Evo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Final evo 1

La psicología evolutiva es una disciplina que estudia al sujeto desde su gestación hasta su
muerte, basándome en autores varios como Piaget, Freud, Winnicoth, rene Spitz, mariana
Carol entre otros.

Conceptos básicos a tomar en cuenta: autor calzetta

Crecimiento, desarrollo y maduración: Se entiende por crecimiento y desarrollo al conjunto


de cambios somáticos funcionales que se producen en ser humano desde su concepción hasta
su adultez, dicho proceso biológico lo comparten todos los seres vivos. El concepto de
crecimiento y desarrollo implica un visón dinámico, evolutivo y prospectivo del ser humano.,
Saint Anne Dargassies S. señala que “estos dos conceptos se suelen confundir. Sin embargo,
son muy distintos, por lo menos en su aspecto estrictamente neurológico.

 Crecimiento el aumento de un organismo vivo en aspectos cuantitativos como peso o


volumen
 Maduración: Maduración es el conjunto de transformaciones que sufren los
organismos o algunas de sus células hasta alcanzar la plenitud, o el completamiento de
las estructuras biológicas y su más acabada articulación; dentro de los procesos
madurativos, nos interesa describir con precisión que entendemos por maduración
neurológica: esta es la que abarca los procesos del completamiento del S.N.C y
neuromusculares, que incluyen al crecimiento y maduración bioquímica y
consecuentemente, el perfeccionamiento enriquecimiento de los sistemas de
interconexión que resultan coordinaciones progresivamente más complejas y
abaratabas. Estos cambios lo podemos observar en la condición y estructura de los
medios circundantes y su interacción con él. Es decir, el completamiento de las
estructuras anatomofisiologías del sistema nervioso y su capacidad funcional, está
íntimamente ligado al intercambio entre organismo y medio.
 Desarrollo: el más abarcativo de los 3, ya que se refiere a las transformaciones
globales incluyendo crecimiento, maduración y los aspectos psicológicos que conducen
a adaptaciones cada vez más flexibles, según Piaget se pueden distinguir 2 grandes
campos:

Cognitivo (la adquisición, la conservación, la anticipación) y la personalidad.

(cognitivo según greco; adquiere una conducta, aprende la legalidad de los objetos, aprende la
estructura del pensamiento)

Leyes o principios del desarrollo:

a) Direcciones del crecimiento céfalo caudal La cabeza del bebé entra en funciones
antes que las manos, y las manos pueden empezar a actuar antes que los pies.
Próximo distal Desde el centro hacia afuera.
b) DIFERENCIACIÓN: El desarrollo va de lo simple a lo complejo, de lo general a lo
específico. Al principio el bebé llora con todo su cuerpo, más tarde sus
movimientos se especializan más. Al principio sus reacciones de malestar son
siempre semejantes, luego se vuelven más específicas, de modo que es posible
reconocer distintos llantos para el hambre, el dolor.
c) SUBORDINACIÓN FUNCIONAL: Los elementos diferenciados pasan a formar
parte de una nueva organización, es decir, se verifica la subordinación de
funciones parciales a una función total emergente.
d) DISCONTINUIDAD DEL RITMO DE CRECIMIENTO y 5) CRECIMIENTO
ASINCRÓNICO: el cuerpo no crece en su totalidad al mismo paso, sino que
diferentes regiones y subsistemas se desarrollan con ritmos distintos y en
momentos distintos. El crecimiento es muy rápido en la primera infancia, pero
su ritmo se aminora durante los años preescolares y es relativamente lento
durante los años intermedios de la niñez. La adolescencia se caracteriza por
una nueva aceleración del crecimiento.

A lo de su vida el sujeto pasa por diferentes etapas evolutivas:


1. La primera etapa evolutiva que tiene el sujeto es denominada prenatal: esta
dura aproximadamente 9 meses, va desde el momento de concepción, durante du
gestación hasta el nacimiento. EN EL PERÍODO INTRAUTERINO O DE GESTACIÓN
TIENEN LUGAR LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS. TAMBIÉN COMIENZA EL DESARROLLO
SENSITIVO; AUNQUE ÉSTE SEA MUY RUDIMENTARIO DESPIERTAN CIERTOS SENTIDOS
PROPIAMENTE DICHOS COMO EL GUSTO Y EL OLFATO. ESTA ACTIVIDAD SE
COMPLEJIZA Y NO DESAPARECE AL NACER, SINO QUE SE CONTINÚA Y TRANSFORMA
EN LA VIDA POSTNATAL. Al momento de nacer al niño se le realiza el test de aspar
Test de aspar se trata de una prueba, una evaluación del cuadro de vitalidad de un
bebé cuando este acaba de nacer. Se valora a través de una puntuación determinada
al minuto de nacer, a los 5 minutos, Se examinan ritmo cardíaco (la frecuencia de los
latidos del corazón), respiración (dificultad), tono muscular, reflejos, y el color de la
piel del bebé. La puntuación va de 1 a 10, fue creado por la doctora Virginia Apgar, en
1952, es utilizado para para determinar la condición física del bebé, Un puntaje de
8 a 10 es normal e indica que el recién nacido se encuentra en buenas condiciones.
Un puntaje de 10 es muy inusual y casi todos los recién nacidos pierden un punto
por pies y manos azulados. Cualquier puntaje menor de 8 indica que el niño
necesita ayuda para estabilizarse.
2. La segunda etapa evolutiva La infancia: cubre desde el nacimiento hasta el 1°
año de vida, durante esta etapa el bebé empieza a ajustarse a su medio externo. En
este periodo el niño pasa por una serie de reflejos involuntarios o reflejos arcaicos los
cuales le permitirán su adaptación y su supervivencia al medio externo.

Reflejos arcaicos: Entre el conjunto de reflejos que trae el niño al nacer, estos son un grupo
resulta de particular importancia para su desarrollo, que aparecen muy temprano en la
maduración y que llamaremos “corticalizables”, porque después de un breve período de
automatismo pasarán a integrarse en esquemas de acción internacionales, no automáticos.
Esenciales para organizar la actividad de intercambio con el medio, que el lactante realiza en
las primeras semanas de vida, son al mismo tiempo los moldes sobre los que se estructurarán
los procesos del aprendizaje inicial del bebé. El niño nace, indefenso e incompleto y necesita
de la actividad de su madre no sólo para ejecutar sus reacciones reflejas sino para subsistir. Si
no se le introduce el pezón o la mamadera en la boca el niño no podrá alimentarse. Esta
estimulación actúa ofreciendo afecto y cuidado y poniendo en marcha las reacciones que
genéticamente trae impresas. Estas son respuestas automáticas a estímulos específicos que
permiten organizar la actividad de intercambio con el medio y facilitar la adaptación inicial. Los
reflejos arcaicos son de dos tipos: los corticalizables y los que se mantienen toda la vida en
niveles de control subcortical como los relativos a la respiración y circulación sanguínea.

Los grupos de reflejos que así evolucionan: los reflejos orales, los oculares, los reflejos de la
mano, los tónicos cervicales, y los reflejos extensores de apoyo, enderezamiento y marcha
automática. En grupo aparte colocaremos al reflejo de Moro y los reflejos de defensa.

Reflejos orales: Bajo esta denominación se incluye un conjunto de reflejos que tienen a la boca
y zona peri oral como órgano efector. Estos reflejos consolidan el acto alimentario.

 originada en el reflejo de búsqueda o de los cuatro puntos cardinales, se


establece una precoz orientación hacia estímulos suaves, placenteros, que excitan la zona
peribucal y las mejillas
 El reflejo de succión será el primer paso para un esquema de acción que
conducirá a la succión intencional y voluntaria. Sobre la base de su actividad y la secuencia
repetida de su ejercicio, reiterado por el solo placer del juego motor. En todos los casos, el
niño, a través de la succión, se acomoda a los objetos que succiona, efectuando así las
primeras adaptaciones al mundo externo
Tipos de reflejos

Reflejo de succión: el bebé succionará cualquier cosa al alcance de su boca (pezón, tetina,
mano, dedo, chupete…). Hacia el sexto mes suele convertirse ya en un acto voluntario.

Reflejo de búsqueda: al acariciarle cerca de la comisura de los labios se gira hacia el lado que
le hayamos tocado y abre la boca. Le ayuda a encontrar el pezón o la tetina del biberón.
Cuando ya reconoce conscientemente su fuente de alimento (hacia el cuarto mes) se convierte
en una habilidad.

Reflejo del moro: es una reacción que tiene el R.N cuando tiene un sobre salto reacciona con
un gesto de abrazo: primero estira el cuello hacia atrás, abre los brazos hacia los lados y a
continuación los tiende hacia delante, comienza a desaparecer alrededor de 2 meses de edad.

Reflejo de prensión palmar: Cuando un objeto se coloca en la mano del niño y acaricia su
palma, los dedos se cierran y lo agarran con un agarre palmar, este puede ser capaz de
soportar el peso del niño, este reflejo aparece al nacer y desaparece aproximadamente a los
cuatro o cinco meses de edad. DESARROLLO DE LA PRENSIÓN: HACIA EL FINAL DEL 3ER MES
DESAPARECEN EL REFLEJO TÓNICO CERVICAL Y EL DE LA PRENSIÓN PALMAR. EL NIÑO DEJA DE
SER ASIMÉTRICO Y CESA EL AUTOMATISMO QUE MANTENÍA SUS MANOS TENSAS CERRADAS
SOBRE SÍ MISMAS O EN TORNO AL PRIMER OBJETO QUE ROZARA LAS PALMAS. AL COLOCAR
UN OBJETO EN LA PALMA DE UN LACTANTE DE ESA EDAD, ES HABITUAL QUE LO DEJE CAER SIN
MANIFESTAR HABER SENTIDO SU CONTACTO, SIN ORIENTAR HACIA ÉL LA MIRADA.

