0 - Cuidados de Enfermeria TP Practica SN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PATOLOGIAS

DEL SN
CUIDADOS DE
ENFERMERIA

DOCENTE: ALICIA SUAREZ

ALUMNAS: NADIA ELIZABETH GIRON 37947182

EUGENIA DAIANA OVANDO 44230260

GLADIS MAGDALENA TAPIA 38975900

KARINA ELIZABETH LILIANA SOTO 35823634


CUIDADOS DE ENFERMERIA. EN PACIENTE CON TEC LEVE, MODERADO
Y GRAVE

El TEC se define como un intercambio brusco de energía mecánica que genera


deterioro físico y/o funcional del contenido craneal al que puede atribuir uno o más de
las siguientes consecuencias: perdida o disminución del estado de conciencia amnesia,
Fractura de cráneo, anormalidad neurológica o neuropsicológica, lesión intracraneal o
muerte. Esta patología se constituye una de las principales causas de muerte en el
mundo sobre todo en personas jóvenes (15 - 24 años de edad). Con plena actividad
social y laboral y en personas mayores de 75 años entre las causas más comunes están:
la colisión vehicular, los accidentes en bicicleta o los accidentes peatón- vehículo las
caídas son la segunda causa más frecuentes en los ancianos y niños pequeños, estos
incidentes provocan un elevado costo a la sociedad y un gran impacto emocional sobre
el paciente y la familia. La mortalidad por traumatismo encéfalo craneano es muy
elevada es mayor del 50% sino se emplean medidas de tratamientos inmediatos para
controlar la elevación postraumática de la presión intracraneal, la hipoxia, la isquemia
cerebral y otras complicaciones que si no se detectan a tiempo pueden con llevar a la
muerte. Algunos pacientes fallecen por graves lesiones cerebrales primarios. En
muchos otros la muerte es el resultado del politraumatismo. De aquí la importancia de
una primera valoración y un tratamiento oportuno ya que de esto dependerá la vida y
el buen pronóstico del paciente.

Clasificación de los TEC Para la clasificación del trauma craneoencefálico se ha tomado


en cuenta la alteración de conciencia mediante la escala de Glasgow:

 TCE leve, si la puntuación es de 13 a 15


 TCE moderado, si la puntuación es de 9 a 12.
 TCE grave, si la puntuación es de 3 a 8

Cuidados de Enfermería en un traumatismo


craneoencefálico leve
El TCE leve ha sido descrito como la “epidemia silenciosa” porque los problemas que se
sufren después del traumatismo a menudo pasan inadvertidos o no se tratan, pero
pueden comportar profundas consecuencias para el bienestar físico, mental, social y
laboral a largo plazo de los pacientes.

Aunque la inmensa mayoría de los pacientes con TCE leve sobreviven y se recuperan,
un pequeño grupo de ellos presentará una disfunción neurológica continua y morirá
por la progresión de la lesión primaria. Entre los factores de riesgo de muerte
asociados con el TCE leve pueden citarse la gravedad de la lesión primaria, la existencia
de lesiones extracraneales y, lo que es más importante, el uso de anticoagulantes.
Algunos de los principales efectos del TCE leve son inmediatos y se manifiestan a las
pocas horas de la lesión, aunque los síntomas y signos máximos pueden presentarse
desde horas hasta días después de la lesión. Las alteraciones cognitivas son frecuentes,
en especial en el ámbito del tiempo de reacción visual y motora, el procesamiento de
la información, la memoria y la atención.

A pesar de que la mayoría de los pacientes que sufren un único TCE leve se recuperan
por completo, otros desarrollan un síndrome prolongado posterior a la conmoción
cerebral u otras complicaciones a largo plazo que pueden ser incapacitantes. Por
ejemplo, los pacientes con un historial de impactos repetitivos en la cabeza
subconcusivos pueden sufrir daños acumulativos que prolongan su recuperación o la
convierten en una enfermedad crónica. En consecuencia, las enfermeras deben
comunicar a los pacientes que incluso un TCE “leve” debe tomarse en serio y deben
enseñarles la importancia de seguir las recomendaciones de tratamiento para prevenir
más lesiones y asegurar una recuperación completa.

Cuidados:

1) En la presentación y durante la fase aguda de cualquier TCE, la enfermera se


centra en el mecanismo de la lesión y los antecedentes sanitarios existentes, así
como en la evaluación de la permeabilidad de las vías respiratorias y la
capacidad del paciente de proteger las vías respiratorias, el esfuerzo
respiratorio, la efectividad y la circulación. La cabeza y el cuello deben
estabilizarse si se sabe o se supone que existe lesión en la columna cervical.
2) Al registrar los antecedentes del paciente, la enfermera debe pedirle al
paciente que describa el episodio y los detalles previos a este, y los que se han
producido inmediatamente después. La respuesta puede ayudar a establecer el
grado de amnesia, si existe. 
3) La enfermera también debe realizar una evaluación física completa para
intentar diferenciar los TCE leves de las lesiones de otros sistemas orgánicos.
Muchos de los síntomas y signos asociados con el TCE leve son inespecíficos,
como dolor de cabeza, mareos y náuseas y vómitos, y pueden producirse sin
que exista TCE leve u otro traumatismo, o pueden indicar una lesión diferente
al TCE.
4) La enfermera que realiza una evaluación neurológica de un paciente en quien
se sospecha TCE leve debe registrar el nivel de conciencia, incluido el estado de
alerta, la memoria a corto plazo y el recuerdo, la atención y la concentración, y
la orientación respecto a sí mismo, la fecha, la hora, la ubicación y la situación6.
El dolor de cabeza, los mareos, las anomalías de la visión, los vómitos y el
desequilibrio son importantes indicaciones para alcanzar el diagnóstico.
5) También se debe proceder a una evaluación de los pares craneales, incluidos
los movimientos extraoculares, la fuerza y la coordinación de las extremidades
y la reactividad pupilar. La existencia de un déficit neurológico focal sugerirá la
realización de más pruebas de diagnóstico

