Universidad Privada Norbert Wiener Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Académico Profesional de Odontología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

TESIS

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN BUCAL Y TIPO DE PIE EN NIÑOS DE 8 A 13

AÑOS DE LA COMUNIDAD PARROQUIAL JUAN PABLO II – LIMA 2021

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

Presentado por:

SEVILLA SOTO, ORNELLA YVON

Asesora:

DRA. CÉSPEDES PORRAS, JACQUELINE

2022
LIMA- PERÚ
Relación entre respiración bucal y tipo de pie en niños de 8 a 13 años de

la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021

Línea de investigación:

Salud, Enfermedad y Ambiente

Control y prevención de enfermedades Infecciosas

Asesora:

Dra. Céspedes Porras, Jacqueline

Código ORCID: 0000-0002-7475-8792


DEDICATORIA

A mis Padres, Yvan Emilio Sevilla Geldres e Yrma Felicitas Soto Añamaco quienes con su

amor, paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a concluir un sueño más el

culminar mi carrera profesional.

A mis familiares, en especial a mi Tía Elvia Margarita Romero Díaz que siempre estuvo

orgullosa de mi apoyándome, aconsejándome a ser una excelente profesional y mi segunda

madre Marybel que con sus enseñanzas de perseverancia y deseo de superación me

acompañan a continuar en este camino largo, difícil y duro, pero no imposible.


MIS JURADOS

Dra. Garavito Chang, Enna Lucila

Dra. Podestá Rodríguez, Karina

Dra. Baamonde Segura, Leyla


AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por mantener a mis padres con salud, a

mi familia por ser mi sostén durante el transcurso de

mi carrera profesional, y a mi asesora la Dra. Jacqueline Céspedes

por su paciencia y dedicación.


INDICE
CAPITULO I :EL PROBLEMA………………………………………………………………..1
1.1 Planteamiento del problema……………………………………………………………...1
1.2 Formulación del problema………………………………………………………………..3
1.2.1 Problema general……………………………………………………………………….3
1.2.2 Problemas específicos…………………………………………………………….…….3
1.3 Objetivos de la investigación…………………………………………………………..…4
1.3.1 Objetivo general………………………………………………………….……………. 4
1.3.2 Objetivos específicos…………………………………………………….……………..4
1.4 Justificación de la investigación……….…………………………………………………5
1.4.1 Teórica ………………………………………………………………………………...5
1.4.2 Metodológica..…………………………………………………………………………5
1.4.3 Práctica ………………………………………………………………………………..5
1.5 Limitaciones de la investigación ……………………………………………………..6
1.5.1 Temporal………………………………………………………………………………6
1.5.2 Espacial………………………………………………………………………………..6
1.5.3 Recursos……………………………………………………………………………….6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ……………………………………………..…………...7
2.1 Antecedentes………………………………………………………………………….…7
2.2 Bases teóricas …………………………………………………………………………..10
2.3 Formulación de hipótesis……………………………………………………………….14
2.3.1 Hipótesis general …………………………………………………………………..…14
2.3.2 Hipótesis específicas……………………………………………………………….....14
CAPITULO III: METODOLOGÍA…………………………………………………………. 15
3.1 Método de la investigación……………………………………………………………..15
3.2 Enfoque de la investigación…………………………………………………………….15
3.3 Tipo de investigación…………………………………………………………………...15
3.4 Diseño de la investigación……………………………………………………………...15
3.5 Población, muestra y muestreo…………………………………………………………16
3.6 Variables y operacionalización…………………………………………………………18
3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………………20
3.7.1 Técnica………………………………………………………………………………..20
3.7.2 Descripción de instrumentos………………………………………………………….20
3.7.3 Validación…………………………………………………………………………….23
3.8 Plan de procesamiento y análisis de datos……………………………………………...24
3.9 Aspectos éticos………………………………………………………………………….24
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………..25
4.1. Resultados descriptivos ..……………………………………………………………..25
4.1.1. Características de la muestra………………………………………………..………25
4.1.2.Presencia de respiración bucal…..……………………………………………….....26
4.1.3.Tipo de Pie…………………………………………………………………………..29
4.2.Prueba de Hipótesis …………………………………………………………………...33
4.3. Discusión de Resultados………………………………………………………………35
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………..38
5.1. Conclusiones…………………………………………………………………………..38
5.2.Recomendaciones………………………………………………………………………40
REFERENCIAS………………………………………………………………………………38
ANEXOS.…………………………………………………………………………...…...……44
Anexo 1: Matriz de consistencia………………………………………………………………45
Anexo 2: Solicitud de Autorización para realizar la investigación.…….…………..…….... ..51
Anexo 3: Aprobación del Proyecto de investigación por Parte del Comité de Ética …....…..53
Anexo 4: Consentimiento Informado …………..…………………………………………....56
Anexo 5:Instrumentos Ficha de Recolección de datos……………………………………….58
Anexo 6:Formatos de Validación de Instrumento……………………………………………56
Anexo 8: Resultados de Pruebas Covid por el Operador previo a la Recolección de datos….64
Anexo 9:Fotos de Campo de trabajo en la Parroquia Juan Pablo II………………………….66
Anexo 10: Fotos de firma de Consentimiento Informado……………………………………67
Anexo 11: Fotos de Pruebas de Respiración…………………………………………………68
Anexo 12: Constancia de Calibración de Tipo de Pie ……………………………………….72
Anexo 13:Prueba de pie – impresión huella plantar.. ……………………………………….73
INDICE TABLAS Y GRAFICOS
TABLAS
Tabla 1. Características de la Muestra……………………………………………………….25
Tabla 2. Presencia de respiración bucal en niños de 8 a 13 años de la comunidad Parroquial
Juan Pablo II……………………………………………………………………………….....26
Tabla 3. Distribución de la respiración bucal con respecto a la edad y genero……………….27
Tabla 4. Tipos de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II…...29
Tabla 5. Distribución del Tipo de pie con respecto a edad y genero…………………………31
Tabla 6. Prueba de Chi cuadrado para comprobar la Hipótesis………………………………34

GRÁFICOS
Figura 1. Determinación de tipo de pie mediante el procesamiento de imágenes……………………23
Figura 2. Presencia de respiración bucal en niños de 8 a 13 años dela comunidad parroquial
Juan Pablo II………………………………………………………………………………….27
Figura 3.Distribución de la respiración bucal con respecto a la edad……………………….28
Figura 4. Distribución de la Respiración bucal con respecto al genero……………………...28
Figura 5.Tipos de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II…..30
Figura 6. Distribución del tipo de pie con respecto a la edad ………………………………..32
Figura 7. Distribución del tipo de pie con respecto al genero………………………………...32
CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La respiración es un proceso fisiológico del ser vivo el cual permite el acoplo de oxígeno y la

liberación de CO2, los cuales son elementos necesarios para desarrollar las funciones vitales. Por

otro lado, el proceso de respiración tiene repercusión en el desarrollo del macizo cráneo facial,

sistema estomatognático, desarrollo de huesos maxilares, orbita, entre otros. Además, es

responsable de mantener una homeostasis en el sistema respiratorio y a nivel general.1

El concepto de respiración bucal se refiere al estado de inhalar y exhalar por la cavidad oral. La

respiración bucal excesiva es problemática debido a diferentes alteraciones. El aire no se filtra

ni se calienta tanto como cuando se inhala por la nariz, ya que no pasa por el canal nasal y los

senos paranasales, entre otros mecanismos. La respiración bucal a menudo se asocia con

congestión, obstrucción u otras alteraciones del tracto respiratorio superior, así como otras

enfermedades orales y médicas condiciones.2

Por tal motivo la respiración bucal, es una función de vital importancia ya que tiene que ver

directamente con los procesos de hablar, comer, masticar, entre otras funciones. Además, de ser

alterada por algún agente externo, la repercusión puede repercutir negativamente en la dinámica

1
muscular y la postura de algunos tejidos duros y blandos, lo que conlleva a alteraciones de sueño,

vértigo, somnolencia, e incluso puede llegar hasta casos de apnea del sueño. Por consiguiente,

la respiración de tipo nasal es considerada normal ya que mantiene a todas las estructuras en un

punto de equilibrio, sin embargo, los tipos bucal o mixta con el pasar del tiempo conllevan a

que el individuo presente alteraciones a nivel morfológicas y podría ser determinante en su estilo

de vida.3,4

Las consecuencias de la respiración bucal pueden incluir no solo cambios cráneo faciales, sino

también la adopción de posturas en una parte del cuerpo.5 Las características descritas con más

frecuencia son un aumento del tercio inferior de la cara, paladar profundo y estrecho,

maloclusión clase II, mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior, labio inferior evertido

y postura de la cabeza hacia adelante .Sin embargo, la asociación de algunas de estas

alteraciones con la respiración bucal aún no se ha establecido de manera completa.6

De esta manera, cuando la respiración bucal está instalada en el individuo, la cavidad oral se

acostumbra a recibir el aire por la boca, lo cual va desencadenar múltiples afecciones a nivel

local y general. Por consiguiente, se tiene como resultado una alteración en la inclinación de la

cabeza hacia la parte anterior, lo que conllevaría a una cifosis. Además, la presencia de pie plano

guarda relación con esta postura ya que la planta del pie trata de compensar la falta de equilibrio

por la inclinación de la cabeza hacia adelante.7

En esa misma línea, la evaluación del pie es fundamental ya que puede estar relacionada con

alteraciones en otras partes del cuerpo. Para realizar la evaluación de esta estructura inferior

existen métodos basados en técnicas morfológicas, donde se analiza la longitud de arcos, en


2
donde se realiza un procedimiento observacional combinado con antropometría, mediciones y

exámenes radiográficos. Una de las mediciones más práctica y económica es la de Hernández-

Corvo (HC) la cual conlleva a una clasificación del tipo de pie respecto a múltiples mediciones

las cuales han sido validadas y establecidas mediante aplicación de fórmulas.8,9

El factor hereditario, la mal posición y la mala postura son factores determinantes que influyen

directamente en el tipo de pie, en donde las personas presentan dificultades de equilibrio, por lo

tanto, la presencia de dolor puede estar asociada a algunos tipos de pie en donde los ligamentos

se encuentran alterados produciendo desgaste con el tiempo.10

Por todo lo anteriormente expuesto, se quiere evaluar la relación entre la respiración bucal y el

tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II- Lima 2021.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General

- ¿Cuál es la relación entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la

comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021?

