Apunte de Catedra Etica Viera
Apunte de Catedra Etica Viera
Apunte de Catedra Etica Viera
Cátedra: Viera, A
PARTE I
Los actos humanos son todos aquellos actos que pueden ser realizados
por las personas. Los mismos pueden clasificarse en diferentes categorías
según el campo de conocimiento que se ocupe de analizar los mismos, pero en
este apunte trabajaremos sobre una clasificación escueta.
Actos compelidos:
Son aquellos actos obligados e inevitables, es decir, actos realizados sin
consentimiento, ni intención del sujeto que los realiza pero que son ejecutados
porque prima sobre ellos una fuerza externa que puede ser natural (como
pulsión instintiva) o social (mediante dictamen social o judicial). Esto implica
que la persona no puede tener control sobre ellos. En este caso la acción no es
libre ni voluntaria sino más bien controlada desde fuera.
Dentro de los actos compelidos hay actos:
a) inconscientes que serían los vinculados con la realización de la vida
del individuo como organismo: lo relacionado nacimiento y muerte, sujetos a
una legalidad que el individuo no puede reconocer y lo instintivo vinculado al
hambre, desear o temer algo.
b) conscientes cuando el individuo los ejecuta de acuerdo o en contra
de su voluntad. Es decir, puede no tener intención de realizarlos ni consentirlos,
pero pone su voluntad al servicio de realizarlos por esta fuerza externa que
opera sobre la realización de estos. Ej.: los judíos presos en campos de
concentración que no consentían ni tenían la intención de realizar
determinados actos, pero debían acordar en realizarlos para no complicar más
su situación o a la situación de otros presos. No se relacionan con lo instintivo,
porque la legalidad que se ejerce no tiene que ver con lo natural ni es
desconocida. El sujeto los realiza aún sin consentirlos. Estos actos están
relacionados con la represión a los deseos o a la libertad de expresión.
Actos libres
Todos los actos humanos pueden ser explicados por leyes y por esta
razón dichos actos son legales. La legalidad de la libertad hace que para
algunos actos humanos sea imprescindible la intervención del conocimiento.
Para que algunos actos sean libres, debe existir conocimiento previo de
la legalidad que hace que dichos actos sean aceptados o rechazados. A
diferencia del acto compelido, un acto en conocimiento de la legalidad que lo
rige puede llamarse libre si el sujeto lo realiza con su consentimiento.
Cuanto más conocimiento tiene el sujeto respecto de la legalidad sobre
la que ejerce su acto, mayor será su acierto en la elección que efectúa. A la
virtud como hábito se llega a través del conocimiento y éste es un camino de
aprendizaje que el hombre debe transitar.
Otro tipo de acto libre es aquel que se realiza sin conocimiento de la
legalidad de la ley y/o sin un sentido moral como por ejemplo lavarse los
dientes.
Cometer un delito es un acto libre, porque el individuo conoce la
legalidad que lo rige y la aceptación y el rechazo que provoca, pero en este
caso, el acto libre es moral dado que tiene impacto sobre otras personas. Por lo
tanto, la libertad es condición necesaria para la moralidad, pero no es
suficiente. Todo acto moral es libre pero no todo acto realizado con libertad es
un acto moral.
Actos morales
Un acto humano es moral cuando coincide con la intención de realizarlo.
Son actos libres que hacen del individuo una “persona”, sobre cuyas
decisiones cae el peso de la sanción moral que se traducirá en sentimientos de
satisfacción o de culpa. Por lo tanto, sin normas éticas no hay moralidad ni
inmoralidad y el individuo se vuelve amoral, aun cuando ejerza sus actos con
libertad.
