0 - Cuidados de Enfermeria TP Practica SN
0 - Cuidados de Enfermeria TP Practica SN
0 - Cuidados de Enfermeria TP Practica SN
DEL SN
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
Aunque la inmensa mayoría de los pacientes con TCE leve sobreviven y se recuperan,
un pequeño grupo de ellos presentará una disfunción neurológica continua y morirá
por la progresión de la lesión primaria. Entre los factores de riesgo de muerte
asociados con el TCE leve pueden citarse la gravedad de la lesión primaria, la existencia
de lesiones extracraneales y, lo que es más importante, el uso de anticoagulantes.
Algunos de los principales efectos del TCE leve son inmediatos y se manifiestan a las
pocas horas de la lesión, aunque los síntomas y signos máximos pueden presentarse
desde horas hasta días después de la lesión. Las alteraciones cognitivas son frecuentes,
en especial en el ámbito del tiempo de reacción visual y motora, el procesamiento de
la información, la memoria y la atención.
A pesar de que la mayoría de los pacientes que sufren un único TCE leve se recuperan
por completo, otros desarrollan un síndrome prolongado posterior a la conmoción
cerebral u otras complicaciones a largo plazo que pueden ser incapacitantes. Por
ejemplo, los pacientes con un historial de impactos repetitivos en la cabeza
subconcusivos pueden sufrir daños acumulativos que prolongan su recuperación o la
convierten en una enfermedad crónica. En consecuencia, las enfermeras deben
comunicar a los pacientes que incluso un TCE “leve” debe tomarse en serio y deben
enseñarles la importancia de seguir las recomendaciones de tratamiento para prevenir
más lesiones y asegurar una recuperación completa.
Cuidados:
A) Enseñar a los pacientes y las familias que TCE leve y conmoción cerebral son
términos que se utilizan indistintamente y que una conmoción cerebral es una
lesión cerebral. Explicar que el TCE leve se define como un fenómeno auto
limitado y que la recuperación se produce en los 3 meses posteriores al
episodio causal en la mayoría de los pacientes que siguen todas las
recomendaciones de tratamiento.
B) Después del TCE leve, se indica descanso físico y cognitivo durante 3-5 días para
favorecer la recuperación. Aunque es difícil, el descanso cognitivo consiste en
evitar leer, enviar mensajes de texto, jugar a videojuegos y utilizar el
ordenador. Recomendar al paciente que regrese gradualmente al trabajo o al
colegio en lugar de intentar regresar inmediatamente a su nivel previo a la
lesión. Si los síntomas empeoran con la actividad, se debe recomendar que
disminuyan su actividad a un nivel donde los síntomas ya no aparezcan y
esperen varios días antes de intentar aumentar la actividad.
C) Advertir a los pacientes sobre el peligro del síndrome de segundo impacto y
recomendar que eviten las actividades que podrían provocar un nuevo impacto
en la cabeza, sobre todo durante el período de recuperación. Asegurarse que
entiendan que, aunque los cascos ayudan a protegerles de las lesiones en la
cabeza y las fracturas de cráneo, no evitan las lesiones cerebrales provocadas
por movimientos de latigazo cervical o rotatorio.
CONCLUSIÓN
Una observación continuada es clave para que el estado del paciente no empeore,
pudiéndonos anticipar a eventos que cuesten una agravación. En este punto la
Enfermería juega un papel esencial, ya que son ellos los que permanecen al lado del
paciente valorando continuamente y otorgando cuidados que son clave para la
recuperación o el no empeoramiento del estado del herido.
Tipos:
Ictus isquémico o infarto cerebral: una isquemia (disminución importante del
flujo sanguíneo) en el cerebro, de manera anormalmente brusca.
Ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral:
hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.
Causas
Síntomas
En general, los ictus son de inicio súbito y de rápido desarrollo, y causan una lesión
cerebral en minutos (ictus establecido). Con menos frecuencia, un ictus puede ir
empeorando a lo largo de horas, incluso durante uno o dos días, a medida que se va
necrosando un área cada vez mayor de tejido cerebral (ictus en evolución). Por lo
general, esta progresión suele interrumpirse, aunque no siempre, dando paso a
períodos de estabilidad en que el área de tejido necrosado deja de crecer de forma
transitoria o en los que se observa cierta mejoría.
En función del área del cerebro afectada pueden producirse muchos síntomas
diferentes:
Cuando el ictus afecta a la región izquierda del cerebro, la parte afectada será la
derecha del cuerpo (y la izquierda de la cara) y se podrán dar alguno o todos los
síntomas siguientes:
Se han desarrollado algunas formas de saber cuándo una persona va a sufrir un ictus.
