Apunte de Catedra Etica Viera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DOCENTE

Cátedra: Viera, A

Apunte de cátedra: (en construcción)

“Breve punteo sobre una aproximación a la ética como campo de


conocimiento de las acciones humanas”

PARTE I

DEFINIENDO ÉTICA Y MORAL


Al presente interrogante lo responderemos desde diferentes marcos
teóricos a modo de resumen para introducirnos en el planteo ético
ETICA:
Según Ferrater Mora
… “El término ética, deriva del ethos que significa ‘costumbre’ y, por ello, se ha
definido con frecuencia como la doctrina de las costumbres, sobre todo en las
direcciones empiristas… en la evolución posterior del sentido del vocablo, lo
ético se ha identificado cada vez más con lo moral, y la ética ha llegado a
significar la ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas,
la filosofía moral”… (FERRATER, Mora, “Diccionario de Filosofía”, tomo e-j, Ed.
Ariel S.A., Barcelona, 2001, pp. 1141-1142).
MORAL:
… “En algunas lenguas, y en español entre ellas, lo moral se opone a lo físico,
y de ahí que las ciencias morales comprendan, en oposición a las ciencias
naturales, todo lo que no es puramente físico en el hombre (la historia, la
política, el arte, etc.), es decir, todo lo que corresponde
a las producciones del espíritu subjetivo y aun el espíritu subjetivo
mismo. Las ciencias morales o, como tradicionalmente se las llama,
ciencias morales y políticas, comprenden entonces los mismos temas y
objetos que las ciencias del espíritu, sobre todo cuando éstas se entienden
como ciencias del espíritu objetivo y de su relación con el subjetivo,
excluyéndose con frecuencia ese saber del espíritu subjetivo o psicología, que
es considerado como otro tipo de ciencia. En ocasiones se opone también lo
moral a lo intelectual para significar aquello que corresponde al sentimiento y
no a la inteligencia o al intelecto. Y, finalmente, lo moral se opone comúnmente
a lo inmoral y a lo amoral en cuanto lo que se halla insertado en el orbe ético se
opone a lo que se enfrenta con este orbe o permanece indiferente ante él. Lo
moral es en tal
caso lo que se somete a un valor, en tanto que lo inmoral y lo amoral son,
respectivamente, lo que se opone a todo valor y lo que es indiferente al
valor” … (FERRATER, Mora, “Diccionario de Filosofía”, tomo k-p, Ed. Ariel
S.A., Barcelona, 2001, pp. 2460-2461).

Otras consideraciones sobre la ética, tanto etimológicas como


analíticas
Ética proviene etimológicamente de la palabra griega ethos que refiere
a hábitos y costumbres propios de una comunidad. Es la reflexión filosófica
racional sobre qué se entiende por conducta buena y cuáles serían los
fundamentos de los juicios morales. Por tanto, la ética es la rama de la Filosofía
que estudia las costumbres humanas y su vínculo con las normas y principios
rectores de una sociedad
Moral, viene del término latín mor que significa morada. Conjunto de
normas y/o costumbres que rigen la conducta de una persona para que pueda
considerarse buena
El ser humano realiza diversos actos y la repetición de los mismos
genera hábitos que determinan actitudes que son analizadas y reguladas por
una estructura mayor ordenadora de lo colectivo social. A continuación, nos
ocuparemos de algunos tipos de actos humanos.

TIPOS DE ACTOS HUMANOS

Los actos humanos son todos aquellos actos que pueden ser realizados
por las personas. Los mismos pueden clasificarse en diferentes categorías
según el campo de conocimiento que se ocupe de analizar los mismos, pero en
este apunte trabajaremos sobre una clasificación escueta.

 Actos compelidos:
Son aquellos actos obligados e inevitables, es decir, actos realizados sin
consentimiento, ni intención del sujeto que los realiza pero que son ejecutados
porque prima sobre ellos una fuerza externa que puede ser natural (como
pulsión instintiva) o social (mediante dictamen social o judicial). Esto implica
que la persona no puede tener control sobre ellos. En este caso la acción no es
libre ni voluntaria sino más bien controlada desde fuera.
Dentro de los actos compelidos hay actos:
a) inconscientes que serían los vinculados con la realización de la vida
del individuo como organismo: lo relacionado nacimiento y muerte, sujetos a
una legalidad que el individuo no puede reconocer y lo instintivo vinculado al
hambre, desear o temer algo.
b) conscientes cuando el individuo los ejecuta de acuerdo o en contra
de su voluntad. Es decir, puede no tener intención de realizarlos ni consentirlos,
pero pone su voluntad al servicio de realizarlos por esta fuerza externa que
opera sobre la realización de estos. Ej.: los judíos presos en campos de
concentración que no consentían ni tenían la intención de realizar
determinados actos, pero debían acordar en realizarlos para no complicar más
su situación o a la situación de otros presos. No se relacionan con lo instintivo,
porque la legalidad que se ejerce no tiene que ver con lo natural ni es
desconocida. El sujeto los realiza aún sin consentirlos. Estos actos están
relacionados con la represión a los deseos o a la libertad de expresión.
 Actos libres
Todos los actos humanos pueden ser explicados por leyes y por esta
razón dichos actos son legales. La legalidad de la libertad hace que para
algunos actos humanos sea imprescindible la intervención del conocimiento.
Para que algunos actos sean libres, debe existir conocimiento previo de
la legalidad que hace que dichos actos sean aceptados o rechazados. A
diferencia del acto compelido, un acto en conocimiento de la legalidad que lo
rige puede llamarse libre si el sujeto lo realiza con su consentimiento.
Cuanto más conocimiento tiene el sujeto respecto de la legalidad sobre
la que ejerce su acto, mayor será su acierto en la elección que efectúa. A la
virtud como hábito se llega a través del conocimiento y éste es un camino de
aprendizaje que el hombre debe transitar.
Otro tipo de acto libre es aquel que se realiza sin conocimiento de la
legalidad de la ley y/o sin un sentido moral como por ejemplo lavarse los
dientes.
Cometer un delito es un acto libre, porque el individuo conoce la
legalidad que lo rige y la aceptación y el rechazo que provoca, pero en este
caso, el acto libre es moral dado que tiene impacto sobre otras personas. Por lo
tanto, la libertad es condición necesaria para la moralidad, pero no es
suficiente. Todo acto moral es libre pero no todo acto realizado con libertad es
un acto moral.
 Actos morales
Un acto humano es moral cuando coincide con la intención de realizarlo.
Son actos libres que hacen del individuo una “persona”, sobre cuyas
decisiones cae el peso de la sanción moral que se traducirá en sentimientos de
satisfacción o de culpa. Por lo tanto, sin normas éticas no hay moralidad ni
inmoralidad y el individuo se vuelve amoral, aun cuando ejerza sus actos con
libertad.

LA ÉTICA SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO


El objeto de la ética es la determinación del acto moral. Éste implica
aspectos relacionados con el acto como objeto de la ética, con el sujeto de la
moralidad y con la naturaleza de la ley. Así la ética se diversifica. Desde el
punto de vista de su objeto de estudio la ética se clasifica en ética teórica, ética
normativa y metaética.
Ética teórica (¿qué o como es el sujeto ético?), constituye la teoría
científica filosófica, es el fundamento del cual se derivan las las normas éticas.
Las leyes de una teoría ética deben ser enunciadas como formulaciones
universalmente verdaderas. Estas formulaciones deben tener coherencia lógica
y adecuación a los hechos morales, a los sujetos morales y a las normas
morales.
Ética normativa (¿cómo debe comportarse el sujeto en sociedad?) Se
ocupa del conjunto de normas derivadas de la teoría que las fundamenta y da
pautas de conducta humana para que el sujeto moral alcance la finalidad que
persigue.
Estas normas reciben el nombre de Leyes morales propiamente dichas,
pero no son verdaderas o falsas, sino que serán adecuadas o inadecuadas.
Metaética (¿hay coherencia lógica en los enunciados teóricos de la
ética?) se ocupa del análisis epistemológico de las teorías éticas, es decir, de
cómo se alcanza su conocimiento. Estudia la corrección y el uso de los
términos éticos y la validez de todo lo que se derive de ellos.

EL SUJETO MORAL
Para toda ética el sujeto moral es una persona y no puede haber
moralidad cuando el acto se realiza compulsivamente, ya sea por motivos
personales o por agentes que influyen en el sujeto. Por lo tanto, los actos
morales son actos libres y el sujeto moral debe adherir voluntariamente a la
norma ética. Este sujeto moral es un individuo capaz de discernir entre lo
bueno y lo malo y realizar acciones como agente entendiendo al yo como
fuente de actos de los cuales se hace responsable frente a otro y a sí mismo
porque el sujeto es el emergente de las diversas relaciones sociales y las
instituciones constituidas al interior del entramado social como portador y
creador de valoraciones. Esto quiere decir que no puede vivir solo, y también
que necesita de sus semejantes en aspectos vitales, relacionados con su
configuración como individuo y como sujeto de moralidad. Necesita de los
demás y los otros necesitan de él. Por eso, una sociedad éticamente
constituida está integrada por hombres libres que son sujetos morales,
ninguno de los cuales es instrumento de otros. Además, el sujeto moral tiene
obligaciones con toda la humanidad, a la que pertenece su naturaleza.

La ética según el origen de la ley moral


Desde el punto de vista de la ley moral, la ética se clasifica en ética
autónoma y en ética heterónoma.
Respecto de la ética autónoma, hay que tener en cuenta dos cosas: por
un lado, la autonomía del acto moral y, por el otro, la autonomía de la ley moral.
La autonomía del acto moral consiste en la aceptación voluntaria de la ley
moral. Todo acto moral es autónomo en este sentido porque, si no hubiera
aceptación voluntaria de la ley moral, no habría acto moral.
En la autonomía de la ley moral, el sujeto es el que dicta la ley que habrá
de cumplir y que será una guía para su conducta ética. Esta autonomía es a
priori cuando no surge de la experiencia (tiene la percepción de lo que está
bien o qué cosa es conveniente para él y su grupo); y a posteriori cuando
depende de ella (a partir de una experiencia se deduce que es lo más
conveniente para el sujeto y su grupo).
La autonomía del acto moral se observa cuando una persona deja de
robar, no por el temor de ser descubierto o por lo peligroso de la acción, sino
porque sabe que está mal. Acepta voluntariamente que no debe robar porque
perjudica a otras personas y a sí mismo y entonces su acto se convierte en su
propia ley moral la cual cumplirá porque coincide con su noción de bien.
La ética heterónoma considera que la ley moral es propuesta al sujeto
por una instancia ajena a él. Es decir, la ley moral no surge del sujeto, sino que
este debe someterse voluntariamente a una ley que le proporcione la sociedad
u otro legislador.
Los enunciados prescriptivos como: “no sacar los brazos por las
ventanillas del bus” no son verdaderos ni falsos, ni dan información sobre
circunstancias particulares; sino que dicen cómo debe ser algo. De esta
manera, están prescribiendo determinadas acciones en el marco de las
conductas humanas. El sujeto acepta la ley voluntariamente, pero es una ley no
impuesta por sí mismo, sino que es un mandato de la sociedad.
La autonomía de las personas es un ideal básico en las sociedades
modernas. Aunque ya en los cínicos se observaban estas consideraciones y
amplios compendios filosóficos discutiendo contra los mandatos sociales que
obstaculizaban la vida autónoma.
La autonomía exige la participación libre y responsable de los individuos
en las sociedades en las cuales viven acorde a la concepción moderna de
libertad la cual supone que los hombres se autogobiernan con normas que se
imponen a sí mismos y el reconocimiento de esa autonomía va unido a la
defensa de los procedimientos democráticos, aunque en las sociedades
modernas, la libertad y la igualdad para todos los individuos siga siendo una
asignatura pendiente.
La autonomía como capacidad de autodeterminación, debe ser
conquistada. Las cuestiones éticas surgen, en la interacción entre los
individuos que ejercen su autonomía personal.
La mirada del otro es muy importante en la constitución de un nosotros y
la dignidad es el resultado de una construcción que se realiza en conjunto. En
función de ésta, sentiremos satisfacción o disgusto, orgullo o vergüenza. Del
mismo modo, nuestra mirada también participa de la constitución de la dignidad
de los que nos rodean.

CONCEPCIONES ÉTICAS GENERALES

LA ÉTICA MATERIAL
Esta ética considera que la finalidad del acto moral no es el acto moral
mismo sino algo exterior que espera conseguirse. El acto moral no resulta un
fin en sí mismo, sino que es un medio para lograr una finalidad exterior.
Un bien es un objeto de estimación positiva; por eso, cualquier objeto
puede ser considerado un bien en este sentido. Solo será necesario que se lo
considere valioso. Desde el punto de vista ético, el bien está asociado con
estados de vida más que con cosas en particular. Los estados de vida
considerados valiosos serán alcanzados o no a través de la conducta ética. El
acto moral será bueno o malo según su adecuación o inadecuación al fin
perseguido. Las éticas materiales consideran que el bien a alcanzar es
concreto e identificable (ya no es el obrar por puro respeto a la ley como en la
ética formal). En la historia de la filosofía hay varias corrientes de ética material
cuyo máximo bien es la felicidad, que determina a su vez una jerarquía de
bienes intermedios necesarios para alcanzarla: la tranquilidad del ánimo, un
equilibrio racional entre las pasiones y su satisfacción, etc. Desde la
modernidad, el individuo parece buscar sólo la satisfacción plena de sus
intereses particulares, donde la autoconservaciòn adquiere el sentido del
máximo bien, es decir, la realización de la felicidad personal.Dentro de esta
corriente ética podemos situar Aristóteles con su propuesta eudaimonista , a
Jeremy Bentham y Stuart Mill dentro de la corriente utilitarista.
LA ÉTICA TRASCENDENTALISTA
Para esta ética la finalidad de la conducta moral es alcanzar un estado
de beatitud, felicidad, gracia o vida eterna, más allá de la vida del hombre como
ser orgánico. Las éticas trascendentalitas han sido propuestas por pensadores
como Platón, Descartes, Leibniz, Malebranche y se basan en algunas
concepciones metafísicas o en libros sagrados o en la tradición de profetas
como ocurre en las éticas religiosas.
Para la tradición judeo cristiana Dios es bueno y justo, creó el universo y
le dio un orden. Por eso los acontecimientos naturales, como tienen a Dios
como causa son esencialmente buenos, aun una catástrofe natural como, por
ejemplo, un terremoto en el que mueren personas o muchas quedan sin hogar.
En la tradición judeo cristiana, eso tiene un sentido en el plan de Dios.
El mal moral no tiene que ver con fenómenos naturales, sino con la
voluntad humana. La tradición filosófica se ocupó primordialmente del bien,
aunque también consideró la cuestión del mal. El pensamiento griego y el
cristianismo trataron el problema del mal y su naturaleza. Términos como
“pecado”, “culpa” y “castigo” lo confirman.

ÉTICA FORMAL
Ética formal. Esta ética considera que ningún objeto concreto, ni ninguna
finalidad ajena al acto moral lo determina. De este modo, el acto moral se
cumple sólo por el deber de obrar según la forma de la ley moral, o según la
forma de la acción. A esta ética la abordaremos más adelante en el desarrollo
del texto con Kant
Pero respetaremos el orden cronológico histórico del surgimiento de
estas corrientes y comenzaremos con la ética antigua en donde podemos
encontrar el cinismo, luego la ética teleológica aristotélica, la ética epicúrea, la
ética estoica, la ética cristiana.