EL SUJETO MORAL
Para toda ética el sujeto moral es una persona y no puede haber
moralidad cuando el acto se realiza compulsivamente, ya sea por motivos
personales o por agentes que influyen en el sujeto. Por lo tanto, los actos
morales son actos libres y el sujeto moral debe adherir voluntariamente a la
norma ética. Este sujeto moral es un individuo capaz de discernir entre lo
bueno y lo malo y realizar acciones como agente entendiendo al yo como
fuente de actos de los cuales se hace responsable frente a otro y a sí mismo
porque el sujeto es el emergente de las diversas relaciones sociales y las
instituciones constituidas al interior del entramado social como portador y
creador de valoraciones. Esto quiere decir que no puede vivir solo, y también
que necesita de sus semejantes en aspectos vitales, relacionados con su
configuración como individuo y como sujeto de moralidad. Necesita de los
demás y los otros necesitan de él. Por eso, una sociedad éticamente
constituida está integrada por hombres libres que son sujetos morales,
ninguno de los cuales es instrumento de otros. Además, el sujeto moral tiene
obligaciones con toda la humanidad, a la que pertenece su naturaleza.
LA ÉTICA MATERIAL
Esta ética considera que la finalidad del acto moral no es el acto moral
mismo sino algo exterior que espera conseguirse. El acto moral no resulta un
fin en sí mismo, sino que es un medio para lograr una finalidad exterior.
Un bien es un objeto de estimación positiva; por eso, cualquier objeto
puede ser considerado un bien en este sentido. Solo será necesario que se lo
considere valioso. Desde el punto de vista ético, el bien está asociado con
estados de vida más que con cosas en particular. Los estados de vida
considerados valiosos serán alcanzados o no a través de la conducta ética. El
acto moral será bueno o malo según su adecuación o inadecuación al fin
perseguido. Las éticas materiales consideran que el bien a alcanzar es
concreto e identificable (ya no es el obrar por puro respeto a la ley como en la
ética formal). En la historia de la filosofía hay varias corrientes de ética material
cuyo máximo bien es la felicidad, que determina a su vez una jerarquía de
bienes intermedios necesarios para alcanzarla: la tranquilidad del ánimo, un
equilibrio racional entre las pasiones y su satisfacción, etc. Desde la
modernidad, el individuo parece buscar sólo la satisfacción plena de sus
intereses particulares, donde la autoconservaciòn adquiere el sentido del
máximo bien, es decir, la realización de la felicidad personal.Dentro de esta
corriente ética podemos situar Aristóteles con su propuesta eudaimonista , a
Jeremy Bentham y Stuart Mill dentro de la corriente utilitarista.
LA ÉTICA TRASCENDENTALISTA
Para esta ética la finalidad de la conducta moral es alcanzar un estado
de beatitud, felicidad, gracia o vida eterna, más allá de la vida del hombre como
ser orgánico. Las éticas trascendentalitas han sido propuestas por pensadores
como Platón, Descartes, Leibniz, Malebranche y se basan en algunas
concepciones metafísicas o en libros sagrados o en la tradición de profetas
como ocurre en las éticas religiosas.
Para la tradición judeo cristiana Dios es bueno y justo, creó el universo y
le dio un orden. Por eso los acontecimientos naturales, como tienen a Dios
como causa son esencialmente buenos, aun una catástrofe natural como, por
ejemplo, un terremoto en el que mueren personas o muchas quedan sin hogar.
En la tradición judeo cristiana, eso tiene un sentido en el plan de Dios.
El mal moral no tiene que ver con fenómenos naturales, sino con la
voluntad humana. La tradición filosófica se ocupó primordialmente del bien,
aunque también consideró la cuestión del mal. El pensamiento griego y el
cristianismo trataron el problema del mal y su naturaleza. Términos como
“pecado”, “culpa” y “castigo” lo confirman.
ÉTICA FORMAL
Ética formal. Esta ética considera que ningún objeto concreto, ni ninguna
finalidad ajena al acto moral lo determina. De este modo, el acto moral se
cumple sólo por el deber de obrar según la forma de la ley moral, o según la
forma de la acción. A esta ética la abordaremos más adelante en el desarrollo
del texto con Kant
Pero respetaremos el orden cronológico histórico del surgimiento de
estas corrientes y comenzaremos con la ética antigua en donde podemos
encontrar el cinismo, luego la ética teleológica aristotélica, la ética epicúrea, la
ética estoica, la ética cristiana.
