Los Derechos Humanos Como Limite Al Poder

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nororiental Privada.

“Gran Mariscal De Ayacucho”.

Sede – San Félix.

Sección: D- S 1-2.

Facultad de derecho.

Los derechos humanos como


límite al poder

Profesora: Integrantes:

Anny Vallenilla.

San Félix, Octubre 2019


ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN

Muchos “marxistas” expresan que, para Marx, el Derecho no era más que una
disciplina burguesa diseñada para mantener el sistema capitalista. En virtud de
ello, Lenin propuso una alternativa llamada derecho socialista, que suponía la
superación del modelo basado en el carácter absoluto de los derechos
individuales para darle preponderancia a los derechos colectivos, establecidos por
el Estado en pro del interés general.

La verdad es que el derecho socialista, en los términos planteados por Lenin,


no fue sino un instrumento para investir de legalidad el proceder autoritario del
Estado total comunista, eliminando la libertad como un valor intrínseco a la
dignidad humana.

Así, los derechos humanos son una de las conquistas más importantes del
pensamiento liberal progresista, ya que suponen la limitación del poder político y
económico frente a los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de todas
las personas por el simple hecho de serlo. Son, pues, la realización dogmática del
principio de igualdad enarbolado por la revolución francesa -no más privilegios,
todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley-.

El Derecho es hoy instrumento fundamental del pensamiento progresista, como


mecanismo idóneo para limitar el poder político en pro de sistemas cada vez más
democráticos, así como para limitar el poder económico replicador de
desigualdades e injusticias.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO LÍMITE AL PODER.
Debemos tener en cuenta, que de acuerdo al denominado contrato social, a
cambio de ceder el uso de la fuerza, los Estados se comprometieron a dotar de los
satisfactores necesarios, para garantizar una adecuada y óptima calidad de vida,
la cual debe ser digna.

Siendo el gran límite para evitar el abuso del poder, los Derechos Humanos.

Por qué los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas


en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra
establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política,
tratados internacionales y las leyes.

El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los


derechos y no disminuir ese nivel logrado, y son todas las autoridades en el
ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger
y garantizar los derechos humanos consignados en favor de las personas.

Porque gracias a la promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos


Humanos se contribuye al desarrollo integral de la persona.

Derechos humanos y derechos fundamentales:


 Derechos humanos:

Ante todo, los derechos humanos cumplen una finalidad que es sancionar las
arbitrariedades de las autoridades hacia los gobernados. Es decir, que cuando una
autoridad abusa de su poder en perjudico de un individuo, es donde se observa
una clara vulneración a los derechos humanos, así mismo, tienen como finalidad
salvaguardad la integridad humana de la persona y que ésta no se vea
menoscabada.

Es así, que un derecho humano, desde una interpretación jurídica, se dice que
es “ius naturalista” ya que se ubica al derecho humano desde un punto de vista
natural, que es ese derecho con el que cuenta todo ser humano desde su
nacimiento, mismo derecho debe ser respetado en cualquier parte de la esfera
territorial, es decir, un individuo que reside en un determinado país se le verán
respetados estos derechos humanos en el país en el que se encuentre, es así,
que se argumenta el desacuerdo con la interpretación positivista que nos brinda la
revista antes mencionada, ya que se considera que debe manifestar que en los
derechos humanos no establece un territorio especifico, sino de manera global y
general.

De una interpretación lógica, se dice que un Derecho Humano es el de la vida,


mismo que debe gozar plenamente contar todo ser humano, en cualquier parte del
globo terrestre.

 Derechos fundamentales:

Con lo anteriormente manifestado, se considera que para que exista un


derecho fundamental, con anterioridad debe existir un derecho humano, por ende,
un derecho fundamental es una garantía que brinda la nación a todo individuo que
está dentro de su límite territorial, que se ve regido por una carta magna, y que
dota de facultades que deben gozar plenamente todo individuo dentro de un
territorio nacional, considero que aquí es donde se dice que se encuentra la gran
diferencia entre un derecho humano y un derecho fundamental, que se ven
reflejadas en un conjunto de prerrogativas.

Los derechos fundamentales se ven reflejados y plasmados dentro de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establecen
las garantías con las que goza el gobernado dentro del territorio nacional, es por
esto que se argumenta que los derechos humanos los dará el propio
ordenamiento constitucional mexicano, que, a diferencia de los derechos
humanos, se establecen por un ordenamiento global.

Los derechos humanos y su desarrollo histórico:


Muchos filósofos e historiadores del derecho consideran que no puede
hablarse de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta
entonces, las normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden
cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular,
concibiéndose el derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad. La
sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las
corporaciones profesionales o laborales, lo que implica que no se concebían
facultades propias del ser humano en cuanto que tal, facultades de exigir o
reclamar algo. Por el contrario, todo poder atribuido al individuo derivaba de un
doble Estatus: el del sujeto en el seno de la familia y el de esta en la sociedad.
Fuera del Estatus no había derechos.

La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la


actualidad, fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Habitualmente
se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la
individualidad y, de acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció
por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.
Siendo esta la consideración más extendida, otros autores consideran que los
derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus raíces en el
mundo clásico.

El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos


fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
su Resolución 217 A (III), como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra
Mundial y como intento de sentar las bases del nuevo orden internacional.