1.2.2. Problemas Específicos

- ¿Cuál es la prevalencia de respiración bucal en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial

Juan Pablo II – Lima 2021?

3
-¿Cuál es el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima

2021?

-¿Cuál es la relación entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la

comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

- Determinar la relación entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de

la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021

1.3.2. Objetivos Específicos

- Determinar la prevalencia de respiración bucal en niños de 8 a 13 años de la comunidad

parroquial Juan Pablo II – Lima 2021.

- Determinar el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II

– Lima 2021.

- Determinar la relación entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de

la comunidad parroquial Juan Pablo II-Lima 2021.

4
1.4. Justificación

1.4.1. Teórica

El estudio tiene relevancia teórica porque se busca encontrar nuevo conocimiento con adecuado

sustento científico, en cuanto a los pacientes que puedan presentar respiración bucal y la relación

que pueda presentar con el tipo de pie de la persona, con la finalidad de contribuir a la comunidad

científica y que los resultados encontrados sirvan para futuras investigaciones

1.4.2. Metodológica

Para la elaboración de la investigación se utilizará el método científico caracterizado por los

procesos de elaboración del problema, formulación de hipótesis, resultados y conclusiones, en

donde se buscará información bibliográfica de artículos indexados, así como instrumentos

validados para la ejecución de la tesis

1.4.3. Práctica

Esta investigación tiene relevancia practica y social porque permitirá a los miembros de la

comunidad poder entender el problema y las consecuencias que puede tener el mal hábito de la

respiración bucal, además el estudio permitirá que los padres de familia tomen conciencia sobre

las repercusiones que puede tener el tipo de pie en la postura y equilibrio de sus hijos,

identificando alguna alteración plantar con la finalidad que puedan asistir con un especialista en

ortopedia para mejorar su calidad de vida.

5
1.5. Limitaciones

1.5.1. Temporal

EL trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero a febrero del 2022

1.3.2. Espacial

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad parroquial Juan Pablo II, ubicado en el

distrito de Surco, ciudad de Lima

1.5.3. Recursos

En esta investigación se contó con un asesor metodológico y además los recursos económicos

respectivamente para culminarlo satisfactoriamente.

6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Marchena A. (2018) Tuvo como objetivo “encontrar la relación entre la posición del pie y

maloclusiones dentales en niños de 6 a 9 años de edad en una comunidad de España”. Este

análisis observacional, descriptivo y transversal se basa en una población de estudio de 189

niños (95 niños y 94 niñas), de entre 6 y 9 años, que fueron reclutados durante 2016, de una

escuela del sector público. De los 13 pies supinados (6.7% del total), 8 fueron Clase I y 5 fueron

Clase II en la clasificación dentaria de Angle. De los 35 pies encontrados pronados con FPI, 17

fueron Clase III, 15 Clase I y 3 Clase II. De los 20 sujetos de estudio que presentaron Clase III

en la clasificación dentaria de Angle (10.6% de la población estudiada), el 85% presentó un FPI

con valores por encima de 5, es decir, con los pies pronados tanto para pie izquierdo como

derecho.

Como conclusión existe relación entre el FPI y las maloclusiones dentales clasificadas según

Angle, ya que el FPI aumenta en los pacientes que van desde una clase I hasta una clase III de

Angle.11

7
Alcarraz I. (2018). Tuvo como objetivo “determinar la asociación entre la maloclusión y las

alteraciones del arco plantar en niños de 4 a 6 años en el distrito de Chorrillos, Lima – 2018”.

Es un estudio descriptivo, correlacional, se utilizó una ficha de recolección de datos para

maloclusión y un plantígrafo para hallar las alteraciones del arco plantar, medido con el índice

de Hernández corvo, donde participaron 142 menores. Se encontró que el 29.5% tiene oclusión

tipo I, el 9% tiene oclusión tipo II y el 61% tiene oclusión tipo III. Obteniendo un porcentaje de

52% y 54 % de la población tiene pie plano en el pie derecho e izquierdo respectivamente y

mostrando que no existe asociación estadísticamente significativa siendo p= 0.172 en pie

derecho y p=0.850 en pie izquierdo. Se concluye que no existe relación significativa entre las

variables, sin embargo, se encontró que la oclusión tipo 1 (normal) tiene un 25%, que tiene más

asociación con el tipo de pie plano y un, 8% con el tipo de pie cavo”.12

Bazán J (2018) El objetivo del estudio fue “determinar la relación existente entre la

maloclusión, clase II y el pie plano en niños internados en la ciudad de Huarochirí”. El tipo de

investigación fue descriptivo, transversal, donde participaron 200 menores. La información se

recolectó mediante la anamnesis y examen clínico. Se encontró que el 70,5% de los niños

examinados no tienen maloclusión clase II y solo el 29,5% si tienen diagnóstico de maloclusión

tipo II, el 82,0% de los niños, no tienen pie plano, y solo el 18,0% si lo presentan. Existe una

relación significativa entre los casos de maloclusión clase II de Angle y el pie plano en los

menores”.13

8
Morgado D (2018) Tuvo el objetivo de “establecer la posible asociación causal de alteraciones

de la postura con signos clínicos de maloclusiones de Angle”. Se realizó un estudio

observacional, retrospectivo. Participaron 126 pacientes menores con maloclusiones de Angle

Clase II y Clase III. No se encontró significación estadística en la asociación entre los signos

clínicos de maloclusiones clase II y las alteraciones de la postura. Se encontró significación

estadística en la asociación de los signos clínicos de maloclusiones clase III y las alteraciones

de la postura. Los pacientes con vestíbulo versión de incisivos tienen dos veces más riesgo de

presentar alteraciones posturales. Los pacientes con apiñamiento dentario tienen tres veces

mayor riesgo de presentar alteraciones posturales. Se concluye que los pacientes con mordida

cruzada tienen siete veces mayor riesgo de presentar alteraciones posturales”.14

Diaz J. (2016) El objetivo fue “determinar la correlación entre la severidad de maloclusión, la

postura y la huella plantar en niños con dentición mixta y permanente”. El tipo de investigación

fue observacional, descriptivo, retrospectivo, donde participaron 73 menores. En lo que

concierne a postura observaremos las alteraciones en la columna. En lo que refiere a huella

plantar, se clasifico según el tipo de pie. Se encontró que el tipo de huella plantar que predomina

es el pie plano con el 49,3%, según sexo el 27,4% de las mujeres tuvieron pie plano, el 13,7%

con pie cavo, el 17,8% son varones y obtuvieron un pie normal. Se encontró que no existe

relación significativa entre la severidad de maloclusión y el tipo de huella plantar, p= 0,251”.15

9
Orozco L. et al. (2016) Tuvieron como objetivo “conocer las anomalías dentomaxilofaciales

más frecuentes en niños respiradores bucales”. Se realizó una investigación descriptiva,

participando 140 menores respiradores bucales. La valoración clínica se realizó observando

presencia o ausencia de vestibularización de incisivos, paladar alto, incompetencia labial; en el

85.7% (n=12) de los niños reportaron por testimonio de sus padres, que dormían con la boca

abierta y 71.4% (n=10) de ellos con ronquido. Se concluye que la clase I fue la que se presentó

con mayor frecuencia en niños con respiración bucal.16

Martinez R. (2015) Tuvo como objetivo “determinar la relación entre el pie plano y la cifosis

en pacientes con maloclusión clase II, respiradores orales”. Participaron 25 pacientes a los

cuales se les realizo una valoración clínica para identificar la respiración oral, se les tomaron

fotografías de las plantas de los pies. Se encontró asociación entre las variables donde el valor

p= 0.484. Los valores obtenidos por la medición de cifosis en relación al pie plano son

significativos. Se concluye que el pie plano y la cifosis con frecuencia se puede encontrar en

pacientes con maloclusión clase II respiradores orales, sin embargo, no se relacionan entre sí.17

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Respiración

La respiración siendo un proceso fisiológico natural del ser vivo es considerado un elemento

fundamental para la supervivencia. El tipo de respiración considerado normal es la nasal donde

el aire al ingresar por la nariz, origina una serie de procesos entre la lengua y el paladar en donde

se produce un cierre que influye de manera positiva en el movimiento. Este mecanismo en

propio del individuo se realiza por inercia de acuerdo a los diversos factores encontrados, la

