Informe de Formacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


UNERG-Sección 9, San Juan de los Morros- Estado Guárico

INFORME
Profesora: : Estudiantes

Orlando Isea Agustín Gil: 31321301

Sistema Socio Económico

Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una


sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que
dispone.

En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de reglas que


rigen la economía de una zona geográfica. En función de las características del
sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que
otorgan mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la
libertad de elección de los individuos.

Sobre esta línea, podemos decir que los dos grandes tipos de sistemas son el
capitalismo y el socialismo. El primero de ellos propone, principalmente, la
libertad de mercado y la defensa de la propiedad privada. El segundo, que
llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es decir, la regulación del
mercado y la defensa de la propiedad colectiva.

1. Objetivo de un sistema económico

La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la


administración de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados
y debemos gestionarlos para la consecución de unos objetivos. Objetivos entre
los que podemos encontrar la satisfacción de nuestras necesidades, que van
desde las más básicas hasta las más complejas.

Por tanto, con esto en mente, podemos deducir que un sistema económico es
un conjunto de reglas que definen la forma en que una sociedad gestiona y
administra esos recursos que, como ya hemos dicho, son limitados.

Los principales problemas a los que intenta dar respuesta son:

 Qué bienes y servicios debemos producir y en qué cuantía


 Cómo producimos esos bienes y servicios
 A quién se destina la producción
 Cómo realizar los tres pasos anteriores para que el sistema sea estable y
sostenible
 Cómo, teniendo en cuenta estos cuatro puntos, generamos crecimiento
económico.
2. Tipos de sistemas económicos

Referido a los sistemas económicos podemos diferenciar dos tipos, que ya


hemos nombrado al principio, y un tercero que denominamos mixto:

 Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la


fijación de precios mediante la ley de oferta y demanda, así como la
existencia de mercados competitivos.
 Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del
Estado, los precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los mercados
están regulados.
 Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo.
Algunas más afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo.
Se denominan sistemas mixtos precisamente porque son una mezcla de
los dos anteriores.
3. Componentes de un sistema económico

Un sistema económico, como modo de organización, tiene una serie de


elementos que lo componen. Entre estos elementos se encuentran:

 Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que


satisfacen nuestras necesidades.
 Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas, las
familias y el Estado.
 Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital.

Cada uno de estos tres factores se organiza de diferentes maneras y da lugar a


la actividad económica. Esta actividad económica, según su naturaleza puede
formar parte del sector primario o agrícola, el sector secundario o industrial, o
bien del sector terciario o de servicios.
Seguridad Nacional

El concepto "seguridad" proviene del latín securitas que a su vez se deriva del
adjetivo securus, el cual está compuesto por se y cura, cuidado o procuración,
lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a preocuparse.

La Seguridad de la Nación es un concepto que ofrece dificultades para


definirlo, ya que cada Estado lo establece en función de las realidades que
observa en su contexto político, económico, social, cultural, ambiental, militar
y otros.

Sin entrar a describir los antecedentes de la Seguridad de Nación, ya que esto


sería objeto de todo un ensayo, a fin de ilustrar la conceptualización de esta
categoría, es importante referir que con la aparición de los primeros grupos
humanos, nació la necesidad de protección frente a los peligros provenientes
de la relación de esos grupos con el medio ambiente.

Una vez que surgieron los Estados, la seguridad asumió su naturaleza política,
pues se concretó a asegurar la supervivencia de esa organización. Con el paso
del tiempo se ubicó a la Seguridad de la Nación como fenómeno social
circunscrito al proceso político, económico y social, para solo mencionar estas
dimensiones.

Derivados de diferentes enfoques y definiciones podemos resumir que al


concepto de Seguridad de la Nación se le adscriben los siguientes
componentes y características:

 Es una condición política, económica, cultural, social, ambiental y


militar.
 Se manifiesta como proceso continuo y perdurable.
 Tiene una dinámica propia.
 Nace con la organización del Estado.
 Se relaciona estrechamente con las categorías de soberanía e
independencia de las Naciones.
 Tiene un carácter teleológico en función de los llamados objetivos
nacionales.
 Se privilegia como concepto relacionado con la conservación y
supervivencia de los Estados.
 Está vinculado con el desarrollo de la nación.

Seguridad en el sentido psicosocial se puede considerar como un estado


mental o perceptivo que produce en el individuo un sentimiento de que está
fuera de peligro ante cualquier circunstancia; es decir, la percepción de que
está alejado de eventos adversos que puedan afectarlo en su integridad física o
emocional.

