Cuadernillo ISAMAEL. 04
Cuadernillo ISAMAEL. 04
Cuadernillo ISAMAEL. 04
ENFOQUE FILOSÓFICO 11
4. De la siguiente frase: el ser “es la mayor interpretación humana de la realidad”, podemos inferir que
el Ser es
A. una realidad concreta, que unifica todas las cosas en la unidad.
B. lo más universal posible y esto lo pone fuera de la realidad.
C. una conglomeración o conjunto de la materia existente.
D. lo más universal posible, es la totalidad de las cosas.
7. La intención del texto al decir que: “Algunos autores no diferencian entre ser y ente”, es
A. expresar la imposibilidad de fundamentar una separación en ambos conceptos ontológicos.
B. aclarar la sinonimia que existe entre ambos términos.
C. introducir un hecho que sirva de base para diferenciar ambos conceptos.
D. criticar la postura que fundamenta al ser como lo más general posible.
9. El último término que aparece en el texto es “trascendente”, este hace referencia que el Ser
A. no va más allá de lo material.
B. no es algo particular, sino general.
C. no tienen nada que ver con lo real.
D. es una entidad del mundo de las ideas.
13. La segunda escena, en donde hay unas personas cargando ciertas figuras (jarrón, ave y árbol), que
al pasar por la proyección de luz de la antorcha producen unas sombras en la pared de los cautivos.
Desde el punto de vista ontológico del mundo visible, podemos interpretar que
A. el mundo visible es el mundo real y el único que existe.
B. la realidad son las cosas que percibamos con nuestros sentidos.
C. el mundo visible, o de las cosas es el mundo verdadero.
D. el mundo de las cosas es un reflejo de otro mundo, el verdadero.
14. Si la sombra y la luz son dos símbolos opuestos en el dibujo es por eso que están en posiciones
contrarias en el sentido del cuadro; entonces, el sol sería un símbolo de
A. la falsedad. B. la verdad.
C. los sentidos. D. la imaginación.
16. Para Marx, el sistema de producción capitalista obliga al trabajador a vender su fuerza de trabajo al
propietario de los medios de producción, a quien las condiciones del capitalismo le permiten comprar
la mano de obra para así acrecentar su riqueza. Por esta razón
A. se puede decir que la situación del trabajador en el capitalismo estaba determinada por la riqueza
B. el trabajador y el capitalista son objetos del sistema económico y por lo tanto, están determinados por él
C. se puede pensar que el obrero siempre será obrero puesto que es él el que constituye la base del
capitalismo
D. el obrero es él mismo mercancía en el sentido que su fuerza de trabajo es la que compra el capitalista
17. Kierkegaard critica la posición que sostiene que la verdadera esencia del hombre se realiza cuando
éste se aleja de su individualidad y se somete a la colectividad, a lo universal. El filósofo afirma que
este planteamiento es una falacia, porque
A. la masa anula definitivamente al individuo
B. para que el hombre sea reconocido como parte de lo universal, debe reconocerse primero como particular
C. el hombre escapa a la categoría de género
D. lo universal, es decir, el Estado, la humanidad o cualquier otra colectividad, impide el desarrollo de los
hombres
18. Jaspers dice: "¿Qué es el hombre?. Lo estudian, como cuerpo la fisiología, como alma la
psicología, como ser social la sociología. Sabemos del hombre como de una naturaleza que
conocemos como la naturaleza de otros seres vivos, y como de una historia que conocemos
depurando críticamente la tradición, comprendiendo el sentido de la actividad y el pensamiento de los
hombres y explicando los sucesos por motivos, situaciones y realidades naturales." JASPERS, Karl.