PARTE II

I.-INICIANDO EL RECORRIDO HISTÓRICO POR LA ÉTICA


ANTIGUA

ÉTICA CÍNICA (450 – 455 a.C) (PELÍCULAS QUE EJEMPLIFICAN EL


PLANTEO CÍNICO: LOS LIBROS DE LA SELVA E INTO THE WILL)
La escuela cínica surge en el 450 a.C y recibe su nombre del vocablo
(kinos, o Kyon en griego = perro), que en la antigüedad se consideraba
prestigioso porque Antístenes (discípulo del sofista Gorgias y luego de
Sócrates) el fundador de la escuela enseñaba en el cinosargo (kinosargo o
perro veloz), un gimnasio situado en las proximidades de Atenas. Desarrollan
una filosofía práctica ya que la felicidad se encuentra en vivir conforme a la
naturaleza.
El sentido peyorativo que adquirió después el término “cínico” se debe al
desprecio que tenían los cínicos por las convenciones sociales y también a los
adversarios de la escuela; sobre todo, desde que algunos de sus miembros
abandonaron la vida ascética o austera.
Antístenes, no reparaba en el aspecto de su persona y su máxima era
TODO POR LA FELICIDAD. Esto implicaba el desapego de las comodidades
de la vida. Afirmaba que los principios que nos conducen a la felicidad están
dentro de nosotros mismos y por ello era necesario prescindir de las
necesidades para poder ser libres.
Es preciso vivir ajenos a los placeres para no depender de ellos.
Prescindiendo de los bienes superfluos el hombre sabio se basta a sí mismo y
con ello cultiva la prudencia a la hora de tomar decisiones dado que ningún
factor externo podría condicionar su pensar ni tampoco su voluntad. La práctica
del silencio como posibilidad de la autoescucha y por consiguiente el
autoconocimiento, sería una de las riquezas de la actividad filosófica
Ante la pregunta de un discípulo…- ¿señor cuáles son los bienes que
debe tener un cínico?-… Antístenes respondió:

-aquellos que en un naufragio salgan nadando con el dueño y este pueda


portarlos sin ningún esfuerzo-

Diógenes lo escuchó y se identificó tanto que solicitó ser discípulo de


Antístenes pero al principio éste no lo aceptó , aunque luego de varias
insistencias finalmente ingresó al grupo de los cínicos.
Para los cínicos, Libertad significaba;
a). - Eleutheria, libertad absoluta
b).- Autarquía: autosuficiencia o gobierno de sí mismo
c). -Parresia o libertad de palabra.
Los cínicos despreciaban la metafísica, la ciencia y lo abstracto alejado
de la práctica. Su ascetismo no solo los llevó a eliminar los apegos a los bienes
materiales sino también a las dependencias emocionales y sociales. Por tanto,
las convenciones sociales eran meras limitaciones y desviaciones del buen
vivir.
Diógenes fue uno de los representantes de esta corriente y su nombre
se interpreta como hombre divino que actúa como un perro
Los cínicos consideraban que la ACCIÓN SUPERA LA PALABRA sin
incurrir en especulaciones metafísicas ni contemplaciones abstractas. Se
pretendía que la atención se dirija al aquí y al ahora. Se dedicaban a criticar a
la humanidad como conjunto mostrando que la misma tenía una tendencia
hacia la vanidad, la ignorancia y la obediencia ciega.
Cada persona tiene cierta potestad para transformar su vida y así
alcanzar la libertad, la autosuficiencia y le bienestar.
El mal no reside en la vida en sí, sino en vivir una mala vida, afirmaba
Diógenes quien vivía en la intersección de dos calles de Atenas y mendigaba
para poder sobrevivir.
Vivir de este modo, implicaba cierta situación de exilio, es decir, no
estar incluido en el sistema y ello le permitía la posibilidad de contemplación, y
estar preparado para cualquier eventualidad.
Detestada a Platón y se refería a sus diálogos como una pérdida de
tiempo por su falta de practicidad y se dedicaba a fastidiar a los ciudadanos de
la polis, masturbándose en público, comportándose como un perro disfrutando
el acto de transgredir las normas, criticando los juegos atléticos como un
espectáculo para estúpidos y dionisíacos, considerando a los senadores como
esclavos de lo popular,etc.
Detestaba las hipocresías de las personas denostando y denunciando la
doble moral. Sostenía que el dinero contribuía a la corrupción de las personas
dado que era falso como concepto y que operaba sobre las creencias
colectivas, convenciones sociales y valores comunes imperantes en el hombre
generando competencias y luchas entre las personas. Convertía a las personas
en egoístas, ególatras, corruptas y repulsivas.
A Diógenes y a su papá se los exilió como condena por el delito de
falsificar moneda. Esto motivó la visita del filósofo al Oráculo para pedir
orientación, a lo que el Oráculo respondió que el dinero era una entidad falsa
que generaba las más terribles miserias humanas. Entonces la sabiduría era
necesaria para poder ver la verdad oculta detrás del dinero.
Lo que impulsa las transacciones de carácter monetario es su capacidad
para generar o eliminar deseo, orgullo, miedo, pena o disfrute en los agentes
económicos. Lo que quieren las personas no es el dinero, sino lo que anticipa
que les aportará su presencia.
En el análisis alrededor del dinero, Diógenes se colocaba en tercera
persona y concluía que, aunque el dinero circulara de unas manos a otras y
pareciera que beneficiara solo a quienes lo acumulan, tan solo sería una ilusión
temporal, un espejismo fugaz que tarde o temprano desembocaría en
sufrimiento.
Los objetos de alto valor tienen un bajo precio o directamente son
gratuitos y a la inversa y las cosas que menos valen cuestan mucho más de lo
que deben. Entonces comparaba lo que valía una estatua artística y un puñado
de harina siendo lo imprescindible el puñado de harina y no ,en cambio, la obra
de arte. Entonces los precios y valoraciones de las cosas le parecían una
ridiculez. Por eso, decidió desprenderse de todo lo que no fuera imprescindible.
Que nadie os nuble con el discurso de que más es mejor.
Esclavizados por su propia ignorancia y moldeando ciegamente al
mismo rebaño del que forman parte los ciudadanos viven atrapados en una
búsqueda y esclavitud sin fin.
El maestro logró escapar de los apegos materiales que implicaban la
prisión de su atención. En soledad, se regocijaba de su sencillez, vivía en plena
libertad y se las ingeniaba para sobrevivir en la improvisación.
Se destacaba su visión pronatura del hombre acorde a la cual el ser
humano es bueno y virtuoso por naturaleza hasta su socialización. (ATENCIÓN
AQUÍ PORQUE ESTO ES RETOMADO POR EL CONTRACTUALISMO), un
proceso por medio del cual el individuo interiorizaba en contra de su voluntad
un conjunto de normas valores y costumbres que depravan su bienestar.
Dichas restricciones sociales de carácter artificial, son fuerzas
conformistas que convierten a personas potencialmente energéticas e
independientes en ovejas que obedecen órdenes y ni siquiera comprenden
dicha mecánica. Por consiguiente, los individuos auténticos son aquellos que
viven de acuerdo con sus propias leyes e ideales internos y no a las pautas
preestablecidas por la sociedad y las exigencias externas.
Teofrasto (otro representante de la escuela cínica) ilustró un ejemplo que
el maestro utilizó para explicar su modelo de comportamiento idóneo:
-” Fíjense en un ratón; cómo corretea sin rumbo fijo y sin buscar lugar donde
dormir; sin atemorizarse ante la noche y sin preocuparse de nada que los humanos
consideren provechoso. Vivan como un ratón y les aseguro que vivirán felices el resto
de sus vidas”-
Convencido de que el código social es el sendero de la desgracia,
Diógenes se aseguró de hacer todo lo posible para no encajar en la norma,
caminar hacia atrás en las calles, pretender que lee un libro colocándolo al
revés, o entrar en las obras teatrales justo cuando terminaban y decía:
- “Ustedes me ven como un loco y yo les veo igual. Al final va a resultar que
tenemos algo en común”-
Diógenes también criticaba a quienes lo adulaban y no llevaban a la
práctica la filosofía cínica. Entonces sentenciaba…
- “es preferible la compañía de los cuervos a la de los aduladores, pues
aquellos devoran a los muertos y éstos, a los vivos”-
Alejandro Magno decidió ir a conocerlo en la ciudad de Corinto porque
estaba fascinado con todo lo que le contaban del perro, entonces se acercó a
Diógenes que estaba acostado tomando el sol de la mañana y le dijo:
- Diógenes, pídeme lo que quieras- a lo que Diógenes le respondió: - apártate
porque me estás tapando el sol –
Diógenes viviendo el infortunio se preparó para desprenderse de todo.
Uno debe someterse a cierto régimen poniéndose en contacto directo con el
dolor y el sufrimiento recuperando así la satisfacción de las cosas más
elementales que brinda la naturaleza. El entrenamiento tiene que ver con
someterse al dolor para luego encontrar el placer o bien con la valoración de
las pequeñas cosas y la imperturbabilidad del alma.
En los escritos de Diógenes podemos encontrar una cita que resume la
doctrina cínica:
- “Diógenes actuó de tal manera que absolutamente nada ni nadie pudiera
arrebatarle su felicidad pues se liberó de lo superfluo y fortuito. Parece como si hubiera
plantado cara a los dioses, jactándose con razón de que no les pertenecía ni un solo
ápice de su persona” -
El cinismo, al igual que la escuela socrática, promulga que la virtud
recae sobre la voluntad del hombre y por ende la persecución de lo externo
carece de relevancia alguna. En suma, existen multitudes de coincidencias
entre el cinismo y el estoicismo.
Zenón de sitio (padre del estoicismo) escribió sus obras basándose en
Krates un discípulo de Diógenes. Su objetivo inicial era adaptar los principios
morales del perro a un enfoque que permitiera una cooperación efectiva en su
sociedad1.
Para finalizar con los cínicos es muy de vital importancia destacar a
Hiparquía de Maronea, Tracia Grecia, nacida en 350 a.C y muerta en 280 a.C.
Primera mujer rebelde en Grecia que ya a los 15 años se unió a la escuela
cínica. Perteneció a la clase noble y fue hermana de Metrocles. Casóse con
Krates (otro cínico) en contra de los mandatos familiares amenazando con
suicidarse. Métrocles (su hermano) cuando se mudó su familia a Atenas ,ante
la invasión a Maronea por Filipo (padre de Alejandro Magno) ,se hizo discípulo
de Teofrasto y estudió en la Academia de Aristóteles que tras su muerte fue
dirigida por Jenocrates de Calcedón. Su hermano sirvió de enlace para conocer
a Krates.

Hiparquía enfrentó a Teodoro el Ateo en la casa de Lisímaco porque en


ese momento no era común ver a una mujer filósofa en medio de los hombres,
como queriendo ponerse a la altura de los mismos. Más bien, las mujeres eran
vistas como una vasija encargada de parir. Solo eran sistemas de reproducción
de vidas humanas. Entonces Teodoro la humilló enfrente del público
preguntándole ¿porque no estaba en su casa realizando las tareas
domésticas? , a lo que Hiparquía respondió con una pregunta retórica:

- si acaso ¿habría hecho mal al dedicarse al estudio en vez de dedicarse a


tejer?-

1
Esta anotación de ningún modo significa que los cínicos hacían proselitismo de sus modos de vida.
Teodoro se enfureció y le arrancó el ropaje dejándola desnuda, pero ella
ni se inmutó a lo que Teodoro preguntó
-¿eres la que dejó la tela y la lanzadera por la filosofía? –

A lo que la filósofa respondió:


- Yo soy, ¿Te parece por ventura, que he mirado poco por mí en dar a las
ciencias el tiempo que había de gastar en tela?-

Y allí Teodoro directamente la odió.


Hiparquía era una mujer “extradoméstica”2, contrariando el imaginario
colectivo ateniense referido a la mujer y su rol social. Pertenece al primer
movimiento cínico denominado cinismo antiguo ubicado entre el s IV al III a.C.
El cinismo imperial por su parte se ubica dentro del período V al I a.C

LA ÉTICA DE ARISTÓTELES O EUDAIMONISTA (384 – 322 a.C)


La ética material de Aristóteles (384-322 a. C). Suele llamarse ética
eudemonista o eudaimonista porque su fin es la felicidad (eudaimonìa).
La felicidad es un bien autosuficiente, autárquico y a ella somos
arrastrados. Aristóteles escribió tres tratados de ética: Ética a Nicómaco, Ética
a Eudemo y La Gran ética. En ellos, se refiere a la àretè o virtud.
Ética proviene de ethos: carácter o costumbre y es una reflexión
filosófica sobre la acción humana en búsqueda de la libertad. Pero también es
una ciencia de la prudencia y de la convivencia. Para ello, debemos desarrollar
virtudes o hábitos o excelencias que nos ayudan a vivir mejor y nos dan
fuerza frente a la debilidad o vicio.
Pero “eudaimonìa” no se refiere a un estado mental de euforia, sino que
significa “florecer”, con el éxito de la propia vida. Pero ¿Cómo se logra
florecer? Aristóteles responde:

2
Zamora Calvo ,José María (2017) DOI: 10.17230/co-herencia.15.28.5 . Revista Co-herencia Vol. 15, No
28 Enero - Junio de 2018, pp. 111-131. (ISSN 1794-5887 / e-ISSN 2539-1208) 131
https://www.youtube.com/watch?v=JsPJpNYsi-c&ab_channel=AprendemosJuntos .
.- mediante el ejercicio de ciertas facultades que definen la vida y hacerlo
de un modo excelente-.
Pero no se pregunta exactamente ¿qué nos hace felices?, ni se
preocupa por cómo debemos vivir, sino que quiere instruirnos respecto de
cómo lograr que nuestras vidas florezcan. Este florecer es “una actividad del
alma en concordancia con la excelencia”.
Aristóteles clasifica a las excelencias en dos subtipos. Por un lado,
estarían las excelencias del carácter: que refiere a las virtudes morales como
el valor, la generosidad, la ecuanimidad. Por otro lado, tenemos las
excelencias del intelecto que son el conocimiento, el buen juicio, la sabiduría.
VIRTUD = ARETÉ = PERFECCIÓN EN EL USO DE LA RAZÓN Y POR ENDE
EN EL DESARROLLO DE SU ALMA. Pero el hombre también posee alma
sensitiva, animal que hay que dominar y equilibrar.

Dividió el pensar discursivo en 3 clases:


a). -Las ciencias productivas que se ocupan de la producción de objetos
útiles y bellos,
b). - las ciencias prácticas: se ocupan de la acción humana y aquí
ubicamos a la ética y a la política y
c). - las ciencias teóricas se ocupan del conocimiento por el
conocimiento mismo y aquí ubica a la física, las matemáticas y la metafísica. A
la lógica no la considera una ciencia en sí misma sino una preparación para la
ciencia o bien un ORGANON3 que permite reconocer las formas validas e
inválidas de razonamiento.
La causa final es la felicidad y esto significa realizar lo que somos.
Cuanto más en acto estamos, más felices somos. Desarrollar lo que soy es
alejarme de la animalidad de las pasiones a través del pensamiento.

