Hemorragia Toracica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

‘’ ’Año del dialogo y reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

SEMINARIO:

“HEMORRAGIA TORÁCICA – ENFISEMA Y EDEMA PULMONAR”

DOCENTE:

M.V. M.Cs. Chávez Farro, Miguel.

CICLO:
ALUMNO:
X
VALLE CUDROS,. Erik Joseph.
CAJAMARCA – 2018
HEMORRAGIAS TORÁCICAS
 El traumatismo torácico causa directamente la muerte en
uno de cada cuatro traumatizados graves, muchos de ellos
fallecen antes de llegar al hospital.
 La mayoría de estos traumatismos están asociados a otras
lesiones contiguas en el paciente, lo que hace aumentar la
complejidad y prioridad para el profesional desde
establecer procedimientos de manejo hasta el tratamiento.
 Hay que poseer un conocimiento previo de los factores y
mecanismos fisiopatogénicos que actúan frente a esta
situación ayudara a priorizar acciones y brindar un
tratamiento oportuno, en un tiempo menor minimizando
posibles daños a la salud del paciente.
 Un manejo oportuno, eficiente y eficaz contribuye a
disminuir la morbimortalidad.
Prioridades en el politraumatizado

 Trauma torácico o taponamiento


 Hemorragia abdominal
 Hemorragia pélvica
 Hemorragia en extremidades
 Lesión intra-craneal
 Lesión espinal aguda
MORTALIDAD EVITABLE

 Falta de control de la vía aérea


 Retraso o no realización de cirugía
 No inserción de tubos de toracotomía
 Diagnóstico no realizado:
 Lesión columna cervical

 Trauma esplénico o intestinal

 Mala praxis:
 No exploración del cuello

 Retraso en la transfusion
MANEJO. Shock Hipovolémico

 Restaurar el volumen intravascular


 Reestablecer la TA normal, pulso, perfusión orgánica ...
 Controlar la posibilidad de hipernatremia, acidosis hiperclorémica ..
 La G5% no expande debido a su rápida difusión a todos los compartimientos

 Cristaloides + Coloides
 Concentrado de Hematíes (hemorrágico)
Problemática en el Shock Hemorrágico

o Detener la hemorragia
o Reducir las necesidades de transfusión
Transfusión

Concentrado de hematíes (sin analítica) si:


 cristaloides > 50 ml/kg


 coloides > 25 ml/kg
 si tras una hora no se remonta TA
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA DECISIÓN DE
TRANSFUNDIR EN PÉRDIDAS AGUDAS
Pérdidas Agudas

Velocidad de sangrado

Nivel hemoglobina Reserva cardiopulmonar

¿Transfusión?
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD DE UNA
HEMORRAGIA
 Un individuo en condiciones normales tiene una serie de parámetros o
constantes vitales que van a variar muy poco, así decimos que tenemos una
frecuencia cardíaca comprendida entre 60-80 latidos por minuto, una
frecuencia respiratoria de 12-20 por minuto, un nivel de consciencia que nos
permite estar alerta, una coloración de piel determinada etc.
 Ahora bien ante cualquier alteración estas constantes variarán, y ante una
hemorragia, sea la pérdida de sangre mayor o menor estas constantes
variaran de igual forma ya que el organismo pretende que la falta de sangre
para el transporte de oxígeno se supla enviándola más rápidamente (aumenta
la frecuencia cardíaca), que la falta de oxígeno se supla captando más y más
rápido (aumenta la frecuencia respiratoria), reduciendo la cantidad de sangre
en los lugares donde no hace tanta falta (palidez de piel); así según cual sea
el porcentaje de sangre perdida encontraremos lo reflejado en la siguiente
tabla.
SANGRADO
NECESIDAD DE TRANSFUSION BASADA EN LAS
PÉRDIDAS
Clase I

 15%de pérdidas, volumen 750 ml en


adultos.

