Letamendi Amaya Joel Eduardo
Letamendi Amaya Joel Eduardo
Letamendi Amaya Joel Eduardo
TESIS DE GRADO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Salud Animal
AUTOR
LETAMENDI AMAYA JOEL EDUARDO
GUAYAQUIL – ECUADOR
2020
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
AUTOR
LETAMENDI AMAYA JOEL EDUARDO
TUTOR
Mvz. TAPAY MENDOZA ROSA VIVIANA Msc.
GUAYAQUIL – ECUADOR
2020
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Atentamente,
____________________________________________________
Mvz. TAPAY MENDOZA ROSA VIVIANA Msc.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Atentamente,
Mvz. Rosa Tapay Mendoza, MS.c Mvz. Israel Márquez Cabrera MS.c
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que
me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.
Reglamento.
___________________________________
LETAMENDI AMAYA JOEL EDUARDO
C.I. 0922041959
Índice
Resumen ............................................................................................................ 13
1.Introducción ..................................................................................................... 15
2.2.1.1.Historia. .......................................................................................... 18
2.2.1.2.Taxonomía ...................................................................................... 19
2.2.1.3.Etiología .......................................................................................... 19
2.2.1.4.Morfología ....................................................................................... 19
2.2.1.5.1.Vector .......................................................................................... 20
2.2.1.5.3.Transmisión ................................................................................. 21
2.2.1.6.Fisiopatología ................................................................................. 21
2.2.1.8.Diagnostico ..................................................................................... 23
2.2.1.8.3.Serología ..................................................................................... 24
2.2.1.8.5.Tratamiento .................................................................................. 25
2.2.2.1.Historia ........................................................................................... 25
2.2.2.2.Taxonomía ...................................................................................... 26
2.2.2.3.Etiología .......................................................................................... 27
2.2.2.4.Vector ............................................................................................. 27
2.2.2.5.Transmisión .................................................................................... 27
2.2.2.10.Diagnóstico ................................................................................... 29
2.2.2.11.Tratamiento ................................................................................... 30
3.2.Metodología .................................................................................................. 32
3.2.1.Variables ............................................................................................ 32
3.2.4.1.Recursos ........................................................................................ 33
3.2.4.2.1.Métodos ....................................................................................... 34
3.2.4.2.2.Técnicas ...................................................................................... 34
4. Resultados ............................................................................................. 38
5. Discusión ............................................................................................... 51
6. Conclusiones ......................................................................................... 52
7. Recomendaciones ................................................................................. 54
8. Bibliografía ............................................................................................. 55
9. Anexos ................................................................................................... 63
Índice de tablas
hemoparásitos. ................................................................................................... 48
entera.................................................................................................................. 49
entera.................................................................................................................. 50
Índice de Fotos
Ilustración 1 Preparación de microhematócrito ............................................... 63
Resumen
Con la técnica realizada para el diagnóstico, donde el frotis de capa blanca obtuvo
42 casos positivos (100%), y los obtenidos con la sangre entera fueron 19 (45,23%).
Summary
and Ixodes spp (Anaplasma spp.). The objective of this study was to detect the
prevalence of hemoparasites which was carried out in the Vet Medical Clinic in the
north of the city of Guayaquil - Ecuador, was analyzed between October and
December 2019, the population of the sample was 173 dogs that had blood tests
diagnosis of hemoparasites, 2 types of smears were made, one with a buffy coat
and the other with whole blood, as a result 42 positive cases (24,3%) and 131
negative cases (75,7%) were obtained; where Ehrlichia canis has 17 positive cases
case of Anaplasma and Ehrlichia coinfection (0,6%); Of the 42 dogs positive for
(12,9%), and 3 joint pain (9,7%); In the 9 cases positive to Anaplasma platys, 2 joint
With the technique performed for diagnosis, where the buffy coat smear obtained 2
positive cases (100%), and those obtained with whole blood were 19 (45,23%).
1. Introducción
coinfección.
El frotis de capa blanca es una técnica que puede ser utilizada en la clínica diaria
Tiempo: 2 Meses
platys.