PARTE II
1
Esta anotación de ningún modo significa que los cínicos hacían proselitismo de sus modos de vida.
Teodoro se enfureció y le arrancó el ropaje dejándola desnuda, pero ella
ni se inmutó a lo que Teodoro preguntó
-¿eres la que dejó la tela y la lanzadera por la filosofía? –
2
Zamora Calvo ,José María (2017) DOI: 10.17230/co-herencia.15.28.5 . Revista Co-herencia Vol. 15, No
28 Enero - Junio de 2018, pp. 111-131. (ISSN 1794-5887 / e-ISSN 2539-1208) 131
https://www.youtube.com/watch?v=JsPJpNYsi-c&ab_channel=AprendemosJuntos .
.- mediante el ejercicio de ciertas facultades que definen la vida y hacerlo
de un modo excelente-.
Pero no se pregunta exactamente ¿qué nos hace felices?, ni se
preocupa por cómo debemos vivir, sino que quiere instruirnos respecto de
cómo lograr que nuestras vidas florezcan. Este florecer es “una actividad del
alma en concordancia con la excelencia”.
Aristóteles clasifica a las excelencias en dos subtipos. Por un lado,
estarían las excelencias del carácter: que refiere a las virtudes morales como
el valor, la generosidad, la ecuanimidad. Por otro lado, tenemos las
excelencias del intelecto que son el conocimiento, el buen juicio, la sabiduría.
VIRTUD = ARETÉ = PERFECCIÓN EN EL USO DE LA RAZÓN Y POR ENDE
EN EL DESARROLLO DE SU ALMA. Pero el hombre también posee alma
sensitiva, animal que hay que dominar y equilibrar.
3
Organon son un conjunto de obras de lógica escritas por Aristóteles con el objetivo de ayudarnos a
pensar organizadamente y elaborar argumentos válidos y verdaderos, pero también poder identificar los
razonamientos falaces y caracterizarlos, clasificarlos. Este Organon está compuesto por 6 obras de
Aristóteles: De las categorías, Sobre la interpretación, Refutaciones sofísticas, Primeros analíticos,
Segundos analíticos y Tópicos. La ciencia de las discusiones es una ciencia de segundo grado y por lo
tanto rama de la Filosofía, está implícita en la filosofía. Es el padre de la lógica, pero no como algo aparte
de la práctica de la actividad filosofante, aunque identificable como una especie de instrumento que vale
la intención mencionar.
En la Ética a Nicómaco (en la cual desarrolla la práctica del justo medio),
Aristóteles parte del concepto Àretè = virtud = perfección. Hacer bien las cosas.
Ser justo. Prudente= frónesis. La virtud es un hábito basado en el ppio de la
prudencia a partir del cual debe buscarse el justo medio entre dos extremos
(exceso o defecto ) que por supuesto es relativo a cada ser humano.
Vicios por exceso (despilfarro) y vicios por defecto (el amarrete que no
gasta, no usa el dinero de modo apropiado, de modo racional)
Virtudes éticas y dianoéticas:
Virtudes éticas o excelencias del carácter Refieren a la razón
considerada en la actitud de desear y responde a hábitos de elección
vinculados a la prudencia (el tino).
La virtud ética superior es la justicia y comprende la libertad puesto que,
sin este valor, un acto no puede ser considerado bueno o malo.
El justo medio es determinado por la razón y si bien varía de persona en
persona y de situación en situación, lo cierto es que se nos presenta a todos
como un sentido interno de la reflexión y de una búsqueda de equilibrio.
Las virtudes dianoéticas o excelencias del intelecto refieren a la razón
considerada en sí misma y se clasifican en:
1).- la razón práctica que refiere a las cosas contingentes o más
empíricas y tangibles como
a) el arte como hábito productivo acompañado de la razón verdadera
b) prudencia arte práctico a la luz de la razón sobre las cosas buenas y
malas del hombre.
2).- la razón teórica que refiere al conocimiento contemplativo de la
realidad y sus principios como
a) la ciencia “hábito demostrativo”
b) intuición intelectual que capta las formas o el principio de
contradicción “hábito de sus principios”
c) la sabiduría que conoce las verdades de todo principio, intuye los
principios y lo que se desprende de ellos.
