METODO II - RESUMEN COMPLETO Marisa
METODO II - RESUMEN COMPLETO Marisa
METODO II - RESUMEN COMPLETO Marisa
UNIDAD 1
1-Cualitativas metodologías. Definición. Características: Sacado de Tradición y Enfoques en la
investigación Cualitativa. Rodríguez Gómez.
❖ La etapa de consolidación.
Se destacan figuras como Haddon quien, junto con colegas, son conocidos como la Escuela de Cambridge.
Estas personas desde 1900 hasta la segunda guerra mundial y como investigadores cualitativos, se
trasladan al campo y escriben, intentando ser objetivos, narraciones colonizadoras de las experiencias de
campo que eran reflejo del paradigma positivista imperante de la época. Tratan de que sus escritos sean
válidos, fiables y objetivos. Los “otros” se estudian como extranjeros y extraños. También tenemos como
figura de este periodo a Malinowski, quien marca el inicio de un nuevo modo de hacer etnografía,
caracterizado por la participación, observación e interrogación. Además, proporciona una descripción de
su enfoque investigador y una descripción del trabajo de campo.
La escuela de Chicago ofrece sus principales aportaciones en el periodo comprendido por enre 1910 y 1940,
tomando como método la observación participante, se produce toda una serie de estudios sobre la vida
urbana, historias de vida de criminales y delincuentes juveniles. En torno a 1940 la observación
participante, la entrevista en profundidad y los documentos personales eran técnicas metodológicas
con las que se encontraban totalmente familiaridazos los investigadores cualitativos.
❖ La etapa de la sistematización
Durante la década de los setenta se habla de la fase modernista, la cual, es una época de gran creatividad
en la que aparecen toda una serie de textos a través de los cuales se intentan formalizar los métodos
cualitativos. El investigador cualitativo intenta realizar estudios de procesos sociales importantes,
incluyendo la desviación y el control social en las aulas. Toda una nueva generación de investigadores
encuentra nuevas teorías interpretativas como la etnometodología, fenomenología, teoría crítica y
feminismo.
Predomina el paradigma postpositivista, en donde los investigadores intentan ajustar la validez interna y
externa a los modelos interaccionistas y constructivistas de la investigación.
❖ El pluralismo
Los investigadores disponen de todo un repertorio de paradigmas, métodos y estrategias que emplear en
sus investigaciones. Las teorías van desde el interaccionismo simbólico hasta el constructivismo. Las
estrategias de investigación van desde la teoría fundamentada hasta el estudio de casos, los métodos
históricos, biográficos, la etnografía en la acción y la investigación clínica. También se disponen de diversas
1
formas de recoger y analizar materiales empíricos, incluyendo la entrevista cualitativa, la observación, la
visualización, la experiencia personal y los métodos documentales. Las computadoras van entrando
progresivamente. En este momento emergen nuevos enfoques: postestructuralismo, neopositivismo,
neomarxismo, teorías rituales del drama y la cultura, deconstruccionismo, etnometodología.
❖ La doble crisis
Gracias a varios trabajos desde el 86´ al 88´(los nombra en el texto) la investigación se vuelve más reflexiva
y se introducen cuestiones de género, clase y raza. Además, aspectos como la validez, fiabilidad y
objetividad resultan ser problemáticos. Los investigadores sociales se enfrentan a una doble crisis de
representación y legitimación. se presenta una revolución en la lingüística que problematiza dos
asunciones básicas de la investigación cualitativa. La primera es que los investigadores cualitativos pueden
capturar directamente la experiencia vivida (crisis representacional). La segunda asunción se refiere al
criterio tradicional para evaluar e interpretar la problemática investigación cualitativa. Es la crisis de la
legitimación y fiabilidad, términos ya teorizaos en los discursos postpositivistas constructivista naturalista e
interpretativo. Se plantea la pregunta de ¿Cómo deben evaluarse los estudios cualitativos en un momento
postestructural?
Momento actual
La investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones
contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. Es multiparadigmatica en su
enfoque. Está sometida a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia
humana. El campo es inherentemente político y construido por multiples posiciones éticas y políticas. El
investigador cualitativo, por un lado, es traído por una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna,
feminista y critica y, por otro, tiene una concepción positivista, postpositivista, humanista y naturalista de la
experiencia humana y su análisis. Para finalizar cada uno de los momentos anteriores operan todavía en el
presente (como herencia). En la actualidad el investigador cualitativo tiene muchos paradigmas, métodos,
técnicas e instrumentos o estrategias de análisis ante los que puede elegir para encarar su estudio. Además,
nos encontramos en un momento de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas de ver,
interpretar, argumentar y escribir. La clase, el género y la etnicidad configuran el proceso de indagación,
haciendo a la investigación un proceso multicultural.
2
Taylor y Bogdan (1986) consideran la investigación cualitativa como “aquella que produce datos
descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable” y plantean
características:
➢ Es inductiva.
➢ El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística.(se considera el todo).
➢ Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son
objeto de su estudio.
➢ Se trata de comprender a las personas dentro del marco referencial de ellas mismas.
➢ Los investigadores suspenden o apartan sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
➢ Para el investigador todas las perspectivas son valiosas.
➢ Los métodos cualitativos son humanistas.
➢ Los investigadores dan énfasis a la validez en su investigación.
➢ Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio
➢ La investigación cualitativa es un arte.
Miles y Huberman(1994) plantean otras características básicas pero en cierto punto relacionadas:
• La investigación cualitativa se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o
situación de vida.
• El papel del investigador es alcanzar una visión holística del contexto de estudio.
• El investigador intenta capturar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro, a través
de un proceso de profunda atención, comprensión empática y de suspensión o ruptura de las
preconcepciones sobre los tópicos objeto de discusión.
• El investigador puede aislar ciertos temas y expresiones que pueden revisarse con los informantes.
• Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en situaciones particulares
comprenden, narran, actúan y manejan sus situaciones cotidianas.
• Son posibles muchas interpretaciones de estos materiales, algunas son más convincentes por razones
teóricas o consistencia interna.
• Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el principal instrumento
de medida.
• La mayor parte de los análisis se realizan con palabras. Se pueden organizar para permitir al investigador
contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos sobre ellas.
Para LeCompte (1995) la investigación cualitativa podría entenderse como “una categoría de diseños de
investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevista,
narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de
todo tipo, fotografías o películas”. Estos estudios se preocupan por el entorno de los acontecimientos y
centran su atención en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan
directamente.
Stake (1995) sitúa las diferencias fundamentales entre investigación cualitativa y la cuantitativa en tres
aspectos fundamentales:
➢ La distinción entre la explicación y la comprensión como propósito del proceso de indagación: el objetivo
de la investigación cualitativa es la COMPRENSIÓN de las complejas interrelaciones que se dan en la
realidad, centrando la indagación en los hechos; mientras que la cuantitativa fundamentara su búsqueda
en las causas, persiguiendo el control y la explicación.
➢ La distinción entre el papel personal e impersonal que puede adoptar el investigador: se destaca el papel
personal que adopta el investigador cualitativo al comienzo de la investigación, frente a la posición
mantenida se espera una descripción densa, una comprensión experiencial y múltiples realidades; desde
los diseños cuantitativos en los que el investigador debe estar “libre de valores” e interpretar una vez que
los datos se han recogido y analizado estadísticamente.
3
➢ La distinción entre conocimiento descubierto y conocimiento construido: el conocimiento construido es
propio de la investigación cualitativa y se consideran los siguientes aspectos diferenciadores de la
investigación cualitativa.
Existen una serie de niveles de análisis que permiten establecer unas características comunes de esta
diversidad de enfoques y tendencias. Estos niveles son los siguientes:
- Nivel ontológico: aquel en el que se especifica cual es la forma y la naturaleza de la realidad social y
natural. La investigación cualitativa se define por considera la realidad dinámica, global y construida en
un proceso de interacción con la misma.
- Plano epistemológico: hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se
determinan la validez y bondad del conocimiento. La investigación cualitativa asume una vía inductiva.
Parte de la realidad concreta y los datos que esta le aporta para llegar a una teorización posterior.
- Plano metodológico: cuestiones referidas a las distintas vías o formas de investigación en torno a la
realidad. Los diseños de investigación seguidos en torno a la realidad, los cuales tendrán un carácter
emergente, construyéndose a medida que se avanza en el proceso de investigación. ( la tarea de un
metodólogo cualitativo es la de suministrar un marco dentro del cual los sujetos respondan de forma que
se representen fielmente sus puntos de vista respecto al mundo y su experiencia).
- Nivel técnico: creado por las técnicas, instrumentos y estrategias de recogida de información, la
investigación cualitativa se caracteriza por la utilización de técnicas que permiten recabar datos que
informen de la particularidad de las situaciones, permitiendo una descripción exhaustivo y densa de la
realidad concreta objeto de investigación.
- Nivel de contenido: la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas de tl forma que se
desarrolla y aplica en educación, sociología, psicología, economía, medicina, antropología, etc.
4
• Objetivos Es en base a la Experiencia de los Causa-Efecto: se basa en explicar,
participantes. Se basa en interpretar. medir y describir.
• Realidad Relativa. Hay un mundo social relativo Objetiva y externa al experimentado.
construido por el investigado. La realidad No cambia por las observaciones.
si cambia por las construcciones. Positivismo.
Constructivismo.
• Lógica. Deductiva. Inductiva.
• P. Problema Es Flexible y es abierto. Es poco flexible y es delimitado.
• Hipótesis. Se generan durante la investigación, no al Se genera al principio de la
inicio. investigación.
• Diseño. Se va construyendo durante la Se define al principio.
investigación (a medida que avanza).
• Población No generalizar. Generalizar
Por su parte Rodríguez Gómez et al. (1999) considera dentro de los diseños más comunes a la
Fenomenología y a la Etnometodología. También existen otros diseños dentro de este paradigma como el
diseño que propone el psicoanálisis (Granados, 2015) y el diseño del estudio de caso (Simons, 2011). Es
necesario saber que cada investigación constituye un diseño en sí mismo, ya que como aclara Hernández
Sampieri et al. las investigaciones cualitativas son como “piezas artesanales del conocimiento hechas a
mano, a la medida de las circunstancias”. Esto implica que es posible, que más allá de las diferencias,
muchas veces las fronteras entre uno y otro estudio pueden ser borrosas, dado que las características
pueden combinarse y yuxtaponerse. Sin embargo, para reconocer la naturaleza de cada uno de los
diseños es necesario prestar especial atención a los objetivos, lo cual demarca el camino a seguir en
todo trabajo de investigación.
5
- La escuela de Chicago de Sociología con Parks y Burgess, cuyos estudios etnográficos consistían en
descripciones de ámbitos sociales, en los que se estudiaba un grupo de individuos, dentro de un contexto
social particular, en relación a los patrones de pensamiento e interacción compartidos por los miembros.
Creswell (1998) y Wolcott (1997) definen a los estudios etnográficos haciendo referencia:
“aquellos que tienen como objeto la descripción de un grupo que comparte una determinada cultura en
función de su significado simbólico para la comprensión de los procesos psicosociales y culturales humanos”
(citado en León y Montero, 2003, p.141-142).
Podría decirse que el objeto de estudio de la etnografía es la CULTURA. León y Montero (2003, p.142)
entienden por cultura al “conjunto de patrones de la vida diaria en los que se entrelaza lo que se hace, lo
que se dice y los instrumentos que se utilizan”. Esto implica el estudio del modo de vida de una unidad social
concreta, a partir de una descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo (Rodríguez Gomez
et al., 1999).
El propósito de esta investigación es describir y analizar lo que las personas de un sitio hacen
usualmente, así como también los significados que la dan a ese comportamiento que es realizado bajo
circunstancias comunes o especiales, y finalmente, presenta los resultados resaltando las
singularidades que implica el proceso cultural. La técnica utilizada es la observación participante. Se
trata de la técnica por excelencia de este tipo de diseño, dado que busca captar los significados,
experiencias, conductas de un conjunto social volviéndose parte del mismo contexto estudiado.
Algunas preguntas para reconocer una investigación etnográfica son: ¿se trata de un estudio de actividades
humanas?, ¿el mismo se realiza mediante una aproximación empírica?, ¿implica la observación in situ u
observación participante?, ¿se busca estudiar un contexto específico, cultural, histórico? Si a todas estas
preguntas se responde afirmativamente, entonces estamos frente a un estudio etnográfico. Estos diseños
estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas. Ej del libro, Gran Imperio Romano, civilización
del antiguo Egipto, hinchadas de un equipo de fútbol.
6
3. El acceso al ámbito de investigación: Puede iniciarse mediante algún contacto con algún miembro del
grupo, cuidando el riesgo de involucrarse de tal forma que comprometa la investigación (relación
jerárquica).
La mejor estrategia es el acercamiento prudente por medio de sucesivas aproximaciones, mediante
diferentes vías convergentes y cotejables. De modo que, paso a paso, el investigador se vuelva uno
más de los miembros del grupo, sin perder la objetividad.
4. La selección de los informantes: Es intencional dado que se selecciona aquellas personas que más y
mejor información nos puedan reportar para nuestros objetivos, a partir de los contactos iniciales.
5. La recogida de datos y determinación de la duración de la estancia: Las decisiones de finalización del
trabajo de campo se presentan junto a la recogida de datos. Para ello hay que avanzar en el análisis de
los datos y el procesamiento de la información como conjunto acabado, por lo menos en primera
instancia, y si fuera necesario se vuelve al campo por más información. Su observación inicial es general
y luego comienza a enfocarse en ciertos aspectos culturales. Se utilizan diversas herramientas para
recolectar los datos además de la observación, como la obtención de documentos, materiales y
artefactos, la técnica de redes semánticas naturales, técnicas proyectivas, etc.
6. El procesamiento de la información recogida: El mejor modo de no distorsionar la información es
mantener su análisis en el mismo código en el que se recabó, es decir, en el lenguaje natural de la
cultura bajo estudio. El etnógrafo lleva a cabo un análisis del contenido de los productos verbales
recogidos mediante el que trata de detectar temáticas o categorías de análisis comunes. Una vez
identificadas analiza sus variaciones en función de las personas y las situaciones implicadas.
7. La elaboración del informe: Se recomienda el modelo de la APA, pero podría no seguirlo. En este, el
investigador hace un relato secuencial empezando por las razones que le animaron a llevar a cabo su
estudio (incluidas las que se derivan de la lectura de investigaciones previas, sean el tipo que sean) y
siguiendo por las preguntas iníciales, el proceso de acceso, selección de técnicas y participantes, el
modo de procesar la información, un resumen de la que considera más relevante y las conclusiones a
las que llega.
7
1. Descripción del fenómeno: Parte de la experiencia concreta, trascendiendo lo superficial. Esto quiere
decir que el fenomenólogo en esta fase intenta evitar la construcción de categorías y taxonomías desde
su propio punto de vista, ya que pretende captar la esencia del fenómeno tal como se presenta. Para
ello la primera revisión bibliográfica y el acceso al campo de estudio son fundamentales.
2. Búsqueda de múltiples perspectivas: se busca reflexionar desde distintas visiones y perspectivas sobre
el objeto de estudio, para poder describirlo y comprenderlo más ampliamente. Por ello, la búsqueda de
información en distintas fuentes es necesaria para este fin. En este punto los sujetos que se seleccionen
deben transmitir desde su propia experiencia el fenómeno estudiado. Además considera los aspectos
éticos necesarios, ya que el objeto de investigación constituye el mismo sujeto y sus vivencias.
3. Búsqueda de la esencia y la estructura: El investigador intenta captar las estructuras del fenómeno, es
decir aquello que lo define, que lo diferencia de otros, que lo hace único en su esencia. Para ello se
establecen categorías y comienzan a elaborarse las relaciones entre las estructuras y dentro de ellas.
Los estudios fenomenológicos no intentan comprobar una teoría o una hipótesis establecida de
antemano por el investigador, sino que pretenden ahondar en el significado y la esencia de un
fenómeno.
4. Constitución de la significación: Se profundiza en la estructura, es decir en cómo se forma un fenómeno
determinado en la conciencia. El fenomenólogo se pregunta sobre cómo se construye subjetivamente
un fenómeno que se presenta en la realidad social concreta, indagando en el proceso de constitución de
significado por medio de instrumentos como la entrevista en profundidad, los grupos de discusión, las
redes semánticas naturales, etc.
5. Suspensión del enjuiciamiento: En esta fase, el investigador al mismo tiempo que recoge la información,
transcribe las entrevistas, analiza los datos recogidos, se distancia de la actividad para contemplar con
libertad y sin constricciones teóricas o creencias determinantes. Para este punto es importante el haber
construido un marco teórico sólido en el que el investigador pueda apoyarse para evitar sus propios
prejuicios.
6. Interpretación del fenómeno: De esta manera se establecen relaciones, con una nueva lectura sobre
todo el material que permita trascender la propia mirada y lo que ya se ha dicho sobre el fenómeno, para
que sean los mismos participantes los protagonistas del estudio.
8
hechos que se consideran relevantes. En segundo lugar, se deben elaborar posibles
explicaciones de eso hechos, es decir las hipótesis que guiaran las acciones de mejoría.
3) Estructuración del plan general y secuencia de pasos: Se hace necesario elaborar una secuencia de
pasos ligados a la modificación de los aspectos que se han considerado causa dentro de las hipótesis
elaboradas. Es útil porque aclara el curso de la acción y permite la evaluación.
El plan general debe contener los siguientes enunciados: a) Idea general, b) Factores que se pretende
cambiar y las acciones para ello, c) Negociaciones necesarias para la implantación de acciones, d)
Recursos necesarios, y e) Aspectos éticos relativos al acceso y comunicación de la información
recabada. En este punto cabe considerar que debido a que los participantes son receptores de un plan
de acción, al mismo tiempo que co-investigadores, el consentimiento informado es necesario que aclare
las acciones a las que estarán sujetos.
4) Implantación del primer paso: Se comienza con la implantación del primer paso. Hay que asegurarse de
que el plan ha sido bien desarrollado, para la modificación de la situación. Entre las técnicas que se
utilizan encontramos: grupos de enfoque, reuniones con asambleas y encuestas, talleres de formación
y toma de conciencia, etc. Mientras que para el análisis pueden utilizarse: Mapas conceptuales,
Diagramas causa- efecto, Análisis de problemas, Jerarquización de temas, Organigramas de la
estructura formal, entre otros (Hernández Sampieri et al., 2006).
5) Evaluación y revisión: Se podrá determinar si lo que hay que modificar es el modo de llevar a cabo
las acciones propuestas o si hay que modificar las hipótesis. La evaluación puede llevarnos a revisar
la implantación del paso dado o a revisar la idea general y, por tanto, todo el plan de actuación.
6) Desarrollo de más ciclos (cada paso, un ciclo): Si la implantación del primer paso ha supuesto un fracaso
total, se repetirá el ciclo implantación- evaluación – revisión. Si no, se pasara a la implantación del
segundo paso, iniciándose un nuevo ciclo de la espiral de la investigación – acción. En este punto la
investigación acción se diferencia del resto de los diseños, en cuanto a que la saturación de la
información no constituye una condición para el abandono del campo, sino más bien la eficacia de la
intervención, mediada por el empoderamiento de los miembros del grupo.
La INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PARTICIPATIVA, es aquella que pone el énfasis en el papel activo de las
personas implicadas en el cambio social o educativo. Esto da cuenta de un paso más en la investigación
acción: “de la aplicación a la implicación”, ya que el investigador pasa a ser un miembro más de la
comunidad. Se pasa de investigar para la comunidad, a investigar desde la comunidad. En este tipo de
estudio es muy importante el contacto con la comunidad, dado que el investigador requiere la familiarización
con el contexto de los sujetos participantes.De esta manera el problema se origina en la comunidad, con la
identificación de necesidades, la jerarquización de su importancia y el establecimiento de un plan de acción.
Además el proceso finaliza con la devolución sistemática a la comunidad de la información y el conocimiento
generado mediante el mismo. Pretende lograr la transformación de la vida de los sujetos por medio de la
toma de conciencia en sus habilidades y recursos para movilizarse y organizarse, es decir el
empoderamiento.
La INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DEL PROFESOR: es aquella que se aplica en las escuelas, por lo que se
analizan situaciones experimentadas por los profesores. El objetivo es que el profesor profundice en la
comprensión y diagnóstico de su problema, teniendo en cuenta el punto de vista de quienes actúan e
interactúan en la situación.
9
La INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COOPERATIVA implica la conformación de un equipo de miembros de dos
o más instituciones, en la que una de ellas forma a los profesionales que trabajan en la otra. Por lo tanto,
deciden agruparse para resolver los problemas de la práctica profesional.
Este tipo de diseño es útil cuando las teorías existentes no explican un fenómeno o planteamiento del
problema, o cuando no cubren a los participantes en procesos educativos, psicológicos y sociales. Se trata
de un procedimiento sistemático, porque resalta el empleo de ciertos pasos en el análisis de datos y es
emergente, en cuanto a que de los mismos datos emergen categorías que son conectadas entre sí para
construir teoría (método de comparación constante). A su vez estos autores proponen como estrategia para
desarrollar la teoría fundamentada el “Muestreo teórico”, el cual se refiere a que se seleccionan nuevos
casos a estudiar según su potencial para ayudar a refinar o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados
para una mayor comprensión teórica.
