1 Fomentar la prctica deportiva y de convivencia familiar. Lneas estratgicas: 1) Promover la construccin de un centro social y deportivo para el personal de seguridad pblica y sus familias.

Estrategia 4.2 Impulsar programas de apoyo a las familias de policas cados en cumplimiento del deber.

69

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Objetivo 4

Lneas estratgicas: 1) Crear un Fondo para dotar de seguro de vida a los elementos policacos.

Estrategia 4.3

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Establecer un programa de estmulos y recompensas. Lneas estratgicas: 1) Implementar un esquema de estmulos al desempeo con base a resultados.

Estrategia 4.4 Implementar esquemas de fomento y apoyo educativo. Lneas estratgicas: 1) Crear un programa de becas educativas para el personal y sus hijos tanto en escuelas pblicas como privadas, en coordinacin con el Sistema Educativo Estatal, Instituciones y Organismos no gubernamentales.

Estrategia 4.5 Facilitar el acceso de los elementos policacos, a programas de vivienda. Lneas estratgicas: 1) Convenir con el INFONAVIT y otras instancias, la integracin del personal operativo a sus esquemas de acceso a la vivienda.

1.5 Fortalecer el Sistema de Justicia municipal. Objetivo 5 Agilizar y ecientar la imparticin de justicia administrativa. Estrategia 5.1 Promover y vigilar la imparticin expedita de justicia administrativa.

70

Lneas estratgicas: 1) 2) Denir la metodologa para la celebracin de audiencias. Disear Bancos de datos que faciliten al juzgador la consulta del historial del infractor.

Estrategia 5.2 Impulsar el fortalecimiento de la infraestructura. Lneas estratgicas: 1) Equipar los sistemas de cmputo con programas que permitan determinar antecedentes, reincidencias y adicciones. Dignicar los espacios fsicos de imparticin de justicia administrativa, en benecio de la agilizacin de procesos y de la percepcin social sobre imparticin de justicia.

2)

Estrategia 5.3 Instituir programas de capacitacin permanente. Lneas estratgicas: 1) Establecer un programa de capacitacin permanente para los Jueces Municipales en los temas de Derecho penal de ambos fueros, familiar, civil y de derechos humanos. Contemplar la participacin conjunta de Jueces y Agentes de seguridad pblica municipal en los programas de capacitacin, que unique criterios en su actuar.

2)

Estrategia 5.4 Fortalecer los vnculos de coordinacin interinstitucional. Lneas estratgicas: 1) Establecer bases de coordinacin con dependencias relacionadas en la imparticin de justicia municipal. Promover acciones conjuntas con Dependencias e Instituciones para la atencin, canalizacin y reinsercin social de reincidentes, adictos, menores infractores y en situacin de riesgo, entre otros. 71

2)

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1.6 Impulsar un proceso de reingeniera integral del Sistema policial. Objetivo 6 Modernizar y transformar el Sistema policial a n de que su desempeo cumpla estndares de calidad internacional. Estrategia 6.1 Potenciar las capacidades y habilidades tcnicas y operativas. Lneas estratgicas: 1) 2) Generar nuevas metodologas y Protocolos de operacin. Elaborar el Manual de actuacin de la polica municipal e implementar el nuevo modelo de desempeo policial. Implementar la Unidad de Consulta Plataforma Mxico. Integrar el rea de anlisis, consulta y captura de informacin, al Sistema nico de Informacin Criminal (SUIC).

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

3) 4)

Estrategia 6.2 Profesionalizar el campo de actuacin de la polica municipal. Lneas estratgicas: 1) 2) Aplicar 110 estndares de calidad internacional. Lograr el reconocimiento internacional que otorga la Comisin para la Acreditacin de las Agencias Ejecutoras de la Ley (CALEA). Sentar las bases para que el prximo gobierno logre la acreditacin CALEA.

3)

1.7 Consolidar el Sistema municipal de Proteccin civil. Objetivo 7 Garantizar el cumplimiento puntual de las medidas y acciones destinadas a la prevencin, auxilio y recuperacin de la poblacin ante la eventualidad de un desastre.

72

Estrategia 7.1 Implementar y fortalecer el Programa de Proteccin civil. Lneas estratgicas: 1) 2) Actualizar los planes de proteccin civil. Elaborar en coordinacin con el Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN), los Atlas de riesgos del Municipio, ciudad y delegaciones, que identiquen las zonas inseguras; as como el inventario de recursos humanos y materiales para su atencin. Promover la formacin de brigadas de proteccin civil y de prevencin de desastres. Retomar la gura del Jefe de Proteccin Civil Comunitaria en los Comits de Vecinos. Implementar los programas de proteccin civil en los edicios pblicos. Fortalecer el Consejo Municipal de Proteccin civil, con la participacin de los sectores pblico y privado. Establecer programas de capacitacin en materia de proteccin civil, por delegacin municipal, dirigido a brigadistas y Comits de proteccin civil. Fomentar la cultura de proteccin civil a travs de los centros educativos. Promover el cumplimiento obligatorio de los Dictmenes de proteccin civil. Disear, desarrollar y dirigir los operativos de alerta, plan de emergencia y evaluacin de daos.

3)

4)

5) 6)

7)

8) 9) 10)

1.8 Prevenir riesgos y emergencias. Objetivo 8 Apoyar la atencin oportuna y eciente a la poblacin ante los riesgos y efectos que provocan los siniestros. Estrategia 8.1 Operar el Sistema municipal para la prevencin de desastres.

73

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) 2) Fomentar la observancia y cumplimiento de medidas de seguridad. Elaborar el padrn de empresas que en sus procesos de transformacin utilizan materiales peligrosos. Participar en el programa de revisin y cumplimiento obligatorio de medidas preventivas de seguridad, para el dictamen de autorizacin y renovacin de permisos comerciales. Difundir el Reglamento de la Direccin de Bomberos, para el cumplimiento de medidas de seguridad. Participar en programas de vigilancia en das festivos y perodos vacacionales. Participar en los operativos de alerta, planes de emergencia y evaluacin de daos.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

3)

4)

5) 6)

Estrategia 8.2 Impulsar y fortalecer al H. Cuerpo de Bomberos. Lneas estratgicas: 1) Promover programas de capacitacin permanente a los elementos del H. Cuerpo de Bomberos. Impulsar y consolidar el proyecto para la creacin y funcionamiento de la Academia de Bomberos. Fortalecer la infraestructura y equipamiento de las Estaciones. Dotar a los Bomberos del material y equipo necesario para el desempeo de su actividad.

2)

3)

4)

74

Estrategia 8.3 Establecer niveles de coordinacin interinstitucional, y con otros organismos y asociaciones. Lneas estratgicas: 1) Denir polticas de prevencin y atencin ciudadana ante riesgos de emergencias urbanas, en coordinacin con organismos de seguridad pblica de los tres rdenes de gobierno y del sector privado. Impulsar la capacitacin e intercambio de experiencias en la formulacin e implementacin de planes y programas de contingencia. Fortalecer el vnculo con la Asociacin pro Bomberos, a efecto de coordinar esfuerzos conjuntos para satisfacer las necesidades y requerimientos de la Corporacin.

2)

3)

Estrategia 8.4 Promover y fortalecer los programas de servicios a la comunidad. Lneas estratgicas: 1) Crear la Divisin de asistencia psicolgica especializada para la atencin al personal de la Corporacin y vctimas de siniestros. Fomentar la cultura de la prevencin en centros educativos de nivel bsico, industrias y organizaciones civiles, a travs de visitas guiadas a las Centrales de Bomberos.

2)

75

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

76

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

77

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Eje 2

Bienestar y derechos sociales

E
Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

n el campo del bienestar y los derechos sociales, una de las premisas del gobierno municipal es la atencin de las necesidades ms urgentes y la creacin de condiciones propicias para el pleno ejercicio de los derechos sociales de la poblacin, en especial de los grupos ms pobres y en condiciones de vulnerabilidad social. Esto supone coordinar esfuerzos con el gobierno estatal y federal, pero tambin con los grupos organizados de la sociedad, con el n de instrumentar programas y polticas de corto, mediano y largo plazo que busquen incidir en las condiciones de vida de la poblacin. La coordinacin y la corresponsabilidad constituyen, por lo tanto, la segunda premisa en la poltica municipal. La tercera, consiste en incorporar en los programas y polticas sociales la nocin de integralidad, enfocando los problemas a partir de sus particularidades, pero tambin desde una perspectiva ms amplia del desarrollo y del ejercicio de los derechos sociales. De manera especca, el gobierno municipal se propone abordar esta problemtica desde tres vertientes principales: atencin especial hacia los grupos en condiciones de pobreza extrema, atencin a los sectores en condiciones de vulnerabilidad, y ampliacin de aquellos factores y condiciones que pueden favorecer la calidad de vida del conjunto de la poblacin. Esta perspectiva supone el enlace de polticas especcas o focalizadas, con medidas ms amplias de carcter universal promovidas por y desde el gobierno. Visin integral de la poltica social En trminos de pobreza extrema, el Municipio de Tijuana no presenta ndices y magnitudes que pueden observarse en otras regiones y localidades del pas, en especial aquellas localizadas en el sur, centro y sureste del territorio. Sin embargo, esto no signica que el fenmeno de la pobreza no exista en nuestra ciudad fronteriza. De acuerdo con cifras de la Comisin Nacional de Evaluacin (CONEVAL), en el ao 2000 se estimaba que el 13.2% de los hogares se encontraba en condiciones de pobreza alimentaria (el nivel de ingresos no permite cubrir los gastos bsicos de alimentacin), el 17.2% en situacin de pobreza de capacidades (los ingresos son insucientes para cubrir las necesidades bsicas de alimentacin, educacin y salud), y el 34.5% en pobreza de patrimonio (ingresos insucientes para cubrir los gastos de alimentacin, educacin, salud, vestido, calzado, vivienda y transporte). En su conjunto, se estimaba una poblacin de 466 mil 800 personas en condiciones de pobreza. Por otro lado, la Secretara de Desarrollo Social (Sedesol) ha proporcionado cifras que indican que para el ao 2004, en Tijuana existan 21 mil 338 hogares en condiciones de pobreza de patrimonio, lo que representa una cantidad cercana a cien mil personas, si se estima en 4.5 el promedio por hogar.

78

Independientemente de la exactitud de las cifras, en Tijuana la pobreza ha tendido a expandirse durante los ltimos aos, especialmente la alimentaria y la de patrimonio. Las causas son mltiples y similares a nivel nacional. Sin embargo, en esta ciudad existe un tipo de pobreza estrechamente vinculada al dcit de los servicios pblicos y otros satisfactores, que dado el crecimiento de la mancha urbana y la topografa de la ciudad, no cubren al conjunto de la poblacin. Esta situacin genera extensas zonas urbanas que no disponen de drenaje sanitario, de agua potable en algunos casos, pavimentacin, recoleccin de basura, reas recreativas, centros de salud, escuelas, y otros servicios pblicos asociados directamente al bienestar y la calidad de vida. Otras causas estn vinculadas a la precariedad de los empleos y por lo tanto de los ingresos, especialmente en algunos estratos sociales con baja calicacin laboral; as como tambin a una dinmica urbana que multiplica el costo de los terrenos para vivienda, lo que genera procesos de segregacin o exclusin social, aunado al elevado costo de algunos servicios como el transporte, y a la falta de proteccin social. El resultado de estos factores en su conjunto congura una ciudad de profundos contrastes en la que -como en un crculo viciosolos sectores ms pobres o de menores ingresos son empujados hacia la periferia de la urbe, o bien hacia las zonas de riesgo (caones, laderas, etc.), con servicios pblicos precarios, sin empleo o con empleos mal remunerados, sin proteccin social y con viviendas en malas condiciones. La suma de todos ellos da lugar a lo que podra denominarse los crculos de la pobreza en Tijuana.

Otro grupo social que reclama polticas de bienestar de mayor alcance est constituido por aquellos segmentos de la poblacin que viven en condiciones de vulnerabilidad. Los grupos vulnerables son aquellos que por sus condiciones de edad (adultos mayores, nios, adolescentes o jvenes), o de gnero (mujeres, madres solteras o jefas de hogar), o con capacidades diferentes (discapacitados), o por su carcter tnico (indgenas), o indigentes (sin techo e ingresos bsicos), o migrantes (con dicultades para insertarse en el mercado laboral), o nios de y en la calle (con un hogar o sin l), y personas con adicciones (drogadiccin y alcoholismo), no pueden por s mismos resolver su situacin de vida, estando expuestos a la exclusin social. En este rubro, el gobierno municipal requiere de diagnsticos precisos no slo para comprender el fenmeno en su conjunto, sino tambin para canalizar de manera ms eciente sus recursos e impulsar proyectos que trasciendan la visin asistencial con la que tradicionalmente se enfoca esta problemtica. Las polticas asistenciales resultan fundamentales, pero no siempre son sucientes para reintegrar estos grupos a la sociedad o mejorar sus condiciones de vida. La orientacin del gobierno debe ser la prevencin, as

79

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estos grupos en pobreza o en proceso de empobrecimiento, requieren no slo polticas atenuantes, sino de una atencin especial a travs de programas y acciones especcos que incidan en las causas que generan su condicin.

como la adopcin de medidas puntuales, que atiendan los problemas especcos a partir de la identicacin de sus causas. Por ltimo, en cuanto a polticas ms amplias de bienestar social, el gobierno municipal se propone impulsar un conjunto de proyectos ligados a una mejor oferta de servicios pblicos, con el n de que su impacto repercuta en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. En Tijuana no pueden incrementarse los niveles de bienestar si las condiciones de la vida urbana no registran un cambio sustancial; es decir, si no hay una mejora en la infraestructura social y en el equipamiento urbano, en las condiciones de las vialidades y la pavimentacin, en el transporte colectivo, en la dotacin de espacios recreativos, en la infraestructura educativa y de salud, en el servicio de recoleccin de basura, en el cuidado de la calidad del aire y manejo de los desechos txicos; en n, si no hay una planeacin urbana integral que incida en el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin. En sntesis, la visin que adopta el gobierno municipal en este sentido es la de conjugar polticas especcas, territoriales, orientadas a grupos sociales que requieren atencin prioritaria (grupos vulnerables y en pobreza extrema), con otras de carcter ms amplio asociadas a una oferta de servicios pblicos, a un mejor equipamiento y planeacin de la ciudad, as como a las prerrogativas de carcter social. 2.1 Atencin a los grupos en pobreza extrema Objetivo 1 Promover el bienestar general de la poblacin, en especial condiciones de pobreza extrema. Estrategia 1.1 Identicar y evaluar la magnitud de la poblacin en condiciones de pobreza extrema, para el diseo de polticas especcas. Lneas estratgicas: 1) Elaborar un diagnstico municipal, que identique a los grupos en condiciones de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio. de los grupos en

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

80

2)

Establecer un marco de trabajo que trascienda los cambios de Administracin, para que las polticas sociales no se vean alteradas por stos. Constituir una instancia que coordine y evale las acciones y polticas orientadas hacia los grupos en condiciones de pobreza. Instaurar, en coordinacin con los tres rdenes de gobierno, el Programa Municipal de Reactivacin Social PROGRESO.

3)

4)

Estrategia 1.2 Alinear los programas y polticas sociales del Ayuntamiento con los del Gobierno Estatal y Federal. Lneas estratgicas: 1) Impulsar la creacin de una instancia intergubernamental para generar, impulsar y ejecutar en las comunidades marginadas, en coordinacin con el gobierno estatal y federal programas de vivienda, dotacin de servicios pblicos, pavimentacin, construccin de escuelas, centros de salud y de recreacin, entre otros. Promover con el concurso del sector empresarial, la construccin de centros de abasto de productos de primera necesidad, as como de calzado y ropa al alcance de los sectores ms pobres de la ciudad. Impulsar con los gobiernos federal y estatal, programas de vivienda para dotar de pies de casa a familias en condiciones de pobreza, asentadas en predios regulares. Promover entre los propietarios de tierras, la oferta de terrenos regulares a los sectores de escasos recursos, con precios acordes a su condicin socioeconmica.

2)

3)

4)

Estrategia 1.3 Fomentar la organizacin y participacin de la comunidad en la atencin a sus problemas sociales. Lneas estratgicas: 1) Promover la organizacin y participacin de las comunidades en condiciones de pobreza, a travs de Comits de Vecinos, organizaciones sociales y otro tipo de redes, que les permitan resolver colectivamente sus problemas de carcter social.

81

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

2)

Reconocer en las organizaciones comunitarias, un interlocutor vlido en el anlisis y propuestas de solucin a sus problemas. Impulsar y reconocer el papel de los Comits de Vecinos, en el desarrollo de programas y la orientacin de recursos hacia sus comunidades.

3)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 1.4 Impulsar programas y acciones para mejorar el ingreso familiar y la calicacin de competencias laborales. Lneas estratgicas: 1) Apoyar y promover proyectos de economa social que redunden en el bienestar familiar. Promover y organizar talleres de capacitacin, tendientes a elevar las competencias laborales de la poblacin en condiciones de pobreza.

2)

Estrategia 1.5 Facilitar el acceso a los servicios de salud, educacin y espacios recreativos. Lneas estratgicas: 1) Promover ante el gobierno estatal, federal y otros organismos, la instalacin de Centros de salud en las comunidades marginadas. Impulsar un programa de becas que facilite a los nios y nias en condiciones de pobreza, su acceso y permanencia a la educacin bsica. Promover la construccin de espacios recreativos en las colonias y comunidades marginadas, en los que se realicen talleres y actividades culturales.

2)

3)

Estrategia 1.6 Fomentar el apoyo y respaldo institucional a las Organizaciones de la Sociedad Civil. Lneas estratgicas: 1) Elaborar, en coordinacin con las Organizaciones de la sociedad civil, un diagnstico preciso sobre la situacin y dimensin de cada una de ellas, con el n de coordinar acciones, priorizar recursos y disear estrategias de atencin a sus necesidades. 82

2)

Reorganizar los esfuerzos de las Instituciones del gobierno municipal orientadas a la asistencia social, con el n de mejorar la calidad de sus servicios y vincularlos a programas ms amplios de desarrollo social. Establecer y denir criterios de apoyo gubernamental, a partir de resultados y cumplimiento de objetivos.

3)

2.2 Atencin a los grupos vulnerables Objetivo 2 Incidir de manera inmediata en el mejoramiento de las condiciones de vida de estos grupos. Estrategia 2.1 Adultos Mayores Lneas estratgicas: 1) Promover el acceso fcil y expedito a los servicios de salud, en especial para aquellos que no cuentan con seguridad social, en desamparo, o vctimas de agresin fsica o emocional. Gestionar ante los distintos grupos productivos y empresariales, su insercin laboral e impulsar su participacin activa en mbitos como la educacin, cultura y recreacin, que incida en su revaloracin social. Otorgar a los adultos mayores de 60 aos que as lo requieran, descuentos del 50% o la condonacin del pago del Impuesto predial; as como impulsar acuerdos con los concesionarios del transporte colectivo para reducir el costo de las tarifas para estos grupos. Impulsar programas y apoyos para proyectos productivos.

2)

3)

4)

83

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

5)

Promover la construccin de asilos y casas hogar y la dignicacin de los existentes, as como la instalacin de estancias diurnas. Realizar campaas permanentes de difusin, que promuevan su respeto y proteccin, tanto en el seno familiar como en la sociedad en general. Promover y brindar apoyo econmico a aquellos adultos mayores que no dispongan de ingresos propios o familiares, o resulten insucientes para cubrir sus necesidades ms elementales. Promover y alentar la participacin de las personas de la tercera edad, en foros de discusin para exponer sus necesidades, demandas y alternativas de solucin. Impulsar el uso y disfrute de espacios destinados al esparcimiento, la cultura y prctica del deporte.

6)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

7)

8)

9)

10) Impulsar y fortalecer mecanismos de proteccin y respeto a sus derechos. Estrategia 2.2 Nios, adolescentes y jvenes Lneas estratgicas: 1) Divulgar y promover el cumplimiento de lo dispuesto en la Convencin sobre los Derechos de la Infancia. Disear, en coordinacin con el gobierno estatal, federal y organismos de la sociedad civil, programas tendientes a su reintegracin social. Coordinar con los gobiernos estatal y federal, programas que protejan a los nios y jvenes del abuso sexual y de su insercin en redes delictivas, as como del maltrato, trata y explotacin que sufren en su ncleo familiar o de trabajo. Promover la creacin y mejora de guarderas para hijos de madres trabajadoras. Impulsar ante las instancias de gobierno encargadas de la asistencia social y organismos de la sociedad civil, polticas de fortalecimiento a la cohesin familiar, que inhiban el maltrato y la expulsin del seno del hogar, de nios y jvenes.

2)

3)

4) 5)

84

6)

Realizar, en coordinacin con la Procuradura de los Derechos Humanos y organismos de la sociedad civil, campaas permanentes de difusin que promuevan el respeto de sus derechos, tanto en el seno familiar como en la sociedad en general. Impulsar campaas intensivas de registro civil, para que todos los nios y nias sean registrados al momento de su nacimiento, as como la expedicin de Actas de Nacimiento para aquellos que no cuenten con dicho documento.

7)

Estrategia 2.3 Mujeres, madres solteras o jefas de hogar Lneas estratgicas: 1) Promover ante los diferentes sectores productivos, el acceso al empleo formal de madres solteras o jefas de hogar, en condiciones de pobreza. Concertar apoyos nancieros a mujeres con pequeos negocios o aquellas otras que deseen instalarlos. Gestionar, con el concurso de los gobiernos estatal y federal, el acceso de la mujer a los servicios de salud, principalmente de aquellas que no disponen de seguridad social. Impulsar, en coordinacin con los otros rdenes de gobierno, el Programa de deteccin temprana de cncer de seno y crvico-uterino, as como otros de carcter preventivo. Impulsar programas de proteccin a la mujer embarazada, en condiciones de pobreza. Fortalecer al Instituto Municipal de la Mujer, instancia de gobierno que impulse la equidad de gnero y atienda sus necesidades laborales, educativas, culturales y de participacin social. Fortalecer los programas de superacin personal y capacitacin para el empleo que se imparten en los Centros de desarrollo comunitario del Sistema Municipal DIF. Impulsar programas de atencin a mujeres vctimas de abuso, violencia intrafamiliar y exclusin social.

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

85

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 2.4 Grupos y personas con capacidades diferentes Lneas estratgicas:

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

1)

Promover el respeto de los derechos reconocidos a estos grupos en materia de accesibilidad, educacin, insercin laboral, capacitacin y deporte, entre otros. Convocar la participacin de organismos pblicos, privados y de la sociedad civil, en la discusin e integracin en su caso, del Consejo Municipal para el desarrollo integral de las personas con capacidades diferentes. Establecer campaas de difusin permanente del Reglamento municipal para el desarrollo integral de las personas con capacidades diferentes. Establecer en coordinacin con las autoridades estatales y federales, un programa integral de servicios de salud y rehabilitacin de nios, jvenes y adultos con discapacidad. Impulsar, en coordinacin con organismos empresariales y sociales, el Programa de capacitacin, incorporacin y reinsercin laboral de las personas con discapacidad, promoviendo su contratacin en todos los mbitos de la vida productiva. Promover apoyos econmicos para nios y jvenes con discapacidad, a n de que puedan asistir a escuelas regulares y/o especiales. Promover ante los concesionarios del transporte pblico la adaptacin de las unidades, para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, as como el respeto a su dignidad y sus derechos.

2)

3)

4)

5)

6)

7)

Estrategia 2.5 Poblacin indgena Lneas estratgicas: 1) Promover el desarrollo integral de las comunidades indgenas, mediante programas de apoyo y proyectos especiales que respeten sus tradiciones, lengua y cultura. Impulsar la creacin del Consejo Municipal Indgena, instancia de anlisis, discusin y desarrollo de programas destinados a estos grupos.

2)

86

3)

Gestionar ante dependencias estatales, federales, fundaciones y organismos de la sociedad civil, recursos para la atencin de sus necesidades en materia de vivienda, servicios pblicos, educacin, cultura, recreacin y apoyo a proyectos productivos. Promover programas especiales orientados a la mujer indgena, que garanticen el pleno uso y disfrute de sus derechos ciudadanos, tales como el derecho a la igualdad, a un trabajo digno y remunerador, proteccin contra cualquier tipo de violencia y discriminacin, a la salud, la alimentacin y la educacin. Disear e impulsar mecanismos de participacin de la mujer indgena, en condiciones de igualdad con el varn, en todo lo relativo a la organizacin de sus comunidades, con intervencin prioritaria en los proyectos econmicos, educativos y de salud. Fomentar el respeto al derecho de las comunidades indgenas para desarrollar sus esquemas y alternativas de organizacin para el trabajo, as como practicar, ejercer y desarrollar sus formas especcas de organizacin poltica, econmica y social. Implementar programas permanentes de difusin sobre el contenido de las leyes vigentes en temas de su inters; la integracin y funcionamiento del Sistema judicial as como de las Instituciones que lo conforman. Fomentar el respeto y cumplimiento de los derechos laborales de las trabajadoras indgenas, sobre todo aquellas en condiciones de vulnerabilidad, como las trabajadoras eventuales y domsticas. Impulsar campaas permanentes de respeto a su condicin tnica, lengua y tradiciones culturales. Promover y proteger la organizacin y el desarrollo de la familia indgena, a travs de la incorporacin y el reconocimiento de sus formas tradicionales.

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

87

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

11)

Promover la representacin indgena en los Comits ciudadanos constitudos en las Delegaciones y Subdelegaciones con altos porcentajes de poblacin indgena (San Antonio de los Buenos, La Presa, Snchez Taboada, Otay, entre otras). Promover la participacin de la comunidad indgena en la Direccin de Desarrollo Social y en los organos de discusin y anlisis de los asuntos que les ataen. Fortalecer las Escuelas de nivel bsico ubicadas en las Delegaciones y Subdelegaciones con altos porcentajes de poblacin indgena, con programas y contenidos de carcter bilinge-bicultural, que faciliten la formacin de los nios y jvenes indgenas. Gestionar y promover ante las autoridades correspondientes, reas de donacin para la construccin de instalaciones de usos mltiples en las comunidades indgenas.

12)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

13)

14)

Estrategia 2.6 Migrantes Lneas estratgicas: 1) Impulsar programas de apoyo a migrantes de escasos recursos, particularmente aquellos que no cuentan con redes de apoyo familiar o social. Gestionar ante el gobierno estatal, federal, fundaciones y organismos de la sociedad civil, recursos materiales y nancieros para fortalecer el trabajo que desempean organismos e instituciones sociales de ayuda humanitaria a estos grupos. Impulsar programas de apoyo al migrante, que faciliten su incorporacin al mercado laboral. Difundir los derechos del migrante, particularmente ante las Instancias municipales de procuracin e imparticin de justicia, a efecto de proteger sus garantas. Constituir, con la participacin de instituciones y organismos empresariales y de carcter social, un fondo de apoyo al retorno de migrantes a sus lugares de origen. Apoyar los procesos de repatriacin de connacionales deportados, para trasladarlos a sus lugares de origen. Estrategia 2.7 Personas con drogadiccin y alcoholismo

2)

3)

4)

5)

6)

88

Lneas estratgicas: 1) Implementar programas de informacin orientados principalmente hacia los ncleos familiares y centros escolares, sobre los peligros de la drogadiccin y el alcoholismo, difundiendo el conocimiento cientco sobre el abuso de drogas y sus consecuencias en la salud fsica y psicolgica de las personas. Implementar acciones de vigilancia en escuelas, parques, jardines, centros deportivos y espacios pblicos, para inhibir la venta y el consumo de drogas en los nios y jvenes. Promover a travs del DIF y organizaciones de la sociedad civil, programas especcos dirigidos a familias y hogares en riesgo de desintegracin. Establecer niveles de coordinacin con los otros rdenes de gobierno, para acreditar y certicar los centros e instituciones pblicas y privadas dedicadas al cuidado, atencin y rehabilitacin de alcohlicos y frmaco dependientes. Impulsar, en coordinacin con el sector Salud y organizaciones enfocadas en temas de salud sexual y reproductiva, campaas de prevencin de embarazos en mujeres con problemas de alcoholismo y drogadiccin.

2)

3)

4)

5)

7)

Organizar y coordinar acciones en la prevencin y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la adiccin a las drogas y el alcohol, de conformidad con la Norma Ocial 028-SSA-2/1999.

Estrategia 2.8 Indigentes Lneas estratgicas: 1) Coordinar esfuerzos con Instituciones pblicas, privadas y de carcter social, en la elaboracin del diagnstico municipal sobre las caractersticas y magnitud de este grupo de poblacin. Impulsar, en coordinacin con organizaciones lantrpicas y organismos de asistencia social, la instalacin de centros de apoyo a estos grupos en materia de cobijo, alimentacin, vestido y atencin mdica.

2)

89

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

6)

Promover en coordinacin con los organismos de la sociedad civil, la instalacin del Comit municipal contra las adicciones.

3)

Promover, previa valoracin mdica, programas de canalizacin de indigentes a organismos e instituciones orientadas al cuidado y proteccin de estos grupos.

2.3 Polticas de bienestar general Objetivo 3

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Fortalecer las polticas pblicas para ampliar e incidir en los bienes colectivos de la ciudad, tales como equipamiento, servicios y proteccin del medio ambiente. Estrategia 3.1 Dotar a las colonias con mayor ndice de pobreza, a travs de los recursos del Ramo 33, de infraestructura y equipamiento urbano, servicios pblicos y reas recreativas, favoreciendo la elevacin de sus condiciones de vida, salud y el acceso a satisfactores colectivos. Estrategia 3.2 Impulsar, en coordinacin con el gobierno estatal, un programa para crear y fortalecer la infraestructura de las escuelas de enseanza bsica y media, as como mejorar su calidad y cobertura. Estrategia 3.3 Promover con el Estado y la Federacin acciones de rehabilitacin, mejoramiento y construccin de vivienda, desarrollada bajo esquemas rigurosos de planeacin urbana, que cuenten con servicios, espacios recreativos y educativos. Estrategia 3.4 Concertar con los concesionarios del transporte pblico, un proyecto para ampliar y mejorar la calidad del servicio, con nfasis en comunidades perifricas; as como mantener tarifas accesibles. Estrategia 3.5 Concertar con los gobiernos estatal, federal, grupos y asociaciones ambientalistas, un programa de saneamiento en las comunidades de la periferia de la ciudad, promoviendo la cultura de la limpieza y la proteccin del medio ambiente. Estrategia 3.6 Promover con el Gobierno del Estado, la instalacin de Centros de Educacin Media superior y Superior en las comunidades marginales de la ciudad. 90

2.4 Promover mayores oportunidades y condiciones de igualdad para la mujer No obstante que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres est consagrada en nuestra Constitucin, Acuerdos y Tratados internacionales, y que la participacin de la mujer en la vida social, econmica, poltica y cultural destaca cada vez ms, sta sigue enfrentando dicultades en el reconocimiento pleno de sus derechos y su insercin en condiciones de igualdad en las esferas de toma de decisiones. Persiste la discriminacin y una actitud que asigna papeles y roles subordinados a la mujer, slo por su condicin de gnero, reduciendo las oportunidades a las que tiene derecho. Para alentar un clima de respeto e igualdad, el gobierno municipal se centrar en los siguientes objetivos y estrategias. Objetivo 4 Fomentar el respeto a los derechos e igualdad de la mujer en los mbitos de la vida social, econmica, poltica, familiar y cultural. Estrategia 4.1 Promover el respeto e igualdad de oportunidades laborales. Lneas estratgicas: 1) Promover y gestionar en el mbito de competencia municipal, el respeto a la ley en materia de contratacin, seguridad social, servicios y prestaciones a las que tienen derecho. As como el cumplimiento de garantas durante el embarazo, maternidad y perodo de lactancia. Impulsar programas de apoyo a madres trabajadoras, acceso a guarderas y estancias infantiles para el cuidado de sus hijos durante la jornada laboral. Impulsar la contratacin de mujeres en condiciones de equidad de gnero, y su remuneracin a partir del reconocimiento de sus competencias laborales.

2)

3)

91

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 4.2 Apoyar e impulsar el desarrollo de proyectos productivos. Lneas estratgicas:

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

1)

Promover la creacin de un fondo de apoyo a la economa social, con el n de otorgar microcrditos a proyectos productivos encabezados por mujeres.

Estrategia 4.3 Implementar medidas de proteccin a mujeres en condiciones extraordinarias o de vulnerabilidad. Lneas estratgicas: 1) Coordinar esfuerzos con Instituciones pblicas, privadas y de carcter social, en la elaboracin del diagnstico municipal sobre las caractersticas y magnitud de este grupo de poblacin. Disear e impulsar, con los gobiernos estatal, federal y organismos de la sociedad civil, programas que atiendan su problemtica.

2)

Estrategia 4.4 Fortalecer e impulsar programas de promocin de la salud. Lneas estratgicas: 1) Impulsar y convenir con Instituciones pblicas, privadas y Colegios de profesionistas, atencin mdica y odontolgica a mujeres en condiciones de marginacin y vulnerabilidad. Gestionar ante los gobiernos federal y estatal, la creacin de una institucin pblica, especializada en enfermedades de la mujer. Promover y facilitar el acceso de las mujeres a los servicios pblicos de salud.

2)

3)

Estrategia 4.5 Impulsar la participacin de la mujer en el desarrollo comunitario.

92

Lneas estratgicas: 1) Impulsar en comunidades marginadas, la creacin de espacios destinados a la atencin de la mujer en los temas de salud, alimentacin, educacin y capacitacin. Promover la cohesin y convivencia comunitaria a travs de la Casa de la Mujer, como espacio colectivo para la organizacin de actividades educativas, culturales y de capacitacin entre otras.

2)

Estrategia 4.6 Fortalecer los programas contra la violencia. Lneas estratgicas: 1) Gestionar y promover ante las autoridades correspondientes, la legislacin estatal para garantizar la prevencin, atencin y erradicacin de la violencia ejercida contra la mujer en el mbito laboral, social o familiar, as como brindar apoyo jurdico gratuito a las vctimas de la misma. Impulsar el cumplimiento de la legislacin vigente en la materia, para garantizar la atencin integral de las mujeres vctimas de violencia en todos sus mbitos, as como promover programas de asesora jurdica a las mismas. Promover y gestionar ante las instancias correspondientes, la atencin oportuna y eciente a las denuncias presentadas por mujeres. Apoyar e impulsar programas de proteccin a la mujer en el ejercicio de su libertad sexual, control de la natalidad y planicacin familiar. Actualizar los indicadores del observatorio de violencia social y de gnero.

2)

3)

4)

5)

Estrategia 4.7 Impulsar la participacin social y poltica. Lneas estratgicas: 1) Fomentar la organizacin y participacin de la mujer en las actividades educativas, deportivas, culturales, sociales y de participacin poltica, como parte del proceso de su empoderamiento.

93

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

2)

Promover y gestionar la asignacin de mayores facultades y recursos presupuestales al Instituto Municipal de la Mujer. Conjuntar los esfuerzos institucionales con los de organismos de la sociedad civil en la reivindicacin de las causas de la mujer.

3)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 4.8 Emprender campaas que promuevan la equidad de gnero. Lneas estratgicas: 1) Promover con los gobiernos estatal, federal, medios de comunicacin, organizaciones polticas y de la sociedad civil, campaas publicitarias para fomentar la cultura de la equidad de gnero.

2.5 Promover y apoyar ms y mejores alternativas y oportunidades para los jvenes En Tijuana la poblacin menor de 29 aos representa ms de la mitad de la poblacin (54.60%), lo que le otorga un papel relevante en la vida productiva de la ciudad, y en los mbitos de la educacin, la cultura y el deporte, entre otros. Los jvenes integran un grupo social heterogneo, con profundas desigualdades sociales, econmicas, polticas y culturales. En su mayora comparten la falta de oportunidades en las esferas del empleo, la educacin, la recreacin y la cultura. En especial aquellos que provienen de sectores de escasos recursos, constituyen un sector vulnerable que requiere para su atencin, polticas permanentes y de mayor amplitud. Las cifras en Tijuana nos indican que slo dos de cada diez jvenes de entre 18 y 22 aos acceden a la educacin superior; las madres menores de 19 aos representan el 17.7%, porcentaje muy por arriba del promedio nacional (10.2%); el 40% de los delincuentes sentenciados son menores de 24 aos, Tijuana ocupa uno de los primeros lugares en incidencia de casos de Sida, principalmente entre los jvenes.

94

En este sentido, el gobierno municipal centrar su actuacin en los siguientes objetivos y estrategias. Objetivo 5 Promover mayores oportunidades y condiciones de igualdad, e impulsar y fomentar el respeto y cumplimiento de sus derechos en materia laboral, educativa, deportiva y cultural. Estrategia 5.1 Facilitar su acceso al campo laboral. Lneas estratgicas: Promover en coordinacin con los gobiernos estatal y federal, su insercin al campo laboral, a travs de empleos dignos y bien remunerados. 1) Impulsar programas de apoyo productivas. para la creacin de talleres y empresas

2)

3)

Ampliar y facilitar el acceso de los jvenes a programas de capacitacin para el trabajo. Promover ante la iniciativa privada, su insercin laboral, con salarios denidos a partir del reconocimiento de sus competencias laborales. Impulsar la reinsercin social, laboral y educativa de menores infractores. Estrategia 5.2

4)

5)

Ampliar y mejorar la cobertura educativa. Lneas estratgicas: 1) Gestionar ante los gobiernos federal y estatal la creacin de Escuelas de nivel tcnico, Medio superior y Superior.

95

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Gestionar ante las autoridades educativas, la validacin del servicio social como experiencia laboral y currcula profesional.

2)

Impulsar con los gobiernos estatal y federal, un programa de becas en apoyo a jvenes de escasos recursos. Promover ante Organismos e Instituciones de educacin privada de nivel Medio superior y Superior, becas-crdito en apoyo a jvenes de escasos recursos. Promover la creacin y acondicionamiento de las Bibliotecas municipales, dotndolas de los requerimientos mnimos para la consulta de materiales educativos, computadoras y servicios de Internet. Fortalecer la infraestructura de las Bibliotecas municipales, dotndolas de acervo bibliogrco y servicios de acceso a bancos de informacin digital.

3)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

4)

5)

Estrategia 5.3 Impulsar la prctica del deporte y fortalecer la infraestructura recreativa. Lneas estratgicas: 1) Impulsar con la participacin de los gobiernos estatal y federal, organismos empresariales y de la sociedad civil, as como comunidades vecinales, un programa de construccin y mantenimiento de canchas, unidades e instalaciones deportivas. Promover la creacin y habilitacin de espacios deportivos y recreativos en colonias populares. Involucrar a los nios y jvenes en la proteccin y creacin de nuevos espacios verdes, promoviendo la reforestacin y el cuidado del medio ambiente. Promover la creacin, reforestacin, rescate y rehabilitacin de reas verdes y espacios deportivos en colonias populares, con la participacin de los comits de vecinos y organizaciones juveniles. Reconocer y apoyar a los jvenes que sobresalgan en competencias y disciplinas deportivas.

