Monografia Pasillo 05062019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

“Yo, un poema y el pueblo”

Monografía sobre el vals Ecuatoriano “Versos a mi Madre” y el Poema


“Pueblo Fantasma”
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Artes
Materia de Música, Quito

Viviana Florencia.
Mayo 2019.
Introducción

El Pasillo ecuatoriano, es un género musical que ha logrado calar muy dentro de las

clases populares, tanto que se lo considera un referente de identidad nacional; junto con otros

géneros como el vals, yaraví, sanjuanito, etc.… forman parte de la cultura popular ecuatoriana;

uno de los mejores exponentes del pasillo ecuatoriano es Julio Jaramillo, cantante Guayaquileño

que popularizo el género y que aún hoy es visto como un referente artístico y musical, su

presencia y su voz se volvieron parte del sentir popular y su muerte fue tomada como una

desgracia nacional, la perdida de uno de los hijos más queridos de la música ecuatoriana.

En el presente trabajo se hara una breve presentación sobre el pasillo ecuatoriano y el

vals, así como un recuento de la vida de Julio Jaramillo, en el capítulo dos se expondrá dos temas

que se relaciona entre si, el vals Versos a Mi Madre de julio Jaramillo y como realizar su

interpretación teatral así como también la puesta en escena del poema Pueblo, Fantasma y clave

donde se expone la forma en la que el pueblo común vive la muerte de Julio Jaramillo, el mismo

pueblo que diez años antes lo había decido a irse de su país bajo la acusación de seducción a una

menor de edad.

Se pondrá énfasis en la forma de sentir de las clases populares, de cómo los chulos, los

borrachos, los abogados, las prostitutas, los curas, en fin todas las clases sociales del Guayaquil

de esa época sentían el dolor de la perdida de aquel hombre que a través de su música se

identificó con sus penas, sus amores, su vida, su familia y su día a día; se explicara cómo se usa

el método de Stanilasvsky para la presentación en escena de mi interpretación tanto del vals

como del poema.

Finalmente en el capítulo 3 se expondrán los resultados alcanzados al aplicar el método a

los dos temas (el vals y el poema) y se discutirá sobre lo aprendido.


Tabla de Contenidos

Capítulo 1 El Pasillo Ecuatoriano: Argamasa de cohesión Popular................................................1


Origen y evolución del Pasillo Ecuatoriano como “música nacional”........................................1
Identidad Nacional y el pasillo ecuatoriano.................................................................................4
Julio Jaramillo “el ruiseñor de América”: El Pasillo hecho hombre...........................................5
Capítulo 2 Versos a Mi Madre y el Poema “Pueblo fantasma y clave de J.J.”..............................9
Los Versos Para Mi Madre..........................................................................................................9
Pueblo, Fantasma y clave de Jota Jota – Fernando Artieda.......................................................12
Principios del Sistema Stanislavski...........................................................................................16
Capítulo 4 Resultados y discussion..............................................................................................18
Lista de referencias........................................................................................................................19
Anexos...........................................................................................................................................20
Lista de tablas

Tabla 1. Momentos del pasillo ecuatoriano (Rodriguez, 2018).......................................................3


Capítulo 1

El Pasillo Ecuatoriano: Argamasa de cohesión Popular

Origen y evolución del Pasillo Ecuatoriano como “música nacional”

El Pasillo es un género musical que hoy en día se caracteriza por el

acompañamiento por requinto y guitarra (incluso con piano), pero hay versiones

instrumentales para bandas militares, estudiantinas y orquestas; en su forma más

tradicional es básicamente un poema de amor hecho música, la letra está influenciada por

la poesía modernista que en Ecuador alcanza su apogeo con la “Generación Decapitada”

de 1910, en lo que respecto a su nombre de “pasillo” este se debería a que al bailarlo se lo

hacía con pasos cortos y rápidos; también era un baile de pareja entrelazada que lo

diferenciaba de los bailes populares donde las parejas que eran de pareja

suelta[ CITATION Inssf \l 12298 ]; sobre su origen existen múltiples versiones

dependiendo de la aproximación o punto de vista del autor algunas de ellas lo relacionan

con géneros musicales de Europa1 y otros lo hacen con la música indígena2 [ CITATION

