Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: Facultad de Educación Técnica para El Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA:
Estrés, sentimientos y actitudes del Médico Veterinario por el
ejercicio de su profesión en la ciudad de Guayaquil

AUTORA:
Amy Paulette Tutivén Rivera

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de


MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

TUTOR
Lic. Alfonso Llanderal Quiroz, PhD.

Guayaquil, Ecuador
Septiembre del 2021
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo de titulación fue realizado en su


totalidad por Tutivén Rivera, Amy Paulette como requerimiento para la
obtención del título de Médico Veterinario Zootecnista.

TUTOR

f. ______________________

Lic. Alfonso Llanderal Quiroz, PhD.

DIRECTOR DE LA CARRERA

f. ______________________

Ing. John Eloy Franco Rodríguez, PhD.

Guayaquil, a los 14 días del mes de septiembre del año 2021


UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Tutivén Rivera, Amy Paulette

DECLARO QUE:

El trabajo de titulación, Estrés, sentimientos y actitudes del Médico


Veterinario por el ejercicio de su profesión en la ciudad de Guayaquil
previo a la obtención del título de Médico Veterinario Zootecnista ha sido
desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las
citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las
referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total
autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y


alcance del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, a los 14 días del mes de septiembre del año 2021

LA AUTORA

f. ______________________________
Tutivén Rivera, Amy Paulette
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

AUTORIZACIÓN

Yo, Tutivén Rivera, Amy Paulette

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la


publicación en la biblioteca de la institución el trabajo de titulación Estrés,
sentimientos y actitudes del Médico Veterinario por el ejercicio de su
profesión en la ciudad de Guayaquil, cuyo contenido, ideas y criterios son
de mi exclusiva responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, a los 14 días del mes de septiembre del año 2021

LA AUTORA:

f. ______________________________
Tutivén Rivera, Amy Paulette
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CERTIFICADO URKUND

La Dirección de las Carreras Agropecuarias revisó el Trabajo de titulación,


Estrés, sentimientos y actitudes del Médico Veterinario por el ejercicio
de su profesión en la ciudad de Guayaquil presentado por la estudiante
Tutivén Rivera, Amy Paulette de la carrera de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, donde obtuvo del programa URKUND, el valor de 0 % de
coincidencias, considerando ser aprobada por esta dirección.

Fuente: URKUND-Usuario Caicedo Coello, 2021

Certifican,

Ing. John Franco Rodríguez, Ph. D. Ing. Noelia Caicedo Coello, M. Sc.
Director Carreras Agropecuarias Revisora - URKUND
UCSG-FETD
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme vivir este momento y ser luz y apoyo en los
instantes más oscuros.

Agradezco a mis padres, Paul y Betty, por su apoyo incondicional durante el


desarrollo de mi carrera, por ser pilares y guías en mi vida. Gracias a
ustedes he alcanzado cada una de mis metas desde que era muy pequeña y
hasta ahora, por eso, los amo inmensamente.

A mi tutor, Lic. Alfonso Llanderal Quiroz, PhD., por su impecable apoyo en la


elaboración de esta investigación. Su valiosa guía, dedicación y confianza
serán un recuerdo que siempre voy a valorar y atesorar.

Extiendo mi agradecimiento a los revisores Psic. Mayte Rebollo Valdés,


MVZ. Raúl Jaramillo Vélez, Ing. Paola Pincay Figueroa, MVZ. Jorge Aguilar
Gallardo y Psic. Mery López Cáceres, por su gran ayuda en la revisión de los
instrumentos de investigación.

A mis hermanas, Emily y Angie, por ser un soporte en los momentos más
difíciles durante mi trayectoria académica.

A mi novio, Juan José, por alentarme de la manera más sincera y constante


que alguien podría. Gracias por tu amor sin condiciones y la confianza que
nunca dudaste en darme.

A mi amiga, Samia, por las incontables horas de trabajo y conversaciones


compartidas. Guardaré por siempre el valioso recuerdo de tu amistad que no
olvidaré.

Por último, agradezco a todas las personas que durante este viaje han
estado para apoyarme de manera desinteresada y que, en su corazón,
saben que fue así. Gracias.

VI
DEDICATORIA

A mi amada gata, quien despertó en mí el amor por los animales y el deseo


de volverme Médica Veterinaria; responsable del camino que elegí y del afán
de querer ser mejor.

A mis padres, Paul y Betty, su ejemplo de vida me ha inspirado a trabajar


con devoción por los sueños que deseo lograr y a nunca conformarme con
menos.

A mis hermanas, Emily y Angie, porque sin su humor no hubiese podido


llegar hasta aquí.

VII
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

_____________________________
Lic. Alfonso Llanderal Quiroz, PhD
TUTOR

_____________________________
Ing. John Eloy Franco Rodríguez, PhD.
DIRECTOR DE LA CARRERA

_____________________________
Ing. Noelia Carolina Caicedo Coello, M.Sc.
COORDINADOR DE UTE

VIII
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CALIFICACIÓN

_____________________________
Lic. Alfonso Llanderal Quiroz PhD.
TUTOR

IX
ÍNDICE GENERAL

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2

1.1 Objetivos..................................................................................................................... 3

1.1.1 Objetivo general. ............................................................................................... 3

1.1.2 Objetivos específicos. ..................................................................................... 3

1.2 Hipótesis ........................................................................................................................ 4

2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 5

2.1 Salud mental veterinaria ......................................................................................... 5

2.1.1 Identidad profesional del Médico Veterinario Zootecnista. ................... 7

2.1.2 Salud mental del Médico Veterinario Zootecnista. .................................. 8

2.1.3 Salud mental de los estudiantes de Medicina Veterinaria. .................... 9

2.1.4 Expectativas del estudiante de Medicina Veterinaria y transición al


campo profesional........................................................................................... 10

2.2 Estrés ocupacional ................................................................................................ 11

2.2.1 La profesión, fuente de estrés y ansiedad. .............................................. 11

2.2.2 Prevalencia de estrés y ansiedad en los veterinarios........................... 12

2.3 Factores de estrés.................................................................................................. 13

2.3.1 Sobrecarga y horas arduas de trabajo. ..................................................... 13

2.3.2 Relación con el cliente. ................................................................................. 14

2.3.3 Relaciones profesionales. ............................................................................ 16

2.3.4 Factor financiero. ............................................................................................ 17

2.3.5 Sentimientos de injusticia y falta de respeto hacia la profesión. ...... 18

2.3.7 Riesgos ocupacionales. ................................................................................ 21

2.3.8 Impacto emocional de la eutanasia, fracasos en los tratamientos


médicos y manejo del sufrimiento en propietarios. ............................... 23

2.4 Agotamiento físico y mental ................................................................................ 26

2.5 Síndrome de Burnout ............................................................................................ 27

2.5.1 Reducida realización personal (RRP). ....................................................... 29

2.5.2 Cansancio emocional (CE). .......................................................................... 30

XII
2.5.3 Despersonalización (D). ................................................................................ 30

2.6 Factores de riesgo derivados del estrés y del agotamiento físico y


mental ..................................................................................................................... 30

2.7 Problemas preexistentes al ejercicio profesional. ........................................ 34

2.7.1 Personalidad del veterinario. ....................................................................... 35

2.7.2 Créditos educativos pendientes. ................................................................ 37

2.8 El suicidio en los Médicos Veterinarios ........................................................... 37

2.8.1 Datos del suicidio en la población mundial y Ecuador. ....................... 41

2.8.1.1 Datos sobre las causas del suicidio. ...................................................... 43

2.9 Ambiente laboral como factor generador de estrés ..................................... 44

2.10 Población de mayor riesgo de sufrir trastornos mentales dentro de los


Médicos Veterinarios. ......................................................................................... 45

2.10.1 Mujeres. ........................................................................................................... 46

2.11 Escasez de atención psicológica a Veterinarios. ........................................ 47

2.11.1 Planteamiento de la problemática. ........................................................... 48

2.11.2 Dilema ético. ................................................................................................... 49

2.11.3 Subestimación de los trastornos psicológicos. ................................... 50

2.12 Factores de protección del estrés en la Medicina Veterinaria ................. 51

2.12.1 Sensación de control y poder sobre los actos. .................................... 52

2.12.2 Inversión en el trabajo. ................................................................................ 53

2.12.3 Satisfacción en el campo laboral. ............................................................ 53

2.12.4 Soporte social. ............................................................................................... 53

2.13 Prevención de las problemáticas existentes en el ejercicio profesional


del Médico Veterinario........................................................................................ 54

2.13.1 Evaluar trastornos. ....................................................................................... 54

2.13.2 Asistir a terapia psicológica. ..................................................................... 54

2.13.3 Disminuir el impacto del trabajo y acudir a la resignación. .............. 55

2.13.4 Reducir carga de trabajo y evitar el aislamiento. ................................. 56

2.13.5 Incrementar la organización en el trabajo.............................................. 56

2.13.6 Gestionar la práctica de la eutanasia. ..................................................... 56

2.13.7 Prevención de trastornos desde la formación académica. ............... 57

IX
2.13.8 Ambiente laboral positivo........................................................................... 57

3 MARCO METODOLÓGICO.................................................................................59

3.1 Ubicación del trabajo de titulación .................................................................... 59

3.2 Población de estudio ............................................................................................. 59

3.3 Tipo de estudio ....................................................................................................... 60

3.4 Cuestionarios a aplicar ......................................................................................... 60

3.5 Validez y fiabilidad del instrumento de medición .......................................... 67

3.6 Análisis estadísticos ............................................................................................. 69

4 RESULTADOS ....................................................................................................70

4.1 Validez y fiabilidad del instrumento de medición .......................................... 70

4.2 Descripción de la muestra de los encuestados ............................................. 74

4.3 Maslach Burnout Inventory (MBI) ...................................................................... 76

4.5 Clima laboral ............................................................................................................ 81

4.5 Factores de estrés.................................................................................................. 86

5 DISCUSIÓN.........................................................................................................94

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................................107

6.1 Conclusiones......................................................................................................... 107

6.2 Recomendaciones................................................................................................ 109

ANEXOS ..............................................................................................................110

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................116

IX
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Rasgos de la personalidad y características asociadas. ...........................36

Tabla 2. Ejemplos de estrategias de afrontamiento en Medicina Veterinaria. .........55

Tabla 3. Parámetros para evaluar el Burnout de acuerdo con Maslach y Jackson


(1982) .......................................................................................................61

Tabla 4. Rango para determinar el nivel de estrés en cuestionario PSS (Torres-


Lagunas et al., 2015). ...............................................................................63

Tabla 5. Parámetros para evaluar el Ambiente Laboral. .........................................64

Tabla 6. Razón de Validez del Contenido por expertos del Test de Maslach Burnout
Inventory (MBI) en los aspectos de pertinencia, redacción y lenguaje.......70

Tabla 7. Razón de Validez del Contenido del Test de Perceived Stress Scale (PSS)
en los aspectos de pertinencia, redacción y lenguaje................................71

Tabla 8. Razón de Validez del Contenido del Test de Ambiente Laboral en los
aspectos de pertinencia, redacción y lenguaje. .........................................72

Tabla 9. Razón de Validez del Contenido del Test de Factores de Estrés en los
aspectos de pertinencia, redacción y lenguaje. .........................................73

Tabla 10. Alfa de Cronbach de los instrumentos de medición. ...............................73

Tabla 11. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
el cansancio emocional. ............................................................................76

Tabla 12. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la Despersonalización. ..............................................................................77

Tabla 13. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la realización personal. .............................................................................78

Tabla 14. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
los niveles de estrés..................................................................................80

Tabla 15. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión trabajo en equipo..................................................................81

Tabla 16. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión comunicación. ......................................................................82

Tabla 17. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión igualdad. ..............................................................................83

Tabla 18. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión condiciones de trabajo. ........................................................84

Tabla 19. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión liderazgo. .............................................................................85

Tabla 20. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión motivación. ...........................................................................86

XIII
Tabla 21. Relación entre variables estudiadas y los factores de estrés: clientes
difíciles, falta de definición de puestos de trabajo y sobrecarga y horas
arduas de trabajo. .....................................................................................88

Tabla 22. Relación entre variables estudiadas y factores de estrés: factor financiero,
sentimientos de injusticia y falta de respeto a la profesión y estrés por el
futuro.........................................................................................................90

Tabla 23. Relación entre variables estudiadas y los factores de estrés: riesgos en el
trabajo, impacto emocional por la eutanasia y fracaso en tratamientos
médicos. ...................................................................................................92

Tabla 24. Relación entre las variables estudiadas y los factores de estrés: manejo
del sufrimiento en los propietarios. ............................................................93

IX
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Revisión de diversos estudios acerca del nivel de estrés en Médicos
Veterinarios. ..........................................................................................13

Gráfico 2. Burnout: interacción entre la sociedad y el entorno laboral. ...................28

Gráfico 3. Esquema de un modelo hipotético sobre el riesgo de suicidio en


veterinarios. ...........................................................................................40

Gráfico 4. Género de los encuestados. ..................................................................74

Gráfico 5. Rangos de edad de los encuestados. ....................................................74

Gráfico 6. Lugar de trabajo de los encuestados. ....................................................75

Gráfico 7. Puestos de trabajo de los encuestados. ................................................75

XV
RESUMEN

El Médico Veterinario se expone a una serie factores en su trabajo que


pueden afectar su salud mental y emocional. No se ha planteado de manera
adecuada la problemática y con ello aumenta la necesidad de atención
psicológica a los profesionales y el bajo interés que existe por la comunidad
respecto a esta realidad. El objetivo de esta investigación fue evaluar el
estrés a través de la aplicación de 4 cuestionarios: Test “Maslach Burnout
Inventory”; Test “Perceived Stress Scale”, factores de estrés y el Clima
Organizacional del Médico Veterinario; que ejercen su profesión en la ciudad
de Guayaquil. Los instrumentos fueron sometidos a la evaluación Validez
(cinco expertos) y fiabilidad. Se obtuvieron un total de 93 encuestados
considerados como réplicas independientes. Posteriormente, se realizó una
prueba de hipótesis (Chi cuadrada) donde se evaluó si existe relación entre
el género, edad, puestos y lugar de trabajo con los diferentes cuestionarios.
En lo que se refiere a la evaluación de validez todos los ítems mostraron
valores mayores a 0,58 y en fiabilidad todos los valores de Alpha de
Cronbach fueron mayores a 0,70, mostrando ser válidos y fiables para ser
utilizados como instrumento de medición. Se pudo concluir que los Médicos
Veterinarios de la ciudad de Guayaquil están expuestos a factores de riesgo
de índole emocional durante el ejercicio de su carrera que los puede llevar a
sufrir de problemas graves de estrés.

Palabras Claves: burnout, clima laboral, factores de riesgo, salud mental,


estigma, bienestar.

XVI
ABSTRACT
The Veterinarian is exposed to a series of factors in his work that can affect
his mental and emotional health. The problem has not been adequately
addressed and thus the need for psychological care for professionals and the
low interest that exists by the community regarding this reality increases. The
objective of this research was to assess stress through the application of 4
questionnaires: Test “Maslach Burnout Inventory”; Test “Perceived Stress
Scale”, stress factors and the Organizational Climate of the Veterinarian; who
practice their profession in the city of Guayaquil. The instruments were
subjected to the Validity (five experts) and reliability evaluation. A total of 93
respondents were obtained, considered as independent replicas.
Subsequently, a hypothesis test (Chi square) was carried out where it was
evaluated if there is a relationship between gender, age, positions and
workplace with the different questionnaires. Regarding the validity evaluation,
all the items showed values greater than 0.58 and in reliability all the
Cronbach's Alpha values were greater than 0.70, showing to be valid and
reliable to be used as a measurement instrument. It was concluded that the
Veterinary Doctors of the city of Guayaquil are exposed to risk factors of an
emotional nature during the exercise of their careers that can lead them to
suffer from serious stress problems.

Key Words: burnout, work environment, risk factors, mental health, stigma,
well-being

XVII
1 INTRODUCCIÓN

El profesional de la Medicina Veterinaria necesita, más allá de los


conocimientos respectivos de su área, destrezas a nivel emocional para
transmitir los mensajes de la forma que más se acople al cliente que llega a
consulta. Sin embargo, es aquí donde se pueden apreciar las deficiencias que
existen desde la formación académica del profesional, puesto que, no hay aún
asignaturas que los afiancen en esta área emocional, lo que puede provocar
estrés ocupacional y con ello, más problemas de salud mental.

El papel de Médico Veterinario y su importancia para mantener la armonía


del ambiente se encarga de darle un sentido de conciencia a la labor árdua y
sacrificada que este realiza, siempre sustentado en el derecho a la vida,
integridad y dignidad de la que son merecedores todos los seres vivos y lo
necesaria que es la propia conciencia sobre el papel que se realiza en la
sociedad, acompañada de la ética y el compromiso por los demás.

A pesar de su accionar e importancia, muchas veces no es lo


suficientemente valorado; sin importar donde se viva, que se realice y cuál sea el
estado del ser, a diario se comparten experiencias de alegría y tristeza, se
enfrentan conflictos y dificultades, esto puede causar sentimientos difíciles de
conllevar, pudiendo llevar al límite de pensamientos pesados y confusos.

Un número de muertes mayor al esperado alrededor de la profesión


veterinaria ha sido descrito en numerosos estudios, tal como lo mencionan
Tomasi, Fechter, Edwards, Reddish y Nett (2019, p. 104) los veterinarios tienen
un mayor riesgo de suicidio a comparación con la población general según una
encuesta realizada en el 2014 a 11,627 veterinarios de los Estados Unidos; se
encontró que el 9 % tenía problemas de angustia psicológica, el 31 % había
atravesado episodios depresivos y el 17 % había tenido ideación suicida desde
el término de su carrera universitaria.

Las dudas respecto al tema surgen ante la gravedad de la situación, y


naturalmente se plantean cuestiones: ¿cuáles son los motivos?, ¿existe forma
alguna en la que se pueda restablecer la situación? Existen situaciones de
2
riesgo a las que se expone un veterinario y que, sin ayuda profesional, pueden
hacer menoscabo en su salud mental. Los factores de estrés considerados
desde la Universidad hasta el ejercicio profesional son: selección de estudiantes
talentosos, rigor en el plan de estudios, gran carga de trabajo, tensiones en la
práctica veterinaria, familiaridad con la eutanasia y el acceso a medicamentos
para la misma.

La atención a la salud mental del Médico Veterinario, ¿es suficiente? Es


importante crear consciencia respecto a los factores de riesgo a los que se
expone un veterinario y la falta de interés que existe alrededor del tema.
Establecer los factores de riesgo permite a las organizaciones poder identificar
qué trabajadores pueden necesitar apoyo. El objetivo del presente trabajo de
titulación es evaluar el estrés, ambiente laboral, sentimientos y actitudes del
Médico Veterinario en la ciudad de Guayaquil durante el ejercicio de su
profesión.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo general.

Evaluar el estrés, ambiente laboral, sentimientos y actitudes (Test


“Maslach Burnout Inventory” (MBI); Test “Perceived Stress Scale” (PSS) y
Clima Organizacional) del Médico Veterinario en la ciudad de Guayaquil
durante el ejercicio de su profesión.

1.1.2 Objetivos específicos.

• Identificar el grado de cansancio emocional, despersonalización y


realización personal (Síndrome de Burnout, Test “Maslach Burnout
Inventory” (MBI)) a los que se expone un Médico Veterinario que
labora en la ciudad de Guayaquil.

• Determinar el grado de estrés (Test “Perceived Stress Scale”


(PSS)) y sus causas más comunes en los Médicos Veterinarios de
la ciudad de Guayaquil.

3
• Describir el ambiente laboral (trabajo en equipo, comunicación,
igualdad, condiciones de trabajo y liderazgo) en donde se
desarrolla el Médico Veterinario de la ciudad de Guayaquil.

1.2 Hipótesis

Existen factores que generan estrés y agotamiento físico y mental por


el ejercicio de la profesión de Médico Veterinario que los expone a
situaciones de riesgo en la ciudad de Guayaquil.

4
2 MARCO TEÓRICO

2.1 Salud mental veterinaria

Previo al reconocimiento de los conceptos relacionados a salud


mental veterinaria, resulta imprescindible conocer de manera breve, el
significado general de salud y enfermedad mental, para facilitar el
reconocimiento de ideas y conceptos que a continuación, serán explicados.

Leighton y Dogra explican que:

“La salud mental no puede existir sin una adecuada salud


física, pues, la funcionalidad mental, social y física del ser
humano están relacionadas y son interdependientes;
considerándose a su vez, variables, de acuerdo con el entorno
y la cultura donde se manifiesten. Los niveles de salud mental
de una persona van acorde a sus experiencias, carácter,
relaciones, circunstancias familiares y comunidad en general.
La interacción de estos factores conducirá de manera diferente
e indistinta a cada individuo acorde a sus circunstancias de
vida (Leighton y Dogra, 2008, p. 9)”.

Por el contrario, Goldman y Grob (2006) explican que el término


enfermedad mental se refiere de manera colectiva a los trastornos mentales
diagnosticables, que se caracterizan por alteraciones en el pensamiento,
comportamiento, estado anímico, angustia y/o funcionamiento deficiente en
un ser humano.

La mayoría de los problemas mentales surgen previo a cumplir los 18


años y el espacio entre los 18 y 25 años constituye una susceptibilidad a
contraerlos aún más, debido a la transición a la vida adulta y las
responsabilidades que esta implica. Este factor puede resultar bastante
estresante para ciertas personas o incluso agravar problemas de salud
mental preexistentes (McLafferty et al., 2017).

Fuchs (2018, p. 5) explica que, un elevado riesgo de suicidio por parte


de los veterinarios puede estar relacionado con la presencia de depresión

5
generando una tendencia a cometerlo; estudios realizados a nivel mundial
manifiestan que la salud del Médico Veterinario es escasa y posee serios
problemas. Un estudio realizado por Killinger, Flanagan, Castine, y Howard
(2017) en Estados Unidos, aprobado por la Junta de Revisión Institucional
de la Universidad de los autores y por el Comité de Encuestas de la
American Association of Veterinary Medical Colleges (AAVMC), aplicado a
1385 estudiantes de Medicina Veterinaria de 33 colegios de Medicina
Veterinaria en EU. Aproximadamente, un total de 1245 participantes
completaron el 90 % de las medidas y resultaron incluidos en los análisis de
datos. La mayoría de los participantes fueron mujeres: 88.4 % y hombres:
11.2 %, entre los 18 y 54 años.

Los resultados obtenidos en el nivel de estrés se situaron en niveles


moderados en el 49,1 % de encuestados, resultados similares a de
estudiantes universitarios de diferentes disciplinas. Sin embargo, en lo que
respecta al nivel de depresión, el 66,4 % de los estudios de MDV (Medicina
Veterinaria) presentaron un nivel leve a moderadamente deprimido, siendo
las mujeres las que mayor depresión presentan (Killinger et al., 2017).

En lo que respecta a cirujanos veterinarios, enfermeras veterinarias,


asistentes y estudiantes de medicina veterinaria, un estudio con lugar en
Irlanda por Smith (2020), que buscaba evaluar la fatiga por compasión, el
estrés y el autocuidado, incluyó a 182 participantes entre los 18 y 50 años. El
estudio demostró que el 16.17 % experimentó estrés leve, un 37.25 %
presentó nivel moderado de fatiga por compasión, un 24.53 % demostró un
nivel moderado de Burnout y, por último, solo el 6.65 % de los encuestados
indicó realizar actividades de autocuidado.

Durante los últimos años, la salud mental veterinaria ha recibido


mayor atención, sin embargo, continúa siendo una profesión con problemas
complejos como la depresión, ansiedad, trastornos del estado anímico,
adicciones y tasas de suicidio elevados y las razones de tales circunstancias
son muy extensas y diferentes entre sí por lo que se requiere de mayor
investigación para mejorar la salud mental de estos profesionales (Oxley,
Montrose, y Kogan, 2017).

6
2.1.1 Identidad profesional del Médico Veterinario Zootecnista.

Se considera a la identidad del profesional veterinario como


complicada debido a la disonancia de identidad lo que puede derivar en un
difícil bienestar psicológico que está vinculado a la práctica de su profesión
(Platt et al., 2010) citado por Armitage-Chan, Maddison, y May (2016). Esto
relacionado principalmente a que es una carrera contemporánea y se van
incorporando conceptos nuevos a la práctica de esta.

De acuerdo con la definición propuesta por Cruess, Cruess, y Steinert


(2010) define al profesionalismo veterinario como un contrato social entre la
medicina y la sociedad, en el cual la profesión tiene el monopolio de sus
servicios, la discreción y la autonomía en su práctica a cambio de un trato
altruista y de servicio a sus clientes y pacientes, que está guiado por un
código de conducta moral e íntegro en sus prácticas.

El MV también es responsable de promover el bienestar animal en los


escenarios en que se desempeñe (Gallo y Cajiao, 2013), y de promover la
salud pública junto a la sanidad; el veterinario de América Latina está
caracterizado por poseer formación ética, crítica, humanista y reflexiva para
la adecuada difusión de conocimiento para la resolución de problemas en el
sector pecuario y de la profesión (Guzmán y Libreros, 2013).

Para poder comprender un poco más la identidad del MV, se debe de


observar que su relación va más allá de un médico paciente, debido a que
existen más componentes como el propietario y la mascota (Gutiérrez y
Calvo, 2011). Ocasionando que su ejercicio profesional toque cinco
obligaciones morales: con los clientes, colegas, sociedad, con él y con sus
pacientes (Rollin, 2006). Una de las características del veterinario de
América Latina es poseer formación ética, crítica, humanista y reflexiva para
la adecuada difusión de conocimiento hacia la resolución de problemas en el
sector pecuario y de la profesión dentro de la rama de la MV, se encuentra la
variante de Médico Veterinario Zootecnista, cuyo enfoque es mantener el
bienestar y cuidado de las especies animales productivas y domésticas
(Euroinnova, s.f.).

7
La identidad en esencia de un Médico Veterinario Zootecnista se basa
en sus actitudes y valores, respeta la vida de los animales, promueve su
bienestar, evita su sufrimiento, cree en la importancia de la preservación del
medio ambiente y del aprovechamiento racional de los recursos naturales,
realiza sus actividades dentro de los márgenes éticos y jurídicos; sus hábitos
de estudio se enfocan y orientan a la actualización constante y
autoaprendizaje de la mano de la superación; además, mencionan que el
respeto a los diferentes pensamientos y posturas forman parte de los valores
del veterinario, así como lo son también el pluralismo, la autonomía, la
calidad humana y la responsabilidad social que posee (Centro de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguas Calientes, 2011, p.4).

Delahousse (2014) explica que, por intuición, se piensa que la


identidad social y la identidad profesional están íntimamente vinculadas, y
que incluso se puede considerar que la identidad profesional de un individuo
es una dimensión de su identidad social. Plantear el tema de la identidad
implica revisar su contexto multidimensional, el cual abarca aspectos
sociales, psicológicos, culturales y biológicos, pues cada ser humano tiene
una perspectiva diferente de sí mismo, que a su vez es dinámica y
progresiva, así como también, las interacciones en su entorno que le dan
sentido a la identidad profesional (Ruvalcaba, Uribe, y Gutiérrez, 2011).

2.1.2 Salud mental del Médico Veterinario Zootecnista.

La salud mental de los veterinarios de manera general es un área de


preocupación a nivel mundial, de acuerdo con un estudio realizado por
Bartram, Yadegarfar, y Baldwin (2009) en Reino Unido se detectaron altos
niveles de ansiedad, depresión e ideación suicida y niveles inferiores de
bienestar mental, igualmente, en Australia se encontró que la depresión, el
agotamiento y el estrés eran más altos que la población general (Hatch,
Winefield, Christie, y Lievaart, 2011).

Planteando la situación a un contexto más cercano, en Latinoamérica


la información respecto a esta problemática es limitada, lo que dificulta

8
realizar un análisis adecuado que exponga el tema. Recientemente, un
estudio realizado en Colombia sobre la precariedad laboral de sus médicos
veterinarios, muestra que la fluctuación del incremento del salario en años
consecutivos no aumenta más allá del 1 %, contrario a lo que sucede en
otras áreas de la salud que pueden llegar al 5 % de incremento salarial, lo
que demuestra la gran brecha de desigualdad e inequidad, la que, por ende,
puede afectar la salud mental del veterinario y constituye uno de los factores
de estrés más importantes (Arcila, Ruiz, Ruiz, y Segura, 2019).

De acuerdo con la Fundación Americana para la Prevención del


Suicidio (AFSP) (2021) las poblaciones que tienen un estigma más bajo
relacionado a los problemas de salud mental y los hábitos de búsqueda de
ayuda poseen índices más bajos de suicidio de aquellas poblaciones que
poseen un estigma mucho mayor; lo que puede estar relacionado a un
aumento de barreras a la atención de estas problemáticas o la inexistencia
de centros de ayuda psicológica y el acceso a medios letales entre la
población veterinaria, lo que implica factores de riesgo graves para los
profesionales veterinarios.

2.1.3 Salud mental de los estudiantes de Medicina Veterinaria.

El aumento por la preocupación en temas de salud mental de los


veterinarios no se limita solo al profesional, sino también a los estudiantes.
Esto se debe a la exposición de condiciones clínicas potencialmente
angustiantes y horas de estudio más fuertes, por lo tanto, es necesario
comprender los trastornos de salud mental y realizar la búsqueda de
prácticas de ayuda (Knipe et al., 2018).

Un estudio realizado en Colombia – Bucaramanga determinó un


porcentaje significativo de estudiantes con ansiedad AR (ansiedad – rasgo)
en un 64 % y AE (ansiedad – estado), en un 50 % de los participantes, lo
que evidenció la presencia de ansiedad en rangos alto y muy alto. Se
consideró que la ansiedad puede presentarse durante el período académico
de los estudiantes universitarios, etapa en la que empiezan nuevas

9
responsabilidades y la presión psicosocial aumenta, enfrentándolos a
mayores vulnerabilidades (Bermúdez, León, y Quintero, 2019).

Existen tres características principales en los estudiantes de


veterinaria: perfeccionismo, factores de la personalidad y resiliencia; el
perfeccionismo en una construcción multidimensional del individuo sobre
altas expectativas hacia uno mismo y hacia otros, debido a la dificultad e
intesidad que conlleva el entrenamiento profesional, práctica que dentro de
las profesiones médicas es un rasgo de personalidad común, así mismo, la
personalidad incide ampliamente (Holden, 2019). Se explica más sobre este
punto en el apartado 2.7.1.

2.1.4 Expectativas del estudiante de Medicina Veterinaria y


transición al campo profesional.

La transición del estudiante de veterinaria a clínico calificado no es


tarea sencilla, los recién graduados pasan de la relativa seguridad del
entorno que la Universidad ofrece a una realidad con más complejidades en
el contexto de la práctica donde los errores pueden ser cuestión de vida o
muerte, visto desde el enfoque de los pacientes a tratar, por lo que no es
extraño que se registren altos niveles de estrés (Vinten, 2020).

Rhind et al. (2011) mencionan que un requisito central del currículum


de un médico veterinario es que posea las habilidades necesarias para ser
un clínico de éxito y que previamente haya cumplido un número de horas
prácticas necesarias para incorporarse al ejercicio en el ámbito profesional.

De acuerdo con Cornell (2011) las expectativas de un estudiante son


las siguientes: tratar a sus colegas con respeto, proporcionar excelente
atención al paciente y cliente, mantener habilidades que sostengan la
curiosidad intelectual, desarrollo profesional continuo, autocuidado y
habilidades para el equilibrio de la vida. Además, menciona que existen
puntos de crisis predecibles que pueden ocurrir durante el desarrollo de un
veterinario, tales como: el primer trabajo después de la graduación, crisis de
mediana edad, agotamiento.
10
2.2 Estrés ocupacional

2.2.1 La profesión, fuente de estrés y ansiedad.

El estrés es una respuesta inespecífica del cuerpo a cualquier


demanda que este requiera. Selye (1936) citado por Fink (2017) enfatizó que
el estrés no guarda similitud a la excitación o tensión nerviosa debido a que,
el estrés ocurre bajo o en respuesta a la anestesia en animales y humanos.
Lazarus y Folkman (1984) definen al estrés como un proceso dinámico que
se produce cuando el individuo entra en la percepción de un desequilibrio
entre las demandas y la capacidad de respuesta a las mismas; al ser
aplicado al sitio de trabajo se llega al término estrés laboral. Es importante
destacar que el estrés genera diferentes respuestas fisiológicas,
emocionales (ansiedad, depresión, cambios del estado de ánimo, etc.) y
conductuales (irritabilidad, alcoholismo, tabaquismo, etc.), así como
sintomáticas (cardiovasculares, musculares, digestivos, trastornos del sueño,
etc.) y efectos negativos en las organizaciones (rotación laboral, ausentismo,
etc.) (Steiler y Rosnet, 2011).

Una de las profesiones que ha mostrado altos niveles de estrés es la


veterinaria, por este motivo ha sido estudiada por diversos investigadores.
Una de las investigaciones realizadas por Heath (2002) mostró que después
de 10 años de práctica, más de dos tercios de veterinarios reportaron estrés
significativo y a su vez dificultades para equilibrar la vida personal y
profesional, sumado a que, el 55 % de veterinarios volverían a estudiar su
carrera, mientras que el tercio restante se retiraría si fuese posible.

Gardner y Hini (2006) explican que:

“Los altos niveles de estrés que se encuentran en esta


profesión pueden estar relacionados a los siguientes factores:
largas horas de trabajo; relaciones con colegas, jefes y clientes;
falta de recursos; cercanía con la eutanasia. Asimismo, a causa
de la complejidad laboral y la preocupación por mantener un
nivel óptimo de habilidades, conocimiento y experiencia crean

11
en conjunto con la vida personal del veterinario como la salud,
las relaciones y las finanzas, terminan generando altos niveles
de estrés”.

