Reflejos Nerviosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Semana 3

Sensaciones Táctiles (Argente, 2014) (Richard, 2010)

 Tacto burdo: para evaluar esta sensación se hace necesario que con un objeto romo
toque el brazo y pida al examinado que identifique las áreas que han sido estimuladas,
indicando como fue la sensación percibida.
 Tacto fino: Con un algodón toque ligeramente la piel, evitando ejercer presión y
solicite que el sujeto responda cuando usted toca su piel y compare con el otro lado del
cuerpo.
 Presión: de manera similar al tacto burdo, pero esta vez ejerza presión en diversas
áreas, sin causar daño, y pida al sujeto examinado que identifique lo realizado.
 Vibración: Utilice un diapasón poniéndolo en contacto con la articulación
interfalángica distal de un dedo y pregúntele al paciente que es lo que siente. (Argente,
2014)
 Comezón y cosquillas: utilice un algodón u otra estructura roma y estimule diversas
áreas suavemente, consulte al evaluado sobre las diversas sensaciones que siente
(Argente, 2014)

 Posición: Tome el primer dedo de la mano del sujeto, evitando la fricción con los otros
dedos. Muévalo y solicite al sujeto que identifique si usted lo está moviendo hacia arriba
o hacia abajo, se puede hacer con la muñeca o el tobillo; la pérdida de esta sensación
sugiere enfermedad de la columna o lesión de nervio periférico o raíz nerviosa.
(Argente, 2014)

Sensaciones Térmicas

 Calor: Caliente (mínimamente) un objeto metálico (clavo) con un fósforo encendido.


Toque la piel y pídale al sujeto que identifique la sensación.
 Frío: Utilice un objeto helado (clavo al ambiente) colóquelo en la piel expuesta y pida
que el sujeto de prueba diga que sensación percibe. (Argente, 2014)

Sensación De Dolor

 Dolor: Utilice la parte puntiaguda de un compás sustituyendo ocasionalmente el


extremo romo por el extremo puntiagudo. Pregúntele al sujeto al estimularlo ¿Es
puntiagudo o romo? Compare diferentes áreas y a diferentes presiones. Trate

de no lastimarlo. (Argente, 2014). Utilice una escala visual-analógica (EVA) para


calificar el nivel de dolor.
Sensibilidad Discriminativa
Varias técnicas adicionales valoran la capacidad de la corteza sensitiva para correlacionar,
analizar e interpretar las sensaciones. Puesto que la sensación de discriminación depende de las
sensaciones táctiles y posturales, estas pruebas solo son útiles cuando estos dos tipos de
sensibilidad están intactos o apenas presentan alteraciones ligeras. (Argente, 2014)

Identificación Numérica (grafestesia): Con el extremo algodonoso de un hisopo dibuje un


número grande sobre la palma. Las personas normales identifican la mayoría de los números.
Esta prueba se usa en personas con artritis o que no pueden utilizar las manos para manipular
objetos.

Discriminación de 2 puntos: Utilizando los dos extremos de un compás (con abertura de 3


cm, 2 cm y 1 cm respectivamente), toque la palma de la mano simultáneamente con ambos
extremos señale con el marcador el punto 1, 2 y 3 ; luego pida al participante que con su dedo
indique donde sintió el punto de presión. Realice el mismo procedimiento en la espalda.
Determine la distancia mínima a la que un paciente puede discriminar entre dos puntos.

Localización de un punto: Toque brevemente un punto de la piel del sujeto (tórax y


antebrazo) y señálelo con el marcador. Luego solicítele al evaluado que señale el lugar en que
fue tocado. (Argente, 2014)

Semana 4
Maniobra de Jendrassik

Se le pide al paciente que enganche entre sí los dedos de ambas manos y tire en sentido
contrario, manteniendo un diálogo o bien solicitándole que efectúe un cálculo matemático
simple o recite una serie de dígitos. (Argente, 2014)

Reflejo nasopalpebral o glabelar

Se percute inmediatamente por encima de la mitad del entrecejo o glabela, produciendo la


contracción del orbicular de los párpados. La vía es trigémino-facial y su centro se ubica en la
protuberancia. (Argente, 2014)

Reflejo superciliar
Se percute inmediatamente por encima de la mitad de la arcada superciliar, con lo que se obtiene
la contracción de ambos orbiculares de los párpados. La vía es igual al reflejo nasopalpebral.
(Argente, 2014)