Educación del paciente

A) Enseñar a los pacientes y las familias que TCE leve y conmoción cerebral son
términos que se utilizan indistintamente y que una conmoción cerebral es una
lesión cerebral. Explicar que el TCE leve se define como un fenómeno auto
limitado y que la recuperación se produce en los 3 meses posteriores al
episodio causal en la mayoría de los pacientes que siguen todas las
recomendaciones de tratamiento.
B) Después del TCE leve, se indica descanso físico y cognitivo durante 3-5 días para
favorecer la recuperación. Aunque es difícil, el descanso cognitivo consiste en
evitar leer, enviar mensajes de texto, jugar a videojuegos y utilizar el
ordenador. Recomendar al paciente que regrese gradualmente al trabajo o al
colegio en lugar de intentar regresar inmediatamente a su nivel previo a la
lesión. Si los síntomas empeoran con la actividad, se debe recomendar que
disminuyan su actividad a un nivel donde los síntomas ya no aparezcan y
esperen varios días antes de intentar aumentar la actividad.
C) Advertir a los pacientes sobre el peligro del síndrome de segundo impacto y
recomendar que eviten las actividades que podrían provocar un nuevo impacto
en la cabeza, sobre todo durante el período de recuperación. Asegurarse que
entiendan que, aunque los cascos ayudan a protegerles de las lesiones en la
cabeza y las fracturas de cráneo, no evitan las lesiones cerebrales provocadas
por movimientos de latigazo cervical o rotatorio.

Cuidados de Enfermería en un traumatismo


craneoencefálico moderado a grave
CUIDADOS TRAS EL RESCATE DEL PACIENTE

En la fase inicial el traumatismo craneoencefálico (TCE) debe ser tratado como


cualquier otro traumatismo grave, teniendo además en cuenta que aproximadamente
un 40%-50% tienen otras lesiones traumáticas asociadas.

a) Debemos mantener una vía aérea permeable y control de la columna cervical.


Además, inspeccionar la vía aérea y liberarla en el caso de obstrucción, fijando
siempre la columna cervical. Inmovilizar la columna cervical preferentemente
mediante un collarín de apoyo multipunto, para lograr una correcta y efectiva
inmovilización. El collarín debe retirarse tras descartar lesión cervical, pues al
poder ejercer una compresión venosa del cuello, podría elevar la presión
intracraneal (PIC).
b) Oxigenación y ventilación adecuada. La frecuencia y gravedad que añade la
hipoxemia y/o hipercapnia aconsejan que se administren en este periodo
concentraciones elevadas de oxígeno teniendo como objetivo una saturación
arterial de oxígeno >95%. Independientemente del nivel de conciencia, el
traumatismo craneoencefálico (TCE) deberá ser intubado en las siguientes
situaciones:
o Presencia de dificultad respiratoria o ritmos respiratorios anormales;
o Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg;
o saturación arterial de oxígeno <95%, a pesar de fracciones elevadas de
oxígeno;
o PaCO2 >45 mmHg;
o Lesiones graves del macizo facial;
o cirugía inmediata
c) Control de hemorragia externa y mantener la presión arterial. Mantener una
adecuada perfusión evaluando los parámetros básicos como, pulsos periféricos,
frecuencia cardiaca, llenado capilar, presión arterial y gasto urinario. Si el
paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE) presenta hipotensión se
debe descartar hemorragia externa, difícilmente un hematoma subdural o
epidural podrían condicionar hipotensión por pérdida sanguínea. Podremos
infundir cualquier solución isotónica o hipertónica, debiendo evitar soluciones
hipotónicas, ya que inducirían edema osmótico y aumento de la presión
intracraneal (PIC).

Si tras mantener al paciente euvolémico o hipervolémico, éste sigue manteniéndose


hipotenso deberemos de utilizar drogas vasoactivas como dopamina, noradrenalina o
adrenalina. A la hora de utilizar un hipotensor (tras haber sedado previamente al
paciente), utilizaremos aquellos que no produzcan vasodilatación (al poder
incrementar la PIC). Según prescripción médica.

1) Evaluación del estado neurológico. Valoraremos fundamentalmente la Escala


de Glasgow, la reactividad y en especial el diámetro de las pupilas, pues la
aparición de anisocoria nos pondrá en alerta ante un posible enclavamiento.
2) Investigar otras lesiones traumáticas. Después de estabilizar los puntos
anteriores, se pasará a realizar una exploración desde la cabeza hasta los pies
buscando posibles lesiones.

CUIDADOS UNA VEZ ESTABILIZADO EL PACIENTE

En este periodo, y una vez estabilizado y examinado el paciente pasaremos a hacer


pruebas complementarias. Se practicará una TAC a todos los traumatismos
craneoencefálico (TCE) con Glasgow igual o inferior a 13 puntos. Los hallazgos de esta
prueba decidirán la necesidad de una actuación neuroquirúrgica inmediata.
También debemos asegurar los requerimientos metabólicos cerebrales mínimos para
prevenir la lesión cerebral secundaria, a través de las siguientes medidas:

1) Posición de la cabeza: Poner al paciente en decúbito supino con 30° de


elevación, medida que parece disminuir la hipertensión intracraneal.
Evitaremos rotaciones de la columna cervical, mecanismo que podría aumentar
la lesión cervical.
2) Mantener una presión arterial media entre 90-110 mmHg o la necesaria para
mantener una adecuada presión de perfusión cerebral (PPC).
3) Procurar una óptima oxigenación manteniendo la PaO2 > 60-70 mmHg. Si no
reúne criterios para realizar ventilación mecánica, administraremos una
oxigenoterapia a alta FiO2.
4) Hiperventilación: Es una medida terapéutica probablemente útil ante una
hipertensión intracraneal instaurada y mantenida. Produce vasoconstricción
cerebral, disminución del flujo cerebral y al mismo tiempo una reducción de la
presión intracraneal (PIC).
5) Control de la glucemia: Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia podrían
incrementar la lesión cerebral secundaria.
6) Analgesia: Se utilizan fármacos como: paracetamol, cloruro mórfico, fentanilo o
tramadol. Según prescripción médica.
7) Alimentación: A la hora de alimentar a un paciente con un traumatismo
craneoencefálico (TCE) se optará siempre por una sonda orogástrica en lugar
de una nasogástrica, ya que el riesgo de una lesión craneal que pueda haber
podido pasar desapercibida sigue presente dentro de las primeras 24 horas tras
el traumatismo craneoencefálico (TCE), aunque el estado del paciente no
empeore.