2)

3)

4)

5)

Estrategia 5.4 Promover campaas permanentes contra las adicciones, la drogadiccin, violencia e inseguridad.

96

Lneas estratgicas: 1) Impulsar el Programa Por una juventud sin drogas entre nios, adolescentes y jvenes, difundiendo informacin sobre el dao a la salud fsica y mental que provoca el consumo de estupefacientes. Disear, promover y operar la campaa A Tijuana la Quiero Segura, con la participacin de los jvenes y organizaciones de la sociedad civil, en apoyo a los programas y acciones de combate a la inseguridad. Promover entre los jvenes una cultura de solidaridad, ayuda mutua, respeto a la diversidad cultural y de las ideas, tolerancia a las orientaciones sexuales y manifestaciones polticas, cuidado del medio ambiente y trabajo comunitario.

2)

3)

Estrategia 5.5 Promover y fomentar la participacin social, poltica y cultural de los jvenes. Lneas estratgicas: 1) Impulsar la constitucin del Parlamento Juvenil, espacio de participacin, anlisis y discusin de la problemtica social, econmica, poltica y cultural. Fomentar la participacin de los jvenes en programas relacionados con sus intereses y aspiraciones, tales como orientacin vocacional, utilizacin del tiempo libre, fomento cultural y artstico entre otros. Impulsar certmenes juveniles sobre conocimiento de la historia de Mxico, Baja California y Tijuana. Motivar su participacin poltica y electoral.

2)

3)

4)

2.6 Salud, por un Municipio sano La condicin de frontera y el carcter receptor de migrantes de la ciudad de Tijuana, exponen a su poblacin a un conjunto de riesgos en trminos de salud pblica, situacin que se agudiza en la medida que el gobierno municipal ve limitada su actuacin, a partir de su acotado mbito de facultades y competencias en la materia. En este sentido, el reto del Ayuntamiento ser el de participar ms activamente en la instrumentacin de las polticas de salud en su territorio.

97

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Desde esta perspectiva, el gobierno municipal centrar su actuacin en los siguientes objetivos y estrategias. Objetivo 6

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Coordinar esfuerzos con los sectores pblico, social y privado, para contribur a mejorar la salud de la poblacin. Estrategia 6.1 Impulsar la ampliacin de cobertura de los servicios de salud, que se traduzca en servicios ecientes, con calidad y calidez. Lneas estratgicas: 1) Promover con los gobiernos estatal y federal, recursos para construr infraestructura hospitalaria, as como para mejorar, rehabilitar, modernizar y equipar la existente. Impulsar con los otros rdenes de gobierno, las Caravanas de la salud como programa permanente en las zonas carentes de cobertura. Promover clnicas odontolgicas para la poblacin abierta, en colaboracin con Instituciones de Educacin Superior, Colegios de profesionistas y Organismos de la sociedad civil. Incrementar el nmero de unidades mviles de salud. Promover y facilitar el ingreso de familias y grupos vulnerables al Seguro Popular. Alentar la participacin de los Organismos de la sociedad civil como prestadores de servicios de salud, a partir de su acreditacin y la calidad de sus servicios.

2)

3)

4) 5) 6)

Estrategia 6.2 Fortalecer la coordinacin interinstitucional Lneas estratgicas: 1) Impulsar con los gobiernos estatal y federal, colegios de profesionistas y organismos de la sociedad civil, la creacin del Consejo Municipal de Salud, instancia de coordinacin interinstitucional en la denicin y formulacin de estrategias de salud pblica.

98

2)

Coordinar esfuerzos con los gobiernos estatal, federal e Instituciones de educacin superior, para la realizacin de estudios e investigaciones sobre temas de salud en la regin fronteriza. Participar coordinadamente en las Jornadas permanentes de salud y seguridad. Promover la reinstalacin de la Comisin Municipal de Vigilancia Epidemiolgica. Reestructurar y fortalecer la Mesa de Salud en el Consejo Municipal de Proteccin Civil.

3) 4) 5)

Estrategia 6.3 Fortalecer e integrar las polticas preventivas de salud. Lneas estratgicas: 1) Apoyar los programas de vacunacin a grupos especcos, para reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades prevenibles. Impulsar en coordinacin con los gobiernos estatal, federal, Instituciones de educacin superior y organismos de la sociedad civil, campaas de difusin e informacin, as como programas de capacitacin a familias y prestadores de servicios, para la deteccin y atencin de infecciones respiratorias agudas. Fortalecer los programas de atencin a la salud materna y perinatal. Promover con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, organismos de la sociedad civil y personas interesadas, un programa integral de prevencin y atencin de enfermedades e infecciones de transmisin sexual. Impulsar y apoyar programas de prevencin y control de la tuberculosis. Promover con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, organismos de la sociedad civil y personas interesadas, un programa integral contra las adicciones. Impulsar la profesionalizacin en la prestacin de servicios a personas adictas y sus familias, as como promover su reinsercin social. Impulsar programas interinstitucionales para la prevencin, atencin y control del sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y riesgo cardiovascular.

2)

3) 4)

5) 6)

7)

8)

99

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

9)

Promover y apoyar programas de prevencin, deteccin y atencin temprana de cncer de mama y crvico uterino. Incrementar acciones preventivas tendientes a disminur la incidencia de enfermedades crnicas, degenerativas e infecciosas. Fortalecer el programa de Casas de Salud, en apoyo a las acciones de prevencin en la materia. Promover la salud sexual y reproductiva responsable, la planicacin familiar, el uso del condn entre los jvenes, as como medidas de prevencin de embarazos en adolescentes.

10)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

11)

12)

Estrategia 6.4 Facilitar el acceso de los grupos vulnerables a los servicios de salud. Lneas estratgicas: 1) Impulsar una poltica integral para la atencin de la salud en las comunidades indgenas. Establecer un programa especial de atencin dirigido a los migrantes y a personas repatriadas. Fortalecer los programas de prevencin, atencin y rehabilitacin de las personas con discapacidad. Fortalecer el sistema municipal de atencin en salud mental, as como programas de transicin hospitalaria, adems de promover la atencin psiquitrica y de rehabilitacin psicosocial en Unidades de salud.

2)

3)

4)

Estrategia 6.5 Fortalecer la coordinacin en los programas de proteccin contra riesgos sanitarios. Lneas estratgicas: 1) Vigilar el cumplimiento del marco normativo en materia de proteccin contra riesgos sanitarios. Promover la coordinacin intersectorial, intergubernamental e internacional, para ecientar los programas y procesos de proteccin contra riesgos sanitarios.

2)

100

3) 4)

Ecientar los sistemas municipales de abasto de medicamentos. Impulsar con la participacin de Instituciones de educacin superior, Colegios de profesionistas y Organismos de la sociedad civil, campaas permanentes de atencin a la salud y el cuidado de animales domsticos.

Estrategia 6.6 Fortalecer los vnculos y programas binacionales. Lneas estratgicas: 1) Ampliar los niveles de cooperacin y vinculacin con la Comisin de Salud fronteriza Mxico-Estados Unidos, en temas de inters mutuo. Promover programas binacionales de salud.

2)

Estrategia 6.7 Construir el Sistema de evaluacin de gestin gubernamental de los Servicios Municipales de Salud. Lneas estratgicas: 1) Establecer un sistema de monitoreo y evaluacin de los servicios y programas municipales del sector Salud, que impulse la transparencia y rendicin de cuentas. Impulsar la creacin del Sistema Municipal de Salud, instancia de coordinacin de objetivos, estrategias y acciones en la materia. Desarrollar en coordinacin con los gobiernos estatal, federal y organismos de la sociedad civil, redes de atencin a la salud. Proponer ante las instancias correspondientes, la reclasicacin y actualizacin del cuadro y catlogo bsico de insumos del sector Salud.

2)

3)

4)

101

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

102

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

103

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Eje 3

Formacin para la vid a

Una visin integral del desarrollo humano sustentable


Introduccin Pretendemos fomentar un cambio de actitud frente al porvenir y detonar un ejercicio de planeacin y prospectiva que ample nuestros horizontes de desarrollo. Se trata de un referente, una gua, un anhelo compartido y a la vez un punto de partida para alcanzar el desarrollo integral de la nacin. Existe el rme propsito de que los logros que consigamos los mexicanos en los prximos seis aos nos acerquen al pas que queremos heredar a las nuevas generaciones.
Plan Nacional de Desarrollo

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

uestra comunidad est caracterizada por la variedad de orgenes de sus habitantes, la diversidad cultural, la pluralidad democrtica y las variaciones sin n de sus costumbres y estilos de vida. Estos rasgos distintivos de nuestro espacio social son precisamente, los principales signos de su riqueza y fortaleza. Tijuana es una frontera poltica y cultural, abierta, permeable y receptiva, formada por la migracin y de vocacin cosmopolita, lo que se traduce en un escenario de conuencias entre races histricas, lingsticas y culturales heterogneas, que aportan una manera propia de ver el mundo y una tan compleja como estimulante forma de relacionarse. Al valorar Tijuana como un espacio cultural indispensable en el desarrollo del Mxico que queremos, se est construyendo una perspectiva de su presente y futuro, que vislumbra todas sus potencialidades humanas y sociales. En efecto, desarrollarlas hoy, permitir concebir frmulas de convivencia y de solidaridad que fortalezcan la democracia y la paz, superen la marginacin de vastos sectores, eliminen la violencia, la discriminacin y la exclusin, desplegando con ello todas las capacidades de realizacin personal y social. En razn de lo anterior y precisamente por su papel central en la formacin vital de las personas, el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010, ha conformado un conjunto de polticas pblicas a favor de la educacin, la cultura y el deporte, queriendo enfatizar as las potencialidades de realizacin individual. En el presente Eje del Plan, rearmamos no slo la visin integral del desarrollo humano, sino del papel fundamental que tendr el fortalecimiento de sus diversas dimensiones para el crecimiento equilibrado actual y futuro de Tijuana.

104

En efecto, el desarrollo humano integral, en su amplia acepcin formativa, tica, valorativa, simblica y de expresin creativa, ser el factor crucial que contribuir a preparar a cada persona de nuestra comunidad para enfrentar de mejor manera los grandes retos del siglo XXI. Este es nuestro desafo. A partir de este marco conceptual se comprender mejor cmo el sistema educativo, cultural y deportivo inuyen positivamente, no slo en los individuos o en su entorno familiar y comunitario, sino en mbitos ms complejos como la gobernabilidad democrtica y el sistema econmico, contribuyendo a reforzar las expectativas de crecimiento social y econmico de las personas, a reexionar y discutir sobre sus formas de participacin social y en consecuencia, a fortalecer la contribucin tangible de la democracia participativa en la visin del presente y del futuro de nuestra ciudad. Hablar de desarrollo humano sustentable es hacerlo de formacin para la vida, entendiendo por ste el proceso de ampliacin gradual de las capacidades de las personas para comprender su entorno natural, social y cultural, e interactuar con l de forma consciente, responsable y solidaria. Para asegurar que los complejos procesos de integracin, educacin y capacitacin que modelan la experiencia de las personas, amplen y fortalezcan su condicin humana, es necesario partir de una visin integral del desarrollo humano y la dimensin social que ste ejerce en nuestra comunidad. As pues, denimos formacin integral como el conjunto de elementos educativos, culturales y espirituales que constituyen y rearman la personalidad humana, en la adquisicin de conocimientos tiles para su desarrollo vital e integracin armnica, libre y crtica en la vida colectiva. La educacin, la cultura y el deporte, redenen as su papel frente al desarrollo, de una manera ms activa, variada y compleja gracias, entre otros motivos, a las propias transformaciones de la idea de educacin integral. En este sentido, el reconocimiento de las mltiples tradiciones culturales que se maniestan en la vida social, debe partir del respeto y la tolerancia a las convicciones fundamentales, a las costumbres distintas a la propias, as como a la diversidad de prcticas y emociones espirituales; debe ser entendido como parte constitutiva de una sociedad compleja, cuyas prcticas sociales deben ser valoradas desde la dimensin de una sociedad culturalmente diversa y pluralmente democrtica. Adems, esta visin del desarrollo individual de las personas debe estar fortalecida desde la perspectiva que ubique al ser humano en un entorno ms amplio, no slo el social y cultural que son por esencia los que determinan su condicin humana- sino por el ambiente natural

105

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

en el que vive. Es en este contexto ambiental donde se otorga una cualidad distintiva al desarrollo que queremos para Mxico, Baja California y Tijuana. Al ubicar el concepto de desarrollo humano sustentable como principio rector del Plan Municipal de Desarrollo, se asume que el propsito del desarrollo consiste en crear una atmsfera en la que todos puedan aumentar su capacidad y puedan ampliarse las oportunidades para las generaciones presentes y futuras5. Cuando hablamos de formacin para la vida, partimos de esa visin integral del desarrollo humano sustentable, que considera como factores principales: Garantizar la igualdad de oportunidades como requisito para que los individuos puedan contar con capacidades plenas. Es preciso lograr condiciones bsicas de salud para que exista una verdadera calidad de vida. Establecer puntualmente que la igualdad de oportunidades y la fortaleza del sistema econmico, no se traducirn en armona social, si no se logra tambin la transformacin poltica del pas. Ella precisa de la consolidacin de la democracia y el logro de un genuino Estado de Derecho, en el que la democracia suponga el ejercicio de la libertad poltica con responsabilidad social. En otras palabras, las instituciones de la Repblica deben fortalecerse, con una genuina y responsable participacin de los ciudadanos en todos los asuntos de la vida pblica y mediante diversas formas de organizacin social y poltica. Plantear el desarrollo integral a partir del fortalecimiento de la comunidad familiar como eje de una poltica que a su vez, en forma sustantiva, promueva la formacin y realizacin de las personas. El desarrollo humano tiene como premisa fundamental el proceso formativo de capacidades para la vida, que se da en la familia. ste es el punto de partida de cualquier forma de solidaridad social y de toda capacidad afectiva, moral y profesional. La modernizacin integral de Mxico, porque permitir que las generaciones futuras puedan beneciarse del medio ambiente, gracias a las acciones responsables del mexicano de hoy para emplearlo y preservarlo. No lograremos respetar ni conservar los recursos naturales de nuestro pas ni la extraordinaria biodiversidad de nuestro entorno ecolgico, si no transformamos signicativamente la cultura ambiental de nuestra sociedad6.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

As, el desarrollo humano es el proceso de ampliacin de las capacidades de las personas. Implica asumir, entre otras cosas, que el centro de todos los esfuerzos de las polticas pblicas orientadas al desarrollo deben ser siempre las personas y que stas deben ser consideradas no slo como beneciarios, sino como verdaderos sujetos sociales, gestores de su propio avance.
5. Ver Plan Nacional de Desarrollo 6. idem...

106

Desde esta perspectiva, el signicado del desarrollo social se renueva pues comprende como tal, las condiciones de vida de una sociedad donde las necesidades autnticas de los individuos y/o grupos se satisfacen mediante la utilizacin racional, es decir sostenida y sustentable, de los recursos y sistemas naturales. En este sentido, el desarrollo humano es el concepto que hace plenamente justicable toda accin de gobierno encaminada a promover el bienestar de la sociedad, sobre la base de crear mejores condiciones de vida para los habitantes de una colectividad especca e impulsar estrategias ms audaces de desarrollo econmico sostenido y sustentable, conrmando con ello la vitalidad de su convivencia democrtica, de su fortaleza comunitaria. En esta perspectiva, la poblacin representa el recurso ms valioso, el nico si bien se ve, con el que cuenta una sociedad como la nuestra para procurar la satisfaccin armnica y justa de las necesidades constantes de sus comunidades. Los factores de equidad de gnero, igualdad de oportunidades, cooperacin para el desarrollo comunitario, sustentabilidad ambiental, libertad para decidir y formar parte -en su calidad de actores y sujetos del desarrollo- de las decisiones que afectan sus vidas, as como la seguridad y el acceso al sistema productivo, se consideran como las condiciones sin las cuales no es posible aspirar hacia la progresiva creacin de un ambiente econmico, social, poltico y cultural que potencie todas las capacidades individuales y sociales, esto es, que propicie las condiciones de viabilidad primero, y de prosperidad despus, para las generaciones presentes y futuras. Cuatro caracteres perlan la comprensin del desarrollo humano: la valoracin de la vida, la insistencia en la puesta en marcha de las capacidades humanas, el bienestar, y las oportunidades de realizacin. Todo ello, dinamizado en el contexto de la vivencia y prctica de las libertades civiles. En el contexto anterior, uno de los mayores retos que impone el crecimiento de Tijuana es la superacin de la segregacin socio-espacial urbana, que permita el acceso equitativo de la poblacin a la educacin, mejorar sustantivamente sus posibilidades de acceso a los servicios sociales de salud, cultura y deporte; as como reformar radicalmente nuestra visin de la naturaleza y replantearnos la necesidad de construir una nueva cultura para la conservacin del entorno ambiental. 3.1 Educacin y oportunidades para todos Caracterizacin y diagnstico La educacin es un fenmeno social que interviene en todas las etapas y dimensiones de la vida humana a travs de una gran cantidad de agentes, de diferentes formas y con diversas implicaciones.

107

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

En este sentido, es preciso raticar que la educacin no constituye un fenmeno aislado sino que se inscribe, determina y acta en un marco social, econmico, cultural, poltico, productivo y tecnolgico concreto. En Tijuana, la responsabilidad estructural de la educacin bsica y media superior recae en los mbitos federal a travs de la Secretara de Educacin Pblica (SEP)-, estatal mediante el Sistema Educativo Estatal (SEE)- y en menor medida, en el actual Sistema Educativo Municipal, as como en la concurrencia de los esfuerzos privados. Es claro que la coordinacin y articulacin de esas instancias, es necesaria para mantener la coherencia y consistencia del Sistema educativo en su conjunto. El Sistema Municipal de Educacin tiene 50 aos de existencia. Es motivo de orgullo para nuestra ciudad haber tenido la visin para promover la descentralizacin educativa y sostener, contra viento y marea, una pequea pero slida estructura en la materia. Es tiempo de ser convocada tambin, a participar en la denicin de las polticas pblicas en ese sector y prepararlo para los desafos del porvenir, asumiendo roles ms amplios en la formacin de cuadros tcnicos, as como en los programas de desarrollo institucional, que le permitan una mayor competitividad frente al Sistema Educativo Estatal. La experiencia histrica reciente permite anticipar que habrn de producirse cambios signicativos en la forma de organizacin de los procesos productivos, en la naturaleza de la divisin internacional del trabajo, en las hegemonas por pases y regiones, en las condiciones sectoriales de produccin, en las circunstancias de vida y trabajo de la poblacin de los diversos pases, y en el rol y funcionalidad que tendrn las poblaciones fronterizas, particularmente aquellas como Tijuana, que se encuentran en una de las regiones caracterizadas por la innovacin tecnolgica intensiva. Esto exigir a la educacin impartida en el Municipio una mayor capacidad de adaptacin y exibilidad, pues tendr que responder tambin a los requerimientos que plantean las transformaciones que se estn desarrollando en el mundo en los mbitos de la educacin, la cultura y la economa, hoy expresada con fuerza imperativa en la revolucin cientcotecnolgica7 por un lado, y en los hbitos culturales, por el otro. Ante estas circunstancias econmicas, sociales y polticas, se experimentarn cambios importantes en los requerimientos de calicacin educativa, por lo que debemos promover, por una parte, las potencialidades que indiscutiblemente tiene el sistema educativo que opera en Tijuana, y dinamizarlo por la otra, para que experimente en los prximos aos cambios positivos en su calidad, eciencia y pertinencia.
7. Las cuatro lneas fundamentales de la revolucin tecnolgica que hoy vivimos son: 1) Robtica: es decir, la implantacin en los procesos productivos de sistemas de automatizacin total, con robots reprogramables en funcin de los requerimientos de produccin de diversos sectores; 2) Microelectrnica: con una enorme capacidad de transformar las caractersticas del uso y transmisin de la informacin y las caractersticas y condiciones de numerosos sectores de administracin y servicios; 3) Ingeniera gentica: a partir de la cual resulta posible modicar el comportamiento de los seres vivos y la forma y naturaleza de su participacin en los procesos de transformacin productiva; y 4) Nuevos materiales: que pueden llegar a cambiar sustantivamente la naturaleza de las demandas de insumos naturales y su aplicacin a diversos bienes manufacturados.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

108

Otro aspecto fundamental en la educacin, es el relacionado con la participacin social. Esta tiene como objetivo que la comunidad escolar funcione como un todo integrado, donde autoridades, maestros, alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad le impriman identidad de propsitos, mtodos y planes de trabajo, tendientes no slo a la dignicacin de los espacios escolares, sino a facilitar que los Consejos de participacin social sean estructuras funcionales orientadas a elevar la calidad de la educacin, mediante procesos de comunicacin creativos, ejercicios democrticos de promocin de consensos y fomento de las actividades recreativas y extracurriculares. La Escuela constituye la unidad bsica del Sistema educativo. Es el espacio donde profesores, directores, supervisores y alumnos comparten la responsabilidad cotidiana de la enseanza y el aprendizaje. Pero es ms que eso: en cada plantel, los padres y madres de familia y otros miembros de la comunidad, se unen en el objetivo comn de participar en la formacin de los alumnos. Tanto la Ley General como la Estatal de Educacin formalizan esta realidad y han diseado frmulas, para que esta participacin social se d en un marco de respeto a los mbitos de competencia de cada una de las instancias que concurren en el sector educativo. La participacin social es a la vez, instrumento, medio, estructura y metodologa que da sentido a las relaciones humanas y orienta la forma de percibir, entender y buscar soluciones a los problemas que viven los centros escolares; desde aquellos que afectan los niveles de aprovechamiento escolar y sus condiciones mismas de seguridad (pandillerismo, drogadiccin y vandalismo), hasta los concernientes a la insuciencia de instalaciones e infraestructura y deterioro del mobiliario y equipo. No menos importante es la participacin en actividades de carcter formativo que estimulan la autoestima de los alumnos, la cohesin familiar, el sentido de responsabilidad y la convivencia social. De esta forma, la organizacin social enriquecer nuestra visin de la comunidad al sugerirnos que como funcin social del Estado, la educacin slo puede ser entendida en trminos de las relaciones complejas y mutuamente incluyentes que establecen entre s, todos y cada uno de sus actores y protagonistas: educandos, docentes, sociedad civil, familia, empresas e instituciones pblicas. Estimaciones del Consejo Estatal de Poblacin (CONEPO), establecen que el total de habitantes en la Entidad es de 2961,009, en tanto que Tijuana alcanza 1476,586, lo que representa que el Municipio concentra el 49.86% de la poblacin total del Estado. La poblacin en edad escolar de 6 a 24 aos es de 1177,392 hombres y mujeres, lo que representa el 79.4%, del total de los habitantes de Tijuana8.

8. Fuente: CONEPO

109

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Poblacin inscrita en Educacin Bsica (Ciclo 2007-2008)

Escuelas P
Nivel Escuelas 263 464 139 866 Preescolar Primaria Secundaria Total

Escuelas Pblicas
Alumnos 35,161 177,914 69,804 282,879 Docentes 1,313 5,433 3,490 10,236 188 149 68 405

Escuelas Privadas
Escuelas Alumnos 9,498 23,557 8,075 41,130 Docentes 558 1,035 831 2,424

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Fuente: Sistema Educativo Estatal

Estas cifras dan un gran total de 1,271 escuelas de educacin bsica, con una matrcula de 324,009 alumnos en el actual ciclo escolar, atendidos por 12,660 docentes.

Alumnos inscritos en Educacin Media Superior


Nivel Bachillerato
Profesional Tcnico

Escuelas Pblicas
Escuelas 12 15 27 54 Alumnos 26,062 4,043 30,105 4,911 Docentes 1,044 298 1,342 237 101 NA 101 NA

Escuelas Privadas
Escuelas Alumnos 14,974 NA 14,974 NA Docentes 1,660 NA 1,660 NA

Total
Capacitacin para el trabajo

Fuente: Sistema Educativo Estatal

En el nivel Medio superior, el Municipio cuenta con 128 escuelas tanto pblicas como privadas, donde asisten 45,079 alumnos y 3002 maestros.

Alumnos de Educacin Superior


Nivel
Licenciatura Normal Licenciatura Universitaria

Escuelas Pblicas
Escuelas 2 13 11 26 Alumnos 311 17,562 938 18,811 Docentes 32 1,579 186 1,797 4 20 10 34

Escuelas Privadas
Escuelas Alumnos 605 8,785 1,257 10,647 Docentes 76 1,390 200 1,666

Posgrado Total

Fuente: Sistema Educativo Estatal

El nivel Superior, registra un total de 60 escuelas, con una poblacin escolar de 29,458 alumnos y 3,463 docentes. 110

De acuerdo a estimaciones del CONEPO9, la poblacin en edad escolar asciende a 1177,392 educandos. Puede observarse claramente que existe un rezago educativo del orden del 65.7%, es decir, slo 4 de cada diez habitantes en este rango, se encuentran cursando algn nivel de escolaridad. Esta situacin es particularmente grave en la educacin media superior, pues slo 15 jvenes de cada 100, con edades de entre 15 y 19 aos se encuentran inscritos en bachillerato. Educacin Especial La poblacin con necesidades de Educacin especial, asciende a 2,904 alumnos, registrados en 10 Centros de Atencin Mltiple y en 32 Unidades dentro de distintas escuelas. Estos Centros trabajan de manera coordinada con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y Organismos de la Sociedad Civil (OSC), los cuales prestan servicios voluntarios para detectar, canalizar y apoyar a quienes requieren este tipo de educacin. Analfabetismo El ndice de analfabetismo en Baja California es del 1.4%, mientras que en Tijuana, por su gran movilidad social al ser receptora de migrantes, ste se eleva al 2.9%, lo que se traduce en cerca de 43,000 personas mayores de 15 aos que no saben leer ni escribir, a pesar de los esfuerzos de Instituciones pblicas y privadas enfocadas a abatir el rezago. Sistema Educativo Municipal El Sistema Educativo Municipal atiende al 1.26% de los estudiantes de Tijuana, es decir, poco ms de 5,000 educandos distribuidos en ocho planteles: 10 primarias, 3 secundarias y una preparatoria. Inversin pblica En Baja California, la inversin pblica para infraestructura educativa es del orden de los $589183,672 pesos. De stos, en Tijuana se invierten $234082,295, que ante el vertiginoso crecimiento de la poblacin en edad escolar, resultan insucientes. En conjunto, el Sistema de educacin bsica en Tijuana ha tenido una matrcula en constante crecimiento. As, en el lustro 1990-1995, la matrcula creci a un ritmo del 4.74% promedio anual. El siguiente, 1995-2000, inici con una tasa superior al 7%, pero se mantuvo el 4.43% en el perodo, y nalmente, del ao 2000 al 2005, se aprecia una desaceleracin en la tasa, la cual se ubic en el 3.74% anual en promedio. La de los aos 2006 al cierre del 2007, ha crecido en dos dcimas, llegando al 3.9%. Para el perodo en su conjunto, esto es, del ao 2000 al 2007, la tasa promedio anual fue de 3.91%.
9. Estimacin del Consejo Estatal de Poblacin (CONEPO)

111

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Por niveles escolares, las diferencias son signicativas. En el perodo 1990-1995, la tasa promedio anual de crecimiento en el nivel preescolar fue de 6.43%, de 1995 a 2000 su promedio anual decreci al 5.15%, manteniendo esta tendencia para ubicarse en una tasa anual promediada de 4.24% en el quinquenio 2000 al 2005, pese a registrar una mayor demanda del servicio.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

En el caso de la educacin primaria, tambin son perceptibles las tendencias decrecientes en las tasas de crecimiento de la matrcula. Para el perodo 1990-1995, la tasa promedio se ubic en el 4.72%. En el quinquenio 1995-2000 en 4.14%. Esta tendencia se hizo ms evidente para el perodo 2000-2008, que muestra una tasa promedio anual del 2.76%. En sentido contrario a las tendencias decrecientes observadas en la matrcula de preescolar y primaria, en el nivel de secundaria observamos una tendencia ascendente. En el perodo 1990-1995 la tasa promedio anual fue de 3.92%. Para 1995-2000, fue del 5%, y la correspondiente a 2000-2008 es de 6.37%. Estos incrementos en la matrcula registrados en el nivel de secundaria, sin duda estn inuidos por la accin de los siguientes factores: a) elevada proporcin de egresados de primaria que atiende el nivel, b) altas tasas de transicin (aprobacin) que sostiene entre sus grados, y nalmente, c) la absorcin migratoria. En el caso de las Instituciones de educacin superior, tecnolgicas y de investigacin, el Subsistema est delimitado por las esferas de competencia, atribuciones y objetivos de cada institucin, para las cuales el nico marco de planeacin, colaboracin y cierta regulacin, est establecido por la Coordinacin Estatal para la Planeacin de la Educacin Superior (COEPES), destacando as la importancia de proyectar en un escenario social real y dinmico, el desarrollo integral de la educacin superior en el Estado. Sin embargo, ni en esta ni en otras instancias de planeacin, administracin y operacin del Sistema Educativo participan los Municipios, hecho que debe llamar a la reexin, pues si bien se entiende que el gobierno municipal no tiene competencias normativas o administrativas sobre los contenidos, mtodos, programas, infraestructura y administracin del conjunto del Sistema Educativo, es claro que al igual que el Gobierno del Estado y el Federal, est interesado en que se cumplan ciertos imperativos de la educacin, para fortalecer el desarrollo humano de sus habitantes. Estamos convencidos de que un sistema educativo exitoso, repercute sus bondades en toda la esfera municipal. El nuevo gobierno local sostiene, que una educacin de calidad es una premisa obligada para un desarrollo humano integral.

112

Objetivo 1 Mejorar la infraestructura y equipamiento del Sistema educativo Estrategia 1.1 Impulsar el fortalecimiento de la inversin dirigida a la infraestructura del sector educativo. Lneas estratgicas: 1) Elaborar, en coordinacin con el magisterio, un diagnstico integral de la situacin de la educacin en el Municipio, con el propsito de gestionar la edicacin de espacios educativos, donde todos los nios y jvenes tijuanenses tengan acceso a una educacin pblica gratuita y de calidad. Particular atencin se pondr en la edicacin de escuelas preparatorias cercanas a las zonas de mayor demanda estudiantil. Gestionar ante las autoridades federales y estatales, la atencin del rezago educativo en la poblacin preescolar y de 15 aos y ms. Apoyar la gestin presupuestal de las autoridades estatales para la construccin y operacin de un nuevo Campus de la UABC, al que puedan ingresar estudiantes de bajos recursos econmicos. Gestionar ante el Gobierno del Estado y la Federacin, la construccin de ms escuelas de educacin tcnica superior universitaria, como un modelo que proporciona mayores y mejores oportunidades educativas y asegura una ms amplia capacidad de iniciativa frente a las necesidades econmicas y sociales del sector productivo. Apoyar la construccin de escuelas de educacin especial, que permitan satisfacer con niveles de calidad la demanda existente. Promover y difundir los programas que ofrecen los Centros de Desarrollo Comunitario del DIF, que proporcionan a los jvenes y adultos un aprendizaje adicional a los estudios formales, que les permite adquirir conocimientos bsicos sobre una actividad productiva. Para ello se buscar el apoyo de empresas, pugnando por la donacin de maquinaria y material con los cuales se ampliarn distintos tipos de talleres, como los de mquinas y herramientas, corte y confeccin, plomera, carpintera y electricidad, entre otros.

2)

3)

4)

5)

6)

113

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 1.2 Contribuir a mejorar el equipamiento fsico de los planteles escolares de la ciudad. Lneas estratgicas:

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

1)

Promover, con el apoyo de instituciones educativas y padres de familia, la rehabilitacin y mejoramiento de escuelas para que cuenten con instalaciones adecuadas, espacios para la prctica deportiva, mobiliario, equipo y material didctico, que contribuyan al buen desempeo del proceso de enseanza-aprendizaje y ofrezcan condiciones dignas a los alumnos, profesores, autoridades y trabajadores. Promover con el sector privado, organizaciones de la sociedad y autoridades estatales y federales, la modernizacin de los centros educativos, a travs de la instalacin de equipos de cmputo, para facilitar el acceso de los estudiantes de primaria y secundaria a nuevas tecnologas informticas. Mejorar los espacios pblicos destinados al fomento de la lectura entre estudiantes de todos los niveles educativos, como medio para acceder al conocimiento, cultivar el espritu y emplear positivamente el tiempo libre. Realizar un intenso trabajo de gestora y apoyo a la rehabilitacin, mejoramiento y reequipamiento de todas las escuelas de educacin media superior de Tijuana, con especial nfasis en la Preparatoria Lzaro Crdenas, los Cecytes, Cecatis y el Cobach.

2)

3)

4)

Objetivo 2 Impulsar que la educacin pblica est al alcance de todos los tijuanenses. Estrategia 2.1 Considerar a la educacin como el mejor igualador social. Lneas estratgicas: 1) Generar condiciones para la instalacin de edicios educativos en todas las delegaciones de la ciudad. Promover el respeto al derecho de todos, al acceso a una educacin de calidad, y coadyuvar en el cumplimiento de los Objetivos del milenio. Coordinar acciones con el INEA para abatir el analfabetismo.

2)

3)

114

4)

Atender a los sectores ms desfavorecidos, enriqueciendo progresivamente los sistemas y procesos educativos con el objeto de reducir y eliminar desigualdades.

Estrategia 2.2 Promover el acceso a la variedad de ofertas educativas, desde la formacin bsica hasta capacitacin para el trabajo, a toda la poblacin en edad escolar y adulta. Lneas estratgicas: 1) Promover programas de garanta social para los jvenes que no han obtenido una acreditacin en el ciclo de educacin bsica, que mediante la combinacin de acciones formativas y de empleo, les aseguren un primer nivel de preparacin profesional para el trabajo. Impulsar oportunidades de formacin para el trabajo a todos los jvenes, antes de su incorporacin a la vida productiva. Establecer, en coordinacin con la iniciativa privada, una oferta que motive el acceso de los empleados a una preparacin para conservar su fuente de trabajo, que los prepare con xito a los cambios del mercado laboral, y les permita acceder a mejores cualicaciones, necesarias para el desempeo laboral. Coadyuvar para que el proceso de enseanza-aprendizaje rena requisitos de calidad sucientes para asegurar que ste sea planicado, sistemtico, intencional, socialmente vlido, con un propsito denido y continuo; que favorezca el desarrollo humano de los individuos, pero inserto en una concepcin integradora, con un propsito transformador y de progreso social, equitativo y solidario.

2)

3)

4)

Objetivo 3 Promover la participacin de la sociedad en el proceso educativo. Estrategia 3.1 Renovar y fortalecer la intervencin de la autoridad municipal en materia de participacin social educativa. Lneas estratgicas: 1) Crear, con el concurso del Sistema Educativo Estatal y el XIX Ayuntamiento de Tijuana, la Mesa de Coordinacin para la Participacin Social Educativa.

115

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

2) 3) 4)

Reinstalar el Subcomit de participacin educativa del COPLADEM. Reinstalar el Consejo Municipal de Participacin Social Educativa. Impulsar la creacin de estructuras operativas permanentes en cada nivel educativo, con un sentido profesional, metdico y de largo plazo, que asegure la consolidacin y ampliacin del Programa Municipal de Participacin Social. Fomentar la corresponsabilidad de padres y madres de familia y de la comunidad, en el cuidado y mejoramiento del plantel escolar. Asesorar de manera permanente a los Consejos escolares creados en cada Centro educativo, a los Consejos sectoriales y al municipal de participacin social, con metodologas y pedagogas que impulsen y fortalezcan la participacin ciudadana. Fortalecer a travs de la Escuela para Padres y Madres, actitudes positivas que den sentido a las acciones de participacin, al asumirlas como responsabilidad, compromiso, derecho y obligacin.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

5)

6)

7)

Estrategia 3.2 Involucrar a las Empresas socialmente responsables en los Consejos de Participacin Social Educativa, en los niveles de Centro escolar, Consejo sectorial o municipal. Lneas estratgicas: 1) Establecer un programa de benecios e incentivos, para las empresas que orienten recursos e inversiones en materia de educacin.

Estrategia 3.3 Constituir a la escuela como factor determinante de mejora de la comunidad en los aspectos familiar, social, ecolgico ambiental, cultural y deportivo. Lneas estratgicas: 1) Asesorar a las comunidades escolares en la presentacin de proyectos de mejora de la infraestructura escolar. Impulsar la evaluacin permanente y sistemtica de la participacin social, como un proceso de mejora continua que identique sus fortalezas, debilidades y oportunidades.

2)

116

3)

Promover, en coordinacin con los Institutos municipales de la Mujer, Arte y Cultura, Deporte y la Direccin de Ecologa, el diseo de programas orientados a centros escolares, que promueva la colaboracin e integracin de alumnos-maestrospadres y madres de familia. Impulsar el compromiso de padres y madres de familia y de la comunidad en general, para atender las necesidades y funcionamiento de los centros escolares, incentivando la evaluacin y seguimiento del proceso educativo. Impulsar el aprovechamiento social de espacios educativos en perodos no lectivos, con nes de capacitacin, actividades deportivas, alfabetizacin y educacin continua no escolarizada. Estas actividades se combinarn con los Cursos de verano, en que los educandos realicen labores deportivas, artsticas y culturales, con apoyo de prestadores de servicio social.

4)

5)

Objetivo 4 Mejorar la calidad del Sistema Educativo Municipal. Estrategia 4.1 Desarrollar actividades y programas especiales tendientes a elevar la calidad de la educacin. Lneas estratgicas: 1) Promover el Observatorio en materia de poblacin, para conciliar cifras y establecer bases slidas de anlisis y evaluacin del ujo migratorio, que impacta la estructura y movilidad de la poblacin escolar en Tijuana. Promover un programa de atencin al sector preescolar, a partir de la obligatoriedad constitucional de este nivel. Propiciar mecanismos institucionales que vinculen empleo y educacin, promoviendo esferas o estructuras coordinadoras educacin-empresa, como polticas para la planeacin del desarrollo municipal. Favorecer el desarrollo del aprendizaje en la enseanza bsica, particularmente en las reas de lecto-escritura, comprensin lectora, pensamiento lgico y razonamiento matemtico. Promover los programas de Escuela para Padres y Madres; educacin de las mujeres y educacin sexual.