3
Organon son un conjunto de obras de lógica escritas por Aristóteles con el objetivo de ayudarnos a
pensar organizadamente y elaborar argumentos válidos y verdaderos, pero también poder identificar los
razonamientos falaces y caracterizarlos, clasificarlos. Este Organon está compuesto por 6 obras de
Aristóteles: De las categorías, Sobre la interpretación, Refutaciones sofísticas, Primeros analíticos,
Segundos analíticos y Tópicos. La ciencia de las discusiones es una ciencia de segundo grado y por lo
tanto rama de la Filosofía, está implícita en la filosofía. Es el padre de la lógica, pero no como algo aparte
de la práctica de la actividad filosofante, aunque identificable como una especie de instrumento que vale
la intención mencionar.
En la Ética a Nicómaco (en la cual desarrolla la práctica del justo medio),
Aristóteles parte del concepto Àretè = virtud = perfección. Hacer bien las cosas.
Ser justo. Prudente= frónesis. La virtud es un hábito basado en el ppio de la
prudencia a partir del cual debe buscarse el justo medio entre dos extremos
(exceso o defecto ) que por supuesto es relativo a cada ser humano.
Vicios por exceso (despilfarro) y vicios por defecto (el amarrete que no
gasta, no usa el dinero de modo apropiado, de modo racional)
Virtudes éticas y dianoéticas:
Virtudes éticas o excelencias del carácter Refieren a la razón
considerada en la actitud de desear y responde a hábitos de elección
vinculados a la prudencia (el tino).
La virtud ética superior es la justicia y comprende la libertad puesto que,
sin este valor, un acto no puede ser considerado bueno o malo.
El justo medio es determinado por la razón y si bien varía de persona en
persona y de situación en situación, lo cierto es que se nos presenta a todos
como un sentido interno de la reflexión y de una búsqueda de equilibrio.
Las virtudes dianoéticas o excelencias del intelecto refieren a la razón
considerada en sí misma y se clasifican en:
1).- la razón práctica que refiere a las cosas contingentes o más
empíricas y tangibles como
a) el arte como hábito productivo acompañado de la razón verdadera
b) prudencia arte práctico a la luz de la razón sobre las cosas buenas y
malas del hombre.
2).- la razón teórica que refiere al conocimiento contemplativo de la
realidad y sus principios como
a) la ciencia “hábito demostrativo”
b) intuición intelectual que capta las formas o el principio de
contradicción “hábito de sus principios”
c) la sabiduría que conoce las verdades de todo principio, intuye los
principios y lo que se desprende de ellos.
Dado que la virtud es una práctica constante requiere de un estado que
la promueva junto con la felicidad para lograr la armonía de la Polis. En este
sentido, la política es el prototipo de toda capacidad humana cuyo objetivo es la
vida feliz y digna de los ciudadanos. La política es la culminación de la ética y
la ciencia del bien y los medios para obtenerlo. El hombre es un animal político
destinado a vivir en la polis.
Restringimos las libertades por el acuerdo de que haya un estado que
regule los intereses colectivos.

El acto moral es el resultado de una elección como acto libre


Los hombres se distinguen de los demás animales por la posesión de la
razón y la capacidad del pensamiento. Sin embargo, la actividad intelectual no
es suficiente. Como se ha señalado en el apartado anterior, para que se realice
la razón, los hombres no pueden vivir aislados . Es por ello que el Estado y la
sociedad son manifestaciones naturales del hombre.
Para Aristóteles, aunque la opinión general de los hombres coincide en
que la felicidad constituye el “bien supremo”, a la hora de definirla cada uno
manifiesta su punto de vista y ello nos lleva a un caos de sentido. Por esa
razón es de vital importancia la deliberación racional entre hombres y esta
práctica política y social constituye lo colectivo.
El deseo de lograr nuestros fines es lo que estimula nuestro
razonamiento. Del mismo modo, el dominio de sí mismo ante las pasiones
(sensaciones y emociones) forma parte de la virtud para alcanzar el justo
medio.
La prudencia y la moderación caminan juntas en la búsqueda de la
virtud.
La falta de moderación es la consecuencia de la ignorancia o falta de
dominio de sí; en especial, frente al placer, que generalmente todos buscamos.
La felicidad de los sabios se halla en el placer puro que ofrece la
contemplación de lo divino y en la búsqueda de la inmortalidad. Los demás se
limitarán a la política para vivir en la ciudad.
Aristóteles además de fundar la ética como disciplina filosófica, planteó
la mayor parte de los problemas que estudiaron los filósofos morales, como la
relación entre las normas y los bienes y la relación entre la ética individual y la
ética social.
Hay distintos tipos de bienes:
a). -Unos bienes que ofician como medios para llegar a un fin
b). - bienes que son un fin en sí. Pero el fin último es el BIEN SUPREMO
que da sentido a todos los demás fines y medios.
Bien supremo autárquico, autosuficiente y final que nunca podría ser un
medio para otra cosa.
Aristóteles rechaza el hedonismo porque opera en el alma sensitiva
animal y al perseguir el placer queda atrapado en el objeto que lo provoca
quedando el hombre a merced de la dependencia de las pasiones.
Rechaza también los honores porque dependen de otros y no de
nosotros.

HEDONISMO (ÉTICA HEDONISTA 341 – 270 a.C)

En griego, Ἐπίκουρος Epikouros, «aliado» o «camarada», conocido


como Epicuro de Samos, (341 a. C., nació en Samos, y falleció en Atenas
en 271/270 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su
nombre (epicureísmo).
A los 35 años se estableció en Atenas y fundó su propia escuela
filosófica que proponía un hedonismo moderado, racional y un atomismo, pero
también la concepción de que el sujeto logra la plenitud moral en el equilibrio
entre las pasiones y la satisfacción.
La corriente epicureísta fue pensada y concebida desde el dolor debido
a que Epicuro estaba enfermo y doliente y desde aquí parte la pregunta
organizadora de casi toda su filosofía que es ¿Cómo hacer decrecer el
dolor?
Epicuro responde que practicando el método Tetra fármaco (tetra =
cuatro// fármaco= veneno o remedio) compuesto por 4 máximas para ser feliz
es como se logra combatir el dolor. (Es muy budista porque crea una
farmacología conceptual)
Los componentes del Tetrafarmaco son los siguientes:
a). -Eliminar el temor a la muerte dado que mientras se vive, no se tiene
sensación de muerte y cuando se muere, no se tiene ninguna sensación, por lo
que no habría que preocuparse por ella.
La vida es el conjunto de sensaciones corporales que podemos sentir
gracias a nuestros sentidos naturales. Entonces la muerte sería dejar de sentir
esas sensaciones naturales, por lo tanto, la muerte no se sentiría y no podría
predicarse que la muerte es dolorosa o desagradable.
b). - Eliminar el miedo a los dioses dado que no son perfectos y que
están más allá del alcance del hombre y de su mundo. Por consiguiente, a los
dioses no les interesan los destinos humanos pues representa una estupidez.
c). – Lo bueno es fácil de conseguir esto significa que satisfacer las
necesidades más básicas es fácil de conseguir con un mínimo esfuerzo. Pero
la ambición desencadena en indulgencia, ansiedad y avaricia además de limitar
la felicidad.
d). -Lo malo es fácil de soportar porque el dolor y la enfermedad no se
padecen mucho tiempo. El dolor y el sufrimiento son breves o crónicos / leves o
intensos y el sufrimiento crónico e intenso es inusual. Conectando mentalmente
con el umbral del dolor y entrenando la capacidad de la mente racional para
mitigarlo y confiando en que el placer sobreviene al dolor limitando la ansiedad
que emerge de la situación el dolor, de ese modo se cercena el sufrimiento,
aunque sea por breves instantes cada vez. Esta pausa o retiro del dolor serán
vivenciados como placer
Ἄφοβον ὁ θεός, ἀνύποπτον ὁ ανατος, καὶ τἀγαθὸν μὲν εὔκτητον, τὸ
δὲ δεινὸν εὐκαρτέρητον”
TETRAFARMACO: para los epicúricos sería una especie de mantra que
en el acto su repetición genera una transformación.

Para Epicuro la felicidad no se realiza en la polis y en la vida política,


como sostenía Aristóteles, sino cuando se eliminan el temor, dolor, la pena y la
preocupación. (recordemos que ambos autores son contemporáneos).
Los placeres que se persiguen no son exclusivamente materiales, sino
espirituales, afectivos y duraderos que son los que permiten la tranquilidad y la
serenidad del alma. Para eso Epicuro , además de recomendar el tetrafarmaco,
aconseja una vida ascética, despojada de apegos , practicando la
autodisciplina en el acto de evitar la seducción de los apetitos y deseos.
En su carta a Meneceo expone las principales cuestiones de su ética
planteando que: “Necesitamos el placer cuando nos es doloroso no tenerlo,
pero cuando no nos resulta dolorosa su ausencia ya no lo necesitamos”.
Por eso decimos que el placer es el principio y el fin del vivir felizmente,
éste es el bien primero y principal, de él provienen toda elección y rechazo.
Consideramos bienes, por regla general, a lo que no produce perturbaciones.
Por esta razón, no elegimos todos los goces, entonces:
a). - dejamos de lado muchos placeres cuando de ellos se han de seguir
dolores
b). -preferimos ciertos dolores cuando de ellos se ha de seguir un placer
mayor (el entrenamiento).
“Todo deleite es un bien en la medida en que tiene por compañera a la
naturaleza, pero no se ha de elegir cualquier goce. También todo dolor es un
mal, pero no siempre se ha de huir de todos los dolores”

La escuela de Epicuro se llamó “El Jardín” y allí se cultivaba la amistad


en la que se incluían mujeres de toda procedencia y esclavos. Es por este
motivo que ha sido tomado como transgresor de la filosofía clásica. Influido
por Demócrito, Aristipo, Pirrón, Aristóteles y los cínicos, tomó una postura
crítica al platonismo. Sus escritos se han perdido quedando solo tres cartas
escritas por él, la Carta a Heródoto, Pítocles y Meneceo; y dos colecciones
de citas, las Máximas capitales y las Sentencias Vaticanas, que han
sobrevivido intactas.
La filosofía epicúrea perteneció al helenismo salvacionista que fue el
tercer momento de la filosofía la cual surgió en la decadencia que generó la
muerte de Alejandro Magno de Macedonia (323 a .C) hasta el suicido de la
faraona Cleopatra (30 a .C). Al momento de su muerte sus generales se
autoproclamaron monarcas y dividieron el reino terminando con el estado
griego.
https://www.youtube.com/watch?v=l8mSgKGQkk0 vídeo breve para ver
la reducción del Impero de Alejandro Magno
En esos momentos, se produjo una profunda sensación de crisis por
fragmentación política y moral que generó sectas o escuelas diferentes que
desarrollaron prácticas para salvarse porque vaticinaban que venía algo así
como un apocalipsis. En este período, coexistían varias culturas: la griega
clásica, egipcia, persa, bactrianos e hindúes.
Fueron los casamientos entre los generales de Alejandro Magno y las
mujeres de otras regiones y reinos (inclusive con barbaros) lo que generó este
difusionismo cultural. El concepto de ciudadanía de la polis griega se derrumbó
por completo, así como la noción de libertad y democracia. La nacionalidad,
como identidad, perdió sentido y emergió la noción cosmopolitismo (ciudadano
del mundo). Este contexto permitió poner en cuestión la xenofobia, el racismo,
e inclusive la esclavitud. La moralidad fue separada de la política.
Mientras la filosofía clásica priorizaba la teoría sobre la práctica, la
filosofía helenista priorizaba la práctica sobre la teoría. Esto no quiere decir que
practica y teoría estuvieran separadas. Los helenistas buscaron una felicidad
práctica y terrenal vehiculizada hacia el aquí y el ahora por la razón teórica. Era
deseable compartir la felicidad con otros, pero lo que primaba era el logro
individual de dicha felicidad.
El sabio era quien sabía usar su inteligencia para vivir de la mejor forma,
así que no se trataba de una sabiduría contemplativa de las verdades eternas
sino de una sabiduría práctica.
Esta escuela fue denominada la escuela decadente por carecer de
grandes sistemas filosóficos como los de Platón y Aristóteles. Dentro de ella
podemos ubicar a los:
Cínicos (hijos de la filosofía socrática que promulgaban la armonía con la
naturaleza);
Hedonistas cirenaicos de Aristipo (la felicidad está en el placer)
Hedonistas epicúreos de Epicuro (felicidad es moderación, buscar el
placer y evitar el dolor);
Estoicismo la felicidad es controlar las pasiones por medio de la razón.
Los representantes más conocidos del estoicismo son Zenón de Sitio, Epicteto,
Séneca, Marco Aurelio. Dentro del estoicismo encontramos a los
a).-Eclécticos y aquí uno de los representantes más nombrados pero
que también es ubicado dentro del estoicismo propiamente dicho es Cicerón;
b).-Pirronismo o escepticismo de Pirrón de Elis (poner todo en duda,
suspender el juicio y negar la posibilidad de todo conocimiento)
La lista de virtudes según Epicuro en la carta a Meneceo es la siguiente:
1).-Autosuficiencia. Comida: de vez en cuando comer platos sencillos
2).- Vida imperturbable: La felicidad está en el análisis de las cusas que
nos llevan a actuar de una determinada manera. ¿Dicho placer nos dará la
felicidad sin dolor?
3).-Prudencia: De esta emanan todas las demás virtudes de las cuales
derivamos: la belleza y la justicia las cuales nos conducen al placer.
La prudencia es más apreciable que la filosofía y nos ayuda a escoger
que placer, en que cantidad, en qué momento y cuáles rechazar.
4).-Meditar en las enseñanzas y valorarlas como de otro mundo.