El origen europeo del pasillo es expresado por Juan González en su publicación “DISCOGRAFIA DEL
PASILLO ECUATORIANO, donde nos indica que tiene su nacimiento a inicios del siglo pasado, “…época
en la que florece el Lied, canción popular especie de balada típica de los pueblos germanos, luego a su
formación contribuyen el Fado portugués, las romanzas españolas e italianas y finalmente La Habanera un
género medio español, medio cubano y que caló profundo en el sentimiento latinoamericano y que también
dio origen a otras expresiones musicales de nuestra América como el tango y el bolero.” [ CITATION
Men97 \l 12298 ]
2

Hay autores como Ketty Wong quien indica que realmente no existe influencia indígena en el pasillo
ecuatoriano; “En Ecuador, el pasillo ha sido considerado "la música nacional por excelencia" porque
simboliza el "sentimiento del alma ecuatoriana". A diferencia de otros géneros musicales que resaltan la
raíz indígena en la ideología de la "nación mestiza", como el Sanjuanito y el yaraví, el pasillo de principio
del siglo XX era el único género mestizo de gran popularidad que no tenía asociación alguna con las raíces
indígenas y afro-ecuatorianas de la nación. Con su métrica ternaria y contornos melódicos de carácter
diatónico, los pasillos de esa época se asemejaban más a una "música criolla" que a una música indígena o
mestiza[ CITATION Won04 \l 12298 ].
Won04 \l 12298 ], pero la mayoría concuerda que llego a nuestro país durante el inicio de

la época Republicana pero antes había atracado en Venezuela, Colombia y Centro-

América3, pero es en nuestro país donde arraiga y se transforma en un género propio e

identificable de música ecuatoriana; en cada región geográfica de nuestro país se

desarrolla, adquiriendo las características propias de nuestra gente y es por ello que

podemos hablar de pasillo serrano, pasillo costeño[ CITATION Mor14 \l 12298 ],

durante el siglo y medio de existencia del pasillo este ha sufrido múltiples cambios y

resignificados, tanto desde el punto de vista estético como de técnica; en el siglo XIX en

el Ecuador convivían múltiples géneros musicales europeos y populares mestizos, como

ejemplo podemos nombrar los valses, polca, mazurca o la contradanza, y en el lado

popular mestizo el yaraví, el aire típico, la tonada, el yumbo, el amorfino costeño, el

danzante, el pasillo instrumental , el sanjuanito; y también tenemos distintos tipos de

bailes, desde los ceremoniosos bailes cortesanos como el minué, paspié, el vals europeo,

el rigodó y los irreverente valses del desmayo, bambuco, la colombiana, el vals

montubio, la yapangao, el joropo, todos ellos invenciones de músicos populares que se

confrontan a las creaciones tipo aristócratas, es decir abre una brecha que distingue una

música culta y otra de tipo popular4.


3

Cada uno de estos países o regiones desarrolla el pasillo de alguna manera peculiar, así en Colombia se
impregna de sentimentalismo, en Venezuela tiene un ritmo mucho más alegre, rápido y bailable
[ CITATION Mor14 \l 12298 ],
4

Con respecto a la división entre música popular y culta es interesante anotar que el pasillo tiene una faceta
poco conocida, el denominado pasillo de reto que era un género bastante subido de tono, que utilizaba un
lenguaje soez pero que estaba muy de moda en el Quito de finales del siglo XIX, un ejemplo del mismo es
la verdulera o Petita Ponton cuya letra se transcribe en el anexo, en el artículo escrito por Manuel Espinoza
en la revista Razón y Palabra indica que este tipo de música se fue volviendo cada vez más refinada y
estilizada, hasta que alrededor de 1920 desaparece y “En su lugar aparecieron pasillos en forma de
canciones estilizadas y refinadas, de ritmo pausado, melancólico y nostálgico, a través de los cuales se
cantaban y exponían sentimientos sublimes: amor, nostalgia, cariño a la tierra o devoción a la madre. En
La evolución temporal del pasillo está marcada tanto por la influencia sobre el de

otros géneros musicales, así como por eventos nacionales o internacionales que también

influyen en su desarrollo, y estos se reflejan en la siguiente tabla:

Tabla 1. Momentos del pasillo ecuatoriano [ CITATION Rod18 \l 12298 ].