1.7. Hipótesis
2. Marco Teórico
144 perros con alteraciones hematológicas, se obtuvo una prevalencia del 29.2%
se muestreó 184 perros de los cuales se obtuvo una prevalencia de 34% es decir
identificó en 100 perros una seroprevalencia del 50% en Ehrlichia spp. Y 18% con
Anaplasma spp. Este estudio se realizó en Guayaquil, Ecuador (Tatuchá, D., 2016).
2.2.1.1. Historia.
habitaban en las instalaciones del Instituto Pasteur los cuales poseían signos
Huxsoll 1984)
2001).
Bool y Sutmöller (1957), se identificaron por primera vez la Ehrlichia spp en frotis
Vietnam en los años 1963 y 1968 respectivamente. (Huxsoll et al. 1969). Posterior
2.2.1.2. Taxonomía
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rickettsiales
Familia: Anaplasmataceae
Género: Ehrlichia
Ehrlichia chaffeensis
Ehrlichia ewingii
2.2.1.3. Etiología
Hasta la fecha se identifican especies del género ehrlichia que afectan a los
2.2.1.4. Morfología
de este grupo, su pared se encuentra con altos contenidos que obtienen de la célula
2.2.1.5.1. Vector
la hembra cae al suelo para ovopositar entre 1.000 y 5.000 huevos, los cuales
su color para posteriormente caer al suelo en esta etapa se conocerán como ninfas,
(Leal, 2004).
agentes de Ehrlichia spp. que pasan por el tubo digestivo y llegan a intestino.
Algunas salen por las heces, quedando resguardadas del ambiente por los cristales
2.2.1.5.3. Transmisión
a otra (larva, ninfa, adulto), lo que significa que es una transmisión transestadial,
2.2.1.6. Fisiopatología
presentan estos signos se indica que la ehrlichiosis está en una etapa agudo, se
aguda; se produce un cese del cuadro febril con trombocitopenia transitoria la cual
puede ser leve o persistente (Harrus, et. al, 1996). Durante la etapa crónica se
pueden estar presentes; uveítis anterior con cambios a nivel de retina (Little, SE.,
2010)
con fiebre, ataxia, estupor y síndrome de neurona motora superior o inferior, deben
2003).
2.2.1.8. Diagnostico
están vinculados con el cuadro clínico, unos con mayor sensibilidad y especificidad
que otro.
La Ehrlichia posee tropismo por las células sanguíneas específicamente por los
más sencillo localizarlos debido a que son más abundante, aunque las
2.2.1.8.3. Serología
de anticuerpos IgM durante la patogenia. Sin embargo, títulos de IgG anti-E. canis
activa con Ehrlichia spp. Se ha corroborado que la PCR es bastante sensible, más
producción de anticuerpos (Harrus et al. 2012). Los más utilizados son los ensayos
25
de PCR basados en los genes 16S ARNr y p30 (Harrus y Waner 2011). Sin
2.2.1.8.5. Tratamiento
dosis de 10 mg/kg vía oral cada 24 horas durante 28 días, una alternativa es
trabajada de forma intramuscular a dosis de 10 mg/kg cada 12 horas (Ismail, et. al,
2010)
2.2.2.1. Historia
platys que hacían parte del genero Ehrlichia actualmente forman parte del género
2.2.2.2. Taxonomía
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rickettsiales
Familia: Anaplasmataceae
Género: Anaplasma
Anaplasma phagocytofilum
2.2.2.3. Etiología
(Alleman, 2017).
miembros que pueden causar patología en el perro. (Cohn & Kottler, 2010).
2.2.2.4. Vector
garrapatas, por lo que solo las etapas de ninfa y adulto son portadores potenciales
2005).
2.2.2.5. Transmisión
Puede haber transmisión iatrogénica entre los seres humanos y los animales
datos que evidencien la transmisión directa de perros o gatos a personas (Cohn &
Kottler, 2010).
2008).