Hay otros dos momentos en la filosofía que podemos clasificar en


A).- el arcaico o cosmológico en el cuál surge la pregunta por el arjé
de todas las cosas dando inicio al origen de la filosofía (26 de mayo del 585 a.C
a las 15.24 cuando ocurrió el eclipse que predijo Thales de Mileto) y duró hasta
fines del siglo V.
B).-clásico antropológico que surge en el siglo IV y sobre finales del S
IV sobre la muerte de Alejandro Magno 323 a.C que llega hasta Roma.
Como ya señaláramos , este momento de crisis impulsó una actitud de
buscar una garantía de seguridad existencial perfilando luego hacia el
cristianismo el cual estaba atravesado por el pensamiento helénico, normativo,
fuertemente ético, soteriológico.
Epicuro planteó una metafísica sobre la estructura de la realidad, una
ética y una lógica como modo de pensar el ordenamiento de lo real y del cómo
acceder a lo real.
Contrariamente a la tradición platónico- aristotélica que menosprecia al
cuerpo, Epicuro no huyó del cuerpo y planteó que no hay relación jerárquica
entre alma – cuerpo señalando que incluso el alma está hecha de átomos. Por
tanto, habría una estructuración atomista de la realidad. Y esto marca una
diferencia con el platonismo dado que no hay entidades ideales que rompan
con la materialidad. Al contrario, sostiene una presencia corpórea más concreta
Epicuro argumentaba que la felicidad tenía que ver con la relación entre
placer y dolor. Así el Hedonismo se expresó como culto al placer pero no
priorizando los placeres perecederos y contingentes, sino los placeres más
trascendentales desde una decisión de pensar al placer como ausencia de
dolor para llegar a la felicidad. Esta perspectiva fue muy distinta a la propuesta
de Aristóteles quien propuso prudencia – mesura –justo medio – equilibrio
para poder alcanzar la felicidad.
La felicidad es …” acercarse cada vez más al placer y huir cada vez
más del dolor”... ¿Qué es primero? ¿Alcanzar el placer o huir del dolor? Es más
importante huir del dolor y esto nos da placer. Pero el placer que se abre no es
el placer inferior ,efímero y objetual.
La felicidad tiene que ver con la ATARAXÍA alejándonos de los deseos
de posesión que generan perturbación. Si logramos alcanzar este estado de
Ataraxía como indiferencia, como autocontrol respecto de los apegos a los
vínculos y cosas externas, alcanzaremos la libertad y así la felicidad.
Todo lo que crea dependencia es negativo porque perturba y esclaviza.
No podemos quedar atrapados en nada que no sea el placer de la existencia
misma. Caminar y poder estar atentos al acto de caminar, observando lo que
no solemos observar, ya eso es placer. Eso es colocarnos en un otro lugar
diferente de habitabilidad material y racional
Epicuro postula una Teoría de los deseos la cual clasifica en 3 tipos:
a) naturales y necesarios (necesidades básicas)
b) naturales e innecesarios (algún tipo de comida en particular que no
responde a la necesidad que no discrimina entre qué comer y qué no o bien el
goce sexual)
c) ni naturales, ni necesarios (generan muchos problemas como por
ejemplo el poder , la gloria pero hay multiplicidad de ellos).
El placer, dice Epicuro, surge como punto de contacto entre dos
situaciones: la habitual y un pico que se alcanza a través de la experiencia. Si
el placer se vuelve algo estable desaparece como placer. Cuando el placer se
transforma en un estado, pasa a ser una situación habitual y necesitamos algo
que rompa ese estado para llegar a un nuevo pico. Epicuro propone bajar
cada vez más el pico y acostumbrarse a una vida serena sin grandes
novedades así luego siento mucho más placer por algo nimio que aparece.
La dieta de los epicúreos estaba constituida por ensalada, pan y agua.
No les gustaba lo que comían, se acostumbraban a ello no habiendo ni placer,
ni displacer, de modo que cuando apareciera el placer, o algo placentero
alcanzable se viviría como un regalo. Muy parecido a los cínicos (soportar
estoicamente).
La socialización permite consumir con otros lo que brinda placer y
disfrutar de las pequeñas cosas, pero hay que tener sumo cuidado de no caer
en la dependencia.
Las amistades tienen dos grandes funciones: a). - dar un plus de placer,
b). - el apoyo para no instalarse en el placer y cometer errores que luego
generen apego y dolor.
Lucrecio toma la filosofía epicúrea y la aplica a las relaciones analizando
que el hecho de estar pendiente del otro es tóxico. Hay que generar Autarquía
(autonomía) diría Epicuro para que uno se domine a sí mismo de modo que se
libere de la dependencia de la relación con otro.

Recordar!!! Hay placeres que conviene evitar porque pueden


provocar un dolor mayor y hay dolores que conviene aceptar porque luego
traerán un placer mayor y es para esto que es importante la razón. Lo que
implica es que el dolor impide la conexión con la felicidad y hay que resolver
esa dolencia. La felicidad va de la mano de la razón cuando ésta permite elegir
placeres y dolores.

Al promover el cosmopolitismo, Epicuro es prácticamente considerado


un apátrida (por oposición a la Polis y a la práctica política).
La filosofía no es una especulación teórica sino que debe ser una
práctica de transformación de la calidad de vida en función del logro de la
felicidad (Marx toma este precepto en la miseria de la Filosofía levantando el
materialismo atomista).
Para poder hablar de atomismo prima hablar de la metafísica y la física
pero ¿Qué significa metafísica?
Física viene de physis: naturaleza, lo dinámico. En latín physis significa
natura y esto es algo estático acabado. Physis para los griegos es dinámico, es
encantamiento, transformación. Meta: más allá. Esto es, más allá de la
naturaleza. ¿Cómo puede haber algo más allá de la naturaleza si la naturaleza
es todo lo que hay?
Cuando los griegos hacen física en realidad hacen metafísica. En la
antigüedad la física era un intento de explicación de la realidad que parte de
una especulación teórica.
Atomismo fue una teoría formulada por Demócrito de Abdera coetáneo
de Platón según la cual el mundo estaba era un compuesto de pequeñas
partículas indivisibles, eternas, homogéneas e incognoscibles que podían
diferenciarse por forma y tamaño, pero no por su funcionamiento intrínseco .
La pregunta por el origen o arjé de todas las cosas atravesó todo el
período presocrático y hubieron respuestas de lo más diversas como el agua,
el aire, el fuego, lo ápeiron, los números, etc,.
En el caso de Aristóteles la respuesta a la pregunta tomó como primera
formación a los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra y luego a las
substancias homeoméricas y anomeoméricas. En esa constitución de las
substancias ya teníamos planteado en la teoría que los átomos se van juntando
entre sí para ir formando los distintos cuerpos.
Epicúreo planteó que hay una zona de incertidumbre que está previa a
todo lo que se presenta. Algo como una suerte de determinismo y de necesidad
que se hacen presentes. Todo está sujeto a la contingencia. (Tao te King) que
en el fondo es AZAHR.
La estructura cósmica del universo versa que todo está hecho de
átomos, á: privativo; Tomo: división // átomo: indivisible. Átomo = la partícula
que por ser última es indivisible como el principio último y por eso eterno.
Somos conjunto de átomos combinados de una manera diferente. Por
consiguiente, el alma y los dioses tb están hechos de átomos.
Demócrito planteó que los átomos eran movidos por la causalidad
externa y la necesidad mecánica. Epicuro en cambio dice que los átomos
tienen leyes inherentes (propias del átomo), que permiten sus movimientos a
través del vacío como la forma, la posición y el peso como cualidades o
accidentes intrínsecos del átomo.
Así es como Epicuro desarrolló la Teoría del CLINAMEN o desviación,
en donde explicó la capacidad de desvío o caída que tienen los átomos
organizándose de un modo aleatorio y dinámico .
Todo cae, pero no cae abajo, cae metafísicamente hablando y esto se
produce en ciclos de caídas de átomos. Al caer, se desvían ligeramente por
azar y esto es impredecible. El desvío es propio del recorrido del átomo el que
provoca un choque entre átomos y eso genera las substancias. Ese choque es
un acto creacional o de generación diría Aristóteles y NO se puede medir el
clinámen. Muy relativista por cierto esta propuesta.
Los átomos, una vez que ya componen a los cuerpos, siguen cayendo y
quieren seguir su camino natural que es caer.
Bueno es lo que nos brinda placer y malo es lo que nos brinda dolor.
Alcanzar el placer es una cuestión ética. ¿Queremos ser una buena persona?
Entonces disfrutemos dice Epicúreo .
El placer es revolucionario porque genera energías incontrolables, es
indominable. No es casual que todos los dispositivos represivos hayan hecho
del placer su principal víctima. El placer es individual lo que no implica que no
quiera ser compartido. El placer lo siente mi cuerpo como frontera entre el yo y
el otro. Es polémico el lugar del placer porque se presenta con la potencia de lo
indominable dado que tiende a vencer toda búsqueda de restricción. Cuando
reprimimos el placer mediante la conciencia moral, dependiendo de qué tipo de
autorrepresión se trate, esa pulsión obtura la posibilidad del placer. La idea es
no perjudicar a nadie con nuestra consecución del placer. Mi placer no debe
interrumpir la libertad de otras personas y mucho menos, generarle dolor a
alguien.
Emprender ejercicios para transformarse a uno mismo es un ejercicio de
Ascesis o autocontrol que genera equilibrio.
NO se puede atacar la vida y la dignidad de los demás miembros de la
comunidad. Hacer esto, implicaría tener el alma enferma y ello necesita un
freno y una cura.

LA ÉTICA ESTOICA O NATURALISTA (301- 261 a.C) ZENÓN DE


CITIO
Es aquella cuyo fin es adecuar los actos personales a la armonía general
de la naturaleza. Los estoicos pensaban que la armonía individual debe
contribuir a la armonía total del universo y así como el alma universal gobierna
a la materia, el alma individual gobierna al cuerpo para lograr la impasibilidad
frente al estímulo de las pasiones y los afectos.
La ética estoica se funda en el ejercicio constante de la virtud, que es
también la autosuficiencia que permite al hombre desligarse de los bienes
externos.
Los estoicos buscaban lograr la felicidad y la sabiduría por medio del
dominio y autocontrol de los pensamientos y sensaciones ante hechos externos
, cosas y pasiones que perturban la vida. Creían en la ley de causa y efecto
que atravesaba a toda la naturaleza y por ende el universo tendría una
estructura racional en el sentido en que puedo tener acceso epistémico a ella.
Es decir: como soy parte de la naturaleza y estoy constituida por dichas leyes,
entonces puedo entenderla a través de mi razón.

Para los estoicos la virtud tiene 4 aspectos:

Sabiduría práctica: nos permitirá, a partir de la razón y la experiencia,


tomar mejores decisiones las cuales mejorarán nuestra vida.
Valor: se refiere a la moral como capacidad que posee una persona
para obrar bien en circunstancias adversas.
Actuar bien incluso cuando nuestra integridad esté en juego. Eso es
valor. Obrar bien cuando existe algo que perder por actuar acorde a nuestros
principios o a nuestra forma de ver la vida.
Templanza: es la capacidad que nos permite controlar nuestros deseos
y/o impulsos. Gracias a ella evitaremos acercarnos y caer en los excesos.
Debemos buscar el término medio.
Justicia: Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Trata a
todos los seres humanos con dignidad y ecuanimidad.
NO se es virtuoso a medias. O TODO O NADA
El primer deber ético es vivir según la naturaleza, es decir, vivir conforme
a la placer
, porque lo natural de los seres humanos es lo racional.
La felicidad está en la aceptación del destino ante las fuerzas de la
pasión que producen intranquilidad. Todos los seres obedecen necesariamente
al destino, unos por la fuerza y otros por el buen grado. Allí radica toda la
dignidad y la libertad del hombre: conocer el orden necesario del mundo y ser
parte consciente de dicho orden. Ésta es la ventaja del sabio sobre el
ignorante, lo que le da el estado de imperturbabilidad o felicidad.El sabio, sabe
que todo está determinado.
Ahora bien, estando todo determinado, ¿dónde radica la libertad
humana? Todo obedece necesariamente al destino, pero el hombre puede
resistirse, porque la razón del hombre puede extraviarse y oponer al bien
universal un bien propio como la salud, la riqueza, el honor, es decir (lo ficticio).
Esto es lo que lleva a contrariar el orden universal producto de la ignorancia.
La naturaleza humana, como parte congruente con el TODO de la
naturaleza cósmica es la norma de conducta y es buena. Pero la naturaleza
humana puede desorientarse proponiéndose un bien ficticio, diferente del
natural y entonces surge la pasión.
Aquí Crisipo distingue cuatro tipos de pasiones:
dolor (ante el mal presente),
temor (ante el mal futuro),
placer (ante el bien presente),
deseo (ante el bien futuro).
Las pasiones separan al hombre de su felicidad y le hacen desear falsos
bienes materiales; cuanto más busca esos bienes materiales, tiene más
necesidad de ellos y, frente a esta pasión, la virtud debe aparecer como
autodominio.

LA ÉTICA CRISTIANA AGUSTINIANA (354d.C Tagaste – 430 d.C


Hipona)
SAN AGUSTÍN DE HIPONA. Fue uno de los Padres de la Iglesia y
podría decirse que dejó sentadas las bases del pensamiento medieval

Hijo de padres que tenían una perspectiva de la vida completamente


contraria entre sí ya que su mamá (Santa Mónica) era cristiana y
autodisciplinada y su padre pagano y librado a los vicios como la bebida, las
mujeres y el juego.

Agustín en su adolescencia fue ladrón y ello le trajo a su madre varias


situaciones de vergüenza ante lo cual ella pensaba en la posibilidad de que
su hijo pudiera corregir su conducta mediante el estudio. Pero Agustín
también quería estudiar y tenía una capacidad cognitiva brillante y
reconocida en su momento.

Agustín estaba fascinado con la elocuencia de las argumentaciones


de Macrobio de Cartago, un abogado retórico y también prefecto del Pretorio
que era comandante de la guardia de Pretoria la cual protegía al emperador
Augusto (1er romano que gobernó del 27 a.C hasta el 14 d.C durante 4
décadas) y eso lo llevó a manifestarle a sus padres el deseo de ser abogado
y estudiar en Cartago. Su padre se negó, pero su madre lo ayudó a lograr el
objetivo recurriendo a un mecenas Romaniano, conocido y poderoso
fabricante de aceites de prensa de la ciudad de Tagaste quien se dispuso a
recomendarlo.

Fue así como Agustín partió a Cartago y al llegar, se alojó en la casa


de Valerio Prisco, hijo de Libio (cónsul aristócrata muy poderoso de la
región).

Agustín debió usar sus dotes argumentativas para convencer a


Macrobio de que lo admitiera como su alumno y fue así como comenzó su
entrenamiento el cual requería no solamente desarrollar capacidad retórica
y oratoria sino además entrenarse en educación física (lo que le daría una
gran capacidad de manejo del aire para argumentar).

Un aprendizaje clave que marcó a Agustín se fundó en identificar la


diferencia entre las palabras y los hechos. La voz de los hechos era su
Lema, pero también apelar a lo que le resonaba internamente.

Macrobio enseñó a Agustín que la diferencia entre un buen orador y


uno mediocre era el valor de vivir sin la verdad. Agustín al principio aceptó
ese precepto el cual le proveyó de una falta de escrúpulos importante para
ganar las batallas argumentativas. Fué así como Agustín se convirtió en uno
de los abogados más buscados, talentosos y respetados.

Su talento lo condujo a una gran vanidad, ambición por los honores,


vicios y placeres provenientes de los sentidos y la lujuria. En ese momento,
la búsqueda de la verdad no representaba una prioridad aún ya que la idea
era evidenciar siempre su superioridad a la hora de persuadir con su oratoria
sofista.

En Cartago Agustín defendió en un juicio a un hombre llamado Getulio


acusado de querer asesinar a su esposa logrando que se lo declare
inocente. A los días , Getulio asesinó a su esposa y el hijo de la mujer fue a
ver a Agustín para mostrarle que se había equivocado y causado una
desgracia. Esto golpeó fuertemente a Agustín en términos morales dado que
tomó contacto con lo peligroso e injusto que podía ser argumentar
magistralmente pero defendiendo lo contrario a lo justo.

Agustín se hospedaba en la casa de Valerio y allí se enamoró de la


sirvienta (Cálida) que lo atendía. Cuando su padre estaba muriendo Agustín
viajó a su pueblo con Cálida quien quedó embarazada y dio a luz a
Adeodato.