10
inhalación de gases como oxígeno y la degradación de CO2 ayudan a mantener el equilibrio a

nivel de las estructuras orgánicas.18

2.2.2. Respiración Bucal

Durante la respiración bucal, el aire ingresa por la boca, y se produce un aumento anormal en la

cavidad oral. Una de las estructuras más afectadas es el paladar, el cual con el tiempo se vuelve

más alto. Además, el aire ya no pasa por los senos maxilares lo que ocasiona que el aire no se

calienta por ese medio además el seno sufre una declinación en donde la facie se vuelve

adenoidea.19 La respiración bucal excesiva es problemática debido a diferentes alteraciones. El

aire es no filtrado y calentado tanto como cuando se inhala por la nariz, ya que no pasa por los

orificios nasales. La respiración bucal se relaciona con algunas manifestaciones anómalas a

nivel del sistema respiratorio.20

2.2.2.1. Causas de la respiración oral

La respiración bucal se caracteriza por la inhalación y exhalación por la boca y cuando se

practica de forma crónica, se considera una función respiratoria anormal. Se han citado

diferentes causas. Los principales son: alergias crónicas, amígdalas y adenoides, hipertrofia,

pólipos nasales, tabique nasal desviado, vías respiratorias superiores obstruidas, succión digital,

uso excesivo del chupete o succión insuficiente cuando era un bebé.21 Siendo las principales

rinitis alérgica e hipertrofia adenoidea, además la rinitis juega un papel fundamental en la

respiración bucal debido a su alta prevalencia. Esto enfatiza la importancia de la investigación

11
en personas que respiran por la boca, para establecer tratamientos que pueden reducir la

morbilidad en estos pacientes.22

2.2.2.2. Consecuencias de la respiración bucal

La respiración bucal es considerado un mal hábito ya que puede desarrollar múltiples afecciones

como lo anteriormente estudio. Por consiguiente, a nivel de la cavidad oral puede producir

gingivitis. Esta gingivitis tiene como característica la aparición de una encía inflamada y rojiza

la cual suele ubicarse con mayor frecuencia en la superficie anterior del maxilar superior e

inferior. Entre las alteraciones que presentan los pacientes con respiración bucal podemos

encontrar:

- Caries dental

- Enfermedad periodontal

- Halitosis

- Maloclusión

- Deglución atípica

- Apnea del sueño

- Postura de la cabeza , cuello , vertebra, pie o alguna parte del cuerpo.23

2.2.3. El Pie

12
El pie es el elemento funcional que actúa como base para la estabilidad del ser vivo, constituye

parte fundamental del sistema locomotor, este guarda contacto intimo con el suelo y se adecua

con gran facilidad ante diversas superficies. Por lo tanto, este constituye el primer receptor ante

el cambio de temperatura, relieve, presión, entre otros factores.24

Al nacer el ser humano, no presenta un tipo de pie definido; cuando el menor empieza a asentar

el pie y este soporta tensiones propias del peso y el caminar, da como resultado la formación del

arco, planta, y dimensiones del pie propiamente dicho.25

Múltiples afecciones a nivel de los maxilares, maloclusión, trastornos temporomandibulares,

entre otros han generado una relación con la posición, postura, y huella plantar. Está

comprobado en numerosas investigaciones que los cambios posturales y rotaciones de la cabeza

tienen que ver directamente con otras estructuras del cuerpo así como la huella plantar y la

columna vertebral.25

2.2.3.1 Tipos de Pie

 Pie cavo

El pie cavo es la falta de contacto con la superficie por una alteración en el desarrollo de la

planta, el cual esta representado por factores como la torsión, y retracción de movimientos a

nivel de los dedos, este tipo de pie suele desarrollarse desde edades menores, y frecuentemente

va acompañado de alteraciones neurológicas o algún tipo de defecto a nivel general.26

 Pie plano

Este tipo de pie se caracteriza por poseer un contacto en toda su extensión con la superficie,

ocasionado alteraciones en el equilibrio, manteniendo un nivel de desestabilización, con

13
afectación del valgo y antepie. De igual manera se presenta desde menores con tres años de edad

aproximadamente, sin embargo, se va acentuando con mayor severidad a partir de los 6 años de

edad ya que el musculo aumenta en su volumen.26

2.2.3.2. Biomecánica del pie

El tobillo y pie son elementos que trabajan conjuntamente para poder dar estabilidad y

movimiento a todo el cuerpo, trabajando en conjunto con el sistema nervioso respondiendo a

los estímulos externos. Esta evaluación es de suma importancia ya que permite analizar la

morfología del pie.27

 Huella Plantar

Es un método en donde se reconoce y analiza la estructura plantar, viendo el estado de todas las

estructuras anatómicas. Esta puede alterase en sus dimensiones respecto a la genética o factor

externo como algún deporte que practique la persona. Po consiguiente el análisis de la huella

plantar sirve para evaluar que parte de la planta baja del pie tiene contacto con la superficie.27

2.3. Hipótesis

HG: Existe relación significativa entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13

años de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021.

14
Ho: No existe relación significativa entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a

13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021.

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Método de la investigación

Para este estudio se utilizó el método básico ya que se trabajó bajo un conocimiento o una

metodología ya establecida .28

3.2. Enfoque de la investigación

El enfoque que se utilizó fue cuantitativo porque la investigación tuvo un análisis cuantificado

de tipo numérico representado en promedios, porcentajes.28

3.3.Tipo de investigación

15
El tipo de investigación fue observacional ya que no hubo manipulación de la variable, por lo

tanto, no hay intervención del investigador, solo se recogió los datos obtenidos.28,29

3.4. Diseño de la investigación:

Descriptiva: Ya que se describió los sucesos de acuerdo al fenómeno observado.29

Correlacional: Ya que se buscó encontrar la relación entre ambas variables.29

Transversal: Porque se recolectó los datos en un solo momento determinado por el

investigador.29

Prospectivo: Porque la investigación se desarrolló según sucedieron los hechos en un tiempo

pasado cercano. 29

3.5 Población, muestra y muestreo, criterios de selección

3.5.1. Población

La población de estudio está conformada por 80 menores de 8 a 13 años que pertenecen a la

comunidad parroquial Juan Pablo II.

3.5.2. Muestra

La muestra está compuesta por 66 menores de 8 a 13 años que pertenecen a la comunidad

parroquial Juan Pablo II.

NZ 2 pq
n 
N  1E 2  Z 2 pq
16
n= 80 x (1.96)2x 0.5 x 0.5
(80-1) (0.05)2 +(1.96)2x0.5x0.5

n = 66.35

En donde:

“Z = nivel de confianza = 95% = 1.96”

“P = probabilidad de éxito, o proporción esperada = 50% = 0.5”

“Q = probabilidad de fracaso =50% =0.5”

“E = precisión (error máximo admisible en términos de proporción) = 5% =0.05”

3.5.3. Tipo de muestreo

El tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple, con fórmula para poblaciones finitas.

3.5.4. Criterios de selección

- Criterios de Inclusión

Menores que cuenten con el consentimiento de sus padres de familia para participar de la

investigación.

Menores que pertenezcan a la comunidad parroquial Juan Pablo II

Menores de ambos sexos

- Criterios de Exclusión

17
Menores de edad que tengan alguna patología en el pie, la cual no permita tomar con exactitud

la respectiva huella plantar.

Menores de edad que no estén en buen estado físico y mental para poder hacer caso a las

indicaciones del estudio.

3.6. Variables y Operacionalización

Variable Definición Dimensiones Indicador Escala de Escala


operacional medición valorativa

Alteración en el - Reflejo Nasal de


proceso de Gudin Es respirador bucal
Respiración respiración en donde Prueba de
Bucal la persona siente la respiración -Retención de Nominal
necesidad de inspirar agua No es respirador

aire por la cavidad bucal


oral. -Prueba del
algodón

-Espejo de glaztel

18
Clasificación en la - Pie Plano
cual se evalúa la Estudio
- Pie Plano-normal
morfología plantar Tipo de Huella Plantográfico- Nominal
- Pie normal
Tipo de pie que se presenta en Plantar Hernandez Corvo
forma diversa - Pie normal -cavo
respecto a una
- Pie cavo
postura determinada
- Pie cavo fuerte

- Pie cavo extremo

Características Ficha de Nominal Masculino


orgánicas sexuales -------------- Recolección de Dicotómica Femenino
Género que diferencian a un datos
hombre de una
mujer

Tiempo que ha Ficha de


Edad vivido una persona ------------- Recolección de Cardinal De 8 años a 13 años
datos

Variable: Respiración bucal

Definición operacional: Alteración en el proceso de respiración en donde la persona


siente la necesidad de inspirar aire por la cavidad oral
Indicadores: - Reflejo nasal de Gudin, retención de agua, prueba del algodón, espejo de

Glatzel.

Variable: Tipo de pie

19
Definición operacional: Clasificación en la cual se evalúa la morfología plantar que se

presenta en forma diversa respecto a una postura determinada

Indicadores: Estudio Plantográfico- Hernández Corvo

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7.1. Técnica

La técnica que se aplicó en la investigación fue la observación, la cual permitió recoger los datos

en una ficha de recolección previamente estructurada para esta investigación.

