Vii Guia de Práctica Salud Preventiva
Vii Guia de Práctica Salud Preventiva
Vii Guia de Práctica Salud Preventiva
GUIA DE PRÁCTICA
ENFERMERÍA EN
SALUD PREVENTIVA
2023
INTRODUCCIÓN
El curso de Salud Preventiva, permite al estudiante del VII Ciclo, durante el desarrollo de las
prácticas en los Centros de Salud, integrarse a vivir una realidad en cada uno de los servicios en la
que tendrá la oportunidad de rotar en su sede de práctica, asimismo, al ingresar a las casas,
durante las visitas domiciliarias, para trabajar conjuntamente con las familias, identificando
necesidades o problemas, interactuando, con ellos en búsqueda de soluciones para que practiquen
su autocuidado, aplicando estilos de vida saludables, en su diario vivir.
Los estudiantes, habiendo recibido clases teóricas previos al inicio de las practicas comunitarias, ya
tienen bien entendido que el trabajo en el Primer Nivel de Atención se ejecutan de manera
integral, considerando a la persona, familia, comunidad y su entorno, en sus
diferentes etapas de vida. A partir del primer día de práctica, el alumno (a) tendrá la
oportunidad de conocer, analizar críticamente, problemas o necesidades identificados, para luego
de priorizarlos, proponer y diseñar intervenciones, ejecutarlos y evaluarlos, para si fuera necesario,
replantear las intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población.
La presente guía tiene por finalidad motivar a la docente, alumnas y alumnos a compartir información,
durante los laboratorios de las lecturas y trabajar con las familias su Proceso de Cuidado de
Enfermería (PCE).
Sera de suma importancia, de acuerdo a la realidad de cada sede de práctica, en el desarrollo de las
actividades, involucrar la participación de dirigentes comunales, organizaciones de base (comedores, vaso de
leche, Agentes de Vigilancia Comunal, etc.).
Durante las prácticas comunitarias los alumnos (as), desarrollaran trabajo en equipo, integrándose al
personal de salud con el objetivo de contribuir a brindar atención con calidad.
La duración de las prácticas comunitarias será de 12 días, una vez por semana, en las diferentes sedes
asignadas por la coordinadora de prácticas de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
2
GUÍA DE LABORATORIO N° 1
I. INTRODUCCION
Es claro que la prevención incide en los grupos e individuos en riesgo de adquirir una
enfermedad específica, mientras que la promoción de la salud busca incidir sobre los
determinantes favorables para la salud de los grupos poblacionales y de la sociedad en
general.
Toda estrategia de intervención, para que sea integral debe ser una combinación, en mayor o
menor medida, de los tres tipos de acciones. Las acciones en salud son de tres tipos:
predominantemente de promoción, predominantemente de prevención y predominantemente
de curación y rehabilitación.
II. OBJETIVOS:
GENERAL
ESPECIFICOS
III. MATERIALES
4. Análisis de casos clínicos, haciendo uso del NANDA, 4. El alumno comprenderá generar un diagnóstico
NIC y NOC. enfermero, así como su intervención ante el
mismo, preparándolo para el accionar en un
futuro.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
4
GUIA DE LABORATORIO Nº 2
I. INTRODUCCIÓN
La medida que más beneficios ha aportado a la humanidad son las vacunas. Enfermedades epidémicas
como la viruela han sido eliminadas, otras enfermedades como la polio y el sarampión se encuentran en vías
de eliminación, gracias a las vacunas, y otras se están controlando como la neumonía, tétanos, difteria, entre
otras como actualmente la vacuna contra la COVID – 19, y a través de estas intervenciones se han evitado
muerte y discapacidad en niños, producidas por enfermedades inmunoprevenibles.
Las vacunas también han resultado ser costo efectivas, a través de ella se reducen enfermedades que
generan alto costo en el tratamiento y generan ausentismo laboral; una serie de estudios ha demostrado que
la vacunación en los niños es económicamente beneficiosa y puede ser efectiva en términos de costos.
Ante lo descrito, es importante mencionar que el profesional en enfermería cumple un rol fundamental e
importante durante el proceso de vacunación, desde que las vacunas llegan a su poder hasta posterior a su
administración. Por ende una gran responsabilidad, ya que gracias a su accionar de inmunizar combate
muchos, brotes, endemias, pandemias.
II. OBJETIVOS:
GENERAL
- Proporcionar servicios preventivos, con el fin de instaurar sistemas de vigilancia y
prevención de enfermedades, la protección específica y la educación para la salud;
mediante la aplicación de vacunas y el adecuado manejo de las mismas.
ESPECÍFICOS
- Identificar el proceso de vacunación, desde la llegada de las vacunas hasta la administración de las
mismas al usuario.
- Asegurar el acceso, seguimiento y evitar la deserción de la población a los menores para evitar
contraer enfermedades que se conviertan en brote, endemia o pandemia.
III. MATERIALES
- Norma Técnica de Salud que establece el esquema Nacional de Vacunación.
- Norma Técnica de Cadena de Frío.
- Historia Clínica del niño o niña – Hoja de consulta externa.
