Guayaquil Considerada Una Ciudad Peligrosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

INFORME GAM ECUADOR

Monitoreo Global del Sida


2017

1
RESPONSABLES

Ministra de Salud Pública


Dra. María Verónica Espinosa Serrano.

Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud


Dr. Rodrigo Fernando Cornejo León

Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública


María Belén Morán Gortaire.

Director Nacional de Estrategias de Prevención y Control


Dr. Carlos Manuel Guevara Molina.

Estrategia Nacional VIH/Sida‐ITS


Dra. Jeanine Monserrate Ordoñez Alcívar
Dra. Patricia Flores de Rolando.
Ing. Luis Alberto Ruíz Chávez

Asistencia Técnica ONUSIDA


Patricia Bracamonte – Oficial de Información Estratégica ONUSIDA
Oficina Multipaís para Bolivia, Ecuador y Perú

Consultor
Dr. Rodrigo Tobar Robalino.

Revisión final
Dr. Carlos Manuel Guevara Molina.
Director Nacional de Estrategias de Prevención y Control

2
Contenido

- Glosario 4
- Presentación 5
- Breve situación del país 6
- Situación de la epidemia del VIH/sida 7
- Casos acumulados de VIH/sida MSP - Ecuador 1984-2016 8
- Casos de VIH/sida 1984-2016 en Ecuador por décadas
- Estimación de PVV vivos con diagnóstico de VIH en el Ecuador desde 1984 - 2016
- Las defunciones por VIH/sida en el Ecuador
- La epidemia VIH/sida 2016 – RPIS
- Casos VIH/sida del MSP-ENVIH 2016
- La epidemia por casos VIH/sida y sexo – MSP 2016
- Casos VIH/sida por grupos de edad - MSP-ENVIH 2016
- La Incidencia VIH 2016
- Coinfeccion TB-VIH en el Ecuador
- Coinfeccion TB-VIH 2016
- La respuesta programática del MSP 2003 - 2015
- Territorialidad de la epidemia de VIH y TB
- Situación actual del acceso universal en el Ecuador
- Acciones del PENM y CEMSIDA
- Acciones del MSP-ENVIH
- Prevención de Transmisión Materno-Infantil (PTMI)
- Tamizaje de VIH en gestantes - MSP 2016
- Atención Integral a niños casos VIH/sida MSP 2016
- Situación actual del TARV en el 2016
- Situación actual del TARV en el 2016
- PVVs en TARV desde 1984-2016 en la RPIS - Ecuador
- PVVs de la RPIS en TARV - Ecuador 2016
- PVVs en TARV en el MSP
- PVVs por líneas de TARV en el MSP
- Atención a Personas Privadas de Libertad (PPL)
- Situación de los Derechos humanos, discriminación y marco legal sobre VIH/Sida
en el Ecuador
- Sistema de información y vigilancia epidemiológica
- EL gasto en VIH/Sida 2016
- Situación actual del Ecuador frente a los compromisos de ONUSIDA
- Respuesta a los indicadores 2016 solicitados por el GAM
- Bibliografía

3
Glosario
SIDAGlobal Aids Monitoring-GAM
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida
NNUU Naciones Unidas
SNS Sistema Nacional de Salud
VIH/Sida Virus de la Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
CEPAL Comisión económica para America Latina y el Caribe
COALISIÓN Organización Ecuatorina de personas que viven con el VIH/sida
KIMIRINA Organización de la sociedad civil que trabaja en temas relacionados a la salud, salud
sexual y reproductiva, y derechos humanos en Ecuador
EQUIDAD Fundación Ecuatorina Equidad
UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
MSP Ministerio de Salud Pública
OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
HSH Hombres que tienen Sexo con Hombres
TS Trabajadoras/es Sexuales
PPL Personas Privadas de Libertad
ENVIH Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/Sida – ITS
PTMI Prevención de Transmisión Materno Infantil
IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
ISSFA Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
ISSPOL Instituto de Seguridad Social de la Policía
JBG Junta de Beneficencia de Guayaquil
UAIs VIH/Sida Unidades de Atención Integral en VIH/sida
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y de Censos
PEA Población económicamente activa
RPIS Red Pública Integral de Salud
PVV Personas que viven con VIH
TB Tuberculosis
ENTB Estrategia Nacional de Tuberculosis
DOTS Sistema de Tratamiento por Observación Directa para la TB
DNE Dirección Nacional de Epidemiología
PENM/PEN Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta al VIH/sida
CEMSIDA Comité Ecuatoriano Multisectorial del sida
CONASIDA Consejo Nacional del Sida
PEMAR Población expuesta al mayor riesgo
FG Fondo Global o Fondo Mundial
PNEBV Plan Nacional Estratégico del Buen Vivir
DNEAIS Dirección Nacional de Estadísticas y Análisis de Información en Salud del MSP
REDACCA Registro. Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias MSP
TARV Tratamiento Antirretrovirales
Ong’s Organismos no gubernamentales
PrEP profilaxis pre- exposición
MAIS-FC Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural
COHAN Cooperativa de Hospitales de Antioquia (COHAN) Medellín Colombia
SIEN Sistema de Información Estadístico Nacional para el VIH/sida MSP-COHAN
MJDHC EL Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
CRS Los Centros de Rehabilitación Social
CAI Centros de Adolescentes Infractores
CDP Centros de Detención Provisional
CC Casas de Confianza

4
Presentación

En respuesta a la invitación realizada por ONUSIDA a la República del Ecuador, en relación


a presentar un informe correspondiente a las actividades cumplidas por el país en la lucha
contra el VIH/sida durante el año 2016, conforme el nuevo Marco de Trabajo Mundial
2016-2021 para seguimiento del SIDAGlobal Aids Monitoring-GAM-2017, por sus siglas en
inglés, preparado en base a la Declaración Política 2016 sobre VIH/sida.

La Declaración Política de las NNUU sobre el VIH y el sida de 2016, refleja la estrategia de
respuesta rápida para acelerar la lucha contra el VIH y poner fin a la epidemia del sida
para 2030, y establece metas ambiciosas para el escalamiento de la prevención, el
tratamiento y abordajes estructurales del VIH para superar la epidemia en los próximos
años.

La Declaración Política hace un llamado a nivel mundial para la consecución de las


siguientes 3 metas como forma de respaldar la Agenda de 2030 para el desarrollo
sostenible:

• Reducir las nuevas infecciones de VIH a un número inferior a 500.000 en todo el


mundo para el año 2020.
• Reducir las muertes relacionadas con el Sida a un número inferior a 500.000 en
todo el mundo para el año 2020.
• Eliminar el estigma y la discriminación relacionada con el sida para el año 2020.

Ecuador ha participado en la elaboración y entrega de los documentos previos como


UNGASS 2010, 2012, GARPR 2014, 2015. En esta ocasión se realizó una recopilación de la
información para presentar datos de la Red Pública Integral de Salud (REPIS) conformada
por el Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social, Fuerzas
Armadas y Policía Nacional, con el apoyo de la sociedad civil.

La finalidad de este documento es informar de la respuesta frente al sida como país, así
como dar a conocer los resultados de los indicadores en base a los compromisos de la
Declaración Política, considerando la parte narrativa en el presente documento.

Para el desarrollo y elaboración de dicho informe se contó con el apoyo del Programa
Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida-ONUSIDA

5
Breve situación del país
La sociedad ecuatoriana, desde mediados del año 2015, soporta un impacto negativo
como consecuencia de la disminución del precio del petróleo, el principal producto de
exportación del país; la revalorización del dólar y su impacto negativo en la
competitividad de las exportaciones; el terremoto de abril del 2016 que dejó cuantiosas
pérdidas materiales y humanas; fallos de tribunales internacionales que obligaron al país
a pagar indemnizaciones superiores a los mil millones de dólares a empresas petroleras
transnacionales, fenómenos, todos estos, que condujeron a una ralentización de la
economía ecuatoriana con sus secuelas en términos de menor empleo y la tendencia al
desbalance de las cuentas fiscales, de comercio y de pagos al exterior.

Una situación adversa como la descrita obligó a adoptar medidas emergentes orientadas,
en primer lugar, a atenuar el impacto de la crisis en sectores más vulnerables de la
sociedad; impedir retrocesos en los programas sociales, especialmente en materia de
salud y educación; mantener la actividad productiva interna protegiéndole de la
competencia externa en un momento de pérdida de ingresos por exportaciones.

Bajo esta orientación estratégica, las medidas adoptadas: reducción del gasto público,
establecimiento de salvaguardias y/o cupos a la importación de automotores, incremento
temporal del IVA del 12 al 14% junto a la donación de un día de sueldo a los empleados
públicos para socorrer a los damnificados del terremoto, así como la contratación de
deuda externa y ventas anticipadas del petróleo, si bien no lograron detener la reducción
de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto que, en el 2016, fue de -1.5%, sí ha
sentado las bases para quebrar y revertir la tendencia negativa. En efecto, las previsiones
de crecimiento del PIB para el año 2017 son positivas, según el Banco Central del Ecuador
1.42% y de acuerdo a las previsiones más pesimista de la CEPAL de 0.6%.

Es importante destacar que pese a la gravedad del shock externo y los desastres
naturales, el ajuste fiscal realizado no afectó a la inversión social y la ejecución de los
programas sociales emblemáticos en las áreas de salud y educación. Ello no obstante, y
para mantener esta orientación estratégica, es indispensable dar continuidad a las
políticas anticíclicas adoptadas para sentar las bases de un crecimiento económico
sostenido en un contexto en el cual, si bien no se avizora una recuperación de los precios
del petróleo a niveles del año 2014, se espera su estabilización a niveles superiores a los
50 dólares el barril.

En esta dirección se propone mejorar la eficiencia del gasto público, reducir la evasión
tributaria, mejorar el perfil de la deuda externa, priorizar las inversiones públicas e
impulsar alianzas público- privadas en sectores generadores de empleo productivo
(comercio, construcción, industria de alimentos) como un factor clave para la
dinamización de la economía en el corto y mediano plazo.

6
Situación de la epidemia del VIH/sida

Caracterización de la epidemia en el Ecuador

Ecuador tiene una epidemia de VIH/sida de tipo concentrada, con mayor prevalencia en
poblaciones claves y vulnerables, que se registra en: HSH: 11% (Equidad-MSP-OPS, 2012),
TS: 3.2% (USFQ-FM-MSP, 2007), PPL: 1.3% (Instituto Nacional de Higiene-MSP, 2009),
Trans: 31.9% (Kimirina-MSP-UNPFA, 2012) embarazadas: 0.16% (ENVIH-PTMI-MSP, 2016).

Tabla 1

Caracterización de la epidemia en el
Ecuador
Grupo Prevalencia Año
HSH 11% 2012

TS 3.2% 2007

PPL 1.4% 2009

Trans 31.9% 2012

Embarazadas 0.16% 2016


MSP-ENVIH/Sistema de información

Casos de VIH/sida por la RPIS - Ecuador desde 1984-2016

En el informe GAM 2016 se incluye un análisis de los casos acumulados de VIH/sida desde
1984 al 2015, que reportó la RPIS (IESS, ISSFA, ISSPOL, JBG y el MSP).

Según el reporte de las RPIS, para el año 2016 el Ecuador registra un total de 56.106 casos
de VIH/sida acumulados; el mayor porcentaje lo reporta el MSP con el 88.29%, seguido
por el IESS con el 11.06 %; y con menores porcentajes el ISSFA y el ISSPOL con el 0.45% y
0.18%, respectivamente, como se observa en la tabla 2.

7
Tabla 2
Casos acumulados de VIH/sida de la RPIS
Ecuador 1984 – 2016
Instituciones VIH sida Acumulado VIH/sida %
MSP 37.330 11.793 49.541 88.29%
IESS* 973 5.237 6.210 11.06%
ISSFA* 253 253 0.45%
ISSPOL* 102 102 0.18%
Total acumulado 38.303 17.385 56.106 100%
MSP-ENVIH/Sistema de información y la RPSE

Los totales de los casos acumulados VIH/sida reportados por la RPIS, nos permite ver la
tendencia de la epidemia y el cálculo de algunos indicadores. Por falta de desagregación
por provincia o sexo o grupos de edad, no se puede analizar de una manera más
detallada. *Es importante mencionar que los datos entregados por el IESS, ISSFA e ISSPOL
requieren de ajustes en este sentido.

La RPSI para la atención a PVV cuentan con UAIs ubicadas de las siguiente manera: IESS
con tres hospitales ubicados en Guayaquil, Cuenca y Quito; ISSFA tienen dos hospitales de
atención ubicados en Guayaquil y Quito al igual que el ISSPOL; JBG cuenta con un hospital
en Guayaquil y su atención está dirigida, sobre todo a mujeres y niños, finalmente, el MSP
cuenta con 37 unidades de atención integral, a nivel nacional, a adultos, embarazadas y
niños.

Tabla 3
Ubicación IESS ISSFA ISSPOL PBG MSP
Hosp .José carrasco
Azuay-cuenca
Arteaga
Hosp. Naval de Hosp. de la JBG
Guayas- Hosp. Teodoro Hosp. Guayaquil
Guayaquil
Guayaquil Maldonado Carbo n°2
(hosnag)
Hosp. De
Hosp. Carlos
Pichincha-Quito especialidades Hosp. Quito n°1
Andrade Marín
n°1 (he-1)

A nivel nacional 37
TOTAL 3 2 2 1 37
MSP-ENVIH/Sistema de información y la RPSE

Casos acumulados de VIH/sida MSP - Ecuador 1984-2016


Según el sistema de información del MSP-ENVIH reporta un total de 49.541 casos
acumulados de VIH/sida, de los cuales 38.303 son casos VIH y 10.432 casos Sida.

8
Los casos VIH/sida acumulados del MSP se concentran en las provincias del Guayas,
Pichincha, El Oro, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Azuay y Santo Domingo.

Grafico 1

MSP-ENVIH/Sistema de información

La región costa concentra el 74.1%, seguido por la región sierra con el 20.34%, la región
amazónica u Oriente con el 1.93% de casos VIH/sida. Y la región insular con el 0.11%.

La ENVIH reporta la existencia del 3.08% de persona con VIH/sida que se desconoce su
ubicación por región o provincia.

Por provincias, Guayas concentra el 53.2%; si se suma el porcentaje de casos registrados


en Pichincha (10.2%), El Oro (5.5%); Manabí (4.5%), Los Ríos (3.8%) y Esmeraldas (4.4%),
observamos que 6 provincias de 24, concentran más del 80% de personas con VIH/sida.
De las 6 provincias, 5 corresponde a la Región Costa y sólo 1 a la Región Sierra.