La filosofía. Según este autor, aunque estos acercamientos al hombre producen saber, no producen el
saber del hombre en su totalidad, porque
A. el ser humano es inteligible en sí mismo
B. cada una de ellas lo toma como un ser acabado
C. el hombre por medio de su capacidad de decisión se hace algo impredecible e incognoscible
D. el hombre desborda toda ciencia y definición
19. Kierkegaard considera que es un peligro que los hombres se sometan a la masa, pues pueden
correr el riesgo de perder su individualidad al seguir solamente lo que el grupo acepte y al alejarse de
lo que este rechace, sin considerar cada una de estas determinaciones en sí mismas. Sin embargo, el
autor propone como forma de esquivar ese riesgo que
A. los hombres se abstengan de acceder a la colectividad
B. se tenga presente que la masa está constituida por seres extraños y ajenos entre sí
C. se tenga presente que cada ser humano es un particular que se distingue radicalmente de los demás
particulares
D. cada hombre actúe con responsabilidad de acuerdo con los principios que él mismo ha descubierto
20. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica.
Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo
que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las
comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera
correctamente, es decir que
A. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento
B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía
C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo
D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso
21. Jaspers encuentra que el valor de la filosofía es algo muy discutido, pues no se encuentran en ella
unanimidad ni universalidad, como sí se encuentran en los resultados de la ciencia. De esta manera,
según el autor, se podría pensar que la filosofía como tal, no tiene valor alguno diferente al de una
simple diversión. Sin embargo, Jaspers muestra lo impreciso de este pensamiento al
A. afirmar que la certeza de la filosofía es distinta a la científica y por lo tanto, es imposible que arroje
resultados similares
B. plantear que el objeto de la filosofía es diferente y superior al de la ciencia, pues ella se ocupa de la
totalidad del ser y no de objetos específicos
C. plantear que en cuestiones filosóficas todos los hombres se creen competentes y por lo tanto, no hay
acuerdo entre ellos
D. demostrar que las verdades científicas involucran a todo el género humano, mientras que las filosóficas
sólo a unos pocos
22. Para San Buenaventura el conocimiento sensible se da gracias a que un objeto sensible afecta el
órgano sensorial. Según esto, se podría pensar que el conocimiento para este autor es pasivo por
parte del hombre, pues al parecer sólo está a la espera de ser afectado por el objeto. Sin embargo,
esta apreciación se clarifica al
A. entender que aunque el objeto afecte al órgano sensorial, es la facultad sensitiva la que juzga el contenido
de la sensación
B. plantear que para San Buenaventura es el alma la que comunica al cuerpo la actividad de la sensación
C. demostrar que el intelecto humano depende por completo de la sensación
D. aceptar que el juicio se da a partir de la sensación aunque no sea reflexivo
23. La expresión “todo jugar es un ser jugado”, significa que el juego y el jugador son
A. equivalentes
B. independientes
C. diferentes
D. interdependientes
25. En la expresión “Es ´este el que mantiene hechizado al jugador”, la palabra hechizado significa
A. controlado
B. seducido
C. atontado
D. confundido
29. Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no
cambia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el
movimiento y por lo tanto el cambio, al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña
dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que
A. existen dos caminos, el de la apariencia y el de la verdad. Al primero corresponde el reposo y al segundo,
el cambio
B. la negación del cambio permite la afirmación del no-ser
C. el ser es inmóvil porque si se moviera debería hacerlo sobre algo, lo que es imposible porque sólo hay un
ser
D. el cambio niega la multiplicidad y la temporalidad
30. "Ni en el mundo, ni en general, fuera de él es posible pensar nada que pueda ser considerado
bueno sin restricción excepto una buena voluntad. El entendimiento, el ingenio, la facultad de
discernir, o como quieran llamarse los talentos del Espíritu; o el valor, la decisión, la constancia en los