5
- Hoja Gráfica de registro de temperatura – congelación y refrigeración.
- Lapicero azul.
IV. PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
3. Saque los paquetes refrigerantes del 3. Permite garantizar la cadena de frío, tal como lo
congelador y déjelos a temperatura
ambiente, hasta que exista agua en la establece la NTS 136-2016
superficie del paquete, secar los paquetes
y colocarlos dentro del termo (cuatro
laterales); coloque el depósito junto con el
termómetro durante 15 a 20 min, luego
verificar que se encuentre a temperatura
de +2°C para poder colocar los biológicos.
6
8. Registre todo el accionar realizado en
la historia clínica como en los registros 8. Permite tener la información del usuario y a
de seguimiento y coloque la cita en su su siguiente atención el profesional que
carné de vacunación. atiende podrá guiarse y dar continuidad.
9. Corrobore que la información dada,
haya sido entendible de manera que
el paciente no tenga dudas. 9. Garantiza que la información brindada haya
sido entendible para el usuario.
10. Despida amablemente al usuario,
informándole su próxima cita para 10. Genera confianza y garantiza cobertura y
aplicación de biológico según le evita deserción.
corresponda.
11. Al finalizar su turno, dejar todo en 11. Permite garantizar la cadena de frío, tal como lo
ordenado, las vacunas en las establece la NTS 136-2016
refrigeradoras, los paquetes de hielo
en la congeladora y registre en la
hojas graficas de temperatura, tanto
de las refrigeradoras como de los
congeladores.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. MINSA. Norma Técnica de Salud Establece el esquema Nacional de Vacunación. Lima - Perú: Ministerio de
Salud. 2018.
2. MINSA. Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frío en las inmunizaciones. Lima- Perú:
Ministerio de Salud. 2016.
7
GUIA DE LABORATORIO N° 3
I. INTRODUCCION
La atención de enfermería enfatiza la supervisión de la toma del tratamiento específico, poniendo en práctica el
DOTS y el DOTS-PLUS, la educación, control del tratamiento y seguimiento de la persona afectada por
tuberculosis y sus contactos, con la finalidad de contribuir a la disminución de la morbimortalidad por tuberculosis.
Para garantizar esta función la Jefatura del establecimiento de salud debe asignar un profesional de
enfermería a la ESL-PCT por un tiempo de permanencia mínima de un año.
II. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
• Contribuir para que la persona afectada por tuberculosis tenga garantizado su tratamiento con las drogas
correspondientes, así como el apoyo psico-emocional de parte de todo el Equipo de Salud, hasta que sea dado
de alta curado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Organizar el trabajo en equipo, especialmente, la existencia del tratamiento completo que permita la
curacióny posterior alta del paciente.
• Educar a la persona afectada por tuberculosis conjuntamente con su familia incorporándolos activamente
enla recuperación del paciente.
• Supervisar diariamente la toma de la droga en boca, observando algunas reacciones adversas que
el paciente pueda referir, o ser observado por el personal de salud responsable de la ESL-PCT.
III. MATERIALES
8
• Existencia de material necesario para la bioseguridad del equipo de salud que atienden a los
pacientes.
• Rotafolio para educación sanitaria sobre la enfermedad
• Mapa jurisdiccional para ubicar el domicilio donde vive el paciente.
IV. PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1. Reuniones de trabajo del equipo de salud 1. Las reuniones permiten dialogar y tomar
para organizar la atención de la persona acuerdos y comprometerse con cada una de
afectada por tuberculosis. las actividades asignadas para
proporcionar una atención integral a la
persona afectada por tuberculosis y a su
familia.
4. Felicitar a los pacientes que cumplen con 4. Esta acción motiva al paciente a
responsabilidad en la toma de sus continuar con su tratamiento hasta curarse.
medicamentos.
5. Conversar con cada uno de los pacientes si 5. Conversar permite identificar a tiempo
tuviera algo que le preocupa o manifieste algún problema o necesidad del paciente o
alguna reacción adversa a los
familia.
medicamentos, aprovechando para reforzar la
educación en estilos de vida saludables.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. USAID. Guía Técnica de Enfermería para la Prevención y Control de Tuberculosis. San Salvador: Ministerio de
Salud. 2005.
2. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la atención integral de las personas afectadas por
tuberculosis. Lima- Perú. 2013
9
GUIA DE LABORATORIO N° 4
V. INTRODUCCION
VI. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de la atención a las personas con diabetes mellitus (DM), por medio de la
detección temprana, el diagnóstico oportuno, la educación y el tratamiento de la
enfermedad y sus complicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
VII. MATERIALES
• Tensiómetro y Estetoscopio
• Glucómetro, tira reactivo para glucosa, solo en caso de contar con ello.
10
• Cinta métrica para perímetro abdominal
• Hoja Bond, lapicero azul
• Uso de flujogramas (Ver anexos)
• Cuestionario de Actividad Física (PAR Q)
• NANDA, NIC, NOC
VIII. PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
2. Elaborar planes de sesiones educativas en las 2. Permitirá que el estudiante sepa que todo
diferentes causas que conllevan a enfermar accionar tiene como base un sustento y
de diabetes. justificación científica, con el que podrá
implementar estrategias que le otorguen
resultados.
