p.l.245-2022c (Musica Vallenata)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO DE LEY _______________ DE 2022.

“Por el cual se declara la música


vallenata como símbolo que identifica a Colombia en el mundo”

El Congreso de Colombia decreta:

Artículo 1°. Objeto. Declárese la música vallenata como símbolo de la Cultura Colombiana en el
mundo.

Artículo 2°. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y las entidades del Estado,
vigilarán y apoyarán la protección, conservación, promoción y divulgación de la música vallenata como
símbolo que identifica a Colombia en el mundo.

Artículo 3°. La presente ley rige a partir de la fecha de su sanción y promulgación.

Del honorable Congresista;

JHON FREDY NUÑEZ RAMOS


H. Representante a Cámara
CITREP N° 5

Calle 5 No. 13-17 Barrio Versalles – Florencia (Caquetá)


Carrera 7 No. 8-68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficina 459B – Bogotá D.C.
Cel: 3209634594 - e-mail: [email protected] [email protected]
EXPOSICION DE MOTIVOS

Honorables Congresistas:

La música vallenata hoy por hoy es un símbolo que identifica a Colombia en el mundo. Esta
demostración cultural y folclórica, después de nacer y echar raíces en Valledupar, capital mundial de
la música vallenata, y después de extenderse por cada rincón de nuestro país, se ha posicionado
como representación universal, tanto que hoy existe un premio Grammy taxativamente dedicado a la
promulgación de este folclor, creado por Latín Grammy.

La música vallenata es uno de los ritmos más tradicionales e importantes de nuestro patrimonio cultural
musical, logrando designaciones tan importantes como la declaración como patrimonio inmaterial de
la humanidad por parte de la Unesco.
La música vallenata se ha convertido en la máxima representación musical y cultural, tanto que ya se
le reconoce como: Folclor Vallenato, un folclor que a través de sus poemas, convierten historias,
tristezas, alegrías y hasta mitos en canciones que sanan heridas, alegran almas y unen pueblos y
corazones.
El vallenato es tal vez el género musical que hoy por hoy más se escucha en Colombia. En sus inicios
era considerado como una expresión popular. Nota a nota el vallenato se fue metiendo en los grandes
salones, clubes y altas esferas de Colombia, logrando con el pasar del tiempo que su perspectiva
cambiara, de tal forma que en la actualidad la música vallenata es uno de los géneros más escuchados
en cada rincón del territorio nacional.

Se cuenta que el vallenato nació en La Guajira, Cesar, Córdoba, Valledupar, Magdalena y otros
municipios de esta región, en el Caribe de Colombia. A finales del siglo XIX, el género se presentó
como parte del folclor colombiano y se le llamó “vallenato”, por ser oriundo del Valle de Upar—luego
Valledupar.

Calle 5 No. 13-17 Barrio Versalles – Florencia (Caquetá)


Carrera 7 No. 8-68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficina 459B – Bogotá D.C.
Cel: 3209634594 - e-mail: [email protected] [email protected]
El vallenato, nace a partir de una combinación de momentos históricos que afronta el país, se adapta
como un legado cultural, se enmarca dentro de lo que denominamos folclor. Es el vallenato en primera
estancia, el reflejo de un país agrario con una pirámide social de tres divisiones, en donde los primeros
desde arriba, son los grandes hacendados (criollos) quienes trataban de imitar la usanza europea de
las celebraciones; al ritmo de vals por ejemplo, pero que poco a poco se van a ver influenciados por
las otras dos partes de la pirámide. Los siguiente son los que trabajan para estos hacendados y los
terceros son las personas que no pueden trabajar con los hacendados y que comienzan con el tiempo
a ser los trabajadores de los bananeras, son las personas que difundirán con el tiempo esta cultura
debido a que se desplazan por la región en busca de trabajo.
La historia se consolida con leyendas de carne y hueso, acordeoneros entre 1880- 1910 (José León
Carrillo, Adán Maestre y Cristóbal Luque), predecesores del legendario “Francisco el hombre”, el padre
del vallenato, quien se enfrentó con Satanás y le ganó al entonar una versión del Credo al revés. El
escritor premiado con el Nobel, Gabriel García Márquez, fue amigo del cantante de vallenato Rafael
Escalona, cantautor y un gran exponente del género. Conoció toda la costa al recopilar anécdotas y
terminó impregnando en sus letras su estilo de vida a mediados del siglo XX.
“Esto se gestó desde el mismo mestizaje, pero tuvo su punto crucial con la llegada del primer acordeón
a Colombia. Casi 200 años se necesitaron para que se pudiera gestar el movimiento que hoy es el
vallenato. Recordemos que hablamos de una música popular que tiene origen en la costa norte de
nuestro país, y se le llama así por la ciudad donde inicia que es Valledupar o Valle de Upar”, dijo Julio
Oñate, investigador cultural colombiano.
El vallenato se hizo muy popular en el país después de que personalidades como el presidente López
Michelsen y Consuelo Araujo ayudaran a fundar con Escalona el Festival de la Leyenda Vallenata,
donde se premia diferentes categorías entre ellas el mejor cantante y el mejor acordeonero, de manera
anual. Su vida fue llevada a una serie biográfica en 1991, donde Carlos Vives interpretó al
protagonista, reviviendo el género después de haber sacado varios álbumes en la misma época.
Después de que Rafael Escalona se volvió referente, otros artistas como Alejo Durán, Leandro Díaz,
Lorenzo Morales y Emiliano Zuleta compartieron el reflector público con Escalona. Durán, conocido
como el Negro Alejo, fue Rey Vallenato en 1968, en la primera edición del Festival Vallenato. Se le
conocieron varias composiciones, como “Alicia adorada” y “La cachucha bacana”, mientras que
Leandro Díaz compuso las canciones “Matilde Lina” y “La diosa coronada”.

