La ALHAMBRA de Granada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE

Introducción: la Historia de la dinastía


Nazarí (de la estirpe Nazar, o “Banu
Nasr”) comenzó a partir de diversas
anexiones y conquistas de lo que eran
diversos territorios de reinos de Taifas
disgregados y que perdieron su fuerza
protectora, así como de la unión
estratégica de los emiratos que vieron
reducidos su tamaño ante el crecimiento
de los reinos cristianos.

El artífice de esta unificación fue Muhámmad Ben Nazar, o


Muhámmad I (apodado como Ibn al-Ahmar). El proceso
comenzó cuando Muhámmad I fue proclamada emir en Arjona
(Jaén) del territorio más al norte de todos los reinos de Taifas en
1232. En 1238 se produjeron las anexiones por conquista y/o
acuerdo de los territorios de Málaga, Almería y Granada,
eligiendo como capital del reino Granada, instalándose en el
barrio del Albaycín, en el palacio Zirí, la antigua dinastía
gobernante de la ciudad.

Sin embargo, al poco de instalarse, vio la necesidad de trasladar su Corte a la colina que
había frente al barrio del Albaycín (que comprendía el territorio de la ciudad de aquel
momento, o Medina), que era la colina de la Sabika. Este traslado lo potenció para evitar los
problemas de traiciones y asesinatos producidos en la dinastía anterior, y como privilegio
real, para poder tener un lugar destacado y gobernar la ciudad desde la altura de la colina.

En 1246, el rey cristiano Fernando III sitió la ciudad de Jaén para conquistarla, y
Muhámmad I prefirió capitular y entregarla antes que perder el prestigio en una deshonrosa
derrota; a cambio, el rey cristiano
reconocía el emirato independiente de
Granada, siendo el reconocimiento
oficial del territorio Nazarí.

La historia del Reino Nazarí llega hasta


1492, con la capitulación del último rey
Nazarí, Abú Abd Alláh Muhámmad, o
Muhámmad XII (apodado por los
cristianos Boabdil “el chico”), hijo de
Abú ul-Hassán (apodado por los
cristianos Mul Hassan, Muley Hassan,
Muley Hacén o Mulhacén).
LA ALHAMBRA

La Alhambra, o Al-Hamra (“la Roja”, que debe su nombre, según la tradición, al color que tendría
durante su construcción, sobre todo de noche, con la arcilla a la luz de las antorchas; o bien por su
impulsor, Al-Ahmar, pero en femenino), cuyo nombre completo era Al-Qalal Al-Hamra, o Castillo
Rojo, es la construcción defensiva y palaciega de la estirpe Nazarí, en el Reino de Granada (o
Emirato de Granada), sita en la colina de la Sabika, frente al barrio del Albaycín, en Granada.
Está compuesta por la zona defensiva o Alcazaba (Al-Qasba, o ciudadela fortificada), los Palacios
Nazaríes, la zona de residencia de los trabajadores y sirvientes de la Corte y la zona religiosa de
oración comunitaria.

Alcazaba (Al-Qasba)

La Alcazaba era la parte defensiva, con forma trapezoidal. Comienza en la Torre de la


Vela, y termina en la Torre del Homenaje (donde estaba la vivienda del Sultán). Se
trata de una estructura sobria pero robusta, que recuerda a la proa de un barco.
El patio de armas está recorrido por una calle princípiala, y a ambos lados
encontrábamos las casas de los soldados.
La muralla tienen un paseo a lo largo para poder moverse con rapidez (la Ronda).
Palacios Nazaríes (Palacio del Partal, Palacio de Comares y Palacio de los Leones).

Los Palacios Nazaríes fueron la residencia de los reyes, con las dependencias propias
de la vivienda, así como los Salones Reales y los Patios y zonas de recreo.
Los Palacios son tres: Partal, Comares y Leones.