Es importante destacar que si los factores ya mencionados se


encuentran en el lugar de trabajo pueden resultar en la alteración de otros
componentes: físicos, psicológicos, sociales, conductuales y organizativos
(Meehan y Bradley, 2007). Por lo tanto, las fuentes de estrés y ansiedad
deben ser reconocidas con el objetivo de proporcionar estrategias de manejo
que estén enfocadas en los veterinarios de manera individual y en las
organizaciones para las que trabajan (Meehan y Bradley, 2007).

2.2.2 Prevalencia de estrés y ansiedad en los veterinarios.

Nahar et al. (2019) indican que los veterinarios una vez empiezan con
la práctica en el ámbito profesional, sus niveles de estrés y ansiedad se
elevan y esto puede conducirlos a graves problemas como el suicidio y el
abuso de sustancias. Un estudio que encuestó a 58 estudiantes
participantes de la reunión anual de la Asociación Médica Veterinaria
(SCAVMA) demostró que el 88 % consideraba que el campo veterinario es
estresante, el 19 % registró un diagnóstico de enfermedad mental (trastorno
bipolar, ansiedad y depresión) y el 13 % habían considerado o intentado
suicidarse. Por último, el 40.7 % de los encuestados tenían antecedentes
familiares de adicción y alcoholismo (Skipper y Williams, 2012).

Otra encuesta realizada a 11.627 veterinarios en el año 2015


demostró que 1 de cada 11 tenía "seria angustia psicológica" y 1 de cada 6
había experimentado pensamientos suicidas desde que terminó sus estudios
(Nett et al., 2015). Asimismo, en otra investigación realizada en Alabama (a
Médicos Veterinarios) demostró que de los 701 encuestados, un 66 % indicó
haber pasado por depresión y el 68 % manifestó haber recibido tratamiento;
de los cuales el 24 % declaró que habían considerado el suicidio (Skipper y
Williams, 2012). Cabe destacar que, de los encuestados, solo un hombre y
dos mujeres declararon intento de suicidio y solo el 11 % creían que las
12
tasas de suicidio eran más altas en veterinarios (Skipper y Williams, 2012).
Investigaciones preliminares sugieren que los médicos veterinarios pueden
estar expuestos a altos niveles de estrés. El mismo autor recopila los
resultados de numerosos estudios que han medido el estrés que
experimentan los veterinarios (Gráfico 1).

Gráfico 1. Revisión de diversos estudios acerca del nivel de


estrés en Médicos Veterinarios.

Fuente: Malvasso (2013).


Elaborado por: La autora.

2.3 Factores de estrés


2.3.1 Sobrecarga y horas arduas de trabajo.

Gran parte de las investigaciones en el estrés relacionado al trabajo


se han enfocado en describir los factores estresantes dentro del sitio donde
se ejerce. Tras la búsqueda de una forma de medición del estrés, se han
aplicado diversos modelos que en su mayoría se basan en el trabajo de
Richard Stanley Lazarus y su definición del estrés como un proceso
transaccional (Dahlgren, 2006). El número de horas que un profesional
trabaja afecta directamente al rendimiento y nivel de su productividad laboral
(Collewet y Sauermann, 2017).

Existen dos tipos de teorías utilizadas para la medición del estrés; las
teorías centradas en la situación se enfatizan en la medición y descripción
de lo que producen estrés y las teorías centradas que buscan medir y
13
describir las reacciones psicológicas y físicas que se generan en condiciones
de estrés. Sin embargo, se ha demostrado que no todas las situaciones
generan el mismo nivel de estrés a los individuos, por lo que, sus respuestas
también serán diferentes (Gómez, 2005).

Una investigación realizada en el año 2007 por el Dr. Yannick


Poubanne, realizó un cuestionario de 41 preguntas que cubrían diferentes
aspectos de la actividad del médico veterinario entre ellos el tiempo de
trabajo, ingresos, satisfacción para ejercer la profesión. Los resultados
demostraron que los veterinarios independientes trabajaban 2 333,4 horas al
año, con una mediana de 2 100 horas anuales. Una segunda encuesta sobre
la feminización veterinaria en Francia realizada en el año 2011 a 2 092
veterinarios reportó que solo el 7.7 % trabajaba menos de 35 horas
semanales y que más de la mitad de los veterinarios, el 52.5 %, trabaja más
de 50 horas semanales (Lassegue, 2017).

Un estudio del año 2012 reveló que los veterinarios en Europa


trabajaban una media de 47 horas semanales. La Oficina de Estadísticas
Laborales de Estados Unidos indica que solo la mitad de los veterinarios
trabajan menos de 40 semanales en contraste con la otra mitad que trabaja
más de 50 horas por semana, en el año 2015; la carga de trabajo del médico
veterinario es amplia y esto sin contar las horas de trabajo extra y guardias
(Lassegue, 2017).

2.3.2 Relación con el cliente.

La relación veterinario - cliente - paciente (RVCP) es una de las bases


más importantes de la atención y el servicio veterinario eficaz (CVO, 2016).
De acuerdo con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA,
2021) la RVCP existe cuando el médico veterinario conoce a la mascota del
cliente para diagnosticar y tratar la condición médica que el animal esté
desarrollando, esto implica hacer juicios clínicos sobre la salud de la
mascota; mantener un registro de la atención médica; asesorar sobre los

14
beneficios y riesgos de los posibles tratamientos; supervisar el tratamiento a
aplicar, su cumplimiento y por último, el resultado.

Este modelo de comunicación implica un marco importante para un


sistema de atención de salud ideal, pues tiene como objetivo identificar la
naturaleza de las relaciones como un componente fundamental a través del
cual se garantiza la prestación exitosa de servicios de salud de la más alta
calidad. Además, mencionan que, la adherencia se describe como un
resultado que surge de la relación colaborativa entre el profesional y el
cliente, en donde estos últimos, deben tomar decisiones intencionales
respecto a la situación de su mascota (Kanji, Coe, Adams, y Shaw, 2012).

Cada interacción entre el cliente - veterinario permite establecer un


ritmo que permite el intercambio de información sobre la condición del
animal y el tratamiento a aplicar en el menor tiempo que sea posible, sin
embargo, los “sí, pero” del cliente interrumpen ese flujo lo que puede generar
una emoción negativa en el veterinario (Milani, 2006). Existen diversos tipos
de clientes que se pueden presentar a la consulta diaria, algunos
representan un desafío para el médico veterinario en cuanto al trato y la
manera en cómo deberá este transmitir la información necesaria. Anderson
(2017) menciona a dos tipos de clientes difíciles: 1) cliente que no quiere o
no puede pagar los montos de atención veterinaria y 2) el exigente y
quisquilloso; ambos deben ser tratados con paciencia en conjunto con la
persistencia.

Día a día el médico veterinario debe tratar con todo tipo de clientes,
según Hehn (2018) existen cinco tipos de clientes: el preocupado; el creador
de demandas; el descontento; el paciente y amable y el cliente tardío. El
cliente preocupado es aquel que asiste con frecuencia a consulta; el cliente
creador de demandas se caracteriza por exigir de una manera
indeterminada, por lo que crea un ambiente de nerviosismo en el personal
médico; el cliente descontento, siente una constante necesidad de quejarse
de los métodos o tratos utilizados en la veterinaria; el cliente amable es
aquel que siempre se muestra agradecido por la atención y disminuye los

15
niveles de estrés en la consulta; por último, el cliente tardío es aquel que se
retrasa al llegar a las citas médicas.

2.3.3 Relaciones profesionales.

Las organizaciones están conformadas por una estructura de


personas con distintos comportamientos, creencias y actitudes que dirigen
su forma de interacción, con el objetivo del forjamiento de buenas relaciones
interpersonales, necesarias para garantizar un buen clima laboral dentro de
las organizaciones (Moreno y Pérez, 2018). Dentro de las relaciones
interpersonales, se encuentra la relación entre colegas, su objetivo es
fomentar el regreso a las bases de las relaciones éticas y morales, y que
estas no solo se reflejen en la relación con los clientes, sino también entre
colegas (Franco, 2018).

Es importante destacar como lo menciona Vaugh et al., citado por


Moyano (2014) el beneficio de las relaciones sociales para un adecuado
bienestar físico y mental, pues las relaciones profesionales son
amortiguadores de estrés y tienen la capacidad de disminuir los trastornos
del estado anímico, esto puede ser debido a que la personalidad influye
directamente en la percepción que posee cada persona sobre sus relaciones
y que recae directamente a su estado de salud. Sin embargo, también se
puede obtener el efecto contrario.

En la interacción entre profesionales es común el surgimiento de


criterios diferentes respecto a un tema o posición determinada lo que puede
llevar a tener algún inconveniente entre ellos (Blanco, Morales, y Rodríguez,
2010). Asimismo, el ambiente laboral también influye directamente en la
relación entre colegas, algunos factores que conforman el ambiente que se
vive en una organización son: misión y objetivos, estructura directiva, estilos
de dirección, conflictos de intereses y carácter de los reglamentos; una
desestructuración de estos factores promueve dificultades en el ambiente
laboral, por ende, en la interacción entre los profesionales (Blanco, Morales,
y Rodríguez, 2010).
16
Los conflictos en las organizaciones surgen de diferencias en la
personalidad o estilo de trabajo, lo que afecta directamente al ambiente
laboral de las veterinarias, reduciendo la productividad del personal,
aumentando la pérdida de ingresos, el ausentismo y la rotación constante de
personal (Malone, 2018). En el apartado 2.9 se desarrolla de manera más
detallada el ambiente laboral que vive un médico veterinario y cómo este le
produce un desgaste emocional.

2.3.4 Factor financiero.

Algunos de los estresores más relevantes en la vida es el financiero, y


este se debe cuando se tiene menos dinero en el presupuesto o ingreso de
una persona, hace que sientan desesperanza por el acumulamiento de
deuda lo que genera una cantidad de estrés amenazante (Mejía Córdova,
2017). En lo que respecta al factor financiero en la MV, un estudio realizado
por el Ministerio de Universidad de España destacó a la profesión de
Medicina Veterinaria como la peor pagada junto a la profesión de Ciencias
Ambientales al término de la carrera universitaria. De un seguimiento de
1423 egresados del año 2013 – 2014, se obtuvieron los datos de sus
salarios entre el periodo 2015 – 2018, concluyendo que la profesión cobra
menos de 20 000 euros anuales. El estudio determina que al primer año
ganan 13 458 y a los cuatro años del ejercicio profesional ganan 19 639
euros (Ramón, 2019).

Según el Acuerdo MDT-2019-395 Suplemento del Registro Oficial N°


120,14-2020 (TAXFINCORP CÍA, 2020) el Médico Veterinario posee un
salario mínimo sectorial de $ 434.47. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (2020) presentó el mismo salario para el Médico Veterinario en el
registro de sueldos sectoriales en el año 2020. De La Cruz y Zúñiga (2016)
indican que, en general los veterinarios que se encuentran bajo relación de
dependecia reciben un sueldo mensual que va desde los $ 600 a $ 1 200, la
amplitud del rango va en dependencia del sitio de trabajo, ya sea consultorio,
clínica u hospital veterinario. Sin embargo, de acuerdo con la página

17
Adipiscor (2020) el costo de vida en la Ciudad de Guayaquil esta en torno a
los $ 400 a $ 550 para una persona (sin incluir pagos a escuelas, seguros
privados). Pero al comparar los salarios podemos observar que estan un
poco ajustados y que esto puede ocacionar estrés debido a que se debe
planificar y gastar con conciencia.

De acuerdo con Rueda (2019), en la actualidad el principal problema


entre el ámbito laboral va de niveles de desempleo elevados hasta al
aumento de condiciones de trabajo inadecuadas. Hoy en día poseer un
trabajo no es garantía de conseguir los recursos necesarios para tener una
vida digna. Cada vez resulta más común el panorama de personas con
trayectorias de trabajo intermitentes, caracterizadas por largos periodos de
desempleo y contratos de trabajo inadecuados, lo que, por ende, incrementa
los problemas económicos del trabajador y también, lo inclina a sufrir estrés.

Una entrevista realizada a Juan José Badiola, Presidente de la


Organización Veterinaria Colegial en España por la revista Animal’s Health
(Espínola, 2018) expone que, el nivel de desempleo en veterinaria es
inferior, sin embargo, los salarios son bajos y en algunos casos,
inaceptables; en el caso de España, considera que uno de los principales
factores asociado a los bajos salarios está en la apertura de nuevas
facultades, superando ampliamente el número apropiado que se debería
tener conforme a la demanda de estos servicios.

2.3.5 Sentimientos de injusticia y falta de respeto hacia la


profesión.

Jourdan (2018) menciona que:

“Los médicos veterinarios poseen el sentimiento de una


educación larga y difícil, que su trayecto ha estado rodeado de
sacrificios para llegar a conseguir su título profesional, de haber
invertido tiempo, esfuerzo y dinero; de la toma de riesgos en las
prácticas como el trato con el ganado y sin duda, con personas

18
conflictivas y difíciles. Llegar a la meta con sentimientos de
insuficientes recompensas y poco reconocimiento. El
sentimiento de injustica avanza por una brecha que va desde la
idea que se tenía de la profesión y su realidad, una inequidad
entre los esfuerzos y las bajas recompensas, y una dolorosa
brecha entre ingresos de profesiones no más competentes, no
más trabajadoras y las del veterinario”.

En la actualidad la salud animal y humana es de vital importancia,


debido a esto es que este servicio es prestado por un número creciente de
profesiones y ocupaciones; en el campo de la práctica veterinaria mixta o si
se refiere a un centro de atención para animales de compañía, se verán
múltiples profesiones y ocupaciones que trabajan hacia un mismo objetivo:
proporcionar atención de carácter ejemplar al paciente y/o cliente. El
calificativo hacia el cumplimiento de tal objetivo está en dependencia de qué
tan bien trabajan estos grupos y cómo podrían mejorar su desempeño
(Kinnison, May, y Guile, 2004).

De acuerdo con Smith (2013) quién ha liderado una serie de artículos


históricos sobre educación y la profesión veterinaria en América del Norte,
menciona que existía un respeto mutuo inicial entre médicos y veterinarios,
respeto que finalmente desapareció y resultó en una distancia entre las
profesiones. Smith (2013) ha nombrado esto como el “desequilibrio
geográfico de las facultades de veterinaria”. Un artículo publicado por el
Diario Portal del Estado de México relata la inconformidad del gremio de
Médicos Veterinarios por ataques y desprestigios a su labor en forma de
campañas de odio y agresiones de parte de ONGs animalistas y activistas
provenientes de los municipios de Ecatepec, Toluca y Metepec, derivadas de
la falta de conocimiento de la profesión y del grado de responsabilidad que,
hasta cierto punto, le corresponde al veterinario (Diario Portal, 2020).

Son diversos los casos y ejemplos en los que un Médico Veterinario


es desconsiderado, esto crea un elevado grado de agotamiento en los
profesionales, baja moral y alta rotación, lo que implica un problema
creciente en la práctica veterinaria; el grado de disertación de la profesión no
19
solo se debe al factor financiero, en muchas ocasiones se debe a la falta de
apreciación y respeto a su trabajo (DMV360, 2019). Por último, una encuesta
realizada por el Colegio Provincial de Veterinarios de Cádiz demostró que
los profesionales están desgastados. Los resultados obtenidos demostraron
que el 70 % del personal encuestado (de un total de 140) manifiesta
nerviosismo, preocupación, irritabilidad, dolores musculares, baja energía, lo
que refleja elevados grados de depresión, cansancio emocional y ansiedad
(Portal Veterinaria, 2021).

2.3.6 Futuro incierto para la profesión.

Pires (1977) planteaba hace más de 4 décadas el futuro de la


profesión veterinaria. En ese entonces, explicaba que un próspero futuro
dependía de la atención y el grado de acierto que se tenga para responder
las siguientes interrogantes que planteó: insuficiente estudio de las
necesidades de los profesionales con el fin de evitar la enseñanza coherente
de recursos necesarios y correlación con las necesidades del momento; la
proyección y expansión veterinaria frenada por la falta de integración del
hombre de campo a la vida nacional; falta de una imagen clara sobre el
contexto político, social y económico del futuro y, falencia de las facultades
por escasos recursos y falta de programas de educación continua.

Una visión más actualizada es la de Fiala (2011), que hace 10 años


percibía un cambio sin precedentes, planteando que la Asociación
Estadounidense de Medicina Veterinaria (AVMA) debía volverse más
transparente, inclusiva, influyente y motivada para apoyar el futuro de la
profesión, incluyendo la vitalidad económica de sus miembros; mencionaba
además que, las organizaciones pasan por ciclos de vida de transformación
y evolución. La realidad respecto a los salarios, no ha cambiado; en ese
entonces el nivel de ingresos de los veterinarios en comparación con otras
profesiones era alarmantemente bajo, cuestión que hoy en día, continúa.

20
El Resumen Ejecutivo de la Comisión de Futuros Veterinarios (CFV)
explica que:

“La Medicina Veterinaria plantea un valor excepcional a la


sociedad con una amplia responsabilidad para la salud animal
y humana; mencionan que el futuro de la profesión es brillante,
basado en sus contribuciones sociales. Fortalecer la relevancia
del papel del médico veterinario asegurará un lugar en la mesa
profesional. La CFV constituye un organismo de visión
autónomo cuyo objetivo es evaluar cambios y oportunidades,
identificar prioridades guiadas por las necesidades de la
sociedad. La profesión corre riesgos reales si no se adapta al
futuro. La visión del futuro debe tomarse desde un enfoque
proactivo para gestionar el cambio, más no debe dictarse solo
por eventos (AVMA, 2019).

De acuerdo a la Asociación Americana de Médicos Veterinarios


(AVMA) los siguientes puntos podrían suceder en un futuro no muy lejano, si
la comunidad no adapta y cambia su enfoque a uno más visionario: papel del
médico veterinario y expertos del cuidado animal puede verse erosionado;
nivel reducido de influencia del médico veterinario sobre la agricultura
animal, la ciencia, la investigación, las políticas públicas y la salud animal;
pérdida del grado de atracción a nuevos aspirantes a Médicos Veterinarios
(AVMA, 2020).

2.3.7 Riesgos ocupacionales.

La Medicina Veterinaria es una carrera que expone a sus


profesionales a múltiples riesgos en su salud (Friedrich, 2012). Esto está
relacionado a que el ejercicio del médico veterinario no solo se desarrolla en
el ámbito de la salud animal, sino también en una amplia gama de sectores
como el ganadero y agroindustrial, lo que incrementa el riesgo biológico,
debido a que el contacto directo con animales y sus fluidos tales como la
sangre, saliva, materia fecal, orina y placenta, son inevitables (Friedrich,
21
2012). Estos factores infecciosos en determinadas circunstancias y sin los
cuidados apropiados son de alta peligrosidad (Friedrich, 2012).

Es comúnmente asociado el ejercicio de la profesión en Medicina


Veterinaria a accidentes laborales y enfermedades, en América Latina los
accidentes en el lugar de trabajo se relacionan a heridas punzo-cortantes,
rasguños, mordeduras, aprisionamientos y atropellamientos por animales; a
pesar de que la mayoría de lesiones pueden prevenirse a través del uso de
medidas de seguridad y de elementos de protección, la relación entre la
conciencia de un peligro en el trabajo y la adopción de medidas de seguridad
no está tan relacionada (Tarabla, Hernández, Molineri, y Signorini, 2017).

Otro riesgo que se puede encontrar en el ejercicio de esta profesión


son múltiples fuentes de infección para los veterinarios que se dedican a la
clínica de animales de compañía, el contagio de pacientes portadores de
zoonosis se puede producir durante cualquier procedimiento rutinario
(Mateos y Pérez, 2017). Cabe destacar que, en una acción rutinaria como un
chequeo clínico, el veterinario puede contagiarse de: ectoparásitos (por
contacto) o de otros patógenos (por transmisión aerógena); fácilmente las
jeringas, agujas y otros materiales utilizados en clínica pueden ser
potenciales vías de transmisión de enfermedades (Mateos y Pérez, 2017).

Un ejemplo para el riesgo de esta ocupación la encontramos en la


declaración de las zoonosis como enfermedades profesionales en España
en el período entre 2009 – 2014 solo presentó 75 casos dentro de la
actividad registrada como veterinaria, suponiendo una tasa de incidencia del
120.1 en 100,000 asalariados, la cual fue 1.5 veces mayor a la tasa
presentada por otras actividades sanitarias dentro del mismo período. Por lo
tanto, es posible que la consideración legal de la enfermedad laboral se
encuentre infraestimada, por lo que resulta necesario contribuir a la
notificación de tales casos para que se dispongan de medidas preventivas
para los riesgos laborales dentro de la medicina veterinaria (Sánchez et al.,
2018).

22
2.3.8 Impacto emocional de la eutanasia, fracasos en los
tratamientos médicos y manejo del sufrimiento en propietarios.

En ocasiones, las responsabilidades presentes en el Código de Ética


del profesional pueden entrar en conflicto y crear un dilema; en estas
situaciones el MV debe equilibrar las responsabilidades profesionales,
ubicando en primer lugar, el bienestar animal (Kipperman, Morris, y Rollin,
2018). El MV se preocupa por el bienestar sus pacientes, los animales, por
lo que, la aparición constante de un dilema ético le trae conflictos con
respecto al tratamiento de sus pacientes, lo que puede llevarlo al estrés
moral, insatisfacción y posible abandono de su profesión (Verrinder, 2016).

La palabra eutanasia proviene de los términos griegos eu (bueno) y


thanatos (muerte) (Sivula y Suckow, 2018). La eutanasia significa una
muerte suave y en el contexto de los animales utilizados en la ciencia, se le
denomina muerte humanitaria, reduciendo en lo posible el dolor y la angustia
(Canadian Council on Animal Care, 2010).

Manifold (2017) explica que:

“El médico veterinario hace un juramento que contempla el


bienestar animal y la prevención del sufrimiento de los
animales; la eutanasia de un paciente es una de las situaciones
estresantes que aumentan la fatiga emocional. Los
sentimientos encontrados durante la eutanasia no son
extraños; existen veterinarios que sienten privilegio al ofrecer la
eutanasia y dar un final sin sufrimiento al paciente, mientras
que otros, no pueden ver las ventajas detrás del proceso. En
otros casos, el personal puede sentir lástima cuando se ha
forjado una relación estrecha con el paciente; o pueden
sentirse enojados o impotentes”.

Las consultas de eutanasia son parte del día a día del veterinario;
estas consultas ponen en juego emociones muy intensas que pueden afectar
al practicante y el sufrimiento psicológico puede aparecer (Protin, 1999). Un

23
gran número de encuestas etnográficas sugieren que las personas que
realizan la eutanasia animal tienen un mayor riesgo de trastornos del estado
de ánimo, trastornos somáticos como la presión arterial alta, adicción a las
drogas e intentos de suicidio (Reeve, Rogelberg, Spitmüller, y Digiacomo,
2005).

Manette (2004) explica que, la mayoría de veterinarios eligen la


profesión por vocación del cuidado de los animales, sin embargo, aunque su
naturaleza los capacita para ayudar en el proceso de curación, los
veterinarios también tratan a sus pacientes sabiendo que algunos de ellos
eventualmente serán sacrificados para el consumo humano; en otras
ocasiones la eutanasia no está motivada por objetivos profilácticos o
médicos, lo que resulta profundamente perturbador para los veterinarios más
sensibles.

El impacto emocional en los veterinarios por causa de la eutanasia ha


sido establecido; esto incluye a los animales de compañía que no son
deseados en refugios o por solicitud del propietario, conocida como
eutanasia de conveniencia, causante de la exacerbación de los veterinarios
y del estrés que les causa no aceptar la muerte fácilmente como resultado
final (Knesl et al., 2017). A su vez, las eutanasias pueden llegar a ser
problemáticas para la salud mental (Kimera y Mlangwa, 2015) y afectar su
bienestar físico, problemáticas causadas principalmente a que se realiza lo
contrario a lo que impulsa el deseo de ser veterinario, considerando la
pérdida de un paciente cuyos esfuerzos se han destinado en salvarle
(Rollin, 2002).

El error en la práctica médica también es una fuente identificada de


estrés, sin embargo, genera más trastornos afectivos que ansiedad
(Malvasso, 2013). Existen numerosos estudios que han evaluado el impacto
de la mala praxis en los médicos (Christensen, Levinson, y Dunn, 1992;
Mellanby y Herrtage, 2004), demostrando una angustia significativa en estos
profesionales como resultado de esta experiencia. Un estudio encontró que
un 78 % de los recién graduados estuvieron comprometidos en errores en el
diagnóstico o tratamiento; un 20 % respondió que este error les generó una
24
pérdida de confianza en si mismos, un 8 % se sintió más estresado por su
error. Respecto a los trastornos afectos, el 15 % sintió un fuerte grado de
culpa, el 10 % declaró molestia y el 3 % sufrió insomnio (Mellanby y
Herrtage, 2004).

La comunicación entre el médico y el paciente se ve afectada por el


estrés del médico; la comunicación influye no solo en la adherencia de los
pacientes y de la aplicación de las recomendaciones dadas a sus dueños y
el posterior resultado de salud, sino también en su satisfacción y la
probabilidad de reclamos por negligencia médica. Además, menciona que en
el caso particular de la profesión veterinaria, la satisfacción del cliente es
muy importante, dado que muchos médicos son propietarios o empleados de
empresas pequeñas (Perret et al., 2020).

Un estudio demostró que la comunicación de rutina entre un médico y


un cliente difiere en si el médico posee o no reclamos por negligencia. El
estudio encontró comportamientos de comunicación específicos, como
solicitar opiniones y usar el humor asociado a menos reclamos por
negiglencia, mientras que, los médicos con reclamos por mala práctica
presentaban un tiempo de atención menor al cliente (18.3 frente a 15.0
minutos) y su desarrollo en consulta no era orientativo (Levinson, Rotor,
Aburrido, y Frankel, 1977).

Un estudio realizado por Ambady, et al. (2002) encontró que el control


del contenido de lo que se dice, mayor dominio y menor preocupación en
contraste con la ansiedad en los tonos de voz que identificaban a cirujanos
con reclamos previos en comparación con aquellos que no tenían reclamos,
por lo tanto, algunos comportamientos comunicativos específicos de los
médicos están asociados con reclamos por mala práctica. Christensen,
Levinson, y Dunn (1992) mencionan que la percepción de haber cometido un
error genera angustia emocional significativa para los médicos en ejercicio,
que puede verse influida por factores como el perfeccionismo y creencias
previas.

25
El manejo del sufrimiento del dueño de la mascota constituye una
tarea compleja para el MV. Gardner y McVety (2020) se refieren al proceso
como algo que no se es enseñado y que no recibe una orientación directa
sobre las técnicas verbales y no verbales más adecuadas para hacer que
una cita por eutanasia sea un poco más fácil para quienes forman parte del
proceso, incluido el profesional veterinario. Los mismos autores mencionan
tres puntos para manejar el sufrimiento del propietario durante el proceso: 1)
mostrar amor por la mascota, 2) reconocer la decisión de practicar la
eutanasia, enfatizando que se hace lo mejor, 3) transmitir empatía a través
del contacto físico de apoyo y consuelo al dueño de la mascota.

Rollin (2011) recomienda que desde el inicio el médico veterinario


debe obtener del cliente una lista de aquello que hace feliz o infeliz al animal;
lo que servirá como un recordatorio para los propietarios sobre sus propios
criterios de calidad de vida cuando el tratamiento médico falla, cuando es
necesario aplicar la objetividad; aunque estos diálogos resulten difíciles,
benefician al animal, al dueño y a la tranquilidad del MV.

2.4 Agotamiento físico y mental

La decisión de estudiar veterinaria suele aparecer a una edad


temprana, influenciada por las actitudes y sentimientos hacia los animales
más que por otras personas; la medicina veterinaria es considerada una
profesión gratificante por muchos estudiantes y veterinarios, sin embargo,
después del inicio de la vida laboral y el estrés ocupacional, puede llevar a la
desilusión y comprometer el entusiasmo del MV provocando problemas de
salud física y mental (Shibly, Rodl, y Tichy, 2014).

De acuerdo con lo expuesto por Lawrence (2009) citado por Lovell y


Lee (2013) el agotamiento se encuentra en constante crecimiento en
profesiones de ayuda como la medicina humana y la veterinaria, y afecta
negativamente el bienestar personal y profesional, modificando la atención
de calidad a los clientes y animales; son más los estudios que demuestran

26
que la tasa más alta de suicidio recae en los veterinarios, superando a los
médicos y dentistas.

El 85 % de integrantes de la Asociación Americana de Medicina


Veterinaria (AVMA) indicaron que el estrés y el agotamiento eran los
problemas de bienestar más importantes que afectaban a la comunidad
veterinaria y el 76 % creía que no había recursos adecuados para tratar los
problemas de bienestar (Carr, 2012). En la actualidad, gran parte de la
investigación se centra en el estudio del componente de agotamiento
ecmoional pues se ha demostrado que se correlaciona con la salud física y
mental, también se relaciona con otras variables como conflictos en el
trabajo y la vida personal (Lee, Lovell, y Brotheridge, 2010).

Los estresores ocupacionales difieren entre los médicos más jóvenes


y los más experimentados, en dependencia de la especialización médica;
para los médicos jóvenes, las exigencias de la formación en residencia son
una fuente de estrés, mientras que, en médicos mayores el aumento de
estrés se presenta de acuerdo al índice de demanda laboral en la
especialización que ejerzan, por ejemplo: cirujanos y médicos de
emergencia (Schertel, 2020).

El agotamiento físico y mental de los trabajadores encargados del


cuidado de la salud se identifica como el Síndrome de Burnout (SB)
(Rodríguez, 2018). Por otro lado, Thomaé, Ayala, y Sphan (2006) explican
que este síndrome se produce como respuesta al estrés laboral crónico en
aquellas personas que tienen como objetivo ayudar y apoyar a otros
individuos. A continuación, se profundiza sobre la etiología del síndrome y
sus principales dimensiones.

2.5 Síndrome de Burnout

El término “Burn out” tiene origen en el lenguaje del deporte


anglosajón, que traducido al castellano significa “estar quemado”. El término
fue utilizado por primera vez en la década de los 70 para referirse a los

27
problemas de cansancio laboral de trabajadores del área de salud mental,
profesionales educativos, servicios sociales, entre otros (Castillo, 2001). El
síndrome no solo se limita al ámbito sociosanitario, se ha demostrado que
puede afectar a cualquier profesional, sea cual sea su área de
especialización (Montesdeoca, Rodríguez, y Polanco, 1997).

Una de las primeras caracterizaciones sobre el síndrome fue la


expuesta por Maslach y Jackson (1981) definiendo al Burnout como el
resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo, caracterizado por el
agotamiento y la despersonalización, encontrado predominantemente en
profesiones sociales y de cuidado. Una definición posterior basada en el
cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) utilizado hasta la actualidad,
describe el Burnout como la despersonalización y la reducción de la
satisfacción en el desempeño laboral como los elementos decisivos del
síndrome de burnout (Weber y Jaekel-Reinhard, 2000).

Varios factores condicionantes de este síndrome han sido descritos,


en su mayoría, relacionados al trabajo clínico y su personal laboral, que se
confronta a diario con el sufrimiento humano y la muerte; Además, de la
responsabilidad que poseen sobre la vida de las personas que tratan, lo que
provoca aún más peso al trabajo físico, se añade el trabajo emocional
(López, et al., 2005). De acuerdo a Weber y Jaekel-Reinhard (2000) los
cambios en la sociedad y el trabajo, han llevado a un aumento del estrés
psicomental y psicosocial; a continuación, se ilustran los factores del estrés
que incluyen la carga laboral, las horas extras y el turno (Gráfico 2).
Gráfico 2. Burnout: interacción entre la sociedad y el
entorno laboral.

Sociedad Ambiente laboral


Individualización Mecanización
Falta de sistemas de soporte
Globalización y competición
tradicional
Mayor complejidad del
Anonimidad
trabajo
Expectativas educacionales Incertidumbre laboral
Falta de tiempo Movilidad/flexibilidad

28
Factores múltiples de estrés Especialización

Aumento del estrés


psicosocial/psicomental

Mayor riesgo de Burnout

Fuente: Weber y Jaekel-Reinhard (2000).


Elaborado por: La autora.

La edad, el sexo, las variables familiares y la personalidad son


componentes personales que aumentan la susceptibilidad de una persona a
padecer el Síndrome de Burnout; sumado a esto, una inadecuada formación
profesional, factores laborales, profesionales, sociales y ambientales
(Thomaé, Ayala, y Sphan, 2006).

2.5.1 Reducida realización personal (RRP).

Al existir la relación de ayuda, en el caso de la Medicina Veterinaria,


médico – cliente – paciente, el enfoque va dirigido a la resolución del
problema que el paciente sufre; por lo tanto, surgen esperanzas,
sentimientos y anhelos de encontrar la salida al problema, cuando esto no
sucede y, al contrario, la respuesta del médico es insuficiente o
insatisfactoria para el cliente, se genera un ambiente de frustración para
ambas partes. El profesional va acumulando de acuerdo con su experiencia,
casos resueltos o no, lo que con el tiempo puede generar sentimientos de
pesimismo, cuestionando su competencia profesional (Hernández-Vargas,
Dickinson, y Fernández, 2008).

29
2.5.2 Cansancio emocional (CE).

