Apartado B Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

APARTADO B

EL SIGNIFICADO DE LA MONARQUÍA HIPÁNICA Y DE LA HERENCIA COLONIAL. LOS


PRIMEROS BORBONES. (1474-1788)
1. LA UNIÓN DINÁSTICA DE LOS REYES CATÓLICOS Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO.

Enrique IV de Castilla, tuvo una heredera, Juana, no reconocía por algunos nobles castellanos quienes adjudicaron la paternidad a Don Beltrán
de la Cueva. Estos destronaron simbólicamente al rey en la “Farsa de Ávila” y nombraron sucesor a su hermanastro Alfonso. La muerte de
Alfonso centró las miradas en su hermana Isabel. Aunque el Rey no reconoció que su hija fuera ilegítima, firmó con Isabel, en 1468, el Pacto
de los Toros de Guisando en el que la nombraba su heredera siempre que se casara con su consentimiento. Cuando se enteró del matrimonio
de Isabel con su primo Fernando de Aragón, nombró heredera a Juana y la prometió con el Rey de Portugal.
En 1474, el Rey murió, Isabel se autoproclamó reina en Segovia y en Castilla estalló una guerra civil (1474-1479), Isabel contó con el
apoyo de Aragón, una parte de la nobleza y clero y la mayoría de las ciudades. Juana contaba con Portugal y Francia, lo que convirtió la guerra
civil en una guerra internacional. Tras la batalla de Toro (1476), se desintegró el bando de Juana. Tras firmar la paz con Francia, en 1479 se
firmó el tratado de Alcaçovas con Portugal por el que Isabel I se convertiría en reina de Castilla ya que Juana renunciaba a la corona. Ese
mismo año murió Juan II de Aragón, le sucedió su hijo Fernando y se inició la unión dinástica.
1.1. CONCEPTO DE UNIÓN DINÁSTICA

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón hizo posible la unión de ambas coronas bajo una misma dinastía, los Trastámara,
pero no se produjo la unión política porque las instituciones y el funcionamiento de cada reino siguieron siendo diferentes y los súbditos de
un territorio eran considerados extranjeros en el otro. El mecanismo de gobierno conjunto en Castilla se fijó en la Concordia de Segovia, en
1475, en plena guerra civil, Fernando fue nombrado rey de Castilla como Fernando V, se reconocía a Isabel el derecho de poder ejercer poder
real en Castilla y a Fernando un poder idéntico al suyo como rey consorte, pero, en caso de morir Isabel, Fernando no sería rey de Castilla y la
unión dinástica solo se perpetuaría en un heredero común. A la muerte de Isabel I (1504) ambas Coronas se separaron hasta que volvieron a
unirse con su nieto Carlos. Sin embargo, Isabel I en Aragón solo sería reina consorte, allí no podían gobernar las mujeres. A pesar de no crear
una monarquía centralizada, la dirección política fue común lo que permitió grandes logros en política interior y exterior.
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ESTADO

En la guerra civil se enfrentaban dos formas de concebir el estado. Isabel defendía un modelo de monarquía moderna, autoritaria y
expansionista, mientras que Juana representaba una monarquía dependiente de la nobleza. La Unión dinástica de Castilla y Aragón fue
desigual. La corona de Castilla a finales del siglo XV comprendía las 2/3 partes del territorio peninsular y una población de unos 4 millones de
habitantes, estaba en plena recuperación económica manifestada en el aumento de la producción agraria, el auge de la ganadería lanar
trashumante, la expansión del comercio exterior hacia el Atlántico y el desarrollo artesanal pañero. En cambio, la corona de Aragón tenía
menos de 1 millón de habitantes y estaba sumido en una crisis comercial y financiera, sobre todo en Cataluña. Por otra parte, Castilla tenía un
solo gobierno, unas Cortes únicas, una moneda común, carecía de aduanas internas y la reina no estaba sometida al control de las Cortes. Así,
era inevitable que la construcción de un estado moderno se basará en Castilla, conseguido mediante las siguientes actuaciones:

1. Creación de la monarquía hispánica con la incorporación de Granada y de Navarra e implantación de una monarquía
autoritaria frente a la nobleza. La actitud de los RRCC hacia ellos fue prudente, mantuvieron las instituciones existentes, pero,
expertos comenzaron a ocupar los principales cargos, por ello, muchos nobles se vieron obligados a dejar la corte. A cambio
consiguieron la institucionalización del mayorazgo y político en sus señoríos.
2. Reestructuración estatal, que consolidó en Castilla el autoritarismo monárquico.
 Reorganización del Consejo real: se convirtió en la institución principal del reino. Actuaba como Tribunal Supremo y
asesoraba a la monarquía. Los grandes señores podían participar en sus reuniones, pero no tenían voto. Se solían reunir en
comités, algunos se convirtieron en consejos de independientes como el de la Inquisición. Los secretarios reales servirían a
los Reyes de enlace con los consejos.
 Control de las Cortes: se convirtieron en asambleas dóciles cuya labor se reducía a jurar fidelidad a los sucesores al trono
y a conceder ayudas monetarias que la corona pedía. Controlaban el poder municipal con el corregidor, agente real con
funciones administrativas, judiciales y militares, que gobernaba junto al regidor o representante de la oligarquía local. Era
una figura impopular porque lo nombraba a la corona y lo pagaba el municipio.
 Reforma de la administración de justicia convirtiendo a los Reyes en jueces supremos: en el plano local juzgaban los
corregidores, por encima estaban las audiencias (Sevilla, Santiago), las chancillerías (Valladolid, Granada) y el Consejo real
o Tribunal Supremo. Sin embargo, aún en los señoríos juzgaba el señor y en las tierras del Rey había fueros y privilegios.

1
 Reorganización de la Hacienda y del sistema fiscal: había dos tipos de ingresos: ordinarios (la alcabala o impuesto sobre
compraventa de productos y el servicio y montazgo, sobre el ganado trashumante) y extraordinarios que obtenían de la
Iglesia y de los subsidios de las Cortes. También tuvieron que recurrir a préstamos.
 Restaurar la paz mediante la organización de la Santa Hermandad en las Cortes de Madrigal (1476): así se
unificaban las distintas hermandades, algunas existían desde el siglo XI, o grupos de gente armada pagados y organizados
por los municipios para proteger a sus habitantes. Fernando trató de implantarla en la corona de Aragón, pero contó con una
gran oposición de los grupos privilegiados.
 Control de las órdenes militares: ya que el aumento de su riqueza y poder había incitado a sus maestres a involucrarse en
las revueltas nobiliarias. Así los Reyes se propusieron limitar su poder y beneficiarse de sus rentas, para ello el rey
Fernando pasó a presidir el Consejo de las Órdenes Militares y a medida que moría el gran maestre de cada orden el rey
asumía el cargo.
 Creación de un ejército permanente: dirigido por Gonzalo Fernández de Córdoba.

En las coronas de Aragón y luego Navarra, se mantuvo la monarquía pactista que limitaba el poder real. En las Cortes de Barcelona de 1481,
Fernando el Católico tuvo que aceptar las leyes y fueros de Valencia, Aragón y Cataluña, pero nombró a virreyes para que le representarían en
su ausencia, los cargos municipales en los concejos de Barcelona y Zaragoza se elegían a sorteo entre los miembros de una lista aprobada por
él y creó una audiencia en cada uno de los reinos. Su principal éxito fue terminar con el conflicto que enfrentaban a los señores y payeses de
remença en Cataluña mediante la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486).

3. Restauración de la unidad religiosa para conseguir una mayor cohesión interna gracias a:
 Reforma moral e intelectual del clero: con ayuda del Cardenal Cisneros y Fray Hernando de Talavera, consiguieron el
Derecho de Presentación y el Patronato Regio (nombrar directamente obispos) en Granada, Canarias e Indias, los elegidos
eran personas honestas y preparadas. También trataron de controlar el absentismo de los obispos y el nepotismo o
concesión de cargos a parientes.
 Uso de la conquista de Granada como un instrumento de propaganda: acabaron con la presencia de reinos musulmanes
en la península Ibérica. Recibieron título de Católicos.
 Expulsión de los judíos en 1492 y presión a los mudéjares de Granada para lograr su conversión, lo que provocó la
revuelta de las Alpujarras. Al tener que optar entre la conversión o la expulsión, muchos se convirtieron al cristianismo
“moriscos”. A partir de ahora se diferenció entre cristianos viejos y cristianos nuevos y se impuso el concepto de limpieza
de sangre.
 Persecución de los falsos conversos: con el Tribunal de la Inquisición en Castilla, desde el siglo XIII ya existía en Aragón
y en 1478 se introdujo en Castilla para perseguir a los falsos conversos que se habían convertido al cristianismo tras los
pogromos del siglo XIV y seguían practicando el judaísmo. Era una institución creada por el papado para combatir las
herejías y desviaciones morales, utilizaba métodos similares a los tribunales civiles de la época (muerte hoguera, denuncias
anónimas). El Consejo de la suprema Inquisición era la única institución común a todos los reinos y al ser nombrados sus
cargos por los Reyes se convertía en un instrumento político.
La monarquía hispánica de los RRCC se convierte en una gran potencia europea y pone las bases de la hegemonía española en el continente
con la dinastía Austria. Los instrumentos de su política exterior fueron: un ejército permanente, una diplomacia con el establecimiento de
embajadas en otros países y alianzas internacionales a través de la política matrimonial que siguieron con sus hijos. Los objetivos de su
política internacional fueron:
1. Consolidar la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo: incorporó Nápoles y arrebató a Francia a los Condados
Catalanes del Rosellón y la Cerdaña.
2. Potenciar el avance de Castilla por el Atlántico con la conquista de Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Canarias se convirtió en
escala de aprovisionamiento en la ruta hacia América.
3. Reforzar la amistad con Portugal y aislar a Francia a través de una política matrimonial que siguieron con sus hijos.
4. Frenar el avance de los piratas berberiscos con la conquista de Melilla, Orán, Bujía y Trípoli.
2. LA UNIDAD CATÓLICA DE LA MONARQUÍA Y LA SITUACIÓN DE LAS MINORÍAS RELIGIOSAS DURANTE EL
REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS.

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón hizo posible la Unión dinástica de ambas coronas. Aunque las instituciones y el
funcionamiento de cada reino siguieron siendo diferentes, la dirección política fue común, lo que permitió que la monarquía hispánica se
convirtiera en la potencia hegemónica del continente en la época Austria. El mecanismo de gobierno conjunto en Castilla se fijó en la
concordia de Segovia (1475), se reconocía el derecho de Isabel a ejercer el poder real en Castilla y a Fernando un poder idéntico al suyo como
rey consorte. La crisis económica de Aragón y la monarquía pactista en dicho reino hicieron inevitable qué la construcción del Estado moderno
se basará en Castilla.
2.1. FINALIZA CONQUISTA DE GRANADA. 2 DE ENERO DE 1492.

Los monarcas contaban con el apoyo de los territorios cristianos europeos dolidos por la caída de Bizancio en manos turcas en 1453. Fue
la primera gran empresa en común de la nueva monarquía ya que participaron de manera igual castellanos y aragoneses. Participó un ejército
2
heterogéneo y fue financiado con ingresos varios: la bula cruzada otorgada por el papa, los impuestos a judíos y mudéjares, los créditos
pedidos a la meseta, a los concejos o a la Santa hermandad. Debido a la orografía, la batalla se libró por medio de asedio a fortalezas. Tras
la rendición de una plaza, se establecía una capitulación con los vencidos. El avance se vio favorecido por la guerra civil en la dinastía nazarí
entre Muley Hacén, su hijo Boabdil y su hermano El Zagal, y las negociaciones en secreto con Castilla de Boabdil.
Causas:
1. Culminar idea de unidad ibérica, heredada del mundo visigodo.
2. Completar la unificación religiosa de la península.
3. Evitar que Granada se aliara con los musulmanes que amenazaban las costas peninsulares y los territorios de Aragón en el
Mediterráneo.
Consecuencias:
1. Granada queda integrada en Castilla y finaliza la Reconquista. La conquista fue celebrada en toda Europa y fue un eficaz instrumento
de propaganda política y religiosa para los Reyes, el papa Alejandro VI Borgia les concedió el título de Reyes católicos. Consolidó
la figura real frente a los nobles, indispensable en un estado moderno y los Reyes tuvieron manos libres para afrontar los problemas
que surgían en Francia, Italia y Navarra.
2. Marcó el inicio de las guerras de la edad moderna (dirigidas por la corona y lideradas por Gonzalo Fernández de Córdoba. Se
emplearon la artillería, la infantería y la Marina).
3. Se iniciaron los pasos para completar la unidad religiosa de España: su primer obispo Fray Hernando de Talavera trató de atraer al
cristianismo a la población musulmana por el respeto, pero el cardenal Cisneros inició las conversiones forzosas. El descontento
estalló en la rebelión de Albaicín y las Alpujarras. Tras reprimirse, se obligó a los musulmanes a convertirse al cristianismo o a
abandonar España. La mayoría aceptó el bautismo, pero siguió practicando la religión islámica. Los mudéjares se transformaron así
en moriscos y con ello comenzaba el problema religioso de los falsos conversos.