Agustín y Cálida se quedaron a vivir en Tagaste y su mecenas


Romaniano lo fue a visitar a la casa de su madre con la sorpresa de que
había llegado de visitas Valerio ofreciéndole un trabajo en Milán como orador
del emperador. Agustín se escapó de su casa abandonando a su mujer e
hijo en la casa de su madre para poder progresar en su profesión . Esto lo
llevó a atravesar momentos muy duros de practica de la injusticia en Milán
donde conoce al obispo San Ambrosio odiado por el emperador y la
emperatriz por su prosa persuasiva orientada al cristianismo y que estaba
ganando adeptos para sus filas.

Agustín para poder armar sus discursos refutando a Ambrosio, se


escondía entre sus fieles, lo escuchaba y hacía anotaciones en una libreta
acerca de las palabras claves que usaba Ambrosio y luego armaba los
contraargumentos muy consistentes. Con lo que su presencia en Milán
significó un gran contrapeso a la popularidad de Ambrosio. Pero lo
paradogico de este obispo fue que mostró a Agustín que se nutría de la
filosofía de Plotino y Platón, con lo que Agustín comenzó a detener su
atención cada vez más sobre los argumentos de Ambrosio .

Teniendo en cuenta que Agustín se había formado en Retorica


inspirado en la capacidad y maestría de Cicerón4. Se arrimó a la astrología
y al maniqueísmo5, pero se desilusionó de la secta del sabio persa Mani a
partir de un intercambio discursivo con Fausto6 quien había mostrado ser
contradictorio , poco consistente en sus argumentos e ignorante en materia
de ciencias.

La doctrina maniquea postulaba la existencia de un principio del bien


y un principio del mal que luchaban constantemente por toda la eternidad.
Los argumentos de Mani cada vez cerraban menos, no obstante, Agustín
continuó un tiempo más en dicha secta hasta que varias desgracias
acontecieron en su vida estando en Milán como el abandono de Cálida
(quien lo dejó solo con su hijo por amor en un acto de altruismo) pero Agustín
se desmoronó.

A esos infortunios se le sumaron varios actos injustos en donde él


quedó atrapado de rehén en la toma de decisiones a favor del emperador y
que afectaban negativamente a personas inocentes que creían en Dios
cristiano y que a su vez hacían peligrar la vida de su propia madre quien
vivía en Milán cuidando de su pequeño hijo.

Estas desgracias generaron que Agustín tuviera una revelación


escuchando la voz de Dios que lo inducía a la lectura de las epístolas de
San Pablo en donde encontró un mensaje que le indicaba que vendiera
todos sus bienes materiales y los distribuyera entre los pobres y que esa
acción le daría algo mejor aún y trascendental que era un tesoro en los
cielos.

4
Filósofo, abogado, político y orador romano humanista nacido en 106 a.C y muerto en 43 a.C
considerado uno de los mejores oradores y estilistas de la prosa en latín de Roma.
5
Maniqueísmo: religión antigua nacida del cristianismo gnóstico , el budismo y el zoroastrismo
6
Fausto de Milevo, Argelia 353 a 400,obispo africano maniqueo a quien Agustín conoció en Cartago
Este filósofo planteó por primera vez un diálogo interior con Dios como
primera reflexión en la historia del pensamiento, donde hay un maestro
interior que es Dios. En las confesiones, San Agustín descubre su propia
interioridad en la cual a su vez descubre a Dios viviendo en lo más alto de
su alma. No es que la verdad esté en uno mismo, sino que está en Dios, al
que solo se encuentra en uno mismo. No debemos buscar la verdad sino
que la Verdad encuentra al hombre a través de la meditación en Dios.

Entonces, si Dios es el creador de todo, no puede haber un principio


creador de lo malo. Todo es absolutamente bueno. El mal moral, ocurre
producto del libre albedrío de la voluntad. Ante la posibilidad que tiene la
voluntad de elegir entre el bien y el mal, obra mal y entonces padece los
castigos por haber pecado. Los castigos son consecuencia del pecado original
cometido por Adán y Eva. El pecado original, transmitido a través de la culpa a
toda la humanidad, ha corrompido el cuerpo del hombre (bueno por naturaleza)
haciéndolo mortal y despertando pasiones que la voluntad no puede refrenar
por sí sola porque está debilitada por el pecado.
Tenemos la posibilidad de querer un bien en lugar de otro. Pero, por la
debilidad de la voluntad, solemos elegir un bien inferior en vez de un bien
superior que es elegir a Dios. El mal no puede elegirse porque en sí no existe,
sólo existe un bien inferior. En todo caso lo que suele elegirse es un bien
inferior por el registro que traemos del pecado original pero Dios nos ha dotado
de la libertad de poder elegir el bien superior.
El problema aparece cuando se piensa que, si Dios tiene el absoluto
saber ¿para qué creó a este ser que elige desobedecer en lugar de elegir lo
bueno? Dios deja que el hombre obre según su libre albedrío porque si no, no
habría libertad. Dios pudo haber evitado que se obrase mal, pero lo permitió
para probar de cuánto mal y de cuánto bien es capaz el hombre. El hombre es
libre y la libertad es un don de Dios., pero la elección está dañada por el
pecado. No obstante, como Dios es pura bondad, ofrece a los hombres la
posibilidad de la salvación, de la liberación, porque el pecado es lo que se
opone a la libertad. Para los cristianos, esta salvación solo es posible cuando el
hombre se arrepiente, reconoce que Dios es su creador y vive según sus
enseñanzas.
La salvación de los cristianos tiene algunas similitudes con la virtud
aristotélica, pero también tiene diferencias con esta.
Aristóteles se propone conocer qué es la vida feliz, concebida como
posible de ser conocida y disfrutada en la vida terrenal. La tradición judeo
cristiana por su parte considera que la vida terrenal es un estado anterior a la
verdadera vida, más allá de la muerte.
Mientras Aristóteles considera que el bien y la justicia se pueden
fundamentar racionalmente, los judeo cristianos afirman que solo tiene sentido
la vida que vuelve a Dios y no se interesa por justificar o fundamentar esta vida
de tránsito.
Para Aristóteles, los valores de una comunidad se rigen por sus
costumbres. Para los judeo cristianos los valores verdaderos son mandatos
que provienen del creador que está más allá de la vida y al que sólo podemos
conocer por una reflexión interna sobre nosotros mismos.

PARTE III

I.-Breve recorrido por la ética contractualista y no tan


contractualista (renacimiento y modernidad)

NICOLÁS MAQUIAVELO (ética contractualista y realismo político)

Maquiavelo (1469-1527) Dedicando la obra a Lorenzo de Medici.


Propone la necesidad de un sistema estatal único capaz de unificar y regular
las conductas colectivas ya que el hombre es enemigo del hombre. Este
sistema estaría bajo la égida de un príncipe capaz de imponer una monarquía
absoluta amparada por la razón de Estado.
Se constituirían medidas excepcionales que ejercería
un gobernante para conservar o incrementar el orden, bajo el supuesto de que
la supervivencia de dicho Estado es un valor superior a otros derechos
individuales o colectivos
«Es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza».
Esta ética se conoce como Ética del miedo y por ello la necesidad de un
pacto social entre los hombres, podría decirse también que es un pacto entre
enemigos para evitar la mutua destrucción.
¿Cómo conciliar el interés común con los intereses particulares de cada
individuo? Teniendo en cuenta que el bien común jamás se ha conseguido por
la buena voluntad de los seres humanos sino por el miedo como telón de fondo
que obliga a establecer acuerdos para preservar el orden social. A través de
una ética normativa heterónoma impuesta por una razón de Estado.
Plantea el filósofo un estado de naturaleza que es una situación
hipotética en que los individuos viven en estado salvaje siguiendo sus impulsos
más primitivos. En ese estado de naturaleza el hombre se encuentra en una
guerra de todos contra todos y es por ello que piensa que la libertad nos
llevaría a la autodestrucción. Para impedir dicha destrucción hay que construir
una especie de poder artificial, el Estado, las leyes y las instituciones políticas
que restringen la libertad y de este modo velar por la seguridad de las
personas. Si los individuos evitan caer en el estado de naturaleza, solo lo
hacen por egoísmo porque temen a la muerte y al conflicto o al dolor.
La finalidad de conservar la vida, el orden, la integridad se sustancia en
el contrato social entendido como un pacto entre enemigos. El pacto social
sirve para explicar la convergencia de los intereses y el bien común, la
transferencia de derechos entre el poder estatal y los súbditos que entregan al
soberano parte de sus derechos a cambio de protección
Aquí surgen los cimientos liberales de la libertad entendida como el
poder hacer aquello que no está prohibido por la ley, esto es, la libertad
negativa.
Que el fundamento del comportamiento ético sean el miedo y la
ambición humana es inquietante porque esto indica que lo más importante para
poder conservar el orden es la represión.
Maquiavelo da a las pasiones de los hombres una elevada relevancia
explicativa para poder dar cuenta justamente de la necesidad de un poder
regulador desde afuera. Se centra en la ambición como base del desarrollo del
poder y las actitudes éticas.
Ante la necesidad de sostener ideales, la solución para lograr la vida
armónica es reorganizar el Estado de modo tal que regule la convivencia y
brinde el equilibrio necesario para que los hombres puedan vivir sin tener que
combatir por su desenfrenada ambición. La causa que encuentra es que la
naturaleza ha creado a los hombres de tal manera que puedan desearlo todo
porque el deseo es parte de la naturaleza humana, el asunto es que no todos
los humanos pueden conseguirlo todo. De esta imposibilidad surge el
descontento con lo que se posee y, a partir de esto, deseando unos hombres
tener más y temiendo los otros perder lo conseguido, surgen las enemistades y
las guerras.
Al reformar el Estado, había que elegir un príncipe que no fuera rapaz
para evitar el odio del pueblo, debía ser prudente con la fortuna del país para
prevenir la miseria y deba hacerse respetar sin hacerse odiar.
Habilidades de las cuales debe disponer El príncipe:
La fuerza del león
La astucia del zorro
"el león no se libera de las trampas; el zorro no se defiende de los lobos;
por tanto, debemos ser zorros para conocer las trampas, y leones para asustar
a los lobos" (El príncipe, XVIII).
Maquiavelo contribuyó a la separación de la ciencia política de la moral y
la religión. La conducta práctica del político no debe ser especulativa y
escindida de la realidad, tampoco debe perseguir el poder y el prestigio
obsesivamente
Pueden observarse antecedentes griegos antiguos como Anacarsis7 el
escita y Trasímaco8
Para gobernar a los hombres, hay que disciplinarlos. Y esto se logra
mediante el uso de la fuerza, pero para poder ejercerla se deben conseguir
prestigio y autoridad prescindiendo de consideraciones éticas y usarlas
solamente como apariencia, de forma que se establece como principio
supremo la razón de estado.
El objetivo del Estado es su propia supervivencia la cual legitima un mal
menor a costa de evitar un mal mayor. Eso viene a suponer que la mentira es
la conducta política menos mala.
Cuando un príncipe dotado de prudencia ve que su fidelidad en las
promesas se convierte en perjuicio suyo y que las ocasiones que le
determinaron a hacerlas no existen ya, no puede y aún no debe guardarlas, a
no ser que él consienta en perderse y quedar atrapado en ellas.

HOBBES Y EL LEVIATÁN (realismo y pragmatismo contractualista)

HOBBES (1588 - 1679) Inglaterra .Leviatán es una estructura propuesta


para la defensa del absolutismo político.
En el estado de naturaleza se vive en situación solitaria brutal corta
pobre y desagradable.
Hobbes plantea que las leyes del comportamiento humano deben
basarse en la observación de los pensamientos y deseos que guían las
acciones del ser humano. De este modo se pueden abstraer unos universales
de la moral que para el inglés se concretan en el derecho de toda persona a
la autodefensa y en la prohibición de hacer daño a los demás hombres.
Hobbes analogó al Estado con el monstruo bíblico Leviatán, formado por
hombres a partir de la presión de las necesidades humanas, pero disuelto por
la guerra civil suscitada por las pasiones humanas.

7
Uno de los siete sabios de Grecia.
8
Educador y sofista de Calcedonia 459 a.C.A la justicia solo la aprovecha el más fuerte . Lo “justo” (el
cumplimiento de las leyes) es en realidad una imposición de los gobernantes en vistas de su propia
conveniencia
Consignaremos a continuación, algunos fragmentos que aluden a la
propuesta Ética de Hobbes.

Capítulo XIII- La naturaleza creó a los hombres iguales en cuerpo y


espíritu, pero no en sus atributos y capacidades. Entonces, a algunos los
proveyó de mayor fuerza y astucia que a otros y con algunas diferencias
respecto de la prudencia, el lenguaje o los conocimientos.
A ningún hombre le resulta fácil reconocer que haya otros hombres más
inteligentes que él mismo. Los hombres desean alcanzar las mismas cosas,
pero no todos pueden y ello genera enemigos y envidia. Todos temen les sean
arrebatados su vida, los bienes y su libertad. Esto genera miedos que los llevan
a la violencia y paralelamente a la búsqueda de protección para garantizar su
supervivencia.
Cada hombre intentará imponer su poder y valores sobre los demás y es
de ese modo como en el estado de naturaleza operan 3 fuerzas que provocan
la guerra entre los hombres:
1-COMPETENCIA: Es la fuerza que nos lleva a rivalizar por un beneficio
y tiende a la dominación de los demás hombres
2-DESCONFIANZA: Es la fuerza que se usa para su defensa y
seguridad.
3- GLORIA Es la fuerza que se usa para la fama, logro personal, no
sentirse humillado en su reputación. De esto deriva el estado de guerra
permanente de unos contra otros.
Los hombres cuentan con su propia fuerza como única seguridad y de
ese modo no es posible una sociedad armónica llena de sentido y próspera
dado que solo se piensa en la defensa y preservación de la vida. Esto hace que
no se pueda proyectar hacia el futuro ningún plan de conjunto, ni tampoco
individual ya que todo se sintetiza en la dominación del más fuerte.
Bajo este estado de cosas la ley que prima es la fuerza. Esto deriva en
que no hay justicia y se producen guerras, conflictos y no se puede construir un
sentido de pertenencia. Es así como las cosas se toman y se lucha por
conservarlas. Esto se puede superar por medio de las pasiones y por la razón.
Las pasiones llevarán al hombre a querer vivir en paz, a temer por su vida y a
querer una vida confortable. La razón lo hará pensar en las normas, en las
leyes consensuadas.