El cansancio emocional engloba el desgaste, agotamiento, baja


energía y fatiga en el profesional (Ortega, Salas, y Correa, 2011).
Adicionalmente a la definición anterior, Demerouti, Mostert, y Bakker (2010)
añaden que el cansancio emocional y el agotamiento físico suelen aparecer
juntos con frecuencia cuyos síntomas son: deficiencia de energía, menos
sueño, problemas en la familia y aumento de la bebida (Lloyd y King, 2004).

El cansancio emocional como dimensión del SB se demuestra cada


vez más, correlacionado con la salud física y mental; un estudio realizado en
médicos canadienses demostró que el tener emociones positivas y
comunicaciones receptivas con los pacientes reducen el agotamiento, sin
embargo, cuando las emociones difíciles se mantienen ocultas o insinceras
el agotamiento aumenta; de las 3 dimensiones del SB, el cansancio
emocional contribuye a los síntomas de tensión (Lovell y Lee, 2013).

2.5.3 Despersonalización (D).

Según Cruzado, Núñez-Moscoso, y Rojas-Rojas (2013) la


despersonalización ha sido definida como una alteración de la conciencia del
individuo, de modo en que, la persona se siente a si mismo distante, extraño,
lejos de su ámbito corporal y se convierte en mero observador de lo que le
sucede, más no está en si mismo. Los autores además definen a la
despersonalización como un fenómeno de naturaleza psicopatológica.

2.6 Factores de riesgo derivados del estrés y del agotamiento físico y


mental

Los veterinarios están expuestos a una gran variedad de riesgos en el


trabajo; lejos de las lesiones físicas causadas por los animales, las tasas de
estrés relacionado con el trabajo y la satisfacción laboral son elevadas
(Harling, Strehmel, Schablon, y Nienhaus, 2009), dicho planteamiento se

30
evidencia en estudios realizados en Nueva Zelanda (Gardner y Hini, 2006) y
Australia (Heath, 2002) que informan una cantidad considerable de estrés en
la profesión veterinaria.

Debido a la existencia de situaciones vulnerables en el ambiente del


MV como las exigencias de la profesión sumada a las variables económicas
y sociales, la depresión, no es extraña. Se la define como un trastorno del
estado del ánimo, que, a su vez, está acompañada de otros síntomas como:
falta de energía, cambios en la ingestión del alimento, dificultad para pensar
y concentrarse, sentimientos de culpa e infravaloración, ideación e intentos
suicidas (Cuenca, Almirón, Czernik, y Marder, 2005).

De acuerdo con la OMS la depresión es un trastorno mental que se


presenta con un estado de ánimo deprimido que, en el peor de los casos,
puede llevar al suicidio (Marcus, Yasamy, Van Ommeren, y Chilsholm,
2012). La depresión es común a nivel mundial, sin diferencia entre países y
culturas; los factores de riesgo psicosocial para el desarrollo de depresión
son: pobres apoyos sociales, pérdida temprana de los padres, introversión,
género femenino y factores estresantes en el trabajo (Partners in Health,
2015).

Una encuesta realizada a más de 10 000 veterinarios en los Estados


Unidos reveló que aproximadamente un cuarto de la población encuestada
masculina y más de un tercio de la femenina reportó experimentar un
episodio depresivo desde su obtención del grado universitario (Kim,
Patterson, Nahar, y Sharma, 2017). Una investigación que estudió la relación
entre la depresión, el estrés y las relaciones personales planteaba que los
niveles más altos de depresión se asocian con grados de satisfacción en las
relaciones más bajas o fluctuantes (Hafen, Ratcliffe, y Rush, 2013). Otro
estudio que examinó la psicopatología y la satisfacción en la relación de 774
parejas, descubrieron que los niveles más altos de depresión se asociaron a
niveles más bajos de satisfacción conyugal, por lo que, dicha asociación
resulta compleja, pues se puede considerar que una de las dos contribuye a
la pérdida significativa de la otra (Whisman, Uebelacker, y Weinstock, 2004).

31
En lo que respecta a los estudiantes de veterinaria, Diulio, et al.
(2015) determinaron que los síntomas depresivos estarían relacionados con
patrones de consumo nocivos, debido al uso del alcohol como forma de
enfrentar y regular las emociones. Es importante destacar, que los
estudiantes de medicina tienen altos consumo de alcohol, esto relacionado
por experiencias de estrés y angustia que pasan durante la carrera. Así
como lo explican Bartram, Sinclair, y Baldwin (2009) el consumo de alcohol
se asocia a las mayores demandas psicológicas relacionadas con el trabajo,
pero no con otros elementos como los síntomas depresivos o de ansiedad,
por lo que exponen un resultado diferente a lo propuesto por Diulio et al.
(2015).

La incidencia del abuso de alcohol se ha examinado en otras


profesiones con una prevalencia de suicidios en médicos humanos; a pesar
de que no exista un consenso claro sobre la incidencia del abuso del alcohol
en médicos, si se destaca su presencia en la profesión médica (Mellanby,
Platt, Simkin, y Hawton, 2009). En lo que respecta a los MV, un estudio
determinó que tanto hombres y mujeres bebían con más frecuencia, pero
que consumían menos unidades de alcohol en un día típico y la frecuencia
de consumo era similar a la de la población general, por lo que, se requiere
el uso de un instrumento más completo para medir los problemas
relacionados con el consumo de alcohol (Coulthard, Farrell, Sngleton, y
Meltzer, 2002).

Por otro lado, la ingesta compulsiva de alimento no es un diagnóstico


que haya sido reconocido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV),
pero que se incluye en el trastorno de la alimentación; la sensación de falta
de control sobre la alimentación está relacionada a la sensación de estar
deprimido, culpable y disgustado con uno mismo después de comer. De
acuerdo a Legg (2017) la depresión y la ingesta compulsiva de alimento
tienen la capacidad de causar la otra, si comer en exceso conduce al
aumento de peso y a una incapacidad para controlarlos, puede aparecer la
depresión y, la depresión en si misma también puede desencadenar la

32
sobrealimentación como un mecanismo de afrontamiento. Sin embargo, aún
no existen estudios suficientes que demuestren del todo este factor de riesgo
en veterinarios.

Las adicciones han sido descritas como una inapropiada y peligrosa


forma de resolver el dolor mental y el estrés; los médicos veterinarios
pueden sufrir de estrés, ansiedad y depresión, por lo cual pueden entrar en
adicciones para darse un descanso (Vetlife, s.f.). De acuerdo a Hanson
(2011) someterse abiertamente al tratamiento de una adicción está fuera de
las posibilidades, pues se corre el riesgo de perder la licencia como Médico
Veterinario; a pesar de poseer la capacidad como profesional de prescribir
medicamentos, no existen pautas o procedimientos formales para hacer
frente a estas situaciones.

Según un programa de apoyo a la salud, las sustancias de las que los


médicos abusan con mayor frecuencia, ordenadas de mayor a menor
frecuencia son: alcohol, ketamina, benzodiazepinas, opiáceos, drogas ilícitas
(cannabis, heroína, cocaína, éxtasis) y óxidos nitrosos (Harling et al., 2009)
citado por Malvasso (2013). Respecto al consumo de antidepresivos, un
estudio australiano reportó que el 7 % de los 419 veterinarios encuestados
informaron estar tomando antidepresivos (Fairnie, 2005). Manejwala, director
del Programa de Profesionales de la Salud de la Fundación Hazelden en
Minnesota citado por Hanson (2011) mencionó ser testigo de muchos casos
de adicción a la ketamina entre veterinarios, seguida por la adicción al
alcohol.

En Ecuador, las enfermedades mentales más comunes son aquellas


derivadas del estrés que viven a diario las personas, por lo que, la
depresión, la ansiedad y trastornos por el uso de sustancias psicoactivas son
los principales problemas mentales existentes en el país. Carlos Jaramillo,
presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría en el año 2014
(elcomercio, 2014). Gyles (2018) explica que, en un estudio realizado por
Merck Animal Health (MAH) a 3540 veterinarios de EU, las principales
afecciones presentadas fueron: depresión, fatiga por compasión,
agotamiento y ansiedad.
33
Existen factores que contribuyen al aumento de riesgo al suicidio en la
profesión veterinaria: factores de la personalidad, formación universitaria,
aislamiento profesional, estresores laborales, actitud frente a la muerte y la
eutanasia, medios y acceso a medicamentos, condiciones psiquiátricas,
estigma hacia las enfermedades mentales y falta de acceso a servicios de
salud mental (Bartram y Baldwin, 2010). El suicidio en los veterinarios será
tratado de manera más extensa en el apartado 2.8 (El suicidio en los
médicos veterinarios).

Por último, el aislamiento es un factor de riesgo para los problemas


psicológicos en la salud que puede mitigarse aumentando el apoyo y
fomentando el sentido de pertenencia para mejorar el bienestar, además
mencionan que se debería considerar el apoyo grupal entre profesionales de
la salud (Moir y Van Den Brink, 2019). Un estudio demostró que a través del
uso de un modelo de recursos y demandas en una muestra de enfermeras
veterinarias encontró que las relaciones positivas del equipo contribuían a
los recursos laborales, amortiguando los efectos del trabajo, haciendo que el
agotamiento disminuya (Kimber y Gardner, 2016).

2.7 Problemas preexistentes al ejercicio profesional.

La persona que posee un título universitario posee el derecho al


ejercicio profesional, mediado por límites y obligaciones éticas, jurídicas y
técnicas (Navarro, 2006). Los veterinarios se ven enfrentados a problemas
desde antes de iniciar su ejercicio profesional, por ejemplo, los desafíos
éticos (Magalhães-Sant’Ana, Whiting, Stilwell, y Peleteiro, 2018). En general,
la profesión se ha asociado con malos resultados de salud mental lo que ha
propiciado la preocupación de la comunidad veterinaria ha implementar
proveedores de bienestar mental en Facultades de Medicina Veterinaria de
Estados Unidos (Drake, Hafen, y Rush, 2017). Sin embargo, en Ecuador
esto todavía no sucede y no existen estudios que demuestren la
problemática.

34
Siqueira, Hafen, Rush, y Reisbig (2018) explican que la formación de
los estudiantes de Medicina Veterinaria está caracterizada por ser una época
de mucho estrés, grandes cargas de trabajo y poco tiempo libre; durante los
últimos años, numerosos estudios han demostrado el vínculo que existe
entre el estrés, la ansiedad y la depresión. A pesar de que el estrés sea un
fenómeno universal, los estudiantes de veterinaria viven factores de estrés
únicos; en algunos casos, el estrés es manejado adecuadamente a través
del tiempo y del aumento de la seguridad y experiencia (Gelberg y Gelberg,
2006).

Aún no existen estudios que reporten que las personas que eligen la
profesión veterinaria son sujetos predispuestos a comportamientos suicidas
o con rasgos de depresión en su personalidad; sin embargo, existen puntos
en común identificados que sí contribuyen a la vulnerabilidad de la salud
mental (Reisbig et al., 2012). Uno de ellos, demostrado en un estudio
realizado por Zenner, Burns, Ruby, Debowes, y Stoll (2005) encontró que los
estudiantes de Medicina Veterinaria poseen cualidades académicas
notables, lo que puede potenciar el estrés por la alta competitividad
académica que se vive en dicho contexto estudiantil.

2.7.1 Personalidad del veterinario.

Investigadores consideran la existencia de una relación directa entre


el estrés y la personalidad, esto ha llevado al “Modelo de Predisposición
Constitucional” que establece que la relación entre el estrés y la
personalidad se conceptualiza a través de una susceptibilidad y el factor
estrés agrava problemas subyacentes (Dawson y Thompson, 2017). La
teoría de los “Cinco Grandes” compuesta por cinco rasgos principales de la
personalidad, explica como las características de la personalidad inciden en
los grados de estrés, de acuerdo con McCrae y Costa (2008) citado por
Dawson y Thompson (2017) (Tabla 1).

35
Tabla 1. Rasgos de la personalidad y características asociadas.

Rasgo Características

Ansiedad, ira, hostilidad,


Neuroticismo depresión, timidez,
impulsividad, vulnerabilidad

Calidez, gregarismo,
asertividad, actividad,
Extraversión
entusiasmo, emociones
positivas

Fantasía, estética,
Transparencia sentimientos, acciones,
ideas, valores

Altruismo, modestia, ternura,


Amabilidad
cumplimiento, confianza

Autodisciplina, obediencia,
Conciencia competencia, orden,
deliberación

Fuente: McCrae y Costa (2008).


Elaborado por: La Autora.

Los valores y orientaciones personales del veterinario están


caracterizadas por lo siguiente: autoestima, conciencia, apertura a las
experiencias nuevas, extroversión, estabilidad emocional y amabilidad; en
general, las personas postulantes a la Medicina Veterinaria se impulsan
desde la experiencia de trabajo junto a un veterinario o de simplemente,
tener una mascota (Ilgen et al., 2003). La elección de la carrera podría ser el
resultado de factores específicos de personalidad asociado a experiencias
personales y a la posesión de mascotas durante la infancia la cual tendría un
impacto directo en los valores morales personales y profesionales de los
propietarios como adultos (Serpell, 2005).

Zenner et al. (2005) respecto a la predisposición de problemas


emocionales explica que los rasgos en la personalidad del prospecto a

36
veterinario se basan en el perfeccionismo y los altos estándares personales
de figuras paternas o de otros profesionales, en la cual se denota la
competitividad. También, presenta el caso de evaluaciones psicométricas
realizadas en estudiantes de veterinaria de primer año en Estados Unidos
que encontraron características asociadas al rendimiento y la competencia
como en el caso de los atletas (Zenner et al., 2005).

En general, los problemas de salud mental durante el ejercicio


profesional implican problemas complejos, en el que intervienen factores
organizacionales, personales y socioculturales; sumado a esto, se presenta
el estigma que existe sobre las enfermedades mentales lo que genera una
falta de atención a las mismas, suponiendo efectos negativos graves a la
calidad y funcionalidad del trabajo (Mingote, Del Pino, Sánchez, Gálvez, y
Gutiérrez, 2011).

2.7.2 Créditos educativos pendientes.

Un número amplio de estudiantes de MV experimentan eventos


estresantes de la vida no directamente asociados con su educación, tales
como: preocupaciones relacionales, deudas de tarjeta de crédito, largas
horas de trabajo y voluntariado y preocupaciones de salud física (Hafen,
Reisbig, White, y Rush, 2008). Una encuesta realizada a estudiantes
demostró que el 4.9 % indicó no tener tarjeta de crédito, mientras que el 44,9
% pudo cancelar en su totalidad la tarjeta de crédito cada mes. Sin embargo,
un 12 % indicó una deuda de más de $6 000 (Kogan, McConnell, y
Schoenfeld-Tacher, 2005). En lo que respecta a este tipo de información en
Ecuador es limitada ya que no se han encontrado estudios similares.

2.8 El suicidio en los Médicos Veterinarios

El suicidio y las conductas suicidas no mortales son problemas


importantes de salud pública en todo el mundo, aproximadamente 1 millón
de personas mueren por suicidio cada año, superando el número de muertes
37
por homicidio y guerra combinados; más allá de la pérdida de vidas, el
devastador costo humano para la familia, amigos y colegas (Stoewen, 2015).

El suicidio es una de las principales causas de muerte entre los


jóvenes, aunque posee las tasas más altas para las personas mayores; a
nivel mundial la tasa de suicidio de los hombres es el doble que la de las
mujeres, pero en muchos países esta proporción es aún mayor y, la muerte
autoinfligida por arma de fuego es la más común en Estados Unidos y el
auto-envenenamiento por plaguicidas lidera en países de ingresos bajos a
medianos (Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina, 2015).

En particular, el riesgo de problemas de salud mental e ideación


suicida en los veterinarios es particularmente más común en mujeres
jóvenes (Fritschi, Morrison, Shirangi, y Day, 2018), lo que puede deberse a
la propensión de experimentar más síntomas de ansiedad y depresión que
los hombres (Platt, Hawton, Simkin, y Mellanby, 2012). Este tema es tratado
a mayor profundidad en el apartado 2.11. Como ya ha sido mencionado, la
Medicina Veterinaria expone a sus profesionales a lidiar con la muerte de
sus pacientes, provocando altos niveles de estrés (Fink-Miller y Nestler,
2018).

Debido a lo mencionado anteriormente, los veterinarios tiene un alto


riesgo de suicidio, con una tasa de mortalidad proporcional
aproximadamente cuatro veces mayor que la de la población general y el
doble que la de otras profesiones de la salud; este último factor, puede
derivar de las características de la personalidad, la profesión o la naturaleza
del entorno laboral (Bartram y Baldwin, 2008).

Los veterinarios viven momentos de alto nivel emocional en el


contexto de relaciones que se desarrollan entre las personas y sus
mascotas; los efectos de estas experiencias pueden afectar las actitudes
dentro de la profesión respecto a qué tan prescindible es la vida humana
(Bartram y Baldwin, 2008). Esto queda asentuado en un estudio realizado a
pequeña escala en veterinarios demostró que el 93 % se inclinaba de
manera favorable hacia la eutanasia en humanos (Kirwan, 2005).
38
A continuación se presenta un modelo hipotético (Gráfico 3) creado
por Bartram y Baldwin (2008) para explicar el riesgo de suicidio en cirujanos
veterinarios. Este modelo intenta explicar la compleja interacción y las
posibles influencias del acto, basado en constructos comprobables
específicos facilitando un enfoque para futuros estudios sobre el suicidio y el
desarrollo de estrategias de prevención dentro de la profesión veterinaria.

39
Gráfico 3. Esquema de un modelo hipotético sobre el riesgo de suicidio en veterinarios.

Fuente: Bartram y Baldwin (2008).


Elaborado por: La Autora.

40
2.8.1 Datos del suicidio en la población mundial y Ecuador.

A continuación, se presentan los datos recopilados por Ritchie, Roser,


y Ortiz-Ospina (2015) cuya fuente de datos se basó en la información
compilada y difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) y Carga Global de
Enfermedades (GB). Los datos se presentan a nivel mundial y regional, por
edad y sexo y estimaciones específicas por país (OMS, 2019). The Global
Burden of Disease es un importante estudio mundial sobre las causas de
muerte y enfermedad publicado en la revista médica The Lancet (Roth et al.,
2017).

En el Anexo 1 se observa que el estudio Global Burden of Disease,


junto con la Organización Mundial de la Salud, estima que cerca de 800.000
personas mueren por suicidio cada año. Aproximadamente, el doble de
personas muere por suicidio que por homicidio. El suicidio es más común
que el homicidio en la mayoría de los países del mundo, a menudo entre
diez y veinte veces más (Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina, 2015).

En el Anexo 2 se observan los datos en Ecuador en el que no se


reportan datos de suicidios. Sin embargo, al revisar las estadísticas
presentadas por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos)
encontramos que en el año 2019 se presentaron 1,214 suicidios,
representado el 1.7 % del total de principales causas de mortalidad en el
país (INEC, 2021).

A nivel mundial, el 1,4% de las muertes fueron por suicidio en 2017.


En el Anexo 3 se observan los suicidios como una proporción del total de
muertes en países de todo el mundo. En el extremo más alto, el 5% de las
muertes en Corea del Sur en 2017, en este mismo año, Ecuador presentó el
1,93 % de muertes por suicidio (Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina, 2015).

A nivel mundial, 10 personas de cada 100.000 murieron por suicidio


en 2017. En el Anexo 4 se muestran las diferencias en las tasas de suicidio
en todo el mundo. Las tasas de suicidio van desde aproximadamente más
de 20 por 100.000 en Europa del Este, Corea del Sur, Zimbabwe, Guyana y
41
Surinam, hasta menos de 5 por 100.000 en África del Norte, Oriente Medio,
Indonesia, Perú y algunos países mediterráneos; en el caso de Ecuador se
presentaron 9,21 suicidios por cada 100.000 personas en 2017 (Ritchie,
Roser, y Ortiz-Ospina, 2015).

En el Anexo 5 se ven las tasas de suicidio desglosadas por grupo de


edad. Estas tasas se dan como el número de muertes por suicidio por cada
100.000 personas en un grupo demográfico determinado. A nivel mundial,
las tasas de suicidio son las más altas en personas de 70 años o más; los
suicidios a nivel mundial siguen un patrón estándar de que cuanto mayor es
el grupo de edad, mayor es la tasa de mortalidad (Ritchie, Roser, y Ortiz-
Ospina, 2015). En el Anexo 6 se muestran los datos de Ecuador, que
registra su mayor tasa de suicidio en personas mayores a 70 años.

Respecto a la tasa de suicidio por sexo a nivel mundial, es más


común en hombres que en mujeres en todos los países en 2017, como se
observa en el Anexo 7, la tasa mundial de suicidios de mujeres fue de 6,3
muertes por cada 100.000; para los hombres, fue un poco más del doble de
esa cifra, 13,9 por 100.000; en Ecuador los datos son similares (Anexo 8),
pero se observa una alza en los suicidios en el año 2010, en la que se
registraron 16.20 muertes por cada 100.000 personas en hombres y 5.38
muertes en las mujeres (Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina, 2015).
Adicionalmente, con datos proporcionados por INEC (2021) del total de
suicidios (1.214) en el año 2019 el 20 % fueron mujeres y el 80 % hombres.

Por último, la estadística del suicidio por método (Anexo 9) muestra


que las armas de fuego es uno de los métodos más comunes a nivel
mundial, responsables del 8 % de muertes por suicidio en todo el mundo
(Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina, 2015). El Centro para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC) proporciona estimaciones similares:
23,854 muertes en 2017 en Estados Unidos. El número de homicidios con
arma de fuego en el mismo año y país fue de 14,452. Esto significa que el
número de muertes por suicidio por arma de fuego supera en gran medida a
las de homicidio: el 60% de las muertes por arma de fuego en los Estados
Unidos son por suicidios (Kochanek, Murphy, Xu, y Arias, 2019) citado por
42
Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina (2015). En el caso de Ecuador (Anexo 10), la
tasa más alta de suicidio por arma de fuego se registró en 1999 con 1,17
muertes por cada 100.000 personas; en el 2017 fue de 0,63 (Ritchie, Roser,
y Ortiz-Ospina, 2015).

2.8.1.1 Datos sobre las causas del suicidio.

Es ampliamente reconocido que la depresión y otros trastornos del


estado anímico están entre los factores de riesgo más importantes; un
estudio demostró que el 98 % de las personas que cometieron suicidio
tenían un trastorno mental diagnosticable (Bertolote y Fleischamann, 2002).
Las recesiones financieras y las secuelas socioeconómicas pueden tener
diversas consecuencias en la salud de las personas; desde hace tiempo, se
ha considerado que la condición económica se asocia al suicidio. Esto se vio
reflejado a finales de la década de 1920 e inicios de 1930, asociado a un
aumento del suicidio en la población masculina por la Gran Depresión
(Hawton y Haw, 2013). La prevalencia de armas (en Estados Unidos) está
relacionada de manera negativa y significativa con el suicidio, lo que puede
indicar que los métodos de suicidio sin armas no son un reemplazo perfecto
de las armas de fuego (Balestra, 2018). Sin embargo, la correlación entre las
armas de fuego y el suicidio es fuerte pero inexacta debido a que ambos
están influenciados por el crimen, densidad de población y la pobreza
(hsph.edu, 2021).

Diversos estudios se han encargado de analizar el efecto que tiene la


cobertura de los medios sobre la tasa de suicidios en la población (Harman y
Kelleher, 2007). Se utilizan dos fenómenos para describir esta asociación
entre el comportamiento suicida y la exposición a los medios: 1) el efecto
Werther y 2) el efecto Papageno (Leon, Cloutier, BéLair, y Cappelli, 2014).
Un factor de riesgo para el suicidio es el suicidio muy publicitado, de esto se
trata el efecto Werther, donde existe un aumento de suicidios debido a su
difusión masiva en los medios (Mockus, 2019). El efecto Papageno en

43
cambio, se refiere al efecto preventivo y positivo de los medios que informan
sobre las conductas suicidas (Domaradzki, 2021).

El aumento de consumo de alcohol también está relacionado con el


suicidio (Ritchie, Roser, y Ortiz-Ospina, 2015), como fue mencionado en el
apartado 2.6, donde se revisan los factores de riesgos derivados del estrés y
del agotamiento físico y mental. Por último, el divorcio unilateral cuando una
persona quiere salir del matrimonio mientras la otra quiere permanecer
casada, esto último puede provocar depresión grave, pues los suicidios
pueden resultar de la infelicidad (Stevenson y Wolfers, 2006). A estos
factores más los del apartado 2.8 (El suicidio en los Médicos Veterinarios)
contribuyen a que la MV sea una profesión con alto riesgo de suicidio.

2.9 Ambiente laboral como factor generador de estrés

El ambiente laboral se entiende como una variable en un determinado


contexto organizativo y la conducta con la que se desarrollan los miembros
de esta comunidad laboral, con el objetivo de racionalizar los sentimientos y
actitudes que presentan en su entorno laboral (Olaz, 2013). El ambiente
laboral está conformado por cinco puntos principales: 1) trabajo en equipo,
2) comunicación, 3) igualdad, 4) condiciones de trabajo y 5) liderazgo (Cota
Luevano, 2017).

Tarricone y Luca (2002) explican que:

“El trabajo en equipo se define como un proceso cooperativo


que permite a las personas lograr grandes resultados a través
de un objetivo o propósito común en el que sus miembros
pueden desarrollar relaciones mutuas y efectivas para alcanzar
las metas del grupo; describe los siguientes puntos como
atributos necesarios para el éxito del equipo: compromiso,
interdependencia, habilidades interpersonales, comunicación
abierta y comentarios positivos, composición adecuada y
compromiso con los procesos del equipo”.

44
La comunicación del equipo trabajo dependerá de los actos de
comunicación que empleen los miembros del grupo y de la capacidad que
los gerentes tengan para facilitar procesos, motivarlos y estimularlos; los
miembros del equipo de organizaciones que utilizan variados sistemas de
información suelen tener diferentes conocimientos, opiniones y niveles
habilidades respecto a habilidades comunicativas específicas (Otter y
Emmitt, 2007).

La igualdad en las condiciones de trabajo son dos aspectos que van


de la mano en un buen clima laboral, pues constituye un principio de
igualdad de trato en el contexto laboral, basándose en la regla de cero
discriminaciones, asegurando los derechos laborales del individuo, así como
el acceso al empleo (Zerga, 2012), en el caso de Cota Luevano (2017) el
término se refiere al ambiente que se tiene con los compañeros y si las
opiniones e iniciativas de la persona son tomadas en cuenta. Por último, el
liderazgo se encarga de potenciar el compromiso de los integrantes de un
equipo, promoviendo el interés y aumentado la confianza (Gonzales,
Paredes, Núñez, Paredes, y Paredes, 2018). Diversas teorías demuestran
como el clima laboral puede influir en los individuos, por lo que, ha sido
objeto de un mayor enfoque en las organizaciones pues está demostrado
que un mejor ambiente laboral trae consigo mayor productividad (Koontz y
Heinz, 2003).

El ambiente laboral como factor generador de estrés sucede cuando


las personas hacen frente constante a situaciones difíciles de llevar, por lo
tanto, plantea problemas que provocan una respuesta natural del organismo,
el estrés (Castro, 1998). El estrés ocupacional y sus factores de riesgo han
sido explicados en los apartados 2.2, 2.3 y 2.6.

2.10 Población de mayor riesgo de sufrir trastornos mentales


dentro de los Médicos Veterinarios.

La evidencia obtenida por estudios científicos ha determinado que no


hay diferencias en las tasas generales de psicopatología, pero en el caso de
45
hombres y mujeres, no experimentan el mismo tipo de psicopatología; las
mujeres pueden sufrir de tasas más altas de depresión y ansiedad
(trastornos de internalización) y los hombres en cambio tienen tasas más
altas de abuso de sustancias y trastornos antisociales (trastornos
externalizantes) (Rosenfield y Smith, 2010).

Las mujeres podrían ser más vulnerables a estos trastornos debido a


sus mayores fluctuaciones mensuales y durante parte de su vida de
hormonas, que no solo pueden modificar los neurotransmisores y
neuroesteroides, sino que también influyen en los procesos cognitivos y
conductuales, sin embargo, se necesita aún discutir las posibles
explicaciones psicosociales (Li, Bronwyn, y Graham, 2016).

Las mujeres experimentan con mucha más frecuencia que los


hombres, diferentes formas de violencia de género y esta vivencia se asocia
con una mayor prevalencia de estrés postraumático, ansiedad y trastornos
depresivos, por lo tanto, la violencia debe tomarse en consideración en el
diagnóstico y tratamiento de las mujeres con enfermedades mentales pues
puede ser una de sus principales causas (Oram, Khalifeh, y Howard, 2016).

2.10.1 Mujeres.

Investigaciones recientes han identificado disparidades entre hombres


y mujeres respecto al riesgo, prevalencia, presentación, curso y tratamiento
de enfermedades; cada año, 1 de cada 5 mujeres en los Estados Unidos
sufre problemas de salud mental, tales como: depresión, trastorno de estrés
post – traumático o trastorno alimentario (American Psychiatric Association,
2017). En el Anexo 11 se observa el porcentaje de prevalencia y
presentación de trastornos mentales en mujeres y hombres; se puede
observar que, las mujeres solo están por debajo de los hombres en el
trastorno de control de impulsos y del consumo de alcohol (American
Psychiatric Association, 2017). Según diversos estudios el estrés continuo
puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de trastornos
importantes como la depresión; el camino entre el estrés y las enfermedades
46
mentales se entiende mejor a través de la comprensión profunda de la
fisiología del estrés (Khan y Alam, 2017). Es importante mencionar que
algunos de estos desordenes pueden estar relacionados como respuesta al
estrés crónico como se menciona en el epígrafe 2.2.1.

La naturaleza estresante de la medicina veterinaria y los efectos de


las condiciones personales y laborales en el bienestar de los veterinarios fue
estudiado en una investigación sobre la situación de médicas veterinarias
con hijos, determinando que las mujeres con dos hijos o más tenían menos
ansiedad y depresión en comparación con las que nunca habían estado
embarazadas o estaban sin hijos y encontró que la única característica del
trabajo que parece tener un impacto directo sobre la salud de un veterinario
en términos de estrés, ansiedad y depresión fue la medida de las horas
trabajadas por semana, lo que se asocia con un aumento de la ansiedad y la
depresión en mujeres (Shirangi, Fritschi, Holman, y Morrison, 2013).

2.11 Escasez de atención psicológica a Veterinarios.

El aumento de los problemas mentales no se detiene y, actualmente,


es una de las causas principales de enfermedades y discapacidad; 400
millones de personas a nivel mundial sufren trastornos mentales, problemas
de índole psicosocial que comúnmente está vinculado al alcohol y las drogas
(Quesada, 2004). Un artículo publicado en diario El Universo citando a
Fournier explica que, los psicoterapeutas recomiendan estrategias para
identidicar formas de satisfacción en el trabajo, establecer límites entre el
trabajo y la vida personal y por último, modificar las experiencias negativas
(El Universo, 2019).

Un artículo realizado por López (2018) menciona que:

“Un gran número de representantes del sector veterinario se


han dedicado a advertir sobre las enfermedades mentales que
pueden sufrir durante el ejercicio veterinario, por lo que
consideran fundamental que reciban ayuda y terapia

47
psicológica para prevenir y lidiar con el estrés; esto por motivo
de una falta de unión del gremio laboral y de la frustración
generada por el poco reconocimiento social que la profesión
recibe, viendose reflejado en la escasez de atención
psicológica”.

El cambio de paradigma en la formación veterinaria es necesario para


que los MV no solo estén preparados en aspectos de trabajo relacionados
con los animales sino también en contextos humanos, ofreciendo en el
material curricular básico, maneras y herramientas para hacer frente a las
demandas emocionales, el estrés moral, la alfabetización ética, el dolor, la
salud mental, el duelo y la conciencia sobre el suicidio; incluso, aquellas
facultades que ya integran profesionales de salud mental, van un paso por
delante de aquellas que no (American Psychological Association, 2019).

2.11.1 Planteamiento de la problemática.

El acceso limitado a la salud mental está causado por la escasez de


recursos de salud mental y las dificultades financieras junto al estigma social
que se asocia a la búsqueda de estos servicios impidiendo que las personas
con graves problemas mentales puedan obtener atención adecuada (Lake y
Spain, 2017). La problemática no solo se limita a la falta en sí misma de
recursos de ayuda en salud mental, sino también a la dificultad emocional de
buscar ayuda. Un estudio determinó que existe dificultad para expresar las
inquietudes respecto a los problemas mentales y que se prefiere la
autosuficiencia (Salaheddin y Mason, 2016).

La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI) de Estados


Unidos señala que 1 de 4 personas experimenta una enfermedad mental
cada año (Heath, 2019). Según la PAHO y la OMS, en Ecuador 30 de cada
100 personas sufre un problema de salud mental; en el país, el problema
más común es la depresión (8 de cada 100 personas) y el segundo más
común es la ansiedad (5 de cada 100 personas) (Loaiza, 2019). A pesar de
la promoción mundial que se le ha dado a la salud mental desde inicios del
nuevo milenio junto al llamado a los Ministerios de Salud las mejoras no han

48
sido notorias, pues todavía existe una gran brecha en la prestación de
servicios de salud mental a nivel mundial (Taghi, 2008).

2.11.2 Dilema ético.

La práctica en la medicina veterinaria posee una estructura ética


compleja, que consiste en obligaciones profesionales para el paciente, su
dueño, otros profesionales veterinarios y la sociedad en general, sin
embargo, los dilemas éticos o las situaciones en las que el curso de acción
no es correcto o claro, las obligaciones entran en conflicto (Moses,
Malowney, y Wesley, 2018). Estos dilemas éticos, generan un conflicto
interno dentro del profesionista debido a que en algunos casos puede ir en
contra de sus propias creencias, valores morales e ideales profesionales
(Yúnez, 2020), esto lleva a padecer al MV estrés moral debido a que el acto
va en contra de sus ideales (Rollin, 2002).