Reflejo maseterino

Paciente con la boca ligeramente entreabierta. Se percute sobre el dedo índice izquierdo del
explorador ubicado sobre el mentón del paciente desde arriba hacia abajo. Se obtiene la
contracción de los músculos maseteros y temporales, con el correspondiente ascenso de la
mandíbula. La vía del reflejo es trigémino-trigeminal y el centro del reflejo trigeminal. (Argente,
2014)

Reflejo bicipital

Se coloca el miembro superior en semiflexión y supinación, reposando sobre la mano izquierda


del explorador. Se percute sobre el tendón del bíceps. Se produce la flexión del antebrazo sobre
el brazo por contracción del bíceps y del braquial anterior. Corresponde al segmento C5.
(Argente, 2014)

Reflejo estilorradial

Se coloca el miembro superior en ligera flexión, con el borde cubital de la mano del paciente
reposando sobre la mano izquierda del explorador. Se percute sobre la apófisis estiloides del
radio, en la que se inserta el tendón del supinador largo. Se produce la flexión del antebrazo
sobre el brazo, ligera flexión de los dedos y de la muñeca, discreta supinación. Corresponde a los
segmentos C5-C6. (Argente, 2014)

Reflejo tricipital

Colocar horizontalmente el brazo del paciente de tal modo que descanse sobre la mano izquierda
del explorador y el antebrazo penda verticalmente. Se percute el tendón del tríceps. Se obtiene la
extensión del brazo por la contracción del tríceps. Corresponde a los segmentos C6 y C7.
(Argente, 2014)

Reflejo cubitopronador

Se ubica al antebrazo, ligeramente flexionado, ligeramente flexionado, en supinación con la


mano descansando sobre el muslo o una superficie firme. Se percute la porción inferior del
cúbito inmediatamente por encima de la apófisis estiloides. Se produce la

pronación del antebrazo y una ligera aducción. Corresponde al segmento C8. (Argente, 2014)
Reflejo rotuliano

Paciente sentado en el borde de la camilla con las piernas pendiendo verticalmente y se percute
sobre el tendón rotuliano. Se observa la extensión de la pierna sobre el muslo por contracción de
los cuádriceps. También con el paciente sentado, colocando el miembro inferior para explorar
cruzado sobre el otro, o bien estando el paciente en decúbito dorsal se toma el miembro inferior
ligeramente flexionado a nivel de la rodilla apoyándolo sobre la mano izquierda del explorador.
Corresponde al segmento L3-L4. (Argente, 2014)

Reflejo aquiliano
Paciente sentado con las piernas pendiendo verticalmente, se toma su pie con la mano izquierda
flexionándolo ligeramente y se percute el tendón de Aquiles. Se produce la extensión del pie
sobre la pierna por contracción de los gemelos y el sóleo. (Argente, 2014)
También se puede obtener haciendo arrodillar al paciente sobre el borde de la camilla, con los
pies hacia afuera, y después de flexionar ligeramente el pie se percute el tendón de Aquiles o
bien con el paciente en decúbito dorsal, se coloca la pierna flexionada a nivel de la rodilla
apoyada sobre la otra pierna que se halla extendida y tras flexionar ligeramente el pie, se procede
a percutir el tendón de Aquiles. (Argente, 2014)

Reflejos superficiales o cutaneomucosos: (reflejos de defensa)

Reflejo corneopalpebral

Se explora rozando suavemente la córnea con un pequeño trozo de algodón. La respuesta es la


contracción del orbicular de los párpados, con el consiguiente cierre palpebral. La vía es
trigémino facial y el centro es la protuberancia

Reflejo conjuntivo palpebral:

Se obtiene estimulando la conjuntiva, similar al anterior en cuanto a la respuesta, las vías, y el


centro reflejo. (Argente, 2014)

Posterior a esta actividad los estudiantes en el mismo grupo de trabajo realizarán un esquema del
arco reflejo.

Finalmente se procederá a realizar la explicación de la tarea y a despejar inquietudes por parte de


los estudiantes.

