LAB-11 - Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA DE SISTEMAS

GUÍA DE LABORATORIO N° 11

PROGRAMA : Ingeniería de Sistemas


EXPERIENCIA CURRICULAR : Física
CICLO : II
TURNO : Mañana / Tarde / Noche
SEMESTRE : 2024-1
AUTORES (Estudiantes) : ……………………………………………………………...…
……………………………...…………………………………
………………………………...………………………………
……………………………………...…………………………
…………………………………………...……………………
………………………………………………………………...
DOCENTE : Dra. Patricia Poma Nuñez
SESIÓN Nº : 11
LUGAR : ………………………………………………………………...

PROTOCOLO DE SEGURIDAD/ NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL


LABORATORIO

Normas generales:
✓ Leer las instrucciones antes de usar cualquier equipo o instrumento de laboratorio
✓ Asegúrese de que funciona correctamente
✓ No poner en funcionamiento un equipo eléctrico cuyas conexiones se encuentren en mal estado

Procedimiento de trabajo:
✓ Al trabajar en el laboratorio, utilice ropa y calzado adecuados
✓ No se deberá utilizar corbata ni bufandas.
✓ Recoger el cabello largo.
✓ Usar zapatos cerrados y de tacón bajo.
✓ Usar el equipo de Protección Personal de acuerdo con la naturaleza del trabajo y riesgo especifico,
siguiendo las indicaciones brindadas por el docente o encargado del laboratorio.
✓ Usar la bata o delantal debidamente abotonado, y solo debe usarse en el interior del laboratorio.
✓ Está prohibido comer o beber.
✓ Esta prohibido bromear, distraer o interrumpir a las personas que se encuentran trabajando en el
laboratorio por riesgo de accidentes.
✓ Mantener limpia y ordenado la mesa de trabajo,
✓ Debe portar la guia de laboratório (taller/sala de audiências/otros)

En relacion al laboratório
✓ El horario del laboratorio, aunque amplio, es limitado.
✓ Leerse cuidadosamente las instrucciones de su manejo. Si no están, deben pedirse al profesor
✓ Haber leído con atención el guion de la práctica antes de entrar en el laboratorio
✓ Los generadores de las prácticas que impliquen montajes eléctricos no deben ponerse en marcha hasta
que el profesor haya revisado el circuito montado

Pág. 1 de 7
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

I. TEMA: Calor especifico

II. RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica conceptos de teoría de calor en la solución de problema reales en un calorimetro

III. OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Al término del laboratorio los alumnos deberán estar en condiciones de:


✓ Determinar experimentalmente el calor especifico de un material

IV. LECTURAS PREVIAS A LA PRACTICA/FUNDAMENTO TEÓRICO SOBRE EL TEMA

La capacidad calorífica de un cuerpo o sustancia se define como:

𝐶 = ∆𝑄/∆𝑇 (1)

donde ∆𝑄 es la cantidad de calor que debe intercambiarse para efectuar un cambio ∆𝑇 en la temperatura.

El calor específico de una sustancia es la capacidad calorífica por unidad de masa:

𝑐 = 𝐶/𝑚 (2)

Donde 𝑚 es la masa del cuerpo.

De acuerdo a esta definición el calor especifico es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius
la temperatura de un gramo de ella, así

∆𝑄 = 𝑚𝑐∆𝑇 (3)

Donde, ∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑖

En la Tabla 1 se muestran los valores del calor específico de algunas sustancias sólidas y líquidas a temperatura
ambiente y presión atmosférica.

TABLA 1. Valores del calor específico de algunas sustancias.


Sustancia Calor específico, c
J /kg⋅ºC cal/ g⋅ºC
Plomo (Pb) 128 0,0305
Oro (Au) 129 0,0308
Plata (Ag) 234 0,0560
Germanio (Ge) 320 0,764
Bronce (Cu - Sn) 360 0,0860
Latón (Cu - Zn) 385 0,0920
Cobre (Cu) 387 0,0924
Hierro (Fe) 448 0,107
Silicio (Si) 795 0,190
Vidrio 837 0,200
Aluminio (Al) 900 0,215
Hormigón 921 0,220
Madera 1716 0,410
Hielo (H2O a - 5 ºC) 2093 0,500

Pág. 2 de 7
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

5. METODOLOGÍA:

✓ Determinar la temperatura del cuerpo


✓ Determinar la temperatura del agua
✓ Determinar la temperatura de equilibrio
✓ Determinar la masa del agua
✓ Determinar la masa del objeto de estudio.
✓ Organizar los datos, para la realización de los cálculos.
✓ Elaborar un reporte del análisis de los resultados y conclusiones

6. RECURSOS

✓ Laboratorio de Física o de cómputo (computadora y proyector multimedia) con conexión a internet


✓ Utilizar el App MyLoft para el acceso a los recursos digitales de biblioteca.
✓ Utilizar la plataforma Blackboard para acceder a la información de la experiencia curricular.
✓ Utiliza el simulador PASCO o EducaPlus según la sesión
✓ Utilizar los equipos del Laboratorio de Física según la sesión

7. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD:
Conoce los siguientes protocolos del laboratorio de Física y cómputo.