CONCLUSIÓN

Una observación continuada es clave para que el estado del paciente no empeore,
pudiéndonos anticipar a eventos que cuesten una agravación. En este punto la
Enfermería juega un papel esencial, ya que son ellos los que permanecen al lado del
paciente valorando continuamente y otorgando cuidados que son clave para la
recuperación o el no empeoramiento del estado del herido.

Cuidados de Enfermería en pacientes con ictus


El ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que
suministran la sangre al cerebro. Este grupo de patologías, conocidas popularmente
como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares (ACV) y se
manifiestan súbitamente. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el
cerebro.

Tipos:
 Ictus isquémico o infarto cerebral: una isquemia (disminución importante del
flujo sanguíneo) en el cerebro, de manera anormalmente brusca.
 Ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral:
hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.

Causas

La principal causa es la presión arterial elevada, a la causa anterior le sigue


el sedentarismo (poca movilidad corporal, en especial de las extremidades inferiores:
falta de caminatas que duren al menos media hora al día), el alto consumo de radicales
provenientes entre otros del tabaco, frituras o grasas hidrogenadas, a lo que puede
sumarse el consumo de alcohol en exceso, fumar tabaco, consumir drogas, padecer
problemas cardíacos como la fibrilación auricular u otras afecciones inicialmente no
cardíacas ni vasculares como: diabetes, cualquiera de estos factores o más de uno al
mismo tiempo son factores nocivos predisponentes para ACV.

Síntomas

En general, los ictus son de inicio súbito y de rápido desarrollo, y causan una lesión
cerebral en minutos (ictus establecido). Con menos frecuencia, un ictus puede ir
empeorando a lo largo de horas, incluso durante uno o dos días, a medida que se va
necrosando un área cada vez mayor de tejido cerebral (ictus en evolución). Por lo
general, esta progresión suele interrumpirse, aunque no siempre, dando paso a
períodos de estabilidad en que el área de tejido necrosado deja de crecer de forma
transitoria o en los que se observa cierta mejoría.

En función del área del cerebro afectada pueden producirse muchos síntomas
diferentes:

a. Adormecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o una pierna,


especialmente en uno de los lados del cuerpo.
b. Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender.
c. Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación.
d. Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos.
e. Dolor de cabeza repentino sin que se conozca la causa.

Cuando el ictus afecta a la región izquierda del cerebro, la parte afectada será la
derecha del cuerpo (y la izquierda de la cara) y se podrán dar alguno o todos los
síntomas siguientes:

 Parálisis del lado derecho del cuerpo.


 Problemas del habla o del lenguaje.
 Estilo de comportamiento cauto, enlentecido.
 Pérdida de memoria.
Si por el contrario, la parte afectada es la región derecha del cerebro, será la parte
izquierda del cuerpo la que tendrá problemas:

 Parálisis del lado izquierdo del cuerpo.


 Problemas en la visión.
 Comportamiento inquisitivo, acelerado.
 Pérdida de memoria.

Se han desarrollado algunas formas de saber cuándo una persona va a sufrir un ictus.
Entre ellas, se encuentra, por ejemplo, la escala Cincinnati, que consiste en tres
comprobaciones:

i. Asimetría facial: Se hace sonreír al paciente para comprobar si ambos lados de


la cara se mueven de forma simétrica. En caso anormal, un lado mostraría
deficiencias para moverse.
ii. Fuerza en los brazos: Se indica al paciente que estire los brazos durante 10
segundos. En caso anormal, uno de los brazos no se mueve o cae respecto al
otro.
iii. Lenguaje: Se indica al paciente que hable. En caso anormal, arrastra las
palabras, tiene problemas para hablar o no habla.

Si alguna de estas tres comprobaciones obtiene el resultado anormal, cabe la


posibilidad de que el paciente vaya a sufrir un ictus.

Tratamiento

El tratamiento es distinto si el ictus es debido al bloqueo de una arteria o a causa de la


ruptura de un vaso. En todo caso, hay algunos pasos que hay que seguir para mejorar
la supervivencia:

a) Reconocer rápidamente los signos y síntomas del ictus, anotando cuando


ocurren por primera vez.
b) Activar con rapidez los servicios de emergencia.
c) Transporte rápido de emergencia y pre notificación al hospital. La mejor forma
de llegar al hospital es mediante estos servicios, puesto que advertirán cuanto
antes al servicio de urgencia del hospital.
d) Llevar a los pacientes a una Unidad de Ictus, centros médicos especializados en
el tratamiento de esta enfermedad. Hay varios tipos (agudos, de estancia
completa, para rehabilitación)
e) Comenzar el cuidado y la evaluación del paciente durante el transporte al
hospital: En cuanto el paciente sufra un ictus, los servicios médicos
responsables deben tener en cuenta determinados aspectos del paciente como
una adecuada oxigenación, así como controles de alimentación, presión
arterial, glucemia, fiebre u otras complicaciones.
f) Recibir el diagnóstico y el tratamiento rápidamente en el hospital para que esté
bajo vigilancia intensiva.
g) En ocasiones se debe recurrir a la cirugía para eliminar el coágulo que bloquea
las arterias del cerebro.

Cuando el ictus ya haya pasado, el tratamiento depende de las incapacidades que le


hayan quedado al paciente.

Cuidados de Enfermería

Detectar los signos y síntomas de las complicaciones médicas. Comprobar signos /


síntomas de aumento de la presión intracraneal (PIC), tales como:

 La Escala de coma de Glasgow (respuesta verbal, apertura palpebral y motora).


(Anexo I).
 Examinar los cambios en las constantes vitales (pulso, respiración, presión
arterial).
 Examinar las reacciones oculares.
 Detectar la presencia de: vómitos, cefaleas, cambios sutiles (letargo, inquietud,
respiración forzada, movimientos incontrolados, cambios intelectuales, etc.).

Valorar signos / síntomas de estreñimiento. Controlar los signos / síntomas de


neumonía, como por ejemplo:

 Aumento de la frecuencia respiratoria.