Dentro de los dilemas más comunes que pueden causar un estrés se


encuentran: la eutanasia en animales sanos, las limitaciones financieros del
cliente, el cliente desea continuar el curso de tratamiento y/o terapias a
pesar del poco bienestar que está produciendo, la confidencialidad y el
secreto médico, el consejo médico a pacientes virtuales desconocidos, la
crítica a colegas, la actitud descuidada, la responsabilidad de la información
médica para pacientes y la publicidad médica objetiva y veraz (Mascia,
2014).

Desde el punto de vista de la Ética en la salud pública encontramos


que los trastornos mentales llevan mitos, estigmas y prejuicios y la causa de
estos posee creencias variadas y diversos modelos explicativos; la ética
desempeña un papel fundamental en la protección de las personas con
enfermedades mentales junto a las pautas éticas en la investigación que
ayudan a mantener la transparencia y la responsabilidad (Shobhit, Patnaik,
Deep, y Sagar, 2017). Distintas investigaciones sobre el estigma hacia las
enfermedades mentales sugieren que existe una barrera específica para la
búsqueda de servicios de salud mental entre estudiantes de medicina
49
veterinaria; dicha barrera según los resultados que presentan las
investigaciones se asocia a la debilidad, incompetencia y problemas
personales que puede reflejar el buscar estos servicios (Karaffa y Hancock,
2019).

De acuerdo a Bonnie y Zelle (2019) existen tres desafíos éticos


relacionados a las personas con problemas mentales: 1) mejorar el acceso a
servicios de salud mental, 2) prevenir daños, lesiones y sufrimientos y 3)
privacidad y autonomía relacional. El primer punto se refiere a la creación de
servicios y apoyos basándose en las discusiones éticas sobre el derecho al
acceso universal a la atención médica. La insuficiencia de los servicios
públicos de salud mental no se debe únicamente a la falta de seguro médico
y a la falta de financiación pública para la atención directa, en ocasiones,
aún cuando los servicios son accesibles, las personas con enfermedades
mentales se ven disuadidas de acceder a ellos por el estigma social (Hill,
Cantrell, Edwards, y Dalton, 2016).

La prevención de daños se refiere a cómo la ética de la salud pública


acciona sobre la ética de la coerción en la salud mental, respondiendo a
preguntas como: ¿La intervención previno el sufrimiento o la lesión de la
persona? O ¿La falta de intervención causó sufrimiento o alguna lesión que
pudo evitarse? (Bonnie y Zelle, 2019). Por último, la privacidad y la
autonomía relacional se ha definido como un marco alternativo orientado a
las relaciones, capturando la necesidad de enmarcar la autonomía del
paciente dentro de una relación responsable con los demás (Heidenreich,
Bremer, Materstvedt, Tidefelt, y Svantesson, 2017).

2.11.3 Subestimación de los trastornos psicológicos.

La subestimación de los problemas mentales se ve agravada por el


estigma existente, dando como resultado planes de financiación bajos que
se destina a servicios ineficaces, en especial, en países de bajos ingresos y
con áreas desatendidas (hsph.edu, 2021). La conciencia adecuada del
estrés que se experimenta en la vida diaria es un factor esencial para
50
motivar los comportamientos de manejo de estrés (tomar un día de
descanso o buscar ayuda); sin embargo, al subestimar el impacto del estrés
en las personas, las conductas de manejo pueden verse obstaculizadas
(Izawa, Nakamura, y Yamada, 2016).

De acuerdo a Brouwers (2020) el estigma existe en diferentes niveles:


1) Estigma individual, se refiere a los procesos psicológicos en los que los
individuos responden al estigma como el autoestigma lo que les impide
buscar ayuda psicológica; 2) Estigma interpersonal, se refiere a las
interacciones ocurridas entre estigmatizados y no estigmatizados y por
último, 3) Estigma estructural, que es la restricción estructural de las
oportunidades de los grupos estigmatizados. La estigmatización entonces,
se refiere al proceso que resulta de un conocimiento inadecuado o
insuficiente sobre un tema (Thornicroft, Rose, Kassam, y Sartorius, 2007).

Los motivos por los cuales los trastornos psicológicos deben ser
considerados son numerosos debido al incremento de su frecuencia y del
impacto que causan en la salud de los trabajadores (Mingote y Núñez,
2011). Por lo tanto, la subestimación del estrés y de los trastornos
psicológicos puede ejercer efectos adversos sobre la salud a través de
comportamientos deficientes de autocuidado, sin embargo, estos efectos
aún no han sido confirmados ni establecidos (Izawa, Nakamura, y Yamada,
2016).

2.12 Factores de protección del estrés en la Medicina Veterinaria

Un estudio que investigó los factores de estrés en estudiantes de


Medicina Veterinaria encontró tres puntos importantes para la protección del
estrés: 1) recursos personales: intereses, pasatiempos, buenas prácticas de
salud y técnicas de estudio apropiadas; 2) apoyo social: incluye
interacciones positivas con profesionales veterinarios en ejercicio de su
profesión, personal académico y otros estudiantes; 3) fortalezas
organizacionales: material curricular sobre bienestar, manejo del estrés e

51
inteligencia emocional y asignación de mentores en canales de apoyo para
los estudiantes (Weston, Gardner, y Yeung, 2017).

Debido a la evidencia que respalda la relación causal entre el estrés y


las enfermedades, los factores de protección del estrés también pueden
proteger contra los problemas que este trae; la identificación de los factores
específicos que reducen las experiencias de estrés ayudaría a las
organizaciones sobre las áreas objetivas para los esfuerzos de promoción de
la salud que disminuyan las experiencias de estrés en sus trabajadores
(Dolbier, Smith, y Steinhardt, 2007).

Clough, Ireland, Leane, y March (2020) explican que es probable que


las intervenciones ayuden a los profesionales a reducir o manejar de una
mejor forma sus problemas, como los conflictos entre el trabajo y la familia,
estableciendo los límites adecuados entre la vida laboral y personal, por lo
que, proporcionar recursos que faciliten estos rasgos en los profesionales
puede ofrecer apoyo.

2.12.1 Sensación de control y poder sobre los actos.

El control percibido se refiere a la creencia sobre la capacidad propia


de ejercer influencia en estados y comportamientos de sí mismo y del
entorno externo donde se actúa (Pagnini, Bercovitz, y Langer, 2016). Desde
la década de 1960 se presentó como los efectos de eventos aversivos y
angustiantes podrían mitigarse con la percepción adecuada de tener el
control, lo que facilita el bienestar (Glass, Siger, y Friedman, 1969). La
sensación de control y poder sobre los actos provoca que se adopten y
mantengan comportamientos y hábitos saludables que ayudan a la salud
mental (Bandura, 2004).

52
2.12.2 Inversión en el trabajo.

Está comprobado que el estrés puede evitarse cuando las


organizaciones son receptivas a las diferentes ideas de los empleados,
creando vías para orientarlos, creando una tendencia a realizar mayores
esfuerzos y desempeños, sin embargo, cuando estas opiniones no son
tomadas en cuenta, los trabajadores son menos productivos (Sekhar y
Kumar, 2019). Es posible que los entornos laborales proporcionen recursos
de protección que pueden tener un efecto secundario de carácter
beneficioso en aspectos de vida personal y, por ende, en la vida (Dolbier,
Smith, y Steinhardt, 2007).

2.12.3 Satisfacción en el campo laboral.

Un estudio realizado por Kersebohm, Lorenz, Becher, y Doherr (2017)


indicó fuertes asociaciones entre niveles de satisfacción laboral y factores
relacionados con el trabajo en subgrupos de médicos veterinarios en
Alemania, que reducen la satisfacción en la vida, demostrando que los
estudiantes recién graduados necesitan de mayor preparación para las
condiciones laborales de la MV; por lo que, es necesario mejorar los niveles
salariales y adaptar las condiciones laborales para así aumentar la
satisfacción laboral y vital de los veterinarios.

2.12.4 Soporte social.

Sobrellevar el estrés posee dos funciones principales: 1) abordar los


problemas que aumentan el estrés, 2) regular los sentimientos que surgen
del estrés: ansiedad, tristeza e ira (Bartram y Gardner, 2008). De manera
general, el apoyo social positivo de alta calidad puede mejorar la resiliencia
al estrés, actuar como protección contra el desarrollo de psicopatologías y
disminuir las consecuencias funcionales del estrés, incluso del tipo
postraumático (TEPT) (Ozbay et al., 2007).

53
2.13 Prevención de las problemáticas existentes en el ejercicio
profesional del Médico Veterinario.

La prevención en la salud mental tiene como objetivo disminuir la


incidencia, prevalencia y recurrencia de trastornos y la discapacidad
asociada a estos; la intervención preventiva se basa en la modificación de la
exposición al riesgo y en fortalecer mecanismos de afrontamiento en el
individuo (Breedvelt, 2018). Las intervenciones requieren de una adecuada
identificación del riesgo causal por lo que pueden apuntar a factores de
riesgo genéricos y específicos, mejorando la focalización de las causas
(Arango et al., 2018).

2.13.1 Evaluar trastornos.

La evaluación de trastornos es la base para mejorar la atención a las


personas con enfermedad mental, sin embargo, las intervenciones de salud
mental deben estar enfocadas a intervenciones combinadas, lo que incluye:
elementos farmacológicos, psicológicos y sociales (Tansella y Thornicroft,
2012). Aquello que no se puede evaluar y medir no puede mejorar, por lo
tanto, la evaluación de la calidad en servicios de salud debe hacerse de
manera cuantitativa y cualitativa, no obstante, es un proceso complejo pues
no existe un lenguaje científico, prioridades comunes y objetivos en el área
de la salud mental pues cada caso es diferente (Samartzis y Talias, 2019).

2.13.2 Asistir a terapia psicológica.

La psicoterapia es un tratamiento de tipo colaborativo que se basa en


la relación entre un individuo y un psicólogo a través del diálogo,
proporcionando un entorno de apoyo que le permite hablar de manera
abierta sobre sus problemas con alguien que es objetivo, neutral y sin
prejuicios (Ching, et al., 2020). Los estudios de psicología positiva han
demostrado de manera empírica que las intervenciones de carácter

54
específico aumentan la felicidad y disminuyen los síntomas de depresión
(Miller, 2020).

2.13.3 Disminuir el impacto del trabajo y acudir a la resignación.

Algunas estrategias útiles para lidiar con el estrés en la veterinaria


son: 1) Realizar reuniones periódicas sobre el bienestar del equipo de
trabajo ayuda a liberar los problemas y lidiar mejor con ellos; 2) Identificar las
causas del estrés y modificarlo; 3) Establecer expectativas claras a los
miembros del equipo de trabajo; 4) Promover el equilibrio entre la vida
personal y laboral y 5) Dividir las tareas (Deamer, 2020). De acuerdo a
Bartram y Gardner (2008) el afrontamiento adaptativo ayuda a reducir el
estrés y promueve beneficios a largo plazo, es decir que, las estrategias que
involucran ocuparse de manera activa al problema son mejores enfoques a
eventos estresantes que aplicar estrategias de evitación (Tabla 2).

Tabla 2. Ejemplos de estrategias de afrontamiento en Medicina Veterinaria.


Estrategias de afrontamiento centrados en el manejo de las emociones
- Asistir a asesoramiento
- Usar humor o comedia.
profesional.
- Reencuadrar la situación en
- Escribir pensamientos y
términos de importancia, impacto
sentimientos.
a largo plazo, etc.
- Disputar o desafiar los
- Confiar en alguien más.
pensamientos negativos.
- Buscar apoyo emocional. - Crear un plan de acción.
- Aceptar la situación. - Usar habilidades de negociación.
- Desviar la atención trabajando - Realizar cambios constructivos
en otra tarea. en una situación.
- Mantener pensamientos
- Ser asertivo.
agradables y recuerdos felices.
- Desarrollar diferentes soluciones
- Realizar ejercicio físico.
para el mismo problema.
- Aplicar habilidades de gestión
- Praticar el perdón.
del tiempo.
- Ver la situación bajo otras - Buscar consejos prácticos de
perspectivas. otras personas.
- Buscar consecuencias positivas
de la situación, percibir un
beneficio personal. Por ejemplo: - Pedir ayuda con tareas y
crecimiento personal, cambio de asignaciones.
prioridades, relaciones
personales.

55
- Pasar el problema a un nivel - Adquirir habilidades: asertividad
superior de poder. y gestión del tiempo.
- Utilizar un enfoque sistemático
- Pasar tiempo con sus mascotas.
para abordar los problemas.
Fuente: Bartram y Gardner (2008).
Elaborado por: La Autora.

2.13.4 Reducir carga de trabajo y evitar el aislamiento.

A pesar de la necesidad que el trabajo representa en la vida de las


personas, la adicción al mismo no es correcta y genera situaciones de
estrés, por ello, deben establecerse periodos de descanso y bienestar con el
objetivo de que el trabajo no comprometa la salud mental de quien lo ejerce
(Psicologíaymente.com, 2020). Por otro lado, la sobrecarga de trabajo
conduce al aislamiento social y a la soledad por ende, repercute en la
calidad de vida y bienestar de las personas afectando la salud y aumentando
la utilización servicios de asistencia social (Windle, Francis, y Coomber,
2011).

2.13.5 Incrementar la organización en el trabajo.

La organización en el trabajo evita errores cruciales, diversos estudios


demuestran que los trabajadores con buenas habilidades organizativas
generan una mejor impresión de sus líderes y poseen mayores
probabilidades con hábitos ineficientes (metrooffice.com, 2016). Los
beneficios de mantenerse organizado son: 1) aumenta la productividad, 2)
reduce niveles de estrés, 3) puntualidad y eficiencia y 4) cumplir objetivos
dentro de plazos establecidos (Wolch, 2021).

2.13.6 Gestionar la práctica de la eutanasia.

A pesar de que la reducción del suicidio ha sido un desafío en


Norteamérica y Europa, las intervenciones de prevención suelen dirigirse a
grupos de población completos, pero principalmente para aquellos que creen

56
están en alto riesgo; no obstante, es difícil medir la eficacia de esta
intervención pues se utilizan medidas indirectas como la conciencia y la
búsqueda de ayuda, lo que no ofrece resultados tan exactos (Stark y
Dougall, 2012). En el apartado 2.3.8 se explica sobre el impacto que tiene la
eutanasia en los Médicos Veterinarios.

2.13.7 Prevención de trastornos desde la formación académica.

Como se revisó en el apartado 2.1.3, el apoyo a estudiantes con


enfermedades mentales es fundamental dada su vulnerabilidad; la salud de
los estudiantes al igual que el de la población en general, debe estar
regulada junto a una dieta saludable, sueño suficiente y evitar ingerir
cantidades de alcohol nocivas, sin embargo, desde el comienzo de la
formación académica, los estudiantes deben ser advertidos de los
procedimientos realizados en la práctica, lo que puede reducir el miedo a la
búsqueda de ayuda (Knipe, et al. 2018).

2.13.8 Ambiente laboral positivo

Gaspar (2017) menciona tres componentes fundamentales para crear


un ambiente laboral positivo:

“1) La autocompasión: la capacidad de tratarse en momentos


de angustia como lo haría un amigo, aumenta la motivación
intrínseca, construye la resiliencia personal y el bienestar
emocional necesarios para la satisfacción profesional y un
personal sostenible; 2) Propiciar el cuidado personal: marca
una diferencia real, cambiando estilos de vida incorporando
atención plena y gratitud; 3) Apoyo: cuando la autocompasión y
el cuidado personal no es suficiente, se debe estar dispuesto a
recibir ayuda adicional como la psicoterapia y la atención
psiquiátrica en caso de ser necesario”.

57
Las ventajas que genera un ambiente laboral positivo a nivel
emocional se centran en la disminución de estrés laboral, productividad más
alta, actitudes positivas en el trabajo, mayor satisfacción personal, mayor
unión y confianza (aciertaout.com, 2019). Un buen clima laboral genera la
satisfacción de sus trabajadores, por lo que, si existe un trato debido el
ambiente este no se tornará pesado generando beneficios para la empresa
(Jiménez y Jiménez, 2016).

58
3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Ubicación del trabajo de titulación

La investigación se desarrolló en la ciudad de Guayaquil (Ecuador),


en la que se aplicaron instrumentos de medición para determinar el nivel de
estrés, indicios de Síndrome de Burnout, el ambiente laboral y los factores
de estrés más comunes a Médicos Veterinarios que laboren dentro de la
ciudad (Gráfico 7). La ciudad cuenta con una población de 1.192.694
mujeres y 1.158.221 hombres (INEC, 2021).

Gráfico 7. Mapa de ubicación de la Ciudad de


Guayaquil.

Fuente: Google Maps (2021).

3.2 Población de estudio

La investigación recolectó datos de la población de Médicos


Veterinarios (MV) que trabajan en la ciudad de Guayaquil. De acuerdo con
Yúnez (2020) la población de veterinarios que se encuentra registrada es de
600 MV. El número de participantes a los que se les realizó los cuestionarios
se determinó con la siguiente fórmula (Aguilar-Barojas, 2005, p.336):

59
“Dónde: N: es el tamaño de la población o universo, k: es una
constante que depende del nivel de confianza que asignemos (k=1.96 con
un nivel de confianza del 95%), e: es el error muestral deseado (10 %), p: es
la proporción de individuos que poseen en la población la característica de
estudio (p=0.5), q: es la proporción de individuos que no poseen esa
característica (1-p) y n: es el tamaño de la muestra (número a realizar)”
(p.336). Utilizando la fórmula previamente mencionada se les realizó el
cuestionario a 93 Médicos Veterinarios.

3.3 Tipo de estudio

El alcance del estudio es exploratorio correlacional no experimental


con un enfoque mixto en el que el objetivo principal, es determinar el
cansancio emocional, despersonalización, realización personal, el estrés y el
ambiente laboral en el que se desarrolla profesionalmente el MV.
Adicionalmente, se realizó un cuestionario para determinar cuáles son los
factores que generan más estrés en su trabajo.

3.4 Cuestionarios a aplicar

Se realizaron 3 cuestionarios distintos: 1) Maslach y Jackson (1982)


traducido al español por Moreno, Oliver y Aragoneses (1991), 2) Cohen,
Kamarck y Mermelstein (1983), adaptada al español por Remor (2006) y
finalmente el diseñado por Cota Luevano (2017) al que se le realizaron
algunas modificaciones para adecuarlo al propósito de la investigación. El
primer cuestionario cuenta con 22 ítems con unas respuestas de estimación
de la escala de Likert 7 puntos, que va desde nunca, pocas veces al año,
una vez al mes, unas pocas veces al mes, una vez a la semana, pocas
veces a la semana y todos los días, siendo contabilizado del 0 al 6. Este
cuestionario es llamado Maslach Burnout Inventory (MBI) se utiliza para
60
medir el síndrome de Burnout el cual mide el cansancio emocional,
despersonalización y realización personal. En la Tabla 3 se muestran los
parámetros para evaluar cuestionario MBI.

Tabla 3. Parámetros para evaluar el Burnout de acuerdo con Maslach y Jackson


(1982).

Valores de referencia Indicios Puntuac


Aspecto Preguntas
de ión
Para Evaluar a Evaluar Bajo Medio Alto
Burnout Máxima
1, 2, 3, 6, 8,
Cansancio
13, 14, 16, 0-18 19-26 27-54 Más de 26 54
Emocional
20
Despersona 5, 10, 11,
0-5 6-9 10-30 Más de 9 30
lización 15, 22
4, 7, 9, 12,
Realización Menos de
17, 18, 19, 0-33 34-39 40-48 48
personal 34
21
Fuente: Maslach y Jackson (1982).
Elaborado por: La Autora.

Cuestionario N° 1

1. ¿Se siente emocionalmente cansado(a) por su trabajo?

2. ¿Cuándo termina su turno en el trabajo se siente vacío(a)?

3. ¿Cuándo se levanta por la mañana y se enfrenta a otro turno de


trabajo se siente cansado(a)?

4. ¿Siente que puede entablar relaciones con los clientes fácilmente?

5. ¿Siente que trata a algunos pacientes como si fueran objetos


impersonales?

6. ¿Siente que trabajar todo el día con sus pacientes le cansa?

7. ¿Siente que trata con eficacia los problemas de sus pacientes?

8. ¿Siente que el trabajo que realiza todos los días le cansa?

9. ¿Siente que influye positivamente en la vida de otras personas a


través de su trabajo?

10. ¿Siente que se ha vuelto más duro(a) con las personas y pacientes?

11. ¿Le preocupa que su trabajo le esté endureciendo emocionalmente?


61
12. ¿Se siente con mucha energía al realizar su trabajo?

13. ¿Se siente frustrado(a) por su trabajo?

14. ¿Siente que dedica demasiado tiempo a su trabajo?

15. ¿Siente que realmente no le importa lo que les ocurra a sus


pacientes?

16. ¿Siente que trabajar en contacto directo con sus compañeros de


trabajo, dueños de mascotas y pacientes le cansa?

17. ¿Siente que puede crear con facilidad un clima agradable con sus
pacientes?

18. ¿Se siente estimulado después de haber trabajado con sus


pacientes?

19. ¿Cree que consigue experiencias valiosas en su trabajo?

20. ¿Siente como si estuviera al límite de sus posibilidades?

21. ¿Siente que en su trabajo los problemas emocionales son tratados de


forma adecuada?

22. ¿Siente que sus clientes le culpan por los problemas de sus
mascotas?

Fuente: Mercado, G. (2006).

El segundo cuestionario aplicado fue el Perceived Stress Scale (PSS)


(Remor, 2006) es un instrumento de evaluación que valúa el nivel de estrés
percibido durante el último mes. Este cuestionario consta de 14 ítems con
una escala de Likert de 5 puntos, nunca, casi nunca, de vez en cuando, a
menudo y muy a menudo, siendo contabilizado del 0 al 4. La puntuación total
del Perceived Stress Scale se obtiene con la sumatoria de los 14 ítems, pero
se deben invertir las puntuaciones en los siguientes ítems: 4, 5, 6, 7, 9, 10 y
13. La puntuación total obtenida se contrastó con la Tabla 4 para indicar el
nivel de estrés que presenta el encuestado.

62
Tabla 4. Rango para determinar el nivel de estrés en cuestionario
PSS (Torres-Lagunas et al., 2015).
Nivel de estrés Rango Puntaje máximo
Casi nunca o nunca está estresado 0-14
De vez en cuando está estresado 15-28
56
A menudo está estresado 29-42

Muy a menudo está estresado 43-56

Fuente: Torres-Lagunas et al. (2015).


Elaborado por: La Autora.

Cuestionario N° 2

1. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido afectado por algo


que ocurrió inesperadamente?

2. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido incapaz de


controlar los aspectos importantes en su vida?

3. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido nervioso o


estresado?

4. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha manejado con éxito los


pequeños problemas irritantes de la vida?

5. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que afrontó


efectivamente los cambios importantes que han estado ocurriendo en
su vida?

6. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado seguro sobre su


capacidad para manejar sus problemas personales?

7. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que las cosas le van
bien?

8. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que no podía


afrontar todas las cosas que tenía que hacer?

9. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido controlar las


dificultades de su vida?

63
10. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que tenía todo bajo
control?

11. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado enfadado porque


las cosas que le han ocurrido estaban fuera de su control?

12. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha pensado sobre las cosas
que le quedan por hacer?

13. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido controlar la forma


de pasar el tiempo?

14. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que las dificultades
se acumulan tanto que no puede superarlas?

Fuente: Cohen, Kamarck, y Mermelstein (1983) adaptado por Remor (2006).

El tercer cuestionario se utilizó para medir el ambiente laboral en el


que se desarrollan los MV en la ciudad de Guayaquil (Cota Luevano, 2017)
Este sirve para evaluar 6 dimensiones relevantes en el clima laboral, estas
son: trabajo en equipo, comunicación, igualdad, condiciones de trabajo,
liderazgo y motivación. El cuestionario cuenta con 21 ítems, con una escala
de Likert de 4 puntos, totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y
totalmente en desacuerdo, siendo contabilizado del 1 al 4. En la Tabla 5 se
encuentran los distintos parámetros requeridos para evaluar el clima laboral,
para obtener el porcentaje de cada una de las dimensiones evaluadas se
realiza dividiendo los puntos obtenidos entre el máximo de puntos posibles.

Tabla 5. Parámetros para evaluar el Ambiente Laboral.


Máximo Diagnóstico
Preguntas Requerimiento
Dimensión de del clima
Por Evaluar de acción
puntos laboral
Trabajo en 2, 13, 16 y De 90 a Se requieren
16
equipo 19 100% (clima leves
Comunicación 1, 7 y 15 12 bueno) modificaciones
Igualdad 17, 18 y 20 12 De 80 a 89% Se requieren
Condiciones de (Clima algunas
8 y 21 8 regular) modificaciones
trabajo
3, 5, 9, 10 y De 60 a 79%
Liderazgo 20 Urge mejora
12 (Clima malo
64
o inferior)
Motivación 4, 6, 11 y 14 16

Fuente: Tabla de elaboración propia con datos de Cota Luevano (2017).


Elaborado por: La Autora.

Cuestionario N° 3

1. ¿Considera que en su lugar de trabajo (centro veterinario, refugio,


laboratorio, etc.) la mayoría conoce bien las metas?

2. ¿Considera que existe integración y cooperación entre los miembros


con los que trabaja (centro veterinario, refugio, laboratorio, etc.)?

3. ¿Considera que su coordinador promueve actitudes positivas en el


trabajo?

4. ¿Considera que en su lugar de trabajo (centro veterinario, refugio,


laboratorio, etc.) saben que alcanzar los objetivos trae como
consecuencia actitudes positivas?

5. ¿Considera que su coordinador está orientado a los resultados


obtenidos en el trabajo?

6. ¿Considera que existe reconocimiento de trabajo bien realizado por


parte de la directiva del lugar donde labora (centro veterinario, refugio,
laboratorio, etc.)?

7. ¿Cree que se informa periódicamente al trabajador sobre el avance


de metas y logros de objetivos?

8. ¿Considera que sus necesidades básicas están siendo satisfechas


adecuadamente?

9. ¿Considera que su coordinador fortalece la confianza entre el equipo?

10. ¿Considera que su coordinador exige mucho del equipo de trabajo?

11. ¿Considera que sus compañeros suelen hablar positivamente del


centro veterinario?

12. ¿Cree que recibe la capacitación adecuada y a tiempo para alcanzar


las nuevas demandas de trabajo?
65
13. ¿Cree que se da seguimiento a los objetivos del lugar donde trabaja
(centro veterinario, refugio, laboratorio, etc.)?

14. ¿Se siente parte de su lugar de trabajo?

15. ¿Considera que conoce la filosofía y objetivos de la organización?

16. ¿Considera que su trabajo es un reto diario y no una tarea más?

17. ¿Cree que existe un ambiente de confianza entre los compañeros de


su trabajo?

18. ¿Considera que se toman en cuenta las iniciativas y sugerencias


personales?

19. ¿Considera que su lugar de trabajo (centro veterinario, refugio,


laboratorio, etc.) se encuentra orientado a los resultados obtenidos
por el equipo de trabajo?

20. ¿Considera que se toma en cuenta su opinión y la de sus compañeros


en las decisiones importantes?

21. ¿Considera que las herramientas implementadas en su trabajo son


las adecuadas?

Fuente: Cota Luevano (2017).

Finalmente, se evaluaron las causas más comunes de estrés del MV


de la ciudad de Guayaquil. Se diseñó un cuestionario basado en las
investigaciones realizadas por Tabares y Navarro (2019). El cuestionario
cuenta con 10 ítems, con una escala de Likert de 4 puntos, que va desde
nada estresante (1), poco estresante (2), moderadamente estresante (3),
muy estresante (4). Para la contabilización de esta prueba se decidió contar
las respuestas de nada estresante y poco estresante como un no y
moderadamente estresante y muy estresante como un sí.

66
Cuestionario N° 4

1. ¿Qué tan estresante es para usted el trato con clientes difíciles?

2. ¿Qué tan estresante es para usted la falta de definición de los puestos


de trabajo?

3. ¿Qué tan estresante es para usted la sobrecarga y horas arduas de


trabajo?

4. ¿Qué tan estresante es para usted el factor financiero en su


profesión?

5. ¿Qué tan estresante es para usted los sentimientos de injusticia y la


falta de respeto que existe hacia la profesión?

6. ¿Qué tan estresante es para usted su futuro en la profesión como


Médico Veterinario?

7. ¿Qué tan estresante es para usted los riesgos a los que expone en su
trabajo?

8. ¿Qué tan estresante es para usted el impacto emocional que genera


la eutanasia?

9. ¿Qué tan estresante es para usted el fracaso en los tratamientos


médicos sobre sus pacientes?

10. ¿Qué tan estresante es para usted el manejo del sufrimiento en los
propietarios?

Fuente: Tabares y Navarro (2019).


Elaborado por: La Autora.

3.5 Validez y fiabilidad del instrumento de medición

Los instrumentos fueron sometidos a la evaluación de cinco expertos


(dos psicólogos, dos veterinarios y un docente) los que evaluaron como
esencial o no esencial cada uno de los ítems. Los aspectos que evaluaron
son: pertinencia (contribuye a recoger información relevante para la
investigación), redacción (clara, precisa y no ambigua) y lenguaje (el
67
lenguaje utilizado es acorde al encuestado). Una vez recibidos los cinco
documentos de los jueces, se procedió a calcular la validez del contenido del
instrumento de medición que se realizó mediante el CVR (Razón de Validez
de Contenido u “Content Validity Ratio”) de Lawshe (1975), modificado por
Tristán (2008) aplicando la siguiente fórmula:

“Donde: ne= número de panelistas que tienen acuerdo en la categoría


“esencial” N= número total de panelista redacción. Posteriormente, se
calculó el CVRˊ (Razón de Validez de Contenido ajustado) aplicando la
siguiente fórmula:

“Donde: CVR= Content Validity Ratio calculado anteriormente”. El


resultado obtenido CVR′ de cada ítem debe de ser mayor o igual a 0.58 para
ser considerado aceptable.

Las encuestas se realizaron a los Médicos Veterinarios vía Google


Forms. Se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para determinar la fiabilidad
de los diferentes instrumentos de medición que se aplicaron en la
investigación. La ecuación con la que se determinó el coeficiente Alfa de
Cronbach fue la siguiente (Maese, Alvarado-Iniesta, Valles, y Báez, 2016):

“Donde es el número de ítems en el cuestionario, es la sumatoria

de varianza de los ítems, es la varianza de la suma de los ítems y α es el


Coeficiente de Alfa de Cronbach”. Finalmente, se esperó que el instrumento
tenga un Alfa de Cronbach mayor o igual a 0.7 para asegurar su fiabilidad
(Arévalo y Padilla, 2016).

68
3.6 Análisis estadísticos

La investigación tuvo un muestreo por conveniencia y bola de nieve,


las encuestas obtenidas se consideraron réplicas independientes. Dentro de
la estadística se realizó una tabla de frecuencias y medias de los diferentes
instrumentos de medición. Adicionalmente, se realizó un análisis ANOVA y
una prueba de hipótesis (chi cuadrada) donde se evaluó si existe relación
entre el género, edad, puesto y lugar de trabajo con los diferentes
cuestionarios utilizados. Todos los análisis estadísticos fueron realizados por
el paquete estadístico Statgraphics Plus para Windows (v. 5.1. Statpoint
Technologies, Inc., Warrenton, Virginia).

69
4 RESULTADOS

4.1 Validez y fiabilidad del instrumento de medición


En lo que respecta a la determinación de la Razón de Validez de
Contenido (CVR) del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) en los
aspectos de pertinencia, redacción y lenguaje (Tabla 6), se observó en
cuanto a pertinencia que los 22 ítems evaluados tienen un valor de CVR′ de
1.00 (100 % de los jueces están de acuerdo con los ítems). Asimismo, en la
redacción se tiene que 6 ítems (2, 8, 7, 16 y 16) tienen un CVR′ de 0.80 (1
de 5 revisores no estaba de acuerdo) y el resto de 1.00. Por otro lado, en el
lenguaje utilizado en los ítems se determinó que el 90.90 % (20 ítems)
obtuvo un valor de 1 en el CVR′.
Tabla 6. Razón de Validez del Contenido por expertos del
Test de Maslach Burnout Inventory (MBI) en los
aspectos de pertinencia, redacción y lenguaje.