9
Tabla 4
Casos VIH/sida acumulados por regiones y provincias - MSP
Ecuador 1984-2016

Regiones Provincias Total % Total Regiones %

Guayas 25.889 53.2


El oro 3.065 5.1
Manabí 2.737 4.5
Costa 36.915 74.51%
Esmeraldas 2.461 4.4
Los Ríos 2.297 3.8
Santa Elena 466 1.0
Insular Galápagos 59 0.1 59 0.11%
Pichincha 6.104 10.2
Azuay 950 1.5
S. Domingo 834 2.2
Loja 613 1.0
Tungurahua 416 1.5
Sierra Chimborazo 321 0.7 10.080 20.34%
Cañar 263 0.4
Cotopaxi 234 0.7
Imbabura 228 0.5
Bolívar 70 0.08
Carchi 47 0.07
Sucumbíos 350 0.7
Orellana 223 0.6
Morona 166 0.5
Oriente 960 1.93%
Napo 127 0.5
Pastaza 57 0.2
Zamora 37 0.06
Desconocidos 1.527 1.527 3.08%
Total 49.541 49.541 100%
MSP-ENVIH/Sistema de información

Las provincias que reportan menos casos de VIH/sida son: Zamora con el 0.06%, Carchi
con el 0.07%, Pastaza con el 0.2%, Galápagos con el 0.11% y Bolívar 70 el 0.08%. Las
provincias con menores casos registrados de VIH/sida corresponden a la Región
Amazónica e Insular.

Casos de VIH/sida 1984-2016 en Ecuador por décadas


La evolución de la epidemia de VIH/sida en el país, según la tabla 5, muestra una
tendencia sostenida al aumento, de 1984 al 1993 se reportó el 1.33%, fue una década de
10
aprendizaje y conocimiento de la enfermedad; de 1994 al 2003 se reportó el 9.69%, es la
década que da inicio a los reportes de fallecimiento (1997) por parte del INEC y el inicio
del TARV ; desde el 2004 al 2013 fue del 65.49% donde se alcanza el mayor reporte de
casos VIH/sida, vinculado al esfuerzo de tamizaje en población clave y vulnerable, a
mejoras en la notificación de casos, en el sistema de información y de vigilancia, el acceso
universal y gratuito al TARV, la edición de Guías de Atención actualizadas, la
implementación e incremento de los centros de consejería pre y post prueba, a partir del
2007, incluido en el marco de la ejecución de varios proyectos y programas, la apertura
de nuevas UAIs, la capacitación al personal médico, la creación del CEMSIDA, la
formulación del PENM y el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución
del Ecuador de 2008.

Tabla 5
Casos acumulados de VIH/sida 1984-2016 en Ecuador por
décadas
Casos
Décadas Total %
VIH sida
1984 1993 305 356 661 1.33
1994 2003 2.500 2.305 4.805 9.69
2004 2013 24.678 7.771 32.449 65.49
2014 2016 10.265 1.361 11.626 23.46
Total 37.748 11.793 49.541 100%
MSP-ENVIH/Sistema de información

En la primera década del presente siglo (2001-2010), la epidemia reportó 23.171 casos de
VIH/sida con un 46.77%, y en el grafico 2 se observa cómo evolucionó los reportes de los
casos VIH/sida por años.

11
Grafico 2

6000 Casos VIH/Sida 1984 - 2016 - MSP

5336
5267
5000 5011
4862

4000
3593
3459 3470
3294
3000 2951

2381
2000
1795
1544

1000 1112
802864
606662611
350
165155230193218269
0 8 2 6 32 62 54 87 90
1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
MSP-ENVIH/Sistema de información

Estimación de PVV vivos con diagnóstico de VIH en el Ecuador


desde 1984 - 2016
El MSP-ENVIH, con la finalidad de estimar los PVV vivos con diagnóstico de VIH en el país,
ha procedido a ajustar los datos de las defunciones, en base a las observaciones y
recomendaciones de ONUSIDA y tomando en cuenta la experiencia realizada en otros
países de América Latina.

El MSP-ENVIH incluye como fallecidos a todos los 1.302 casos VIH/sida notificados por el
desde 1984 a 1996, porque en ese periodo el país no contaba con el TARV y los años de
supervivencia de estos pacientes eran muy reducidos.

El INEC, responsable de recopilación, tabulación y análisis de todo el Sistema Nacional de


Salud, inicia con la notificación de fallecidos por sida en 1997 y hasta el 2015 y reporta
10.317 defunciones. A este periodo (1997-2015) se aplica un 50% más (5.159) de
subregistro estimado, dando 5.476 fallecidos por sida hasta el 2015.

Por no disponer de las defunciones del 2016, al término de este informe (INEC entrega su
el primer semestre de cada año), el MSP-ENVIH calculó un promedio de los tres últimos
años de las defunciones que es de 797 defunciones.

La suma de las 15.476 defunciones más las 979 defunciones estimadas para el año 2016,
dan un total estimado nacional de 17.574 defunciones, desde el año 1984 hasta el 2016.

Al restar estas 17.574 defunciones estimadas de los 49.541 PVVs registrados en las
notificaciones del MSP, se obtiene un total estimado de PVVs vivos de 31.967. Y si

12
restamos las 17574 defunciones de los 56.106 PVV notificados por la RPIS da un total
estimado de 38.532 PVVs vivos en el Ecuador hasta el 2016, como se observa en la
tabla 6 que viene continuación.

Es importante mencionar que según el cálculo realizado en el Spectrum (herramienta de


cálculo de ONUSIDA), estimada que el país tiene 41.682 personas vivas con VIH. La
diferencia con el ajuste realizado es de 3.150 de personas vivas con VIH, dato estimado
más cercano a la realidad.

Tabla 6

Estimación de PVV vivos con diagnóstico de VIH - Datos ajustado


Dato original
Ecuador (donde aplica)

*Muertes 1984 – 1996


1302 1302
**Muertes registradas 1997 - 2015 * 50% de
10317 15476
subregistro estimado
***Defunciones 2016 (promedio defunciones 2013,
796 796
2014, 2015)
Total muertes estimadas
17574

PVV estimadas vivas registradas en notificación MSP 49541 31967


PVV estimadas vivas registradas en notificación de la
56106 38532
RPIS (MSP + PVV de IESS+ PVV de ISSFA -ISSPOL)
MSP-ENVIH/Sistema de información - INEC

Las defunciones por VIH/sida en el Ecuador


El INEC reportó 797 defunciones en año 2015 con un acumulado desde 1997-2015 de
10.317 fallecimientos por causa del sida y, como se explicó anteriormente, incluyendo el
total de casos VIH/sida desde 1984 a 1996, sumando el 50% de subregistro desde 1997 al
2015 y el promedio de las defunciones de los años 2013 al 2015, se estima que el
Ecuador tiene 17.574 fallecidos por causa de sida hasta el 2016.

En análisis anteriores se planteaba que el país había logrado estabilizar las defunciones
por sida con el inicio de la TARV desde el año 2002, el número de defunciones estimado
en el año 2010 fue de 727, la tasa de mortalidad por sida es de 5 x 100.000 habitantes y la
el MSP-ENVIH se planteó reducir la Tasa de mortalidad por sida hasta al 4% al 2015;
según los datos oficiales del INEC y de la ENVIH del MSP en el año 2015 existieron 797
defunciones, con una población nacional de 16.278.844 habitantes la Tasa de mortalidad
por sida es 4.8 por cada 100.000 habitantes.

En el año 2016, partiendo del estimado de defunciones por sida de 796, la tasa de
mortalidad por causa del sida en el país será de 4.81 por cada 100.000 habitantes.

13
Las muertes por sida producen orfandad, constituyéndose en un problema social, no solo
para los hijos sino también de las parejas femeninas, ya que la mayoría de hombres
abandonan su hogar.

La razón hombre/mujer en las defunciones, desde 1997 al 2004, fue de 5 hombres por 1
mujer; desde el 2005 al 2014; la razón hombre/mujer fue de 3 hombres por 1 mujer;
igual razón hombre/mujer se tiene en el 2015.

La epidemia VIH/sida 2016 - RPIS


La RPIS reporta 6.653 casos de VIH/sida en el año 2016 (tabla 10), el 73.07 % reporta el
MSP, el IESS el 26.22 %; le siguen las ISSFA, y el ISSPOL el 0.55 % y el 0.13%
respectivamente.

Tabla 7
Número de nuevos casos de VIH/sida – RPIS Ecuador 2016
RPIS VIH sida Acumulado VIH/Sida %
MSP 3.501 1.361 4.862 73.07
IESS 1.745 1.745 26.22
ISSFA 37 37 0.55
ISSPOL 9 9 0.13
Total acumulado 3.501 3.152 6.653 100%

Los totales de los casos acumulados VIH/sida reportados por la RPIS para el 2016, nos
permite ver los casos acumulados de VIH/sida, pero falta la desagregación por provincia o
sexo o grupos de edad, para poder analizar de una manera más detallada. Pero sus datos
totales serán utilizados para el cálculo de indicadores.

Casos VIH/sida del MSP-ENVIH 2016


Los 4.862 casos VIH/sida se distribuyen por regiones de la siguiente manera: región: costa
el 75.56%, región Insular con el 2%, la región sierra con el 20.60%; y la región oriental con
el 3.57%.

14
Tabla 8

Casos VIH/sida por regiones y provincias – MSP 2016


Total Total
Regiones Provincias % Provincia % Región
provincia Regiones
Guayas 2446 50.31
El Oro 251 5.16
Manabí 309 6.36
Costa 3674 75.56
Esmeraldas 289 5.94
Los Ríos 278 5.72
Santa Elena 101 2.08
Insular Galápagos 12 0.24 12 0.24
Pichincha 494 10.16
Azuay 104 2.14

S. Domingo 99 2.04
Loja 60 1.23
Tungurahua 78 1.60
1.002 20.60
Chimborazo 37 0.76
Sierra Cañar 39 0.80
Cotopaxi 44 0.90
Imbabura 27 0.56
Bolívar 11 0.23
Carchi 9 0.19
Sucumbíos 40 0.82
Orellana 41 0.84
Morona 45 0.93
Oriente 174 3.57
Napo 24 0.49
Pastaza 11 0.23
Zamora 13 0.27
Total 4.862 4.862 100
MSP-ENVIH/Sistema de información

El mayor nivel de exposición se encuentra en la provincia del Guayas con el 53.31%,


seguido por Pichincha 10.16%, Manabí 6.36%; Esmeraldas 5.94%; El Oro 5.16 % y los Ríos
5.72%., la provincia de Zamora con el 0.84% es la que más casos VIH/sida reporta en la
región oriental, como observamos en la tabla 8.

La epidemia por casos VIH/sida y sexo – MSP 2016

La mayor concentración de casos VIH/sida en hombres se reporta en Guayas, Pichincha,


Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas; mientras que los casos VIH/sida en mujeres se
reportan más en las provincias Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y Pichincha.

15
Tabla 9
Casos VIH/sida por sexo – MSP 2016

Casos VIH/sida Hombre % Mujer % Total %


Caso VIH 2.198 69.05 1.303 77.60 3.501 72.0
Caso sida 985 30.94 376 22.39 1.361 27.9
Total 3.183 100 1.679 100 4.862 100
MSP-ENVIH/Sistema de información

Los 4.862 casos de VIH/sida en el 2016, el 72% son VIH y el 27.9% son casos sida; de los
casos VIH, el 68% son hombres y el 30.94% mujeres; mientras que de los casos sida el
77.60% son hombres y el 22.39% mujeres. Tabla 9

Grafico 3

Caso VIH/sida, provincia y sexo - MSP 2016

Si observamos el grafico 3, vemos que la provincia de Esmeraldas es que más concentra el


VIH/sida en mujeres nivel del Ecuador.

En el 2016, la razón hombre / mujer en casos VIH/sida fue de 2.58:1, es decir los
hombres siguen siendo los que más contraen la enfermedad. Tabla 10.

16
Tabla 10
Casos VIH/sida por provincia y sexo – MSP 2016

Regiones Provincias Hombres Mujeres Total provincia

Guayas 1604 842 2446


El Oro 166 85 251
Manabí 200 109 309
Costa
Esmeraldas 118 171 289
Los Ríos 168 110 278
Santa Elena 57 44 101
Insular Galápagos 7 5 12
Pichincha 387 107 494
Azuay 84 20 104
S. Domingo 62 37 99
Loja 52 8 60
Tungurahua 59 19 78
Sierra Chimborazo 27 10 37
Cañar 25 14 39
Cotopaxi 24 20 44
Imbabura 20 7 27
Bolívar 9 2 11
Carchi 7 2 9
Sucumbíos 22 18 40
Orellana 23 18 41
Morona 28 17 45
Oriente
Napo 20 4 24
Pastaza 5 6 11
Zamora 9 4 13
Total 3183 1679 4.862
MSP-ENVIH/Sistema de información

Casos VIH/sida por grupos de edad - MSP-ENVIH 2016


La epidemia VIH/sida en el país afecta mayoritariamente a personas que se encuentran
en el rango de la PEA; y continúan existiendo casos de transmisión vertical. Tabla 11

17
Tabla 11

Casos VIH/sida por grupos de edad – MSP 2016


Grupos de edad -
Casos VIH/sida
0a1 2a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 39 40 a 64 65 a + Total %
VIH 12 22 14 23 265 2.475 653 37 3.501 72.9
Sida 1 3 70 946 323 18 1.361 27.0
Total 13 22 14 26 335 3.421 976 55 4.862 100
MSP-ENVIH/Sistema de información

El 90.18% de los casos de VIH/sida se concentraron en la PEA de 15 a 49 años. En el grupo


de 0 a 1 año se reportan 13 casos que significa el 0.2 % y el 0.4% de casos se reporta en el
grupo de 2 a 4 años.

El grupo de personas de 5 a 14 años concentro el 0.8%; mientras que el grupo de 15 a 19


años reportó 5.7%. El grupo de edad de 20 a 39 años es el grupo que más reporta con
3.421 casos (70.3%9), seguido por el 20 % del grupo de 40 a 64 años. Llama también la
atención el aumento de casos en poblaciones de 65 y más años (1.3%).

Por grupos de edad por provincia, se observa que es la provincia del Guayas la que más
casos reporta en todos los grupo por edad, ahí se concentra la PEA con más casos de VIH
al igual que los niños y adolescentes VIH positivos expresan su mayor frecuencia.

18
Tabla 12
Casos VIH/sida por provincia y grupos de edad – MSP 2016
Grupos de edad
Provincia
0a1 2a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 39 40 a 49 50 a 64 65 a + Total
Azuay 8 23 44 14 7 6 2 104
Bolívar 1 1 4 2 3 11
Cañar 1 1 3 9 11 5 7 2 39
Carchi 3 4 2 9
Chimborazo 2 12 13 4 4 2 37
Cotopaxi 5 11 14 3 7 3 1 44
El Oro 1 1 2 18 44 92 41 34 15 3 251
Esmeraldas 1 1 1 24 65 115 41 26 12 3 289
Galápagos 1 4 3 1 1 2 12
Guayas 6 11 7 17 168 445 939 307 331 189 26 2446
Imbabura 1 2 5 7 6 3 2 1 27
Loja 5 10 23 7 7 8 60
Los Ríos 1 3 18 61 97 41 29 23 5 278
Manabí 4 1 2 20 49 129 46 33 24 1 309
Morona 1 4 10 18 5 6 1 45
Napo 5 6 3 4 5 1 24
Orellana 1 6 11 9 6 4 3 1 41
Pastaza 2 5 2 2 11
Pichincha 1 1 1 27 114 197 60 65 23 5 494
Santa Elena 1 3 21 35 11 17 12 1 101
S. Domingo 1 2 8 17 33 11 14 10 3 99
Sucumbíos 4 2 5 17 5 6 1 40
Tungurahua 2 10 32 8 16 9 1 78
Zamora 1 4 2 1 4 1 13
Total 13 22 14 26 335 945 1843 633 629 347 55 4862
MSP-ENVIH/Sistema de información

Con relación a la distribución de los casos VIH por grupos de edad, observamos que la
zona 8 (Cantones Guayaquil, Duran y Samborondón), concentra los mayores casos de
VIH/sida con el 52.5%. Por grupos de edad, la mayor incidencia se encuentra en la PEA (15
a 64 años) 2441 casos (51.5%). Reporta así mismo el mayor número de casos en niños y
adolescentes: 33 casos en niños de 0 a 9 años de edad un total de 49 niños a nivel
nacional (67.3%). El grupo de edad de 20 a 39 años es el grupo que más casos reporta con
1.736 casos que representan el 50.74% del total.