3.7.2. Descripción de instrumentos

Los datos se recopilaron en una ficha de recolección de datos elaborada por la investigadora, la

cual contiene datos como numero de participante, género, edad y los valores correspondientes a

los aspectos evaluados como si presenta respiración bucal de acuerdo a las pruebas evaluadas y

el tipo de pie que fue evaluado por un juez experto.

Descripción de Recolección de datos

Para empezar con la recolección de daros, se solicitó un permiso a la directora de la Escuela

Académico Profesional de Odontología, que se presentó al Párroco Julio Cesar Martínez,

encargado de la Parroquia Juan Pablo II para tener acceso a las instalaciones de la parroquia y
20
así se realizó la recolección de datos los días 23, 30 de enero y 6 de febrero. Siendo el proyecto

de investigación valorado y aprobado por el comité Institucional de Ética para la investigación

de la Universidad Norbert Wiener mediante la resolución No 490-032-10-2021 (ver anexo 2)

Se realizó la recolección de datos con previa autorización del apoderado del participante (ver

anexo 10). .La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue por medio de cuatro Pruebas

de Respiración y tipo de huella plantar que fue recopilada en una ficha personal por participante

para luego ser evaluada en conjunto por el especialista en ortopedia y traumatología Dr. Felipe

Adolfo Escate Lazo (ver anexo 12)

- Indicadores para la determinar el tipo de respiración

Reflejo Nasal de Gudin

El participante tiene que mantener la boca bien cerrada, el investigador debe comprimir las alas

de la nariz durante un tiempo aproximado de 20 a 30 segundos soltándolas de inmediato. Si el

participante no tolera los 20 a 30 segundos, por lo tanto, se considera respirador bucal, de caso

contrario se considerará respirador nasal.

Retención de agua

El participante tiene que beber agua (aproximadamente 15 ml) y se le solicita que la contenga

durante 3 minutos aproximadamente para considerarse respirador nasal, caso contrario se le

considerará respirador bucal.

21
Prueba del algodón

Colocamos un trozo de algodón al orificio nasal y el participante tiene que inspirar y expirar,

por último, se verificará el movimiento del algodón si el paciente tiene una respiración de tipo

nasal.

Espejo de glaztel

Ubicamos el espejo en la parte inferior de la nariz del participante y se le solicita que inspire y

espire. El espejo se empañará simétricamente, si no se empaña quiere decir que puede haber

alguna obstrucción (Flujo nasal bajo: hasta 30 mm; Flujo nasal promedio: 30-60 mm; Flujo

nasal alto: más de 60 mm) el cual no será respirador nasal y se considerará respirador bucal.

- Análisis para evaluar la huella plantar

Se observará dos puntos en las prominencias óseas más internas de la huella plantar (1 y 1´) “Lo

cual se unirá por medio de un trazo inicial. Luego se marcará otro punto en la porción más

anterior de la huella plantar (incluyendo los dedos) y en la parte más posterior de la huella

plantar otro punto (2 y 2´). Se procederá a trazar líneas perpendiculares a estos últimos puntos

respecto a la línea inicial. La distancia entre esta línea y el punto 1 es la medida fundamental y

esta se trasladará tantas veces como se pueda en el trazo inicial (3, 4 y 5) Se continuará el
22
procedimiento trazando una línea perpendicular a la línea 3, que pasara por la parte más externa

de la huella; además de otra línea perpendicular a 4 y otra línea a 5 pasando también por la parte

más externa de la huella (6, 7 y 8 respectivamente) X será la distancia entre la línea inicial y 6

que es el ancho del metatarso; Y es la distancia entre 9 y 7 que es el arco externo, superficie

apoyo medio pie”. Aplicando la siguiente formula, clasificando los siguientes tipos de

valoración de pie aplicando la siguiente formula:

23
Figura 1. Luengas LA, Díaz MF, Gonzales JL. Determinación de tipo de pie mediante el

procesamiento de imágenes. {Fotografía}. Colombia: 2016. Protocolo de Hernández-Corvo (30)

3.7.3. Validación

La ficha de recolección de datos, fue validada según el protocolo de la Universidad Norbert

Wiener, en donde será evaluada por cinco expertos con grado de maestros, especialistas en el

tema a tratar, siguiendo el formato de evaluación en donde se tendrá como opciones:

-Aprobado: <0,70 a 1.00

- Observado: <0.60 a 0.70

-Desaprobado: 0.00 a 0.60

24
De acuerdo a los siguientes ítems, la ficha de recolección de datos fue validada según el criterio

de los expertos jueces

3.8. Plan de procesamiento y análisis de datos

Se utilizará una plantilla en el programa Microsoft Excel donde estarán codificados los datos

encontrados. Se realizará una estadística descriptiva acompañada de tablas de doble frecuencia

y gráficos respectivos en el programa estadístico SPSS versión 26. Posteriormente se aplicará

la prueba de correlación de Chi cuadrado para evaluar la relación entre ambas variables.

3.9. Aspectos éticos

Se cumplió con todas las indicaciones estipuladas en la Declaración de Helsinki, en donde se

respetó el principio de beneficencia y no maleficencia donde se buscó el bienestar y no se expusó

a ningún riesgo al participante.

Además, se respetó el principio de respeto y confidencialidad de los datos otorgados, donde los

datos personales otorgados no serán materia de divulgación, el padre de familia firmó el

consentimiento informado, en donde se le brindó información detallada sobre el estudio.3

25
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la respiración bucal y el tipo

de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II de la ciudad de Lima

en el año 2021. En total se examinaron 66 niños a quienes se les realizaron las pruebas para

detectar la presencia del hábito de respiración bucal y se les tomó la huella plantar para

posteriormente clasificar su tipo de pie. A continuación, se presentan los resultados de esta

investigación:

4.1 Resultados descriptivos

4.1.1 Características de la muestra

Tabla 1. Características de la muestra

Frecuencia Porcentaje
Edad*
8 23 34.8
9 8 12.1
10 17 25.8
11 5 7.6
12 3 4.5
13 10 15.2
Género
Femenino 36 54.5
Masculino 30 45.5
 (Promedio de edad): 9.80 años
DS (Desviación Estándar): 1.77

Fuente: Elaboración propia

26
En la Tabla 1 se pueden observar las características de la muestra. Con respecto a la edad, el

promedio es de 9.80 años con una desviación estándar de 1.77. El 34.8% de los niños evaluados

tienen 8 años, el 25.8% tienen 10 años, el 15.2% tienen 13 años. En menor porcentaje están las

edades de 9 años con un 12.1%, 11 años con un 7.6% y 12 años con un 4.5%. En cuanto al

género, el 54.5% de la muestra son niñas y el 45.5% son niños.

4.1.2 Presencia de respiración bucal

Tabla 2. Presencia de respiración bucal en niños de 8 a 13 años de la comunidad


parroquial Juan Pablo II.

Respiración bucal
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Sí presenta 36 54.5 54.5 54.5
No presenta 30 45.5 45.5 100.0
Total 66 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia

27
Figura 2. Presencia de respiración bucal en niños de 8 a 13 años de la comunidad
parroquial Juan Pablo II.

Respiración bucal

Sí presenta
45.5 5… No presenta

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 2 y Figura 2, se puede observar que, en cuanto a la respiración bucal, el 54.5% de

la muestra presentan este hábito y el 45.5% no lo presentan.

Tabla 3. Distribución de la respiración bucal con respecto a edad y género


Edad* Género**
8 9 10 11 12 13 Femenino Masculino
Respiració Sí Recuento 16 3 10 2 2 3 18 18
n bucal
% del total 24.2 4.5% 15.2 3.0% 3.0% 4.5% 27.3% 27.3%
% %
No Recuento 7 5 7 3 1 7 18 12

% del total 10.6 7.6% 10.6 4.5% 1.5% 10.6 27.3% 18.2%
% % %
Total Recuento 23 8 17 5 3 10 36 30

% del total 34.8 12.1 25.8 7.6% 4.5% 15.2 54.5% 45.5%
% % % %
* Chi Cuadrado Respiración bucal/Edad: p=0.288 ** Chi Cuadrado Respiración bucal/Género: p=0.417
Fuente: Elaboración propia

28
Figura 3. Distribución de la Respiración bucal con respecto a la edad

30.0%

25.0% 24.2%

20.0% Sí presenta
15.2%
15.0% No presenta

10.6% 10.6% 10.6%


10.0%
7.6%

4.5% 4.5% 4.5%


5.0% 3.0% 3.0%
1.5%

0.0%
8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años

Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Distribución de la Respiración bucal con respecto al género

30.0%
27.3% 27.3% 27.3%

25.0%
Sí presenta
20.0% 18.2%
No presenta
15.0%

10.0%

5.0%

0.0%
Femenino Masculino

Fuente: Elaboración propia

29
En cuanto a la distribución de la presencia de respiración bucal con respecto a la edad, se puede

observar en la Tabla 3 y Figura 3 que el 24.2% de los niños que tienen el hábito tienen 8 años y

el 15.2% tienen 10 años. Los niños de 9 y 13 años presentan el hábito en un 4.5% mientras que

los niños de 11 y 12 años lo presentan en un 3.0%. No se ha encontrado una relación

estadísticamente significativa entre la presencia de respiración bucal y la edad (p=0.288,

p>0.05).

