Historia t4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tema 4: EL DERECHO FEUDAL EN LOS REINOS HISPÁNICOS.

1. Contexto político
1.1 El reino visigótico
1.2 La España cristiana y la España musulmana
2. La herencia visigótica
2.1 Evolución histórica del Derecho visigótico
2.2 La labor legislativa
3. 3.El Derecho en los reinos hispánicos
3.1 Introducción
3.2 Características
3.3 Fuentes
4. Los fueros
4.1 Introducción
4.2 Textos más destacados
1. CONTEXTO POLÍTICO

1.1. El reino visigótico

Después del saqueo de Roma pasaron a las Galias en el 412 y de ahí a Hispania.
Un pacto o foedus en el 418 les hizo volver a las Galias para combatir al servicio de Roma a
otros bárbaros.
Fundaron así un reino con sede en Tolosa.
En el año 506 fueron derrotados por los francos y perdieron las Galias.
Se retiraron a sus territorios hispanos e iniciaron la tarea de reconstrucción de su reino en
Hispania.
Así, fundaron el primero reino de Hispania independiente y fijaron su capital en Toledo.
En el 489 Recaredo se convirtió al catolicismo y con él todos los visigodos.
En el 711 murió el último rey, Rodrigo , y desapareció el reino con la invasión musulmana.

1.2. La España cristiana y la España musulmana

La derrota del rey visigodo Don Rodrigo en 714 supuso la desaparición del reino visigodo y la
división de la Península Ibérica en una España cristiana y una España musulmana.
La resistencia de los núcleos cristianos a partir del siglo IX se transformó en un largo y gradual
proceso de reconquista y también de repoblación de los territorios recuperados.
Los instrumentos jurídicos con los que articuló la repoblación fueron:
- La presura
- Las cartas de población
- Los fueros municipales
La reconquista vino acompañada por la fragmentación política de los territorios cristianos en
diversos reinos y otros territorios independientes alrededor de tres núcleos:
- El reino castellano-leonés
- La marca hispánica y condados pirenaicos
- El núcleo navarro-aragonés
En la España musulmana tras el esplendor del califato de Córdoba (929-1031) el territorio se
fragmentó en taifas independientes.

2. LA HERENCIA VISIGÓTICA

2.1. Evolución histórica del Derecho visigótico

1. Antes de la fundación del Reino de Toledo:


Es un derecho consuetudinario basado en una visión del mundo marcada por un destino
fundamentalmente arbitrario. El delito exige venganza; se resuelve con la práctica de: ordalías,
juramentos o multas.
La unidad jurídica básica es la familia o sippe.
La unidad jurídica territorial agrupa a varias familias y su instrumento de gobierno y justicia es
la asamblea.

2. Después de la fundación del Reino de Toledo:


Con la monarquía visigótica el Derecho pasa a ser fruto de la actividad legislativa del monarca.
Pero en muchas ocasiones las leyes que promulgan en gran parte son las costumbres de su
pueblo (leges barbarorum).
Colaboradores del rey en la labor legislativa son:
- El Aula Regia. Aconseja al monarca. Se institucionaliza con Leovigildo. Forman parte
de ella: los principales cargos palatinos, los llamados “comites” y otros de menor
importancia.
- Las asambleas eclesiásticas o concilios. Sus disposiciones requieren la confirmación
regia por medio de edictos.

El Derecho visigótico evoluciona desde el principio de personalidad al principio de


territorialidad del Derecho:
- Principio de territorialidad: cuando el derecho se aplica en un territorio a todos los que
lo habitan, independientemente de su nacionalidad.
- Principio de personalidad: cuando se aplica particularmente a cualquiera de los
miembros de un grupo nacional o étnico.

2.2. La labor legislativa

La labor legislativa de los visigodos se resume en las siguientes leyes y códigos:


- Etapa Tolosana (desde 418 que entran en las Galias hasta 507 cuando son expulsados
por los Francos):
1. Las Leyes Teodoricianas
2. El código de Eurico
3. El Breviario de Alarico o Lex Romana Visigothorum
- Etapa Toledana (desde 507 hasta 711 cuando son derrotados por los árabes):
4. El Código de Leovigildo
5. El Liber Iudiciorum

1. Las Leyes Teodoricianas: Debieron ser edictos dictados por el rey Teodorico I o por su hijo
Teodorico II (siglo V) para resolver problemas relacionados con el reparto de tierras en las
Galias.

2. El código de Eurico: Es el primero código promulgado por un monarca germánico. Regula


cuestiones de derecho privado, penal y procesal. Está destinado a la población visigoda.