Tabla 13
Casos VIH/sida, por zonas y grupos de edad - MSP 2016
Grupos de edad -
Zonas
0a1 2a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 39 40 a 64 65 a + Total %
Zona 1 5 1 1 1 27 253 41 4 333 6.8

19
Zona 2 2 11 36 14 1 64 1.3
Zona 3 11 106 45 2 164 3.3
Zona 4 2 1 1 28 263 80 4 379 7.7
Zona 5 1 23 245 70 4 343 7.0
Zona 6 1 1 1 16 147 34 3 203 4.1
Zona 7 1 23 212 60 3 299 6.1
Zona 8 7 16 10 21 169 1.736 536 28 2.523 52.5
Zona 9 1 1 27 423 96 6 554 11.3
Total 13 22 14 26 335 3.421 976 55 4.862
MSP-ENVIH/Sistema de información

De acuerdo a la mayor concentración de casos, la zona 8 concentra también la mayor


atención a PVVs con el 46.1%, seguido por la zona 9 con el 12.7%, la zona 4 con el 8.6%,
la zona 5 con el 8.0%, la zona 1 con el 7.6% y la zona 7 con el 6.8%.

La misma distribución zonal y por provincias se observa en la clasificación de casos por


sexo liderada por la zona 8.

Tabla 14
Casos VIH/sida, por zonas y sexo - MSP 2016

Zonas provincias Hombres Mujeres Atención %


Zona 1 Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos 142 191 333 7.6
Zona 2 Pichincha, Napo, Orellana 43 21 64 1.4
Zona 3 Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo 109 55 164 3.7
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas,
Zona 4 245 134 379 8.6
Portoviejo
Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar,
Zona 5 207 136 343 8.0
Galápagos
Zona 6 Azuay, Cañar, Morona Santiago 149 54 203 4.6
Zona 7 El Oro, Loja, Zamora Chinchipe 206 93 299 6.8
Zona 8 Cantones Guayaquil, Duran y Zamborondón 1.650 873 2.523 46.1
Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito 432 122 554 12.7
Total 3.183 1.679 4.862
MSP-ENVIH/Sistema de información

La Incidencia VIH 2016

La incidencia de cualquier enfermedad significa el número de casos nuevos notificados en


un periodo tiempo.

20
Para encontrar la incidencia de VIH, esta definición no garantiza que los casos nuevos
notificados de VIH correspondan a ese periodo de tiempo definido, ya que una persona
puede adquirir el VIH un periodo de tiempo definido pero puede ser diagnosticado de VIH
en otro periodo de tiempo.

ONUSIDA al plantearse métodos para estimar la incidencia de VIH, fundamenta que "la
incidencia de la infección por el VIH, la velocidad en la cual se adquieren nuevas
infecciones durante un periodo de tiempo definido, es mucho más sensible a la dinámica
cambiante de la transmisión de la enfermedad y brinda una medida muy sensible del
estado actual de la epidemia y del impacto de los programas".

ONUSIDA al igual que otros indicadores y tasas lo está encontrado por medio de modelos
matemáticos, analizando varias variables con los datos entregados por los mismos países,
en este marco ONUSIDA para el año 2016 estima una Incidencia de 0.18%

El reporte anual sobre la incidencia de VIH en el Ecuador que el MSP-ENVIH obtiene del
sistema de información y/o sistema de vigilancia epidemiológico, se continuará
reportando y su uso será para dar seguimiento a los casos nuevos diagnosticado cada año
de mucha importancia para la gestión, planificación y evaluación de las estrategias y
programas.

Será muy importante que el MSP-ENVHI inteligencie y capaciten al equipo técnico de la


Estrategia y profesionales de la salud que trabajan en las UAIs de la RPIS con el apoyo de
ONUSIDA al respecto

Si encontráramos la incidencia de VIH para el años 2016 como históricamente se ha


trabajado; para los 6.653 casos nuevos diagnosticados VIH reportados por la RPIS, la tasa
de Incidencia de VIH es del 4.02% por cada 10.000 habitantes.

Y la incidencia de VIH de los 4.862 casos nuevos diagnosticados por el MSP es de 2.94 %
por cada 10.000 habitantes para el año 2016.

Por tener los datos desagregados por provincia y zonas del MSP vamos a analizar el
comportamiento de la Tasa de Incidencia de VIH/sida q por provincia, zonas, sexo y
grupos de edad.

21
Tabla 16

Tasa de incidencia x
Provincia Total casos VIH Población total*
10000 hab
Guayas 2446 4146996 5,90
Esmeraldas 289 608906 4,75
Galápagos 12 30172 3,98
El Oro 251 680845 3,69
Los Ríos 278 876912 3,17
Santa Elena 101 367235 2,75
Orellana 41 153269 2,68
Morona Santiago 45 179406 2,51
S. Domingo 99 426910 2,32
Manabí 309 1510375 2,05
Napo 24 122838 1,95
Sucumbíos 40 210532 1,90
Pichincha 494 3003799 1,64
Cañar 39 263048 1,48
Tungurahua 78 564260 1,38
Azuay 104 824646 1,26
Loja 60 500794 1,20
Zamora Chinchipe 13 110296 1,18
Pastaza 11 102655 1,07
Cotopaxi 44 463819 0,95
Chimborazo 37 506325 0,73
Imbabura 27 451476 0,60
Bolívar 11 203344 0,54
Carchi 9 181265 0,50
*Zona no delimitadas 38607
Total general 4862 16528730 2,94

El MSP-ENVH reporta para el año 2016 un Tasa de Incidencia de VIH/sida del 2.94%, por
cada 10.000 habitantes; como se observa en la tabla 16, las provincias con el mayor
reporte son la de Guayas y Esmeraldas, 5,90 % y 4.75%, respectivamente. Con más del 3%
se ubican las provincias de Galápagos (3.98), El Oro (3.69) y los Ríos (3.17).

Con más del 2% de incidencia se ubican las provincias de Santa Elena (2.75%) Orellana
(2.68%), Morona Santiago (2.51%), S. Domingo (2.32 %) y Manabí (2.05%).

Con más del 1% se encuentran las provincias de Napo, Sucumbíos, Pichincha, Cañar,
Tungurahua, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe y Pastaza.

Menos del 1% están las provincias de Cotopaxi (0.95%), Chimborazo (0.73%), Imbabura
(0.60%), Bolívar 0. 54%) y Carchi (0.50%).

22
Grafico 4

MSP-ENTB/Sistema de información

Para analizar la incidencia por grupo de edad y sexo se ha tomado como referencia unos
de los indicadores del GAM 17, donde analizado a las 8 provincias con mayor
concentración de casos nuevos de VIH en el 2016, que son Guayas, Esmeraldas, El Oro,
Los Ríos, Santa Elena, Manabí y Pichincha. Es importante mencionar que esta incidencia
se encuentra por cada 1000 habitantes.

Tabla 17
Incidencia del VIH por provincias, por grupos de edad y sexo – Ecuador 2016
Incidencia Incidencia Incidencia
por cada por cada por cada
Numerador Numerador Numerador Denominad Denominador Denominador
Región sub- 1000 1000 1000
(adultos (hombres (mujeres or (adultos (hombres 15- (mujeres 15-
nacional personas personas personas
15-49* 15-49*) 15-49* 15-49*) 49*) 49*)
(adultos (hombres (mujeres 15-
15-49 15-49*) 49*
Azuay 0.24 0.39 0.09 104 84 20 431075 213468 217607
El Oro 0.71 0.94 0.47 251 166 85 354810 17572 179108
Esmeraldas 0.99 0.81 1.16 289 118 171 292878 145033 147845
Guayas 1.13 1.49 0.77 2446 1604 842 2164004 1071615 1092389
Los Ríos 0.63 0.77 0.49 278 168 110 440688 218229 222459
Manabí 0.41 0.53 0.28 309 200 109 762112 377398 384714
Pichincha 0.31 0.49 0,13 494 387 107 1597962 791311 806651
S. Elena 0.55 0.62 0.47 101 57 44 184364 91297 93067
MSP-ENTB/Sistema de información

La incidencia del VIH en las provincias tomadas como ejemplo, afecta más a los hombres
que a las mujeres, con excepción de la provincia de Esmeraldas donde las mujeres son las
más afectadas por la epidemia con el 1.16% de incidencia. Y se demuestra, además, que la
epidemia se concentra en la población en edad productiva.

23
Coinfeccion TB-VIH en el Ecuador
A nivel mundial y regional se estima que una de las enfermedades oportunistas de mayor
incidencia es la TB y que, a su vez, es la principal causa de las defunciones en pacientes
con sida, entre el 40 y el 65 %. Ecuador no es la excepción, la TB sigue siendo una de las
mayores causas de las defunciones en los pacientes con sida.

El tamizaje de VIH, en los casos de Tuberculosis, se implementó como política sanitaria


desde el 2004 y sus registros de coberturas se inician desde el 2007.

En el 2008-2009 un estudio realizado en el MSP-DNE MSP-ENVIH ubica la epidemia de


VIH/sida-TB y clasifica en cantones de alta, mediana y baja prioridad según los datos
obtenidos en las ocho variables estudiadas; datos que permitieron elaborar estrategias y
acciones para los niveles de atención en VIH/sida-ITS y de la coinfeccion VIH/TB.

Las provincias con más prevalencia de VIH/Sida fueron Guayas, El Oro, Los Ríos, Manabí,
Santa Elena, Esmeraldas, Galápagos, Pichincha, Sucumbíos, Bolívar y Santo Domingo. Y las
provincias con mayor prevalencia de TB fueron: Guayas. El Oro, Los Ríos, Pichincha,
Cañar, Cotopaxi y Bolívar, lo que confirma, una vez más, que la epidemia de VIH/sida se
encuentra concentrada en la región costa, seguido por la región sierra y la región oriental
e insular y de igual manera la TB.

Entre las acciones más importantes del MSP como respuesta a la coinfeccion TB/VIH, se
encuentran: la implementación de la estrategia del DOTS, la estrategia “alto a la
tuberculosis”, la respuesta multisectorial, el acceso gratuito a los medicamentos, la
promoción de la movilización social y comunitaria, el enfoque de interculturalidad y de
equidad, la elaboración de las guías nacionales, entre otras.

En el año 2013 se fortalecieron las estrategias, intervenciones y acciones concretas para


evitar la propagación de estas enfermedades y reducir la morbi-mortalidad de la
coinfeccion VIH/TB, con un trabajo conjunto entre las Estrategias Nacionales de VIH y TB
con el asesoramiento de la OPS.

La ENVIH y la ENTB, además, han trabajado de manera conjunta en la implementación de


medidas que favorecen la detección de las dos infecciones y los tratamientos. Sin
embargo, se requieren de estrategias más eficaces, que permitan disminuir la morbilidad
y mortalidad ocasionadas por estas dos enfermedades. En este sentido, los dos
programas proponen la elaboración de un plan que debe partir de la conformación de un
Comité Nacional.

Coinfeccion TB-VIH 2016

La ENTB del MSP reporta para el año 2016, que el número de personas que viven con el
VIH, registradas por primera vez en la atención para el VIH con TB activa, es de 3.168
casos, de los cuales se reportó 675 casos de TB activa en VIH, como se refleja en la tabla
18

24
Tabla 18
Casos TB activa con VIH
Casos TB activa con atención en VIH 675 21.3%
Total de casos para primea atención en
3.168
VIH
MSP-ENTB/Sistema de información

Para el mismo año 2016, la ENTB del MSP reporta, que el número de personas que viven
con el VIH, registradas por primera vez en la atención para el VIH que iniciaron terapia
preventiva para TB, según el sistema de información de la ENTB-MSP, es de 3.168 casos
que recibieron la primera atención en VIH, de los cuales 188 casos VIH/sida y recibieron
tratamiento para la TB latente

Tabla 19
Casos VIH con Tratamiento TB
Casos VIH con tratamiento para TB latente 188 5.9%

Total de casos para primea atención en VIH 3.168


MSP-ENTB/Sistema de información

Según la ENTB, para el 2016, se reporta que 675 casos de VIH recibieron terapia
combinada para la coinfeccion VIH/TB, de los cuales 546 casos fueron hombres y 129
mujeres.

Por grupo de edad se reportan 15 casos de menor sede 15 años y 660 casos de mayores
de 15 años.

Tabla 20

Terapia combinada de la infección VIH/TB por sexo y grupo de edad


- 2016
15+ Total
Hombre Mujer Total ≤15

546 129 675 15 660 675

La respuesta programática del MSP 2003 - 2015


En el año 2012, el MSP-ENVIH trabajó una propuesta programática para ejecutarse entre
los años 2013 y 2015, con objetivos y acciones e intervenciones priorizadas que se
enmarcaban en los Sectores Prioritarios del Plan Estratégico Multisectorial de la

25
Respuesta Nacional de VIH/sida 2009-2013 (PNM-VIH/Sida 2009-2013), y que se exponen
a continuación:

Objetivos
▪ Disminuir la Tasa de Incidencia de VIH-ITS y la Tasa mortalidad por sida (TB);
▪ Disminuir los niveles de exposición de vulnerabilidad de las poblaciones claves más
expuestas y vulnerables;
▪ Mejorar la calidad y cobertura de servicios de atención integral dirigida a PVV y
poblaciones más expuestas y vulnerables para disminuir la morbilidad grave y
mortalidad por Sida;
▪ Fortalecer el sistema único nacional de vigilancia, monitoreo y evaluación para
VIH/sida-ITS y;
▪ Fortalecer las condiciones de gobernabilidad y exigibilidad para el cumplimiento
del PNM-VIH/sida 2009-2013-CEMSIDA.

