Sujetos de La Actividad Publicitaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”

Carrera: Diseño Gráfico.

Semestre: 5to

Materia: Legislación Publicitaria.

Profesor: Estudiante:

Jean C. Cuadro. Victoria Sierras.

C.I: 30.436.219

Edixon Yorio.

C.I: 30.943.666

Juan Pimentel.

C.I:30.711.939

Charallave, 14-11-2023
Contenido
Introducción ............................................................................................................................................... 3
Desarrollo ................................................................................................................................................... 4
Consumidores: ....................................................................................................................................... 4
Tipos de consumidores: ......................................................................................................................... 4
Comportamiento del consumidor: ......................................................................................................... 5
Importancia de conocer el comportamiento del consumidor: .............................................................. 5
Modelos de comportamiento del consumidor: ..................................................................................... 6
Tipos de comportamiento del consumidor: ........................................................................................... 7
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor: ............................................................. 7
Los principios generales del derecho: .................................................................................................... 9
Concepto lo básico de equidad, tipos y valores que lo promueven ....................................................10
Concepto de Estudios y Planteamiento del Problema .........................................................................13
Funciones del derecho y los 4 fines del derecho .................................................................................15
Conclusión ................................................................................................................................................21
Bibliografía ...............................................................................................................................................22
Anexo .......................................................................................................................................................23
La publicidad es un campo en constante cambio que incluye a una gran variedad
de sujetos, desde anunciantes y agencias de publicidad hasta consumidores y
reguladores. En este trabajo nos enfocaremos en los consumidores que desempeñan
un papel fundamental en la actividad publicitaria, ya que son el público objetivo al que
se dirigen los mensajes publicitarios; sus factores, las variantes existentes que hacen
que un consumidor se sienta interesado o no, como lo son sus necesidades, deseos,
valores y percepciones.

En cuanto al marco legal los principios generales del derecho son fundamentales
para proteger a los consumidores y prevenir la publicidad fraudulenta o engañosa. La
equidad, como base esencial del derecho, tiene como objetivo fomentar la justicia y
la igualdad en las interacciones entre los diversos participantes del mercado, tanto
anunciantes como consumidores.

Mientras en el campo de la publicidad, se dedica especial atención a analizar


cómo los mensajes publicitarios impactan en las decisiones de compra de los
consumidores y a detectar prácticas publicitarias que puedan ser engañosas o
perjudiciales para los consumidores.

El objetivo principal del derecho en el ámbito de la publicidad es asegurar la


defensa de los derechos de los consumidores, fomentar una competencia justa entre
las empresas y garantizar que las campañas publicitarias cumplan con estándares
éticos y legales. Los cuatro objetivos del derecho, son esenciales para asegurar un
ambiente publicitario ético y responsable.
Consumidores: Dentro del ámbito de la economía, se hace referencia al
consumidor como uno de los actores clave en el proceso de producción y distribución.
Cada consumidor tiene sus propias necesidades que deben ser satisfechas, y esto
se logra al comprar los bienes y servicios que ofrecen los productores o proveedores
a cambio de dinero.

Generalmente, los consumidores son la etapa final de la cadena de producción.


Los compradores son aquellos que adquieren el producto o servicio ya creado, y son
también los que le dan uso. Ellos son compradores. La publicidad se enfoca en
promover y motivar el consumo para el consumidor, mientras que el marketing analiza
los hábitos de consumo de la comunidad específica.

En los diversos sistemas legales de cada país, se garantizan a los consumidores


una serie de derechos que los protegen de prácticas fraudulentas, coercitivas,
injustas o engañosas en el ámbito comercial. En ciertas teorías económicas se opta
por usar el término "prosumidor", el cual se refiere a los consumidores que también
actúan como productores al mismo tiempo.

Es crucial enfatizar que el consumidor no es una entidad pasiva que


simplemente adquiere lo que se le ofrece. En cambio, desempeña un papel muy
activo en la elección de la oferta, puede adaptar las empresas a sus necesidades y
preferencias de gasto.

Tipos de consumidores:
Consumidor personal. Aquel que compra lo que necesita en su vida
cotidiana y piensa en sí y su núcleo familiar únicamente.

Consumidor organizacional. Aquel que compra para una empresa,


institución u organización entera, o que tiene en cuenta las necesidades de un
negocio que regenta o del que participa.

Consumidores finales. Aquellos que dan uso a los bienes o servicios


adquiridos y que agotarán su necesidad de los mismos una vez que lo hayan hecho.
Son el peldaño final de la cadena.
Consumidores intermedios. Aquellos que son un eslabón intermedio de la
cadena y no el final, es decir, que compran para después elaborar un producto nuevo
con ello y venderlo, o que compran para revender mercancía a mayor precio
(llamados normalmente revendedores). Estos consumidores no agotan su necesidad
de consumo, sino que la renuevan constantemente (la invierten).