EN EL CURSO DEL 4º MES, EL INTERÉS POR SUS MANOS AUMENTA NOTABLEMENTE; PUEDE
OBSERVARLAS FRECUENTEMENTE CUANDO SE ENCUENTRAN EN LA LÍNEA MEDIA FRENTE A SU
TÓRAX, TANTO EN DECÚBITO DORSAL COMO VENTRAL. COMIENZA UN PERÍODO DE INTENSO
ENTRENAMIENTO. LA PERCEPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS
DEDOS Y LAS IMPRESIONES QUE RECIBE DE SUS MANOS A TRAVÉS DE SUS MÚLTIPLES
RECEPTORES TÁCTILES, ORALES (TACTO BUCAL), VISUALES, PROPIOCEPTIVOS, LE PERMITEN IR
MODELANDO LA MANO COMO HERRAMIENTA EFICAZ PARA EXPLORAR EL RESTO DEL CUERPO
Y MÁS TARDE EL ESPACIO QUE LO RODEA.

LOS PRIMEROS INTENTOS DE PRENSIÓN VOLUNTARIA COMIENZAN EN EL CURSO DEL 4º MES


CON MOVIMIENTOS GLOBALES Y DESORDENADOS SIGUIENDO UNA PROGRESIÓN
DESCENDENTE DESDE EL HOMBRO HASTA LA EXTREMIDAD DISTAL DE LOS DEDOS ÍNDICE Y
PULGAR: PINZA FINA (11 O 12 MESES).

Reflejo de Babinski: este es un reflejo que implica la flexión plantar del pie, que mueve los
dedos de los pies lejos de la espinilla y los enrolla hacia abajo, Este reflejo es normal en niños
hasta los 2 años de edad. Desaparece a medida que el niño crece. Puede desaparecer ya a los
12 meses, Cuando el reflejo se presenta en un niño mayor de 2 años o en un adulto, con
frecuencia es un signo de un trastorno del sistema nervioso central. El sistema nervioso central
incluye el cerebro y la médula espinal.
Reflejo de marcha: Al sostenerlo por debajo de las axilas, y ponerlo en una superficie plana el
bebé intentarán caminar colocando un pie delante del otro. Este reflejo desaparece a las seis
semanas y aparecerá como un comportamiento voluntario alrededor de ocho meses a un año
de edad.

Reflejo tónico cervical: Cuando giramos la cabeza del niño hacia un lado, el brazo de ese lado
se endereza y el brazo opuesto se doblará, el niño tomará la postura de un esgrimista, este
reflejo está presente a un mes de edad y desaparece en alrededor de cuatro meses.

Reflejo de paracaidista: Este reflejo es observable cuando se toma al bebé por las axilas en
posición recta y se gira rápidamente, como si se lanzara sobre una superficie. La respuesta
motora consistirá en extender los brazos para impedir la caída. Aparece a partir de los 6 meses
y persistirá toda la vida.

Reflejo de galante: este reflejo consiste en acariciar la piel a lo largo del lado de la espalda de
un bebé, el bebé se moverá hacia el lado que se acarició, dicho reflejo está presente en el
nacimiento y se desvanece entre las edades de cuatro a seis meses, si el reflejo persiste
después de los seis meses de edad, es un signo de patología, Si el reflejo no está presente, el
niño puede experimentar hipersensibilidad en la espalda Esta incomodidad puede provocar
incluso problemas de concentración o atención en cualquier actividad que tenga que hacer
sentado, y provocar que tenga una mala memoria a corto plazo.

Evolución del lenguaje de 0 a 12 meses

 2 MESES: SE DIRIGE ANTE UN JUGUETE Y EMITE INFLEXIO-

NES VOCALICAS.

o 3 MESES: APARECE EL BALBUCEO ESPONTANEO

o 4 MESES: SONIDOS GUTURALES: BARBULLA, COCLEA, HACE GORGORITOS Y SE RIE.


TODO ES PRODUCTO DEL APARATO ORAL Y RESPIRATORIO. PRESTA MAS ATENCION A
LA VOZ HUMANA

o 5 MESES: BALBUCEA CON INTENCION DE IMITAR PALABRAS

o 6 MESES: DIRIGE SU MIRADA A LA VOZ HUMANA O CUANDO ESCUCHA UN RUIDO.


PRACTICA ENTONONACION. EJERCITACION PARA EL LENGUAJE

o 8 MESES: REPITE SILABAS PARA SI MISMO COMO «PA-PA», «MA-MA», AUN SIN
SIGNIFICADO.

o 9 MESES: IMITA VOCALIZACIONES Y OTROS SONIDOS. CAMBIA SILABAS.

o 10 MESES: CRECIENTE DESTREZA EN LABIOS Y LENGUA Y EN LA MUSCULATURA DE LA


DEGLUCION Y MASTICACION. JUNTO CON LA IMITACION FAVORECE LA VOCALIZACION
ARTICULADA. IMITA SONIDOS, TIENE UNAS DOS PALABRAS, UJTILIZA GESTOS PARA
COMUNICARSE: NO, ALZAR LAS MANOS.

o 12 MESES: MAS PALABRAS, ESCUCHA CON ATENCION Y REPITE PALABRAS FAMILIARES.


EXPRESA SUS EMOCIONES: DOLOR, PLACER, MIEDO, COLERA, CARIÑO, ANSIEDAD.
ATRAE LA ATENCION CON TOSES, CHILLIDOS.
Evolución del juego.

Según Piaget en el niño de esta edad predomina el juego de ejercicio, en el cual el niño usa y
conoce su cuerpo abarca de los 0 al 1 año de vida aproximadamente. Es la etapa
sensoreomotriz.

Juego según Piaget etapas

1 sensoreomotriz de 0 a 2 años

2 preoperacional de 2 a 7

3operatoreo de 7 a 12

4 de reglas de 12 en adelante

EN ESTA ETAPA DE SU VIDA A LOS 8 MESES APROXIMADAMETE EL NIÑO O SUJETO PASA


POR LO QUE ES DENOMINADO LA ANGUSTIA DE LOS 8 MESES, DURANTE EL CUAL VA
SURGIENDO SU YO INICIAL, NARCISISTA, Y CORTA LA RELACION SIMBIOTICA CON SU MADRE
O QUIEN OCUPA LA FUNCION MATERNA, esto es considerado la segunda etapa de los
organizadores del psiquismo según Spitz siendo la primera la sonrisa social, y la ultima es el
“NO” que aparece a los 18 meses aproximadamente.

(función materna y paterna ambas son estructurantes y determinantes = Winnicoth. Cabe


mencionar que ambas funciones no son biológicas.

Función materna De ahí que la función maternal puede ejercerla, indistintamente, todo aquel
que tenga condiciones y disposición para hacerla. Cabe destacar según la autora Mariana Carol
esta ejerce 2 tipo de violencia la primaria y la secundaria

Comienzan a relacionarse los conceptos de Función Materna y Filiación, a desprenderse lo


denominado Función Materna de la persona de la madre biológica y del sexo femenino,
entendiendo que en tanto función puede ser desempeñada por cualquiera, en tanto cumpla
una condición básica y fundante: tener deseo de hijo en ese bebé. Tomar a este bebé y
ofrecerle un lugar simbólico en el que los padres se sientan representados

. El infante depende de un cuidado materno basado más en la empatía de la madre que en lo


que es expresado verbalmente en este sentido trabaja ampliamente la idea de la función
materna como la de sostén. La función de sostén implica para este autor, en primer lugar, la
protección de la agresión fisiológica que incluye la el cuidado psicológico. Al hablar de sostén
no solo hablamos de sostén físico sino también del psicológico que le da la madre por la cual el
niño se siente amado. En primer momento existe una función de madre e hijo donde se ven
como uno solo luego existe el despegue hablando desde el punto de vista del infante, el
despegue sucede cuando la madre se da cuenta que el niño es capaz de emitir algún sonido
cuando él necesita algo.

Las funciones maternales primordiales son tres: el sostenimiento o sostén (holding), la


manipulación o manejo (Harding), y la presentación objetar (objet-presenting).