Los signos clínicos en la mayoría de los casos suelen ser inespecíficos: fiebre,
et al., 2014).
lesión directa a plaquetas mediante organismos que se replican, se plantea que los
2.2.2.10. Diagnóstico
tinciones del tipo Romanowsky, sin embargo esta técnica es poco sensible y
específica debido a que las mórulas de A. platys pueden ser confundidas con los
animales infectados muchas veces sufren una trombocitopenia profunda, por esto
PCR, debido a las marcadas reacciones cruzadas que presenta el diagnostico por
serología, el análisis por PCR es el más recomendado. (Miller & Hurley, 2009).
2.2.2.11. Tratamiento
2009).
kawsay.
31
Capítulo segundo
Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
Capítulo tercero
Art. 91.- La acción de acceso a la información pública tendrá por objeto
autoridad competente y de
considerará pública,
3. Materiales Y Métodos
el laboratorio.
erliquiosis.
frotis de capa blanca en comparación del realizado con sangre entera para el
3.2. Metodología
3.2.1. Variables
Edad
Sexo
Raza
33
DATOS
NIVEL DE CONFIANZA 95%
1,96
3,8416
TOTAL DE PERSONAL
N= 300
P= 0,5
Q= 0,5
ERROR (e)= 5%
TAMAÑO MUESTRA
169
3.2.4.1. Recursos
Microscopio Optico, Tinción de Giemsa, Tinción Diff Quick, Guantes de latex, Agua
destilada.
3.2.4.2.1. Métodos
3.2.4.2.2. Técnicas
con agua suavemente y se dejó secar. (Cicuttin et al., 2011) (Ver ANEXO 2)
Tinción de Giemsa
Se preparó una extensión de sangre bien fina en un porta limpio, dejar secar
Para este análisis se tabuló e ingresaron los datos recolectados del muestreo de
Ho: Hay un alto índice de Ehrlichia canis y Anaplasma platys en los perros
H1: Hay un bajo índice de Ehrlichia canis y Anaplasma platys en los perros
Actividades
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Inscripción tema de
tesis x
Aprobación x
Elaboración del
X
Anteproyecto
Sustentación de
X
anteproyecto
Trabajo de campo X X
Análisis de resultado X
Discusión x
Revisión técnica x
Sustentación de Tesis x
38
4. Resultados
platys.
Frecuencia Porcentaje %
Positivo 42 24,3
corresponde a los 42 casos positivos y el 75,7% equivale a 131 los casos negativos
Frecuencia Porcentaje %
Coinfección 1 0,6
Total 42 100.0
Anaplasma platys con 9 casos que corresponde al 5,2%; por último un caso
Frecuencia Porcentaje %
Hembras 14 / 42 33,3
Machos 28 / 42 66,7
Total 42 100,0
En la tabla No. 3 se observa que los machos se vieron más afectados con un
Caniche 3 9,7
Chihuahua 1 3,2
Dálmata 1 3,2
Golden 1 3,2
Husky 4 12,9
Labrador 2 6,5
Mestizo 7 22,6
Pekinés 1 3,2
Pitbull 4 12,9
Schnauzer 3 9,7
Yorkshire 1 3,2
Total 31 100,0
En la tabla No 4. En referencia a las razas, se observa que los mestizos fueron los
más afectados por Ehrlichia con un 22,6%; seguidos por los Husky y Pitbull con un
Labrador y el Shih Tzu con 6,5% y por último el Chihuahua, Dálmata, Golden
Retriever, Pastor Belga, Pekinés y Yorkshire con 3,2% cada uno de un total de 31
Frecuencia Porcentaje %
Caniche 2 22,2
Dachshund 1 11,1
Husky 1 11,1
Mestizo 2 22,2
Yorkshire 1 11,1
Total 9 100,0
por Anaplasma con un 22,2%, seguidos por las razas Husky y Pastor alemán,
Yorkshire, Shih Tzu, Dachshund con un 11,1% cada uno de un total de 31 casos
Frecuencia Porcentaje %
Anemia 28 / 31 90,3
blancos
Trombocitopenia 21 / 31 67,7
anemia con un 90,3%, seguida por alteraciones en glóbulos blancos sean por
67,7%.