10
4) Informe: Al final, se escribe una historia o narración que vincule las categorías y describa el proceso
o fenómeno. Para ello se pueden utilizar mapas, matrices, etc. El reporte debe incluir: el diagrama o
esquema emergente, el conjunto de proposiciones o hipótesis y la historia.
Se analizan diversas cuestiones como la historia de vida, pasaje o acontecimiento, el ambiente en el cual
vivió la persona o grupo, junto a la secuencia de eventos y resultados, es decir se contextualiza la época
y el lugar donde ocurrieron los eventos o experiencias. Así, estos datos en bruto serán analizados y
vueltos a narrar por el investigador en el reporte para reconstruir la historia o la cadena de sucesos, y para
obtener el punto de vista de los participantes y sus características.A su vez estos autores diferencian tres
enfoques que aluden al carácter multifacético del método biográfico:
• Relato de vida: Es la historia de vida tal y como la persona la vive y la cuenta.
• Biogramas: Son registros biográficos que suponen la recopilación de biografías personales a efectos
comparativos.
• Historia de vida: Es aquella que comprende el relato de vida, los biogramas y cualquier otro tipo de
información o documentación que permita la reconstrucción lo más exhaustiva y objetiva posible de la
vida de una persona dada.
11
8) Elaboración del reporte: Teniendo en cuenta las Narraciones particulares o historias de vida, Narración
de la historia o suceso general del investigador, Descripciones, Temas emergentes, Explicaciones,
hipótesis y teoría.
9) Revisión del reporte con los participantes y otros investigadores o expertos (Triangulación).
10) Elaboración de la versión final del reporte o narración definitiva.
❖ Investigación en psicoanálisis.
¿En psicoanálisis las investigaciones se apoyan en un paradigma?
Se podría argumentar que SÍ, si se consideran los modos de obtener información: las entrevistas abiertas
o las técnicas proyectivas o, si nos detenemos en los modos de analizar la información como por ejemplo
en los análisis de discursos. Destacamos dos valores a considerar a la hora de investigar en Psicoanálisis:
o El psicoanálisis y su lugar entre las ciencias.
o Las diferentes orientaciones/escuelas de psicoanálisis.
12
cultura o práctico de una
comunidad. comunidad.
Enfoque Cultural y Subjetivo Comunitario y Histórico Inductivo
Social social (teórico-
empírico)
Técnicas Observació Entrevista en Técnicas Entrevista Entrevista,
Predominant n profundidad o grupales: en observación,
es participante, grupos de talleres, grupos profundidad, documentos
entrevistas, discusión. de discusión, documentos y
observación etc. artefactos
Estrategias Autorreflexió Reflexivo y Implantación de Secuencia Método de
n suspensión del pasos, narrativa: comparación
enjuiciamiento evaluación y contexto, constante y
revisión característica muestreo teórico.
s, acciones,
problemas y
resolución.
Cuando se asume una postura reflexiva, subjetivante y en algún punto contemplativa en el aquí y ahora
de un fenómeno, será más adecuado un diseño fenomenológico.
Cuando la perspectiva tenga una índole histórica, se interese por la experiencia vivenciada por una
persona o grupos de personas, con el objeto de construir un relato o narración, los diseños narrativos
brindan un marco propicio para ello. Cuando el investigador asume una postura más activa en el campo,
donde no basta con el acercamiento por medio de entrevistas, sino con una observación participante para
conocer una cultura particular, estilos y modos de vida de un grupo desde adentro del mismo, el
diseño etnográfico puede ser acertadamente seleccionado.
A diferencia de la IAP que muestra una posición que más allá de conocer, comprender y describir, pretende
actuar en un medio concreto, también necesitará un acercamiento mayor a la comunidad o grupo, pero
buscando empoderar a sus miembros para que puedan resolver por ellos mismos problemáticas
cotidianas y concretas a su realidad de vida. Cuando las intenciones del investigador cualitativo sean
elaborar un nuevo marco teórico sobre la base de un cierto conocimiento sobre una situación humana
particular, que no ha logrado ser comprendida por las disciplinas existentes, puede emprender el camino de
la teoría fundamentada para construir hipótesis y explicaciones de un fenómeno a partir de datos
empíricos.
Cada diseño es diferente, así mismo cada estudio es diferente y único, es una construcción artesanal, dado
que el investigador cualitativo no sólo dependerá de una teoría en la cual se asienten sus conocimientos, ni
en una serie de técnicas con las cuales recolectará los datos, sino que será su misma persona la que se
pondrá en juego en cada momento de la investigación, sus creencias, sus valores, hasta sus miedos y
anhelos, permitiendo de esta forma desplegar su ser reflejado de alguna manera en el estudio del tema, el
trabajo de campo, la relación con los participantes, el análisis de los resultados poniendo parte de sí mismo,
construyendo en conjunto con los actores protagonistas del fenómeno estudiado.
13
1. Triangulación de métodos y técnicas: ej primeramente tomar una encuesta y luego utilizar la
observación participativa o una técnica de entrevista.
2. Triangulación de datos: provenientes de diferentes fuentes de información
3. Triangulación de investigadores: quizás con formación, profesión y experiencias diferentes.
4. Triangulación de teorías: consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y darle estructura
a un mismo conjunto de datos.
5. Triangulación interdisciplinaria: se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o
investigación en cuestión.
Para la psicología, se suele decir que “en la estructura (sistema) cada parte conoce dinámicamente a cada
una de las otras”. En la lingüística, se afirma que “el significado y valor de cada palabra está en las demás”.,
que el sistema es una “totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos
más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esta totalidad. Parsons señala que “la
condición más decisiva para que un análisis dinámico sea válido, es que cada problema se refiera continua
y sistemáticamente al estado del sistema considerado como un todo”.
Todo esto genera un análisis crítico de los criterios positivistas de validez y confiabilidad. Estos
criterios en sus dimensiones internas y externas desconocen que cada realidad o entidad humana, ya sea
un pensamiento, una creencia, una actitud, un interés, un comportamiento, etc., no son entidades aisladas,
sino que reciben su sentido o significado, es decir, se configuran como tales, por el tipo y naturaleza de los
otros elementos y factores del sistema o estructura dinámica en que están insertos y por el papel y la función
que desempeñan en el mismo.
…no podemos comprender el todo sin ver sus partes, pero tampoco podemos ver las partes sin comprender
el todo…
En las ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir las condiciones exactas en que un
comportamiento y un estudio tuvieron lugar. En los estudios realizados por medio de investigación cualitativa,
la confiabilidad está orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores,
evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad sea, sobre todo interna, interjueces.
(De 10 jueces si hay consenso entre 7 se considera confiable, ósea un 70%). No es posible repetir replicar
un estudio en sentido estricto, como se puede hacer en muchas investigaciones experimentales. Debido a
ello, la confiabilidad de estos estudios se logra usando otros procedimientos rigurosos y sistemáticos.
Para alcanzar un buen nivel de confiabilidad externa, se aconsejan las siguientes estrategias:
1. Precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador en el grupo estudiado: se
pueden obtener diferentes datos dependiendo del sexo de quien la dé, al igual que si se realizan
amistades en el grupo investigado.
2. Identificar claramente a los informantes:
3. El contexto en el que se recogen los datos: conviene especificar el contexto físico, social e interpersonal
de que se deriva.
4. Es imprescindible la identificación de los supuestos y metateorías que subyacen en la elección de la
terminología y los métodos de análisis.
5. Precisar los métodos de recolección de la información y de su análisis, de tal manera que otros
investigadores pueden servirse del reporte original como un manual de operación para repetir el estudio.
La validez también es perfectible, y será tanto mayor en la medida en que se tenga en cuenta algunos
problemas y dificultades que se pueden presentar en la investigación cualitativa. Para una buena validez
interna, habrá que prestar especial atención a los siguientes:
1. Puede haber un cambio notable en el ambiente estudiado entre el principio y el fin de la investigación:
para esto abra que recoger información en diferentes momentos.
2. Es necesario calibrar bien hasta qué punto la realidad observada es una función de la posición, es estatus
y el rol que el investigador ha asumido dentro del grupo: las situaciones interactivas pueden crear nuevas
realidades o modificar las existentes.
3. La credibilidad de la información puede variar mucho: los informantes pueden mentir, omitir o tener una
visión distorsionada de las cosas. Será necesario contrastarla con la de otros.
En cuanto a la validez externa, es necesario recordar que a menudo las estructuras de significado
descubiertas en un grupo no son comparables con las de otro, porque son específicas y propias de ese
grupo, en esa situación y en esas circunstancias, o porque el segundo grupo ha sido mal escogido y no le
son aplicables las conclusiones obtenidas.
La ciencia y la tecnología que son necesarias: lo que es la ciencia, sus alcances y sus límites, es
pues motivo de una discusión muy extendida. En la actualidad hay una amplia variedad de enfoques de
la ciencia. Hay desacuerdos acerca de lo que es o no científico. Diferencias en elementos como: los
métodos, la capacidad explicativa, la noción de validez, los sujetos ejecutores, entre otras.
En cualquier caso, esa discusión brinda importancia hacia algunos aspectos concretos, los cuales se
relacionan con el tema central de la ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA porque agregan
puntos de vista para comprender la importancia de este tipo de investigación.
1. Lo que se llama tradiciones, según se trate de cual sea el objeto de estudio. Una tradición se integra
de teorías, métodos y postulados. La misma se aglutina en torno a un dominio de problemas
científicos, un objeto de estudio y ciertas técnicas para acercarse a él.
2. La aceptación social del conocimiento producido. Lo que cuenta como conocimiento científico es lo
que alcanza el consenso de la comunidad de la ciencia.
3. Y la tercera, la correspondencia entre los principios, los valores y los conocimientos producidos con
respecto al mundo real, incluyendo la subjetividad como parte de este. Esta correspondencia es lo
que explica la fuerza de la ciencia, como factor transformador de la sociedad. Actualmente se ve
una apertura sobre las nuevas posibilidades para las ciencias humanas.
17
3. La significación de la singularidad tiene un nivel legítimo en la producción de conocimiento. El
conocimiento científico desde la investigación cualitativa no se legitima por la cantidad de sujetos
estudiados, si no por la cualidad de su expresión. El número de sujetos a estudiar responde a un criterio
cualitativo , definido esencialmente por las necesidades del proceso de conocimiento descubiertas en el
curso de la investigación. Aquí converge un planteamiento de la ética: la persona humana como sujeto
tanto desde la postura del investigador como también de las personas investigadas.
18
▪ Proporción favorable del riesgo-beneficio: la investigación con las personas puede implicar
considerables riesgos y beneficios cuya proporción, por lo menos al principio, puede ser incierta. Puede
justificarse cuando: los riesgos se minimizan, los beneficios se maximizan, los beneficios potenciales
exceden los riesgos.
▪ Condiciones de diálogo auténtico: la posición central del diálogo en la investigación cualitativa hace
necesario atender específicamente este aspecto particular en la evaluación de proyectos e
investigaciones ya realizadas. Es el espacio en el que los ciudadanos deliberan sobre sus asuntos
comunes, por lo que se trata de un espacio institucionalizado de interacción discursiva.
▪ Evaluación independiente: los investigadores tienen potencial de conflicto de intereses. Estos intereses
pueden distorsionar y minar sus juicios en lo referente al diseño y la realización de la investigación, al
análisis de la información. Una manera común de reducir al mínimo el impacto potencial de este tipo de
prejuicios es la evaluación independiente, es decir, la revisión de la investigación por personas
conocedoras apropiadas que no estén afiliadas al estudio y que tengan autoridad para aprobar, corregir,
o dado el caso, suspender la investigación.
▪ Consentimiento informado: la finalidad de este es asegurar que los individuos participan en la
investigación propuesta sólo cuando ésta es compatible con sus valores, intereses, y preferencias, y lo
hacen voluntariamente con el conocimiento necesario y suficiente para decidir con responsabilidad sobre
sí mismos
▪ Respeto a los sujetos inscritos: IMPLICA: permitir que el sujeto cambie de opinión,, si decidiese
retirarse debido a que la investigación no concuerda con sus intereses, y a hacerlo sin sanción de ningún
tipo. La reserva de manejo de la información debe ser respetada con confidencialidad. La información
nueva y pertinente producida en el curso de la investigación debe darse a conocer a los sujetos inscritos.
En reconocimiento a la contribución de los sujetos debe hacer un mecanismo para informarles sobre los
resultados. Y finalmente el bienestar del sujeto debe vigilarse cuidadosamente a lo largo de su
participación.
UNIDAD 2
El proceso de la investigación cualitativa, por lo común, no ha sido un tema objeto de atención prioritaria
entre los investigadores que cultivan esta parcela del saber. Este hecho puede interpretarse como:
− Una expresión de la diversidad metodológica que se da en el entorno de la investigación cualitativa,
donde cada enfoque o corriente mantiene sus propias formas de proceder en la actividad investigadora.
− Un intento de reflejar una de las características propias de algunos métodos cualitativos de investigación
educativa: la ausencia de un proceso de investigación en el que puedan identificarse una serie de fases
o secuencia de decisiones que siguen un orden preestablecido.
Los procesos, al igual que los diseños de investigación cualitativos, a menudo emergen de la reflexión del
investigador tras sus primeras aproximaciones a la realidad objeto de estudio.
Proceso de la investigación cualitativa
La investigación cualitativa plantea:
a) Por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y
precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los
demás
b) Los investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el mun do y
que puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus propias experiencias, opiniones, valores,
etc.
− Por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio
de caso o el análisis documental, el investigador puede fundir sus observaciones con las
observaciones aportadas por otros.
19
− Es preciso insistir en la idea expresada con anterioridad de que los investigadores, cuando realizan
una investigación cualitativa, no siempre operan siguiendo un esquema de acción previamente
determinado y cuando tal esquema existe, tampoco es el mismo para todos ellos.
− Esperamos que la perspicacia del lector interprete la siguiente propuesta que identifica las fases del
proceso de inv cualitativa como una mera aproximación que intenta ordenar didácticamente el modo
en el que los investigadores se aproximan a la realidad educativa desde una metodología cualitativa.
Estas fases no deben entenderse como un estándar de actuación de obligatorio cumplimiento que,
aunque favorece un primer acercamiento, impide la comprensión de sus fundamentos más valiosos
▪ Fase preparatoria:
Etapa reflexiva: El investigador, tomando como base su propia formación investigadora, sus
conocimientos y experiencias sobre los fenómenos educativos y su propia ideología, intentará establecer
el marco teórico conceptual desde el que parte la investigación.
El punto de partida de la investigación cualitativa es el propio investigador: su preparación, su experiencia
y oposiciones ético/políticas. Estas tendencias socializan al investigador, orientando y guiando su
trabajo, lo que en un momento dado puede llegar a ser una verdadera limitación. A ello debemos añadirle
la necesidad del investigador de confrontar las dimensiones ética y política de la investigación. Partiendo
de esta conformación cultural, el investigador posiblemente intentará clarificar y determinar el tópico de
interés y describir razones por las que elige el tema. El tópico de interés no tiene por qué ser en este
momento de la investigación algo totalmente definido, puede ser un área de interés amplia. Las fuentes
de procedencia de estos tópicos pueden ser: la propia vida cotidana, práctica educativa diaria,
experiencias concretas significativas, el contraste con otros especialistas y lectura de trabajos de otros
investigadores Una vez definido el tópico, el investigador suele buscar toda la información posible sobre
el mismo, para establecer el estado de la cuestión.
En este momento es bueno que el investigador especifique las razones que lo han llevado a considerar
como objeto de estudio el tópico seleccionado. Estas pueden ser personales, profesionales, sociales,
etc. Otra de las decisiones que deberá tomar el investigador es el de los diferentes enfoques o
paradigmas, ya que, cada uno implica, a su vez, una serie de exigencias determinadas para el
investigador cualitativo, incluyendo las cuestiones que han de ser respondidas y las interpretaciones a
las que dan lugar. La teoría juega el papel de centrar la indagación y permite la comparación al posibilitar
el desarrollo de resultados teóricos conceptuales. Como resultado final de esta etapa, el investigador
dispone del marco teórico en el que va a desarrollar su investigación, y que va a utilizar de referencia
para todo el proceso.
Etapa de diseño: Tras el proceso de reflexión teórica, viene el momento de planificar las actuaciones
de diseñar la investigación. En este sentido el diseño de la investigación suele estructurarse a partir de
cuestiones como estas:
o Aquel diseño resultará más adecuado a la formación experiencia y opción ético-política del
investigador
o Qué o quién va a ser estudiado
o Método de indagación se va utilizar
20
o Qué técnicas de investigación se utilizarán para recoger y analizar los datos
o Desde qué perspectiva o marco conceptual van elaborarse las conclusiones de investigación
La elección paradigmática que se haya realizado en la etapa anterior determinará en gran medida el diseño
de la investigación cualitativa. Desde nuestra perspectiva consideramos que el investigador cualitativo puede
enfrentar esta etapa de la investigación tomando decisiones en una serie de aspectos que van a delimitar el
proceso de actuación en las fases sucesivas, y por ende, adoptar las correspondientes decisiones. Así el
diseño podrá tomar la forma de documento escrito en el que se contemplan los siguientes apartados: Marco
teórico, Cuestiones de investigación, Objeto de estudio, Método de investigación, Triangulación, Técnicas e
instrumentos de recogida de datos, Análisis de datos, Procedimientos de consentimiento y aprobación. Para
la realización del diseño no debemos perder de vista los rasgos diferenciales del mismo: su flexibilidad, su
capacidad de adaptarse en cada momento y circunstancia en función del cambio que se produzca en la
realidad educativa objeto de investigación.
Tras disponer del marco teórico en investigación el investigador suele formularse las cuestiones de la
investigación. Éstas representan las facetas de un dominio empírico que el investigador desea investigar de
la forma más profunda. Pueden ser generales o particulares, descriptivas, explicativas, se pueden formular
al principio o más tarde y pueden modificarse o reformularse en el transcurso del trabajo de campo.
Los primeros pasos del investigador son un intento constante por definir el objeto de su estudio. En este
sentido el investigador intentará, unas veces en los primeros momentos de estudio y otras a lo largo del
mismo, determinar la naturaleza, el tamaño la, localización y dimensión temporal de su caso. Debe
identificarse claramente el escenario o lugar en el que el estudio se va a realizar, así como el acceso al
mismo las características de los potenciales participantes y los posibles recursos disponibles. De la elección
del escenario va a depender la realización del estudio, por lo que esta tarea es de suma importancia y
conviene que se solicite cuanto antes el permiso para acceder al campo. En esta etapa de diseño se suele
especificar el proceso de selección que se va a llevar a cabo para asegurarse que, el lugar, o las personas
objetos investigación se acerquen lo más posible a lo ideal.
Es preciso considerar también en esta etapa la cuestión de los recursos disponibles. Se debe aclarar si se
dispone de una ayuda de investigación o de algún tipo de subsidio. Se trata de determinar hasta qué punto
se cuenta con los recursos necesarios para realizar el estudio. Cualquier método que se utilice tiene un
marcado carácter instrumental, pues se encuentra al servicio de los interrogantes o cuestiones que se han
planteado la investigación.
21
las que se van a utilizar en el estudio de campo: observación participante, entrevista, diario, grabaciones en
vídeo, etc son algunas de las posibles entre las que tendrá que elegir el investigador.
Resulta aconsejable en este instante disponer de una orientación básica sobre cómo se va a llevar a cabo
el análisis de datos. Se trata de seleccionar un procedimiento inductivo, deductivo, o ambos a la vez, y
considerar la utilización de las herramientas informáticas más adecuadas para ello. La realización de
cualquier estudio que implique a personas o instituciones exige el consentimiento de aprobación de los
mismos. Como producto final de esta fase el investigador puede elaborar una propuesta investigación.
El trabajo de campo:
La investigación cualitativa será todo lo bueno que lo sea el investigador. A través de su habilidad, paciencia,
perspicacia y visión el investigador obtiene la información necesaria para producir un buen estudio
cualitativo. Debe ser flexible y tener capacidad de adaptación, ser versátil, y tener capacidad de reírse de sí
mismo. El investigador tiene que enfrentar en esta fase de la investigación decisiones relativas al acceso al
campo la recogía productiva de datos y el abandono del campo.
- Acceso al campo:
Se entiende como un proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la información
fundamental para su estudio. En este sentido se habla de que el acceso al campo es un proceso casi
permanente, que se inicia el primer día en que se entra al escenario con objeto de investigación. El momento
más difícil de todo el trabajo investigación es poner el pie por primera vez en el campo y saber qué hacer en
ese momento. En los primeros momentos de la investigación, las observaciones pueden no estar del todo
centradas y es preciso que el investigador vaya aprendiendo los primeros días quién es quién, y construir
un esquema o mapa de los participantes en el lugar, y un mapa de la distribución física del escenario. En
definitiva se trata responder a dos interrogantes: ¿dónde me encuentro? ¿ y con quién estoy?