2.2. EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS MEDIANTE EL EDICTO DE MILÁN. 31 DE MARZO DE 1492.

Los judíos eran una poderosa minoría rica dedicada a actividades económicas de gran utilidad (medicina, recaudación de impuestos) que había
desencadenado el odio de las masas. Al comienzo de su reinado, la corona les protege, pero la guerra de Granada significó un cambio. Castilla
implantó el Tribunal de la Inquisición y obligó a los judíos a vivir en las juderías. Finalmente se decretó la expulsión de todos los judíos que no
accedieran a bautizarse en el plazo de cuatro meses. Los judíos que optaban por irse (sefarditas) podían vender sus bienes y llevárselos en
forma de letras de cambio, pero estaba prohibido sacar oro, plata, monedas, armas y caballos. Aun así, Castilla y Aragón no fueron los
primeros territorios que les habían expulsado. Las causas son difíciles de entender.

Causas:
1. A corto plazo, la corona se beneficia económicamente. Sin embargo, las causas económicas no fueron relevantes porque la Hacienda
no estaba en bancarrota.
2. Tal vez los Reyes pudieran pensar que la unidad religiosa les favorecería en la proyección internacional del Estado.
3. Según el decreto de expulsión se buscaba evitar que el ejemplo de los judíos influyese en los conversos, los Reyes confiaban en una
conversión masiva.

Consecuencias:
1. Muchos se beneficiaron de la mala venta que tuvieron que hacer de sus bienes o se negaron a pagar las deudas que tuvieron con
ellos. En el camino hacia el exilio sufrieron todo tipo de penalidades, robos y asaltos.
2. Cuantitativamente no se fueron muchos, pero la pérdida cualitativa fue enorme.
3. Se generó en la población una mentalidad de rechazo a las actividades que desempeñaron.
4. Los conversos siempre fueron sospechosos de judaizar. Además, se exigió la limpieza de sangre en determinados cargos.

3. AUGE DEL IMPERIO EN EL SIGLO XVI: LOS CONFLICTOS EXTERNOS DE CARLOS V Y DE FELIPE II.

Los Reyes Católicos personalizan la transición en España de la Edad Media a la Edad Moderna, en su reinado se sentaron las bases de un
nuevo estado con la creación de la monarquía hispánica tras conquistar Granada y Navarra y se descubrió el continente americano. Su política
matrimonial dio como resultado la llegada de una nueva dinastía, los Austria, y con sus herederos Carlos I y Felipe II España se convirtió en la
potencia hegemónica de Europa. Pero bajo esa aparente grandeza iba creciendo el germen de la futura decadencia.
3
3.1. IMPERIOS TERRITORIALES DE CARLOS PRIMERO Y DE FELIPE II
3.1.1. Carlos I (1516-1556). Monarquía universal.
La muerte de Fernando de Aragón en 1516 puso fin al reinado de los Trastámara en la P.Ibérica. Tras una breve regencia del Cardenal
Cisneros, Carlos I, hijo de Juana y de Felipe el Hermoso, de la familia de los Habsburgo, desembarcó en la costa cantábrica para hacerse cargo
de la herencia materna. Su gran imperio se formó por la política matrimonial de los Reyes Católicos.
 De su abuelo paterno, Maximiliano de Habsburgo Archiducado de Austria (Tirol, Carniola) que formaba parte del Sacro
Imperio Romano Germánico y la dignidad imperial, que obtuvo en 1519 al ser elegido por los príncipes alemanes como Carlos V.
 De su abuela materna, María de Borgoña Países Bajos, Franco Condado y el Condado de Charolais. A estos territorios añadió
cinco provincias a los Países Bajos (Tournai, Frisia, Overijssel, Utrecht, Groninga, Güeldres).
 De su abuelo materno, Fernando el Católico Corona de Aragón, Cerdeña, Sicilia, Reino de Nápoles. El Italia tomó el ducado de
Milán y ocupó Siena.
 De su abuela materna, Isabel la Católica Corona de Castilla, Canarias, Indias, Navarra, plazas africanas (Melilla, Orán, Bugía).

Su patrimonio está formado por un conjunto de estados heterogéneos, muy dispersos, que podían ser atacados por numerosos frentes, cada uno
con sus propias leyes e instituciones. La defensa obstinada de su herencia dinástica y recuperar el Ducado de Borgoña, frente a Francia, le
hizo recurrir casi constantemente a la guerra a veces simultánea contra Francia, el Imperio Otomano y los príncipes alemanes que abrazaron
el protestantismo. En 1556 decidió abdicar y retirarse al monasterio de Yuste en Cáceres. Consciente de los graves problemas que le había
ocasionado la persecución de los protestantes, decidió liberar a su hijo Felipe II de ese conflicto cediendo a su hermano Fernando las
posesiones de Austria y los derechos a ser emperador.

3.1.2. Felipe II (1556-1598). Monarquía hispánica.


Antes de la abdicación de su padre, había sido el regente en la península Ibérica, rey de Nápoles para poder casarse con su tía la reina de
Inglaterra, María Tudor y rey de los Países Bajos. Era rey, no emperador, pero al igual que su padre sus dominios eran muy amplios y
heterogéneos. A la herencia de su padre, unió desde 1580 Portugal y sus colonias, era hijo de Isabel de Portugal y al quedar vacante el trono
reclamó sus derechos.
Si Carlos I concluye la exploración de América y la primera vuelta al mundo, ahora se consolidó la ocupación y Legazpi fundó Manila. El
galeón de Manila una vez al año hacía la travesía de ida y vuelta de Manila a Acapulco (México), la ruta era muy peligrosa y se demostró que
la idea de Colón de comercializar con Asia por el oeste era inviable. Frente a la monarquía universal de su padre, estableció una monarquía
hispánica pues actuaba como monarca castellano asistido por consejeros españoles con una corte fija en Madrid.

3.2. PROBLEMAS EXTERNOS


3.2.1. Carlos I
Todos los conflictos exteriores que sufrió fueron consecuencia de su idea de configurar una monarquía universal cristiana frente al islam,
concepto más bien medieval que moderno que absorbió gran parte de la riqueza de Castilla, en ocasiones la falta de dinero provocó graves
problemas. En 1527 tuvo lugar el Sacco di Roma por los mercenarios del emperador al no llegar sus sueldos. Entre 1519 y 1544, sufrió cuatro
guerras en Italia contra Francisco I de Francia. Carlos hizo prisionero al rey de Francia en la Batalla de Pavía. La victoria de Carlos I quien
se quedó con Milán no frenó los problemas porque Francia no dudó en aliarse con sus enemigos para desestabilizarle. Los estados italianos
incluido el papa, oscilaban a favor de uno u otro dependiendo de sus intereses.
Otro frente fueron los turcos otomanos. El resultado final fue incierto pues alternaron triunfos, toma de Túnez, con derrotas: Solimán el
Magnífico sitio Viena en 1529, conquistó Trípoli y Bujía y Carlos no pude tomar Argel.
El conflicto más grave fue la guerra en Alemania (1545-1555) donde Carlos fracasó. El imperio alemán estaba dividido en más de 300
estados gobernados por príncipes a los que Carlos I trató de imponer su autoridad. La reforma luterana de 1517 se extendió con el apoyo de
algunos príncipes que veían el desmantelamiento de la Iglesia católica un medio para ponerse al emperador y para enriquecerse con un reparto
de sus bienes. El emperador buscó un acuerdo entre el papa y los protestantes a través de un Concilio en Trento al que no acudieron los
protestantes, estos se organizaban en la Liga Smalkalda. En 1547 de los protestantes fueron derrotados en la Batalla de Mühlberg pero no se
logró la conciliación religiosa. En el 1555 se firmó la paz de Augsburgo por la que Carlos I concedía la libertad religiosa según el principio
cuius regio, euius regio (confesión religiosa del príncipe aplicada a todos los ciudadanos).
Con respecto al nuevo mundo, Hernán Cortés conquistó el imperio azteca (1519-1521), Pizarro y Almagro el Inca (1531-1533). En 1542
promulgó las Leyes Nuevas que prohibían la esclavización de los indios y determinadas prácticas abusivas. Además, con su apoyo partió una
expedición dirigida por Magallanes y Elcano que culminó con la primera vuelta al mundo (1519-1522).

3.2.2. Felipe II

4
Su política exterior estaba inspirada en los mismos principios que la de su padre, pero su situación internacional era distinta. Soluciona el
problema con Francia, victoria de San quintín, paz de Cateu-Cambrésis en 1559 y tercer matrimonio con Isabel de Valois. Para hacer
frente a los otomanos se formó la Liga Santa integrada por Felipe II, el papa y la República de Venecia, al mando de don Juan de Austria.
Los turcos fueron derrotados en la Batalla de Lepanto (1571), victoria que no impidió la pérdida de Túnez y no frenó la piratería musulmana
en el Mediterráneo.
Los Países Bajos estaban compuestos por 17 provincias federadas que abarcaban los territorios de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y parte
del norte de Francia. El conflicto comenzó en 1568. En el norte del calvinismo había ganado muchos seguidores, Felipe II trató de introducir
la Inquisición e impuso los dogmas católicos, por ello comenzaron los saqueos a iglesias y monasterios. Como respuesta el duque de Alba, al
frente de los tercios, derrotó a los rebeldes e impuso un régimen de terror condenando a muerte a más de 1000 personas. El duque de Alba fue
destituido, pero los disturbios continuaron, ya que muchos soldados mercenarios terminaron saqueando zonas católicas al no llegarles los
salarios. El nuevo gobernador Alejandro Farnesio firmó con la nobleza católica del sur la Unión de Arras, mientras los calvinistas del norte
fueron formando la Unión de Utrecht y exigieron la independencia. En 1598 Felipe II cedió la soberanía de los Países Bajos a su hija Isabel
clara Eugenia, las 7 provincias del norte, llamadas provincias Unidas, de hecho, se habían independizado, si bien el conflicto no se zanjó hasta
el final de la guerra de los Treinta Años (1618-1648).
La muerte de la reina de Inglaterra, su segunda esposa, y el ascenso al trono de su hermanastra Isabel I fue el inicio de los problemas con
Inglaterra. España perjudicaba al comercio inglés y para debilitar a la monarquía hispánica, Inglaterra apoyaba a los sublevados holandeses y
a corsarios que se dedicaban a saquear barcos procedentes de América. La respuesta del Rey fue enviar la gran armada a Inglaterra en 1588.
La falta de coordinación, la rapidez de los buques ingleses y sus cañones de más largo alcance, las tormentas y la pérdida de barcos por
desorientación, fueron los causantes de una derrota. La monarquía hispánica se estaba debilitando rápidamente.

4. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL IMPERIO COLONIAL


HISPÁNICO.
4.1. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Colón tenía un plan para llegar a las Indias orientales, se basaba en la teoría de la redondez de la tierra y en unos cálculos inexactos sobre el
diámetro terrestre. Tras ser rechazado en Portugal, contó su plan a los RRCC quienes tras concluir la guerra de Granada firmaron con él las
Capitulaciones de Santa Fe, por las que Colón era nombrado almirante, virrey y gobernador general de todas las tierras que descubriera y
recibiría 1/10 parte de las riquezas de las tierras descubiertas. Con la ayuda de armadores de Cádiz, marineros andaluces (hermanos Pinzón)
HD y el apoyo financiero de la corona, Colón partió del puerto de palos el 3 de agosto de 1492: una nao (Santa María) y dos carabelas (la
Pinta y la Niña). Tras repostar en Canarias, el 12 de octubre llegó a la isla de Guanahani a la que llamó San Salvador. Exploró otras islas del
Caribe: Juana (Cuba) y La Española (Haití) y creyendo que había llegado a las islas de Japón, regresó a la península. En el tercer viaje le
desposeyeron de sus títulos por su mala gestión y finalmente en 1506 murió en Valladolid pensando que había llegado a las Indias.
Causas:
1. En 1453 los turcos tomaron Bizancio necesario buscar rutas alternativas para ir a Asia.
2. En 1479, Tratado de Alcaçovas (Castilla-Portugal) Castilla se quedó con Canarias, pero Portugal consiguió el monopolio de la ruta
africana.
3. Éxito expedición gracias al afán de aventura individual renacentista, existencia de marineros cualificados en Castilla, posibilidad
de hacer escala en Canarias, espíritu cristiano de evangelización y progresos en las técnicas náuticas (brújula, astrolabio).
Consecuencias:
1. Conflicto con Portugal el Tratado de Tordesillas (1494) estableció una línea divisoria a 370 leguas del oeste de Cabo Verde, lo
que permitía a Portugal colonizar Brasil.
2. Importante emigración a América desde Castilla. Población indígena se dañó por exceso de trabajo y nuevas enfermedades
introducidas por españoles (viruela, gripe), se compensó con introducción de población negra africana esclava. Entre tres grupos
étnicos (negros, blancos, indígenas) hubo un importante mestizaje.