Dado que la virtud es una práctica constante requiere de un estado que
la promueva junto con la felicidad para lograr la armonía de la Polis. En este
sentido, la política es el prototipo de toda capacidad humana cuyo objetivo es la
vida feliz y digna de los ciudadanos. La política es la culminación de la ética y
la ciencia del bien y los medios para obtenerlo. El hombre es un animal político
destinado a vivir en la polis.
Restringimos las libertades por el acuerdo de que haya un estado que
regule los intereses colectivos.
4
Filósofo, abogado, político y orador romano humanista nacido en 106 a.C y muerto en 43 a.C
considerado uno de los mejores oradores y estilistas de la prosa en latín de Roma.
5
Maniqueísmo: religión antigua nacida del cristianismo gnóstico , el budismo y el zoroastrismo
6
Fausto de Milevo, Argelia 353 a 400,obispo africano maniqueo a quien Agustín conoció en Cartago
Este filósofo planteó por primera vez un diálogo interior con Dios como
primera reflexión en la historia del pensamiento, donde hay un maestro
interior que es Dios. En las confesiones, San Agustín descubre su propia
interioridad en la cual a su vez descubre a Dios viviendo en lo más alto de
su alma. No es que la verdad esté en uno mismo, sino que está en Dios, al
que solo se encuentra en uno mismo. No debemos buscar la verdad sino
que la Verdad encuentra al hombre a través de la meditación en Dios.
PARTE III
7
Uno de los siete sabios de Grecia.
8
Educador y sofista de Calcedonia 459 a.C.A la justicia solo la aprovecha el más fuerte . Lo “justo” (el
cumplimiento de las leyes) es en realidad una imposición de los gobernantes en vistas de su propia
conveniencia
Consignaremos a continuación, algunos fragmentos que aluden a la
propuesta Ética de Hobbes.
9
Nota aclaratoria: Entiéndase libertad como ausencia de obstáculos para que el hombre pueda
defenderse y realizarse, es decir, libertad negativa
CAPÍTULO XVII- DEL ESTADO (fragmentos El Leviatán)
Los hombres renuncian al derecho de vivir como quieren en virtud del
cumplimiento del contrato orientados por una causa final formada por la
felicidad, la paz y la seguridad comunes. Esto permite un ordenamiento jurídico
y político por el cual se constituyen los estados a los cuales se les delega el
poder.
Este contrato, además, implica la delegación de confianza y seguridad
en el estado del cual se espera que obre de acuerdo con el bien común y no de
las particularidades de alguna supuesta voluntad superior reduciendo todas las
voluntades a una sola voluntad.
Los hombres ceden su derecho a gobernarse a sí mismos y el estado
es la entidad que garantizará la defensa común y la paz general. El titular de
ese poder es el soberano conseguido por la fuerza (estado de adquisición) o
por acuerdo (estado de institución o estado político).
Spinoza planteó que la biblia no había sido escrita ni inspirada por Dios.
Defendió la tolerancia religiosa y la libre expresión. Cuestionó la creación y
planteó que Dios no había creado la naturaleza, sino que pertenecía a ella.
Otros filósofos éticos habían tratado de ser completamente racionales, pero
Spinoza fue el primero en integrar la ética con la ciencia moderna basada en la
matemática. Pero también propuso una noción de Dios que se homologaba con
la noción matemática de infinito, naturaleza, totalidad. Y el humano puede
acceder a la totalidad desde la posibilidad de inferirla (= que Sócrates).
Como consecuencia de todas estas consideraciones que se
contradecían con las propuestas e impuestas por las religiones, Spinoza fue
excomulgado por los judíos holandeses y perseguido por judíos, católicos y
protestantes. Aparentemente, sus doctrinas ofendían a todo el mundo. Fue
condenado por las autoridades religiosas hasta la actualidad, aunque el Estado
de Israel lo readmitió en el judaísmo 300 años después de su muerte.