Periodo temporal Características
Primer momento (del tercio El género del pasillo se hace identificable y en las décadas
final del s. XIXcirca.1915- de 1860 – 1870 se vuelve muy popular y consumido por
1920). los mestizos, sin embargo se lo bailaba, interpretaba y
cantaba en varias clases sociales, va institucionalizándose
a nivel nacional.
Segundo momento (de 1920 a
ca.1935-1940). El pasillo se vuelve modernista, la industria fonográfica
local e internacional graba la producción contribuyendo a
su difusión y popularización; el pasillo-canción se vuelve
la forma dominante del género, la característica principal
es la poeticidad de la letra. Bajo el influjo de la poesía
modernista el pasillo tiene su auge hasta 1935-1940.
El pasillo modernista se transforma en melodramático,
Tercer momento (de 1940a sigue ascendiendo en popularidad bajo el influjo del
ca.1950). yaraví, el sentimiento nacionalista luego de la guerra de
1941influye en el pasillo patente en su discurso del
mestizaje; se posicionan artistas emergentes de Guayaquil
y Quito, en 1945 se impone una versión más letrada
estilizando el pasillo
Cuarto momento (de ca.1950a Caracterizado por la diversidad de pasillos, siendo el de
ca.1970-1980). mayor influencia el melodramático influenciado por el
yaraví “bolerizado” y estilizado; otros géneros popular-
mestizos (pasacalle, sanjuanito, danzante, yaraví) se
popularizan; aquí podemos distinguir también la canción
rocolera que se mantiene hasta la década del 80Table
data
Época del pasillo bailable tropicalizado y otras fusiones, se
Quinto momento (de ca.1980a
usan instrumentos como el bajo eléctrico y la batería así
ca.2000)
como sintetizadores para tropicalizar el pasillo y otros
géneros populares, se modifica el compás: el del pasillo es
de 3/4, y el de esta forma pasa a ser de 2/2.

Los periodos temporales corresponden a la división realizada en su tesis doctoral por Martha Rodriguez en

2018.

ellas se fue afirmando la mujer idealizada que sustituyó a la hembra de carne y hueso con sus apetencias
humanas y corpóreas, otrora objeto de mofa o de alusiones soeces” [ CITATION Esp17 \l 12298 ].
El Pasillo ha desempeñado diversas funciones en la vida socio-cultural de los

ecuatorianos, fue en sus inicios uno de los géneros musicales que eran interpretados por

las bandas militares en las retretas populares; a fines del siglo XIX se transforma en un

baile popular y también en "música de salón" acompañada por el piano y en conjuntos de

cámara en los hogares de la aristocracia criolla. A principios del siglo XX el pasillo es

canción cuyos textos cantan a los amores frustrados, al despecho y ausencia de la mujer

amada, el texto del pasillo refleja la desesperación, perdida y nostalgia por los tiempos

pasados pero también encontramos otros pasillos cuya letra habla sobre los paisajes de

nuestro país o de la belleza de la mujer ecuatoriana o la valentía de los hombres.

Identidad Nacional y el pasillo ecuatoriano

El pasillo en su evolución tuvo múltiples influencias y connotaciones, pero es una

expresión cultural mestiza, sus letras siempre nos hacen rememorar nuestra tierra,

nuestros paisajes, nuestros amores y desamores, lo que logra generar en aquellos que lo

escucha una sensación de amor; es necesario expresar que ha pesar de sus diferentes

variantes (pasillo canción, pasillo danza, pasillo radial, pasillo rocola, etc...) que se

desarrollaron en diversos estratos sociales, fue en las clases populares y en el sector

mestizo donde este género se transforma en un símbolo al que la gente le da el

significado y una significación; es decir el pasillo es una expresión cultural y tiene un uso

social que lo vuelve parte de la identidad del pueblo, este género canta sus penas, sus

alegrías, sus problemas del día a día, sus relaciones familiares, su trabajo, sus amores, la

migración en fin cada una de las facetas del diario vivir; el pasillo es un artefacto
cultural complejo con múltiples significados en quien lo escucha y que crea en ellos

una “comunidad imaginaria” en el inconsciente de la memoria de miles de

ecuatorianos que lo usan para expresar sentimientos y que en la épocas de crisis o en

las reuniones de familia junto con una botella de licor transforman las penas en alegrías

[ CITATION Gál13 \l 12298 ].