Semana 5

PRIMER ESTIMULO DOLOROSO

DOLOR POR ESTÍMULO MECÁNICO

1. Se aplica pinchazos en distintas regiones del cuerpo, de preferencia brazo, antebrazo, pierna
y manos pinchazos de distinto nivel de intensidad para que el paciente observando la escala
gráfica del dolor distinga su localización e intensidad. En este procedimiento el paciente se
encuentra con los ojos cerrados.
2. El paciente en posición sentado se descubre el brazo derecho y se procede a colocar el
mango del tensiómetro a cuatro dedos de distancia del pliegue del codo; luego de esto se
procede a insuflar el mango del tensiómetro ejerciendo una presión ascendente mientras el
paciente va identificando en la escala de dolor los diferentes niveles provocados por la
presión. No superar el nivel 6

SEGUNDO ESTIMULO DOLOROSO

DOLOR POR ESTIMULO QUÍMICO

Para esto se procede con el paciente con ojos cerrados se realizará un roce con la hoja de chine
en el dorso de la mano o en un dedo y luego de lo cual se solicita al examinado que indique la
escala del dolor.

Luego de esto se aplicará en un brazo el parche león y en otro brazo el gel mentolado o frío, se
espera unos minutos y luego se solicita al examinado que determina el grado de dolor en la
escala EVA y que explique las sensaciones percibidas.
TERCER ESTIMULO DOLOROSO

DOLOR POR TEMPERATURA

Se procede a encender la vela y se acerca la mano del examinado a una distancia considerable
sólo para que sea capaz de percibir el aumento de temperatura e inmediatamente que identifique
en la escala del dolor. Trate de no quemarlo

Una vez terminada la aplicación de estímulos dolorosos, los estudiantes en los mismos grupos de
trabajos realizan el esquema del arco reflejo de los diferentes tipos de dolor. Terminada esta
tarea se procede por parte del docente a explicar las actividades del informe de la práctica y a
despejar inquietudes.

Semana 6
BULBO RAQUÍDEO:

“El bulbo raquídeo se inicia luego de la emergencia del primer nervio espinal y termina por
delante en el surco bulboprotuberancial y por detrás una línea imaginaria que une los dos
extremos laterales del IV ventrículo. (Ramón, 2008)

Cuenta con dos cordones anteriores prominentes que constituyen las pirámides bulbares unidas
entre sí por finos axones que se denominan la decuzación de las pirámides. Los cordones
laterales conforman otro centro de neuronas denominado la oliva bulbar, estación de relevo de
la vía auditiva. En la parte posterior, los cordones de Goll y de Burdach forman los núcleos del
mismo nombre; mas lateralmente se encuentran los tubérculos acústicos que contienen los
núcleos cocleares dorsal y ventral, estaciones de relevo de la vía acústica.” (Ramón, 2008).

“Al interior del bulbo raquídeo se encuentran una serie importante de núcleos grises que
controlan:

1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio,


2) el ritmo cardíaco o centro cardíaco,
3) el reflejo de deglución,
4) el reflejo de la tos,
5) el reflejo de la náusea y del vómito.

Por otra parte allí se encuentran los núcleos neuronales que controlan el VI para craneano
(nervio motor ocular común), el VII par (nervio facial), el VIII par (estatoacústico), IX par
(glosofaríngeo), X par (nervio vago), XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso).
Todos estos núcleos son del tipo motor. El bulbo raquídeo participa en un gran número de
funciones relacionadas con la nutrición (segmento nutricional). Su sector aferente conduce
información sobre el aparato digestivo, circulatorio y respiratorio; su sector eferente también es
predominantemente visceral”. (Ramón, 2008)

PROTUBERANCIA

“El segmento inferior o centinela tiene como límite inferior, el surco bulboprotuberancial y
como superior, la emergencia del V par (nervio trigémino). En este segmento se encuentran los
núcleos motores del VII par (nervio facial) y VI par (nervio motor ocular externo). Este
segmento controla la audición, el equilibrio y el gusto. Controla la musculatura del cuello, de la
cara y del ojo”. (Ramón, 2008)

“El segmento superior o masticador tiene como límite superior la emergencia del IV par
craneano (nervio troclear). Su actividad fundamental está constituida por el control que posee
sobre la masticación así como sobre la prehensión, mordida y desgarre de la presa, acciones
mediadas por el V par (Nervio trigémino)”. (Ramón, 2008). “En la parte sensitiva, su función
es muy amplia, pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza, los ojos, los oídos y la nariz.
El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la
córnea del ojo determina un cierre inmediato del párpado”. (Ramón, 2008)