 Holding significa: sostener; amparar, contener. La expresión “sosteniendo al bebé” la


toma Winnicott de una expresión coloquial inglesa que alude a alguien que coopera
con otro en una tarea, se marcha y le deja a uno “sosteniendo el bebé”. A lo que
añade que una madre (padre o sustituto) tiene un sentido de responsabilidad, y que
si tiene un bebé en sus brazos está comprometida de un modo especial.
 Harding contribuye a que se desarrolle en el niño una asociación psicosomática (la
unidad psique-soma) que le permite percibir lo ‘real’ como contrario de lo ‘irreal”. La
manipulación facilita la coordinación, la experiencia del funcionamiento corporal y de
la experiencia del self. La manipulación favorece la personalización del bebé.
 La presentación objetal (objet-presenting). Esta función consiste en mostrar
gradualmente los objetos de la realidad al niño o niña para que pueda hacer real su
impulso creativo. En “La relación inicial de una madre (padre o sustituto) con su
bebé”, lo describe así: “La mostración de objetos o realización (esto es, hacer real el
impulso creativo del niño) promueve en el bebé la capacidad de relacionarse con
objetos”. A medida en que la madre (padre o sustituto) habilita en el bebé la
capacidad de relacionarse con los "objetos" (los "otros"), éste despliega su capacidad
de habitar el mundo. La presentación objetal promueve la realización del niño o niña.
Función paterna: es la función de la ley, es la que se encarga de la separación de la madre y el
padre, será el primer agente de los otros, al decir ley nos referimos en su carácter
estructurarte ordenador y constructivo, esta función garantiza que la función materna no
emane un poder abusivo)

Durante esta etapa va a aparecer también lo que es denominado objeto transicional, para
hablar de el nos podemos basar en 2 autores ellos son:

Winnicot es ese objeto que no está ni en el niño ni en la madre, aquel que remite a un entre
dos, que surge a partir de un espacio entre el infans y su madre. El objeto es entendido como
la primera posesión no-yo. “ primer objeto material tomado como propio por el lactante, al
que no obstante este no reconoce como perteneciente a la realidad externa, aunque no forme
parte de su cuerpo propio” Es también la capacidad que tiene un niño de crear, imaginar,
inventar, concebir un objeto e instituir con él una relación de carácter afectuoso. La pauta de
los fenómenos transicionales empieza para Winnicott en un período variable que va desde los
cuatro a seis meses hasta los ocho a doce.

Es claro que la transicional dad no reside en el objeto mismo, sino en el uso que se hace de él,
y a esto le agrega la importancia de la realidad interior y exterior, en la estructuración y
organización del psiquismo infantil.

Es lo que le permite al bebe enfrentar la realidad externa se inscribirá simultáneamente en


dos órdenes:
1) capacidad del niño de aceptar al objeto como no-yo, por su ubicación adentro-afuera, en el
límite.
2) la capacidad de crearlo él mismo, de imaginarlo, de producirlo.

La relación con los objetos se realiza en una zona intermedia, entre la realidad psíquica y la
realidad externa, denominando “espacio transicional” a esta tercera zona. Ubicando un
espacio intermedio entre el mundo interno y el externo, entre lo subjetivo y lo objetivo; zona
que se encuentra entre el yo y no-yo y que articula la presencia y la ausencia materna

Estos objetos representan las primeras etapas del uso de la ilusión.

Spitz Las relaciones de objeto son entre sujeto y objeto. Neonato, quien se haya (durante los
primeros meses de vida) en un estado de indiferenciación por lo que no existe en él el
funcionamiento psíquico esperado en todo ser humano. Esta idea desemboca en que el
neonato es incapaz de definir al objeto y mucho menos establecer una relación de objeto con
el mismo. El supone 3 faces
1) Etapa sin objeto: coincide con la etapa del narcisismo primario del infante. Se
refiere a ella como una etapa de no diferenciación, ya que la percepción, las actividades y
las funciones del recién nacido no están del todo organizadas en unidades, salvo aquellas
actividades y zonas relacionadas con la tarea de nutrición, la circulación, la función
respiratoria y otras funciones vitales.
2) El precursor del objeto: La segunda etapa a la que Spitz llama El precursor del
objeto, enfatiza el hecho de que el rostro humano se convierte en un estímulo visual
privilegiado y distinguido de todos los demás estímulos circundantes. En el transcurso del
tercer mes, la madurez física y psicológica del infante le permitirán realizar su primera
respuesta psicológica ante el estímulo externo: la sonrisa ante el rostro humano.
 Las relaciones de objeto llevan desde el surgimiento del preobjeto hasta dotar a la
madre de las cualidades del objeto libidinal. Ahora bien, cual es la consecuencia y la significación
del establecimiento de este preobjeto?
 Es en esta etapa en que ocurre la transición entre la recepción y la percepción
propiamente dicha.
 Transición del principio del placer - displacer, que exige su atención del estímulo que
viene de adentro, ahora se puede demorar esta demanda de manera que comienza a funcionar el
principio de realidad.
 El hecho de que el niño pueda reconocer el rostro humano y sonreír ante él,
demuestra que hay rastros de recuerdos, lo que implica que en el aparato psíquico ha habido una
división (consciente, preconciente e inconsciente).
 También demuestra que el niño es capaz de desplazar cargas catéxicas de una función
psicológica a otra, y de un rastro mnémico hacia otro.
 Esto también representa una estructuración en la somatopsique, el ello y el yo se
separan el uno del otro y una vez establecido el yo rudimentario, comienza a funcionar
observándose en los actos dirigidos e intencionados que el niño empieza a realizar. Este yo estará
siempre al principio del dominio y la defensa.
 Desarrolla lo que llama Spitz una función “integradora” que lleva a la transición de lo
somático y lo psicológico.
 La función protectora de la barrera contra los estímulos ahora es consecuencia y
responsabilidad directa de este nuevo yo que surge.
 También se va a observar un cambio en el infante de la pasividad hacia una actividad
dirigida en la etapa en que aparece la respuesta de sonrisa.
 Por último establece que esta respuesta sonriente es la base y premisa para todas las
relaciones sociales que se establecerán posteriormente.
El establecimiento del objeto libidinal La tercera y última etapa es la llamada “el
establecimiento del objeto libidinal” Para comenzar a hablar de esta etapa Spitz introduce la
idea fundamental de la angustia del octavo mes que caracteriza un cambio decisivo en la
respuesta del infante hacia los otros. Ahora el infante distingue claramente entre el amigo y
el extraño y se produce en él una negativa de entrar en contacto con el desconocido;
negativa que el autor califica como un matiz más o menos pronunciado de angustia: “La
angustia del octavo mes” que es considerada como la primera manifestación de angustia
propiamente dicha.
Ante esto el autor se ve en la necesidad de distinguir en el primer año de vida tres etapas de
la angustia como tal:
1) La primera entra dentro de la reacción del infante ante el proceso del parto
2) Los afectos desagradables, están estructurados de tal manera que su reactivación se
enfoca en una conducta específica que podría ser de retraimiento que son
representados como “miedo” en relación a una respuesta desagradable por parte del
medio. Este es el segundo paso para el establecimiento de la angustia propiamente dicha
3) Spitz asegura que el niño realmente esta respondiendo a la ausencia de la madre. Si
reacciona ante un desconocido es porque realmente este no es su madre: su madre “lo
ha dejado”. Esta respuesta se da porque el rostro del desconocido no coincide con las
huellas mnémicas del rostro de la madre. El infante descubre que este nuevo rostro es
diferente y por lo tanto lo rechaza.

El dibujo los primeros trazos infantiles aparecen entre los 9 o 10 meses de edad, mientras que
Jean Piaget (1972), al realizar estudios desde la perspectiva psicogenética sobre los procesos
de Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Psicología Ficha de Cátedra – Año 2012
Silvina Cohen IMac construcción del pensamiento de los niños, concluyó que durante el
período preparatorio de los 2 a los 7 años, el niño desarrolla la habilidad para dibujar. El
desarrollo de la motricidad fina se presenta entre el primer y el cuarto año, cuando los niños
aprenden a manipular los objetos y comienzan a desarrollar los músculos, y es a partir de esta
adquisición de habilidades que se pueden desarrollar otras más complejas. Según Piaget
(1972), el dibujo, o la imagen gráfica que produce, representa un esfuerzo en el niño por
acercarse e imitar la realidad y es considerado como un intermediario entre el juego y la
imagen mental, que se manifiesta alrededor de los 2 años.

Desarrollo de la prensión

HACIA EL FINAL DEL 3ER MES DESAPARECEN EL REFLEJO TÓNICO CERVICAL Y EL DE LA


PRENSIÓN PALMAR. EL NIÑO DEJA DE SER ASIMÉTRICO Y CESA EL AUTOMATISMO QUE
MANTENÍA SUS MANOS TENSAS CERRADAS SOBRE SÍ MISMAS O EN TORNO AL PRIMER
OBJETO QUE ROZARA LAS PALMAS. AL COLOCAR UN OBJETO EN LA PALMA DE UN LACTANTE
DE ESA EDAD, ES HABITUAL QUE LO DEJE CAER SIN MANIFESTAR HABER SENTIDO SU
CONTACTO, SIN ORIENTAR HACIA ÉL LA MIRADA.
EN EL CURSO DEL 4º MES, EL INTERÉS POR SUS MANOS AUMENTA NOTABLEMENTE; PUEDE
OBSERVARLAS FRECUENTEMENTE CUANDO SE ENCUENTRAN EN LA LÍNEA MEDIA FRENTE A
SU TÓRAX, TANTO EN DECÚBITO DORSAL COMO VENTRAL. COMIENZA UN PERÍODO DE
INTENSO ENTRENAMIENTO. LA PERCEPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN
DE LOS DEDOS Y LAS IMPRESIONES QUE RECIBE DE SUS MANOS A TRAVÉS DE SUS MÚLTIPLES
RECEPTORES TÁCTILES, ORALES (TACTO BUCAL), VISUALES, PROPIOCEPTIVOS, LE PERMITEN IR
MODELANDO LA MANO COMO HERRAMIENTA EFICAZ PARA EXPLORAR EL RESTO DEL
CUERPO Y MÁS TARDE EL ESPACIO QUE LO RODEA.

3. La 3° etapa evolutiva del sujeto es la niñez: esta abarca desde los 1 años hasta
los 11 o 13 años aproximadamente, durante esta etapa el niño aprende a dominar su
entorno físico social y psicológico.

