4. Hispania visigoda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

4.

LA HISPANIA VISIGODA:

1. El tránsito de la Hispania romana a la visigoda:

Podemos ubicar cronológicamente a la Hispania visigoda a partir de la caída del Imperio Romano
(476 como fecha simbólica) a comienzos del siglo V como consecuencia de las invasiones de los
pueblos bárbaros (los que más relevancia tuvieron fueron los germánicos). Esta etapa finaliza en torno
al año 711, con la invasión musulmana de la Península.

El reino visigodo, con capital en Toledo, supone prácticamente la unificación de la Península bajo una
misma comunidad política de tipo religioso, caracterizada por la monarquía electiva y por constituir la
continuación de la época romana del Bajo Imperio. Los visigodos eran un pueblo procedente de
Escandinavia con las siguientes características:

- Invadieron la Península porque buscaban asentamiento, tierras donde establecerse.


- Se organizaban en torno a comunidades de linaje (sippe o parentela) y estaban dirigidos por una
aristocracia militar. Parece que existía una figura conductora del pueblo con facultades militares, que
se elegía entre los miembros de la sippe.
-Se regían por derecho consuetudinario y se reunían en asamblea para debatir asuntos de la
comunidad.
-El Derecho visigodo oficial es una copia del Derecho romano. No obstante, también tendrán
importancia no solo las leyes romanas, sino también la religión católica, que fue adoptada de forma
oficial tras la conversión de Recaredo en 587.

Sus relaciones con el Imperio romano eran relativamente pacíficas. En el año 418 tiene lugar un
foedus (tratado) entre el emperador romano Honorio y el rey visigodo Valia, que fija las relaciones
entre estas dos comunidades políticas coexistentes. En él se estipulaba el asentamiento de los
visigodos en las Galias, donde construirían un reino con capital en Tolosa.
Desde entonces desarrollarían sistemáticas campañas para expulsar a los otros pueblos bárbaros que
allí residían (alanos, suevos, vándalos...). Los visigodos tuvieron la carga de auxiliar militarmente a
los romanos.

2. El derecho de los visigodos antes de su llegada a la Península.

El derecho germánico es la manifestación de la voluntad colectiva, se basa en el respeto entre los


individuos y las familias y tiene como finalidad asegurar la paz y la pervivencia de la comunidad.
Se trataba de un derecho consuetudinario y popular, puesto que en su formación intervenía el pueblo a
través de asambleas de hombres libres. El caudillo es elegible, es decir, es la nobleza quien elige al
rey, lo que constituyó una de las principales causas de conflictos internos.

Sin embargo, una vez el pueblo visigodo se afianza en una institución monárquica, el derecho va a
sufrir numerosas y profundas transformaciones, sobre todo por el contacto e influencia de los
principios romanos. Así, las primeras formulaciones escritas del derecho germánico estuvieron
influenciadas por el derecho romano y el derecho canónico.
La evolución por contacto con el Imperio Romano determinó que la elegibilidad y el sentido
democrático de los visigodos adoptase tendencias absolutistas. Los reyes, que antes eran meros
conductores militares, se atribuyen la facultad para crear Derecho a través de la ley.
Son tres los elementos que van a contribuir a la formación de ese derecho visigodo oficial:

1) El Derecho consuetudinario, que se irá recogiendo en códigos.


2) El Derecho canónico, tanto en el período arriano como después de la conversión al catolicismo del
rey visigodo Recaredo (III Concilio de Toledo en el año 589).
3) El derecho romano vulgar de Occidente:
- El Campo legislativo (lege) con el Código Teodosiano y las Novelas posteodosianas.
- La doctrina jurídica (iura), que eran epítomes de la jurisprudencia clásica romana.

3. Los visigodos en la Península: ámbito de vigencia del derecho legal visigodo:

Los súbditos de la monarquía visigoda eran tanto hispanorromanos (hispani), que componían la
inmensa mayoría (más de 9 millones), como los visigodos (gothi), minoría romana que ostenta el
poder peninsular.

En un primer momento no hay colisión entre ambas comunidades y determinadas circunstancias


impiden la fusión entre ambas: fiscal-tributaria, religiosa, jurídico administrativa… Con el tiempo se
produce la desaparición de estos factores y se inicia la fusión entre ambas comunidades, a lo que
contribuyeron la conversión de Recaredo III en el Concilio de Toledo y la prohibición de los
matrimonios mixtos. A partir de aquí hay dos corrientes doctrinales en la aplicación del derecho: la
personalista y la territorialista.