Sectores prioritarios del PNM-VIH/sida 2009-2013, donde se enmarcan los objetivos:

▪ PVVs VIH/sida: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes;


▪ Prevención de la transmisión vertical (madre-hijo);
▪ Hombres gay, otros hombres con comportamiento bisexual y personas TRANS;
▪ Hombres y mujeres que ejercen trabajo sexual y sus clientes y
▪ Personas privadas de la libertad, policía y militares

Acciones e intervenciones en el marco del acceso universal

▪ Desconcentrar los servicios de salud para VIH/sida al 1er. nivel de atención


▪ Capacitación al personal de salud
Desconcentración de la red de laboratorios de diagnóstico en VIH/sida-ITS en los
servicios de salud
▪ Pruebas Rápidas, Carga Viral y CD4
▪ Mejorar los servicios de atención a los grupos más expuestos
▪ Plan de consejería - adherencia - condón
▪ Fortalecer el tamizaje de VIH/TB en el primer nivel de atención
▪ Fármaco - vigilancia - sistema de información con la RPIS
▪ Propuesta de estudio de prevención combinada: MSP/Equidad/OPS/OMS 2013
▪ Guías de Atención Integral de VIH/sida-ITS actualizadas 2013, con 8 esquemas de
tratamiento - Inicio de TARV con un corte de 500 CD4 (MSP -2012-2013)
▪ Fortalecimiento de la entrega de ARV en dosis combinadas/estrategia 2.0
▪ Realización de las pruebas y estudios de Genotipificación (resistencia)
▪ Propuesta para la Atención Integral, planificación y compra corporativa de ARV
de la Red Pública Integral de Salud
▪ Fortalecimiento de la ejecución de la estrategia de salud sexual y reproductiva con
énfasis en VIH/sida-ITS con énfasis en PEMAR y vulnerables en el marco del MSP y
PEM
▪ Coordinar acciones de promoción y prevención con énfasis en VIH/sida-ITS con la
ENIPLA

26
▪ Comunicación-información en VIH/sida-ITS a jóvenes escolarizados y no
escolarizados
▪ Guías de Atención Integral Trans, HSH y TS
▪ Guía de Consejería en Adherencia al TARV
▪ Capacitación en Uso del condón como doble protección y entrega de condones a
la sociedad civil (PEMAR) y unidades del MSP.

A todo lo anterior se agregan los objetivos y acciones a desarrollar en el marco del


Proyecto Nacional de VIH/sida-ITS MSP-FG

Territorialidad de la epidemia de VIH y TB


Una de las acciones más importantes de la propuesta programática fue consolidar
estadísticamente la territorialidad de la epidemia de VIH/sida y Coinfeccion TB/sida en
el Ecuador, en base a un estudio de las incidencias de VIH y TB en cantones y
parroquias y acciones para cantones clasificados de alta, media y baja prioridad; su
resultado fue priorizar 22 provincias, 49 cantones y tres regiones del país.

Territorialidad de la epidemia de VIH

Las provincias con mayor incidencia de VIH fueron Guayas con 18 cantones, Los Ríos,
9 cantones, Manabí 4 cantones, Santa Elena 5 cantones, El Oro 4 cantones, Galápagos
3 cantones, Esmeraldas 2 cantones, Pichincha, Sucumbíos, Santo Domingo y Bolívar 1
cantón.

Territorialidad de la epidemia de TB

Las provincias con mayor incidencia de TB eran las provincias de Guayas con 18
cantones Los Ríos con 7 cantones, Manabí con 4 cantones, Santa Elena con 5
cantones, Pichincha 4 cantones, Bolívar con 3 cantones, El Oro con 2 cantones.

Territorialidad de la coinfeccion TB/VIH

Las provincias de Guayas, Los Ríos, el Oro, Bolívar y Cañar tenían la incidencia de TB
más alta que coincide con la presencia, en las mismas provincias, de la epidemia de
VIH.

27
28
Intervenciones con enfoques de riesgo y equidad
Tabla 21
Intervenciones con enfosque de riesgo y equidad
Prioridad en cantones
Intervenciones
Alta Media Baja
Tamizaje a personas con signos tempranos de VIH X X X
Tamizaje a personas con conductas de riesgo y alta prevalencia X X X
Manejo Sindrómico de ITS X X X
Subir punto de corte de CD4 a 499 para inicio de TARV X X X
Oferta de pruebas voluntarias en Unidades de Atención con
pruebas rápidas en sangre digital X X
Consejería para mejorar la adherencia X
Tamizaje de VIH a pacientes con TB X X
Diagnóstico de TB en PVV X X
Tratamiento preventivo de TB en PVVs X X
Tratamiento de Neumonitis X X
Oferta gratuita de condones a grupos expuestos X
Educación adolescentes X
MSP-ENVIH/Sistema de información

Situación actual del acceso universal en el Ecuador


Acciones del PENM y CEMSIDA
El MSP y la ENVIH, en un proceso consensuado entre el sector público y sus asociados,
elaboró en el año 2007 el PEM 2007-2015. El PENM plantea al VIH/sida como un
problema ligado al desarrollo y busca disminuir la velocidad de crecimiento de la
epidemia mediante la estructuración de una respuesta multisectorial para la promoción y
ejecución de políticas públicas que garantizan -desde un enfoque de género y derechos
humanos- el acceso universal a la promoción, prevención y atención integral, así como la
equidad y la igualdad de oportunidades para las persona viviendo con VIH/sida.

El PENM constituye, por lo tanto, la hoja de ruta nacional que guía la respuesta a la
epidemia, tanto para las instancias públicas como para la sociedad civil y otros actores
como la empresa privada, medios de comunicación, universidades, iglesias, etc. El PENM
busca también fortalecer el rol del Estado y sus diferentes instancias sectoriales e
intersectoriales como garantes de los derechos y responsables de la política pública en el
tema, mostrando el compromiso político para reducir el avance e impacto de la epidemia.

CEMSIDA, en 2016, actualizó el PENM 2016-2020, en el cual se incluyeron indicadores en


relación a las metas incorporadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible; al momento,
dicho Plan se encuentra en proceso de revisión para su posterior publicación

29
Acciones del MSP-ENVIH
La Atención Integral en VIH/sida-ITS en el Ecuador es universal y gratuita en el Sistema de
la RPIS, tal como se establece en el PNEBV, PEMSP, PENM 2007-2015 y se acompaña de
un sistema de protección para el cumplimiento de los derechos de las PVV, así como la
participación y veeduría ciudadana de las personas que viven con la enfermedad,
establecidos en la Constitución del Ecuador.

El acceso universal al TARV, hasta 2010, alcanza el 67% (según el informe país UNGASS
2011), una cobertura significativa a la que debe agregarse que existen pacientes en lista
de espera.

Para el año 2013, las estrategias e intervenciones de VIH/sida-ITS del MSP y de la RPIS, (a
medida de sus posibilidades institucionales), se incluyen en la descentralización y
desconcentración de los servicios de salud en el marco de la nueva estructura orgánica
descriptiva a nivel zonal.

Tabla 22
Ecuador - Estructura orgánica descriptiva Nivel Zonal
Zonas Provincias que abarcan Sedes
Coordinación Zona 1 Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos Ibarra
Coordinación Zona 2 Pichincha, Napo, Orellana Tena
Coordinación Zona 3 Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo Riobamba
Coordinación Zona 4 Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Portoviejo Portoviejo
Coordinación Zona 5 Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Galápagos Milagro
Coordinación Zona 6 Azuay, Cañar, Morona Santiago Cuenca
Coordinación Zona 7 El Oro, Loja, Zamora Chinchipe Loja
Coordinación Zona 8 Cantones Guayaquil, Duran y Zamborondón Guayaquil
Coordinación Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito Quito
SENPLADES – Ecuador

En la actualidad existen 37 UAIs para la atención en VIH/sida, se ubican en el 2do y 3er


nivel de atención, que son los hospitales generales y de especialización y están
distribuidas en 20 provincias como se observa en la tabla 23 que sigue a continuación.

30
Tabla 23
UAIs del MSP por zonas , por provincia y por ciudad-Ecuador 2016
Zona Provincia UAIs Ciudad
Esmeraldas Hospital Delfina Torres de Concha Esmeraldas
Zona 1 Imbabura Hospital San Vicente de Paúl Ibarra
Sucumbíos Hospital Marco Vínico Iza Nueva Loja
Napo Hospital Jose Maria Velasco Ibarra Tena
Zona 2
Orellana Hospital Francisco de Orellana Orellana
Chimborazo Hospital General Docente Riobamba Riobamba
Cotopaxi Hospital General Provincial de Latacunga Latacunga
Zona 3
Tungurahua Hospital Docente Ambato Ambato
Pastaza Hospital Provincial del puyo Puyo
Sto. Dgo. de los
Hospital Gustavo Domínguez Sto. Domingo
Tsáchilas
Zona 4 Hospital Verdi Cevallos Portoviejo
Manabí Hospital Rodríguez Zambrano Manta
Hospital Miguel H. Alcívar Bahía
Hospital Martin Icaza Babahoyo
Los Ríos Hospital Sagrado Corazón de Jesus Quevedo
Hospital Jaime Roldos Aguilera Ventanas
Hospital Oscar Jandl Pto... Baquerizo Moreno
Zona 5 Galápagos Hospital República del Ecuador Puerto Ayora
Hospital Oskar Jandl Pto. Baquerizo moreno
Hospital Liborio panchana Sotomayor Santa Elena
Santa Elena
Hospital Básico de salinas Salinas
Guayas zona 5 Hospital General Villamil Playas
Azuay Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca
Zona 6 Hospital Dario Machuca La troncal
Cañar
Hospital Hosp. Homero Castanier Azogues
Loja Hospital Hosp. Isidro Ayora Loja
Zona 7
El oro Hospital Teófilo Dávila Machala
Hospital Abel Gilbert Pontón Guayaquil
Hospital infectólogos "Dr. J. Rodríguez Maridueña" Guayaquil
Maternidad Mariana de Jesús Guayaquil
Zona 8 Guayas
Hospital Del Niño Francisco Icaza Bustamante Guayaquil
Maternidad "Matilde Hidalgo de Prócel" Guayaquil
Hospital de la mujer Alfredo Paulson (jbg) Guayaquil
Hospital Enrique Garcés Quito
Hospital Eugenio espejo Quito
Zona 9 Pichincha Hospital Baca Ortiz Quito
Hospital Gineco-obstétrico "Isidro Ayora" Quito
Hospital Gineco-obstétrico “Luz Elena Arismendi” Quito
MSP-ENVIH/Sistema de información

Las últimas Unidades de Atención Integral que se han aperturado son:

• Hospital Gineco - obstétrico “Luz Elena Arismendi”-Quito


• Hospital Liborio Panchana Sotomayor- Santa Elena

31
• Hospital de Salinas-Santa Elena.
• Hospital General Villamil-Playas, Guayaquil.

Para el año 2017, está planificado descentralizar los servicios de salud en VIH/sida al 1er.
Nivel de atención para los pacientes VIH con seguimiento y pacientes en fase sida con
tratamiento de primer esquema o dosis combinada, previa consulta con el especialista del
3er nivel de atención.

Para el año 2017 se ha proyectado la apertura de cuatro UAIs:

1- Hospital Docente de Calderón- Quito


2- Hospital de San Lorenzo-Esmeraldas.
3- Hospital de Milagro- Guayaquil.
4- Hospital de Sucúa, en la Provincia de Morona Santiago.

Existe un total 150 profesionales capacitados y un programa de capacitación tutorial a


profesionales de las UAIs que darán atención a PVVs, período 2017-2020 en el MSP.

Prevención de Transmisión Materno-Infantil (PTMI)


La PTMI es otro de los programas principales en la lucha para reducir la epidemia en
mujeres embarazadas y los recién nacidos de madres VIH positiva.

La PTMI-Ecuador forma parte de la meta para “Eliminar la transmisión materno infantil


del VIH y de la sífilis congénita en las Américas para el 2015”, de la Estrategia y Plan de
Acción para la Eliminación de Transmisión Materno infantil del VIH y de la Sífilis.

Las metas de impacto a alcanzar son:

1. Reducción de la transmisión materno-infantil del VIH a 2% o menos.


2. Reducción de la incidencia de la transmisión materno-infantil del VIH a 0,3 casos
por 1.000 nacidos vivos o menos.
3. Reducción de la incidencia de la sífilis congénita (incluyendo los mortinatos) a 0,5
casos por 1.000 nacidos vivos o menos

Sus objetivos programáticos son:

1. Aumentar la cobertura de atención prenatal y partos atendidos por personal


cualificado a ≥95%.
2. Aumentar la cobertura de detección del VIH y de la sífilis en embarazadas ≥95%.
3. Aumentar la cobertura de tratamiento antirretroviral para la PTMI del VIH y
tratamiento de la sífilis en embarazadas y niños a ≥95%.
4. Aumentar a >95% los centros de atención de primer nivel que proporcionan
servicios para la prevención y diagnóstico de VIH/ITS en forma integrada con los
otros servicios de salud incluidos los centros de atención prenatal, salud sexual y
reproductiva, adolescentes, violencia de género.

32
5. Aumentar >95% el número de países de la región que disponen de sistemas de
información que permitan monitorear y evaluar el progreso hacia la eliminación
de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita y apoyar la toma de
decisiones.

Tamizaje de VIH en gestantes - MSP 2016

La DNEAIS-MSP dio a conocer los datos de población del año 2016 que incluye la
estimación de 417.778 embarazadas.

Los datos preliminares de la DNEAIS-MSP, en relación a la cobertura de control prenatal a


nivel nacional de los establecimientos del MSP se detallan en la tabla 24

Tabla 24

Control prenatal por zonas - MSP 2016.

Zona Embarazadas atendidas en el MSP Cobertura

Z00 902 38,03


Z01 31.143 80,77
Z02 17.499 92,25
Z03 29.353 68,73
Z04 47.530 94,21
Z05 58.039 85,85
Z06 25.689 80,34
Z07 29.129 90,54
Z08 52.871 72,60
Z09 42.890 71,31
Total 335.045 80,20
RDACAA -2016 (enero-diciembre) Elaborado por: DNEAIS

Los datos incluidos en la tabla 24 son provisionales, sujetos a variación. La validación se


realiza trimestralmente por lo que las cifras pueden variar significativamente hasta cerrar
el año.

El MSP registró en el sistema RDACAA-2016 el total de gestantes de 10 a 49 años


atendidas en su primer control prenatal, por médico y obstétriz, siendo un total de
335,045, que representa el 80.2% del total de embarazadas estimado para el años 2016
(417,778).

Según la tabla 25, la zona que reporta una mayor cobertura de atención prenatal es la
zona 4, con 94,91 y la zona con menor cobertura es lo reportado en las Z00: Zonas no
delimitadas con el 38,03.

33
De las 335.045 gestantes atendidas en el MSP, se realizaron 393.899 pruebas de tamizaje
de VIH, sin embargo, éste dato refleja únicamente “Total de pruebas realizadas” en esta
población, pero no indica número de gestantes tamizadas, es decir el tamizaje se pudo
haber realizado en tres ocasiones en unas gestantes y en otras no se realizó ningún
tamizaje, esta información se incluye en la tabla 26.