Tomado las expresiones de Violeta Gálvez, “Una identidad musical ecuatoriana

no existe, pues sería minimizar, casi negar, radicalmente todo un largo y complejo

proceso que la música ecuatoriana ha vivido durante toda su historia, existen las

identidades musicales”[ CITATION Gál13 \l 12298 ], podemos decir que aun cuando no

tengamos una identidad musical única, es indudable que el pasillo ecuatoriano desde su

nacionalización ha contribuido en la generación de un sentimiento de pertenencia de las

clases sociales, sobretodo de aquellas más deprimidas económicamente, es un elemento

unificador en donde nos vemos reflejados y que nos une aunque se a través de nuestras

penas.

Finalmente a este respecto debemos reconocer que la popularidad a nivel

nacional e internacional, la invención de tradiciones y las políticas de protección de

instituciones públicas y privadas, refuerzan y mantienen al pasillo clásico como símbolo

de "ecuatorianidad" en la segunda mitad del siglo XX.

Julio Jaramillo “el ruiseñor de América”: El Pasillo hecho hombre

El intérprete más conocido a nivel popular del pasillo genero rocola fue

Julio Alfredo Jaramillo Laurido pero interpretaba también varios géneros musicales,

quien nace en Guayaquil el 1 de octubre de 1935, conocido como el “Ruiseñor de


América” fue quien internacionalizo el pasillo ecuatoriano a través de sus discos, giras

internacionales y presentaciones televisivas y de radio (esta última fue sobretodo su

puerta de entrada a América y a los demás medios audiovisuales) ; este magnífico

cantante tenía una forma de interpretar que gusto sobremanera al pueblo ecuatoriano y

americano en general, su pasillo Elsa (L y M) es una de sus más conocidas creaciones .

Antes de volverse famoso Julio Jaramillo era zapatero, operario de la "Zapatería

Arteaga", y desde entonces su carácter bohemio y trasnochador le trajo problemas con su

jefe, a sus 20 años daba serenatas en Guayaquil acompañado del requinto de Rosalino

Quintero. Es interesante anotar que la señora Apolonia Laurido, madre de Julio Jaramillo

no apoyo los sueños artísticos de su hijo, pensamiento también compartido por el

hermano del cantante Pepe Jaramillo quien buscaba el éxito en Colombia (Olimpo

Cárdenas ya triunfaba en ese país); con la interpretación del pasillo de Julio Araujo

Chiriboga “Sendas Distintas” en un concurso de una radio porteña se volvió popular en

Guayaquil y le animo a seguir su destino como artista.

Su forma de vida inevitablemente lo llevo a ser despedido de su profesión de

zapatero, y a pesar de sus esfuerzos en sus primeros años le fue muy difícil mantenerse

como artista, por ello decide buscar el éxito fuera del Ecuador siguiendo el ejemplo de

otros artistas como Olimpo Cárdenas y su propio hermano Pepe, por ello y con dinero

prestado de la dueña de bar “La Mamita” se embarca con Rosalino Quintero rumbo a

Cali, donde no es empleado por las radiodifusoras y decide con su compañero (empujado

por las dificultades económicas) entrar durante la emisión en vivo de una radio

colombiana, esto le trae como consecuencia un contrato temporal por cinco programas,
que una vez terminados no fueron renovados y decide por ello regresar a Guayaquil; aquí

se le presenta la oportunidad de reemplazar a Olimpo Cardenas en una grabación para la

disquera "J. D. Feraud Guzmán", esto sucede por recomendación del compositor Carlos

Rubira Infante; graba el vals "Fatalidad", que llego a vender hasta 7.000 unidades en una

semana por lo que la empresa le ofreció un contrato como artista exclusivo del sello

"Ónix", lo cual acepto, posteriormente graba el tema "Nuestro Juramento” que lo hace

famoso entre el público de Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo.

Fue obligado a realizar el servicio militar cuando iba a viajar para México, en el

ejército lo incorporan a la infantería, sus correrías y vida bohemia lo llevaron a ser

encarcelado, pero los militares de mayor rango lo rescataron y pudo gozar de ciertos

privilegios; en 1958 regresa a los escenarios donde goza de mayor éxito aún, su vida

amorosa se complica tremendamente a tal punto de que es acuso de seducir a una menor,

la situación lo llevo a los tribunales donde se lo declara inocente pero decide entonces

irse del Ecuador, se traslada a Centroamérica (1960) y sigue su exitosa carrera pero sigue

con sus problemas sentimentales5, Radio Medellín le abre sus puertas y se presenta en