Con respecto al género, se puede observar en la Tabla 3 y en la Figura 4 que la distribución de

los niños con respiración bucal es igual para niños y niñas con 27.3% cada uno. No se ha

encontrado una relación estadísticamente significativa entre la presencia de respiración bucal y

género (p=0.417, p>0.05).

4.1.3 Tipos de pie

Tabla 4. Tipos de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Tipo de pie Pie plano 9 13.6 13.6 13.6
Pie plano - 1 1.5 1.5 15.2
normal
Pie normal 21 31.8 31.8 47.0
Pie normal - cavo 11 16.7 16.7 63.6
Pie cavo 23 34.8 34.8 98.5
Pie cavo fuerte 1 1.5 1.5 100.0
Total 66 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

30
Figura 5. Tipos de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II

40
34.8
35
31.8
30

25

20
16.7
15 13.6
10

5
1.5 1.5
0
Pie plano Pie plano - Pie normal Pie normal - Pie cavo Pie cavo
normal cavo fuerte

Fuente: Elaboración propia

Al evaluar los tipos de pie, en la Tabla 4 y la Figura 5 se puede observar que el 31.8% de los

niños tienen pie normal y el resto presentan alguna alteración. Del 68.2% de niños que presentan

alguna alteración en su tipo de pie, se observa que el 34.8% presentan pie cavo, el 16.7% tienen

un pie normal-cavo, el 13.6% tienen pie plano, el 1.5% tienen pie plano-normal y el 1.5% tienen

pie cavo fuerte.

31
Tabla 5. Distribución del tipo de pie con respecto a edad y género

Edad* Género**
Femenino Masculin
8 9 10 11 12 13 o
Tipo Pie plano Recuento 5 2 1 0 0 1 5 4
de % del 7.6% 3.0% 1.5% 0.0% 0.0% 1.5% 7.6% 6.1%
pie total
Pie plano Recuento 0 1 0 0 0 0 0 1
- normal % del 0.0% 1.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.5%
total
Pie Recuento 6 3 5 2 1 4 8 13
normal % del 9.1% 4.5% 7.6% 3.0% 1.5% 6.1% 12.1% 19.7%
total
Pie Recuento 2 1 6 1 1 0 5 6
normal - % del 3.0% 1.5% 9.1% 1.5% 1.5% 0.0% 7.6% 9.1%
cavo total
Pie cavo Recuento 9 1 5 2 1 5 18 5
% del 13.6% 1.5% 7.6% 3.0% 1.5% 7.6% 27.3% 7.6%
total
Pie cavo Recuento 1 0 0 0 0 0 0 1
fuerte % del 1.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.5%
total
Total Recuento 23 8 17 5 3 10 36 30
% del 34.8% 12.1% 25.8 7.6% 4.5% 15.2% 54.5% 45.5%
total %
* Chi Cuadrado Tipo pie/Edad: p=0.613 ** Chi Cuadrado Tipo pie/Género: p=0.068

Fuente: Elaboración propia

32
Figura 6. Distribución del tipo de pie con respecto a la edad

16.0%
Pie plano
14.0%
Pie plano - normal
12.0%
Pie normal
10.0%

8.0% Pie normal - cavo

6.0% Pie cavo


4.0% Pie cavo fuerte
2.0%

0.0%
8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años

Fuente: Elaboración propia

Figura 7. Distribución del tipo de pie con respecto al género

30.0%
27.3%

25.0%

19.7% Femenino
20.0%

Masculino
15.0%
12.1%

10.0% 9.1%
7.6% 7.6% 7.6%
6.1%
5.0%
1.5% 1.5%
0.0% 0.0%
0.0%
Pie plano Pie plano - Pie normal Pie normal - Pie cavo Pie cavo
normal cavo fuerte

Fuente: Elaboración propia

33
En cuanto a la distribución del tipo de pie con respecto a la edad, se puede observar en la Tabla

5 y en la Figura 6 que el pie normal se encontró en el 9.1% de los niños con 8 años, seguido del

7.6% de niños de 10 años. El 13.6% de los niños de 8 años presentan un pie cavo seguido por

un 7.6% de niños de 13 años. El pie normal-cavo se encontró en mayor porcentaje en el 9.1%

de los niños con 10 años de edad. En cuanto al pie plano, se encontró con mayor frecuencia en

los niños de 8 años con un 7.6%. No se ha encontrado una relación estadísticamente

significativa entre el tipo de pie y la edad (p=0.613, p>0.05).

Con respecto a la distribución del tipo de pie con respecto al género, en la Tabla 5 y la Figura 7

se observa que el pie normal se encontró en el 19.7% de los niños y en el 12.1 % de las niñas,

el pie cavo se encontró en el 27.3% de las niñas y el 7.6% de los niños. El pie normal-cavo fue

hallado en el 9.1% de niños y el 7.6% de las niñas. No se ha encontrado una relación

estadísticamente significativa entre el tipo de pie y el género (p=0.068, p>0.05).

4.2 Prueba de Hipótesis

Para el análisis de la hipótesis propuesta, se usó la prueba de Chi cuadrado que tiene como

objetivo establecer las posibles relaciones estadísticas entre variables categóricas o de tipo

cualitativo, como es el caso de la presencia de respiración bucal y el tipo de pie. Se usó un nivel

de significancia de =0.05 (margen de error máximo de 5%). Entonces, para comprobar la

hipótesis, si el valor obtenido de significancia (p) resulta ser igual o mayor a 0.05, se puede

aceptar la hipótesis nula (H0); por el contrario, si el valor de significancia es menor a 0.05, se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general (HG).

34
Hipótesis general

HG: Existe relación significativa entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13

años de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021.

H0: No existe relación significativa entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13

años de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021.

Tabla 6. Prueba de Chi cuadrado para comprobar la hipótesis

Pruebas de Chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de 2.146a 5 .829
Pearson
Razón de verosimilitud 2.902 5 .715
Asociación lineal por .086 1 .769
lineal
N de casos válidos 66
a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.
El recuento mínimo esperado es .45.

Conclusión: En la Tabla 6 se puede observar que en la prueba de Chi cuadrado la significancia

bilateral fue p=0.829, valor que es mayor a 0.05 (p>0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis

nula (H0) y se concluye que no existe relación significativa entre la respiración bucal y el tipo

de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021.

35
4.3. Discusión:

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la respiración bucal y la

huella plantar en niños de 8 a 13 años de la comunidad Parroquial Juan Pablo II, teniendo una

población de 80 niños se consideró una muestra de 66 niños, al concluir las diferentes pruebas

se concluyó que no hubo estadísticamente una relación significativa entre la respiración bucal y

el tipo de pie ya que se obtuvo un chi-cuadro p=0.829 ya que para ser aceptado tendría que ser

menor que p < 0,05.

Marchena A. (2018), en su investigación de 189 niños (95 niñas y 94 niños) de edades de 6 y

9 años encontró una concordancia significativa de FPI y el ángulo de Clarke en relación a las

maloclusiones dentales, obteniendo concordancia negativa entre el ángulo de Clarke y el FPI

tanto en el cómputo global de ambos pies, llegando a la conclusión que el ángulo de Clarke

disminuye con la progresión de la clase I a III, mientras que el FPI aumentó con el de la Clase I

a III, lo que nos indica que hay una relación en el ángulo de Clarke y el FPI por un lado y por el

otro la maloclusión. Tiene similitud con este trabajo ya que se evaluó comparar dos variables

diferentes, pero no se encontró correlación estadísticamente significativa, de igual manera nos

aportará información y podemos compararlo con estudios similares a futuro.11

Alcarraz I. (2018), realizó un estudio con una muestra de 142 niños de 4 a 6 años para

determinar la correlación de la maloclusión y las alteraciones del arco plantar, encontrando el

30,28 % pie normal, 17,67 % pie plano; también se encontró que la población tiene oclusión I

un 29,58% , oclusión II un 9 % y tipo III un 6,27 %. Llegando a la conclusión que no existe

una relación estadísticamente significativa entre la maloclusión y las alteraciones del arco

36
plantar. Esta investigación tuvo resultados similares porque no se halló estadísticamente la

asociación significativa de la respiración bucal con respecto al tipo de pie de una muestra de 66

niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo II.12

Bazán J (2018), en su investigación quiere determinar la relación existente ante la maloclusión

clase II y pie plano en niños de la aldea de Huarochirí, se hizo pruebas a 200 niños, obteniendo

como resultado que el 70,5% no tienen maloclusiòn II división I y solo el 29,5% si; el 73% no

tienen diagnóstico de respirador bucal y el 27% si son respiradores bucales; demostrando que

hay una relación significativa y sólida que la respiración bucal se relaciona con el pie

plano. En controversia a los datos obtenidos en esta investigación que no se halló una relación

estadísticamente significativa con respecto a la relación entre la respiración bucal y el tipo de

pie.13

Morgado D (2018), realizó un estudio de 126 niños para analizar alteraciones de la postura y

signos clínicos de la maloclusión clase II y III como el apiñamiento dentario, mordida cruzada,

micrognatismo transversa presentando distintas alteraciones en la postura. Obteniendo como

resultado que no existió asociación desde el punto de la estadística entre los signos clínicos de

maloclusiòn II y las alteraciones de postura, pero si con los signos clínicos de maloclusiòn III.