No transfundir a menos que:


Anemia preexistente, a la que se suman
las pérdidas.
Incapacidad de compensar las pérdidas
debido a enfermedad cardiorrespiratoria.
Clase II

 15-30% pérdidas, volumen 800-1500 ml.

Infundir cristaloides ó coloides.

Transfundir hematíes solo si:


Anemia preexistente.
Reserva cardiopulmonar disiminuida.
Las pérdidas de sangre persisten.
 Clase III
 30-40% pérdidas, volumen 1500-2000 ml
 Reponer rápidamente volemia perdida con
coloides/cristaloides.
Probable necesidad de transfusión

 Clase IV
 40% pérdidas, volumen (> 2000 ml)
 Reponer rapidamente volemia, incluyendo transfusión de
hematíes.
Hemorragia masiva. Definición
Uno de lo siguientes:
 Pérdida del volumen total sanguíneo en 24 h (10 U de
concentrado en un paciente de 70 kg)
 Pérdida del 50 % del volumen sanguíneo en 3 horas
 Pérdida de sangre a un ritmo de 150 ml/min
 Pérdida de sangre a un ritmo de 1,5 ml.kg-1.min-1 durante
más de 20 min

Fracaso en detener la hemorragia a pesar de:


 Aplicación de todas las medidas quirúrgicas aceptadas y
disponibles (taponamiento, packing, ligadura de vasos
dañados, trombosis localizada)
Hemorragia masiva. Terapia apropiada
 Plasma FC: 10-15 ml kg-1 (4-6 U para un paciente de 70 kg)
 Plaquetas: 1-2 U 10 kg-1(10-15 U para un paciente de 70 kg)
• Crioprecipitados: 1-2 U 10 kg-1 (10-15 U para un paciente de 70 kg)
• Correción de la acidosis (pH > 7,2)
• Calentamiento de pacientes hipotérmicos
• otros
PROBLEMAS DE LA TRANSFUSIÓN
INMUNOSUPRESIÓN + MORBI-MORTALIDAD

 Hemolísis por destrucción intra y extravascular de hematíes


 Reacciones febriles
 Reacciones alérgicas
 Reacciones anafilácticas
 Sobrecarga circulatoria
 Riesgo de infección por transfusión
 Reacciones causadas si se añade medicación a la sangre
 Reacciones causadas por sustancias tóxicas de la sangre
PROBLEMAS POST TRANSFUSIÓN
 Riesgo de incompatibilidad: 1: 800.000
 Riesgo de transmisión de enfermedades:
 Bacterianas:
• Plaquetas: 1: 2.000
• Concentrados: 1: 500.000
 Virales:
• Parpovirus: 1: 10.000
• Hepatitis B: 1: 63.000
• Hepatitis C: 1: 103.000
• VIH: 1: 493.000
• Priones ? Virus del Nilo ?
DETENER LA HEMORRAGIA

o Cirugía (de control de daños)


o Radiología intervencionista
o Fármacos
PUNTOS CLAVE

 Hemorragia como factor de riesgo vital


 La transfusión “adecuada”
 Eficacia relativa de las medidas terapéuticas
 Terapias combinadas
 Expectativas farmacológicas
EFECTOS DE LAS HEMORRAGIAS
 Junto a los fenómenos locales que se desencadenan ante una hemorragia existen
otros cuya intensidad dependerá de factores individuales; Así es sabido que el
estado psíquico en que se encuentra un enfermo en el momento en que sufre una
hemorragia condiciona las repercusiones generales que esta pueda tener sobre el
organismo.
 Otro factor que debe considerarse es la edad, ya que los ancianos y los niños
soportan peor que los jóvenes y adultos las pérdidas hemáticas.
 La velocidad de la pérdida de la sangre influye también en la mejor tolerancia de
la misma, al permitir o no poner en marcha los recursos con que el organismo
cuenta para combatir la hipovolemia.
 Debe tenerse en cuenta que las hemorragias bruscas se toleran peor que las
lentas. Debemos considerar como regla general que la pérdida del 15% del
volumen sanguíneo provoca un estado moderado de shock, pero si la pérdida es
del 30% o superior, el resultado es un grave estado de shock.
HEMORRAGIAS INTERNAS