En consecuencia, este estado genera en el ser humano, confianza y


tranquilidad ante las posibles amenazas que puedan potencialmente afectar a
las personas.

Si trasladamos esta conceptualización al ámbito sociológico, podemos definir


Seguridad de la Nación como una categoría que incluye una serie de eventos
políticos, sociales, económicos, culturales, militares, naturales, tecnológicos y
otros, que se perciben como peligros o amenazas a la seguridad y soberanía
plena de la República; considerando como marco de referencia los espacios
comprendidos entre los límites del país. Desde esta perspectiva, la Seguridad
de la

Nación se expresa en el grado de garantía que el Estado, a través de diversas y


múltiples acciones, puede proporcionar en forma permanente a sus ciudadanos
para que puedan desarrollar su vida cotidiana con la percepción de que están
protegidos ante cualquier contingencia.

Considerada de esta manera, la Seguridad de la Nación se concibe como una


responsabilidad esencial del Estado, que tiene diversas magnitudes, y se
fundamenta en el desarrollo integral, ya que coadyuva al logro de los objetivos
nacionales, preservándolos de los peligros y amenazas que puedan afectarlos.
Igual que en el ámbito psicológico, la Seguridad de la Nación, como categoría
multidimensional y expresada en su mayor magnitud, genera confianza en la
ciudadanía, lo cual incide positivamente en las actividades económicas,
sociales, educativas y de otra índole; por tal sentido su relación estrecha con el
desarrollo integral del país es indudable.

Esta orientación está reflejada en la Constitución de mil novecientos noventa y


nueve (1999) cuando expresa en su Título VII de la Seguridad de la Nación
que:

La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del


Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es
responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas
naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que
se encuentren en el espacio geográfico nacional.(Art.322)

Si bien la Seguridad de la Nación se expresa como una responsabilidad del


Estado, su defensa es no solo responsabilidad del mismo, sino de toda la
ciudadanía, tal como lo manifiesta el artículo mencionado. En este sentido, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, define esta
corresponsabilidad expresando que la seguridad debe dar cumplimiento a
nueve principios y ejercerse sobre siete ámbitos considerados fundamentales
para el desarrollo de la nación: La seguridad de la Nación se fundamenta en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a
los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia,
solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos
humanos, así como de su satisfacción progresiva de las necesidades
individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de
un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad
nacional. El principio de corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos
económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.
(Art.326)(El subrayado en nuestro).

Esta valoración de la seguridad se sustenta constitucionalmente en el


articulado relacionado con los derechos civiles, cuando se menciona que:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los
órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las
personas, sus propiedades, el disfrute de los derechos y el cumplimiento de sus
deberes…(Art.55)(El subrayado es nuestro).

La reciente Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, ratifica la orientación


constitucional de conceptualizar a la seguridad como una categoría que va más
allá de la tradicional concepción de amenazas bélicas. Tal como lo expresa en
su preámbulo, se promueve un cambio radical respecto a las tesis que,
inspiradas en la doctrina de seguridad nacional, prevalecieron en el país
durante años; lo cual supone partir de una concepción proactiva o constructiva
de lo que constituyen las acciones de defensa, las cuales trascienden el ámbito
típicamente militar en su forma tradicional, ya que no se centran en la sola
percepción de amenazas o peligros, antagonismos y conflictos, como únicas
fuentes generadoras de problemas de seguridad. Se presenta una visión de
seguridad y defensa, asociada al desarrollo sustentable y calidad de vida,
promoviendo así el cambio social y la evolución política.

La Seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral, y es la


condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos
y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales por la
población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el
Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema
democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su
sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios
geográficos. (Art.2)(El subrayado es nuestro).

Como se puede observar en el artículo citado, y tal como se expresa en el


preámbulo de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, el concepto de
seguridad no solo debe considerarse en función de las amenazas y riesgos que
puedan afectar al país, ya que la misma se considera como "… la condición,
estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías
en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar, de los principios y valores constitucionales por la población, las
instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la
sociedad…", (Art.2)(El subrayado es nuestro).
Esta ampliación del concepto de Seguridad de la Nación agrega una serie de
elementos fundamentales y toma en cuenta los aspectos más resaltantes
establecidos por autores que han formulado y definido la seguridad en
términos más amplios. Esta concepción de Seguridad de la Nación incluye
elementos objetivos representados por una serie de medidas concretas que
propenden a garantizar el goce y ejercicios de los derechos ciudadanos y
proteger a la sociedad de las amenazas y peligros, y por otro lado,
componentes subjetivos relacionados con el estado mental o perceptivo que
produce en el individuo un sentimiento de que está fuera de peligro y alejado
de eventos adversos. Sin embargo, es importante referir otros componentes
que también inciden en la definición de la Seguridad dela Nación.