3. El Breviario de Alarico II: También se le conoce como la Lex Romana Visigothorum.


Recopila leges e iura romanos, así como interpretaciones de las mismas. Tiene gran importancia
de la interpretatio. Es aprobado en el 506.

4. El Código de Leovigildo: Se supone que fue compuesto en el 580. Solo tenemos la referencia
de San Isidoro. Probablemente fue una adecuación a los nuevos tiempos del Derecho vulgar
recogido en el Código de Eurico.

5. El Liber Iudiciorum: Es promulgado en el 684 por Recesvinto. Recopila leyes propias y de


monarcas anteriores. Es la obra cumbre de la legislación visigoda y de gran importancia
histórica. Se dirige por primera vez a godos y romanos. Se estructura en 12 libros subdivididos
en títulos
3. EL DERECHO EN LOS REINOS HISPÁNICOS

3.1. Introducción

3.2. Características

Hubo una pervivencia de la tradición jurídica encarnada en la vigencia del Liber Iudiciorum en
todos los territorios, aunque de modo desigual.
Hubo un predominio del derecho privilegiado de carácter local (cartas puebla y fueros
municipales) sobre otros derechos de ámbito territorial más amplio.
Hubo un ejercicio de la de la actividad judicial sobre los diversos territorios con los siguientes
elementos comunes:
- Existían diversas jurisdicciones: real, señorial, eclesiástica y otras jurisdicciones
especiales, cada una con sus propios tribunales.
- A nivel local, el ejercicio ordinario de la justicia era eminentemente concejil llevada a
cabo por:
• Los hombres buenos: vecinos respetables de la localidad.
• Los alcaldes: cargos municipales.

3.3. Fuentes

Las Fuentes de creación del derecho eran:


- La costumbre: en cada comarca, dentro de las coordenadas de aislamiento y
particularismo, era la costumbre la que regulaba el gobierno y el ejercicio de la justicia.
Desde fines del XI estas costumbres irán recibiendo confirmación real.
- Las sentencias: eran las decisiones judiciales que se producían en los diversos lugares.
Recibían el nombre de fazañas o iuditia. Surgían del llamado “juicio de albedrío”. En
muchas ocasiones estas fazañas se recopilan en colecciones que recibían el nombre de
usos o fueros.
- Las disposiciones de los reyes y las normas administrativas: eran las que menos
contaban pues predominaban las normas de tipo local sobre el Derecho general. Pero
los reyes fueron impulsando gradualmente una homogeneización jurídica.

4. LOS FUEROS

4.1. Introducción

Con el término fuero también se conocen las redacciones por escrito del derecho
consuetudinario que regía diversos pueblos y comunidades. En consecuencia, es posible
distinguir en España ciertas áreas de fueros.
El objetivo de esas redacciones era conseguir una mayor consolidación y homogeneización
jurídica.
4.2. Textos más destacados

1. Fueros del Reino de León:


Fuero de León (1020): Son las primeras leyes territoriales de la España Medieval.
Además: en las zonas fronterizas del sur del Duero destacan los Fueros de Zamora, Salamanca
y Ledesma

2. Fueros de Castilla la Vieja:


Fuero de Brañosera. Es el fuero más antiguo que se conoce (¿824?).
Libro de los Fueros de Castilla (recolección de materiales jurídicos municipales y señoriales) a
mediados del XIII.
Fuero Viejo de Castilla escrito a mediados del XIV.

3.Fueros de Castilla la Nueva:


Fuero de Sepúlveda. Destaca como fuero de frontera. Se confirma en el 1076 por Alfonso VI.
Contiene amplios privilegios para la población
Fuero de Cuenca (¿finales del XI?). Es muy importante por ser modelo muy utilizado para
elaborar otros fueros. Por ejemplo el Fuero de Montiel o el Fuero de Almansa.

4. Fueros de Navarra y Aragón:


Destacan en Aragón tres polos: el Fuero de Jaca en el norte; el Fuero de Zaragoza en el Ebro y
en el sur los fueros inspirados en el modelo del Fuero de Sepúlveda.
En Navarra destacan el Fuero general de Navarra y el Fuero de Tudela.

5. Cataluña:
Mientras se mantiene la vinculación al reino franco se aplica su régimen jurídico (las llamadas
Capitulares).
Con posterioridad hay que destacar las constituciones de paz y tregua de Dios y los Usatges,
entre los que destacan los Usatges de Barcelona.

También podría gustarte