Dos estrategias que se suelen utilizar en este momento son el vagabundeo y la construcción de mapas.
La primera, supone un acercamiento de carácter informal incluso antes de la toma de contacto inicial al
escenario que se realiza a través de la recogida de información previa sobre el mismo: qué es lo que lo
caracteriza, aspecto exterior, opiniones, características de la zona, etc. La segunda estrategia supone un
acercamiento formal a partir de la cual se construyen esquemas sociales, espaciales y temporales de las
interacciones entre individuos e instituciones: características personales y profesionales, competencias,
organigramas de funcionamiento, horarios, utilización de espacios, tipología actividades, etcétera.
Una vez el investigador ha aprendido los papeles y relaciones que se dan entre los participantes, se
encuentra en disposición de poder identificar los informantes más adecuados. Un buen informante es aquel
que dispone del conocimiento y la experiencia que requiere el investigador, tiene la habilidad para
reflexionar, se expresa con claridad, tiene tiempo para ser entrevistado, y está dispuesto positivamente para
participar en el estudio. Estos criterios pueden servir para llevar a cabo una primera selección. La selección
secundaria se produce cuando el investigador no puede seleccionar a los participantes bajo los criterios
referidos anteriormente.
Para recoger y registrar información el investigador cualitativo se servirá diferente sistemas de observación,
de encuesta, documentos de diversos tipos, materiales y utensilios .En un principio ésta recogida información
será ampliada recopilando todo progresivamente, y se irá focalizando una información mucho más
específica.La investigación cualitativa se desarrollará básicamente en un contexto de interacción personal.
Los roles que van desempeñando el investigador y los elementos de la unidad social objeto de estudio, son
fruto de una definición y negociación progresiva. De esta forma, el investigador va asumiendo diferentes
roles según su grado de participación. Por su parte, los sujetos que forman parte del escenario también van
definiendo su papel según el grado en que proporciona información.
El proceso de análisis de datos ya comienza en esta etapa, y se inició un proceso de recogida de datos que
realmente interesan al desarrollo de la investigación, de tal forma que se evite la recogida de informaciones
innecesarias. La utilización de métodos de manejo de datos es imprescindible. El ordenador es una pieza
clave en este momento. Durante esta etapa es preciso asegurar el rigor de la investigación. Para ello
debemos tener en cuenta los criterios de suficiencia y adecuación de los datos. La suficiencia se refiere a la
cantidad de datos recogidos, antes que al número de sujetos. la suficiencia se consigue cuando se llega a
un estado de saturación informativa y la nueva información no aporta nada nuevo. La adecuación se refiere
a la selección de la información de acuerdo a las necesidades teóricas del estudio y el modelo emergente.
A través de los primeros análisis que se realicen va surgiendo un modelo que puede ser devuelto a los
informantes y presentárselo. De esta forma aseguramos el rigor verificando el estudio con los inform antes.
En algunas ocasiones éstos permitirán confirmar de forma inmediata la pertinencia, adecuación, y validez
del estudio, y pueden ofrecer, al mismo tiempo, informaciones adicionales para confirmar el modelo
posteriormente. Otra forma de asegurar el rigor es a través del proceso de triangulación utilizando diferentes
métodos, datos, teorías o disciplinas.
Progresivamente el investigador se va integrando en el lugar de estudio, hasta que llegó un momento que
es parte del mismo. En esta fase, el investigador no puede llevar a cabo una recogida productiva de datos,
ya que, por un lado, pierde sensibilidad ante las actividades cotidianas. Por otro, pierde perspectiva hacia el
lugar y los miembros del grupo. la señal inconfundible de que ha llegado el momento de abandonar el campo
es cuando el investigador llega a ser considerado parte integrante del contexto en el que se encuentra,
cuando se considera un nativo.
▪ Fase analítica: El análisis de datos cualitativos va a ser considerado aquí como un proceso de realizado
con un cierto grado de sistematización que, a veces, permanece implícita en las situaciones emprendidas
por el investigador. Es posible establecer una serie de tareas u operaciones que constituyen el proceso
analítico básico, común a la mayoría de los estudios en que se trabaja con datos cualitativos. Estas
tareas serían:
- Reducción de datos.
- Disposición y transformación de datos
- Obtención de resultados y verificación de conclusiones
▪ Fase informativa: El proceso de investigación culmina con la presentación y difusión de los resultados.
de esta forma el investigador no sólo llega alcanzar un mayor grado de comprensión del fenómeno objeto
de estudio, sino que comparte esa comprensión con los demás.
Existen dos formas fundamentales de escribir un informe: como si lector estuviera resolviendo el puzle con
el investigador y; ofrecer un resumen de los principales hallazgos y entonces presentar los resulta dos que
apoyan las conclusiones. El investigador habrá culminado así el trabajo de investigación, que sólo será
posible si se parte del carácter humano y apasionante de esta tarea, implicando se, comprometiéndose con
la misma
23
investigación social. Además del telón de fondo de la historia y la variedad de paradigmas y perspectivas
teóricas disponibles, el conocimiento cabal de dichas técnicas implica la capacidad de practicarlas en cada
circunstancia investigadora de manera creativa y metódica.
El mejor consejo que dan a quien se inicie en la investigación cualitativa, orientada por el paradigma
naturista, es "planea ser flexible”. El concepto de diseño emergente, así como la clave de la flexibilidad del
diseño en los estudios cualitativos aparecen hoy en día ya recogidos en los textos sobre metodología
cualitativa.
Una manera de arrojar luz sobre la naturaleza de los diseños en la investigación cualitativa consiste,
sencillamente, en recordar que no hay un polo cualitativo frente a otro cuantitativo, sino más bien un continuo
entre ambos. Ello supone romper con la imagen tradicional, en la que el investigador hacia uso de los
métodos y técnicas cualitativos con propósitos sólo exploratorios o descriptivos.
Tendríamos dos tipos extremos de diseños cualitativos, el emergente y el proyectado, entre los que se
encuentra la mayor parte de la investigación cualitativa.
- Emergente: sencillo, reducidos a pocos contextos y casos, pero prolongados en el tiempo
- Proyectados: estudios representativos de las investigaciones realizadas en equipo, a mayor escala
y a mayor grado de aplicación, abarcando mayor variedad de contextos y el tiempo de ejecución es
menor.
24
-Detección de sesgos e
ideologías del investigador
-Aspectos éticos
25
Elementos de diseño II: decisiones muestrales (selección de contextos, casos y fechas)
La propia formulación del problema conlleva un proceso selectivo: se enfoca la atención del investigador en
un fenómeno, en unos objetivos o preguntas de investigación, en un marco conceptual. Cabe distinguir las
decisiones de muestreo, que abordan los pormenores de la selección de contextos, casos y fechas.
Decisiones que el investigador debe tomar es la de la selección de contextos relevantes al problema de
investigación. Y posteriormente, seleccionar los casos individuales. Debe tenerse en cuenta la
heterogeneidad (diversidad) y accesibilidad de la muestra. Otro criterio es tener en cuenta las
“consideraciones pragmáticas” es decir, la accesibilidad y los recursos disponibles. Sobre las decisiones
muestrales es necesario tener en cuenta la cronología de la investigación (fechas, momentos del trabajo de
campo, etc).
Su función metodológica
Los objetivos guardan relación con diferentes elementos del proceso de investigación. Es importante tenerlas
en cuenta que los investigadores puedan hacer más eficiente su trabajo, y para insistir en que la importancia
que la resolución de estos momentos iniciales de la investigación tienen en la validez de las conclusiones a
las que se arribe.
El requisito de definir objetivos de investigación responde a dos sistemas de demandas. Por un lado,
responde a una demanda intrínseca del método científico, en tanto los objetivos ayudan a mantener la
congruencia interna del proceso. Por otra parte, responde a una demanda externa, proveniente del sistema
académico-científico-técnico como instancia de control del proceso y de los resultados.
Función de los objetivos en relación a las demandas intrínsecas:
- Expresan el alcance del proceso investigativo: respecto a la profundidad y complejidad que tendrá el
conocimiento del objeto de estudio
- Encauzan las acciones procedimentales que tiene que efectuar el investigador para obtener
conocimiento: Por ej, los instrumentos de recolección de datos tienen que asegurar que se obtenga la
información necesaria para alcanzar los objetivos.
- Los objetivos facilitan la redacción del informe de la investigación: Sirven para organización de la
exposición de los resultados.
- Los objetivos permiten redactar las conclusiones de la investigación: En la comunicación de resultados
se usa para informar el grado de cumplimiento de los objetivos y los hallazgos relacionados a ellos.
- Las demandas externas se relacionan con la gestión y administración académico científica del sistema
organizado de la ciencia. Este requiere conocer de antemano los resultados que se espera alcanzar para
avalar y acreditar un proyecto de investigación.
- Ayudan a los evaluadores de proyectos de tesis y de investigación para detectar la claridad del
investigador respecto a los fines cognoscitivos que se propone
- Permiten tomar decisiones respecto de la relevancia e los conocimientos que se espera obtener al
finalizar el estudio.
- Al comunicar los resultados del proyecto, permite a los evaluadores determinar si se han alcanzado los
objetivos previstos y si hay concordancia entre estos y los resultados obtenidos que se informan
- Ayudan a los gestores académicos a verificar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados.
27
- Sirven para evaluar la productividad y eficiencia del investigador, de lo que depende muchas veces el
otorgamiento de nuevos subsidios o la provisión de más recursos y medios.
TIPOS DE OBJETIVOS
Hay distintos tipos de objetivos, según diferentes criterios. Cada uno de estos criterios responde a finalidades
diferentes, todas ellas atendibles en la fase de planeación de la investigación.
28
el problema, o bien encuentra la solución y por lo tanto ya no tiene el problema, o bien no encuentra o no
dispone de una solución, pero al menos sabe que “no sabe”. La posibilidad de llegar a este punto es
fundamental –saber que no se sabe- impliva que el conocimiento avanza únicamente cuando se pueden
formular nuevos interrogantes: si se encuentran nuevas preguntas se ha advertido un problema allí donde
otros aún no lo veían.
La práctica científica constituye una dimensión de la práctica social que tiene su propia autonomía relativa.
Por ejemplo, cuando investigadores encuentran fenómenos que no puede ser explicados o comprendidos
en base a los modelos o las teorías científicas disponibles, cuando dos teorías opuestas parecen explicar
simultáneamente el mismo fenómeno, cuando cierta evidencia empírica contradice los fundamentos de una
teoría bien establecida, etc. La mayor parte del tiempo, la investigación científica avanza dentro de los
marcos bien establecidos de teorías científicas, y sus preguntas y sus problemas se derivan de ellos y se
resuelven y abordan desde ellos. A estos periodos se los llama periodos de ciencia normal. Pueden
reconocerse diferentes etapas entre investigaciones más o menos innovadoras, más o menos creativas.
a. Investigaciones que reproducen investigaciones realizadas por otros.
b. Investigaciones que reproducen investigaciones de otros, pero aplicadas a universos
distintos a los estudiados originalmente.
c. Investigaciones que amplían el cuerpo de interrogantes de investigaciones o tradiciones ya
consagradas- pero ajustándose a los mismos supuestos o paradigmas imperantes-.
d. Investigaciones que crean o modifican sustancialmente los supuestos de bases existentes en
un cierto dominio disciplinario.
e. Investigaciones que abren un nuevo campo o asunto de investigación.
En síntesis: cualquiera sea el grado de innovación y cualquiera sea la edad que transita una
investigación, sus problemas tendrá al menos algo en común: todos serán problemas de investigación
de tipo científico y en tanto tales, se ajustaran a las reglas que dicta el método de la ciencia. Ahora
examinaremos algunas recomendaciones derivadas de esas reglas.
f. “Ser o no ser” un problema de investigación abordable científicamente.
Los atributos que definen a la formulación de problemas de investigación de tipo científico, para
diferenciarlas de otro tipo de formulaciones que no resultan adecuadas para su abordaje con el método
de investigación científica. Aunque propondremos algunos criterios metodológicos, es importante aclarar
desde ya que a la hora de formular problemas de investigación la mayor importancia debe adjudicarse
a:
g. La imaginación y la creatividad del investigador/a
29
h. La motivación, el interés y la pasión con la que esos investigadores se involucran en sus
problemas
i. La relevancia o el interés social y científico del problema abordado.
Algunos criterios metodológicos que pueden tenerse en cuenta para la formulación de problemas de tipo
científicos, que podrían definirse como criterios de pertinencia. Una investigación es pertinente si:
• La respuesta a ella arroja como resultado algún tipo de conocimiento (o conocimiento científico)
no disponible previamente
• Se formula de tal manera que pueda ser refutada en el marco de una experiencia posible, es decir,
de manera empírica.
• Resulta relevante en el marco de problemas o desafíos de conocimiento que se deriven, se
integren o eventualmente cuestionen algún cuerpo de conocimientos teóricamente fundado (es
decir inscripta en alguna tradición de investigación, disciplina o practica científico-profesional).
- Situaciones en las que las formulaciones de las preguntas atentan contra la pertinencia de los
problemas de investigación: Preguntas que implican juicios de valor, Preg de información o falsas
preg, que apuntan a alguna forma de intervención, filosóficas, suponen escenarios o situaciones
no accesibles, no controlables por o para la investigación.
UNIDAD 3
EL TRABAJO DE CAMPO- ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
O es observación, P es el sistema perceptivo del observador que incliye sus metas, O=P+I
prejuicios, marco de referencia, aptitudes etc; e I representa la interpretación que el
observador hace de lo observado.
La observación constituye un proceso deliberado y sistemático que ha de estar orientando por una pregunta,
propósito o problema. Este problema es el que da sentido a la observación en sí y el que determina aspectos
tales como qué se observa, quién es observado, cómo y cuándo se observa, donde se observa, qué
observaciones se registran, etc. Este tipo de observación supone un acercamiento perceptivo a ciertos
hechos sociales delimitado por la existencia de un problema y un plan sistemático de recogida, análisis e
interpretación de los propios datos observacionales.
30
2. Contexto de observación: Por contexto entendemos al conjunto de condiciones naturales, sociales,
históricas y culturales en las que se sitúa el proceso de observación. Se puede distinguir el contexto local
(cercano e inmediato) del contexto amplio.
Junto con la ilustración de los elementos físicos, sociales, culturales, que rodean al acontecimiento,
fenómeno o conducta que observamos, resulta esencial la alusión a los componentes históricos del lugar en
el que se produce ese acontecimiento y también los componentes históricos del acontecimiento en sí: cuáles
de las conductas que observo son estables, y representativas del acontecimiento, cuáles de esas conductas
son representativas solo de un momento especifico, etc.
En un proceso observacional la importancia dada a los factores contextuales refleja el grado de reducción
que realizamos de la información relacionada con el desarrollo de un acontecimiento y lo que entendemos
por dato. Puede hablarse de un continuo que va desde enfoques exclusivos hasta los enfoques inclusivos.
Los primeros suponen procesos observacionales en los que se elaboran los datos simplificando o no
considerando toda aquella información que no se encuentre especificada previamente, los segundos
incorporan como datos muchos elementos del contexto. Ambos enfoques no son necesariamente
excluyentes.
Sistemas de observación
Son aquellas técnicas e instrumentos habituales de observación, su elección siempre debe hacerse de
acuerdo con las metas de la investigación. Hemos identificado cuatro sistemas de observación diferentes:
1. Sistemas categoriales: son sistemas cerrados en los que la observación se realiza siempre desde
categorías (termino que agrupa a una clase de fenómenos según una regla de correspondencia univoca).
La identificación del problema se hace desde una teoría o modelo explicativo del fenómeno. El problema es
parte de un plan para contrastar dicho modelo explicativo y las hipótesis que de él se desprenden, la
observación es el procedimiento para recoger las evidencias que necesitamos para desarolllar ese plan.
El tipo de problema determina el sistema categorial a utilizar. Algunos de los sistemas más conocidos y
utilizados son: los sistemas de categorías, los sistemas o análisis de signos, las listas de control y las escalas
de estimación o valoración. Los sistemas de categorías se caracterizan por construir verdaderos modelos
31
en los que se concreta la explicación dada a un fenómeno. Es una construcción conceptual en la que se
operativizan las conductas a observar, siguiendo las reglas generales como:
a. Las categorías en que se divide un conjunto de casos deben estar definidas con precisión y claridad.
b. Las categorías deben ser mutuamente excluyentes, la asignación de un caso a una categoría impide
que pueda ser asignada a otra diferente. }
c. El sistema de categorías debe tener un carácter exhaustivo, ningún caso deberá quedar sin poder
ser asignado a una de las categorías
d. Las categorías deben ser homogéneas y mantener una relación lógica.
Las listas de control son una variante del sistema de signos que nos permiten determinar si ciertas
características están presentes o no en un sujeto, situación, fenómeno o material que forma parte de un
contexto. El observador se limita a indicar si tales características se dan o no en los objetos o sujetos
observados durante el periodo de observación, pero no determina el grado o magnitud en que aparecen
tales características. Por ejemplo, cada una de las 10 ocasiones en la que una conducta tenga lugar, el
observador hará una marca en la fila y columnas correspondientes. Lo único que se registra es la aparición
o no de la conducta.
La escala estimativa es un instrumento de medición que requiere que el observador asigne el objeto medido
a categorías o continuos los que se han dado numerales. El observador – a partir de un modelo prefijado
de categorías simbólicas o cuantitativas- realiza mediciones sobre los individuos y sus reacciones, sobre
sus características y conductas. En las reglas de correspondencia unívoca que se establecen en este tipo
de instrumentos la imagen suele ser una categoría verbal, un número o una gráfica. La gradación puede ser
del tipo: siempre, casi siempre, a veces, pocas veces, nunca o mucho, bastante, normal, poco, nada.
En la construcción de las escalas estimativas resulta fundamental poseer un conocimiento profundo del
hecho a observar y alguna experiencia sobre el mismo, además han de tenerse en cuenta los siguientes
aspectos:
a. Elegir la dimensión (conducta) adecuada al problema objeto de estudio: intensidad, duración,
permanencia, arraigo.
b. Decidir el número de rangos de la escala
c. En el caso de las escalas verbales o descriptivas, se debe tener en cuenta:
✓ La exhaustividad de las categorías o rangos
✓ La exclusividad de unos rangos frente a otros
✓ La unidad de enfoque de los rangos
✓ La independencia
✓ La univocidad: un solo enfoque por elemento
2. Sistemas descriptivos: son sistemas de observación abiertos en los que la identificación del problema
puede realizarse de un modo explícito aludiendo a conductas, acontecimiento o procesos concretos. Se
trataría de una observación estructurada.
Las razones que preocupan al observador pueden definirse de un modo más vago e impreciso como ocurre
en la observación no estructurada. Se pretenden explicar procesos en curso, fenómenos complejos o evaluar
acontecimientos multidimensionales. Este límite entre una definición precisa y otra más indeterminada de lo
que pretende observarse no siempre es tan evidente, a veces el observador combina ambos enfoques. Se
trata de la técnica del embudo: se comienza por una observación descriptiva- no se tiene muy claro aún qué
observar y el problema no está lo suficientemente definido para centrar la atención en aspectos particulares-
para proseguir con una observación focalizada (lo que se observa responde a cuestiones fruto de la reflexión
32
sobre lo ya observado) y culminar con una observación selectiva (se observa lo que permite contrastar las
hipótesis planteadas.
En la selección de muestras la duración de la observación se acoge, a los limites naturales dentro de los
que se manifiestan ciertas conductas, acontecimientos y procesos. Un periodo de observación serian, por
ejemplo, los que comprenden una sesión de clase, un recreo, etc. Las unidades de observación abarcan
múltiples aspectos de la conducta, ya que se pretende reflejar los procesos y fenómenos en toda su
complejidad y extensión. El registro de lo observado se realiza a través de las notas de campo, son apuntes
para recordar la observación realizada de modo que nos facilite un posterior estudio y reflexión sobre el
problema.
3. Sistemas narrativos: permiten realizar una descripción detallada de los fenómenos a observar y
explicar los procesos en curso. Se plantea la identificación de patrones de conducta que se den dentro
de los acontecimientos específicos observados, así como su compresión para que luego puedan
compararse con otros casos.
Utilizando los sistemas narrativos podremos obtener información acerca de una práctica determinada o
tipo concreto de conducta, registrando segmentos específicos o recogiendo todo el proceso de la
conducta sin interrupción y con el mayor detalle posible. La duración del periodo de observación va a
coincidir con la duración del acontecimiento. De la misma forma, tomaremos como punto de referencia
el lugar en el que se suelen dar los hechos de manera natural. La información se recoge de forma
cronológica y en su entorno natural. A través de estos sistemas se registran acciones, conductas y
acontecimientos tal y como están ocurriendo, sin filtrar lo que ocurre. La información que obtengamos
va a estar influenciada por la visión del observador. Para que el registro sea lo más natural posible, se
intenta que las personas observadas y el observador se comporten naturalmente.