 En este tipo de hemorragias la sangre se derrama en


el interior del organismo y no tenemos posibilidad de
verla.
 Su origen puede ser traumatismos sobre tórax y
abdomen, heridas por proyectiles o armas blancas,
espontáneas, es decir, sin causa aparente.
 Deben sospecharse por antecedentes de golpe o
traumatismo, individuo pálido, frío, sudoroso, con
pulso débil y rápido.
SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS
INTERNAS
 Palidez extrema del accidentado.
 Sensación de mareo o desvanecimiento.
 Pulso débil o imperceptible.
 Dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico.
 Abdomen muy sensible o rígido, distendido, hematomas en
diferentes partes del cuerpo.
 Pérdida de sangre por recto o vagina.
 Vómito con sangre.
 Fracturas cerradas.
 Manifestaciones de shock.
ACTUACIÓN DEL PRIMER INTERVINIENTE
 Al ser difíciles de detectar y casi imposibles de tratar fuera de un
centro sanitario, nuestra actuación irá encaminada a prevenir la
aparición de complicaciones y a efectuar un traslado en las
mejores condiciones posibles.
• Comprobar y asegurar las constantes vitales (Exploración
primaria).
• Prevenir la aparición de vómitos no dando nada de beber ni
comer al herido.
• Prevenir el shock hemorrágico: cubrir al paciente y elevarle
las piernas (posición antishock).
• Traslado urgente vigilando sus constantes vitales.
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS
INTERNAS
 Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted
sospecha que la fuerza que ocasionó la lesión fue suficiente
para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible.

 Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.

 Abríguela.

 NO le de nada de tomar
TIPOS DE TRAUMA TORÁCICO Y SUS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
SINTOMATOLOGÍA
COMPLICACIONES DEL TRAUMA TORÁCICO
MANEJO DE TRAUMA
EDEMA PULMONAR
CUADRO CLINICO
 En la anamnesis, el paciente generalmente tiene
antecedentes de Insuficiencia Cardiaca (IC)
previa, Hipertensión arterial, valvulopatía o
miocardiopatía previa, y refiere el cuadro de
disnea de aparición brusca después de estar
acostado, muchas veces precedido de tos
pertinaz
Examen físico

 Aparato cardiovascular:
Taquicardia, dolor anginoso, presencia de tercer
ruido y ritmo de galope, soplos, pulso alternante,
hipotensión y shock. Hay un grupo de pacientes que
pueden estar hipertensos y el Edema Agudo del
Pulmón es expresión de una emergencia
hipertensiva.
 Aparato respiratorio:

En la fase de edema intersticial pueden aparecer


sibilantes, después aparecen crepitantes inicialmente
bibasales y después se extienden al tercio medio y
superior denominados en “marea montante”.
En Resumen, por congestión pulmonar: Disnea y
taquipnea, cianosis central, tos con expectoración rosada,
crepitantes y respiración estertorosa, y por hipoperfusión
periférica: Diaforesis, piel pálida y fría, moteado
reticular, oliguria, intranquilidad, somnolencia, estado
confusional
COMPLEMENTARIOS

 Electrocardiograma:
Permite identificar causas desencadenantes
como IAM o arritmias, también se puede ver el
crecimiento de cavidades.
 Rx de tórax:
Se observa aumento del índice cardiotoráxico (importante
marcador pronóstico), se pueden ver las líneas de Kerly que
son expresión del edema a nivel de los tabiques
interlobulillares, tambien puede aparecer un moteado que
va de los hilios pulmonares hacia la periferia pulmonar es
decir edema en “alas de mariposa”, el borramiento de los
ángulos costofrénicos o costovertebrales sugiere la
existencia de derrame pleural o una elevación del
hemidiafragma correspondiente.
MANEJO TERAPÉUTICO
Medidas generales
 Ordene mantener sentado al paciente preferiblemente con los pies
colgando, esto disminuye el retorno venoso y mejora la mecánica
ventilatoria
 Indique O2 por catéter nasal o máscara a 5-7 L/min., lavado en 1/3
alcohol. Intubación y ventilación mecánica si hipoxemia severa (PO2 < 50
mmHg)
 Canalizar vena periférica y mantener control estricto de administración
de fluidos, preferiblemente usar soluciones dextrosadas, añadir sales de
potasio si no existe insuficiencia renal previa y se comprueba diuresis en
el paciente.
 Monitorización cardiovascular y oximetría de pulso
 Monitorice la diuresis del paciente y de ser necesario ponga sonda vesical
MEDIDAS PARA DISMINUIR PRECARGA