5
3. La llegada de oro y plata financiará la política de los Austrias en Europa y producirá una revolución de los precios nefasta para
campesinos y artesanos. Sevilla y Lisboa serán los nuevos centros comerciales de Europa. Nuevos cultivos (cacao) se difunden por
Europa al igual que Europa aporta a América otros (cerdo).
4. Portugal y Castilla se convierten en grandes imperios coloniales dando lugar a conflictos con Inglaterra, Holanda y Francia.
5. Desarrollo de los conocimientos geográficos se demostró la redondez de la tierra con Magallanes y Elcano.
6. Extensión religión cristiana y lengua castellana.
4.2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Tras la ruptura de las capitulaciones de Santa fe, los RRCC organizaron viajes de descubrimiento y rescate, los conquistadores firmaban
capitulaciones con la corona y luego con los gobernadores, dónde se fijaban los objetivos y el reparto del botín. Américo Vespucio exploró las
costas de América del sur y descubrió que no eran el extremo de Asia. Durante el reinado de Carlos I, Hernán Cortés conquistó el imperio
azteca (1519-1521) y Pizarro y Almagro el Inca (1531-HP 1533). Orellana exploró el Amazonas; Pedro de Valdivia, Chile; Hernando el
Soto, el Mississippi; Núñez de Balboa, el Mar del Sur (HP Pacífico) y Ponce de León, Florida. Además, partió una expedición dirigida por
Magallanes, sustituido a su muerte por Elcano que demostró la redondez de la tierra. En el reinado de Felipe II, Legazpi conquistó filipinas y
fundó Manila.
En 1503, por las Ordenanzas de Alcalá, las Indias quedaron bajo control y monopolio de Castilla, que impuso un sistema autoritario evitando
que la nobleza y los conquistadores se apoderaran de ellas. Desde el segundo viaje de Colón, Juan Rodríguez Fonseca gestionaba todos los
temas del nuevo mundo, pero se descubre que el control no puede estar en manos de una persona por lo que se crea la Casa de Contratación
de Sevilla. Funciones del organismo: instituto geográfico, tribunal marítimo y mercantil, aduana, almacén bélico y vigilancia emigración.

Bajo el reinado de Carlos I la casa de contratación pasará a depender del Consejo de indias, órgano consultivo del monarca encargado de
ejecutar lo dictado y de proponer el nombramiento de cargos. La administración territorial americana se organizaba en dos virreinatos: Nueva
España (capital Ciudad de México) y Perú (HP capital Lima). El virrey era nombrado por el rey entre miembros de familias nobles castellanas,
tenía funciones gubernativas, militares y judiciales. Virreinatos se dividían en gobernaciones (provincias), capitanías generales
(demarcaciones militares en zonas fronterizas), corregimientos (municipios mayores) y cabildos (municipios). En la capital del virreinato se
estableció la oficina de Hacienda Indiana, pagaba los gastos de la administración y recaudaba los impuestos reales. Las audiencias eran
tribunales de Justicia, la última instancia de apelación y sustituían al virrey en su ausencia.
Métodos conquista y colonización:
1. Requerimiento previo a la conquista. Servía para que los indios para que aceptarán la soberanía española si no querían ser
sometidos por las armas, para legitimar el empleo de la fuerza ya que los nativos no entendían ni siquiera el lenguaje, ayudó la
Primera Gramática Castellana de Nebrija (1492). Isabel I siempre considero a los indígenas súbditos.
2. Encomiendas iniciadas desde leyes de Burgos (1512). Sistema laboral en el que el encomendero se encargaría de cuidar, educar y
evangelizar al indígena a cambio de sus servicios personales y tributos.
3. Reclutamiento forzado (tanda en México, mita en Perú) sistema de trabajo dónde el indio tenía que trabajar forzosamente para el
cacique unos días al año en caminos, minas o edificios.
Los Reyes desde el primer momento se implicaron en la expansión del cristianismo, del papa consiguieron el Patronato regio y de
evangelización se encargaron órdenes misioneras y los encomenderos.
5. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE VALIDO Y EXPLICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE REFORMA DE OLIVARES

El Conde Duque de Olivares era valido de Felipe IV. El valimiento o la delegación de las labores de gobierno en manos de un hombre de
confianza llamado válido comenzó con su padre, Felipe III y el duque de Lerma y se convirtió en un rasgo típico de las monarquías del XVII
asociado a monarcas débiles. El poder del valido residía en la confianza del Rey y cuando esta desaparecía era sustituido. Además, los válidos
constituían el blanco de las críticas, quedando la figura del Rey a salvo. En 1621 murió Felipe III hoy subió al trono Felipe IV. Olivares, a
diferencia de Lerma, tenía una gran capacidad de trabajo y un proyecto de gobierno. Pero su talante autoritario y sus errores políticos
propiciarán su sustitución por el duque de Haro.

Proyectos de reforma del Conde Duque Olivares se apoyaban en dos principios fundamentales:
 Reputaciónrecuperar el prestigio de España como primera potencia europea. Para ello desplegó una política belicista
participando en la guerra de los 30 años (1618-1648) en apoyo a los Habsburgo austriacos y contra los príncipes alemanes

6
protestantes y sus aliados (Dinamarca, Suecia, Holanda, Francia). No renovó la tregua de los 12 años con Holanda y en 1621 se
reanudó la guerra.
 Reformación esta política belicista exigió un enorme esfuerzo económico y militar, para ello era necesaria la reformación
desde la economía hasta las costumbres y la moral, a través de sus proyectos.

5.1. PROYECTO DE UN BANCO ESTATAL: RED NACIONAL DE ERARIOS

Olivares pretendía crear un Banco estatal llamado Red de Erarios que prestaría dinero a la corona e impediría la salida de moneda al exterior.
Los erarios pagarían un interés a quienes depositaron su dinero en ellos y concederían préstamos a la corona, que así no se endeudaría con
extranjeros. Todos los súbditos cuya fortuna superasen los 2000 ducados aportarían obligatoriamente el capital funcional.
El proyecto fracasó porque las Cortes se opusieron, aceptaron el “servicio de millones” impuestos indirectos sobre alimentos o productos de
primera necesidad.
5.2. NUEVO IMPUESTO SOBRE LA SAL PARA LOS SÚBDITOS CASTELLANOS
 Cleroveía peligrar su inmunidad fiscal.
 Nobleza consideraba que proporcionaba apoyo suficiente al rey reclutando soldados.
 Señorío de Vizcaya muchos habitantes se dedicaban a salazón de pescado. De una simple protesta se pasó a una rebelión
popular (1631-1632), este señorío tenía exención fiscal.

El impuesto se abolió a cambio de un subsidio en metálico pagado por las ciudades.

5.3. PROYECTO DE UNIFICACIÓN JURÍDICA E INSTITUCIONAL DE LA MONARQUÍA

Olivares quería una monarquía unitaria bajo las leyes de instituciones de Castilla, lo que facilitaría el gobierno. Buscaba:
 Fomentar matrimonios entre castellanos y habitantes de otros reinos
 Conceder beneficios en Castilla a los originarios de otros reinos
 Negociar en cada territorio la modificación de sus leyes.

Si hubiera oposición, se fomentaría una rebelión popular para justificar una intervención militar y una vez sofocada la rebelión, impondría
obligatoriamente las leyes de Castilla.
El proyecto político fracasó, la rebelión se materializó en Cataluña en 1640 pero con un resultado distinto al proyectado.

5.4. PROYECTO DE UNIÓN DE UN EJÉRCITO NACIONAL PERMANENTE: LA UNIÓN DE ARMAS

La Unión de armas pretendía ser un ejército permanente integrado por soldados reclutados en todos los reinos proporcionalmente a los
habitantes y riqueza de estos. Objetivos:
 Conseguir un ejército capaz de atender varios frentes simultáneos.
 Descargar el peso económico de Castilla
 Crear lazos de solidaridad entre todos los súbditos.

El proyecto fracasó por la oposición de las Cortes de la corona de Aragón (en contra de fueros y consideraban que era injusto que Castilla
con una población 15 veces superior a la corona de Aragón aportase sala 3 veces más que esta). Las Cortes de Aragón y Valencia,
finalmente, hoy solicitaron una rebaja en la aportación y que esta fuera en dinero. Cortes de Cataluña y Portugal se negaron a todo.

5.5. RESTO ACONTECIMIENTOS

Proyectos no éxito esperado por boicot de grupos sociales perjudicados y constantes guerras que obligaban a aplazar las reformas.
 Olivares, hoy tras acabar la tregua de los 12 años reanudó la guerra con Holanda y participó en la guerra de los 30 años. Esta
guerra comenzó como un conflicto religioso en el imperio alemán entre príncipes protestantes alemanes y rey Fernando II de
Habsburgo y tras apoyo de Dinamarca, Suecia y Holanda a los protestantes fue una guerra internacional. Hasta 1635 guerra favorable
a católicos, pero a partir de ahí protestantes contaron con ayuda de Francia a pesar de ser católica (de guerra de religión a lucha por la
hegemonía europea entre España y Francia). Holandeses buscaban independencia definitiva de España.
 Olivares trató de obligar a Cataluña a contribuir con tropas y dinero, accedió a dar donativos, pero no a proporcionar tropas.

7
 1638 franceses asediaron Fuenterrabía (Guipúzcoa) y en su defensa acudieron tropas procedentes de toda España, salvo de
Cataluña. Olivares decide llevar la guerra a la frontera catalana y consiguió que Cataluña recluta las tropas y las enviará al frente.
También penetraron en Cataluña los tercios reales, mercenarios indisciplinados con tendencia a asaltar a la población local si no
llegaban a tiempo sus sueldos. Protestas contra tercios se multiplicaron, en Barcelona, un grupo de rebeldes disfrazados de segadores
iniciaron un motín y asesinaron al virrey en la festividad del Corpus Christi: Corpus de la sangre de 1640. Esta rebelión catalana
conducía a una guerra civil por lo que los líderes políticos de la Generalitat decidieron ofrecer el condado de Barcelona a Luis XIII
de Francia quien ocupó con sus tropas Cataluña.
 Para sofocar rebelión Cataluña, se procedió a reclutar tropas en Portugal pero la negativa de los nobles portugueses abrió un nuevo
frente. 1 de diciembre de 1640 inició la guerra de la restauración de la independencia portuguesa. En Andalucía el duque
Medina Sidonia quería crear un reino independiente y en Aragón hubo una conspiración nobiliaria.
 Descontentos social y oposición a la política de Olivares se generalizó y provocó que tras la derrota de Rocroi frente a Francia
(1643) rey lo destituye por Luis de Haro, a la vez que asumían las tareas de gobierno inician una etapa conciliadora.
 1648Paz de Westfalia: finaliza guerra de los 30 años, pero no a conflictos entre España y Francia ya que las condiciones
desmesuradas que exigía Francia prolongaron guerra hasta Paz Pirineos.
 1659 firma de la Paz de Los Pirineos: España cede Francia el Rosellón, la Cerdaña, varias plazas en Flandes. Se acuerda
matrimonio entre la hija mayor de Felipe IV y Luis XIV de Francia.
 Unos años antes Barcelona y Sevilla ha rendido a cambio de una amnistía general y de la conservación de instituciones catalanas.
Tras Olivares se puso fin al intento de uniformizar políticamente España, la desintegración territorial culminará con Carlos II quien
reconoció la independencia de Portugal en el Tratado de Lisboa (1668) y al morir sin herederos en 1700 se inició la guerra de sucesión
española (1701- 1714) que terminará por desintegrar el patrimonio de los Austria.

6. LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII

Con Carlos I y Felipe II, la monarquía hispánica se convirtió en la potencia hegemónica de Europa, pero bajo esta aparente grandeza iba
creciendo el germen de la futura decadencia. En el siglo XVII, a la profunda crisis demográfica y económica del país, se añadió el declive
político de la monarquía que acabó relegada a un segundo plano en el escenario internacional. Los 3 monarcas del siglo XVII, Felipe III, Felipe
IV y Carlos II son conocidos como los Austrias menores ya que ninguno de ellos tuvo la talla de Carlos I o Felipe II. Los factores específicos
de la crisis española fueron principalmente dos: descenso demográfico y agotamiento económico, derivado de las continuas guerras. Desde
finales del XVI muchos individuos hablaron de una futura decadencia española, si no se remediaban los males de la monarquía. Muchos
elaboraron arbitrios (propuestas de solución).