Clasificación de los derechos humanos:


 Derechos de la primera generación:

Se les llama así porque fueron los primeros en ser reconocidos por el Estado,
también se les conoce como Derechos Civiles y Políticos pues están relacionados
con la persona humana, entendida ésta como ser individual y que, por tanto, el
ejercicio, aplicación y reconocimiento de estos derechos le corresponde
particularmente.

Entre los derechos de Primera Generación se cuentan:

Derecho a la vida, a la libertad y seguridad personal, a la libertad de


pensamiento, conciencia y religión, libertad de opinión, a la libre circulación, el
derecho de elegir y ser elegido, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la
vida privada, derecho de reunión y de asociación; a contraer matrimonio; derechos
del niño; igualdad en el acceso a funciones públicas; el destierro y no a las
torturas, a la esclavitud y al trabajo forzoso; la prohibición de la propaganda a la
guerra, al odio racial y religioso, etc.

 Derechos de la segunda generación:

Los Derechos de la Segunda Generación toman, también, el nombre de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y, se les llama así por cuanto en el
devenir histórico aparecen después de los de Primera Generación, como producto
de las luchas reivindicativas de la clase obrera frente al desarrollo del capitalismo
industrial y agresivo.

Entre los principales Derechos Económicos, Sociales y Culturales tenemos:


Derecho al trabajo, derecho a una remuneración justa y equitativa en el trabajo,
derecho a seguridad e higiene en el trabajo, derecho a igualdad de oportunidades
para efectos de promoción, limitación de la jornada laboral (ocho horas),
vacaciones y feriados de descanso y remunerados, derecho a la sindicación,
derecho a la seguridad social, derecho a alcanzar un nivel adecuado de vida,
derecho a participación en el desarrollo y vida cultural de la sociedad.

 Derechos de la tercera generación:

Los Derechos de la Tercera Generación, llamadas, también, de solidaridad, son


aquellos que buscan el ordenamiento mundial en base al sostenimiento de la paz
como medio fundamental para la preservación de la especie humana, así como la
protección del medio ambiente y el derecho a acceder al patrimonio común de la
humanidad.

Entre los derechos de la tercera generación, son los siguientes:

Derecho a la autonomía y libre determinación de los pueblos, derecho a la


protección del medio ambiente, derecho a la paz, derecho a beneficiarse del
patrimonio común de la humanidad.

Las libertades como límite al poder del estado:


Si se habla de un gobierno de facto, de una dictadura, hay coincidencia general
en que debe tener frenos, y que uno de sus problemas es la ausencia de ellos y la
ausencia de legitimidad. El tema se complica cuando se plantea la limitación del
poder democrático, porque hay quienes piensan que el pueblo y sus
representantes deberían tener poderes absolutos y potestades incuestionables. El
“democratismo”, o democracia totalitaria, se puede transformar así en enemigo de
las libertades.

1.- Democracia y libertades.- La simplificación de los conceptos confunde


libertades y derechos fundamentales con “democracia”. En realidad, se trata de
dos asuntos distintos.

 La democracia es una teoría política que busca dotar de legitimidad al


poder y de dignidad a la obediencia, bajo la idea de que el poder viene del
pueblo; que la estructura constitucional y el ordenamiento legal son
producto de la participación de la gente. La democracia no se ocupa de
limitar al poder, ni de ponerle frenos. Se ocupa de buscar razones y
argumentos para que obedezcamos.
 El liberalismo es la doctrina que afirma, rescata y garantiza los derechos
fundamentales, que afirma los espacios de autonomía de las personas y
que procura asegurar la soberanía de los individuos y limitar el poder. Es el
liberalismo político el que plantea las responsabilidades del Estado en
función de la legalidad.

2.- El “despotismo” del legislador.- Este tema adquiere relevancia cuando prospera
la tesis de que los asambleístas estarían revestidos de potestades absolutas y
podrían ejercer sus poderes sin más limitación que sus compromisos ideológicos y
las líneas que marque un proyecto político.

3.- El derecho, garantía de las libertades.- El contrapeso a una “democracia


totalitaria”, siempre posible por el afán de poder de las mayorías, es el Estado de
Derecho, aquel en cual la Constitución y la Ley están, efectivamente, por sobre
gobernantes y legisladores, y por sobre el pueblo inclusive, de modo que
soberanía popular no puede entenderse como poder arbitrio, ni como potestad
absoluta de las mayorías.

4.- El poder político debe ser legítimo en su origen y limitado en su ejercicio.- En el


Estado de Derecho se conjugan tres grandes virtudes políticas:

 la legitimidad por el origen, que, en la visión democrática, está en el


pueblo.

 la limitación en su ejercicio por medio de la Constitución y la Ley.

 la responsabilidad política de gobernantes y legisladores, que involucra la


rendición de cuentas por las consecuencias de sus actos, incluso
legislativos, responsabilidad que deriva de que los mandatarios y
legisladores ejercen un poder ajeno, del cual son solamente transitorios
titulares, y de que hay reglas jurídicas y morales que les obligan y que, por
tanto, no pueden obrar a su arbitrio. Así, pues, el Estado ideal es el que
asocia el poder legítimo, que deriva de la voluntad mayoritaria de la
población, con el poder limitado por el Derecho.
CONCLUSICÓN
BIBLIOGRRAFÍA
 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/12556/14135

 https://www.milenio.com/opinion/alfredo-alcala-montano/voz-
ciudadana/derechos-humanos-y-los-limites-al-poder

 https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos

 http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/11/clasificacion-de-los-
derechos-humanos.html

 https://www.elcomercio.com/opinion/limites-opinion-democracia-
populismo.html

También podría gustarte