Burnout
Pertinencia Redacción Lenguaje
Ítems (CVR′) % (CVR′) % (CVR′) %
1 1.00 100 1.00 100 1.00 100
2 1.00 100 0.80 80 1.00 100
3 1.00 100 1.00 100 1.00 100
4 1.00 100 1.00 100 1.00 100
5 1.00 100 1.00 100 1.00 100
6 1.00 100 0.80 80 0.80 80
7 1.00 100 0.80 80 1.00 100
8 1.00 100 0.80 80 1.00 100
9 1.00 100 1.00 100 1.00 100
10 1.00 100 1.00 100 0.80 80
11 1.00 100 1.00 100 1.00 100
12 1.00 100 1.00 100 1.00 100
13 1.00 100 1.00 100 1.00 100
14 1.00 100 1.00 100 1.00 100
15 1.00 100 1.00 100 1.00 100
16 1.00 100 0.80 80 1.00 100
17 1.00 100 1.00 100 1.00 100
18 1.00 100 1.00 100 1.00 100
19 1.00 100 0.80 80 1.00 100
20 1.00 100 1.00 100 1.00 100
21 1.00 100 1.00 100 1.00 100
22 1.00 100 1.00 100 1.00 100
Elaborado por: La Autora.
70
En cuanto a la determinación de la Razón de Validez de Contenido
(CVR) del test Perceived Stress Scale (PSS) en los aspectos de pertinencia,
redacción y lenguaje (Tabla 7). Respecto a la pertinencia se observa que los
14 ítems evaluados tienen un valor de CVR′ de 1.00 (100 % de los jueces
están de acuerdo con los ítems). Asimismo, en la redacción se observa que
3 ítems (2, 7 y 8) tienen un CVR′ de 0.80 (1 de 5 revisores no estaba de
acuerdo) y el resto de 1,00. En lo que concierne al lenguaje utilizado en los
ítems, se determinó que el 100 % (14 ítems) obtuvieron un valor de 1 en el
CVR′.
Tabla 7. Razón de Validez del Contenido del Test de
Perceived Stress Scale (PSS) en los aspectos de
pertinencia, redacción y lenguaje.
Estrés
Ítems Pertinencia % Redacción % Lenguaje %
1 1.00 100 1.00 100 1.00 100
2 1.00 100 0.80 80 1.00 100
3 1.00 100 1.00 100 1.00 100
4 1.00 100 1.00 100 1.00 100
5 1.00 100 1.00 100 1.00 100
6 1.00 100 1.00 100 1.00 100
7 1.00 100 0.80 80 1.00 100
8 1.00 100 0.80 80 1.00 100
9 1.00 100 1.00 100 1.00 100
10 1.00 100 1.00 100 1.00 100
11 1.00 100 1.00 100 1.00 100
12 1.00 100 1.00 100 1.00 100
13 1.00 100 1.00 100 1.00 100
14 1.00 100 1.00 100 1.00 100
Elaborado por: La Autora.

En relación con la determinación de la Razón de Validez de Contenido


(CVR) del test Ambiente Laboral en los aspectos de pertinencia, redacción y
lenguaje (Tabla 8). En cuanto a la pertinencia se observa que los 21 ítems
evaluados tienen un valor de CVR′ de 1,00 (100 % de los jueces están de
acuerdo con los ítems). En la redacción se encuentra que 4 ítems (1, 2, 3 y
6) tienen un CVR′ de 0,80 (2 de 5 revisores no estaban de acuerdo) y el
resto de 1,00. En lo que concierne al lenguaje utilizado en los ítems, se
determinó que el 100 % (21 ítems) obtuvieron un valor de 1 en el CVR′.

71
Tabla 8. Razón de Validez del Contenido del Test de
Ambiente Laboral en los aspectos de
pertinencia, redacción y lenguaje.

Ambiente laboral
Ítems Pertinencia % Redacción % Lenguaje %
1 1.00 100 0.80 80 1.00 100
2 1.00 100 0.80 80 1.00 100
3 1.00 100 0.80 80 1.00 100
4 1.00 100 1.00 100 1.00 100
5 1.00 100 1.00 100 1.00 100
6 1.00 100 0.80 80 1.00 100
7 1.00 100 1.00 100 1.00 100
8 1.00 100 1.00 100 1.00 100
9 1.00 100 1.00 100 1.00 100
10 1.00 100 1.00 100 1.00 100
11 1.00 100 1.00 100 1.00 100
12 1.00 100 1.00 100 1.00 100
13 1.00 100 1.00 100 1.00 100
14 1.00 100 1.00 100 1.00 100
15 1.00 100 1.00 100 1.00 100
16 1.00 100 1.00 100 1.00 100
17 1.00 100 1.00 100 1.00 100
18 1.00 100 1.00 100 1.00 100
19 1.00 100 1.00 100 1.00 100
20 1.00 100 1.00 100 1.00 100
21 1.00 100 1.00 100 1.00 100
Elaborado por: La Autora.

Respecto a la determinación de la Razón de Validez de Contenido


(CVR) del test Factores de Estrés en los aspectos de pertinencia, redacción
y lenguaje (Tabla 9). En lo que concierne a la pertinencia se observa que los
10 ítems evaluados tienen un valor de CVR′ de 1.00 (100 % de los jueces
están de acuerdo con los ítems). En la redacción se encuentra que 1 ítem (6)
tienen un CVR′ de 0,80 (1 de 5 revisores no estaba de acuerdo) y el resto de
1.00. En lo que concierne al lenguaje utilizado en los ítems, se determinó
que el 100 % (10 ítems) obtuvieron un valor de 1 en el CVR′.

72
Tabla 9. Razón de Validez del Contenido del Test de
Factores de Estrés en los aspectos de
pertinencia, redacción y lenguaje.

Factores de estrés
Ítems Pertinencia % Redacción % Lenguaje %
1 1.00 100 1.00 100 1.00 100
2 1.00 100 1.00 100 1.00 100
3 1.00 100 1.00 100 1.00 100
4 1.00 100 1.00 100 1.00 100
5 1.00 100 1.00 100 1.00 100
6 1.00 100 0.80 80 1.00 100
7 1.00 100 1.00 100 1.00 100
8 1.00 100 1.00 100 1.00 100
9 1.00 100 1.00 100 1.00 100
10 1.00 100 1.00 100 1.00 100
Elaborado por: La Autora.

Finalmente, en cuanto al Alfa de Cronbach obtenidos en los


instrumentos de medición obtuvieron un valor mayor o similar a 0.7 (Tabla
10). Respecto al cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), obtuvo un
coeficiente de 0.76, cercano a la media establecida. Por otra parte, el
cuestionario Perceived Stress Scale (PSS) presentó un coeficiente de 0.87,
superando el valor establecido. El cuestionario de Ambiente Laboral obtuvo
un coeficiente de 0.96, destacando sobre la media. Por último, la prueba
sobre los Factores de Estrés alcanzó un coeficiente de 0.79, similar a lo
establecido para asegurar la fiabilidad del instrumento de medición.

Tabla 10. Alfa de Cronbach de los


instrumentos de medición.
Instrumentos de
Alpha de Cronbach (α)
medición
MBI 0.75
PSS 0.86
Ambiente laboral 0.96
Factores de Estrés 0.79
Elaborado por: La Autora.

73
4.2 Descripción de la muestra de los encuestados

A continuación, se realiza una descripción de los 93 MV que


contestaron los diferentes cuestionarios realizados en este Trabajo de
Titulación. En lo que refiere al género, se encuentra que el 62 % (58) de los
encuestados son mujeres y el 38 % (35) son hombres (Gráfico 4).

Gráfico 4. Género de los encuestados.

Elaborado por: La Autora.

En lo que se refiere a los rangos de edad de los encuestados se


encuentra que el 49 % de los encuestados están en un rango de edad de 22
a 30 años, el 36 % se encuentra entre los 31 y 44 años, el 10 % entre los 45
y 55 años y el 5 % restante entre los 55 y 66 años (Gráfico 5).

Gráfico 5. Rangos de edad de los encuestados.

Elaborado por: La Autora.

74
La distribución de los encuestados en lo que se refiere al lugar de
trabajo resultó en que el 34 % de los encuestados trabaja en un consultorio
veterinario, seguido por el 31 % que ejerce en una clínica veterinaria, el 13
% trabaja en un hospital veterinario, el 13 % indicó que trabaja en Otros
(distribuidoras, trabajo de campo, investigación, universidades,
administración) y el 9 % trabaja realizando consulta a domicilio (Gráfico 6).

Gráfico 6. Lugar de trabajo de los encuestados.

Elaborado por: La Autora.

En lo que se refiere a los puestos de trabajo se encuentra que el 42 %


respondió que ejerce como clínico general, el 13 % es pasante, el 12 %
realiza otras actividades (rmarketing, comercialización, docencia,
administración, residente, desarrollo técnico, trabajo en campo), el 11 %
trabaja como jefe médico, el 10 % es interno, el 9 % es especialista y el 3 %
es jefe de internado (Gráfico 7).

Gráfico 7. Puestos de trabajo de los encuestados.

Elaborado por: La Autora.

75
4.3 Maslach Burnout Inventory (MBI)

En este apartado se muestran los resultados encontrados en el Test


MBI realizado a MV que trabajan en la ciudad de Guayaquil. En la Tabla 11
se muestra la relación entre las diferentes variables estudiadas (género,
edad, tipo de establecimiento y puesto de trabajo) y el cansancio emocional.
La distribución de los casos positivos (indicios de Síndrome de Burnout)
fueron 52 % positivas y 48 % negativas. De las cuatro variables estudiadas,
solo la edad demostró una relación significativa reflejando que, a menor
edad, mayor tendencia a ser positivo en cansancio emocional. En lo que
respecta al género, se puede observar que los casos positivos para hombres
y mujeres son similares (51,4 % y 51,7 % respectivamente). Por otro lado, en
el lugar de trabajo y puesto de trabajo las variables de estrato que mayor
número de casos positivos fueron consultorio veterinario y clínico general
con 18 y 17, respectivamente.

Tabla 11. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y


puesto de trabajo con el cansancio emocional.
Cansancio emocional
Estrato de la
Variable Si % No % Sig.
variable
Hombre 18 51.4 17 48.6
Género 0.9780
Mujer 30 51.7 28 48.3
22 - 30 28 60.9 18 39.1
31 - 44 17 51.5 16 48.5
Edad 0.0437*
45 - 55 3 33.3 6 66.7
56 - >66 0 0.0 5 100.0
Clínica Veterinaria 16 55.2 13 44.8
Consulta a
2 25.0 6 75.0
domicilio
Lugar de
Consultorio 0.0684
trabajo 18 56.3 14 43.8
Veterinario
Hospital Veterinario 9 75.0 3 25.0
Otros 3 25.0 9 75.0
Clínico general 17 43.6 22 56.4
Especialista 6 66.7 3 33.3
Interno 7 77.8 2 22.2
Puesto de
Jefe de internado 3 100.0 0 0.0 0.2274
trabajo
Jefe médico 5 50.0 5 50.0
Pasante 6 50.0 6 50.0
Otros 4 36.4 7 63.6
*Indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

76
La relación entre las variables estudiadas y la despersonalización se
muestran en la Tabla 12. La distribución de los casos positivos (indicios de
Síndrome de Burnout) fueron 66 % positivas y 34 % negativas. De las
variables estudiadas, solo la edad mostró una relación significativa reflejando
que, a menor edad, mayor tendencia a ser positivo en despersonalización.
En lo que respecta al género, se puede observar que los casos positivos
para hombres y mujeres son semejantes (65.7 % y 60.3 % respectivamente).
Por otro lado, en el lugar de trabajo y puesto de trabajo los estratos que
mayor número de casos positivos fueron consultorio veterinario y clínico
general con 22 y 17, respectivamente.

Tabla 12. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y


puesto de trabajo con la Despersonalización.

Despersonalización
Estrato de la
Variable Si % No % Sig.
variable
Hombre 23 65.7 12 34.3
Género 0.6046
Mujer 35 60.3 23 39.7
22 - 30 32 69.6 14 30.4
31 - 44 23 69.7 10 30.3
Edad 0.0041*
45 - 55 3 33.3 6 66.7
56 - >66 0 0.0 5 100.0
Clínica Veterinaria 18 62.1 11 37.9
Consulta a
2 25.0 6 75.0
domicilio
Lugar de Consultorio
22 68.8 10 31.3 0.0797
trabajo Veterinario
Hospital
10 83.3 2 16.7
Veterinario
Otros 6 50.0 6 50.0
Clínico general 24 61.5 15 38.5
Especialista 6 66.7 3 33.3
Interno 5 55.6 4 44.4
Puesto de
Jefe de internado 3 100.0 0 0.0 0.3894
trabajo
Jefe médico 5 50.0 5 50.0
Pasante 10 83.3 2 16.7
Otros 5 45.5 6 54.5
*Indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

77
En la Tabla 13 se observa la relación entre las variables y la
realización personal. La distribución de los casos positivos (indicios de
Síndrome de Burnout) fueron 49 % positivas y 51 % negativas. Se encontró
una relación significativa entre la realización personal con la variable el
género y el puesto de trabajo en la que se observa que las mujeres y los
clínicos generales, jefe médico y otros presentan mayor número de casos
negativos en realización. En lo que respecta al género, se puede observar
que los casos negativos para hombres y mujeres son disparejos (51.4 % y
72.4 % respectivamente). Por otro lado, respecto a la edad y tipo de
establecimiento los estratos que mayor número de casos negativos fueron el
rango de edad de 22 – 30 y la clínica veterinaria con 23 y 20,
respectivamente.

Tabla 13. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y


puesto de trabajo con la realización personal.

Realización personal
Estrato de la
Variable Si % No % Sig.
variable
Hombre 17 48.6 18 51.4
Género 0.0404*
Mujer 16 27.6 42 72.4
22 - 30 20 46.5 23 53.5
31 - 44 11 35.5 20 64.5
Edad 0.1423
45 - 55 2 22.2 7 77.8
56 - >66 0 0.0 5 100.0
Clínica Veterinaria 9 31.0 20 69.0
Consulta a
1 12.5 7 87.5
domicilio
Lugar de Consultorio
14 43.8 18 56.3 0.3159
trabajo Veterinario
Hospital
6 50.0 6 50.0
Veterinario
Otros 3 25.0 9 75.0
Clínico general 10 25.6 29 74.4
Especialista 4 44.4 5 55.6
Interno 8 88.9 1 11.1
Puesto de
Jefe de internado 2 66.7 1 33.3 0.0016*
trabajo
Jefe médico 0 0.0 10 100.0
Pasante 6 50.0 6 50.0
Otros 3 27.3 8 72.7
*Indica diferencia significativa p≤0.05
Fuente: Elaboración propia.

78
4.4 Perceived Stress Scale (PSS)

En la Tabla 14 se muestra la relación entre las variables y los niveles


de estrés. La distribución que se observa de los niveles de estrés vividos
durante el último mes registra que la mayoría de encuestados se ubica ente
la escala de: “de vez en cuando está estresado” y “a menudo está
estresado”, de acuerdo con el género 55 % y 36 % seguido por un 31 % y 41
% respectivamente. De las variables estudiadas no se encontró una relación
significativa. Respecto al nivel a menudo está estresado rango de edad 22 –
30 presentó 22 encuestados, en cuanto a lugar de trabajo, el consultorio
veterinario arrojó 15 personas y puesto de trabajo presentó 18 encuestados
en el nivel de vez en cuando está estresado, correspondientes al puesto de
clínico general.

79
Tabla 14. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con los niveles de estrés.

De vez en A Muy a
Nunca
Estrato de cuando menudo menudo
Variable está % % % % Sig.
la variable está está está
estresado
estresado estresado estresado
Hombre 5 14.3 19 54.3 11 31.4 0 0.0
Género 0.2445
Mujer 10 17.2 21 36.2 24 41.4 3 5.2
22 - 30 5 10.9 17 36.9 22 47.8 2 4.4
31 - 44 6 18.2 14 42.4 12 36.4 1 3.0
Edad 0.3320
45 - 55 2 22.2 6 66.7 1 11.1 0 0.0
56 - >66 2 40.0 3 60.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
4 13.8 12 41.4 12 41.4 1 3.5
Veterinaria
Consulta a
4 50.0 4 50.0 0 0.0 0 0.0
Lugar domicilio
de Consultorio 0.1209
5 15.6 11 34.4 15 46.9 1 3.1
trabajo Veterinario
Hospital
1 8.3 4 33.3 6 50.0 1 8.3
Veterinario
Otros 1 8.3 9 75.0 2 16.7 0 0.0
Clínico
7 17.9 18 46.2 14 35.9 0 0.0
general
Especialista 2 22.2 2 22.2 4 44.4 1 11.1
Puesto Interno 0 0.0 5 55.6 4 44.4 0 0.0
de Jefe de 0.2420
0 0.0 0 0.0 3 100.0 0 0.0
trabajo internado
Jefe médico 3 30.0 4 40.0 3 30.0 0 0.0
Pasante 2 16.7 3 25.0 6 50.0 1 8.3
Otros 1 9.1 8 72.7 1 9.1 1 9.1
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

80
4.5 Clima laboral

En esta sección del Trabajo de Titulación se encuentra la relación


entre las variables estudiadas y ambiente laboral en sus diferentes
dimensiones (trabajo en equipo, comunicación, igualdad, condiciones de
trabajo, liderazgo y motivación). En la Tabla 15 se observa la relación entre
las variables y la dimensión trabajo en equipo. La distribución se inclina
mayoritariamente al clima malo (90 %), seguido por clima regular (6 %) y
clima bueno (4 %) en todas las variables, no mostrando una relación
significativa. En lo que respecta al género, un 89 % (31) y 90 % (52) de
hombres y mujeres ejerce en un clima laboral con escaso trabajo en equipo.
En cuanto a la edad, lugar de trabajo y tipo de trabajo la distribución de
encuestados se conforma en: 39 (22-30), 27 (consultorio veterinario) y 36
(clínico general), respectivamente.
Tabla 15. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo
con la dimensión trabajo en equipo.
Clima laboral
Trabajo en equipo
Estrato de la
Variable Malo % Regular % Bueno % Sig.
variable
Hombre 31 88.6 3 8.6 1 2.9
Género 0.716
Mujer 52 89.7 3 5.2 3 5.7
22 - 30 39 84.8 4 8.7 3 6.2
31 - 44 31 93.9 1 3.0 1 3.3
Edad 0.798
45 - 55 8 88.9 1 11.1 0 0.0
56 - >66 5 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
26 89.7 1 3.5 2 6.9
Veterinaria
Consulta a
8 100.0 0 0.0 0 0.0
Lugar domicilio
de Consultorio 0.584
27 84.4 3 9.4 2 6.3
trabajo Veterinario
Hospital
10 83.3 2 16.7 0 0.0
Veterinario
Otros 12 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínico
36 92.3 2 5.1 1 2.6
general
Especialista 7 77.8 1 11.1 1 11.1
Puesto Interno 7 77.8 2 22.2 0 0.0
de Jefe de 0.905
3 100.0 0 0.0 0 0.0
trabajo internado
Jefe médico 9 90.0 0 0.0 1 10.0
Pasante 10 83.3 1 8.3 1 8.3
Otros 11 100.0 0 0.0 0 0.0
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

81
La relación entre las variables y la dimensión comunicación se
encuentra en la Tabla 16. La distribución similar a la de trabajo en equipo, se
observa en comunicación con un mayor porcentaje en clima malo (89 %),
seguido por clima regular (6 %) y clima bueno (4 %), no mostrando una
relación significativa con ninguna de las variables. En lo que respecta al
género, un 91 % (32) y 88 % (51) de hombres y mujeres ejerce en un clima
laboral con mala comunicación. En cuanto a la edad, lugar de trabajo y tipo
de trabajo la distribución de encuestados se conforma en: 39 (22-30), 29
(consultorio veterinario) y 37 (clínico general), respectivamente.

Tabla 16. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión comunicación.
Clima laboral
Comunicación
Estrato de
Variable Malo % Regular % Bueno % Sig.
la variable
Hombre 32 91.4 2 5.7 1 2.9
Género 0.839
Mujer 51 87.9 4 6.9 3 5.2
22 - 30 39 84.8 4 8.7 3 6.5
31 - 44 31 93.9 1 3.0 1 3.0
Edad 0.798
45 - 55 8 88.9 1 11.1 0 0.0
56 - >66 5 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
26 89.7 1 3.5 2 6.9
Veterinaria
Consulta a
7 87.5 1 12.5 0 0.0
domicilio
Lugar de
Consultorio 0.692
trabajo 29 90.6 1 3.1 2 6.3
Veterinario
Hospital
10 83.3 2 16.7 0 0.0
Veterinario
Otros 11 91.7 1 8.3 0 0.0
Clínico
37 94.9 2 5.1 0 0.0
general
Especialista 7 77.8 1 11.1 1 11.1
Puesto Interno 7 77.8 2 22.2 0 0.0
de Jefe de 0.254
3 100.0 0 0.0 0 0.0
trabajo internado
Jefe médico 9 90.0 0 0.0 1 .10,0
Pasante 10 83.3 0 0.0 2 16.7
Otros 10 90.9 1 9.1 0 0.0
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

En la Tabla 17 se observa la relación entre las variables y la


dimensión igualdad del clima laboral. Similar distribución a las dimensiones
anteriores con un porcentaje mayor en clima malo (85 %) seguido por clima
regular (3 %) y clima bueno (12 %), no se encontró relación significativa
82
entre las variables estudiadas. En cuanto al género, un 83 % (29) y 86 %
(50) de hombres y mujeres ejerce en un clima laboral con mala igualdad. En
cuanto a la edad, lugar de trabajo y tipo de trabajo la distribución de
encuestados se conforma en: 39 (22-30), 26 (consultorio veterinario) y 35
(clínico general), respectivamente.

Tabla 17. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo
con la dimensión igualdad.
Clima laboral
Igualdad
Estrato de
Variable Malo % Regular % Bueno % Sig.
la variable
Hombre 29 82.9 2 5.7 4 11.4
Género 0.573
Mujer 50 86.2 1 1.7 7 12.1
22 - 30 39 84.8 0 0.0 7 15.2
31 - 44 27 81.8 2 6.1 4 12.1
Edad 0.370
45 - 55 8 88.9 1 11.1 0 0.0
56 - >66 5 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
25 86.2 1 3.5 3 10.3
Veterinaria
Consulta a
8 100.0 0 0.0 0 0.0
domicilio
Lugar de
Consultorio 0.256
trabajo 26 81.3 2 6.3 4 12.5
Veterinario
Hospital
8 66.7 0 0.0 4 33.3
Veterinario
Otros 12 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínico
35 89.7 1 2.6 3 7.7
general
Especialista 6 66.7 1 11.1 2 22.2
Puesto Interno 6 66.7 0 0.0 3 33.3
de Jefe de 0.111
2 66.7 1 33.3 0 0.0
trabajo internado
Jefe médico 9 90.0 0 0.0 1 10.0
Pasante 11 91.7 0 0.0 1 8.3
Otros 10 90.9 0 0.0 1 9.1
*indica diferencia significativa p≤0.05

Elaborado por: La Autora.

En la relación entre las variables y la dimensión condiciones del


trabajo del clima laboral (Tabla 18). La distribución se inclina
mayoritariamente al clima malo (90 %) seguido por clima regular (5 %) y
clima bueno (5 %), no mostrando una relación significativa. En cuanto al
género, un 91 % (32) y 90 % (52) de hombres y mujeres ejerce en un clima
laboral con mala igualdad. En cuanto a la edad, lugar de trabajo y tipo de

83
trabajo la distribución de encuestados se conforma en: 38 (22-30), 27
(consultorio veterinario) y 38 (clínico general), respectivamente.

Tabla 18. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo
con la dimensión condiciones de trabajo.
Clima laboral
Condiciones de trabajo
Estrato de
Variable Malo % Regular % Bueno % Sig.
la variable
Hombre 32 91.4 1 2.9 2 5.7
Género 0.627
Mujer 52 89.7 4 6.9 2 3.5
22 - 30 38 82.6 5 10.9 3 6.5
31 - 44 32 96.9 0 0.0 1 3.0
Edad 0.323
45 - 55 9 100.0 0 0.0 0 0.0
56 - >66 5 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
26 89.6 2 6.9 1 3.5
Veterinaria
Consulta a
8 100.00 0 0.0 0 0.0
Tipo de domicilio
estableci Consultorio 0.780
27 84.4 3 9.4 2 6.3
miento Veterinario
Hospital
11 91.7 0 0.0 1 8.3
Veterinario
Otros 12 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínico
38 97.4 1 2.6 0 0.0
general
Especialista 8 88.9 0 0.0 1 11.1
Puesto Interno 7 77.8 2 22.2 0 0.0
de Jefe de 0.110
2 66.7 0 0.00 1 33.3
trabajo internado
Jefe médico 9 90.0 1 10.0 0 0.0
Pasante 10 83.3 1 8.3 1 8.3
Otros 10 90.9 0 0.00 1 9.1
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

La relación entre las variables y la dimensión liderazgo del clima


laboral se muestra en la Tabla 19. La distribución se inclina al clima malo
(99 %) seguido por clima regular (1 %) y clima no mostrando una relación
significativa, esto debido a que no se pudo realizar el análisis estadístico por
la distribución de los datos. En cuanto al género, un 100 % (35) y 98 % (57)
de hombres y mujeres ejerce en un clima laboral con mal liderazgo. En
cuanto a la edad, lugar de trabajo y tipo de trabajo la distribución de
encuestados se conforma en: 45 (22-30), 31 (consultorio veterinario) y 39
(clínico general), respectivamente.

84
Tabla 19. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión liderazgo.
Clima laboral
Liderazgo
Estrato de
Variable Malo % Regular % Bueno % Sig.
la variable
Hombre 35 100.0 0 0.0 0 0.0
Género
Mujer 57 98.3 1 1.7 0 0,0
22 - 30 45 97.8 1 2.2 0 0,0
31 - 44 33 100.0 0 0.0 0 0,0
Edad
45 - 55 9 100.0 0 0.0 0 0,0
56 - >66 5 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
29 100.0 0 0.0 0 0,0
Veterinaria
Consulta a
8 100.0 0 0.0 0 0,0
domicilio
Lugar de
Consultorio
trabajo 31 96.9 1 3.1 0 0,0
Veterinario
Hospital
12 100.0 0 0.0 0 0,0
Veterinario
Otros 12 100.0 0 0.0 0 0,0
Clínico
39 100.0 0 0.0 0 0,0
general
Especialista 9 100.0 0 0.0 0 0,0
Puesto Interno 9 100.0 0 0.0 0 0.0
de Jefe de
3 100.0 0 0.0 0 0,0
trabajo internado
Jefe médico 10 100.0 0 0.0 0 0,0
Pasante 11 91.7 1 8.3 0 0,0
Otros 11 100.0 0 0,0 0 0,0
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

Tendencias similares a las dimensiones anteriores fueron encontradas


entre las variables y la dimensión motivación del clima laboral (Tabla 20). La
mayoría de los encuestados encontró que en la motivación estaban en un
clima malo (85 %) seguido por clima regular (13 %) y clima bueno (2 %), no
mostrando una relación significativa. En cuanto al género, un 89 % (31) y 83
% (48) de hombres y mujeres ejerce en un clima laboral con mala igualdad.
En cuanto a la edad, lugar de trabajo y tipo de trabajo la distribución de
encuestados se conforma en: 36 (22-30), 27 (consultorio veterinario) y 35
(clínico general), respectivamente.

85
Tabla 20. Relación entre el género, edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con
la dimensión motivación.
Clima laboral
Motivación
Estrato de
Variable Malo % Regular % Bueno % Sig.
la variable
Hombre 31 88.6 4 11.4 0 0.0
Género 0.499
Mujer 48 82.8 8 13.8 2 3.5
22 - 30 36 78.3 8 17.4 2 4.4
31 - 44 30 90.9 3 9.1 0 0.0
Edad 0.632
45 - 55 8 88.9 1 11.1 0 0.0
56 - >66 5 100.0 0 0.0 0 0.0
Clínica
26 89.7 2 6.9 1 3.5
Veterinaria
Consulta a
7 87.5 1 12.5 0 0.0
domicilio
Lugar de
Consultorio 0.892
trabajo 27 84.4 4 12.5 1 3.1
Veterinario
Hospital
9 75.0 3 25.0 0 0.0
Veterinario
Otros 10 83.3 2 16.7 0 0.0
Clínico
35 89.7 4 10.3 0 0.0
general
Especialista 9 100.0 0 0.0 0 0.0
Puesto Interno 8 88.9 1 11.1 0 0.0
de Jefe de 0.431
2 66.7 1 33.3 0 0.0
trabajo internado
Jefe médico 7 70.0 2 20.0 1 10.0
Pasante 10 83.3 1 8.3 1 8.3
Otros 8 72.7 3 27.3 0 0.0
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

4.5 Factores de estrés


En esta sección se estudian las relaciones de las variables de género,
edad, lugar de trabajo y puesto de trabajo con los diferentes factores de
estrés relacionados con el MV. En la Tabla 21 se observa la relación entre
las variables y los factores de estrés (clientes difíciles, falta de definición de
puestos de trabajos y Sobrecarga y horas arduas de trabajo). De manera
general es importante mencionar que el 70 %, 49 % y el 71 % de los factores
clientes difíciles, falta de definición de puestos de trabajo y sobrecarga y
horas arduas de trabajo, respectivamente, de las encuestas consideran que
estos factores si son estresantes. Respecto a clientes difíciles se encontró
una relación significativa con la variable edad y puesto de trabajo,
demostrando que a menor edad y ser clínico general e interno causa más
estrés respecto al trato con clientes difíciles. En cuanto al género, un 60 %

86
(21), 76 % (44) de hombres y mujeres les estresa y afecta a las clínicas
veterinarias en un 83 % (24). Respecto al factor falta de definición de los
puestos de trabajo no se encuentra una relación significativa con las
variables estudiadas. En cuanto a la sobrecarga y horas arduas de trabajo,
existe una relación significativa en cuanto a la variable edad, que indica que,
a menor edad, más estrés causa este factor. Respecto al género, un 63 %
(22) y 76 % (44) de hombres y mujeres les estresa y afecta más a las
clínicas veterinarias en un 86 % (25) y al clínico general 72 % (28).

87
Tabla 21. Relación entre variables estudiadas y los factores de estrés: clientes difíciles, falta de definición
de puestos de trabajo y sobrecarga y horas arduas de trabajo.

Falta de definición de Sobrecarga y horas arduas


Clientes difíciles
puestos de trabajos de trabajo
Estrato de
Variable Si % No % Sig. Si % No % Sig. Si % No % Sig.
la variable
Hombre 21 60.0 14 40.0 19 54.3 16 45.7 22 62.9 13 37.1
Género 0.1062 0.4699 0.1807
Mujer 44 75.9 14 24.1 27 46.6 31 53.4 44 75.9 14 24.1
22 - 30 37 80.4 9 19.6 25 54.3 21 45.7 36 78.3 10 21.7
31 - 44 25 75.8 8 24.2 17 51.5 16 48.5 24 72.7 9 27.3
Edad 0.0001* 0.1399 0.0354*
45 - 55 3 33.3 6 66.7 4 44.4 5 55.6 5 55.6 4 44.4
56 - >66 0 0.0 5 100.0 0 0.0 5 100.0 1 20.0 4 80.0
Clínica
24 82.8 5 17.2 16 55.2 13 44.8 25 86.2 4 13.8
Veterinaria
Consulta a
6 75.0 2 25.0 3 37.5 5 62.5 6 75.0 2 25.0
domicilio
Lugar de
Consultorio 0.1357 0.9210 0.0744
trabajo 22 68.8 10 31.3 15 46.9 17 53.1 22 68.8 10 31.3
Veterinario
Hospital
8 66.7 4 33.3 6 50.0 6 50.0 8 66.7 4 33.3
Veterinario
Otros 5 41.7 7 58.3 6 50.0 6 50.0 5 41.7 7 58.3
Clínico
32 82.1 7 17.9 21 53.8 18 46.2 28 71.8 11 28.2
general
Especialista 5 55.6 4 44.4 5 55.6 4 44.4 7 77.8 2 22.2
Puesto Interno 8 88.9 1 11.1 7 77.8 2 22.2 9 100.0 0 0.0
de Jefe de 0.0491* 0.0938 0.0938
3 100.0 0.0 1 33.3 2 66.7 3 100.0 0 0.0
trabajo internado
Jefe médico 4 40.0 6 60.0 3 30.0 7 70.0 5 50.0 5 50.0
Pasante 4 57.1 3 42.9 6 50.0 6 50.0 9 75.0 3 25.0
Otros 9 56.3 7 43.8 3 27.3 8 72.7 5 45.5 6 54.5
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

88
En la Tabla 22 se encuentra la relación entre las variables estudiadas
y los factores de estrés como el financiero, sentimientos de injusticia y falta
de respeto a la profesión y estrés por el futuro en la profesión como MV, de
los cuales es importante mencionar que el 78 %, 67 % y el 61 %,
respectivamente, de los encuestados concuerdan que estos factores son
estresantes. Por otro lado, respecto al factor financiero mostró una relación
significativa en cuanto a la variable edad, demostrando que a menor edad
mayor será el estrés respecto al factor financiero. En cuanto al género, un 77
% (27) y 79 % (46) de hombres y mujeres les estresa. Respecto al tipo de
establecimiento el consultorio veterinario refleja un 84 % (27) de respuesta
positiva a este factor de estrés y, por último, afecta en mayoría 80 % (31) al
clínico general. En lo que se refiere a los sentimientos de injusticia y falta de
respeto a la profesión no se encuentra una relación significativa con las
variables propuestas, sin embargo, es importante destacar que un 77 %
(hombres) y el 89 % (mujeres) si les estresa la falta de respeto a su
profesión. En cuanto al estrés por el futuro, existe una relación significativa
en cuanto a la variable edad, que indica que, a menor edad, más estrés
causa este factor. Respecto al género, un 59 % (20) y 37 % (64) de hombres
y mujeres les estresa y, afecta a los consultorios veterinarios en un 71 %
(22) y al clínico general 63 % (24).

89
Tabla 22. Relación entre variables estudiadas y factores de estrés: factor financiero, sentimientos de
injusticia y falta de respeto a la profesión y estrés por el futuro.