CAPÍTULO XIV: DE LAS LEYES NATURALES Y LOS CONTRATOS


(fragmento El Leviatán)
El derecho natural permite al hombre usar su poder para conservar su
vida y este hecho se considera la norma que le permite hacer o dejar de hacer
algo que sea perjudicial para la preservación de esta.
El instinto de supervivencia, como ley natural del hombre, le imposibilita
hacer algo en contra de su propia integridad física y psíquica. De aquí que
busque defenderse y defender a los suyos, así como también procurar la paz.
Pero resulta que la paz significa el consenso entre el resto de los hombres y
esto implica a su vez que todos los hombres renuncien a su libertad9 de hacer
lo que quieran para lograr la paz y supervivencia.
Esta renuncia voluntaria se realiza a cambio de protección y un bien
para sí mismo. Renunciar a un derecho y transferirlo a una entidad mayor que
regule las conductas colectivas se hace con el fin de preservar la seguridad de
la vida.
Este acto de renuncia y mutua transferencia se denomina CONTRATO.
Esto se traduce en un acuerdo entre partes expresado en palabras escritas en
papel, voluntariamente y conlleva la obligación de cumplirlo dado que el no
hacerlo implicará el uso de la fuerza coercitiva para cumplirlo mediante la
sanción.
La sanción genera miedo el cual garantiza (heterónomamente) el
acatamiento del contrato social. No se puede romper el contrato porque quien
transfiere un derecho, cede los medios para disfrutarlo mientras esté bajo su
dominio
Cuando el estado civil acusa de incumplimiento del Contrato se procede
a un castigo y el acusado tiene el derecho a no tolerar, a resistir, y a no
declarar en su contra, aunque a veces quien se entrega por una acusación de
cualquier carácter, lo hace pensando en preservar su vida.

9
Nota aclaratoria: Entiéndase libertad como ausencia de obstáculos para que el hombre pueda
defenderse y realizarse, es decir, libertad negativa
CAPÍTULO XVII- DEL ESTADO (fragmentos El Leviatán)
Los hombres renuncian al derecho de vivir como quieren en virtud del
cumplimiento del contrato orientados por una causa final formada por la
felicidad, la paz y la seguridad comunes. Esto permite un ordenamiento jurídico
y político por el cual se constituyen los estados a los cuales se les delega el
poder.
Este contrato, además, implica la delegación de confianza y seguridad
en el estado del cual se espera que obre de acuerdo con el bien común y no de
las particularidades de alguna supuesta voluntad superior reduciendo todas las
voluntades a una sola voluntad.
Los hombres ceden su derecho a gobernarse a sí mismos y el estado
es la entidad que garantizará la defensa común y la paz general. El titular de
ese poder es el soberano conseguido por la fuerza (estado de adquisición) o
por acuerdo (estado de institución o estado político).

CAPÍTULO XVIII-DE LOS DERECHOS DE LOS SOBERANOS POR


INSITUCIÓN (fragmentos El Leviatán)
Un Estado surge y se instituye cuando la mayoría de los hombres pactan
el otorgamiento del derecho de representación a una persona o grupo
específico otorgando así el poder soberano que es el poder de todo el pueblo.
Este contrato obliga también a no renunciar a la monarquía, no firmar
contratos entre súbditos o con otros soberanos y cuando alguien es castigado,
por atentar contra el monarca en realidad se transforma en el autor de su
propio castigo, porque los hechos del rey son propios.
Los súbditos entregan su soberanía al soberano que está investido con
el poder de dios y el delegado por sus súbditos y por lo tanto es como si
firmaran un pacto con Dios. Ese contrato no se puede quebrar ya que el
soberano tiene un poder legitimado por la plebe/ súbditos y lo ratifica con el
poder de su fuerza pública.
Si un soberano es instituido por la mayoría, el resto debe acordar porque
de lo contrario cometería injusticia de atentar contra el contrato y además
implicaría no ser acusado pues representaría directamente ser sojuzgado por la
plebe la cual se estaría acusando a sí misma. El soberano actúa con justicia y
equidad.
El soberano es el juez que articula y ejecuta la defensa y la paz a la vez
que juzga lo que le impida conseguirlos. Debe controlar los discursos y dictar
normas para preservar la propiedad. Puede hacer la guerra con estados
vecinos y recaudar fondos para dotar bien al ejército que deberá defender al
pueblo. En épocas de paz el soberano puede entregar riquezas u honores a
sus súbditos en mérito a su sumisión y castigar con violencia a quien cometa
injusticia. Estos son los derechos que forman la esencia de la soberanía. Otros
derechos como acuñar moneda, realizar negocios, disponer de bienes o
personas, el soberano los puede transferir, pero no puede desentenderse de la
defensa común, tampoco puede transferir al ejército ya que un estado no debe
generar divisiones porque el pueblo también se dividirá y eso debilita al estado

CAPÍTULO XIX-DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE GOBIERNOS E


INSTITUCIONES Y DE LA SUCESIÓN DEL PODER SOBERANO
(fragmentos El Leviatán)
El gobierno puede ser: Monarquía- una sola persona ejerce el poder.
Democracia, asamblea de todos. Aristocracia, asamblea de algunos pocos.
Tiranía, anarquía, oligarquía, son derivadas de dichas formas de gobierno.
Tiranía es el exceso de poder despótico de una monarquía. Cuando hay
disenso con la democracia se la llama anarquía y cuando se está en contra de
la aristocracia se la llama oligarquía.

CAPÍTULO XXII- DE LA LIBERTAD DE LOS SÚBDITOS (fragmentos


El Leviatán)
Libertad es ausencia de opresión. El hombre es libre si es capaz por su
fuerza o por su ingenio de hacer las cosas que quiera. La libertad está unida al
temor porque si en un estado un hombre realiza actos por temor a la ley, no
deja de estar libre ya que tiene la libertad de no hacerlos.
La libertad también está unida a la necesidad. Los actos voluntarios
derivan de la libertad de los hombres, derivan de la libertad de hacer una cosa
que a su vez procede de otra, es una cadena. En ella está la necesidad de
actuar y ser libre de hacerlo.
Entre el estado y los hombres hay vínculos indisolubles por cuanto el
estado es la creación ficticia de un hombre artificial y las leyes son cadenas
artificiales que tiene un extremo en manos del soberano y el otro en los oídos
de los hombres. Esa cadena no se rompe por temor al devenir.
Respecto a la libertad general de los hombres, es absurdo que la
reclamen cuando no hay cadenas que los aprisionen, cuando son amos de sus
vidas, cuando pueden hacer lo que les plazca, porque ningún estado posee
todas las leyes para todas y cada una de las cosas y aun así las leyes no
serían nada si no contaran con la fuerza armada para que la cumplan.
El hombre es libre para hacer muchas cosas. Otras están reguladas por
el soberano. En definitiva, la libertad de los hombres es la libertad del estado,
así cada estado es independiente de otros y tiene la libertad para hacer lo que
considere necesario para su reino. Todas las otras libertades dependen del
silencio de las leyes.

CAPÍTULO XXIX-DE LAS CAUSAS QUE DEBILITAN O TIENDEN A


LA DESINTEGRACIÓN DEL ESTADO (Fragmentos El Leviatán)
Los estados se enferman por conflictos internos igual que los hombres
porque son ellos los que lo constituyen.
Enfermedades:
1.- “enfermedad” del estado radica en que el rey con tal de acceder al
trono no le importa tener menos poder sobre las milicias. Esto hace que no se
garantice la defensa, lo que provocaría desconfianza y rebelión.
2.- “enfermedad” son las ideas rebeldes que hacen creer a los jueces
que ellos son los jueces de sus propias acciones, cuando en realidad el juez es
el estado y con estos pensamientos el estado se debilita.
3.-” enfermedad” es la falta de dinero porque los súbditos se niegan a
pagar impuestos sobre sus tierras, lo que pone en peligro la dotación militar, la
defensa de los propios súbditos y la del estado mismo.
4.- “enfermedad” es querer la división de poderes, ya que al dividirse el
poder destruyéndose a sí mismos en la competencia y de ese modo se
disuelve el estado.
Baruch Spinoza (1632-1677) Ética geométrica

Spinoza planteó que la biblia no había sido escrita ni inspirada por Dios.
Defendió la tolerancia religiosa y la libre expresión. Cuestionó la creación y
planteó que Dios no había creado la naturaleza, sino que pertenecía a ella.
Otros filósofos éticos habían tratado de ser completamente racionales, pero
Spinoza fue el primero en integrar la ética con la ciencia moderna basada en la
matemática. Pero también propuso una noción de Dios que se homologaba con
la noción matemática de infinito, naturaleza, totalidad. Y el humano puede
acceder a la totalidad desde la posibilidad de inferirla (= que Sócrates).
Como consecuencia de todas estas consideraciones que se
contradecían con las propuestas e impuestas por las religiones, Spinoza fue
excomulgado por los judíos holandeses y perseguido por judíos, católicos y
protestantes. Aparentemente, sus doctrinas ofendían a todo el mundo. Fue
condenado por las autoridades religiosas hasta la actualidad, aunque el Estado
de Israel lo readmitió en el judaísmo 300 años después de su muerte.
Al referirse a la Biblia, el autor realiza una deconstrucción proponiendo
que no hay verdad ni origen revelados. Lo que hay en cambio, son relatos
escritos por hombres que se equivocan y que están atravesados y
condicionados por una o múltiples historias y por ende arbitrarias y subjetivas.
En este sentido, lo que rescata del texto bíblico es que es una construcción
literaria humanista que propugna el amor.
Por otro lado, Spinoza afirma que los milagros no existen porque si
existieran nos hablarían de una ruptura en la totalidad y las leyes que
gobiernan la naturaleza. En este sentido entonces la naturaleza estaría
equivocada y como ella es Dios, Dios tb lo estaría. Spinoza plantea que
nosotros compramos la idea de Milagro porque somos ignorantes y
supersticiosos. Las cosas son porque son.
La totalidad para Spinoza es una máquina que se recrea a sí misma todo
el tiempo. La libertad, por consiguiente, no existe. Solo existe la determinación.
De este razonamiento se desprende que el orden natural de las cosas ES el
que ES. Así, nada puede ser de otra manera. Todo es tal y como se manifiesta
en la naturaleza. No habría, de este modo, lugar para la elección libre. Las
cosas son lo que la totalidad manifiesta.
En todo caso, podría pensarse que ser libre es poder desplegar la propia
naturaleza tal y como ella necesita desplegarse .Y si algo interrumpe el
despliegue de la propia naturaleza, entonces no somos libres de desarrollar
nuestra perfección y completud. Entonces, desde este argumento, la propia
libertad tiene que ver con la propia naturaleza y no con nuestro antojo. Nuestro
antojo puede obstruir nuestra naturaleza. Estamos determinados naturalmente
y si desplegamos nuestra propia naturaleza, somos libres.
A partir de aquí es posible pensar en la siguiente pregunta: ¿qué desea
el hombre? Y la respuesta es: Perseverar en el SER/ Connatos o Potencia.
Perseverar en el SER genera una ética que inaugura a su vez un PACTO
SOCIAL como forma de convivencia entre los seres humanos.
NO existen el bien y el mal sino lo bueno y lo malo. Lo bueno es aquello
que nos afecta y nos produce alegría. Lo bueno genera encuentros y
composiciones que nos nutren. Lo malo genera desencuentros y
descomposiciones.
Spinoza señala tres afectos básicos:
a).-El deseo,
b).-la alegría y
c).-la tristeza.
Y alrededor de las nociones Bien absoluto y mal absoluto afirma que
fueron instituídos en los poblados para fomentar superstición y facilitar a los
poderes políticos el ejercicio de la dominación. De este modo es que surge la
noción de pecado y los mandamientos como supercherías.
Las pasiones son constitutivas de la naturaleza humana. Son naturales y
solo reconociéndolas se puede acceder efectivamente al conocimiento
verdaderamente racional.
Lo bueno trae alegría y amor que aumentan nuestra potencia o Conato.
Lo malo que serían la tristeza y el odio disminuyen el CONATO.
El autor sostiene que estamos en el mundo para actuar de acuerdo a
nuestra naturaleza que es la alegría la cual nos ayuda a sentir que podemos
ser mejores personas y actuar mejor. El amor, por otro lado, es aquello que nos
genera ganas de unidad.
La tristeza nos resta capacidad de acción y el odio nos mutila en nuestra
capacidad de actuar respecto de nuestra naturaleza. Y estamos destinados a
los demás por naturaleza. Por lo tanto, buscar coherencia y armonía con los
otros es la tarea de UN SER RACIONAL.
La virtud es el desarrollo de ideas adecuadas sobre las cosas. Y tal
como lo planteaba Sócrates, los malos, lo son porque no usan la razón y esto
implica que sean ignorantes ante el conocimiento del bien.
El hombre libre en nada piensa menos que en la muerte porque muerte
no es nada. La muerte es un mal encuentro y no hay que focalizarse en ella
dice Spinoza.
Respecto del amor nos encontramos con el amor intelectual de DIOS
que aparece como aceptación de la naturaleza tal como es en el cosmos y en
nosotros. Cada uno de nosotros es esencialmente CONATO como potencia,
apetito, deseo. Por ello la ética que propone Spinoza es una ética del deseo
como fuerza de eros, de vida de impulso de instinto.
El Conato está en todas las cosas como la potencia en la substancia
según Aristóteles. Lo social debe pensarse entonces como un encuentro que
potencia el CONATO de los individuos (en el caso de Aristóteles sería la
importancia de la Polis, lo social).
Desde esta perspectiva, cada ser humano completa a los demás y es
completado por ellos. Ser con otros implica un autonocimiento a partir de
mirarme en relación con el otro que me permite completarme en mi
autoconocimiento.
La comunidad es entonces el individuo colectivo que potencia las
posibilidades y los derechos de sus miembros.
Al constituir un cuerpo político, la multitud de conatos individuales
configura el conato colectivo.
Al adquirir el derecho civil, el derecho natural puede potenciarse
enormemente a partir del reconocimiento de que lo más útil para un hombre es
otro hombre. Así aumentamos nuestro conato social
El cuerpo social implica el universo como cuerpo total y esto nos lleva a
la conciencia de Dios
La ética de este autor es moderna porque fue construida “a la manera de
los geómetras” como Euclides y por el racionalismo con el que ha presentado
su sistema. Así la ética es una estructura constituida por axiomas, principios,
postulados, definiciones, teoremas, corolarios y escóleos que implican un
trabajo intelectual de derivación lógica. Por tanto, Ética es un sistema lógico
que se vuelve ontológico como estructura de la realidad
Como indicáramos en apartados anteriores, para Spinoza, el ser
humano es fuerza, es potencia (igual que Aristóteles) que debe tratar de
desarrollarse al máximo teniendo en cuenta las limitaciones que le impone la
realidad. Desde este punto de vista, la razón debe marcar el rumbo,
comprendiendo y aprovechando la fuerza de las pasiones y superando los
obstáculos que encuentra. En Spinoza Dios o Naturaleza tienen el mismo
estatus ontológico. Con esta afirmación fue acusado de panteísta (por creer
que Dios y el mundo son la misma cosa).
La realidad de la que habla Spinoza es un ser absolutamente infinito,
que contiene infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia
eterna e infinita.
Es una realidad positiva, necesariamente existente, infinita y eterna. Esta
realidad es, además, plena, pues ocupa todo lo que es y no está limitada. El
sistema spinoziano tiene evidentes diferencias con un sistema como el de San
Agustín.