Tabla 25

Tamizaje de VIH por Zonas en gestantes – MSP 2016


ZONA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JULIO AGOS SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1 2014 2985 3316 3366 3712 3801 3460 3328 3318 3453 3053 2719 38525
2 1456 1891 1794 1587 1519 1273 1942 1994 1802 1757 1664 1629 20308
3 3484 3166 3427 2604 2859 2037 3116 2733 2362 2984 3353 3138 35263
4 5007 5085 4659 3011 3616 3342 3322 3412 3229 4068 4662 4969 48382

5 5995 5695 4700 5141 6392 4735 4578 4810 4937 4890 6545 6179 64597
6 1191 1047 2166 1709 2345 2625 2666 2468 2316 2566 2674 3398 27171
7 997 2070 3120 2042 2932 2125 2626 2349 2583 3302 3082 2936 30164
8 8799 8602 8936 6480 10440 10428 5918 7604 6996 6680 9380 7935 98198
9 2536 2614 2822 2739 2773 2540 2027 2507 2603 2761 2596 2773 31291
TOTAL 31479 33155 34940 28679 36588 32906 29655 31205 30146 32461 37009 35676 393899
MSP-ENVIH/Sistema de información

En relación al tamizaje realizado en el año 2016, la tabla 25 demuestra que la zona que
reporta el mayor número de tamizajes en gestantes es la zona 8 con 98.198, le sigue la
zona 5, con 64.597 pruebas y el menor número de tamizajes realizados en gestantes
corresponde a la Zona 2 en la que se realizaron 20.308 pruebas.

Según datos preliminares del Sistema de Información de la ENVHI, el tamizaje de VIH


realizado en gestantes en el año 2016 dio como resultado el diagnóstico de 294 casos
nuevos de VIH/sida, según se detalla en la tabla 26.

Observamos también, en la tabla 26, que el total de gestantes VIH/sida atendidas en el


año 2016 fueron 526, de las cuales 307 fueron casos nuevos y 219 actualizaciones de
casos.

34
Tabla 26

Casos nuevos y actualizados de VIH/sida en gestantes - MSP 2016.


DEFINICIÓN CASOS NUEVOS CASOS ACTUALIZADOS TOTAL
CASOS VIH 294 191 485
CASOS SIDA 13 28 41
TOTAL 307 219 526
MSP-ENVIH/Sistema de información

Fuente: Ficha de Notificación de Embarazadas VIH positivas y Casos Sida en Mayores de 13 años. Formato
SVE- SIDA 002 de la Normas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida-ITS.

Tabla 27

Tamizaje de VIH en embarazadas atendidas - MSP 2016

ESTIMACIÓN EMB EMB ATENDIDAS TAMIZAJE TAMIZAJE %


AÑO 2016 MSP ESPERADO (2) REALIZADO
417,778 335.045 670.090 393.899 59
MSP-ENVIH/Sistema de información

Según la tabla 25, si se realizara al menos dos tamizajes de VIH a cada una de las 335.045
de las embarazadas atendidas en el MSP el resultado sería 670.090 tamizajes de VIH; lo
que significa que las 393.899 pruebas de VIH realizadas en el año 2016, sólo corresponde
al 59% del total de gestantes atendidas por el MSP a nivel País.

Tabla 26

Tamizaje realizado a embarazadas atendidas en el MSP - 2016.


ZONA PROYECCIÓN DE EMB ATENDIDAS 2 PRUEBAS POR TAMIZAJE %
EMBARAZ. MSP EMB. REALIZADO TAMIZAJE
Z00 2368 902 1804 N/D 0
Z01 38558 31143 62286 38525 62
Z02 18969 17499 34998 20308 58
Z03 42708 29353 58706 35263 60
Z04 50450 47530 95060 48382 51
Z05 67606 58039 116078 64597 56
Z06 31974 25689 51378 27171 53
Z07 32172 29129 58258 30164 52
Z08 72827 52871 105742 98198 93
Z09 60146 42890 85780 31291 37
TOTAL 417,778 335,045 670,090 393,899 59 %
MSP-ENVIH/Sistema de información

En relación a los datos de embarazadas atendidas en el MSP y tomando como referencia


la realización de dos tamizajes de VIH, en cada gestante, en la tabla 30, observamos que
la zona con el mayor porcentaje de tamizaje es la Zona 8 con el 93%, seguida de la Zona 1
con el 62%, y la zona con menor porcentaje de tamizaje según embarazadas atendidas es
la Zona 9 con el 37. %

35
Atención Integral a niños casos VIH/sida MSP 2016
Las UAIs que dan atención en PTMI y realizan seguimiento a la mayor cantidad de casos
VIH/sida en niños son el: Hospital del Niño Francisco Icaza Bustamante en Guayaquil con
572 niños y el Hospital Pediátrico Baca Ortiz en la ciudad de Quito con 112.

Tabla 28

Niños con VIH/sida en UAIs Pediátricas del MSP 2016


Institución
Niños en TARV 2016
Hosp. Fco. Icaza Bustamante 572

Hosp. Baca Ortiz 112

TOTAL 684

MSP-ENVIH/Sistema de información

El MSP en el año 2016 se registró un total de 493 Expuestos Perinatales, de los cuales se
reportaron 13 niños infectados: 12 casos VIH y 1 caso Sida.

Tabla 29

Transmisión vertical VIH – MSP 2016


Transmisión vertical Hombre Mujer Total
EXPUESTOS PERINATALES 262 218 480
CASO VIH 7 5 12
CASO SIDA 1 1
Total 269 224 493
MSP-ENVIH/Sistema de información

El TARV en el Ecuador

A partir del diagnóstico del primer caso de VIH/sida en el Ecuador, en el año de 1984, el
MSP creó el Programa Nacional de Prevención y Control de VIH/sida-ITS (lo que es hoy la
ENVH) y se inició con la conformación del CONASIDA.

En el año 1996 existía un Comité del Sida formado por médicos tratantes que elaboraron
una Guía de Atención y Seguimiento a PVVs, pero no incluía TARV.

36
En el año 1998 se elabora una nueva Guía de Atención a PVV donde se incluye el TARV y,
a partir de ese año, se actualizan las Guías en los años 2000 y 2002 y se incluyen las guías
de Atención a PVV y PTMI; estás actualizaciones fueron apoyadas técnicamente por la
OPS.

En el año 2002 se incorpora el TARV en la Atención Integral a PVV, para lo cual el MSP
emite un Acuerdo Ministerial en el que se establece el inicio del TARV y se especifica los
Hospitales de la Red Pública (6) y los médicos (12) que están autorizados para atender y
prescribir los medicamentos ARV a pacientes con esta enfermedad.

Tabla 30
Unidades de atención integral de la PPIS – 2002
PROVINCIA-CIUDAD IESS FFAA PNC
HOSP.JOSÉ CARRASCO
AZUAY-CUENCA
ARTEAGA
HOSP. TEODORO HOSP. NAVAL DE GUAYAQUIL
GUAYAS-GUAYAQUIL HOSP. GUAYAQUIL N°2
MALDONADO CARBO (HOSNAG)
HOSP. CARLOS ANDRADE HOSP. DE ESPECIALIDADES N°1
PICHINCHA-QUITO HOSP. QUITO N°1
MARÍN (HE-1)
TOTAL 3 2 2
MSP-ENVIH/Sistema de información

En abril del 2012, en la UAIs del MSP se brindaba TARV a 9.403 PVV, que se distribuían de
la siguiente manera: el 65.6% Guayas, 15.6% en Pichincha, Manabí 5% y Los Ríos 2.6%.

El desde 1984 a marzo del 2011, la cifra asciende a 10.576 PVVs TARV atendidos por las
UAIs del MSP a nivel nacional. Las PVV se concentraban en mayor número en la UAIs de
Guayaquil con el 63.1%, Quito con el 14.5%, Esmeraldas con el 4.3%, Los Ríos con el 3.8%
y Manabí con el 3.5%.

Para el año 2012, la atención a PVV con TARV en las UAIs de la Red Pública de Salud, era
la siguiente: MSP 10.576 (oct. 2012), IESS 2.500, ISSFA con 300 e ISSPOL con 100 casos.

En el año 2006-2007 se actualizan nuevamente las Guías y se publica de manera


independiente las Guías de Atención Integral a PVV y las Guías de PTMI; para este año en
el país se ejecutó el Proyecto Ecuador VIH/sida MSP-FG con el financiamiento de la 2da.
Ronda y la asistencia técnica de la OPS.

El MSP- ENVIH entre el año 2009 - 2012 realiza una nueva actualización de las Guías de
Atención Integral a PVV y las Guías de PTMI donde se incluye y actualiza el TARV en el
marco de la entrega de ARV en dosis combinadas o Estrategia 2.0 y el cohorte de inicio
del TARV con 500 CD4. Este proceso de actualización conto con la participación de los
médicos coordinadores y tratantes de la Unidades de Atención Integral de VIH/Sida del
MSP, la Red Pública de Salud, la Dirección de Normatización del MSP, asesores
internacionales, la cooperación internacional con OPS y ONUSIDA.

Es importante señalar que desde el 2007 al 2012, la ENVIH/sida ha elaborado y


actualizado también las Guías de Vigilancia y sistemas de información, de Atención

37
Integral de las ITS, de Consejería y de Atención Integral a HSH y Atención Integral a
personas Trans.

Hay que recalcar también, que en diciembre del 2011, el MSP adoptó un nuevo modelo
de atención denominado MAIS-FC, que es considerado el pilar fundamental para
introducir cambios estructurales en el sector a fin de cumplir con los mandatos de la
Constitución.

En este momento se está realizando el proceso de actualización de las Guías de Práctica


Clínica de VIH con la participación de los médicos coordinadores y tratantes de la UAIs -
MSP, de la RPIS, liderado por la Dirección de Normatización del MSP, asesores
internacionales, la cooperación internacional con OPS y ONUSIDA, la cual se espera que
concluya en el mes de julio de 2017

En el año 2016 se reactiva el Comité de Fármaco-vigilancia y Fármaco-resistencia en el


país, liderado por la ENVIH con la participación de médicos infectólogos tratantes de las
UAIs del MSP, así como médicos representantes de la RPIS: IESS, ISSFA y la asistencia
técnica de la OPS.

Situación actual del TARV en el 2016

En las Guías de Atención Integral a PVV en el Ecuador, se inicia el TARV con un conteo de
CD4 de 500 o menos, así como de otros parámetros clínicos y/o presencia de
enfermedades oportunistas o definidoras de la enfermedad.

En la actualidad se recomienda, a nivel internacional, el inicio de tratamiento desde el


momento del diagnóstico y mantenerlo indefinidamente; administrar profilaxis al lactante
y toda gestante VIH positivo debe recibir TARV, independientemente de su estado clínico,
inmunológico o virológico, con la finalidad de asegurar el estado de salud de la madre y
reducir la TMI del VIH.

En el caso de los niños menores de 18 meses se inicia TARV, al tener dos cargas virales
positivas que confirman la infección por el virus del VIH y/o alguna enfermedad
definidora de Sida; en niños mayores de 18 meses al confirmar el diagnóstico mediante
pruebas serológicas.

En la nueva Declaración Política de ONUSIDA, traza una trayectoria para el año 2030 y se
compromete como meta a asegurar que el 90% de las personas que viven con VIH
conozcan su estado serológico, a que el 90% de las personas que sí lo conocen reciban
tratamiento y a que el 90% de las personas que ya lo reciben supriman la carga viral.

El MSP y la ENVIH, tomando en cuenta los compromisos asumidos a nivel internacional


del 90-90-90, y considerando que la expectativa de vida mejora cuanto más elevados sean
los niveles de CD4 en los que se inicia la TARV y la evidencia del inicio temprano y
oportuno del tratamiento como medida de prevención, el cual describe que los PVVs en

38
TARV tienen menos posibilidad de transmitir la infección a su pareja estable, en caso de
ésta ser negativa para el VIH.

Por tanto, el porcentaje de pacientes que se beneficiarán de un inicio temprano de TARV,


sin importar el conteo de CD4, será alto al implementar la estrategia 90-90-90 en el país,
lo cual tendrá una considerable repercusión en lo que a presupuesto para ARV se refiere,
pero con un gran impacto en lo personal, familiar, laboral y económico por la disminución
de infecciones oportunistas, de patologías no asociadas al VIH y de expectativa y calidad
de vida de los pacientes portadores de VIH, con reducción de costos por hospitalización y
ausentismo laboral.

Es importante mencionar que en la UAIs del Hospital Enrique Garcés de Quito, en el año
2016, inició el tratamiento al total de pacientes diagnosticados VIH positivos; en este año,
sin tomar como referencia el conteo de CD4, se espera que se puedan sumar más UAIs al
inicio temprano de TARV.

En este gran esfuerzo que ha iniciado el país, tendiente a garantizar el acceso al TARV a
personas diagnosticadas VIH positivas, sin tomar el conteo de CD4, es importante que el
MSP-ENVIH tome en cuenta los resultados del estudio realizado por Kimirina en el 2015,
sobre la aceptabilidad y la intención de uso de la PrEP al VIH en HSH y MFT en el Ecuador,
para establecer y ejecutar acciones que permitan que esta estrategia logre su objetivo,
con la finalidad de disminuir ostensiblemente los casos de VIH en esta población
vulnerable y se cierre el circulo de la prevención.

El estudio reporta que el 10% de los entrevistados han oído hablar de la PrEP y el restante
90% no ha oído nada al respecto.

Con relación a la intención del uso de la PrEP, el 90.7%, manifiestan su interés de utilizar
la PrEP, porcentaje que disminuye al 76% cuando se explora cualquiera de los dos
esquemas de PrEP (dosis diaria, intermitente), sin embargo, el esquema ocasional es el
más aceptado (12%) que el esquema de uso diario; mientras que el 93.1% de MTF están
dispuestas a tomar la PrEP y el 82.3% de MTF está dispuesto a utilizar el esquema diario
frente al 79.4% que también utilizara el esquema intermitente, lo cual concuerda con el
que un 9.3% no está de acuerdo con el primer esquema frente al 5.4%. Prácticamente el
99% afirma que estaría de acuerdo en realizarse la prueba 4 veces al año en el caso de
utilizar la PrEP.

Tratamiento de confecciones

La Declaración política afirma que la respuesta al sida incentivará el progreso a lo largo de


toda la Agenda de 2030 por el desarrollo sostenible:

• Reducir el número de muertes relacionadas con el sida y la tuberculosis en un 75%


para el año 2020.
• Proporcionar tratamiento al 90% de las personas que padecen tuberculosis (entre
las que se incluye el 90% de las poblaciones que tienen mayor riesgo de contagio)
y alcanzar una tasa de éxito de tratamiento de al menos un 90% para el año 2020.

39
• Reducir en un 30% los nuevos casos de hepatitis crónica viral B y C para el año
2020.
• Proporcionar tratamiento para los 5 millones de personas que tienen hepatitis B y
a los 3 millones de personas que tienen hepatitis C crónica para el año 2020.

PVVs en TARV desde 1984-2016 en la RPIS - Ecuador


El acumulado país de PVV en TARV en la RPIS hasta el 2016 es de 22.589, que se
distribuyen de la siguiente manera: MSP con 16.997 (75.25%), IESS con 5.237 (23.18 %),
FFAA con 253 (1.12 %) y la Policía Nacional Civil con 102 (0.45 %).

Tabla 31
PVVS en TARV 1984 – 2016 en la RPIS – Ecuador

Instituciones PVVs TARV %


MSP 16.997 75.25
IESS 5.237 23.18
ISSFA 253 1.12
ISSPOL 102 0.45
Total 22.589 100
MSP-ENVIH/Sistema de información

Si tomamos como referencia que en la país se estima que existen 38.532 PVV vivos, se
está cubriendo solo el 58.62%.

