Grupo 2 - Trabajo Autonomo Neurologia
Grupo 2 - Trabajo Autonomo Neurologia
Grupo 2 - Trabajo Autonomo Neurologia
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA:
NEUROLOGÍA
RESPONSABLES:
PARALELO:
9 “D”
PERIODO ACADÉMICO:
CUENCA – ECUADOR
2
I. INTRODUCCIÓN
y rigidez, conocidos como "ataques". La forma más grave de epilepsia se denomina "estado
epiléptico convulsivo", que implica convulsiones continuas durante cinco minutos o más, o
al., 2022).
Sin una intervención rápida, puede causar daño cerebral permanente o incluso ser fatal. Por
prontitud y eficacia para controlar las convulsiones y estabilizar al paciente (Kienitz et al.,
2022).
El estado epiléptico representa una condición con gran potencial letal que demanda
tratamiento inmediato y efectivo para proteger la vida del paciente y minimizar el riesgo de
cruciales para optimizar el estándar de vida y efectos de las personas afectadas por la
centro médico. Una respuesta rápida y efectiva no solo mejora los resultados inmediatos,
como la reducción del tiempo de convulsión y la minimización de riesgos asociados, sino que
también puede obtener un grande impacto a largo plazo en el pronóstico de los pacientes con
epilepsia. Este enfoque integral implica una evaluación diligente de la situación, la aplicación
antiepilépticos cuando es necesario. Además, incluye la educación tanto del paciente como de
continuo para optimizar el manejo de la condición y prevenir episodios futuros (Hoyer et al.,
2019).
4
II. OBJETIVOS
en la evidencia.
5
III. JUSTIFICACIÓN
sociales. Además, las crisis epilépticas son un motivo frecuente de ingreso a Urgencias,
considerable, estimado en 1 billón de dólares (Cruickshank et al., 2022; Visoso et al., 2023).
El estado epiléptico demanda una intervención rápida y eficiente para prevenir daño
claramente definido cuál es el más eficaz para detener las convulsiones, destacando la
convulsiones que son prolongadas y del estado epiléptico es un constante reto para el
personal del área de salud en el sector prehospitalario (García et al., 2020; Kienitz et al,
2022).
Dado que la epilepsia y sus complicaciones representan una carga significativa para los
complicaciones graves y mejorando los resultados para los pacientes. Esta investigación
prehospitalario, garantizando que los pacientes reciban el tratamiento más eficaz y oportuno
posible, lo que no solo optimizará el estándar de vida, sino que además contribuirá a la
eficiencia del sistema de salud (Cruickshank et al., 2022; Visoso et al., 2023).
7
1. EPILEPSIA
1.1 Definición
cuando una persona experimenta dos o más crisis no provocadas o reflejas separadas por al
menos 24 horas; la segunda es cuando hay una crisis no provocada o refleja con al menos un
1.2 Epidemiología
8
2. DIAGNÓSTICO
característicos relacionados con la actividad eléctrica anómala de alguna región del cerebro;
anormales en los ojos, incontinencia de esfínteres, alteraciones del ánimo, caídas, falta de
Las convulsiones pueden ser de diversos tipos, por una parte pueden ser: Átonicas, en
estos casos el paciente va a presentar caída al suelo por pérdida del tono múscular, seguido de
rigidez de todo el cuerpo, adoptando posturas anómalas o bizarras, se caracterizan por ser
contracciones repentinas y breves de los músculos, que generan rigidez del cuerpo, pueden
presentarse crisis tónicas en que vamos a detectar alteración de la conciencia focal o asociada
sin una fase tónica inicial, se observan generalmente en recién nacidos; Mioclónicas, en estos
En el caso de las epilepsias generalizadas idiopáticas, según Del Pilar (2023) , además
de los signos y síntomas descritos, es importante la edad de presentación de las crisis como
generalizados de corta duración relacionados con un estado febril del menor. En las epilepsias
presentan en el menor, en este caso el niño queda inmóvil, con la mirada fija, inconsciente y
con síndrome de Down; esta suele presentarse en alrededor del 8,1 al 26%. Se presenta con
una distribución bimodal, con un primer pico durante la primera infancia y el segundo pico
que se expresa entre la quinta y sexta década de vida. En estos pacientes, se reporta epilepsia
recordar lo ocurrido. De igual manera, los estados post ictales son períodos que siguen a una
crisis, los pacientes suelen presentar un estado de confusión, somnolencia y cansancio tras el
que pueden dormir por de las crisis una a dos horas. En las crisis parciales simples, los
síntomas post ictales son variables, pudiendo incluso llegar a presentar pérdida de la fuerza
en un lado del cuerpo. En los episodios de crisis focales complejas el período post-ictal dura
un par de minutos el paciente suele presentar decaimiento, dolor de cabeza y sueño (Gónzalez
et al., 2023).