 Morfina (Ámp. 10-20 mg):

Esta debe administrarse por vía subcutánea (10-15


mg) o intravenosa (5 mg inyectados lentamente, en
2-3 min.); el efecto beneficioso de la Morfina se
debe a su acción vasodilatadora pulmonar y
sistémica (por bloqueo simpático) y a la reducción
del trabajo respiratorio y del estrés del paciente
 Diuréticos:

Furosemida (Ámp. 20-50 mg) 50-100 mg en bolo i.v.


(0,5-1mg/kg como dosis inicial y hasta 2 mg/kg). Es un
diurético potente, de acción rápida que inhibe la
reabsorción de sodio y cloro en el asa ascendente de
Henle. En pacientes con edema pulmonar, la Furosemida
i.v. además ejerce un efecto venodilatador directo que
reduce el retorno venoso y por tanto las presiones
venosas centrales
Nitroglicerina:
Solo si la presión arterial es normal o alta, de
elección si sospecha de IAM 1 Tab. (0,5 mg)
sublingual de entrada que se puede repetir cada 5
min. por 3 dosis. Cuando se obtenga acceso vascular
administrar en infusión i.v. (Ámp. 5 mg-Bb. 25 mg) a
razón de 0,5-2 mcg/kg/min.
• Nitroprusiato de sodio:

Solo en EAP como forma de presentación de una Emergencia Hipertensiva. (Ámp. 20


mg). Reduce la HTA mediante la disminución de la resistencia arterial periférica y
aumentando la capacidad venosa y por tanto la precarga. La dosis terapéutica es de
0,5 mcg - 8 mcg/ kg por minuto. Este medicamento es fotosensible por lo que se
debe cubrir el frasco de la preparación.
Durante la administración hay que vigilar estrictamente la presión arterial. Este se
metaboliza a tiocianato en el hígado y si se usan dosis elevadas o infusiones
prolongadas por más de 2 ó 3 días puede ocurrir intoxicación sobre todo en
pacientes con insuficiencia renal
MEDIDAS PARA MEJORAR LA CONTRACTILIDAD

Digitálicos
Digoxina (Tab. de 0,25 mg y Ámp. de 0,5 mg)
aumenta la contractilidad miocárdica y ayuda a
controlar la respuesta ventricular al aleteo y la
fibrilación auricular en el caso de que el EAP se
asocie a esta. Dosis de 1Ámp. i.v., no es de elección
si el paciente toma digitálicos previamente
Dobutamina (Bb. 250 mg)
Es una amina simpaticomimética sintética que ejerce
efectos ionotrópicos potentes por estimulación de
receptores adrenérgicos ß1 y á1 en el miocardio produce
disminución de la resistencia vascular periférica. Debe
usarse en infusión continua si hay hipotensión o shock.
La dosis puede variar de 2-20 mcg/kg/min.
MEDIDAS PARA MEJORAR LA POSTCARGA

 Hidralazina (Bb. 20 mg).