2)

3)

4)

5)

117

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

6)

Impulsar mecanismos para evitar la desercin escolar, conocer e incentivar las capacidades y competencias de los jvenes, y proporcionar orientacin vocacional y profesional. Convocar a las dependencias pblicas e instituciones cientcas nacionales e internacionales, para incentivar el apoyo a proyectos de investigacin y desarrollo relacionados con temas de inters y benecio para los distintos sectores de la sociedad tijuanense. Revisar, focalizar y direccionar, en coordinacin con el DIF estatal, el programa de desayunos escolares, privilegiando a las delegaciones y colonias con poblacin escolar que registra altos ndices de desnutricin.

7)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

8)

Estrategia 4.2 Promover el anlisis y la discusin de la problemtica escolar. Lneas estratgicas: 1) Propiciar el reconocimiento de los problemas existentes en los servicios educativos y en las relaciones escuela-comunidad, compartiendo responsabilidades en la bsqueda de alternativas de solucin. Promover la socializacin de experiencias favorables y exitosas en la solucin de problemas de la comunidad escolar, que sirvan como modelo para otros grupos y planteles. Redimensionar al Centro escolar como el espacio para la construccin de una nueva cultura de participacin, respeto y corresponsabilidad, tendiente a elevar la calidad del servicio educativo.

2)

3)

Estrategia 4.3 Reconocer los esfuerzos realizados por alumnos, maestros, directores, escuelas y Consejos de participacin social, que se signiquen por incrementar los niveles de calidad en la educacin. Lneas estratgicas: 1) Promover certmenes que permitan seleccionar y estimular, a los agentes y organismos que por sus esfuerzos se distingan en el mejoramiento de la educacin.

118

2)

Instituir un certamen anual para reconocer e incentivar a alumnos sobresalientes del Sistema Educativo Municipal, considerando su aprovechamiento escolar, formacin en valores y participacin en actividades extraescolares. Impulsar el otorgamiento de incentivos a los grupos con ms altos niveles de rendimiento escolar. Disear un programa de estmulos, a los Consejos de participacin social que sobresalgan por realizar acciones tendientes a elevar la calidad de la educacin en sus respectivos Planteles. Promover la mejora continua del servicio educativo, a travs de mtodos, contenidos y recursos de enseanza que respondan a las necesidades de los educandos. Impulsar la evaluacin sistemtica del aprovechamiento de los alumnos, el desempeo de los maestros, los mtodos, contenidos y recursos de la enseanza, para corregir deciencias y ajustar desequilibrios.

3)

4)

5)

6)

Estrategia 4.4 Consolidar a la Preparatoria Municipal como una alternativa educativa de calidad. Lneas estratgicas: 1) Disear un programa de fortalecimiento institucional para la Preparatoria Municipal. Motivar a los alumnos de la Preparatoria para prestar su servicio social en las comunidades marginadas, desarrollando actividades en coordinacin con las Dependencias y Delegaciones municipales. Aplicar programas permanentes de actualizacin didctica al profesorado, a n de que cuenten con las mejores tcnicas del proceso de enseanza aprendizaje. Fomentar el intercambio estudiantil con otras Preparatorias del Municipio y del Estado.

2)

3)

4)

119

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

7)

Promover mecanismos de consulta al personal docente para recuperar prcticas pedaggicas signicativas, en apoyo al proceso de enseanza-aprendizaje.

Objetivo 5 Contribuir a sentar las bases para una educacin de calidad en Tijuana. Estrategia 5.1

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Crear la Agenda de Compromisos por la Educacin, donde se denan objetivos, metas y lneas de accin. Lneas estratgicas: 1) Fortalecer lazos interinstitucionales, modernizar los sistemas de enseanza, denir prioridades acordes a las exigencias de la educacin, fomentar intercambios de profesores y estudiantes entre distintas Escuelas de la regin, as como la innovacin educativa. Reconocer la importancia de la planicacin institucional a corto, mediano y largo plazo, con la participacin activa de los diferentes protagonistas que intervienen en el proceso educativo.

2)

Estrategia 5.2 Impulsar la coordinacin interinstitucional para la educativos. Lneas estratgicas: 1) Estrechar vnculos con las Instituciones de educacin superior, para que los estudiantes realicen su servicio social en programas comunitarios del Ayuntamiento y completen su formacin profesional a travs del contacto directo con las comunidades, conocimiento de su problemtica y participacin en la bsqueda de soluciones. Reconocer la capacidad transformadora de la educacin para enfrentar el cambio de los patrones de desarrollo productivo, lo que exigir la conjuncin de esfuerzos de todos los actores polticos, administrativos y de los agentes sociales. Promover espacios de discusin para el anlisis de polticas orientadas a la planeacin del desarrollo municipal en materia de educacin, vinculacin estratgica con el sector productivo e investigacin y desarrollo tecnolgico. operacin de programas

2)

3)

120

3.2 Cultura fronteriza e identidad municipal La cultura es sin lugar a dudas, base del tejido social. Se considera como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. La cultura incluye, adems de las artes y letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias. Proporciona al ser humano la capacidad de reexionar sobre s mismo, nos hace seres especcamente humanos, racionales, crticos y ticamente comprometidos. El desarrollo de la cultura es inseparable de la libertad de pensamiento y de expresin, indispensable para la actividad creadora del artista y del intelectual, sin discriminaciones de ningn tipo. La cultura es un indicador de bienestar social, tambin instrumento y tctica para combatir la inseguridad. Los espacios que la cultura le gana a la delincuencia, son foros de comunicacin y convivencia social. Con el fomento a la cultura se tendr una ciudad ms habitable en la que surjan, se desarrollen y difundan las ms variadas expresiones de la dinmica social y de esta manera, existan canales de expresin que mejoren el entorno y la convivencia, y en consecuencia, eleven la calidad de vida de las familias. Educacin y cultura van de la mano. La integracin de la accin cultural y la Escuela resulta indispensable para lograr el desarrollo armnico de nios y adolescentes. Un sistema educativo que complemente sus planes y programas de estudio con contenidos y acciones culturales, enriquece su visin del mundo y agudiza la capacidad de los alumnos para la comprensin profunda y sensible de su entorno social.

121

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Caracterizacin y diagnstico La cultura tiene signicado especial en Tijuana. La dinmica social y econmica que se desprende de su ubicacin geogrca hace de esta frontera, lugar natural para que orezcan expresiones culturales nicas.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Tijuana escribe, pinta, baila, canta. La ciudad se expresa a travs del arte, de las tradiciones y las formas de cultura popular ms diversas, que ponen de maniesto el crisol de orgenes de quienes aqu vivimos. La cercana con otro pas aporta una cauda de inuencias, presencias e interacciones especcas que producen expresiones culturales complejas y singulares. En la segunda mitad del siglo XX, la cultura ampla su presencia en Tijuana. Su dinamismo inicia a partir de los aos ochenta con el establecimiento de instituciones como el Centro Cultural Tijuana (CECUT), el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y la consolidacin de centros universitarios tanto pblicos como privados. Actualmente, se edican el Conservatorio de la Orquesta de Baja California, el Museo Interactivo El Trompo y el Centro Estatal de las Artes, todos ellos en la zona Este de la ciudad. Sumados al esfuerzo institucional de los tres niveles de gobierno y empresas privadas, destacan en Tijuana innumerables proyectos culturales independientes que ante la falta de una poltica gubernamental que trascienda trienios y sexenios, han orecido y dinamizado la vida de la ciudad. La historia reciente muestra un mosaico intenso de proyectos e iniciativas que han corrido una suerte desigual, pero que denotan un sustrato dinmico en la produccin artstica, la labor acadmica y la creacin literaria. Las variadas formas de expresin cultural le han dado a Tijuana una singularidad e identidad mltiple, reconocida por propios y extraos, que no se reduce al estereotipo de la leyenda negra o a los cclicos estallidos de violencia urbana recogidos por los medios nacionales e internacionales; cuenta tambin con artistas en todas las disciplinas, que a nivel nacional e internacional le han dado a la ciudad grandes motivos de orgullo. La proyeccin internacional de la ciudad tiene en la actividad cultural una aliada, puesto que existen proyectos binacionales en marcha, tanto en la dimensin institucional como en el campo independiente. El intercambio binacional tiene un potencial poco explorado. Asimismo, cuenta con una buena aunque insuciente oferta de bienes y servicios culturales por parte de las diversas universidades asentadas en nuestra ciudad. Las actividades culturales constituyen un bien colectivo que han alcanzado una gran magnitud en Tijuana durante los ltimos aos, pero a las que aun no se incorpora una parte importante de la poblacin.

122

El Ayuntamiento debe hacer un esfuerzo de coordinacin tanto con las dependencias federales como estatales para impulsar de manera sistemtica la difusin de la cultura, apoyar a los creadores y artistas locales, y difundir la vida cultural de la ciudad ms all de las fronteras. Se deben potenciar los recursos y fuerzas actuantes en la cultura municipal. Resulta fundamental complementar el diagnstico de la situacin actual: sus instituciones, programas en marcha, los festivales que se realizan durante el ao, la situacin de su infraestructura y los proyectos independientes, con el n de complementar, gestionar, impulsar, reorientar y generar, programas y acciones que redunden en benecio de sectores de poblacin ms amplios y diversos. La infraestructura con que cuenta el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) debe ser reforzada en sus niveles de atencin al pblico y de oferta cultural, al nivel de la demanda y exigencia de una ciudad tan dinmica como la nuestra. Es decir, se requiere una reorientacin paulatina y a mediano plazo para lograr incidir en forma signicativa en el desarrollo cultural de la ciudad. Los objetivos que se plasman a continuacin incluyen, en la medida de lo posible, las aportaciones de todos los hacedores de cultura que participaron en los trabajos de los Foros Sectoriales de Consulta Ciudadana convocados por el COPLADEM con el tema de Cultura fronteriza e identidad municipal. Objetivo 1 Mejorar la estructura institucional y equipamiento fsico para la difusin de la cultura. Estrategia 1.1 Fortalecer el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a n de que funcione como un espacio de concertacin entre el gobierno municipal y la sociedad civil. Lneas estratgicas: 1) Iniciar un proceso de reestructuracin interna del IMAC, que busque agilizar procesos, ampliar el programa de cultura e incrementar la comunicacin interna entre sus distintos segmentos constitutivos, para atender de manera ecaz los requerimientos del sector y responder a las necesidades de la comunidad. Revisar y actualizar el manual de organizacin y marco normativo del IMAC.

2)

123

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

3)

Privilegiar una visin de largo alcance que impulse la cultura municipal y difunda, desarrolle y consolide el talento en todas las disciplinas artsticas. Evaluar su estructura orgnica en trminos de desempeo, seguimiento programtico y vnculo con las comunidades. Promover su fortalecimiento presupuestal, que le permita apoyar la creacin artstica y difusin cultural en todas las Delegaciones de Tijuana. Gestionar y encauzar recursos para el rescate y mantenimiento de las instalaciones existentes.

4)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

5)

6)

Estrategia 1.2 Fortalecer el Sistema Municipal de Bibliotecas. Lneas estratgicas: 1) Mejorar paulatinamente su infraestructura, equipamiento, recursos tcnicos y las condiciones de trabajo del personal. Reordenar el servicio bibliotecario y promover su reactivacin como fuente de acceso a la cultura. Difundir sus servicios a nivel delegacional, a n de estimular la vida cultural de las comunidades en los espacios bibliotecarios, generando actividades en torno a la literatura, educacin y cultura. Promover la profesionalizacin del servicio bibliotecario, por medio de cursos y seminarios al personal encargado. Gestionar mayores recursos para el mantenimiento de las instalaciones, as como para la adquisicin de acervo, equipo y mobiliario. Impulsar la creacin de patronatos por cada Biblioteca y del Sistema bibliotecario en su conjunto.

2)

3)

4)

5)

6)

124

7) 8)

Dar continuidad al proceso de sistematizacin bibliotecaria. Concretar acuerdos, comodatos y alternativas para el uso de las Bibliotecas pblicas municipales.

Estrategia 1.3 Impulsar el desarrollo de la infraestructura cultural. Lneas estratgicas: 1) 2) 3) Impulsar la creacin del Museo de Historia de Tijuana. Apoyar la creacin del Museo del Ferrocarril. Establecer programas culturales permanentes, temporales e itinerantes, utilizando para ello los espacios delegacionales existentes (centros comunitarios, parques, plazas, etc.). Propiciar acciones que permitan la modernizacin, rehabilitacin y mantenimiento de las instalaciones del IMAC, tales como el antiguo Palacio Municipal, Casas de la Cultura y Bibliotecas. Impulsar la realizacin del inventario de edicios e instalaciones que constituyen la infraestructura cultural de la ciudad, identicando las condiciones en que se encuentran, y determinando su pertenencia a la Federacin, Estado, Municipio, Sector social o privado, con el n de conocer la infraestructura instalada. Impulsar espacios culturales alternativos. Aprovechar los convenios suscritos entre el Municipio y el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). Promover la edicacin de una Casa de la Cultura en la zona oriente de la ciudad.

4)

5)

6) 7)

8)

Estrategia 1.4 Fortalecer la operacin de las Casas de la Cultura y promover la educacin no formal y la capacitacin.

125

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Crear un Patronato pro Casas de la Cultura, con el n de mejorar las condiciones fsicas y de equipamiento de stas. Revisar la currcula de los talleres libres y en su caso, reestructurar el trabajo por rea artstica, a n de aumentar la matrcula de alumnos y la calidad de la educacin que se imparte en las Casas de la Cultura. Evaluar la Planta docente e impulsar programas de formacin, actualizacin psicopedaggica, capacitacin y especializacin de los maestros, concertando la asesora del Instituto Nacional de Bellas Artes y de otras instancias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, e instrumentar un programa de actualizacin curricular y docente. Fomentar el desarrollo de programas culturales orientados a nios y jvenes, que los acerquen al mundo del arte y la cultura y contribuyan a su formacin; as como programas para sus padres y maestros. Desincorporar los talleres no artsticos de las Casas de la Cultura, trasladndolos a espacios comunitarios y delegacionales, donde los interesados puedan incluso aprender ocios. Impulsar la profesionalizacin de los trabajadores de la cultura, a travs de cursos, seminarios, intercambios, encuentros con asesores especializados, entre otros. Mejorar las condiciones de trabajo de la Escuela de Msica del Noroeste (EMNO) con sede en la Casa de la Cultura de Tijuana.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3)

4)

5)

6)

7)

Estrategia 1.5 Realizar adecuaciones al marco jurdico y administrativo relacionado con la cultura. Lneas estratgicas: 1) Revisar el marco jurdico del Instituto Municipal de Arte y Cultura para su reforma, con objeto de su fortalecimiento institucional como rgano rector de los procesos que generen un cambio cultural orientado a lograr mejores niveles de vida para la poblacin, convirtindose en catalizador de dichos procesos. Promover ante las instancias correspondientes, la exencin del pago del Impuesto municipal a las actividades y espacios de contenido cultural independientes, y

2)

126

aquellas que se realicen sin nes de lucro, facilitando el otorgamiento de permisos ante las autoridades correspondientes. 3) Proponer la instrumentacin de un marco tributario para que los donativos en especie o efectivo para las actividades culturales, sean tratados en forma simplicada. Promover el reconocimiento de la cultura como un derecho al que deben tener acceso todos los ciudadanos.

4)

Objetivo 2 Fomentar y apoyar la creacin artstica e intelectual. Estrategia 2.1 Impulsar proyectos culturales independientes de creacin y expresin artstica. Lneas estratgicas: 1) Promover, en coordinacin con la Federacin, el Estado y la Iniciativa privada, la creacin del Fondo Municipal para la Cultura y las Artes, que aporte recursos alternos y de coinversin en apoyo a la creacin artstica y la comercializacin de su producto. Incentivar el dilogo con los representantes de la cultura independiente para elaborar un diagnstico de necesidades. Estimular la creacin y realizacin de proyectos individuales o colectivos de gestin cultural y expresin artstica, que permitan multiplicar la oferta de bienes culturales. Optimizar la disponibilidad de espacios del Ayuntamiento para el uso, promocin y disfrute del trabajo artstico de los creadores. Convocar la realizacin de proyectos colectivos y multidisciplinarios, relacionados con la visin artstica de la vida de Tijuana. Apoyar la participacin de creadores de la ciudad, en premios estatales, regionales, nacionales e internacionales.

2)

3)

4)

5)

6)

Estrategia 2.2 Promover en forma intensiva el intercambio cultural.

127

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Suscribir acuerdos de colaboracin con instancias privadas, universitarias y gubernamentales de carcter estatal, nacional e internacional, con el n de promover intercambios culturales que enriquezcan la oferta en la ciudad, dinamicen las actividades propias del arte y concreten proyectos que fortalezcan los lazos de amistad entre los participantes. Impulsar a mediano plazo, la realizacin de eventos culturales de carcter masivo en la ciudad, vinculados con los existentes: el Festival Cervantino, el de Zacatecas, la Feria del Libro de Guadalajara, Expresin en Corto y el Festival del Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, entre otros. Asimismo, promover la participacin de artistas locales en dichos eventos. Impulsar la organizacin de festivales en torno a la relacin binacional y tender puentes para los creadores culturales con el pas vecino.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3)

Estrategia 2.3 Promover acuerdos de coordinacin interinstitucional y con sectores especcos de la sociedad. Lneas estratgicas: 1) Suscribir acuerdos con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto de Cultura de Baja California y el Centro Cultural Tijuana, conducentes a evitar la duplicidad de esfuerzos y al mejor aprovechamiento de los recursos destinados a la cultura. Concertar con las autoridades educativas, la existencia de programas permanentes para las escuelas de educacin bsica y media, ofertando contenidos de su inters mediante cursos y talleres de lectura, sensibilizacin artstica, arte escnico, literatura infantil y juvenil. Gestionar la asignacin de mayores recursos federales y estatales. Motivar la incorporacin de la iniciativa privada y organismos de la sociedad civil en los proyectos de desarrollo cultural de la ciudad, y la constitucin de patronatos, grupos de amigos, entre otros, para apoyar reas especcas de la cultura. Establecer programas de vinculacin con la Secretara de Seguridad Pblica, orientados al fomento de la cultura y la creacin de espacios recreativos, en la bsqueda de la disminucin de los ndices de violencia.

2)

3) 4)

5)

128

6)

Establecer comunicacin con grupos de residentes de otros Estados de la Repblica y habitantes de diversas Etnias, a n de apoyar actividades que les permitan mantener vivas sus tradiciones, usos y costumbres. Promover la suma de esfuerzos de las diferentes Dependencias, para potencializar la operacin y el benecio de los Centros comunitarios.

7)

Estrategia 2.4 Implementar un programa permanente de difusin cultural. Lneas estratgicas: 1) Programar temporadas de danza, msica, teatro y exposiciones de artes plsticas, en los diferentes espacios del IMAC. Promover el apoyo a publicaciones de Autores locales. Disear estrategias publicitarias para todo evento que se realice y en la medida de lo posible, apoyar la impresin de material de promocin para eventos de Autores que busquen dar a conocer su obra.

2) 3)

5)

Integrar un Banco de datos que permita emplear los medios electrnicos, para convocar la participacin de la comunidad en eventos culturales de su inters. Concertar con los medios de comunicacin, una mayor cobertura de los eventos culturales. Apoyar el desarrollo de eventos que expresen formas de arte y mtodos de difusin de la cultura, orientados a crear y cultivar nuevos pblicos.

6)

7)

Estrategia 2.5 Apoyar proyectos especiales en materia de identidad, generacin y difusin cultural y promocin artstica. Lneas estratgicas: 1) Mantener la convocatoria del Premio Nacional de Poesa Tijuana y la publicacin del trabajo ganador.

129

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

4)

Difundir las actividades del IMAC a travs de diferentes medios, incluyendo la Web.

2) 3)

Gestionar recursos y apoyos para la realizacin de la Feria del Libro de Tijuana. Generar mecanismos permanentes de consulta ciudadana relacionados con la vida cultural de la ciudad. Apoyar en la medida de las posibilidades, la realizacin de actividades como la Feria Tijuana en la Historia, Entijuanarte, el Festival pera en la calle, entre otros. Apoyar, en coordinacin con la Comisin municipal organizadora, el Programa de actividades conmemorativas del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia y del Centenario de la Revolucin Mexicana. Apoyar la coordinacin del apartado artstico y cultural de los festejos del Aniversario de la fundacin de Tijuana. Recuperar la cultura y tradiciones nacionales mediante diversas actividades alusivas a dichas celebraciones (exposicin de artes plsticas, lecturas, carteles, concurso de ofrendas, calaveras, etc.) Impulsar la formacin de una Orquesta infantil, con la participacin de CONACULTA, CECUT, ICBC e IMAC. Estimular la prestacin del servicio social de estudiantes, como promotores culturales en las comunidades. Establecer un programa de difusin que tenga como instrumentos la radio, prensa y televisin, para favorecer el consumo cultural de estratos ms amplios de la sociedad, a n de conformar una mayor audiencia.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

Objetivo 3 Extender las manifestaciones de la cultura a todas las Delegaciones de la ciudad. Estrategia 3.1 Disear y ejecutar programas de cultura comunitarios, y de cultura urbana y popular. Lneas estratgicas: 1) Propiciar mayores cauces de expresin de la cultura popular, para su pleno reconocimiento y desarrollo, promoviendo la organizacin social, la difusin y comercializacin de la creacin artstica de las comunidades y el respeto por las manifestaciones culturales populares.

130

2)

Establecer programas de cultura comunitaria, con acciones permanentes en las distintas Delegaciones, en los que participen creadores y estudiantes de las distintas ramas del arte y la cultura. Promover entre los creadores, expresiones de su arte vinculadas a la cultura urbana, considerando el papel fundamental que sta desempea en la vida cotidiana. Fomentar la cobertura a las expresiones de identidad nacional y formas culturales de las etnias originarias, ampliamente representadas en Tijuana. Apoyar la presentacin de espectculos a todos los sectores de la sociedad, evitando con ello la desigualdad en el acceso a la oferta cultural. Impulsar iniciativas ciudadanas en la materia.

3)

4)

5)

6)

Estrategia 3.2 Descentralizar la cultura a las Delegaciones, con el acuerdo y participacin de las mismas, y promover la recuperacin de espacios pblicos. Lneas estratgicas:

2) 3)

Concretar acuerdos, comodatos y alternativas para el uso de espacios pblicos. Proponer la asignacin de mayores recursos a las Delegaciones municipales, para el fomento de la cultura. Ampliar la cobertura de servicios culturales de calidad a las Delegaciones y Subdelegaciones del Municipio, incluyendo la recuperacin de los parques, picaderos y espacios comunitarios de zonas marginadas. Fomentar la formacin de promotores culturales en cada Delegacin, encargados de los talleres y actividades a desarrollarse.

4)

5)

Objetivo 4 Preservar y defender el patrimonio cultural y artstico de la ciudad.

131

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1)

Realizar un inventario de espacios pblicos (centros comunitarios, plazas, canchas, bibliotecas, etc.) en los que se pueden desarrollar actividades culturales.

Estrategia 4.1 Inventariar el patrimonio cultural y artstico de la ciudad, y disponer su cuidado y preservacin.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Lneas estratgicas: 1) Realizar el inventario del patrimonio histrico y cultural, darlo a conocer entre la poblacin en un catlogo ilustrado y detallado, con el propsito de protegerlo y difundir su importancia. Promover ante las instancias correspondientes, la declaratoria de patrimonio histrico de la ciudad, de espacios como la Casa de la Cultura de Tijuana, el Antiguo Palacio Municipal y el Parque Teniente Guerrero. Instrumentar un programa de visitas guiadas a sitios histricos de la ciudad. Obtener el apoyo del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) en la preservacin del patrimonio edicado, e impulsar el cumplimiento de la normatividad en el cuidado de la tradicin arquitectnica. Promover la realizacin de conferencias, cine clubes, publicaciones y todas aquellas actividades de rescate y apoyo a la difusin del patrimonio histrico de la ciudad. Implementar acciones y rma de acuerdos y convenios, para incrementar el patrimonio histrico existente. Promover la investigacin y difusin de la historia de Tijuana y su cultura. Articular proyectos especcos de coordinacin y colaboracin, entre las Dependencias de la Administracin municipal involucradas en la atencin del patrimonio cultural.

2)

3) 4)

5)

6)

7) 8)

Estrategia 4.2 Mejorar las instalaciones y operacin del Archivo Histrico de Tijuana. Lneas estratgicas: 1) Instrumentar un programa de trabajo para el Archivo histrico de Tijuana, tendiente a incrementar la memoria histrica de los ciudadanos y divulgar las races y tradiciones de la ciudad.

132

2)

Sistematizar y resguardar el acervo documental: fotografas, lmografa, material bibliogrco y hemerogrco. Adaptar sus instalaciones en el antiguo Palacio Municipal y gestionar recursos para su expansin, adecuacin de mobiliario y mantenimiento de acervos.

3)

Estrategia 4.3 Fortalecer el Consejo de la Crnica, como un rgano colegiado y de colaboracin del Ayuntamiento de Tijuana. Lneas estratgicas: 1) Reformar el Reglamento interno del Consejo, acorde a la dinmica del Municipio y la ciudad. Estudiar las condiciones nancieras del Ayuntamiento para en la medida de lo posible- dotar al Consejo de la Crnica de una partida presupuestal, para el cumplimiento de sus objetivos. Promover el conocimiento del patrimonio histrico y cultural de la ciudad.

2)

3) 4)

5)

Impulsar, en coordinacin con el Instituto de Investigaciones Histricas y la Escuela de Humanidades de la Universidad Autnoma de Baja California, la creacin de Comits o comisiones de trabajo, para que en cada Delegacin exista un programa de recuperacin de la memoria histrica de Tijuana. Participar en eventos y foros de discusin convocados por el Archivo Histrico de Tijuana, el Instituto de Investigaciones Histricas de la UABC y la Sociedad de Historia de Tijuana. Elaborar, en coordinacin con el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Libro Anual de la Ciudad, con caractersticas de crnica de los principales acontecimientos locales.

6)

7)

3.3 Deporte, cultura fsica y recreacin Desde los primeros tiempos de la civilizacin humana surge la prctica de la actividad fsica y el deporte, como uno de los medios por excelencia para elevar la calidad de vida. En

133

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Disear un sistema de informacin que ordene y compile en archivos magnticos, la crnica cotidiana del quehacer de los tijuanenses.

la Roma clsica, la mxima de mens sana in corpore sano reeja la importancia que esa cultura daba a mantener una situacin de equilibrio entre el cuerpo y el espritu. En una democracia moderna, el deporte es valor fundamental de la sociedad porque en su prctica no slo se desarrolla integralmente el individuo, sino que, mediante la adecuada cooperacin y asociacin con otros, se logran ampliar las capacidades de cada uno, mejorar el entorno familiar y acrecentar los bienes tangibles de la comunidad. Al igual que la educacin y la cultura, en el deporte, el todo es ms que la suma de las partes. El deporte hace nfasis en el desarrollo personal, en la tenacidad, disciplina y constancia, pero tambin en la integracin con otros, en la ampliacin de nuestras capacidades para dedicarnos al trabajo conjunto, alcanzar mejores marcas, lograr cada vez mayores niveles de eciencia y desempeo, y dar al tiempo libre un signicado creativo. Al ser el deporte una actividad aceptada en el mundo, debe estar al alcance de todos independientemente de su edad, condicin econmica o poltica, permitiendo adquirir fortaleza, conanza y valor, cualidades necesarias para cambiar la sociedad y encontrar oportunidades de desarrollar nuestro potencial. La actividad deportiva tiene una profunda losofa de la igualdad, que se maniesta en las reglas de competencia; forma el carcter, fortalece el sentido de apego a la justicia, la legalidad y el respeto al derecho de los dems. Fomenta un espritu de lucha y sacricio para alcanzar la victoria. Nos muestra el rostro enrgico, pero humano, de la rivalidad competitiva. Las bondades de la cultura fsica y el deporte son numerosas, entre otras, mejora la salud de quienes lo practican, elevando sus niveles de conciencia; su prctica promueve el desarrollo de actividades emancipadoras, genera el surgimiento de valores y modelos positivos como el trabajo en equipo, la lealtad, la solidaridad y la comprensin de un destino comn. Permite a los deportistas relacionarse con otros y establecer lazos de amistad que lo vinculan socialmente; es una forma de canalizar sentimientos negativos, presiones y estrs y en esa medida tiene efectos teraputicos; brinda alternativas contra la violencia, la delincuencia y adicciones juveniles. Contribuye al desarrollo de conanza entre quienes lo practican, y es al mismo tiempo, motivo de diversin y esparcimiento. El deporte y el ejercicio fsico modelan nuestro cuerpo, disciplinan nuestra mente y nos hacen mejores seres humanos. Constituyen adems un medio ideal para abordar a los adolescentes y a los jvenes, ofreciendo a stos un modo de contrarrestar el ocio, canalizar sus tensiones fsicas y aprender formas positivas de competencia, adems de elevar su autoestima, superar temores y resolver conictos. La prctica del deporte ayuda particularmente a discapacitados a mejorar sus funciones motoras y tiene un impacto favorable a nivel psicolgico y en la generacin de conanza

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

134

en s mismos. Cuando se realiza en forma cotidiana es un excelente motivador para las personas adultas, quienes valoran su importancia para la preservacin de la salud. En la educacin deportiva y la prctica del ejercicio fsico, tanto la mujer como el hombre se ven a s mismos como un todo integral. El deporte implica entrenamiento sistemtico, ordenado y reiterado. En una competencia, es el espritu deportivo el que mejora las habilidades y destrezas, donde a travs del trabajo y el esfuerzo se desarrollan las reales capacidades de adaptacin y superacin humanas; aqu destaca el deporte de alto rendimiento, que prepara atletas para competencias a nivel nacional e internacional. El XIX Ayuntamiento de Tijuana, con base en las consideraciones previamente expresadas, habr de dar prioridad a la creacin y establecimiento de las condiciones que contribuyan a que todos los tijuanenses tengan a su alcance el deporte, la cultura fsica y la sana recreacin. Caracterizacin y diagnstico La agenda gubernamental ha contemplado siempre la necesidad de impartir cultura fsica. A lo largo de los aos se han venido promoviendo acciones y programas deportivos a n de que la sociedad practique el deporte en benecio personal, familiar y social.

135

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

El Acuerdo de creacin del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) fue publicado el da 13 de diciembre de 1996 en el Peridico Ocial del Estado de Baja California, una vez analizada la propuesta de Cabildo de crear un Organismo paramunicipal con programas y patrimonio propios, con el n de promover el desarrollo de la cultura fsica en nuestra comunidad.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Las atribuciones del IMDET estn orientadas en lo fundamental, al desarrollo del deporte comunitario y fomento del deporte estudiantil y asociado. El deporte comunitario promueve la integracin social. Es el programa de mayor importancia y proyeccin a nivel municipal porque llega a todos los rincones de la comunidad, buscando la convivencia y comunicacin de la ciudadana a travs de la actividad fsica y la recreacin. Es una estrategia para fortalecer valores, hbitos y principios, prevenir conductas antisociales, y motivar a la vez la participacin social en benecio del desarrollo integral familiar y comunitario. Por su parte, el deporte estudiantil se orienta a la promocin y difusin de los diferentes programas fsico-deportivos y recreativos en el sector, teniendo como propsito fundamental fortalecer la cultura fsica y detectar talentos, a travs de las instituciones educativas y organizaciones estudiantiles. Respecto del deporte asociado, el IMDET estructura, norma, organiza y propone a los directivos de las asociaciones, el programa de fomento deportivo municipal. El deporte asociado promueve y difunde las diferentes actividades a travs de comits, clubes y asociaciones, estableciendo canales de integracin para deportistas clasicados y seleccionados, y apoyando los mecanismos de deteccin de talentos deportivos, para crear los grupos de alto rendimiento que sern la base de las prximas representaciones municipales, estatales y nacionales.
Asociaciones deportivas y sus aliados registrados en el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana

Concepto
Asociaciones deportivas

Estado 42 41,186

Municipio 25 19,860

Afiliados
Desarrollo del Deporte.

FUENTE: Instituto del Deporte y la Cultura fsica de Baja California.Direccin de

En Tijuana, la aplicacin de los programas derivados del deporte estudiantil y asociado, ha motivado la deteccin de talentos deportivos en la prctica de diversas disciplinas. De hecho, nuestro Municipio se signica en el Estado por su contribucin en las distintas Selecciones

136

Estatales, tanto en nmero como en calidad de sus deportistas, lo que ha permitido a Baja California una participacin sobresaliente en el mbito deportivo nacional. A pesar de la construccin del Centro de Alto Rendimiento en Tijuana, la infraestructura deportiva registra un decremento en la ltima dcada. Su crecimiento, ms bien modesto, no corresponde a las crecientes necesidades de su poblacin, como puede observarse en el siguiente cuadro.

Espacios deportivos
Tipos de instalacin Canchas sencillas Campos de beisbol Canchas de usos mltiples Canchas de ftbol rpido Campos de futbol Unidades deportivas Gimnasios Auditorio municipal Campos de softbol Albercas Canchas de tenis Canchas de frontenis Canchas de raquetbol Canchas de voleibol playero Canchas de basquetbol Canchas de voleibol Total 2002 67 4 87 6 7 14 3 1 2 5 6 21 1 1 29 5 259 2003 68 4 84 7 7 15 3 1 2 6 6 21 1 1 29 5 260 2004 68 4 84 7 7 15 5 1 2 6 6 21 1 2 29 5 263 2005 69 3 89 7 8 15 3 1 2 6 8 21 1 2 29 5 269 2006 70 4 90 8 9 18 5 1 2 6 8 21 1 4 30 6 283 2007 71 4 103 10 10 19 5

8 21 1 4 30 6 301

FUENTE: Elaboracin propia, con datos del COPLADEM

Como puede observarse, aun cuando la totalidad de espacios deportivos supera los 300, una parte importante de la ciudad no cuenta con stos. Dicha carencia se acenta en la periferia, donde muchas colonias populares no cuentan con espacios para la prctica del deporte.

137

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1 2 6

Objetivo 1 Impulsar el Programa municipal de deporte, cultura fsica y recreacin del Ayuntamiento de Tijuana.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 1.1 Denir los componentes del Programa Sectorial 2008-2010. Lneas estratgicas: 1) 2) Desarrollar acciones especcas en materia de deporte comunitario y vecinal. Disear, en coordinacin con el Sistema Educativo Estatal, proyectos orientados al fomento del deporte estudiantil. Impulsar el Programa de formacin y capacitacin de Entrenadores deportivos. Instrumentar proyectos deportivos orientados a la poblacin con discapacidad. Estimular proyectos de cultura fsica y recreativa dirigidos a los adultos mayores. Fomentar el desarrollo del deporte y la cultura fsica entre los trabajadores. Difundir los programas de activacin fsica, deporte y recreacin. Proponer proyectos para la creacin, mantenimiento y operacin de la infraestructura deportiva. Promover nuevas fuentes de nanciamiento para el deporte. Impulsar el programa Deporte para Todos, orientado a favorecer la prctica deportiva en las colonias populares de la ciudad, en la bsqueda de alternativas para alejar a la juventud de las adicciones. Elaborar y difundir por cada disciplina deportiva, el calendario de torneos y actividades. Promover el intercambio con otros Municipios, mediante la celebracin de torneos, festivales y diversos eventos deportivos.

3) 4) 5) 6) 7) 8)

9) 10)

11)

12)

138

Objetivo 2 Impulsar el desarrollo de una cultura deportiva dentro y fuera de las escuelas y centros de trabajo. Estrategia 2.1 Fomentar la cultura de recreacin fsica y prctica del deporte. Lneas estratgicas: 1) Establecer mecanismos de coordinacin con las Dependencias estatales y federales responsables de la promocin deportiva. Celebrar convenios con las Instituciones educativas, con el propsito de que autoricen el uso de sus instalaciones deportivas para la celebracin de eventos y torneos populares. Fomentar la prctica del deporte en todos los niveles del Sistema educativo. Establecer mecanismos de coordinacin en materia deportiva, con organismos intermedios y del sector privado. Descentralizar las actividades de cultura fsica y deportiva a todas las Delegaciones municipales. Estimular y consolidar la prctica del ejercicio fsico entre la poblacin econmicamente activa y entre todos los grupos sociales. Disear y ejecutar, en coordinacin con el DIF municipal y el Instituto Nacional para los Adultos Mayores, un programa de fomento al ejercicio fsico de la poblacin de la tercera edad. Establecer niveles de coordinacin y trabajo con las federaciones, asociaciones y clubes de las distintas disciplinas, instituciones pblicas y privadas, para estimular la prctica del deporte entre los jvenes.

2)

3) 4)

5)

6)

7)

8)

Estrategia 2.2 Identicar y apoyar talentos deportivos.

139

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Establecer vnculos de comunicacin con organizaciones y asociaciones deportivas del Municipio, para la deteccin, seguimiento y apoyo de talentos deportivos. Integrar un sistema de informacin para el registro de resultados de torneos y campeonatos. Identicar y dar seguimiento a los talentos deportivos, estimulando a los ms competitivos para convertirlos en deportistas de alto rendimiento.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3)

Objetivo 3 Impulsar la construccin, ampliacin y remodelacin de la infraestructura deportiva municipal. Estrategia 3.1 Diagnosticar las condiciones de la infraestructura deportiva. Lneas estratgicas: 1) 2) Identicar y caracterizar la situacin de las instalaciones deportivas de la ciudad. Impulsar un programa de trabajo para la rehabilitacin y mejoramiento de la infraestructura deportiva.

Estrategia 3.2 Propiciar el desarrollo de infraestructura deportiva. Lneas estratgicas: 1) Buscar fuentes complementarias de nanciamiento para la construccin de espacios deportivos. Aprovechar espacios pblicos abiertos para la habilitacin y/o construccin de canchas deportivas, como medio ecaz para promover la prctica del deporte. Alentar la construccin de infraestructura deportiva de usos mltiples, que permita la prctica de diversos deportes, incluidos los de pista y campo.

2)

3)

140

4)

Promover la adecuacin de las instalaciones existentes, a necesidades especcas de personas discapacitadas y con capacidades diferentes.

Objetivo 4 Fortalecer las condiciones operativas de los espacios administrados por el Sistema Municipal de Parques Temticos y otros parques pblicos. Estrategia 4.1 Promover, con el apoyo de la comunidad, programas de rehabilitacin de espacios pblicos para el desarrollo de actividades deportivas. Lneas estratgicas: 1) Impulsar el proyecto estratgico de parques, jardines, reas verdes y reservas ecolgicas de la ciudad, tanto para la recuperacin de espacios en las zonas urbanas como para la previsin de stos en nuevos asentamientos.