 Fiebre, escalofríos (repentinos o graduales).
 Tos productiva.
 Disminución o ausencia de ruidos respiratorios.
 Dolor pleurítico.

Controlar los signos / síntomas de atelectasia:

 Dolor pleurítico.
 Disminución o ausencia de ruidos respiratorios.
 Taquicardia
 Aumento de la frecuencia respiratoria.
 Temperatura elevada.
 Disnea acentuada.
 Cianosis

Valorar disfagia (valorar la deglución) en todos los pacientes antes de administrar


cualquier alimento sólido o líquido. Comprobar la sangre oculta en heces. Evaluar:

 Los niveles bajos de sodio en plasma.


 Cantidad elevada de sodio en orina.
 Densidad elevada de la orina.

Comprobar los signos / síntomas de diabetes insípida, entre ellos:

 Diuresis excesiva.
 Sed
 Nivel elevado de sodio en plasma.
 Densidad baja.

Controlar la temperatura corporal. La temperatura >37’5ºC se asocia con un peor


pronóstico. El aumento de la temperatura se asocia con un daño neuronal más severo.
La constricción de la pituitaria hipotalámica puede poner en peligro el mecanismo de
regulación de la temperatura corporal.

Control de la Tensión Arterial. En el Ictus agudo es frecuente el aumento de la Tensión


Arterial. Esta hipertensión es reactiva al daño cerebral isquémico y no debe tratarse
casi nunca, ya que al disminuir la presión de perfusión empeoraría la isquemia focal. Lo
ideal es mantener en el paciente una moderada hipertensión.

Labilidad emocional. Trastorno orgánico a menudo asociado al Ictus. El enfermo que


presenta esta alteración experimentará cambios bruscos e inexplicables de humor,
pasando fácilmente de la risa al enfado y al llanto

Conclusión

Los cuidados de Enfermería en pacientes con ictus se basarán en el control y la


vigilancia de los síntomas para actuar con inmediatez ante cualquier complicación.
Aspectos como la tensión arterial, problemas respiratorios, la tensión intracraneal o el
pulso entre otros serán observados rigurosamente. Otros aspectos colaterales o
secundarios al ictus también merecerán la atención del personal de Enfermería. Entre
ellos podemos destacar la labilidad emocional, disfagia, sangre en heces o diabetes
insípida.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRAS UNA CIRUGIA Y DURANTE LA


REHABILITACION

HIGIENE EN EL BAÑO

Si la persona se pude desplazar, es conveniente hacerlo en el cuarto de baño,


acondicionado para evitar caídas y dar mayor seguridad. La bañera debe disponer de
goma antideslizante en su superficie y barandillas en ambos lados de la bañera.
Colocar una silla de plástico o banquillo dentro de la bañera o ducha para que pueda
sentarse. Para entrar en la bañera se apoyará primero la pierna afectada y para salir, la
pierna no afectada. Únicamente para salir de la bañera, colocar una alfombra de baño
o toalla gruesa para evitar resbalones. Secar bien y evitar la humedad de la piel, sobre
todo en los pliegues (axilas, ingles). Proteger y cuidar la piel con cremas hidratantes
extremando el cuidado de las zonas con prominencias óseas. Para la higiene bucal, son
prácticos los cepillos de mango largo. Puede ser necesario recibir ayuda para la higiene
del cabello y en el cuidado de las uñas. Es preferible, si puede, que realice solo su aseo
personal aunque sea con dificultad y hacer trabajar la parte del cuerpo afectada. No es
aconsejable que se quede solo en el baño, hasta su completa recuperación.

HIGIENE EN LA CAMA

Debe realizarse a diario y pidiendo al paciente su colaboración. Preparar el material


antes de empezar y evitar corrientes de aire. Primero se lavará la cara y el cuerpo con
el paciente boca arriba. Después se movilizará hacia un lado para lavarle la espalda.
Secar muy bien evitando la humedad de la piel, sobre todo en los pliegues (axilas,
ingle, etc.). Proteger la piel con crema hidratante extremando el cuidado en las zonas
de prominencias óseas. Evitar que permanezca en cama durante el día. Para ello se
dispondrá de un sillón cómodo al lado de la cama para sentarse. Si la movilidad está
muy reducida, evitar que la piel se ulcere disponiendo de almohadas suaves en el
sillón. Es importante el aseo bucal y dental después de cada comida, así como el
higiene del cabello y cuidado de las uñas con la frecuencia necesaria. Progresivamente
hay que ir potenciando su independencia.

ALIMENTACIÓN

Se procurará que sea una alimentación sana, con bajo contenido en grasas y colesterol
y un adecuado aporte de verduras y fruta. Cuando esta enfermedad se asocie a otras
enfermedades como diabetes, la dieta se modificará según las recomendaciones que le
indiquen. Las personas hipertensas deben, además, evitar la sal. Los pacientes con
poca movilidad, que están muchas horas sentados, sufren con frecuencia
estreñimiento. Es aconsejable una dieta rica en frutas y verduras. Es muy importante
que la dieta tenga en cuenta los gustos del paciente, de lo contrario se abandonará
fácilmente. La deglución de líquidos puede estar alterada, por ello es mejor espesarlos.
Para facilitar la alimentación, puede resultar de gran ayuda platos con rebordes y
cubiertos provistos con mangos especiales. Para comer debe inclinarse hacia a delante
con la extremidad afectada bien apoyada. Cuando la dificultad para deglutir es
importante, es necesario el uso de sondas nasogástricas.

INCONTINENCIA URINARIA

Realizar una higiene local siempre que sea necesario, evitar la humedad y proteger la
piel con cremas hidratantes. Usar protectores absorbentes en las mujeres y colectores
en los hombres, evitando siempre que sea posible el uso de sondas vesicales. Es
importante también una ingesta adecuada de líquidos (al menos 2 litros), entre las 8
de la mañana y las 8 de la tarde. Estar siempre alerta a las señales que indican la
necesidad de orinar, si el paciente no es capaz de comunicarse. Hay signos (como
movimientos de la parte baja del abdomen, cara de enfado, nerviosismo, sudoración...)
que pueden indicar esta necesidad. Si el paciente es consciente, se le intentará
enseñar alguna señal fácil con las que nos pueda indicar la necesidad de orinar. Anime
al paciente a sentarse lo antes posible para orinar. Realizar ejercicios que ayuden a
comenzar la micción. Antes de ir a la cama, es conveniente intentar una micción para
dejar vacía la vejiga y dejar a disposición del enfermo un sistema para que pueda
avisar. En ocasiones, es útil poner un despertador para realizar una micción a mitad de
la noche.