Vasodilatador arteriolar, se administra en bolo i.v. con
una dosis inicial de 510 mg cada 20 ó 30 minutos y un
máximo de 20 mg. Está indicada en el EAP que se
presenta en las embarazadas hipertensas y en la
Eclampsia. Se puede dejar una dosis de mantenimiento
de 1-5 mcg/kg/ min. No debe usarse en pacientes con
cardiopatía isquémica y debe también mantenerse un
control estricto de la presión arterial
Otras medidas
 Broncodilatadores. Aminofilina (Ámp. 250 mg) 1 Ámp. i.v.
en bolo, que puede repetirse cada 6 horas
 Flebotomía 300 a 500 mL de sangre si no existe anemia
 Torniquetes rotatorios en 3 extremidades con intervalo de
cambio cada 10-20 min., se puede hacer con esfigmos y
mantener una presión intermedia entre la sistólica y
diastólica
 Cardioversión si la causa demostrada es una taquiarritmia
grave, pero nunca como primera elección
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

 Un elemento muy importante en el manejo integral una


vez yugulado el episodio agudo, es el control de los
factores predisponentes y desencadenantes; la principal
causa de EAP es la insuficiencia cardiaca previa por
cardioangioesclerosis o Hipertensión arterial; por lo que
su manejo es decisivo ante la posibilidad de la aparición
de nuevos episodios.
EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)
SE BASA EN LOS SIGUIENTES PILARES:
Tratamiento no farmacológico

Dieta
La retención de sodio y agua es la causa fundamental de los síntomas
congestivos en el paciente con IC, debido a los mecanismos de
retención hidrosalina que se encuentran hiperactivados.
Se aconseja una reducción moderada en la ingesta de sodio de 3 g/día
en caso de IC leve-moderada, ya que restricciones más estrictas no se
aceptan bien en muchos pacientes y no suelen ser necesarias (en caso
de desestabilización o IC más grave, debe limitarse a un máximo de 2
g/día).
Este objetivo puede conseguirse habitualmente si se evitan los
alimentos que tienen exceso de sodio y no se añade sal a las comidas.
Hay que limitar también los lácteos y los alimentos enlatados.
 Ejercicio físico
Un esquema de ejercicios físicos suaves y regulares, en un Área
de Salud y bajo un programa de rehabilitación cardiovascular
aumenta la tolerancia al esfuerzo y probablemente sea
beneficioso en pacientes estables con un aceptable grado de
compensación.
Además, puede contribuir a conseguir una pérdida ponderal
cuando hay sobrepeso.
Está demostrado que una actividad física regular suave mejora
la calidad de vida (mejorando el grado funcional) y parece
también mejorar el pronóstico, refiriéndose a pacientes con
síntomas leves o moderados
ENFISEMA PULMONAR
Diagnostico

 Para determinar si padeces enfisema, el


médico te preguntará sobre tu historia
clínica y te realizará una exploración física.
Es posible que el médico te recomiende una
serie de pruebas
Pruebas de diagnóstico por imágenes
 Una radiografía de tórax puede ayudar a avalar un diagnóstico de
enfisema avanzado y descartar otras causas de la falta de aire.
 Sin embargo, la radiografía de tórax también puede mostrar
resultados normales aunque tengas enfisema.
 La exploración por tomografía computarizada combina imágenes de
rayos X tomadas desde diferentes ángulos para crear vistas
transversales de los órganos internos.
 Las exploraciones por tomografía computarizada pueden ser útiles
para detectar y diagnosticar un enfisema. También puedes realizarte
una exploración por tomografía computarizada si eres candidato para
la cirugía de pulmón.
Análisis de laboratorio

La sangre extraída de una arteria de la


muñeca puede analizarse para determinar
si los pulmones transfieren bien el oxígeno
al torrente sanguíneo y si eliminan bien el
dióxido de carbono.
Pruebas de la función pulmonar

 Estas pruebas no invasivas miden cuánto aire


pueden retener los pulmones y si el aire entra y
sale bien de estos. También pueden medir si los
pulmones liberan bien el oxígeno en el torrente
sanguíneo. Una de las pruebas más frecuentes
utiliza un instrumento sencillo denominado
«espirómetro».
Tratamiento