Estrategia 4.2 Promover los parques pblicos, como espacios seguros y atractivos para la prctica del deporte y la recreacin. Lneas estratgicas: 1) Fomentar en la comunidad la costumbre de visitar los parques pblicos y hacer de ellos lugar de convivencia, prctica deportiva y esparcimiento. Alentar la prctica pblicos. de actividades deportivas y recreativas en los parques

2)

3)

Promover su uso para la organizacin de campamentos de verano, recorridos y actividades diversas.

141

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

142

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

143

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Eje 4

Desarrollo urbano y regional

L
Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

ocalizada en sus inicios en una zona llana ya entonces rodeada de alturas obligadas a ser superadas para el crecimiento futuro, la ciudad se implanta sobre caones y depresiones, un suelo suelto, arenoso y de fcil lavado por las aguas de todo tipo; auto modicndose en el tiempo con el ritmo del clima inestable, extremoso, con extensos perodos de sequa, y cortos y en algunos casos intensos perodos de lluvia que modican la morfologa de los suelos. La ciudad debe su alto crecimiento no tanto a sus propias tasas de natalidad, sino al producto del elevado ujo migratorio que alcanza una tasa anual de un 2.5% y en ocasiones hasta de un 3.0%. Este aspecto se ve inuenciado del hecho geogrco que impone la condicin de frontera con el Estado de California en los Estados Unidos de Amrica, que caracteriza al Municipio como centro receptor de poblacin de distintos Estados de la Repblica Mexicana, convirtindolo en polo de atraccin de aquellos que buscan el sueo americano, que los lleva a alejarse de sus lugares de origen para cruzar al otro lado. Cuando este sueo no se alcanza, deciden asentarse en la ciudad, lo que de entrada les brinda trabajo, bien o mal remunerado, pero generalmente mejor al que tenan en su lugar de origen.

Las caractersticas propias del territorio y la ocupacin de la mancha urbana por la poblacin emergente, ha inuido en lo que pudiramos considerar casi como una catstrofe urbana, que se habra neutralizado reconociendo el valor e importancia de los factores que inciden en el crecimiento urbano, en la construccin de las polticas pblicas y la toma de decisiones. Tijuana y San Diego coinciden en una misma regin natural, no obstante, San Diego cuenta desde 1908 con un proyecto denominado San Diego, un plan comprensivo para su mejoramiento, documento base en la planeacin y futuro desarrollo urbano de esa ciudad. Tijuana por su parte, creci bajo las leyes de la oferta y la demanda, sin planes precisos para una evolucin integral del territorio y slo cuando el crecimiento abre puertas a la especulacin tcnica, aparecen algunos estudios sectoriales para resolver los problemas ms acuciantes del momento, pero sin visin de futuro. Ejemplos de esto son el Plano del Distrito Urbano de Tijuana con clasicacin de zonas para el abastecimiento de agua, de 1961, y el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tijuana de 1980. As, desde hace aos y aun ahora, las autoridades municipales enfrentan los problemas urbanos de la ciudad sin una estrategia de largo alcance, viendo limitada su actuacin con instrumentos de planeacin de corto plazo que intentan resolver las presiones de crecimiento del momento. Todo esto ha llevado a un incierto y costoso desarrollo de la ciudad particularmente en el rubro de infraestructura urbana, donde cada vez ms, los nuevos desarrollos de vivienda guardan distancia extrema con la infraestructura y equipamiento existente como son escuelas,

144

centros de salud, de recreacin, reas de juego infantil, canchas deportivas, parques, reas verdes, vialidad y transporte, entre otros aspectos. Es un hecho positivo y de gran alcance la participacin de la inversin privada en el desarrollo de la ciudad, si sta tiene lugar en un marco de actuacin donde el gobierno municipal dicte las pautas. Si esto no ocurre, se desarrolla especulacin con los mejores terrenos y anarqua en la posesin de la tenencia de la tierra. Por ello, corresponde a la autoridad municipal encauzar el proceso de inversin y participacin del capital privado a travs de planes, estudios y proyectos que sean garantes del bienestar de la comunidad. Es preciso hacer un balance de las condiciones ambientales de la ciudad, del impacto de decisiones individuales carentes de un poder rector que las regule, ante la falta de aplicacin estricta y en algunos casos ausencia, de leyes y normas que denan el crecimiento urbano. En este sentido, se deber revisar, evaluar y actualizar el marco normativo vigente en la materia, que bajo los preceptos de sustentabilidad responda al crecimiento dinmico de la ciudad. Al respecto, la Agenda XXI Local es un instrumento al alcance de los gobiernos para implementar acciones de gran impacto social, bajo un esquema de racionalidad en el uso de los recursos naturales. Lo anterior plantea como necesidad bsica, la articulacin de la planeacin econmica de la ciudad con el ordenamiento territorial del Municipio y con un desarrollo democrtico de los procesos sociales, base esencial para la construccin de una ciudad ms incluyente y humana, donde los benecios del desarrollo urbano lleguen al conjunto de la comunidad, particularmente a los sectores mayoritarios. Se hace necesario as, planear en forma integral el futuro de Tijuana, a travs del estudio y preparacin de un pronstico de desarrollo integral con alcances de largo, mediano y corto plazo, en ese orden; con escenarios poblacionales y econmicos que permitan prever la evolucin de los lmites urbanos y actuar en consecuencia, con reservas territoriales que ordenen el crecimiento de zonas habitacionales e industriales y contribuyan al desarrollo sustentable de la ciudad. Caracterizacin y diagnstico Tijuana presenta una dinmica poblacional en constante crecimiento, es considerada una de las ocho ciudades de mayor concentracin de habitantes del pas10, y en el contexto de conurbacin intermunicipal junto con Playas de Rosarito y Tecate, es considerada el eje principal de la quinta zona metropolitana de Mxico11. Junto con San Diego albergan el 44.5% -incluyendo el Valle Imperial en E.U. y Mexicali, del lado mexicano- del total de
10. XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000. INEGI 11. Programa Regional del Corredor Tijuana-Rosarito 2000, publicado en el Peridico Ocial del Estado (POE) el 19 de mayo del 2001, y Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California 2002-2007, publicado en el POE No. 43, Tomo CXI de fecha 8 de octubre del 2004.

145

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

la poblacin fronteriza, con casi 5.5 millones de habitantes, siendo Tijuana la ciudad ms poblada del Estado de Baja California y San Diego la segunda en importancia en este rubro en el Estado de California, E.U.A.12. En la ltima dcada del siglo XX, la poblacin se increment de 747,381 habitantes en 1990 a 1210,820 en el ao 200013, con un ritmo de crecimiento del 4.78% anual. En tanto, en el 2007 se estim una poblacin de 1476,586 habitantes14. La supercie del Municipio es de 1,239.49 km de los cuales 92,073.25 hectreas corresponden al centro de poblacin, que representa el 74.49% del total. La cabecera municipal comprende la quinta parte de aqulla15. Asimismo, el territorio municipal cubre el 1.57 % de la extensin del Estado16. En tanto, la poblacin de Tijuana constituye casi la mitad del total de habitantes en la Entidad17. La regin concentra el 11.6% de la actividad industrial a nivel nacional, en este rubro la industria maquiladora genera uno de cada tres de los empleos formales en Tijuana. 4.1 Planeacin estratgica sustentable El modelo de desarrollo urbano actual obedece fundamentalmente a la combinacin de dos factores: el hecho geogrco que impone la condicin de frontera con el Estado de California en los Estados Unidos de Amrica, y el elevado ujo migratorio, fenmenos que aunados al crecimiento natural de la poblacin presionan directamente el comportamiento de los usos de suelo y la construccin de vivienda, traducindose en un proceso de urbanizacin desarticulado que impacta no slo la dinmica espacial de la ciudad sino tambin la econmica. Lo anterior ha propiciado, adems de una mezcla desequilibrada de usos de suelo y de las actividades econmicas, la incompatibilidad de usos habitacionales respecto de los industriales y comerciales, conictos viales, vacos intraurbanos, contaminacin y zonas de riesgo, as como la proliferacin de asentamientos humanos irregulares en zonas no aptas para el desarrollo habitacional, estimndose que estos ltimos representan el 54% de los que integran el rea urbana18. Todo esto se traduce en altos costos de infraestructura, zonas
12. El ANEXO 8, Perl socioeconmico de la frontera Mxico-Estados Unidos del Programa Frontera XXI (1996-2000) seala que la regin de California y Baja California, dentro de los condados de San Diego e Imperial, y los Municipios de Tijuana, Tecate y Mexicali concentra el 44.5% de la poblacin fronteriza. 13. Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Poblacin de la Ciudad de Tijuana, B. C. (PDUCP T 2002-2025), publicado en el Peridico Ocial del Estado (POE) No. 54, de fecha 13 de diciembre del 2002, Tomo CIX, Fe de Erratas POE 7 de marzo del 2003. 14. Gua del Inversionista para Baja California, Edicin 2007, con datos de INEGI y estimaciones de CONEPO. Por su parte el PDUCP T 20022025 pronostic un descenso en la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del 3.88, estimando para el 2007 una poblacin de 1 636 181 habitantes. 15. Documento Preliminar de Diagnstico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2008-2030. 16. La supercie total del Estado de Baja California es de 71, 777km. 17. La Gua del Inversionista para Baja California, Edicin 2007, con datos de INEGI y estimaciones de CONEPO, establece que en Tijuana se concentra el 49% del total de la poblacin del Estado. 18. Programa de desarrollo urbano del Centro de poblacin de la ciudad de Tijuana, B.C. (PDUCP T 2002-2025) con base en informacin de organismos regularizadores del suelo (CORETTE, INETT, PRODUTSA, etc.).

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

146

de riesgo y vulnerabilidad, y un difcil control para la Administracin pblica en la atencin a la demanda de acciones de planeacin del desarrollo y control urbano. Ante esta problemtica y en bsqueda de un ordenamiento adecuado, con visin integral de lo que ser el crecimiento local y regional a mediano y largo plazo, en materia de planeacin urbana los esfuerzos se han centrado en la elaboracin de instrumentos como la actualizacin del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin (PDUCP T 2002-2025)19, la elaboracin de tres Programas parciales de desarrollo urbano (Centro, Otay y Los Laureles)20, cinco Declaratorias de usos y destinos, de las cuales tres se reeren a zonas de riesgo (Fausto Gonzlez-Nueva Aurora-Can de las Carretas, Nueva Aurora Sur, y Cumbres del Rub-Tejamen), una relativa al nuevo Puerto fronterizo de Otay y otra al derecho de va del Ferrocarril en la zona de Valle Redondo21. Asimismo, se han elaborado tres Directrices generales de desarrollo urbano (Zona Sureste y Valle Redondo y la Zona Sur)22. En el mbito metropolitano se han producido, el Programa de desarrollo urbano del Corredor Tijuana-Rosarito 200023, la declaracin de la Zona conurbada de Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito y el Reglamento interno de la Subcomisin intermunicipal de conurbacin TijuanaTecate-Playas de Rosarito24. Adems, en el mbito sectorial se han elaborado, el Plan maestro de vialidad y transporte y el Estudio de reestructuracin de rutas del transporte pblico para la ciudad de Tijuana, Baja California25.

19. Programa de desarrollo urbano del Centro de poblacin de la ciudad de Tijuana, B.C. (PDUCP T 2002-2025). 20. El Programa parcial de mejoramiento para la Zona Centro de Tijuana, B.C. (PPMZCT 2004-2025), fue publicado en el POE el 22 de abril del 2005; el Programa parcial de Mejoramiento de la Mesa de Otay Este en la ciudad de Tijuana, B.C., fue publicado en el POE No. 21, Tomo CXIII el 19 de mayo del 2006; y, el Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Subcuenca Los Laureles 2007-2015 del Centro de Poblacin de Tijuana fue publicado en el POE No. 4, Tomo CXIV el 10 de enero del 2007. 21. Declaratoria de destino en las colonias Fausto Gonzlez, Nueva Aurora Sur y Can de las Carretas, en la ciudad de Tijuana, B.C., POE, 22 de abril del 2005; Declaratoria de usos de la colonia Nueva Aurora Sur de la ciudad de Tijuana, B.C., POE, 22 de abril del 2005; Declaratoria de destino en las Colonias Cumbres del Rub y Ampliacin Tejamen de la ciudad de Tijuana, B.C., POE, 22 de abril del 2005; Declaratoria de destino para la localizacin del Puerto fronterizo Otay Este II en la Ciudad de Tijuana, POE No. 21, 19 de mayo del 2006, Tomo CXIII; Declaratoria de destino del derecho de va de la vialidad primaria de acceso controlado Boulevard Ferrocarril Delegacin la Presa y Presa rural de la ciudad de Tijuana, B.C., POE No. 28, 6 de julio del 2007, Tomo CXIV. 22. Directrices generales de desarrollo urbano Zona Sur, POE, 29 de diciembre del 2006; Directrices generales de desarrollo urbano de la Zona Sudeste del Centro de Poblacin de Tijuana, B.C., POE No. 4, 19 de enero del 2007, Tomo CXIV; Directrices generales de desarrollo urbano de la Zona de Valle Redondo del Centro de poblacin de Tijuana, B.C., POE No. 18, 27 de abril del 2007, Tomo CXIV. 23. Programa regional del Corredor Tijuana-Rosarito 2000, publicado en el Peridico Ocial del Estado (POE) el 19 de mayo del 2001. 24. Zona conurbada de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, POE No. 12, Tomo CXI, 12 de marzo del 2004; Reglamento interno de la Subcomisin intermunicipal de conurbacin Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, POE No. 9, Tomo CXIII, 24 de febrero del 2006, Tomo CXIII. 25. El Informe ejecutivo fue presentado en el 2005-2006.

147

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Sin embargo, los esfuerzos son aun insucientes en virtud de los requerimientos para el crecimiento, mejora y conservacin del territorio, as como la necesidad de atender las tendencias actuales de redensicacin con vivienda vertical, crecimiento en la Costa y la incorporacin de zonas rurales colindantes a los lmites municipales. Todo lo anterior sugiere continuar el reto de integracin del Municipio, considerando para ello la elaboracin de planes, programas y proyectos estratgicos que contemplen la accesibilidad y aptitud urbana del suelo.

Objetivo 1 Crear instrumentos de planeacin en forma concertada, exible y participativa, que incorporen la visin y aspiraciones de todos los sectores de la poblacin.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 1.1 Ordenar las actividades econmicas y sociales dentro del territorio, de manera armnica y sustentable. Lneas estratgicas: 1) Participar en la planeacin regional/metropolitana, de manera conjunta con los Municipios de Tecate y Rosarito as como con el Condado de San Diego, California. Actualizar el Programa de desarrollo urbano del Centro de poblacin de Tijuana (PDUCPT). Actualizar el Programa municipal de desarrollo urbano. Elaborar los Planes parciales del Rosario, Alamar y Playas de Tijuana. Elaborar los planes de desarrollo urbano delegacionales y de Zonas estratgicas del centro de poblacin. Elaborar las Declaratorias de destino para la preservacin del derecho de va de las arterias primarias en las zonas de Valle Redondo, Cueros de Venado, El Rosario, Valle de las Palmas, Alamar y Puerto Fronterizo Otay II. Impulsar e implementar un programa de Declaratorias de destino, para la preservacin del derecho de va de los ejes primarios y secundarios de la ciudad de Tijuana. Recopilar informacin que permita generar una metodologa, para diagnosticar y proponer criterios y acciones para una adecuada conguracin de la zona metropolitana. Elaborar el Programa sectorial de equipamiento urbano y vivienda. Elaborar la Declaratoria de preservacin del Centro de la ciudad, sitios, monumentos y edicios con valor arquitectnico e histrico.

2)

3) 4) 5)

6)

7)

8)

9) 10)

148

Estrategia 1.2 Promover e impulsar la planeacin binacional de la Zona Tijuana-San Diego. Lneas estratgicas: 1) Dar seguimiento a las acciones en materia de planeacin urbana, denidas en el Programa Binacional Otay Mesa-Mesa de Otay. Vigilar el cumplimiento de los compromisos surgidos en los Comits binacionales. Promover ante las instancias binacionales pblicas y privadas, la creacin y mejoramiento de la infraestructura de cruces fronterizos, para impulsar el desarrollo urbano, econmico y social.

2) 3)

Estrategia 1.3 Fortalecer la participacin de las instancias municipales en la planeacin del desarrollo urbano. Lneas estratgicas:

2) 3) 4) 5)

Formalizar la reestructuracin de la Junta de Gobierno del IMPLAN. Impulsar Convenios de colaboracin con Organismos pblicos y privados. Actualizar los indicadores generados por el Observatorio urbano local. Intercambiar experiencias y gestionar apoyo tcnico del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratgico Urbano (CIDEU), y de la Asociacin Mexicana de Institutos Municipales de Planeacin (AMIMP). Constituir el Fideicomiso para el mejoramiento de la Zona Centro, que permita incentivar la inversin inmobiliaria, dotarla de infraestructura y equipamiento e implementar acciones para resolver su problemtica.

6)

149

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1)

Ejercer las atribuciones conferidas al Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN), ante el Consejo municipal para el desarrollo rural sustentable de Tijuana, la Agencia Hbitat y el Consejo de Administracin de la Subcuenca Los Laureles.

Estrategia 1.4 Promover el aprovechamiento de indicadores, para la generacin de polticas pblicas.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Lneas estratgicas: 1) Incorporar los indicadores del Observatorio urbano local en la generacin de instrumentos de planeacin urbana. Fortalecer el Sistema de Informacin Geogrca (SIG).

2)

4. 2 Administracin urbana La administracin del desarrollo urbano debe conducir el crecimiento ordenado de la ciudad, resolviendo la problemtica que afecta a sus habitantes y previendo los posibles riesgos a que puedan verse expuestos los asentamientos humanos. Para lograrlo y atender la creciente demanda de obras y servicios que plantea la poblacin, el Municipio cuenta con una estructura organizativa que permite la instrumentacin, direccin, ejecucin, control y evaluacin de los Planes y Programas vigentes de desarrollo urbano, as como la coordinacin con los agentes que intervienen en el desarrollo. Sin embargo, la principal problemtica radica en la capacidad de administrar el control urbano. El control urbano se maneja actualmente a travs de las ocinas centrales del Ayuntamiento, las Delegaciones y Subdelegaciones municipales. Si bien no todas las facultades han sido transferidas a stas, la limitacin de recursos se ve reejada en la falta de modernizacin de los servicios, que va desde la capacitacin y actualizacin del personal hasta la mejora de los sistemas de respuesta al ciudadano. Como ejemplo, de 1993 a la fecha se han autorizado 771 fraccionamientos, lo que representa el 96% del total26; sin embargo, el Registro Municipal Inmobiliario cuenta con informacin del 78.24% de la supercie municipal, con un total de 340,758 predios urbanos registrados al 2007. En este sentido, las condiciones actuales demandan la elaboracin de instrumentos normativos, sobre todo en materia de uso de suelo, imagen urbana, transporte y va pblica, as como la actualizacin y adecuacin de los existentes. Objetivo 2 Establecer mecanismos ecientes y transparentes de organizacin, direccin y control urbano.
26. Documento preliminar de diagnstico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2008-2030.

150

Estrategia 2.1 Denir un programa de aplicacin inmediata. Lneas estratgicas: 1) Aplicar los criterios y disposiciones en materia de desarrollo urbano, contenidos en los Planes, Programas parciales, Directrices y/o Declaratorias. Promover e impulsar el funcionamiento del Consejo Municipal de Catastro. Promover e impulsar el funcionamiento del Consejo Municipal de la Nomenclatura. Instrumentar, en coordinacin con el Gobierno del Estado, acciones para la regularizacin de asentamientos humanos que se ubiquen fuera de zonas de alto riesgo o de preservacin/conservacin ecolgica.

2) 3) 4)

Estrategia 2.2 Revisar y en su caso proponer modicaciones a la normatividad vigente. Lneas estratgicas: 1) Integrar un grupo tcnico consultivo conformado por organizaciones pblicas, privadas y sociales. Denir una metodologa de revisin de la normatividad vigente, para adecuar y actualizar el Reglamento de zonicacin de usos de suelo, edicaciones, acciones de urbanizacin y condominios. Realizar foros de consulta tcnica con acadmicos, empresarios, especialistas jurdicos y sociedad en general. Difundir la normatividad y fomentar su observancia y cumplimiento.

2)

3)

4)

Estrategia 2.3 Evaluar y redisear la organizacin y operacin interna de la Direccin de Administracin Urbana.

151

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Integrar y sistematizar los requerimientos para la prestacin de los servicios y sus procedimientos correspondientes, incluyendo a las Delegaciones municipales. Compatibilizar facultades y atribuciones en la prestacin de servicios, con lo establecido en la normatividad vigente. Impulsar un programa integral para el mejoramiento de la prestacin del servicio. Elaborar los Manuales administrativos de organizacin y procedimientos. Promover, en coordinacin con los gobiernos estatal y federal, el establecimiento de sistemas de informacin geogrca.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3) 4) 5)

Estrategia 2.4 Impulsar el Programa general de capacitacin. Lneas estratgicas: 1) Realizar el diagnstico de necesidades de capacitacin del personal e instrumentar acciones para elevar competencias, de acuerdo a sus funciones y atribuciones. Lograr, por parte del Consejo Nacional de Normalizacin y Certicacin de Competencias Laborales (CONOCER), la certicacin de puestos especializados.

2)

Estrategia 2.5 Promover un programa de desconcentracin de funciones, facultades y servicios a las Delegaciones municipales. Lneas estratgicas: 1) Evaluar la capacidad de servicio de las Delegaciones, en materia de administracin urbana. Desarrollar un estudio de costo benecio de la desconcentracin. Sistematizar los procesos de gestin de trmites y servicios. Disear una estrategia de desconcentracin, en funcin de los recursos humanos, tcnicos y de infraestructura disponibles.

2) 3) 4)

152

Estrategia 2.6 Establecer un sistema de difusin permanente de los servicios a la poblacin. Lneas estratgicas: 1) Difundir va Internet, servicios, costos y procedimientos en materia de administracin y desarrollo urbano. Difundir peridicamente a travs de los medios de comunicacin, las acciones realizadas. Promover la integracin de un organismo ciudadano, que facilite la comunicacin e intercambio de ideas con el gobierno municipal en materia de control urbano.

2)

3)

Estrategia 2.7 Establecer un sistema de consulta de informacin. Lneas estratgicas: 1) Actualizar el Registro municipal de Peritos de obra y proyectos, Deslindadores y Valuadores. Inventariar las reas municipales invadidas o sujetas a uso distinto al que fueron destinadas. Actualizar el inventario de espacios pblicos municipales y su condicin prevaleciente. Elaborar el inventario municipal de giros comerciales y anuncios. Instrumentar el Programa de modernizacin catastral. Elaborar el padrn de bienes propiedad del Ayuntamiento.

2)

3)

4) 5) 6)

Estrategia 2.8 Impulsar acciones para el control de asentamientos humanos irregulares.

153

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Identicar y proteger reas susceptibles de invasin para evitar en lo posible, asentamientos humanos irregulares en stas. Coordinar, con las instancias competentes en los diferentes rdenes de gobierno, acciones para el resguardo, proteccin, preservacin y liberacin de zonas de riesgo y derechos de va. Promover con los gobiernos estatal y federal, la asignacin de suelo urbano y vivienda a la poblacin de escasos recursos.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3)

Estrategia 2.9 Apoyar las acciones de proteccin civil y prevencin de desastres. Lneas estratgicas: 1) 2) Elaborar el Atlas Municipal de Riesgos. Elaborar Declaratorias de zonas de alto riesgo dentro del Centro de poblacin de Tijuana.

4.3 Proteccin al Medio ambiente Tijuana presenta problemas ambientales que afectan la calidad de vida y la salud humana en la regin, asociados principalmente con la deciencia en infraestructura, destacando en este rubro la disposicin nal de residuos slidos. Aproximadamente el 96% de la poblacin tiene acceso al servicio de recoleccin de basura, estimndose un dcit del 62% en la adecuada prestacin de ste, principalmente en las delegaciones de La Presa y San Antonio de los Buenos27. La falta de cobertura se asocia al crecimiento poblacional, aunado a que las rutas no cubren la totalidad del rea urbana, propiciando que predios baldos, caadas y arroyos se utilicen como tiraderos clandestinos o se viertan dichos residuos en forma directa al drenaje sanitario. El servicio pblico de recoleccin cubre las zonas habitacionales y comerciales de la ciudad, en tanto que empresas privadas brindan el servicio al 40% del comercio y la industria. Se estima una recoleccin promedio de desechos slidos de 0.752kghabda que genera en la ciudad alrededor de 1,500 toneladas diarias, conformadas por un 42% de materiales reciclables y un 45% de residuos orgnicos, que anualmente constituyen aproximadamente
27. Programa de Desarrollo urbano del Centro de poblacin de la Ciudad de Tijuana, B.C. (PDUCP T 2002-2025).

154

300 mil toneladas, que son depositadas en el relleno sanitario28. Si bien existe un Centro de disposicin nal, inmuebles que operan como estaciones de transferencia, y rutas de recoleccin, la ciudad no cuenta con un sistema integral para el manejo de residuos slidos municipales. Otro elemento fundamental en la preservacin y cuidado del medio ambiente, lo constituye el drenaje sanitario. Aguas residuales en colonias y asentamientos principalmente en reas de caones, y ujos de drenaje sanitario ocasionados por las lluvias, constituyen una importante fuente de contaminacin no slo para el Ro Tijuana sino para la ciudad en general. La descarga de aguas servidas pobremente tratadas, as como sistemas inadecuados en viviendas ubicadas a lo largo de la Costa, incrementan los niveles de contaminacin, convirtiendo a las playas en sitios insalubres e inadecuados para el esparcimiento y desarrollo de actividades recreativas. La calidad del aire se ve impactada por efectos negativos que repercuten en la salud. Calles sin pavimentar, residuos en zonas sin drenaje, emisiones contaminantes del parque vehicular aunadas a las provocadas por las largas las en el cruce fronterizo, son slo algunos de los problemas de contaminacin del aire en la ciudad. Debido al alto ndice de crecimiento poblacional y de ujo vehicular en el rea urbana, la contaminacin derivada de ste representa el 74% del total29. Todo lo anterior, asociado a la reducida supercie destinada a reas verdes, la falta de esquemas para el tratamiento y reutilizacin del agua, los asentamientos en zonas de riesgo y la ausencia de Declaratorias para zonas de conservacin y preservacin, agudizan el problema de la contaminacin ambiental. Objetivo 3 Promover polticas pblicas en materia de proteccin del medio ambiente y preservacin de los recursos naturales. Estrategia 3.1 Establecer un programa de aplicacin inmediata. Lneas estratgicas: 1) Adoptar los criterios y disposiciones en materia de medio ambiente, denidos en los Planes, Programas parciales, Directrices y/o Declaratorias.

28. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, 2005-2007, XVIII Ayuntamiento, COPLADEM. 29. Programa de la calidad del aire Tijuana-Rosarito 2000-2005.

155

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

2)

Instrumentar las acciones en materia de medio ambiente, establecidas en el Programa binacional Otay MesaMesa de Otay. Impulsar, en coordinacin con las instancias correspondientes, el Programa de vericacin vehicular. Dar seguimiento a las acciones del Plan de cierre del relleno sanitario Verde Valle. Habilitar Bancos de disposicin nal, para el manejo de residuos de la construccin. Explorar esquemas de nanciamiento para acciones encaminadas a la proteccin del medio ambiente.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

3)

4)

5)

6)

Estrategia 3.2 Desarrollar e impulsar la ordenacin del territorio. Lneas estratgicas: 1) 2) Elaborar el Programa municipal de ordenamiento ecolgico. Convocar foros de consulta tcnica con especialistas en medio ambiente y sociedad en general. Compatibilizar las estrategias y acciones relacionadas con el medio ambiente, con los instrumentos de planeacin urbana.

3)

Estrategia 3.3 Impulsar, denir y delimitar las reas susceptibles de proteccin ecolgica. Lneas estratgicas: 1) Promover las Declaratorias como reas de preservacin, del Can del Matadero y el Cerro Colorado. Elaborar el mapa de zonas susceptibles a elevarse a rango de rea natural protegida.

2)

156

3)

Establecer el Sistema de transferencia de derechos de desarrollo, como instrumento de control urbano.

Estrategia 3.4 Crear y desarrollar instrumentos ambiental. Lneas estratgicas: 1) Fortalecer el programa de inspeccin y vericacin de actividades con alto potencial de generacin de contaminantes. Establecer un sistema integral para el manejo de residuos slidos urbanos. Construir un sistema de indicadores de la calidad del aire y agua y, medicin del ruido. Disear un programa de evaluacin de impacto ambiental, en coordinacin con la Direccin de Administracin Urbana. de medicin, control y evaluacin del impacto

2) 3)

4)

Estrategia 3.5 Disear un sistema de consulta de informacin sobre medio ambiente. Lneas estratgicas: 1) 2) Integrar el Registro municipal de fuentes contaminantes. Elaborar el Registro municipal de establecimientos que realizan actividades de riesgo medioambiental. Inventariar reas contaminadas. Realizar el inventario de plantas nativas del Municipio. Gestionar la obtencin recursos, para la preservacin del medio ambiente. Identicar reas verdes en el Municipio.

3) 4) 5) 6)

Estrategia 3.6 Sensibilizar e informar a los sectores sociales, sobre temas medioambientales.

157

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Elaborar el Programa municipal de informacin sobre Medio ambiente, dirigido al nivel de educacin bsica. Formar, en coordinacin con Organismos de la sociedad civil, un grupo promotor de la cultura ecolgica. Disear campaas de difusin permanente sobre temas ambientales. Promover la realizacin de foros temticos sobre prevencin de riesgos ambientales. Fomentar la cultura del reciclaje de residuos slidos urbanos.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3) 4)

5)

Estrategia 3.7 Impulsar un Sistema integral para el manejo y disposicin de residuos slidos urbanos. Lneas estratgicas: 1) 2) Promover la correcta operacin del Relleno sanitario del Municipio de Tijuana. Ubicar y promover la habilitacin de sitios aptos para la disposicin nal de residuos de la construccin. Ubicar y promover sitios potenciales para el desarrollo y construccin de Unidades de transferencia, que permitan ampliar la cobertura y mejorar el servicio de recoleccin de basura.

3)

4.4 Servicios pblicos de calidad Agua potable El Ro Colorado constituye la fuente principal de abastecimiento de agua. Cubre el 94.45% de la demanda total, y el servicio habitacional alcanza una cobertura del 95.04%30. Aproximadamente 30 colonias de la ciudad carecen del servicio, localizndose el mayor rezago en los asentamientos humanos irregulares, zonas no urbanizadas de la periferia de la ciudad y predios ubicados por encima de la cota topogrca de 300 metros sobre el nivel

30. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, 2005-2007, XVIII Ayuntamiento, COPLADEM.

158

del mar31. El consumo global promedio en el Municipio alcanza los 7,803.70 miles de m, y el consumo per cpita domstico los 131 litros por da. Los principales problemas que enfrenta la ciudad en este tema se reeren al dcit en cobertura, y falta de planeacin, vigilancia, capacidad y calidad en el sistema de Plantas de tratamiento. Sistema de saneamiento El Sistema cubre al 80.36% de la poblacin, mientras que la restante utiliza letrinas, fosas spticas o descargas a cielo abierto32. El rezago se localiza fundamentalmente en asentamientos irregulares, zonas no urbanizadas de la periferia de la ciudad y predios localizados arriba de la cota topogrca de 300 metros sobre el nivel del mar. Falta de mantenimiento del drenaje pluvial, ausencia de planeacin para el manejo integral del sistema de tratamiento, descargas pluviales conectadas al drenaje sanitario, as como procesos decientes de rehabilitacin de la infraestructura existente, constituyen los principales problemas en este rubro. Sistema pluvial Una red de 184 027.62 metros lineales, 35 desarenadores y 98 gaviones, da cobertura a una supercie aproximada de 8,725 hectreas, localizadas principalmente en las Delegaciones Centro, La Mesa, parte de La Presa y Mesa de Otay33. La principal problemtica reere que las viviendas conectan sus descargas pluviales a las sanitarias, los escurrimientos de aguas negras saturan la infraestructura pluvial, se descargan los escombros en canales y cuencas, adems de que la basura obstruye la red, lo que contribuye a que su capacidad sea rebasada provocando desbordamientos y situaciones de riesgo. Infraestructura elctrica Junto con el agua potable, la energa elctrica es el servicio que presenta mayor cobertura en la ciudad. Se estima que 680 colonias cuentan con ste, lo que representa cerca del 93% de las viviendas. Los principales problemas estn asociados con tomas clandestinas

31. Programa de Desarrollo urbano del Centro de poblacin de la ciudad de Tijuana, B.C. (PDUCP T 2002-2025). 32. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, 2005-2007, XVIII Ayuntamiento, COPLADEM. 33. Programa de Desarrollo urbano del Centro de poblacin de la ciudad de Tijuana, B.C. (PDUCP T 2002-2025).

159

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

sobre todo en asentamientos irregulares, donde las pendientes topogrcas dicultan la accesibilidad del servicio34. Alumbrado pblico

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Se estima una cobertura del servicio del 91.66%. Es evidente sin embargo, la falta de mantenimiento a las lmparas de alumbrado pblico35. La Delegacin de La Presa es la zona que registra el mayor dcit. Gas LP y gas natural Dos formas asume la cobertura del servicio: la primera y ms frecuente es por medio de la venta de cilindros de gas, la segunda, mediante tubera subterrnea, es muy escasa; con una longitud de red aproximada de 240 km., se concentra en las Delegaciones de La Mesa y Centro, abarcando un promedio de 18 colonias. Respecto al gas natural, la factibilidad de acceso al servicio depende de diversos factores tales como la topografa, disponibilidad de infraestructura, especcamente agua entubada y drenaje, distancia a la lnea de transporte y densidad de poblacin entre otros, toda vez que el gasoducto tiene un trazo ubicado dentro del derecho de va de la lnea de alta tensin de la Comisin Federal de Electricidad (CFE), que atraviesa zonas urbanas hasta conectarse con la Termoelctrica Benito Jurez, ubicada en el Municipio de Playas de Rosarito. Objetivo 4 Brindar servicios pblicos oportunos y de calidad, que proyecten una ciudad de vanguardia: ms limpia, con mayores y mejores reas verdes, con avenidas seguras e iluminadas. Estrategia 4.1 Fortalecer el servicio para mantener limpia la ciudad. Lneas estratgicas: 1) Mejorar la prestacin del servicio de recoleccin de residuos slidos.

34. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, 2005-2007, XVIII Ayuntamiento, COPLADEM. 35. idem...

160

2)

Fortalecer la infraestructura, mediante la ampliacin y creacin de unidades de transferencia. Implementar un sistema integral para la separacin y reciclaje de residuos slidos municipales, previa a su disposicin nal. Fomentar la participacin ciudadana en los programas de vigilancia, para evitar la creacin de basureros clandestinos. Emplear el principio de cero tolerancia en la aplicacin del Reglamento de Limpia. Coordinar acciones con Instituciones pblicas, privadas y Organismos de la sociedad civil, para mejorar la limpieza de Tijuana.

3)

4)

5) 6)

Estrategia 4.2 Mejorar la imagen urbana, impulsando la creacin y rehabilitacin de reas verdes. Lneas estratgicas: 1) Promover, en coordinacin con la Comisin Estatal de Servicios Pblicos, un programa conjunto para la implementacin de sistemas de riego con agua tratada. Desarrollar programas especcos para el rescate e incremento de reas verdes en las Delegaciones. Fortalecer el programa de produccin de plantas nativas en el Vivero municipal. Disear y aplicar un programa de bajo mantenimiento y consumo de agua. Implementar, en coordinacin con programas de participacin comunitaria, acciones de mejoramiento de parques, jardines y plazas. Impulsar un programa de mantenimiento permanente de la infraestructura de riego. Coordinar esfuerzos con Organismos de la sociedad civil y de los distintos sectores, para disminuir el grafti en espacios pblicos. Impulsar acciones de forestacin a travs de los parques recreativos Las Delicias (20 has.), Santa Fe (3 has.), y Alamar (22 has.)

2)

3) 4) 5)

6)

7)

8)

161

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 4.3 Desarrollar y fortalecer el programa de mantenimiento integral a las vialidades primarias, secundarias y de penetracin.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Lneas estratgicas: 1) Desarrollar, en coordinacin con los organismos operadores de infraestructura y servicios, un programa de mantenimiento de vialidades secundarias que permita mejorar tiempos de atencin y respuesta, privilegiando los accesos a equipamiento urbano educativo, social y de salud. Impulsar un programa permanente de sealizacin en vialidades primarias y secundarias. Fortalecer los programas delegacionales de nomenclatura y sealizacin en calles y avenidas. Realizar acciones de bacheo preventivo y correctivo en vialidades principales de fraccionamientos y colonias. Disear adecuaciones en puntos viales conictivos, para mejorar el ujo del agua a canales o ductos de drenaje pluvial.

2)

3)

4)

5)

Estrategia 4.4 Fortalecer el Sistema de alumbrado pblico. Lneas estratgicas: 1) Elaborar un inventario del Sistema de alumbrado pblico, que permita mejorar su monitoreo y mantenimiento, apoyado en un sistema de informacin geogrca. Fortalecer el mantenimiento del Sistema a travs de un programa permanente de suministro, que responda a sus crecientes necesidades. Ampliar la cobertura de redes, con equipos ahorradores de energa. Impulsar la adquisicin de maquinaria y equipo para el mantenimiento del sistema de alumbrado pblico y de semforos. Mejorar las condiciones de iluminacin de fuentes, monumentos, parques y jardines de la ciudad.

2)

3) 4)

5)

162

6)

Implementar un programa intensivo de reduccin de redes de alumbrado pblico en cuota ja. Ampliar la cobertura del Sistema en colonias marginadas de la ciudad, con apoyo de recursos federales.

7)

Estrategia 4.5 Mejorar y fomentar el uso del transporte pblico de pasajeros. Lneas estratgicas: 1) Impulsar la creacin de terminales, paraderos y espacios necesarios para la correcta operacin del transporte pblico de pasajeros. Promover la renovacin del parque vehicular. Participar en proyectos de diversicacin del transporte, por medio del uso de sistemas alternativos que faciliten su uso masivo y el intercambio modal, tales como Tren Ligero (ferrocarril y su infraestructura existente).