Sentimientos de injusticia
Estrés por el futuro en la
Factor financiero y falta de respeto a la
profesión como MV
profesión
Estrato de
Variable Si % No % Sig. Si % No % Sig. Si % No % Sig.
la variable
Hombre 27 77.1 8 22.9 27 77.1 8 22.9 20 58.8 14 41.2
Género 0.8053 0.1706 0.6356
Mujer 46 79.3 12 20.7 51 87.9 7 12.1 37 63.8 21 36.2
22 - 30 37 80.4 9 19.6 41 89.1 5 10.9 34 75.6 11 24.4
31 - 44 28 84.8 5 15.2 26 78.8 7 21.2 17 51.5 16 48.5
Edad 0.0116* 0.2121 0.0300*
45 - 55 7 77.8 2 22.2 6 66.7 3 33.3 5 55.6 4 44.4
56 - >66 1 20.0 4 80.0 5 100.0 0 0.0 1 20.0 4 80.0
Clínica
25 86.2 4 13.8 25 86.2 4 13.8 20 69.0 9 31.0
Veterinaria
Consulta a
4 50.0 4 50.0 7 87.5 1 12.5 2 25.0 6 75.0
domicilio
Lugar de
Consultorio 0.0725 0.0614 0.0744
trabajo 27 84.4 5 15.6 30 93.8 2 6.3 22 71.0 9 29.0
Veterinario
Hospital
10 83.3 2 16.7 7 58.3 5 41.7 8 66.7 4 33.3
Veterinario
Otros 7 58.3 5 41.7 9 75.0 3 25.0 5 41.7 7 58.3
Clínico
31 79.5 8 20.5 36 92.3 3 7.7 24 63.2 14 36.8
general
Especialista 8 88.9 1 11.1 7 77.8 2 22.2 5 55.6 4 44.4
Puesto Interno 7 77.8 2 22.2 8 88.9 1 11.1 9 100.0 0.0
de Jefe de 0.1060 0.0853 0.8613
3 100.0 0 0.0 1 33,3 2 66.7 2 66.7 1 33.3
trabajo internado
Jefe médico 6 60.0 4 40.0 7 70.0 3 30.0 4 40.0 6 60.0
Pasante 12 100.0 0 0.0 11 91.7 1 8.3 7 58.3 5 41.7
Otros 6 54.5 5 45.5 8 72.7 3 27.3 6 54.5 5 45.5
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

90
De los factores de estrés como el riesgo en el trabajo, impacto
emocional por la eutanasia, fracaso en tratamientos médicos el 56 %, 68 %
83 %, respectivamente, encuentran estos factores estresantes (Tabla 23).
En lo que se refiere a factor de riesgos en el trabajo mostró una relación
significativa en cuanto al tipo de establecimiento demostrando que al trabajar
en un consultorio veterinario mayor será el estrés respecto al riesgo en el
trabajo. En cuanto al género, un 68 % (23) y 50 % (29) de hombres y
mujeres les estresa. Referente a la edad, a menor rango más estrés causa
51.1 % (23) de respuesta positiva a este factor de estrés y, por último, afecta
en mayoría 65.8 % (25) al clínico general. Respecto al impacto emocional
por la eutanasia se encuentra una relación significativa con la variable edad,
tipo de establecimiento y puesto de trabajo. El rango de edad entre 31 – 44
resultó con 87.9 % (29) de resultados positivos de estrés; el consultorio
veterinario encabeza con 84.4 % (27) y afecta mayoritariamente al clínico
general 82.1 % (32). Respecto al fracaso en los tratamientos médicos, se
encontró significancia en puesto de trabajo, encontrándose resultados
positivos en el clínico general 89.7 % (35).

91
Tabla 23. Relación entre variables estudiadas y los factores de estrés: riesgos en el trabajo, impacto
emocional por la eutanasia y fracaso en tratamientos médicos.

Impacto emocional por la Fracaso en tratamientos


Riesgos en el trabajo
eutanasia médicos
Estrato de
Variable Si % No % Sig. Si % No % Sig. Si % No % Sig.
la variable
Hombre 23 67.6 11 32.4 23 65.7 12 34.3 31 88.6 4 11.4
Género 0.0993 0.7452 0.2516
Mujer 29 50.0 29 50.0 40 69.0 18 31.0 46 79.3 12 20.7
22 - 30 23 51.1 22 48.9 24 52.2 22 47.8 36 78.3 10 21.7

Edad 31 - 44 20 60.6 13 39.4 0.7622 29 87.9 4 12.1 0.0090* 31 93.9 2 6.1 0.1569
45 - 55 6 66.7 3 33.3 6 66.7 3 33.3 6 66.7 3 33.3
56 - >66 3 60.0 2 40.0 4 80.0 1 20.0 4 80.0 1 20.0
Clínica
14 48.3 15 51.7 15 51.7 14 48.3 26 89.7 3 10.3
Veterinaria
Consulta a
2 25.0 6 75.0 8 100.0 0 0.0 6 75.0 2 25.0
domicilio
Lugar de Consultorio
trabajo Veterinario 24 77.4 7 22.6 0.0309* 27 84.4 5 15.6 0.0047* 29 90.6 3 9.4 0.0835

Hospital
7 58.3 5 41.7 8 66.7 4 33.3 9 75.0 3 25.0
Veterinario
Otros 5 41.7 7 58.3 5 41.7 7 58.3 7 58.3 5 41.7
Clínico
25 65.8 13 34.2 32 82.1 7 17.9 35 89.7 4 10.3
general
Especialista 5 55.6 4 44.4 8 88.9 1 11.1 9 100.0 0 0.0
Puesto Interno 5 55.6 4 44.4 4 44.4 5 55.6 6 66.7 3 33.3
de Jefe de
2 66.7 1 33.3 0.5850 3 100.0 0 0.0 0.0135* 3 100.0 0 0.0 0.0069*
trabajo internado
Jefe médico 6 60.0 4 40.0 5 50.0 5 50.0 6 60.0 4 40.0
Pasante 4 33.3 8 66.7 7 58.3 5 41.7 12 100.0 0 0.0
Otros 5 45.5 6 54.5 4 36.4 7 63.6 6 54.5 5 45.5
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

92
Finalmente, en la Tabla 24 se encuentra la relación entre el factor
manejo del sufrimiento en los propietarios y las variables de género, edad,
lugar de trabajo y puesto de trabajo. Del total de los MV encuestados se
encontró que el 74% encontró que este factor si es estresante. Asimismo, se
encontró una relación significativa referente a la variable edad demostrando
que el rango de edad 31 – 44 posee un mayor estrés: 87.9 % (29), muy
similar al rango 22 – 30: 62.2 % (28). En cuanto al género, un 77 % (26) y 74
% (43) de hombres y mujeres les estresa. Referente al tipo de
establecimiento afecta más al consultorio veterinario: 83.9 % (26) seguido
solo por la clínica veterinaria con 69 % (20), por último, en cuanto al puesto
de trabajo afecta en un 82 % (31) al clínico general.

Tabla 24. Relación entre las variables estudiadas y los factores de


estrés: manejo del sufrimiento en los propietarios.
Manejo del sufrimiento en los
propietarios
Variable Estrato de la variable Si % No % Sig.
Hombre 26 76.5 8 23.5
Género 0.8030
Mujer 43 74.1 15 25.9
22 - 30 28 62.2 17 37.8
31 - 44 29 87.9 4 12.1
Edad 0.0361*
45 - 55 7 77.8 2 22.2
56 - >66 5 100.0 0 0.0
Clínica Veterinaria 20 69.0 9 31.0
Consulta a domicilio 6 75.0 2 25.0
Lugar de Consultorio
26 83.9 5 16.1 0.6792
trabajo Veterinario
Hospital Veterinario 9 75.0 3 25.0
Otros 8 66.7 4 33.3
Clínico general 31 81.6 7 18.4
Especialista 8 88.9 1 11.1
Interno 6 66.7 3 33,3
Puesto de
Jefe de internado 3 100.0 0 0.0 0.4046
trabajo
Jefe médico 7 70.0 3 30.0
Pasante 8 66.7 4 33.3
Otros 6 54.5 5 45.5
*indica diferencia significativa p≤0.05
Elaborado por: La Autora.

93
5 DISCUSIÓN

En la validación del cuestionario para evaluar estrés y Síndrome de


Burnout, ha sido empleado en diversos estudios de Medicina Veterinaria en
estudiantes (Chigerwe, Boudreaux, y Ilkiw, 2014) como en profesionales del
área (Moore, Coe, Adams, Conlon, y Sargeant, 2014). Los CVR’ obtenidos
en la investigación se encuentran en el rango de 1.00 a 0.80, siendo
similares a los encontrados por Talaee et al., (2020) en trabajadores de la
salud durante la pandemia de COVID-19 con un CVR de 46 preguntas de 1,
haciendo válidos los ítems (CVR > 0.78). En lo que respecta a la fiabilidad
del instrumento de medición (Alfa de Cronbach) los resultados obtenidos
fueron menores (0.75) a los propuestos por Talaee, et al. (2020) ubicado
entre 0.80 – 0.95, lo que demuestra la confiabilidad estable y de alta
repetibilidad del cuestionario.

El cuestionario aplicado Perceived Stress Scale (PSS) ha sido


utilizado en el ámbito veterinario en diversos estudios (Gardner y Parkinson,
2011; Strand et al., 2017). Los resultados obtenidos en este test estuvieron
en el rango de 1.00 a 0.80 sin eliminar ninguna pregunta por los expertos,
contrario a estos resultados encontramos la revisión de una Escala de
Percepciones de Estresores Clínicos de Estudiantes de Enfermería
(EPECEE) se eliminaron un total de siete elementos con valores de CVR
inferiores a 0,49 a través de la evaluación de validez del contenido realizada
por 15 expertos; además, se revisaron ítems con valores de CVI inferior a
0.79, por lo tanto, el S-CVA del EPECEE de 54 ítems fue de 0.97 (Rafati,
Sharif, Khoshnood, y Allen, 2021). En cuanto a la fiabilidad del instrumento
de medición (alfa de Cronbach) los resultados obtenidos fueron mayores
(0.86) a los presentados por Carvalho, et al. (2017) que obtuvo para cada
dimensión > 0.70.

Comparando la fiabilidad encontrada en la encuesta aplicada a los MV


de la ciudad de Guayaquil se encuentran valores similares a los propuestos
por Strand, et al. (2017) con un valor de 0.89 (Alpha de cronbach utilizando

94
el test PSS). Es importante mencionar que los cuestionarios de ambiente
laboral y causas más comunes de estrés del MV no han sido utilizados en
esta profesión. Ambos cuestionarios presentaron un CVR’ (0.80 a 1.00)
superiores a los encontrados por Sampaio, Arrais, Maroco, y Duarte (2019)
donde el cuestionario fue evaluado por 8 expertos y el CVR fue calculado
sobre la base de la esencialidad de cada ítem; los expertos involucrados en
la revisión trabajan con el dolor y la utilización de instrumentos psicométricos
a diario, obteniendo un CVR de 0.50 (por debajo del valor recomendado, por
lo que es descartado) en el ítem 4, seguido de un CVR de 0.75 (ítems 7, 9,
10, 11) y un CVR de 1 en el resto de los 13 ítems que conforma el
cuestionario que tenía como objetivo medir la escala catastrofista del dolor.
En cuanto a la fiabilidad del instrumento de medición (alfa de Cronbach) los
resultados obtenidos en el cuestionario de Clima Laboral (0.96) fueron
mayores a la escala establecida y el cuestionario sobre los Factores de
Estrés obtuvo un Alpha de Cronbach de rango similar (0.79).

Es importante destacar que los 4 cuestionarios evaluados por los


expertos, todos los ítems presentaron valores mayores o igual a 0,58 por
este motivo no se eliminó ningún ítem (Tristán, 2008) confirmando la validez
de los 4 instrumentos de medición. Además, en lo que respecta a la
fiabilidad del instrumento de medición presentaron valores mayores o iguales
a 0.70 de Alpha de Cronbach mostraron la fiabilidad de los cuestionarios.

Las encuestas realizadas con información de 93 médicos veterinarios


de la ciudad de Guayaquil, mostraron en lo que se refiere al género, que el
62 % (58) de los encuestados son mujeres y el 38 % (35) son hombres. De
acuerdo con Lofstedt (2003) la distribución por género ha cambiado de
manera fundamental en el campo veterinario, por ejemplo, en países como
Canadá y Estados Unidos, alrededor del 80 % de graduados son mujeres.
Por otro lado, la relación entre el género y el estrés ha sido demostrado por
diversos estudios que proponen que las mujeres son más propensas a sufrir
estrés somático (Matud, 2004). Un estudio sobre la salud mental en
veterinarias y su relación con la jornada laboral y los hijos, obtuvo que más
de un tercio (37 %) de su muestra sufría de “malestar psicológico menor”,

95
sugiriendo que la práctica veterinaria es de naturaleza estresante (Shirangi,
Fritschi, Holman, y Morrison, 2013).

Los resultados encontrados en el Maslach Burnout Inventory (MBI)


Test realizado a Médicos Veterinarios que trabajan en la ciudad de
Guayaquil, muestran la relación entre las diferentes variables estudiadas
(género, edad, tipo de establecimiento y puesto de trabajo) y el cansancio
emocional. La distribución de los casos positivos (indicios de Síndrome de
Burnout) fueron 52 % positivas y 48 % negativas. De las cuatro variables
estudiadas, solo la edad mostró una relación significativa reflejando que, a
menor edad, mayor tendencia a ser positivo en cansancio emocional. Esta
tendencia puede estar relacionada con lo encontrado en un estudio realizado
por el CEO de Veterinary Integration Solutions, Ivan Zakharenkov, indica que
los profesionales menores de 30 años sufren la mayor tasa de agotamiento,
explicando que una de las razones puede ser que la generación joven pone
énfasis en equilibrar su trabajo y vida, lo que puede llevarlos a la frustración
(VIS, 2020). Por otro lado, un estudio realizado por Mastenbroek, Jaarsma,
Demerouti, y Muijtjens (2013) encontró que los recién graduados de
veterinaria estaban menos agotados y menos comprometidos que un grupo
normal y más maduro de veterinario; además, su estudio reveló que la
prevalencia de agotamiento entre los profesionales veterinarios es del 14 %
dentro de los primeros 10 años de graduación y del 18 % dentro de los
primeros 5 años después de la graduación En lo que se refiere a la variable
género, se puede observar que los casos obtenidos que fueron positivos
para hombres y mujeres son similares (51.4 % y 51.7 % respectivamente). Al
contrastar los resultados obtenidos con los del estudio realizado por
Weinborn, Bruna, Calventus, y Sepúlveda (2019) se observa un mayor
número de casos positivos: 97 participantes (78.2%) y 27 participantes
hombres (21.8%) en la que se observó una tendencia, pero sin mostrar una
relación o diferencias estadísticas significativas. El mayor número de casos
positivos es en mujeres, esto puede estar relacionado con lo mencionado
anteriormente de que las mujeres son más propensas a sufrir estrés
somático (Matud, 2004). Por otro lado, en el lugar de trabajo y puesto de

96
trabajo las variables de estrato que mayor número de casos positivos
obtuvieron fueron consultorio veterinario y clínico general con 18 y 17 casos
positivos, respectivamente. Este resultado puede estar dado con relación a
que estos grupos fueron los que más respondieron la encuesta. Se debe
agregar que, un análisis realizado dentro de hospitales veterinarios obtuvo
que los técnicos veterinarios poseen mayor incidencia de agotamiento y
depresión asociada a los errores médicos y el deseo de cambiar de carrera
(Hayes et al., 2019). Similares resultados fueron encontrados en un estudio
realizado durante la pandemia del COVID-19 que demostró que el
agotamiento está afectando a dos de cada tres médicos internistas de su
muestra; sumado al cansancio emocional y el sentimiento de baja realización
personal frecuente en mujeres y en médicos pertenecientes a minorías
sexuales y étnicas (Khan et al., 2021).

En lo que se refiere a la dimensión despersonalización de las


variables estudiadas solo la edad mostró una relación significativa reflejando
que, a menor edad, mayor tendencia a ser positivo en despersonalización.
Esta relación significa puede estar relacionada con lo mencionado
previamente entre el cansancio emocional y la edad, debido a que la
despersonalización aparece como una estrategia para afrontar el cansancio
emocional (Pérez, 2010). En el contexto brasileño, el estudio realizado por
Silva, et al. (2015) encontró Síndrome de Burnout en el 6.7 % a 10.8 % de
los participantes, asociado a grupos de edad jóvenes, no estar casados,
tener una carga de trabajo excesiva e insatisfacción con la profesión. En lo
que respecta al género, se puede observar que los casos positivos para
hombres y mujeres son similares (65.7 % y 60.3 % respectivamente), los
resultados obtenidos fueron mayores a los presentados por Puertas-Neyra,
et al. (2020) con un 12 y 20 % en mujeres y hombres respectivamente. Por
otro lado, en el lugar de trabajo y puesto de trabajo los estratos que mayor
número de casos positivos fueron consultorio veterinario y clínico general
con 22 y 17, respectivamente. Los resultados del estudio presentado por
Cañadas, et al. (2018) manifiestan una correlación positiva y significativa
entre el género y la despersonalización, específicamente, los enfermeros

97
participantes de la investigación presentaban actitudes negativas hacia los
pacientes y compañeros del lugar de trabajo, lo que impacta directamente el
clima laboral y la calidad de los servicios prestados.

Se encontró una relación significativa entre la realización personal con


la variable género y puesto de trabajo en la que se observa que las mujeres,
los clínicos generales, jefes médicos y otros presentan mayor número de
casos negativos en realización. En lo que respecta al género, se puede
observar que los casos negativos son mayores en mujeres que en hombres
(51.4 % y 72.4 % respectivamente. La relación acuerdo género y puesto de
trabajo puede estar relacionada a que los MV (mujeres, los clínicos
generales, jefes médicos y otros) presentan sentimientos de competencia,
autorrealización en el trabajo (Rodriguez-López y Méndez-Durán, 2016) de
la misma manera, percibe su trabajo como algo atractivo y siente que ha
logrado alcanzar sus metas profesionales (Blasco, 2016).

Estos resultados llevan similitud con el trabajo realizado por Ilić, et al.
(2020) en estudiantes de Medicina Veterinaria en Serbia, que encontró que
un 50,5 % percibía logros personales bajos; una escala baja de este último
factor fue menos frecuente en estudiantes de primer año y más frecuente
entre los de segundo año (41.1% y 65.3%, respectivamente; p = 0.986). Es
importante mencionar que en algunos casos, es más probable que las
mujeres experimenten agotamiento a causa de la fuerte influencia del
agotamiento emocional en la despersonalización, lo que a su vez conduce a
una reducción de los logros personales (Houkes, Winants, Twellaar, y
Verdonk, 2011). Por otro lado, respecto a la edad y tipo de establecimiento
los estratos que mayor número de casos negativos a realización personal
fueron el rango de edad de 22 – 30 y la clínica veterinaria con 23 y 20,
respectivamente. Contrario a los resultados de Dyrbye, et al. (2017) los
jóvenes tienen mayores probabilidades de agotamiento a comparación de
aquellos que tienen menos de 55 años y en cambio, poseen un 200 % más
de riesgo en comparación con el rango de edad mayor.

98
En cuanto a los niveles de estrés obtenidos en la encuesta, se
evidenció una distribución de los niveles de estrés vividos durante el último
mes, que registró que la mayoría de los participantes se ubica entre la
escala de: “de vez en cuando está estresado” y “a menudo está estresado”.
De acuerdo con el género 55 % y 36 % seguido por un 31 % y 41 %,
respectivamente. Resultados similares fueron encontrados por Connolly, en
el que se registraron un 70 % y 30 % de nivel bajo e intermedio de estrés,
sin embargo, en el caso de los resultados encontrados por Robinson y
Hooker (2006); Reijula, et al. (2003) y Elkins y Kearney (1992) mostraron
porcentajes de 90 a 80 % de niveles de estrés altos. Faimie (2005) y
Harling, et al. (2009) encontraron niveles de 10 a 90 % de estrés muy alto.
Es importante mencionar que todos estos estudios se realizaron en MV. De
las variables estudiadas no se encontró una relación significativa. Este
resultado es comparable con el obtenido por Cozzo y Reich (2016) en el que
identificaron que, los niveles de Estrés Percibido en distintos grupos en
función de datos laborales y sociodemográficos no resultaron en diferencias
significativas ni en relación con las variables utilizadas en dicho estudio. En
otro estudio realizado a enfermeras en México, en el que se ejecutó un
análisis estructural sobre el estrés percibido y el desempeño laboral, se
obtuvieron índices moderados de estrés junto a altos niveles de desempeño
(Brito, Nava, Brito, Juárez, y López, 2016)

Los resultados obtenidos en relación entre las variables estudiadas y


el ambiente laboral en sus diferentes dimensiones: 1) Trabajo en equipo; 2)
Comunicación; 3) Igualdad; 4) Condiciones de trabajo; 5) Liderazgo y 6)
Motivación; demostraron en su primera dimensión que, el ambiente laboral
se inclina mayoritariamente al clima malo (90 %), seguido por el clima
regular (6 %) y el clima bueno (4 %) en todas las variables, no mostrando
una relación significativa. Referente a este tipo de estudios en el contexto de
ambiente laboral en MV es bastante limitado. Un estudio aplicó métodos
mixtos de causas y el impacto que genera el mal trabajo en equipo entre
médicos jóvenes y enfermeras, este concluyó que el trabajo deficiente en
equipo entre médicos y enfermeras jóvenes es común y coloca a los
pacientes en situaciones de riesgo (O Connor, O'dea, y Lydon, 2016). La
99
principal causa de un clima malo respecto al trabajo en equipo se explica en
las divergencias situadas en la llegada de nuevos profesionales, la falta de
confianza, no reconocer el trabajo del otro y la falta de colaboración en la
atención al paciente (Colebrusco, Peduzzi, Alcantara, y Gimenez, 2016).

La distribución se dio de manera similar a la de trabajo en equipo en


la dimensión comunicación con un mayor porcentaje en clima malo (89 %),
seguido por clima regular (6 %) y clima bueno (4 %), no mostrando una
relación significativa con ninguna de las variables. Uno de los elementos
más importantes a nivel organizacional es la comunicación; esto se debe a
que una buena comunicación puede evitar los conflictos y mejora la
satisfacción en el trabajo (Romo, 2008) y en consecuencia el ambiente
laboral. Cabe destacar que, en organizaciones con burocracias como los
hospitales, la falta de comunicación ocasiona disfunciones de rol y conflictos
interpersonales (causando Burnout) (Pérez, 2010). En el caso de la
medicina, Anjos y Arimatéa (2013) explican que la divulgación de malas
noticias es una tarea difícil, pero se debe lidiar con esto en el entorno
médico; el contenido transmitido entre colegas se ha asociado a impactos
psicológicos y mientras más dificultad exista en las habilidades
comunicativas, mayor es el agotamiento emocional, la despersonalización y
la morbilidad psiquiátrica.

Similar distribución en igualdad de condiciones a las dimensiones


anteriores con un porcentaje mayor en clima malo (85 %) seguido por clima
regular (3 %) y clima bueno (12 %), no se encontró relación significativa
entre las variables estudiadas. Dentro de la igualdad se encuentra la
capacidad de la persona de sentirse solicitado por la organización al
considerarse útil por sus capacidades y habilidades, ya que se les permite
opinar o dar su punto de vista acerca de decisiones que tengan que ver con
su labor (Pineda-Galindo, 2018). En el caso de la medicina es importante
mencionar que, sentirse valorado por pacientes, familiares y compañeros,
disfrutar el trabajo, autoeficacia, satisfacción laboral, optimismo y apoyo
social actúan como factores protectores importantes del estrés. A su vez,
sentirse valorado por los superiores también se muestra importante para
100
desempeñar mejor su trabajo y toma importancia en ocupaciones que en
ocasiones son poco valoradas (Merino-Plaza, et al. 2018). Según lo indica Al
Gharaibeh (2019), en la Herramienta de Evaluación Organizacional de la
Igualdad de Género de la World Customs Organization (WCO) un entorno de
trabajo libre de acoso y discriminación sigue siendo un elemento clave del
desempeño del personal, abordando las cuestiones de igualdad del género
ejecutándolas como parte de programas de reforma y modernización del
clima laboral.

La distribución en la dimensión condiciones de trabajo se inclina


mayoritariamente al clima malo (90 %) seguido por clima regular (5 %) y
clima bueno (5 %), no mostrando una relación significativa. Las condiciones
de trabajo se refieren los ingresos, tiempo, prestaciones, capacitación,
oportunidades de desarrollo, seguridad y limpieza, instalaciones, incentivos y
carga de trabajo (Castro, Padilla, y Ramírez, 2009). Algunas de estas
condiciones de trabajo ya han sido desarrolladas ampliamente en la sección
de marco teórico como: ingresos, tiempo - carga de trabajo y riesgos
ocupacionales. A su vez, Blasco (2016) describe que el factor económico es
uno de los estresores más relevantes cuando se realiza un puesto de
trabajo. Sin embargo, uno de los puntos a destacar son los salarios bajos,
una realidad en el sector veterinario y solo es un factor del listado que
involucra una mala condición del trabajador, como lo menciona Pocock
(2009), los trabajadores con salarios bajos tienen mayor dificultad para
acceder a mejores acuerdos laborales, como la gestión de esfuerzos en el
trabajo. En la dimensión liderazgo la distribución se inclina al clima malo (99
%) seguido por clima regular (1 %) y clima bueno no mostrando una relación
significativa, esto debido a que no se pudo realizar el análisis estadístico por
la distribución de los datos. En lo que se refiere al liderazgo de acuerdo con
Cuadra Peralta y Veloso Besio (2007) mencionan que es el aspecto que más
influencia tiene sobre el ambiente laboral, la creatividad y productividad de la
organización. A su vez los líderes son los encargados de comunicar la visión
a sus subordinados y cumplir con los objetivos de la organización; cabe
destacar que, un buen clima laboral genera pertinencia a los trabajadores

101
con la empresa y genera un mejor desempeño en los trabajadores (Orellana
y Portalanza, 2014).

Por último, tendencias similares a las dimensiones anteriores fueron


encontradas entre las variables y la dimensión motivación del clima laboral
que encontró que los encuestados están en clima malo (85 %) seguido por
clima regular (13 %) y clima bueno (2 %), no mostrando una relación
significativa. La International Labour Office (2017) de Geneva menciona en
su escrito sobre la mejora del empleo y las condiciones laborales en los
servicios de salud, que uno de los factores importantes para la contratación,
retención y motivación de un trabajador es la remuneración, pues esta refleja
el nivel de reconocimiento que se le atribuye a su trabajo impactando
directamente en la seguridad, salud y motivación del trabajador y en el
desempeño organizacional en términos de resultados para los pacientes.
Dentro de la motivación se engloba la importancia situada en que los
trabajadores se sientan parte de la organización a través de la valoración y
el reconocimiento (Orellana y Portalanza, 2014).

En lo que concierne a los factores de estrés se observa de manera


general que el 70 % (clientes difíciles), 49 % (falta de definición de puestos
de trabajos) y el 71 % (Sobrecarga y horas arduas de trabajo) de los
participantes consideran que estos factores si son estresantes. Respecto a
clientes difíciles se encontró una relación significativa con la variable edad y
puesto de trabajo, demostrando que a menor edad y ser clínico general e
interno causa más estrés respecto al trato con clientes difíciles. Respecto a
los clientes difíciles, un estudio sobre la gestión de clientes y pacientes:
exploración de la experiencia de la descortesía basada en el cliente en la
práctica veterinaria, encontró la preocupación del cliente como un factor
causal clave de la mala educación, la utilización de la empatía como técnica
de gestión del cliente y la posibilidad de que la mala educación tenga un
impacto directo en la salud mental; a su vez también se pueden observar
algunos efectos como: disminución en el rendimiento laboral y aumento del
estrés (Irwin, Hall, y Ellis, 2021).

102
Respecto al factor falta de definición de los puestos de trabajo no se
encuentra una relación significativa con las variables estudiadas. La
definición del puesto de trabajo es una de las tareas más importantes, ya
que es la base de contratación del personal competente para realizar las
tareas del puesto, esto incluye que la persona tenga las habilidades,
destrezas y conocimientos para el puesto. Para lograr esto la empresa debe
de definir puestos de trabajo (Tanguy, 2003). En cuanto a la sobrecarga y
horas arduas de trabajo, existe una relación significativa en la variable edad,
que indica que, a menor edad, más estrés causa este factor. Respecto al
género, un 63 % (22) y 76 % (44) de hombres y mujeres les estresa y afecta
más a las clínicas veterinarias en un 86 % (25) y al clínico general 72 % (28).
Como lo mencionan Sawang y Newton (2018) los trabajadores jóvenes ven
el estrés laboral entre dimensiones: falta de oportunidades para aprender,
pobre interacción social y falta de oportunidades para ejercer como
autónomo; los veterinarios jóvenes se caracterizan por ser proactivos, pero
este rasgo de firmeza para resolver problemas de su entorno puede ser a su
vez una fuente de frustración cuando una situación no resulta como se
espera o es interrumpida por otro colaborador.

Por otro lado, el factor financiero mostró una relación significativa en


cuanto a la variable edad, demostrando que a menor edad mayor será el
estrés hacia ello. Esta relación puede estar conexa con la precariedad
laboral que sufren los jóvenes entre 20 y 30 años, los salarios bajos y la
prolongada dependencia de su familia de origen (Gentile, 2015). La
información respecto a este factor es limitada, no obstante, Lloyd (2006)
menciona que, los ingresos en medicina veterinaria posiblemente no se
igualen a los de otras profesiones pero estos van aumentando con el tiempo
y algunos sectores individuales pueden ofrecer recompensas financieras
excepcionales; la evidencia que sostiene esta previsión, según Lloyd, está
en que la profesión es cada vez más valorada por la sociedad, lo que lleva a
la proyección de que la economía y las perspectivas de la carrera deberían
mejorar con los años.

103
En consideración a los sentimientos de injusticia y falta de respeto a la
profesión no se encontró una relación significativa con las variables
propuestas, sin embargo, a un 77 % (hombres) y 89 % (mujeres) de MV si
les estresa la falta de respeto a su profesión. La información es todavía
limitada. En cuanto al estrés por el futuro, existe una relación significativa en
la variable edad, que indica que, a menor edad, más estrés causa. Esto,
puede estar relacionado con el sentimiento de inseguridad debido a la poca
seguridad y la inestabilidad para el futuro en los jóvenes (Gentile, 2015).
Adicionalmente, Familoni (2008) habla de un futuro sin garantías, retrasos en
la promoción universitaria, utilización inadecuada de las capacidades, largas
jornadas laborales como algunas de las causas de estrés en el lugar de
trabajo, relacionado a los grupos más jóvenes.

Referente al factor de riesgos en el trabajo se concluyó una relación


significativa en cuanto al tipo de establecimiento demostrando que al trabajar
en un consultorio veterinario mayor será el estrés respecto al riesgo en el
trabajo. Esta relación significativa puede estar relacionada a que los
encuestados que trabajan en un consultorio veterinario ya habrán sufrido de
rasguños y mordeduras (Tarabla, Hernández, Molineri, y Signorini, 2017). A
su vez es importante mencionar que algunos de sus riesgos son
potencialmente mortales sobre todo cuando se habla de riesgos biológicos
(Meoño-Sánchez, 2017).

Al observar el estrés que ocasiona el impacto emocional por la


eutanasia se encontró una relación significativa con tres variables: edad, tipo
de establecimiento y puesto de trabajo. El rango de edad entre 31 – 44
resultó con 87,9 % (29) de resultados positivos de estrés; el consultorio
veterinario encabeza con 84.4 % (27) y afecta mayoritariamente al clínico
general 82.1 % (32). El impacto emocional en los veterinarios por causa de
la eutanasia ha sido establecido; esto incluye a los animales de compañía
que no son deseados en refugios, por solicitud del propietario o por
enfermedades crónicas (Knesl et al., 2017). A su vez, las eutanasias pueden
llegar a ser problemáticas para la salud mental (Kimera y Mlangwa, 2015).
Un estudio demostró en cambio que, los veterinarios que habían trabajado
104
durante menos años eran más propensos a estar en desacuerdo con la
eutanasia en al menos uno de los escenarios de la eutanasia de
conveniencia (Hartnack, Springer, Pittavino, y Grimm, 2016). Se ha
encontrado además que, factores demográficos como la edad y el nivel
educativo sí influyen en las opiniones que se tienen respecto a la eutanasia
(Santos, Fialho, Silva, y Pereira, 2019).

Respecto al fracaso en los tratamientos médicos, se encontró


significancia en puesto de trabajo, reflejando resultados positivos en el
clínico general: 89.7 % (35). Esto puede estar relacionado a que el error en
la práctica médica tambien es una fuente identificada de estrés, sin
embargo, genera más trastornos afectivos que ansiedad (Malvasso, 2013).
Existen numerosos estudios que han evaluado el impacto de la mala praxis
en los médicos (Christensen, Levinson, y Dunn, 1992; Mellanby y Herrtage,
2004), demostrando una angustia significativa en estos profesionales como
resultado de esta experiencia. Un estudio encontró que un 78 % de los
recién graduados estuvieron comprometidos en errores en el diagnóstico o
tratamiento; un 20 % respondió que este error les generó una pérdida de
confianza en si mismos, un 8 % se sintió más estresado por su error.
Respecto a los trastornos de los afectados, el 15 % sintió un fuerte grado de
culpa, el 10 % declaró molestia y el 3 % sufrió insomnio (Mellanby y
Herrtage, 2004).