 El enfisema y la enfermedad pulmonar


obstructiva crónica no pueden curarse,
pero existen tratamientos que pueden
ayudar a aliviar los síntomas y a
desacelerar el avance de la enfermedad.
Medicamentos
 Dependiendo de la gravedad de los síntomas, el médico podría
sugerirte lo siguiente:
 Broncodilatadores. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar la
tos, la falta de aire y los problemas respiratorios relajando las vías
respiratorias constreñidas.
 Corticoesteroides inhalados. Los corticoesteroides inhalados, como
los atomizadores en aerosol, reducen la inflamación y pueden
ayudar a aliviar la falta de aire.
 Antibióticos. Si tienes una infección bacteriana, como la bronquitis
aguda o la neumonía, los antibióticos son adecuados.
Terapia

 Rehabilitación pulmonar.
Un programa de rehabilitación pulmonar puede
enseñarte ejercicios y técnicas de respiración que
podrían reducir la dificultad para respirar y mejorar
tu capacidad de hacer ejercicios.
 Terapia nutricional.

También recibirás asesoramiento sobre cómo alimentarte


adecuadamente. En los primeros estadios del enfisema,
muchas personas necesitan bajar de peso, mientras que
quienes se encuentran en un estadio avanzado a menudo
necesitan aumentar de peso.
Administración de oxígeno.
Si tienes enfisema grave con bajos niveles de oxígeno en
sangre, utilizar oxígeno periódicamente cuando estás en
casa y cuando haces ejercicio podría proporcionarte cierto
alivio. Muchas personas utilizan oxígeno las 24 horas del
día. Habitualmente se administra a través de un tubo
delgado que se coloca en las fosas nasales.
Cirugía

Según la gravedad del enfisema que


padeces, el médico podría sugerirte uno o
más tipos diferentes de cirugía, entre
ellos:
 Cirugía de reducción del volumen pulmonar.

En este procedimiento, los cirujanos extraen


pequeños gajos de tejido pulmonar dañado.
Extraer el tejido enfermo ayuda a que el tejido
pulmonar restante se expanda y funcione
eficientemente, lo que es útil para mejorar la
respiración.
Trasplante de pulmón

El trasplante de pulmón es una alternativa si


tienes daño pulmonar grave y otras opciones no
funcionaron.
Referencias
 Álvarez G, Frías S. Insuficiencia Cardiaca. La Habana: ECIMED; 2002.
 García-Sánchez I. Historia natural de la Insuficiencia Cardiaca. Pronóstico y
comorbilidad. JANO. 2005; vol 1580: 51-7.
 Grupo de Insuficiencia Cardiaca. La insuficiencia cardiaca en los servicios de
Medicina Interna (estudio SEMI-IC). Med Clin (Barc) 2002; 118 (16): 605-10.
 Jessup M, Brozena S. Heart failure. N Eng J Med. 2003; 348(20): 18.
 Lopera G, Castellanos A, De Marchena E. Nuevos fármacos en insuficiencia
cardiaca. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 624-34.
 Sosa A. Urgencias Cardiocirculatorias. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.
 Osca J, Cuellar AJ. Factores Pronósticos en la Insuficiencia Cardiaca. SEMERGEN
2004; 30(9):437-43.
 http://www.medinformatica.net/TERAPEUTICASTAR/UrgenciasGuiaMPS2009_1_DocNewsNo19038DocumentNo10
949.pdf

 http://www.cfnavarra.es/salud/publicaciones/libro%20electronico%20de%20temas%20de%20urgencia/4.respirat
orias/Epoc.pdf

 http://urgenciasadultos.dpcsemergen.com/Ftalleres/2_12_1.pdf

 https://www.dipualba.es/sepei/pdfs/PRIMEROS%20AUXILIOS%202008.pdf

 https://sites.google.com/site/traumatoracico/

 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/7_edema_agudo_pulmon.pdf

 http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/03/7.pdf

 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/emphysema/diagnosis-treatment/drc-20355561
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071840262007000600012&script=sci
_arttext&tlng=en

También podría gustarte