Se divide en 3 primera niñez, niñez intermedia, niñez posterior.

Durante esta etapa evolutiva del sujeto, según la concepción Piagetiana va a pasar por
varias etapas evolutivas, como así también de juego van a ir evolucionado ya que el niño
va a ir desarrolandose y va a tener mas posibilidades y facilidades físicas mentales y
psíquicas.

El juego psicomotor se despliega a lo largo de la infancia en tres niveles evolutivos


(Garaigordobil, 1990):

- Juegos con su propio cuerpo. - Juegos con su propio cuerpo y los objetos. - Juegos con su
propio cuerpo, con objetos y con los otros.

Durante los tres primeros años las actividades lúdicas variadas van a ayudar a adquirir
cierta capacidad visomotora (coordinación oculo-manual, que se debe a los efectos
conjugados entre la maduración y el ejercicio) y un control preciso de sus músculos.

Entre los 3 y 4 años los juegos motrices son variados y de gran ayuda en el desarrollo
psicomotriz infantil. Realiza construcciones de cubos en equilibrio y empieza a tener cierta
destreza en la coordinación visomotora jugando a apilar, juntar, encajar, hacer rodar,
mostrando además un gran interés por estas actividades. Entre los juegos que más se
realizan en estas edades encontramos los juegos de equilibrio con la carretilla o el triciclo,
juegos con pelota, juegos de correr, juegos de patear objetos o juegos de dar volteretas.
También empieza a dibujar y pintar con un carácter claramente lúdico.

Durante los 4 y 5 años mejoran en el salto, brinco, juegan a andar por diferentes
superficies, es decir, existe una mejora en la coordinación dinámica general o global y una
mejora en el equilibrio. También empiezan a realizar juegos organizados sencillos de
pelota y juegos de habilidad corporal (mejora en la percepción espacio-visual y la
coordinación óculo-motriz y óculo-manual). Empieza a realizar actividades en grupo,
donde comienzan a desarrollarse los juegos de imitación.
Hacia los 5 y 6 años perfecciona el encaje de las piezas y puzles, motivándole en un alto
grado todas aquellas actividades que supongan el clavar, atornillar, unir, montar, etc.
También aparecen los primeros juegos con reglas arbitrarias (5-7 años) como por ejemplo
dar dos pasos y dar una palmada.

De los 6 a los 8 años los juegos motores son generalmente colectivos, siendo frecuentes
los juegos reglados con la pelota, juegos de equilibrio, juegos de correr (pillar o policías y
ladrones). También aparecen los juegos de proezas como “a lanzar la pelota más lejos”, los
juegos de lucha y acrobacia, donde se empieza a relacionar estas actividades con la
competición (9 años).

CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET

J. Piaget (1959), propone una clasificación fundamentada en la estructura del juego, que
sigue estrechamente la evolución genética de los procesos cognoscitivos, distinguiendo el
juego del acto intelectual más por su finalidad que por su estructura, al señalar que el acto
intelectual siempre persigue una meta y que sin embargo el juego tiene su fin en sí mismo.

 JUEGOS SENSORIOMOTORES O DE EJERCICIO (0-2 AÑOS) la primera parte de este


juego se encuentra en el estadio evolutivo anterior

Según Piaget casi todos los comportamientos pueden convertirse en juego cuando se
repiten por “asimilación pura”, es decir, por puro placer funcional obteniendo el placer a
partir del dominio de las capacidades motoras y de experimentar en el mundo del tacto, la
vista, el sonido, etc. Este movimiento lúdico lo describe en distintos estadios
sensoriomotores:

- Estadio de los reflejos (0-1 mes): no considera juegos a los ejercicios de reflejo. - Estadio
de las reacciones circulares primarias (1-4 mes): estas reacciones circulares se continúan
en juegos, al repetir las acciones causales continuamente. - Estadio de las reacciones
circulares secundarias (4-8 mes): la acción sobre las cosas se torna en juego, y se
experimenta el placer funcional, el placer de “ser causa”, pues repite las acciones con
intencionalidad. - Estadio de coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): aplica
esquemas conocidos a situaciones nuevas susceptibles de ejecutarse por el placer de
actuar y al tener mayor movilidad podrá combinar diversas acciones lúdicas. - El estadio de
las reacciones circulares terciarias (12-18 meses): imita sistemáticamente, explora lo nuevo
y los juegos se convierten en tales.

El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil

- Estadio de invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales (18-24


meses): transición del juego motor al juego simbólico.
 EL JUEGO SIMBÓLICO (2-7 AÑOS)

J. Piaget se basa en la teoría del Egocentrismo, al analizar básicamente el juego simbólico.


Esta etapa se caracteriza por hacer el “como si” con conciencia de ficción y por el uso de
símbolos propios. El niño y la niña adquiere la capacidad de codificar sus experiencias en
símbolos y puede recordar imágenes de acontecimientos. A su vez el juego simbólico se
divide en dos momentos:

- Apogeo del juego simbólico (2-4 años): a los 2 años el símbolo es muy egocéntrico, donde
comienza haciendo el “como si” de acciones que él habitualmente realiza, para trasladar
luego esta acción a otros objetos. Posteriormente empieza a hacer el “como si” de
acciones que realizan los adultos, para después trasladar esta acción al muñeco. A los 3
años el juego simbólico se enriquece y se impregna de gran imaginación, se construyen y
juegan escenas enteras y complejas. - Declinación del juego simbólico (4-7 años): el
símbolo se convierte en menos egocéntrico y se va transformando en la dirección de
representación imitativa de lo real, llegando a perder ese carácter de deformación, por la
necesidad de compartir el simbolismo con los compañeros y compañeras del juego, al
desarrollarse el juego simbólico colectivo.

 JUEGOS DE REGLAS (7-12 AÑOS)

Las reglas aparecen aproximadamente hacia los 4 o 5 años, pero es de los 7 a los 11 años
cuando se constituyen como fijas en el juego del participante. En estos juegos, la regla
supone unas relaciones sociales y una regularidad impuesta por el grupo, propiciada por
una mejora en el pensamiento reflexivo a la hora del razonamiento.

CLASIFICACIÓN DEL JUEGO DE GUY JACQUIN

Según Guy Jacquie (1958), el juego sufre una evolución a lo largo del periodo infantil. Dicha
evolución viene caracterizada por la siguiente estructura de juegos agrupados por edades:

1. Etapa de 3 a 5 años: juegos de proeza en solitario.

2. Etapa de 5 a 6 años: juegos de imitación exacta.

3. Etapa de 6 a 7 años: juegos de imitación ficticia.

4. Etapa de 7 a 8 años: juegos de proeza en grupo y juegos colectivos descendentes.

5. Etapa de 8 a 9 años: juego colectivo ascendente.

6. Etapa de 10 a 11 años: juegos en grandes colectivos.


CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN JEAN CHATEAU

N los juegos quedan encuadrados bajo unas características generales propiciadas por el
desarrollo evolutivo del niño y niña, pero según otros autores, entre los que destacamos a Jean
Chatea (1973), un elemento fundamental para clasificar los distintos tipos de juego en el
periodo infantil es la regla y su aparición en el mundo del juego. Su clasificación queda
agrupada en: juegos no reglados y juegos reglados. Pero, antes de entrar en la clasificación de
Jean Chatea, es preciso detallar la importancia que Elkonin (1985) da a la regla en el juego.
Éste dice que de igual forma que el juego tiene un desarrollo evolutivo en el niño, el
acatamiento a la regla evoluciona en cuatro fases en el juego protagonizado. Estas cuatro fases
son entendidas como etapas concadenadas y dependientes de la marcha general del juego
protagonizado, siendo el nivel de acatamiento de la regla dependiente, de forma directa, de la
experiencia lúdica de los niños y las niñas.

1ª Fase: no hay reglas, ya que, de hecho, tampoco hay papel. En estos casos el niño y la niña se
rigen por impulsos directos o el deseo momentáneo.

2ª Fase: la regla aún no se manifiesta claramente, pero en los casos de conflicto vence ya el
deseo directo de actuar con el objeto.

3ª Fase: la regla entra claramente en función, pero aún no determina del todo la conducta y se
infringe el deseo súbito de hacer otra acción atractiva, deseo que aparece durante el juego o
debido a la propuesta del educador o educadora. Desde fuera tales infracciones suelen ser
advertidas por otros participantes en el juego.

4ª Fase: la conducta viene determinada por los papeles asumidos, en el seno de los cuales se
manifiesta claramente la regla de conducta.

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS DE BRYANT J. CRATTY

B. J. Fratti en sus respectivas obras (1974, 1979 y 1982) centra su análisis de los juegos en la
importancia del comportamiento humano regulado a través de las actividades lúdicas. Los
juegos para el autor no sólo están supeditados a la actividad motora y la condición física, sino
también respecto a cómo se comporta la gente con respecto a: los valores morales y éticos
que determinan normas de conducta que se recogen en reglamentos más o menos
institucionalizados, la capacidad motriz que influye en el prestigio social, la interacción social
que proporcionan los juegos y respecto al cooperar y compartir las cargas afectivas y
sentimentales que en los juegos se manifiestan.