MESENCÉFALO

“El mesencéfalo es la parte que se une al diencéfalo (tálamo e hipotálamo). No posee límite
superior definido. En su parte anterior de encuentran dos gruesas columnas denominadas
pedúnculos cerebrales. Por la parte posterior se encuentran cuatro pequeñas masas colocadas
por pares, dos superiores y dos inferiores, que constituyen la lámina cuadrigémina o tubérculos
cuadrigéminos superiores e inferiores. De estos tubérculos emergen paquetes de neuronas
llamadas los brazos cuadrigéminos que terminan en los cuerpos geniculados del tálamo.”
(Ramón, 2008)

“Al interior se encuentran dos núcleos muy importantes relacionados con los movimientos
automáticos como lo son el núcleo rojo y la substancia nigra (locus niger). Aunque sus
funciones no han sido muy definidas, forman parte del sistema extrapiramidal que controla
la motricidad involuntaria, refleja y automatizada. La alteración del locus niger produce la
enfermedad del Parkinson. La actividad refleja de este segmento se encuentra relacionada
con los mecanismos de ajuste motorocular (tubérculos cuadrigéminos superiores). En este
segmento se encuentran los núcleos que controlan el reflejo pupilar a la luz (con la luz, la
pupila se contrae y con la oscuridad se dilata), el reflejo de acomodación (cambio de
curvatura del cristalino por cambio súbito de la mirada)”. (Ramón, 2008). “En general, en
todo el tronco cerebral se generan los siguientes reflejos incondicionados:

Los reflejos vestíbulo-óculo-céfalo-giro: movimientos de la cabeza y del cuello, principalmente de


rotación, para seguir los objetos en el campo visual,
Los reflejos tónico-laberínticos: la inclinación lateral de la cabeza aumenta el tono extensor del
mismo lado y lo disminuye en el lado opuesto. (Ramón, 2008)

Reflejos de enderezamiento o de control de la postura como son: los laberínticos: extensión de


cabeza mientras se encuentra sostenido en al aire, no importando la posición del resto del cuerpo),
los propioceptivos cervicales (la activación de los propioceptores de la musculatura del cuello,
cuando se está en el aire, tienden a preparar el resto del cuerpo para el enderezamiento de sus
partes), receptores cutáneos del cuello (la presión asimétrica sobre la superficie del cuerpo provoca
el enderezamiento de la cabeza), las reacciones de salto (cuando se está apoyado sobre un solo pie y
se mueve el cuerpo , la respuesta es de salto para recuperar el equilibrio). (Ramón, 2008)
Reflejos cócleo-oculares: un estímulo sonoro hace rotar el ojo hacia el lado donde se origina el
sonido,
Reflejos visuo-oculares: reflejo de fijación visual (los ojos se dirigen siempre hacia donde se mueve
el objeto, de manera que los rayos provenientes se enfoquen sobre la fóvea), reflejo de
acomodación.” (Ramón, 2008)

REFLEJOS Y CENTROS NERVIOSOS DEL BULBO

CENTRO RESPITARIO: El examinado se mantiene en posición sentado, relajado, mientras el


examinador a través de la observación de los movimientos respiratorios realiza la toma de la
frecuencia respiratoria en un minuto. Luego de esto se pide al examinado que interrumpa la
respiración por unos segundos así como también que incremente la frecuencia respiratoria de tal
manera que permita al examinador observar las diferencias de frecuencia respiratoria.

Luego se procede a tomar la frecuencia cardiaca en el examinado, para lo cual se procede a colocar
el fonendoscopio en los diferentes focos cardíacos (aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral), a la vez
que se controla la frecuencia en un minuto.

Seguidamente se procede a provocar en el examinado el reflejo nauseoso. Para esto se pide al


paciente que abra la boca y se realiza una ligera estimulación en el pilar del paladar o porción
posterior de la lengua, observando el reflejo nauseo.

REFLEJOS Y CENTROS NERVIOSOS DE LA PROTUBERANCIA

Para reconocer la función el centro nervioso de la audición se realizará en examinado las siguientes
pruebas:

Prueba de Weber: Se coloca el diapasón vibrando en el vértex craneal y se le pregunta al


paciente si la vibración se desvía lateralmente hacia la derecha o hacia la izquierda. Cuando este
refiere la desviación de la vibración hacia algún lado se habla de Weber lateralizado. (Argente,
2014)

Prueba de Rinne: Se coloca el diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides hasta que el
paciente diga que ha dejado de percibir la vibración, momento en el cual, se coloca rápidamente
delante del conducto auditivo externo del mismo lado. (Argente, 2014)

Prueba de Schwabach: Se coloca colocando el diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides,


para medir los segundos durante los cuales el paciente percibe el sonido. (Argente, 2014)

Para reconocer la función del centro nervioso del equilibro se realizará en el examinado las
siguientes pruebas.