-TESIS PERSONALISTA:
Se trata de la explicación más tradicional y la que defendían autores germanistas como Brunner,
Zeumer, Von Halban, Mayer, Hinojosa, Sánchez Albornoz, Torres López, etc.

Según esta tesis hasta el año 654 coexistieron dos Derechos: uno que regía la comunidad de los
hispani, y otro de los visigodos.
- Los visigodos se regían por el Código de Eurico (476) y luego por el de Leovigildo (580).
- Los hispani o romani se regían por el Código de Teodosiano (438) y, posteriormente, por el
Breviario de Alarico (506).
- Finalmente, en el año 654, se promulga el Liber Iudiciorum, rigiéndose toda la población por este
código y desapareciendo esta dualidad.

-TESIS TERRITORIALISTA:

Es más moderna, siendo sus defensores Merëa y García-Gallo. Sostienen que desde un primer
momento existió sólo un Derecho. Todos estos códigos: el Código de Eurico (476), el Breviario de
Alarico (506), el Código de Leovigildo (580) y, por supuesto, el Liber Iudiciorum (654), iban
dirigidos tanto a visigodos y romanos, y por lo tanto eran sistemáticamente derogatorios, rigiéndose
sucesivamente toda la población por los mismos.
4. Modos de producción del derecho oficial en la España visigoda.

El Estado visigodo es eminentemente legalista por herencia de la cultura jurídica romana. El único
Derecho es el que se crea a través de la ley, entendiéndose esta como norma escrita que es dictada por
el poder público.

Para determinar las características de la ley en la época visigoda ha de acudirse a las Etimologías de
San Isidoro de Sevilla, y eran las siguientes:

-Carácter escrito (ius scriptum), y por tanto, opuesto al carácter consuetudinario o costumbre. -
Carácter imperativo.
-Por encima del poder público (hasta el rey debe acatar la ley).
-Con contenido ético.

Los monarcas se atribuyeron la función legislativa y se adoptó la vía legal como única forma de
creación del Derecho. Se trata de una de una fuente de creación de derecho individualista que primero
debió consistir en unas disposiciones que aparecen con el nombre de edictum y más tarde se
utilizarían otras denominaciones (leges, construcciones, decretos…).
Los reyes contaban a su vez con órganos colegiados que lo auxiliaban en su tarea (legislación
colegiada). Entre estos órganos encontramos el Aula Regia y los Concilios de Toledo.

• EL AULA REGIA:

Se trataba de un complejo cuerpo político de naturaleza elitista. Integra a unas fuerzas sociales y
políticas que colaboran con el monarca en la tarea legislativa, y en funciones de gobierno y
administración de justicia.

FORMACIÓN:
- Los seniores palati sin cargo en la administración palatina pero vinculados personalmente al rey y
residentes en la corte.
- Los comités, diversos magnates que ejercían funciones gubernativas en provincias o ciudades.
- Los próceres o consejo privado del rey, actuarían como jueces del tribunal regio. Colaboraban con el
Rey en la elaboración del derecho.
- Los gardingos o comitiva armada del monarca.
- El palatium u Officium Palatium (núcleo fundamental del Aula Regia).
- El Comes civitatis Toletanae.
- Un número de jóvenes de ambos sexos enviados por sus padres a la Corte para ser educados en ella.

COMPETENCIAS:
- Función consultiva, sobre todo en los casos políticos y militares graves.
- Dirección administrativa del reino.
- Función asistencial o auxiliar al rey cuando éste ejercía su facultad judicial.
- También participaba en la creación del Derecho (facultad legislativa). Es preciso destacar la labor
del consejo privado del rey, los próceres, quienes participaban en la preparación, elaboración y
promulgación de las leyes.
• LOS CONCILIOS DE TOLEDO
Se trataba de asambleas episcopales (formadas por obispos) reunidas para tratar cuestiones
eclesiásticas y de problemas que afectasen a la vida espiritual de los fieles, creando al respecto normas
jurídicas (cánones) como fuente de creación del Derecho canónico, además de las epístolas
pontificias.

COMPETENCIAS: El III Concilio de Toledo también afectó a las competencias. Ya no solamente se


tratarán asuntos religiosos, sino también otros de carácter civil. Entre sus funciones, cabe resaltar:

- Su participación en la elección del Rey.