Sin embargo, no se utilizó las mismas variables con respecto a esta investigación lo cual

dificultó los resultados obtenidos.14

Díaz J. (2016), analizó la severidad de maloclusión para compararla con la postura y huella

plantar para ello evaluó a 73 niños de 8 a 13 años de género masculino y femenino, el cual no

se encontró la correlación en las tres variables postura, huella plantar y maloclusión; pero si se
37
encontró relación entre dos variables en forma independiente. Al comparar con esta

investigación, no se halló consistencia alguna debido a que las variables de este estudio no se

relacionan con el estudio de Díaz.15

Orozco L. et al. (2016), evaluó 140 pacientes los cuales solo el 10% (n=14) fueron

diagnosticados como respiradores bucales, el 57.1% (n=8) eran de sexo masculino y el 4.8%

(n=6) de sexo femenino. Los padres del 85,7% (n=12) de los niños comentaron que dormían

con la boca abierta y el 71,4% (n=10) con ronquidos por ser respiradores bucales; según la

clasificación de Angle el 78,9% presentó maloclusión Clase I, el 15,5% Clase II y el 5,6%

Clase III. Se encontró discrepancia con los resultados obtenidos de este trabajo porque a pesar

que hay una cantidad significativa de respiradores bucales, se halló dispersión en otras

variables.16

Martínez R. (2015), estudió la relación del pie plano y la cifosis en pacientes respiradores

bucales, se realizó pruebas a 25 participantes, 11 de sexo femenino y 14 de sexo masculino de

7 a 14 años de edad; se encontró el 40% de pacientes que presentaron hipercifosis y el 68%

presentan pie plano flexible. Determinando que la relación del pie plano y la cifosis en el 24%de

pacientes, dando positivo a dos variables; se hizo la prueba chi-cuadrada=0,490 para determinar

la dependencia del tipo de pie y la hipercifosis, en el que no existe dependencia estadísticamente

significativa entre los valores con una p=0,484 por lo tanto, no guarda relación significativa con

este estudio porque se encontró con una mínima cantidad de pacientes que presentaban este

caso.17

38
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Conforme a los resultados obtenidos en la investigación, no se obtuvo relación significativa

entre la respiración bucal y el tipo de pie en los niños de 8 a 13 años de la comunidad Parroquial

Juan Pablo II, para lo cual se usó la prueba del chi-cuadrado que tuvo como objetivo establecer

relación característica entre las variables cualitativas.

Después de los estudios, se observó en un 54,5% presentaba el mal hábito de respiración bucal

en los niños de 8 a 13 años y el 45,5% respiración nasal. Lo cual nos lleva estadísticamente el

chi-cuadrado de la respiración bucal con respecto a la edad es p=0,288 y un chi-cuadrado de la

respiración bucal con respecto al género p=0,417, llegando a la conclusión que no se encontró

una relación significativa con respecto a la respiración bucal con el género.


39
Al culminar la evaluación de los tipos de pie, se observó que el 31,8% de los niños tienen pie

normal y el 68,2% presentan alteraciones en el tipo de pie (presentan pie cavo 34,8% , pie

normal- cavo un 16,7% , pie plano 13,6%,pie plano-normal el 1,5%y pie cavo fuerte 1,5%).Con

respecto el tipo de pie y la edad se encontró niños que tienen pie plano: de 8 años tienen el

9,1% y los niños de 10 años 7,6%; no se encontró una relación estadística significativa entre

el tipo de pie y la edad. Con respecto a la distribución del tipo de pie y género se halló que tienen

pie normal el 19,7% de los niños y 12,1% de las niñas; el pie cavo se encontró 27,3% de las

niñas y el 7,6% de los niños; pie normal cavo se halló el 9,1% de los niños y 7,6% de las niñas

con estos resultados no se halló una relación significativa debido que el chi-cuadrado es mayor

al 0,05.

Al realizar la prueba de chi-cuadrado de la relación significativa de la respiración bucal y tipo

de pie se pudo observar que la significancia bilateral fue p=0,829, este valor es mayor al

establecido que debe ser p=0,05. Llegando a la conclusión que no se encontró relación

significativa entre la respiración bucal y el tipo de pie en los niños de 8 a 13 años.

5.2. Recomendaciones

Al realizar las diferentes pruebas de respiración, mencionadas anteriormente, se observó que los

padres de los participantes no tenían el conocimiento del tipo de respiración que tenían sus

menores hijos, por lo cual se recomienda que lleven un control odontológico para corregir sus

hábitos de respiración, ya que un porcentaje mayor se observó que eran respiradores bucales y

evitar problemas a futuro.


40
Al realizar las pruebas de huella plantar se observó que los padres de los participantes

desconocían el tipo de pie que tenían sus menores hijos, por lo cual se recomienda que a los

niños que presenten pie plano, o cavo extremo, acudan a un Ortopedista para corregir o buscar

la solución al problema.

Se recomienda a futuro continuar con la investigación considerando una mayor cantidad de

participantes para lograr el objetivo.

41
5. REFERENCIAS

1. Chauca C. Síndrome del respirador bucal y repercusiones. Odontol

Pediatr; [Internet] 2018; 17(2):61-69 Disponible en:

http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8.

2. García B, Hibatulla A, Grau I. Mouth breathing and its relationship to some oral and

medical conditions: physiopathological mechanisms involved. Rev. Haban. de Ciencias

Médicas [Internet] 2016; 15(2):200-212. Disponible en:

http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1162/1005

3. Gacitúa P, Zárate M, Rojas J, Reveco C. Características principales del síndrome del

respirador bucal. RECIAMUC [Internet] ;4(1):346-54. Disponible en:

https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/458

4. Menezes V. Tavares R. Granville A. Síndrome de respiración bucal: cambios clínicos

y de comportamiento. Arq Odontol [Internet] 2017: 45, 160-5. Disponible en:

https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/458

5. Pacheco M, Fiorott B, Finck N, Araújo M. Craniofacial changes and symptoms of sleep-

disordered breathing in healthy children. Dental Press J Orthod. [Internet]

2015;20(3):80-83. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/2176-9451.20.3.080-

087.oar

6. De Moura M. Berwig M. Schuch L. Bragança A. Toniolo A. Castilhos F. Variables

associated with mouth breathing diagnosis in children based on a multidisciplinary

assessment. CoDAS [Internet] 2018;30(4): 1-9. Disponible en:

https://www.scielo.br/j/codas/a/NdPqhbnQ4h6M8kSBFGKnYJR/?lang=en

42
7. Santamaría C, Fredes C. Repercusiones de la roncopatía y respiración bucal en el

crecimiento facial. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet] 2017;77( 1):

99-106. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162017000100015.

8. López A, Rodríguez C, Reyes A, Contreras A, Fernández J, Aguirre C. Asociación entre

el estado nutricional y la prevalencia de pie plano en niños chilenos de 6 a 10 años de

edad. Nutr. Hosp. [Internet]. 2016;33(2):249-254. Disponible en:

https://dx.doi.org/10.20960/nh.98.

9. Fuentes C, Ángeles A, Salcedo M, Sumano J, Viveros C. Martínez E. Evaluación

comparativa del pie plano en preescolares. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [Internet].

2020; 77(6):312-319.Disponible en: https://doi.org/10.24875/bmhim.20000135.

10. Herrera I, Núñez Y. Bruxismo del sueño y respiración bucal: un nuevo enfoque.

Odontol Sanmarquina [Internet] 2018;21(2):127-30. Disponible en:

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14778

11. Marchena A. Relación entre la posición del pie y maloclusiones dentales en niños de 6-

9 años de edad. [tesis para optar el grado de doctor] España: Universidad de Málaga;

2018. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=256408

12. Alcarraz I, Hoyos F. Asociación entre la maloclusión y las alteraciones del arco plantar

en niños de 4 a 6 años en el distrito de Chorrillos, Lima -2018. [tesis para optar el título

de licenciada en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación] Lima:

Universidad Privada Norbert Wiener, 2018. Disponible en:

http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2580/TESIS%20Alcarr

az%20Iris%20-%20Hoyos%20Flor.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. Bazán J. Relación de la maloclusión, clase II de angle y el pie plano en niños de las

aldeas infantiles de huarochiri, 2011. [tesis para optar el grado académico de maestro

43
en estomatología] Huancayo: Universidad Peruana Los Andes, 2018. Disponible en:

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1461/T037_09875647_

M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14. Morgado D. Alteraciones de la postura y signos clínicos de maloclusiones de angle clase

II y III. Rev Salud & Vida Sipanense. 2018; 5(2): 29-32. Disponible en:

http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1001/861

15. Diaz J. Correlación entre maloclusión, postural y huella plantar en niños de 8 a 13 años,

facultad de tecnología médica de la UNFV- Terapia Física, Lima- El Agustino - 2016.

[tesis para obtener el título profesional de cirujano dentista] Lima: Universidad

Nacional Federico Villareal; 2016. Disponible en:

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2163/DIAZ%20PICKLING%2

0JOSE%20LUIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

16. Orozco L, Castillo L, Bribiesca M, González M. Maloclusiones dentales y su relación

con la respiración bucal en una población infantil al oriente de la Ciudad de México.