Al referirse a la Biblia, el autor realiza una deconstrucción proponiendo
que no hay verdad ni origen revelados. Lo que hay en cambio, son relatos
escritos por hombres que se equivocan y que están atravesados y
condicionados por una o múltiples historias y por ende arbitrarias y subjetivas.
En este sentido, lo que rescata del texto bíblico es que es una construcción
literaria humanista que propugna el amor.
Por otro lado, Spinoza afirma que los milagros no existen porque si
existieran nos hablarían de una ruptura en la totalidad y las leyes que
gobiernan la naturaleza. En este sentido entonces la naturaleza estaría
equivocada y como ella es Dios, Dios tb lo estaría. Spinoza plantea que
nosotros compramos la idea de Milagro porque somos ignorantes y
supersticiosos. Las cosas son porque son.
La totalidad para Spinoza es una máquina que se recrea a sí misma todo
el tiempo. La libertad, por consiguiente, no existe. Solo existe la determinación.
De este razonamiento se desprende que el orden natural de las cosas ES el
que ES. Así, nada puede ser de otra manera. Todo es tal y como se manifiesta
en la naturaleza. No habría, de este modo, lugar para la elección libre. Las
cosas son lo que la totalidad manifiesta.
En todo caso, podría pensarse que ser libre es poder desplegar la propia
naturaleza tal y como ella necesita desplegarse .Y si algo interrumpe el
despliegue de la propia naturaleza, entonces no somos libres de desarrollar
nuestra perfección y completud. Entonces, desde este argumento, la propia
libertad tiene que ver con la propia naturaleza y no con nuestro antojo. Nuestro
antojo puede obstruir nuestra naturaleza. Estamos determinados naturalmente
y si desplegamos nuestra propia naturaleza, somos libres.
A partir de aquí es posible pensar en la siguiente pregunta: ¿qué desea
el hombre? Y la respuesta es: Perseverar en el SER/ Connatos o Potencia.
Perseverar en el SER genera una ética que inaugura a su vez un PACTO
SOCIAL como forma de convivencia entre los seres humanos.
NO existen el bien y el mal sino lo bueno y lo malo. Lo bueno es aquello
que nos afecta y nos produce alegría. Lo bueno genera encuentros y
composiciones que nos nutren. Lo malo genera desencuentros y
descomposiciones.
Spinoza señala tres afectos básicos:
a).-El deseo,
b).-la alegría y
c).-la tristeza.
Y alrededor de las nociones Bien absoluto y mal absoluto afirma que
fueron instituídos en los poblados para fomentar superstición y facilitar a los
poderes políticos el ejercicio de la dominación. De este modo es que surge la
noción de pecado y los mandamientos como supercherías.
Las pasiones son constitutivas de la naturaleza humana. Son naturales y
solo reconociéndolas se puede acceder efectivamente al conocimiento
verdaderamente racional.
Lo bueno trae alegría y amor que aumentan nuestra potencia o Conato.
Lo malo que serían la tristeza y el odio disminuyen el CONATO.
El autor sostiene que estamos en el mundo para actuar de acuerdo a
nuestra naturaleza que es la alegría la cual nos ayuda a sentir que podemos
ser mejores personas y actuar mejor. El amor, por otro lado, es aquello que nos
genera ganas de unidad.
La tristeza nos resta capacidad de acción y el odio nos mutila en nuestra
capacidad de actuar respecto de nuestra naturaleza. Y estamos destinados a
los demás por naturaleza. Por lo tanto, buscar coherencia y armonía con los
otros es la tarea de UN SER RACIONAL.
La virtud es el desarrollo de ideas adecuadas sobre las cosas. Y tal
como lo planteaba Sócrates, los malos, lo son porque no usan la razón y esto
implica que sean ignorantes ante el conocimiento del bien.
El hombre libre en nada piensa menos que en la muerte porque muerte
no es nada. La muerte es un mal encuentro y no hay que focalizarse en ella
dice Spinoza.