- La aprobación de leyes (normas jurídicas, no siempre eclesiásticas… aunque lo típico eran los
cánones).
- El dar sanción moral a las leyes de gran importancia, que suponía una especie de imprenta que el
Concilio otorgaba a distintas disposiciones normativas de naturaleza civil.

-EL EXCLUSIVISMO DE LA LEY:


No se permitía la creación de Derecho de ninguna otra forma que no fuese la ley dictada por el rey,
por lo que quedó prohibida la creación de derecho mediante la costumbre, las sentencias judiciales, y
las interpretaciones de los jurisconsultos desde un punto de vista oficial.
No obstante, debido a la continua repetición de prohibición legislativa, los estudiosos consideran que
dichas fuentes operaron durante el reino visigodo.

5. Las fuentes de derecho visigodo:

• LEYES TEODORICIANAS (LEGES THEODORICIANAE)


- Son conocidas sólo por alusiones.
- Su existencia se debe al testimonio del obispo Apolinar, si bien parece manifestar la inferioridad de
éstas con respecto al Código Teodosiano (438).
- En opinión de García-Gallo, la obra fue redactada fuera de la Galia visigoda y es posterior al año
507.
- Las leyes teodoricianas debieron ser dictadas por el rey visigodo Teodorico I o por su hijo Teodorico
II para resolver problemas surgidos entre galo-romanos y visigodos en torno al reparto de tierras. La
necesidad de una solución uniforme para ambas partes obliga a pensar que se trataron de unas leyes de
aplicación común.

• CÓDIGO DE EURICO (476)


- Aparece en el siglo XVIII.
- En cuanto a su autoría, de las páginas conservadas del Código se deduce que su autor fue un rey,
hijo de otro rey también legislador, lo que ha permitido atribuirlo a Eurico, reforzando la afirmación
de San Isidoro de Sevilla de que este fue el primer rey legislador.
- El contenido de la obra viene determinado por los que fueron sus redactores materiales, que fueron
juristas romanos tardíos. El Código combina concepciones del Derecho romano vulgar con principios
de tradición germánica.
- La obra regula cuestiones del Derecho privado, procesal y penal. Gran parte de su contenido pasaría
a ser atribuido posteriormente al Código de Leovigildo (580), y de este al Liber Iudiciorum.
- El ámbito geográfico de la obra es la Galia y la Península.
• BREVIARIO DE ALARICO (506)
- Se ha conservado íntegro.
- No tiene tanta importancia como el Código.
- Contiene derecho romano, pues reúne el Derecho oficial de las leges (Código Teodosiano y las
Novellae) y los iura (Epítome de las Instituciones de Gayo y Sentencias de Paulo así como las
Interpretaciones).
- El preámbulo del Código lo constituye la disposición de Alarico que le da fuerza legal, el llamado
commonitorium.
- La sanción de este texto se justifica, según determinados autores, por la vocación de atraer a los
hispanorromanos.
- Según D´Ors, se trata de un libro didáctico.

• CÓDIGO DE LEOVIGILDO (580)


- San Isidoro de Sevilla refiere que este monarca, Leovigildo, corrigió determinadas leyes de Eurico,
añadió otras nuevas y excluyó algunas.
- No se conserva ningún ejemplar o fragmento, el conocimiento que se tiene de él es por terceros.
- Se ha entendido que procedían de él las leyes que aparecen en el Liber Iudiciorum, y que igualmente
tendría un gran contenido procedente del Código de Eurico.
- El nuevo código significa o bien una vuelta del Derecho romano vulgar o una adecuación del
derecho contenido en el Código de Eurico a las nuevas circunstancias como respuesta a la evolución
de la sociedad.

• LIBER IUDICIORUM (654)


Se trata de la gran compilación de leyes con aplicación para los visigodos y romanos. Se caracteriza
por tener un orden sistemático y una gran riqueza en su contenido, hasta el punto de haber pasado a la
historia como la gran obra legal del reino visigodo. Recoge:
- El conjunto de leyes antiguas. Estos preceptos aparecen o en su formulación original o bien con
correcciones que otros reyes hubieran hecho.
- Leyes de Recaredo.
- Disposiciones del Breviario de Alarico.
- Disposiciones del Código de Justiniano.
- Conceptos jurídicos doctrinales.
- Fragmentos de las Etimologías de San Isidoro de Sevilla.
El Código reitera la derogación de las leyes romanas. De no haber leyes aplicables a los casos, el juez
deberá recurrir al Rey para que resuelva el litigio.

También podría gustarte