Los aprendizajes intelectuales por medio de experiencias de movimientos son la base para
Fratti en la clasificación de sus juegos. En palabras del autor “las actividades motrices se
motivan y pueden observarse enseguida, y que están invitando al niño a participar ofreciendo
al educador una rápida retroalimentación de la calidad de esfuerzo intelectual que ha
comprometido en las acciones

El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil sus alumnos”. Así el autor clasifica los
juegos en torno a los siguientes apartados:
1. Juegos de memorización.

2. Juegos de categorización.

3. Juegos de comunicación del lenguaje.

4. Juegos de evaluación.

5. Juegos de resolución de problemas.

Desarrollo del lenguaje

El niño de dos años:


*vocabulario formado por palabras sencillas y familiares.
*Las usa para contar sus necesidades
*usa el no en un plano más elevado de la lógica (un perro no es un gato).
*El juicio negativo expresa una nueva conciencia de discrepancia cuando las palabras y los
objetos no coinciden.
*canta sus frases

EL NIÑO DE TRES AÑOS:


*EL USO DE LAS PALABRAS ES DESIGUAL, algunas se usan de manera experimental y otras
tienen un significado muy preciso
*hay muchas palabras en estado latente que se ponen en juego mediante el soliloquio y el
juego dramático. Es actor y locutor y pone sus representaciones al servicio del lenguaje.
*frases más largas, usa plurales ,pron.pers. Y adverbios

NO UTILIZA CORRECTAMENTE LOS TIEMPOS VERBALES Y MODOS.

*EXPRESA SENTIMIENTOS Y DESEOS

*REALIZA PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS YA CONOCE

*INCIPIENTE USO DEL YO

*DICE CUANDO SE LE PREGUNTA, EL NOMBRE COMPLETO

*CUENTA UNA SECUENCIA GRAFICA

*CANTA POR LO MENOS UNA LINEA DE DOS CANCIONES

PUEDE HABLAR POR TELEFONO. APRENDE A ESCUCHAR PARA PODER CONTESTAR

El niño de cuatro años:

*el vocabulario es extenso. Sostiene largas y complicadas conversaciones. No le gusta repetir


las cosas.
* a veces su lenguaje es infantil para atraer la atención
*repite los absurdos por puro sentido del humor
*no construye estructuras lógicas coherentes, combina hechos, ideas y frases.
*mezcla la realidad y la fantasía; verdad y ficción.
El niño de 5 años:

*las respuestas están mas ajustadas a lo que se le pregunta


*las preguntas son mas escasas y serias, lo hace para informarse y no por razones solamente
sociales
*quiere saber, pregunta el significado de una palabra para incorporarla a su vocabulario
puede contar una historia sin laminas. Usa frases correctas y terminadas.

EL NIÑO DE SEIS AÑOS:

*POSEE UNA ARTICULACION CORRECTA Y UTILIZA LA GRAMATICA DE ACUERDO CON LO QUE


OYE
*SE DA CUENTA DE LOS ERRORES DE LENGUAJE COMETIDOS POR LOS DEMAS
PUEDE HABLAR Y DISCAR EL NUMERO DE UN TELEFONO EN FORMA CORRECTA
*RECITA POESIAS, PLEGARIAS CON MAS DE 25 PALABRAS

Desarrollo del dibujo

Piaget concluyó que durante el período preparatorio de los 2 a los 7 años, el niño desarrolla la
habilidad para dibujar. El desarrollo de la motricidad fina se presenta entre el primer y el
cuarto año, cuando los niños aprenden a manipular los objetos y comienzan a desarrollar los
músculos, y es a partir de esta adquisición de habilidades que se pueden desarrollar otras más
complejas. Según Piaget (1972), el dibujo, o la imagen gráfica que produce, representa un
esfuerzo en el niño por acercarse e imitar la realidad y es considerado como un intermediario
entre el juego y la imagen mental, que se manifiesta alrededor de los 2 años.

las etapas de Lowenfeld (1972) ya que son las que más se acercan a la realidad local actual,
aunque se realizan algunas modificaciones y agregados, conforme a lo registrado a través del
quehacer profesional.

 Período agráfico Se trata del periodo que va desde el nacimiento hasta los 18
meses o 2 años, y se caracteriza por la ausencia de la actividad gráfica.

1. Período del garabato (2 a 4 años) Se denomina así al período que abarca desde los 2 a los 4
años. Estos primeros trazos, denominados garabatos, no siempre efectuados sobre papel,
suelen realizarse a partir del año y medio y constituyen la primera expresión gráfica de lo que
más irán tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores del dibujo y la
escritura. Sus primeros contactos con el lápiz y el papel van a ser exploratorios y muy
condicionados por las limitaciones propias de su nivel de maduración visomotora y sus
habilidades personales. Al igual que los otros aspectos de su desarrollo, cada niño seguirá su
propio proceso, por lo que déficits a esta edad no son necesariamente indicadores o síntomas
de retraso futuro. La etapa del garabato ha sido clasificada por los autores en tres sub-
estadios (garabato desordenado, garabato ordenado y garabato con nombre). a. Garabato
desordenado: A los 18 meses, el pequeño comienza a expresarse gráficamente realizando sus
primeros garabatos. Estos primeros garabatos se caracterizan por ser grafismos sin intención ni
capacidad para representar formas, figuras u objetos. Su aparato neuromotor solo le permite
al niño mover todo el brazo y aún no posee coordinación ojo-mano. Son capaces de tomar un
objeto (tiza, lápiz, crayón) y realizar trazos en forma de garabatos, sin una forma definida,
como un intento de imitar el movimiento del adulto (la escritura). Es tal su deseo de imitación
que a veces se puede ver que usan el lápiz al revés, para imitar la escritura del adulto. Se
caracteriza por ser un movimiento impulsivo, rápido y sin control.

Por ello, sus trazos pueden ser indistintamente fuertes o débiles. No hay un reconocimiento
del papel como espacio o límite, por lo que puede dibujar en el piso, la mesa o las paredes
(Febbraio, 2002). b. Garabato ordenado: A los 20 meses, el codo comienza a funcionar
provocando la aparición de los garabatos de vaivén, denominados "barridos" y el pequeño no
observa aún lo que hace. Posteriormente el garabato se hace circular. A los 2 años y medio,
tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza pudiendo realizar trazos
independientes. Sigue los movimientos de la mano con su mirada aunque el acto motor es
todavía independiente del acto visual. Le interesa sobre todo el placer que obtiene con el
movimiento. A esta edad el niño es capaz de dibujar círculos y combinarlo con líneas para crear
nuevas formas. Su trazo y presión se hacen más fuerte, debido al placer que otorga el dibujar.
Sus dibujos aún no tienen la forma de los objetos y figuras humanas que representa. Con
respecto al color, puede empezar a experimentar con diferentes colores, pero éste aún
desempeña un papel secundario en esta etapa. c. Garabato con nombre: A los 3 años, suele
comenzar a aparecer la coordinación óculo-manual y entra en juego la percepción. El niño mira
lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano. Tiene un mayor interés y atención
por sus obras. Empieza a no salirse del papel, respetando los límites del espacio. Combina los
colores llenando páginas enteras. Da nombre al dibujo que realiza, pero sólo después que lo
dibuja, y aún puede pasar que después de un tiempo el niño se olvide de lo que dijo. Esto
significa que el grafismo va tomando valor de signo, de representación de algo. Al principio no
hay relación o semejanza entre el dibujo y lo que dice que es, y poco a poco esta relación va
siendo mayor. La forma se perfila y podemos reconocer en el dibujo del niño el primer esbozo
de la figura humana, aunque sólo con cabeza y piernas. Esta primera representación o
esquema gráfico de sí mismo es de gran importancia para la estructuración del psiquismo en el
niño, y está vinculado a la construcción del esquema corporal y la imagen corporal.

Por ello, el este tema un capítulo aparte, que en el presente trabajo, se intentará sólo hacer
una reseña del concepto y de la evolución de la figura humana (para mayor profundidad, ver
Koppitz, 1995). El término imagen corporal fue acuñado por Paul Schilder (1958) -psiquiatra
vienés, contemporáneo a Sigmund Freud- para definir la idea, representación o imagen que del
propio cuerpo tiene cada sujeto, que se construye según la información que a través de él se
recibe. Entre los 2 y 3 años surgen los primeros ensayos gráficos, que se convierten entre los 4
y 5 años, en una verdadera representación (Hervás Anguita, 2006). Hasta los 5 años, los niños
dibujan la figura humana con un círculo, que representa la cabeza, y dos líneas verticales, que
representan las piernas. Así, el primer esquema identificable de un niño es habitualmente la
figura humana, que los especialistas mencionan utilizando el término “monigote” o
“renacuajo”, que suele aparecer a partir de los tres años. Otros objetos de interés para el niño
pueden ser graficados, tales como el auto, la casa, animales, aunque no pueda graficar la
forma real. Es frecuente la aparición del dibujo del “sol”, como un círculo y muchas rayas a su
alrededor para dar la forma de rayos. El gráfico puede tener ya una intención clara de
comunicar situaciones, personajes y emociones, pero principalmente a través de las formas. En
cuanto al color, si bien se empieza a interesar por utilizar diferentes colores en el dibujo, no
existe relación entre éste y el objeto que dibuja