Comportamiento del consumidor: Los patrones de consumo han


evolucionado, con consumidores actuales que difieren considerablemente de los del
inicio del capitalismo. La revolución tecnológica ha tenido un impacto tanto en
nosotros como en el mercado y las dinámicas en las que operamos. Nos ha cambiado
a todos. Debido a esto, se realizan análisis y evaluaciones del comportamiento del
consumidor de forma regular.

Se están investigando la forma en que los consumidores buscan, compran,


utilizan, desechan y evalúan los productos y servicios que utilizan en su vida diaria o
eventual. Para ello, se emplean herramientas de marketing y análisis financiero.

El propósito de la evaluación del comportamiento del consumidor es entender


sus preferencias al gastar su dinero, tiempo y energía, y así ajustar la producción
para ofrecer una experiencia de consumo más satisfactoria que fomente la lealtad
hacia una marca, producto o tendencia.

Importancia de conocer el comportamiento del consumidor: Es crucial


entender el comportamiento del consumidor para que una estrategia de marketing
sea efectiva, ya que cada persona sigue un ciclo de compra único. Si no se es
consciente de este comportamiento, es probable que el producto o servicio no logre
tener éxito en el mercado.

Te permite diferenciar a tus consumidores. Identificar el


comportamiento de los consumidores te permite comprender sus necesidades de
manera más efectiva y crear estrategias personalizadas para cada uno.

Facilita la retención de consumidores. Entender cómo se comportan los


consumidores te ayuda a satisfacer sus necesidades a lo largo de todo el proceso de
compra, lo que puede generar lealtad a tu marca. Es importante escuchar a los
consumidores y adaptar estrategias para ellos.
Ayuda a que implementes estrategias de marketing relevantes.
Comprender el comportamiento de los consumidores te permitirá aumentar las
posibilidades de éxito de tus campañas, ya que podrás satisfacer sus necesidades
de manera más efectiva. Si no tomas en cuenta este factor, es probable que tus
estrategias no funcionen como esperas y tu empresa no logre los resultados
deseados.

Mejora la predicción del mercado. El mercado está en constante cambio,


por lo que es crucial entender el comportamiento del consumidor para identificar las
tendencias actuales. Así, podrás evaluar con mayor certeza si es viable lanzar el
producto que tenías en mente. También podrás realizar innovaciones en tu línea
actual, lo que te ayudará a mantener tu marca al día y atractiva para los
consumidores.

Facilita un análisis de la competencia. Al realizar un estudio indirecto


del comportamiento del consumidor, también se está llevando a cabo un análisis de
la competencia. Los resultados pueden revelar si los consumidores están adquiriendo
productos de la competencia y las razones detrás de esta decisión.

Modelos de comportamiento del consumidor:


Modelo económico. La decisión de compra del consumidor se ve
fuertemente influenciada por el entorno económico en el que se encuentra. Es
necesario analizar su poder adquisitivo y compararlo con los precios de tus productos
y los de la competencia, para asegurarte de que tanto tu marca como tus clientes
salgan beneficiados.

Es crucial considerar que los consumidores tienden a tomarse más tiempo para
decidir sobre la compra de productos costosos. Es necesario ser cuidadosos y
evaluar de manera adecuada el patrón de compra del cliente para asegurarse de que
su decisión final sea beneficiosa para la empresa.

Modelo de aprendizaje. Se fundamenta en el concepto de condicionamiento


de Pavlov, el cual se centra en los estímulos o necesidades primarias que motivan a
las personas a actuar, como el hambre, el frío, el dolor, entre otros. Por ejemplo,
cuando un consumidor requiere un producto o servicio, la estrategia publicitaria busca
generar repetición de anuncios, lo que despierta un deseo en el consumidor y lo lleva
a adquirirlo. Por lo tanto, es crucial identificar los estímulos asociados a tu producto
o servicio, relacionados con las necesidades de tus clientes potenciales, para así
aprovechar al máximo esos elementos que influyen en su comportamiento a tu favor.

Modelo sociológico. Este enfoque del comportamiento del consumidor


sugiere que gran parte de las decisiones de compra están impulsadas por el deseo
de obtener prestigio. Los productos o servicios proporcionan a los consumidores un
estatus social más alto, en línea con la influencia social que los rodea.

Tipos de comportamiento del consumidor:


Complejo. Este comportamiento del consumidor se asocia generalmente con
productos de lujo o de alto costo, ya que los consumidores suelen investigar y conocer
todas las características del producto antes de tomar una decisión.

Impulsivo. El comportamiento del consumidor impulsivo se refiere a la compra


repentina y sin planificación, que puede ocurrir cuando el consumidor toma decisiones
de compra de manera inesperada, como, por ejemplo, al agregar un producto
adicional mientras espera en la caja del supermercado.