ROUSSEAU Ética contractualista


Jean Jaques Rousseau (1712-1778) Según este autor, la civilización ha
corrompido al hombre de su pureza. En un primer estado de naturaleza el
hombre vivía relajado y se conformaba con adquirir los bienes que necesitaba
para satisfacer sus necesidades sin hacer esfuerzos y en ese estado, el
hombre no es bueno ni malo, simplemente holgazán.
Por su tendencia a la felicidad, no aspira a someter a sus pares sino a
lograr su propio bien y su propio goce y vivir con sus únicas dos virtudes
naturales: el amor a sí mismo y la compasión la cual le impide atormentar a los
otros ni negarles ayuda. Pero son sentimientos, más que verdaderos mandatos
morales. Sin embargo, el hombre cae en la falsedad por el tipo de socialización
al que lo somete la cultura.
El estado de naturaleza es una hipótesis comparativa que ensaya
Rousseau para extrapolarla al hombre histórico y visibilizar la degradación del
hombre. El estado natural está fuera de la historia.
Rousseau opone a la concepción de Hombre primitivo o en estado de
naturaleza o Buen salvaje, un hombre Histórico degenerado, enmascarado,
bajo la hipocresía de las buenas costumbres y de lo políticamente correcto pero
inhumano
Los hombres no se contentan con su quietud y desarrollan la inventiva;
pero a esta capacidad no todos la tienen. Algunos encuentran nuevas y
mejores herramientas de trabajo y logran obtener mayor rendimiento con el
mismo esfuerzo que los otros o, tal vez, con menos esfuerzo aún. Así nace en
ellos el sentimiento de la propiedad, un derecho que deben asegurarse por
sobre sus pares. El progreso de las artes y las ciencias lejos de liberarnos nos
esclaviza.
La propiedad privada y el robo crearon las fronteras entre los hombres
que derivaron en competencia y desconfianza. La misma no es un hecho
natural sino una construcción social e histórica. De esta manera, explicaba
Rousseau, la Francia del siglo XVII y batallaba en contra de las leyes que
protegen la propiedad privada argumentando que hay que legislar y regular
dicha propiedad para generar una distribución más justa.
Por el principio de la perfectibilidad el hombre tiene la posibilidad de
perfeccionarse y construirse.
La maldad nace del hombre mal gobernado.
¿Qué es la libertad? Es la voluntad de decidir y actuar entre todos
dejando de lado los impulsos físicos y deseos siempre en beneficio de la
voluntad general.
La naturaleza humana está distorsionada por las instituciones sociales y
políticas
La corrupción es cultural, artificial, construida, y por ende se puede
deconstruir y reformarla.
La idea central del Contrato Social que propone Rousseau se
mueve hacia la construcción de un nuevo Pacto social que nos lleve lo más
cerca posible al Estado de Naturaleza y así mejorar el estado histórico. Este
contrato estará basado en el consentimiento
Su propuesta es un Pacto de unión entre iguales. Gracias a este pacto
recuperaremos la libertad natural perdida, aunque no como libertad natural sino
como libertad civil. Empezando por el hombre natural y pasando por el
hombre histórico alcanzando el tercer estadio donde el conflicto se resuelve
en el hombre civil.
El nuevo orden social debe estar basado en la renuncia altruista de los
beneficios privados en favor de los intereses colectivos. De este modo surge la
voluntad general a la que todos deben someterse por el bien común.
La voluntad general no es la suma de las voluntades individuales, sino
que está por encima de las individualidades y compone la voluntad del cuerpo
social, de la sociedad entera entendida como un único individuo.
Lo que la voluntad general quiere es lo que es bueno para la sociedad
entera, para el pueblo que es el único sujeto soberano. El soberano ya no es
un individuo como en Hobbes, sino una colectividad considerada individuo.
El órgano a través del cual el pueblo ejerce su soberanía es el Estado,
que expresa su voluntad a través de leyes que deben ser obedecidas por todos
porque de ese modo, el sujeto se obedece a sí mismo al obedecer lo más alto
que hay en el que es la voluntad común.
La libertad civil consiste entonces en la obediencia a uno mismo en la
ley. Es la obediencia a la voluntad general el camino hacia la libertad.
Voluntad general es diferente de voluntad de todos porque la
voluntad de todos es la suma de voluntades particulares que acuden al bien
de alguna facción aunque sea mayoritaria.
La voluntad general es el bien común y no un bien particular o de un
grupo aunque sea mayoritario. Por eso no basta que una decisión haya sido
tomada por mayoría para considerar que es acorde al bien común y a la
voluntad general.
Una voluntad mayoritaria puede ser tanto voluntad general como
voluntad de todos. Entonces lo que hay que mirar es su contenido ¿ se
decide el bien común o el bien particular de un grupo?
Voluntad de todos Voluntad general

Bien particular Bien común

Rousseau no considera que haya una forma ideal de gobierno que sea
igual para todas las culturas y pueblos , no obstante va por la democracia
directa refrendaria y no puede ser representativa porque para Rousseau la
voluntad general no puede ser representada .La voluntad gral solo se
alcanza de modo directo por medio de la votación del pueblo en referéndum

Es como si la voluntad general ya existiera de algún modo y fuera la


voluntad del cuerpo social , pero nosotros debemos averiguarla alcanzarla
mediante la votación directa. Pero para que la votación del pueblo dé como
resultado la voluntad general y no simplemente una voluntad de todos, una
voluntad mayoritaria que sea simplemente particular y que se imponga al resto,
deben cumplirse una serie de condiciones:

1).- Deliberación pública en la que la ciudadanía se comprometa con el


interés común. Para que esto sea posible, el tamaño de la población debe ser
bastante reducida. Cuanto mayor sea el pueblo, más difícil lograr. (Distrito
electoral)
2).- En el momento de votar, el pueblo debe estar libre de pasiones
extremas o distorsionadas que condicionarían el uso de la razón perjudicando
el resultado. Veda electoral
3).- Luego de la deliberación, y hasta después de votar, los ciudadanos
no pueden comunicarse entre sí para evitar facciones. La opinión se forma en
solitario consultando con su conciencia.
Si la voluntad decide un modo de gobierno es porque merece eso.
La soberanía última reside en el pueblo. Toda forma de gobierno tiende
a degradarse. La degeneración consiste en la imposición de quien gobierne
sobre la voluntad general y la ciudadanía allí pierde interés en los asuntos
públicos: el absentismo (abstenerse de votar, no concurrir). Acá se produce la
democracia delegativa.
Este autor influenció la Rev. Francesa y en las tesis republicanas pero
también fue precursor del totalitarismo porque su énfasis en el pueblo y en la
voluntad general sientan las bases para las ideologías fascistas .También da
forma a un tipo de retórica política denominada política de la redención o
política escatológica: la descripción de la acción política como el intento de
traer el paraíso a la tierra .La redención pasa a ser un objetivo religioso a un
objetivo político .Una política de redención es perseguir el objetivo de
redimirse , de la salvación humana y crear un nuevo hombre redimido
En “EL Contrato social” (1762) el autor desarrolla el concepto de una
comunidad donde la voluntad común (voluntad general) se concreta en las
instituciones y las leyes, y es la aspiración del corazón y la razón de todos los
miembros que se unen entre sí. Considera que el hombre, que ha sido
arrancado fuera de sí por la civilización y la cultura, llegará a ser feliz
solamente si se funde por completo en la comunidad con amor y pasión.
Rousseau sueña con un Estado similar a un organismo que viva en sus
miembros y ellos en él. Así concebido el Estado, la libertad del individuo se
relaciona con saber actuar en él para hacer que crezca. Para evitar las
enemistades, el Estado ideal intentará que el hombre busque su felicidad en la
comunidad estatal. Deberá renunciar al amor egoísta de sí mismo y amar a la
comunidad y a las leyes que lo unen a ella pues garantizarán su supervivencia.
LA ÉTICA FORMAL DEONTOLÓGICA Y UNIVERSALISTA (KANT)
El formalismo en ética ha sido identificado con la postura sostenida por
Immanuel Kant (1724-1804) en sus tratados de ética y fundamentalmente en su
Crítica de la razón práctica y en la Fundamentación de la metafísica de las
costumbres. La ética kantiana es una de las grandes tradiciones éticas de la
Modernidad. Kant presta atención al agente moral y no solo tiene en cuenta las
consecuencias del acto. Se actúa mal cuando la intención es mala, más allá de
que el resultado de la acción que se realice por maldad recoja accidentalmente
resultados positivos. Con lo cual, la intencionalidad se separa de la
consecuencia del acto realizado.
Esta ética es universalista considera que el criterio de validación puede
ser aplicado en cualquier tiempo, cultura y lugar y deontológica porque
privilegia el concepto de lo correcto para la toma de decisión ética. Es
cognitivista porque sus criterios pueden discutirse racionalmente.
Según Kant, la conciencia moral advierte que sus actos no están
condicionados por un objeto deseado, como la felicidad o el placer. Si así
ocurriese, la voluntad estaría actuando según leyes impuestas desde afuera y
no sería una voluntad autónoma.
El sujeto autónomo tiene la propiedad de ser una ley para sí mismo. Por
eso, un acto moralmente bueno es el que cumple una buena voluntad; que no
es buena por lo que haga para alcanzar determinado bien, sino que es buena
en sí misma porque obra por deber.
VOLUNTAD ES LA FACULTAD GRACIAS A LA CUAL PODEMOS DETERMINAR
NUESTRAS CONDUCTAS EN VIRTUD DE PRINCIPIOS. ES EL “MOTOR DE LA ACCIÓN”.

Kant distingue entre la voluntad santa y la voluntad humana:

 Voluntad santa sólo puede ser determinada por la razón, nunca


por la inclinación, como ocurre en Dios. Para esta voluntad la ley moral no tiene
la forma de imperativos puesto que inevitablemente, dada su constitución,
cumplirá la ley.
 Voluntad humana determinada por la razón y por la inclinación.
Dado que la inclinación puede movernos a realizar una acción contraria al
deber, en nuestro caso la ley moral tiene la forma de imperativo (“debes hacer
X”).

La voluntad que es buena en sí misma porque obra por deber excluye


toda desviación y soló es determinada por la ley moral y por el respeto a esa
ley. Esta ley se le impone al hombre como un imperativo categórico (claro,
absoluto) porque no depende de ninguna condición. Debe cumplirse con
independencia de sus objetos y de sus inclinaciones, sin desviaciones, y sólo
por respeto a la forma de la ley.
Desde esta perspectiva, entonces, un acto es moral cuando la acción se
determina por puro respeto al deber.
La ley moral es una orden que no acepta condicionamientos ni
excepciones; vale universalmente para todos los seres humanos, para todas
las situaciones del mismo tipo y es universal también porque todos aceptan su
validez.
La formulación más conocida es el imperativo categórico que
trabajaremos en otro apartado más abajo
Acercándonos un poco más de cerca a la cuestión de la Conciencia
moral
Kan afirma que no conocemos lo absoluto, ni podemos conocerlo
puesto que todo conocimiento humano se ciñe en los límites de la experiencia,
al mundo de los fenómenos. Pero, por otro lado, como el hombre es un ente
dotado de razón, y la razón es la facultad de lo incondicionado, la metafísica es
una disposición natural del hombre y por tanto necesaria para éste.
En la crítica de la razón práctica Kant señala que no conocemos lo
absoluto, pero que tenemos cierto acceso o una especie de contacto con lo
absoluto. Este contacto se daría en la conciencia moral: conciencia del bien y
del mal, de lo justo y lo injusto, de lo que debemos o no hacer. La conciencia
moral significa la presencia de lo absoluto en el hombre porque la conciencia
moral es la conciencia del deber, la conciencia que manda de modo absoluto,
la conciencia que da orden de modo incondicionado. La conciencia moral no
nos dice: - hay que hacer tal o cual cosa. - sino que esto sería un criterio de
conveniencia práctica, una regla de prudencia.
La conciencia moral es la que dice: -debo hacer tal o cual cosa porque
es mi DEBER hacerlo. - y ello, aunque me cueste la vida, la fortuna, etc. Es
entonces la conciencia de una exigencia absoluta y que no se explica desde las
ciencias de la naturaleza dado que en estas ciencias no hay deber. Es el reino
del ser y la conciencia moral es el reino del deber ser.

El deber

El deber no es nada más que la buena voluntad. El hombre no es un


ente meramente racional, sino también sensible; en él conviven dos mundos: el
mundo sensible y el inteligible. Por ello sus acciones están determinadas por la
razón y por las inclinaciones.: amor, odio, simpatía, etc., Entonces en el
hombre se da una cierta ambivalencia entre la racionalidad y las inclinaciones.
Entre la ley moral y la imperfección subjetiva de la voluntad humana.
En la medida en que ocurre tal conflicto, la buena voluntad se llama
deber. En cambio, si hubiese una voluntad meramente racional sobre la cual
no tuviesen influencia las inclinaciones, hablaríamos de una voluntad santa
perfectamente buena. Y este tipo de voluntad por ser perfectamente buena en
tanto libre de toda inclinación, realizaría la ley moral de manera espontánea, no
constreñida por ninguna obligación. Y por tanto por esa voluntad santa, el
deber no tendría sentido porque el deber ser coincidiría con el querer

Habría 4 tipos de actos:


a).- Actos contrarios al deber
b). -Actos conforme al deber por inclinación mediata: se realicen
mediando algún interés particular. El deber se cumple con condiciones
c). -Actos conforme al deber por inclinación inmediata. En este caso
también se cumple el deber, pero también habría una inclinación del orden de
lo emocional, en el orden de una preferencia por proximidad que termina
condicionando el acto desde fuera de la consideración del acto por deber
propiamente dicho
d). -Actos por deber: independientes de toda inclinación
Los actos morales no tienen inclinación alguna. Solo se realizan por
deber

Imperativo categórico

El valor moral de una acción no reside en aquello que se quiere lograr,


no depende de la realización del objeto de la acción, sino que consiste en el
principio por el cual se la realiza prescindiendo de todos los objetos de la
facultad de desear. Ese principio por el cual Kant lo llama máxima de la acción,
es decir, el principio subjetivo del acto que me lleva a obrar.
… “obra sólo según la máxima tal que puedas querer al mismo tiempo
que se torne ley universal”… significa que sólo obramos moralmente cuando
podemos querer que el principio de nuestro querer se convierta en ley válida
para todos.
Esto implica que no debemos convertirnos en una excepción a la regla,
entonces lo decisivo para determinar el valor moral del acto es saber si la
máxima de mi acción (aquello por lo que obro) es meramente un principio sobre
la base del cual yo decido obrar, o bien es una máxima que al mismo tiempo la
consideramos válida para cualquiera otra persona
El imperativo categórico marca que tienen que haber fines objetivos o
absolutos, fines absolutamente buenos y lo único absolutamente bueno es la
buena voluntad la cual solo se da en seres racionales, entonces el hombre es
un fin en sí mismo, por lo tanto:
…” obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como
en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca
solamente como un medio”…

La libertad

El hombre obra suponiendo que es libre; porque en efecto el deber, la


ley moral, implica la libertad, así como esta ley.
Dentro del mundo fenoménico todo está determinado causalmente. El
hombre es naturaleza, por lo tanto, está atravesado por estas leyes y esto
significa que estaríamos regidos por un determinismo psíquico. También
significa que no habría libertad, ni habría DEBER como construcción o acuerdo
social pues todo estaría prescripto. Pero resulta que la conciencia moral es un
hecho de la razón y es incompatible con el determinismo porque en el hombre
hay un hecho inteligible o nouménico donde no rige el determinismo natural,
sino la libertad.

La libertad es una suposición necesaria para poder pensar el hecho


moral
La ley moral es la razón de que “sepamos” de la libertad, así como la
libertad es la razón de que haya ley moral y su condición de posibilidad.