RETENCIÓN URINARIA

Ofrecer la cuña o botella. Puede ser necesario que el paciente o un familiar aprendan
la técnica del sondaje vesical. Debe explicarse al paciente que la sonda es una medida
provisional. Mientras tanto, es recomendable una adecuada ingesta de líquidos y
mantener una buena higiene local.

ESTREÑIMIENTO

La distensión (hinchazón) abdominal, flato, náuseas y espasmos abdominales pueden


ser signos que indican la necesidad de defecar. Tomar una dieta adecuada con alto
contenido en fibra. Incluir en la dieta alimentos laxantes. Deben evitarse los alimentos
astringentes. No auto medicarse. Intentar evitar la dependencia de laxantes y enemas.
Ingesta de líquidos: mínimo 2 litros al día. Mantener la máxima actividad física posible.
Es importante la relajación.

PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES POR LA INMOVILIDAD

Se moverán todas las articulaciones al menos 2 veces cada día, ya sea con ayuda
familiar o usted mismo para evitar la rigidez articular. A veces es necesario el uso de
ciertos aparatos para evitar deformidades (cabestrillo, férulas...). Utilizar un soporte o
arco en cama para evitar que los pies aguanten el peso de las mantas. Con la ayuda de
sus familiares, deberán realizarse masajes de forma circular en la espalda y
prominencias óseas con crema hidratante. Si aparecen enrojecimientos en esas zonas,
se evitará el roce, dejándolas al aire. En los pacientes completamente incapacitados,
debe tenerse en cuenta la posición en la cama. Deben realizarse cambios posturales. Al
estar boca arriba, las manos deben estar mirando hacia arriba y abiertas. Una
almohada evita la rotación hacia afuera de la pierna afectada. El cuerpo bien alineado,
evitando que el cuello quede flexionado. De lado sobre las extremidades afectadas: El
hombro no afectado adelantado y el codo afectado en extensión. Colocar una
almohada entre las dos rodillas, con la pierna no afectada un poco más adelantada. En
la espalda poner otra almohada para evitar que el cuerpo se gire. Para ponerle de un
costado u otro, primero hay que entrecruzar y girar la pierna paralizada, para luego
rotar todo el cuerpo hacia el lado sano. En algunos casos, pueden ser útiles colchones
anti escaras.
PARA SU COMUNICACIÓN SE NECESITA:

Hablar a la persona de forma clara y sencilla, sin gritos. Situarse frente a él. Cuando la
comprensión es normal y hay alteración del habla, es recomendable el uso de fichas
con dibujos para facilitar la comunicación o utilizar lápiz y papel o pizarra. Estimular a
la persona con sus progresos. No interrumpirle cuando está hablando y darle tiempo.
Evitar que la persona se sienta aislada. Hacerle partícipe de todo lo que pasa en su
entorno y que colabore en lo que pueda.

ENTORNO SOCIAL

Implicar a la persona, en la medida de lo posible, en su recuperación. Procurarle


distracción. Fomentar la relación social: radio mejor que TV, periódicos, música,
tenerle al corriente de las cosas familiares etc. Fomentar la readaptación profesional, si
es posible. No tratarlo nunca como un niño. A veces hay que aconsejar nuevas
aficiones y actividades. Animarle. Ser optimistas.

Hernia de disco
La hernia discal es una patología muy frecuente, sobretodo en la zona cervical y
lumbar de la columna vertebral. Consiste en el desplazamiento de parte del disco
intervertebral a través del anillo fibroso roto, ocasionando presión en la raíz nerviosa y,
a su vez, dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias. Se trata de una patología
frecuente en la actualidad, posiblemente por los hábitos de vida más sedentarios. La
degeneración discal se ha relacionado con diversos factores genéticos, ambientales,
mecánicos y metabólicos: el tabaquismo, la edad (30-50años), la exposición a
vibraciones o determinados deportes y trabajos expuestos a levantamiento de peso.

La intervención quirúrgica por hernia discal en la zona lumbar requiere unos cuidados y
ejercicios específicos para evitar posibles complicaciones y garantizar una recuperación
del paciente. El personal de enfermería tiene un papel fundamental en garantizar la
calidad de estos cuidados.

En cuanto a la clínica de la hernia discal lumbar, el paciente suele manifestar dolor


local (zona lumbar) o irradiado (hacia glúteos, piernas y/o pies). El disco no tiene
inervaciones, lo que significa que el dolor se produce por irritación de las
terminaciones nerviosas adyacentes. El paciente puede manifestar signos neurológicos
adicionales: hormigueo o entumecimiento de piernas o pies, espasmos musculares,
debilidad muscular o atrofia. Si además de la raíz nerviosa, se ve afectada la medula
espinal por compresión, pueden aparecer cuadros de incontinencia urinaria, debido a
la pérdida del control sobre la vejiga.
Proporcionar cuidados de enfermería de calidad al paciente sometido a cirugía por
hernia discal lumbar para disminuir las posibles complicaciones postoperatorias y
favorecer la recuperación del paciente.

1. Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite


lesiones.
2. Consultar con el fisioterapeuta acerca del plan de deambulación.
3. Enseñar al paciente a colocarse en posición correcta.
4. Ayudar al paciente en la deambulación inicial.
5. Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de la
seguridad.
6. Evaluar el nivel actual del paciente en cuanto al conocimiento de la
actividad/ejercicio prescrito.
7. Enseñar al paciente a realizar la actividad/ejercicio prescrito.
8. Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado
físico.
9. Ayudar al paciente a alternar correctamente los periodos de descanso y
actividad.
10. Inspeccionar el estado de la herida quirúrgica.
11. Fomentar una ingesta nutricional suficiente.
12. Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
13. Proporcionar los cuidados adecuados en la herida quirúrgica.
14. Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad, según
corresponda.
15. Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y la
fisiología.
16. Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para
evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de la enfermedad.
17. Explicar el propósito del procedimiento/tratamiento.
18. Informar al paciente sobre la forma en que puede ayudar en la recuperación.
19. Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para afrontar sus
limitaciones y manejar los cambios de estilo de vida.
20. Instruir al paciente en el uso de técnicas de relajación.
21. Reafirmar al paciente en su seguridad personal.
22. Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia,
forma, volumen y color.
23. Consultar con el médico si persisten los signos y síntomas del estreñimiento.
24. Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos.
25. Instruir al paciente acerca de la dieta rica en fibras.
26. Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
27. Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
correspondientes.
28. Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida.
29. Seleccionar y desarrollar medidas que faciliten el alivio del dolor.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE CON MENINGITIS VIRAL.

Control de signos vitales en especial la temperatura.


Control de reposo.
Lavado frecuente de manos
Uso exclusivo de sus elementos personales
Desinfección e higiene del baño (ya que se transmite por las secreciones
respiratorias y desimanación de las heces)

QUE VACUNA SE APLICA Y DOSIS.

La vacuna que se aplica es la Meningococo esta vacuna se aplica una sola dosis

Tumor Encefálico
Cuidados de enfermería en paciente con cirugía :

Mantener la cabeza elevada en 30°en posición centrada


Hacer control de signos vitales principalmente de la presión arterial
Administrar medicamento según prescripción médica (cardex)
Evaluar en la escala de Glasgow nivel de conciencia.
Controlar regularmente la hidratación
Proporcionar un lugar tranquilo y sin estímulos
Valorar el grado de conciencia
Proponer técnicas de relajación
Tener las barandas de la cama altas
Cambios de posición
Realizar ejercicios pasivos
Ayudar al paciente en la asistencia de alimentación
Animar al paciente a verbalizar sus sentimientos sobre la operación
Valorar la herida por si presenta dolor, abultamiento, supuración, hinchazón
etc.
Utilizar una técnica aséptica para el cambio de vendajes.
Brindar apoyo psicológico al paciente y a su familia.
Educar a la familia y al paciente brindándole información en cuidado de la
herida, tratamiento y sobre todo la importancia de los controles.
Dar a conocer los signos de alarma a la familia como ser: fiebre, convulsiones,
cefalea, disminución en la función motora y sensorial etc.
Cuidados de enfermería en pacientes en quimioterapia:

Informarle al paciente y a los familiares de los procesos de la quimioterapia.


Hacer una pequeña entrevista al paciente de ¿Cómo se siente? ¿cómo fue en la
quimio anterior que se realizó? ¿si tuvo algún problema después de haberla
recibido? ¿si hizo fiebre? ¿si tuvo nauseas o vomito?
Controlar que el paciente no tenga fiebre, náuseas, vómitos, diarrea,
estreñimiento antes de aplicar la quimioterapia.
Asegurarse que el catéter venoso este seguro antes, durante y al finalizar la
quimioterapia.
Brindarle un aislamiento protector.
Brindar apoyo continuo al paciente y a la familia durante el proceso.
Promover junto a la nutricionista un plan de alimentación adecuada
Monitorizar al paciente las constantes vitales en especial la temperatura.
Recomendar al paciente lavarse la boca y cepillarse los dientes 3 o 4 veces por
día y con suavidad.
Emplear protectores gástricos y antibióticos según prescripción medica

Cuidados de enfermería en pacientes en radioterapia:

Informar al paciente sobre el tratamiento que se le va a realizar.


Informar los efectos secundarios que puedan llegar a producir.
Brindar apoyo psicológico al paciente y a la familia.
Hacer baño con jabón suave y neutro.
Mantener la integridad de la piel.
Enseñar técnicas de relajación.
Mantener la integridad de la mucosa.
Explicar medidas higiénicas.
Controlar las náuseas y vómitos.

DISPOSITIVOS DE FIJACION PARA LESIONES MEDULARES


Collarín cervical tipo philadelphia: esto va a servir para evitar movimientos
bruscos que agraven su situación y aliviar el dolor.
Inmovilizador de cabeza que se usa en conjunto con la tabla: su principal
objetivo es impedir los movimientos laterales de la cabeza
Férula espinal tipo kendrick: son usados en conjunción de collarines cervicales
para ayudar a inmovilizar la cabeza, cuello y la columna en la posición neutral
esta posición va ayudar a prevenir lesiones adicionales.
Tornillos transpediculares: estas se insertan en las vértebras a través del
pedículo porción que une la parte anterior cuerpo y el posterior arco de la
vértebra. Este trayecto permite obtener un buen punto de anclaje para poder
conseguir la corrección deseada.

Asistencia de enfermería en fase aguda y rehabilitación

Realizar ejercicios pasivos de amplitud de movimiento en todas las


extremidades al menos dos veces al día.
Controlar los signos vitales sobre todo la eficacia y la capacidad de la
respiración
Mantener la integridad cutánea girando al paciente cada 2 horas
Valorar las extremidades inferiores en cada cambio de turno
Recomendar junto a la nutricionista una dieta rica en fibras y líquidos
Comprobar si el paciente presenta signos de edema ascendente de la medula
espinal
Administrar oxigeno según prescripción medica
Aumentar el consumo de liquido
Vigilar si se produce manifestaciones de plenitud vesical
Controlar la orina
Incluir información sobre sexualidad
Derivar al paciente y a su familia a un grupo de apoyo o de asesoramiento
psicológico
Estimular el autocuidado tanto al paciente como a la familia

TRASTORNOS
NEUROLOGICO
S
DEGENERATIV
OS

ALZHEIMER
Es la enfermedad mas frecuente de demencia, es una enfermedad clínicamente caracterizada
principalmente por pérdida de memoria, pero que presenta otros síntomas, tanto tipo
cognitivo como relacionados con la conducta y el comportamiento.