Caracas, vive en México por un tiempo, América se vuelve su casa, viajando e

interpretando pasillos, valses, tangos y boleros. Regresa a Ecuador debido a una carta de

su madre, son más de diez años de ausencia y la disquera que le di la oportunidad de

iniciar, le invita a celebrar su aniversario, fue recibido como un héroe en Guayaquil, pero

su salud se fue deteriorando a un ritmo acelerado, se aleja del mundo discográfico y

pasado un tiempo es ingresado en estado de coma al hospital con hipertensión e

En Centroamérica se casa, pero solo asiste a su noche de bodas y posteriormente desaparece, un ejemplo
más de su desordenada vida sentimental
insuficiencia renal. La radio local transmite en vivo las incidencias de la salud de J.J.

quien muere en su ciudad natal Guayaquil, el 9 de febrero de 1978. La multitud que lo

despide el día de entierro lo acompaña cantando "Fatalidad" y "Nuestro Juramento".

Su velorio dura tres días: primero en la radio guayaquileña, en el municipio y en

el estadio de Guayaquil.
Capítulo 2

Versos a Mi Madre y el Poema “Pueblo fantasma y clave de J.J.”

Al final de su vida artística, Julio Jaramillo compone temas como “Versos

a mi madre” un Vals al que también acompaño a “Guayaquileña” y el bolero “Mi

Locura”.

Los Versos Para Mi Madre

Julio Jaramillo

Mi madre es un poema

De blanca cabellera,

Que tiene a flor de labios

Un gesto de perdón.

Cuando tras larga ausencia regreso

Ella me espera,

Me abraza como a un niño,

Me besa con pasión.

Mi madre es pequeñita

Igual que una violeta,

Lo dulce esta en su alma,


El llanto en el adios.

Es dueña de mis sueños,

Aunque no soy poeta,

Los versos a mi madre

Me los inspira dios.

Que linda que es mi madre

Que suerte es tenerla y

Que dichoso al verla

Feliz en el hogar

Radiante de alegría

Al lado de sus hijos

Cuidando sus nietitos

Que santa que es mi madre,

Bendícela, si, bendícela señor.

Mi madre es una rosa

De pétalos ajados

Que guarda su perfume

Muy junto al corazón.


Viviendo nuestra angustia

No se lo que ha llorado

Por eso al mencionarla

Me embargo de emoción.

Mi madre es como un cromo

De mágica paleta

Canción dolor ternura

De todo hay en su voz

Es dueña de mis sueños,

Aunque no soy poeta,

Los versos a mi madre

Me los inspira dios.

Que linda que es mi madre

Que suerte es tenerla y

Que dichoso al verla

Feliz en el hogar
Pueblo, Fantasma y clave de Jota Jota – Fernando Artieda

“Yo sé que tú lo dudas

que yo te quiera tanto.

Si quieres me abro el pecho

y te enseño el corazón…”

Y le llegó su Caimánsu Julio Verne

por eso de que De La Tierra la Luna,

de que Viaje al Centro de la Tierra

cosa tan triste.

Y fue como si anduvieran ofreciendo la muerte a domicilio

Porque de pronto se encendieron las rockolas en:

“El Pollo Loco”, en el “Chuzo Engreido”, en el “No te Agueves”

Y la voz del man entro asi con todo, por las ventanas de las casas, por las goteras del

techo, por las rendijas de las cañas separadas.

En las esquinas la “biela” zumbaba, y la gente no hablaba sobre el; porque para que

iban a hablar! Si el pueblo sabe de esas cosas NUNCA SE HABLAN!.

En el cafe de los intelectuales la cosa se estaba poniendo cafquiana, cuando paso “Care

Bandido” y les dijo: “Que que gabo ni las gavers! No ven que se ha muerto el man.
Cual man? cual man? Preguntaron los desenchufados.

Y “Care Bandido” con esa dignidad característica de los ladrones de barrio y los

poetas:

Cual man mas va a ser pues gil! Habra alguno otro mas vacan que Jota Jota.

Las putas sacaban monedas de sus chaucheras trasnochadas y las metian en las ranuras

de las Wertreitser para escuchar: “No puedo verte triste porque de mata, tu carita de

pena mi dulce amor…..” Y comentaban y algunas hasta lloraban y el maricon Alfredo

tenia que estarlas arriando: “Ya pues señoras a trabajar dejense de pendejadas, ni el

hombre hubiera sido su marido!”