Rev Espec en CCSS. [Internet] 2016; 19(1): 43-47. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2016/vre161f.pdf

17. Martinez R. Relación de pie plano y/o cifosis en pacientes con maloclusión clase II

respiradores bucales. [tesis para obtener el grado de maestra en ortodoncia] México:

Universidad Autónoma de Nuevo León, 2015. Disponible en:

http://eprints.uanl.mx/9616/1/1080214987.pdf

18. Santamaria A. Fredes F. Repercusiones de la roncopatía y respiración bucal en el

crecimiento facial. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet] 2017; 77(1):99-

106. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/orl/v77n1/art15.pdf

44
19. Garcia B, Ahlam A, Grau I. Respiración bucal y su relación con algunas afecciones

bucales y médicas: mecanismos fisiopatológicos involucrados. Rev Haban de Ciencias

Médicas [Internet] 2016; 15(2):200-212. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000200008

20. Thomé M, Ferreira C, Pacheco L. Guidelines proposal for clinical recognition of mouth

breathing children. Dental Press J Orthod. [Internet] 2015;20(4):39-44. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4593528/

21. Leboulanger N. Obstrucción nasal y respiración bucal: el punto de vista del ORL.

Orthod P. [Internet] 2013;84(2):85-90. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23719246/

22. Borda C. Estado gingival y su relación con la respiración bucal en niños de 6 a 12 años

de la IEP N° 70623 Santa Rosa, Puno 2017. [tesis para optar el título profesional de

cirujano dentista] Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 2018. Disponible en:

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7358/Borda_Arela_C%C3%A9

sar_Jes%C3%BAs.pdf?sequence=1&isAllowed=y

23. Inquilla G, Padilla T, Macedo S, Olanguivel N. Relación de la Maloclusión dentaria con

postura corporal y huella plantar en un grupo de adolescentes aymaras. Rev. Investig.

Altoandin. [Internet] 2017;19(3)255–264. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.290

24. Schonauer, M. “Prevalencia de pie plano grado I,II o III en estudiantes de educación

regular básica de la escuela adventista ciudad de Quito, mediante baropodometría

dinámica y el método de evaluación de Hernández Corvo” [tesis pregrado] Pontificia

Universidad Católica de Ecuador. Ecuador 2015. Disponible en:

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9871

45
25. Giraldo, M. y Palomo, P. Análisis de la huella plantar en escolares de 8 a 10 años. [tesis

pregrado] Universidad de Extremadura. España 2015. Disponible en:

file:///C:/Users/USER/Downloads/52306-96860-2-PB.pdf

26. López A. Rodríguez C. Reyes A. Asociación entre el estado nutricional y la prevalencia

de pie plano de niños chilenos de 6 a 10 años de edad. Nutr hosp [Internet]

2016;33(2):249-254. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.98

27. Balasundaram AP, Choudhury D. Association between hyper-pronated foot and the

degree of severity of disability in patients with non-specific low back pain. J Bodyw

Mov Ther. 2018;22(3):757-760. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30100309/

28. Hernández R. Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación científica.

6ed. México: Mc Graw Hill; 2014. https://www.esup.edu.pe/wp-

content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-

Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

29. Supo J. Niveles y tipos de investigación: Seminarios de investigación. Perú:

Bioestadístico; 2015. https://www.felipesupo.com/wp-

content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-Investigaci%C3%B3n-

Cient%C3%ADfica.pdf

30. Luengas LA, Diaz MF, Gonzales JL. Determincion de tipo de pie mediante el

procesamiento de imágenes. Revista de la Facultad de Ingenieria. 2016; 17(34): 147-

161. DOI: https://doi.org/10.21500/01247492.2744

31. Valderrama M., S. Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Lima.

2015, Editorial San Marcos.

46
32. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM –Principios éticos

para las investigaciones médicas en seres humanos. WMA. [Internet] 2013. Disponible

en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-

principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanos/

47
ANEXOS

48
Anexo 1: Matriz de consistencia

Formulación del Objetivos Hipótesis Variables Diseño metodológico


Problema
Problema General Objetivo General Hipótesis General Variable 1: Tipo de Investigación
Respiración bucal
-¿Cuál es la relación entre la -Determinar la relación -HG: Existe relación Observacional
respiración bucal y el tipo de entre la respiración significativa entre la Variable 2:
pie en niños de 8 a 13 años de bucal y el tipo de pie en respiración bucal y el tipo Tipo de pie Método y diseño de la
la comunidad parroquial Juan niños de 8 a 13 años de de pie en niños de 8 a 13 investigación
Pablo II – Lima 2021? la comunidad años de la comunidad
parroquial Juan Pablo parroquial Juan Pablo II – Descriptivo
II – Lima 2021 Lima 2021. Correlacional
Transversal
Ho: No existe relación Prospectivo
significativa entre la
respiración bucal y el tipo
de pie en niños de 8 a 13
años de la comunidad
parroquial Juan Pablo I
Problemas Específicos Objetivos Específicos Población
La población estará
- ¿Cuál es la prevalencia de - Determinar la conformada
respiración bucal en niños prevalencia de Por 80 menores
de 8 a 13 años de la respiración bucal en
comunidad parroquial Juan niños de 8 a 13 años de Muestra
Pablo II – Lima 2021? la comunidad La muestra estará conformada
por 66 menores

49
parroquial Juan Pablo
II – Lima 2021.
-¿Cuál es el tipo de pie en
niños de 8 a 13 años de la -Determinar el tipo de
comunidad parroquial Juan pie en niños de 8 a 13
Pablo II – Lima 2021? años de la comunidad
parroquial Juan Pablo
-¿Cuál es la relación entre II – Lima 2021.
la respiración bucal y el -Determinar la relación
tipo de pie en niños de 8 a entre la respiración
13 años según género en bucal y el tipo de pie en
personas de la comunidad niños de 8 a 13 años
parroquial Juan Pablo II – según género en
Lima 2021? personas de la
comunidad parroquial
Juan Pablo II – Lima
2021.

50
51
Anexo 2: Solicitud de Autorización para realizar la Investigación

Lima, 17 de octubre del 2021 Solicito: Permiso para la Recolección de los datos
para tesis de Pregrado de Odontología

Dra.
Brenda Vergara Pinto
DIRECTORA
E.A.P de Odontología
Universidad Norbert Wiener

Presente.-

De mi mayor consideración:

- Yo, Ornella Yvon Sevilla Soto estudiante del “TALLER DE TESIS” de la Escuela

Académico Profesional de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, con código N°

2021802228, solicito su autorización para una carta de presentación a la Parroquia Juan

Pablo II dirigido al Párroco Julio Cesar Martínez Torres con la finalidad de recolectar datos

para mi tesis titulado “RELACIÓN ENTRE RESPIRACION BUCAL Y TIPO DE PIE EN

NIÑOS DE 8 A 13 AÑOS DE LA COMUNIDAD PARROQUIAL JUAN PABLO II- LIMA

2021”, y con ello obtener el título de Cirujano Dentista cuyo objetivo general es: Determinar

la relación entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la

comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021

El asesor de la respectiva investigación es la es: Dra. Esp. CD. Jacqueline Céspedes Porras

__________________________
Firma del estudiante con DNI 72533981

52
53
54
Anexo 3: Aprobación del Proyecto de investigación por parte del Comité de
Ética de la Universidad

55
Anexo 4: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN DEL CIE-VRI

Instituciones : Universidad Privada Norbert Wiener


Investigadores : Sevilla Soto Ornella Yvon
Título : “Relación entre respiración bucal y tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la
comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021”

Propósito del Estudio: Estamos invitando a usted a participar en un estudio llamado: “Relación entre
respiración bucal y tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad parroquial Juan Pablo
II- Lima 2021”. Este es un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Privada Norbert
Wiener, POR LA INVESTIGADORA Sevilla Soto Ornella Yvon El propósito de este estudio es
Determinar la relación entre la respiración bucal y el tipo de pie en niños de 8 a 13 años de la comunidad
parroquial Juan Pablo II – Lima 2021. Su ejecución ayudará/permitirá encontrar un nuevo conocimiento
con adecuado sustento científico, en cuanto a los pacientes que puedan presentar respiración bucal y
la relación que pueda presentar con el tipo de pie de la persona, con la finalidad de contribuir a la
comunidad científica y que los resultados encontrados sirvan para futuras investigaciones

Procedimientos:
Si Usted decide participar en este estudio se le realizará lo siguiente:

-Prueba de Respiración
-Huella Plantar

La recolección de muestras puede demorar unos 45 minutos y (según corresponda añadir a detalle).Los resultados de la/los
participantes se le entregaran a Usted en forma individual o almacenaran respetando la confidencialidad y el anonimato.

Riesgos: (Detallar los riesgos de participación, mínimo 100 palabras)


Su participación en el estudio es estrictamente voluntaria. Si decide participar lo único que tiene que hacer es firmar la
autorización acompañado de su apoderado. Son dos muestras que se realizarán: impresión de huella plantar , y toma de
respiración. Una vez realizada, será adjuntada con el estudio

Beneficios: (Detallar los riesgos de participación, mínimo 150 palabras)


Usted se beneficiará, al tener el conocimiento del tipo de respiración que tiene su menor hijo que podría ser respirador bucal
o respirador nasal, y además, el tipo de pie que presenta en caso: pie plano- normal, pie normal, pie cavo, pie cavo fuerte, pie
cavo extremo .