desencadenada y una alta probabilidad de que se repitan crisis epilépticas (Hampel Kevin et
al., 2019, ). En este caso, una de las problemáticas para el adecuado diagnóstico de crisis
10
epilépticas es que estos episodios suceden de forma transitoria, por lo que el médico
presentes, por otro lado la falta de tiempo para realizar preguntas detalladas es otro problema
dificultoso el diagnóstico dada que la clínica usualmente suele cambiar y presentarse como
alteración del estado de consciencia, amnesia los cuales se pueden confundir con deterioro
neurológico normal dada la edad avanzada, los factores de riesgo como antecedentes de
enfermedades los cuales como efectos adversos a sus medicamentos pueden generar crisis
epilépticas o interferir con el mismo, por lo general estos suelen ser diagnósticos diferenciales
& Benbadis, 2019; Hampel Kevin et al., 2019; Sen et al., 2020)
una convulsión y un mínimo de cinco minutos con la crisis (Maier et al., 2021)
perfusión del cerebro (hipoperfusión), pues entra en contexto ya que antes del trastorno el
paciente puede presentar aura de origen vegetativo o sensorial como náuseas, calores, una
individuo puede describir algunos síntomas de origen visual o auditivo, estos tienen un
intervalo de tiempo generalmente de segundo hasta algunos minutos, posterior a esto el sujeto
convulsivo por algunos movimientos espontáneos que puede general el mismo (Poothrikovil
concreta del cerebro, pero de forma transitoria (menor a una hora), la sintomatología va a
depender del área afectada sin embargo, por lo general es de carácter motor o sensitivo, pues
hipoglucemia y una crisis epiléptica, ya que los dos trastornos debutan con clínica
neurológica similar, sin embargo, su etiología es diferente al igual que su tratamiento, pues
los síntomas presentes de este trastorno son temblores, palpitaciones, cuadro ansioso,
frecuentemente con el ayuno, personas con diabetes tratados con insulina o el intenso
ejercicio realizado sin una reposición adecuada de calorías, por otro lado, la epilepsia suele
3. MANEJO PREHOSPITALARIO
las crisis epilépticas son una urgencia neurológica, por lo cual, primero se debe evaluar la
Algoritmo 1
CRISIS CONVULSIVAS
Nota: Información Guía para asistencia y tratamiento de las personas con epilepsia para el
En esta fase del manejo prehospitalario el proceso inicia con una evaluación de inicio,
seguido de la aplicación del protocolo ABCDE, esta fase termina con una evaluación
Tabla 1
Nota. Información obtenida de la Guía para asistencia y tratamiento de las personas con
(Hart, 2020).
Tabla 2
Nota. Información obtenida de la Guía para asistencia y tratamiento de las personas con
Si el paciente está consciente, el personal debe prepararse para una posible actitud
agresiva; luego coloque al paciente en una posición lateral segura para evitar la aspiración.
Retirar objetos de la cavidad bucal. Si es posible y lo menos traumático posible, colocar una
cánula orofaríngea adecuada para proteger la lengua de una posible mordedura (Lothar et al.,
2023).
16
tener en consideración que más del 90% de convulsiones no llegan a convertirse en un estatus
Por esto, debe tenerse en consideración que existe un alto número de pacientes con
así evitar que sean trasladados al área de emergencias de no ser absolutamente necesario, esto
se respalda gracias a las directrices establecidas por el Reino Unido, el país con más
pacientes con convulsiones en un ámbito prehospitalario (Holmes et al., 2024; Peterson et al.,
2019 ).