En lo que respecta a la selección de unidades de análisis, existen dos momentos diferentes. El primer
momento supone la selección de un tema observación a través de un proceso deductivo, se selecciona qué
se va a observar en función de investigaciones pasadas, hipótesis previas. En el segundo momento supone
la selección mediante un proceso inductivo, a través del cual extraemos unidades de análisis más definidas
y ajustadas al propio acontecimiento observado, a partir de los propios registros.
En un mismo proceso de investigación podemos seguir las dos estrategias: comenzar a trabajar registrando
todo lo que nos pueda parecer de interés para un objeto de estudio, y a partir de estos registros extraer
unidades de observación específicas (inductivo). Una vez hecho esto, continuar la observación incorporando
las unidades de análisis que ya viene determinadas por nuestras observaciones previas (deductivo). Con
respecto al registro, puede realizarse durante la observación o con posterioridad a ésta. El registro de
incidentes críticos se utiliza para recoger información concreta y específicas respecto a una cuestión de
interés.
El registro de muestra supone el registro de los acontecimientos en el acto, recogiendo toda la conducta que
se manfiesta durante el periodo establecido y de una manera ininterrumpida y detallada. Se registra la
secuencia en su totalidad. El diario es un instrumento reflexivo de análisis, donde no solo se plasma lo que
recordamos sino también las propias reflexiones sobre lo visto y oído.
4. Sistemas tecnológicos: se caracterizan por ser abiertos y fácilmente adaptables a otros sistemas de
observación. Se busca dar respuesta un problema salvando el carácter relativo y temporal de la
información recogida.
Las dimensiones del problema quedan registradas de modo permanente, permitiendo una continua revisión
de las mismas. Los hechos o fenómenos observados de carácter longitudinal, pueden transformarse en
hechos o fenómenos transversales y separables en unidades de diferente tamaño. Con los sistemas
tecnológicos se puede abordar cualquier tipo de problema, con la ventaja de presentarlo dentro de un plano,
imagen fija (fotografía), sonido (grabación), o imagen en movimiento con sonido (video). El registro de los
33
datos se realiza a partir de instantáneas o secuencias de imágenes o sonidos, mediante diferentes aparatos
que facilitan el registro permanente de acontecimientos.
Diseño de la investigación
En contraste con la mayor parte de los métodos, en los cuales la hipótesis y procedimientos de los
investigadores están determinados a priori, el diseño de In investigación en la observación participante
permanece flexible. Aunque los observadores participantes tienen una metodología e intereses
investigativos generales, los rasgos de su enfoque evolucionan a medida que operan. Hasta que algunos
no entramos en el campo, no sabemos qué preguntas hacer ni cómo hacerlas. La mayor parte de los
observadores participantes trata de entrar en el campo sin hipótesis o preconceptos. La mayor parte de los
investigadores tienen en mente interrogantes generales cuando entran en el campo. Es típico que esos
interrogantes pertenezcan a una de dos amplias categorías: son sustanciales o teóricos. Entre los primeros
se cuentan interrogantes relacionados con problemas específicos en un particular tipo de escenario. Por
ejemplo, podríamos estar interesados en estudiar una escuela, un bar. La segunda categoría, la teórica, está
más estrechamente ligada con problemas sociológicos básicos tales como la socialización, el control social.
Ambas categorías están interrelacionadas. Un buen estudio cualitativo combina una comprensión en
profundidad del escenario particular estudiado con intelecciones teóricas generales que trascienden ese tipo
particular de escenario.
Después de entrar en el campo, los investigadores cualitativos con frecuencia descubren que sus áreas de
interés no se ajustan a sus escenarios. Sus preguntas pueden no. ser significativas para las perspectivas y
conductas de los informantes. Una vez iniciado el estudio, no debemos sorprendernos si el escenario no es
como pensábamos que era. Probablemente el investigador interesado en cuestiones teóricas encuentre que
un escenario determinado no es el conveniente para satisfacer sus interrogantes. Quien está ligado a cierta
cuestión teórica en especial debe estar preparado para cambiar un escenario por otro. Nuestro consejo es
no aferrarse demasiado a ningún interés teórico, sino explorar los fenómenos tal como ellos emergen durante
la observación.
En el momento en que los observadores participantes inician un estudio con interrogantes e intereses
investigativos generales, por lo común no predefinen la naturaleza y número de los "casos -escenarios o
Informan/es- que habrán de estudiar. En la observación participante, el mejor consejo es entrar en el campo,
comprender un escenario único y sólo entonces tomar una decisión sobre el estudio de otros escenarios.
Cualquier estudio sugiere una cantidad casi ilimitada de líneas adicionales de indagación. Hasta que uno no
se compromete realmente en el estudio, no puede saber cuál de esas líneas será la más fructífera.
Selección de escenarios
El escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una
buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con los intereses
investigativos. Entrar en un escenario por lo general es muy difícil: se necesitan diligencia y paciencia. El
investigador debe negociar el acceso, gradualmente obtiene confianza y lentamente recoge datos que sólo
a veces se adecuan a sus intereses. Recomendamos que los investigadores se abstengan de estudiar
escenarios en los cuales tengan una directa participación personal o profesional, ya que resulta difícil
desarrollar la perspectiva crítica necesaria para conducir la investigación. Cuando uno está directamente
involucrado en un escenario, es probable que vea las cosas desde un solo punto de vista. El investigador
debe aprender a considerar que su visión de la realidad es sólo una entre muchas posibles perspectivas.
34
Acceso a las organizaciones: Los observadores participantes por lo general obtienen el acceso a las
organizaciones solicitando el permiso de los responsables, a estas personas las denominamos porteros.
Ingresar en un escenario supone un proceso de manejo de la propia identidad, de proyectar una imagen que
asegure las máximas probabilidades de obtener el acceso, se trata de convencer al portero de que uno no
es una persona amenazante.
Acceso a los escenarios públicos y cuasi públicos: Muchos estudios son realizados en escenarios
públicos (parques, aeropuertos, playas, etcétera) y semipúblicos (bares, restaurantes, etcétera). Aunque
obtener acceso a estos escenarios no representa un problema, el observador participante debe desarrollar
estrategias para interactuar con los informantes. Se recomienda que el observador se ubique en los “puntos
de mucha acción”: ir hacia donde están las personas y tratar de iniciar con alguna de ellas una conversación
casual. Aunque es necesario que los observadores se presenten como investigadores y expliquen sus
propósitos, es importante identificarse antes de que la gente comience a dudar de sus intenciones.
Acceso a escenarios privados: El enfoque básico para obtener acceso a escenarios privados es la técnica
de la bola de nieve: comenzar con un pequeño número de personas, ganar su confianza y a continuación
pedirles que nos presenten a otros. En primer término se puede averiguar con amigos, parientes y contactos
personales. En segundo lugar, hay que comprometerse con la comunidad de personas que desea estudiar.
También se puede concurrir a los organismos y organizaciones que sirven a las personas en las que está
interesado.
Recolección de datos
Durante el proceso de obtener el ingreso en un escenario se deben llevar a cabo notas de campo detalladas,
deben registrarse después de los encuentros. También se debe tomar nota durante la obtención del acceso
a un escenario, para comprender el modo en que las personas se relacionan entre si y tratan a otros.
La entrada en el campo
Los observadores participantes entran en el campo. Permanecen relativamente pasivos a lo largo del curso
del trabajo, pero en especial los primeros días. En los primeros días en campo los observadores deben
tratar de que la gente se sienta cómoda y aprender a actuar adecuadamente en el escenario. Durante este
periodo la recolección de datos es secundaria para llegar a conocer al escenario y a las personas, las
preguntas tienen la finalidad de romper el hielo. Es importante explicar quién es uno a todas las personas
del escenario y comunicar sutilmente que lo que ellos nos digan no será comunicado a otros. Durante estos
primeros días, los investigadores se sienten incomodos pero logrará comodidad a medida que el estudio
progrese. Cuando entran por primera vez en el campo se sienten abrumados de información, por eso deben
limitar el tiempo que pasan en el escenario.
35
La negociación del propio rol
Las condiciones de· la investigación de campo -qué, cuándo y a quién observar- deben ser negociadas
continuamente. Hay que establecer un equilibrio entre la realización de la investigación tal como uno lo
considera adecuado y acompañar a los informantes en beneficio del rapport. El primer problema que
probablemente se tenga que enfrentar es el de verse forzado a un rol incompatible con la realización de la
investigación. En muchos escenarios ubican a los observadores en roles que comúnmente desempeñan
extraños, por ejemplo son forzados a asumir el rol de voluntarios. Un segundo problema consiste en que se
les diga qué y cuándo observar. Los informantes comparten aquellos aspectos que presentan una visión
favorable y ocultan otros. Se debe resistir a los intentos de los informantes tendientes a controlar la
investigación, los investigadores deben elegir los lugares y momentos para observar.
Participación
Cuando el compromiso activo en las actividades de las personas es esencial para lograr la aceptación, hay
que participar por todos los medios y actividades. El observador participante camina sobre una delgada
línea que separa al participante activo ("participante como observador") y el observador pasivo ("observador
como participante"). Hay claras oportunidades en las que es preferible no ser aceptado como auténtico
miembro del escenario o grupo. Cuando el compromiso coloca al observador en una situación competitiva
con los informantes, lo mejor es retirarse.
Ejemplo: un investigador fue puesto a prueba por los niños en su estudio sobre la pequeña liga de béisbol.
Por ejemplo, iniciaron desórdenes ruidosos en presencia del observador, para evaluarlo. En vista de las
dificultades presentadas por la diferencia generacional, era importante para él tomar distancia respecto de
un rol adulto de supervisión, para ganar la confianza de los pequeños. También se debe evitar actuar y
hablar de maneras que no se adecuan a la propia personalidad. Es sensato no emplear el vocabulario y
forma de hablar de la gente hasta que uno los domine y surjan naturalmente en la conversación. Debe
evitarse cualquier participación que obstaculice la capacidad del investigador para recoger datos. En su prisa
por ser aceptados por los informantes, algunos observadores quedan absorbidos en la participación
activa.También deben cuidarse de no ser explotados por los informantes, y poner límites a los mismos
Informantes clave
Por lo general, los investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas
respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación. A estas personas se las denomina
informantes claves. Estos informantes apadrinan al investigador en el escenario y son sus fuentes primarias
36
de información. Los observadores participantes esperan de los informantes claves que ellos les proporcionen
una comprensión profunda del escenario: pueden narrar la historia del escenario y completar los
conocimientos del investigador sobre lo que ocurre cuando él no se encuentra presente. Aunque los
investigadores siempre están en busca de buenos informantes, en general es sensato abstenerse de
desarrollar relaciones estrechas hasta haber adquirido una buena sensibilidad al escenario. Es también
importante no concentrarse exclusivamente en un individuo o en un pequeño número de individuos. No dé
por sentado que todos los informantes comparten la misma perspectiva.
Tácticas de campo
Establecer y mantener el rapport con los informantes es una actividad en desarrollo a lo largo de toda la
investigación de campo. No obstante, a medida que se dejan atrás los primeros días en el campo, los
observadores dedican una atención creciente a hallar modos de ampliar sus conocimientos sobre el
escenario y los informantes. Algunas tácticas para lograrlo son:
- Actuar como ingenuo: presentarse como extraños interesados es un modo eficaz de obtener datos.
De los extraños se espera cierto grado de ingenuidad respecto de un escenario. Por ejemplo, no se
supone que un observador en una escuela conozca los planes de estudio y los tests estandarizados.
- Estar en el lugar adecuado en el momento oportuno: ubicarse en situaciones en las que
probablemente surjan los datos en los que estamos interesados.
- Los informantes no deben saber exactamente qué estudiamos: no es prudente que los informantes
sepan qué es lo que queremos aprender o ver. A veces es útil encubrir los interrogantes reales de la
investigación para reducir la inhibición de las personas y la amenaza percibida.
- Emplear tácticas de campo agresivas: al principio de un estudio, buscamos reducir al mínimo los
efectos reactivos, nuestra meta es que la gente actué en nuestra presencia tan naturalmente como sea
posible. En una etapa ulterior de la investigación, se pueden emplear tácticas intrusivas o agresivas,
sabiendo ya lo bastante sobre el escenario como para evaluar el modo en que tales tácticas afectarán
lo que la gente haga y diga.
- Formulando preguntas: Aunque los observadores participantes entran en el campo con interrogantes
amplios en mente, antes de seguir líneas específicas de indagación permiten que los temas emerjan
en el escenario.
Inicialmente, los investigadores de campo formulan preguntas como para permitir que la gente hable sobre
lo que tiene en mente y lo que preocupa sin forzarla a responder a los intereses, preocupaciones o
preconceptos de los observadores. Al comienzo de un estudio, los observadores formulan preguntas no
directivas y que no involucran juicios de valor. Otro modo consiste en aguardar que suceda algo, y después
preguntar acerca de ello. Saber qué es lo que no debe preguntarse puede ser tan importante como saber
qué preguntar. Es importante saber cómo formular las preguntas. En cuanto los informantes comienzan a
hablar, podemos alentarlos a que digan más cosas sobre los temas en los que estamos interesados.
Palabras, indicios y gestos que indiquen nuestro interés son por lo general suficientes para mantener a un
interlocutor en la senda. Pequeños gestos de simpatía demuestran apoyo y alientan a las personas a
continuar: "Comprendo lo que quiere decir".
Es necesario pedir aclaraciones sobre los comentarios de los informantes. No hay que dar por supuesto que
está entendiendo lo que la gente quiere decir. Emplear frases como "¿Qué entiende usted por eso?". Es
importante de someter a control las narraciones e historias de los informantes, hay que comparar lo que nos
dicen con lo que es susceptible de ser experimentado u observado.
37
A medida que los observadores adquieren conocimientos y comprensión de un escenario, las preguntas
pasan a ser más directivas y centradas en un foco. En la observación participante, el análisis de los datos
es una actividad en proceso continuo. Los observadores van y vienen entre los datos ya recogidos y el
campo. De lo que ya han aprendido depende lo que traten de observar y el contenido de las preguntas por
hacer.
Notas de campo: La observación participante depende del registro de notas de campo completas, precisas
y detalladas. Se deben tomar notas después de cada observación y también después de contactos más
ocasionales con los informantes. También deben tornarse notas durante la etapa previa al trabajo de campo.
La estructura mental del observador debe ser tal que todo lo que ocurra en el campo constituya una fuente
de datos importante. Hay que esforzarse por redactar notas completas y amplias. Las notas de campo deben
incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos,
intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La secuencia y duración de los acontecimientos y
conversaciones, la estructura del escenario se describe detalladamente. En resumen, las notas de campo
procuran registrar en el papel todo lo que se puede recordar sobre la observación. Los gestos, las
comunicaciones no verbales, el tono de voz y velocidad del discurso de las personas ayudan a interpretar el
significado de sus palabras, estos detalles son importantes para comprender las interacciones y deben
incluirse en las notas de campo. También los observadores deben registrar su propia conducta en el campo,
ya que forman parte del contexto y también les permite revisar sus tácticas de campo
Grabación y toma de notas en el campo: A veces se utilizan para la recolección de datos. Algunos
observadores entienden que los dispositivos de registro atraen la atención del observador e interrumpen el
flujo natural de tos acontecimientos y conversaciones en el escenario. Se recomienda a los investigadores
abstenerse de grabar y tomar notas en el campo por lo menos hasta que hayan desarrollado una idea del
escenario y puedan entender los efectos del registro sobre los informantes.
38
La forma de las notas: Cada cual desarrolla su propio modo de redactar las notas, sin embargo existen
algunas guías a seguir:
1. Comenzar cada conjunto de notas colocando fecha, momento y lugar de la observación, así como el día
en que se realiza el registro.
2. Incluir el diagrama del escenario al principio de las notas
3. Dejar márgenes amplios para comentarios
4. Utilizar con frecuencia el punto y aparte, agrupar fragmentos por temas.
5. Emplear comillas para registrar observaciones, aprehender el significado y expresión aproximada de los
comentarios
6. Usar seudónimos para nombres y lugares.
Comentarios del observador: Las notas de campo no deben incluir sólo descripciones de lo que ocurre en
un escenario, sino también un registro de los sentimientos, interpretaciones, intuiciones, preconceptos del
investigador y áreas futuras de indagación. Estos comentarios subjetivos deben distinguirse de los datos
descriptivos mediante el empleo de paréntesis y las iniciales "C. O." ("comentarios del observador"). Es
probable que el investigador comparta muchos sentimientos y perspectivas con las personas de un
escenario. Se deben usar los propios sentimientos, creencias, preconceptos y supuestos para desarrollar
compresiones potenciales de las perspectivas de los otros.
Descripciones de escenarios y actividades: Al redactar las notas, hay que esforzarse por describir el
escenario y las actividades con de talles suficientes como para dar forma a una imagen mental del lugar y
de lo que en él ocurre. Al tomar notas de campo, se debe tener el cuidado de emplear términos descriptivos
y no evaluativos. Las sensaciones e interpretaciones del investigador deben ser incluidas en los comentarios
del observador. Una descripción detallada del escenario y de la posición de las personas en su seno
proporciona importantes aprehensiones sobre la naturaleza de las actividades de los participantes, sus
paulas de interacción, sus perspectivas y modos de presentarse ante los otros.
Descripciones de personas: Las personas deben ser cuidadosamente descriptas en las notas. Cada
persona transmite cosas importantes sobre sí misma. Debemos percibir rasgos de la gente que proporcionan
la compresión sobre como ella se ve a sí misma y quiere ser vista por otros ¿Qué ropa usa? ¿Cómo camina?
Las personas deben ser descriptas en términos concretos y no evaluativos.
Retirada del campo: Los observadores participantes casi nunca llegan a un punto en que sienten que han
completado sus estudios. Glaser y Strauss emplean la expresión saturación teórica para referirse a ese
punto de la investigación de campo en el que los datos comienzan a ser repetitivos y no se logran
aprehensiones nuevas importantes. Ese es el momento de dejar el campo.
Un modo común de abandonar el campo consiste en ir reduciendo gradualmente la frecuencia de las visitas
y haciendo saber a la gente que la investigación está llegando a su fin. Es importante concluir la investigación
en buenos términos con los informantes, dejando la puerta abierta a futuros contactos.
Triangulación: Aunque las notas de campo proporcionan datos claves en la observación participante, se
pueden emplear otros métodos y enfoques en conjunto. Los documentos escritos como informes, diarios,
archivos son una importante fuente de datos.
Los investigadores también pueden analizar los documentos históricos y públicos a fin de obtener una
perspectiva más amplia respecto de un escenario. Otra forma de triangulación es la investigación en equipo.
39
común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de investigación social y en
técnica científica de recogida de información si se efectúa:
• Orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de investigación, formulado de antemano.
• Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas.
• Controlándola y relacionándola con proposiciones y teorías sociales.
• Sometiéndola a controles de veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de precisión.
EJE II
Otra distinción frecuente se plantea al referirse, por un lado, a la observación científica en tanto método de
conocimiento presente en cualquier forma de investigación, y por otro, a las técnicas concretas de
observación directa. Esta reflexión lleva a establecer las diferencias entre la “observación” (APROXIMACION
DIRECTA), en sentido restringido, y la “experimentación, la encuesta o la documentación” (APROXIMACION
INDIRECTA). Cualquiera de estos modos de investigación cabe dentro de la categoría genérica de
“observación científica”.
A diferencia del experimentador, del “observador” se espera que no manipule el contexto natural donde tiene
lugar la acción que se investiga. Y, a diferencia del encuestador o del documentalista, el “observador” no
puede contentarse solo con la información indirecta de los entrevistados o de los documentos.
Establecidas esas diferencias, encontramos que la observación se fundamenta en:
• La búsqueda de realismo (frente al control logrado en el experimento o en la encuesta)
• La reconstrucción del significado, contando con el punto de vista de los sujetos estudiados.
La observación de la que hablamos permite al investigador a contar con su versión, además de las versiones
de otras personas (protagonistas e informantes) y las contenidas en los documentos. Pero el ideal de una
realidad social transparente, no se logra de otra forma que haciendo del investigador un observador
participante.
EJE III
En este eje, se plantean dos modalidades de observación: EXOGENA (observación participante), y
ENDOGENA (autoobservacion). Los autores Gutiérrez y Delgado, exponen la consideración de la técnica
de observación participante como modalidad de observación exógena, propia de los sistemas observados.
En contraste con dicha modalidad, se aboga por un procedimiento “inverso”: la autoobservacion,
considerada una de las modalidades posibles de observación endógena, propia de los sistemas
observadores. “La autoobservacion constituye un procedimiento de aprendizaje/conocimiento inverso del
realizado en la observación participante: en lugar de aprender a ser un nativo de una cultura extraña (ser un
observador externo que pretende un estado de observador participante), el nativo aprende a ser un
observador de su propia cultura.”