Una zorra veterana bebia cerveza y recordaba, que ella lo habia conocido desde los

tiempos en que era camote de la Blanca Garzon “el mejor calzon” que habia en esa

epoca por los cabareses de esa ciudad.

Los taxistas y las peroles, seres por los cuales uno puedo enterarse de todas las cosas de

este mundo, seguian escuchando Radio …. que habia transmitido como un partido de

futbol la muerte de Jota Jota, con sus microfonos instalados directamente desde la

Clinica Dominguez, donde yace en el lecho del dolor: El Unico, El Incomparable, El

ahijado de Carl, El Idolo del pueblo, Jota Jota….


La voz de Humo Bar sinceramente conmovida pero rota por 14 horas seguidas de darle

a la lengua en forma continuada, iba adquiriendo tonalidades deprimidas y a ratos hasta

dejaba botado el microfono para irse a tomar una cerveza, o a comentar con otros

locutores de la radio las cosas del velorio.

Las cantinas estaban llenas y habia un clima como de alboroso tragico, como si una

angustia jubilosa fuera tomandose las calles, subiendose por los postes de alumbrado,

reptando por los jardines de los parques, y trepando a los arboles mas altos para desde

ahi descolgarse con todo su estusiasta dramatismo sobre la ciudad acongojada,

sorprendida, estupefacta, porque era que no se podia creer, porque aunque se sabia que

estaba grave, que se iba a morir de todos modos, una sobrevivencia como ajena, nos

habia dado la nota de que la muerte no existia, de NO pararle Bola, de que lo unico que

tenia derecho entre nosotros era la VIDA. Dos dias con sus noches lo velamos en el

estadio, desde todas partes se venian con mujeres, con hijos, desde algunos barrios

venian solo para ver como cantaba de muerto.

Rios de gente salian de los manglares, bajaban de los cerros, rodando por el lodo,

ensuciandose la ropa, perdiendo los zapatos, perdiendolo TODO, menos la firmeza de

estar junto a el, en su ultima conquista, la de aquella tarde en que DIOS que se le va

ajumando, y el ZAZ! que se le va levantando a la MUERTE, PARA TODA LA VIDA.

Miles y miles de sambos, cholos, negras culonas, choros, putas, poetas, asesinos,

deportistas, periodiqueros, sinverguenzas, curas sableadores, contrabandistas,


alcahuetes, betuneros y maricas, gentes del pueblo arrasimadas en colas largas como el

destino, para tocar el CUERPO, persignarse, llorar a grito herido la huella de su

ausencia.

Monica se vino desde la “Yoni” (U.S.) para contarle despues de muerto: todo lo que lo

habia querido. Un borrachito con la botella de trago en la mano temblorosa decia:

“ahora solo nos queda Barcelona, ahora solo nos queda Barcelona”

Ahora se va, va caminando lentamente como bandera extendida sobre los brazos de la

gente, se va el “zorzal”, “el lirico”, “el artista”, se va “el duro”, “el brava”, “el

supervacan”, “el pinga de oro”, “el cantante mas pesado que ha tenido este pais y el

mundo mas claro ya”! Mucha Nota con mi persona!!!.

Ya resbala tiernamente el cadaver abrumado de flores, y es como si los muelles se

hubieran puesto a toser señales, antiguas sirenas, cangrejos, pianos y manzanas. La

masa desconcertada hebria de malas noches y de alcohol, se va raleando en grupos de a

uno, de a cinco, de a treinta y dos, van buscando la calle extrangulada, que sientes

medio enferma, como traspapelada entre las sombras, como sonambula, como si fuera

otra y no esta ciudad; la ciudad viuda y guachara que habia perdido al mismo tiempo:

Su Hijo y su Machucin.
Principios del Sistema Stanislavski

Konstantín Stanislavski (1863 — 1938) fue actor, director escénico y pedagogo

teatral. Fue el primero en articular de forma sistemática un método de actuación realista,

llamado “Sistema Stanislavski”.

El método es el resultado de muchos años de esfuerzo para determinar cómo una

persona puede controlar el rendimiento en los aspectos más intangibles e incontrolables

del comportamiento humano, tales como las emociones y la inspiración artística.