Respecto del amor nos encontramos con el amor intelectual de DIOS
que aparece como aceptación de la naturaleza tal como es en el cosmos y en
nosotros. Cada uno de nosotros es esencialmente CONATO como potencia,
apetito, deseo. Por ello la ética que propone Spinoza es una ética del deseo
como fuerza de eros, de vida de impulso de instinto.
El Conato está en todas las cosas como la potencia en la substancia
según Aristóteles. Lo social debe pensarse entonces como un encuentro que
potencia el CONATO de los individuos (en el caso de Aristóteles sería la
importancia de la Polis, lo social).
Desde esta perspectiva, cada ser humano completa a los demás y es
completado por ellos. Ser con otros implica un autonocimiento a partir de
mirarme en relación con el otro que me permite completarme en mi
autoconocimiento.
La comunidad es entonces el individuo colectivo que potencia las
posibilidades y los derechos de sus miembros.
Al constituir un cuerpo político, la multitud de conatos individuales
configura el conato colectivo.
Al adquirir el derecho civil, el derecho natural puede potenciarse
enormemente a partir del reconocimiento de que lo más útil para un hombre es
otro hombre. Así aumentamos nuestro conato social
El cuerpo social implica el universo como cuerpo total y esto nos lleva a
la conciencia de Dios
La ética de este autor es moderna porque fue construida “a la manera de
los geómetras” como Euclides y por el racionalismo con el que ha presentado
su sistema. Así la ética es una estructura constituida por axiomas, principios,
postulados, definiciones, teoremas, corolarios y escóleos que implican un
trabajo intelectual de derivación lógica. Por tanto, Ética es un sistema lógico
que se vuelve ontológico como estructura de la realidad
Como indicáramos en apartados anteriores, para Spinoza, el ser
humano es fuerza, es potencia (igual que Aristóteles) que debe tratar de
desarrollarse al máximo teniendo en cuenta las limitaciones que le impone la
realidad. Desde este punto de vista, la razón debe marcar el rumbo,
comprendiendo y aprovechando la fuerza de las pasiones y superando los
obstáculos que encuentra. En Spinoza Dios o Naturaleza tienen el mismo
estatus ontológico. Con esta afirmación fue acusado de panteísta (por creer
que Dios y el mundo son la misma cosa).
La realidad de la que habla Spinoza es un ser absolutamente infinito,
que contiene infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia
eterna e infinita.
Es una realidad positiva, necesariamente existente, infinita y eterna. Esta
realidad es, además, plena, pues ocupa todo lo que es y no está limitada. El
sistema spinoziano tiene evidentes diferencias con un sistema como el de San
Agustín.
Rousseau no considera que haya una forma ideal de gobierno que sea
igual para todas las culturas y pueblos , no obstante va por la democracia
directa refrendaria y no puede ser representativa porque para Rousseau la
voluntad general no puede ser representada .La voluntad gral solo se
alcanza de modo directo por medio de la votación del pueblo en referéndum
El deber
Imperativo categórico
La libertad
UTILITARISMO
10
Poor Laws es un concepto inglés que se usó para referirse a un sistema de Leyes de Pobres que era
como una “suerte” de Estado de Bienestar desarrollado en la alta Edad Media y duró hasta luego de la
2GM. El entrecomillado refiere a que no era un Estado de Bienestar puesto que éste emerge en la
modernidad.
Las acciones son justas en la medida en que proporcionan felicidad e injustas
si promueven lo contrario.
En la modernidad, el utilitarismo es un hedonismo (búsqueda de placer)
que no es individual como en la Antigüedad, sino social. El criterio para
determinar si una acción es moral o no, es el principio de mayor felicidad o
utilidad entendido como el mayor bien para la mayor cantidad de gente (> bien
para > cantidad de gente). Según este principio, una acción es moralmente
buena de acuerdo con sus consecuencias en tanto producción de más placer y
felicidad para el mayor número de personas.
Felicidad; es ausencia de dolor (acá podemos encontrar un link con
Epicuro)
Infelicidad: dolor y ausencia de placer
PARTE IV
(A futuro se incluirán: Moore y Habermas)
Libertad y determinismo