6.1. CRISIS DEMOGRÁFICA

Causas directas de la crisis demográfica:


1. Grandes epidemias afectaron a toda Europa y fueron las más virulentas desde la peste negra de mediados del siglo XIV. En
España tres oleadas: en el cambio de siglo (1597- 1602) la más letal y recorrió la península de norte a sur; la de mediados de siglo
(1647-1652) afectó al Levante y Andalucía; y la de finales de siglo (1676-1685) mismas zonas que el anterior pero más prolongado y
menos mortífera.
2. Expulsión de los moriscos (1609-1611) decretada por Felipe III por su valido el duque de Lerma. Se hizo de forma
escalonada: primero fueron expulsados los del reino de Valencia (33% total), luego los de Aragón (20%) y los últimos los de Murcia.
En Castilla tras la revuelta de las Alpujarras (1568-1570) estaban muy dispersos. Se marchó un 4% de la población española. Los
moriscos eran considerados falsos conversos y difícilmente se adaptaban a la sociedad cristiana, para expulsar los argumentó que
constituían un peligroso enemigo.
3. Guerras constantesredujeron natalidad y aumentaron mortandad, especialmente entre jóvenes reclutados. Olivares tras acabar la
tregua de los 12 años reanudó guerra contra Holanda y participó en guerra 30 años. A mediados del siglo XVII los frentes se
multiplicaron, Cataluña, Portugal, Andalucía, Sicilia y Nápoles, comenzaron reclutamientos forzosos y algunas zonas fueron
teatro de operaciones militares.
4. Dificultades económicas incremento de la emigración y descenso de la natalidad. Para Magnus Mórner, número peninsulares que
se fueron en el siglo XVII a América fue similar a los moriscos expulsados. Se redujo el número de matrimonios por falta de recursos
y aumentó el número de clérigos atraídos como medio de subsistencia, por lo que descendió la natalidad.

6.2. LA CRISIS ECONÓMICA

8
Está directamente relacionada con la crisis demográfica, reducción de la demanda de productos agrarios y manufacturas del nuevo
mundo por la implantación de varios sectores productivos allí y el creciente endeudamiento de la corona . Esfuerzo bélico durante el
siglo XVI para mantenimiento de los territorios heredados por los Austrias mayores había dejado la Hacienda Real en una situación lamentable
de endeudamiento, al no cesar las guerras, se fue acentuando a lo largo del siglo XVII. Además, desde 1620 disminuyó el volumen de
metales preciosos que llegaban de América. En el reinado de Felipe II se habían producido tres bancarrotas, en el siglo XVII se
produjeron otras seis. Estas eran suspensiones de pagos de la corona a sus acreedores por falta de medios, tras ellas seguía una negociación
con los banqueros qué solía consistir en sumar a la deuda principal los intereses no pagados, por lo que endeudamiento mayor.

Olivares quiso resolver la situación con reformas, pero las resistencias y la guerra obligaron a buscar con urgencia otras fuentes de ingresos que
afectaron sobre todo a Castilla: alteración valor monedas, creación nuevos impuestos, exigencia de donativos a la nobleza, venta cargos
públicos, venta títulos nobiliarios, venta de juros o deuda pública, conversión de tierras de realengo en nuevos señoríos para su venta... Estos
recursos solo sirvieron para atender necesidades inmediatas.
Principales manifestaciones:
1. Caída producción agrariaforzó a muchos campesinos a vender sus tierras a los señores y a emigrar. Aumentó concentración de
tierras, se reforzó el régimen señorial, los nobles comenzaron a hacer ostentación de su riqueza mientras menospreciaban el trabajo
manual y el hambre invadió a mucha población.
2. Disminución de la ganadería ovina en especial la trashumante por caída de las exportaciones de lana hoy por las guerras con
Inglaterra y Holanda. La crisis de las manufacturas textiles castellanas que ante la falta de inversiones eran incapaces de competir con
textiles extranjeros. El acaparamiento por extranjeros del comercio con América, por medio de contrabando y a agentes españoles
que actúan por cuenta de extranjeros burlando el impedimento legal que tenían de comerciar con América. A partir de 1620
disminuyó la llegada de metales preciosos de América.
3. Falta de inversión de nobles en artesanías o comercioconsideraban que eran actividades de judíos, se fomentó que estas
actividades cayeran en manos extranjeras y la economía española se organizará en la venta de materias primas a cambio de
manufacturas. La monarquía no mejoró el tejido productivo ya que el dinero que llegaba a América se gastaba en guerras, lujo y
deudas. Los precios de los suministros y productos extranjeros se encarecieron por bloqueos navales y comerciales durante guerras.
4. Miembros de la nobleza aumentaron por venta de títulos, hábitos de las órdenes militares e hidalguías. Con el título estaban
exentos del pago de impuestos directo. La escasa burguesía seguía con la aspiración de abandonar sus negocios e invertir sus
beneficios en tierras, señoríos y rentas fijas como los juros, incluso la adquisición de un título nobiliario; “traición de la burguesía. A
pesar de ello, invertir en tierras y en rentas fijas es un comportamiento económico prudente, más en época de crisis. El
empobrecimiento de la población hizo que aumentara el número de bandoleros, ladrones, mendigos y marginados; se produjo un
aumento de la violencia ante la inoperancia de las autoridades.
Hacia 1680, reinado de Carlos II, se iniciaba un cambio de tendencia: aumento de la natalidad. También se vio una lenta recuperación en la
producción y el comercio, sobre todo en Cataluña donde comenzó un auge de la exportación de vinos y aguardientes y la devaluación de la
moneda de vellón utilizada en el comercio al por menor, a medio plazo freno a la inflación y estabilizó el sistema monetario, así la expansión
demográfica y económica del siglo XVIII había comenzado en el último cuarto del siglo XVII.
7. LAS CAUSAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN Y LA COMPOSICIÓN DE LOS BANDOS EN CONFLICTO

Los tres monarcas del siglo XVII (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) son conocidos como los (Austrias Menores) ya que ninguno de ellos tuvo la
talla política de Carlos I o Felipe II. El valimiento se convirtió en un rasgo permanente de la monarquía, en un siglo marcado por una profunda
crisis demográfica, económica y política porque tras las paces de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1659), la monarquía hispánica había
perdido la hegemonía europea. Cuando Felipe IV murió dejó en el trono a un niño enfermizo por lo que dispuso en su testamento que su
viuda, Doña Mariana de Austria, gobernara con la ayuda de un Consejo de Regencia del que pronto prescindió en favor de su confesor, el
padre Nithard. La Corte se convirtió en un hervidero de luchas por el poder ya que a la minoría de edad del rey siguió la comprobación de su
escasa capacidad intelectual. En el exterior España se vio envuelta en diversas guerras, Luis XIV de Francia anexionó diversos territorios
(Franco Condado, Luxemburgo...) y El tratado de Lisboa (1668) reconocía la independencia de Portugal a cambio de Ceuta
7.1. CAUSAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA (1701-1714)

Carlos II fue apodado "el Hechizado" pero algunos historiadores hoy cuestionan la gravedad de su salud ya que, junto a sus hombres logró
hacer frente a Luis XIV uniendo a los Habsburgo alemanes, las Provincias Unidas e Inglaterra contra Francia; puso fin al hambre y consiguió
una de las mayores deflaciones de la historia. Muchos coinciden que la expansión demográfica y económica del siglo XVIII arrancó en el
último cuarto del siglo XVIII en 1680 se observa un aumento demográfico y una recuperación económica en la que tuvo un gran papel la
devaluación de la moneda de vellón porque frenó la inflación y estabilizó el sistema monetario. Por estos logros, el historiador Luis Ribot
califica a Carlos II de «ni tan hechizado ni tan decadente».
9
El 1 de noviembre de 1700 el rey murió sin herederos, al finalizar el siglo XVII se fueron perfilando dos de sus sobrinos como candidatos al
trono: el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria y Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Un mes antes de su
muerte, el rey, dispuso en su testamento que la corona sería para Felipe de Borbón, duque de Anjou, buscaba el apoyo de la poderosa
Francia. A esta designación el rey puso dos limitaciones:
 Corona de España y Francia no debían unirse en la misma persona.
 Debía mantener la integridad de los territorios españoles.
 Mantener fueros de cada territorio.
Así, Felipe de Borbón sería proclamado rey de España como Felipe V.

En un principio, solo se opuso Emperador de Austria, que había iniciado las hostilidades en Italia, pero pronto potencias europeas se alarmaron
porque Luis XIV, ocupó, en nombre de Felipe V, los Países Bajos, y, además había reconocido los derechos sucesorios de Felipe V al
trono francés lo que podría unir ambos países bajo una misma Corona. En consecuencia, Inglaterra y Holanda decidieron apoyar a Austria
en su lucha por instalar al archiduque Carlos en el trono español, lo que desencadenó la guerra de sucesión española, una contienda europea y
una guerra civil española.
7.2. COMPOSICIÓN DE LOS BANDO EN CONFLICTO

Como guerra europeapotencias que no reconocieron como rey de España a Felipe V constituyeron en 1701 la Gran Alianza
Antiborbónica de la Haya, formada por Austria, Inglaterra, Holanda y Dinamarca a los que más tarde se unieron, Portugal, Prusia y el
ducado de Saboya y Hannover. La Santa Sede también se decantó por el archiduque Carlos. En 1702 declararon la guerra a Luis XIV de
Francia y a Felipe V. En 1703 el archiduque Carlos de Austria fue proclamado en Viena rey de España con el título de Carlos III. Felipe V
contó, no solo con Francia, también con el apoyo de Colonia, Mantua, Baviera (hasta que fue ocupada por los austriacos), Portugal y Saboya
hasta que, a cambio de territorios, se pasan a la alianza antiborbónica.
Como guerra civil españolaCorona de Aragón se inclinó por el archiduque Carlos porque respetaría sus fueros, mientras que la Corona
de Castilla apoyó a Felipe V, aunque hubo partidarios de uno y otro pretendiente en ambas coronas. Felipe V contaba con aquellos castellanos
hartos de soportar el esfuerzo económico y militar de las continuas guerras de los Austrias, pero tenía, en la Corona de Aragón, la oposición de
todos los que temían que el Borbón impusiera una política centralista como la que llevaba a cabo su abuelo en Francia.
La guerra tuvo tres escenarios: las fronteras de Francia, Milán y Flandes; las posesiones españolas de ultramar (América) y la Península
Ibérica.
1704 candidato austriaco desembarcó en Lisboa, sus intentos de invadir el valle del Tajo y de tomar Ciudad Rodrigo (Salamanca)
fueron frenados por Felipe V. Por su parte Inglaterra fracasaba en su intento de tomar Barcelona, pero tomaba Gibraltar.
1705 Pacto de Génova entre Inglaterra y un grupo de Vigatans, quienes a cambio de que Cataluña conservara sus leyes e instituciones
permitirían el desembarco de tropas. Los vigatans hoy extendieron la rebelión a favor del archiduque hh y se adueñaron de toda Cataluña salvo
Barcelona, de dónde era fuerte el virrey. Archiduque Carlos llegó a Denia (Alicante) donde fue proclamado rey, ganaba apoyos en tierras
valencianas y tomaba Barcelona. Islas Baleares fueron cercadas y sitiadas, así tuvieron que apoyar a la alianza anti borbónica. Aragón se suma
al archiduque. El frente catalán dejó desprotegido a Madrid y Felipe V se trasladó a Burgos, pero volvió aclamado por pueblo.
1707hola victoria de Almansa (hh Albacete).

1710 archiduque vuelve a intentar tomar Madrid y Felipe se traslada a Valladolid pero vuelve a Madrid aclamado popularmente. Tras los
triunfos de Felipe en Brihuega y Villaviciosa (Guadalajara), el rey toma reinos de Valencia y de Aragón y abolió sus fueros. En Italia (Milán,
Nápoles y Cerdeña) y en Flandes la guerra era desfavorable a los Borbones.
1711 Carlos de Austria elegido emperador de Alemania. Ante posibilidad de formar bloque hispanoalemán, Inglaterra presiona para
finalizar guerra. Felipe V renuncia al trono francés y se inician negociaciones.
1713 paz de Utrecht.

1714Tratado de Utrecht -Rastatt.