Habitual. Se trata de uno de los comportamientos de compra más frecuentes


entre los consumidores, quienes suelen adquirir productos en un lugar específico con
regularidad. Por lo general, optan por artículos que les resultan familiares, ya sea por
el uso diario o por recomendaciones de terceros.

Comparativo. Los consumidores que actúan de esta manera generalmente


son influenciados por el precio y las características del producto o servicio. Es por
eso que comparan productos similares de diferentes marcas para elegir el que mejor
se adapte a sus necesidades.

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor:


Factores internos
Estilo de vida. Cada individuo tiene su propio estilo de vida, influenciado por su
ubicación, situación económica y necesidades únicas. Entender el buyer persona y
su customer journey map es crucial para comprender el estilo de vida del consumidor
al que te estás dirigiendo.
Cultura. Frecuentemente, los consumidores se ven afectados por normas y
factores socioculturales que impactan su forma de actuar. Un ejemplo serían las
creencias religiosas, las normas morales y sociales que definen cómo se comporta
una comunidad.

Motivación. Los hábitos y necesidades fisiológicas, biológicas y sociales de los


consumidores pueden ser la fuente de su motivación. Puede surgir en cualquier
ámbito, ya sea interno o relacionado con la apariencia del consumidor.

Edad. Las necesidades varían dependiendo de la edad del consumidor, siendo


el factor psicológico el responsable de esto. Por ejemplo, las necesidades de un niño
de 10 años son diferentes de las de un hombre de 40 años o de un adolescente que
está experimentando muchos cambios. Este punto es de gran importancia cuando se
estudian generaciones como la Z o los millennials.

Personalidad. Esta variable puede influir en la percepción que un cliente tiene


sobre otros factores que influyen en su comportamiento, como su entorno y el
momento del día. Incluso si la persona tuvo un día bueno o malo. Estos elementos,
junto con este factor, pueden inspirar a una persona para elegir un determinado
alimento o vestimenta.

Percepción de la marca. Este factor se refiere a la percepción y perspectiva que


el cliente tiene sobre un producto o servicio. Por poner un ejemplo, si un cliente es
leal a una marca, pero experimenta una falta de atención o trato especial, es probable
que opte por cambiar a otra marca. Elementos como personas cercanas, medios de
comunicación e incluso la mercadotecnia son de gran importancia en el
comportamiento del consumidor en este factor.

Factores externos
Calidad del producto. La calidad del producto o servicio es más importante que
el precio, ya que los consumidores se están volviendo cada vez más exigentes con
el tiempo.

Satisfacer las expectativas de los clientes es un desafío clave para las


empresas, ya que los consumidores están cada vez más preocupados por la calidad
de los productos y servicios que se les ofrecen.
Así que la calidad del producto debe reflejar el deseo del cliente. Es importante
conocer los sentimientos de las personas al comprar el producto y si creen que
realmente les beneficiará en su vida.

Precio. Este factor siempre estará presente: el impacto en la decisión de compra


variará según el tipo de consumidor. Algunos consumidores asocian un precio alto
con calidad, mientras que otros necesitan comparar marcas para encontrar el mejor
precio.

Valoración de otros consumidores. Los consumidores siempre buscan la


recomendación de otras personas antes de realizar una compra. En la actualidad,
internet y las redes sociales son compañeros de compras indispensables para
muchas personas. A través de estos canales, encontrarás diferentes valoraciones y
reseñas que te ayudarán a tomar una decisión de compra.

Facilidad de navegación de los sitios web. Cada vez hay más consumidores en
línea y sus demandas también están creciendo. A mayor facilidad en la navegación
del sitio web, más agradable será su experiencia de compra. Realizar una compra
puede ser tedioso y estresante si se tienen que seguir muchos pasos. Por eso, es
fundamental que el comprador conozca desde el principio qué está adquiriendo,
cuánto le costará y qué beneficios obtendrá.

Los principios generales del derecho: El derecho consiste en un conjunto de


normas y principios que las sociedades humanas deciden utilizar para gobernarse a
sí mismas. Está fundamentado en los conceptos de equidad, armonía e igualdad.
También, se encarga de estudiarla como disciplina académica.

Todos los ordenamientos jurídicos existentes o pasados están incluidos en el


derecho. Opera de acuerdo con un conjunto de principios generales que no están
formalmente registrados en ningún sistema legal, pero que existen de manera
abstracta detrás de cada uno de ellos. Los jueces y legisladores recurren a ellos para
desarrollar doctrina, interpretar leyes y garantizar derechos legales.

Los principios más importantes:


Ubi edem ratio ibi ius. Lo cual se traduce del latín en: “Donde hay la misma razón,
se aplica la misma disposición” esto significa que el proceso lógico o racional utilizado
para tomar decisiones legales en un caso debe ser consistente y aplicarse de la
misma manera en situaciones similares en el futuro, ya que la ley debe ser aplicada
de manera uniforme.