Finalmente, se encuentra la relación entre el factor manejo del


sufrimiento en los propietarios y las variables de género, edad, lugar de
trabajo y puesto de trabajo. Del total de los MV encuestados se encontró que
el 74% considera que este factor es estresante. Asimismo, se encontró una
relación significativa referente a la variable edad, demostrando que el rango
de edad 31 – 44 posee un mayor estrés: 87.9 % (29), muy similar al rango
22 – 30: 62.2 % (28). El manejo del sufrimiento del dueño de la mascota
constituye una tarea compleja para el médico veterinario. Una de las
principales razones como lo menciona Gardner y McVety (2020) es que el
proceso no es enseñado y no se recibe una orientación directa sobre las
técnicas verbales y no verbales más adecuadas para hacer que una cita por
105
eutanasia o para la comunicación de procesos médicos complejos sea un
proceso más sencillo para quienes lo lideran, incluido el profesional
veterinario. También se debe a que el propietario considera a la mascota
como un miembro de la familia, lo que vuelve más relevante concientizarlo
de las necesidades médicas de su mascota desde un principio.

106
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

• Se pudo llegar a la conclusión de que los Médicos Veterinarios de la


ciudad de Guayaquil están expuestos a factores de riesgo de índole
emocional durante el ejercicio de su profesión que los puede llevar a
sufrir de problemas graves de estrés.

• Un 52, 63 y 35 % de los encuestados presentó indicios de Síndrome


de Burnout lo que sugiere mayor tendencia al cansancio emocional, la
despersonalización y escaso sentimiento de realización personal,
respectivamente.

• Se encontró una relación que a menor edad existe una mayor


tendencia a tener indicios en despersonalización, esto a causa de
cargas de trabajo excesivas durante su trabajo u otros factores
estudiados en este Trabajo de Titulación.

• El sentimiento negativo de realización personal está relacionado con


el puesto de trabajo y género, afectando menos a las mujeres y los
clínicos generales.

• Aunque no se encontró una relación significativa entre los niveles de


estrés y los médicos veterinarios, si existe tendencia a situarse en la
escala media del estrés: “de vez en cuando está estresado” (43 %) y
“a menudo está estresado” (35 %).

• En lo que se refiere al ambiente laboral entre el 84 al 99 % de los


encuestados trabajan en climas laborales malos en los diferentes
aspectos estudiados como: trabajo en equipo, comunicación,
igualdad, condiciones de trabajo, liderazgo y motivación.

• Respecto a los factores de estrés estudiados en orden de los que mas


encuestados estuvieron de acuerdo de que si eran estresantes son:
sentimientos de injusticia y la falta de respeto que existe hacia la
107
profesión, fracaso en los tratamientos médicos sobre sus pacientes,
factor financiero, manejo del sufrimiento en los propietarios,
sobrecarga y horas arduas de trabajo, clientes difíciles, impacto
emocional que genera la eutanasia, futuro en la profesión como
Médico Veterinario, los riesgos a los que se expone en su trabajo y la
falta de definición de los puestos de trabajo; estos se encuentran
entre un rango de 84 a 49 %.

• Respecto a los factores de estrés, el trato con clientes difíciles estresa


más a los veterinarios jóvenes y a los clínicos generales e internos; la
sobrecarga y horas arduas de trabajo, el factor financiero y el estrés
por el futuro en su profesión afecta a los más jóvenes debido a la
presión que esto supone en sus vidas en el ámbito profesional y
emocional.

• El factor de riesgos en el trabajo mostró una relación significativa en el


tipo de establecimiento siendo el consultorio veterinario el que mayor
estrés registró.

• Respecto al impacto emocional por la eutanasia se concluyó que


afecta al rango de edad entre 31 – 44 que obtuvo un 87.9 % (29) de
resultados positivos a estrés, junto al consultorio veterinario con 84,4
% (27) y, por último, afecta mayoritariamente al clínico general 82.1 %
(32).

• En el factor fracaso en los tratamientos médicos se encontró relación


al clínico general, demostrando una angustia significativa especial en
este tipo de trabajo.

• Un 74 % de los encuestados manifestó que el manejo del sufrimiento


de los propietarios les resulta estresante, evidenciándose una relación
significativa en la variable edad, demostrando que el rango de edad
31 – 44 posee un mayor estrés: 87.9 % (29), muy similar al rango 22 –
30: 62.2 % (28).

108
6.2 Recomendaciones

• Realizar más investigaciones respecto a la salud mental en Médicos


Veterinarios y estudiantes de Medicina Veterinaria.

• Mejorar el clima laboral de las empresas, incentivando cambios en


aspectos como: la falta de definición de los puestos de trabajo, la
sobrecarga de trabajo, los riesgos en el trabajo y capacitación del
personal.

• Buscar capacitación respecto al manejo de las organizaciones para


incrementar la capacidad de los líderes para lidiar con este tipo de
problemáticas.

• Incentivar la búsqueda de ayuda psicológica profesional, cambiando


pensamientos estigmáticos que existen sobre acudir a este tipo de
servicios.

• Ofrecer herramientas desde la preparación académica de los Médicos


Veterinarios para que estos sepan llevar adecuadamente el estrés
relacionado a la práctica.

109
ANEXOS

Anexo 1. Número de muertes por causa en el mundo, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

Anexo 2. Número de muertes por causa en el Ecuador, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

110
Anexo 3. Proporción de muertes por suicidio en Corea del Sur,
Japón, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Perú y
Grecia, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

Anexo 4. Tasa de muertes por suicidio a nivel mundial, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

111
Anexo 5. Tasa de suicidio por edad en el mundo, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

Anexo 6. Tasa de suicidio por edad en Ecuador, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

112
Anexo 7. Tasa de suicidio por sexo en el mundo, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

Anexo 8. Tasa de suicidio por sexo en Ecuador, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

113
Anexo 9. Tasa de suicidio por arma de fuego a nivel mundial, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

Anexo 10. Tasa de suicidio por arma de fuego en Ecuador, 2017.

Fuente: IHME, Global Burden of Disease.

114
Anexo 11. Tasas de desórdenes de salud mental en mujeres y hombres.

Fuente: American Psychiatric Association (2017).

115
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aciertaout.com. (2019). Ventajas de un buen ambiente de trabajo. Obtenido


de https://aciertaout.com/noticias/las-ventajas-de-trabajar-en-un-buen-
ambiente-de-trabajo

Adipiscor. (2020). ¿Cuánto cuesta vivir en Ecuador? Obtenido de


https://www.adipiscor.com/viajes/consejos/cuanto-cuesta-vivir-en-
ecuador/#:~:text=En%20general%2C%20vivir%20en%20la,profesiona
l%20podr%C3%A1%20ganar%20hasta%20900%24.&text=Alimentaci
%C3%B3n%3A%20En%20los%20supermercados%20y,una%20gran
%20variedad%20de%20op

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en


investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.

Al Gharaibeh, M. (2019). Gender Equality Organizational Assessment Tool.


Obtenido de http://www.wcoomd.org/-
/media/wco/public/global/pdf/topics/capacity-building/activities-and-
programmes/gender-equality/gender-equality-assessment-
tool.pdf?la=en

Ambady, N., Laplante, D., Nguyen, T., Rosenthal, R., Chaumeton, N., &
Levinson, W. (2002). Surgeons' tone of voice: a clue to malpractice
history. SURGERY, 132(1):5-9.

American Foundation for Suicide Prevention. (2021 ). Facts about Mental


Health and Suicide Among Veterinarians. Obtenido de
https://www.ndvma.com/vertical/sites/%7BBC73BB27-AAFC-4D5A-

116
AEE3-9CBAEC95A099%7D/uploads/Veterinarian-Mental-Health-
Suicide-One-Pager.pdf

American Psychiatric Association. (2017). Mental Health Disparities:


Women's Mental Health. Obtenido de
https://www.psychiatry.org/File%20Library/Psychiatrists/Cultural-
Competency/Mental-Health-Disparities/Mental-Health-Facts-for-
Women.pdf

American Psychological Association. (2019). When Working With Animals


Can Hurt Your Mental Health. Obtenido de
https://www.apa.org/news/press/releases/2019/08/working-with-
animals-mental#

Anderson, L. (2017). For Veterinarians – How to Handle a Difficult Client .


Obtenido de https://www.veterinarycareerservices.com/veterinarians-
difficult-client/

Anjos, V., & Arimatéa, E. (2013). Medical environment: bad news' impact on
patients and doctors – towards an effective model of communication.
Rev Med (São Paulo), 13-24.

Arango, C., Díaz, C., McGorry, P., Rapoport, J., Sommer, I., & Vorstman, J.
(2018). Preventive strategies for mental health. The Lancet, 591-604.
Obtenido de
https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-
0366(18)30057-
9/fulltext#:~:text=Preventive%20interventions,coping%20mechanisms
%20of%20the%20individual.

117
Arcila, V., Ruiz, J., Ruiz, J., & Segura, A. (2019). La precariedad laboral en el
ejercicio profesional del médico veterinario en Colombia. Obtenido de
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2346

Arévalo, D., & Padilla, C. (2016). Medición de la Confiabilidad del


Aprendizaje del Programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach.
Revista Politécnica, 37(2),68.

Armitage-Chan, E., Maddison, J., & May, S. (2016). What is the veterinary
professional identity? Preliminary findings from web-based continuing
professional development in veterinary professionalism. Veterinary
Record , 178(13), 318–318.

AVMA. (2019). Executive Summary: The Future of Veterinary Medicine.


Obtenido de
https://www.aavmc.org/assets/Site_18/files/Newsletter_Files/Feb%20
VME%20Future%20of%20Vet%20Med.pdf

AVMA. (2020). Report looks to future of veterinary profession. Obtenido de


https://www.avma.org/javma-news/2020-04-01/report-looks-future-
veterinary-profession

AVMA. (2021). Veterinarian-Client-Patient Relationship (VCPR) FAQ.


Obtenido de https://www.avma.org/resources-tools/pet-
owners/petcare/veterinarian-client-patient-relationship-vcpr-faq

Balestra, S. (2018). Gun prevalence and suicide. Journal of Health


Economics, 163-177.

118
Bandura, A. (2004). Health promotion by social cognitive means. Health
Education and Behavior, 31:143-164.

Bartram, D., & Baldwin, D. (2008). Veterinary surgeons and suicide:


influences, opportunities and research directions. The Veterinary
Record, 36-40.

Bartram, D., & Baldwin, D. (2010). Veterinary surgeons and suicide: A


structured review of possible influences on increased risk. Veterinary
Record, 166:388-397.

Bartram, D., & Gardner, D. (2008). Coping with stress. In Practice, 30, 228-
231.

Bartram, D., Sinclair, J., & Baldwin, D. (2009). Alcohol consumption among
veterinary surgeons in the UK. Occupational Medicine, 59:323-326.

Bartram, D., Yadegarfar, G., & Baldwin, D. (2009). A cross-sectional study of


mental health and well-being and their associations in the UK
veterinary profession. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol, 44:1075–
1085.

Bermúdez, M., León, H., & Quintero, N. (2019). Medición del Nivel de
Ansiedad en Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bucaramanga, mediante
el cuestionario de Ansiedad Estado-Rango (STAI). Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13655/8/2019_m
edicion_nivel_ansiedad.pdf

119
Bernal, D. (2015). Adaptación transcultural, validez y confiabilidad del
“environmental stress questionnaire –ESQ”. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54841

Bertolote, & Fleischamann. (2002). “31 papers, published between 1959 and
2001 world wide. In total, 15,629 cases of suicide in the general
population (above the age of 10 years, both sexes) were identified.
Papers focusing only on specific age groups.

Blanco, M., Morales, H., & Rodríguez, T. (2010). Comunicación entre


colegas en Medicina. Educación Médica Superior, 24(4):566-572.

Blasco, G. (2016). Análisis del Burnout entre distintos niveles asistencias


sanitarios. Obtenido de Tesis de Máster, Universidad Miguel
Hernández, Elche, España.

Blasco, S. (2016). Análisis de Burnout entre distintos niveles asistenciales


sanitarios. Tesis de Máster. . Universidad Miguel Hernández, Elche,
España.

Bonnie, R., & Zelle, H. (2019). Ethics in Mental Health Care: A Public Health
Perspective. The Oxford Handbook of Public Health Ethics.

Breedvelt, J. (2018). Preventing mental health problems: what can we do?


Obtenido de https://www.nationalelfservice.net/treatment/mental-
illness-prevention/preventing-mental-health-problems-what-can-we-
do/

120
Brito, J., Nava, M., Brito, E., Juárez, A., & López, M. (2016). Estrés percibido
y desempeño laboral en enfermeras: un análisis estructural. Revista
Mexicana de Salud en el Trabajo, 10-17.

Brouwers, E. (2020). Social stigma is an underestimated contributing factor


to unemployment in people with mental illness or mental health issues:
position paper and future directions. Brouwers BMC Psychology, 8:36.

Canadian Council on Animal Care. (2010). Euthanasia of animals used in


science. Obtenido de
https://www.ccac.ca/Documents/Standards/Guidelines/Euthanasia.pdf

Cañadas, G., Ortega, E., Ramírez, L., De la Fuente, E., Vargas, C., &
Gómez, J. (2018). Gender, Marital Status, and Children as Risk
Factors for Burnout in Nurses: A Meta-Analytic Study. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 1-13.

Carr, G. (2012). Veterinarians and potentially impairing illness. . Insight


Magazine.

Carvalho, A., Moura, A., Braga, J., Del-Ben, C., Figueiredo, F., Barbieri, M.,
& Bethiol, H. (2017). Perceived Stress Scale: confirmatory factor
analysis of the PSS14 and PSS10 versions in two samples of
pregnant women from the BRISA cohort. Cadernos De Saúde Pública,
33(12):1-13.

Castillo, S. (2001). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento


profesional. Medicina Legal de Costa Rica, 17(2), 11-14.

121
Castro, M., Padilla, J., & Ramírez, G. (2009). Grado de satisfacción y
condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e
investigación en Psicología, 105-118.

Castro, P. (1998). El medio laboral como factor estresante. Comunicación,


estrés y accidentabilidad : tres factores de actualidad, 55-62. Obtenido
de
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/10713/CC%2043%20
art%207.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguas


Calientes . (2011). Médico Veterinario Zootecnista. Obtenido de
https://dgdp.uaa.mx/catalogo/ciencias_agropecuarias/medico_veterina
rio_zootecnista.pdf

Chigerwe, M., Boudreaux, K., & Ilkiw, J. (2014). Assessment of Burnout in


veterinary medical students using the Maslach Burnout Inventory-
Educational Survey: a survey during two semesters. BMC Medical
Education , 14(1), 1-7.

Ching, J., Londoño, A., Ducharme, E., Gock, T., Lonning, B., Molitor, N., . . .
Ritz, M. (2020). Understanding psychotherapy and how it works.
Obtenido de
https://www.apa.org/topics/psychotherapy/understanding#

Christensen, J., Levinson, W., & Dunn, P. (1992). The heart of darkness: the
impact of perceived mistakes on physicians. J Gen. Intern. Med. , 424-
431.

122
Clough, B., Ireland, M., Leane, S., & March, S. (2020). Stressors and
protective factors among regional and metropolitan Australian medical
doctors: A mixed methods investigation. Journal of Clinical Psychology
, 1-28.

Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A Global Measure of


Perceived Stress. Journal of Health and Social Behavior, 24,385-96.

Colebrusco, G., Peduzzi, M., Alcantara, J., & Gimenez, B. (2016). Teamwork
in nursing: restricted to nursing professionals or an interprofessional
collaboration?*. Journal of Schoolf of Nursing USP Revista Da Escola
de Enfermagem Da USP, 640-647.

Collewet, M., & Sauermann, J. (2017). Working hours and productivity.


Labour Economics , 47:96-106.

Cornell, K. (2011). Faculty Expectations of Veterinary Students in Clinical


Rotations. Journal of Veterinary Medical Education, 35(1):11-13.

Cota Luevano, J. (2017). Método para evaluar el clima organizacional del


área docente de un centro de bachillerato tecnológico de cd. Obregón,
Sonora. Ciencias Administrativas, 5.

Coulthard, M., Farrell, M., Sngleton, N., & Meltzer, H. (2002). Tobacco,
alcohol and drug use and mental health Report based on the analysis
of the ONS Survey of Psychiatric Morbidity among Adults in Great
Britain carried out in 2000 for the Department of Health, the Scottish

123
Executive and the National Assembly. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10068/485733

Cozzo, G., & Reich, M. (2016). Estrés percibido y calidad de vida relacionada
con la salud en personal sanitario. Psiencia Revista Latinoamericana
de Ciencia Psicológica, 1-15.

Cruess, S., Cruess, R., & Steinert, Y. (2010). Linking the teaching of
professionalism to the social contract: a call for cultural humility. M.
Medical Teacher, 32(5), 357-359.

Cruzado, L., Núñez-Moscoso, P., & Rojas-Rojas, G. (2013).


Despersonalización: más que síntoma, un síndrome. Rev
Neuropsiquiatr , 76(2):120-125.

Cuadra-Peralta, A., & Veloso-Besio, C. (2007). Liderazgo, clima y


satisfacción laboral en las organizaciones. Universum (Talca), 22(2),
40-56.

Cuenca, E., Almirón, L., Czernik, G., & Marder, G. (2005). Evaluación de
rasgos de depresión en estudiantes de Veterinaria de la ciudad de
Corrientes. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 12.

CVO . (2016). Veterinarian-Client-Patient Relationship (VCPR). Obtenido de


https://cvo.org/getmedia/a499cbd1-b7ea-41af-af4e-
bdcac8b05039/PPSVCPR.aspx

124
Dahlgren, A. (2006). Work stress and overtime work - effects on cortisol,
sleep, sleepiness and health. Obtenido de https://www.diva-
portal.org/smash/get/diva2:189939/FULLTEXT01.pdf

Dawson, B., & Thompson, N. (2017). The Effect of Personality on


Occupational Stress in Veterinary Surgeons. Journal of Veterinary
Medical Education, 44(1):72-83.

De La Cruz, A., & Zúñiga, J. (2016). "PET-CARE" Asistencia médica integral


para mascotas. Obtenido de
https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/94751/D-P12733.pdf

Deamer, V. (2020). Veterinary Stress at Work: 8 Simple Ways to Deal With It.
Obtenido de https://www.vetstoria.com/blog/veterinary-stress-at-work-
8-simple-ways-to-deal-with-it/

Delahousse, A. (2014). L’Identité Professionnelle Du Vétérinaire. Obtenido


de http://theses.vet-alfort.fr/telecharger.php?id=1843

Demerouti, E., Mostert, K., & Bakker, A. (2010). Burnout and work
engagement: a thorough investigation of the independency of both
constructs. Journal Occupational Health Psychology, 15(3):209-22.

Diario Portal. (2020). Difamación, ataques y muerte denuncian veterinarios;


exigen respeto a su profesión. Obtenido de
https://diarioportal.com/2020/09/08/difamacion-ataques-y-muerte-
denuncian-veterinarios-exigen-respeto-a-su-profesion/

125
Diulio, A., Dutta, N., Gauthier, J., Witte, T., Correia, C., & Angarano, D.
(2015). Associations among Depressive Symptoms, Drinking Motives,
and Risk for Alcohol-Related Problems in Veterinary Students. Journal
of Veterinary Medical Education , 42:11-17.

DMV360. (2019). The power of appreciation in vet med. Obtenido de


https://www.dvm360.com/view/power-appreciation-vet-med

Dolbier, C., Smith, S., & Steinhardt, M. (2007). Relationships of Protective


Factors to Stress and Symptoms of Illness. American Journal of
Health Behavior, 31(4): 423-433.

Domaradzki, J. (2021). The Werther Effect, the Papageno Effect or No


Effect? A Literature Review. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 18(5):2396.

Drake, A., Hafen, M., & Rush, B. (2017). A Decade of Counseling Services in
One College of Veterinary Medicine: Veterinary Medical Students'
Psychological Distress and Help-Seeking Trends. Journal of
Veterinary Medical Education, 44(1):157-165.

Dyrbye, L., Shanafelt, T., Sinsky, C., Cipriano, P., Bhatt, J., Ommaya, A., . . .
Meyers, D. (2017). Burnout Among Health Care Professionals.
Discusion Paper. Obtenido de https://nam.edu/wp-
content/uploads/2017/07/Burnout-Among-Health-Care-Professionals-
A-Call-to-Explore-and-Address-This-Underrecognized-Threat.pdf

126
El Universo. (2019). Estrés de trabajar con animales puede dañar la salud
mental, según estudio . Obtenido de
https://www.eluniverso.com/larevista/2019/08/13/nota/7469076/estres-
trabajar-animales-puede-danar-salud-mental-segun-estudio/

El comercio . (2014). El estrés, la causa principal de los trastornos mentales


en el Ecuador. Obtenido de
https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/estres-causa-
trastornos-mentales.html

Elkins, A., & Kearney, M. (1992). Professional burnout among female


veterinarians in the United States. Journal of the American Veterinary
Medical Association, 200, 604-608.

Espínola, A. (2018). “La profesión veterinaria tiene sueldos bajos, en algunos


casos inaceptables”. Obtenido de
https://www.animalshealth.es/entrevista/-la-profesion-veterinaria-tiene-
sueldos-bajos-en-algunos-casos-inaceptables

Euroinnova. (s.f.). Descubre que hace un médico veterinario zootecnista y


cuáles son sus salidas laborales. Obtenido de
https://www.euroinnova.ec/blog/que-hace-un-medico-veterinario-
zootecnista

Faimie, H. (2005). Occupational Injury Disease and Stress in the Veterinary


Profession. These de Doctorat en Philosophie (PhD): Curtin University
of Technology, 206 p.

127
Fairnie, H. (2005). Occupational injury, disease and stress in the veterinary
profession. Obtenido de
https://espace.curtin.edu.au/handle/20.500.11937/816

Familoni, O. (2008). An overview of stress in medical practice. African Health


Sciences, 6-7.

Fiala, J. (2011). Informe: cambio sin precedentes reservado para AVMA,


profesión. Obtenido de
https://news.vin.com/default.aspx?pid=210&catId=3115&id=4871878

Fink, G. (2017). Stress: Definition and history. Reference Module in


Neuroscience and Biobehavioral Psychology, 1-9.

Fink-Miller, E., & Nestler, L. (2018). Suicide in physicians and veterinarians:


risk factors and theories. Current Opinion in Psychology, 23-26.

Franco, C. (2018). Del colegaje y otras buenas costumbres. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v34n1/0120-8748-anco-34-01-
00001.pdf

Friedrich, N. (2012). Riesgos Ocupacionales en Médicos Veterinarios


Dedicados a Pequeños Animales de la Ciudad de Córdoba. Obtenido
de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Friedrich.pdf

Fritschi, L., Morrison, D., Shirangi, A., & Day, L. (2018). Psychological well-
being of Australian veterinarians. Current Opinion in Psychology, 23-
26.
128
Fuchs, S. (Mayo de 2018). Mental Health, Practice-Related Stressors, and
Job Satisfaction of Veterinary Technicians in Nevada. Obtenido de
https://scholarworks.unr.edu/bitstream/handle/11714/3493/Fuchs%2C
%20Sylvia_Thesis_acc.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gallo, C., & Cajiao, M. (2013). Perfil Profesional del Médico Veterinario en
Latinoamérica - VISIÓN AL 2030 - Bienestar Animal. Obtenido de
https://copevet.org/wp-content/uploads/2018/09/Perfil-Profesional-del-
Me%CC%81dico-Veterinario-en-Latinoame%CC%81rica-Vision-al-
2030.pdf

Gardner, D., & Hini, D. (2006). Work-related stress in the veterinary


profession in New Zealand. New Zealand Veterinary Journal, 54(3),
119-124.

Gardner, D., & Hini, D. (2006). Work-related stress in the veterinary


profession in New Zealand. New Zealand Vet Journal, 54(3):119-24.

Gardner, D., & Parkinson, T. (2011). Optimism, self-esteem, and social


support as mediators of the relationships among worload, stress, and
well-being in veterinary students. Journal of Veterinary Medical
Education, 38(1): 60-66.

Gardner, M., & McVety, D. (2020). Handling Euthanasia In Your Practice.


Obtenido de https://todaysveterinarypractice.com/handling-
euthanasia-practice/

129
Gaspar, M. (2017). Why Veterinary Caregivers May Be Predisposed to the
Challenge of Finding Joy and Fulfillment in Our Profession. Obtenido
de http://catalystvetpc.com/wp-content/uploads/2017/08/AAHA-Guide-
Team-Wellbeing.pdf

Gelberg, S., & Gelberg, H. (2006). Stress Management Interventions for


Veterinary Students. Journal of Veterinary Medical Education , 173-
181.

Gentile, A. (2015). Jóvenes Titulados Superiores en la Encrucijada de la


Crisis. Revista de Pensament L Análisis, 35-58.

Glass, D., Siger, J., & Friedman, L. (1969). Psychic cost of adaptation to an
environmental stressor. Journal of Personality and Social Psychology,
12,200-210.

Goldman, H., & Grob, G. (2006). Defining "Mental Illness" In Mental Health
Policy. Health Affairs, 737-749. Obtenido de
https://commed.vcu.edu/IntroPH/MentalHealth/definingMI_may06.pdf

Gómez, V. (2005). Richard Stanley Lazarus (1922 - 2002). Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/805/80537112.pdf

Gonzales, J., Paredes, M., Núñez, R., Paredes, V., & Paredes, I. (2018). La
influencia del liderazgo en el clima organizacional de las empresas.
Revista de Investigación, 241-252.

130
Gutiérrez, E., & Calvo, P. (2011). La formación del médico veterinaria: una
invitación a la ética. Revista de la Universidad de La Salle, 161-173.

Guzmán, L., & Libreros, H. (2013). Perfil profesional del Médico Veterinario
de América latina, en aspectos de salud animal y clínica, en el umbral
del 2030. Obtenido de https://copevet.org/wp-
content/uploads/2018/09/Perfil-Profesional-del-Me%CC%81dico-
Veterinario-en-Latinoame%CC%81rica-Vision-al-2030.pdf

Gyles, C. (2018). Surprising new findings on veterinarians’ mental health and


well-being. The Canadian Veterinary Journal , 59(10):1041-1043.

Hafen, M., Ratcliffe, C., & Rush, B. (2013). Veterinary Medical Student Well-
being: Depression, Stress, and Personal Relationships. Journal of
Veterinary Medical Education, 40(3):296-302.

Hafen, M., Reisbig, A., White, M., & Rush, B. (2008). The first year veterinary
student and mental health: the role of common stressor. Journal of
Veterinary Medical Education: 35:102-109.

Hanson, D. (2011). Veterinarians with drug problems go undiscovered


untreated. Obtenido de www.thefix.com/content/addicted-
veterinarians-go-undiscovered-untreated

Harling, M., Strehmel, P., Schablon, A., & Nienhaus, A. (2009). Psychosocial
stress, demoralization and the consumption of tobacco, alcohol and
medical drugs by veterinarians. Journal of Occupational Medicine and
Toxicology, 4:4.

131
Harling, M., Strehmel, P., Schablon, A., & Nienhaus, A. (2009). Psychosocial
stress, demoralization and the consumption of tobacco, alcohol and
medical drugs by veterinarians. Journal of Occupational Medicine and
Toxicology, 4(1), 1-11.

Harman, J., & Kelleher, K. (2007). Tendencias en las visitas de salud mental
y enfermedades crónicas de los niños que se presentan para recibir
atención en los departamentos de emergencia de EE. UU.Tendencias
en las visitas de salud mental y enfermedades crónicas de los niños.
Repositorio de Salud Pública, 122(1):55-61.

Hartnack, S., Springer, S., Pittavino, M., & Grimm, H. (2016). Attitudes of
Austrian veterinarians towards euthanasia in small animal practice:
impacts of age and gender on views on euthanasia. BioMed Central,
1-14.

Hatch, P., Winefield, H., Christie, B., & Lievaart, J. (2011). Workplace stress,
mental health, and burnout of veterinarians in Australia. Aust Vet,
89:460–468.

Hawton, K., & Haw, C. (2013). Economic recession and suicide. Obtenido de
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24046157/

Hayes, G., LaLonde, D., Perret, J., Steele, A., McConkey, M., Lane, W., . . .
Miller, M. J.-B. (2019). Investigation of burnout syndrome and job-
related risk factors in veterinary technicians in specialty teaching
hospitals: a multicenter cross-sectional study. Journal of Veterinary
Emergency and Critical Care, 18-27.

132
Heath, S. (2019). Key Barriers Limiting Patient Access to Mental Healthcare.
Obtenido de https://patientengagementhit.com/news/key-barriers-
limiting-patient-access-to-mental-healthcare

Heath, T. (2002). Longitudinal study of veterinarians from entry to veterinary


course to 10 years after graduation: attitudes to work, career and
profession. Australian Vet Journal, 80(8):474-8.

Heath, T. (2002). Longitudinal study of veterinarians from entry tothe


veterinary course to 10 years after graduation: attitudes towork, career
and profession. Australian Veterinary Journal , 80(8): 474-478.

Hehn, L. (2018). 5 Types of Veterinary Clients and How to Handle Them.


Obtenido de https://blog.vetprep.com/5-types-of-veterinary-clients-
and-how-to-handle-them

Heidenreich, K., Bremer, A., Materstvedt, L., Tidefelt, U., & Svantesson, M.
(2017). Relational autonomy in the care of the vulnerable: health care
professionals’ reasoning in Moral Case Deliberation (MCD). Scientific
Contribution, 467-477.

Hernández-Vargas, C., Dickinson, M., & Fernández, M. (2008). El síndrome


de desgaste profesional Burnout en médicos mexicanos. Rev Fac
Med UNAM, 11-14.

Hill, S., Cantrell, P., Edwards, J., & Dalton, W. (2016). Factors Influencing
Mental Health Screening and Treatment among Women in a Rural

133
South Central Appalachian Primary Care Clinic. Journal of Rural
Health, 32: 82-91.

Holden, C. (2019). Characteristics of Veterinary Students: Perfectionism,


Personality Factors, and Resilience. Journal of Veterinary Medical
Education.

Houkes, I., Winants, Y., Twellaar, M., & Verdonk, P. (2011). Development of
burnout over time and the causal order of the three dimensions of
burnout among male and female GPs. A three-wave panel study. BMC
Public Health, 11(1), 1-13.

hsph.edu. (2021). Global burden of mental illness underestimated. Obtenido


de https://www.hsph.harvard.edu/news/hsph-in-the-news/global-
burden-of-mental-illness-underestimated/

hsph.edu. (2021). Gun prevalence and suicide rank by state. Obtenido de


https://www.hsph.harvard.edu/news/magazine/spr08gunprevalence/

IESS. (2020). Sueldos Sectoriales. Obtenido de


https://www.iess.gob.ec/documents/10162/14524354/SALARIOS_202
0.pdf

Ilgen, D., Lloyd, J., Morgeson, F., Johnson, M., Meyer, C., & Marrinan, M.
(2003). Personal characteristics, knowledge of the veterinary
profession, and influences on career choice among students in the
veterinary school applicant pool . Journal of Veterinary Medical
Education, 1587-1594.

134
Ilić, J., Backović, D., Belojević, G., Valčić, O., Soldatović, I., & Janković, J.
(2020). Predictors of burnout among Belgrade veterinary students: A
cross-sectional study. Plos One, 1-12.

INEC. (2021). Defunciones Generales 2019. Obtenido de


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/defunciones-generales-2019/

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Población y Demografía.


Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-
y-vivienda/

International Labour Organization. (2017). Improving employment and


working conditions in health services. Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
sector/documents/publication/wcms_548288.pdf

Irwin, A., Hall, D., & Ellis, H. (2021). Managing clients and patients: Exploring
the experience of client-based incivility in veterinary practice. Applied
Psychology and Human Factors, School of Psychology, 1-23.
Obtenido de .

Izawa, S., Nakamura, N., & Yamada, K. (2016). Stress Underestimation and
Mental Health Outcomes in Male Japanese Workers: a 1-Year
Prospective Study. International Journal of Behavioral Medicine, 23(6),
664-669.

Jiménez, D., & Jiménez, E. (2016). Clima laboral y su incidencia en la


satisfacción. UNEMI, 26-34.

135
Jourdan, T. (2018). Motivation, Estime De Soi Et Sentiment de Justice.
Obtenido de https://vetos-entraide.com/wp-
content/uploads/2018/03/MOTIVATION_ESTIME_DE_SOI_ET_SENT
IMENT_DE_JUSTICE.pdf

Kanji, N., Coe, J., Adams, C., & Shaw, J. (2012). Effect of veterinarian-client-
patient interactions on client adherence to dentistry and surgery
recommendations in companion-animal practice. Journal of the
American Veterinary Medical Association, 240:427-436.

Karaffa, K., & Hancock, T. (2019). Mental Health Stigma and Veterinary
Medical Students’ Attitudes Toward Seeking Professional
Psychological Help. Journal of Veterinary Medical Education , 1-11.

Kersebohm, J., Lorenz, T., Becher, A., & Doherr, M. (2017). Factors related
to work and life satisfaction of veterinary practitioners in Germany.
Veterinary Record Open, 1-10.

Khan, N., Palepu, A., Doked, P., Salmon, A., Leitch, H., Ruzycki, S., . . .
Lacaille, D. (2021). Cross-sectional survey on physician burnout
during the COVID-19 pandemic in Vancouver, Canada: the role of
gender, ethnicity and sexual orientation. BMJ Open, 1-7.

Khan, S., & Alam, R. (2017). Chronic Stress Leads to Anxiety and
Depression. Ann Psychiatry Ment Health, 5(1): 1091.

136
Killinger, S., Flanagan, S., Castine, E., & Howard, K. (2017). Stress and
Depression among Veterinary Medical Students . Journal Of
Veterinary Medical Education, 44(1). 3-8.

Kim, R., Patterson, G., Nahar, V., & Sharma, M. (2017). Toward an evidence-
based approach to stress management for veterinarians and
veterinary students. ournal of the American Veterinary Medical
Association, 1002-1004.