Costos e incentivos
Usted no deberá pagar nada por la participación. Igualmente, no recibirá ningún incentivo económico ni medicamentos a
cambio de su participación.

Confidencialidad:
Nosotros guardaremos la información con códigos y no con nombres. Si los resultados de este estudio son publicados, no se
mostrará ninguna información que permita la identificación de Usted. Sus archivos no serán mostrados a ninguna persona
ajena al estudio.

Derechos del paciente:


Si usted se siente incómodo durante XXXXXXX, podrá retirarse de éste en cualquier momento, o no participar en una parte
del estudio sin perjuicio alguno. Si tiene alguna inquietud y/o molestía, no dude en preguntar al personal del estudio. Puede
comunicarse con (Sevilla Soto Ornella Yvon) (indicar número de teléfono 993 624 427) o con la XXXXXXX (número de teléfono:

56
xxxxxxxxxx) y/o al Comité que validó el presente estudio, Dra. Yenny M. Bellido Fuentes, Presidenta del Comité de Ética de la
Universidad Norbert Wiener, para la investigación de la Universidad Norbert Wiener, telf. 7065555 anexo 3285.
comité[email protected]

CONSENTIMIENTO
Acepto voluntariamente participar en este estudio, comprendo que cosas pueden pasar si participo en el proyecto, también
entiendo que puedo decidir no participar, aunque yo haya aceptado y que puedo retirarme del estudio en cualquier momento.
Recibiré una copia firmada de este consentimiento.

Participante:

Nombres
Investigador
DNI:
Nombres

DNI:

57
Anexo 5: Instrumentos

Ficha de recolección de datos

Genero:

1.- Pruebas de Respiración

2.- Impresión Plantar

Pie : ( D ) (I)

Tipo de Pie :

- Pie Plano ( )

- Pie Plano-normal ( )

- Pie normal ( )

- Pie normal -cavo ( )

- Pie cavo ( )

- Pie cavo fuerte ( )

- Pie cavo extremo ( )

58
HUELLA PLANTAR

59
Anexo 6:Formatos de Validación

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional de Odontología

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

I. DATOS GENERALES

1.1 Apellidos y Nombres del Experto: Mg. CD. Antonieta Mercedes Pérez Vargas

1.2 Cargo e Institución donde labora: Docente de la Universidad Norbert Wiener

1.3 Nombre del Instrumento motivo de evaluación: Ficha de Recolección de datos

1.4 Autor del Instrumento: Bach. Ornella Yvon Sevilla Soto

1.5 Título de la Investigación: “Relación entre respiración bucal y tipo de pie en niños de 8 a 13 años
de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021”

ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
Deficiente Baja Regular Buena Muy

CRITERIOS 1 2 3 4 buena

1. CLARIDAD Está formulado con lenguaje apropiado. X

Está expresado en conductas


2. OBJETIVIDAD X
observables.

Adecuado al avance de la ciencia y


3. ACTUALIDAD X
tecnología

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X

Comprende los aspectos de cantidad y


5. SUFICIENCIA X
calidad en sus items.

60
Adecuado para valorar aspectos del
6. INTENCIONALIDAD X
desarrollo de capacidades cognoscitivas.

Alineado a los objetivos de la


7. CONSISTENCIA X
investigación y metodología.

Entre los índices, indicadores y las


8. COHERENCIA X
dimensiones.

La estrategia responde al propósito del


9. METODOLOGÍA X
estudio

El instrumento es adecuado al tipo de


10. PERTINENCIA X
Investigación.

CONTEO TOTAL DE MARCAS

(realice el conteo en cada una de las categorías de


A B C D E
la escala)

Coeficiente de Validez = (1xA) + (2xB) + (3xC) + (4xD) + (5xE) =

50

III. CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo


respectivo y marque con un aspa en el círculo asociado)
Categoría Intervalo

Desaprobado [0,00 – 0,60]

Observado <0,60 – 0,70]

Aprobado <0,70 – 1,00]

IV. OPINIÓN DE APLICABILIDAD:

………………………………..

____Aplicable_________________________________________________________
Lima, 18 de octubre del 2021

61
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional de Odontología

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

I. DATOS GENERALES

1.1 Apellidos y Nombres del Experto: Mg. CD. Luz Helena Echeverri Junca

1.2 Cargo e Institución donde labora: Docente de la Universidad Alas Peruanas

1.3 Nombre del Instrumento motivo de evaluación: Ficha de Recolección de datos

1.4 Autor del Instrumento: Bach. Ornella Yvon Sevilla Soto

1.5 Título de la Investigación: “Relación entre respiración bucal y tipo de pie en niños de 8 a 13 años
de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021”

II- ASPECTO DE LA VALIDACIÓN

Deficiente Baja Regular Buena Muy

CRITERIOS 1 2 3 4 buena

1. CLARIDAD Está formulado con lenguaje apropiado. X

Está expresado en conductas


2. OBJETIVIDAD X
observables.

Adecuado al avance de la ciencia y


3. ACTUALIDAD X
tecnología

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X

Comprende los aspectos de cantidad y


5. SUFICIENCIA X
calidad en sus items.

Adecuado para valorar aspectos del


6. INTENCIONALIDAD X
desarrollo de capacidades cognoscitivas.

62
Alineado a los objetivos de la
7. CONSISTENCIA X
investigación y metodología.

Entre los índices, indicadores y las


8. COHERENCIA X
dimensiones.

La estrategia responde al propósito del


9. METODOLOGÍA X
estudio

El instrumento es adecuado al tipo de


10. PERTINENCIA X
Investigación.

CONTEO TOTAL DE MARCAS 10


(realice el conteo en cada una de las categorías de
A B C D E
la escala)

Coeficiente de Validez = (1xA) + (2xB) + (3xC) + (4xD) + (5xE) =

50

III. CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo


respectivo y marque con un aspa en el círculo
asociado)
Categoría Intervalo

Desaprobado [0,00 – 0,60]

Observado <0,60 – 0,70]

Aprobado <0,70 – 1,00]

IV. OPINIÓN DE APLICABILIDAD:


_____Aplica____________________________________________________________________

Lima, 17 de octubre del 2021

Firma y sello

COP. 16830

DNI: 48450210

63
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional de Odontología

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

I. DATOS GENERALES

1.1 Apellidos y Nombres del Experto: Mg. CD. Pamela Evaristo Quipas

1.2 Cargo e Institución donde labora: Docente de la Universidad Norbert Wiener

1.3 Nombre del Instrumento motivo de evaluación: Ficha de Recolección de datos

1.4 Autor del Instrumento: Bach. Ornella Yvon Sevilla Soto

1.5 Título de la Investigación: “Relación entre respiración bucal y tipo de pie en niños de 8 a 13 años
de la comunidad parroquial Juan Pablo II – Lima 2021”

II- ASPECTO DE LA VALIDACIÓN

Deficiente Baja Regular Buena Muy

CRITERIOS 1 2 3 4 buena

1. CLARIDAD Está formulado con lenguaje apropiado. X

Está expresado en conductas


2. OBJETIVIDAD X
observables.

Adecuado al avance de la ciencia y


3. ACTUALIDAD X
tecnología

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X

Comprende los aspectos de cantidad y


5. SUFICIENCIA X
calidad en sus items.

Adecuado para valorar aspectos del


6. INTENCIONALIDAD X
desarrollo de capacidades cognoscitivas.

64
Alineado a los objetivos de la
7. CONSISTENCIA X
investigación y metodología.

Entre los índices, indicadores y las


8. COHERENCIA X
dimensiones.

La estrategia responde al propósito del


9. METODOLOGÍA X
estudio

El instrumento es adecuado al tipo de


10. PERTINENCIA X
Investigación.

CONTEO TOTAL DE MARCAS 10


(realice el conteo en cada una de las categorías de
A B C D E
la escala)

Coeficiente de Validez = (1xA) + (2xB) + (3xC) + (4xD) + (5xE) =

50

III. CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo


respectivo y marque con un aspa en el círculo
asociado)
Categoría Intervalo

Desaprobado [0,00 – 0,60]

Observado <0,60 – 0,70]

Aprobado <0,70 – 1,00]

IV. OPINIÓN DE APLICABILIDAD:


_____Aplica___________________________________________________________________

19 de octubre del 2021

Firma y sello

COP. 377625........... DNI: 46942146

65
Anexo 8:Pruebas descarte Covid previo a la recolección de datos del operador

66
67
Anexo 9: Fotos de campo de trabajo en la Parroquia Juan Pablo II

68
Anexo 10: Fotos de firma de Consentimiento Anexo 10: Fotos de firma de
Consentimiento Informado

69
Anexo 11: Prueba de Respiración

Reflejo Nasal de Gudin

70
Prueba de Respiración del algodón

71
Prueba de Respiración de Retención de agua

72
Prueba de Respiración de Espejo de Glatzel

73
Anexo 12: Constancia de Calibración de Tipo de Pie

74
Anexo 13: Prueba de Tipo de Pie -Impresión Plantar

75
Análisis de Huella Plantar

76
77
78
79

También podría gustarte