Affirmanti incumbit probatio. Quiere decir que “quien afirma está obligado a
probar”. Esto está relacionado con el principio de la presunción de inocencia, ya que
no se puede juzgar a alguien solo con una acusación, sino que se requieren pruebas
mínimas. Por el contrario, es la palabra de uno en contra de la del otro.

Quien no hace lo que debe, hace lo que no debe. Este refrán jurídico representa
uno de los principios generales más simples: no cumplir con una obligación es igual
a cometer un delito.

Pacta sunt servanda. Su nombre latino se traduce como “lo pactado obliga”, y
según esta regla, todas las partes involucradas deben respetar totalmente cualquier
convención o contrato que suscriban.

Principio de bona fides. Principio de “buena fe”, establece que todas las partes
involucradas en un acto deben actuar con honestidad, buscando resolver problemas
para el beneficio mutuo y sin intentar utilizar la ley en su propio beneficio.

Prior in tempore, potior in iure. Su nombre latino se traduce como “Primero en el


tiempo, mejor en el derecho”, Esto significa que si hay un conflicto entre dos partes
que reclaman los mismos derechos sobre algo, la preferencia se dará a quien haya
completado primero un acto legalmente válido, como un registro, por ejemplo.

Ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus. Literalmente: “donde la ley
no distingue, tampoco debemos hacerlo nosotros”, esto implica que todos los
ciudadanos deben ser tratados de la misma manera por la ley, sin excepciones o
discriminaciones basadas en cualquier criterio diferente al establecido por la ley.

Concepto lo básico de equidad, tipos y valores que lo promueven


Qué es la equidad. La equidad es un principio de justicia que se caracteriza por
su imparcialidad al reconocer los derechos de cada individuo. Se ajusta a las
necesidades específicas de cada persona con el objetivo de lograr la mayor justicia
posible. Como valor humano, la equidad busca promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, respetando las particularidades de cada uno
para otorgar lo que les corresponde o merecen. A diferencia de la igualdad, que busca
tratar a todos por igual, la equidad reconoce que las personas tienen necesidades y
contextos diferentes. Busca garantizar que todos tengan acceso a lo que necesitan
para participar de manera significativa y equitativa en la sociedad. La equidad busca
establecer una sociedad justa, como afirmaba Aristóteles: “La equidad es la justicia
aplicada a casos concretos. A menudo, la aplicación estricta de una norma a los
casos que regula puede tener efectos secundarios”. La palabra equidad proviene del
latín “aequitas”.

Equidad en Derecho. La equidad es una forma justa de la aplicación del


Derecho, ya que se ajusta a las necesidades específicas de cada situación,
garantizando la igualdad y la justicia. La equidad no solo interpreta la ley, sino que
también evita que la aplicación de la ley pueda perjudicar a algunas personas.
Cualquier interpretación de la justicia debe dirigirse hacia lo justo y la equidad
complementa la ley llenando los vacíos que pueda tener. El uso de la equidad debe
adaptarse al contenido literal de la norma, teniendo en cuenta la moral social, el
sistema político del Estado y los principios generales del Derecho.

Tipos de equidad
Por su relación con la ley: La equidad por su relación con la ley se refiere a la
aplicación de la justicia en base a criterios de imparcialidad y moralidad, más allá de
lo estrictamente establecido en las leyes. La equidad busca corregir posibles
injusticias que puedan surgir de la aplicación rigurosa de la ley, considerando las
circunstancias particulares de cada caso.

Esta se divide en los siguientes subtipos :


La equidad "infra, secundum o propter legem", o equidad interpretativa. La
equidad autorizada por delegación legislativa.

La equidad "praeter o extra legem", supletoria e integradora.

La equidad "contra legem", derogatoria o correctora.

Evolución histórica del tema.

Argumentos a favor y en contra de la equidad correctora.


Principales supuestos de equidad correctora.

La distinción entre la equidad "constituyente", la "constituida" y la "canónica": La


equidad constituyente se refiere a aquella que se deriva de la propia naturaleza de
las leyes. Es considerada como la equidad original o fundamental que debe guiar la
creación y el desarrollo de las leyes. Por otro lado, la equidad constituida se basa en
las leyes ya establecidas y se utiliza como criterio para una aplicación más justa de
las mismas. La equidad canónica hace referencia a los principios y normas
establecidos por la Iglesia Católica para el gobierno y la administración de justicia en
su ámbito.

La distinción entre la equidad "subjetiva" y la "objetiva" natural o ideal: La


equidad subjetiva se refiere a la interpretación y aplicación de la justicia según el
criterio y la conciencia del juez o de las partes involucradas en un proceso. Es un
enfoque más personal y flexible en la búsqueda de la justicia. Por otro lado, la equidad
objetiva natural o ideal se basa en principios universales de justicia y busca alcanzar
una solución imparcial y equitativa, independientemente de las opiniones
individuales.