✓ https://www.ucv.edu.pe/wp-content/uploads/2020/01/MV1.4-ANEXO-3-PROTOCOLO-DE-
SEGURIDAD-EN-LABORATORIO-DE-FISICA-Y-AFINES-DE-LA-UCV-2021.pdf

✓ https://www.ucv.edu.pe/wp-content/uploads/2020/01/MV1.4-ANEXO-2-PROTOCOLO-DE-
SEGURIDAD-EN-LABORATORIO-DE-COMPUTO-Y-AFINES-DE-LA-UCV-2021.pdf

8. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

8.1 Equipos, Instrumentos, material y/o Simulador Virtual

Materiales:

➢ Un calorimetro
➢ Jarra electrica
➢ Balanza
➢ Termometro
➢ Bloque de acero, aluminio, hierro

Simulador Virtual

➢ Calorimetria

https://www.educaplus.org/game/calorimetria

Pág. 3 de 7
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

8.2. PROCEDIMIENTO

8.2.1. Uso del Simulador


Usar el simulador EducaPlus, indicar las masa y temperatura de la sustancia desconocida, como también
indicar la masa y temperatura del agua

Figura 1: Simulador EducaPlus para calorimetria

8.2.2. Montaje del equipo

Realizar el siguiente montaje.

Figura 2: Equipo para calorimetria.

Pág. 4 de 7
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

PRIMERA ACTIVIDAD: (Realizarlo con el simulador)

1. En el simulador, registrar la masa y temperatura de una sustancia A.


2. También registrar sus masa y temperatura del agua.
3. Luego dar iniciar, debe esperar un poco hasta que la temperatura que se encuentra en el recuadro se
estabilice y complete la Tabla N°1.

Tabla N° 1

Masa
Temperatura (°C)
(g)

Sustancia

Agua

T equilibrio
(°C)

a) Realice la ecuación de calor, y determine el calor especifico.

b) Luego de obtener el calor especifico, busque en la literatura a que material se aproxima más.
Anote sus respuestas.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

SEGUNDA ACTIVIDAD: (Realizarlo con el equipo)

1. Hacer hervir agua. Luego con mucho cuidado vierta el agua al calorímetro, y llénelo hasta mas de la
mitad. Registre su temperatura.
2. Paralelamente mide la masa de uno de los bloques, y registre sus temperatura.

Pág. 5 de 7
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

3. Coloque el bloque dentro del calorímetro y ciérrelo. Esperar entre 10 a 15 minutos para que el agua y
el bloque equilibren su temperatura, y registre la temperatura.

Tabla N° 2

Masa
Temperatura (°C)
(g)

Sustancia

Agua

T equilibrio
(°C)

a) Realice la ecuación de calor, y determine el calor especifico.

b) Luego de obtener el calor especifico, busque en la literatura a que material se aproxima más.
Anote sus respuestas.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

8.3. CUESTIONARIO

1. Calcule la temperatura final de una mezcla de 10 L y 80 L de agua, cuyas temperaturas respectivamente


son 70° C y 20° C.

Pág. 6 de 7
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

2. Cuando la tapa de un frasco de vidrio está apretada, mantener la tapa bajo agua caliente durante poco
tiempo con frecuencia hará más sencilla la apertura. ¿Por qué?

3. Una muestra de 50gr de una aleación es calentada en un recipiente con agua hasta la temperatura de
ebullición T0=100ºC se retira rápidamente del recipiente y se introduce dentro de un calorímetro de cobre
el cual contiene una masa de 250gr de agua que se encuentra inicialmente a la temperatura de 20ºC. Si la
temperatura final registrada es de 25,4ºC. Determinar el calor específico de la aleación.

4. Una geóloga trabaja en el campo, toma su café de mañana en una taza de aluminio. La taza tiene una masa
de 0,120Kg y esta inicialmente a 20ºC, cuando la geóloga llena 0,300kg de café que estaba inicialmente
a 70ºC.¿ Cuál es la temperatura final después de que el café y la taza llegan al equilibrio? CeAl= 910J/Kg.K

5. Un trozo de hierro de 4Kg de masa se saca de un horno y se le templa en un recipiente que contiene 20Kg
de aceite a la temperatura de 20ºC. El calor especifico del aceite es 0,25cal/grºC. Despreciando la
capacidad calorífica del recipiente y perdida de calor al ambiente, y teniendo en cuenta que el calor
especifico del hierro es de 0,112cal/grºC, según esta información determine la temperatura del horno.

6. Realizar una actividad en el PASCO o PhET sobre calor.

8.4. CONCLUSIONES

8.5. REFERENCIAS

9. PROCESO DEL TRABAJO DE LABORATORIO

Usar la actividad adecuada según el laboratorio.

Actividades Duración
1. Se explica el uso del Phte o montaje del equipo 15min
2. Seleccionar la actividad a realizar y explicarle brevemente el desarrollo de la actividad 10 min
3. El estudiante desarrolla la actividad de forma grupal, completando las tablas. 60 min
4. Reportan su avance mediante el Padlet o hoja fisica. 10 min
5. Se realizar un feedback, para complementar la actividad 5 min
8. Elaborar un informe de Laboratorio, priorizando el desarrollo de la actividad,
cuestionarios, conclusiones y referencias bibliográficas.
Enviar el trabajo de acuerdo a las especificaciones del docente, dos días después de
realizar la sesión, el cual debe subirlo al Blackboard, en la sección de Evaluación.
100 minutos

Pág. 7 de 7

También podría gustarte