Entre ellas, se encuentra, por ejemplo, la escala Cincinnati, que consiste en tres
comprobaciones:
Tratamiento
Cuidados de Enfermería
Dolor pleurítico.
Disminución o ausencia de ruidos respiratorios.
Taquicardia
Aumento de la frecuencia respiratoria.
Temperatura elevada.
Disnea acentuada.
Cianosis
Diuresis excesiva.
Sed
Nivel elevado de sodio en plasma.
Densidad baja.
Conclusión
HIGIENE EN EL BAÑO
HIGIENE EN LA CAMA
ALIMENTACIÓN
Se procurará que sea una alimentación sana, con bajo contenido en grasas y colesterol
y un adecuado aporte de verduras y fruta. Cuando esta enfermedad se asocie a otras
enfermedades como diabetes, la dieta se modificará según las recomendaciones que le
indiquen. Las personas hipertensas deben, además, evitar la sal. Los pacientes con
poca movilidad, que están muchas horas sentados, sufren con frecuencia
estreñimiento. Es aconsejable una dieta rica en frutas y verduras. Es muy importante
que la dieta tenga en cuenta los gustos del paciente, de lo contrario se abandonará
fácilmente. La deglución de líquidos puede estar alterada, por ello es mejor espesarlos.
Para facilitar la alimentación, puede resultar de gran ayuda platos con rebordes y
cubiertos provistos con mangos especiales. Para comer debe inclinarse hacia a delante
con la extremidad afectada bien apoyada. Cuando la dificultad para deglutir es
importante, es necesario el uso de sondas nasogástricas.
INCONTINENCIA URINARIA
Realizar una higiene local siempre que sea necesario, evitar la humedad y proteger la
piel con cremas hidratantes. Usar protectores absorbentes en las mujeres y colectores
en los hombres, evitando siempre que sea posible el uso de sondas vesicales. Es
importante también una ingesta adecuada de líquidos (al menos 2 litros), entre las 8
de la mañana y las 8 de la tarde. Estar siempre alerta a las señales que indican la
necesidad de orinar, si el paciente no es capaz de comunicarse. Hay signos (como
movimientos de la parte baja del abdomen, cara de enfado, nerviosismo, sudoración...)
que pueden indicar esta necesidad. Si el paciente es consciente, se le intentará
enseñar alguna señal fácil con las que nos pueda indicar la necesidad de orinar. Anime
al paciente a sentarse lo antes posible para orinar. Realizar ejercicios que ayuden a
comenzar la micción. Antes de ir a la cama, es conveniente intentar una micción para
dejar vacía la vejiga y dejar a disposición del enfermo un sistema para que pueda
avisar. En ocasiones, es útil poner un despertador para realizar una micción a mitad de
la noche.
RETENCIÓN URINARIA
Ofrecer la cuña o botella. Puede ser necesario que el paciente o un familiar aprendan
la técnica del sondaje vesical. Debe explicarse al paciente que la sonda es una medida
provisional. Mientras tanto, es recomendable una adecuada ingesta de líquidos y
mantener una buena higiene local.
ESTREÑIMIENTO
Se moverán todas las articulaciones al menos 2 veces cada día, ya sea con ayuda
familiar o usted mismo para evitar la rigidez articular. A veces es necesario el uso de
ciertos aparatos para evitar deformidades (cabestrillo, férulas...). Utilizar un soporte o
arco en cama para evitar que los pies aguanten el peso de las mantas. Con la ayuda de
sus familiares, deberán realizarse masajes de forma circular en la espalda y
prominencias óseas con crema hidratante. Si aparecen enrojecimientos en esas zonas,
se evitará el roce, dejándolas al aire. En los pacientes completamente incapacitados,
debe tenerse en cuenta la posición en la cama. Deben realizarse cambios posturales. Al
estar boca arriba, las manos deben estar mirando hacia arriba y abiertas. Una
almohada evita la rotación hacia afuera de la pierna afectada. El cuerpo bien alineado,
evitando que el cuello quede flexionado. De lado sobre las extremidades afectadas: El
hombro no afectado adelantado y el codo afectado en extensión. Colocar una
almohada entre las dos rodillas, con la pierna no afectada un poco más adelantada. En
la espalda poner otra almohada para evitar que el cuerpo se gire. Para ponerle de un
costado u otro, primero hay que entrecruzar y girar la pierna paralizada, para luego
rotar todo el cuerpo hacia el lado sano. En algunos casos, pueden ser útiles colchones
anti escaras.