La equidad "interpretativa", la "arbitral" el derecho discrecional y la "supletoria":


La equidad interpretativa se refiere a la capacidad de los jueces de interpretar y
aplicar la ley de manera flexible para ajustarse a las circunstancias y necesidades
específicas de cada caso. Por otro lado, la equidad arbitral se utiliza en procesos de
resolución de disputas fuera de los tribunales, donde un árbitro o un panel de árbitros
toma decisiones basadas en equidad. El derecho discrecional permite a los jueces
ejercer su criterio en la toma de decisiones legales cuando no existe una ley
específica que se aplique. Por último, la equidad supletoria se aplica cuando no hay
una ley específica aplicable a un caso y se recurre a principios generales de equidad
para resolverlo.

La equidad "general" y la equidad "particular": La equidad general se refiere a la


búsqueda de una justicia universal y aplicable a todas las personas por igual, sin
tomar en cuenta particularidades individuales. La equidad particular, por otro lado,
tiene en cuenta las circunstancias específicas de cada caso y busca una solución
justa y equitativa que se adapte a esas particularidades.
La equidad cerebrina: La equidad cerebral se refiere a la igualdad de
oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en el ámbito del cerebro y la mente.
Se refiere a la eliminación de prejuicios y discriminación basados en el género en la
educación, la ciencia, la tecnología, la medicina y otros campos relacionados con el
funcionamiento del cerebro y la mente. La equidad cerebral busca garantizar que
tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades para desarrollar su
potencial intelectual y contribuir al avance del conocimiento en estas áreas.

Valores. La equidad busca promover la igualdad en todos los aspectos,


independientemente del sexo, la cultura, el nivel económico, etc. Se relaciona con la
justicia social, ya que defiende condiciones y oportunidades iguales para todas las
personas, adaptándose a casos particulares. Para que la equidad sea real, no se
puede aplicar una norma general a todos, sino que debe haber excepciones para
cada caso. Además, cada persona debe poder hacer valer sus derechos, sin importar
su origen. La equidad lucha contra la pobreza, la discriminación, el racismo, la
xenofobia, la homofobia y otras cuestiones que fomentan las diferencias entre
individuos.

Concepto de Estudios y Planteamiento del Problema


Estudio: El estudio es un término que generalmente utilizamos para referirnos
a los esfuerzos que realiza una persona para comprender una materia o analizar a
fondo un aspecto de la realidad que le interesa. Implica un interés genuino por
comprender un tema, sumergirse en sus diferentes aspectos y adquirir nuevos
conocimientos al respecto.

El sentido original de la palabra estudio está presente en su raíz latina "studium",


que se puede traducir como "aplicación" o "cuidado". Sin embargo, en la actualidad
asociamos este término al ámbito escolar y académico, ya que durante la infancia y
juventud las personas se dedican a estudiar, es decir, a comprender la realidad desde
diferentes perspectivas y acumular conocimientos para contribuir a la sociedad.

El estudio se lleva a cabo mediante un método o metodología, que consiste en


una serie de pasos ordenados cuyo objetivo es sistematizar la comprensión. Por lo
general, se cuenta con la guía de un maestro o profesor, a menos que el individuo
sea un profesional o autodidacta en la materia, lo que le permite guiarse a sí mismo
e incluso replantear métodos de estudio para beneficiar a las futuras generaciones.
El concepto mismo de estudio está ligado al de academia y aprendizaje.

Normalmente, el estudio implica la lectura y la escritura como formas básicas


para adquirir nuevas ideas y registrar las propias. Por lo tanto, requiere concentración
y esfuerzo, especialmente cuando se trata de conocimientos complejos. De esta
manera, también se puede utilizar el término estudio o estudiar como sinónimos de
cualidades como concentración, atención detenida, esfuerzo y dedicación.

Planteamiento de problema: El planteamiento del problema es uno de los


pasos iniciales al definir y plantear un proyecto de investigación. Por lo general, se
expresa en el primer apartado de un proyecto o anteproyecto y detalla el problema
específico que captura el interés del investigador. Esta etapa se considera
fundamental, ya que juega un papel clave en la delimitación del tema de interés de la
investigación. En esta fase, se intenta responder a la pregunta: ¿Qué vamos a
investigar? o ¿Cuál es el problema al que vamos a dar respuesta? El problema surge
a partir del estudio y análisis realizado por el investigador, quien detecta un
interrogante que no ha sido abordado o estudiado aún, y busca plantearlo y
comprenderlo de alguna manera. Todo problema de investigación debe relacionar
variables, ser medible y buscar respuestas. El planteamiento del problema suele ser
el primer capítulo formal de un proyecto, y debe redactarse de forma concisa y
coherente. Se debe avanzar gradualmente desde lo más general hacia lo más
específico. Plantear el problema implica no solo identificarlo, sino también delimitar el
punto de enfoque, establecer los objetivos de la investigación, evaluar su viabilidad y
reconocer su importancia. Un problema de investigación puede referirse a una
situación concreta de la vida cotidiana o estar enmarcado dentro de una disciplina
científica específica. A continuación, se presentan algunos ejemplos de
planteamiento del problema:

¿Cómo detectar a tiempo casos de bullying en la escuela?