UTILITARISMO

ÉTICA UTILITARISTA JEREMY BENTHAM 1748-1832 inglés. (en


proceso)
Filósofo londinense especialista en filosofía política y del derecho, de
cuna acomodada, considerado prodigio por su inteligencia ya que a los 3 años
leía, y a los 5 años ya era bilingüe y tocaba el violín.
Orientado a la filosofía del derecho, entrenado en ciencias jurídicas,
ciencias políticas, economía, filosofía y literatura. A los 19 años ya era abogado
y reformista. Se formó en Westminster School y luego en The Queen´s College
de Oxford.
Defensor de las libertades de expresión, políticas y económicas. Fue
partidario de la separación iglesia/ estado, de la defensa de la igualdad de
género, los derechos para las mujeres, el derecho al divorcio. Militó por la
abolición de la esclavitud, la pena de muerte y el castigo físico y sobre todo
cuando dicho castigo se dirigía en los niños y a los animales.
Se opuso al derecho natural cuyo origen se proponía que venía dado por
la divinidad.
Contribuyó en el asistencialismo del Por law10.
Se orienta al actuar más que en las intenciones del acto moral. Cuentan
las consecuencias de los actos.
Discute con la moral cristiana deontológica
responsable de la siguiente formulación "la mayor felicidad del mayor
número es la medida del bien y del mal".

Defensor de libertades económicas e individuales, la separación de la


Iglesia y el Estado, la libertad de expresión, la igualdad de derechos para las
mujeres, el derecho al divorcio y la despenalización de los
actos homosexuales.

LA ÉTICA UTILITARISTA MILL 1806 – 1873 (el niño sin infancia y el


eco consciente del siglo XIX). Liberalismo y eclecticismo práctico
Desde el SXVIII, el utilitarismo ético ha sido la concepción preferida de
pensadores como el victoriano Stuart Mill (1806-1873) quien se autoproclamó
el primero en emplear el término “utilitarismo” y fue uno de sus principales
exponentes junto con su maestro Jeremy Bentham (1748-1832).
Esta ética tiene como fin la utilidad y considera que un acto es
moralmente bueno cuando procura utilidad para el individuo o para la sociedad.

10
Poor Laws es un concepto inglés que se usó para referirse a un sistema de Leyes de Pobres que era
como una “suerte” de Estado de Bienestar desarrollado en la alta Edad Media y duró hasta luego de la
2GM. El entrecomillado refiere a que no era un Estado de Bienestar puesto que éste emerge en la
modernidad.
Las acciones son justas en la medida en que proporcionan felicidad e injustas
si promueven lo contrario.
En la modernidad, el utilitarismo es un hedonismo (búsqueda de placer)
que no es individual como en la Antigüedad, sino social. El criterio para
determinar si una acción es moral o no, es el principio de mayor felicidad o
utilidad entendido como el mayor bien para la mayor cantidad de gente (> bien
para > cantidad de gente). Según este principio, una acción es moralmente
buena de acuerdo con sus consecuencias en tanto producción de más placer y
felicidad para el mayor número de personas.
Felicidad; es ausencia de dolor (acá podemos encontrar un link con
Epicuro)
Infelicidad: dolor y ausencia de placer

La felicidad dirá el autor es el motor de la vida humana …” solo son


felices, aquellos que se marcan objetivos distintos de su propia felicidad
personal como la felicidad de los demás, el progreso de la humanidad o incluso
un arte o una ocupación que se pongan en práctica como FINES ideales en sí
mismos y no como medios” … (ver cita). La felicidad es un conjunto concreto
de logros individuales que cobra mayor potencia cuando es colectivo. Por ello
es necesario un comportamiento altruista en tanto sentimiento de humanidad
como sentimiento social.
No se es feliz si alrededor no hay felicidad, entonces surge la reflexión
acerca de que las acciones humanas no estorben la búsqueda de felicidad
ajena para que todos puedan ser felices y tengan una sociedad organizada y
próspera.
Placer y ausencia de dolor son deseables como FINES. Y al igual que
las demás cosas deseables, lo son por el placer inherente a ellas mismas o
como medios para promover placer y prevenir dolor. Pero ¿Cómo efectuar ese
cálculo si para determinar las consecuencias de una acción hay que tener en
cuenta la felicidad de otras personas, y posiblemente, cada una tenga distintos
conceptos de felicidad? Respondiendo a esta pregunta el utilitarismo plantea
que no se trata de contribuir a la felicidad de cada uno, sino que hay que
asegurarse de no interferir en la libertad de los demás. Lo útil pasa a ser lo que
en el cálculo de beneficio brinda mayor libertad a un mayor número de
personas. Y así tenemos que en esta perspectiva ética el elemento colectivo
clave es el bienestar social.
En situaciones simples, las consecuencias serán fácilmente evaluables.
Sin embargo, en situaciones complejas, se dificulta la cuestión del cálculo de
beneficio.
Mill clasificó los placeres en superiores (intelectuales por su
permanencia) e inferiores (carnales y sensitivos, animales por su contingencia
y fugacidad).
Algunos placeres son más deseables que otros y no dependen de la
cantidad solamente sino además de la cualidad teniendo en cuenta que calidad
como cantidad son importantes.
Para poder identificar los rangos de superioridad Mill propone el método
comparativo que permite identificar entre dos placeres porque el común
denominador de las personas establece escalas de placeres si están
familiarizados con placeres sensoriales/ contingentes y trascendentales y si se
da una preferencia de mucha gente por un placer respecto de otro entonces, lo
identificado como general sería lo más deseable (a esto lo podemos
problematizar en la actualidad dentro de una sociedad de consumo que va a
ponderar la inmediatez y exacerbará la inconformidad y el aburrimiento a partir
de una infinidad de estímulos). Mill afirmará que un ser de facultades elevadas
aceptaría sufrir más con tal de lograr la felicidad. (el sacrificio de una carrera
larga y dejar de salir con amistades, por ejemplo). Pero dado que no se puede
ser feliz en una sociedad de gente infeliz, entonces el utilitarismo busca el
cultivo general de la nobleza de carácter y a esto lo hará a través de la
educación.
Las acciones de los sujetos dependen de la simpatía o antipatía por las
cosas y situaciones. Pero dado que la naturaleza humana es perfectible y
educable, el sujeto puede modificar sus aspiraciones y progresar contribuyendo
a esta felicidad colectiva tan deseada. De hecho deseará la felicidad y libertad
colectivas.
Los seres inferiores son satisfechos fácilmente por nimiedades. Es mejor
ser un Sócrates insatisfecho que un loco o un cerdo satisfechos. Por debilidad
de carácter los hombres deciden por el bien más próximo, aunque sepan que
es menos valioso. Los que no prefieren los placeres intelectuales es porque no
se han desarrollado en ellos, ni en su máxima expresión.
La falta de tiempo para favorecer las aspiraciones elevadas hace que los
hombres pierdan su agudeza intelectual y esta es la causa por la cual adhieren
a placeres inferiores no por preferencia sino porque es lo que hay y no pueden
acceder a otra cosa. Si se conocieran ambos tipos de placeres, se preferirían
los elevados. Por eso Mill proclamó el reformismo laborista según el cual había
que disminuir las hs de trabajo
La salud, dirá MILL leyendo a Epicuro, es un bien mayor. Ni los dolores
ni los placeres son homogéneos. La enfermedad se cura con educación física y
moral más el control de influencias nocivas.
Hay dos vicios que llevan a la enfermedad social que son el
desequilibrio de deseos y las malas condiciones sociales. Para curar estos
desequilibrios se necesitan cuidado y esfuerzo por parte del hombre para los
cuales la voluntad y el conocimiento son claves.
Casi todos los hombres obran voluntariamente pero el héroe y el mártir
buscan realizar el principio de mayor felicidad que es lo colectivo. Por eso el
hombre virtuoso es aquel que se sacrifica por los demás.
El método para ser feliz sería la capacidad de obrar sin pretender
felicidad propia (link con los cínicos). Porque se libera la ansiedad frente a los
males de la vida (también link con estoicos). Es decir, en el peor momento
cultivar la felicidad y la serenidad.
Suele linkearse a Jesús y otros avatares en un sentido utilitarista cuando
se propone AMA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.

El utilitarismo exige que:

a) las leyes garanticen la armonía entre intereses individuales y


colectivos.
b) educación y opinión usen su poder para sembrar en la mente de
cada hombre una asociación entre felicidad propia y felicidad de todos para
promover el bien común dado que la virtud es multiplicar la felicidad (link con
Spinoza y el Connato)
Una acción justa no revela necesariamente un carácter virtuoso y
muchos actos censurables provienen de cualidades merecedoras de
alabanzas. El utilitarismo pone en lugar prominente el interés que tiene la
humanidad en reprimir conductas violentas en este sentido esta teoría ética
opera como una doctrina religiosa. Necesitamos una doctrina ética que
interprete la voluntad de dios. No debe desviarse la verdad porque la
CONFIANZA es el soporte del bienestar social y la DESCONFIANZA por la
mentira sería retraso de la civilización y de la virtud.
La existencia humana está integrada por momentos de exaltación,
dolores escasos y transitorios. NO debe esperarse de la vida más de lo que
esta pueda dar.
La educación miserable y circunstancias sociales miserables
obstaculizan la adquisición de la felicidad. La tranquilidad y el estímulo integran
la satisfacción. La falta de cultivo intelectual produce desinterés por la vida. La
educación brinda interés por el bien común y por luchar contra las calamidades.
El estado debe exigir educación, pero no debe darla ni regirla porque la
educación estatal se transforma en artificio de la mente colectiva generando un
despotismo mental que moldea a las personas bajo el mismo patrón. Debe
buscar la educación sabiduría social, buen sentido y desarrollo de la
prudencia de los individuos y esta combinación oficiaría de remedio ante la
pobreza.
La filosofía utilitarista no se limita a la moral de los individuos y busca
aplicarse a la política y al derecho. Y en este sentido afirma que los
referéndums violan las libertades individuales y por eso hay que evitar esa
tiranía de las mayorías tan temida. Los gobiernos deben defender las
libertades individuales salvo que pongan en peligro a otras vidas pero
siempre teniendo en cuenta algo de vital importancia que tiene que ver con
…”sobre su cuerpo y su mente el individuo es soberano”…
La libertad es un medio para lograr el progreso y la seguridad social. El
progreso social solo se da en el dialogo abierto de ideas, pero la libertad
individual peligra ante tiranías de mayorías que operan sobre las minorías.
En términos jurídicos Mill rechaza la teoría de derechos abstractos
argumentando que toda ley debe someterse al principio de utilidad y debe tener
en cuenta los contextos históricos y sociales en los que se desenvuelve.
La democracia es buena forma de gobierno solo para sociedades
civilizadas, pero para las sociedades primitivas hace falta un gobierno
despótico en tanto el mismo estructure las condiciones sociales para su propia
disolución en términos de llegar a un estado de conciencia tal que a nivel social
no se necesite de dicho despotismo para poder garantizar un orden. Hay que
crear los medios para salirse del estado de barbarie y en este sentido Mill era
colonialista y justificaba los proyectos civilizatorios.
Es paternalista y supone que la comunidad no debe obstaculizar la
libertad privada salvo riesgo o daño. Por ello hay que apelar al imperio de la
ley, la constitución. La democracia es un régimen de libertades y derechos
blindados por una constitución que debe respetar las minorías y mayorías.
Critica a las burocracia por rutinaria y PEDANTOCRACIA ya que no es
benéfico que los intelectuales se transformen en funcionariado maquinista y
para que ello no ocurra es importante la existencia de un sector privado
dinámico. Podría decirse que MILL es un burócrata antiburocrático.
Mill fue el primer parlamentario que presentó proyecto de ley en favor del
voto femenino en el parlamento británico

PARTE IV
(A futuro se incluirán: Moore y Habermas)

La ley moral y la conducta humana


La palabra “Ley” tiene diversos significados. En el contexto de la ética, el
término adquiere dos acepciones bien claras.
En la Ética teórica, se trata de enunciados universalmente verdaderos,
leyes científicas y se exige de ellas que estén teóricamente fundamentadas y
confirmadas en el terreno de la experiencia.
En la ética normativa, en cambio, las leyes que gobiernan o regulan la
conducta son adecuadas o inadecuadas. Una norma ética es inadecuada
cuando su cumplimiento es imposible u obligado.
Las normas éticas se parecen a las jurídicas por su carácter normativo.
Pero las normas jurídicas deben ser cumplidas aun sin el consentimiento del
sujeto de derecho.
En una sociedad éticamente constituida, las normas jurídicas serían
idealmente, normas morales también, ya que se cumplirían sin que medie la
imposición u oposición de nadie. Cada sujeto sería responsable de sus actos y
respetuoso de los derechos de sus semejantes.
Sin embargo, las leyes jurídicas subordinan la finalidad moral a la
conservación del orden social. Las normas morales también deben ser
cumplidas, pero solo si el sujeto moral ha dado su consentimiento. Los actos,
según el derecho, tienen sanción por la sociedad a través de sus miembros y
de los encargados de ejercer la justicia. En cambio, para los actos morales, la
instancia fundamental es el juicio en la propia conciencia del sujeto.

Libertad y determinismo

La libertad es necesaria para la conducta moral. Sin libertad no tiene


sentido hablar de exigencias éticas. Sin embargo, aunque existan factores
condicionantes de nuestro obrar, no todos los condicionantes plantean
problemas a la ética. La libertad social y política se concibe como la autonomía
de un Estado o una comunidad frente a otros. Se refiere también a los
individuos y a la independencia que éstos tienen ante los demás. En el mundo
clásico solo era libre quien no era esclavo y mujer. La libertad interior alude al
hecho de no tener condicionamientos externos y de no depender de sus
deseos e impulsos.
Para el determinismo, todos los acontecimientos del universo están
regidos por leyes naturales, causales e inmutables. Esta corriente niega la
libertad porque considera que todas las acciones se explican por causas, pero
no existe la posibilidad de que esas causas procedan de la libertad. Ningún
acto que realiza el ser humano es, para esta doctrina, voluntario porque en
alguna medida, todos los actos son forzados. Ciertamente podemos encontrar
este determinismo en la naturaleza: una piedra no puede dejar de caer, los
leones no pueden dejar de matar a otros animales para comer, las hormigas no
pueden dejar de trabajar. Para el determinismo, la voluntad, aquello que hace
que el hombre actúe con libertad, es un concepto vacío sin importancia. Sin
libertad, el concepto de responsabilidad se vuelve moralmente nulo.
Para los deterministas, los seres humanos somos el resultado de la
conformación hereditaria y de las influencias que el ambiente produce en
nosotros. Según ellos, esos factores hicieron que la Madre Teresa de Calcuta
fuera buena, que Gorbachov quisiera la paz y que Hitler fuera un asesino.
Sostener cualquier extremo es equívoco. Defender la libertad de la
voluntad no es negar la influencia del medio en que vivimos en nuestro carácter
y en nuestra conducta; y nadie negaría la influencia de la carga genética que
transportamos en nuestro organismo. Simplemente, hay que reconocer que la
libertad con que vivimos no es absoluta, sino que está condicionada por esos
factores, pero sin negar que constantemente hacemos uso de nuestra libertad

También podría gustarte