PARA SU COMUNICACIÓN SE NECESITA:
Hablar a la persona de forma clara y sencilla, sin gritos. Situarse frente a él. Cuando la
comprensión es normal y hay alteración del habla, es recomendable el uso de fichas
con dibujos para facilitar la comunicación o utilizar lápiz y papel o pizarra. Estimular a
la persona con sus progresos. No interrumpirle cuando está hablando y darle tiempo.
Evitar que la persona se sienta aislada. Hacerle partícipe de todo lo que pasa en su
entorno y que colabore en lo que pueda.
ENTORNO SOCIAL
Hernia de disco
La hernia discal es una patología muy frecuente, sobretodo en la zona cervical y
lumbar de la columna vertebral. Consiste en el desplazamiento de parte del disco
intervertebral a través del anillo fibroso roto, ocasionando presión en la raíz nerviosa y,
a su vez, dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias. Se trata de una patología
frecuente en la actualidad, posiblemente por los hábitos de vida más sedentarios. La
degeneración discal se ha relacionado con diversos factores genéticos, ambientales,
mecánicos y metabólicos: el tabaquismo, la edad (30-50años), la exposición a
vibraciones o determinados deportes y trabajos expuestos a levantamiento de peso.
La intervención quirúrgica por hernia discal en la zona lumbar requiere unos cuidados y
ejercicios específicos para evitar posibles complicaciones y garantizar una recuperación
del paciente. El personal de enfermería tiene un papel fundamental en garantizar la
calidad de estos cuidados.
La vacuna que se aplica es la Meningococo esta vacuna se aplica una sola dosis
Tumor Encefálico
Cuidados de enfermería en paciente con cirugía :
TRASTORNOS
NEUROLOGICO
S
DEGENERATIV
OS
ALZHEIMER
Es la enfermedad mas frecuente de demencia, es una enfermedad clínicamente caracterizada
principalmente por pérdida de memoria, pero que presenta otros síntomas, tanto tipo
cognitivo como relacionados con la conducta y el comportamiento.
Perdida de la memoria
Alteraciones del lenguaje
Dificultades de la orientación temporal, espacial y personal
Dificultades para la planificación de tareas o la resolución de problemas
Tratamiento
Por ahora no se cuenta con un tratamiento que pueda prevenir el Alzheimer por detener su
curso, contamos eso si con medicamentos que puedan ayudarnos a pelear con algunos
síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados.
FARMACOS
Donepezilo
Galantamina
Rivastigmina
Memantina
Y otros
NO FARMACOS
FACTORES DE RIESGO
No modificables
La edad
La genética
Modificables
ACCIONES DE ENFERMERIA
ESCLEROSIS MULTIPLE
Es una enfermedad auto inmunitaria que afecta al cerebro y a la medula espinal, es
neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central, este afecta más a las
mujeres que a los hombres, en casos severos provocando una movilidad reducida o la
invalidez completa.
Forma remitente-recurrente: es la más frecuente afecta más del 80%de las personas
que sufren esta patología.
PRUEBA DIAGNOSTICA
Resonancia magnética cerebral
Exámenes de sangre para descartar otras afecciones similares a la esclerosis
múltiple
Se puede hacer una punción lumbar (punción raquídea) para exámenes de
líquido cefalorraquídeos.
Elk estudio de la función neurológica (examen de los potenciales provocados,
como respuesta visual del tronco encefálico) se utiliza con menos frecuencia
TRATAMIENTO
Está causada por el daño a la vaina de mielina, que es la cubierta protectora que rodea
a las neuronas
ACIONES DE ENFERMERIA
PRUEBA DIAGNOSTICA
TRATAMIENTO
Evaluación exhaustiva
Apoyar al paciente y a su familia (Es fundamental)
Acompañar al paciente en los tratamientos de rehabilitación Ergoterapia,
Fisioterapia, Logopedia
Fisioterapia respiratoria
Colocar sonda de gastronomía (en caso q sea necesario)
Educar al paciente con técnicas especiales para conservar la energía
Realizar ejercicios para fortalecer la musculatura
Evaluar la capacidad del paciente para realizar las actividades instrumentativas
para la vida diaria
Mantener un buen estado nutricional del paciente
En caso q sea necesario colocar sonda de nutrición
Fomentar ejercicios de fisioterapia respiratoria con espirómetro incentivador
Ventilación mecánica en caso de ser necesario
Extremar cuidados básicos y confort del paciente
Promover la mayor independencia posible en cada situación concreta
Garantizar la mayor cantidad de vida durante el proceso asistencial.
Causas
Síntomas