Las causas del Alzheimer

Perdida de la memoria
Alteraciones del lenguaje
Dificultades de la orientación temporal, espacial y personal
Dificultades para la planificación de tareas o la resolución de problemas

Tratamiento

Por ahora no se cuenta con un tratamiento que pueda prevenir el Alzheimer por detener su
curso, contamos eso si con medicamentos que puedan ayudarnos a pelear con algunos
síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados.
FARMACOS

 Donepezilo
 Galantamina
 Rivastigmina
 Memantina
 Y otros

NO FARMACOS

 Dirigidos a fomentar la autonomía y el bienestar de las personas afectadas y de quieres


les cuidan

FACTORES DE RIESGO

No modificables

 La edad
 La genética

Modificables

 Factores de riesgo cardiovasculares(hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia,


tabaquismo, obesidad)
 Aspectos relacionados con el estilo de vida (nutrición, actividad física, cognitiva y
social)
 Calidad de sueño o factores ambientales, como la contaminación

ACCIONES DE ENFERMERIA

 Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario, para ayudarlo a funcionar


con sus limitadas capacidades
 Evitar re orientar al paciente más de una vez en cada encuentro con él , para evitar la
frustración
 Valorar al paciente en busca de signos y síntomas de depresión
 Para evitar la agitación e intranquilidad del paciente debemos mantener el ambiente
estructurado, coherente y establecer una rutina fácil.
 Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones, para ayudar a recordar
su nombre y su función
 Proporcionas pistas sobre la identidad de objetos y las tareas
 Colocar n reloj y un calentado grande en su cuarto y marcar con una X los días
pasados, para ayudarle a recordar la fecha correcta
 Realizar una lista de actividades diarias
 Dirigirse al paciente de forma abierta, amistosa y relajada
 Hablar con el paciente con un tono de voz claro y bajo
 Identificarse siempre y mirar directamente al paciente
 Proporcionar un ambiente relajado sin ruidos ni distracciones
 Valorar la conducta no verbal, la expresión facial, el lenguaje corporal, la postura,
gestos, etc
 Explique las actividades empleando frases cortas.
 Asegurarse de contar con su atención
 escuchar al paciente e incluirlo en la conversación
 Estimular al paciente a describir historias o situaciones pasadas
 Colocar barandillas en la cama, para evitar caídas o golpes
 Mantener el ambiente libre de obstáculos, asegurar que existe suficiente luz para
prevenir las caídas en la oscuridad
 Evitar el empleo de calentadores, estufas, etc
 Utilización de zapatos con suela antideslizantes, sin cordones, prendas de verter
sueltas o con cierres a presión evitar los botones y cinturones
 Vigilas los signos de dolor que emita el paciente
 Mostrarle la localización del retrete al paciente o también identificar con un dibujo de
un inodoro en la puerta
 Después de la eliminación ayudarle a limpiarse la zona perianal
 Después de orinar comprobar que este seca la zona perianal, para ayudar a conservar
la integridad cutánea
 Espaciar las actividades a lo largo del día intercalando periodos de reposo
 Evitar que los pacientes se queden dormidos durante el día, empleando paseos cortos,
actividades planeadas
 Evitar el empleo de sujeciones físicas porque suelen aumentar la agitación
 Enseñar al paciente como puede realizar técnicas de relajación
 Valorar la incapacidad de poder vestirse, alimentarse, bañarse, etc
 Valorar el estado físico del paciente
 Ayudar al paciente a vestirse colocando la ropa en el orden que debe ponérselo
 Aconsejar a los parientes o amigos que interpreten su comportamiento como un
reflejo del proceso de la enfermedad
 Aconsejar a la familia a la participación de un grupo de auto ayuda local.

ESCLEROSIS MULTIPLE
Es una enfermedad auto inmunitaria que afecta al cerebro y a la medula espinal, es
neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central, este afecta más a las
mujeres que a los hombres, en casos severos provocando una movilidad reducida o la
invalidez completa.

LOS TIPOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE

Forma remitente-recurrente: es la más frecuente afecta más del 80%de las personas
que sufren esta patología.

Forma progresiva primaria: afecta a un 10% de los pacientes y se caracteriza por la


ausencia de brotes definidos

Forma progresiva secundaria: este sucede cuando el grado de discapacidad persiste o


empeora y se caracteriza por una progresión continua

Forma progresiva recidivante: es poco frecuente, con progresión desde el inicio


mostrando brotes agudos con o sin recuperación completa

PRUEBA DIAGNOSTICA
 Resonancia magnética cerebral
 Exámenes de sangre para descartar otras afecciones similares a la esclerosis
múltiple
 Se puede hacer una punción lumbar (punción raquídea) para exámenes de
líquido cefalorraquídeos.
 Elk estudio de la función neurológica (examen de los potenciales provocados,
como respuesta visual del tronco encefálico) se utiliza con menos frecuencia
TRATAMIENTO

En la actualidad no se conoce ninguna cura definitiva para la esclerosis múltiple, pero


existen tratamientos que pueden retrasar la enfermedad, su objetivo es detener su
proceso, controlar los síntomas y ayudar a la persona a mantener una calidad de vida
normal. Los medicamentos se toman en un tiempo prolongado

 Medicamentados para retrasar la enfermedad


 Esteroides para disminuir la gravedad de los ataques
 Medicamentos para controlar síntomas como espasmos musculares, los
problemas urinario, fatiga o problemas de estado de animo
CAUSAS

Está causada por el daño a la vaina de mielina, que es la cubierta protectora que rodea
a las neuronas

ACIONES DE ENFERMERIA

Ayudar a las personas afectadas por la esclerosis múltiple a comprender la


información relacionada con su proceso de enfermedad
Mantener y proporcionar independencia para que se pueda realizar las
actividades básicas de la vida diaria
Colaborar con el equipo multidisciplinar
Enseñarle una correcta y forma segura de administración de los medicamentos
prescritos y observar sus afectos
Realizar un control de adherencia a su tratamiento prevenir complicaciones
secundarias a la enfermedad
Detectar riesgos o problemas para la salud , por medio de historiales,
entrevistas y demás procedimientos
Educar en autocuidados : como reconocer y actuar ante un brote, utilización de
recursos socio-sanitarios
Educar sanitariamente : informar sobre los síntomas que pueden aparecer en la
evolución de la enfermedad
Lograr una mejor adaptación a la enfermedad, una mayor adhesión al
tratamiento y una mejor calidad de vida.
Terapias físicas de lenguaje y ocupacional
PARKINSON
Es un tipo de trastorno del movimiento, curre cuando las células nerviosas (neuronas)
no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro
conocido como dopamina, en algunos casos es genético.