Kimber, S., & Gardner, D. (2016). Relationships between workplace well-


being, job demands and resources in a sample of veterinary nurses in
New Zealand. New Zealand Journal, 64: 224-229.

Kimera, S., & Mlangwa, J. (2015). Encyclopedia of Global Bioethics.


Veterinary Ethics. , 1-12.

Kinnison, T., May, S., & Guile, D. (2004). Inter-Professional Practice: From
Veterinarian to the Veterinary Team. Journal of Veterinary Medical
Education, 41(2).

Kipperman, B., Morris, P., & Rollin, B. (2018). Ethical dilemmas encountered
by small animal veterinarians: characterisation, responses,
consequences and beliefs regarding euthanasia. Vet Record.

Kirwan, A. (2005). Mankind and other animals. Open University.

Knesl, O., Hart, B., Fine, A., Cooper, L., Patterson-Kane, E., Houlihan, K., &
Anthony, R. (2017). Veterinarians and Humane Endings: When Is It
137
the Right Time to Euthanize a Companion Animal? Front. Vet. Sci. .
Obtenido de
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.2017.00045/full

Knipe, D., Maughan, C., Gilbert, J., Dymock, D., Moran, P., & Gunnell, D.
(2018). Mental health in medical, dentistry and veterinary students:
cross-sectional online survey. BJPsych Open , 4, 441-446.

Kochanek, M., Xu, & Arias. (2019). Deaths: Final Data for 2017. Obtenido de
https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr68/nvsr68_09-508.pdf

Kogan, L., McConnell, S., & Schoenfeld-Tacher, R. (2005). Veterinary


Students and Non-academic Stressor. Journal of Veterinary Medical
Education, 193-200.

Koontz, H., & Heinz, W. (2003). Administracion: Una perspectiva Global.


Mexico: McGraw Hill. México: McGraw Hill.

Lake, J., & Spain, M. (2017). Urgent Need for Improved Mental Health Care
and a More Collaborative Model of Care. The Permanente Journal,
21:17-24.

Lassegue, J.-B. (2017). Le temps de travail des veterinaires liberaux en


France: Analyse a partir de deux enquetes realisees aupres de
praticiens. Obtenido de https://oatao.univ-
toulouse.fr/19294/1/Lassegue_19294.pdf

138
Lawrence, C. (2009). Shock Central: Veterinarian Suicides. Obtenido de
http://www.corralonline.com/articles/article080310152649.htm

Lawshe, C. (1975). A quantitative approach to content validity. . Personnel


Psychology, 28,563-575.

Lazarus, R., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, andcoping. New York :
1st edn, pp1-445.

Lee, R., Lovell, B., & Brotheridge, C. (2010). Tenderness and steadiness:
Relating job and interpersonal demands and resources with burnout
and physical symptoms of stress among Canadian physicians. J Appl
Soc Psychol, 40:2319–2342.

Legg, T. (2017). Coping with Depression and Overeating. Obtenido de


https://www.healthline.com/health/depression-and-overeating

Leighton, S., & Dogra, N. (Diciembre de 2008). Defining mental health and
mental illness. Obtenido de
255657987_Defining_mental_health_and_mental_illness

Leon, S., Cloutier, P., BéLair, M., & Cappelli, M. (2014). Media Coverage of
Youth Suicides and Its Impact on Paediatric Mental Health Emergency
Department Presentations. Healthc Policy, 10(1):97-107.

Levinson, W., Rotor, D., Aburrido, V., & Frankel, R. (1977). Comunicación
médico-paciente. La relación con las reclamaciones por negligencia
entre médicos y cirujanos de atención primaria. JAMA, 277(7): 553-9.
139
Li, S., Bronwyn, M., & Graham, B. (2016). Why are women so vulnerable to
anxiety, trauma-related and stress-related disorders? The potential
role of sex hormones. The Lancet Psychiatry, 4(1), 73-82.

Lloyd, C., & King, R. (2004). A survey of burnout among Australian mental
health occupational therapists and social workers. Social Psychiatry
and Psychiatric Epidemiology, 39(9), 752-757.

Lloyd, J. (2006). Current Economic Trends Affecting the Veterinary Medical


Profession. Veterinary Clinics of North America Small Animal Practice,
36(2):267-279.

Loaiza, Y. (2019). Las cifras que muestran por qué es importante la salud
mental. Obtenido de https://gk.city/2019/09/02/depresion-ansiedad-
salud-
mental/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20PAHO%20y%20la,(cinco%2
0de%20cada%20cien).

Lofstedt, J. (2003). Gender and veterinary medicine. The Canadian


Veterinary Journal, 44(7): 533–535.

López, J. (2018). Los veterinarios también deben velar por su salud mental.
Obtenido de https://www.animalshealth.es/profesionales/los-
veterinarios-tambien-deben-velar-por-su-salud-mental

López, M., Núñez, A., Sanmartín, M., Alonso, M., Torres, F., & Martinón, J.
(2005). Síndrome de desgaste profesional en el personal asistencial
pediátrico. An Pediatr , 62(3):248-251.

140
Lovell, B., & Lee, R. (2013). Burnout and health promotion in veterinary
medicine. Can Vet J, 54(8):790-791. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3711171/#b1-
cvj_08_790

Maese, J., Alvarado-Iniesta, A., Valles, D., & Báez, Y. (2016). Coeficiente
alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de un cuestionario difuso.
Cultura Científica y Tecnológica , 146-156.

Magalhães-Sant’Ana, M., Whiting, M., Stilwell, G., & Peleteiro, M. (2018).


What challenges is the veterinary profession facing? An analysis of
complaints against veterinarians in Portugal. Professionals in Food
Chains: Ethics, Roles and Responsibilities, 302-307.

Malone, S. (2018). Managing difficult employment relationships. Obtenido de


https://veterinary-practice.com/article/managing-difficult-employment-
relationships

Malvasso, V. (2013). Le suicide Dans La Profession Veterinaire Etude,


Gestion et Prevention. l'Université Claude-Bernard - Lyon I.

Manette, C. (2004). A reflection on the ways veterinarians cope with the


death, euthanasia, and slaughter of animals. J. Am. Vet. Med. Assoc.,
225, (1), 819-828.

Manifold, S. (2017). Minimizando el impacto de la eutanasia en los equipos


veterinarios. Obtenido de

141
http://www.animalista.cr/documentos/ensayos_entrevistas/el%20impa
cto%20de%20la%20eutanasia.pdf

Marcus, M., Yasamy, M., Van Ommeren, M., & Chilsholm, D. (2012).
Depression: A Global Public Health Concern. Obtenido de
https://www.who.int/mental_health/management/depression/who_pap
er_depression_wfmh_2012.pdf

Mascia, N. T. (2014). Medios sociales y ética profesional en Medicina


Veterinaria. . Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado
Lara, 4(7), 6.

Maslach, C., & Jackson, S. (1981). The measurement of experienced


burnout. Journal of Organizational Behavior, 99-113.

Maslach, C., & Jackson, S. (1982). "Burnout in health professions: A social


psychological analysis", en SANDERS,G. y SULS,J. Social
psychology of health and illness, NJ: Erlbaum.

Mastenbroek, N., Jaarsma, D., Demerouti, E., & Muijtjens, A. (2013). Burnout
and engagement, and its predictors in young veterinary professionals:
the influence of gender. Veterinary Record, 1-7.

Mateos, A., & Pérez, B. (2017). Percepción de la Bioseguridad entre los


Alumnos Colaboradores del Hospital Clínico Veterinario Complutense
(HCVC) ¿Son conscientes los estudiantes de veterinaria de los
riesgos de la profesión? Revista Complutense de Ciencias
Veterinarias, 40-45.

142
Matud, M. (2004). Gender differences in stress and coping styles. Personality
and individual differences, 37(7), 1401-1415.

McCrae, R., & Costa, P. (2008). A five-factor theory of personality. New York:
Guilford Press.

McLafferty, M., Lapsley, C., Ennis, E., Armour, C., Murphy, S., Bunting, B., . .
. M. O'Neill, S. (2017). Mental health, behavioural problems and
treatment seeking among students commencing university in Northern
Ireland. PLoS ONE , 12(12).

Meehan, M., & Bradley, L. (2007). Identifying and evaluating job stress within
the Australian small animal veterinary profession. Australian
Veterinary Practitioner, 37(2).

Mejía Córdova, G. (2017). Relación entre Estrés Financiero y el Bienestar de


los Empleados. Revista de Investigación Administrativa, 46(119), 1-
22.

Mellanby, R., & Herrtage, M. (2004). Survey of mistakes made by recent


veterinary graduates. Vet. Rec., 155,(24), 761-765.

Mellanby, R., Platt, B., Simkin, S., & Hawton, K. (2009). Incidence of alcohol-
related deaths in the veterinary profession in England and Wales,
1993–2005. The Veterinary Journal , 332-335.

Meoño-Sánchez, E. (2017). Los riesgos laborales de la profesión de médico


veterinario. REDVET, 18(1), 1-11.
143
Mercado, G. (2006). Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital
Nacional Dos de Mayo. Enero - 2006. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12672/996

Merino-Plaza, M., Carrera-Hueso, F., Arribas-Boscá, N., Martínez-Asensi, A.,


Vásquez-Ferreiro, P., Vargas-Morales, A., & Fikri-Benhrahim, N.
(2018). Burnout y factores de riesgo psicosocial en el personal de un
hospital de larga estancia. Cuadernos de Saude Publica, 34.

metrooffice.com. (2016). 3 Advantages of Keeping Your Workplace


Organized. Obtenido de https://www.metroffice.com/wellness/3-
advantages-of-keeping-your-workplace-organized/

Milani, M. (2006). Problematic client-veterinarian relationships: the “yes,


buts”. The Canadian Veterinary Journal , 47(10): 1025-1028. Obtenido
de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1571120/

Miller, K. (2020). 27 Scientifically Proven Benefits of Counseling. Obtenido de


https://positivepsychology.com/benefits-of-counseling/

Mingote, J., & Núñez, C. (2011). Importancia de la consideración de la salud


mental en la gestión de la salud laboral: una responsabilidad
compartida. Medicina y Seguridad del Trabajo, 239-262.

Mingote, J., Del Pino, P., Sánchez, R., Gálvez, M., & Gutiérrez, M. (2011).
Workers with mental health problems. General guidelines for
detection, intervention and prevention. Medicina y Seguridad del
Tabajo.

144
Mockus, D. (2019). Analyzing the Werther Effect: The Impact of Celebrity
Suicide on Suicides. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/328644531_Analyzing_the_
Werther_Effect_The_Impact_of_Celebrity_Suicide_on_Suicides

Moir, F., & Van Den Brink, A. (2019). Current insights in veterinarians’
psychological wellbeing. New Zealand Veterinary Journal, 3-12.

Montesdeoca, D., Rodríguez, F., & Polanco, L. (1997). El medio laboral y la


salud mental (II): estrés, burnout y drogodependencias. Una
propuesta preventiva. Psiquis, 18(3):105-114.

Moore, I., Coe, J., Adams, C., Conlon, P., & Sargeant, J. (2014). The role of
veterinary team effectiveness in job satisfaction and burnout in
companion animal veterinary clinics. Journal of the American
Veterinary Medical Association, 245(5), 513-524.

Moreno, B., Oliver, C., & Aragoneses, A. (1991). El burnout, una forma
específica de estrés laboral. En G. Buela-Casal y V.E. Caballo
(comp.). Madrid: Siglo XXI.

Moreno, S., & Pérez, E. (2018). Relaciones interpersonales en el clima


laboral de la universidad tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
Revista CES Derecho, (9):13-33. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v9n1/2145-7719-cesd-9-01-13.pdf

145
Moses, L., Malowney, M., & Wesley, J. (2018). Ethical conflict and moral
distress in veterinary practice:A survey of North American
veterinarians. Journal of Veterinary Internal Medicine, 32:2115-2122.

Moyano, A. (2014). Relaciones sociales en las organizaciones. Obtenido de


https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/9487/Trabaj
o%20de%20grado%20Ana%20Maria%20Moyano%20Avila.pdf;seque
nce=1

Nahar, V., Davis, R., Dunn, C., Layman, B., Johnson, E., Dascanio, J., . . .
Sharma, M. (2019). The prevalence and demographic correlates of
stress, anxiety, and depression among veterinary students in the
Southeastern United States. Research in Veterinary Science, 370-
373.

Navarro, R. (2006). El ejercicio profesional y la responsabilidad penal, civil,


administrativa y ético disciplinaria derivada de su ejercicio. Revistas
de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social , 1-
44.

Nett, R., White, T., Holzbauer, S., Elchos, B., Campagnolo, E., Musgrave, K.,
. . . Funk, R. (2015). high as the risk of death by suicide for the general
popRisk factors for suicide, attitudes toward mental illness, and
practice-related stressors among US veterinarians . Journal of
Veterinary Medical Association , 945-955.

O Connor, P., O'dea, A., & Lydon, S. (2016). A mixed-methods study of the
causes and impact of poor teamwork between junior doctors and
nurses. International Journal for Quality in Health Care, 28(3):339-345.

146
Olaz, Á. (2013). El clima laboral en cuestión, revisión bibliográfica descriptiva
y aproximación a un modelo explicativo multivariabl. Revista de
Ciencias Sociales, 1-35.

OMS. (2019). Mental Health and Substance Use. Obtenido de


https://www.who.int/teams/mental-health-and-substance-use/suicide-
data

OMS. (2019). Suicide in the world. Obtenido de


https://www.who.int/teams/mental-health-and-substance-use/suicide-
data

Oram, S., Khalifeh, H., & Howard, L. (2016). Violence against women and
mental health. Lancet Psychiatry, 159-170.

Orellana, B., & Portalanza, C. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima
organizacional. . Suma de negocios, 5(11), 117-125.

Ortega, C., Salas, R., & Correa, R. (2011). Aspectos epidemiológicos del
síndrome de burnout en el personal sanitario. Hospital aquilino tejeira.
Archivos de medicina, 1-7.

Otter, A., & Emmitt, S. (2007). Exploring effectiveness of team


communication: Balancing synchronous and asynchronous
communication in design teams. Engineering, Construction and
Architectural Management, 408-419.

147
Oxley, J., Montrose, T., & Kogan, L. (2017). E-mental health and the
veterinary profession. Journal of the American Veterinary Medical
Association, 250(11): 1226-1227.

Ozbay, F., Johnson, D., Dimoulas, E., Morgan, C., Charney, D., & Southwick,
S. (2007). Social Support and Resilience to Stress. Psychiatry
(Edgmont), 4(5): 35-40.

Pagnini, F., Bercovitz, K., & Langer, E. (2016). Perceived Control and
Mindfulness: Implications for Clinical Practice. Journal of
Psychotherapy Integration, 91-102.

Partners in Health. (2015). Introduction to Mental Health and Depresion.


Obtenido de
https://www.mhinnovation.net/sites/default/files/files/Haiti_Depression_
Physicians_PH_Eng_11_13_15.PPT.pdf

Pérez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado


actual de la cuestion. Vivat Academia, 42-80.

Pérez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado


actual de la cuestión. Vivat Academia, 112,42-80.

Perret, J., Best, C., Coe, J., Greer, A., Khosa, D., & Jones-Bitton, A. (2020).
Prevalence of mental health outcomes among Canadian veterinarians.
Journal of the American Veterinary Medical Association, 256:365-375.

148
Pineda-Galindo, D. (2018). Gestión del talento humano para el logro de la
felicidad en el trabajo. Obtenido de Tesis de Grado, Universidad
Militar Nueva Granada.

Pires, A. (1977). Futuro de la profesión veterinaria. Obtenido de


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29162/Documento_co
mpleto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Platt, B., Hawton, K., Simkin, S., & Mellanby, R. (2012). Suicidal behaviour
and psychosocial problems in veterinary surgeons: a systematic
review. Soc Psychiatry Psychiatr, 47:223-240.

Pocock, B. (2009). Low-paid workers, changing patterns of work and life, and
participation in vocational education and training. Obtenido de
http://library.bsl.org.au/jspui/bitstream/1/907/1/Low_Paid_Workers_ch
anging_patterns_in_work_and_life.pdf

Portal Veterinaria. (2021). Los veterinarios de Cádiz están desgastados y al


límite de sus posibilidades. Obtenido de
https://www.portalveterinaria.com/actualidad-
veterinaria/actualidad/35493/los-veterinarios-de-cadiz-estan-
desgastados-y-al-limite-de-sus-posibilidades.html

Protin, M. (1999). Le vétérinaire et l’euthanasie : comprendre et aider le


client. Thése Doct Vét, 91.

Psicologíaymente.com. (2020). 8 consejos esenciales para reducir el estrés


laboral. Obtenido de

149
https://psicologiaymente.com/organizaciones/consejos-reducir-estres-
laboral

Puertas-Neyra, K., Mendoza, G., Cáceres, S., & Falcón, N. (2020). Síndrome
de Burnout en estudiantes de Medicina Veterinaria. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú, 31 (2).

Quesada, S. (2004). Estudio sobre los motivos de consulta psicológica en


una población universitaria. Universitas Psychologica, 7-16.

Rafati, F., Sharif, H., Khoshnood, Z., & Allen, K. (2021). Development and
psychometric testing of nursing students’ perceptions of clinical
stressors scale: an instrument design study. BMC Psychiatry, 1-10.

Ramón, F. (2019). Veterinarios, los profesionales peor pagados al terminar la


carrera. Obtenido de
https://www.animalshealth.es/profesionales/salarios-veterinarios-los-
profesionales-peor-pagados-al-terminar-la-carrera

Reeve, C., Rogelberg, S., Spitmüller, C., & Digiacomo, N. (2005). The
“caring-killing” paradox: euthanasia-related strain among animal
shelter workers. J Appl. Soc. Psychol, 35(1):119-143.

Reijula, K., Basanen, K., Hamalaijnen, M., Juntumen, K., Lindhohm, B., &
Rinta-Uguppi, M. (2003). Work environment and occupational. Am. J.
Ind. Med, 44, 46-57.

150
Reisbig, A., Danielson, J., Wu, T., Hafen, M., Krienert, A., Girard, D., &
Garlock, J. (2012). A Study of Depression and Anxiety, General
Health, and Academic Performance in Three Cohorts of Veterinary
Medical Students across the First Three Semesters of Veterinary
School. Journal of Veterinary Medical Education, 341-358.

Remor, E. (2006). Psychometric Properties of a European Spanish Version


of the Perceived Stress Scale (PSS). The Spanish Journal of
Psychology, 9,86-93.

Rhind, S., Baillie, S., Kinnison, T., Shaw, D., Bell, C., Mellanby, R., . . .
Donnelly, R. (2011). The transition into veterinary practice: Opinions of
recent graduates and final year students. BMC Medical Education ,
11(1):64. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/51663070_The_transition_int
o_veterinary_practice_Opinions_of_recent_graduates_and_final_year
_students

Ritchie, H., Roser, M., & Ortiz-Ospina, E. (2015). Suicide.


OurWorldInData.org. Obtenido de
https://ourworldindata.org/suicide#suicide-by-gender

Robinson, D., & Hooker, H. (2006). The UK Veterinary Profession in 2006:


The findings of a survey of the profession conducted by the royal
college of veterinary surgeons London, RCVS.

Rodríguez, L. (2018). Como el agotamiento físico, emocional y mental de los


trabajadores de la salud influye en su desempeño laboral. Obtenido
de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19181

151
Rodriguez-López, A., & Méndez-Durán, A. (2016). Síndrome de Burnout en
profesionales de enfermería de áreas críticas en un hospital de tercer
nivel. Gacela Médica de Bilbao, 113 (3).

Rollin, B. (2002). The use and abuse of Aesculapian authority in veterinary


medicine. . Journal of the American Veterinary Medical Association,
220(8), 1144-1149.

Rollin, B. (2006). Introducción a la ética médica veterinaria. España: Acribia.

Rollin, B. (2011). Euthanasia, Moral Stress, and Chronic Illness in Veterinary


Medicine. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice,
41:651-659.

Romo, R. (2008). Comunicación organizacional: un modelo aplicable a la


microempresa. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en
las Ciencias Sociales, 1(1), 9-26.

Rosenfield, S., & Smith, D. (2010). Gender and Mental Health: Do Men and
Women Have Different Amounts or Types of Problems? Obtenido de .

Roth, G., Abate, D., Abate, K., Abay, S., Abbafati, C., Abassi, N., &
Abdollahpour, I. (2017). Mortalidad global, regional y nacional por
edad y sexo por 282 causas de muerte en 195 países y territorios,
1980-2017: un análisis sistemático para el estudio de carga mundial
de enfermedades 2017. . The Lancet , 392(10159), 1736-1788.

152
Rueda, L. (2019). Precariedad laboral del profesional veterinario. Obtenido
de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15517/1/2019_pr
ecariedad_laboral_profesional.pdf

Ruvalcaba, J., Uribe, I., & Gutiérrez, R. (2011). Identidad e identidad


profesional: acercamiento conceptual e investigación contemporánea .
Revista CES Psicología, 82-102.

Salaheddin, K., & Mason, B. (2016). Identifying barriers to mental health


help-seeking among young adults in the UK: a cross-sectional survey.
British Journal of General Practice, 66(651).

Samartzis, L., & Talias, M. (2019). Assessing and Improving the Quality in
Mental Health Services. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 17(1): 249.

Sampaio, F., Arrais, L., Maroco, J., & Duarte, J. (2019). Pain catastrophizing:
rumination is a discriminating factor among individuals with different
pain characteristic. Brazilian Oral Research, 1-12.

Sánchez, A., Prats-van der Ham, M., Tatay-Dualde, J., García-Galán, A., De
la Fe, C., Corrales, J., & Contreras, A. (2018). Zoonosis y salud
laboral en la profesión veterinaria. Rev. Esp. Salud Pública, 92:3.

Santos, R., Fialho, R., Silva, L., & Pereira, M. (2019). A survey on euthanasia
in veterinary medicine. Conference: VI International Congress in
Veterinary Nursing (CIEV), (págs. 1-17). Viseu.

153
Sawang, S., & Newton, C. (2018). Defining Work Stress in Young People.
Journal of Employment Counseling, 55(2):72-83.

Schertel, E. (2020). Factors contributing to mental health symptoms among


veterinarians. (Doctoral dissertation, Chestnut Hill College).

Sekhar, C., & Kumar, K. (2019). Effect of Workplace Stress Management


Strategies on Employees’ Efficiency. International Journal of Scientific
Development and Research, 412-418.

Serpell, J. (2005). Factors influencing veterinary student's career choices and


attitudes to animal. Journal of Veterinary Medical Education,
32(4):491-496.

Shibly, S., Rodl, C., & Tichy, A. (2014). Vet – a ‘dream job’? Survey of work-
related satisfaction and possible emotional stressors of veterinarians
in a university setting. Veterinary Medicine Austria, 101:43-49.

Shirangi, A., Fritschi, L., Holman, C., & Morrison, D. (2013). Mental health in
female veterinarians: effects of working hours and having children.
Australian Veterinary Journal , 123-130.

Shirangi, A., Fritschi, L., Holman, C., & Morrison, D. (2013). Mental health in
female veterinarians: effects of working hours and having children.
Australian Veterinary Journal, 123-130.

154
Shobhit, J., Patnaik, P., Deep, R., & Sagar, R. (2017). Ethics in Psychiatric
Research: Issues and Recommendations. Indian Journal of
Psychological Medicine, 39(5): 558–565.

Silva, S., Prado, M., Rocha, V., Prado, F., Machado, J., & Oliveira, S. (2015).
A síndrome de burnout em profissionais da Rede de Atenção Primária
à Saúde de Aracaju, Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 20(10):3011.

Siqueira, A., Hafen, M., Rush, B., & Reisbig, A. (2018). Predictors of Anxiety
and Depression in Veterinary Medicine Students: A Four-Year Cohort
Examination. Journal of Veterinary Medical Education, 39(4):322-330.

Sivula, C., & Suckow, M. (2018). Gestión de programas de uso y cuidado de


animales en investigación, educación y pruebas. Boca Raton (FL):
CRC Press / Taylor & Francis.

Skipper, G., & Williams, J. (2012). Failure to Acknowledge High Suicide Risk
among Veterinarians. Journal of Veterinary Medical Education, 79-82.

Smith, A. (Marzo de 2020). Ireland’s Veterinary Professionals: An


Assessment of Compassion Fatigue, Stress and Self-Care
Participation. Obtenido de
https://esource.dbs.ie/bitstream/handle/10788/4008/hdip_smith_a_202
0.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Smith, D. (2013). Lessons of history in veterinary medicine. Journal of


Veterinary Medical Education, 40(1):2-11.

155
Stark, C., & Dougall, N. (2012). Veterinarians. Veterinary Record, 1-5.

Steiler, D., & Rosnet, E. (2011). La mesure du stress professionnel,


Différentes méthodologies de recueil. La revue des Sciences de
Gestion, (5), 71-79.

Stevenson, B., & Wolfers, J. (2006). Bargaining in the shadow of the law:
divorce laws and family distress. The Quartely Journal of Economics .

Stoewen, D. (2015). Suicide in veterinary medicine: Let’s talk about it. The
Canadian Veterinary Journal, 56(1):89-92.

Strand, E., Brandt, J., Rogers, K., Fonken, L., Chun, R., & Lord, L. (2017).
Adverse chilhood experiences among veterinary medical students: a
multi-site study. Journal of Veterinary Medical Education, 44(2), 260-
267.

Tabares, N., & Navarro, M. (2019). Estudio sobre el cansancio emocional y


el síndrome de burnout en veterinarios. Obtenido de
https://www.portalveterinaria.com/animales-de-
compania/articulos/32383/estudio-sobre-el-cansancio-emocional-y-el-
sindrome-de-em-burnout-em-en-veterinarios.html

Taghi, M. (2008). Mental health challenges and possible solutions. La Revue


de Santé de la Mediterranée orientale Vol. 14, 14:114-122.

Talaee, N., Varahram, M., Jamaati, H., Salimi, A., Attarchi, M., Kazempour,
M., . . . Mohammad, S. (2020). Stress and burnout in health care
156
workers during COVID-19 pandemic: validation of a questionnaire.
Journal of Public Health.

Tanguy, L. (2003). De la evaluación de los puestos de trabajo a la de las


cualidades de los trabajadores. . E. De la Garza Toledo y JC Nelfa. El
trabajo del futuro. El futuro del trabajo., 111-128.

Tansella, M., & Thornicroft, G. (2012). Evaluación de los servicios de salud


mental. Prensa de la Universidad de Oxford.

Tarabla, H., Hernández, A., Molineri, A., & Signorini, M. (2017). Riesgos
ocupaciones del veterinario. Revista Veterinaria, 152-156. Obtenido
de
https://repositorio.inta.gob.ar/bitstream/handle/20.500.12123/2771/INT
A_CRSantaFe_EEARafaela_Molineri_AI_Percepcion_prevencion_ries
gos_ocupacionales_veterinarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tarricone, P., & Luca, J. (2002). Successful teamwork: A case study.


HERDSA, 640-646.

TAXFINCORP CÍA. (2020). ACUERDO No. MDT-2019-395. Obtenido de


https://www.tfc.com.ec/uploads/noticia/adjunto/641/SUELDOS__SALA
RIOS_M%C3%8DNIMOS_SECTORIALES_Y_TARIFAS_PARA_EL_
SECTOR_PRIVADO.pdf

Thomaé, M., Ayala, E., & Sphan, M. (2006). Etiología y prevención del
síndrome de burnout en los trabajadores de la salud. Revista de
Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina, 153:18-21.

157
Thornicroft, G., Rose, D., Kassam, A., & Sartorius, N. (2007). Stigma:
ignorance, prejudice or. Br J Psychiatry, 190:192-3.

Torres-Lagunas, M., Vega-Morales, E., Vinalay-Carrillo, I., Arenas-Montaño,


G., & Rodríguez-Alonzo, E. (2015). Validación psicométrica de
escalas PSS-14, AFA-R, HDRS, CES-D, EV en puérperas mexicanas
con y sin preeclampsia. Enfermería universitaria, 12(3),122-133.

Tristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen


cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo.
Avances en Medición, 6:37-48.

Verrinder, J. (2016). Identifying and developing capacity for veterinarians to


address animal ethics issues. Obtenido de
https://espace.library.uq.edu.au/data/UQ_403983/s3931050_jv_phd_a
mendedthesis_final2.pdf?Expires=1619996718&Key-Pair-
Id=APKAJKNBJ4MJBJNC6NLQ&Signature=De0KxNdxGvBU15b225e
us3n~LTwOsbh~hPGXVsTU~LjPpHAFW8w79FJQsimtfb-
j3WoN8bjpCCOTz2qj7B29OgyQvd8SBCpN81ZsRXre

Vetlife. (s.f.). Looking after the veterinary profession . Obtenido de


http://www.nmbvm.org/wp-content/uploads/2016/10/Drug-and-Alcohol-
Addiction-Articles-for-Veterinarians.pdf

Vinten, C. (2020). Making the transition to practice: building competence,


confidence and trust. The Veterinary Record, 186(7):213-215.

158
VIS. (2020). Burnout Investigation Using Professional Fulfillment Index (PFI)
in the Veterinary Domain. Obtenido de
https://vetintegrations.com/insights/burnout2020/

Weber, A., & Jaekel-Reinhard, A. (2000). Burnout syndrome: a disease of


modern societies? Occup. Med., 512-517.

Weinborn, R., Bruna, B., Calventus, J., & Sepúlveda, G. (2019). Burnout
syndrome prevalence in veterinarians working in Chile. Austral Journal
of Veterinary Sciences, 91-99.

Weston, J., Gardner, D., & Yeung, P. (2017). Stressors and Protective
Factors among Veterinary Students in New Zealand. Journal of
Veterinary Medical Education, 44(1), 22-28.

Whisman, M., Uebelacker, L., & Weinstock, L. (2004). Psychopathology and


marital satisfaction: the importance of evaluating both partners.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 72(5):830-838.

Windle, K., Francis, J., & Coomber, C. (2011). Prevenir la soledad y el


aislamiento social: intervenciones y resultados. Social Care Institue for
Excellence, 1-15.

Wolch, M. (2021). Benefits of Keeping Organized At Work. Obtenido de


https://www.monster.ca/career-advice/article/benefits-of-keeping-
organized-at-work

159
Yúnez, M. (2020). Influencia de los médicos veterinarios en la eutanasia.
Obtenido de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Zenner, D., Burns, G., Ruby, K., Debowes, R., & Stoll, S. (2005). Veterinary
students as elite performers: preliminary insights. Journal of Veterinary
Medical Education, 32(2):242-248.

Zerga, L. (2012). La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la


mujer: un esfuerzo internacional de protección social*. Revista IUS,
109-129.

160
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, Tutivén Rivera, Amy Paulette, con C.C: # 0950751396 autora del trabajo
de titulación: Estrés, sentimientos y actitudes del Médico Veterinario
por el ejercicio de su profesión en la ciudad de Guayaquil a la obtención
del título de Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones de
educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del
referido trabajo de titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública
respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación, con
el propósito de generar un repositorio que democratice la información, respetando
las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, 14 de septiembre del 2021

f. _____________________________
Nombre: Tutivén Rivera, Amy Paulette
C.C:0950751396
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN
Estrés, sentimientos y actitudes del Médico Veterinario por
TEMA Y SUBTEMA:
el ejercicio de su profesión en la ciudad de Guayaquil.
AUTOR(ES) Amy Paulette, Tutivén Rivera
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) PhD Alfonso Llanderal Quiroz
INSTITUCIÓN: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
FACULTAD: Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo
CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia
TITULO OBTENIDO: Médica Veterinaria Zootecnista
FECHA DE No. DE
14 de septiembre de 2021 160
PUBLICACIÓN: PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Ética profesional, salud mental, clínica menor.
PALABRAS CLAVES/ Burnout, clima laboral, factores de riesgo, salud mental, estigma,
KEYWORDS: bienestar.
RESUMEN: El Médico Veterinario se expone a una serie factores en su trabajo que pueden
afectar su salud mental y emocional. No se ha planteado de manera adecuada la problemática
y con ello aumenta la necesidad de atención psicológica a los profesionales y el bajo interés
que existe por la comunidad respecto a esta realidad. El objetivo de esta investigación fue
valuar el estrés a través de la aplicación de 4 cuestionarios: Test “Maslach Burnout Inventory”;
Test “Perceived Stress Scale”, factores de estrés y el Clima Organizacional del Médico
Veterinario; que ejercen su profesión en la ciudad de Guayaquil. Los instrumentos fueron
sometidos a la evaluación Validez (cinco expertos) y fiabilidad. Se obtuvieron un total de 93
encuestados considerados como réplicas independientes. Posteriormente, se realizó una
prueba de hipótesis (Chi cuadrada) donde se evaluó si existe relación entre el género, edad,
puestos y lugar de trabajo con los diferentes cuestionarios. En lo que se refiere a la evaluación
de validez todos los ítems mostraron valores mayores a 0,58 y en fiabilidad todos los valores
de Alpha de Cronbach fueron mayores a 0,70, mostrando ser válidos y fiables para ser
utilizados como instrumento de medición. Se pudo concluir que los Médicos Veterinarios de la
ciudad de Guayaquil están expuestos a factores de riesgo de índole emocional durante el
ejercicio de su carrera que los puede llevar a sufrir de problemas graves de estrés.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON Teléfono: +593-9- E-mail: [email protected]
AUTOR/ES: 95758542
CONTACTO CON LA Nombre: Ing. Noelia Caicedo Coello, MSc.
INSTITUCIÓN Teléfono: +593-9-87361675
(C00RDINADOR DEL E-mail: [email protected]
PROCESO UTE):
SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA
o
N . DE REGISTRO (en base a
datos):
No. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

También podría gustarte