Austria aún no renunciaba al trono español y la guerra continúa en Cataluña y Baleares hasta que cayeron Barcelona (1714) y Mallorca
(1715). Tras esta guerra Reino Unido se convierte en una gran potencia marítima y comercial. España queda relegada a potencia de segundo

10
rango, perdió el control del comercio americano de enclaves estratégicos que cayeron en manos austríacas (Países Bajos, Milán) o inglesas
(Gibraltar, Menorca). En España se abolieron fueros y se implantó el absolutismo centralista y uniforme.
8. EL TRATADO DE UTRECHT: EL NUEVO EQUILIBRIO EUROPEO Y CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA

El 1 de noviembre de 1700 Carlos II de Austria murió sin herederos, al finalizar el siglo XVII se fueron perfilando dos de sus sobrinos como
candidatos al trono: el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria y Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Un mes
antes de su muerte, el rey, dispuso en su testamento que la corona sería para Felipe de Borbón. A esta designación, en un principio, solo se
opuso el emperador de Austria que había iniciado las hostilidades en Italia, pero la ocupación de Luis XIV de los Países Bajos, y, el
reconocimiento de los derechos sucesorios de Felipe V al trono francés propició la firma, en 1701, de la Gran Alianza Antiborbónica de la
Haya, por Austria, Inglaterra, Holanda y Dinamarca a los que más tarde se unieron, Portugal, Prusia y el ducado de Saboya y Hannover. La
Santa Sede también se decantó por el archiduque Carlos. En 1702 declararon la guerra a Luis XIV de Francia y a Felipe V de España. Fue
también una guerra civil española ya que la Corona de Aragón se inclinó por el archiduque Carlos porque respetaría sus fueros, mientras que la
Corona de Castilla apoyó a Felipe V, aunque hubo partidarios de uno y otro pretendiente en ambas coronas. En 1711, la guerra dio un giro, el
archiduque Carlos de Austria era elegido emperador de Alemania, tras la muerte de su hermano. Ante la posibilidad de que se formara un
bloque hispanoalemán, Inglaterra presionó para finalizar la guerra, Felipe V renunció al trono francés y se iniciaron unas largas negociaciones
que concluyeron en el tratado de Utrecht, conocido como Paz de Utrecht (Países Bajos 1713) o tratado de Utrecht-Rastatt (Alemania 1714).
8.1. CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ORDEN EUROPEO TRAS LA PAZ DE UTRECHT

Se denomina genéricamente Paz de Utrecht a una serie de tratados bilaterales entre los contendientes de la guerra de Sucesión. El primero y
fundamental fue el tratado de paz y amistad franco-británica firmado en Utrecht (Holanda) en 1713. Inglaterra fue la gran vencedora del
conflicto e inició un imparable ascenso como nueva potencia mundial, a través de diferentes tratados obtuvo todo tipo de ventajas territoriales
(Gibraltar, Menorca y Terranova en Canadá) y económicas: la demolición de la base naval francesa de Dunquerkel, el asiento de negros o
monopolio para introducir esclavos negros en la América española durante treinta años y el navío de permiso o autorización para enviar a
América un navío al año con 500 toneladas de mercancía para su venta (ambas concesiones las utilizó para camuflar una amplísimo
contrabando con el Nuevo Mundo).
Por el contrario, España fue la gran perdedora, ya que, a cambio del reconocimiento de Felipe V como rey, no solo tuvo que ceder territorios
y privilegios comerciales a Inglaterra, también a Portugal (la colonia de Sacramento en Uruguay), a Saboya (Sicilia) y al emperador Carlos de
Austria (P.Bajos, Milán, presidios de la Toscana, Nápoles y Cerdeña). Posteriormente, Austria y Saboya se intercambiaron Sicilia y Cerdeña.
Paz de Utrecht acabó con la hegemonía ejercida por Francia e inauguró nuevo orden internacional basado en equilibrio entre 3 grandes
potencias rivales (Francia, Inglaterra y Austria), en torno a las cuales se agrupaban las demás naciones europeas formando bloques
opuestos, pero de igual poder, garantizaba paz mediante inestable equilibrio. Francia, agotada por el esfuerzo bélico de Luis XIV aun
conservaba la primacía en el terreno intelectual; Austria a pesar de la falta de unidad de los territorios, era el territorio más extenso y poblado
de Europa; e Inglaterra se convirtió en gran potencia de siglo.
En siglo XVIII, la razón alcanza incluso a las guerras, solo se iniciaban si existían posibilidades reales de victoria y acababan en el momento de
superioridad militar del enemigo. Paces fueron más equitativas y pretendían recomponer equilibrio roto.
8.2. PAPEL DE ESPAÑA EN EL NUEVO ORDEN EUROPEO SURGIDO TRAS LA PAZ DE UTRECHT

Desde final guerra sucesión (1713) hasta 1730 la política exterior de Felipe V se orientó a la recuperación de Gibraltar, Menorca y
territorios italianos, lo que suponía la revisión del sistema territorial del Tratado de Utrecht. Isabel de Farnesio aspiraba a que sus hijos
ocuparan tronos en Italia, ya que la Corona de España correspondía a los hijos de la 1º esposa; los intentos se saldaron con un fracaso . En
enero de 1724 el rey abdicó en Luis I, pero en agosto murió y Felipe V volvió a reinar. En este segundo reinado se rodeó de políticos como
el Marqués de la Ensenada y se incorporó al sistema europeo de alianzas mediante los pactos de familia con Francia (tratados de ayuda y
defensa mutua).
 1º Pacto de Familia (1733)Guerra de Sucesión de Polonia, del lado de Luis XV de Francia. España recuperó Nápoles y Sicilia,
gobernadas por primogénito de Isabel, Carlos.
 2ª Pacto de Familia (1743)Guerra de Sucesión de Austria. Se obtuvo ducado de Parma, gobernado por otro hijo de Isabel.

Durante Guerra Sucesión Austria, muere Felipe V en 1746 y le sucede Fernando VI el Prudente (por política neutral en conflictos
europeos). Fueron años de negociaciones, terminó la guerra colonial con Inglaterra quien por el Tratado de Madrid renunciaba al navío de
permiso y el asiento de negros a cambio de compensación económica. En este tratado, Portugal renunció a la colonia de Sacramento a cambio
de dos zonas limítrofes con Brasil. En 1753 se firmó Concordato con la Santa Sede, papa concedía a monarquía hispánica patronato
prácticamente universal sobre la Iglesia española. Se restauró la potencia naval española y se construyeron importantes obras públicas.
11
A Fernando VI le sucedió Carlos III (1759-1788). Para ser rey de España, tuvo que renunciar al trono de Nápoles y Sicilia. Durante su
reinado, España vuelve a la intervención militar en conflictos europeos.
 3º Pacto de Familia (1761)Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre bando inglés y franco-austriaco, para frenar expansión
británica en América del Norte. La Habana y Manila pasaron a pertenecer a Inglaterra, pero volvieron a ser españolas a cambio de
Florida. En el Tratado de París, Francia perdió posesiones en India y Canadá, pero le dio a España La Luisiana.

El motín de Esquilache (1761) sirvió a Carlos III de pretexto para la mayor expansión del regalismo de la nueva monarquía: expulsó jesuitas,
lo que motivó que Portugal ampliara Brasil y esclavizara a los indígenas. Finalmente, por presiones políticas, el papa Clemente XIV disolvió la
orden jesuí.
1778 se cerró larga contienda territorial en el golfo de Guinea, mediante la cesión de Portugal a España de los derechos sobre las islas y
la costa de la actual Guinea Ecuatorial, territorios muy frecuentados por navíos españoles que adquirían allí esclavos con destino a Cuba.
 Renovación del 3º Pacto de familia (1779)España apoyó a los insurrectos en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
contra Gran Bretaña que supuso la recuperación de Florida y Menorca.
Desde la ejecución de Luis XVI de Francia, España se desvincula de la Francia revolucionaria y se alía con Gran Bretaña. Ahora gobierna
Carlos IV (1788-1808). Con la aparición de Napoleón, se modera la revolución en Francia y España vuelve a aliarse con ella frente a Gran
Bretaña. Las frecuentes guerras endeudaron la hacienda, lo que lastró el fututo del país. En 1808 la invasión de napoleón marcará nueva etapa.
9. EL NUEVO ESTADO BORBÓNICO: ABSOLUTISMO Y CENTRLISMO; LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

El 1 de noviembre de 1700 Carlos II de Austria murió sin herederos, al finalizar el siglo XVII se fueron perfilando dos de sus sobrinos como
candidatos al trono: el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria y Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Un mes
antes de su muerte, el rey, dispuso en su testamento que la corona sería para Felipe de Borbón. A esta designación le siguieron una guerra
internacional y una guerra civil. En 1701 Austria, Inglaterra, Holanda, Dinamarca Portugal, Prusia y el ducado de Saboya y Hannover firmaron
la Gran Alianza Antiborbónica de la Haya que en 1702 declaró la guerra a Luis XIV de Francia y a Felipe V de España. La santa Sede
también se decantó por el archiduque Carlos. En España, la Corona de Aragón se inclinó por el archiduque Carlos porque respetaría sus fueros,
mientras que la Corona de Castilla apoyó a Felipe V, aunque hubo partidarios de uno y otro pretendiente en ambas coronas. En 1711el
archiduque Carlos de Austria era elegido emperador de Alemania, ante la posibilidad de que se formara un bloque hispanoalemán,
Inglaterra presionó para finalizar la guerra, Felipe V renunció al trono francés y se iniciaron unas largas negociaciones que concluyeron en el
tratado de Utrecht, conocido como Paz de Utrecht (Países Bajos 1713) o tratado de Utrecht-Rastatt (Alemania 1714). Pero la guerra
continuó en Cataluña y Baleares hasta que cayeron Barcelona en 1714 y Mallorca en 1715.

Los tres primeros borbones (Felipe V, Fernando VI, Carlos III) reorganizar un político-administrativamente el Estado español,
estableciendo una monarquía fuerte, centralista y unificada según el modelo francés de monarquía absoluta. El absolutismo se caracteriza
porque el rey concentra todos los poderes y los ejerce de manera absoluta. El rey recibe el poder de Dios y quien se subleve contra él se
subleva contra Dios. Los gobernados carecían de todo derecho a participar en la vida política.

Felipe V impuso una monarquía centralista a través de los decretos de nueva planta: conjunto de decretos que unificaron jurídica e
institucionalmente España. El rey se apoyó en:

 Ruptura del juramento de fidelidad de la corona de Aragón


 Poder absoluto
 Derecho de conquista que lo permitía imponer su ley en los territorios vencidos

Con estos decretos terminó el pactismo de la corona de Aragón. Tras la victoria de Almansa (1707), los decretos de nueva planta
suprimieron los furos e instituciones propias de los reinos de Valencia y Aragón (salvo Valle arán), también en 715 en el Reino de
Mallorca y en 1716 en el Principado de Cataluña.

Según el historiador Gonzalo Anes estos secretos no son una medida innovadora ya que Olivares aspiraba a una monarquía unitaria al estilo de
las leyes de Castilla. Según el historiador Francisco Tomás y Valiente, los decretos no levantaron resistencia violenta a la corona de Aragón.

12
Las medidas impuestas dolieron a Cataluña por su arraigada identidad nacional, pero la burguesía catalana supo aprovechar que los Decretos
de la Planta permitían el acceso de todos los súbditos a los cargos públicos y al comercio con América.

Fueron importantes para:


1. Organización territorial desaparecieron antiguos reinos y figura virrey, salvo en Navarra. Territorio quedó dividido en
intendencias (provincias) con una triple estructura al frente: intendente (autoridad civil y económica), capitán general (autoridad
militar) y audiencia (autoridad judicial). Intendencias divididas en corregimientos.
2. La Centralización del poder político de forma gradual, partió del trasvase de las tradicionales funciones de los Consejos hacia
las nuevas Secretarías de Estado y del Despacho (Estado, Justicia, Marina, Guerra e Indias). Al frente de cada secretaría estaba el
secretario (precedente del moderno ministro) que despachaba directamente con el Rey, lo que daba mayor rapidez en las decisiones.
Sólo el Consejo de Castilla mantuvo su rango de máximo órgano político, pues preparaba y redactaba las leyes y siguió siendo el
Tribunal Supremo de Justicia, además su presidente era el cargo político más importante después del Rey. Sin embargo, al ser muy
reducido aún el número de funcionarios en la administración central no se pudo prescindir de los arrendadores de rentas.
Se suprimieron las Cortes de Aragón, Valencia y Cataluña integraron con las de Castilla, en las Cortes Generales del Reino con
representantes de todo el reino (solo Navarra mantuvo las suyas propias hasta 1841). Su papel fue insignificante ya que durante el
siglo XVIII se convocaron muy poco, en 1713 aprobaron la Ley Sálica.

Desaparecieron los organismos forales (Diputaciones, Generalitat en Cataluña y el Consejo de Aragón) y el cargo de Justicia
Mayor. Se prohibió el uso de la lengua catalana en los actos oficiales y en los tribunales. Los somatenes o milicias populares
armadas de Cataluña y Aragón desaparecieron. Se produjo una centralización de las universidades catalanas en Cervera
(Lérida) premio por su fidelidad al rey e intento de controlar mejor a las élites cultivadas.
La nueva dinastía intentó disminuir el poder de la Iglesia mediante el regalismo, para ello los reyes necesitaban el Patronato Regio.
En España lo Reyes Católicos lo obtuvieron sobre el reino de Granada y después en América. Pero con Felipe V las relaciones con la
Santa Sede no fueron buenas por el apoyo del Papa al candidato austriaco en la Guerra de Sucesión. Tras largas negociaciones, la
situación se resolvió en el reinado de Fernando VI con la firma del Concordato de 1753, por el que el Papa reconocía a la
monarquía un patronato prácticamente universal sobre la Iglesia Española.
El Motín de Esquilache y los subsiguientes de 1766 fueron aprovechados por Carlos III para expulsar a los Jesuitas por su cuarto
voto (obediencia absoluta al Papa), ya que era un peligroso enemigo dentro del Estado. Finalmente, en 1773 el Papa disolverá la
orden.
3. Nueva fiscalidad que acabó con el sistema fiscal y monetario propios de cada reino  Felipe V obligó a los territorios de la
Corona de Aragón a pagar impuestos. Cada reino pagaría una cantidad equivalente a la que pagaba Castilla, con libertad para elegir
el sistema de recaudación. Fernando VI intentó sustituir la gran diversidad de impuestos que se pagaban en Castilla por una única
contribución, para ello había que saber la cuantía que le correspondía a cada súbdito, la investigación se realizó mediante el Catastro
de Ensenada, pero las protestas frustraron el proyecto ya que se obligaba a contribuir en parte a los privilegiados. Los gastos,
ocasionados por las guerras, en el reinado de Carlos III, le obligaron a buscar financiación para ello se emitieron vales reales,
precedente del papel moneda, pero su emisión abusiva durante el reinado de Carlos IV hizo que perdieran valor y fueran rechazados.
Implantó Lotería Nacional. Desde 1720 comenzó en España una estabilización demográfica y económica seguida de una etapa de
desarrollo. Pese a todo, la igualdad entre los territorios no fue total.
10. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA; EL DESPOTISMO ILUSTRADO
10.1. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN

Antiguo Régimen fue le término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar negativamente al sistema de gobierno anterior a la
Revolución Francesa (1789-1799). Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, economía agraria, sociedad estamental, política
basada en monarquía absoluta y cultura impregnada de elementos religiosos. Ilustración: movimiento cultural e intelectual europeo que surgió
en Francia a finales del s. XVII y que tiene su apogeo en el s. XVIII. Ideas fundamentales:
 Culto a la razón humana como base conocimiento razón explicaba leyes de la naturaleza, funcionamiento sociedad,
comportamiento humano y como perfeccionarlos. La sociedad se debía organizar con la luz de la razón. Someten a la crítica
(Descartes) los valores aceptados por tradición, fanatismo, superstición o ignorancia.
 Fe en el progresopensamiento ilustrado partía de logros de la revolución científica del s. XVII. Creían en el desarrollo científico y
técnica para acabar con problemas humanos.
 Tolerancia religiosano ateos: buscaban religión alejada del fanatismo e intolerancia. Apoyaban política regalista.