3. Brindar sesiones educativas de estilo de vida 3. A través de este accionar
saludable a los usuarios que acuden a los promocionamos la salud y prevenimos
establecimientos de salud, así como en el las enfermedades no transmisibles.
ámbito comunitario.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
11
Disponible en: http://www.endocrinoperu.org/
pdf/Guia%20Peruana%20de%20Diagnostico%20Control%20y%20Tratamiento%2
0de%20la%20 Diabetes%20Mellitus%202008.pdf Fecha de visita: 04 de marzo de
2015.
3. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes
Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención Guía de Práctica Clínica para el
Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer
Nivel de Atención R.M. N° 719-2015/MINSA R.M. N° 719-2015/
12
GUIA DE LABORATORIO N° 5
I. INTRODUCCION
A nivel mundial el SIDA es un problema de salud pública y uno de los desafíos más grandes
para la vida y la dignidad de los seres humanos, situación a la que no está ajeno nuestro país.
Afecta a todas las personas, sin distinción de su condición económica, edad, sexo o raza. Se
observa, además, que los habitantes de los países en desarrollo son los más afectados y que
las mujeres, los jóvenes y los niños, en particular las niñas, son muy vulnerables.
El VIH se transmite únicamente a través de los fluidos corporales: sangre, semen, líquido
preseminal, secreciones vaginales y leche materna. Las personas adquieren el virus a través
de las siguientes vías:
• Teniendo relaciones sexuales sin protección con una persona viviendo con VIH,
hombre o mujer.
• A través de jeringas o de otras prácticas que permiten el contacto sanguíneo directo
con una persona que vive con VIH.
• Transmisión de una madre que vive con VIH al feto en el útero, durante el embarazo,
parto y lactancia.
El riesgo de la transmisión sexual del VIH se incrementa por la presencia de otras infecciones
de transmisión sexual (ITS), especialmente aquellas como la sífilis y el chancro que causan
úlceras. Las ITS, generalmente, son fácilmente curables. También, es relevante prestar
atención a otras enfermedades, en particular a la tuberculosis. La tuberculosis es una causa
importante de muerte entre las personas viviendo con el VIH.
II.OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de la atención para generar un espacio de confianza y con ello incentivar
a que los usuarios acudan a los servicios de consejería en prevención del VIH.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
13
suficientes que les permitan plantear y negociar el uso del preservativo.
• Aumentar la percepción de mujeres y hombres sobre cómo influyen los roles sociales de
género en las relaciones sexuales y en la prevención del VIH
• Generar espacio de que generen la continuidad de los usuarios y sobre todo que se preserve la
confidencialidad.
III. MATERIALES
IV. PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1. Elaborar planes de sesiones educativas que 1. Permitirá que el estudiante sepa que todo
se enfoque en los métodos de barrera para accionar tiene como base un sustento y
evitar las ITS. justificación científica, con el que podrá
implementar estrategias que le otorguen
resultados.
2. Brindar sesiones educativas de estilo de vida 2. A través de este accionar
saludable a través del uso de los métodos de promocionamos la salud y prevenimos
barrera para evitar contraer infecciones de las enfermedades transmisibles.
transmisión sexual.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
15
16
FICHA DE EVALUACION DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA
…………………………………………………………. …………………………………………………………
Firma del estudiante firma de docente de práctica
17
FICHA DE EVALUACION DE LA VISITA DOMICILIARIA
1 2 3 4
B. OTROS ASPECTOS
1. Utiliza correctamente el maletín de visita, el cual contiene todos los implementos necesarios
que se requieren para atender las acciones programadas.
2. Presenta el plan de visita completo con un mínimo de 48 horas antes de realizar la visita,
para ser revisado por el docente y hacer las correcciones de ser necesario.
3. Lleva correctamente el uniforme y evidencia pulcritud en su presentación.
PUNTAJE
Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
18
FICHA DE EVALUACION DEL ESTUDIO DEL PACIENTE Y COMUNIDAD - PCE
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:…………………………………………………..… Fecha…………………………
PUNTAJE TOTAL
Observaciones:…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………. …………………………………………………………
Firma del estudiante firma de docente de práctica
19
ANEXO
20
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO N° 3
FLUJOGRAMA Nº 1
DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2
Fuente: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el
Primer Nivel de Atención.
ANEXO N° 4
FLUJOGRAMA Nº 2
MANEJO AMBULATORIO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
Fuente: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2
en el Primer Nivel de Atención.
ANEXO N° 5
FLUJOGRAMA Nº 3
SEGUIMIENTO DE LA PERSONA CONTRARREFERIDA CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Fuente: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2
en el Primer Nivel de Atención.
ANEXO N° 6
FLUJOGRAMA Nº 4
MANEJO DE LA CRISIS HIPERGLUCÉMICA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Fuente: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2
en el Primer Nivel de Atención.
ANEXO N° 7
Cuestionario de Actividad Física (PAR Q) Aplicable a personas de 15 a 69 años
Fuente: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2
en el Primer Nivel de Atención.