REFLEJOS Y CENTROS NERVIOSOS DEL MESENCÉFALO

Para identificar las funciones del mesencéfalo se realizarán los siguientes reflejos:

Reflejo fotomotor: El examinador se coloca delante del paciente, aunque algo lateralizado para
evitar desencadenar el reflejo de acomodación. Se evalúa cada pupila y por separado, estimulándola
con la luz de una linterna, y entonces se observa miosis. Mientras se evalúa un ojo, se le solicita
que, con su mano, se tape el contralateral. (Argente, 2014)
Reflejo consensual: Se estimula la pupila y se observa la respuesta en la opuesta. Para ello, el
examinador colocará su mano en la línea media de la cara del paciente. (Argente, 2014)

Reflejo de acomodación y de convergencia: Se le solicita al paciente que mira hacia un


punto lejano, para luego dirigir la mirada hacia el dedo índice del examinador colocado a 30cm, se
observará entonces miosis y convergencia de los globos oculares. (Argente, 2014)

Seguidamente pedimos al paciente que realice movimientos de rotación de la cabeza, mientras el


examinador observa los movimientos.

Luego se solicita al examinado que realice movimientos de lateralidad con la cabeza, mientras el
examinador se opone al movimiento, y además palpa y siente la contracción muscular de la
musculatura del cuello.

Seguidamente se aplica el reflejo cócleo-oculares, para esto se solicita al paciente que en posición
sentado y mientras se encuentra relajado, de forma súbita se produce un ruido detrás del paciente de
tal modo que el paciente realiza el movimiento correspondiente de mirar hacia el lugar donde se
produce el ruido.

Una vez realizados los diferentes reflejos se procederá en los mismos grupos a realizar una maqueta
del tronco encefálico en donde se identifique los diferentes núcleos de cada porción, así como las
vías de conducción de estímulos y reflejos, utilizando los materiales para este efecto como son: el
trozo de madera, la plastilina, papel, goma, esferos, etc.

Semana 7

Prueba de Romberg simple. Se le solicita al paciente que permanezca en pie con los pies
juntos –preferiblemente descalzo– y los brazos a los lados del cuerpo, y que mantenga la
postura sin apoyarse con sus manos. El explorador, a su lado, está atento para evitar que el
paciente caiga por la pérdida del equilibrio. Primero se observa la habilidad para
mantenerse en la posición de firme con los ojos abiertos durante 5-10 s. Si existe estabilidad
postural con los ojos abiertos, se le indica que cierre los ojos durante 20-30 s para buscar el
signo de Romberg negativo, (con los ojos cerrados aparece inestabilidad notable, con
oscilaciones, un paso hacia un lado o caída) (Argente, 2014)
– Prueba de Romberg en tándem. En caso de duda, se aumenta la sensibilidad de
la prueba haciendo que el sujeto se ponga de pie con un pie delante de otro en
posición de tándem con los brazos cruzados sobre el tórax y que cierre los ojos. Se
observa durante 30 s aproximadamente. (Argente, 2014)
– La prueba de los índices: Se le solicita al paciente que, con los miembros
superiores e índices extendidos hacia adelante, toque con la punta de los índices
los índices del examinador. Deberá repetir está maniobra subiendo y bajando los
miembros superiores con los ojos cerrados.

Cuando hay compromiso laberíntico, los índices tienden a desviarse hacia el lado
afectado. Puede encontrarse tanto en patología vestibular como cerebelosa.

– MARCHA: Se pide al examinado que con los ojos cerrados camine en línea recta
colocando un pie adelante y otro atrás primero hacia adelante y luego hacia atrás.
Este movimiento lo hará el examinado primero con los brazos pendiendo del cuerpo
y luego con los brazos en posición vertical. Se apreciará en el examinado su
capacidad para mantener el equilibrio.
– MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO: Se solicita al examinado que se pare en un
solo pie, y mantenga el equilibrio, primero con los brazos pendiendo del cuerpo y
luego con los brazos en posición horizontal. Luego se solicitará al examinado
realizar los mismos movimientos pero con los ojos cerrados. Se apreciará en el
examinado su capacidad para mantener el equilibrio.