Acceso universal a los PVV al TARV Ecuador - 2016


Total niños y adultos Fuente
PVVs TARV %
Con TARV
22.589 38.532 58.62 MSP-ENVUH
22.589 41.682 54.19 Spectrum
MSP-ENVIH/Sistema de información y Spectrum ONUSIDA

PVVs de la RPIS en TARV - Ecuador 2016

Tabla 32
Instituciones PVVs en TARV 2016 %
MSP 1.958 61.81%
IESS 1.164 36.74%
ISSFA 37 1.17%
ISSPOL 9 0.28%
Total 3.168 100.%
MSP-ENVIH/Sistema de información

40
Según los reportes de la RPIS el total de casos nuevos VIH/sida en TARV en el 2016 es de
3.168, el MSP con el 61.81%, el IESS con el 36.74%, el ISSFA con el 1,17% y el ISSPOL con
el 0.28%.

PVVs en TARV en el MSP

El total acumulado de las PVV en TARV, desde el 1984 al 2016, 16.997 del MSP, acuden a
las UAIs que están distribuidas en todo el país, y su mayor número se concentra en las
UAIs de Guayaquil con el 53%, Quito con el 14%, Manabí 7%, Los Ríos 6% y Esmeraldas
con el 4.3%.

PVVs por líneas de TARV en el MSP

De los 16,997 PVV en TARV del MSP, 1 era línea 325 niños, 12.873 adultos con un total de
13.198 PVV (77.6 %). En la 2da línea 315 niños, 2660 adultos con un total de 2.975 PVVs
(17.5%) y, en la 3era línea 44 niños, 780 adultos con 824 PVV (4.8 %).

Tabla 33
PVVs acumulados con TARV - MSP 2016
PVV
Línea de tratamiento TARV
Niños Adultos Total %
1 era línea 325 12873 13198 77.6
2 da línea 315 2660 2975 17.5
3 era línea 44 780 824 4.8
Total 684 16313 16997
MSP-ENVIH/Sistema de información

Atención a Personas Privadas de Libertad (PPL)


EL MJDHC, en el 2014, transfiere al MSP las competencias de salud de las PPL, mismas
que comprenden el personal médico y de enfermería, áreas físicas, equipamientos,
insumos e información. Cabe mencionar que el MSP-ENVIH mantuvo coordinación con el
MJDHC en el marco de las responsabilidades establecidas por el gobierno para
acompañar en la atención a las PPL y en el CEMSIDA en acciones concretas como es el
TARV, capacitación del personal médico y estudios de incidencia de VIH en PPL.

Los Centros de Rehabilitación Social (CRS) en el país se distribuyen en varios tipos, según
la situación jurídica y edad de la población privada de la libertad, de ahí que se parte de la
siguiente clasificación: Centros de Rehabilitación Social (CRS), Centros de Adolescentes
Infractores (CAI); Centros de Detención Provisional (CDP) y Casas de Confianza (CC):

El MSP tiene establecidas las tipologías de los establecimientos de salud para los tres
niveles de atención del SNS, pero, para la atención en salud a las PPL en los centros de
rehabilitación, las tipologías planteadas requieren adaptarse a las características del

41
sistema penitenciario ya que tiene condiciones diferentes a las de una población no
cautiva.

Respecto a la población, el número de PPL en los CPL es dinámico; como consecuencia de


los permanentes ingresos y egresos de personas, que determina que se realicen
actualizaciones permanentes por parte del MJDHC. Para el año 2015 se reporta 26.683
PPL en todo el sistema de rehabilitación.

A continuación se citan las acciones realizadas por el MSP con las PPL, como responsables
de atención de salud desde el año 2014:

▪ Tamizaje de VIH en los CPL de la ciudad de Guayaquil, con la correspondiente


asesoría/consejería pre-prueba y firma del consentimiento informado,
posteriormente y hasta la actualidad se han desarrollado actividades de tamizaje
de VIH en los diferentes CPL a nivel nacional.
▪ Las PPL confirmadas como caso VIH positivos acceden inmediatamente a la
atención, TARV y seguimiento correspondiente.
▪ Entrega de condones y lubricantes a las PPL durante la visita íntima y dentro de los
CPL.
▪ Tamizaje de VIH a mujeres embarazadas de acuerdo a la normativa vigente.
▪ Atención, TARV y seguimiento a mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH, así
como a expuestos perinatales.
▪ Entrega de forma gratuita de fórmulas lácteas a niños expuestos perinatales hasta
los 18 meses de edad.
▪ Articulación con el MJDHC para garantizar el TARV dentro de los CPL y los
traslados de un CPL a otro.
▪ Formación de promotores pares: para lo cual se está elaborando una estrategia
para la formación y capacitación de promotores pares, conjuntamente con la
Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión, la Gestión Interna
de Salud Sexual y Salud Reproductiva y la ENVIH.
▪ Elaboración y validación del documento “Lineamientos operativos para el control y
prevención de la tuberculosis y el VIH en los Centros de Privación de Libertad”, por
parte de la ENVHI y la ENTB; con el objetivo de prevenir y controlar de forma
integral la coinfeccion VIH/TB en los CPL.

Prevalencia de

Notificación de Casos nuevos VIH/sida en PPL MSP – 2016


Casos VIH SIDA TOTAL
PPL 220 73 293
MSP-ENVIH/Sistema de información

No se reporta casos de PPL que haya iniciado profilaxis pre exposición

En el Ecuador la prevalencia de VIH en PPL es de 1.4%, reporte del 2009, obtenido de un


estudio realizado por Instituto Nacional de Higiene y el MSP-ENVIH

42
Situación de los Derechos humanos, discriminación y marco legal
sobre VIH/Sida en el Ecuador
El Ecuador, al igual que otros países, garantiza los derechos y la no discriminación a los
PVVs a nivel de la Constitución del Ecuador, Artículo 11, literal 2, en la que consta que no
se puede discriminar de ninguna forma ni en ningún ámbito a una persona que vive con
VIH.

Existen además otras leyes e instrumentos jurídicos que garantizan los derechos y la
discriminación de los PVVs como son: La Ley de derechos y amparo al paciente (2005):
Art. 3.- Derecho a no ser discriminado; el Art. 4.- Derecho a la confidencialidad; Ley
para la prevención y asistencia integral del VIH/sida (2000), en el Art. 7.- Ninguna persona
será discriminada a causa de estar afectada por el VIH/Sida o fallecer por esta causa; el
Acuerdo Ministerial No. 398 del Ministerio de Trabajo y Empleo (2006), en el Art. 1, Art. 3
y Art. 4; Acuerdo Ministerial No. 436 del Ministerio de Educación (2008): Art 1 y Art 2; y la
Resolución No. 166.09 del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas: Art.
1. Y Art. 2.

A nivel internacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el ámbito del


VIH/sida, y otros instrumentos jurídicos asumidos por estado ecuatoriano que se refieren
a la necesidad de respetar los derechos humanos de los PVVs y la no discriminación a las
personas que vive con el virus, a saber: 1. Declaración de compromiso de lucha contra el
sida (UNGASS 2001); 2. Declaración de DOHA (2001) relativa al Acuerdo sobre Propiedad
Intelectual, Comercio y la Salud Pública (ADPIC) y; 3. Objetivos de Desarrollo del Milenio,
Objetivo 6: combatir el VIH/sida, el Paludismo y otras enfermedades; detener y comenzar
a reducir la propagación del VIH/Sida.

Se incluye también La Declaración Política adoptada por los estados miembros de las
Naciones Unidas en la que hace un llamado a nivel mundial para poner fin al sida como
amenaza para la salud pública y la consecución de las siguientes 3 metas como forma de
respaldar la Agenda de 2030 para el desarrollo sostenible: 1) Reducir las nuevas
infecciones de VIH a un número inferior a 500.000 en todo el mundo para el año 2020.
2)Reducir las muertes relacionadas con el sida a un número inferior a 500.000 en todo el
mundo para el año 2020, y 3)Eliminar el estigma y la discriminación relacionada con el
sida para el año 2020. Se comprometen, además, a asegurar que el 90% de las personas
que viven con VIH conozcan su estado serológico, a que el 90% de las personas que sí lo
conocen reciban tratamiento y a que el 90% de las personas que ya lo reciben supriman la
carga viral.

En el Ecuador, desde que se conoció el primer casi VIH/sida en 1984, el MSP garantizó el
acceso universal y gratuito para el diagnóstico de VIH, el TARV así como su seguimiento.
Es importante mencionar que coordinó el establecimiento de políticas públicas y
estrategias durante estos años con la RPIS, organismos internacionales y a nivel nacional
consolidó la respuesta nacional para detener esta epidemia con la conformación del
CEMSIDA y la articulación con organismos no gubernamentales y con la organizaciones de
PVVs que en la lucha contra la epidemia se formaron para trabajar en VIH/sida y el marco

43
de sus derechos para acceder a la atención médica y posteriormente contra la
discriminación.

En este marco, Ong’s y organizaciones de las PVV y de grupos vulnerables han juntado
esfuerzos para realizar varios estudios de investigación en temas de derechos y
discriminación.

En el estudio realizado por la Coalición de PVV y Kimirina en el 2013, observamos que, en


relación al Tratamiento del VIH y el conocimiento de marco legal, más de la mitad de
PVV están en TARV entre 1 y 4 años. El promedio de años bajo tratamiento se sitúa en
3.7 años, 1.2 años menos que el promedio de tiempo de diagnóstico. La gran mayoría
continúa el tratamiento desde que lo inició.

Que el 82% de las PVV que reciben tratamiento ARV en las unidades de salud del MSP
está satisfecho con la atención médica recibida.

Que sólo el 38% de las PVV conoce que en el Ecuador existe un marco legal que
establece que las personas con VIH/sida tiene derecho a trabajar; los PVV con mayor
conocimiento se encuentran en la Provincia de Pichincha, entre hombres y en
homosexuales.

Este estudio también analizó otras características sobre la situación de los PVV en el país,
de las cuales tomaremos los resultados más sobresalientes. En relación a las
características económicas: que las tasas de desempleo son realmente altas, el 30% de
PVV están desempleados, casi siete veces a la registrada por el INEC (septiembre
2012) para la población del país (4.6%). Con relación al acceso al trabajo, la tercera
parte (32%) fue despedida de su trabajo, abandonó su trabajo o perdió la fuente de
ingreso si estaba trabajando por cuenta propia; la pérdida del empleo es más alta en
hombres y no existen mayores diferencias por orientación sexual. A un alto porcentaje en
adolescentes (67%) y alrededor del 32% entre personas de 25 años y más de edad,
en los últimos 24 meses, se les ha negado empleo y oportunidades de trabajo por su
condición de tener VIH, siendo mayor en Guayas y en hombres. A la quinta parte de
PVVs se les cambió las características de su(s) trabajo(s) o se les negó un ascenso laboral
por ser VIH positivo

Frente a estos hechos, corresponde al gobierno conjuntamente con el CEMSIDA, Ong´s.


organizaciones de PVV definir estrategias y acciones para garantizar los derechos y la no
discriminación de los PVV en el Ecuador.

Sistema de información y vigilancia epidemiológica


El MSP-ENVIH, en lo que se refiere a los sistemas de información estratégicos que incluye
el sistema rutinario de información, está estrictamente vinculado a los sistemas de
información de las Direcciones de Nacionales de Vigilancia, de Planificación y Sistemas de
Información del MSP.

44
En un esfuerzo de planificación y monitoreo de las estimaciones, adquisiciones y
distribución del TARV para el 2013-2015, la ENVIH/Sida-ITS-MSP, en el marco de la
ejecución del Proyecto de VIH/sida MSP-FG con financiamiento de la 9na Ronda, inicio el
desarrollado e implementado el SIEN, con al apoyo técnico de la OPS, COHAN y ONUSIDA.
El SIEN inició un proceso de actualización en sus instrumentos de recolección y llenado de
datos con la incorporación de nuevas variables como son: el seguimiento a PVV, Pacientes
VIH con tamizaje de Tuberculosis, pacientes TB con TARV, información clínica,
inmunológica, virológica, estado vital del paciente, atención y TARV, transferencias entre
Unidades de Atención, distribución de preservativos a PVV, que fue acompañado con un
cronograma de capacitación, para su uso, al personal institucional de las UAIS de
VIH/sida.

Es importante mencionar que el SIEN actualizado y con el personal capacitado se ha


implementado también en las nuevas UAIs de VIH/Sida del 1er nivel donde se tiene
previsto desconcentrar la atención y que estén con el 1er esquema de TARV.

En el 2016, persisten aún debilidades en el sistema de información de los registros


administrativos y del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que ocasionan problemas en
la notificación actualizada de casos, y de la situación epidemiológica en algunos cantones.

Esto dificulta la adecuada planificación y estimación de necesidades para la respuesta.


Ecuador mantiene el reto de desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica de
segunda generación que contenga estudios de comportamiento y estudios especiales con
puestos centinela. Los casos de VIH/sida se conocen por notificación pasiva de casos de
las provincias.

45
EL gasto en VIH/Sida 2016
Tabla 34
Inversión en prevención y tratamiento de VIH de la RPIS - 2016
Gasto
No. Rubro Total
MSP IESS ISSFA ISSPOL Cruz Roja KIMIRINA
Gasto nacional e
internacional
relativo al VIH
8,1 según categorías 11.767.489,77 8.699.719,99 522.820,07 2.541,21 732.195,50 2.695.262,31 24.420.028,85
de programas y
fuentes de
financiamiento
Gastos en
pruebas y
8.1a asesoramiento
3.514.785,23 270.859,36 732.195,50 4.517.840,09
sobre VIH
Gasto en terapia
antirretroviral
8.1b (para adultos y 4.924.205,06 7.628.404,44 522.820,07 13.075.429,57
población
pediátrica)
Gasto en el
monitoreo de
laboratorio
8.1c 1.853.531,70 706.471,85 2.560.003,55
específico para
el VIH (Carga
Viral y CD4)
CD4 199 kit 175.816,50 175.816,50
Carga viral 876
1.677.715,20 1.677.715,20
kits
Gasto relativo a
8.1d TB/VIH
334.125,00 15.042,50 349.167,50
Gasto en la
prevención
8.1e combinada 310.374,60 2.541,21 312.915,81
efectiva
/Preservativos
Gasto en
prevención de la
transmisión
8.1f vertical
830.468,18 78941,84 3.603.039,16
(materno-
infantil) del VIH.
Gasto en los
8.1g facilitadores 0
sociales
Gasto total en
transferencias
de efectivo para
mujeres y chicas
(de entre 10 y 24
años de edad,
8.1h 0
países con alta
prevalencia del
VIH,
presupuestos
asignados sobre
VIH
Total 11.767.489,77 8.699.719,99 522.820,07 2.541,21 732.195,50 2.695.262,31 24.420.028,85

El total del gasto en VIH del país para el año 2016 es de 24.420.028,85 USA, sin incluir los
gastos realizados por los organismos internacionales. De los cuales el 48.18 % le

46
corresponde al MSP, seguido por el IESS con el 35.62; ISSFA con el 2.15%, ISSPOL con el
1.4%; Cruz Roja 2.99 % y Kimirina 11.03%.