 Período Pre-esquemático (4 a 6/7 años) Esta etapa abarca, en general, de los 4 a


los 6 o 7 años. A partir de los 4 años surge en el niño la intencionalidad y el sentido
de representación, cuando comienza a decir antes lo que va graficar.
Empieza a elaborar esquemas, aunque aún no totalmente estructurados, siendo la figura
humana el primer pre- esquema, que consigue desarrollar en el papel. El comportamiento
gráfico se caracteriza en este momento por el descubrimiento de relaciones entre la
representación y el objeto representado, y se busca un concepto recurriendo a diferentes
símbolos. Aún no hay un orden espacial y las relaciones se establecen en función del
significado emocional. La figura humana es representada mediante un círculo grande con dos
círculos internos, ya que da una importancia máxima a la cabeza y a los ojos, incluyendo más o
menos detalles, y que gradualmente, conforme a su propia experiencia perceptiva, irá
enriqueciendo. A lo largo de esta etapa, la figura humana evoluciona hacia una figura más
completa en las que ya se han incorporado el cuerpo y los brazos. En los niños más detallistas
puede que también se incorpore el pelo como un elemento más. Según el grado de madurez
del pequeño es posible observar cómo unos niños no dibujan ni brazos ni manos, y a la cabeza
tan sólo le pone los ojos, mientras que otros dibujan boca y nariz, brazos, y hasta pueden
haber descubierto los dedos, que incluyen de forma destacada. Estas producciones gráficas se
irán perfeccionando a medida que evolucionen otras áreas como la cognitiva, la afectiva y la
social, proceso que se da de forma continua pero no uniforme ni igual en todos los niños. Si
bien el niño distribuye el espacio de manera anárquica, a los 6 o 7 años comienza a perfilarse
una planificación en el espacio y el orden. En cuanto al tamaño de las personas y objetos que
grafica está en función de la significación que tienen para el niño, y aparecen como flotando,
sin base de sustentación.

Los colores que utiliza en esta etapa son elegidos de forma emocional por lo que el hecho de
utilizarlos supone una experiencia gratificante. En esta etapa el niño está más preocupado por
conseguir la semejanza de la forma que por representar otras cualidades de los objetos
(Hervás Anguita, 2006). En cuanto al tiempo que le dedican a esta actividad, no hay criterios
científicos estandarizados. Cuando el niño llega a la etapa de poner nombre a sus dibujos
puede mantenerse interesado durante 20 minutos. El mismo es quien decide cuándo ha
acabado su obra, y no entenderá su interrupción. A esta edad las figuras humanas y los
objetos se articulan dentro del papel, y el niño puede plasmarlas no sólo como formas
individuales sino formando parte de una escenificación, de una situación concreta. Si bien ya
se señaló que cada niño sigue su propio proceso de desarrollo del comportamiento gráfico,
según su grado de maduración y su historia personal, en general, se espera que entre los seis y
siete años el dibujo de la figura humana esté consolidado.

 3- Período esquemático (6/7 a 9 años) Esta etapa, también llamada del realismo
incipiente, abarca aproximadamente desde los 6 a los 9 años, en la cual el ingreso
escolar tiene una gran influencia. A partir de esta edad surgen nuevas realidades y
un interés más centrado en la lectoescritura que en el grafismo, lo que produce
cierto “estacionamiento” gráfico debido a la dificultad de los nuevos aprendizajes.
Así, la miniaturización que se produce por la enseñanza de la lectura y la escritura
constituye un ejemplo de ello.

Debido a la repetición, característica de esta etapa, los conceptos se convierten en esquemas,


es decir, en conceptos definidos, lo cual se visualiza a través de: - El dibujo de la figura humana
expresada por líneas geométricas; - el establecimiento de la línea de base como primer
concepto espacial y - la coherente relación entre el color y el objeto (Cabezas López, 2007).
Ahora el color coincide con el objeto (dibuja al cielo azul, al sol amarillo), debido a su realismo
incipiente. En este momento se va consolidando la imagen corporal y el gráfico del niño se
asemeja a la realidad en relación a la forma y al color, dibujando ya con esquemas muy claros.
En relación a la forma de la figura humana, se puede observar ahora una distinción entre
cabeza, tronco y extremidades.

 Período del realismo gráfico (9 a 12 años) Luego de las etapas precedentes, surge
el período denominado realismo visual o gráfico, que se da aproximadamente
entre los 9 y 12 años. Durante esta etapa se produce el descubrimiento de la
realidad social, lo que influirá notablemente en su grafismo.

Es la edad en que los iguales (sus pares) adquieren una gran importancia, época en que
descubren su independencia social y disfrutan con sus reuniones y códigos propios por lo que
la actividad gráfica, en general realizada en forma individual, deja de ser frecuente. En este
nuevo escenario, la representación esquemática y las líneas geométricas no alcanzan para que
el niño se exprese, por lo cual intenta ahora enriquecer su gráfico y adaptarlo a la realidad.

 Etapa del pseudonaturalismo (12 a 13 años) Esta etapa, que se da entre los 12 a
los 13 años, el producto gráfico final adquiere cada vez más importancia para el
niño ya convertido en adolescente. El dibujo tiene ahora una perspectiva espacial,
por lo cual pueden dibujar figuras tridimensionales. El grafismo del cuerpo del
cuerpo humano adquiere un mayor significado, aumentando las características
sexuales en el dibujo.
 La crisis de la adolescencia Finalmente, entre los 13 y 16 años de edad, sobreviene
la crisis de la adolescencia. A medida que el niño crece y se acerca a la etapa
adolescencial, comienza a apartarse
El complejo de Edipo

Comiwnza con el complejo de castración ES EL ELEMENTO MAS IMPORTANTE QUE VIENE A


PERTURBAR EL NARCISISMO PRIMARIO .

POR EL COMPLEJO, EL NIÑO/NIÑA SE DAN CUENTA DE SU INCOMPLETUD QUE NOS LLEVA,


NECESARIAMENTE, AL DESEO DE REENCONTRAR LA PERFECCION NARCISISTA.

finaliza con La amnesia infantil que es como fenómeno se instala a partir del sepultamiento
del complejo de Edipo, la organización del S-Yo, su heredero y la entrada a la latencia.. Si se
instalo antes del sepultamiento, lo que determino la presencia de la amnesia es la sexualidad
infantil, en especial la diversidad de experiencias placenteras y de intenso temor, angustia de
castración, fundamentalmente la conflictiva edipica. LA INSTAURACION DE SU SUPER YO

Socialización

Designamos el termino socialización al proceso por el cual el sujeto se apropia de los valores,
ideales, normas, y creencias del entorno cultural con el termino singularización, nos referimos
a los procesos por medio de los culés se configura un sujeto único y singular

Tipos de socialización:

Socialización primaria: es la primera que atraviesa el niño y se produce en el contexto familiar


8el rol de la familia) en ella el niño construye su primer mundo personal y al mismo tiempo se
construye en parte de la sociedad

Socialización secundaria: este proceso introduce al niño a nuevos sectores del mundo
objetivo de su sociedad implica el acceso a insticiones, el niño de 6 años se encuentra en edad
escolar.

Para que el niño llegue a esta etapa previamente debe pasar por, el sepultamiento del
complejo de Edipo la instauración del superyo y la sublimación oel paso de la libido al
conocimiento escolar

Se encuntra en la etapa de latencia si definimos el período de latencia por su ubicación


cronológica, podemos decir que se ubica entre el Complejo de Edipo y la pubertad. Es decir
que se inicia con el sepultamiento del Complejo de Edipo, la constitución del Superyó y la
instalación de los diques: sentimientos de asco y pudor y barreras éticas y estéticas en el
interior del yo. Se extiende hasta la metamorfosis de la pubertad, en la cual niños y niñas se
encuentran con un nuevo cuerpo, con una nueva exigencia pulsional y con la reanimación de
las aspiraciones e investiduras de objeto de la temprana infancia, así como las ligazones de
sentimiento del Complejo de Edipo.

Esta definición se correlaciona directamente con las afirmaciones de Freud acerca de la


acometida en dos tiempos de la sexualidad. En este período se organiza definitivamente la
heterogeneidad del Aparato Psíquico y la consecuente dinámica entre el yo y sus vasallajes
respecto del Ello, el Superyó y la realidad.

El niño en su desarrollo realiza simultáneamente su inserción en la cultura y su constitución


subjetiva. Denominamos a estas dimensiones del desarrollo, estrechamente interrelacionados,
socialización y singularización, es decir que el niño estructura su psiquismo, se constituye como
sujeto singular y la vez se integra a la cultura a la cual pertenece.

El período de latencia no es uniforme

Si bien el final del Complejo de Edipo es un momento de grandes transformaciones, los


procesos de complejización psíquica no se dan de manera lineal ni inmediata.

a)Primer subperíodo. Latencia temprana

En este subperíodo la nueva organización psíquica aún no está consolidada. El nuevo


funcionamiento es precario y frágil. La represión se va instalando lentamente y por lo tanto el
control sobre los impulsos es inestable. Es frecuente la emergencia de angustia y la necesidad
de presencia del adulto como reaseguro afectivo.

b) Segundo subperiodo. Latencia tardía

En él se plasman las características que se conocen como propias del período de latencia

Está caracterizado por un mayor equilibrio y una mayor estabilidad de las diferentes instancias.
En esta etapa, tanto como en la anterior, no aparecen nuevas metas instintivas y se consolidan
el desarrollo del yo y del superyó, ejerciendo un control más eficaz y autónomo sobre los
impulsos. La maduración neurobiológica producida entre los 6 y los 8 años colabora en este
proceso.

Los logros obtenidos durante este subperíodo terminan de conformar el plafond psíquico que
permitirá a niños y niñas afrontar los aumentos de tensión sexual y agresiva propios de la
pubertad y los procesos de cambio adolescente.