40
5- Introspección natural. Uso corriente en la 5- Introspección aplicada. Explotación de la
vida cotidiana de la experiencia personal introspección natural como instrumento de
para comprender la ajena. investigación social.
6- No registro sistemático de actividades, 6- Registro sistemático de actividades, observaciones
observaciones o introspecciones. e introspecciones.
El rol técnico de observador participante, hay que diseccionarlo. Dependiendo de la situación social que
estudie, el investigador optara por alguna de las modalidades posibles de observación participante. Buford
Junker ha sugerido cuatro roles teóricamente posibles para los investigadores que realizan trabajo de
campo. Estos van desde el completo participante a un extremo, y al completo observador en el otro extremo.
Entre estos, más cerca del primero, esta el participante- como- observador. Mas cerca del segundo esta el
observador- como- participante.
- ROL I: COMPLETO PARTICIPANTE. Máxima ocultación de la actividad de observación y alto grado de
implicación/ participación.
- ROL II: PARTICIPANTE- COMO- OBSERVADOR. Ocultación parcial de la actividad de observación y
predominio de la participación.
- ROL III: OBSERVADOR- COMO- PARTICIPANTE. Revelación de la actividad de observación y
predominio de la observación.
- ROL IV: COMPLETO OBSERVADOR. Máxima revelación de la actividad de observación y alto grado
de distanciamiento/ no participación.
De los roles descriptos por Junker, se desprenden varias concepciones de distintos autores.
SPRADLEY. SCHATZMAN Y STRAUSS. JUNKER.
Tipos de participación: Tácticas de presencia activa: Roles sociales para la observación:
0. No participación. Ausencia (no presencia) Completo observador.
1. Participación pasiva. Presencia pasiva. Completo observador.
2. Participación moderada. Interacción limitada. Observador como participante.
3. Participación activa. Observador como participante. Participante como observador.
4. Participación completa. Participación con identidad oculta. Completo participante.
POTENCIALIDADES:
Aproximarse a la “realidad social” intentando observarla de modo directo, entero y en su complejidad, sin
artificios ni simplificaciones y en el momento en que acontecen los fenómenos a estudio, constituye la gran
ventaja de la observación frente al experimento o la encuesta. Asimismo, aproximarse al punto de vista de
los estudiados, compartiendo o exponiéndose a sus experiencias cotidianas, constituye un buen antídoto
contra la falacia del objetivismo. Poder contrastar lo que se dice o se escribe, con lo que se hace; poder
redefinir y reencauzar la indagación durante la obtención de datos son, igualmente, características
ventajosas de la metodología participativa.
LIMITACIONES: Como contrapartida estas técnicas encuentran, por definición, limites insuperables cuando
lo indagado no es observable directamente. Por ejemplo: fenómenos demasiado “profundos”, que solo un
test proyectivo o un experimento posibilita la aproximación a su conocimiento; o bien, fenómenos que por su
41
dispersión requieren una observación extensiva tipo encuesta. Con respecto a “sesgos” o “efectos
distorsionadores” de la observación participante (validez interna), Denzin repasa 7 fuentes de invalidez
posibles:
1- Historia: alude a factores relevantes que han ocurrido antes del inicio de las observaciones, o durante
estas, y cuyo desconocimiento puede llevar al investigador a interpretaciones erróneas.
2- Maduración: cambio de los sujetos estudiados debido a la relación de estos con el investigador. Este
problema afecta particularmente a los “informantes”, aquellas personas que colaboran con el
investigador, convirtiéndose en los ojos y oídos del mismo.
3- Efectos reactivos de la observación: el autor recomienda llevar un registro de lo que se perciba como
“efecto reactivo”, bien por el propio investigador, o bien a través de informantes clave.
4- Cambios en el observador: se espera de la OP que conlleve cambios en el observador, conforme va
creciendo y participante, pero no hasta el punto de perder el distanciamiento intelectual, la perspectiva
del observador. El autor también recomienda llevar un registro de los cambios de sensibilidad en la
observación y conversar con los colegas para detectar variaciones no advertidas.
5- Situaciones donde se obtienen las observaciones: este sesgo deriva de las observaciones que no
se contextualizan lo suficientemente bien. Para resguardar a la OP, se recomienda el uso
complementario de documentos y técnicas de entrevista.
Para Schatzman y Strauss las notas de campo son un registro vivo basado en una concepción interactiva
de las etapas de investigacion; no solo cumplen la función de recogida de datos, sino que ayudan a crearlos
y analizarlos.
Modelo de notas de campo propuesto por los autores de Field Research (el texto no aclara los nombres).
a- NOTAS OBSERVACIONALES (N.O): exposiciones sobre sucesos presenciados a través de la
observación visual y auditiva. Representan un suceso considerado importante para incluirlo en el stock
de experiencia registrada. Cada N.O es el Quien, Que, Cuando, Donde y Como de la actividad humana.
42
b- NOTAS TEORICAS (N.T): intentos controlados de derivar significado a partir de una o varias notas de
observación. El observador, en tanto registrador piensa en la experiencia tenida, y hace cualquier
declaración privada de significado que sienta que dará fruto conceptual.
c- NOTAS METODOLOGICAS (N.M): comunicado que refleja un acto operativo completado o planeado:
una instrucción a si mismo, un recordatorio, una crítica de las tácticas propias. Podrían considerarse
como notas observacionales sobre el investigador y sobre el proceso metodológico mismo.
En contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas cualitativas son flexibles y dinámicas. Tales
entrevistas son descriptas como no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas.
(características de la entrevista en profundidad). “Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos
reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones, tal como las expresan en sus propias palabras.”
Las E.P (entrevista en profundidad) siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un
intercambio formal de preguntas y respuestas. El investigador es el instrumento de investigación, y no lo es
un protocolo o formulario de entrevista.
El ROL implica no solo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas. El
entrevistador trata de establecer un rapport con los informantes, formula inicialmente preguntas no directivas
y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación.
A diferencia de la observación participante, en la que el investigador obtiene una experiencia directa del
mundo social; el entrevistador reposa exclusivamente e indirectamente sobre los relatos de otrxs. En
concordancia con lo descripto, la diferencia principal entre estos dos métodos reside en los escenarios,
situaciones en los cuales tiene lugar la observación.
43
CUADRO AMPLIO DE UNA GAMA DE ESCENARIOS: Tiene la finalidad de proporcionar un cuadro
amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Las entrevistas se utilizan para estudiar un
numero relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve si se lo compara con el
tiempo que requeriría una investigación mediante observación participante. El objetivo es la comprensión
detallada de las experiencias y perspectivas de las personas.
EJEMPLO: se podrían realizar varias entrevistas en profundidad con 20 maestros empleando la misma
cantidad de tiempo que tomaría un estudio de observación participante en un aula única. Los
entrevistadores pueden optar por uno u otro de los tipos de entrevistas en profundidad con diferentes
propósitos. En todos los casos los investigadores deben establecer rapport con los informantes a través
de repetidos contactos a lo largo de cierto tiempo, y desarrollan una comprensión detallada de sus
experiencias y perspectivas.
LA SELECCIÓN DE INFORMANTES.
44
Al igual que en la observación participante, las entrevistas cualitativas requieren de un diseño flexible de la
investigación. Ni el numero ni el tipo de informantes se especifica de antemano. El investigador comienza
con una idea general sobre las personas a las que entrevistara, pero está dispuesto a cambiar de curso
después de las entrevistas iniciales. La estrategia del muestreo teórico puede utilizarse como guía para
seleccionar a las personas a entrevistar. Lo importante en este punto no es el número de casos, sino la
pertinencia que tiene el caso para la investigación. Después de completar las entrevistas con varios
informantes, se diversifica el tipo de personas y se cumple la gama de perspectivas de las personas en las
cuales estamos interesados.
Por último, se llega a un punto donde las entrevistas con personas adicionales no producen ninguna
comprensión auténticamente nueva. Este criterio se llama saturación teórica, y suele alcanzarse luego de
10 entrevistas, de una hora cada una aproximadamente. Aquí es cuando se deja de entrevistar. Es
importante destacar que el modo más fácil de constituir un grupo de informantes es la técnica de la bola de
nieve: conocer a algunos informantes, y lograr que ellos nos presenten a otros.
LA SITUACIÓN DE ENTREVISTA.
El entrevistador debe crear un clima en el cual las personas se sientan cómodas para hablar libremente
sobre sí mismas. Se trata de construir una situación que se asemeje a aquellas en las que las personas
hablan naturalmente entre sí. La entrevista es relajada, y su tono es el de una conversación, pues así es
como las personas interactúan normalmente. El entrevistador se relaciona con los informantes en un nivel
personal.
Hay diferencias entre la situación de entrevista y aquellas en que las personas interactúan normalmente: los
entrevistadores a veces deben contenerse y no expresar sus opiniones; se entiende que la conversación es
privada y confidencial; el flujo de la información es en gran medida unilateral; los entrevistadores comunican
un interés genuino en las opiniones y experiencias de la gente, y están dispuestos a escuchar a las mismas
durante horas, hasta llegar al final. Algunas claves para construir una situación de entrevista:
- No abrir juicio.
- Permitir que la gente hable.
- Prestar atención.
- Ser sensible.
EL SONDEO
A lo largo de las entrevistas, el investigador realiza el seguimiento de temas que emergieron como
consecuencia de preguntas específicas, se alienta al informante a describir las experiencias en detalle, y
presiona constantemente para clarificar sus palabras. Se deben sondear los detalles de las experiencias de
las personas, y los significados que estas les atribuyen. En este punto, el entrevistador se interesa en
acontecimientos triviales, en las luchas y experiencias diarias. Esto es importante porque los entrevistadores
no pueden dar por sentado que entienden exactamente lo que las personas quieren decir. Dicho de otra
forma, no se puede comprender el sentido común que otras personas comparten. Algunas preguntas
específicas que pueden servir:
- ¿me puede decir a que se parecía ese lugar?
- ¿Cómo se sintió entonces?
- ¿se acuerda de lo que dijo en ese momento?
- ¿Qué estaba haciendo usted?
El entrevistador hábil, presenta preguntas que estimulan la memoria. Muchos de estos recuerdos
permanecen ocultos en el recuerdo, y la reelaboración de los mismos puede aportar información sobre como
la persona los interpreta.
CONTROLES CRUZADOS: Los entrevistadores deben estar atentos ante eventuales exageraciones y
distorsiones en las historias. Lo que se desea es que la historia refleje las propias actitudes e interpretaciones
46
de la persona. Las racionalizaciones, las fabulas, los prejuicios, las exageraciones, son tan valiosas como
las descripciones objetivas.
Controles cruzados se llama a la maniobra que el investigador realiza para examinar la coherencia de los
dichos de las personas, en diferentes momentos de la entrevista. Consiste en preguntar sobre un mismo
suceso en distintos momentos, para observar si hay (o no) variaciones en el relato.
Entrevista en profundidad
Spradley la define como una serie de conversaciones libres en las que el investigador poco a poco va
introduciendo nuevos elementos que ayudan al informante a comportarse como tal. En este tipo de entrevista
el entrevistador desea obtener información sobre determinado problema y a partir de él establece una lista
de temas en los que se focalizará la entrevista. No se desea contrastar una teoría, sino que los
entrevistadores tienen ciertas ideas y desean profundizar en ellas hasta hallar explicaciones convincentes.
En ocasiones sólo desea conocer cómo los otros (participantes de la situación) ven el problema. Su origen
está ligado a planteamientos sociológicos y antropológicos, por ello resulta esencial llegar a obtener el
conocimiento del punto de vista de los miembros del grupo social o de los participantes en una cultura. La
entrevista es un medio para acceder al conocimiento, creencias, vida de esa sociedad, obteniendo datos en
el propio lenguaje de los sujetos. Lo que el entrevistador persigue no es contrastar ideas, creencias o
supuestos sino acercarse a las ideas, creencias y supuestos mantenidos por otros. Lo realmente interesante
son las explicaciones de los otros. A diferencia de las entrevistas estructuradas, se realizan en una situación
47
abierta donde hay flexibilidad y libertad. Spradley la entrevista en profundidad posee ciertos elementos
diferenciadores. En primer lugar parte de un propósito explícito, si bien se comienza hablando de asuntos
intrascendentes para que el informante se sienta confiado y pueda expresar sus opiniones, no debemos
olvidar la razón por la que nos hemos reunido. La persona puede tener una idea sobre el propósito del
investigador, pero éste gradualmente va ejerciendo control sobre lo que se habla, dirigiendo la conversación
hacia los temas para descubrir qué piensa el informante.
3. Situación de entrevista: Una vez superados los primeros momentos, la entrevista debe realizarse en
un clima que respete la interacción natural de las personas. Hay que dejar hablar al entrevistado sobre
el tema, para que pueda expresar libremente sus ideas. Algunos elementos tendientes a favorecer
ciertos procesos y a conseguir ese clima de naturalidad son:
a) No emitir juicios sobre la persona entrevistada, comprender su punto de vista y transmitir esa
compresión aunque no lo aceptemos.
b) Permitir que la gente hable, debe tener espacio y tiempo suficiente para contar lo que desee y hay
que animarla a seguir.
c) Realizar comprobaciones cruzadas, se debe volver una y otra vez a lo que la persona ha dicho para
aclarar ciertos aspectos o comprobar la estabilidad de una opinion.
d) Prestar atención, el entrevistado debe percibir que seguimos su conversación.
e) Ser sensible, seguir en el plano de los sentimientos el discurso de esas personas e implicarse
afectivamente en lo que se está diciendo.
48
4. Cuestiones:Existen diferentes clasificaciones sobre el contenido de las preguntas de una entrevista.
Patton distingue entre los siguientes tipos de preguntas:
Las preguntas demográficas/biográficas se formulan para conocer las características de las personas
entrevistadas: edad, situación profesional, formación academica, etc.
Las preguntas sensoriales son cuestiones relativas a lo que se ve, escucha, toca, prueba o huele: ¿Qué
ves cuando entras a clase?
Las preguntas sobre experiencia/conducta se formulan para conocer lo que hace o ha hecho una
persona. Se pretende que el entrevistado describa experiencias, conductas, acciones y actividades que
habrían sido visibles de haber estado presente un observador: ¿Qué cosas harías para conseguir un
ambiente agradable de clase?
Las preguntas sobre sentimientos están dirigidas a recoger las respuestas emotivas de las personas
hacia sus experiencias: ¿Qué sentimientos te inspira tu aprendizaje?
Las preguntas de conocimiento se formulan para averiguar la información que el entrevistado tiene sobre
los hechos o ideas que estudiamos: ¿Qué características tiene el ambiente de clase de este centro?
Las preguntas de opinión/valor se plantean para conocer el modo en que los entrevistados valoran ciertas
situaciones, nos indican lo que piensan sobre un tema: ¿Cómo piensas que debe ser el ambiente del
aula? ¿Cuál es tu opinión sobre…?
En las entrevistas en profundidad pueden plantearse, al menos tres tipos generales de cuestiones:
descriptivas, estructurales y de contraste. Estos tipos de preguntas identificados por Spradley, suponen
considerar respectivamente tres momentos en el proceso de acercamiento ante un problema: el
conocimiento, la comprobación y la relación.
6. La utilización de grabadoras: Las grabadoras permiten registrar con fidelidad todas las interacciones verbales que
se producen entre entrevistador
TECNICAS y entrevistado.
CUALITATIVAS Permite prestarSOCIAL-
DE INVESTIGACION más atención
MIGUELa lo S.
que dice el informante,
VALLES
favoreciendo la interacción.
TEMA: TECNICAS No debe utilizarse siNARRACION:
DE CONVERSACION, la persona se niega
LA aENTREVISTA
ello o se sienteEN
incómoda.
PROFUNDIDAD
Primer acercamiento: la conversación en la vida cotidiana como referente de la entrevista.
La conversación, aprendida de modo natural en el curso de la socialización, constituye la mejor base para
el aprendizaje de las técnicas de cualquier forma de entrevista profesional. Las diferentes maneras de
conversación mantenidas por el investigador de campo, en su papel de observador participante, se pueden
considerar como formas de entrevista. Es por ellos que en el ámbito profesional se llega a emplear la
expresión “entrevista conversacional”, y se recomienda no desprender de la entrevista, algunas
propiedades de la conversación común.
En las investigaciones cualitativas, las entrevistas adoptan más la forma de un dialogo o una interacción,
por eso, el investigador y el entrevistado dialogan de una forma que es una mezcla de conversación y
preguntas insertadas. Caplow explica por qué la entrevista es similar y sin embargo diferente de una
conversación. Por un lado, sostiene que, en beneficio del funcionamiento de la entrevista, “el entrevistado
debe percibirla como una conversación, sin que se dé cuenta de la estructura de la organización, el orden
de las preguntas, o los objetivos del entrevistador”.
Por otro lado, el autor afirma que la entrevista formal se diferencia de algunas conversaciones de la vida
cotidiana, estas son las razones:
A- En la entrevista, la participación del entrevistado y del entrevistador cuenta con “expectativas
explicitas”: el uno de hablar y el otro de escuchar (relación unilateral).
B- El entrevistador anima constantemente al entrevistado a hablar, sin contradecirle.
C- A los ojos del entrevistado, el encargado de organizar y mantener la conversación es el entrevistador.
Para concluir el primer acercamiento, Patton presenta un abanico de entrevistas que representan las
variaciones en la entrevista cualitativa:
La entrevista conversacional informal: caracterizada por el surgimiento y realización de las preguntas
en el contexto y en el curso natural de la interacción. No hay selección previa de temas, ni redacción
previa de preguntas.
La entrevista basada en un guion: caracterizada por la preparación de un guion de temas a tratar.
La entrevista estandarizada abierta: empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas por
igual para todos los entrevistados, pero de respuesta libre o abierta.
La entrevista estandarizada cerrada: empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas por
igual para todos los entrevistados, pero de respuesta cerrada. (encuesta).
De las 4 entrevistas presentadas, solo las tres primeras pertenecer propiamente a las entrevistas cualitativas.
El último tipo pertenece a la típica entrevista de encuesta, perteneciente al modelo cuantitativo.
Segundo acercamiento: de los tipos de entrevista profesional a la entrevista de investigacion social y sus
variedades.
Hay una amplia gama de encuentros de entrevista, muchos más familiares que las entrevistas de encuestas
y las entrevistas cualitativas de investigacion social.
Millar, Crute y Hargie engloban bajo una misma denominación la variedad de clases de entrevistas. Dentro
de la categoría Entrevistas profesionales, los autores distinguen 5 categorías:
50
1- La entrevista de asesoramiento: es la más genérica e indefinida, abarca una gama de profesionales y
clientes muy variada. El asesoramiento puede ser: jurídico, financiero, laboral, medico, etc.
2- La entrevista de selección: utilizada para evaluar los candidatos a un empleo.
3- La entrevista de investigacion: técnica de obtención de información relevante para los objetivos de un
estudio.
4- La entrevista médica.
5- La entrevista de evaluación y promoción laboral: modalidad de entrevista caracterizada por su aplicación
en contextos de planificación, formación y gestión de recursos humanos.
Lo que los autores pretenden, es que las entrevistas en profundidad sean ubicadas en el conjunto de las
entrevistas de investigacion.
El termino entrevista en profundidad prima sobre el uso entre una serie de términos afines, a saber:
a- Entrevista focalizada: en esta entrevista, los entrevistados han estado expuestos a una situación
concreta (no controlada, pero observada), y los investigadores han estudiado previamente dicha
situación. Por lo tanto, el entrevistador se encuentra en una posición ventajosa a la hora de obtener mas
detalles. La entrevista se centra pues, en las experiencias subjetivas de la gente expuesta a tal situación.
b- Entrevista estandarizada NO estructurada o entrevista no estandarizada: se subdivide en: ENTREVISTA
ESTANDARIZADA PROGRAMADA; ENTREVISTA ESTANDARIZDA NO PROGRAMADA,
ENTREVISTA NO ESTANDARIZADA.
c- Entrevista especializada y a elites: se entrevista a una persona “experta” o bien informada. No quiere
decir que sea a un profesional, en el sentido de que la persona posea un titulo universitario o algo por el
estilo. Por ejemplo: una madre (o padre) con niñxs pequeños es un experto bien informado… sobre sus
comportamientos y hábitos corrientes. Una entrevista con una madre (o padre) acerca de sus hijos será,
una entrevista a elites.
La mayoría de autores que teorizan sobre entrevistas, coinciden en considerar a las mismas en tanto proceso
de comunicación interpersonal, inscrito en un contexto social y cultural mas amplio. Conviene saber que,
antes del encuentro entrevistador- entrevistado, el investigador a cargo del estudio puede preparar buena
parte de la interacción y facilitar en gran medida el trabajo del entrevistador. Gorden insiste en que, una vez
empezada la entrevista, poco puede hacerse para modificar la “relación triádica” (entrevistador, entrevistado,
información).
En cambio, mucho puede hacerse en la fase de preparación de la entrevista:
a- La selección de los entrevistadores mas capaces y dispuestos a dar información relevante.
b- La selección de los entrevistadores que tengan la mejor relación con el entrevistado.
c- La elección del tiempo y lugar ms apropiado para la entrevista.