Estas directrices establecen que, “cuando los pacientes han sufrido una crisis epiléptica,
se han recuperado por completo y no corren ningún riesgo, y están al cuidado de un adulto
emergencias de un hospital, al menos que sea su deseo el viajar”, esto ha sido implementado
por el Reino Unido con el fin de evitar visitas al área de urgencias de forma innecesaria
forma innecesaria se han presentado en base a la forma de atención en Reino Unido por parte
del servicio de ambulancias y paramédicos, en donde rededor del 70% de las asistencias de
departamento de emergencias mínimo una vez por año, y aproximadamente un 60% múltiples
veces. Hasta un 65% de pacientes con epilepsia no han visto un especialista en epilepsia los
13 meses previos al ataque o de por si, no cuentan con un médico especialista de cabecera
de emergencias son costosas para los pacientes y generalmente tienen poco beneficio, ya que
estado no emergente con una convulsión no complicada. Varios países han decidido adoptar
distintas formas de atención alternativa que podrían, cuando se considere seguro, ser
utilizadas para tratar a adultos con epilepsias, y así evitar que adultos con epilepsia sean
comunican con un especialista en epilepsia (Holmes et al., 2024; Peterson et al., 2019).
A pesar de que no exista evidencia definitiva de que estas formas de atención alternativa
funcionen, existen razones fuertes para sospechar que su implementación podría ser viable.
Como primer punto, los paramédicos han expresado su disposición a verse capacitados para
et al., 2019).
En segundo lugar, hay evidencia positiva a favor de las vías de atención alternativas para
otras presentaciones, incluyendo datos que muestran que la mayoría de los pacientes no
transportados no tuvieron eventos de salud posteriores; y, en tercer lugar, hay evidencia sobre
las barreras para el “no traslado”, como cuánto tiempo pueden pasar en la escena los
18
Imagen 1
ayudan a tomar estas decisiones. Entre las indicaciones que requieren un traslado urgente se
encuentran las convulsiones preeclámpticas, los pacientes que sufren tres o más convulsiones
en una hora, los que experimentan su primera convulsión y los que no tienen planes claros
para que se controle su estado. Por esto, y a pesar de su gran utilidad, se requieren ciertas
condiciones para poder aprovechar el uso de este esquema en nuestro medio (Holmes et al.,
2024).
19
las contraindicaciones generales para no transportar a un paciente con una crisis convulsiva
prehospitalaria, dentro de las que consta los criterios de la Tabla 3 (Holmes et al., 2024).
Tabla 3.
Nota. Información obtenida de la Guía para asistencia y tratamiento de las personas con
finalizado, indica que se debe reevaluar al paciente con el fin de evitar recurrencias y
Es crucial realizar una evaluación exhaustiva de las vías respiratorias una vez que la convulsión
del paciente ha cesado, para confirmar que no hay obstrucciones debido a secreciones como
ocasionalmente, considerar una tracción mandibular, abrir una vía aérea nasofaríngea o utilizar
una mascarilla con bolsa-válvula para asistir en la ventilación (Holmes et al., 2024; Taylor et
al., 2022).
hipoxia
que el paciente padezca hipoxia por la privación prolongada de oxígeno, teniendo en cuenta
dedo índice del paciente de cualquier mano con el objetivo de identificar la hipoxia de
manera temprana, recordando que se considera hipoxia cuando saturación de oxígeno (SatO2)
sea ≤ 85% mientras el paciente esté aun recuperándose del episodio convulsivo (Taylor et al.,
oxigenación tisular, puede administrarse por distintos métodos, como demostraron los datos
recopilados por el Servicio Médico de Emergencia del Estado de california, donde revelaron
que, entre los pacientes con convulsiones autolimitadas, el 6,5 % recibió oxigenación de alto
flujo y el 9,2 % recibió algún tipo de soporte de las vías respiratorias (ventilación con bolsa-
al., 2022).