¿Existe relación entre la suba de la ocupación hotelera durante el mes de mayo


en la ciudad de Temuco y las nuevas disposiciones del gobierno?

¿Por qué afectaron el rendimiento de los alumnos secundarios los cambios en


los plazos de entrega de la tesis final?
¿Existe relación entre la baja de siniestros viales y la nueva señalética en la ruta
provincial 22?

¿Cuál es el riesgo de permitir el uso de teléfonos celulares en las aulas?

El planteamiento del problema es uno de los pasos del método científico y se


realiza luego de la observación de un hecho o fenómeno. El planteamiento implica
una pregunta que el investigador intentará responder a lo largo de su investigación.

Funciones del derecho y los 4 fines del derecho


El Derecho es una realidad jurídica muy compleja que consta de tres
dimensiones:

Dimensión normativa: se refiere a un derecho que es formalmente válido,


pero carece de positividad y validez intrínseca. Este tipo de derecho se crea de
acuerdo con el procedimiento legislativo establecido por la Constitución para generar
preceptos jurídicos. A pesar de que puede ser injusto y no se cumpla ni se aplique, el
derecho continúa en vigor. Las normas en esta dimensión tienen un carácter
regulativo, es decir, establecen pautas y reglas para la conducta y las relaciones
sociales.

Dimensión fáctico-social: se refiere a un tipo de derecho que posee tanto


validez formal como intrínseca, pero carece de eficacia en su aplicación. Estas
normas legales son justas en su contenido, pero no son obedecidas por los individuos
ni aplicadas por las autoridades públicas.

Dimensión de valor o axiológica: los principios jurídicos ideales a los que


haces referencia son aquellos que, a pesar de su validez objetiva, no han sido
sancionados por el legislador y, por lo tanto, carecen de positividad. Estos principios
representan ideales o conceptos jurídicos que son reconocidos como válidos desde
un punto de vista objetivo, pero que no han sido formalmente establecidos en normas
legales.

Eduardo García Máynez concluyó con la Teoría de los tres Círculos estos siendo:

1. Derecho como Norma = Derecho Vigente

2. Derecho como Hecho Social = Derecho Eficaz


3. Derecho como conjunto de Valores = Derecho Justo

La visión funcional del derecho surgió con los sociólogos del derecho que
propusieron un pluralismo jurídico en contraposición a los ordenamientos jurídicos
estatales con la idea de incluir el derecho en la sociedad.

Pero qué entendemos por función social, Ramón Luis Soriano Díaz nos ofrece
una clasificación:

Plano ontológico:
a)- Funciones reales: Aquellas que realmente desarrolla el derecho en la
sociedad y que son verificables en un análisis descriptivo.

b)- Funciones ideales: Son las que se pretende que el derecho realmente
desarrolle y que no tienen por qué coincidir con las primeras.

Funciones fines y Funciones medios , según se trate de investigar los


fines o valores del derecho (la justicia, la seguridad…), o bien de los instrumentos de
que se sirve para realizar tales fines.

Funciones subjetivas y Funciones objetivas , según se investiguen las


pretensiones del legislador en el momento de promulgar las normas (qué pretendía de
las normas y qué funciones deseaba que éstas cumplieran) o de precisar qué
funciones desarrollan objetivamente las normas en la sociedad con independencia de
la voluntad del legislador

Intentar analizar detalladamente las funciones del Derecho sería una ardua labor
que excedería las pretensiones de este trabajo, pero nos serviremos de las
clasificaciones funcionales que han establecido los filósofos y sociólogos de la
materia.

Como señala Manuel Atienza Rodríguez es necesario precisar algunos


conceptos:

El término función en las ciencias sociales tiene varios


significados:
La prestación de un determinado órgano al organismo del que forma parte.
La relación de dependencia o interdependencia entre dos o más factores
variables.

Por sociedad entendemos:


El todo social, es decir, la sociedad en su conjunto.

Alguna institución o sociedad en particular.

Los significados del término Derecho pueden ser:


El conjunto del ordenamiento jurídico.

Alguna institución o norma jurídica en particular.

Ramón Luis Soriano Díaz, en su enfoque sobre el derecho, destaca la


clasificación de W. Maihofer y H. Schelsky (1970) que divide los principios jurídicos
ideales en dos grupos funcionales. Estos principios, a pesar de tener validez objetiva,
carecen de respaldo por parte del legislador y no cuentan con eficacia legal, a pesar
de su objetiva validez. Soriano Díaz plantea entender el derecho como instrumento de
estabilidad social y como medio de resolución de conflictos desde dos ángulos:

Las funciones sistémicas, respecto al sistema social del derecho.