Todas estas decisiones de diseño guardan relación con una regla practica planteada por Gorden:
preguntarse QUE (información) comunicara el entrevistado, a QUIEN (a que clase de entrevistador) y BAJO
QUE CONDICIONES (de privacidad, de anonimato, de investigación avalada por una entidad, etc.). Por
último, el mismo autor, agrega que, durante la realización de cualquier entrevista el proceso comunicativo
entrevistador- entrevistado, en torno a una serie de temas o cuestiones, presenta un ciclo de actividad
repetida.
Este ciclo se inicia con la primera intervención del entrevistador, haciendo saber al entrevistado la clase de
información que necesita (comunicación verbal), pero transmitiendo también mensajes no verbales. Hay
una emisión de “motivación”, del grado o signo que sea, hacia el entrevistado. Este, interpreta lo que se le
51
pide o pregunta, y responde con información que le parece relevante (pero también filtrada por su capacidad
y voluntad de transmitirla. El ciclo se completa cuando el entrevistador califica esta información (como
relevante o no), evalúa la motivación (la relación interpersonal, el grado de rapport), y decide en función de
ambas evaluaciones, seguir o no preguntando, o animar al entrevistado a que continúe hablando.
E.P de Alonso: Las entrevistas en profundidad como procesos comunicativos de extracción de información,
por parte de un investigador. Dicha información se encuentra en la biografía de la persona entrevistada, lo
cual implica que la información ha sido experimentada y absorbida por el mismo.
“La E.P es un constructo comunicativo, y no un simple registro de discursos que “hablan al sujeto”. Los
discursos no son preexistentes de una manera absoluta a la entrevista. Aparecen pues como respuesta a
una interrogación difundida en una situación dual y conversacional. Con la presencia y la participación de
cada uno de los interlocutores, se co- construye el discurso. Cada investigador realiza una entrevista
diferente según su cultura, sensibilidad y conocimiento particular del tema y, lo que es más importante, según
sea el contexto espacia, temporal o social en el que se esta llevado a cabo la entrevista.
52
➢ Se trata de un esquema de puntos a tratar, pero no se considera cerrado, y su orden no debe seguirse
al pie de la letra.
➢ En las entrevistas en profundidad menos dirigidas, interesa recoger el flujo de información particular de
cada entrevistado, además de captar aspectos no previstos en el guion.
➢ El guion no esta organizado o estructurado secuencialmente, ya que en la práctica es casi imposible
adherirse a el de un modo rígido y mantener la clase de estilo conversacional que se requiere.
➢ El objetivo es crear una relación dinámica en que se vayan generando los temas de acuerdo con el tipo
de sujeto que entrevistamos.
Captar los objetivos de la entrevista; evaluar críticamente la info que recibe; indagar en busca de
mayor claridad y exhaustividad en las rtas. Conviene distinguir el rol central den entrevistador, de los
roles auxiliares. La importancia de dichos roles depende de la relación de estatus con el entrevistado. Dos
dimensiones básicas:
1- La condición del entrevistador de miembro o extraño al grupo que pertenece el entrevistado.
2- El estatus de superioridad, igualdad o inferioridad. (relación de estatus respecto al entrevistado) el
estatus puede generar un efecto distorsionador.
En la práctica, suele ser común que el entrevistador se desplace de una posición a otra. La correspondencia
entre las características o roles del entrevistador y las características o roles del entrevistado nunca es
perfecta. Es necesaria la selección de un equipo de entrevistadores diversos, con el fin de maximizar el flujo
de tipos específicos de información que se persiga en un estudio concreto.
❖ Sobre las condiciones de tiempo, lugar y registro: Se constituyen como condiciones que pueden
afectar la obtención de información. Conviene considerarlos como preparativos básicos, en los que la
negociación con el entrevistado resulta ineludible. Se recomienda atender a las preferencias del
entrevistado, siempre y cuando unas mínimas condiciones de privacidad y tranquilidad se den en cuanto
al lugar y momento de la entrevista.
❖ Sobre el contacto y la presentación: En las E.P las labores de contacto y presentación adquieren
especial relevancia debido a la mayor duración de estos encuentros. El tipo de información que se
pretende recabar, más personal e incluso íntimo, requiere mayores conocimientos y cuidado en las
formas sociales de presentación entre extraños. Por tal motivo, el entrevistador opta por el empleo de
54
redes personales del investigador o de canales sociales, que faciliten el contacto y la presentación entre
el entrevistador y el entrevistado.
b) Tácticas del entrevistador en la situación de entrevista: forman parte del oficio y la pericia del
entrevistador, quien las improvisa durante la realización de la entrevista. Se trata de formas de
comportamientos verbal y no verbal empleadas cuando la situación lo pide.
La táctica del silencio: Útil en tanto se sepa usar en el momento adecuado, y no se cae en el
“silencio incómodo” que deja el entrevistado falto de apoyo y orientación.
Técnicas neutrales (animación y elaboración): La primera categoría, incluye todo tipo de
observaciones, ruidos y gestos que indiquen al locutor que el entrevistador acepta lo que va diciendo
y desea que continúe hablando. La segunda categoría implica, no solo animar al sujeto, sino pedirle
que se extienda sobre el tema del que esta hablando… “¿y entonces?; ¿hay algo que te gustaría
añadir?”
La táctica de afirmar o repetir: Consiste en obtener información adicional mediante la repetición de
expresiones manifestadas por el entrevistado, pero sin formular una pregunta directa. El entrevistador
invita al sujeto a que prosiga la elaboración de sus manifestaciones, además de indicarle que lo
entiende, y que lo sigue con interés.
Táctica de recapitulación: Forma de “elaboración retrospectiva”, que consiste en invitar al
entrevistado a relatar de nuevo alguna trayectoria de su vida, organizada cronológicamente. El
supuesto de esta técnica es que hay una tendencia a ofrecer mayor elaboración en el segundo relato.
Tácticas de aclaración: Suele adoptar varias formas. Por un lado, el entrevistador puede solicitar al
entrevistado una secuencia de sucesos más detallada, empezando en un determinado momento del
relato que acaba de referir… “¿Qué ocurrió después de aquel…?”. O bien, pedir un mayor detalle
sobre un aspecto concreto… “¿Qué pensaste después de eso…? Esta técnica generalmente será
necesaria después de que las tácticas de elaboración alcancen un punto muerto.
Táctica de cambiar de tema: Se trata de preguntas en las que el investigador no tiene más remedio
que lanzar para cubrir los temas aun no tratados. Cabe la posibilidad, de que se utilice esta iniciativa
para soslayar un asunto delicado que el entrevistado trata de evitar, o que oprime. Lo ideal es que no
haya que recurrir a este tipo de preguntas, y que el entrevistador sea capaz de aprovechar la transición
a nuevos temas.
La post entrevista: Se trata de una prolongación del encuentro entrevistador- entrevistado, en el que
se da por concluida la entrevista formal, y se produce una cierta redefinición de la situación y de los
roles respectivos. Este apéndice, a micrófono cerrado puede cumplir funciones interesantes: Puede
aprovecharse para hablar amigablemente, para que el entrevistado guarde un buen recuerdo, y no
desanime a otros posibles entrevistados. Constituye una oportunidad extraordinaria para recoger o
detectar algún tipo de información que el entrevistado se ha guardado durante la entrevista.
55
Un grupo de discusión o grupo focal consiste en la organización de una sesión de discusión informal que
se hace de manera semiestructurada bajo la guía de un conductor de la dinámica grupal y la vigilancia de
un monitor de la sesión, teniendo cierto número de participantes y una duración determinada de tiempo. Su
característica más importante es que se estructura en forma focalizada alrededor de una tarea cuyo
objetivo primordial es la recopilación de información.
El objetivo general de las técnicas grupales es generar una discusión con y entre los participantes sobre los
temas de interés de cada investigación. Además de conseguir datos sobre las opiniones, conocimientos,
representaciones, ideas, actitudes y comportamientos, el conductor debe asegurarse de no dirigir la
discusión introduciendo sesgos en el debate, pero al mismo tiempo, facilitar y no conformarse con el silencio
o argumentos superficiales o soluciones fáciles. El conductor rara vez puede adoptar un papel marginal,
por ello debe garantizarse la participación de un monitor-observador técnicamente capacitado para
asegurar que la conducción no sea sesgada y sí lo suficientemente profunda, también para otorgar una
visión complementaria de las impresiones que suscita la realización de cada sesión. Es importante tener en
cuenta que los grupos focales constituyen un instrumento o estrategia de indagación altamente sensible a
contexto de aplicación y a las cualidades de los conductores, que determinaran decisivamente el tipo y la
calidad de los resultados.
Esta técnica parte del supuesto de que todos los seres humanos como elementos socializados somos
producto y simultáneamente productores de un mapa mental de carácter intersubjetivo, que modela nuestra
percepción de la realidad. Nuestra conducta está permeada constantemente de significados que atribuimos
a los hechos y que influyen sobre ellos, por eso es de interés indagar estos significados para construir la
realidad desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la situación, considerando que recibimos
influencia constante de los otros y que formamos parte de diversos grupos. Dado que los grupos de
discusión están conformados por un pequeño número de integrantes y no consisten en una muestra
aleatoria, sus datos no describen necesariamente las actitudes o comportamientos de la mayoría de las
personas de su comunidad, pero sin embargo ilustran la forma en que los participantes asumen la actitud
del Otro Generalizado, sin dejar de mostrar su opinión-supuestamente subjetiva- de los temas tratados.
Lograr esta tarea requiere de asumir cierta familiaridad con algunos principios teóricos como: la
fenomenología, el interaccionismo simbólico, la etnometodología y el constructivismo, entre otras.
Para la fenomenología lo social y el ser humano mismo deben ser entendidos como un constructo. Esto
consiste en considerar que si bien existe un substrato biológico e instintivo innato y propio de la especie,
éste no tiene un primado ontológico: es la cultura la que construye no solamente lo que el individuo es, sino
lo que cree y aparenta ser: la forma en que se percibe a sí mismo y al mundo que lo rodea. Las condiciones
particulares de la socialización hacen que el individuo aprenda no solamente conceptos, normas y valores.
Implica también el aprendizaje de una manera específica de percibir y categorizar la realidad. Esta realidad
social debe ser entendida y tratada como una realidad imaginaria colectivamente compartida. Por tanto, uno
de los objetivos primordiales de la fenomenología se refiere a investigar la construcción social de la realidad
y de hecho cualquier fenómeno humano.
El interaccionismo simbólico por su parte retoma para su planteamiento dos teorías formuladas desde el
“conductismo social” de George H. Mead: la teoría del símbolo (el individuo desarrolla símbolos porque es
capaz de reaccionar ante signos no lingüísticos que asocian acontecimientos) y la teoría de la identidad (la
56
autoconciencia de sí mismo, el "Yo", surge como un proceso paralelo al aprendizaje de los roles y por lo
tanto de la fachada social, el "Mi"). El mecanismo a partir del cual esto se logra es la socialización, la cual
induce la adopción de roles universales cuyo resultado es la conformación del "Otro generalizado", cuando
el individuo hace suyos (internaliza) una serie de símbolos objetivados socialmente a partir de la interacción
con otros significantes. De acuerdo con Herbert Blumer, el interaccionismo simbólico descansa en tres
premisas principales:
1) los seres humanos actúan hacia las cosas sobre la base de los significados que éstas tienen para ellos
2) el significado de tales cosas se deriva, o surge, de la interacción social que uno tiene con los demás y
3) estos significados se manejan y modifican por medio de un proceso de interpretación que utilizan las
personas al tratar con las cosas que encuentran. Para esta corriente el interés básico es el estudio de la
construcción social del significado.
La etnometodología es una orientación sociológica cuyo interés básico se enfoca hacia la forma en que la
percepción se construye socialmente. Describe la manera en que la gente en sus interacciones cotidianas
utiliza métodos prácticos para definir una situación. Es quizás la más radical de las corrientes sociológicas
cualitativas ya que pone en tela de juicio que exista un sistema estable de símbolos y significados
compartidos por los miembros de una sociedad. Enfatiza que los procesos de entendimiento cotidiano
poseen un carácter contextual del que dan indicios en el marco de las interacciones. También sostiene que
el orden social no solamente no es algo automáticamente dado sino algo sumamente frágil y dinámico, en
el sentido de que las contingencias de este orden no están dadas de antemano sino en permanente
construcción. Metodológicamente utiliza fundamentalmente dos estrategias potencialmente aplicables a las
técnicas grupales: los "experimentos de ruptura" que observan las reacciones de los seres humanos cuando
se rompen sus supuestos de entendimiento a partir de situaciones generadas por el investigador, y las
"demostraciones" del papel que desempeña el conocimiento de sentido común en la comprensión ordinaria
de acciones, sucesos y artefactos y que se prestan incluso a manejo estadístico.
La etnología intenta describir los símbolos y categorías que una cultura dada usa para interpretar el mundo.
Ofrece también principios útiles para quehacer del investigador con grupos. Por su parte, el
constructivismo o la teoría fundamentada comparten ciertos principios epistemológicos también
aplicables a las entrevistas grupales, como la distinción fundamental entre ciencias naturales y sociales.
Mientras que en las primeras el observador es externo al objeto y su objetivo fundamental es explicar en
términos de relaciones de causalidad los fenómenos, en las ciencias sociales cualitativas se parte de que el
observador siempre interacciona y es parte del objeto que estudia mientras que el objetivo principal se refiere
fundamentalmente a comprender (Vershten) los fenómenos sociales.
El investigador cualitativo tiene que cultivar una "doble actitud metodológica" en la cual empatiza lo
suficiente con su objeto de estudio como para comprender sus motivos por un lado, mientras por el otro
mantiene una actitud emocionalmente neutral y objetiva de tal forma que le sea posible sustituir sus propios
valores por los valores de la ciencia y de esta forma garantizar la objetividad de sus conclusiones. Frente a
la desventaja de que la información cualitativa no permite hacer generalizaciones estadísticas, a cambio
ofrece añadir profundidad, detalle y explicación a los datos cuantitativos. Por lo tanto, los grupos focales no
pretenden documentar la "realidad objetiva" como tal, sino más bien, la percepción que de la misma tienen
los estudiados, una "realidad social" intersubjetiva. Estos grupos son una forma de medición que
responde a la característica de ser netamente reactiva y manipulable, es decir que los resultados dependen
en buena medida del tipo de interacción que el equipo conductor establece con los participantes.
Un grupo focal es un grupo construido expresamente por el investigador para la discusión de un tema o
grupo de temáticas en particular, y la información que generan es específica y de un cariz diferente al de
otras técnicas de entrevista grupal. En primer término porque la falta de continuidad en la conformación
transitoria de los mismos hace que se parezcan a lo que Erving Goffman denomina un “grupo situacional”,
en el que unos previos desconocidos hablarán de un tema que desconocen para una investigación y son
convocados por otro desconocido. El carácter de la convocatoria establece otra distinción con otros grupos:
57
el conductor asume un atributo de no experto, del que no sabe y que precisa de los participantes en el grupo
para comprender determinadas cosas.
Hay que considerar que dependiendo de la forma en que se “defina” la situación grupal, esto es el espacio,
la forma de convocatoria, la composición del grupo y el papel del conductor y otros elementos presentes,
variará la calidad del discurso producido. No hay datos objetivos ni “auténticos”, sino que todo dato es
producido por la interacción del observador-conductor con los participantes.
El grupo de discusión es una técnica de investigación que se articula con el habla, con el discurso que surge
frente al observador y que a la vez es producto de la forma en que éste percibe y modula su emergencia
durante la sesión. El discurso que emerge se encontrará siempre mediado por una serie de elementos
lingüísticos y simbólicos que son inconscientes en los participantes y que ameritan de la deconstrucción
semántica por parte del observador. También es importante señalar que en el discurso nunca es posible
restituir plenamente la unidad entre significante y significado, pues siempre decimos algo más y algo distinto
de lo que nos proponemos.
Las características del espacio construido para cada sesión permitirán no solamente fluir información
novedosa, sino que también ésta se amplíe y profundice mediante el efecto sinérgico del grupo. Por lo tanto,
los grupos focales pueden ser considerados como una técnica que crea una realidad sui géneris, que
posibilita tanto la emergencia como la comprobación de hipótesis, en una particular dinámica que se da en
la interacción entre el investigador y la del grupo interactuando entre sí y frente al investigador, constituyendo
un espacio intermedio entre una situación producida experimentalmente y una situación "naturalista".
Según Stewart y Shamdasani, los usos más comunes de los grupos focales se registran en las siguientes
situaciones:
a. para obtener antecedentes sobre un tópico de interés
b. generar hipótesis para su posterior comprobación mediante indagaciones más cuantitativas
c. estimular la generación de ideas y conceptos creativos, d) obtener impresiones sobre productos,
programas, servicios, instituciones u otros objetos de interés,
d. diagnosticar problemas potenciales en el uso de los anteriores, f) aprender como los participantes hablan
acerca de los fenómenos de su interés, con el fin de facilitar la elaboración de instrumentos de
investigación más cuantitativa para su aplicación posterior interpretar resultados cuantitativos
previamente obtenidos
Para otros autores, los grupos focales son básicamente de dos tipos: exploratorios y fenomenológicos,
siendo los primeros aquellos donde el interés primordial es ampliar el conocimiento de un tema poco
investigado, y los segundos aquellos donde interesa profundizar en tópicos previamente identificados.
58
Un cuarto aspecto a considerar es el tener los recursos financieros suficientes para conducir todo el
proceso, ya que la técnica requiere de extensa preparación previa, así como de tiempo suficiente de
transcripción, sistematización y análisis. Debe considerarse que las necesidades presupuestarias pueden
modificarse en las diferentes etapas del proceso. Uno de los aspectos que introducen mayor incertidumbre
en el diseño presupuestario es que no es posible saber a priori cuantos grupos focales serán suficientes
para alcanzar la saturación teórica. De la misma manera, el reclutamiento de los participantes, la
transcripción de las grabaciones y el tiempo requerido para el análisis no siempre siguen los ritmos previstos.
Una selección apropiada de participantes es otro factor de calidad en los grupos focales. Debe
asegurarse que los participantes han sido reclutados cuidadosamente y que son representativos de la
población que se está estudiando, que su inclusión en el grupo focal no ha sido sesgada por las
circunstancias ni es un hecho caprichoso o arbitrario. Conviene que todo grupo combine mínimos de
homogeneidad y heterogeneidad de acuerdo a los objetivos del estudio. Para el criterio de selección es
importante tener en cuenta que a mayor homogeneidad aumenta la posibilidad de que los integrantes
compartan sus puntos de vista más rápida y fácilmente, mientras que si los miembros del grupo no son muy
similares la discusión puede volverse compleja y difícil de analizar.
Para la convocatoria a los participantes se han empleado varias estrategias. En los grupos focales
construidos con fines de mercadotecnia y comunicación de masas es usual que la invitación se haga por vía
telefónica. En otros casos las invitaciones son hechas a través de personas o instituciones conocidas por
los participantes potenciales siendo usual su formalización a través de una carta. También la invitación
puede realizarse mediante una convocatoria publicada donde los interesados contacten con el personal
encargado de la investigación. Para el reclutamiento de los participantes se mencionan algunas estrategias
útiles, como el aplicar un cuestionario previo para ver si los participantes cumplen con los requisitos
necesarios; que conozcan en forma general los temas de la sesión y enfatizar la importancia de su
participación en la investigación, ya que el éxito del estudio depende de la colaboración de las personas
participantes.
Sobre el tamaño y número de grupos se dice que en términos operativos, un grupo focal/de discusión no
debe ser ni
demasiado chico ni demasiado grande. Comúnmente se recomienda incluir de 7 a 12 participantes. Por lo
general, el grupo focal suele estar compuesto por participantes que no se conocen previamente entre sí, sin
embargo la implementación de grupos focales con participantes que se conocen previamente puede ser la
única opción disponible en ciertas situaciones; ésto permite en principio observar la forma “natural” en que
la percepción se construye colectivamente mediante el ejercicio de influencias de grupo que emergen con
la propia dinámica de cada sesión.
Desde los grupos de discusión es importante señalar que para J. Ibañez España es fundamental que el
grupo no exista previamente, que los participantes no se conozcan entre sí y que tampoco sepan del tema
que se va a tratar para evitar que el discurso pudiera ser establecido de antemano y que las pautas de
interacción aparezcan estereotipadas por estructuras de liderazgo previamente existentes. Sin embargo, no
todos los autores aceptan estos principios como válidos. La decisión de cuantos grupos focales se deben
conducir depende de los intereses del estudio y de los recursos disponibles, así como su grado de
homogeneidad o heterogeneidad.
Otro elemento crucial corresponde a las habilidades del conductor o moderador. En los grupos focales
la calidad y profundidad de la información dependen en gran medida de las habilidades del conductor y de
la posibilidad de crear un ambiente de confianza en donde los participantes se sientan seguros y estimulados
para hablar. Hay que considerar que la situación requiere de conocimiento en manejo de situaciones
grupales, también de sensibilidad y capacidad de escuchar y de hacer hablar a los demás sobre los tópicos
que interesan.