2) 3)

4.5 Vivienda con enfoque social y certidumbre en la tenencia de la tierra. Consolidado por fraccionamientos, colonias populares y asentamientos irregulares, el uso habitacional es el que registra mayor porcentaje en el Centro de Poblacin de Tijuana. Presenta un crecimiento diario promedio de 2.25 hectreas, con una tasa promedio anual del 2.81%36. Las 357,064 viviendas particulares habitadas, registradas en el conteo 2005, representaron el 48.36% del total en el Estado, y el 91% del correspondiente al Municipio37. En la dcada de los noventa, la tendencia de crecimiento de la ciudad se extendi principalmente hacia la zona oriente de la ciudad, encauzndose a partir del 2000 hacia la zona del Rosario, lo que trajo consigo escasez de servicios bsicos e infraestructura. Para cubrir las necesidades de suelo urbano debe considerarse el predominio del rgimen privado, con poco ms del 40% de la supercie total disponible. Los baldos intraurbanos alcanzan una supercie de 4,583 hectreas, de las cuales el 35.72% corresponde a zonas que presentan limitantes por factores fsicos para su integracin al desarrollo urbano, es decir, que slo 2,946 hectreas son aprovechables; las 1,637 restantes constituyen supercie no apta para el desarrollo urbano. Actualmente existe una intensa presin para la ocupacin de las zonas del Corredor 2000, Valle Sur, Mesa Redonda y Valle de las Palmas38.
36. El Programa de Desarrollo urbano del Centro de Poblacin de la Ciudad de Tijuana, B.C. (PDUCP T 2002-2025) seala que el uso habitacional representa el 52% del total del centro de poblacin. 37. Documento preliminar de diagnstico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2008-2030. 38. idem...

163

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Dentro de las zonas habitacionales, el equipamiento urbano es un elemento importante en la integracin de las comunidades. Si bien la construccin de vivienda ha sido una actividad preponderante en la ciudad, la ubicacin del equipamiento no siempre es la ptima, observndose amplias zonas con dcit de cobertura, y aun aquellas que cuentan con equipamiento presentan problemas de accesibilidad, localizacin y mantenimiento.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Los rezagos ms signicativos se registran en los rubros de educacin, recreacin, deporte, asistencia social, cultura y salud. En el rengln educativo se estima una cobertura del 85% en aulas para el nivel bsico. Por su parte los espacios recreativos y reas verdes registran el 31.78%, en tanto que el sistema de salud el 80% en consulta externa y 85% en hospitalizacin39, agravndose dicho rezago en la periferia de la ciudad. Objetivo 5 Instrumentar programas de vivienda econmica en reserva territorial municipal dirigida a los sectores de menores ingresos, y promover la regularizacin de asentamientos humanos en la ciudad. Estrategia 5.1 Promover la creacin de fraccionamientos populares, para inhibir la ocupacin irregular de asentamientos humanos en zonas vulnerables. Lneas estratgicas: 1) Sistematizar, conforme a la normatividad del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), las demandas y requerimientos ciudadanos de acceso a vivienda econmica planteados a la autoridad local, como base de la construccin del Padrn municipal. Desarrollar proyectos ejecutivos de construccin de vivienda econmica en las reservas territoriales del Municipio.

2)

39. Estimacin propia del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).

164

3)

Convenir con desarrolladores inmobiliarios privados, la construccin fraccionamientos con un enfoque social, para el uso y disfrute de los mismos.

de

4)

Promover la construccin de fraccionamientos habitacionales con enfoque social, destinados a familias de bajos recursos.

Estrategia 5.2 Incrementar la disponibilidad de reserva territorial municipal. Lneas estratgicas: 1) Elaborar el inventario de reservas territoriales aptas para el desarrollo de fraccionamientos con vivienda econmica. Trasladar al Fideicomiso Inmobiliario Municipal de Tijuana (FIMT), la reserva territorial municipal apta para la construccin de fraccionamientos de vivienda con enfoque social. Gestionar recursos nancieros para la construccin de desarrollos habitacionales con enfoque social.

2)

3)

Promover la regularizacin de la tenencia de la tierra, de asentamientos humanos ubicados fuera de zonas de alto riesgo. Lneas estratgicas: 1) Dar seguimiento a los Convenios de regularizacin en las colonias: El Altiplano, 10 de Mayo, El Ppila, Granjas Familiares, Los Girasoles, Hroes de la Independencia, Tierra y Libertad y, Pegaso. Sistematizar las solicitudes y requerimientos ciudadanos planteados a la autoridad municipal, relativos a la regularizacin de la tenencia de la tierra. Establecer canales de comunicacin con propietarios de tierras con asentamientos humanos irregulares, en la bsqueda de alternativas de solucin. Realizar convenios para generar certidumbre en la tenencia de la tierra, en fraccionamientos irregulares de la ciudad que no estn en zonas de alto riesgo.

2)

3)

4)

165

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 5.3

Estrategia 5.4 Impulsar y promover el equipamiento urbano de la comunidad. Lneas estratgicas:

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

1)

Impulsar y gestionar la dotacin de equipamiento urbano, desde el nivel regional al comunitario. Identicar el requerimiento de equipamiento urbano para fortalecer el desarrollo de la comunidad. Regular las reas de donacin provenientes de las acciones de urbanizacin, promoviendo iniciativas para que dichas supercies no sean susceptibles de enajenacin. Revisar y actualizar el marco normativo, para adecuar la dotacin del equipamiento pblico y privado a las condiciones socioeconmicas de Tijuana. Impulsar programas de mantenimiento de las instalaciones municipales destinadas al equipamiento urbano.

2)

3)

4)

5)

Estrategia 5.5 Fortalecer la vivienda como ncleo bsico para el desarrollo de la comunidad. Lneas estratgicas: 1) 2) Fomentar la vivienda digna en funcin de habitabilidad y calidad de vida. Fomentar la vivienda como tema integral, en el que adems de aspectos como la normatividad, nanciamiento y tecnologas, se contemple el papel que desempean desarrolladores inmobiliarios en la formacin de comunidad. Impulsar programas de construccin de vivienda, que promuevan la estrategia de redensicacin de suelo urbano ocioso. Impulsar acciones de intervencin urbana, como un principio ms para el mejoramiento de las comunidades. Estimular el empleo de nuevas tecnologas en la construccin y autoconstruccin de vivienda.

3)

4)

5)

166

6)

Fomentar alternativas inmobiliarias, tales como segundas viviendas y vivienda vertical.

4.6 Movilidad urbana El rea urbana registra una movilidad diaria de ms de 575,387 vehculos40, ujo que se realiza a travs de los principales Corredores existentes, tanto en vas intermunicipales como en las que conducen hacia los cruces fronterizos. La saturacin y congestionamiento vehicular se deben principalmente a la falta de conectividad con las vialidades primarias, falta de circuitos viales as como limitaciones en la administracin y mantenimiento de la va pblica, carencia de rutas alternas y de una red jerarquizada que permita la consolidacin de los principales corredores de la ciudad. Asimismo, a la topografa de la ciudad que ha facilitado la comunicacin vial de oriente a poniente, lo que ha propiciado que los ujos vehiculares forneos y de transporte de carga se mezclen con los locales, agudizando el congestionamiento vial. La Red principal instalada tiene una longitud de 550 kilmetros lineales, de los cuales el 34% corresponde a vialidades primarias, con 188 kilmetros. En cuanto a su composicin, 60% de las vialidades cuentan con asfalto, 35% son de concreto y 3% de otros materiales41. El mayor rezago de pavimento se observa en las colonias de la periferia, Sur, Sureste y Este de la ciudad. El servicio de transporte pblico de pasajeros tiene una cobertura del 91% en el rea urbana, y atiende al 60% de la poblacin total, con modalidades de taxis y calaas principalmente42. Su problemtica principal se asocia a la saturacin de rutas, falta de renovacin del parque vehicular y de una adecuada infraestructura de apoyo. Objetivo 6 Impulsar la generacin de un Sistema de transporte colectivo eciente y confortable. Estrategia 6.1 Diagnosticar los patrones de movilidad de personas y mercancas. Lneas estratgicas: 1) Actualizar el Programa de reestructuracin de rutas del transporte pblico, acorde al origen y destino de los usuarios.

40. Vehculos de motor registrado en circulacin del Municipio de Tijuana, Diciembre del 2006, INEGI. 41. Elaboracin propia del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN), a travs del ArcMap V.9. 42. Elaboracin propia del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).

167

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

2)

Disear mecanismos de coordinacin entre la Direccin de Vialidad y Transporte y el Instituto Municipal de Planeacin, tendientes a elevar la calidad y eciencia en el servicio de transporte pblico. Impulsar acciones para el cumplimiento del Protocolo, para la obtencin de recursos por la disminucin de emisiones de carbono. Impulsar una red de transporte masivo no contaminante, que contemple rutas alimentadoras.

3)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

4)

4.7 Obra pblica con visin de largo plazo Objetivo 7 Instrumentar programas de rehabilitacin de vialidades primarias y secundarias, construir nuevas obras de infraestructura y mejorar la pluvial. Estrategia 7.1 Mejorar las condiciones de la estructura vial. Lneas estratgicas: 1) Impulsar la construccin y rehabilitacin de infraestructura vial, con el concurso y participacin de la sociedad y los tres rdenes de gobierno. Instrumentar la rehabilitacin de vialidades primarias, con base en el modelo del Programa sectorial de vialidad del Municipio de Tijuana (Sistema de administracin de pavimentos). Impulsar un programa emergente de rehabilitacin de arterias primarias, utilizando el sistema White topping. Gestionar la construccin de vialidades primarias y secundarias en 19 zonas de la ciudad, conforme a los Programas de obra 2008-2010. Fortalecer el programa de rehabilitacin de vialidades de la Ciudad Industrial, en colaboracin con la Asociacin de Industriales de la Mesa de Otay. Disear modelos de coparticipacin con desarrolladores inmobiliarios, para el mejoramiento de la estructura vial.

2)

3)

4)

5)

6)

168

7)

Impulsar, en coordinacin con los organismos operadores de servicios e infraestructura, la pavimentacin y rehabilitacin de calles en colonias populares. Disear un programa de estudios y proyectos para la ampliacin de la Red vial primaria, para alcanzar mejores niveles de operacin en sitios estratgicos. Disear un programa de estudios y proyectos para la rehabilitacin y adecuacin de intersecciones viales de la Red primaria, en las principales zonas de conicto. Impulsar la creacin de la Unidad tcnica de derechos de va, para facilitar las acciones de largo plazo en materia de infraestructura vial. Mejorar y modernizar los ejes viales de acceso a la ciudad.

8)

9)

10)

11)

Estrategia 7.2 Desarrollar un conjunto de obras para establecer ejes articuladores de la estructura vial de la ciudad, que favorezcan el traslado de bienes y servicios en la regin conurbada Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito. Lneas estratgicas:

2)

Ampliar vialidades para lograr mejores niveles de operacin, Ruta Hidalgo tramo calle Hermenegildo Galeana-Av. Hroes de la Independencia; Ave. Lzaro Crdenas tramo Hermenegildo Galeana-Calle 11, ampliacin vialidad Valle Redondo-Nio, remodelacin Blvd. Industrial (tramo carretera de cuota-distribuidor vial Gato Bronco), ampliacin tercer carril Lzaro Crdenas del puente a desnivel Alba Roja al nodo Pacco, Calle Laureles, solucin vial cuarto carril Va Rpida Poniente, ampliacin de gaza de incorporacin al Puente Mxico desde la Ave. de la Amistad,

169

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1)

Construir nuevas vialidades, Blvd. Garca, Blvd. Ferrocarril hasta Simn Bolvar, segundo acceso a Playas, tramo A y B de Av. Padre Salvatierra al Parque Industrial la Joya, construccin del Blvd. Alamar primera y segunda etapa, Florido a Valle Redondo, Blvd. Machado (Blvd. Garca a Liga Escnica-Corredor TR Sur-, Blvd. Siglo XXI, Blvd. Las Torres-Alamar, Blvd. Las Torres etapas I, II, III, IV, V, VI, acceso a relleno sanitario y a Valle Redondo, Blvd. Zapata-Internacional, Blvd. Casa Blanca, Blvd. Acapulco (Blvd. Pacco a Blvd. Cuauhtmoc Sur), Av. Francisco Zarco (libramiento Salvatierra a prolongacin Av. Snchez Taboada), par vial carretera libre a Rosarito, proyecto y construccin del Blvd. Paseo Banderas, liga Costa Coronado-La Joya, Blvd. Arguello 9 km y Blvd. del Pen, Colonia Valle Verde 1.3 Km.

Av. Panamericano (del Libramiento Rosas Magalln a Blvd. El Pacco), vialidades de acceso a la colonia Magisterial y Torres del Matamoros I, ampliacin a 3 carriles por sentido de la carretera libre Tijuana-Rosarito (tramo Distribuidor Morelos-Santa Fe), y ampliacin a 3 carriles por sentido de la carretera libre Tijuana-Rosarito (tramo Santa Fe-Rosarito).

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

3)

Promover intersecciones viales, gazas Casa Blanca, Central Camionera, Puente Ermita, y distribuidor vial Magalln-Blvd. Pacco. Realizar adecuaciones y rehabilitacin de infraestructura del rea industrial Otay, gaza de incorporacin Puente Amricas-Va Oriente, crucero Blvd. InsurgentesBernardo OHiggins, crucero Blvd. Insurgentes-Guaycura-Cochimes, crucero Blvd. Insurgentes-Rampa CETYS, crucero Simn Bolvar, gaza de integracin vial Blvd. Cucapah-Blvd. Manuel J. Clouthier, crucero carretera libre Tijuana-Tecate con el acceso a Blvd. Tern, entronque va lenta Oriente-Puente Tijuana, crucero carretera libre Tijuana-Tecate con el acceso a El Refugio, y Glorieta Soler.

4)

Estrategia 7.3 Mantener en condiciones ptimas la estructura pluvial de la ciudad. Lneas estratgicas: 1) 2) Ampliar la cobertura del Sistema municipal de infraestructura pluvial. Proporcionar mantenimiento a la infraestructura del sistema actual.

Estrategia 7.4 Impulsar el mejoramiento del espacio pblico como eje de convivencia. Lneas estratgicas: 1) Recuperar y visualizar de manera integral el espacio pblico como eje de convivencia y disfrute de la ciudad. Promover acciones de rehabilitacin e instalacin de mobiliario urbano en espacios pblicos.

2)

170

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

171

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Eje 5

Desarrollo econmico y generacin de oportunidades

P
Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

or su ubicacin geogrca y sus caractersticas de frontera, el Municipio de Tijuana ofrece importantes condiciones para el desarrollo de las actividades econmicas. Sin embargo, para que stas sean aprovechadas por los agentes locales, nacionales y extranjeros, es necesario impulsar y mejorar la comunicacin con el resto del pas as como agilizar los sistemas de abasto de productos e insumos, transitar hacia niveles superiores de competencia tecnolgica, ampliar los canales nancieros, fortalecer la capacitacin laboral y desarrollar la infraestructura urbana para ofrecer mejores servicios pblicos, entre otros aspectos relevantes.

La premisa del gobierno local es impulsar este conjunto de factores para revitalizar la economa del Municipio, para albergar ms y mejores proyectos de crecimiento y de inversin, al tiempo que se generan un mayor nmero de empleos y benecios para el conjunto de la poblacin. Esto obliga a las autoridades a considerar los siguientes planteamientos, desde una perspectiva de crecimiento local e interregional: a) Alinear los objetivos y metas del Plan Municipal, con los establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo. b) Dar continuidad, en la medida de su pertinencia, a los Programas de desarrollo impulsados en Administraciones anteriores, que a juicio de expertos y dirigentes sociales, sean de benecio para la ciudad. c) Desarrollar niveles de actuacin acordes con las pautas de desarrollo regional, considerando la conurbacin del Municipio con Playas de Rosarito y Tecate. d) Fortalecer las relaciones binacionales con California, el Estado con la economa ms dinmica de los Estados Unidos de Amrica. e) Impulsar la observancia y cumplimiento de los actuales ordenamientos en materia econmica, como la Ley de fomento a la competitividad y desarrollo econmico, y otros relacionados. f) Denir y desarrollar objetivos, estrategias, acciones y metas, que conduzcan a mejorar la economa y bienestar general de la poblacin de Tijuana. Es importante proyectar la economa tijuanense desde una perspectiva ms amplia y de futuro, que nos permita aprovechar las oportunidades globales y nacionales, as como detonar nuestras potencialidades para generar mayores niveles de bienestar y oportunidades de crecimiento y desarrollo para los habitantes de esta frontera, sin perder de vista los aspectos urgentes e inmediatos, necesarios para mantener el dinamismo de la economa local.

172

Caracterizacin y diagnstico Tijuana es el Municipio de mayor importancia social para la economa estatal. Ubicada en la zona conurbada Tecate-Tijuana-Rosarito, la regin constituye una de las zonas econmicas ms relevantes de la Frontera norte. Adems, su vecindad con una de las economas ms importantes del mundo, como es California, en los Estados Unidos de Amrica, la convierte en una regin estratgica del pas tanto por sus elevados niveles de actividad en los sectores secundario y terciario, como por el potencial que representa en la competencia global. A partir de la vigencia del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, las ciudades fronterizas mexicanas se convirtieron en plataformas para la competencia global. Por su ubicacin privilegiada, Tijuana se consolid como una de las regiones exportadoras ms dinmicas y productivas del pas. Su carcter binacional y de intercambio con Estados Unidos se expresa, entre otros ejemplos, en los aproximadamente ochenta y siete mil residentes de Baja California que trabajan al otro lado de la lnea divisoria43, de los cuales ms de la mitad corresponden a Tijuana, lo que supera anualmente los cincuenta millones de cruces de personas y ms de veinte millones, de vehculos44. Este ujo se ha visto afectado en los ltimos aos a partir de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, haciendo ms lento el intercambio de mercancas y personas, impactando negativamente a la regin. A pesar de ser la ciudad con mayores cruces fronterizos en el pas, con las relaciones comerciales y tursticas ms dinmicas, Tijuana no cuenta con el reconocimiento ocial de Ciudad fronteriza que en el marco aduanal y scal conlleva ventajas importantes. Su acelerado crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos humanos irregulares, provoc un crecimiento exponencial en la demanda de servicios pblicos tales como agua, gas natural, energa elctrica, educacin; renglones cuya problemtica no resuelta, inhibe la inversin en los diversos sectores productivos, generando presin a las nanzas pblicas. En el anlisis de las condiciones para el desarrollo econmico de Tijuana, es importante considerar algunos indicadores macroeconmicos: Los niveles de empleo en el Municipio se ubican entre los ms altos del pas, con una tendencia de ocupacin plena desde hace ms de una dcada45.

43. INEGI: Encuesta trimestral del empleo; tercer trimestre de 2007 44. CDE: Plan estratgico de la ciudad de Tijuana 2001-2005 45. INEGI: Censos generales de poblacin y vivienda 1980-2000, Conteos de poblacin y vivienda 1995- 2005

173

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

El costo porcentual promedio (CPP) no sufri cambios bruscos en los dos ltimos aos, lo que indica niveles de estabilidad en el sector nanciero e industrial46. Aunque en la Entidad la inversin privada registr un ligero aumento, en Tijuana mostr un leve descenso en 200747. La distribucin de la ocupacin por sector de actividad, muestra que el 46.66% de la poblacin econmicamente activa est empleada en la industria de la transformacin, el 23.28% en los servicios y un 16.19% en el comercio. El resto forma parte de otros rubros de la economa local. Aun cuando en 2007 Tijuana registr la mayor inversin pblica en el Estado, sta mostr menor dinamismo que en la dcada pasada.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Distribucin de la inversin por Municipio (A 30 de Noviembre de 2007)


Ayuntamiento Baja California Ensenada Mexicali Rosarito Tecate Tijuana Autorizado 499,406,208.5 721,544,022.6 1,313,593,696.0 106,280,287.5 454,656,405.2 1,491,137,339.9

Fuente: Secretara de Planeacin y Finanzas del Gobierno del Estado de Baja California. Nota: Datos obtenidos de los Avances de inversin pblica 2007.

Cifras ociales indican que la balanza comercial en Tijuana sigue siendo superavitaria48. Aunque el crecimiento de la deuda pblica se ha sostenido desde 2002, aun conserva niveles manejables, con un 22% del ingreso presupuestado para 2007. Con estos niveles, el servicio de la deuda (pago de intereses) representa el 7.9% de los ingresos discrecionales presupuestados49 (cuenta corriente).

46. Secretara de Desarrollo Econmico del Estado de B.C., diciembre 2007 47. Idem. 48. Idem. 49. Standard & Poors, Septiembre 2007

174

Al cierre de 2007 se ubicaron en la ciudad 12 nuevas empresas extranjeras, que sumadas a las instaladas en los ltimos 3 aos, totalizan 47, lo que expresa que Tijuana se mantiene como uno de los destinos preferentes de los inversionistas extranjeros50.

Lo anterior pone de maniesto que la situacin econmica del Municipio es resultado de mltiples factores, su ubicacin geogrca, historia econmica y la notoria inuencia de la dinmica fronteriza entre otros, dan lugar a esta singularidad regional. En este contexto, se debern seguir evaluando y mejorando los indicadores ms sobresalientes del desarrollo inmediato, con nfasis en las actividades econmicas ms representativas. Industria La industria de la transformacin constituye la actividad econmica ms importante del Municipio. De cada cien personas ocupadas, 47 se ubican en este Sector. El subsector maquilador se mantuvo como el principal destino de inversin. La inversin extranjera directa (IED) se orient en 98% a la industria manufacturera en 2007. Entre enero y diciembre del 2007 se registr una disminucin de empresas maquiladoras de 0.7%, sin embargo, el personal ocupado promedio (POP) aument en 1.4% y el valor agregado en 8.3%. Otros aspectos importantes que repercuten en los niveles de productividad de la industria maquiladora son, por un lado, la alta rotacin de personal, aunado a la falta de proveedores de insumos y materia prima de origen nacional, que a la fecha no sobrepasa el 2% de integracin. Para enfrentar este escenario, el estmulo a la productividad es el mejor instrumento. Industria maquiladora en B.C., y Tijuana
Concepto Empleo total de la industria maquiladora en B.C. Dic. 2006 Nmero de empresas maquiladoras en B.C. Nov. 2006 % de empresas de B.C. en total nacional Dic. 2006 % de B.C. en el nmero de empleados de la IME en el total nacional, Dic. 2006 Empleados de la industria maquiladora en Tijuana, Jul. 2007 Nmero de empresas en Tijuana, Dic. 2006
Fuente: Prontuario de Indicadores Macroeconmicos, SEDETI, mayo 2007

Cifra 239,385 898 32.37% 20.40% 174,399 568

En 2007 la industria de la construccin se consolid como uno de los Sectores ms dinmicos de la economa local, donde el desarrollo inmobiliario ocup un papel preponderante, siendo la vivienda el principal destino de inversin, con un total de 879.9 millones de dlares, 436 millones ms, de los invertidos en otros Municipios.
50. SEDETI; Documento interno

175

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Inversin privada Enero-Agosto 2007


14% 14%

4% 4%

Vivienda Infraestructura Turistica Infraestructura Comercial

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Maquiladoras
78%
Fuente: Secretara de Desarrollo Econmico, B.C.

Servicios De cada cien personas ocupadas, ms de 23 trabajan en este Sector. Los establecimientos dedicados al comercio constituyen el rengln ms importante con el 43% de unidades econmicas. Actividades como las gastronmicas ocupan un lugar preponderante en las cifras de esta rama. Por su parte, el turismo constituye una de las opciones ms importantes de desarrollo. Alcanzarlo hace necesario mejorar la imagen turstica, fortaleciendo nuestra oferta con la explotacin de mayores recursos histricos y artsticos; pintoresco-ambientales, tradicionalesculturales y ocio-recreativos. La oferta hotelera, aun incipiente, brinda la oportunidad de fomentar inversin de Cadenas con categora de Gran Turismo51. Los servicios nancieros aun no alcanzan los niveles de la Banca internacional, sin embargo, nuestra integracin con la economa ms poderosa de Estados Unidos nos brinda la oportunidad de fortalecerlos. Destacan tambin en este rubro los servicios mdicos, con un nmero importante de unidades o empresas establecidas en el Municipio. Comercio El Comercio representa una de las actividades econmicas fundamentales para el desarrollo de Tijuana. Ms del 16% de la poblacin ocupada se dedica a esta actividad.

51. H. Ayuntamiento de Tijuana 2003; Plan Estratgico de Tijuana 2003-2025.

176

El comercio local compite en clara desventaja con el de California en los Estados Unidos de Amrica, ante la ausencia de canales de abasto de insumos y mercancas nacionales. Del total de unidades comerciales, el 80% se compone de microempresas, unidades sin la fuerza necesaria en la carrera tecnolgica y de modernizacin. En este contexto es importante destacar, que a pesar de ser considerada la frontera ms dinmica del mundo, Tijuana no cuenta con la infraestructura carretera, ota area y martima que le permita un desarrollo econmico acorde a las exigencias y requerimientos de la globalizacin, principalmente con las economas de la Cuenca Asia-Pacco y con los pases integrados al Tratado de Libre Comercio de Norteamrica. Otros rubros de la economa municipal Si bien la actividad econmica del sector primario en Tijuana es marginal, dada su escasa participacin en la conformacin del Producto Interno Bruto, la existencia de grupos de poblacin dedicados a la agricultura y ganadera, donde sobresale la produccin lechera, impone el reto de denir acciones y metas para mejorar sus niveles de productividad y comercializacin52. Economa informal Diversos factores inciden en su crecimiento: el aumento constante en la oferta de mano de obra laboral va inmigracin, que no encuentra correspondencia con la oferta de empleos en la planta productiva; la carencia de estmulos a la capacitacin para los jvenes que ingresan al mercado laboral, restriccin presupuestal para brindar mayores oportunidades de educacin a nios y jvenes as como la ausencia de modernidad y oportunidad en trmites burocrticos, incentivan el surgimiento del autoempleo en diversas actividades, donde el comercio informal se erige como una de las opciones con mayor demanda. 5.1 Impulso a la economa municipal Objetivo 1 Impulsar y promover la economa municipal a partir de sus potencialidades geogrcas, laborales y tecnolgicas, bajo un modelo sustentable y generador de oportunidades para el conjunto de la poblacin. Estrategia 1.1 Impulsar la Alianza para el crecimiento y bienestar social de la Frontera Norte.

52. SEDETI; Estadsticas bsicasibid

177

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Lneas estratgicas: 1) Promover el impulso de la regin como polo de desarrollo, que se traduzca en aporte de recursos adicionales para el Municipio, con la participacin del Gobierno federal y Estados fronterizos. Establecer, con el concurso de los tres rdenes de gobierno y organismos empresariales, medidas que fomenten la participacin de Tijuana con representantes de la franja fronteriza Mxico-Estados Unidos, que permitan establecer mecanismos compensatorios para la obtencin de recursos federales e internacionales. Promover ante las diferentes instancias de los tres rdenes de gobierno y a lo largo de la franja fronteriza, reuniones y puntos de encuentro para la implementacin de medidas que se traduzcan en un tratamiento especial en recursos scales, para enfrentar situaciones de emergencia. Impulsar con los sectores pblico y privado, la bsqueda de consensos para encontrar alternativas de solucin a los problemas econmicos del Municipio y hacer frente a situaciones de emergencia derivadas del ciclo econmico estadounidense. Impulsar una reforma regulatoria integral, que posicione a Tijuana como Municipio competitivo y receptor de inversin. Disear polticas pblicas, detonantes de inversin local. Integrar cadenas productivas que articulen actividades dispersas y promuevan el aprovechamiento de las ventajas de las economas de escala. Impulsar la integracin de la industria exportadora, a partir del desarrollo de proveedores locales, para hacer frente a la escasez de insumos y materias primas nacionales.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

2)

3)

4)

5)

6) 7)

8)

Estrategia 1.2 Estimular programas de fomento al desarrollo econmico. Lneas estratgicas: 1) Convenir e implementar con los sectores pblico y privado, estmulos e incentivos al crecimiento de las micro, pequeas y medianas empresas. Impulsar el establecimiento de una ventanilla nica, para agilizar y simplicar los trmites para la apertura y operacin de nuevas empresas.

2)

178

3)

Proponer un programa de desarrollo econmico para la industria, el comercio y el turismo. Concertar obras de infraestructura y equipamiento vial que impulse, detone y conecte el desarrollo costero del sur de Tijuana hacia el Corredor de Ensenada. Promover nuevos desarrollos tursticos en el Corredor Tijuana-Playas de Rosarito.

4)

5)

Estrategia 1.3 Fortalecer los vnculos e intercambio econmico con las poblaciones fronterizas estadounidenses. Lneas estratgicas: 1) Impulsar la realizacin de proyectos y estudios binacionales, para plantear y desarrollar acciones de benecio mutuo. Establecer niveles permanentes de coordinacin con autoridades y organismos privados del Estado de California, con el n de encontrar puntos de consenso y soluciones a problemas comunes.

2)

Estrategia 1.4 Fortalecer la dinmica empresarial que apoye el surgimiento de nuevas empresas. Lneas estratgicas: 1) Plantear mecanismos de apoyo para la consolidacin de ncleos y conglomerados econmicos para enfrentar la competitividad internacional. Mediar e impulsar en el mbito empresarial, la incorporacin y fortalecimiento de niveles tecnolgicos de mayor competitividad, aprovechando las vocaciones productivas del Municipio. Fortalecer el deicomiso Fondo de desarrollo econmico y social de apoyo a la Micro y pequea empresa de Tijuana. Coadyuvar en la consolidacin de Clusters industriales, comerciales, tursticos y de servicios.

2)

3)

4)

179

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

3)

Promover la instalacin de una ocina o instancia permanente para el intercambio de informacin y proyectos especcos en asuntos de inters binacional.

5)

Impulsar acciones que fomenten la integracin de nuevos Clusters en los sectores empresariales emergentes. Incentivar la creacin de empresas en materia de ingeniera ambiental.

6)

Estrategia 1.5

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Impulsar y fortalecer la economa de artesanos, grupos comunitarios, familias y pequeos inversionistas. Lneas estratgicas: 1) Impulsar proyectos que incidan en los niveles de produccin y comercializacin de sus productos, contribuyendo a la generacin de empleo y autoempleo formal. Prever los mecanismos necesarios para que los medianos, pequeos y microempresarios, as como grupos comunitarios y familias, recurran a fuentes de nanciamiento, crditos, tecnologas y asesoras, para el impulso de sus proyectos. Impulsar acciones que promuevan el establecimiento de canales de distribucin para el abasto popular, en benecio de productores y consumidores. Convenir con los otros rdenes de gobierno, el impulso y fortalecimiento de los programas relacionados con el apoyo al campo, promoviendo el desarrollo de agroindustrias. Establecer mecanismos tendientes a la reduccin de impuestos municipales, a aquellas empresas que contraten adultos mayores y personas con discapacidad. Promover mayores niveles de vinculacin entre el Sector empresarial y las Instituciones de educacin superior, tendientes a la preparacin de tcnicos y profesionistas con el perl requerido por el mercado laboral.

2)

3)

4)

5)

6)

Estrategia 1.6 Impulsar acciones inmediatas para enfrentar en mejores condiciones, los efectos recesivos de la economa norteamericana. Lneas estratgicas: 1) Formalizar la creacin de un Comit Binacional Fronterizo, para la gestin de un programa de apoyos a proyectos especcos.

180

2)

Establecer el Sistema de Agilizacin de Trmites Industriales (SATI), mediante la creacin de una ventanilla nica. Participar en las misiones comerciales convocadas por la Secretara de Desarrollo Econmico del Estado (SEDECO), tendiente a la promocin de Tijuana como Municipio competitivo y receptor de inversin. Establecer el Comit de seguridad pblica en Parques industriales de la ciudad. Impulsar el desarrollo de Clusters industriales, generadores de alto valor agregado. Promover en coordinacin con el Comit de Turismo y Convenciones (COTUCO) y la Secretara de Economa, a Tijuana como destino para la realizacin de reuniones y Congresos nacionales e internacionales. Editar la Revista Turstica de Tijuana, para promover y difundir la vocacin de la ciudad en este rubro. Reactivar la infraestructura de promocin turstica disponible en los puertos de entrada a la ciudad.

3)

4) 5)

6)

7)

8)

10)

Iniciar, con el apoyo de incentivos scales de los gobiernos federal y estatal, el Programa de remodelacin del primer cuadro de la ciudad. Construir el Sistema municipal de Indicadores de Competitividad. Difundir el Portafolio denominado Oportunidades de negocios con Asia, para jvenes empresarios de Tijuana. Establecer, con la participacin del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) e Instituciones de Educacin Superior, el Sistema municipal de Informacin Econmica. Impulsar la realizacin de proyectos de jvenes emprendedores, a travs del Fideicomiso Mi Crdito CAE. Convenir con la Secretara de Economa, la creacin del Fideicomiso de micro crditos para negocios de giro comercial.

11) 12)

13)

14)

15)

181

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

9)

Gestionar ante los gobiernos federal y estatal, el reconocimiento de Tijuana como Ciudad fronteriza que en el marco aduanal y scal conlleva ventajas importantes, as como la instalacin de la Zona libre permanente.

16)

Buscar, ante instancias como el Banco Interamericano de Desarrollo, recursos para nanciamiento de proyectos productivos y de generacin de empleo. Identicar y gestionar en la Banca de Desarrollo, opciones de nanciamiento de proyectos productivos. Instalar el Sistema de apertura rpida de empresas de giro comercial.

17)

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

18)

5.2 Proyectos estratgicos El nanciamiento para la actividad productiva asume diversas formas y modalidades, pero no se orienta en forma suciente al sector de la micro y pequea empresa, cuyos intermediarios crediticios adems, resultan insucientes tanto por el alto costo del dinero, como por las condiciones de desventaja para acceder al mismo. Aun cuando el gobierno ofrece alternativas a travs de distintas fuentes nancieras, e instrumentos para brindar fondos de apoyo a este sector, se estima que el 90 por ciento del total de las empresas, ven limitadas sus posibilidades de crecimiento por falta de crdito. Un modelo integral favorece la creacin del crculo virtuoso de la inversin, a partir de recursos humanos altamente calicados y facilidades para la comercializacin oportuna. Asumirlo signica aprovechar de mejor manera las ventajas de nuestra ubicacin geogrca, intensicar la vinculacin con aquellas regiones que comparten nuestro desarrollo, generar nuevas oportunidades de negocios a partir de una mejora integral del entorno urbano e incorporar un sistema unicado de criterios y procesos articulados dirigidos a todos los que participan en la generacin de riqueza y empleo, y que por lo tanto comparten la responsabilidad social de fortalecer a Baja California como regin estratgica. En una economa globalizada, la posicin geogrca de Tijuana constituye una ventaja formidable, que debe ser aprovechada para convertirla en polo de atraccin de inversiones y propiciar un desarrollo econmico armnico, que se traduzca en el mejoramiento del nivel de vida de la poblacin. En suma, fomentar una poltica econmica que revalore las oportunidades de crecimiento y expansin, favorezca procesos productivos con alto valor agregado generadores de tecnologa de punta, y tambin, un crecimiento econmico que aporte prosperidad sin menoscabo de la sustentabilidad de los ecosistemas. En este marco de referencia y con el concurso de los Gobiernos Estatal, Federal y de los Organismos empresariales, actualmente se desarrollan en Tijuana los siguientes proyectos de carcter estratgico, que por su importancia para el desarrollo del Municipio, sern apoyados en forma decisiva por el Ayuntamiento de Tijuana.

182

5.2.1 Corredor Tijuana-Rosarito Carretera regional de 4 carriles con una extensin de ms de 42 kilmetros, que comunicar a las ciudades de Tijuana y Rosarito con la Garita Nmero II de Otay. Se estima una inversin de 120 millones de dlares, con recursos de la Federacin y el Estado principalmente. 5.2.2 Desarrollo urbano Valle de las Palmas Representa el proyecto de Ciudad satlite de mayor extensin en el pas, localizado a 3.4 kilmetros del rea urbana de Tijuana y Tecate, con una extensin de 13,520 hectreas. Se contempla una inversin privada de 1,000 millones de dlares en los primeros 15 aos. 5.2.3 Tercera etapa del Ro Alamar Desarrollo de reserva ecolgica con la construccin de vialidades, reas deportivas, drenaje pluvial y accesos mltiples, con una extensin de 157 hectreas. Inversin estimada: 39.1 millones de dlares. 5.2.4 Centro de Convenciones Este proyecto se constituye como uno de los centros de atraccin para la realizacin de eventos, conferencias y reuniones de trabajo nacional e internacional, cuyo impacto en la economa local ser positivo, ubicando a la ciudad como un referente por su localizacin geoestratgica privilegiada. 5.2.5 Garita de Cruce de Otay II Proyecto que permitir el cruce diario de ms de 43,000 unidades comerciales y de carga. Con una supercie de 53 hectreas y una inversin estimada de 47.7 millones de dlares. 5.2.6 Terminal intermodal de carga Estacin con servicios de logstica y carga, con conexin a la va ferroviaria de TijuanaTecate, que permitir el intercambio de mercancas hacia Estados Unidos y el resto del Pas. Con una supercie de 20.5 hectreas y una inversin privada estimada en 15 millones de dlares. 5.2.7 Segunda fase de nomenclatura y sealamiento informativo turstico y de servicios. Proyecto cuyo propsito es unicar el sistema de sealizacin de la ciudad, as como facilitar la orientacin visual en la Zona Centro, Garita Internacional de San Ysidro, Delegacin Playas y Zona de Otay.

183

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

5.2.8 Corredor peatonal Garita de San Ysidro-Centro Cultural Tijuana. Proyecto que permitir encauzar los ujos tursticos peatonales a la Zona Ro e incrementar la auencia de visitantes a la zona comercial y cultural de la ciudad; con una longitud de 1,600 metros.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

5.2.9 Fortalecimiento de Clusters Con el propsito de aumentar la competitividad del Sector y la economa regional, el sector empresarial y los tres rdenes de gobierno promueven como lnea estratgica, el fortalecimiento de Clusters industriales. Actividad que presupone acuerdos iniciales, tanto para llevar a cabo el diagnstico de empresas de una misma actividad econmica, como para establecer planes y formas de organizacin, con el objetivo de competir con mayores posibilidades en el mercado internacional. En el esfuerzo permanente de ser ms competitivo, a partir de las vocaciones productivas locales y el modelo que en este rubro impulsa actualmente la ciudad de San Diego, California, resulta de vital importancia avanzar en la conformacin de Clusters similares a los del vecino Estado, como los de productos y servicios para la salud, turismo y entretenimiento, servicios profesionales y nancieros, software y productos deportivos. Las mismas posibilidades existen en los Clusters del transporte, la industria de los servicios, la qumica, farmacutica, de energticos, de capacidad intelectual, vivienda y de servicios para la tercera edad. Para que este proceso de ampliacin y fortalecimiento de vocaciones productivas se establezca de manera permanente, resulta necesario avanzar en la capacitacin laboral, la investigacin e innovacin tecnolgica, as como en la calidad educativa de nuestros centros de estudio regionales. En un marco de desarrollo regional integral, la generacin de proyectos productivos en la localidad, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, coadyuvar a evitar el crecimiento anrquico de la ciudad. Para ello es necesario eliminar las trabas y obstculos que limitan la inversin y dar paso a la creacin de condiciones que den certidumbre a los inversionistas.

