Manual de La Constitucion
Manual de La Constitucion
Manual de La Constitucion
- Manual de la Constitución
Reformada"
Tomo I- CAPÍTULO IX - EL SISTEMA DE DERECHOS
CAPÍTULO IX
EL SISTEMA DE DERECHOS
Las normas
12. — Otra cosa de suma trascendencia, una vez que se asume todo lo
anteriormente propuesto, radica en afirmar que un sistema de derechos
tiene que existir y funcionar con normas y sin normas (escritas) en la
constitución o en la ley. “Con normas y sin normas” significa que en los
espacios que la constitución deja en silencio o en la implicitud hemos de
auscultar con fino sentido para dar cabida a derechos (como a la vez a
valores y principios) que no cuentan con un enunciado normativo
expreso.
Para eso, ayuda mucho la cláusula de los derechos implícitos del art. 33; y el
antecedente de la constitución estadounidense de 1787 nos lo atestigua con claridad
meridiana, como todavía hasta hoy también lo demuestra el constitucionalismo de
Gran Bretaña, que ignora a la constitución escrita.
La relatividad de los derechos surge: d‟) del propio art. 14, que se refiere al goce
de los mismos “conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio”; d‟‟) del principio
ínsito en la constitución de que la determinación de sus normas habilita la
reglamentación por parte de los órganos del poder (arts. 14 bis, 18, etc., en cuanto
prevén leyes que reglamenten derechos); d‟‟‟) del art. 28, que consigna la
reglamentación razonable; d‟‟‟‟) del derecho judicial, en cuanto la jurisprudencia de
la Corte Suprema tiene establecido de modo tradicional y uniforme que no hay
derechos absolutos. La relatividad tiene, no obstante, y a su vez, su propio límite: toda
reglamentación que limite a los derechos debe ser razonable, conforme al art. 28;
d‟‟‟‟‟) los tratados internacionales de derechos humanos también aluden a
limitaciones y a deberes.
Parte de la doctrina y la jurisprudencia de la Corte entienden que las limitaciones
a los derechos se imponen a título de ejercicio del “poder de policía”.
f‟) Similar interpretación debe hacerse con los derechos que surgen de tratados
que, por revestir jerarquía constitucional, tienen el mismo rango normativo de la
constitución.
f‟‟) Los tratados de derechos humanos obligan a una interpretación que no limite,
menoscabe o suprima derechos mejores o más amplios que surgen del derecho
interno.
f‟‟‟) Ni los tratados con jerarquía constitucional derogan normas constitucionales
sobre derechos de la primera parte de la constitución, ni ésta deroga o hace
inaplicables normas de dichos tratados, porque éstas son “complementarias” de las
constitucionales según el art. 75 inc. 22.
f‟‟‟‟) Nuestra constitución no contiene en su texto la dualidad que a veces
distingue el derecho comparado cuando divide a los derechos en unos que se llaman
“fundamentales” y otros que no lo son (ver j‟).
En el caso “Kot”, de 1958, la Corte acogió la vía del amparo para proteger —
bajo el nombre de derechos humanos— a derechos cuyo titular era una sociedad de
responsabilidad limitada.
En cambio, como principio, es importante destacar que conforme a la
jurisprudencia de la Corte Suprema, los derechos contenidos en la constitución y
acordados a los hombres contra el estado, no pueden ser titularizados por el estado,
“sin perjuicio de que éste, cuando actúa en un plano de igualdad con aquéllos, pueda
invocar algunas de las garantías constitucionales, como ocurre por ejemplo, con la
defensa en juicio”.
a) Antes de la reforma de 1994, la constitución formal no aludía a entes
colectivos cuando titularizaba derechos, salvo en el reconocimiento a los “gremios” en
el art. 14 bis.
Después de la reforma, las remisiones que efectúan muchos artículos a dichos
entes son susceptibles de emplearse para reconocerles determinados derechos. Tales
menciones aparecen, por ej., en el art. 38 (partidos políticos); en el art. 42
(asociaciones de consumidores y usuarios); art. 43 (asociaciones que propenden a los
fines tutelados mediante la acción de amparo del segundo párrafo de la norma);
también art. 43 (asociaciones o entidades que poseen registros o bancos de datos
públicos, o privados que están destinados a proveer informes, según el párrafo tercero
dedicado al habeas data); art. 75 inc. 17 (personería jurídica de comunidades
indígenas); art. 75 inc. 19 (universidades nacionales citadas en el párrafo tercero).
b) El hecho de que tratados internacionales sobre derechos humanos incor-
porados al derecho argentino sólo reconozcan derechos a las personas físicas no
desvirtúa la doble titularidad de que hablamos en el derecho interno, por cuanto: a) el
derecho internacional de los derechos humanos es un derecho míni-mo y subsidiario,
que nunca disminuye mejores derechos y situaciones que pue-dan surgir del derecho
interno; y b) el Pacto de San José de Costa Rica consigna expresamente en las normas
del art. 29 para su interpretación, que ninguna de sus cláusulas ha de interpretarse
como limitativa de derechos que emanan del derecho interno.
Cuando nuestro derecho interno confiere holgura para extender derechos a favor
de entidades colectivas, los tratados sobre derechos humanos asumen y respaldan esta
solución.
32. — Debe asimismo computarse en el punto el principio de hospitalidad que
nuestro derecho constitucional depara a los entes colectivos extranjeros, de modo
análogo a como reconoce los derechos civiles a favor de las personas físicas
extranjeras en el art. 20.
La extraterritorialidad de las personas jurídica extranjeras ofrece diversas
variantes que regula el derecho privado.