59
Las habilidades del conductor de un grupo de discusión estriban en fomentar las relaciones simétricas,
controlar los liderazgos saboteadores, encuadrar y resituar al grupo en la dimensión de trabajo, intervenir en
los nudos del discurso y cuidar en todo momento de no hacer presente su propia subjetividad. Debe asumir
el rol de “observador interesado” cuidando de no inducir o inhibir las respuestas de los participantes, es el
conductor quien introduce los temas de la discusión y quien dirige la misma, tratando de que los participantes
discutan entre ellos mismos y haciéndoles preguntas en los momentos oportunos. Existen algunas técnicas
para aplicar en el manejo en un grupo focal, como fingir no saber algo para que el participante sea más
explícito, hacer uso del tono de la voz, del lenguaje gestual-espacial y del contacto visual para estimular la
participación así como el ser escéptico, aunque no demasiado.
El manejo cuidadoso de los datos comprende todos los aspectos técnicos necesarios para el ejercicio de
un grupo focal: la solidez de las notas de campo, la adecuada grabación de las sesiones y su transcripción.
Probablemente el aspecto más difícil de todo el proceso de los grupos focales sea el del análisis, en tanto
no existen recetas estandarizadas para el manejo de información cualitativa y que se requiere ejercer en
cada caso la creatividad para ordenar y analizar los grandes volúmenes de información que se recogen en
las entrevistas grupales. Es necesaria la capacidad de distinguir la información relevante de la innecesaria
y la de establecer ejes de análisis que permitan estructurar la información de acuerdo a las preguntas de
investigación.
En términos generales, el análisis inicia con una definición aproximada del fenómeno a explicar a la que se
sigue el desarrollo de hipótesis para explicarlo luego estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta y si
no lo hace reformularla o redefinir el fenómeno. Hay que considerar que el análisis de datos es un proceso
en continuo progreso en la investigación cualitativa aunque ciertamente puede hablarse de etapas del
análisis.
Una primera sería la fase de descubrimiento en progreso en la que se identifican temas y se desarrollan
conceptos y proposiciones. La segunda es la codificacion de los datos y el refinamiento de la comprension
del tema en estudio, mientras que una tercera comprende el relativizar los descubrimientos contextualizando
los datos recogidos. Para la primera fase se recomienda leer repetidamente los datos, seguir la pista de
temas, intuiciones, interpretaciones e ideas; buscar los temas emergentes. En la segunda, de codificación,
es útil elaborar categorías de codificación. Finalmente en la tercera etapa, se procede a interpretar los datos
en el contexto en que fueron recogidos.
La validación del proceso se refiere a la posibilidad de que este pueda ser reconstruido para probar que los
resultados son coherentes con la lógica del proceso y que el grado de intensidad en el análisis es apropiado
para los propósitos del estudio. Lincon y Guba proponen cuatro constructos de confiabilidad: el primero es
el de credibilidad, referido a la validez interna del estudio. Su propósito es demostrar que la indagación fue
conducida en tal forma que asegura que los sujetos han sido adecuadamente identificados y descritos lo
cual se logra mediante la explicitación de que el compromiso ha sido prolongado y la observación
persistente, también por triangulación metodológica o por el uso de colegas interlocutores, del análisis de
casos negativos, de una debida adecuación referencial y de la misma opinión de los estudiados. Un segundo
criterio es el de transferabilidad, referido a la validez externa y que equivale a definir en qué grado nuestros
resultados pueden considerarse generales o particulares y a efectuar en forma densa nuestras
descripciones. El tercero de los criterios es el de la dependabilidad, referido a la posibilidad de replicar un
60
estudio. Finalmente, el cuarto criterio es el de la confirmacionalidad, referido a la objetividad de los hallazgos
y que equivale a la comprobación de la calidad de los datos y de su carácter estrictamente fáctico.
La presentación adecuada de los datos consiste en que ésta debe ser lo suficientemente simple como
para no crear confusión con los hallazgos, pero no tanto como para reducir la complejidad de la realidad
estudiada.
En la calidad también intervienen aspectos éticos, como el respeto a las opiniones de los participantes en
los grupos focales, debe garantizarse tanto la confidencialidad de la información como el anonimato de los
participantes. Morgan y Krueger mencionan algunas contraindicaciones para el uso de grupos focales:
cuando el propósito central no es de investigación (como mejorar procesos de comunicación, llegar a
consenso, cambiar actitudes o tomar decisiones), tampoco cuando el tema de discusión no es apropiado
para un contexto grupal o cuando los participantes no son los apropiados para discutirlo. La técnica tampoco
se presta para obtener medidas estadísticas sobre la población de referencia.
VENTAJAS:
- Facilidad, abaratamiento y rapidez frente a otras técnicas cualitativas.
- Flexibilidad. Pueden usarse con una gran variedad de temas, con personas diversas y en diversidad de
ambientes.
- Un conjunto de ventajas se puede sintetizar como: interacción grupal. Esto brinda la posibilidad de
exploración y generación de material cualitativos, derivadas de la presencia de varios entrevistados.
- Otra ventaja que se desprende de la anterior, es que las respuestas o intervenciones surgen como
reacción a las respuestas o intervenciones de otros miembros presentes en el grupo.
LIMITACIONES:
- Artificialidad. Ausencia de la observación directa de los contextos naturales en los que se desarrolla la
acción, la vida cotidiana de las personas reunidas en los GD. Algunos autores afirman que es
fundamental que no sea un grupo previo, para evitar interferencias en la producción de su habla.
61
- Inconvenientes derivados de la interacción grupal, planteados desde posturas metodológicas clásicas:
validez y confiabilidad. El menor control del investigador sobre los datos generados puede llegar a ser
un problema importante. EJEMPLO: los grupos pueden ser considerablemente distintos entre si. Un
grupo puede estar aletargado, aburrido, torpe; y el siguiente, conformado con los mimos criterios, puede
ser enérgico y vigoroso.
- Inconvenientes derivados desde la interacción grupal, planteados desde posturas renovadora: la
necesidad de técnicas grupales alternativas.
62
En el esquema de “actuaciones de grupo” que hace Ibáñez en su manual sobre los G.D, se diferencian dos
clases de actuaciones: Las actuaciones del moderador: que se agrupan en dos momentos fundamentales
de la dinámica de grupo: “provocación inicial” y “provocación continuada”
Provocación inicial: Momento de puesto en marcha de la discusión grupal. “No basta poner el tema sobre
la mesa: es preciso anudar a él el deseo de y/o interés en discutirlo”. Se advierte al moderador sobre la
necesidad de actuar de manera que trascienda la dinámica de pregunta- respuesta, y consiga la interacción
grupal característica de la técnica. Siguiendo a Ibáñez, la forma de proponer un tema de conversación al
inicio de una reunión de grupo, varia desde el extremo de las “entradas al tema directas y patentes”, hasta
el extremo de las “entradas indirectas y patentes”. No es lo mismo proponer el tema de estudio desde el
principio (“vamos a hablar del partido político X”); que proponer un tema mas amplio que lo contenga
lógicamente (“vamos a conversar sobre los partidos políticos”).
La primera propuesta (directa), tiene dos inconvenientes:
1- La perdida del “contexto de emergencia del tema”.
2- La aparición de respuestas mas elaboradas o racionalizadas.
La segunda propuesta (indirecta), conduce al tema sin contenerlo: “por la vía inconsciente del
desplazamiento metonímico”, o por la vía de la “condensación metafórica”. Es importante destacar que
ambos planteamientos (directos e indirectos), basados en la estructura del campo lingüístico (lógica y
semántica), se hallan condicionados a su vez por el paso del tiempo, por las circunstancias del momento
en que se realiza el grupo de discusión. Una vez propuesto el tema, el moderador debe provocar en el
grupo el deseo de discutir sobre el mismo, por los derroteros (caminos, rumbos del tema) que cada cual
considere oportuno. Este suele ser el momento más crítico, sobre todo si se produce una situación de
silencio o la primera intervención se dirige al moderador para preguntarle que concrete el tema. La
recomendación es insistir en que el grupo tome la palabra, evitando emitir juicios o dar pistas sobre lo qu e
es o no pertinente discutir. De este modo, cada miembro del grupo ira centrándose en el tema, al hilo de las
intervenciones de los otros participantes. Así, el grupo comienza a funcionar con cierta autonomía. La
dinámica depende también del tema y de las características de los miembros que componen el grupo.
La semántica estudia el sentido o significado de las palabras. Algunas disciplinas como la Psicología también
estudia el significado que cada sujeto otorga a los elementos con los que se relaciona, dependiendo de su
cultura, ideología, etc. El estudio e interpretación de los elementos cognitivos, sociales y culturales que
permiten la creación de estructuras mentales complejas, es abordado por la Piscología Social. Mediante el
conocimiento de redes semánticas se vuelve factible conocer la gama de significados expresados a través
del lenguaje cotidiano, que tiene todo objeto social. Una de las metodologías que se utilizan para el estudio
de los factores subjetivos que influyen en el comportamiento, son las redes semánticas naturales. Estas
permiten analizar autoconceptos que direccionan una actitud o dan significado psicológico a una conducta.
El valor de las redes semánticas naturales reside en que las taxonomías obtenidas son generadas e manera
directa de la memoria semántica del sujeto, y el orden otorgado va de acuerdo con su escala de valo res y
63
percepciones. El sujeto busca en su memoria y selecciona aquellas que asume más relacionadas; en este
sentido, la elección es resultado de un proceso subjetivo de representarse al mundo. Ademas, la mediación
del investigador se limita a la estimulación, lo que le da a la técnica un carácter “natural” y lo “cualitativo” se
genera durante el proceso de registro. El conocimiento sobre el mundo se construye en forma de red y
organizado de manera jerárquica. Figueroa, Gonzales y Solís (1981) entienden que una alternativa para
evaluar el significado es la técnica de redes semánticas porque la forma interna para organizar la información
en la memoria a largo plazo es en una red que vincula las palabras y los eventos, generando el significado
de un concepto.
No todos los significados tienen el mismo peso en la red, es decir, la importancia de cada significado que se
expresa para definir al objeto, no es la misma. Esta técnica consiste en proporcionar una palabra estímulo
para que los sujetos de estudio la asocien con los términos que ellos consideran que la definen. Entre más
palabras definidoras expresan los sujetos, es mejor, ya que esto indica la riqueza o pobreza semántica del
grupo.
2- Encuadre Teórico
Las redes semánticas son una alternativa metodológica en la investigación de fenómenos que tienen que
ver con la relación entre el sujeto y el significado psicológico que la persona de a los elementos que
componen su realidad social. Szalay y Bryson entienden por significado psicológico la unidad fundamental
de la organización cognoscitiva compuesta de elementos afectivos y de conocimiento que crean un código
subjetivo de reacción, el cual refleja la imagen del universo que tiene una persona y su cultura subjetiva. Por
lo tanto el significado psicológico construido por las ideas del propio sujeto, es una unidad natural que
propicia y estimula la conducta de un individuo o grupo social. La técnica de redes semánticas, puede
proporcionar datos sobre la organización e interpretación interna de los significantes. También indica como
la información fue percibida individualmente en el curso de la composición del aprendizaje social y provee
indicios fundamentales acerca de la tendencia a actuar basándose en ese “universo cognitivo”.
Figueroa plantea que la información almacenada está organizada en forma de redes, en las cuales las
palabras, eventos o representaciones, forman relaciones que en conjunto producen significados. Por otra
parte, Morales (1994) señala que los procesos sociales cognitivos, explican la percepción y la conducta
como una reacción al significado psicológico de la situación, mediada por el funcionamiento cognitivo del
individuo, en virtud del cual, se da sentido al mundo de los estímulos y no por simples aprendizajes o
instintos. Han sido muchos los modelos de red suscitados en torno al estudio de la memoria semántica,
todos ellos buscan explicar cómo se estructura la información en términos de significados a nivel de memoria
a largo plazo.
Pueden delimitarse dos grandes perspectivas: la orientación asociacionista, que asume que la estructura de
las asociaciones es de naturaleza semántica y la tradición surgida a partir de la propuesta de Barlett: donde
la memoria es un proceso activo de reconstrucción, un esfuerzo por encontrar un significado a la información,
para esta orientación, la evocación de palabras deja de ser de carácter asociativo y pasa a estará gobernada
por funciones de selectividad, economía y dirección. Este procedimiento técnico tiene el mérito de valorar
las redes elaboradas por los sujetos. Se trata entonces, del diseño de una técnica que permite obtener y
evaluar un conjunto de palabras a los fines de determinar el significado de un concepto, con el objeto de
describir la información relevante que determina el comportamiento de las personas. Información que, al
incluir creencias, valores, cultura, actitudes, etc permite rescatar toda la experiencia particular del sujeto.
La técnica
Para obtener una buena red semántica se le solicita al sujeto que realice dos tareas:
1. Que definan con la mayor precisión posible al estimulo, mediante la utilización de un mínimo de 5
palabras sueltas (verbos, adverbios, sustantivos, adjetivos, nombres, pronombres, etc.), sin utilizar
artículos ni preposiciones.
2. Jerarquizar todas las palabras en función de la relación, importancia o acercamiento que considere que
tiene c/u de ellas a partir del estímulo definido.
Recomendaciones: Definir con mucha claridad y precisión los objetivos generales y particulares de la
investigación. Determinarse cuál será el estímulo que se aplicara, pues con ellos quedara hasta cierto punto,
65
establecido de forma a priori el tipo de respuestas (palabras definitorias) que darán los sujetos para definir
al estímulo. Luego:
• Revisar que se haya realizado la jerarquización
• Revisar que la tarea sea individual.
• Recomendable no aplicar a niños menores de 10 años y adultos que tengan bajo nivel de escolaridad.
(les resultara difícil definir con palabras sueltas un concepto, y más difícil aun, jerarquizar dichas
palabras).
• Tiempo: no más de 5 minutos para la definición de cada palabra estímulo y no más de 2 minutos
para la jerarquización de las mismas.
• Solicitar que se esfuerce por dar más de 5 palabras. A mayores palabras definitorias, mayor será la
riqueza semántica del mismo.
• Que los conceptos a definir no excedan a 5 por sesión. Más cantidad podría provocar tedio y
cansancio en los sujetos, y se correría el riesgo de un posible sesgo.
Forma de aplicación: Es recomendable que se entregue una hoja impresa con las diferentes palabras
estimulo que se vayan a aplicar. La presentación del cuadro es la siguiente:
“ESTIMULO”: MANZANA.
DEFINIDORAS JERARQUIA
FRUTA 1
REDONDA 2
SABROSA 3
JUGOSA 4
NUTRITIVA 5
ROJA 6
DULCE 7
AMARILLA 8
ARBOL 9
EVA 10
UNIDAD 4
66
Todos los estudios cualitativos contienen datos descriptivos ricos: propias palabras de la gente y las
actividades observables. La investigación cualitativa proporcionaría una “descripción intima” de la vida
social, éstas presentan detalladamente el contexto y los significados de los acontecimientos y escenas
importantes para los involucrados. Se pueden distinguir los estudios:
- Etnográficos: puramente descriptivos. El investigador trata de proporcionar una imagen fiel a la vida, deja
que las palabras y acciones de las personas hablen por sí mismas. Se escriben solos, aunque haya un
trabajo de ordenar los datos, decidir que incluir, la secuencia, etc.
- Teóricos o conceptuales: comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de las
personas y escenarios. Investigadores señalan activamente lo que es importante.
Glaser y Strauss distinguen dos tipos de teorías:
✓ Sustanciales: área concreta de investigación (escuela)
✓ Formales: área conceptual de investigación (organizaciones formales, socialización)
El trabajo con los datos: Los investigadores desarrollan sus propios modos de analizar los datos. El
enfoque básico que utilizamos se orienta hacia el desarrollo de una comprensión en profundidad de los
escenarios o personas que se estudian. El análisis de los datos implica ciertas etapas o fases:
1. FASE DE DESCUBRIMIENTO: Descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollar conceptos y
proposiciones.
2. FASE DE CODIFICACION: Luego de recogidos los datos, codificar los mismos y refinar la comprensión
del tema de estudio.
3. FASE FINAL: El investigador debe relativizar sus descubrimientos, comprender los datos en el contexto
en que fueron recogidos.
Fase de Descubrimiento: No hay formula simple para identificar temas y desarrollar conceptos y
proposiciones, pero hay algunas sugerencias:
1. Leer repetidamente los datos
67
2. Seguir pistas de temas, intuiciones e ideas: registrar toda idea importante. Algunos redactan
memorandos para sí mismos cuando se encuentran con temas en sus datos o aprehenden conceptos
que podrían aplicar a lo que están estudiando.
3. Buscar los temas emergentes: temas de conversación, vocabulario, actividades recurrentes,
significados, sentimientos, dichos, proverbios. (recurrentes, metáforas)
4. Elaborar tipologías o esquemas de clasificación: pueden ser útiles para identificar temas y desarrollar
conceptos y teorías.
5. Desarrollar conceptos y proposiciones teóricas: el investigador pasa de la descripción a la interpretación
y la teoría a través de conceptos y proposiciones.
6. Leer el material bibliográfico (marcos teóricos pertinentes de la investigación)
7. Desarrollar una guía de la historia: ¿sobre qué se trata el estudio?
Fase de Codificación: Es un modo sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos,
incluye la reunión y análisis de los datos que refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y
proposiciones. Un modo de codificar los datos:
1. Desarrollar categorías de codificación: empiece redactando una lista de todos los temas identificados
durante el análisis inicial. Una vez que ha identificado las principales categorías, suprima las que se
superponen o repiten. Finalmente asigne un número o letra a cada categoría.
2. Codificar todos los datos: codifique todas las notas de campo, transcripciones, documentos, escribiendo
en el margen el número o letra asignada. A medida que se codifican los datos, hay que refinar el esquema
de la codificación, añadiendo, suprimiendo, refinando las categorías. La regla es hacer que los códigos
se ajusten a los datos y no a la inversa. Registrar todos los cambios.
3. Separar los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación: reúna los datos codificados
pertenecientes a cada categoría.
4. Ver qué datos han sobrado: algunos se ajustan a las categorías existentes, otros se agregan a nuevas
categorías, y otros, si no se ajustan, no forzar el ingreso de todos los datos en su esquema analítico.
5. Redefinir el análisis: ver contradicciones y casos negativos, extremos
Fase Final (Relativización de los datos): Interpretar los datos en el contexto en que fueron recogidos.
Varía la interpretación de acuerdo con el contexto. Consideraciones:
1. Datos solicitados o no solicitados (observar si hay diferencias cuando responden a una pregunta o
cuando hablan por propia iniciativa)
2. Influencia del observador sobre el escenario (entender el efecto de nuestra presencia)
3. Quienes estaban allí (ej: directivos, jefes.. lo que dicen cuando están solos o cuando hay otros en el
lugar)
4. Datos directos o indirectos (menor validez de las interpretaciones en influencias de datos indirectos)
5. Fuentes: existe el riesgo de generalizar hacer de un grupo sobre la base de lo que una persona ha dicho.
(distinguir entre las perspectivas de un solo informante clave, algunas personas, la mayoría)
6. Nuestros propios supuestos (no se pueden evitar, por ello es importante la autorreflexión de las propias
perspectivas, lógicas y supuestos)
(Acá termina este texto. Lo que sigue abajo lo copie del power, y se corresponde con los textos de
Gibs pero más resumido)
Unidades de Análisis y Codificación
La codificación tiene dos planos o niveles:
1 nivel: se codifican los datos en bruto en unidades de significado (segmento o unidad de contenido: línea,
párrafo o página), se los categoriza y se les asigna un código.
Los segmentos de datos similares se organizan en una misma categoría (conceptos, experiencias, hechos
relevantes y con significado).
-Códigos: etiquetas para identificar categorías.
2 nivel: se comparan las categorías entre sí, para agruparlas en temas y buscar posibles vinculaciones.
Mecánica de la Codificación
¿Cuál es el tema que trata un fragmento de texto? (oración, párrafo)
➢ Códigos Descriptivos: para enumerar y comparar lo que las personas han dicho de ellas. Ej: bailar, jugar
bolos.
➢ Códigos Categoriales: es más analítico y teórico. Ej: “actividades conjuntas interrumpidas”, “actividades
conjuntas continuadas”.
➢ Códigos Analíticos: implica interpretar lo descripto. Ej: “hacer juntos”, “hacer para”, “resignación”,
“actividad central”.
SE DETERMINA EN RELACIÓN AL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.
RIESGOS
o Delegar en el sistema informático la conducción del análisis cualitativo.
o Organizar el proceso de análisis solo alrededor de lo que permite el programa.
o Que los programas fuercen la estructura lógica y de exposición sobre los datos y el análisis del
investigador.