Seguidamente se solicita al examinado que en la misma posición y con los ojos


abiertos de 5 saltos hacia adelante y 5 hacia atrás siguiendo el siguiente esquema en
primera instancia con el pie derecho de apoyo y luego viceversa. Se apreciará en el
examinado
su capacidad para mantener el equilibrio.

PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO


PASO 1 5

COORDINACÍON DE MOVIMIENTOS ALTERNOS RÁPIDOS: Estos movimientos se


pueden realizar en las extremidades superiores e inferiores. Se pide al examinado que
prone y supine la mano sobre la otra rápidamente. Se puede pedir al paciente que se
golpee el muslo, eleve la mano, la gire y vuelva a golpearse lo más rápido posible.
Luego se pide al paciente que realice una serie de movimientos como aplaudir y topar
su mano con la mano derecha, aplaude y luego topa la mano izquierda del examinador
de forma alternada y rápidamente.
Luego se solicita al examinado que en posición sentada coloque ambas manos sobre el
muslo, una mano en su cara dorsal y otra en su cara palmar y cambie sucesiva y
rápidamente la posición de sus manos.

Semana 8
ESTADO MENTAL: Para evaluar esta función se aplicará al paciente el Mini-Mental State
Examination (MMSE). El MMSE es un test de screening. Dentro de las escalas cognitivas-
conductuales para confirmar y cuantificar el estado mental de una persona. El MMSE es un test
que tiene alta dependencia del lenguaje y consta de varios ítems relacionados con la atención.
Se puede efectuar en 5-10 minutos según el entrenamiento de la persona que lo efectúa. Evalúa
la orientación, el registro de información, la atención y el cálculo, el recuerdo, el lenguaje y la
construcción. Cada ítem tiene una puntuación, llegando a un total de 30 puntos.

En la práctica diaria un score menor de 24 sugiere demencia, entre 23-21 una demencia leve,
entre 20-11 una demencia moderada y menor de 10 de una demencia severa. Para poder
efectuar el MMSE es necesario que el paciente se encuentre vigil y lúcido. Es necesario realizar
el test en un ambiente confortable, sin ruidos e interrupciones.
Antes de comenzar con el MMSE es importante tomar nota de:

- Nombre y Apellido del paciente( opcional)


- Edad
- Años de estudio
- Preguntar al paciente si tiene algún problema con su memoria. Luego si puede
preguntarle algunas preguntas acerca de su memoria.

1- ORIENTACIÓN (tiempo) (5 puntos)

Preguntar día de la semana (1), fecha (1), mes (1), año (1) y estación del año (1).
Se puede considerar correcta la fecha con ± 2 días de diferencia.

2- ORIENTACIÓN (lugar) (5 puntos)

Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital (1), ciudad (1), provincia (1), país (1).

3- REGISTRO DE TRES PALABRAS (3 puntos)

Pedir al paciente que escuche con atención porque le va a decir tres palabras que debe repetir
después (por cada palabra repetida correcta se otorga 1 punto). Avisar al mismo tiempo que
deberá repetir las palabras más tarde.

Casa (1), zapato (1) y papel (1) Repita las palabras hasta que el paciente aprenda las tres.

4- ATENCIÓN y CÁLCULO (5 puntos)

Serie de 7. Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y continúe restando de a 7 hasta
que usted lo detenga.

Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse luego de 5 repeticiones correctas. Comience
preguntando ¿cuánto es 100 menos 7?

Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente que deletree la palabra mundo
de atrás hacia delante. Por cada letra correcta recibe 1 punto.

5- RECALL de tres palabras (3 puntos)

Pedir al paciente que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cada repetición correcta
se da un punto.

6- NOMINACIÓN (2 puntos)

Mostrar un esferográfico y un celular, el paciente debe nombrarlos, se otorga 1 punto por cada
respuesta correcta

7- REPETICIÓN (1 punto)

Pida al paciente que repita la siguiente oración: tres perros en un trigal.

8- COMPRENSIÓN (3 puntos)

Indique al paciente una orden simple. Por ejemplo: toma un papel con su mano derecha
(1punto), dóblelo por la mitad (1 punto) y póngalo en el suelo (1 punto).

Por cada acción correcta el paciente recibe 1 punto.

9- LECTURA (1 punto)

Pida al paciente que lea la siguiente orden (escrita previamente), y la obedezca, no debe decirlo
en voz alta (debe explicar este item del test sólo una vez).