184

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

185

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Eje 6

Modernizacin y Reforma municipal

E
Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

l gobierno de Tijuana requiere de una renovada y moderna Administracin, as como de una reforma municipal profunda para hacer del Ayuntamiento, agente rector y promotor de su desarrollo.

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de una reforma municipal que ample los alcances logrados en las modicaciones constitucionales de 1999 y 2001, para hacer de los gobiernos locales, entidades ms efectivas y con mayor capacidad de intervencin en sus esferas territoriales. Una Administracin municipal moderna y efectiva, debe estar dispuesta a la evaluacin de la gestin de las autoridades por medio de la consulta ciudadana. Tambin, a que la sociedad conozca hasta qu punto se han cumplido o estn cumpliendo las Propuestas de Campaa y los compromisos polticos de quienes ocupan los cargos pblicos de eleccin popular. Debe permanecer ajena a criterios patrimonialistas o autoritarios del poder, y garantizar la honestidad y transparencia en el manejo de los recursos pblicos, convocando a la sociedad en la decisin de los asuntos de mayor relevancia en el Ayuntamiento. Modernizar y reformar la Administracin municipal, presupone impulsar un programa que simplique, ecientice, humanice y transparente todas las acciones del Ayuntamiento; plantee el establecimiento de un Sistema de ventanilla nica que ofrezca certeza y facilidades al ciudadano en la realizacin de sus trmites, y disponga la coordinacin efectiva de las distintas reas. En sntesis, Tijuana merece un gobierno que tenga su razn de ser en la poblacin, ms cercano a los problemas de su gente, ms abierto a la participacin social, ms dispuesto a la transformacin de la ciudad, sobre todo en su periferia y colonias marginales; ms preparado para impulsar al sector productivo y continuar la dinmica de crecimiento econmico. Promotor de una ciudad para todos, en la que cada quien se sienta atendido y encuentre los medios para expresar sus potencialidades y cristalizar sus anhelos. Impulsar este conjunto de medidas plantea tres grandes vertientes, mediante las cuales estas transformaciones actuarn convertidas en polticas pblicas, estrategias y objetivos de gobierno. La primera tiene como propsito fundamental, impulsar la descentralizacin de competencias, programas y recursos, desde la Federacin hacia los Estados y Municipios. La segunda se ocupa de la modernizacin interna de la Administracin pblica municipal, as como de los progresos en la adecuada, racional y responsable desconcentracin de funciones y operaciones, de la Administracin central hacia sus Delegaciones.

186

La tercera vertiente atiende las fases de evaluacin, transparencia y participacin ciudadana. En el primer caso, se valora la competencia, ecacia y eciencia de las acciones de gobierno, de sus programas y servicios, y tambin de los servidores pblicos responsables de su aplicacin; en el segundo, se promueve el diseo de instrumentos que contribuyan al constante ujo de informacin, que d cuenta del estado que guarda la transparencia de la gestin municipal; y en el tercero, se disean estrategias que fortalezcan y amplen la participacin ciudadana, sea en el mbito de la gestin y autogestin de proyectos, en tareas propositivas para el mejoramiento de los servicios pblicos, en su incorporacin a las tareas de planeacin, o en las funciones de contralora social en programas especcos. Caracterizacin y diagnstico Los Ayuntamientos de Tijuana registran en las ltimas dcadas importantes avances en materia de fortalecimiento municipal, principalmente a travs de acciones derivadas de la reforma al Artculo 115 Constitucional, que ampli las competencias de stos para la administracin de los recursos. Al contar con mayor autonoma, el Ayuntamiento de Tijuana ha expandido los servicios municipales tradicionales e incluido los de ingeniera de trnsito, transporte, planeacin y desarrollo urbano entre otros. Asimismo, ha incrementado sus funciones para sumar las de desarrollo econmico, cultura y deporte, y se encuentra en posibilidad de asumir algunas en materia ambiental. El Municipio ahora es reconocido como instancia de gobierno y no slo de administracin, se le protege de autoridades intermedias y organismos; se crea la gura de leyes estatales en materia municipal y se fortalece su capacidad reglamentaria. Ante situaciones emergentes, tiene la posibilidad de adquirir compromisos ms all de su perodo de gestin, previa aprobacin de su Cabildo. Los servicios municipales son de su competencia y no concurrentes con el Estado; los que no pueda prestar, puede transferirlos a ste, previo acuerdo de Cabildo. El pago del Impuesto predial del sector paraestatal constituye una nueva fuente de ingresos a la hacienda municipal. El Ayuntamiento tiene derecho de iniciativa en materia tributaria, para proponer a la Legislatura local los elementos de las contribuciones scales; la hacienda municipal es ejercida en forma directa por los Ayuntamientos. Por su parte, las disposiciones federales para que el ramo 33 fortalezca las nanzas municipales, han sido tambin de gran importancia, pues a partir de ellas se ha logrado, no slo atraer recursos destinados a mejorar la calidad de vida en las zonas marginadas, sino que a travs del componente de la participacin comunitaria se ha introducido, aun cuando lentamente, un nuevo modelo en la denicin de proyectos sociales y programas de obra, as como para la gestin, administracin y control de los recursos.

187

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

En virtud del intenso ritmo de crecimiento de la poblacin, uno de los problemas ms acuciantes del Municipio de Tijuana es el relativo a su ordenamiento territorial, lo que hace necesario adecuar, modicar y aplicar de manera sistemtica la normatividad urbana. En el mismo sentido, resulta fundamental fortalecer los niveles de comunicacin con los gobiernos estatal y federal, a manera de cristalizar la descentralizacin efectiva de atribuciones, funciones y recursos, lo que hace necesaria la revisin conjunta de la Ley de Coordinacin Fiscal -que determina las participaciones a los Ayuntamientos- para lograr mayores atribuciones y potestades tributarias en favor del Municipio. La asimetra de capacidades entre gobiernos locales con limitaciones nancieras que impiden el cumplimiento de sus tareas, y rdenes de gobierno con recursos humanos y nancieros sucientes, obliga a pensar en la necesidad de impulsar como parte de la Reforma municipal, la necesaria Reforma poltica y hacendaria federal, que reconozca la inconsistencia del modelo centralizador y permita transformar el mbito de competencias de los gobiernos municipales, al otorgarles mayores recursos y posibilidades de realizacin. Por otro lado, es claro que todo gobierno debe hacer un esfuerzo consciente, deliberado y sistemtico en el mbito poltico para sealar sus objetivos y metas, estableciendo con claridad los medios ms ecientes para alcanzarlos en un plazo determinado. Debe tener un enfoque prospectivo de la realidad que est orientando. En este sentido, la planeacin, por previsin constitucional, est investida de una naturaleza democrtica que involucra a todos los sectores sociales en la toma de decisiones pblicas para orientar el desarrollo. En el afn de establecer un mayor nivel de precisin conceptual, la Reforma municipal se reere a aquellos renglones de la Administracin pblica que pueden mejorarse, suprimirse o modicarse, para que el Municipio lleve a cabo sus funciones sociales con mayor eciencia y ecacia. Ello implica elevar sustantivamente la calidad de los servicios que presta y fortalecerlos desde una perspectiva social ms humana. Podemos concretar estos argumentos en los siguientes enunciados: 1. Hoy, nuestra visin es reducir las asimetras existentes entre los rdenes de gobierno. 2. La Reforma municipal promueve la federalizacin hacia los Estados y Municipios. Consecuentes con esta tendencia, se deben analizar las mejores vas para fortalecer la desconcentracin de la Administracin central municipal hacia las Delegaciones. Esto nos obliga tambin, a replantear la estructura de la divisin poltico-administrativa actual, no slo para favorecer un proceso descentralizador racional que tienda a fortalecer las capacidades y competencias de las Delegaciones, sino para denir las condiciones ptimas en que deban crearse, si no se quiere reproducir el esquema de hacerlo en atencin a coyunturas polticas.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

188

3. Junto a estas dos vertientes, emerge una tercera hacia donde se dirigen todos los esfuerzos de las corrientes modernizadoras de la vida democrtica: situar a los ciudadanos en el centro mismo del ser y deber ser de la vida municipal. Tal como lo seala el Plan Nacional de Desarrollo: Para que una democracia sea realmente efectiva, tiene que traducir los resultados de las urnas en mandatos que impacten positiva y claramente en el bienestar de los ciudadanos. Los ciudadanos, por su parte, deben ejercer sus libertades bajo el principio de la responsabilidad y contribuir, con su participacin, a la resolucin de los asuntos pblicos. De esta forma, una democracia que es efectiva debe reducir la brecha entre los ciudadanos y sus representantes, mediante mecanismos de transparencia y rendicin de cuentas; debe fomentar el dilogo y la formacin de acuerdos entre los distintos poderes, los diferentes rdenes de gobierno, as como entre stos y las organizaciones polticas. Una democracia con estas caractersticas es efectiva porque contribuye a la formacin de un poder poltico ecaz, responsable y claramente comprometido con el bienestar de la sociedad. (Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012. Eje 5: Democracia efectiva y poltica exterior responsable, 4o.prrafo).53 La Reforma municipal representa un paso signicativo en el perfeccionamiento de la democracia, con instituciones promotoras de mayor calidad de vida, desarrollo humano, econmico, participacin ciudadana, transparencia y progreso comunitario. Implica en suma, un proceso integral que se desarrolle a partir de cambios profundos en la visin del pas que queremos y ponga en sintona al ciudadano con el Estado democrtico progresista que debemos impulsar, hasta alcanzar el estndar de calidad democrtica internacional. 6.1 La necesaria Reforma municipal Que la estructura de gobierno ms cercana a la gente son los Municipios, es una armacin transmitida por la tradicin jurdica y poltica desde su conrmacin en la Constitucin de 191754. A casi cien aos de distancia, aun faltan reformas estructurales para dotar a este orden de gobierno de mayores alcances y atribuciones, aumento de competencias, mejores niveles de coordinacin jurdica con los rdenes federal y estatal; as como el replanteamiento de la hacienda municipal y los mecanismos de acceso y diversicacin de sus fuentes de nanciamiento.
53. En este sentido, el propio Plan Nacional de Desarrollo aade: Por ltimo, debe tenerse en cuenta que la pobreza y la desigualdad no permiten que los individuos se expresen como ciudadanos con plenos derechos y de manera igualitaria en el mbito pblico, por lo que erosionan la inclusin social y provocan un dcit democrtico. Al respecto, el informe Latinobarmetro 2006 seala que aproximadamente 69% de los mexicanos opinan que el pas est gobernado por unos cuantos grupos en su propio benecio. Esta percepcin ciudadana se origina por la falta de oportunidades, los altos niveles de desigualdad, la pobreza, la exclusin social y la concentracin del ingreso. Dichos factores, ponen en riesgo la estabilidad y sustentabilidad del sistema democrtico en el largo plazo, generan malestar y polarizacin en la sociedad, disminuyen la conanza en el sistema poltico e inhiben la gobernabilidad. Por ello, se requiere tender vnculos entre la poltica social, la poltica econmica y la agenda para el fortalecimiento de la democracia con el n de consolidar la efectividad y calidad del rgimen poltico. Con esos nes, el gobierno ser transparente e impulsar una poltica orientada a promover la prosperidad econmica y a disminuir la concentracin del ingreso. De igual forma, generar las condiciones para que los ciudadanos participen de forma igualitaria en los asuntos pblicos a travs de la superacin de la pobreza y la exclusin social, de una educacin integral de calidad y de servicios de salud para todos los mexicanos. 54. El Municipio es una institucin de antigua andadura, cuyos orgenes se remontan a la formacin de las comunidades y ciudades del mundo medieval hispnico. En nuestro caso, fue trasplantado a Mxico en los albores de la conquista, en los playones de lo que desde entonces se llamara la Vera-Cruz, paradjicamente fundado en un acto de rebelda y desacato de Hernn Corts, en 1519.

189

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo reconoce que, pese a que Mxico cuenta hoy con una democracia electoral slida, aun existe un porcentaje importante de la poblacin (alrededor del 42%) que no confa en la democracia como un sistema de gobierno efectivo para lograr el desarrollo del pas y promover el bienestar de su gente. En la opinin de este grupo, la democracia no necesariamente crea las condiciones para que las personas puedan prosperar con su propio esfuerzo. Asimismo, tan solo el 54% de los mexicanos consideran que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, en contraste con otros pases de Amrica Latina como Costa Rica, Argentina y Uruguay, donde ms del 74% de la poblacin apoya al rgimen democrtico como la mejor opcin de gobierno. Resulta un dato especialmente revelador descubrir que ms de la mitad de los mexicanos (59%) no estn satisfechos con el funcionamiento de la democracia en el pas. (Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012. Eje 5: Democracia efectiva y poltica exterior responsable, 13 prrafo). Objetivo 1 Adecuar la Institucin municipal al nuevo paradigma del federalismo, as como establecer una nueva gobernabilidad democrtica, donde la participacin social sea, en lo sucesivo, el elemento bsico en la denicin de las polticas pblicas. Estrategia 1.1 Promover, con el Gobierno del Estado, la Legislatura de Baja California y los Representantes populares ante el Congreso de la Unin, la revisin y reforma del Artculo 115 Constitucional (y sus correlacionados), as como los componentes de la Ley de Coordinacin Fiscal. Objetivo 2 Participar en las iniciativas de los gobiernos federal y estatal para renovar el Pacto scal y establecer instrumentos exibles para incrementar los ingresos del Municipio va transferencia de recursos o ampliacin de los propios-, permitiendo adecuar los ingresos a las necesidades de gasto. Estrategia 2.1 Hacer nuestra una de las estrategias ms importantes del Plan Nacional de Desarrollo, cuando arma que: La naturaleza y conformacin del pacto scal en un sistema federalista es de fundamental importancia para la estabilidad macroeconmica y para sentar las bases

190

de un crecimiento equilibrado, que se traduzca en metas de desarrollo social para alcanzar una mejor calidad de vida y combatir la pobreza y la marginacin. Objetivo 3 Impulsar la modernizacin de la infraestructura, sistemas y procesos de la Administracin, concibindola como uno de los conductos ms importantes para alcanzar los postulados de transparencia, honestidad, espritu de servicio a la sociedad, ampliacin de la participacin ciudadana y combate a las viejas formas de manipulacin del poder. Estrategia 3.1 Plantear la modernizacin gubernamental como accin permanente para incorporar nuevos criterios de planeacin y administracin, sustentados en la continuidad programtica, racionalizacin de las estructuras tcnicas, administrativas y de los procesos de trabajo, sistematizacin de los instrumentos de evaluacin y control, homogeneizacin de las plataformas y de los sistemas informticos, y la profesionalizacin y capacitacin de los servidores pblicos. Objetivo 4

Estrategia 4.1 Hacer de la ciudad un espacio poltico, social y cultural de convivencia segura, libre y fraternal, donde la Institucin municipal sea el referente ms cercano de la ciudadana y sta, la razn de ser de sus actos, reformando todos los Reglamentos, procedimientos y modalidades necesarios para ampliar los cauces de la participacin ciudadana. 6.2 Descentralizacin Estatal y Federal hacia el Municipio Un proceso de Reforma municipal, conlleva el compromiso de trasladar ms facultades y atribuciones a los gobiernos locales. Como bien seala el Plan Nacional de Desarrollo: Mxico debe entrar a una nueva etapa de federalismo scal basada en una mayor corresponsabilidad entre los tres rdenes de gobierno para la consecucin de una poltica scal moderna, responsable, de innovacin en la provisin de servicios y de una mayor rendicin de cuentas. El objetivo es que el pas cuente con unas nuevas bases federalistas slidas, que se fundamenten en la realidad nacional actual y fortalezcan, as, el pacto federal.

191

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Promover una reforma que modique la relacin entre Gobernantes y Gobernados.

Las democracias progresistas y los pases con menores ndices de corrupcin, tienen gobiernos locales fuertes que en algunos casos, llegan a ejercer ms del 50% del gasto pblico. Los objetivos y estrategias que a continuacin se presentan, sustentarn la accin planicada de este Ayuntamiento para impulsar el Fortalecimiento municipal: Objetivo 1 Participar en las iniciativas conjuntas de Estados y Municipios que promueven la redenicin del Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal. Estrategia 1.1 Contribuir en la elaboracin de propuestas que regulen las fuentes de recursos para los Municipios, reconociendo su heterogeneidad territorial y diversidad nanciera, de modo de construir un sistema de competencias y nanciamiento estraticado, acorde a la realidad especca de cada Municipio. Estrategia 1.2 Contribuir a la reforma del modelo operativo actual de nanciamiento municipal, hacindolo consistente con la ampliacin de atribuciones de este orden de gobierno. Objetivo 2 Apoyar ante las autoridades hacendarias, las iniciativas que promueven la recuperacin municipal del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Estrategia 2.1 Participar en la denicin y concertacin con la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, de los criterios para la recuperacin del IVA. Objetivo 3 Impulsar la descentralizacin de Programas sociales federales con mayor impacto local, en particular, los correspondientes a Cultura, Deporte, Hbitat, Mujeres e Infancia. Estrategia 3.1 Participar en las iniciativas tendientes a transferir en forma sistematizada la operacin de

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

192

programas sociales (debidamente nanciados), mediante convenios de coordinacin con la Federacin y el Estado. Objetivo 4 Garantizar el nanciamiento de las funciones estatales actualmente administradas por el Municipio. Estrategia 4.1 Solicitar la subvencin de los costos anuales al Sistema Educativo Estatal, con base al costo real de las actuales funciones del Sistema Educativo Municipal. Estrategia 4.2 Promover el incremento del presupuesto escolar, tendiente a viabilizar una educacin pblica municipal de calidad. Objetivo 5 Impulsar iniciativas para recuperar reas territoriales no estratgicas, actualmente bajo administracin federal. Estrategia 5.1 Impulsar acuerdos con la Federacin para que las reas consideradas Bienes nacionales de uso pblico, sean enajenadas a favor del Patrimonio municipal. Estrategia 5.2 Promover el pago de impuestos de aquellas reas e inmuebles de propiedad federal. Objetivo 6 Impulsar la cooperacin entre los Sectores pblico y privado, en la generacin de proyectos estratgicos de infraestructura urbana socialmente responsables y en condiciones que incentiven el desarrollo regional con una visin de largo plazo. Estrategia 6.1 Crear el Consejo de planeacin y desarrollo de la infraestructura social urbana y la Corporacin para el desarrollo econmico municipal, como Organismos autnomos de carcter tripartita: pblico, privado y social.

193

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Objetivo 7 Promover, como parte del fortalecimiento del pacto federal, el reconocimiento de la gura de Asociacin municipal.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 7.1 Fomentar iniciativas para institucionalizar el asociacionismo municipal a travs de mancomunidades o uniones de proyectos intermunicipales (con la respectiva personalidad jurdica), como herramienta estratgica e instrumento de gestin para el desarrollo de la institucionalidad municipal. Objetivo 8 Acordar con el Gobierno del Estado la creacin de la Agenda Digital Regional (banda ancha y servicios integrados para los cinco Municipios del Estado). Estrategia 8.1 Unicar criterios de desarrollo tecnolgico y fortalecer con cobertura regional los sistemas de informacin, comunicacin, almacenamiento y clasicacin de bases de datos, trmites administrativos y otras aplicaciones como intranet e Internet. 6.3 Modernizacin y desconcentracin de la Administracin pblica municipal. La planeacin del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa, ordenada en el tiempo, con instrumentos precisos de seguimiento y control, que permite la evaluacin y retroalimentacin y conduce la accin del gobierno para prever y adaptar armnicamente sus actividades con las necesidades bsicas de la comunidad. El proceso de planeacin obliga al cumplimiento ordenado de objetivos y metas, y por la naturaleza de la dinmica social, a la incorporacin de criterios de exibilidad que permitan atender contingencias. Bajo estas premisas, se plantea como meta de mediano plazo, consolidar a Tijuana como una de las 10 ciudades ms importantes del Pas. Para ello se debe llevar a cabo un ejercicio comparativo con stas, analizar

194

proyectos exitosos, los ejercicios de innovacin que promovieron transformaciones positivas en las estructuras y/o procesos de administracin; as como los mecanismos de coordinacin con la Federacin y el Estado implementados de manera exitosa por otros gobiernos municipales. Objetivo 1 Impulsar la reforma integral de la Administracin pblica municipal, que profesionalice el servicio pblico, incorpore nuevos y mejores programas de capacitacin; modernice, simplique, eciente, humanice y transparente las acciones del Ayuntamiento y brinde facilidades y certezas al ciudadano en la realizacin de sus trmites, gestiones y/o solicitudes de atencin. Estrategia 1.1 Crear el Sistema municipal de capacitacin y desarrollo, que atienda las necesidades institucionales de servidores pblicos y establezca programas permanentes de capacitacin y formacin de capital humano, modicacin de procesos, actitudes y procedimientos que generen una transformacin cultural del servidor pblico, mejoren la accin gubernamental y la calidad de los servicios brindados a los usuarios. Estrategia 1.2 Disear y consolidar los mecanismos para implementar a nivel municipal, el Servicio pblico y profesional de Carrera. Estrategia 1.3 Consolidar la cultura de innovacin gubernamental en la Administracin municipal, fomentando en el servidor pblico un cambio de actitud, que se traduzca en el fortalecimiento de la relacin entre gobierno y sociedad e incremente la conanza de los ciudadanos en las Instituciones, teniendo como sustento el respeto, la transparencia y la rendicin de cuentas. Estrategia 1.4 Revisar y actualizar el marco de actuacin de las Dependencias que integran el Gobierno municipal. Estrategia 1.5 Actualizar los Manuales de organizacin y procedimientos de la Administracin pblica municipal.

195

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 1.6 Disear y ejecutar un programa integral de mejora regulatoria, con el propsito de modernizar la prestacin de servicios a la ciudadana.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 1.7 Integrar el Registro Municipal de Trmites y Servicios (RMTS). Estrategia 1.8 Difundir por medios electrnicos e impresos, los Manuales de trmites, servicios y permisos de la Administracin municipal. Estrategia 1.9 Crear el Centro de documentacin y Estadstica municipal, Organo autnomo y descentralizado, para concentrar, organizar, sistematizar y proveer a las Instituciones y Dependencias, de informacin estadstica, documental y geogrca, como instrumentos conables para la toma de decisiones en el mediano y largo plazos. Estrategia 1.10 Impulsar el proyecto de Modernizacin catastral. Estrategia 1.11 Promover un proyecto de modelo nanciero eciente en relacin con los ingresos y egresos del Ayuntamiento, que contemple un programa de gestin de recursos gubernamentales y privados. Estrategia 1.12 Modernizar el Sistema de nmina y control de personal. Estrategia 1.13 Promover, en colaboracin con el Gobierno del Estado y los Municipios, la Agenda Digital Regional (ADR) para el desarrollo intensivo de tecnologas de la informacin, a travs de redes digitales de transmisin de voz y datos por Internet, Intranet y Ethernet, tendiente a la mejora continua de los procesos de administracin y atencin a usuarios.

196

Objetivo 2 Promover un proceso racional y paulatino de descentralizacin a las Delegaciones, en los temas de decisiones administrativas, prestacin de servicios pblicos, estructuras de operacin, y sistemas para la realizacin de trmites administrativos y programas. Estrategia 2.1 Identicar las mejores alternativas para la descentralizacin, a partir de criterios de racionalidad administrativa, costos de operacin por programa, administracin y gestin de procesos e impactos sociales. Objetivo 3 Revisar y actualizar los instrumentos y mecanismos de medicin, seguimiento, evaluacin y control de la gestin municipal, a travs de Indicadores de gestin. Estrategia 3.1 Disear el Sistema integral de Evaluacin de la Gestin e Indicadores de calidad.

Promover un marco regulatorio capaz de inuir positivamente en la toma de decisiones orientadas a fortalecer el desarrollo institucional, econmico y poltico del Municipio. Estrategia 4.1 Promover mejoras al marco regulatorio de fomento y promocin de las actividades productivas generadoras de empleos, facilitando para la operacin de nuevas empresas, observando los criterios de sustentabilidad y respeto del medio ambiente. Estrategia 4.2 Disminuir costos y tiempos para la apertura y operacin de negocios a travs de adecuaciones al marco regulatorio, incorporando los modelos del Sistema de Apertura Rpida de Empresas (SARES).

197

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Objetivo 4

Estrategia 4.3 Resolver en benecio del inters pblico, todos aquellos conictos de competencias, facultades o atribuciones entre el Municipio y el Sector privado o pblico concesionado, para evitar el detrimento del patrimonio municipal.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 4.4 Impulsar el establecimiento de mejores prcticas en el ejercicio del gasto pblico, en la bsqueda de mayores niveles de eciencia y competitividad. Estrategia 4.5 Promover y reglamentar la realizacin de presupuestos participativos, en el desarrollo de proyectos de infraestructura con nanciamiento compartido por los 3 rdenes de gobierno y los beneciarios. 6.4 Impulso a la participacin ciudadana El impulso a la participacin ciudadana requiere promover valores inspiradores de la cultura poltica: democracia participativa, evaluacin, transparencia y rendicin de cuentas. Implica fomentar un modelo horizontal que fortalezca los procesos democrticos en el Municipio. En este contexto, la Reforma municipal es la base para la descentralizacin,

198

con acciones claves en diversos frentes: fortalecimiento de los mecanismos institucionales de participacin ciudadana en las acciones de gobierno, evaluacin y control de la gestin municipal; rendicin de cuentas, transparencia en las acciones y combate de cualquier forma de corrupcin. Requiere generar en los ciudadanos una mayor conanza en las Instituciones pblicas, principalmente aquellas ms cercanas a la comunidad, asumiendo el compromiso de convertir esta instancia local en un verdadero Gobierno ciudadano. Implica tambin la oportunidad para construir ciudadana, concebida como capital social que fortalece, recupera y renueva valores y principios democrticos, convirtindolos en insumos para el desarrollo econmico de la comunidad. Lo anterior comprende por igual, los derechos y responsabilidades de los ciudadanos para participar plenamente en la gestin del desarrollo, y la oportunidad para consolidar una nueva relacin entre el Municipio y la sociedad. El ciudadano debe asumirse como protagonista y partcipe de su gobierno, y ser as considerado en la toma de decisiones. Esto no signica reemplazar la democracia representativa, sino por el contrario, enriquecerla dotndola de nuevos instrumentos de realizacin. Un primer diagnstico ha identicado que colonias que se caracterizaban por una slida cultura participativa, solidaria y corresponsable, hoy no tienen alicientes, ni participan de manera relevante; sus liderazgos son transitorios e inconsistentes, carentes de proyectos de mediano y largo plazo e incapaces de incorporarse a los procesos de desarrollo del Municipio de Tijuana. La participacin social no es un fenmeno espontneo ni debe desarrollarse bajo esquemas autoritarios, verticales o anrquicos. El gobierno debe retomar el principio de la participacin democrtica y convertirse en eje articulador de la sociedad, asumiendo su responsabilidad como organizador en el mbito econmico, poltico y social. Debe construir la ciudad haciendo ciudadana, impulsando la organizacin, fomentando la participacin libre y responsable de la sociedad en la toma de decisiones y en el diseo y aplicacin de polticas pblicas, a travs de la adecuacin del marco normativo, que aliente y garantice su participacin. En este marco de corresponsabilidad solidaria, el Gobierno priorizar acciones para proteger y beneciar a grupos que por sus condiciones de vulnerabilidad, se encuentren incapacitados para manifestarse y plantear la atencin a sus demandas. Promover las reformas necesarias para implementar, a nivel municipal, la organizacin ciudadana como elemento de regulacin, planeacin y vigilancia de las acciones de gobierno, particularmente las vinculadas al ejercicio del gasto pblico.

199

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Respaldar las acciones de Organizaciones de la Sociedad Civil, particularmente aquellas orientadas al apoyo de grupos vulnerables, seguridad social, derechos humanos, medio ambiente, seguridad civil y fomento al desarrollo econmico. En suma, fomentar una nueva cultura democrtica y participativa que complemente y fortalezca la actividad del gobierno. Para ello, promover la construccin de consensos entre las diversas fuerzas polticas y sociales, en torno a los grandes retos del Municipio. Objetivo 1 Ser un gobierno que preste servicios de calidad, acordes a las demandas y requerimientos ciudadanos. Una Administracin eciente que priorice y ejerza de manera responsable el gasto pblico. Estrategia 1.1 Actualizar y aplicar en todas las dependencias de la Administracin pblica municipal, el Sistema de evaluacin e Indicadores de gestin. Estrategia 1.2 Desarrollar mtodos de anlisis y evaluacin de proyectos sociales y de inversin estratgica, a partir del anlisis de su viabilidad y costo benecio. Estrategia 1.3 Fortalecer la participacin ciudadana en los mecanismos de evaluacin de la gestin pblica. Objetivo 2 Contribuir al fortalecimiento del Municipio y sus capacidades de gestin, promoviendo la transparencia y rendicin de cuentas. Estrategia 2.1 Construir alianzas con la sociedad civil y establecer foros permanentes de consulta, evaluacin y seguimiento de la gestin gubernamental. Estrategia 2.2 Impulsar el diseo y generacin de Indicadores de seguimiento a la transparencia.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

200

Estrategia 2.3 Disear y aplicar un Sistema de transparencia y contralora social a los Contratos de obra pblica, tendiente al cumplimiento del marco normativo que los rige, estableciendo mecanismos de control de calidad y evaluacin de las obras entregadas a la comunidad, y aplicando en su caso, las garantas correspondientes. Estrategia 2.4 Promover la actualizacin del Reglamento de Transparencia de la Administracin pblica municipal y una cultura ciudadana que ejerza el derecho a conocer informacin sobre las acciones del gobierno. Objetivo 3 Incorporar la participacin de los Comits vecinales en los procesos de planeacin democrtica, fortaleciendo la organizacin social. Estrategia 3.1 Crear el nuevo Reglamento del Comit municipal de Participacin ciudadana, que integre a los Representantes vecinales organizados por cada Colonia, Unidad habitacional o Fraccionamiento popular.

201

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Estrategia 3.2 Impulsar la cultura de participacin ciudadana en el diseo y evaluacin de las polticas pblicas.

Captulo V: Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo

Estrategia 3.3 Alentar la participacin de los Comits de Participacin ciudadana tanto en la elaboracin de los Programas delegacionales, como en los correspondientes a infraestructura social. Estrategia 3.4 Promover la creacin de Consejos de Participacin ciudadana en cada Delegacin municipal, como rganos fundamentales para incorporar la participacin de la comunidad en el diseo de polticas pblicas y mecanismos de transparencia y rendicin de cuentas. Estrategia 3.5 Fortalecer, en coordinacin con los Comits de Participacin ciudadana, las Redes sociales y acciones comunitarias de autodesarrollo y ayuda mutua. Objetivo 4 Plantear propuestas que impulsen la modicacin y/o actualizacin del marco normativo, para facilitar el proceso de realizacin de Plebiscitos y Consultas ciudadanas. Estrategia 4.1 Promover la simplicacin legal y operativa para la realizacin de Plebiscitos y Consultas ciudadanas.

202

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

203

Captulo

VI

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Ejes transversales

a metodologa seguida para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana para el perodo 2008-2010, implic varias reuniones de gabinete para determinar cules habran de ser los ejes estratgicos sobre los que se desarrollara el Plan; as como aquellos otros que no integrando acciones visibles, seran incluidos como elementos que permearan en forma transversal toda la actividad pblica municipal, siendo estos: Pluralidad Corresponsabilidad Transparencia Equidad de gnero Participacin ciudadana Sustentabilidad

Como parte del tejido del Plan, es insoslayable la importancia de estos ejes, pues habrn de imprimir a las acciones realizadas por la Administracin municipal, un sentido social y de cercana con los habitantes de Tijuana. Por citar un ejemplo, el Eje estratgico 1: Seguridad y justicia integral, en su formulacin deber tener en cuenta los seis ejes transversales: considerar la pluralidad de la sociedad, auspiciar su participacin corresponsable, ejecutar las acciones y manejar los recursos en forma escrupulosa y a la vista de la sociedad, informndola permanentemente; incorporar en los trabajos la participacin de la mujer y sus causas desde una perspectiva de gnero; motivar la participacin social y vecinal, y denir polticas y programas viables y sostenibles. Ejercicio que deber repetirse en cada uno los ejes estratgicos.

Captulo VI: Ejes transversales

PLURALIDAD
Es uno de los elementos fundamentales de toda democracia, caracterstica de civilidad poltica y fundamento de convivencia armnica entre personas que piensan diferente. Va ms all de la mera tolerancia de las ideas, al constituirse como necesario el que los asuntos pblicos sean vistos y valorados desde una perspectiva distinta y por ende, enriquecedora. Tijuana es una ciudad cosmopolita en la que han aprendido a convivir personas provenientes de todo el pas, quienes en su diversidad, tienen particulares preferencias polticas, ideolgicas, culturales y religiosas. Esa amalgama, esa pluralidad, es parte de su riqueza ciudadana.

204

Una vez concludo el proceso electoral, lgico generador de discusiones, expresin de inquietudes y pasiones sociales, llega el tiempo de formular un Programa de Gobierno para todos, por parte de quienes habrn de dirigir en los prximos aos, el esfuerzo institucional y colectivo para hacer de Tijuana una ciudad ms habitable y con mejores niveles de calidad de vida. Este ejercicio ser ms representativo de la sociedad tijuanense y en consecuencia tendr mayor viabilidad para su cumplimiento, en la medida que incorpore esta visin plural de la realidad y las propuestas que surjan desde la base, desde los distintos actores polticos y sociales, para resolver la problemtica detectada y plantear nuevos derroteros, orientados a un porvenir favorable para la ciudad. Llevar a la prctica el principio de pluralidad constituye un reto en s mismo. Dirigir la Administracin empleando criterios de gobernabilidad democrtica, requiere dar respuesta a varios cuestionamientos: qu tipo de Municipio desean los habitantes de Tijuana?, cmo edicar un gobierno para todos?, qu reformas son necesarias para fortalecer la democracia y la gobernabilidad?; la respuesta a estas preguntas habr de generar una nueva visin del Municipio y orientar la accin pblica en ese sentido. Otro desafo importante es determinar la forma ms racional y efectiva para procesar las diferencias, llegar a entendimientos y construir acuerdos con las fuerzas polticas, que se expresen tanto en el Plan Municipal de Desarrollo, como en el trabajo cotidiano de la Administracin municipal. Bajo esta perspectiva, la pluralidad no ser vista como una concesin, sino como un derecho cuyo ejercicio obliga a todas las partes, a la denicin de compromisos puntuales. Un gobierno plural incluye y atiende sin excepcin la voz de las minoras, que generalmente ignoradas e incluso discriminadas, caracterizan y dan cohesin a partes importantes del tejido social. Por sus caractersticas particulares e importancia como elementos dinamizadores del cambio social, estos grupos tambin habrn de ser identicados en su dimensin y considerados en la toma de decisiones concernientes a la ciudad. No habr de omitirse, por otra parte, el papel fundamental que desempean las Organizaciones no gubernamentales en la denicin de estrategias y polticas pblicas, cuya independencia del gobierno y acceso a la sociedad mediante canales no convencionales, les permite el cumplimiento de su misin bajo esquemas distintos a los establecidos institucionalmente y las que, no obstante, constituyen una fuente importante de cooperacin con las Instituciones, al encabezar y atender causas sociales de mltiple naturaleza.

205

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

CORRESPONSABILIDAD
Dar respuesta a las cada da crecientes necesidades sociales resulta prcticamente imposible para las Instituciones, aun cuando se conjuguen esfuerzos y recursos de los tres niveles. En una sociedad madura, no es vlido el argumento que responsabiliza nicamente al gobierno por lo que se hace o deja de hacer para resolver la problemtica de la comunidad. Tampoco lo es, que ste se desentienda de su responsabilidad y quiera descargar en la sociedad tareas que a l competen. El deber del ciudadano no termina al depositar su voto y elegir a sus gobernantes, en espera de que stos le resuelvan sus problemas. Por el contrario, quien vota ha de comprometerse con las autoridades electas para llevar a la prctica los proyectos que expresaron durante su Campaa. Falta camino por recorrer en este sentido, amplios sectores aun conservan la idea de que al llegar al poder, el gobernante habr de transformar la realidad y la gente podr disfrutar automticamente de mejores condiciones de vida. Pareciera olvidarse que las grandes transformaciones de una sociedad, siempre se logran gracias al compromiso, la responsabilidad y la participacin de la ciudadana. En la formulacin e instrumentacin de las distintas fases del Plan Municipal de Desarrollo, se ha considerado la importancia de que la sociedad asuma un papel protagnico, de tal

Captulo VI: Ejes transversales

206

forma que pueda compartir responsabilidades y trabajo, y ser parte de los logros alcanzados, que por lo mismo, habr de valorar ms. Corresponsabilidad, es responsabilidad compartida. Obliga a la coordinacin y suma de los esfuerzos y recursos que habrn de ser aportados por la Federacin, el Estado y el Municipio con los de la sociedad y sus organizaciones, desempeando stas una parte fundamental en el proceso, a partir de sus ideas y contribuciones en la solucin de los problemas. Esta responsabilidad social, habr de brindar mayor viabilidad al cumplimiento de los objetivos y metas de la Administracin municipal. Es el compromiso de todos, de trabajar por un Municipio para todos. El punto de partida, es la toma de conciencia de las partes. El gobierno municipal habr de dejar atrs esquemas decisorios verticales para acceder a la toma de decisiones consensuadas, compartidas y corresponsables. Asimismo, prever las formas ms adecuadas para informar, asesorar, capacitar y motivar a la sociedad para que participe en las tareas de gobierno. Lograr que el ciudadano se sienta responsable para contribuir al desarrollo de la ciudad, es uno de los retos del Plan. Parte de esta tarea puede llevarse a la prctica en labores de contralora social de las obras y programas municipales. La planeacin, ejecucin, control, seguimiento y evaluacin ciudadanas respecto de la gestin gubernamental, constituyen un valioso instrumento para prevenir y abatir prcticas de corrupcin en el manejo de los recursos pblicos. Es importante tambin que la ciudadana adquiera la cultura de presentacin de quejas y denuncias, respecto de actuaciones inadecuadas u omisiones de los servidores pblicos y que a su vez, las Instituciones estn preparadas para atender y dar respuesta a las mismas.