propósitos como cualidades del temperamento son, sin duda, buenos y deseables en muchos
sentidos, aunque también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos si la voluntad que
debe hacer uso de estos dones de la naturaleza y cuya constitución se llama propiamente carácter, no
es buena." KANT, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Con esto muestra
Kant que
A. la voluntad es buena cuando produce resultados acordes con los talentos y con los deseos humanos
B. la voluntad buena es fundamental para que las acciones humanas sean consideradas buenas
C. tanto las acciones, como las facultades en general, se pueden perder en la búsqueda de la felicidad
D. la voluntad es anterior a cualquier objeto de deseo y por lo tanto, a la que se tiende como fin universal
31. Descartes en su búsqueda de la verdad considera necesario crear una moral provisional que le
permita vivir en sociedad mientras sigue su camino reflexivo. De esta forma plantea desde el
conocimiento, ciertas máximas para guiar su camino, la primera de las cuales muestra la necesidad de
seguir las leyes y costumbres de su país, así como las creencias religiosas. De lo cual se deduce que
A. la moral es el eje de su proceso científico
B. Descartes desarrolla su método en lo concerniente al conocimiento antes que en lo concerniente a la
acción C. su proceso filosófico presenta una contradicción
D. Descartes es consciente de la importancia que tiene ser un ciudadano obediente a las normas del Estado
32. En el diálogo El Gorgias de Platón, Sócrates afirma que en todos los casos, es mejor sufrir una
injusticia que cometerla, y si se comete debe ser confesada, pues el hombre que comete una injusticia
y queda impune, se convierte en el más desdichado de los hombres, porque
A. guarda en su alma el mal cometido, sin importarle que los hombres inocentes paguen por él
B. se convierte en alguien desconfiado de los demás, pues sabe que ellos actuarán de igual forma
C. corre el riesgo de ser descubierto, castigado y por lo tanto, expulsado de la polis y rechazado por los
demás D. un alma injusta es un alma enferma y así como un cuerpo enfermo es infeliz, un alma enferma es
desdichada
33. Kant realiza una dialéctica del juicio estético en la cual se puede encontrar la siguiente antinomia:
Tesis: el juicio de gusto no se basa en conceptos, pues si fuera así admitiría discusión y sería
determinable por pruebas y demostración. Antítesis: el juicio de gusto se basa en conceptos, porque
de lo contrario no se podría discutir sobre él. Sin embargo, el autor resuelve ésto al
A. mostrar que el término concepto es utilizado en distintos sentidos en la tesis y en la antítesis y por lo tanto,
estas no son contradictorias
B. afirmar la verdad de que el juicio del gusto se base en un concepto indeterminado que es el del sustrato
suprasensible del fenómeno
C. mostrar que es imposible que el concepto por sí solo proporcione alguna clase de conocimiento del objeto
D. descomponer la antinomia y ver que las dos proposiciones adquieren sentido en conjunto y no
individualmente
34. En el libro del sociólogo colombiano David Leonardo Quitián, Fútbol sin barreras, el autor trae una
cita de Jorge Valdano sobre el Pibe Valderrama, que dice: “es el jugador más rápido de Colombia,
porque la velocidad no está en las piernas, sino en la mente”. Esta expresión quería decir que el Pibe
A. es un intelectual muy bien preparado y aplica principios científicos al juego.
B. posee lo que en psicología denominan una inteligencia espacial.
C. posee la habilidad para mover las cosas a distancia con la mente.
D. aplica muchos algoritmos a los factores en juego: posición y ritmos.
35. En el mismo libro, el autor dice refiriéndose al impacto de bala que dejo parapléjico al técnico del
Once Caldas Luis Fernando Montoya: “para los que creen en el destino como un camino ya
preestablecido la noticia del atentado contra el director técnico del Once Caldas en octubre de 2004
les debió caer como puntapié en el centro de sus convicciones”. Con referencia a la anterior
afirmación, desde un punto de vista filosófico, se puede decir que
A. hay impactos que son más letales que el de un balón con fuerza al pegar contra una cabeza desprevenida.
B. el centro de sus convicciones es algo así como la cabeza impactada por una bola disparada muy duro.
C. el destino absoluto no existe, en la vida hay predeterminaciones, pero también muchas dosis de azar.
D. si poseyéramos un conocimiento exacto de todas las cosas, físicas y sociales, nada de esto sucedería