“Cierre los ojos”


10- ESCRITURA (1 punto)

Pida al paciente que escriba una oración, debe tener sujeto y predicado. Se acepta como
válido el sujeto tácito. La oración debe tener sentido.

11- DIBUJO (1 punto)

Debe copiar un dibujo simple (dos pentágonos cruzados, el cruce tiene 4 lados).

Se considera correcto si las dos figuras tienen 5 lados y el cruce tiene 4 lados.

El resultado final del MMSE se ajusta por edad del paciente y años de escolaridad (0-4 años/ 5-
8 años/ 9-12 años / más de 12 años).
(Argente, 2014)
FUNCIÓN DE ATENCIÓN.- Para valorar esta función cerebral se puede realizar aplicando
diferentes test como es el caso del test propuesto por Richard Davidson.

Para aplicar el test se solicita al examinado que responda verdadero o falso mediante un juicio
rápido a las siguientes interrogantes; las respuestas conferidas son registradas por el examinador
y al final del test dará la puntuación en base a la guía de puntuación.

RESPUESTAS
PREGUNTAS VERDADERO FALSO
1. Puedo concentrarme en un entorno con mucho ruido.
2. Cuando me encuentro en una situación en la que ocurren muchas cosas
y es mucha la estimulación sensorial como, por ejemplo, en una fiesta o
entre el gentío en un aeropuerto, no pierdo
el hilo de mis pensamientos sobre una cosa particular que veo.
3. Si decido centrar mi atención en una tarea particular, considero
que puedo seguir centrado en ella en estos ambientes.
4. Si estoy en casa tratando de estudiar, los ruidos del televisor o
de otras personas me distraen mucho.
5. Considero que si me siento tranquilamente un momento, una avalancha
de pensamientos entran en mi mente y acabo siguiendo múltiples hilos de
pensamientos, a menudo sin saber cómo
empezaba cada uno de ellos.
6. Si un acontecimiento inesperado me distrae, vuelvo a centrar mi
atención en lo que estaba haciendo.
7. Durante períodos de relativa tranquilidad, como por ejemplo cuando
estoy sentado en el tren o en el autobús o haciendo cola en
una tienda, me fijo en multitud de cosas que tengo a mi alrededor.
8. Cuando un trabajo importante que debo hacer en solitario
requiere de mí una atención plena y centrada, procuro trabajar en el lugar
más tranquilo que puedo encontrar.
9. Los estímulos y sucesos que se producen a mí alrededor tienden a captar
mi atención, y cuando esto sucede me resulta difícil
desconectarme.
10. Tengo cierta facilidad para hablar con otra persona en una situación
en la que hay mucha gente como en una fiesta. Puedo desconectar de lo
que otros dicen en un entorno con mucha gente,
aunque, si me concentro, puedo entender lo que dicen.

(Guillen, 2012)

La puntuación se asigna de la forma siguiente: un punto por cada respuesta que se haya
considerado verdadera en las preguntas 1, 2, 3, 6, 7 y 10; un punto también las respuestas falsas
en las preguntas 4, 5, 8 y 9; en cambio, puntúan cero puntos las respuestas falsas en las
preguntas 1,2, 3, 6, 7, 10, así como las respuestas verdaderas en las preguntas 4, 5, 8 y 9. Si la
puntuación total es mayor o igual a ocho puntos, nos indica que la atención es centrada, sin
embargo, si la puntuación es menor o igual que tres puntos significa que el perfil de la atención
es disperso. (Guillen, 2012)

DOMINANCIA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES. Para evaluar esta actividad se


solicita al examinado que realice las siguientes actividades mientras el examinador observa y
toma nota si lo realiza con la mano derecha, izquierdo o ambos. Al final de la evaluación
contabiliza, y evalúa la dominancia cerebral.
PREFERENCIA MANUAL
ACTIVIDADES
IZQUIERDA DERECHA AMBAS
Escribir una carta legible.
Al tomar una escoba en la
parte de arriba en el palo de
la escoba mientras barre.
Tomar un fósforo para

Encenderlo
Tomar una tijera para cortar
papel.
Tomar un hilo para guiarlo

a través del ojo de la aguja


Para repartir un mazo de
cartas.
Tomar un cepillo o peine
para peinarse
Para desenroscar la

tapa de un frasco
HEMISFERIO DOMINANTE

También podría gustarte