13
 Derecho del hombre a ser feliz en este mundogobernantes debían buscar felicidad ciudadanos. Felicidad: bienestar material y
progreso.
 Importancia educacióndifundir razón y eliminar ignorancia e incultura.

Ideología ilustrada recogida en Enciclopedia, obra publicada en Francia a mediados s. XVIII y dirigida por Diderot y D’Alambert.
Pensamiento político:
 Locke: defendía derecho rebelión, igualdad, libertad y separación de poderes.
 Montesquieu: criticó concentración poderes del absolutismo.
 Rousseau: sistema democrático donde poder debía ser pacto entre gobernantes y gobernados (soberanía nacional).
 Voltaire: criticó intolerancia y monopolio cultural e ideológico de la Iglesia. Impuso el Deísmo.

Trascendencia ilustración enorme porque su crítica al Antiguo Régimen culminó con Rev Francesa e implantación Régimen Liberal Burgués.
Españael pleno desarrollo llegó con Carlos III (1759- 1788), con Felipe V y Fernando VI ya había espíritu de cambio, canalizado a través
de dos grupos minoritarios:

 Novatores: desde finales del XVII eran quienes aspiraban a una cierta renovación intelectual.
 Proyectistas: desde el siglo XVIII a quienes ofrecían remedios a los problemas del país.

Por encima de ellos, se encontraban las primeras figuras ilustradas: el Padre Feijoo y Gregorio Mayans. La ilustración en España tuvo dos
características propias:
 Hacer compatible la crítica y la razón con la tradición cristiana, aún la iglesia católica disponía de la Inquisición para vigilar las
desviaciones morales.
 Ilustrados pertenecientes a la pequeña nobleza y a la alta burguesía. A veces contaban con la oposición de gran parte de la nobleza,
del clero y del pueblo.
10.2. DESPOTISMO ILUSTRADO

Sistema de gobierno propio de la segunda mitad del siglo XVIII caracterizado porque algunos monarcas europeos aplicaron algunas de las
ideas ilustradas, sobre todo las que servían para impulsar el desarrollo económico, pero no aquellas que disminuir su poder absoluto, de ahí
“todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Estos Reyes apoyaron reformas ilustradas, pero sin alterar las bases del antiguo régimen (absolutismo,
propiedad feudal, sociedad estamental). En España Carlos III responde al despotismo ilustrado por su impulso al programa reformador de
un reducido grupo de políticos (Marqués de la ensenada, Jovellanos). Reformó Madrid, fomentó la actividad económica, reforzó el poder real,
administración, el Ejército; creo el primer Banco de España, implantó la Lotería Nacional para obtener dinero, impulsó la cultura y el arte y
reformó la enseñanza.
1. Fomentó la actividad económica:
 Agricultura: la población aumentaba y por ello la demanda de productos agrario será cada vez mayorse arrendaron
tierras municipales, se incorporaron nuevas técnicas de explotación agraria y se repoblaron zonas deshabitadas y no
cultivadas en Sierra Morena (Olavide quería acabar con el bandolerismo). El rey encargó a Jovellanos el “Informe al
expediente de la ley agraria”, donde este denunció la gran cantidad de tierras amortizadas como el mayor problema de la
agricultura española. Se publicó en 1794 y Carlos IV no estaba a favor de reformas.
 Comercio y manufacturas: se liberalizó la economía para estimular la producción (supresión aduanas interiores, libertad
de comercio con las Indias para todos los puertos). Se crearon manufacturas reales en los que se elaboraron artículos de
lujo.
2. Refuerzo del poder real se limitó el poder de la Inquisición y se expulsó a los jesuitas con el pretexto de su participación en el
motín de Esquilache.
3. Reforma de la enseñanza:
 Fracasaron en la reforma universitaria por el control que ejercía la iglesia. Felipe V fue receptivo a algunas iniciativas
privadas de renovación cultural como las tertulias, a las que dio protección oficial transformándolas en academias. Se
dieron también los primeros pasos para la Fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que se
constituyó en 1752, durante el reinado de Fernando VI.
 En diferentes localidades, a partir de tus días de médicos, se fundaron academias científicas.
 Tras expulsión jesuitas reales estudios de San Isidro, colegios mayores, colegios de cirugía.
14
 De una tertulia privada surgieron Sociedades económicas de amigos del país, impulsadas por Campomanes: se
inscribían libros y prensa periódica o se ofrecían premios a las mejores innovaciones económicas. Muchas sociedades
desaparecieron.
4. Prensa periódica no prensa de masas, era cara y había mucha población analfabeta. La Gaceta de Madrid (XVII) fue el órgano de
prensa de la monarquía. El primer periódico fue El pensador (1762).
Pánico la revolución francesaCarlos IV se apartó de las ciudades de los principales ilustrados. Ilustración será el foco donde surja el
pensamiento liberal revolucionario.

APARTADO B

CONCEPTOS HISTÓRICOS

INQUISICIÓN (1478- 1834): tribunal eclesiástico creado en la Edad Media por el Papa para combatir las herejías. En el siglo XIII se
implantó en la corona de Aragón y en 1478 en Castilla (Sevilla) bajo el reinado de Isabel I y Fernando de Aragón. Se puso en funcionamiento
en 1482 y se extendió a Aragón en 1483. Su objetivo era perseguir a los falsos conversos que se habían convertido al cristianismo tras los
pogromos del siglo anterior. La novedad en España es que aquí se convirtió en un brazo político al quedar bajo la autoridad directa de la
monarquía (el Consejo de la Suprema Inquisición era la única institución común a todos los reinos, los Reyes Católicos consiguieron del Papa
Sixto IV la facultad de nombrar inquisidores, y controlaban sus finanzas).Por eso comenzó persiguiendo a los falsos conversos en tiempos de
los Reyes Católicos y con sus sucesores fue un instrumento al servicio de la monarquía contra cualquier desviación moral y contra delitos
políticos (caso de Antonio Pérez con Felipe II). Utilizaba métodos similares a los tribunales civiles de la época como denuncias anónimas,
confesiones por tortura, confiscación de bienes, muerte en la hoguera e, incluso, transmisión de la infamia a los herederos. Se convirtió en una
de las principales y más temidas instituciones de la Edad Moderna. Fue abolida durante el reinado de José I, los diputados de las Cortes de
Cádiz aprobaron también su abolición, la recuperó Fernando VII, en el trienio liberal se volverá a abolir, en la década ominosa no se restableció
si bien hubo juntas de fe en algunas diócesis toleradas por las autoridades locales. Desaparecerá definitivamente en 1834 por un Real Decreto
firmado por la regente María Cristiana de Borbón.
TRATADO DE ALCAÇOVAS (4/9/1479): un tratado firmado en la villa portuguesa del mismo nombre que materializó la unión dinástica de
Castilla y Aragón. Fue firmado entre los representantes de los reyes Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, por un lado y del rey de
Portugal y su hijo por otro. El rey de Portugal reconoció a Isabel I como reina de Castilla, Juana la Beltraneja fue internada en un convento,
Castilla se comprometió a unirse con Portugal por alianzas matrimoniales y aceptó que Portugal se quedara con la ruta africana hacia Asia, las
islas Azores, las Madeira y las de Cabo Verde. A cambio Portugal reconoció los derechos de los castellanos en Canarias y en el pequeño
enclave costero de Santa Cruz de la Mar pequeña (sur de Marruecos). Dicho tratado sufrió un cambio en 1494 por el tratado de Tordesillas que
acordó modificar de cien a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, la línea divisoria que marcaba las posesiones castellanas. Esto permitiría la
futura ocupación de Brasil por Portugal.
EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS (31 DE MARZO DE 1492): materializada por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada. Eran
una poderosa minoría rica (no más de 100.000) dedicada a actividades de gran utilidad (banca, artesanías, medicina…) que había
desencadenado el odio de las masas desde los pogromos. Al comienzo de su reinado, la Corona les protege, con la implantación del tribunal de
la Inquisición se les obligó a vivir en determinados barrios o juderías y tras la Guerra de Granada se decretó la expulsión de todos los que no
15
accedieran a bautizarse en el plazo de cuatro meses. Aunque Castilla y Aragón no fueron los primeros territorios que les habían expulsado, las
causas de su expulsión son difíciles de entender según el decreto de expulsión se buscaba evitar que el ejemplo de los judíos influyese en los
conversos y tal vez los Reyes pudieron pensar que la unidad religiosa les favorecería en la proyección internacional del Estado. Todo parece
indicar que los monarcas confiaban en una conversión masiva, algo que no ocurrió. En cualquier caso, las consecuencias fueron muy negativas
porque generó en la población una mentalidad de rechazo a las actividades que desempeñaron los judíos, los conversos siempre estaban bajo la
sospecha de judaizar y la limpieza de sangre comenzó a ser un medio de impedir la promoción social de los conversos exigiendo en
determinados cargos ser cristiano viejo o hijo de antepasados cristianos.
COLÓN (1492/ 1451-1506): extraordinario marino, de origen genovés que, convencido de la esfericidad de la Tierra pretendía llegar a las
Indias a través de la ruta inexplorada del oeste. Pero creía que la distancia existente entre Europa y las Indias era más corta de lo que es en
realidad. Tras ser rechazado su proyecto por Portugal se dirigió a Castilla donde los Reyes Católicos, al término de la Guerra de Granada,
decidieron apostar por su idea ya que tras la firma del tratado de Alcaçovas (1479) con Portugal era la única ruta que les podría llevar a oriente.
Si fracasaba perdían poco y en cambio podían obtener grandes beneficios si culminaba la empresa con éxito. El 17 de abril de 1492 se firmaron
las Capitulaciones de Santa Fe donde Colón era nombrado por los Reyes Católicos almirante, virrey y gobernador general de las tierras que
descubriera y se le daba una décima parte de las riquezas de las tierras descubiertas. Con la ayuda de marineros andaluces como los hermanos
Pinzón, el 12 de octubre llegó a la isla de Guanahaní (Bahamas) a la que llamó San Salvador. Después exploró otras islas del Caribe y creyendo
que habían llegado a las islas de Japón regresó a la Península. En su tercer viaje, los reyes alarmados por el excesivo poder que le habían dado
y por su mala gestión como gobernante, le ordenaron apresar y le desposeyeron de sus privilegios. En 1502 una vez rehabilitado Colón hará un
cuarto viaje, murió pensando que había llegado a Asia. Si bien, sus herederos iniciaron un litigio con la Corona por la ruptura de las Capitulaciones de Santa Fe.