Hay que mencionar que él % de gastos del IESS suben de valor por la compra de
medicamentos de manera directa a proveedores nacionales que le vuelven más caro la
obtención por paciente, en ese sentido el MSP compara a través del Fondo Estratégico de
a OPS y los costos son mucho más económicos si se compara con el valor de compra del
IESS

Por otro lado, la única inversión internacional es la del FM que financia un proyecto de la
sociedad civil por medio de KIMIRINA.

Se ratifica el apoyo y compromiso del gobierno nacional por medio de la RPIS para
garantizar la atención universal y gratuita que es el derecho de las PVV, financiando la
ejecución del pan operativo anual 2016 en la lucha contra el sida.

Si comparamos el gasto de VIH desde 2005 al 2010 que fue 28.641.874 USD (incluyendo
organismo internacional), solo en el año 2016 se gastó en VIH 24.420.028,85 USA (sin
incluir gastos de organismos internacionales). De los cuales le corresponde al MSP el
48.18 % del total del gasto.

Situación actual del Ecuador frente a los compromisos de


ONUSIDA

Con la finalidad de aportar como país el cumplimiento de las estrategias y metas


planteadas por ONUSIDA, visibilizamos los alcances de los indicadores, en cada uno de los
compromisos.

Existen indicadores que no se han respondido debido a la falta de estudios nacionales y


de la información que se debe obtener del sistema de vigilancia y del SIEN por dificultades
en su implementación y estandarización a nivel de la RPIS y sus UAIs a nivel nacional y, la
ausencia de algunas variables para que dar seguimiento y responder en cada uno de los
compromisos.
Este es un buen inicio porque permite evidenciar, una vez más, las dificultades y hacer los
correctivos necesarios para obtener datos oportunos, continuos y de calidad para los
próximos informes.

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen
acceso al tratamiento al alcanzar las metas 90-90-90 para 2020.

En el Ecuador el 92.4% de las PPV conocen su estado y condición serológica y el 54.20%


de adultos y niños tienen actualmente el acceso a TARV, lo que el MSP-ENVIH revisarán
las estrategias para fortalecer y ampliar los tamizajes a población clave.

47
El 78% de los adultos y niños continúan con el tratamiento 12 meses después de iniciar la
TARV, el MSP-ENVIH va a fortalecer la estrategia para la adherencia al TARV para alcanzar
el 100%.

COMPROMISO 2: Eliminar nuevas infecciones infantiles de VIH para el año 2020 a la vez
que se garantiza que 1,6 millones de niños tengan acceso a tratamiento para el VIH para
el año 2018

El PTMI es uno de los pilares para enfrentar a la epidemia del VIH/sida en el país, durante
sus implementación se estima tener una cobertura del 100% a todas las mujeres
embarazadas antes, durante y después de su parto. El 75% de niños que nacen de madres
seropositivas son sometidos a una prueba virológica del VIH, durante sus dos primeros
meses de vida, pues a pesar de los avances en PTMI todavía nacen niños infectados por el
VIH. La tasa de transmisión materno infantil de VIH para el año 2016 fue de 2.07%, que
corresponde a 13 niños confirmados VIH positivos, Los datos proporcionados por la
Dirección Nacional de Estadísticas y Análisis de Información en Salud reporta un total de
110 casos de sífilis congénita registrados en el año 2016, (nacimientos y mortinatos) lo
que refleja una tasa de transmisión de 3.2% para ese año.

La RPIS cumple al 100% TARV para reducir el riesgo de transmisión materno infantil a las
526 embarazadas reportadas en el 2016.

COMPROMISO 3: Garantizar el acceso a opciones de prevención combinada, entre ellas


profilaxis previa a la exposición, circuncisión masculina médica voluntaria, reducción de
daños, y preservativos, para como mínimo el 90% de las personas de aquí a 2020,
especialmente mujeres jóvenes y chicas adolescentes en países con alta prevalencia y
grupos de población clave (los hombres gay y otros hombres que tienen relaciones
sexuales con hombres, las personas transgénero, los profesionales del sexo y sus clientes,
las personas que usan drogas inyectables y los presos)

En el País entre las opciones de prevención combinada que se garantizan actualmente


está: únicamente la dotación de preservativos y lubricantes, así como la profilaxis post
exposición ya sea por exposición laboral al virus o exposición no laboral como en el caso
de abusos sexuales.
Las otras intervenciones de prevención combinada como profilaxis previa a la exposición,
circuncisión masculina médica voluntaria, reducción de daños, no se han implementado
en el País ya que no es considerado uno de los países con más alta prevalencia de la
enfermedad.

COMPROMISO 4: Eliminar las desigualdades de género y acabar con todas las formas de
violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, las personas que viven con el VIH
y los grupos de población clave, para el año 2020.

La constitución de la república del Ecuador contempla leyes contra todas las formas de
violencia y discriminación contra mujeres y niñas así como también garantizan los
derechos de las personas que viven con el VIH y de todos los ciudadanos
independientemente de su orientación sexual.

48
COMPROMISO 5: Garantizar que el 90% de los jóvenes tengan los conocimientos y
capacidades necesarios para protegerse del VIH y que tengan acceso a servicios de salud
sexual y reproductiva para el año 2020, para reducir el número de nuevas infecciones por
el VIH entre chicas adolescentes y mujeres jóvenes a menos de 100.000 al año.

Al momento el País no muestra avances en cuanto a este compromiso. Los temas


relacionados con el VIH/Sida se implementan a partir de centros de educación superior, a
nivel de primaria y secundaria estos temas no están contemplados dentro de la malla
curricular. Las coberturas y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva están en
aumento en las poblaciones de adolescentes y jóvenes.

COMPROMISO 6: Garantizar que el 75% de las personas que viven con el VIH o que estén
en situación de riesgo o que se vean afectadas por el VIH se beneficien de protección
social sensible ante el VIH para el año 2020.

Al momento en el País solo los niños que viven con el VIH se benefician del programa de
protección social “Joaquín Gallegos Lara”, el cual contempla la dotación de un bono
mensual de $240 UDS, a los niños infectados por VIH menores de 14 años de edad.
Dicho compromiso será un reto asumirlo como país ya que el VIH no es considerado una
patología catastrófica para incorporarla en programas de protección social.

COMPROMISO 7: Garantizar que como mínimo el 30% de todas las actuaciones de


prestación de servicios estén dirigidas por la comunidad para el año 2020.

Con la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS del Ministerio de
Salud la prestación de los servicios de salud se acercaran más a las comunidades a través
de los Equipos Integrales de Salud-EAIS y con la incorporación de los Técnicos de Atención
Primaria en Salud- TAPS, quienes realizaran visitas domiciliares a nivel de las
comunidades.

COMPROMISO 8: Garantizar que las inversiones en materia del VIH se incrementen a


26.000 millones de USD para 2020, con una cuarta parte de esa cifra para prevención del
VIH y el 6% para facilitadores sociales.

Se espera que para la implementación de la estrategia 90-90-90 a nivel nacional las


inversiones así como el presupuesto nacional en materia de VIH deben incrementarse a
partir del año 2018, ya que por la situación política administrativa del País el presupuesto
asignado a la Estrategia Nacional de VIH/Sida-ITS en el año 2016 fue prorrogado para el
año 2017.

El total del gasto en VIH del país para el año 2016 es de 24.420.028,85 USA, sin incluir los
gastos realizados por los organismos internacionales. Ratifica que el gobierno nacional
por medio de la RPIS garantiza la atención universal y gratuita que es el derecho de las
PVV y ha mantenido el financiamiento para la ejecución del plan operativo anual 2016 en
la lucha contra el sida.

49
COMPROMISO 9: Empoderar a las personas que viven con el VIH, en situación de riesgo
en relación con el virus o que se ven afectadas por el VIH para que conozcan sus derechos
y accedan a la justicia y a servicios jurídicos para prevenir y dar respuesta a violaciones de
derechos humanos.

Además de los derechos que garantiza la constitución de la república del Ecuador, las
personas que viven con el VIH/Sida pueden recibir asesoría legal a través de
organizaciones de la Sociedad Civil como la Coalición Ecuatoriana de personas que viven
con VIH, Defensoría del Pueblo así como las instancias legales establecidas en el País para
prevenir y dar respuesta a violaciones de derechos humanos.

COMPROMISO 10: Compromiso para sacar el sida del aislamiento a través de sistemas
centrados en las personas para mejorar la cobertura sanitaria universal, lo que incluye el
tratamiento de la tuberculosis, el cáncer de cuello de útero y la hepatitis B y C.

Las normativas actuales de VIH y Tuberculosis contemplan el tratamiento antirretroviral


así como el tratamiento de la Tuberculosis en todos los casos de Coinfección ya que la
Tuberculosis es la primera causa de Coinfección en el País.

Así mismo esta normado la realización de pruebas de diagnóstico para descartar otras
coinfecciones como: Hepatitis B, Hepatitis C, dichos insumos como los reactivos y/o
pruebas de diagnóstico no se encuentran disponibles en todos los laboratorios a nivel
nacional, por lo que no todos los PVV pueden acceder a estas pruebas de laboratorio; al
momento el país no cuenta con medicamentos para tratar la Hepatitis C.

50
Respuesta a los indicadores 2016 solicitados por el GAM
COMPROMISO 1. Garantizar que 30 millones de personas que viven con el VIH tengan
acceso a tratamiento cumpliendo con los objetivos 90-90-90 para el año 2020:

1.1 Personas que viven con el VIH que conocen su estado serológico respecto del VIH
Estado Nro. de persona
Nro. Indicador Fuente
serológico qué conocen
Porcentaje de
personas
viviendo con
el VIH que
conocen su Red de laboratorios de los UAIs del MSP
1.1 estado, 92.4% 38.532 / 41.682 INSPI: Quito, Guayaquil y Cuenca Encuesta ICPN
incluyendo y el Spectrum
datos de la
notificación
de casos de
vigilancia

1.2 Personas que viven con el VIH que reciben terapia antirretroviral
De inicio reciente : Número de
personas que inician por
Elegibles para tratamiento: Número de
primera vez terapias
personas elegibles para el tratamiento
Número de personas que antirretrovirales durante el
en países en que la elegibilidad para
reciben terapia año para el que se presentan
terapias para el VIH, de acuerdo con
Nro. Indicador antirretroviral a la los informes esos datos
directrices nacionales sobre criterios % Fuente
conclusión del periodo deberán estar disponibles a
de elegibilidad, es un subconjunto de
sobre el que se informa través de las mismas fuentes
todas las personas que viven con el
que el número total de
VIH.
personas que reciben terapias
antirretroviral
Porcentaje de
adultos y niños Pedidos de
que recibe medicamentos
1.2 actualmente EN VIH/sida-ITS
terapia y demás
22.589 3168 41.680 54.20%
antiretroviral instituciones:
entre todos los IESS, FFAA,
adultos y niños PPNN. /
que viven con
el VIH.

51
1.3 Retención en la TARV 12 meses después de comenzar el tratamiento
Ecuador 2016
Total adultos y de niños
Número total de
que siguen vivos y que
adultos y niños que
reciben terapia
Nro. Indicador antirretroviral 12 meses
iniciaron su terapia % Fuente
antirretroviral en el
después de iniciar el
año 2015
tratamiento en 2015

Porcentaje de adultos
y niños con el VIH que
se sabe que continúan
1.3 con el tratamiento 12 2858 3666 78%
meses después de
empezar TARV

1.4 Paciente que siguen recibiendo TARV 12 meses después se su inicio, por rango
de edad y sexo - Ecuador 2016

Número de
personas que
Denominador :
viven con el VIH,
Número
en el periodo del
Nro. Indicador que se informa,
estimado de % Fuente
personas que
que han suprimido
viven con el VIH
su carga viral
(≤1.000 copias/ml)

Porcentaje de adultos
y niños viviendo con
VIH con supresión
1.4
virológica en el
1454 41.682 3.5 Spectrum
periodo de
notificación

52
1.5 Personas que viven con el VIH con un recuento inicial de células CD4 <350
células/mm3 – Ecuador 2016
Número de personas que Número total de
viven con el VIH con un personas que viven
recuento inicial de con el VIH con un
Nro. Indicador células CD4 <350 recuento inicial de % Fuente
células/mm3 durante el células CD4 durante el
periodo del que se periodo del que se
informa informa
Porcentaje de
personas
seropositivas con
recuento inicial de
células CD4 inferior a
1.5 200 células/μL e 2487 6653 37.4 Spectrum
inferior a 350
células/ul en el
periodo de
notificación (2016)

1.6 Desabastecimientos de medicamentos ARV - 2016


Porcentaje de instalaciones
sanitarias que dispensan Número total de instalaciones
medicamentos sanitarias que dispensan
antirretrovirales que medicamentos antirretrovirales
Nro. Indicador experimentan agotamientos durante ese mismo periodo % Fuente
de existencias de uno o más
medicamentos
antirretrovirales durante un
periodo definido

Porcentaje de
centros donde se
produjeron Estos
desabastecimiento desabastecimiento
1.6 s de uno o más 6 41 14.6% s se produjeron 6
medicamentos
Antiretrovirales clínicas generales
durante un periodo
definido

53
1.7 Mortalidad relacionada con el sida
Número de personas Población total
que murieron por independientemente del
Nro. Indicador causas relacionadas estado serológico
% Fuente
con el sida en 2016 respecto del VIH

Tasa : Número
total de personas
INEC, se calculó un
que han muerto
promedio de los
1.7 por causas 796 16.528.730 4.81% tres últimos años,
relacionadas con el
para el año 2016
sida por cada
100.000 persona

COMPROMISO 2: Eliminar nuevas infecciones del VIH en niños para 2020 y


asegurar que 1.6 millones de niños tengan acceso al tratamiento para el VIH en el
2018

2.1 Diagnóstico infantil precoz


niños que nacen de madres seropositivas que son
sometidos a una prueba virológica del VIH durante sus %
Nro. Indicador dos primeros meses de vida Fuente
Numerador: Número de niños que recibieron una
prueba del VIH en sus dos primeros meses de vida,
durante el periodo de presentación de informes. Los 470
niños que recibieron las pruebas solo deben contarse
Porcentaje de niños
una vez
que nacen de
madres seropositivas Resultado de la prueba - Positivo 13
75% de niños sometidos a
que son sometidos a Resultado de la prueba - Negativo 457 una prueba virológica en
2.1 una prueba
Resultado de la prueba - Indeterminado 0 sus primeros meses de
virológica del VIH
Resultado de la prueba - Rechazado por el vida
durante sus dos 0
primeros meses de laboratorio
vida Resultado de la prueba - Otro 0
Denominador : Número de mujeres seropositivas
embarazadas que dieron a luz en los últimos 12
meses

54
2.2 Transmisión materno infantil del VIH
Número de niños
que contraen la
Número estimado
infección por el VIH
de niños nacidos de
por transmisión
mujeres que viven
maternoinfantil
Nro. Indicador entre los niños
con el VIH que % Fuente
hayan dado a luz en
nacidos en los 12
los 12 meses
meses anteriores
anteriores
de mujeres que
viven con el VIH.