Las funciones antropológicas, respeto a los individuos dentro de dicho sistema.

El enfoque de Ramón Luis Soriano Díaz sobre el derecho destaca la importancia


de entenderlo como un instrumento de estabilidad social y como medio de resolución
de conflictos. Según él, casi todas las relaciones, situaciones y acontecimientos de
nuestra vida pueden ser objeto de regulación jurídica, desde el momento en que
nacemos y se nos otorga una filiación.

El Derecho es un fenómeno social que forma parte de la realidad en la que


vivimos, y debe adaptarse a los cambios sociales e incluso impulsar transformaciones
que favorezcan el bien común. Soriano Díaz también hace referencia a la clasificación
de principios jurídicos ideales propuesta por W. Maihofer y H. Schelsky, que divide
estos principios en dos grupos funcionales, a pesar de su objetiva validez, carecen de
respaldo por parte del legislador y no cuentan con eficacia legal.
4 Fines del derecho:
La necesidad del derecho surge de la circunstancia de que los seres humanos
deben interactuar entre sí para satisfacer sus necesidades. Es evidente que un
conglomerado social requiere de normas que regulen la conducta de sus integrantes,
ya que de lo contrario se generarían el caos y la ley del más fuerte, donde los
derechos subjetivos florecen por el poder impuesto sobre los demás, y no como
resultado de la valoración ética, jurídica y de los valores que deben inspirar la
creación y promulgación de esos derechos.

Estas normas no pueden ser simples consejos o recomendaciones dirigidos a los


ciudadanos, ya que de esa manera no se garantizaría su efectividad real ni su
aplicación por parte de los destinatarios. Sin una sanción por su incumplimiento, su
vigencia quedaría relegada al libre albedrío de los individuos, que a menudo pueden
dejarse guiar por sus pasiones en lugar de su inclinación hacia el bien. Únicamente en
una sociedad utópica, compuesta por personas perfectas, podría la conducta
regularse mediante normas que no fueran legalmente obligatorias.

Por el contrario, el carácter inherente e inmanente del derecho es su


obligatoriedad en el orden normativo que lo conforma, su capacidad coactiva que
garantiza la verdadera autoridad del derecho. Cualquier acción que vaya en contra de
este carácter, que atente contra la coerción de la norma jurídica y la prive de su
efectividad real, es un acto contrario al derecho y debe ser rechazado como tal. En el
pasado Gobierno de la República, tuvimos que enfrentar con frecuencia intentos de
anular por esta vía la vigencia de nuestra Constitución y nuestras leyes, y nos
opusimos firmemente a tales acciones.

Norma legal y bien común


Sin embargo, es importante tener en cuenta que la imposición forzada de una
norma debe estar en línea con las necesidades de la situación regulada, de manera
que los individuos puedan alcanzar sus metas naturales y espirituales. El derecho,
como regla de la vida social, debe ser obra de la razón, considerando tanto la
convivencia armónica en sociedad como los principios rectores y valores que sirvan
de fundamento para las prescripciones jurídicas. Es fundamental que el bien común
sea considerado como la máxima finalidad del derecho positivo, ya que engloba todos
los demás fines que el derecho busca cumplir.

Bien común y justicia


El bien común, según José T. Delos, se refiere a las condiciones sociales que
permiten a la persona humana alcanzar su destino natural y espiritual. Estas
condiciones deben estar organizadas con justicia para garantizar el cumplimiento de
dicho destino. Por lo tanto, el bien común y la justicia van de la mano, ya que no
puede haber uno sin el otro. La justicia no solo se refiere a los derechos individuales,
sino también a los derechos sociales, lo que implica contribuir a la sociedad y al
Estado para promover el bien común. En tiempos de crisis, esta contribución debe
aumentar para superar la crisis y satisfacer las necesidades postergadas. Por
ejemplo, si una familia sufre un incendio en su casa, sus necesidades de habitación
se ven postergadas, lo que afecta su capacidad de alcanzar sus metas naturales y
espirituales. Del mismo modo, el Estado enfrenta dificultades cuando es golpeado por
catástrofes naturales, malas decisiones gubernamentales o conflictos armados. En
estas situaciones, la contribución de cada individuo a la sociedad se vuelve crucial
para superar la crisis y restaurar el bienestar perdido.

La justicia social
Entonces, surge la consideración de la solidaridad, impuesta por exigencias de la
justicia social, pero que apunta al retorno de sus frutos a la persona humana a través
de la aplicación de la justicia distributiva. En el juego de estas virtudes, que hacen
posible el bien común y se subsumen en él, no se debe perder de vista que el bien
común tiene como fundamento la superioridad o trascendencia final sobre la sociedad,
de la persona humana en la que se realizan los valores sociales. Esta consideración
no es meramente especulativa y académica, sino que tiene importantes
consecuencias prácticas. Si se radica la supremacía en la sociedad sobre la persona
humana, los individuos serán solo partes de un todo que será lo único que merezca
protección y respeto. De esta manera, la sociedad se deshumaniza al convertirse en
una categoría de fin en sí misma y no un medio para que el hombre alcance sus fines
naturales y trascendentes. Los derechos fundamentales del hombre se inclinarán a los
caprichos de quienes detenten el poder, sin reconocer límite alguno en el derecho de
los súbditos. Esto puede justificar atrocidades tan grandes como las cometidas por
regímenes totalitarios a lo largo de la historia, que han conculcado los derechos más
esenciales del hombre, como su vida y su libertad en todas sus manifestaciones.