CAPITULACIONES DE SANTA FE (17/4/1492): documento suscrito por los Reyes Católicos y Colón firmado tras la toma de Granada en
el campamento de Santa Fe, a las afueras de dicha ciudad. Fijaron por escrito los acuerdos relativos a la expedición proyectada por Colón a las
Indias. En ellas se hacían a Colón importantes concesiones sobre las tierras que pudiese descubrir: obtendría los títulos de almirante, virrey y
gobernador general de todas las tierras que descubriese; y se beneficiaría de la décima parte de cuanto obtuviese. Significaron un reparto
anticipado entre Colón y los RRCC de los beneficios que reportaría lo que después se llamaría América. Con estos beneficios Colón logró un
rápido ascenso social al pasar a formar parte de la nobleza cortesana. Sin embargo, estos enormes privilegios no se cumplieron por su mala
gestión administrativa y por el enorme poder que los reyes le habían dado. Volvió preso tras su tercer viaje y los Reyes le desposeyeron de sus
privilegios, por ello la corona mantendrá litigios con sus herederos. Realizó un cuarto viaje con nuevas condiciones (descubrimiento y rescate).
TRATADO DE TORDESILLAS (1494): es un tratado suscrito entre los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal. Por el Tratado de
Alcaçovas de 1479 Portugal se quedó con la ruta africana hacia Asia, las islas Azores, las Madeira y las de Cabo Verde. A cambio Portugal
reconoció los derechos de los castellanos en Canarias y en el pequeño enclave costero de Santa Cruz de la Mar pequeña (sur de Marruecos).
Tras el primer viaje de Colón, los RRCC obtuvieron las bulas Inter Caeteras del papa Alejandro VI Borgia o Alejandrinas que otorgaban a
Castilla el dominio de las tierras descubiertas o por descubrir al oeste de una línea imaginaria a 100 leguas al oeste de las islas Azores. Sin
embargo, haciendo uso del tratado de Alcaçovas, Portugal no estuvo de acuerdo con el reparto papal. Los Reyes Católicos accedieron a un
nuevo acuerdo mediante la firma del tratado de Tordesillas que desplazaba la línea divisoria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
Esto permitiría la futura ocupación de Brasil.
CASA DE CONTRATACIÓN (1503): organismo de la Corona de Castilla creado en 1503, durante el gobierno de los Reyes Católicos,
encargado de fomentar la navegación con los territorios españoles de ultramar, tenía múltiples funciones: instituto geográfico, tribunal
marítimo y mercantil, aduana, almacén bélico y vigilante de la emigración. Por las Ordenanza de Alcalá de 1503 las Indias quedaron bajo
control y monopolio de Castilla que impuso un sistema autoritario, evitando que la nobleza y los conquistadores se apoderaran de ellas. Desde
el segundo viaje de Colón, Juan Rodríguez Fonseca gestionaba todos los temas del Nuevo Mundo, pero pronto se descubre que el control no
puede estar en manos de una persona, así en este mismo año se crea la Casa de Contratación de Sevilla, ciudad propiedad de la reina con puerto
fluvial. Bajo el reinado de Carlos I la Casa de Contratación pasará a depender del Consejo de Indias, órgano consultivo del monarca encargado
de ejecutar lo dictado y de proponer el nombramiento de cargos.
JUANA DE CASTILLA (1504 REINA DE CASTILLA): hija de los Reyes Católicos, casada con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria
y conde de Flandes, entre otros títulos. Por la muerte de sus hermanos Juan e Isabel y de su sobrino Miguel de la Paz, se convirtió en la
heredera de las Coronas de Castilla y Aragón. A la muerte de su madre en 1504 fue proclamada reina de Castilla junto a su esposo Felipe I y a
la de su padre en 1516 fue reina de Aragón, si bien no ejerció ningún cargo efectivo porque vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden
de su padre y luego de su hijo Carlos I. El levantamiento comunero de 1520 le pidió encabezar la revuelta, pero ella se negó, los comuneros
buscaban demostrar que no estaba loca. Fue apodada la loca por una supuesta enfermedad mental alegada por su padre y por su hijo Carlos I,
para apartarla del trono y mantenerla encerrada de por vida en Tordesillas donde sufrió maltrato. El romanticismo popularizó su locura como
causada por los celos hacia su marido y el dolor de su muerte. Su vida se deterioró cuando la abandonó su hija Catalina para casarse con el rey
de Portugal. Falleció en 1555, unos meses después su hijo firmaba la Paz de Augsburgo.
LEYES DE BURGOS (1512): primeras leyes de la corona de Castilla para su aplicación en la Indias. A pesar de que la reina Isabel I siempre
consideró a los indios súbditos, el repartimiento de indios se produjo desde el principio. Las leyes de Burgos de 1512 regularon los
repartimientos mediante las encomiendas, un sistema laboral en el que el encomendero se encargaría de cuidar, educar y evangelizar al
indígena, a cambio de sus servicios personales y tributos. A la encomienda siguió el reclutamiento forzado (Tanda en México o Mita en Perú)
un sistema de trabajo copiado del mundo inca donde el indio tenía que trabajar forzosamente para el cacique unos días al año en caminos,
minas o edificios. La explotación del indígena fue tal que en algunas zonas desapareció, en su defensa se alzaron voces de protesta desde
16
ciertos sectores de la Iglesia, especialmente entre los monjes dominicos (Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria). Carlos I aprobó en
1542 Las Leyes Nuevas, que suprimían las encomiendas e introducían reformas para evitar abusos. En los debates sobre la explotación del
indígena (polémica de los justos títulos), la afirmación de Francisco de Vitoria en la que los indios tenían derecho a ser libres y a gozar de sus
propiedades, supuso el nacimiento del Derecho de Gentes o Derecho Internacional.

HERNÁN CORTÉS (1485-1547): conquistador español, de familia hidalga, natural de Badajoz, estudiante en la Universidad de Salamanca,
culto, capaz y hábil diplomático, se le conoce por la conquista del Imperio Azteca (1519-1521). En 1504 marchó a La Española (Santo
Domingo) donde fue escribano, hacendado y secretario del gobernador quien tenía pensado destituirle de la expedición al Yucatán. Allí conoció
a la india Malinche que será su amante, consejera e intérprete durante la campaña. Fundó Veracruz donde tuvo noticias del Imperio Azteca
gobernado por Moctezuma, para evitar la tentación de regresar que amenazaba a muchos de sus hombres por la evidente inferioridad numérica,
los aztecas eran unos quince millones, hundió los barcos. Ayudado por su habilidad diplomática pactó con algunos pueblos indígenas enemigos
de los aztecas y llegó a México dónde fue recibido como un Dios pero pronto los españoles mostraron su ambición y comenzaron los
enfrentamientos. Tras la caída del Imperio Azteca fue nombrado gobernador de Nueva España pero las diferencias con Carlos I marcaron que
fuera desposeído de sus cargos.
LA MALINCHE: mujer de origen azteca entregada al ejército de Hernán Cortés por los caciques de Tabasco en 1519, junto a otras mujeres y
objetos, para sellar la paz. Fue llamada así por los españoles y tras su bautismo se le impuso el nombre de Marina. Desempeñó un papel
relevante en la conquista de México como traductora de los idiomas maya y azteca y como mediadora entre españoles e indígenas,
proporcionando una valiosísima información a Cortés sobre el Imperio Azteca, sus debilidades y la relación de éste con otros pueblos. También
participó en tareas de evangelización y estuvo presente en los combates librados contra los aztecas, en los que se encargaba de traducir las
órdenes de los españoles a sus aliados indígenas. Tras la conquista de México (1519-1521) acompañó a Cortés a Honduras, allí por decisión de
Cortés se casó con un capitán y encomendero español. Murió de sarampión o viruela en 1527. Hoy se ha convertido en uno de los personajes
más controvertidos de la historia de México, su papel de mediadora entre españoles e indígenas mexicanos ha sido ensalzado por los
defensores de la conquista pero para los nacionalistas es el símbolo de la traición a la patria.
COMUNIDADES DE CASTILLA (1520-1522). Nombre dado a la rebelión de varias ciudades castellanas (Toledo, Salamanca y Segovia,
Madrid, Cuenca) frente a Carlos I, mientras estaba siendo coronado emperador. Los comuneros buscaban sustituir el poder municipal por
comunas, integradas por artesanos, comerciantes y miembros de la baja nobleza y del bajo clero. La radicalización del conflicto acabó
incorporando a los campesinos que convirtieron la revuelta comunera en antiseñorial, por lo que la nobleza unió sus fuerzas con el rey. Fue un
movimiento heterogéneo con reivindicaciones muy diversas, se pedía: el regreso de Carlos a España, la exclusión de extranjeros de los cargos
políticos, un mayor protagonismo de las Cortes, una reducción de gastos y de impuestos y la reducción de exportación de lana en favor de las
manufacturas castellanas. Los rebeldes buscaron sin éxito el apoyo de su madre la reina Juana I. En la Batalla de Villalar (1521) los comuneros
fueron derrotados y sus tres líderes principales (Padilla por Toledo, Bravo por Segovia y Maldonado por Salamanca), ejecutados, además
Toledo y Segovia sufrieron una durísima represión y María Pacheco fue desterrada a Portugal. A partir de ahora Castilla no volverá a alzarse
contra el monarca, de aquí saldrá el dinero para su idea imperial y aquí morirá Carlos I.
FRANCISCO PIZARRO (1478-1541): conquistador cacereño que junto a Almagro exploró y sometió el imperio Inca de Perú, entre 1531 y
1533. Hijo de un hidalgo, combatió junto a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, formó parte de varias expediciones a América,
participó en el descubrimiento del mar del Sur (océano Pacífico) junto a Núñez de Balboa y fue regidor y alcalde de Panamá. Inició la
conquista del Imperio Inca aprovechando la lucha entre los hermanos Atahualpa y Huáscar y en 1529 recibió de Carlos I los títulos de
gobernador, adelantado y alguacil de aquellas tierras. En 1533 mandó ajusticiar a Atahualpa, el último emperador inca, a pesar de darle grandes
cantidades de oro y plata a cambio de su libertad, lo acusó de matar a su hermano Huáscar. Luego se iniciará una guerra civil entre
conquistadores que acabó con la muerte de Almagro, los seguidores de Almagro lo asesinaron al poco tiempo, en 1541.
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (1542/ 1474-1566): monje dominico defensor de los derechos de los indios. Estudió Derecho Canónico. En
1506 (la época de los Reyes Católicos) se dirigió por primera vez a la Española (Santo Domingo) donde recibió una encomienda de indios, a la
que renunció más tarde como muestra del rechazo hacia esta institución. Ingresó en la orden de los dominicos y se convirtió en un incansable
defensor del indígena, denunció ante Carlos I los abusos cometidos por los españoles contra la población nativa señalando que la encomienda
era una forma de esclavitud encubierta, por ello protagonizó un debate con fray Ginés de Sepúlveda. Influyó en la redacción de LAS LEYES
NUEVAS DE 1542, aprobadas por Carlos I. Por estas leyes se suprimían las encomiendas, si bien perdurarán hasta el siglo XVIII. En 1546 fue
nombrado obispo de Chiapas, México, pero regresó a España al año siguiente. Tuvo una denuncia ante la Inquisición que no prosperó y
arremetió contra la idea de que Américo Vespucio descubrió América, defensor de Colón. Algunos de sus escritos sirvieron de base para la
leyenda negra española.
PAZ DE AUGSBURGO (1555): tratado firmado por Fernando de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V o Carlos I de
España y los Estados imperiales, por el cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante. Se reconocía la división religiosa del
Imperio, se legalizó el luteranismo ya que cada príncipe podía elegir la religión de sus súbditos, los que se negasen podían vender sus
propiedades y emigrar. Las tierras de la Iglesia pasaban a los príncipes luteranos. Carlos I de España abdicó al año siguiente y dejó la dignidad
imperial y los territorios alemanes a su hermano Fernando. Detuvo por un tiempo la lucha entre luteranos y católicos en Alemania pero los
conflictos volverán a estallar en la guerra de los treinta años (1618-1648)