El superyó se afianza como instancia interior fortaleciéndose los procesos de abandono de las
investiduras libidinales y su sustitución por identificaciones.

Se desarrolla claramente un sentido de autovaloración, que se apoya en los logros y el


autocontrol. Estos son reconocidos con valor positivo por el entorno escolar y familiar.

El juego cambia: se complejiza y mediatiza ya que se combinan habilidades con el azar, se


inventan reglas o se modifican las transmitidas de generación en generación como una forma
de expresar la verdadera comprensión del consenso que subyace a las mismas. Se juega
cooperativamente, se reparten roles.

el rol de la familia
La familia es sede de transmisión de ideales e identificaciones, pero también la encargada de la
transmisión de algo del orden de una satisfacción y de una prohibición (Lijtinstens, 2006). Una
satisfacción prohibida de la cual surge la posibilidad de una satisfacción sustitutiva. Las
transformaciones sociohistóricas, han producido cambios en los roles esperables de la mujer,
el hombre y el niño. Estos cambios también se reflejan en nuevas configuraciones familiares.
Cambian las pautas de crianza y las modalidades vinculares, pero lo que permanece.

Podemos afirmar entonces que en el interior de cada grupo familiar se reproduce el pasaje de
la biología a la conformación de sujetos culturales. La pareja parental, mas allá de la modalidad
que tome esa pareja, es sede de las identificaciones fundantes del sujeto. Ellos representan
para el niño a la familia como el lugar donde transmite la palabra y se
ingresa a la cultura. Esto es lo que Freud plantea como la “novela familiar del neurótico”,
es decir, la particular inscripción en el sujeto de la trama familiar, y la posición subjetiva
resultante de la significación de sus lazos de parentesco. s la necesidad de que alguien se
ubique como garante y soporte del vínculo con el niño.

Freud marca la fuerte relación entre el desamparo del recién nacido y la necesaria presencia
del otro auxiliar. La cría de hombre no puede ejecutar por sí misma la acción necesaria para la
subsistencia, requiere de una ayuda externa que produzca la acción específica necesaria para
lograr la satisfacción. Para ello el bebé debe emitir alguna señal que convoque al auxiliar, el
grito, el llanto, se convierten así en la primera convocatoria, precursora de la comunicación
(Rabinovich, 1990). La acción específica realizada por la intervención del otro frente al
desamparo, se convierte entonces en fuente de la comunicación y de “todos los motivos
morales”, dice Freud. Los cuidados maternos inauguran el polo del placer, se conforma un
mapa erógeno, de lo que en principio habría sido un cuerpo “casi pura biología”. Se configuran
ciertos recortes en el cuerpo del infans, que en tanto zonas erógenas, privilegian determinados
circuitos pulsionales.

Lacan sostiene que entre todos los grupos humanos, la familia tiene un papel esencial en la
transmisión de la cultura. Si bien comparte con otros grupos la transmisión de las tradiciones y
costumbres, la familia tiene un peso privilegiado en la educación inicial, la represión de las
pulsiones y la adquisición de la lengua materna, aspectos fundamentales del desarrollo
psíquico durante la infancia. Para Winnicott (1984) la familia contribuye decididamente a la
madurez emocional del niño en tanto permite el despliegue de un alto grado de dependencia
en los comienzos de la vida, y paulatinamente da la oportunidad de ingresar a otras unidades
sociales cada vez más alejadas del núcleo familiar. Tomada así, la familia funcionaría a la
manera de un puente que permite sobrepasar la dependencia inicial del cuidado de los padres
hacia la esfera de lo social extrafamiliar.

(paso de la socialización primaria la secundaria) La familia es el ámbito privilegiado de


construcción de subjetividad (aunque no es el único). Las transformaciones socio históricas
producen modificaciones en la representación social acerca de los niños y las familias. Qué es
un niño, una niña, un hijo, una hija, un padre, una madre es producto de lo que cada sociedad
determina como lo esperable para cada uno de estos sujetos o estos roles de acuerdo a
variables históricas y culturales (es importante entender que el concepto de niño o infancia es
una construcción histórica y que sufrió muchos cambios en su concepción hasta hoy.Año 354-
430: los niños son un estorbo S.XIV: los niños son malos por nacimiento S.XV: el niño es
propiedad de los adultos S.XVI y S.XVII: el niño como un pequeño adultoS. XIX: el niño como
bondad innata). Ahora bien, a la hora de pensar en las nuevas configuraciones familiares, S.
Bleichmar (2008) sostiene que es necesario redefinir el concepto de familia, entendiéndola
fundamentalmente en términos de una “asimetría” que determina la responsabilidad del
adulto con respecto al niño. Más allá de quienes integren el grupo familiar y el género de los
mismos, el acento debe estar en la transmisión de la ley y la asunción de los roles esperados de
protección y asimetría (basada en una diferencia de saber, no de poder). La función central de
la familia sería entonces “la protección y cuidado de los más débiles para garantizarles un lugar
en el mundo y un desarrollo que no los deje librados a la muerte física o simbólica”
La 4° etapa evolutiva la adolescencia:
Inicia con la pubertad y se extiende hasta cerca de los 30, comienza alrededor de los 11 años
para las niñas y 12 para los niños

Posee distintos periodos

 Preadolecencia 14 a 17
 Adolecencia posterior de los 17 a 30 aproximadamente.

La 5° etapa evolutiva la adultez


Se inicia apartir de los 30 hasta los 65 aproximadamente etapa de madures en lo social
psicológico etc.

la 6° etapa es la vejez va de los 65 en adelante


Conceptos importantes:

 Organizadores del psiquismo: rene Spitz


a. PRIMER ORGANIZADOR: SONRISA SOCIAL (3° MES) n UN ORGANIZADOR
MARCA UN PASAJE DE UN ESTADIO A OTRO Y SE MANIFIESTA POR MEDIO DE
UNA CONDUCTA ESPECIFICA.
EL BEBE RESPONDE CON UNA SONRISA ANTE EL ROSTRO DE UN HUMANO EN
MOVIMIENTO, INTENCIONALMENTE. RESPONDE A UNA GESTAL SEÑAL
CONSTITUIDA POR FRENTE-OJOS-NARIZ Y BOCA. RESPONDE A UNA GESTAL
PERCIBIDA DIARIAMENTE, YA CONOCIDA CUANDO ES ATENDIDO EN SUS
NECESIDADES BASICAS Y EN LA CONTENCION AFECTIVA.
ESTA GESTAL TAMBIEN SE LLAMA SEÑAL GLOBAL, NO ES A UN ROSTRO
ESPECIFICO LA RESPUESTA. ES ANTE CUALQUIER ROSTRO, INCLUSO ANTE UNA
MASCARA.
ESTE RECONOCIMIENTO MUESTRA QUE UN BEBE YA PUEDE COMPARAR LA
REALIDAD DE LOS OBJETOS PRESENTES, QUE VA PERCIBIENDO Y QUE ANTES
ERAN IMÁGENES INTERNAS.
ES UNA FUNCION DE LA PRUEBA DE LA REALIDAD, ES UNA PERCEPCION
VISUAL, ES UNA COMUNICACIÓN CONSCIENTE Y RECIPROCA, ES EL INICIO DE
LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA EVIDENCIA QUE EXISTE EN EL BEBE
UN YO RUDIMENTARIO
b. SEGUNDO ORGANIZADOR: LA ANGUSTIA DE LOS 8 MESES. HASTA AHORA EL
BEBE SONREIA ANTE CUALQUIER ROSTRO HUMANO. AHORA SIENTE
DESAGRADO, ESQUIVA LA MIRADA CUANDO SE LE APROXIMA UNA PERSONA
DESCONOCIDA. GRITA, LLORA, SE ENCONDE ENTRE LA ROPA DE SU MAMA.
ESTO SIGNIFICA QUE DIFERENCIA EL ROSTRO DE MAMA, CONOCIDO, FAMILIAR
AL QUE LE ADJUDICA UN VALOR ESPECIAL DE UN ROSTRO ESTRAÑO.
COMIENZA UNA RELACION MUY ESTRECHA CON LA MADRE QUE HA ASIDO
DENOMINADA «DIADA MADRE-HIJO»

 Desarrollo psicosexual según Freud


 FASE ORAL: “el primer órgano que aparece como zona erógena es la boca. Al
principio toda actividad intenta responder a esta necesidad de autoconservación. 
El chupeteo si bien es el punto de partida para recibir el alimento, aspira a una
ganancia de placer independientemente de la nutrición y que por eso es SEXUAL. •
zona erógena dominante, la boca. • Durante los seis primeros meses del lactante •
Otorga Satisfacción de alimentarse y placer de chupar, es decir de poner en
movimiento los labios, la lengua y el paladar en una alternancia rítmica. • Placer oral:
placer de ejercer succión sobre un objeto que se tiene en la boca y que obliga a la
cavidad a contraerse y aflojarse rítmicamente. Esta ganancia es sexual. • Objeto de la
pulsión oral: no es la leche en su carácter de alimento, sino su tibieza que excita la
mucosa o el pezón, el chupete, tiempo después una parte del cuerpo propio, dedos y
especialmente el pulgar, todo ellos objetos reales que sostienen el acto de la succión.
• El pulgar real que chupa el niño es un objeto fantasma tizado que el acaricia, es
decir, el mismo (narcisismo). • Fase oral tardía: a los seis meses con la aparición de los
dientes. El placer sexual de morder, a veces con rabia, completa el placer de la succión
 FASE ANAL: • Durante los dos y tres años. • Zona erógena dominante: orificio anal. •
Las deposiciones constituyen el objeto real que materializa el objeto fantasma tizado
de las pulsiones anales. • Placer orgánico de defecar, aliviando una necesidad corporal.
• Placer sexual: retener las heces para después expulsarlas bruscamente. • Excitación
sexual de la mucosa anal: ritmo del esfínter cuandose contrae para retener y se dilata
para evacuar. • LA OPOSICION FUNDAMENTAL ES ACTIVO/PASIVO.