43
Frecuencia Porcentaje %
Glóbulos blancos
la anemia con un 100%, seguida por alteraciones en glóbulos blancos sean por
Frecuencia Porcentaje %
Leucocitosis 6 / 24 25
Neutrofilia 7 / 24 29,16
Linfocitosis 4 / 24 16,66
Monocitosis 11 / 24 45,83
Eosinofilia 2 / 24 8,3
Leucopenia 3 / 24 12,4
Neutropenia 4 / 24 16,66
Linfopenia 6 / 24 25
Eosinopenia 3 / 24 12,4
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado por: Joel Letamendi A.
Frecuencia Porcentaje
Neutrofilia 1/9 11,1
Monocitosis 3/9 33,3
Leucopenia 1/9 11,1
Neutropenia 2/9 22,2
Linfopenia 3/9 33,3
Eosinopenia 4/9 44,4
33,3%, neutropenia con 22,2%, y por último neutrofilia y leucopenia con un 11,1%
cada una.
46
Frecuencia Porcentaje %
Coagulopatías 11 / 31 35.5
Pirexia 15 / 31 48.4
Linfadenopatía 9 / 31 29.0
Decaimiento 8 / 31 25.8
Anorexia 6 / 31 19.4
los 31 animales positivos a Ehrlichia canis dónde la más común es la pirexia con
coagulopatías con un 55,6%, seguida por último por el dolor articular con 9,7%.
48
Los eritrocitos con una media de 4,72 M/µL y una mediana de 5,03 M/µL, el
hematócrito con 30,53% y 30,65%, la hemoglobina con 10,50 g/dL y 11,15 g/dL
poseen una media y mediana debajo del rango de referencia. Los leucocitos
poseen una media de 11,76 K/µL, los neutrófilos 7,90 K/µL, los linfocitos 3,33 K/µL,
y los eosinofilos 0,32; todos estos dentro del rango de referencia. Sin embargo, los
monocitos poseen un promedio de 1,29 K/µL arriba del rango de referencia. Y las
plaquetas poseen una media de 63,74 K/µL y mediana de 62,3 K/µL encontrándose
Ehrlichia canis 31 15
Anaplasma platys 9 3
Anaplasma phagocitophylum 1 0
Coinfección 1 1
Total 42 19
Ehrlichia canis 31 31
Anaplasma platys 9 9
Anaplasma
phagocitophylum 0 1
Coinfección 1 1
Total 41 42
significativa.
51
5. Discusión
una muestra de 120 perros en este estudio se obtuvo una prevalencia de Ehrlichia
Según el estudio realizado por (Caraguay, 2015) obtuvo una prevalencia del
6. Conclusiones
en dónde 17.3% son positivos a Ehrlichia canis, 5.6% Anaplasma platys, 0.6%
Anaplasma y Ehrlichia.
En el caso del sexo los machos se vieron más afectados con un 66.7% que
fueron los más afectados por la Ehrlichia con un 22.6%, seguidos por la raza Husky
cuarto puesto el Labrador y el Shih Tzu con 6.5% y por último el Chihuahua,
Dalmata, Golden Retriever, Pastor Belga, Pekinés y Yorkshire con 3.2% cada uno.
Las razas caniche y mestiza que fueron positivas Anaplasma platys con un
22.2%, seguidos por las razas Husky y Pastor alemán, Yorkshire, Shih Tzu,
Yorkshire.
anemia con un 90.3%, seguida por alteraciones en globulos blancos sean por
67.7%.
canis dónde la más común es la anemia con un 90.3%, seguida por alteraciones
en globulos blancos sean por elevación o disminución con un 77.4% y por último la
obtuvo 19 es decir una diferencia del 54.76%. Siendo obtenidos los casos positivos
en capa blanca con la mayoría con la tinción de Giemsa pero embargo sólo tiene
7. Recomendaciones
blanca, así también realizar otras técnicas diagnósticas más sensibles como la
inmunocromatografía.
hematológicamente a la mascota.
La técnica de capa blanca permite visualizar los cuerpos de inclusión concentra las
células en una placa, que puede dificultarse en el frotis de sangre entera debido al
Los antecedentes con garrapatas son importantes para indicar un posible cuadro
de enfermedad hemoparasitaria.