PRUEBA DIAGNOSTICA

Esta enfermedad se manifiesta mediante diversos síntomas (motores, cognitivos,


neuropsiquiatricos, autonómicos). Se puede diagnosticar de forma sintomatológica
motora y disautonomica.

TRATAMIENTO

 Carbido-levodopa (base del tratamiento)


 Amantadina, inhibidores, fármacos anticoligenicos
 Agonistas dopaminergicos
 Inhibidores de la caterol O-metiltransferesa utilizados siempre con levo dopa.
 Cirugía si los medicamentos no logran controlar suficientemente los síntomas
tiene efectos adversos intolerables
 Selegilina
 Anticolinérgicos
 Bromocriptina y pergolida
 Ejercicios y medidas adaptativas
ACCIONES DE ENFERMERIA

 Informar al paciente de el tratamiento


 Favorecer la movilidad
 Determinar el tipo de ejercicio adecuado para la persona
 Enseñar medidas de seguridad para evitar caídas
 Se debe separar la hora de toma de medicación de la hora de comida
 Debe consumir alimentos ricos en proteínas
 Utilizar vasos y platos firmes
 Es importante que use ropa cómoda
 Puede utilizar cremalleras o ropa con botones a presión , y evitar usar
botones,cordonesde zapatos, puede crear dificultades
 Enseñar a la familia a como movilizarlo
 Ayudar al paciente en la falta de equilibrio al levantarse
 Aumentar la ingesta de líquidos y establecer patrón diario para ir al baño
 Monitoreo de peso semanalmente
 Programar ejercicios diarios, baños tibios, masajes
 Enseñar a caminar erguido, mirar al horizonte, mover brazos al caminar y
levantar pies al caminar y utilizar talones
 Identificar las necesidades de seguridad, según la función física y cognitiva
 Eliminar factores de peligro del ambiente cuando sea posible
 Disponer dispositivos adaptativos (barandillas) para aumentar la seguridad del
paciente

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)


Es un trastorno neurodegenerativo de evolución rápida y mortal, que se caracteriza
por la debilidad o pérdida de masa muscular de control voluntario, sin
acompañamiento de cambios sensoriales o cognitivos. Afecta a las manos luego
hombros parte superior de los brazos y las piernas

Síntomas varían según el grupo funcional afectado

 Fasciculaciones (calambre) de los músculos.


 Perdida de la inervación muscular
 Atrofiacion de los músculos
 Parálisis
 Fatiga progresiva
 Atrofia progresiva de la lengua
 Disfagia
 Disartria
Las causas

son producidas por la degeneración y la desmielinización de las neuronas motoras


tanto como superiores como inferiores de la asta anterior de la médula espinal, el
tronco encefálico y la corteza cerebral dónde la muerte de la neurona causa
degeneración axonal, desmielinización, proliferación neuroglia cicatrización a lo
largo de la vía corticoespinal.
Cuidado de enfermería

 Evaluación exhaustiva
 Apoyar al paciente y a su familia (Es fundamental)
 Acompañar al paciente en los tratamientos de rehabilitación Ergoterapia,
 Fisioterapia, Logopedia
 Fisioterapia respiratoria
 Colocar sonda de gastronomía (en caso q sea necesario)
 Educar al paciente con técnicas especiales para conservar la energía
 Realizar ejercicios para fortalecer la musculatura
 Evaluar la capacidad del paciente para realizar las actividades instrumentativas
para la vida diaria
 Mantener un buen estado nutricional del paciente
 En caso q sea necesario colocar sonda de nutrición
 Fomentar ejercicios de fisioterapia respiratoria con espirómetro incentivador
 Ventilación mecánica en caso de ser necesario
 Extremar cuidados básicos y confort del paciente
 Promover la mayor independencia posible en cada situación concreta
 Garantizar la mayor cantidad de vida durante el proceso asistencial.

SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (SGB)


Es un trastorno desmielinizante inflamatorio agudo del sistema nervioso periférico,
que se caracteriza por un inicio agudo de parálisis motora (ascendente)

Causas

Se desconoce su causa pero los sucesos desencadenantes pueden presentarse junto


con infecciones Virales o bacterias respiratorias o digestivas (influenza) algunas
enfermedades gastrointestinales, herpes simple, covid 19, mononucleosis, neumonía
por micloplasma el VIH poco frecuente .

Síntomas

Debilidad intensa y rápida en extremidades inferiores


Pérdida de fuerza muscular
Insuficiencia respiratoria
Disminución de los reflejos
Disminución de la capacidad vital
Dolor nocturno
Afección muscular facial (Incapacidad de hacer expresiones faciales)
Fatiga
Opresión arterial En todo el cuerpo
Dificultad para hablar, respirar tragar
Retención urinaria
Parálisis
Pérdida de equilibrio
Sensación de hormigueo
Cuidados de enfermería

Exploración física general céfalo caudal


Mantener al paciente en posición fowler, semi fowler y cambios posturales en
cama
Mantener la integridad de la piel
Controlar la función neurológica
Garantizar la alimentación e hidratación
Favorecer la función respiratoria
Valorar los pares craneales
Realizar ejercicios pasivos (para prevenir la atrofia muscular)
Mantener la correcta alineación corporal
Fomentar baños calientes para disminuir el dolor y la rigidez
Aspirar secreciones en caso q sea necesario
Realizar cuidados de traqueotomía
Realizar cambios posturales y movilización pasiva de las articulaciones
Fomentar fisioterapia pulmonar
Oxigenoterapia.
Mantener las vías aéreas permeables
Asistir en actividades de autocuidado
Realizar masajes y observar el estado de la piel
Realizar cambios de posiciones
Valorar la dependencia a la actividad básica de la vida diaria.
Sonda de alimentación parenteral en caso de ser necesario.

También podría gustarte