17
BATALLA DE LEPANTO (1571): nombre de la batalla librada a la entrada del golfo de Corinto, en la ciudad griega de Lepanto, donde
perecieron unas 40 000 personas, lo cual suponía una masacre en la época. Se enfrentaron la armada del imperio otomano contra la de una
coalición católica, llamada Liga Santa, formada por España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República
de Génova y el Ducado de Saboya. Los católicos liderados por don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, resultaron vencedores. En ella
participó Miguel de Cervantes. La batalla demostró que los turcos no eran invencibles en el mar pero a pesar de la victoria de la Liga Santa,
Venecia no recuperó Chipre, España perdió Túnez y se vio obligada a pactar una serie de treguas, mientras tanto la piratería berberisca
continuó actuando en las costas españolas.
VALIDOS (SIGLO XVII): personas que dirigían la política del país en lugar de los reyes. El valimiento se convirtió en un rasgo típico de las
monarquías del XVII. La personalidad de monarcas débiles favoreció su extensión. Felipe III era perezoso, Felipe IV estaba solo interesado en
el arte y Carlos II mostró una incapacidad para gobernar. Además, los validos resultaban muy útiles porque constituían el blanco de las críticas
cuando se producían los fracasos. El poder del valido residía en la confianza que el rey había depositado en él, cuando esta confianza personal
disminuía o desaparecía, el valido perdía su poder. Fue una manera de gobierno que alejó al rey del pueblo, los nobles se vieron desplazados en
el gobierno, los letrados desconfiaban porque los validos nombraban en la administración a sus amigos y familiares y las clases populares lo
identificaban con el desgobierno. Los principales validos fueron el Duque de Lerma de Felipe III, el Conde Duque de Olivares de Felipe IV y
el padre Nithard de Carlos II.
EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS (1609 Y 1614): principal medida adoptada en política interna por el duque de Lerma, primer valido de
Felipe III. Se llevó a cabo de forma escalonada, los primeros moriscos expulsados fueron los del reino de Valencia, aquí representaban el 33%
de su población, luego los de Aragón donde representaban el 20% y los últimos los de Murcia. En Castilla tras la revuelta de las Alpujarras
estaban muy dispersos. En total unas 300 000 personas, un 4% de los 8 millones de habitantes de España. Se dirigieron al norte de África. Los
moriscos eran considerados falsos conversos, vivían apartados, mantenían su lengua, costumbres o vestidos, tenían sus líderes políticos y
religiosos. Para expulsarlos se argumentó que constituían un peligroso enemigo, se sospechaba de su lealtad a la Monarquía Hispánica. La
expulsión afectó gravemente a la economía agraria de Valencia y Murcia, los salarios subieron y se redujo la producción de algunos artículos
de huerta. Los perjudicados fueron los señores con tierras. Para compensarlos se les permitió que impusieran duras condiciones para los
repobladores de sus tierras y que suspendieran pagos a sus acreedores
UNIÓN DE ARMAS (1625): es uno de los proyectos políticos del Conde Duque de Olivares, con la Unión de Armas pretendía crear un
ejército permanente integrado por 140.000 hombres. Los soldados de la Unión de Armas serían reclutados en todos los reinos
proporcionalmente a los habitantes y riqueza de estos. Los objetivos de este proyecto eran: crear un poderoso ejército, descargar el peso
económico de Castilla y crear lazos de solidaridad entre todos los súbditos al combatir juntos en el ejército, pero no se logró. Las Cortes de
Aragón y Valencia solicitaron una rebaja en la aportación y que esta fuera en dinero; y las de Cataluña y Portugal se negaron a todo. Por ello,
en el contexto de la guerra de los Treinta Años, Olivares abrió un frente en Cataluña quien terminaría aceptando como monarca al rey francés.
Para sofocar la rebelión catalana de 1640 se procedió a reclutar tropas en Portugal, pero la negativa de los nobles portugueses abrió un nuevo
frente. En 1643, tras la derrota de los tercios en Rocroi frente a Francia, el rey sustituyó a Olivares por Luis de Haro.
PAZ DE WESTFALIA (1648): término que se refiere a los dos tratados de paz firmados en 1648 en la región de Westfalia. Con ellos terminó
la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. Esta paz dio lugar al primer congreso
diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa Central. Supuso: el fracaso de los Habsburgo, la hegemonía de Francia (anexionaba
Metz, Verdún, Alsacia y Lorena), la consagración del pluralismo religioso, la independencia de España de los Países Bajos, la hegemonía en el
Báltico de Suecia, la derrota de Dinamarca, la independencia de Suiza, y sobre todo el fin de la hegemonía hispánica en Europa. Durante nueve
años más continuaron los enfrentamientos entre España y Francia, terminando las hostilidades con la firma de la Paz de los Pirineos.

TRATADO DE LOS PIRINEOS (1659): tratado internacional suscrito por Luis de Haro, valido de Felipe IV y Mazarino, valido de del
monarca francés Luis XIV, para poner fin a los conflictos durante la guerra de los Treinta Años y que no terminaron tras la firma de la Paz de
Westfalia (1648). Fue firmado en la isla de los Faisanes. En la paz de Westfalia, Francia se anexionó los territorios de Metz, Verdún, Alsacia y
Lorena, todo esto llevó a una guerra abierta entre Francia y España. Pero en el interior del país, España seguía enfrentada con Cataluña y
Portugal. La entrada en la guerra de Inglaterra, primero ayudando a Portugal y luego a Francia, fue decisiva; Felipe IV se vio obligado a firmar
la Paz de los Pirineos en 1659 por la cual España cedía a Francia varias plazas en Flandes, el Rosellón y la Cerdaña. Se acordó el matrimonio
de la hija mayor de Felipe IV (María Teresa) con Luis XIV de Francia ( el rey Sol) a cambio de una elevada dote que España nunca pagó, esto
fue la excusa para que volvieran los problemas con Francia durante el reinado de Carlos II. La Guerra de Sucesión Española, tras morir Carlos
II, acabó por desintegrar el patrimonio de los Habsburgo.
FELIPE V (1700-1746): primer rey Borbón en España, nieto del rey Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria, hermanastra de Carlos
II, último rey Austria de España quien le eligió heredero. El temor de algunas potencias europeas, a la formación de un bloque hispanofrancés,
provocó, la Guerra de Sucesión Española al apoyar al otro candidato, el archiduque Carlos de Austria. Fue el primer rey absoluto y centralista
de España, de personalidad débil que abdicó en su hijo Luis I, quien murió a los pocos meses, por lo que volvió a ocupar el trono hasta su
muerte. Su deseo de recuperar el prestigio perdido y la ambición de su segunda esposa, la reina Isabel de Farnesio, motivó un cambio
fundamental en la política exterior de España porque suponía una revisión del sistema territorial de la Paz de Utrecht. Así firmó dos Pactos de
Familia con Francia y recuperó Nápoles, Sicilia y Parma, gobernados por los hijos de Isabel, si bien no pudo hacerse con Gibraltar. En política
interior, abolió el modelo administrativo vigente en España desde los Reyes Católicos, suprimió los fueros e instituciones particulares de la
18
Corona de Aragón mediante los Decretos de Nueva Planta y la obligó a contribuir económicamente. Estableció la Ley Sálica que anulaba
prácticamente el derecho de las mujeres a heredar el trono, causa de las tres guerras carlistas del siglo XIX. A su muerte le sucedió su hijo
Fernando VI, llamado el prudente.
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (1707-1716): fueron un conjunto de leyes que sirvieron a Felipe V para impulsar una monarquía
centralista y unificar jurídica e institucionalmente España aboliendo el modelo administrativo vigente en España desde los Reyes Católicos
terminando con el pactismo de la Corona de Aragón en represalia por haber apoyado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. El Rey se
apoyó en la ruptura del juramento de fidelidad de la Corona de Aragón, el poder absoluto que tenía y el derecho de conquista que le permitía
imponer su ley en los territorios vencidos. Tras la victoria en Almansa, en 1707, los Decretos de Nueva Planta suprimieron los fueros e
instituciones propias de los Reinos de Valencia y Aragón (salvo el valle de Arán); posteriormente estos decretos se impondrán en los últimos
reductos austracistas: Reino Mallorca (1715) y en el principado de Cataluña (1716). Según el historiador Gonzalo Anes estos decretos no
fueron una medida innovadora ya que el Conde Duque de Olivares también aspiraba a una monarquía unitaria al estilo de las leyes de Castilla.
Pero si la idea de Olivares fracasó por las sublevaciones de Cataluña, Andalucía y Portugal de 1640, ahora, según el historiador Francisco
Tomás y Valiente, estos decretos no levantaron resistencia violenta en la Corona de Aragón. La castellanización impuesta dolió a Cataluña por
su arraigada identidad nacional, si bien la burguesía catalana supo aprovechar que los Decretos de Nueva Planta prometían el acceso de todos
los súbditos a los cargos públicos y al comercio con América. Pese a todo, la igualdad entre los territorios no fue total.
TRATADO DE UTRECHT (1713-1714): tratado conocido como Paz de Utrecht o tratado de Utrecht-Rastatt,es en realidad un conjunto de
tratados firmados entre los dos bandos de la Guerra de Sucesión Española, la Alianza Antiborbónica y el bloque España-Francia que pusieron
fin a la Guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en Cataluña y Baleares que se negaron a aceptar a Felipe V. Tras
once años de guerra, en 1711, la elección del archiduque Carlos como emperador de Alemania hizo que Inglaterra presionara para finalizar la
contienda, ya que no estaba de acuerdo con un bloque hispano-austriaco como en tiempos de Carlos I. Felipe V renunció al trono francés, y se
iniciaron unas largas negociaciones que concluyeron en la Paz de Utrecht. España tuvo que ceder todos sus territorios europeos, entre ellos
Gibraltar y Menorca a Inglaterra o la colonia de Sacramento(Uruguay) a Portugal. Esta paz inauguró un nuevo orden internacional, basado en
el equilibrio y en la razón. España quedó relegada a potencia de segundo rango. La pérdida de los dominios europeos hace que España se
concentre en la recuperación de Menorca y Gibraltar, así como en la defensa del Imperio Colonial. Francia, ahora unida por lazos familiares
será su aliada.

ISABEL DE FARNESIO (1714): aristócrata italiana heredera del ducado de Parma además de otros territorios. Se casó en 1714 con el rey
viudo Felipe V. Gran coleccionista de obras de arte, poseía un fuerte carácter y una personalidad autoritaria que le otorgó una gran influencia
en la Corte, era ambiciosa y muy inteligente. Las constantes depresiones de Felipe V le permitieron tener un activo papel político. Nunca tuvo
buena relación con sus hijastros ya que eran un impedimento para que su hijos pudieran gobernar territorios por ello apoyó la revisión de los
Tratados de Utrecht 1713-1714 que dieron fin a la Guerra de Sucesión. Tras la muerte de Luis I, Felipe V inició su segundo reinado, se rodeó
de políticos como el marqués de la Ensenada y se incorporó al sistema europeo de alianzas mediante Pactos de Familia con Francia. El primer
pacto, 1733, involucró a España en la Guerra de Sucesión de Polonia dónde recuperó Nápoles y Sicilia, gobernadas por Carlos, hijo de Isabel
de Farnesio, el futuro Carlos III de España. En 1743 el Segundo Pacto de Familia llevó a España a participar en la guerra de sucesión de
Austria tras la cual obtuvo el ducado de Parma, la tierra de Isabel, gobernado por otro de sus hijos. Al quedarse viuda Fernando VI la desterró a
la Granja de Segovia, allí se construyó el Palacio de Riofrío. Al ascender al trono español su hijo Carlos III, por la muerte de su hermanastro
Fernando VI en 1759, volvió momentáneamente a la Corte para luego ir a Aranjuez donde morirá.
PACTOS DE FAMILIA (1733-1779): fueron tres acuerdos entre España y Francia. El objetivo fundamental para España era recuperar los
territorios perdidos en la Paz de Utrecht (1713) y para lograrlo debían enfrentarse a Gran Bretaña. A esta política contribuyó la presión de
Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, que aspiraba a que sus hijos ocuparan tronos italianos. El Primer Pacto de Familia (1733)
involucró a España en la Guerra de Sucesión de Polonia, del lado de Francia y en contra deAustria. Se obtuvo el Reino de las dos Sicilias
(Nápoles y Sicilia), gobernados ahora por el futuro Carlos III. Diez años más tarde se firmó el Segundo Pacto de Familia que llevó a España a
participar en la Guerra de Sucesión de Austria que proporcionó el ducado de Parma a otro hijo de Isabel de Farnesio. No se pudo recuperar
Gibraltar a pesar de tres años de asedio. Carlos III firmó el tercer Pacto de Familia que obligó a España a entrar en la Guerra de los Siete años
donde se intentó frenar la expansión británica en América del Norte. La renovación de este pacto supuso el apoyo de España a los insurrectos
de Estados Unidos contra Gran Bretaña y la recuperación de Florida y Menorca. Desde la ejecución, de Luis XVI de Francia, España se
desvincula de la revolucionaria Francia y se alía con Gran Bretaña.
CANAL DE CASTILLA (1753 Y PRIMER TERCIO DEL XIX): es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de las
realizadas en España. Fue un proyecto de Fernando VI a iniciativa del Marqués de la Ensenada para fomentar el regadío y mejorar el transporte
interior. La idea partía de la imitación del modelo inglés. Se diseñó una red de canales, pero solo se construyeron el canal de Castilla y el de
Aragón. El ingeniero Antonio de Ulloa, en base a trabajos del francés Carlos Lemaur, diseñó un trazado que pretendía unir Santander con
Segovia. Recorre solo las provincias de Burgos, Palencia, Valladolid, solo se construyeron 207 km por la falta de recursos y por la llegada del
ferrocarril. Tiene forma de Y invertida, une Alar del Rey (Palencia) con Medina de Rioseco y Valladolid, separándose a partir de Ribas de
Campos (Palencia).
19
CARLOS III (1759-1788): hijo de Felipe V de Borbón e Isabel de Farnesio, ascendió al trono cuando su hermanastro el rey Fernando VI,
murió sin descendencia, en 1759. Ya entonces tenía experiencia como gobernante en Italia pues había sido rey de Nápoles y Sicilia. Fue el
monarca déspota ilustrado por excelencia, se rodeó de ministros reformistas (el marqués de Esquilache, el conde de Aranda, el conde de
Floridablanca y Campomanes, Olavide …), y grandes intelectuales de la talla de Jovellanos. Buscaba extender a todas las capas sociales su
deseo de modernización, así comenzó por la reforma de Madrid, una de las capitales más sucias y pobres de Europa; buscó modernizar las
estructuras económicas de España apoyando el desarrollo científico; emprendió reformas en la educación, la administración de justicia y el
ejército. Promovió la repoblación de Sierra Morena y creó el primer Banco de España, apoyó las artes y las letras. Impulsó la cultura y el arte.
En política exterior firmó el tercer pacto de familia con Francia para defender las colonias americanas de Inglaterra, recuperó Menorca y
Florida, pero fue la causa de un incremento del gasto. La oposición de nobles, eclesiásticos y el pueblo (motín de Esquilache 1766 ) y falta de
recursos paralizó muchas de sus reformas.

20

También podría gustarte