Manejar con sumo cuidado las muestras ya que existe la posibilidad de contagio
8. Bibliografía
Abarca, K., López, J,. Perret, C., Guerrero, J. (2007). Anaplasma Platys in Dogs,
Ábrego, L., Dolz G., Romero J., Vargas B. y Meneses A. (2009). Detección
molecular de Anaplasma platys en perros de Costa Rica. Cienc. Vet. 27 (2): 71-80.
Allison RW and Little SE. Diagnosis of rickettsial diseases in dogs and cats. Vet
Baba, K., & K., I. (2012). Ehrlichia canis infection in two dogs that emigrated from
endemic areas. . J Vet Med Sc .
6023-6033.
Bool, Ph., P., (1957). Ehrlichia canis infections in dogs on Aruba (Netherlands
Cicuttin, G., Navarro O´Connor, M., Lobo, B., Jado, I., & Anda, P. (2011).
Dawson JE, Biggie KL, Warner CK, Cookson K, Jenkins S, Levine JF, Olson
etiologic agent of human ehrlichiosis, in dogs from southeast Virginia. Am. J. Vet.
Res. 57(8):1175-1179.
Dumler, J. S., Barbet, A. F., Bekker, C. P. J., Dasch, G. A., Palmer, G. H., Ray,
species of Ehrlichia with Anaplasma , Cowdria with Ehrlichia and Ehrlichia with
Gaunt SD, Beall MJ, Stillman BA, Lorentzen L, Diniz PPVP, Chandrashekar R,
Greene CE, Weese JS, Calpin JP. 2012. Environmental factors in infectious
disease. In: Greene C (Ed). Infectious diseases of the dog and cat. Fourth edition.
Microbiol. 37(9):2745-2749.
Harrus S, Waner T, Neer M. 2012. Ehrlichia canis infection. In: Greene C (Ed.).
Infectious diseases of the dog and cat. Fourth edition. Elsevier Saunders. St. Louis,
Harvey JW, Simpson CF, Gaskin JM. 1978. Cyclic thrombocytopenia induced by
Hoyos, L., Li, O., Alvarado A., Suárez, F. y Díaz, D. (2007). Evaluación Del
Huxsoll D.L., Hildebrant P.K., Nims R.M., Ferguson J.A., Walker J.S. (1969).
org/10.1016/j.cll.2009.10.004.
Jimenez, L., Cala, F., Albarracin, J., Beatriz, L., (2017). La Ehrlichiosis canina:
Ciudad de Obregón.
Little SE. 2010. Ehrlichiosis and anaplasmosis in dogs and cats. Vet. Clin. North.
Makino, H., Régia, V., Sousa, F., Fujimori, M., Rodrigues, J., Lima, F., Dias, R.,
Dutra, V., Nakazato, L., Almeida, F. (2015) Ehrlichia canis detection in dogs from
Miller, L., & Hurley, K. (2009). Vector - Borne Diseases. En Infectious Disease
Orjuela Ch., J. A., García A., G. F., mbachi J.G., (2015). Análisis epidemiológico
Redvet, 16(6).
(2019). Molecular evidence of Ehrlichia canis and Anaplasma platys and the
RISTIC M, HUXSOLL D. 1984. Tribu II. Ehrlichiae. In: KRIEG NR, HOLT JC
(Eds). Bergey´s manual of systematic bacteriology. Vol. I. The William & Wilkins
Tateishi, V., Lí, E., Hoyos L., Rivera H,. Manchego A., Barrios L., More J. (2015
Theodorou K, Mylonakis ME, Siarkou VI, Leontides L, Koutinas AF, Koutinas CK,
Troncoso, I., Fischer, C., Villarroel, C., & Herzberg, D. (2014). Caso clínico :
41–47.
Molecular survey of Anaplasma platys and Ehrlichia canis in dogs from Campo
9. ANEXOS
Figurade
Fuente: Trabajo 1 campo
Elaborado por: Joel Letamendi A.
68
29
28
27
26
25
24
23
22
Anemia Alteraciones Glóbulos blancos
Ehrlichia canis
FRECUENCIA
30
25 28
24
20
21
15
10
0
Anemia Alteraciones Trombocitopenia
Glóbulos blancos
Ehrlichia canis
Anaplasma platys