21
descartar este factor mediante la medición de glucosa capilar. Si bien solo el 1 % de las
tabletas de glucosa (4 gr/tableta), tubos de gel de glucosa (15 a 20 gr/tubo) o intravenosa con
25 gramos (50 ml) administrada lentamente por vía intravenosa (Taylor et al., 2022; Coster et
al., 2019).
descartar estas lesiones que podrían requerir tratamiento inmediato o derivación a centro de
La incidencia de pacientes con una crisis resuelta presenta una segunda crisis en el
El ensayo RAMPART demostró que la eficacia y el tiempo hasta el cese de las convulsiones
fueron iguales tanto para el lorazepam intravenoso como para el midazolam intramuscular.
Este ensayo de igual forma dejó en evidencia que el midazolam es estable en una ambulancia
V. CONCLUSIONES
presentar 2 o más crisis no provocadas en 24 horas, una crisis no provocada con al menos un
1,05 por 100,000 personas. Las causas pueden incluir tumores e infecciones del SNC, ictus,
ánimo, caídas, falta de respiración y espasmos musculares. Las convulsiones pueden ser
atónicas, tónicas, clónicas, mioclónicas, entre otras, y su presentación puede variar según el
situación del paciente, y seguir protocolos específicos, incluyendo la aplicación del protocolo
ABCDE para la revisión primaria y secundaria. Durante la fase convulsiva, se debe proteger
agresivas y colocarlo en una posición lateral segura. Las decisiones de traslado deben
VI. BIBLIOGRAFÍA
Amin, U., & Benbadis, S. R. (2019). The Role of EEG in the Erroneous Diagnosis of
Epilepsy. Journal of Clinical Neurophysiology, 36(4), 294–297.
https://doi.org/10.1097/WNP.0000000000000572
Corniello, C., Dono, F., Evangelista, G., Consoli, S., De Angelis, S., Cipollone, S., Liviello,
D., Polito, G., Melchiorre, S., Russo, M., Granzotto, A., Anzellotti, F., Onofrj, M., Thomas,
A., & Sensi, S. L. (2023). Diagnosis and treatment of late-onset myoclonic epilepsy in Down
syndrome (LOMEDS): A systematic review with individual patients' data analysis. Seizure,
109, 62–67. https://doi.org/10.1016/j.seizure.2023.05.017
Coster, J., O’Cathain, A., Jacques, R., Crum, A., Siriwardena, A. N., & Turner, J. (2019).
Outcomes for Patients Who Contact the Emergency Ambulance Service and Are Not
Transported to the Emergency Department: A Data Linkage Study. Prehospital Emergency
Care, 23(4), 566–577. https://doi.org/10.1080/10903127.2018.1549628
Cruickshank, M., Imamura, M., Booth, C., Aucott, L., Counsell, C., Manson, P., … Brazzelli,
Fei, Y., Shi, R., Song, Z., & Wu, J. (2020). Metabolic Control of Epilepsy: A Promising
Therapeutic Target for Epilepsy. Frontiers in Neurology, 11.
https://doi.org/10.3389/fneur.2020.592514
García, M (2020). Nueva valoración inicial al paciente con trauma grave: del ABCDE al
XABCDE. Recuperado a partir de
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/144101/TFG_MorenoGarcia_ValoracionInici
alTraumaGrave.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25
García, M. I., Fernández, A. C., Behzadi, K. N., Jm, S. F., Gil-Nagel, R. A., Toledo, M., …
González Ávila, R., Ávila López, J., & Tercero Reguero, C. (2023). Manejo prehospitalario
en AP de las crisis epilépticas en adultos y pediatría. Paraninfo Digital, (36), e36048p.
Recuperado a partir de https://ciberindex.com/c/pd/e36048p
Guterman, E. L., Burke, J. F., & Sporer, K. A. (2021). Prehospital Treatment of Status
Epilepticus in the United States. JAMA, 326(19), 1970.
https://doi.org/10.1001/JAMA.2021.15964
Hampel Kevin, Garcés Mercedes, & Gómez Asier. (2019). Desafíos diagnósticos en
epilepsia. Revista de Neurología, 68(6), 255–263.