En el contexto de la globalización la Seguridad de la Nación está relacionada


con los llamados "asuntos intermésticos", ya que progresivamente se va
aceptando que la seguridad internacional y la nacional son inseparables o
están indisolublemente ligadas. Si entrar analizar las consecuencias actuales o
futuras de este proceso de globalización que se manifiesta en el tercer milenio,
se está produciendo una profunda transformación en el campo de la seguridad
que afecta hasta ahora a tres conceptos claves que están ligados al orden
internacional: 1) el concepto de soberanía, 2) el concepto de seguridad y 3) el
papel del Estado en la nueva situación.

Tal como lo expresan diversos autores, la soberanía ya no es un concepto


absoluto y el derecho de intervención en los asuntos de un Estado se ha
consolidado tanto en la práctica de las decisiones de las Naciones Unidas,
como en parte de la opinión pública internacional. Por otro lado, el concepto
de seguridad está experimentando cambios profundos, haciéndose mucho más
complejo, incluyendo amenazas de naturaleza muy distintas al ataque militar
contra el propio territorio, tal como se expresara anteriormente. Hoy se
incluyen en el concepto de seguridad, amenazas o riesgos medio-ambientales,
la delincuencia internacional, el narcotráfico, el terrorismo, los aspectos
alimentarios, la identidad cultural y hasta la presión migratoria; sin incluir
otros elementos, tal como se expresara anteriormente, que no se categorizan
como amenazas.
El incremento de la interdependencia en el ámbito global y hasta la conciencia
de las vulnerabilidades mutuas, son formas de incrementar la seguridad de las
naciones; lo cual presupone una reconceptualización de la seguridad. Ya hay
que considerarla fuera de los marcos internos o fronteras de determinada
Nación.

Está categorizándose cada vez más la Seguridad de la Nación a nivel


internacional, no solo limitada a la ausencia de guerras entre Estados, sino
también relacionándola con la promoción de los derechos de los ciudadanos,
su bienestar y su libertad personal. En general, los cambios descritos en el
concepto de Seguridad de la Nación tienden a reducir el papel de la Fuerza
Armada como factor decisivo de la seguridad e incorporar una serie de
instituciones y redes que inciden significativamente en la seguridad de las
naciones.

El multilateralismo, por ejemplo, implica una nueva vía de conceptualización


de la seguridad, ya que se establece como sistema de solución de conflictos e
incremento de la seguridad internacional. Algunos autores consideran en este
sentido, que es la vía más segura para la inmensa mayoría de países que ni son
potencia militar ni pueden incrementar su seguridad con aumentos de sus
gastos de defensa. Sin embargo, queda abierta la discusión acerca de la
efectividad del multilateralismo, después de la guerra de Irak, donde los
Estados Unidos, apoyado por Inglaterra, invadieron a ese país sin
consentimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Protección de la Constitución y Las Reformas Constitucionales

1. ¿Cómo se protege la Constitución?

Pues se protege jurídica y políticamente. Jurídicamente a través de dos


sistemas de garantía: por un lado, mediante el establecimiento en la propia
Constitución de un procedimiento de reforma constitucional , es decir, de un
procedimiento especial destinado a introducir reformas en ella. Un
procedimiento (algo hemos dicho ya del asunto) cuya finalidad es
precisamente hacer difícil y complicada la reforma, para evitar, así, que la
Constitución pueda ser cambiada sin que exista un gran acuerdo político y
social al respecto, acuerdo al que se considera la única garantía del buen
sentido y la necesidad de las reformas. Es evidente, sin embargo, que estas
exigencias sobre la reforma (que suponen que la misma solo podrá aprobarse
por mayorías reforzadas en el Congreso de los Diputados y en Senado y, en
algunos casos, mediante la convocatoria de nuevas elecciones e incluso
mediante la consulta a todo el cuerpo electoral a través de referéndum), que
estas exigencias sobre la reforma, digo, no servirían de nada si fuese posible
modificar la Constitución sin seguir para ello el procedimiento de reforma. O,
lo que es lo mismo, si fuera posible modificarla mediante una ley ordinaria
(exenta, en tanto que tal, de pasar por todos esos complejos trámites
legislativos que acaban de apuntarse) ley que aunque no aprobada como ley de
reforma, viniera de hecho, en realidad, a modificar la Constitución.

También podría gustarte