La seguridad jurídica
El Derecho tiene como fines el bien común, la justicia y la seguridad. La
seguridad se entiende como la garantía de que los derechos, la persona y los bienes
de un individuo serán respetados, y que, en caso de sufrir algún atentado, se le
brindará protección y una indemnización por los perjuicios sufridos. Aunque la
seguridad es fundamental en la teoría del derecho, es importante señalar que más
que ser un fin del derecho, es inherente a él. Es decir, no habrá derecho si no hay
seguridad. La coercibilidad del Derecho permite a los destinatarios de las normas
adquirir seguridad y certeza en cuanto a sus facultades y potestades sobre sus
bienes, la forma en que se resolverán los conflictos de intereses y la protección y
reparación frente a los atentados contra su persona, bienes y derechos en general.

La paz internacional
El Derecho tiene como fines el bien común, la justicia, la paz y la seguridad, los
cuales son fundamentales para el funcionamiento armonioso de una nación y para las
relaciones entre los Estados en el ámbito internacional. La paz, definida como el
estado de armonía y tranquilidad pública, es esencial para garantizar la estabilidad
tanto interna como externa de un país. En un mundo que enfrenta conflictos armados
y tensiones internacionales, la fraternidad y el amor son necesidades urgentes. Por lo
tanto, es responsabilidad del Derecho promover y proteger estos valores, tanto a nivel
nacional como internacional, para asegurar la paz y la seguridad de todos los
individuos y comunidades en el mundo.
Comprender y analizar el comportamiento del consumidor es crucial ya que
permite a las empresas crear estrategias de marketing más efectivas. Al conocer sus
necesidades, deseos, valores y comportamientos, las empresas pueden influir
positivamente en las decisiones de compra de los consumidores. Esto requiere
comprender las preferencias, estilos de vida, motivaciones, actitudes y percepciones
de las personas, así como los factores que impactan en sus decisiones, como el
costo, la excelencia, la marca, la publicidad, la influencia social y otros aspectos del
entorno.

Además, las leyes están diseñadas para proteger a los consumidores de


publicidad engañosa o desleal, asegurando que los anuncios sean honestos, claros
y éticos. Esto significa que se debe regular la publicidad para prevenir la difusión de
información engañosa, la competencia desleal en la publicidad comparativa, la
publicidad dirigida a menores, así como la publicidad subliminal, entre otros temas.
Además, la legislación tiene como objetivo fomentar la competencia justa entre las
empresas, previniendo la competencia desleal, el abuso de poder en el mercado y
otras prácticas que van en contra de la competencia.

Es fundamental fomentar una cultura ética en la publicidad, que garantice el


respeto a los derechos de los consumidores y promueva la transparencia y veracidad
en los mensajes publicitarios.

En resumen, la comprensión del comportamiento del consumidor y el


cumplimiento de las normativas legales son elementos clave en la publicidad, ya que
ayudan a construir relaciones de confianza con los consumidores, fomentar la
competencia justa entre las empresas y garantizar la ética y transparencia en los
mensajes publicitarios.
Equipo editorial, Etecé. (2021, agosto 5). Consumidor - concepto, tipos,
características y comportamiento. Concepto. https://concepto.de/consumidor/

Santos, D. (2023, 14 junio). Los 10 factores que afectan el comportamiento de


tus consumidores. HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/factores-
comportamiento-del-consumidor

Equipo editorial, Etecé. (2021b, julio 16). Principios generales del derecho -
cuáles son, funciones, ejemplos. Concepto. https://concepto.de/principios-generales-
del-derecho/

Equipo Editorial. (2023, 30 agosto). Equidad. Significados.


https://www.significados.com/equidad/

Tipos de equidad. (s. f.). vLex. https://vlex.es/vid/tipos-equidad-330191

Equipo editorial, Etecé. (2022, 1 abril). Equidad - concepto, tipos y valores que
promueve. Concepto. https://concepto.de/equidad/

Equipo editorial, Etecé. (2022, agosto 12). Estudio - concepto, métodos,


importancia y estudio de casos. Concepto. https://concepto.de/estudio/

Equipo editorial, Etecé. (2022c, diciembre 14). Planteamiento del problema -


qué es, función, cómo redactarlo. Concepto. https://concepto.de/planteamiento-del-
problema/

También podría gustarte