207

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

TRANSPARENCIA
La conanza ciudadana en un gobierno es fuente de legitimidad y uno de los factores que proveen a ste, en una relacin directamente proporcional, de los mrgenes de gobernabilidad que requiere para cumplir su misin. La transparencia en el quehacer gubernamental permite una relacin ms rme con la sociedad, al posibilitarle a sta acceder a informacin para analizar la eciencia y ecacia de la Administracin pblica. Uno de los males contemporneos es la corrupcin de las Instituciones, que las hace vulnerables e incapaces de lograr su cometido con ecacia, al estar supeditadas a intereses extra institucionales. El mejor antdoto para prevenirla y erradicarla es la prctica de la transparencia, siendo una de sus principales caractersticas, que la sociedad conozca con el mayor detalle posible, toda la informacin relacionada con el uso y destino de los recursos pblicos. La Ley de Acceso a la Informacin Pblica para el Estado de Baja California, establece que toda persona tiene derecho a solicitar informacin gubernamental, la cual habr de ser proporcionada bajo los principios de mxima publicidad, sencillez y prontitud en el procedimiento de acceso a lo solicitado, austeridad y gratuidad. Negar informacin, puede ser motivo de aplicacin de responsabilidades civiles o penales. En cumplimiento de este precepto, la transparencia habr de permear todos los Ejes estratgicos del Plan Municipal de Desarrollo, cuyo contenido propondr el ejercicio de un gobierno abierto, sujeto al escrutinio permanente de la sociedad, obligado a la rendicin de cuentas, y en el que los asuntos pblicos se ventilen sin restricciones para ser del dominio ciudadano.

Captulo VI: Ejes transversales

Abarcar a todas las Dependencias y Entidades municipales e incluir el suministro de informacin sobre trmites y procesos administrativos, planes, metas, objetivos, contratos y resultados de auditoras realizadas, entre otros aspectos importantes que requieran ser conocidos por la sociedad. La Administracin municipal estar abierta a las sugerencias ciudadanas sobre qu mejorar y cmo hacerlo, cmo hacer ms efectivos los mecanismos de rendicin de cuentas para contribuir en mayor medida a prevenir y corregir prcticas fuera del marco normativo. El combate contra la corrupcin y a favor de la transparencia enfrenta una serie de prcticas, obstculos y limitantes que debern sortearse con el apoyo y participacin comprometida de la sociedad tijuanense. Al respecto, habr que detectar nuestras reas de oportunidad y actuar en consecuencia. Las acciones en este campo se enfocarn tambin a fortalecer a los Organos internos responsables del Control y vigilancia en la aplicacin del gasto, y generar una mayor toma

208

de conciencia ciudadana en el combate a la corrupcin, atendiendo las sugerencias y denuncias de la propia ciudadana. El Plan Municipal de Desarrollo considera la transparencia como una prctica conjunta de gobierno y sociedad, orientada a supervisar la operacin de los programas y acciones del Municipio, evitando con ello su desvo con nes poltico partidistas o la canalizacin de recursos a la promocin de determinados actores sociales.

EQUIDAD DE GNERO
No obstante que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres est consagrada en nuestra Constitucin, Acuerdos y Tratados internacionales, y que la participacin de la mujer en la vida social, econmica, poltica y cultural destaca cada vez ms, sta sigue enfrentando dicultades en el reconocimiento pleno de sus derechos y su insercin en condiciones de igualdad en las esferas de toma de decisiones. Persiste la discriminacin y una actitud que asigna papeles y roles subordinados a la mujer, slo por su condicin de gnero, reduciendo las oportunidades a las que tiene derecho. En Tijuana, la participacin activa y solidaria de la mujer, le ha ganado a pulso su incorporacin a los procesos de toma de decisiones en asuntos que le afectan o interesan. A partir de la premisa de que el desarrollo y dignicacin de la mujer no debe ser asunto slo de mujeres, todos los Ejes estratgicos del Plan Municipal habrn de ejecutarse desde una perspectiva de gnero. El ejercicio del Plan incorpora una poltica de reconocimiento y participacin de la mujer en las acciones a realizarse por la Administracin municipal en las reas de la cultura, la familia, el trabajo, el deporte y en general, en todos los aspectos de la vida social. El principal reto es construir nuevos sistemas de relacin que garanticen la igualdad de oportunidades, crear alternativas para detener el incremento de la prostitucin y drogadiccin femenil, mejorar las condiciones de trabajo en las maquiladoras, y frenar el nmero de adolescentes que se convierten en madres a muy temprana edad. No habrn de soslayarse acciones para hacer realidad sus derechos, estimular su realizacin personal y promover su desarrollo integral. La idea es contar con sus aportaciones en todos los campos y en cada una de las actividades a realizarse.

209

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

PARTICIPACIN CIUDADANA
Los procesos de transformacin de la realidad social, para ser efectivos, deben pasar necesariamente por la participacin de la sociedad. Una Administracin pblica moderna involucra a los ciudadanos y comunidades en sus tareas, su sentir, su visin de los problemas y sus propuestas de solucin. En Tijuana, debe reconocerse que la organizacin comunitaria se encuentra seriamente deteriorada, sin liderazgos permanentes y consistentes. Pocas Colonias han logrado mantener el inters vecinal por una participacin continua que les haga ver horizontes de una vida mejor. La marginacin y pobreza aun existentes, la necesidad de servicios pblicos y las asignaturas pendientes, hacen imprescindible la bsqueda de opciones que sumen los esfuerzos de la ciudadana, para hacerla copartcipe en la denicin, armado y cristalizacin de los proyectos de cambio social. En este sentido, junto a las instancias formales de participacin ciudadana, los Comits de vecinos sern los verdaderos impulsores del cambio social y portavoces de la voluntad de los habitantes de las Colonias y demarcaciones de Tijuana en la eleccin, ejecucin, supervisin y evaluacin de las obras y acciones promovidas en su benecio. La Administracin municipal encontrar en la organizacin vecinal, su aliado ms importante en la denicin de estrategias y programas para atender necesidades especcas y proponer posibles soluciones, lo que impulsar una sociedad ms participativa, equitativa y justa. La participacin ciudadana se ver fortalecida tambin con el aporte de Especialistas y Organizaciones sociales, cuya visin y orientacin resultan indispensables en la denicin de polticas y formulacin de programas. En este contexto, es prioridad del Plan Municipal de Desarrollo, propiciar la organizacin y participacin ciudadana como uno de los pilares centrales en la edicacin de la ciudad, no slo en los aspectos relacionados con obra pblica sino en la generacin de una nueva cultura de solidaridad y corresponsabilidad, fundamentales en la racionalizacin y priorizacin de los recursos.

Captulo VI: Ejes transversales

210

SUSTENTABILIDAD
Sustentabilidad, en trminos de la gestin de una ciudad, implica una cultura de armona y equilibrio de los procesos econmicos y sociales con el desarrollo humano y los ecosistemas. En la ejecucin de los programas y acciones del Plan Municipal de Desarrollo se deber valorar, adems de la factibilidad nanciera, tcnica y social de una obra, su factibilidad ecolgica, en la bsqueda de la preservacin y uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables con que cuenta el Municipio. En el componente social se deber considerar, que el trabajo realizado en todos los mbitos de la Administracin se oriente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. En este sentido, la reduccin de la pobreza ser indicador importante del avance en dicho logro. Deber considerar asimismo el fortalecimiento de las Instituciones democrticas, el respeto a los derechos humanos y atencin de las minoras, la imparticin de una justicia imparcial, pronta y expedita y la participacin de la comunidad, como elementos fundamentales en la construccin de una sociedad con mejores perspectivas de desarrollo y permanencia. Finalmente, la sustentabilidad econmica impone el reto de que el crecimiento y eciencia de los procesos productivos, se alcance sin deterioro de los recursos naturales e incida en el mejoramiento de la calidad de vida de los tijuanenses. En esta perspectiva de desarrollo sustentable, la industria de la ciudad debe considerar como inversin los recursos destinados al cuidado del medio ambiente as como aquellos orientados a una justa remuneracin salarial.

211

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

212

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

213

Captulo

VII

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Foros de participacin ciudadana

La planeacin participativa en los Subcomits delegacionales

L
Captulo VII: Foros de participacin ciudadana

a Ley de Planeacin del Estado de Baja California, en su Captulo Tercero, se reere a la participacin social en el proceso de planeacin estatal del desarrollo. El Artculo 14, nico de dicho Captulo, especica que en el mbito del Sistema Estatal de Planeacin del Desarrollo, se dar la participacin y consulta de los diversos grupos sociales, con el objeto de que la poblacin exprese sus opiniones para la formulacin, instrumentacin y evaluacin del Plan Estatal, los Planes Municipales y los Programas mencionados en esta Ley. En el mismo Artculo se hace referencia a la participacin de los grupos populares, como rganos de consulta permanente en este proceso. Una de las formas ms efectivas para que la ciudadana participe directamente en las tareas de planeacin, es la realizacin de consultas pblicas, en las que cualquier persona, independientemente de sus preferencias polticas o ideolgicas, pueda expresar libremente sus ideas y propuestas en relacin con las obras y acciones ms necesarias y urgentes para el bienestar comunitario. En cumplimiento a lo dispuesto en su Reglamento Interno, el Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal de Tijuana, convoc a la realizacin de Foros de Consulta ciudadana en las 18 Delegaciones y Subdelegaciones de la ciudad; en stos, quienes lo desearon contribuyeron con sus opiniones y ponencias a determinar las necesidades ms apremiantes de Tijuana, ejercicio que facilita su sistematizacin e integracin al Plan Municipal de Desarrollo, que denir el rumbo de la ciudad en los prximos aos. Los Foros se realizaron no slo para cumplir con las formalidades de la ley, constituyeron canales de comunicacin abierta con la sociedad, que permitieron a la Autoridad municipal medir el inters y conocer de viva voz de los vecinos, sus principales inquietudes y demandas de obras y servicios. Lo ah planteado es una gua para la accin, un mandato claro sobre las necesidades reales para mejorar las condiciones de vida de la gente. Al resultado de los Foros habrn de sumarse los compromisos contrados con la ciudadana durante la Campaa, muchos de los cuales son coincidentes con las demandas ah expresadas. Si bien es cierto que en numerosas colonias populares y zonas de la ciudad el rezago social es abrumador y los recursos disponibles insucientes, tambin lo es, la imposibilidad de atender todo en forma simultnea, lo que obliga a contar con un diagnstico preciso y al establecimiento de prioridades en una planeacin para el corto, mediano y largo plazo; que

214

integre las necesidades y aspiraciones de los sectores de la sociedad y las comunidades, y que tenga como eje conductor una estrategia de desarrollo social integral, para reorientar el gasto pblico hacia la ejecucin de obras y programas de infraestructura social y abatir as, paulatinamente, la pobreza, la marginacin y la falta de servicios pblicos. En materia de planeacin social, los Foros de Consulta ciudadana para la integracin del Plan Municipal de Desarrollo constituyen un importante avance, pero falta mucho por hacer. Se requiere por ejemplo, de ordenamientos legales en los que se reconozca personalidad jurdica a los Comits de participacin ciudadana, lo que contribuira a generar una accin comunitaria autogestiva, propositiva y ejecutora de programas sociales especcos. Tambin, avanzar en el sentido de que la aplicacin de recursos para obras de benecio comunitario, se realice a travs de instancias donde la participacin social sea mayoritaria, propiciando que los propios vecinos, en un proceso de planeacin participativa, determinen en concertacin con las autoridades, las obras pblicas de infraestructura social a realizarse en cada Delegacin y Subdelegacin municipal. La idea central es instituir una nueva forma de dimensionar y atender la problemtica social, ampliando y fortaleciendo la participacin ciudadana al interior de la Administracin municipal. Establecer una nueva relacin entre gobierno y sociedad, que aliente y recompense con resultados tangibles -expresados en obras socialmente necesarias- la participacin ciudadana. Otro pendiente de gran relevancia, es incorporar la participacin de las Dependencias del Estado y la Federacin a cada uno de los Subcomits de planeacin delegacional. A la fecha, no existen mecanismos institucionales para distribuir proporcional y equitativamente -de conformidad con las prioridades que demanda la realidad social- los recursos que estos dos Ordenes de gobierno destinan a la realizacin de las obras ms urgentes en las comunidades. Que los recursos federales, estatales e incluso municipales, puedan combinarse y ser aplicados territorialmente en base a la racionalidad determinada por las prioridades bsicas de la poblacin, representara un avance extraordinario y una aportacin de Tijuana no slo a nivel estatal, sino incluso nacional. Este modelo armonizara la visin de los tres rdenes de gobierno, al conjugar y

215

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

desconcentrar el ejercicio de los recursos para lograr de manera conjunta, en el marco de un federalismo pleno, el cumplimiento de las metas establecidas en los Planes federales, estatales y municipales en materia de Desarrollo social. Avanzamos en este camino. En tanto, en la elaboracin del Plan Municipal de Desarrollo tenemos claro el punto de partida. La nica posibilidad para construr un mejor futuro es despertar y alentar en la sociedad tijuanense, la conciencia de la importancia de la participacin vecinal para enfrentar el reto de elevar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad. Los Foros de Consulta ciudadana, son slo el inicio. En el Plan Municipal de Desarrollo, la Administracin asume el compromiso de motivar y orientar la creatividad y energa social para generar procesos que contribuyan a lograr la organizacin, participacin y autogestin de las comunidades, en la solucin de sus problemas y necesidades bsicas. Foros de Consulta ciudadana para la planeacin democrtica

Captulo VII: Foros de participacin ciudadana

Los Foros de Consulta ciudadana convocados en las Delegaciones y Subdelegaciones de la ciudad para obtener informacin relevante en la formulacin del Plan Municipal de Desarrollo, implicaron un proceso que estableci los pasos a seguir antes, durante y despus de la consulta, para conocer, recabar y sistematizar la demanda social. La nalidad de dichos Foros fue obtener de la ciudadana su diagnstico sobre las necesidades de obras y servicios ms apremiantes, con la nalidad de sistematizarlas e incluirlas en el Plan Municipal de Desarrollo, as como en los Programas sectoriales y operativos anuales de cada una de las Dependencias que integran la Administracin municipal. La participacin de las Dependencias responsables de la ejecucin de obras y programas, abri espacios de reexin Delegaciones Subdelegaciones que alentaron un proceso de sensibilizacin en los servidores El Florido Centenario pblicos al conocer directamente Centro Francisco Villa de los ciudadanos, sus ideas Cerro Colorado Insurgentes y propuestas de solucin a los La Mesa La Gloria problemas de las comunidades.
La Presa Lomas del Porvenir Los Pinos Miguel Alemn Ojo de Agua Salvatierra

Los Foros de Consulta ciudadana se realizaron el 8 de marzo de 2008, en las siguientes Delegaciones y Subdelegaciones municipales:

Mesa de Otay Playas de Tijuana San Antonio de los Buenos Snchez Taboada

216

Para facilitar la sistematizacin de las propuestas, stas se agruparon en 4 grandes temas: Seguridad y justicia integral Desarrollo urbano y regional Bienestar social y oportunidades para todos Modernizacin y Reforma municipal

Los resultados alcanzados, as como el nmero de propuestas presentadas por Mesa de Trabajo se resumen en el siguiente cuadro: Relacin de asistencia y propuesta de obra por Mesa de trabajo
DELEGACION/ SUBDELEGACION

SEGURIDAD Y ASISTENTES REGISTRADOS JUSTICI A INTEGRAL

DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

BIENESTAR SOCIAL Y OPORTUNIDADES PARA TODOS

MODERNIZACIN Y

REFORMA MUNICIPAL

PROPUESTAS CI UDADANAS

CENTRO CEN TENARIO LA MESA L OS PINOS LA PRESA FLORIDO MARIANO OJO DE AGU A PLAYAS DE TIJUAN A LOMAS DEL PORVENIR CERRO COLORADO MIGUEL ALEMAN INSU RGENTES SAN ANTON IO DE LOS BUENOS FRANCISCO VILLA SALVATI ERRA LA GLORIA MESA DE OTAY SANCHEZ TABOADA

1000 382 500 417 318 394 800 350 198 220 200 405 800 485 322 101 310 1200

826 332 433 417 318 394 576 240 198 220 200 383 384 485 322 101 250 703

288 30 43 32 25 80 13 168 4 0 129 64 120 115 10 52 39 293

231 165 50 56 24 70 118 301 57 40 129 55 40 113 211 49 62 282

5 38 30 43 53 46 2 214 18 58 0 56 120 31 90 12 33 58

225 0 14 20 31 65 0 58 31 0 126 25 40 101 27 46 32 229

749 233 137 151 133 261 133 741 110

384 200 320 360 338 159 166 862

TOTAL

8402

6782

1505

2053

907

1070

5535

Como puede observarse, la asistencia a los Foros super los 8 mil 400 representantes sociales, indicador del inters de la poblacin y las comunidades por participar y presentar alternativas de solucin a su problemtica, cuyas demandas rebasaron las 5 mil 500. Las Delegaciones que registraron mayor asistencia fueron: la Snchez Taboada con 1,200 personas, que representa el 14.3%; la Delegacin Centro con 1,000, para un 11.9%; y, con 800 participantes cada una, equivalente al 9.5% respectivamente, la Delegacin San Antonio de los Buenos y la Subdelegacin Ojo de Agua.

217

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

98

En cuanto al nmero de solicitudes presentadas, la Delegacin Snchez Taboada destaca como la ms participativa con 862 de un total de 5,535, para un 15.6%. Le siguen la Delegacin Centro con 749 propuestas, representativa del 13.5% y, la Delegacin Playas de Tijuana con 741, que representan el 13.4%. Cabe mencionar que en los casos en que el nmero de propuestas supera al de participantes, esto se debe a la presentacin de ms de una demanda por asistente. El anlisis por Mesa de Trabajo es el siguiente: Seguridad y justicia integral En esta Mesa se presentaron 1,505 propuestas de un total de 5,535 cifra que representa el 27.2%, lo que reeja que el tema de Seguridad pblica sigue siendo uno de los ms relevantes en Tijuana.

Captulo VII: Foros de participacin ciudadana

Las Delegaciones que registraron un mayor nmero de propuestas en este tema fueron: la Snchez Taboada con 293 (19.5%); la del Centro con 288 (19.1%) y la de Playas de Tijuana con 168 (11.2%). Desarrollo urbano y regional La mayora de las propuestas ciudadanas se presentaron en esta Mesa. Del total, 2,053 de ellas, que representan el 37%, plantean demandas en materia de infraestructura y servicios urbanos. Las Delegaciones que registraron un mayor nmero de propuestas fueron: Playas de Tijuana con 301 (14.7%), Snchez Taboada con 282 (13.7%) y la Delegacin Centro con 231 (11.2%). Bienestar social y oportunidades para todos De las cuatro Mesas instaladas para captar la demanda ciudadana, sta fue la que registr menor participacin, con 907 solicitudes, equivalente al 16.4% del total. Las Delegaciones que registraron un mayor nmero de propuestas fueron: Playas de Tijuana con 214 (23.6%); San Antonio de los Buenos con 120 (13.2%) y la Subdelegacin Salvatierra con 90 (9.9%). Modernizacin y Reforma municipal En esta Mesa se presentaron 1,070 propuestas de un total de 5,535 que representa el 19.3%, ocupando el tercer sitio de los temas que ms interesaron a los participantes.

218

Las Delegaciones que registraron un mayor nmero de propuestas fueron: la Snchez Taboada con 229 (21.4%), Centro con 225 (21%) y la Subdelegacin Miguel Alemn con 126 (11.8%). Las propuestas recabadas en estos 4 grandes temas sern sistematizadas, clasicadas y analizadas por tipo especco de accin, lo que producir un primer esquema del universo de trabajo. Previo a su seleccin se analizar su viabilidad tcnica y nanciera para determinar el nivel de gobierno al que compete su atencin, de tal forma que el Municipio se convierta en gestor e impulsor ante los otros rdenes, de las obras que rebasan su mbito de facultades. Foros Sectoriales para la planeacin democrtica De conformidad con lo establecido en los Artculos 82 y 83 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Baja California; 13, Fraccin II y 14 de la Ley de Planeacin del Estado, 12 fraccin III del Acuerdo de Creacin del COPLADEM del Municipio de Tijuana, y 29 y 30 de su Reglamento Interno, y con la nalidad de impulsar la participacin ciudadana en la planeacin del desarrollo municipal, el 27 de febrero, 5 y 6 de marzo del 2008, se llevaron a cabo los Foros Sectoriales de Consulta pblica, mismos que se desarrollaron a partir de 11 temas: Seguridad y justicia integral Educacin para todos e igualdad de oportunidades Desarrollo urbano y regional Desarrollo econmico y oportunidades para todos Bienestar y derechos sociales Asuntos de la mujer Juventud Deporte Cultura fronteriza e identidad municipal Modernizacin y Reforma municipal Planeacin participativa y organizacin social

Los Foros contaron con la participacin de Asociaciones, Colegios de profesionistas, Organismos no gubernamentales, Instituciones pblicas, acadmicas y de investigacin, Organismos empresariales, Agrupaciones sociales, deportivas y culturales, as como de quienes a ttulo individual quisieron hacerlo. Junto con las Areas de gobierno analizaron los temas fundamentales de la Agenda, con el propsito de consensuar las propuestas de

219

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

solucin a la problemtica del Municipio, mismas que servirn como insumo y referencia en la elaboracin del diagnstico, y determinacin de los objetivos y las estrategias del Plan. Los resultados alcanzados, as como el nmero de ponencias presentadas por Mesa de Trabajo se resumen en el siguiente cuadro:
Participacin ciudadana en los Foros Sectoriales
Eje temtico Seguridad y justicia integral Educacin para todos e igualdad de oportunidades Desarrollo urbano y regional Bienestar y derechos sociales Asuntos de la mujer Juventud Deporte Cultura fronteriza e identidad municipal Modernizacin y Reforma municipal Planeacin participativa y organizacin social Total N de Mesas No. 4 6 6 4 6 3 3 1 5 1 2 41 Asistentes 120 43 110 80 107 77 19 28 85 48 87 804 Participantes 74 25 70 36 94 77 19 28 41 48 32 544
Propuestas por Foro

37 19 55 23 64 41 22 27 38 30 31 387

Captulo VII: Foros de participacin ciudadana

Un total de 804 personas asistieron a los Foros. De stas, 544 tuvieron una participacin activa en el desarrollo de las Mesas de Trabajo, en las cuales se presentaron 387 propuestas, cuyo contenido qued registrado en las Actas correspondientes. El tema de Bienestar y derechos sociales destaca con el mayor nmero de propuestas: 64 (16.5%); le sigue el de Desarrollo urbano y regional con 55, (14.2%); y por ltimo, el de Asuntos de la mujer con 41, (10.6%). Desarrollar y ejercitar las prerrogativas sociales En un contexto de institucionalidad pblica, todo ciudadano debe tener garantizado el acceso a la libre manifestacin de sus ideas y opiniones, factor indispensable para el avance de la ciudad en el camino del progreso econmico, poltico, social y cultural. Una sociedad capaz de resolver a fondo los problemas urgentes y prever nuevos y mejores horizontes para sus siguientes generaciones, debe realizar en el presente profundas transformaciones internas, que pasan necesariamente por la ciudadanizacin de los procesos pblicos. Construir ciudadana no slo implica el disfrute individual de los derechos civiles, polticos, socioeconmicos y culturales, sino la extensin de stos a toda la sociedad, que sobre todo, se acompaen de la plena conciencia de las responsabilidades que cada individuo

220

tiene para s mismo, su familia, su ciudad, su pas; conciencia que reclama tambin su participacin activa como parte de una sociedad que desea transformarse. Es esta participacin social como prerrogativa ciudadana, la que al actuar da movimiento, marca rumbos, establece vnculos; donde los protagonistas son el ciudadano mismo y los grupos que ste conforma para intervenir en los distintos procesos del acontecer cotidiano. Hoy sin embargo, quienes se oponen a la incorporacin de la sociedad en la toma de decisiones de inters pblico, tratan de evitar a toda costa la participacin activa de los ciudadanos, sustituyndola por un papel receptor, pasivo y no comprometido con el avance social. Quienes as piensan desean mantener sin cambios de fondo las relaciones de poder poltico y econmico prevalecientes, asumiendo en una postura individualista- que stos podran trastocar sus intereses. Los ciudadanos de la Tijuana del presente deben asumir plena conciencia de su responsabilidad. Tener claro que de no actuar ahora -en funcin no slo del momento sino del porvenir- el futuro se presenta poco alentador. De ah la importancia de hacer valer sus prerrogativas ciudadanas y dejar atrs posturas que no aportan a la causa colectiva, como el pensar que todo est bien y que no vale la pena el cambio. En esta nueva concepcin de ciudadana social, que exige una participacin ms activa en la organizacin de la vida en comunidad, el papel de las autoridades es fundamental para impulsar o inhibir dicho proceso. Las bondades de este modelo demandan nuevos esquemas de relacin entre el gobierno municipal y la sociedad, mismos que en la prctica habrn de instrumentarse de manera corresponsable. Para estar a la altura de las necesidades y demandas de la ciudadana, el gobierno municipal asume el compromiso de realizar las acciones necesarias para que sus prerrogativas (libertad para decidir, desarrollar su conciencia cvica, expresarse en forma plural, participar activamente en la toma de decisiones y en la formulacin de polticas pblicas, derecho a un sistema democrtico de gobierno, a votar y ser votado, respeto de gnero, religin, grupo tnico o condicin social entre otras) puedan ser ejercidas a cabalidad. Operar este modelo para garantizar el fortalecimiento de la participacin ciudadana, implica considerar los siguientes aspectos: 1. Modicacin del marco normativo, con el propsito de incorporar una mayor representacin ciudadana en los Organos municipales de planeacin, tanto en el Gobierno central como en sus Delegaciones, as como reglamentar la integracin y funcionamiento de los Comits vecinales de participacin.

221

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

2. Que la poblacin asuma que los recursos pblicos y programas sociales no son concesin de autoridad alguna, sino producto de los derechos que le otorga su condicin ciudadana, lo que le permitir una nueva visin para enfrentar intentos de manipulacin o su posible uso proselitista. 3. La voluntad de la Autoridad municipal y su compromiso expresado en acciones, para iniciar a corto plazo un proceso intensivo de organizacin social en las comunidades, con el n de constituir los Comits vecinales de participacin ciudadana. 4. El fortalecimiento de la organizacin comunitaria mediante acciones directas de formacin y capacitacin, revalorando su papel como parte fundamental del tejido social y su necesaria participacin para lograr una transformacin de fondo. Aqu habr de concretarse el derecho de los beneciarios a ser informados de todo lo relativo a los procesos pblicos y obras a realizarse. 5. La participacin ciudadana en el recorrido social de la obra: planteamiento de la necesidad, incorporacin al programa de trabajo institucional, diseo del proyecto, desarrollo, seguimiento y evaluacin, entrega-recepcin y disfrute colectivo. 6. La convergencia coordinada, sistemtica y transparente de los tres mbitos de gobierno en el anlisis de los programas y las obras necesarias para el Municipio, potenciando con ello sus recursos y evitando la duplicidad de funciones. Deber contemplarse tambin la capacitacin de los servidores pblicos en los temas y valores propios de los nuevos mtodos de gobierno. 7. El impulso de los acuerdos necesarios para incorporar la participacin social en el quehacer interinstitucional, de tal forma que exista un proceso colegiado en la denicin de prioridades de la accin pblica, privilegiando el inters comunitario. En suma, el compromiso es garantizar el ejercicio pleno de las prerrogativas ciudadanas, aun cuando esto implique un cambio de fondo y forma en el modelo de gobierno. No pueden la ciudad ni las autoridades, darse ya el lujo de que se gobierne slo en funcin de los intereses de unos cuantos. La dinmica del Municipio demanda que sea hoy cuando se tomen las decisiones transformadoras, necesarias para los ciudadanos del presente y de las generaciones futuras.

Captulo VII: Foros de participacin ciudadana

222

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

Captulo
223

VIII

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Sistema integral de control y evaluacin

Seguimiento, control y evaluacin del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

L
Captulo VIII: Sistema integral de control y evaluacin

a fase de seguimiento, control y evaluacin del Plan Municipal de Desarrollo, es tan importante como la formulacin e instrumentacin del mismo. Constituye la ltima etapa de la planeacin y aporta elementos que habrn de apoyar la toma de decisiones en su ejecucin. El Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal desempea un papel relevante en esta etapa, al corresponderle segn su Reglamento Interno- el seguimiento y evaluacin del Plan y de los programas sectoriales, as como de los avances fsico-nancieros de sus obras y acciones. La participacin de la sociedad y sus organizaciones resulta fundamental en las tareas de seguimiento y evaluacin del Plan. Por ello, los Comits vecinales de participacin ciudadana se constituirn en importantes Organos de control y vigilancia de cada una de las obras y acciones que se ejecuten en el Municipio.

A partir de la intervencin de diversas instancias en las tareas de seguimiento, control y evaluacin, el Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal denir la metodologa e instrumentos a utilizarse en dicho proceso. Objetivo general Disear instrumentos de seguimiento e Indicadores de gestin para asegurar el cumplimiento de las metas, objetivos y estrategias del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010, a travs del Sistema de Seguimiento, Control y Evaluacin de la Gestin Gubernamental (SSCEGG), promoviendo la eciencia de las funciones, la supervisin del Gabinete sobre las tareas gubernamentales, as como la transparencia y eciencia en el uso de los recursos pblicos. Objetivos especcos Elaborar los Programas Sectoriales por Dependencia y Eje. Elaborar los Programas Operativos Anuales. Ejecutar las lneas estratgicas, programas y obras que atiendan los objetivos del Plan. Instalar en cada entidad y Dependencia de la Administracin pblica municipal, el Sistema de Seguimiento, Control y Evaluacin de la Gestin Gubernamental. 224

Capacitar a los responsables (Jefes de unidad y/o Administradores) en la utilizacin del Sistema. Evaluar de manera mensual y trimestral el alcance de cada una de las lneas de accin del Plan Municipal de Desarrollo. Actualizar el Plan Municipal de Desarrollo a partir de su evaluacin, respetando el marco normativo en la materia. Vigilar, dar seguimiento y evaluar el ejercicio presupuestal de cada una de las dependencias y entidades de la Administracin pblica municipal, con el propsito de que en su aplicacin se apeguen a los criterios de vinculacin programtica establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo.

Niveles y caractersticas de la evaluacin El seguimiento, control y evaluacin de las actividades de las entidades y Dependencias de la Administracin pblica municipal contempla dos vertientes: 1. A partir del Sistema de Seguimiento, Control y Evaluacin de la Gestin Gubernamental (SSCEGG), se buscar dar certeza del cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo, permitiendo conocer en cualquier momento las acciones contempladas en cada uno de los programas y subprogramas y/o proyectos estratgicos, las instancias responsables y los tiempos para su ejecucin. Adems, se podr conocer el avance en el cumplimiento de metas de cada uno de los programas, subprogramas y/o proyectos estratgicos, a partir de los Indicadores de gestin diseados para tal efecto, de acuerdo con los siguientes parmetros: Objetivos y estrategias del PMD Nombre del proyecto Lder del proyecto Indicadores Frmula Perodo de validez del indicador Periodicidad / meta parcial, meta nal

2.

Los aspectos que podrn evaluarse mediante el SSCEGG son: a) El cumplimiento de los objetivos y estrategias establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo. Evaluar la congruencia entre la actuacin de las Dependencias con los nes establecidos en los Ejes. b) El avance obtenido entre lo planeado y lo ejecutado, en cada una de las metas programticas. 225

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

c) El grado de avance en el ejercicio del presupuesto aprobado. d) La elaboracin de reportes mensuales y trimestrales de evaluacin, con base en las aperturas programticas. Indicadores de desempeo El Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010 contempla objetivos y estrategias para un mejor aprovechamiento de los recursos. En este sentido, construr Indicadores de desempeo resulta prioritario, a partir de las siguientes consideraciones:

Captulo VIII: Sistema integral de control y evaluacin

1. Los Indicadores son parmetros de medicin especcos que permiten cuanticar las variables de carcter estratgico en la toma de decisiones, as como denir criterios de carcter cientco para evaluar el desarrollo de programas y proyectos. 2. La conformacin de un Sistema de Indicadores del Gobierno municipal conformar una base analtica y estadstica, para medir los procesos y las etapas de realizacin de obras y su impacto social. 3. Un Catlogo de Indicadores de las reas estratgicas del gobierno municipal, permitir proponer ajustes a los programas operativos y la reorientacin de recursos. 4. La inclusin de parmetros que permitan evaluar el efecto e impacto de los programas en la denicin de los indicadores de gestin, permitir mayores niveles de eciencia en los conceptos de costo, tiempo, trabajo aplicado y grado de calidad en la prestacin de los servicios. Evaluacin de los parmetros de gestin Las Dependencias municipales denirn con apoyo del Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal, los parmetros e indicadores de gestin, con la nalidad de evaluar de manera objetiva los servicios que la Administracin ofrece a los ciudadanos de Tijuana. Los parmetros de gestin a considerar son: a) Efecto: Repercusin inmediata en el entorno, de los servicios prestados por la Dependencia o Unidad ejecutora. b) Impacto: Repercusin a mediano y largo plazo en el entorno, de los resultados, productos o servicios prestados por la Dependencia o Unidad ejecutora. c) Ecacia: Cantidad de metas o servicios que se producen u ofrecen en relacin con los objetivos y metas programados. d) Eciencia: Relacin entre resultados obtenidos y cantidad de recursos utilizados. 226

e) Calidad: Grado de oportunidad con que el servicio o producto satisface la necesidad de los usuarios. f) Economa: Utilizacin apropiada de insumos (calidad y cantidad), con el menor costo posible. A la evaluacin de estos conceptos de carcter administrativo, hay que aadirle los de carcter normativo, expuestos en el siguiente Cuadro:

Con estos principios hacemos nuestra la losofa de lograr el desarrollo integral del Municipio a partir del cumplimiento de los nes y objetivos polticos, sociales, culturales y econmicos consagrados en nuestra Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
55. FUENTE: Art. 2 de la Ley de Planeacin para el Estado de Baja California, de la H XVIII Legislatura del Estado de B. C., en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veinte das del mes de julio del ao dos mil seis.

227

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Anexos

228

Composicin del Gabinete legal

H. XIX AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


Luis Rodolfo Enrquez Martnez Secretario de Gobierno

Manuel Guevara Morales Administrador del Municipio

Ricardo Valln Malanche Secretario de Administracin y Finanzas

Marcos Sarabia Rodelo Secretario de Desarrollo Urbano

Leonardo Fernndez Aceves Secretario de Desarrollo Social

Jess Manuel Sndez Contreras Secretario de Desarrollo Econmico

Ral Corona Sesma Consejero Jurdico

229

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Jess Alberto Capella Ibarra Secretario de Seguridad Pblica

Participantes en los Foros Sectoriales de Consulta pblica.