-Palacio del Partal: el palacio más antiguo, proyectado por Muhammad III (inició
del siglo XIV). Es el Palacio que más ha sido transformado porque hasta hace
relativamente poco era vivienda particular. Parte de su artesonado se encuentra en el
extranjero, y lo que mejor permanece es la Torre de las Damas (torreón observatorio
con la cúpula mocárabe más antigua).
En el siglo XIV se produjo la construcción y reforma más importante de la Alhambra,
con los dos Reyes considerados los constructores de la Alhambra, Yusuf I y
Muhammad V.
Yusuf I: reconstrucción del baño real, puerta de la Justicia y de las Armas, Torre de la
Cautiva y Torreón del Palacio de Comares.
Muhammad V: palacio de Los Leones y remodelación del Palacio de Comares.

-Palacio de Comares: el acceso se hace a través del Mexuar (o


sala publica, donde se reunía con los Ministros y se impartía
justicia). A su vez, encontramos un oratorio, del que nos ha
llegado el Cuarto Dorado. Dicho cuarto se compone de dos
cuerpos: el primero con dos puertas de acceso, y el segundo con
ventanales. La decoración se compone de un zócalo, un estuco
dorado por encima y hasta el techo (con policromía), y una
cornisa.

El Palacio de Comares era residencia del sultán y su


familia, con la Sala del Trono y la recepción real.
El monarca Muhammad V desarrollo la torre de
Comares, para darle entidad al Salón del Trono.

-Palacio de Los Leones: el Palacio de los Leones, construida por Muhammad V,


servia como Palacio privado, con las habitaciones del harén en la parte superior.
El patio es de mármol (de las minas de Macael), con una fuente en el medio. Está
dividido por 4 pequeñas acequias (cada una mirando a un punto cardinal), por el que
fluye el agua de la fuente, como alegoría de los grandes ríos de la vida.
El patio está rodeado de un pórtico, formado por una columnata, con columnas dobles
y simples, con capiteles cúbicos.
La fuente está inspirada en el patio de la mezquita de Fez.
En la primera restauración del patio, en el siglo XIX, se le colocaron cúpulas
esféricas de cerámica vidriada.
Alrededor del patio hay 4 estancias:
-Sala de Mocárabes: planta rectangular,
con acceso al patio a través de tres arcos
con mocárabes. La desaparecía
techumbre también estaba repleta de
mocárabes dorados, seguramente los más
labrados de la Alhambra. No obstante,
fueron destruidos en una explosión y
restaurados recientemente con
mocárabes de yeso, intentando imitar lo
que podría ser el estilo original.

-Sala de Abencerrajes: se denomina así porque, según la tradición, los


miembros del clan de los Abencerrajes fueron asesinados despiadadamente en
esa sala. De hecho, las manchas rojizas y oscuras de
la fuente se les atribuye a la sangre de los
asesinados, que no se va (realmente es óxido de
hierro). Se trata de una sala con cúpula de mocárabes
más simples sobre pechinas, y decoración de
ataurique, epigrafía y geometría de yeso. En el borde
inferior, zócalo. Columnas decorativas.

-Sala de Dos Hermanas: el nombre fue puesto en la


época cristiana. Es la sala de más riqueza decorativa
en general. La cúpula de mocárabes dorados termina
en pequeños ventanales, sobre pechinas también
decoradas con mocárabes, en una composición casi
tridimensional, con pequeñas cúpulas sobre ventanas
que aportan mayor luz. De planta rectangular hecha
de mármol, se trata de una composición que alcanza
el máximo esplendor del arte Nazarí.

-Sala de los Reyes es un espacio lúdico. El nombre se


le debe a los tres techos existentes, en los que se
representan diferentes reyes pintados sobre bóvedas,
siendo un elemento único en el mundo. De nuevo nos
encontramos una sucesión de arcos mocarábes, y paredes decoradas al estilo
Nazarí, con yesos de representaciones geométricas, estuco decorativo y
zócalos en la parte inferior.

También podría gustarte