Calle 5 No. 13-17 Barrio Versalles – Florencia (Caquetá)


Carrera 7 No. 8-68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficina 459B – Bogotá D.C.
Cel: 3209634594 - e-mail: [email protected] [email protected]
El vallenato es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte
de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y
ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todas
estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de
instrumentos musicales de origen europeo. Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras
de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el
realismo y la imaginación. Los instrumentos tradicionales del vallenato son tres:
La Caja Vallenata
La Guacharaca
EL acordeón.
Según Molina, al acordeón, lo trajeron marinos a Riohacha, no fue aceptado en la alta Guajira, los
indígenas no lo incluyeron en su música. Con él aparecen las colitas y otros ritmos como el son, la
puya y el merengue. El desconocimiento de estos ritmos y la falta de estudios musicológicos propicia
una confusión en el interior entre porro, cumbia y todo se uniforma como vallenato. El tema de la
historia se ve desglosado y estudiado con minucia en cuanto la autora del libro realiza la clasificación
del vallenato y lo divide en: vallenato (casi exclusivo de Valledupar), vallenato primitivo (cuando lo
practicaba la gente del pueblo), vallenato costumbrista (es el de más difusión, escritores como
Escalona, escriben en la denominada época de los estudiantes, la música es más refinada, se baila
suelto, semejando un baile antillano), vallenato sentimental o moderno, el segundo será el llamado
vallenato protesta (comienza a ocuparse de problemas económicos sociales con sentido de clase,
vallenato bajero (o magdalenense y el vallenato sabanero), compositores anónimos que cuentan sus
desventuras amorosas, el espacio son las sabanas del Cesar, alude constantemente a la palabra
vallenato. El análisis de estos temas tratados se amplía en la medida que el vallenato se ve como
fenómeno folclórico en la costa Atlántica del país, nace de la incursión del acordeón en la península
de la Guajira, se mezcla con sones sabaneros, estos sones son institucionalizados cuando los
cantores denominados los estudiantes comienzan a cantar sus historias, se convierte en un tesoro
folclórico nacional al fundarse el festival vallenato de Valledupar.

El vallenato como lo conocemos actualmente es un producto cultural del Caribe que se presenta
inicialmente como la muestra musical y poética de las vivencias de pequeños pueblos que con el
tiempo llegan a convertirse en himnos que identifican a toda la zona; de tal suerte que no es fortuito el
hecho de que a partir del vallenato se haya construido un ideario de identidad de una nación. Sin

Calle 5 No. 13-17 Barrio Versalles – Florencia (Caquetá)


Carrera 7 No. 8-68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficina 459B – Bogotá D.C.
Cel: 3209634594 - e-mail: [email protected] [email protected]
desconocer lo que este ritmo aporta a la riqueza cultural de Colombia y sin negar la historia que lo
conformó y siendo uno de los productos culturales más notorios de Colombia, no se puede ignorar el
notorio interés de la clase dirigente económica y política de la región y del centro-Bogotá de consolidar
una zona de veraneo con altos potenciales para la diversión cultural y no sólo el de la cruzada por el
“folclor nacional”. Este Proyecto busca reconocer el valor y esfuerzo de todos aquellos que crearon
este género musical; desde los esclavos con sus instrumentos primarios, pasando por los intérpretes
(Los Heraldos) que viajaban de pueblo en pueblo, hasta los artistas pop de la actualidad porque a
pesar de la comercialización y las letras por encargo y el festival que se erige en su nombre, el
vallenato sigue vivo. La manipulación de una cultura por medio de lo que se escribe, y se conoce de
ella, hace que la historia sea contada para las futuras generaciones de determinada manera. Se puede
decir que la cultura caribeña es abierta, descomplicada, espontánea lo cual resultaría atractivo para
adoptarla como la cultura nacional.

El vallenato es hoy la música más importante de Colombia y uno de los folclores más representativos
en Latinoamérica. En sus letras el vallenato refleja fácilmente el rol de la mujer, de la naturaleza, la
importancia de los juglares en el origen y futuro del género musical, la cultura, el amor, el desamor,
guarda cuidadosamente en sus notas la identidad de Colombia, para enaltecer el legado y cuidar la
memoria de nuestro país.

JHON FREDY NUÑEZ RAMOS


H. Representante a Cámara
CITREP N° 5

Calle 5 No. 13-17 Barrio Versalles – Florencia (Caquetá)


Carrera 7 No. 8-68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficina 459B – Bogotá D.C.
Cel: 3209634594 - e-mail: [email protected] [email protected]

También podría gustarte