Ciudadanos: Abraham Gonzlez Gonzlez, Abraham Hernndez, Adela Ortega, Adela R. de Valencia, Adelaida del Real, Adolfo Ramrez Rodrguez, Adrin Velsquez Fernndez, Adriana Espinoza Nolasco, Aida Anchondo, Aid Salcido, Alan Fortis Segura, Alberto Salazar, Albina Jarqun, Aldo Liera Inzunza, Alejandra Arana Lugo, Alejandra Chequer, Alejandra Facundo Aguilera, Alejandra Michelle Gmez Casillas, Alejandrina Lpez, Alejandro Espinosa Valle, Alfonso Lpez Camacho, Alfonso Vzquez R., Alfredo Flores, Alicia Barusta, Alicia Jimnez Villarreal, Alida G. de Cervantes, Alma Margarita Hidalgo Silva, Alverica Meja Gmez, Amalia Molina F., Amparo Medina, Ana Alvarado, Ana Isabel Contreras Ascencio, Ana Ma. Lucero de Guevara, Andrs Mndez Martnez, Andrs Puentes Melendres, Andrey Tllez, Anel Ramrez M., Antonio Adame, Antonio Garca Snchez, Antonio Granillo Montes, Antonio Padilla Corona, Antonio Padrs P., Antonio Rosquillas Navarro, Arcelia Solano, Armando Javier Santos Moreno, Armando Lpez Romero, Armando Ruiz Tello, Arnoldo Coronado Torres, Arnoldo Coronado, Aurora Becerril J., Azucena Gonzlez, Brbara Flix Osuna, Brbara Prez Gutirrez, Beatriz Elena Alvarez, Beatriz Rodrguez Cuevas, Beatriz Tapia Marn, Bernab Guzmn Hernndez, Bernardo Cisneros Medina, Blanca del Castillo, Blanca Gemma del Castillo Y., Blanca N. Maldonado, Carlos Ceseo, Carlos Cruz Daz, Carlos Fabin Sarabia, Carlos Faya Cisneros, Carlos Heach, Carlos Navarrete Orozco, Carmelo lvarez Campos, Carmen Delgado G., Carmen Garca M., Carolina Chvez V., Carolina Lpez V., Carolina Lpez, Catalina Lupercio Gutirrez, Cecilia Carreo, Csar Israel Damin Retes, Csar Pea, Christian Alejandro Castro Olivas, Christian Franco Abundis, Cinthya Gmez, Cinthya Torres Hernndez, Cipriano Ponce Oliva, Claudia Cabanillas Garca, Claudia Ins Snchez Gonzlez, Claudia Lorena Ruvalcaba Pulido, Claudia Martnez S., Claudia Patricia Lozano Prez, Conrado Velsquez, Cristian Campos, Cristina Ayala Prez, Cristina Ayala Reza, Dalia Chvez, Daniela Seplveda Ruiz, David Cern L., David Humberto Loya Vera, David Lpez Rosales, David Sols Jusaino, Dennis LaSalle, Dinora Benicia Espinoza Angulo, Donaldo Walter, Dora E. Hernndez Torres, Dora Judith Valencia, Eduardo Hurtado, Eduardo Manuel Saavedra, Eduardo Mndez, Eduardo Rico Soto, Eleazar Negrete Hurtado, Eleuteria Ramrez, Eliseo Sandoval, Elizabeth Baltasar, Elizabeth Contreras, Elizabeth Martnez Nez, Elizabeth Muoz B., Elizabeth Ortega Corral, Elizabeth Razo B., Elizabeth Rivas, Elizabeth Villa Gmez, Elma Acosta Chvez, Elsa Arnaiz Rosas, Elvia Herrera Espino, Emilia Ortega Aceves, Emiliano Lpez Guadarrama, Enrique Camacho Murillo, Enrique Carrillo, Enrique Gonzlez Bentez, Enrique Machado Leyva, Enrique Olivares, Enrique Saint Martn, Enrique Snchez, Enrique Villalvazo Campos, Enriqueta Gonzlez Aguilar, Ernesto Aello A., Esau Chvez M., Esli Salomn O., Esperanza Sosa, Esther Amezcua Jacobo, Esther Martnez Gutirrez, Eugenio Velsquez, Eunice Casillas Gaeta, Eunice

Anexos

230

231

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Contreras, Eva Flores Ayala, Federico Salas, Felcito Ramrez, Felipe Daniel Ruanova Zrate, Fernando Calzada Vjar, Fidel Gmez, Fidel Martnez Daz, Filemn Ortega H., Filiberto Gamboa Maldonado, Florentina Ortiz, Fortunato Velzquez O., Francisca Rodrguez Daz, Francisco Cucias Vzquez, Francisco Franco, Francisco J. Cordero T., Francisco Soto Angli, Gabriela Gonzlez Tenorio, Gabriela Rangel, Gabriela Rodrguez, Georgina Pia, Gerardo Daz Ortiz, Germn Martnez Cochrn, Gilberto Aguilar Bustos, Gilda Bolaos, Gloria Ivonne Martnez de Alba, Gloria Luz Rivera Garca, Gloria Ramrez Vargas, Gloria Rivera Garca, Gloria Robledo A., Gonzalo M. Montiel, Graciela Bueno Parra, Graciela Ramrez Tovar, Gregoria Rojas Mendoza, Guadalupe Cuellar, Guadalupe Flores Herrera, Guadalupe Kirarte Domnguez, Guadalupe Lugo A., Guadalupe Ramos, Guadalupe Rivermar, Guillermina Prez, Guillermo Caballero, Guillermo Arteaga, Guillermo Caballero Herrera, Gustavo Bernal Berrada, Gustavo Valadez Tello, Heber Axel Gonzlez, Hctor M. Cecea, Hctor O. Daz Cervantes, Hctor Venegas, Herlinda Viramontes de Velsquez, Hermenegildo Contreras, Herminia Virgen Figueroa, Hernn Partida Ramrez, Hilda Montoya, Hilda Snchez Gonzlez, Hildeberto Gaucn Salas, Hortencia Reyes, Hugo Mancebo del Castillo Pagola, Humberto Tovaln, Ignacio Gil Vzquez, Ignacio J. Cortez Ramrez, Ignacio Rivero Espejel, Irene Carrizosa, Irma O. Avila, Irma Salcedo, Isaac Namme Galindo, Isabel Otan, Ivone Flores Valdez, Ivonne Valenzuela Arballo, J. Jess Romero Martnez, Jack Dorzon G., Jaime Bernal Martnez, Jaime Chidez Bonilla, Jaime Enrique Rendn de Len, Jaime Muoz G., Jaime Saucedo Villaseor, Jason M-B Wells, Javier Gaona, Javier Lpez Heredia, Javier Medina, Jedeo Garca Apolinar, Jessica Medina, Jessie Gil Salgado, Jess Adolfo Len Biez, Jess Cuevas, Jess Guzmn, Jess Hernndez B., Jess Ignacio Carlos Huerta, Jess Madrigal Ortiz, Jess Manuel Moreno Lozano, Joaqun Faya Chvez, Joel Alonso Snchez Elenez, Joel Angulo Tostado, Joel Armando Daz Padilla, Jons G. Chong, Jorge Carlos Ros, Jorge Castro Zapin, Jorge Escalante Martnez, Jorge Espinoza Ybarra, Jorge Francisco Snchez, Jorge Jimnez, Jorge Luis Herrera, Jorge Morgan, Jorge Reyes Olgun, Jos Alvarado, Jos Angel Rincn, Jos Angel Sosa Valdez, Jos Antonio Hernndez Romn, Jos Antonio Torres Olivos, Jos Arturo Castro, Jos de Jess Paz Meza, Jos de Jess Paz, Jos de Jess Vzquez, Jos E. Garcs Corral, Jos Edeza Galas, Jos Eduardo Obregn Corral, Jos Garca, Jos Isaac Valenciano Vega, Jos Isaac Valenciano, Jos Luis Cervantes, Jos Luis Snchez Rodrguez, Jos Luis Serrano Quintero, Jos Manuel Alvarado, Jos Manuel Gonzlez, Jos Manuel Medina, Jos Manuel Valenzuela Arce, Jos Mara Gonzlez Escobedo, Jos Pastor, Jos Prez Zacaras, Jos Ramn Arreola, Jos Rojas Estrada, Jos Vctor Esparza, Josena Durn, Josena Pataky, Josena Vzquez, Josena Zamora, Juan Manuel Nieves Reta, Juan Alfonso Daz Garca, Juan Alfonso Ruiz Jara, Juan Carlos Nolasco Muiz, Juan Carlos Nolasco, Juan Carlos Rico Robles, Juan Coronado Ruiz, Juan Flavio Figueroa, Juan Guilln, Juan Manuel Nieto, Juan Manuel Nolasco Gonzlez, Juan Manuel Rodrguez Esteves, Juan Manuel Santiago Murillo, Juan Medina Castaeda, Juan Rogers Barajas, Juana Barrn, Juana Elizabeth Gastlum Quiroz, Julia Castillo, Julin C. Rivera, Julin Domnguez A., Juliana Varela, Julio Montero Zazueta, Julio Rodrguez Ramos, Karla Crdenas, Laura Ginebra Hernndez Quintanilla, Lauro Zrate, Lzara Lpez Vzquez, Leo Mario Martnez F., Leobardo Sarabia, Leticia Garca D.,

Lilia Len Medina, Lilia Mara Snchez Duarte, Lilia Roque, Liliana Erika Palomares, Liliana Sevilla Rosas, Lizbeth Barrera Medrano, Lizeth Alvarez Durazo, Lorena Flores, Lorena Garca Mishikawa, Lorena Taylor, Lourdes Gonzlez A., Lourdes Ramrez Martnez, Lourdes Salazar Limn, Lucina Calleros A., Luis Carlos Evangelista, Luis Escala Rabadn, Luis Esteban Rentera Ibarra, Luis Federico Snchez Melchor, Luis Garca, Luis Ituarte, Luis Manuel Bustamante Mora, Lunnia Campaa Jimnez, Luz Elena Picos, Luz Mara de la Rosa R., Luz Mara Morales Rico, Luz Mercedes Martnez Flores, Lydia Montaez, Lydia Robles Medina, Ma. Anglica Guerrero, Ma. Antonia R., Ma. Antonieta Olvera Njera, Ma. Antonieta Robles Baria, Ma. de Jess Contreras Acua, Ma. de los Angeles Lara, Ma. Elena Gonzlez, Ma. Elena Vera, Ma. Enriqueta Alvarado, Ma. Guadalupe Flores Beltrn, Ma. Guadalupe Juregui, Ma. Luisa Gallardo, Ma. Socorro vila Calvillo, Ma. Socorro Castillo B., Magdalena Ziga Garca, Maia Castai Astorga, Manuel Guevara Morales, Manuel Yamada, Manuel Zea Jimnez, Manuela Rodrguez, Marcela Cruz Flix, Marcela Cruz, Marcela Defs, Marcela Merino, Marco A. Jasso M., Marco Antonio Gutirrez Juregui, Marco Antonio Kim Alvarado, Marco Antonio Labastida, Marco Antonio Tapia Miranda, Marcos Alcalde, Mare Rodrguez, Margarita Altamirano, Margarita Balczar, Margarita Casanova M., Mara Antonieta Olvera Njera, Mara Antonieta Robles B., Mara Araceli Garca Carrazco, Mara Asuncin Lpez Reynoso, Mara de Jess Tejeda Martnez, Mara de los Angeles Zermeo, Mara de Lourdes Ortega Garca, Mara del Carmen Salcedo, Mara del Rosario Curiel Tovar, Mara del Rosario Inda Zepeda, Mara Eugenia Martnez, Mara Guadalupe Ramos, Mara Guadalupe Vera, Mara Irene Martnez Corral, Mara Lourdes Heredia Ruiz, Mara Luisa Vzquez, Mara Paz Cedeo M., Mara Teresa Riqu Jaime, Mara Teresa Vallejo Prez, Mara Trinidad Guerrero Velazco, Mara Victoria Bueno G., Mariana Lpez, Maribel Espinoza, Maricela Llausas, Mariestela Garca Martnez, Marifeli Sandoval Corral, Marina Chvez V., Marina Medina, Mario Alfonso Mayans Olachea, Mario Castillo C., Mario Mariscal Montero, Mario Ortiz Villacorta Lacave, Mario Vctor Cules, Marisa B. Ugarte, Marla Lino S., Marlene Sandoval, Martha Aid Escalante, Martha Torres Gonzlez, Martn Arteaga, Martn Prez Galvn, Marycarmen Ambriz L., Maurilio J. Melndez, Mximo Daz V., Mayra C. Nez, Melba Adriana Olvera Rodrguez, Melissa Coronado, Micaela Saucedo, Miguel ngel Carcomo Glvez, Miguel Angel Chvez Acosta, Miguel Angel Mesina Cerna, Miguel Angel Pea, Miguel Angel Ramrez, Miguel Angel Zavala Pantoja, Mildret Nava Nevares, Minerva Njera Njera, Minerva Palafox Guerrero, Minnie Elssie Perea, Miriam Ayn, Miriam G. Romero Torres, Moiss Ramrez, Moiss Ramos Corral, Mnica Johann Vega, Nahum Hernndez, Nancy Vsquez Herrera, Nora Silvia Cardoza, Nora V. Rodrguez L., Nora Villavicencio, Norma A. Prez, Norma Esquivel, Norma Paz Hernndez, Odilar Moreno Grijalva, Oliva Vidal Plata, Olivia Maldonado Dozal, Omar Prez Gonzlez, Oscar F. Duarte J., Oscar Romo, Patricia Cervantes, Patricia Tamayo, Paulina Bueno, Pedro Lpez V., Petra Curiel, Petra Gonzlez M., Prisca Elena Maldonado, Rafael Carrillo Venegas, Rafael Virrueta Ruiz, Ramn Moldrano S., Ral Carren, Ral Elizondo Ros, Ral Rafael Palacios Lazos, Raymundo Estrada Ortega, Rebeca Ramrez, Ren Reyes, Ricardo Calleja Estrada, Ricardo Campos, Ricardo Fitch Garca, Rita Mara Ochoa, Roberto Lara Valenzuela, Roberto Rubn Zatarain Jurez, Rodolfo Alvarez, Rodolfo Argote Gutirrez, Rodolfo Rosales, Rogelia

Anexos

232

Talamantes Bentez, Rogelio Rodolfo Rojas Valdez, Rogelio Segovia Nieblas, Ron Senz, Rosa Aurora Martnez Herrera, Rosa Delia Navarro Nogal, Rosa Ma. Montesino, Rosa Rodrguez, Rosalba Lpez Regalado, Rosala Gonzlez, Rosala Hernndez Nio, Rosario Ruz Camacho, Rosaura Mondaca, Rubn Vitoria, Runo Bojrquez Figueroa, Salvador Guerrero Flores, Sandra Daniela Gonzlez Flores, Sandra Fabiola Lucio Cuellar, Santiago Daz Ziga, Sara D. Cuevas, Sara de Mozqueda, Sal Huerta, Serafn Martnez Araujo, Sergio Campos, Sergio Vzquez, Sergio Vivaldo Silva, Silvestre Prez B., Silvia Castro, Silvia E. Guajardo, Silvia Galaviz, Silvia Ojeda Garca, Silvia Tapia Garca, Socorro Duarte Njera, Sofa M. Camacho Lpez, Stphane Vinhas, Susana Delgado, Susana Gabriela Izcar O.,Tania Ochoa de Betancourt, Teresa de Jess Bainori V., Teresa de Jess Barrn V.,Terpsicore Tabares Torres, Tomas Martnez Garca, Tonatiuh Guilln Lpez, Urbano Chvez, Uriel Gonzlez Prez, Valente Garca, Valentn Apolinar de la Luz, Valentn Arqumedes Snchez Beltrn, Valeriano Ramrez, Vianka R. Santana, Vctor Elas Santos, Vctor Manuel Garca, Vctor Navarro C., Wilfredo Soto Gmez, Yadira Garca Valle, Yolanda Angel Gmez, Yolanda Arroyo Hernndez, Yvonne Arballo, Zenaida Martnez. Instituciones y Organismos: A.C.U.T., A.P.I.T., Academia de la Lengua Indgena, uu Savi; Administracin del Municipio, AFP/PFBC, A. C.; Albergue Las Memorias, A.C., Alianza por la Niez, A.C., Alianza Urbana de Tijuana A.C., Artefacto A. C., Asamblea de Ciudadanos por la Cultura, Asociacin Civil Centenario, Asociacin Civil de la Col. Libertad A. C., Asociacin Colonos Can K, Asociacin de Colonos Lomas del Porvenir, Asociacin de Maquiladoras, Asociacin de Mixtecos de Valle Verde, Asociacin de Triatln de B.C., A.C.; Asociacin Nacional de Periodistas, Escritores y Editores de la Repblica Mexicana Lic. Adolfo Lpez Mateos A.C.; Asociacin Tijuana de Apoyo al Sordo A.C., Barra de Abogadas Mara Sandoval de Zarco, Benemrito Centro Mutualista de Zaragoza, Biblioteca Luis Braille, CAM Benito Jurez, CAM de la Frontera, CAM Mariano Matamoros, CAM Playas de Tijuana, Cmara de Comercio de San Ysidro, Cmara Nacional de Comercio CANACO, Cmara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promotores de Vivienda CANADEVI, Cmara Nacional del Autotransporte de Carga CANACAR, Casa Cuna Troncoso y Berruecos, Casa de ngeles, Casa del Migrante en Tijuana, A.C., Casa Eudes, Casa Hogar Lirio de los Valles, Casa Refugio Elvira, Casa San Eugenio, Casa YMCA de Menores Migrantes, A.C., Casa YMCA, A.C., CBTIS 116, CBTIS 155, CEFIMAC, Centro Antirrbico DMS, Centro Cultural, Centro Cultural Tijuana, Centro de Arte Urbano A. C., Centro de Capacitacin para Invidentes de Tijuana, A.C., Centro de Formacin e Investigacin Municipal A. C., Centro de Humanidades de Baja California A.C., Centro de Humanidades UABC, Centro de Promocin Salud y Esperanza, Centro Integral Contra la Violencia Familiar, Centro Oncolgico Peditrico de B.C., Centros de Integracin Juvenil, A.C., CEREFUNT A. C., CESUN Universidad, CETYS Universidad, CIRAD, A.C., Crculo de Negocio Entregas, S.A. de C.V.; Club Tigres, Coalicin de Maestros de la Casa de la Cultura de Tijuana, Colegio de Arquitectos de Tijuana A. C., Colegio de Arquitectos del Municipio de Tijuana, Colegio de Auditores Ambientales de Baja California, A.C., Colegio de

233

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Ingenieros Civiles de Tijuana, Colegio de Ingenieros Mecnicos y Electricistas de Tijuana A. C., Colegio de la Frontera Norte COLEF, Colegio Estatal de Economistas, Colegio La Paz, Colubris-Colibr Cuello Rub, A.C., Comisin Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A. C., Comisin de Desarrollo Urbano y Ecologa, Comisin Estatal de Servicios Pblicos de Tijuana C.E.S.P.T., Comisin Federal de Electricidad CFE, Comit Braceros, Comit Camino Verde, Comit Ciudadano de Seguridad Pblica Prticos de San Antonio, Comit de Turismo y Convenciones COTUCO, Comit de Vecinos 10 de Mayo, Comit de Vecinos Cerro Colorado, Comit de Vecinos Divina Providencia, Comit de Vecinos Insurgentes, Comit de Vecinos Las Torres, Comit de Vecinos Mirador Capistrano , Comit de Vecinos Miramar, Comit de Vecinos Col. Ballesteros, Comit de Vecinos Col. Chamizal, Comit de Vecinos Col. Postal, Comit de Vecinos Mesa de Otay, Comit de Vecinos Rancho Las Flores, Comit Deportivo Morita II, Comit Empresarial y Turstico Mexicano CETURMEX, Comit Futuro Azteca, Compaa Teatral Judy Garland, Comunidad Lomas del Porvenir, Congreso del Estado de Baja California, Conjunto de Braceros, Consejo Coordinador Empresarial CCE, Consejo de Desarrollo Econmico de Tijuana, Consejo de Desarrollo Municipal, Consejo de la Crnica, Consejo Municipal Pro deporte de Tijuana A. C., Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE, Conservatorio de la Orquesta de Baja California, Coordinacin de Educacin Fsica, Corredor Bilateral contra la Trata Humana A. C., CRI Tijuana, CRIIE Izcalli, CUT Universidad de Tijuana, Departamento de apoyo a Seguridad Pblica DMS, Departamento de Control Sanitario DMS, Departamento de Fomento de la Salud DMS, Deporte Adaptado, Desarrollo Econmico e Industrial de Tijuana DEITAC, DIF Municipal, Direccin de Desarrollo Social Municipal, Direccin de Justicia Municipal, Direccin Municipal contra las Adicciones, Direccin Municipal de Administracin Urbana, Direccin Municipal de Bomberos, Direccin Municipal de Catastro, Direccin Municipal de Obras pblicas, Direccin Municipal de Proteccin al Ambiente, Direccin Municipal de Proteccin civil, Direccin Municipal de Salud, Direccin Municipal de Servicios pblicos, Direccin Municipal de Transporte Pblico de Tijuana, El Lugar del Nopal, El Man del Abuelo, Escudo Ciudadano, Escuela Primaria Bilinge Ubesaakuaa, Escuela Primaria Guelaguetza, Espacio Tijuana, Estancia los Aos de Oro, Festival de la Ciudad, Foro Cultural Ciudadano, Fronteras Unidas Pro Salud A.C., Fundacin Castro Limn A. C., Fundacin Codet para la Prevencin de la Ceguera, I.B.P., Fundacin de Apoyo para Nios Especiales, Fundacin Entijuanarte A. C., Fundacin Esperanza de Mxico A.C., Fundacin que Transforma A.C., Gremio de Choferes mexicanos de Tijuana CROC-Taxis amarillos; Grupo N Maya, Tactical System Group; Grupo Adelante, A.C., Grupo Barreto, A.C., Grupo Jade, Grupo La Esperanza, Grupo Mistits, Hospital Infantil de las Californias, IMEKA A. C., Instituto de Estrategias Pblicas, Instituto de Iniciativas Pblicas, Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal de Planeacin IMPLAN, Instituto Municipal del Deporte, Instituto Nacional de Educacin para los Adultos INEA, Instituto Nacional de Migracin INAMI, Instituto Politcnico Nacional IPN, Instituto Tecnolgico de Tijuana ITT,

Anexos

234

Estn aqu anotados los nombres de las personas, Organismos e Instituciones cuyo registro qued plasmado en las Listas de asistencia a los Foros Sectoriales. Estamos seguros que hubieron asistentes o participantes que no se registraron, sin embargo, sus ideas y aportaciones forman parte de este Documento. Equipo Tcnico y de apoyo logstico Adolfo Garca Ruiz, Alexandra Irina Muoz Vzquez, Anglica Sofa Celaya Sauceda, Benjamn Acua Vzquez, Bernardo Lpez Ruiz, Blanca Otilia Herrera Payn, Carlos Polanco Rodrguez, Claudia Esquer Chvez, Cynthia Cecilia Crdenas Castro, Enrique Darell Crdenas Meza, Fausto Javier Rodrguez Smith, Francisco Javier Ormart Alvarez, Francisco Manuel Acua Borbolla, Gabriel Martnez Chvez, Gustavo Enrique Lpez

235

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

ISESALUD, Jarcore Radio, Jardn de Nios Estrellita, Jvenes Unidos por un Mejor Planeta (JUMP), La Mixteca San Miguel el Grande Oaxaca Suu Ni Ma Ri I, A. C.; Leyendo por Tijuana, Liga de Beisbol Amateur Tijuana, Liga de Cachi bol A.C., Liga Menor de Ftbol Soccer de Tijuana, Liga Municipal Infantil y Juvenil de Tijuana, Los Nios de B.C., Lux Boreal A. C., Mdicos del Mundo, Mdulo de atencin ciudadana Obrera I Seccin, Mdulo Migrante Chiapas, Mujeres, familia y sociedad, A.C.; Museo Interactivo de Tijuana A. C., El Trompo; NDAA/TRNERR, Orfanatorio Emmanuel, Organizacin de resistencia civil en asamblea (ORCA), Orquesta de Baja California OBC, Polifnico, Preescolar Margarita Maza de Jurez, Procuradura Estatal de los Derechos Humanos y Proteccin Ciudadana, Programas de Medicina Social Comunitaria, Promotora de las Bellas Artes A. C., Proyecto Mako Cultural A. C., Proyecto Salesiano Tijuana, A.C., Psicoterapia Infantil CUT, Red Ciudadana, Red Estatal de Centro de Tratamiento del Estado, Rescate guilas A. C., Revista Entre Lneas, Revolucin en Movimiento, Rosa de Sarn A.C., Salud Mental DMS, San Diego Association of Governments SANDAG, Secretara de Desarrollo Econmico Municipal, Secretara de Desarrollo Social Municipal, Secretara de Desarrollo Urbano Municipal, Secretara de Economa, Secretara de Educacin y Bienestar Social, Secretara de Finanzas, Secretara de Infraestructura y Desarrollo Urbano SIDUE, Secretara de Seguridad Pblica Municipal, Secretara General de Gobierno Municipal, Sector Autotransporte de carga, Seguir Adelante A.C., Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, Representacin en Tijuana; Supervisin Escolar Zona Nueva Creacin Educacin Indgena, Sindicato SINTOLED, TallProDis, A.C.; TAPTI A. C., Taxistas blancos franja guinda, Taxistas verdes blancos, Tijuana Renacimiento A.C., Transformarte, Unidad de apoyo para la Violencia Domstica, Unidos por Tijuana A. C., Unin de Comits Comunitarios de Tijuana A.C., Universidad Autnoma de Baja California UABC, Universidad de las Californias, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Iberoamericana, Universidad Pedaggica Nacional, Universidad Xochicalco, Vecinos de la Frontera A. C., Vive con valor,Yonke Art, Zona XII Educacin Especial.

Hernndez, Hctor Jos Altamirano Jimnez, Irasema Yuridia Nez Villarreal, Jos Carlos Quiroz Miranda, Jos Lino Meza, Lizeth Ziga Durn, Lourdes Felgueres Coronado, Marcela Guadalupe Amzquita Sierra, Mara Robles Bustamante, Mariana Lpez de Anda, Mario Valencia Hernndez, Nelly Rodrguez Avendao, Nibardo Flores Heredia, Ocario Vzquez Garca, Patricia Martnez Javier, Vctor Calvillo Carlos, Virginia Segura Torres.

Participantes en los Foros Delegacionales de Consulta ciudadana.


Ms de 8,400 personas asistieron a los Foros Delegacionales de Consulta ciudadana que se realizaron el da 8 de marzo. Ante la imposibilidad por cuestin de espacio- de anotar cada uno de sus nombres, reconocemos que sus aportaciones y propuestas constituyen el elemento vital sustantivo del presente Plan Municipal, y en cada uno de los Ejes Temticos estn enumeradas sus demandas y legtimos reclamos. Equipo Tcnico y de apoyo logstico Csar Fredi Rubio Lpez, Elsa Yunuen Morn Flores, Filiberto Fernndez Lebatos, Francisco Badillo Lpez, Gregorio Alatorre Surez, Hctor Jurez Pacheco, Jorge Beltrn Pereida, Jos Antonio Araiza Regalado, Jos de Jess M. Rosales Hernndez, Juan Jess Olvera, Leonardo Fernndez Aceves, Luis Alejandro Garca Lpez, Luis Prez Saucedo, Manuel Figueroa Garca, Manuel Gonzlez Reyes, Marcelino Flores Morales, Miguel Lemus Zendejas, Rafael Cruz Lpez, Ral Meza Orozco, Rogelio Palomera Hernndez, Susuki Villegas Torres.

Anexos

236

Bibliografa

Alegra, Tito y Ordez, Gerardo, Legalizando la ciudad. Asentamientos informales y procesos de regularizacin en Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 2005. Aragn Durn, Arturo-ICESI, A.C., Ecacia y Eciencia del Sistema de Seguridad Pblica. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), El rol de la polica en el control de la violencia, Nota tcnica 9, Washington, D.C. Basave Bentez, Agustn, Democracia y participacin, Revista Teora y praxis, Enero de 2008. Bases para el programa SUBSEMUN, Diario ocial de la Federacin, Enero 25 del 2008. Berman, Sabina y Jimnez, Lucina, Democracia Cultural, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2006. Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin, Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin, Ley de Planeacin. Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin, Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente. Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin, Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal. Carrillo Castro, Alejandro, Estado, transparencia y gobernabilidad democrtica, Importancia de la transparencia en la gobernabilidad democrtica, XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administracin Pblica, Guatemala, 7 al 10 de noviembre del 2006. Panel. Carrillo Maza, Marco Antonio, La participacin ciudadana y el enfoque micro-social de la seguridad pblica/caso Baja California. CONACULTA, Atlas de la infraestructura cultural de Mxico, Mxico, Direccin General de Publicaciones, 2003.

237

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

CONACULTA, Encuesta Nacional de Lectura, Mxico, Direccin General de Publicaciones, 2006. CONACULTA, Encuesta Nacional de Prcticas y Consumo Culturales, Mxico, Direccin General de Publicaciones, 2004. Congreso del Estado de Baja California, Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Baja California. Congreso del Estado de Baja California, Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California. Congreso del Estado de Baja California, Ley del Rgimen Municipal para el Estado de Baja California. Congreso del Estado de Baja California, Ley de Planeacin para el Estado de Baja California. Congreso del Estado de Baja California, Ley de Proteccin al Ambiente para el Estado de Baja California. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Memoria 1988-1994, Mxico, 1994. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Memoria 1995-2000. Mxico, 2000. Consulta Mitofsky, Encuesta nacional de consumo cultural, 2005. (Mimeo). Declaracin de Estambul sobre el desarrollo urbano, Publicaciones de la ONU, 1992. Declaratoria de destino del derecho de va de la vialidad primaria de acceso controlado Boulevard Ferrocarril Delegacin la Presa y Presa rural de la ciudad de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado No. 28, Tomo CXIV, Julio 6 del 2007. Declaratoria de destino en las Colonias Cumbres del Rub y Ampliacin Tejamen de la ciudad de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado, Abril 22 del 2005. Declaratoria de destino en las colonias Fausto Gonzlez, Nueva Aurora Sur y Can de las Carretas, en la ciudad de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado, Abril 22 del 2005. Declaratoria de destino para la localizacin del Puerto fronterizo Otay Este II en la Ciudad de Tijuana, B. C., Peridico Ocial del Estado No. 21, Tomo CXIII, Mayo 19 del 2006.

Anexos

238

Declaratoria de usos de la colonia Nueva Aurora Sur de la ciudad de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado, Abril 22 del 2005. De la Barreda Solrzano, Luis,-ICESI, A.C., La Barrera de Cristal. Diagnstico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2008-2030, Tijuana, B. C., Documento Preliminar. Daz Martnez, Joaqun y Acua Borbolla, Francisco Manuel, Programa Estatal de Educacin 1996-2000. Directrices generales de desarrollo urbano de la Zona de Valle Redondo del Centro de poblacin de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado No. 18, Tomo CXIV, Abril 27 del 2007. Directrices generales de desarrollo urbano de la Zona Sudeste del Centro de Poblacin de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado No. 4, Tomo CXIV, Enero 19 del 2007. Directrices generales de desarrollo urbano Zona Sur, Peridico Ocial del Estado, Diciembre 29 del 2006. Espinoza Torres, Felipe, Polica Comunitario, un nuevo tipo de polica. Estadsticas Bsicas, Baja California, Secretara de Desarrollo Econmico, Gobierno del Estado de Baja California, Diciembre 2007. Estadsticas del Empleo de Baja California, Secretaria de Desarrollo Econmico, Gobierno del Estado de Baja California, Datos del Tercer trimestre del 2007. Flix Berumen, Humberto, Tijuana la horrible, Tijuana, El Colegio de la Frontera NorteLibrera El Da, 2004. Florescano, Enrique, El patrimonio nacional de Mxico. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1997. (Coleccin Biblioteca Mexicana, dos tomos). Fundacin Paz Ciudadana, Puntos bsicos para un programa de Seguridad Ciudadana, Santiago de Chile. Garca Canclini, Nstor, Cultura y comunicacin en la ciudad de Mxico, Modernidad y multiculturalidad: la ciudad de Mxico a n de siglo, Mxico, Universidad Autnoma Metropolitana-Grijalbo, 1998. Gobierno de la Ciudad de Mxico, Experiencias culturales del Primer Gobierno democrtico, Mxico, 2000. 239

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Gonzlez, Jorge, Ms Cultura (S). Ensayos sobre las realidades plurales. Mxico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994. (Coleccin Pensar la Cultura). Gonzlez Seplveda, Luis, Sistemas de gestin, control y evaluacin, Editorial Panamericana. Gua del Inversionista para Baja California, Edicin 2007, con datos de INEGI y estimaciones de CONEPO. Guilln Lpez, Tonatiuh (Coord.), Municipios en transicin. Actores sociales y nuevas polticas de gobierno, El Colegio de la Frontera Norte/Fundacin Friedrich Ebert, Mxico, 1995. H. Ayuntamiento de Tijuana, B. C., Acuerdo de Creacin del Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal del Municipio de Tijuana. H. Ayuntamiento de Tijuana, B. C., Acuerdo de Creacin del Instituto Municipal de Planeacin. H. Ayuntamiento de Tijuana, B. C., Reglamento Interno del Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal del Municipio de Tijuana. IMAC, Diagnstico para el desarrollo cultural de Tijuana. Primer informe de los consejeros ciudadanos de la Junta de Gobierno del IMAC. Tijuana, Diciembre de 1999. INEGI, Cuaderno Estadstico Municipal. Tijuana, Baja California, Mxico, Edicin 2005. INEGI, Estadsticas de Cultura, Cuaderno Nmero 3, Mxico, 1999. INEGI, XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000. Instituto Ciudadano de estudios sobre la inseguridad A.C., ICESI., Encuestas Nacionales sobre inseguridad. Instituto Ciudadano de estudios sobre la inseguridad A.C., ICESI., Propuestas de acciones inmediatas contra la inseguridad, Gaceta Informativa No. 13. Instituto Nacional del Petrleo, Manual de Proyectos, 1980. Lpez Estrada, Silvia y Ordoez, Gerardo, Pobreza, familia y polticas de gnero, El Colegio de la Frontera Norte/Fondo Sectorial Inmujeres-Conacyt, Mxico, 2006. Los ngeles Cultural Masterplan, Adopted by Mayor Tom Bradley and The Los - ngeles City Council. Los Angeles California, Enero 1992.

Anexos

240

M en E Reyes Tepach Marcial, Indicadores delictivos y el presupuesto pblico federal para la seguridad pblica en Mxico 1999-2006. Manual de Estndares para Agencias de Seguridad Pblica, CALEA Edicin No. 5, Polica Comunitaria lecciones de 4 ciudades / Charo Quesada / Revista del Banco Interamericano de Desarrollo. Martn Castilla, Juan Ignacio, Valor y valores de una administracin al servicio pblico, Departamento de Organizacin de empresas, Universidad Autnoma de Madrid. Martnez Villicaa, Javier, Fundamentos de planicacin terica, Editorial Trillas. Nez Pedraza Manuel, Delito y seguridad de los habitantes, la polica y su papel en la prevencin del delito. Mxico, D.F., Editorial Siglo XXI. Ochoa Palacio, Pedro, De noche vienes de da te vas, dime cultura en donde ests, en Tijuana, Senderos del tiempo, Tijuana, XVIII Ayuntamiento de Tijuana, 2006, pgs 187-212. Ochoa Sandy, Gerardo, Poltica cultural, Qu hacer?, Mxico, Raya en el Agua, 2001. Pgina Ocial del Consejo Ciudadano de Seguridad Pblica, Estado de Baja California.

Perl socioeconmico de la frontera Mxico-Estados Unidos del Programa Frontera XXI, Anexo 8, (1996-2000). Piedras, Ernesto, Cunto vale la cultura. Contribucin econmica de las industrias protegidas por el derecho de autor en Mxico, SOGEM-CIDE, 2004. Plan Estratgico de Tijuana 2003-2025, Tijuana XVII Ayuntamiento de Tijuana, 2003. Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California 2002-2007, Peridico Ocial del Estado No. 43, Tomo CXI, Octubre 08 del 2004. Plan Estratgico de la Ciudad de Tijuana, 2001-2004. Consejo de Desarrollo Econmico de Tijuana. Plan Estratgico de Tijuana, XIV Ayuntamiento de Tijuana, B.C. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, XV Ayuntamiento de Tijuana, B.C. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, XVI Ayuntamiento de Tijuana, B.C.

241

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Partido Accin Nacional, Plataforma Electoral 2007, Mexicali, Baja California, 2007.

Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, XVII Ayuntamiento de Tijuana, B.C. Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana, XVIII Ayuntamiento de Tijuana, B.C. Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2008-2030, Documento preliminar de diagnstico. Presidencia de la Repblica, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Poblacin de la Ciudad de Tijuana, B. C. (PDUCP T 2002-2025), Peridico Ocial del Estado No. 54, Tomo CIX, Diciembre 13 del 2002, Fe de Erratas Peridico Ocial del Estado, Marzo 7 del 2003. Programa parcial de Mejoramiento de la Mesa de Otay Este de la ciudad de Tijuana, B.C., Peridico Ocial del Estado No. 21, Tomo CXIII, Mayo 19 del 2006. Programa parcial de mejoramiento para la Zona Centro de Tijuana, B.C. (PPMZCT 20042025), Peridico Ocial del Estado, Abril 22 del 2005. Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Subcuenca Los Laureles 2007-2015 del Centro de Poblacin de Tijuana, Peridico Ocial del Estado No. 4, Tomo CXIV, Enero 10 del 2007. Programa regional del Corredor Tijuana-Rosarito 2000, Peridico Ocial del Estado, Mayo 19 del 2001. Prontuario de Indicadores Bsicos de la Ciudad de Tijuana, Sector Industrial y Demogrcos y del Empleo, SEDETI, Septiembre del 2007. Reglamento de la Administracin Pblica del Ayuntamiento de Tijuana, B. C., Peridico Ocial del Estado de Baja California, Octubre 28 del 2005. Reglamento interno de la Subcomisin intermunicipal de conurbacin Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, Peridico Ocial del Estado No. 9, Tomo CXIII, 24 de febrero del 2006. Reglamento interno del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Peridico Ocial del Estado de Baja California, Febrero de 1998. Ruiz Dueas, Jorge, Cultura, para qu?, Mxico, Raya en el Agua, 2000. Ruiz Vargas, Benedicto y Aceves, Patricia, Pobreza y desigualdad social en Tijuana, en El Bordo, nm.2, vol. I, Universidad Iberoamericana, Otoo, 1998.

Anexos

Sandag, Plan Estratgico del Corredor Binacional Otay Mesa-Mesa de Otay, julio, 2007.

242

Secretara de Salud, Programa Sectorial de Salud 2007-2012, Gobierno Federal, Mxico, 2007. Soto Angli, Francisco, Reforma Municipal y Democracia participativa, Tijuana, B. C., Documento de trabajo. Standard & Poors, Reporte, Septiembre 2007, Pgina Web EUA. Taller polica y comunidad, Cuadernos del CED No. 30, Santiago de Chile, 1999. Tovar y de Teresa, Rafael, Modernizacin y poltica cultural. Una visin de la modernizacin de Mxico, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1994. Trujillo Muoz, Gabriel, La cultura bajacaliforniana u otros ensayos anes, Tijuana, Centro Cultural Tijuana, 2005. UNESCO Publishing, The Cultural Dimension of Development. Towards a Practical Approach, France, UNESCO, 1995. UNESCO, Nuestra diversidad creativa, 1994. Valenzuela Arce, Jos Manuel, Estudios culturales en Mxico, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2004. Varios, Historia viva de Tijuana. Ayuntamiento de Tijuana, 1995. Zona conurbada de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, Peridico Ocial del Estado No. 12, Tomo CXI, Marzo 12 del 2004.

243

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Responsables del trabajo de edicin nal

Marco normativo Planteamiento estratgico Contexto general del Municipio

Vctor Calvillo Carlos Rubn Enrique Carrillo Ruiz Mario Ortiz Villacorta Lacave Francisco Manuel Acua Borbolla Arnulfo Bauelos Prez Francisco Eduardo de la Vega de Avila Benedicto Ruiz Vargas Mara Teresa Riqu Jaime Francisco Manuel Acua Borbolla Leobardo Sarabia Quiroz Ricardo Silva Ramrez Jos Carlos Quiroz Miranda Luis A. Duarte Mora Antonio Ricardo Cano Jimnez Mario Valencia Hernndez Francisco Soto Angli Francisco Manuel Acua Borbolla Rubn Enrique Carrillo Ruiz Francisco Eduardo de la Vega de Avila Ricardo Silva Ramrez Adolfo Garca Ruiz Ricardo Silva Ramrez Vctor Calvillo Carlos Francisco Manuel Acua Borbolla

Eje 1: Seguridad y justicia integral

Eje 2: Bienestar y derechos sociales Eje 3: Formacin para la vida

Eje 4: Desarrollo urbano y regional Eje 5: Desarrollo econmico y generacin de oportunidades Eje 6: Modernizacin y Reforma municipal

Ejes Transversales Foros de Participacin ciudadana

Sistema Integral de Control y Evaluacin

*Los contenidos de las propuestas de cada uno de los Ejes Temticos, fueron sometidos a la consideracin de los Secretarios del Ramo, antes de ser turnados al H. Cabildo municipal para su revisin y aprobacin.

244

Asesora

Coordinacin de Imagen institucional, Unidades de Comunicacin social y de Relaciones pblicas del XIX Ayuntamiento de Tijuana, B. C

Diseo

Luis Fernando Romero Njera Enrique Darell Crdenas Meza

Coordinacin Editorial

Benedicto Ruiz Vargas Nelly Rodrguez Avendao

Coordinacin General

Jaime Cleofas Martnez Veloz

245

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

También podría gustarte