Hart, L. (2020). Prehospital Treatment of the Adult Patient Whose Seizure Has Stopped.
JEMS: EMS, Emergency Medical Services - Training, Paramedic, EMT
News.https://www.jems.com/patient-care/prehospital-treatment-of-the-adult-patient-whose-
seizure-has-stopped/
Holmes, E., Dixon, P., Mathieson, A., Ridsdale, L., Morgan, M., McKinlay, A., Dickson, J.,
Goodacre, S., Jackson, M., Foster, D., Hardman, K., Bell, S., Marson, A., Hughes, D., &
Noble, A. J. (2024). Developing an alternative care pathway for emergency ambulance
responses for adults with epilepsy: A Discrete Choice Experiment to understand which
configuration service users prefer. Part of the COLLABORATE project. Seizure: European
Journal of Epilepsy, 118, 28–37. https://doi.org/10.1016/j.seizure.2024.04.008
Hoyer, C., Stein, P., Alonso, A., Platten, M., & Szabo, K. (2019). Uncompleted emergency
department care and discharge against medical advice in patients with neurological
26
0273-y
Kienitz, R., Kay, L., Beuchat, I., Gelhard, S., von Brauchitsch, S., Mann, C., … Willems, L.
of routes of delivery, pharmacokinetics, efficacy, and tolerability. CNS Drugs, 36(9), 951–
975. doi:10.1007/s40263-022-00940-2
Lothar, Burghaus., Marie, Madlener., Felix, Kohle., E., Bruno., Volker, Limmroth., Gereon,
R., Fink., Michael, P., Malter. (2023). Prehospital Levetiracetam Use in Adults With Status
Epilepticus: Results of a Multicenter Registry. The Journal of Clinical Neurology, doi:
10.3988/jcn.2022.0302
Maier, S., Godau, J., Bösel, J., & Rösche, J. (2021). Recognition and treatment of status
epilepticus in the prehospital setting. Seizure, 86, 1–5.
https://doi.org/10.1016/j.seizure.2020.12.014
Maier, S., Godau, J., Bösel, J., & Rösche, J. (2021). Recognition and treatment of status
epilepticus in the prehospital setting. Seizure, 86, 1–5.
https://doi.org/10.1016/j.seizure.2020.12.014
Masaya, Togo., Kiminobu, Okayama., Norio, Chihara., Takehiro, Ueda., Kenji, Sekiguchi.,
Pérez, M. (2020). Guía para asistencia y tratamiento de las personas con epilepsia para el
personal de salud en el primer nivel de atención. Recuperado a partir de
https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-
publica/files/documentos/publicaciones/Gu%C3%ADa%20Epilepsia.
Peterson, C. L., Walker, C., & Coleman, H. (2019). ‘I hate wasting the hospital’s time’:
Experiences of emergency department admissions of Australian people with epilepsy.
Epilepsy & Behavior, 90, 228–232. https://doi.org/10.1016/j.yebeh.2018.11.018
Preux, P.-M., Ratsimbazafy, V., & Jost, J. (2019). Epidemiology of febrile seizures and
epilepsy: A call for action. J Pediatr (Rio J), 91, 512-514.
Ruiz Alberdy, Álvarez Luna, & Humberto Raul. (2022). Epilepsia en el adulto mayor
secundaria a ictus isquémico. MEDICENTRO ELECTRÓNICA, 26(1), 1129–3043.
Sen, A., Jette, N., Husain, M., & Sander, J. W. (2020). Epilepsy in older people. The Lancet,
395(10225), 735–748. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)33064-8
Taylor, C., Tudur‐Smith, C., Dixon, P., Linehan, C., Gunko, A., Christensen, J., Pearson,
M., Tomson, T., & Marson, A. (2022). Care in Europe after presenting to the emergency
department with a seizure; position paper and insights from the European Audit of Seizure
Management in Hospitals. European Journal of Neurology, 29(7), 1873–1884.
https://doi.org/10.1111/ene.15336
Thijs, R. D., Surges, R., O’Brien, T. J., & Sander, J. W. (2019). Epilepsy in adults. The Lancet,
393(10172), 689–701. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32596-0