Además conviene tener presente, con carácter general: a) que existiendo las
garantías frente al estado, todos los órganos del poder están obligados a deparar y
respetar esas garantías, en la medida en que ellas atañen o incumben a cada órgano; b)
que existiendo control judicial de constitucionalidad, las presuntas lesiones a los
derechos subjetivos son aptas para componer causas judiciales donde se pretende
tutelarlos.
39. — Cuando se dice que los clásicos derechos civiles de la primera generación
(por ej., de asociarse, de profesar el culto, de reunirse, de circular, de trabajar, etc.)
implican para los sujetos pasivos una obligación de omisión, se quiere significar que
ese sujeto y esa obligación han de dejar expedito el ejercicio del derecho por su
titular, absteniéndose de impedírselo, de interferírselo, de violárselo.
Cuando se dice que los derechos sociales de la segunda generación aúnan
obligaciones de dar y de hacer, se entiende que los sujetos pasivos tienen que cumplir
obligaciones positivas de dar y de hacer; por ej., pagar el salario justo; prestar un
servicio de salud; otorgar descanso diario, semanal y anual al trabajador, etc. Por eso,
tales derechos se llaman también “derechos de crédito ” o “derechos de prestación ”.
A veces, derechos civiles de la primera generación, como el derecho a la vida, a
la salud, a la educación, etc., exhiben en primer plano la correspondencia de una
obligación de omisión a cargo del sujeto pasivo; así, no matar, no lesionar, no impedir
la opción por el tipo de enseñanza que el titular del derecho escoge, etc. Pero cuando
el visor se amplía, es fácil que actualmente se añadan obligaciones de dar y de hacer,
como en el caso de la vida y de la salud que, además de abstenciones para no padecer
violación, requieren que no se contamine el ambiente, o las aguas; que se provea de
atención sanitaria preventiva, curativa y rehabilitante; o en el caso de la educación,
que haya disponibilidad efectiva de acceso a establecimientos educacionales, etc.
Vale reiterar que las normas de los tratados de derechos humanos, tengan o no
jerarquía constitucional —pero especialmente si la tienen— se deben interpretar
partiendo de la presunción de que son operativas, o sea, directamente aplicables por
todos los órganos de poder de nuestro estado.
55. — Cada artículo que declara un derecho o una libertad debe reputarse
operativo, por lo menos en los siguientes sentidos: a) con el efecto de derogar
cualquier norma interna infraconstitucional opuesta a la norma convencional; b) con
el efecto de obligar al poder judicial a declarar inconstitucional cualquier norma
interna infraconstitucional que esté en contradicción con la norma convencional, o a
declarar que la norma convencional ha producido la derogación automática; c) con el
efecto de investir directamente con la titularidad del derecho o la libertad a todas las
personas sujetas a la jurisdicción argentina, quienes pueden hacer exigible el derecho
o la libertad ante el correspondiente sujeto pasivo; d) con el efecto de convertir en
sujetos pasivos de cada derecho o libertad del hombre al estado federal, a las
provincias, y en su caso, a los demás particulares; e) con el efecto de provocar una
interpretación de la constitución que acoja congruentemente las normas de la
convención en armonía o en complementación respecto de los similares derechos y
libertades declarados en la constitución.
En materia de tratados sobre derechos sociales, muchas de sus cláusulas —al
contrario— suelen ser programáticas e, incluso, depender para su eficacia de
condicionamientos culturales, económicos, políticos, etc., que exceden el marco
semántico del enunciado normativo del derecho.
Lo que debe quedar en claro es que aun tratándose de cláusulas programáticas, si
la ley que conforme a ellas debe dictarse no es dictada en un lapso razonable, la
omisión frustratoria de la cláusula programática merece reputarse inconstitucional
(inconstitucionalidad por omisión).
Cuando un tratado como el Pacto de San José de Costa Rica obliga a los estados-
parte a adoptar las medidas legislativas “o de otro carácter” que resulten necesarias
para la efectividad de los derechos, hay que dar por cierto que entre esas medidas “de
otro carácter” como alternativas o supletorias de las legislativas, se hallan las
sentencias, porque los jueces —en cuanto operadores— tienen la obligación de dar
aplicación y eficacia a los derechos reconocidos en los tratados sobre derechos
humanos.
El derecho humanitario y de refugiados
57. — Los tratados sobre derechos humanos que forman parte del
derecho argentino obligan a las provincias, cualquiera sea su rango
jerárquico. Ello surge claramente del art. 31 de la constitución. Además,
hay tratados que expresamente prevén igual situación en una cláusula
federal destinada a los estados que, siendo de estructura federal, se hacen
parte en ellos (así, el Pacto de San José de Costa Rica, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales).
66. — Hay situaciones en que, sin ley o con ley, la legitimación tiene que ser
reconocida, porque se juega en su reconocimiento una cuestión constitucional que
sólo el derecho constitucional debe tomar a su cargo. Pero agregamos más: hay casos
en que, aunque la ley niegue legitimación a alguien, el juez también tendrá que
reconocérsela “contra ley”, porque si se la niega en mérito a que ésa es la solución
que arbitra la ley, cumplirá la ley pero violará la constitución. Tal ocurre cuando es
evidente que en un proceso determinado y con un objeto también determinado,
alguien que ostenta derecho e interés en la cuestión no puede intervenir en el proceso,
no puede plantear la cuestión, está privado del derecho a formular su pretensión y a
obtener resolución judicial sobre ella, y tampoco puede promover el control
constitucional.
La inconstitucionalidad que se tipifica en esos supuestos radica, en su última
base, en la violación del derecho a la jurisdicción como derecho de acceder a un
tribunal judicial, o derecho a la tutela judicial efectiva.
CAPÍTULO X