1. Concentración: Responder a la imaginación aprendiendo a pensar como el

“personaje” que estamos interpretando.

2. Sentido de verdad: Diferenciar entre lo orgánico y lo artificial.

Stanislavski creía que existen leyes naturales de la actuación que se deben

seguir.

3. Circunstancias dadas: Desarrollando la habilidad de usar las habilidades

anteriores para crear el mundo del libreto (circunstancias dadas en el

texto) por medio de verdad y medios orgánicos.

4. Relajación: Eliminación de la tensión física y relajación de los músculos

mientras se hacen las presentaciones.

5. Trabajar con los sentidos: Descubrir la base sensorial del trabajo; aprender

a memorizar y recordar sensaciones, comúnmente llamada "memoria

sensorial" y/o "memoria afectiva"; aprendiendo a trabajar desde pequeñas

sensaciones, expandiéndola, técnica llamada por Stanislavski "esferas de

atención".
6. Comunicación y Contacto: Sin violar el contenido del libreto desarrollar la

habilidad de interactuar con otros personajes espontáneamente

7. Unidades y Objetivos: Aprender a dividir el papel o rol en unidades

sensibles que puedan ser trabajadas individualmente. Desarrollar la

habilidad de definir cada unidad del rol, por un deseo activo de objetivos,

en lugar de una mera idea literaria.

8. Estado mental creativo: Es una culminación automática de todos los pasos

previos.

9. Trabajar con el texto del libreto: Desarrollando la habilidad de descubrir el

sentido social, político y artístico del texto, y viendo que esas ideas están

contenidas en la actuación.

10. Lógica y credibilidad: Descubrir cómo es verdadero que la suma de

objetivos combinados son consistentes y coherentes, y que ellos se

encuentran en línea con el libreto como un todo.


Capítulo 3

Resultados y discusión.

APLICACION DEL METODO AL VALS.

APLICACION DEL METODO AL POEMA..


Lista de referencias

Espinoza, M. (2017). Los ecuatorianos y el pasillo: significado y función cultural del


género musical más representativo del país. RAZÓN Y PALABRA, 21(4_99), 522-
532.
Gálvez, V. (2013). LA COMUNICACIÓN EN LAS EXPRESIONES DE LA IDENTIDAD
EN LA RECONFIGURACIÓN MUSICAL DEL PASILLO EN EL ECUADOR.
Cuenca, Ecuador: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Recuperado
el 31 de Mayo de 2019, de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6538/6/UPS-QT04720.pdf
Instituto Metropolitano de Patrimonio. (s.f.). Día del Pasillo Ecuatoriano. Recuperado el
30 de mayo de 2019, de http://www.patrimonio.quito.gob.ec/index.php/15-
lotaip/62-responsable-de-la-informacion
Meneses, A. (1997). DISCOGRAFIA DEL PASILLO ECUATORIANO. Quito: Ediciones
Abya-Yala.
Mora, J. (2014). GALA DEL PASILLO ECUATORIANO: recital para violín solista,
canto y orquesta de cámara. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Rodriguez, M. (2018). Pasillo ecuatoriano, radio e industrias culturales (1920-ca.1965).
Disputas por el mercado de la música y el poder simbólico en el campo cultural.
Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado el 30 de mayo de 2019,
de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6195/1/TD104-DLLA-
Rodriguez-Pasillo.pdf
Wong, K. (2004). La 'nacionalización' y 'rocolización' del pasillo ecuatoriano.
ECUADOR Debate(63), 269-282.
Anexos

EJEMPLO DE PASILLO DE RETO:

PASILLO DOÑA PETITA PONTON

(Pasillo anónimo 1880-1890)

- Una señora Petita Pontón,

una mujer de Don tiburcio Simplón,

ya no tiene dientes se anda tambaleando,

pidiendo que yo le quiera así.

- Ay señora callé, calle, calle,

no me diga por Dios,

se me descompone el magín,

la paciencia sale de mí. (bis).

- Qué haré con este avechucho, bribón,

tan simplón y destemplado, tambor

Que le zamarreara a Don Tiburcio

para quedarme siempre solita yo.

- Ay señora callé, calle, calle... (bis)

-Usted que es tan retrechero y galán


a cuántas no habrá embaucado en su red

Qué de tiburones y de tintoreras

no se encontrarán ahí también.

- Ay señora callé, calle, calle... (bis)

También podría gustarte