 FASE FALICA: • De su desenlace dependerá la identidad sexual en el adulto. • Papel
predominante del órgano genital masculino pene. El clítoris es considerado por Freud
como un atributo fálico, fuente de excitación. • Los objetos reales-pene y clítoris-dan
asiento al objeto fantasma tizado denominado FALO. • Es decir, prevalece en esta
etapa no el órgano peneano sino el fantasma de este órgano, su sobrevaloración como
símbolo del poder. • Placer sexual: caricias masturbatorias y de los tocamientos
ritmados de los genitales, tan ritmados como los movimientos en la succión y en la
retención-expulsión del placer anal. Al inicio de la fase fálica, nena y varoncito creen
que todos los seres humanos tienen o deberían tener un falo. ✓ La diferencia entre los
sexos es percibida como la oposición entre los que lo poseen y, quienes están privados
de él (castrados). ✓ Más tarde niña y varón seguirán sendas divergentes hasta adquirir
su identidad sexual definitiva en la pubertad. ✓ El objeto fantasma tizado falo
adquiere valores distintos
 FASE GENITAL

Estadio del espejo según lacan

Tipos de juego=

JUEGOS NO REGLADOS

Se encuentran englobadas en la etapa que va desde del nacimiento hasta los 2 ó 3 años, en
contraste con Piaget (1959) donde remarca la aparición de los primeros juegos reglados en
torno a los 4 ó 5 años. Entre estos juegos el autor incluye los siguientes tipos:

- Juegos funcionales. Estos juegos se dan inmediatamente después del nacimiento e incluso
con anterioridad, pues queda demostrado que los pataleos del feto en el vientre materno
poseen una importancia vital para dar tono muscular al futuro niño y niña. Estos juegos se
caracterizan por ser movimientos espontáneos que de una manera instintiva el niño y la niña
repiten, contribuyendo al desarrollo de las funciones típicamente humanas (la marcha en
posición bípeda, el lenguaje, etc.). - Juegos hedonísticos. Este tipo de juegos se producen de
forma casi simultánea con los juegos funcionales, contribuyendo enormemente al
conocimiento del propio cuerpo. Se caracterizan por ser juegos donde existe una búsqueda
de placer mediante actividades que estimulen los sentidos. Entre los juegos hedonísticos
más característicos encontramos el chuparse las manos, el producir ruido o el tocar cualquier
objeto. - Juegos con los nuevos. Con estos juegos los niños y niñas comienzan a conocer todo
aquello que le rodea, desde el entorno más inmediato hasta sus compañeros y compañeras
de juego. Con la puesta en práctica de los juegos con los nuevos el niño y la niña adquieren
unos valores totalmente distintos, que propiciarán la autoafirmación y la búsqueda del
desarrollo de la personalidad. - Juegos de destrucción (desorden y arrebato). Gracias a la
continua búsqueda de la autoafirmación y búsqueda de sí mismo, el niño y la niña entran en
una fase en la que desean afirmarse, utilizando para ello el placer de la destrucción.

JUEGOS REGLADOS
Una vez pasada la etapa en la que los juegos de desorden y arrebato son predominantes, nos
adentramos en la fase donde los juegos empiezan a estructurarse bajo una normativa
operativa, la regla. A partir de aquí el juego adquiere un carácter totalmente distinto. Los
juegos reglados se dividen en:

- Juegos de imitación. Al hablar de este tipo de juegos es necesario retomar los juegos
funcionales, descritos con anterioridad, pues los juegos de imitación tienen una relación
directa con el modelo de imitación a los padres, familiares allegados y adultos en general.
Pero estos juegos de imitación adquieren un carácter totalmente distinto; aproximadamente
a los 6 ó 7 años la imitación ya no es de los adultos sino de seres imaginarios. Esta
complejidad creciente de los modelos imitativos hace que el niño y la niña, que hasta ahora
jugaba solo, busque y desee la relación social con sus iguales, ocasionando una organización
de grupo. - Juegos de construcción. Adquiere su máxima intensidad entre los 2 y 4 años y
hacen su aparición conjuntamente con los juegos de imitación. Todos ellos proceden de una
tendencia instintiva al orden, que se plasma en la colocación sistemática de objetos o cosas.
- Juegos de regla arbitraria. Se localizan entre los 4 y 6 años de edad. El niño y la niña crean
reglas que surgen de la propia naturaleza o características de objetos particulares usados en
el juego.

Dibujo :

Algunas funciones del dibujo en la infancia Distintos autores coinciden en señalar que el
dibujo constituye un aspecto de suma importancia en el desarrollo infantil, principalmente
en los primeros años hasta los nueve a diez años. El comportamiento gráfico presenta
múltiples funciones en el desarrollo de un niño, ya que brinda la posibilidad de dominar el
movimiento, permite la comunicación interpersonal, expresa el mundo interno del sujeto y
hasta tiene una función de elaboración de conflictos.

1. Domina el movimiento: el dibujo constituye una actividad motora espontánea, que


gradualmente se vuelve más coordinada y compleja, que contribuye a la formación
de la personalidad; tal como en el juego, el niño dibujando y garabateando, siente el
placer del movimiento. Dominar el movimiento supone un determinado nivel de
maduración psicomotriz, intelectual y afectiva. Muchas conexiones cerebrales
permanecerán estables en el sujeto precisamente a continuación de las primeras
experiencias de movimiento y de control del trazado gráfico. Tanto en el garabato
como en el dibujo, el niño desarrolla aspectos fundamentales para su evolución,
tales como cimentar las bases esenciales para la lectura y la escritura, la confianza en
sí mismo, la experiencia de la motivación interior y la creatividad. 2. Permite la
comunicación interpersonal: es una forma de comunicación interpersonal (tanto
conciente como inconsciente) y por lo tanto constituye un lenguaje denominado
desde el psicoanálisis como "latente", "silencioso", no verbal. 3. Expresa el mundo
interno del sujeto: supone un medio para expresar las fantasías y la creatividad. El
dibujo constituye un complejo proceso a través del cual el niño reúne elementos
diversos de su experiencia en una unidad distinta y con un nuevo significado. Sophie
Morgestern (1948) afirma que el niño se permite ser él mismo y representar, algunas
veces, situaciones complicadas utilizando símbolos más o menos trasparentes. 4.
Tiene una función de elaboración de conflictos: el dibujo le permitirá al niño
expresar su realidad de una manera concreta pero, al mismo tiempo, mediatizada,
deformada, cumpliendo con una función de descarga, de sublimación, como así
también de elaboración de distintas situaciones, sentimientos o temores del sujeto
Tipos de dibujo autores varios
 Luquet (1927), quien realiza importantes investigaciones en el campo del dibujo
infantil, divide este proceso en cuatro fases: 1) realismo fortuito, que se da entre
los 3 y 4 años; 2) realismo frustrado, entre los 4 y 6 años; 3) realismo intelectual,
entre los 6 y 10 años, y, por último 4) realismo visual entre los 10 y 16 años.
 Según Viktor Lowenfeld (1972), investigador austríaco, el dibujo infantil progresa
en seis etapas: 1) el garabato, entre los 2 y 4 años; 2) el estadio preesquemático,
entre los 4 y 6 años; 3) el periodo esquemático, entre los 6 y 9 años; 4) el
realismo gráfico, entre los 9 y 12 años, 5) el pseudonaturalismo, entre los 12 y 13
años; y, por último 5) la crisis de la adolescencia entre los 13 y 16 años.
 Según Osterrieth (1976), en el proceso del dibujo se dan los siguientes estadios:
1) el garabateo, entre el 1 y los 4 años; 2) el período esquemático, entre los 4 y 9
años; 3) el realismo convencional, entre los 9 y 13 años; y, 4) el agotamiento y
las diferencias individuales, entre los 13 años o más.

Etapas del desarrollo del yo:

NARCISISMO PRIMARIO: acá el Yo es todo lo placentero (Yo-placer purificado). Es objeto de


placer o; lo que es lo mismo, el objeto de placer (la mama) era considerado Yo. El displacer
era el no-Yo.

NARCISISMO SECUNDARIO: La libido sustraída de los objetos del mundo exterior y conducida
al Yo, por replegamiento de las investiduras de objeto, constituye el narcisismo secundario
que se edifica sobre la base de otro, primario.

 Nos formamos así la imagen de una originaria investidura libidinal del Yo, cedida
después a los objetos; empero, considerada en su fondo persiste y es a las investiduras de
objeto como el cuerpo de una ameba a los seudópodos que emite.

 En razón de que se ve compelida la vida anímica a traspasar los límites del narcisismo
y poner la libido sobre objetos?.

Esa necesidad sobreviene cuando la investidura del yo con libido ha sobrepasado cierta
medida. Un fuerte egoísmo preserva de enfermar, pero al final uno tiene que empezar a
amar para no caer enfermo.
Constitución subjetiva

También podría gustarte