Porcentaje estimado
de infecciones por el
VIH en niños que
2.2 13 626 2.07%
nacieron de madres
seropositivas en los
últimos 12 meses

2.3 Transmisión materno infantil del VIH


Nro. De embarazadas
Nro. Indicador embarazadas seropositivas % Fuente
seropositivas con TARV
Porcentaje de mujeres
embarazadas
seropositivas que
recibieron
2.3 medicamentos 626 626 100
antiretroviral para
reducir el riesgo de
transmisión materno
infantil

2.5 Índice de sífilis congénita (partos de nacidos vivos y partos de


mortinatosTransmisión materno infantil del VIH
Número de casos de
sífilis congénita
registrados Número de
Nro. Indicador % Fuente
(nacimientos y nacimientos
mortinatos) en los
últimos 12 meses

Porcentaje de
casos de sífilis
congénita
2.5 110 334.222 3,29
registrados
(nacimientos y
mortinatos)

55
COMPROMISO 3: Garantizar el acceso a las opciones de la prevención combinada,
incluyendo el profilaxis pre-exposición, la circuncisión masculina médica y voluntaria,
la reducción de daños y condones, para al menos 90% de las personas, especialmente
mujeres jóvenes y niñas adolescentes en países de alta prevalencia y poblaciones
clave de hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres,
personas transgénero, los y las profesionales del sexo y sus clientes, usuarios de
drogas inyectables y privados de libertad

3.1 Incidencia del VIH

Incidencia del VIH por grupos de edad - Ecuador 2016


Indicador
Grupos de edad
15-49 50+ 15-24 0-14 Total
Incidencia : Número de nuevas
infecciones por el VIH en el
0.5181 0.1316 0.4285 0.015 0.2945
periodo de reporte por cada
1000 personas no infectadas

Numerador : Número de
nuevas infecciones durante el
4385 402 1280 75 4862
periodo de reporte
multiplicado por 1000

Denominador : Número total


de personas no infectadas (o 8464245 3055520 2987121 5008965 16528730
persona-años expuesta

Incidencia del VIH por sexo y grupos de edad - Ecuador 2016


Indicador Grupos de edad
H 15-49 M 15-49 H50+ H 15-24 M 15-24
Incidencia : Número de nuevas
infecciones por el VIH en el
0.6819 0.3574 0.1917 0.5361 0.323
periodo de reporte por cada
1000 personas no infectadas
Numerador : Número de
nuevas infecciones durante el
2858 1527 250 793 487
periodo de reporte
multiplicado por 1000
Denominador : Número total
de personas no infectadas (o 4191494 4272751 1513094 1479222 1507899
persona-años expuesta

56
Incidencia del VIH por provincias, por grupos de edad y sexo – Ecuador 2016
Incidencia Incidencia Incidencia
por cada por cada por cada
Numerador Numerador Numerador Denominad Denominador Denominador
Región sub- 1000 1000 1000
(adultos (hombres (mujeres or (adultos (hombres 15- (mujeres 15-
nacional personas personas personas
15-49* 15-49*) 15-49* 15-49*) 49*) 49*)
(adultos (hombres (mujeres 15-
15-49 15-49*) 49*
Azuay 0.24 0.39 0.09 104 84 20 431075 213468 217607
El Oro 0.71 0.94 0.47 251 166 85 354810 17572 179108
Esmeraldas 0.99 0.81 1.16 289 118 171 292878 145033 147845
Guayas 1.13 1.49 0.77 2446 1604 842 2164004 1071615 1092389
Los Ríos 0.63 0.77 0.49 278 168 110 440688 218229 222459
Manabí 0.41 0.53 0.28 309 200 109 762112 377398 384714
Pichincha 0.31 0.49 0,13 494 387 107 1597962 791311 806651
S. Elena 0.55 0.62 0.47 101 57 44 184364 91297 93067

3.6A Uso del preservativo entre los profesionales del sexo


Número de
Número de profesionales del
profesionales del sexo que declaró
sexo que declaró haber mantenido
Nro. Indicador % Fuente
haber usado un relaciones sexuales
preservativo con su a cambio de dinero
último cliente en los últimos 12
meses
Porcentaje de
profesionales del
sexo que declara
3.6a 76 109 69.7%
haber utilizado un
preservativo con
su último cliente

3.6A Uso del preservativo entre los profesionales del sexo


Número de
Número de profesionales del
profesionales del sexo que declaró
sexo que declaró haber mantenido
Nro. Indicador Ciudad % Fuente
haber usado un relaciones
preservativo con sexuales a cambio
su último cliente de dinero en los
últimos 12 meses

Porcentaje de
Quito 23 31 74.19
profesionales del
sexo que declara
3.6a
haber utilizado un
preservativo con
su último cliente Guayaquil 53 78 69.95

57
3.6D Uso del preservativo entre las personas transgénero
Número de personas
transgénero que
reportan haber
utilizado el
Número de personas
preservativo
Nro. Indicador transgénero % Fuente
durante su última
encuestadas
relación sexual o
última ocasión en
que practicaron sexo
anal
Porcentaje de
personas
transgénero que
reportan haber
utilizado el
3.6D preservativo 311 331 94%
durante su última
relación sexual o
última ocasión en
que practicaron
sexo anal

COMPROMISO 8: Garantizar que las inversiones en VIH aumenten a US$ 26 mil


millones para 2020, incluyendo un cuarto para la prevención del VIH y 6% para los
facilitadores sociales

8.1 A-H Gasto Total relativo al VIH (según categorías de programas o de servicios y
según fuentes de financiación)

58
EL gasto en VIH/sida 2016

Inversión en prevención y tratamiento de VIH de la RPIS-2016


Gasto
No. Rubro Total
MSP IESS ISSFA ISSPOL Cruz Roja KIMIRINA
Gasto nacional e
internacional
relativo al VIH
8,1 según categorías 11.767.489,77 8.699.719,99 522.820,07 2.541,21 732.195,50 2.695.262,31 24.420.028,85
de programas y
fuentes de
financiamiento
Gastos en
pruebas y
8.1a asesoramiento
3.514.785,23 270.859,36 732.195,50 4.517.840,09
sobre VIH
Gasto en terapia
antirretroviral
8.1b (para adultos y 4.924.205,06 7.628.404,44 522.820,07 13.075.429,57
población
pediátrica)
Gasto en el
monitoreo de
laboratorio
8.1c específico para
1.853.531,70 706.471,85 2.560.003,55
el VIH (Carga
Viral y CD4)
CD4 199 kit 175.816,50 175.816,50
Carga viral 876
kits
1.677.715,20 1.677.715,20
Gasto relativo a
8.1d TB/VIH
334.125,00 15.042,50 349.167,50
Gasto en la
prevención
8.1e combinada 310.374,60 2.541,21 312.915,81
efectiva
/Preservativos
Gasto en
prevención de la
transmisión
8.1f vertical
830.468,18 78941,84 3.603.039,16
(materno-
infantil) del VIH.
Gasto en los
8.1g facilitadores 0
sociales
Gasto total en
transferencias
de efectivo para
mujeres y chicas
(de entre 10 y 24
años de edad,
8.1h países con alta
0
prevalencia del
VIH,
presupuestos
asignados sobre
VIH
Total 11.767.489,77 8.699.719,99 522.820,07 2.541,21 732.195,50 2.695.262,31 24.420.028,85

59
COMPROMISO 10: Sacar el sida del aislamiento a través de sistemas centrados en
las personas para mejorar la cobertura de la salud universal, incluyendo tratamiento
para la tuberculosis, cáncer cervical y la hepatitis B y C

10.1 Terapia combinada de la infección por el VIH y la tuberculosis


Nro. Indicador Total Hombres Mujeres ≤15 15+
Numerador : Número
de pacientes de TB
(nuevos y que recaen
en la enfermedad) que
son VIH-positivos que
iniciaron el tratamiento
para TB durante el
periodo del que se
10.1 informa que ya estaban
675 546 129 15 660
recibiendo terapia
antirretroviral o que
empezaron terapia
antirretroviral durante
el tratamiento de TB
dentro del año de
reporte

10.2 Proporción de personas que viven con el VIH registradas por primera vez en la
atención para el VIH con TB activa

Número total de personas que se


Número total de
inscribieron por primera vez en la
personas con
atención para el VIH durante el
tuberculosis activa
periodo de notificación
durante el periodo de
Nro. Indicador notificación entre
(tratamiento antirretrovírico más % Fuente
tratamiento previo). El
quienes se registraron
denominador debe ser el mismo
por primera vez en la
que el denominador del indicador
atención para el VIH.
10.3
Número total de
personas seropositivas
con tuberculosis activa,
expresado como el
porcentaje de los
pacientes que se
10.2 registran por primera 675 3168 21.3%
vez en la atención para
el VIH (terapia
antirretrovírica o
tratamiento previo)
durante el periodo de
notificación

60
10.3 Proporción de personas que viven con el VIH registradas por primera vez en la
atención para el VIH que iniciaron terapia preventiva para TB
Número total de
personas seropositivas Número total de personas que se
que se registraron por registraron por primera vez en la
primera vez en la atención para el VIH, es decir,
atención para el VIH e quienes comenzaron la terapia
Nro. Indicador iniciaron el antirretrovírica o el tratamiento % Fuente
tratamiento para la previo a esta durante el periodo
infección por de notificación. El denominador
tuberculosis latente debe ser el mismo que el
durante el periodo de denominador del indicador 10.2
notificación.
Número de pacientes
que comenzaron el
tratamiento para la
infección por
tuberculosis latente,
expresado como el
10.3 porcentaje del número 188 3.168 5.9%
total de personas que
se registraron por
primera vez en la
atención para el VIH
durante el periodo de
notificación

10.4 Hombres con secreción uretral

Número de hombres
con secreción uretral Número de hombres con 15 o
Nro. Indicador durante el periodo de más años de edad.
% Fuente
notificación

Porcentaje de hombres
con secreción uretral
10.4 en los últimos 12
4512 5704588 0.1%
meses

61
10.5 Gonorrea entre la población masculina

Número de hombres
que reportan gonorrea
Número de hombres de 15 años
Nro. Indicador diagnosticados en
de edad o más
% Fuente
laboratorio en los
anteriores 12 meses
Índice de cuadros de
gonorrea
diagnosticados en
laboratorio entre
10.4 hombres de países que 465 5704588 8.15%
cuentan con
capacidades de
laboratorio para este
tipo de diagnósticos

10.6 Pruebas de hepatitis B

Número de personas
que iniciaron terapias
antirretrovirales que
fueron sometidas a Número de personas que
pruebas de hepatitis B empiezan terapias
Nro. Indicador durante el periodo del antirretrovirales durante el
% Fuente
que se informa periodo sobre el que se informa
utilizando pruebas de
antígeno de superficie
de la hepatitis B
Proporción de
personas que inician
terapias
antirretrovirales que se
10.4 han sometido a
2114 3168 66.7%
pruebas para la
detección de la
hepatitis B

62
10.7 Proporción de personas coinfectadas con el VIH y el VHB que reciben terapia
combinada
Número de personas
coinfectadas por el VIH Número de personas
y el VHB que reciben diagnosticadas con coinfeccion
antirretrovíricos por el VIH y el VHB que reciben
Nro. Indicador efectivos contra ambos atención para el VIH durante un
% Fuente
virus durante el periodo de notificación (12
periodo de meses)
notificación.

Proporción de
personas coinfectadas
10.7 por VIH/VHB que 234 234 100%
reciben terapia
combinada

63
Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador 2008.

ENTB-MSP Información sobre la Coinfeccion TB/VIH 2015-2016. No publicado

ENVIH–MSP. Información obtenida por el MSP del SIEN sobre VIH/sida 2016. No publicado.

MSP (2016). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida, Programa Nacional de


VIH/Sida e ITS. No publicado.

IESS. Información obtenida por el IESS sobre VIH/sida 2016. No publicado.

ISSFA. Información obtenida por el ISSFA sobre VIH/sida 2016. No publicado.

ISSPOL. Información obtenida por el ISSPOL sobre VIH/sida 2016. No publicado.

CEPVVS – Corporación Kimirina - ONUSIDA, (2010) Índice de estigma y discriminación en


personas con VIH en Ecuador.

DNEAIS-MSP Información sobre la población nacional y proyecciones 2016, no publicadas

REDACCA información cobre gestantes del Ecuador 2016, no publicadas

Cabezas M. (2010). Evaluación del comportamiento de riesgo y conocimientos de las medidas de


transmisión y prevención sobre el VIH/sida a nivel laboral, en las provincias de Guayas, Pichincha
y Azuay. Quito: Universidad de Lieja, Cooperación Belga, Tesis de PHD, no publicado.

Fundación Equidad, MSP, OPS (2012). Estudio de prevalencia y comportamientos frente al


VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres en la
ciudad de Quito y Guayaquil, Ecuador. Quito: no publicado.

KIMIRINA, UNPFA, MSP. Estudio de vigilancia de comportamientos y prevalencia del VIH y otras
infecciones de transmisión sexual en Personas Trans en Quito - 2012

Kimirina. Mapeo de lugares de encuentro de la población más expuesta al VIH. 2015

ENVIH-MSP (2012) Tratamiento Antirretroviral en el Ecuador 2012, no publicado

MSP (2016). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida, Programa Nacional de


VIH/Sida e ITS. No publicado.

INEC, Información sobre defunciones y datos de egresos hospitalarios de TB/VIH 2015

ENVIH–MSP, OPS, ONUSIDA (2012). Informe de Acceso Universal, no publicado

ENVIH–MSP, ONUSIDA (2012). Estimaciones Spectrum. No publicado.

ENVIH-MSP, ONUSIDA Informe de Medición del Gasto en Sida en Ecuador (MEGAS), Enero a
Diciembre de 2010. No publicado.

CEMSIDA-MSP (2011). Actualización del Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional


del VIH 2007 – 2013. Quito: MSP – Imprefepp

ENVIH-MSP (2016). Reportes de ejecución presupuestaria del 2016. No publicado.

64
MSP, ONUSIDA (2008). Medición del Gasto en Sida en Ecuador 2005-2007. Consultoría de
Alberto Valle. No publicado. 72

MSP, ONUSIDA (2011). Ecuador Informe UNGASS 2010. No publicado.

MSP, ONUSIDA (2010). Gasto relativo al VIH y Sida en el Ecuador 2008-2009. Consultoría de
Pablo Dávalos. No publicada.

ONUSIDA. Actualización Trimestral de ONUSIDA sobre la epidemiología del VIH/2Q 2010

Lourdes Kusunoki y Col. (2008). Priorización para el acceso universal a la prevención, atención
integral, cuidado y apoyo en VIH/Sida, Ecuador 2008 – 2013. Consultoría. No publicado.
ONUSIDA 2016 | DIRECTRICES Monitoreo Global del Sida 2017
Ecuador: Informe de Progreso 2012 sobre la Respuesta al VIH/Sida Agosto 2012

MSP- FM, EVNVIH, DNESC, FM. Tallas poblacionales Ecuador 2013

65

También podría gustarte