70
-Hermenéutica: se refiere a la naturaleza y los medios de interpretación de un texto: llegar a comprender el
significado de la totalidad de un texto entendiendo cada una de sus partes y su interdependencia con el todo
(Schwandt). Esas ideas o percepciones son evocadas por: metáforas, imágenes, pensamiento reflexivo,
eximen de observaciones, interpretaciones alternativas, puntos de vista de la percepción, consideración a
través de distintas lentes. La interpretación es el proceso fundamental para entender lo que se haya
descubierto: se necesitan habilidades creativas y personales para comprender de ésta forma. Análisis e
interpretación no son procesos independientes: ambos pueden estar presentes en grados distintos en
diferentes fases, son interactivos e iterativos durante toda la investigación y en nuestras reflexiones. Es un
proceso de avance y retroceso entre los datos, conocimientos, preguntas y la siguiente visita al campo.
Los datos no hablan por sí mismos: Denzin: en las ciencias sociales solo hay interpretación, nada habla
por sí mismo. Entender es seleccionar significados. Cuando empecemos a reunir datos, nos daremos cuenta
de que con lo que decidimos observar, preguntar o registrar hemos comenzado a seleccionar significados:
somos NOSOTROS quienes demos sentido.
Empezar por el principio: Desde el momento en que seleccionamos las preguntas de investigación y
diseñamos nuestro estudio, estamos prefigurando temas que vamos a analizar o marcos en los que vamos
a hacer.
Una vez en el campo, después de haber entrevistado y observado, habremos tomado notas de campo y
escrito memorandos que resuman lo que hayamos visto, oído o experimentado: notas de campo que indican
aquello que nos ha parecido interesante, lo que nos sorprendió por su importancia, rareza o extrañeza
(“apartes interpretativos”) y cómo los diferentes fragmentos de información se relacionan mutuamente.
Puede que en la transcripción de una entrevista hayamos empezado a buscarle el significado mediante la
identificación de las categorías o temas claves. También que hayamos hecho interpretaciones más directas
en viñetas, incidentes críticos y relatos breves.Al ir de entrevista en entrevista y observar más situaciones
en el campo, es posible que cambiemos las preguntas, decidamos que hay más temas que investigar y
perfeccionemos los “apartes interpretativos”. Cuando ya hemos obtenido una buena cantidad de datos, el
análisis y la interpretación se hacen más intensivos a medida que llegamos a entender el conjunto.
Estrategias para entender los datos: Cualesquiera que sean las estrategias que empleemos siempre
implican separar, perfeccionar, reenfocar, interpretar, hacer indicaciones analísticas y buscar asuntos en los
datos.
Estrategias relacionadas con el análisis inductivo: la codificación, clasificación, análisis temático y mapeo
cognitivo.
Estrategias relacionadas con la interpretación directa y el análisis hermenéutico: reconstrucción poética y
relato.
-Simons se centra en los procesos que se pueden usar en las aplicaciones y escenarios del estudio de caso,
cualesquiera sean los métodos específicos que se empleen.
Consideraciones necesarias:
-Reducir los datos:
Miles y Huberman hacen un enfoque sistemático del análisis de datos, centrado en tres procesos
interrelacionados: reducción de datos, exposición de datos, conclusiones de datos y su verificación.
1. Reducción de datos: proceso de seleccionar, delimitar y apartar los datos clave obtenidos en las
entrevistas, observaciones y notas de campo. Está guiada por las preguntas, métodos y marcos
conceptuales. Implica la organización de datos en categorías, grupos y temas.
71
2. Exposición de datos: los datos se exponen en un diagrama o de forma visual (matriz, tabla o red) para
que se pueda “ver” lo que ocurra en los datos y qué acción conviene emprender para avanzar en el
análisis.
3. Conclusiones de los datos y verificación: es el proceso por el que se van confirmando y verificando los
patrones, proposiciones y explicaciones que aparezcan.
Los tres están entretejidos y avanzan a la vez a lo largo de toda la investigación, formando un proceso cíclico
interactivo.
✓ Tácticas para generar significado: establecer contrastes y hacer comparaciones, señalar patrones y
temas, agrupar, ideas, metáforas, elaborar una cadena lógica de pruebas, hacer relaciones
conceptuales/teóricas.
✓ Recursos para verificar las conclusiones: triangulación; analizar los significados otorgados por los
ajenos al caso, buscar pruebas negativas, examinar explicaciones opuestas, considerar las
sorpresas y retroalimentarse de los informantes.
Procesos que hay que investigar: Codificación y Clasificación: Son dos procesos que se usan en el
análisis cuando se intenta dar sentido a los casos.
Codificación: descompone los casos en segmentos y asigna un nombre a cada uno de ellos, pueden ser
descriptivos, o más analíticos o explicativos. Los códigos se comparan con otros segmentos de los datos,
se pulen, se les cambia el nombre para que reflejen una lectura más exacta del código inicial.
Después se pueden utilizar los códigos más frecuentes o importantes para separar grandes cantidades
de datos y al final clasificarlos en un grado más teórico.
Codificación y clasificación: son sistemáticas, exhaustivas (buscan todos los datos hasta que las
categorías quedan completas) y acumulativas, generando gradualmente comprensión o explicaciones.
Peligros: que se hagan mecánicas, que los códigos se queden fijos sin estar abiertos al cambio.
➢ Utilización de Sistemas de Precodificación (centrada en los contenidos o en el proceso) o Codificación
posterior (a partir de los datos).
- Los precodigos: se pueden generar partiendo de un marco teórico o metodológico, o puede ser el
investigador quien identifique los temas.
- Codificación posterior: generar códigos y categorías a partir de los datos, utilizar el lenguaje y el contexto
de los participantes, para destacar que las categorías están fundamentadas en los datos y no brotan de
preconcepciones del investigador.
El enfoque progresivo: generación de temas y asuntos: Este enfoque es otra forma de reducir y dar
sentido a los datos para generar temas, patrones y asuntos. Tiene tres fases:
1. Hacer una primera interpretación de los datos
2. Reducir los datos de las observaciones y entrevistas a temas, asuntos o áreas para un posterior
examen.
72
3. La explicación (o mejor: la interpretación, porque refleja el lado más intuitivo del procesado y la
comprensión de los datos).
El mapeo conceptual: Los mapas conceptuales son medios para representar conocimientos de forma visual
y los enlaces entre conceptos afines al interpretar los datos. Son primordialmente cognitivos pero se usan
también para mapear estados emocionales.
-La característica principal es modelar los datos de forma visual:
1. Para codificar y clasificar datos
2. Para identificar los asuntos
3. Para representar visualmente sus interrelaciones y patrones
El mapa se puede construir de distintas formas: a partir de las transcripciones de las entrevistas o
directamente al escuchar las grabaciones.
Hay que decidir qué nivel de categorías mapear y qué símbolos adoptar:
▪ El mapeo cognitivo se puede usar de cuatro formas diferentes para entender los datos:
- Teoría fundamentada
- Para interpretar en un marco teórico preexistente
- Para incorporar a los participantes a la interpretación de los datos (pidiéndoles que analicen si el mapa
refleja adecuadamente un análisis de sus ideas en su contexto)
- Como dispositivo heurístico que ayuda a interpretar a lo largo de todo el proceso
Los mapas pueden estar compuestos de diferentes datos escritos, collage de imágenes, pensamientos,
emociones, sentimientos e interpretaciones visuales. En la investigación con estudio de caso, el mapeo
conceptual puede servir para empezar a identificar sistemáticamente categorías y temas.
- La Validez: Sirve para garantizar la calidad y aceptabilidad de las conclusiones del caso. Es dar garantía
a nuestro trabajo: si es sólida, defendible, coherente, bien fundamentada, adecuada al caso y
merecedora de reconocimiento. Tenerla en cuenta al analizar la exactitud y relevancia de las opiniones
de los participantes, al negociar los significados y al verificar las explicaciones.
- La Credibilidad: Importante criterio en el estudio de caso evaluativo. Los sistemas subjetivistas (crítica
de arte y estudio de caso) basan la validez en la experiencia y en la situación real. La exactitud al reflejar
la situación, la relevancia, lo oportuno y la utilidad son importantes. Para que sea adecuada, la
evaluación debe ser comprensible y significativa para los participantes y los públicos. “No es suficiente
que la evaluación sea cierta y creíble, también ha de ser normativamente correcta para la sociedad”.
Criterios para la validez del caso: imparcialidad, justicia y proceso democrático.
- La Veracidad y la Autenticidad: La validez interna y externa, son procesos menos aplicables a la
investigación cualitativa con estudio de caso. Forzar los datos para que encajen en el concepto, y con
ello hacer que pierdan su significado. Criterios de validez más apropiados para la investigación
cualitativa: Guba y Lincoln:
73
CRITERIOS TRADICIONALES CRITERIOS PARALELOS
-Validez interna -Credibilidad
-Validez externa -Transferibilidad
-Fiabilidad -Confiabilidad
-Objetividad -Confirmabilidad
Estrategias para la validación: Dos estrategias para validar las explicaciones y experiencias. Ni una ni
otras garantizan la validez, pero contribuyen a ella.
Los múltiples y diversos caminos de la validación: Todos tienen virtudes y defectos. Al decidir las
estrategias de validación, conviene que elijamos las más adecuadas para el tipo de caso que estemos
realizando, la finalidad del estudio, los métodos empleados y los públicos en quienes pretendamos influir. A
los lectores debemos asegurarles que nuestras conclusiones son exactas, creíbles, convincentes y veraces,
dado que lo que intentamos comprender es el contexto particular de nuestro caso.
74
1. Puede recuperar todo el texto codificado con la misma etiqueta para combinar pasajes que sean ejemplo
del mismo fenómeno, idea, explicación o actividad. Esta formar de recuperación es una manera muy útil
de organizar los datos y le permite al investigador examinarlos de manera más estructurada.
2. Puede utilizar la lista de códigos, especialmente cuando se desarrollan en una jerarquía, para
experimentar otras clases de problemas de análisis, tales como las relaciones entre los códigos y las
comparaciones caso por caso.
La mecánica de la codificación: identificar trozos de texto y descubrir qué códigos representan desde un
punto de vista teórico y analítico, y no simplemente descriptivo. Para ellos, se debe leer cuidadosamente el
texto y decidir cuál es el tema de que trata. Charmaz propone algunas preguntas básicas que se debe hacer
el investigador cuando emprenda una lectura intensiva, que le ayudarán a iniciar la tarea: ¿Qué está
sucediendo? ¿Qué está haciendo la gente? ¿Qué está diciendo la persona?
Marcar la codificación: Cuando se usa papel, la codificación se efectúa anotando el nombre del código en
el margen o marcando el texto con colores. Se pueden marcar con círculos o redondear las palabras claves.
La construcción de los códigos en un libro de códigos es un proceso analítico. Es la elaboración de un
esquema conceptual.
Qué codificar:
Por ejemplo, acerca de “el cuidado de las personas que sufren demencia”: ¿Qué hay de las entrevistas,
notas y registros sobre otros temas? ¿Qué otros tipos de cosas se pueden codificar? La respuesta depende
hasta cierto punto de la clase de análisis que se pretenda hacer. Algunas disciplinas y enfoques teóricos
como la fenomenología, el análisis del discurso o el análisis de la conversación requerirán que se le preste
especial atención a ciertas clases de fenómenos en los textos que examina.
Para los análisis cualitativos los investigadores tienden a buscar en sus textos:
Actos y comportamientos específicos: lo que las personas hacen o dicen.
Acontecimientos: suelen ser hechos breves y únicos, o cosas que alguien ha hecho.
Actividades: son de duración más larga que los actos, tienen lugar en un entorno particular y puede haber
varias personas implicadas en ellas.
Estrategias, prácticas o tácitas: actividades dirigidas a una meta.
Estados: condiciones generales que las personas experimentan o que se encuentran en organizaciones.
Significados: amplia gama de fenómenos que está en el centro de gran parte del análisis cualitativo.
Participación: la implicación o adaptación de las personas a un entorno.
Relaciones o interacción: entre personas, consideradas simultáneamente.
Condiciones o limitaciones: causas de acontecimientos o acciones, cosas que limitan el comportamiento.
Consecuencias: ¿Qué sucede si…?
Entornos: el contexto entero de acercamientos sometido a estudio.
Reflexivo: el papel del investigador en el proceso, cómo la intervención ha generado los datos.
76
Estas actividades de recuperación ayudan a desarrollar el análisis y su enfoque analítico y teórico. Por
ejemplo, leyendo el texto que se le ha asignado a un código que podría ser bastante descriptivo utilizado en
varios casos, se puede descubrir alguna conexión más profunda y analítica, por lo que se le puede dar un
nuevo nombre al código y reescribir su definición para indicar esa idea.
Recuperación práctica:
Todas estas clases de recuperación son más sencillas si se utiliza programas de análisis de datos
cualitativos asistido por ordenador. Si se utiliza papel, se deben hacer dos cosas:
1- Reunir en un lugar todo el texto que ha recibido el mismo código. Fotocopiar la transcripción
codificada, de manera que se puedan recortar y guardar los extractos con el mismo código en
carpetas o sobres separados.
2- Etiquetar cada extracto de manera que se pueda identificar el documento del que procede.
Teoría fundamentada:
Este enfoque se ha utilizado ampliamente a través de diversas disciplinas de las ciencias sociales. Su foco
central es generar inductivamente ideas teóricas o hipótesis nuevas a partir de los datos, en contraposición
a la comprobación de teorías especificadas de antemano. Estas nuevas teorías son fundamentadas en la
medida en que “surgen” de los datos y éstos las apoyan. La codificación se divide en tres etapas:
1- Codificación abierta: En la que se lee el texto de manera reflexiva para identificar categorías pertinentes.
El texto real es siempre un ejemplo de un fenómeno más general y el título del código debe indicar esa
idea más general.
2- Codificación axial: Las categorías se precisan, se desarrollan y se relacionan o interconectan.
3- Codificación selectiva: En la que la “categoría nuclear” o central que une todas las demás en la teoría,
forma una historia que se identifica y relaciona con otras categorías.
- Tipo de opinión:
o Positiva
o Neutral
o Negativa
En una jerarquía, debemos referirnos a las relaciones entre los códigos en la misma rama. Las ramas se
pueden dividir en sub-ramas para indicar tipos diferentes de cosas.
77
- Hace posible ciertos tipos de preguntas analíticas, como “las personas que realizaron la acción X de
cierta manera ¿llevaron a cabo también la acción Y?
Los peligros de la codificación y de la construcción de una jerarquía de codificación: Una desventaja
de desarrollar la jerarquía de códigos es que se deberá volver a las transcripciones para asegurar que los
nuevos códigos se aplican de manera uniforme a todos los datos. Es posible que una jerarquía de códigos
tienda a hacerse bastante profunda. Si se utilizan programas informáticos que admitan estas jerarquías, esto
no es un problema, pero si se usan programas que no lo hagan o se hace un análisis a mano, una jerarquía
de codificación amplia se volverá poco manejable.
Comparaciones:
Luego de haber identificado los temas principales y sus categorías inferiores en las transcripciones, se debe
ir más allá, profundizar. Se puede examinar el texto codificado recuperado para buscar en qué aspectos
hay similitudes y en cuáles hay diferencias, y explicar por qué hay variaciones y por qué no. Se puede hacer
comparaciones entre:
1- Diferentes personas, objetos, escenas o acontecimientos.
2- Datos de las mismas personas, escenas, objetos o acontecimientos.
3- Unos incidentes con otros.
Una buena forma de realizar estos tipos de comparaciones es utilizando tablas. Permiten comparaciones
similares, pero contienen texto en lugar de números (los cuales se utilizan en los análisis cuantitativos), por
lo que no hay totales de filas o columnas. Crear estas tablas implica recuperar texto que ha sido codificado
y ponerlo en las celdas.
Contenido que pueden tener las celdas: Lo más común es que contengan citas directas de los
entrevistados tomadas del texto codificado. Pero esto rara vez es útil debido a que su longitud haría la tabla
demasiado grande y poco manejable. Es mejor muestrear lo que los participantes dicen e incluir sólo citas
breves, destacadas o representativas.
Comparaciones caso por caso: Los casos pueden ser sobre diversos temas. Lo más común es que
correspondan a los entrevistados, tanto de forma individual como agrupada. También pueden ser escenas
o entornos investigados en un estudio (como clubes deportivos, departamentos de empresas, consultorios
médicos) o actividades (como comprar una casa, salir a comer, viajar). En estos ejemplos puede aparecer
que el texto para cada caso proceda de diversas fuentes, incluidas entrevistas, notas etnográficas,
observaciones y documentos recogidos. Los casos que se comparan, no importa de qué clase sean, deben
ser todos del mismo tipo (por ej: entrevistados, familias, bodas, tiendas).
Tipologías: Usar comparaciones caso por caso puede ayudar a construir tipologías clave de los datos. Una
tipología es una forma de clasificar cosas que puede ser multidimensional o multifactorial, es decir, se puede
basar en dos o más categorías distintas de cosas. Las tipologías son recursos explicativos y analíticos útiles,
pero no todos los estudios producirán una tipología.
Modelos:
Un modelo es un marco que intenta explicar lo que se ha identificado como aspectos clave del fenómeno
que se está estudiando desde el punto de vista de varios otros aspectos o elementos de la situación.
Los modelos de la teoría fundamentada: Strauss y Corbin denominan codificación axial y codificación
selectiva a los modelos para estructurar códigos. El modelo debe estar fundamentado en los datos y,
esencialmente, derivarse de manera inductiva de ellos.
La fase inicial, la codificación selectiva, implica identificar sólo uno de los fenómenos o temas codificados
que parecen ser centrales en el estudio. Se tiene que seleccionar uno de ellos como fenómeno central.
La codificación selectiva: cuando se haya seleccionado el fenómeno central, se lo debe relacionar
sistemáticamente con otros códigos. Esto puede implicar un refinamiento adicional de otros códigos y puede
requerir completar sus propiedades y dimensiones.
78
Estrategias complementarias de investigación (Coffey y Atkinson)-CAP 6
Más allá de los datos.
Analizar y teorizar:
La teorización es parte integral del análisis. Las estrategias de análisis nos permiten pensar en nuestros
datos, y éste es un paso en el camino para construir ideas y teorías.
La realización de una investigación cualitativa se basa siempre, firmemente, en la investigación empírica.
Pero, la buena investigación no es generada sólo por análisis riguroso de los datos, no se detiene en la
codificación y recuperación de fragmentos de datos ni se agota en el análisis formal de las estructuras
narrativas, las relaciones semánticas, los mecanismos de redacción o estrategias equivalentes. Es
importante tener en cuenta, no solo las técnicas de manipulación de datos, sino las maneras posibles de
pensar en ellos; esto es “ir más allá” de ellos y desarrollar ideas. Tener ideas y usarlas se puede expresar
de manera más formal: proceso de generalización y teorización.
El entrelazamiento del análisis con el uso de ideas puede ocurrir en diferentes niveles y en distintas etapas
de la investigación. Tener ideas es parte de todos los aspectos del proceso de investigación. Por ejemplo:
sobre la clase de datos que se desea recopilar, el ambiente, los actores sociales, etc. Las cuales hacen
referencia a lo que uno busca explorar, descubrir, confirmar o refutar. En el análisis de datos pueden estar
presentes nuestras propias ideas acerca de lo que está sucediendo, o los puntos de vista de los
entrevistados sobre lo que ellos piensan que está sucediendo; ya que en la conducción de la investigación
están presentes nuestras influencias en la clase de datos que recopilamos y lo que hacemos con ellos, y
nuestras hipótesis sobre lo que estos datos nos cuentan, es decir, en esencia, en esto consiste usar teoría:
hacer explicito lo que todos hacemos de forma implícita.
La teorización es una actividad creativa en la que se generalizan conceptos a partir de la codificación de los
datos. Existen diversas formas de construcción de teoría y variedad de estrategias analíticas. Siempre
debemos estar preparados para comprometernos con un trabajo intelectual creativo y especular sobre los
datos, a fin de que se nos ocurran ideas, ensayar un numero de ideas diferentes y vincularla con las de los
demás y así pasar conceptualmente desde el ambiente de la investigación propia, a un nivel más general,
incluso abstracto, de pensamiento analítico.
¿Qué es una variable?Tradicionalmente se la define como una característica o propiedad de alguna unidad
de análisis. La variable define y constituye al sujeto. Ésta es una definición sustancialista, ya que sostiene
que la variable es una propiedad que se le atribuye a una sustancia.
¿Qué es formalizar?
La palabra formalizar proviene de “forma” y significa “dar forma a algo”, juntar cosas, “componer el todo del
cual son partes”. Pero la estructura que formaliza Lacan contiene un elemento de falta, con lo cual se define
como una estructura que no es una totalidad. Todo lo que él formaliza, lo hace como si fueran estructuras:
la estructura del lenguaje, del Otro, del deseo, etc. Por ejemplo, en la estructura del grafo del deseo, se
plantea las relaciones entre variables, que son constitutivas de la estructura del deseo para el sujeto
hablante.
Alcance de la formalización: Respecto de lo universal, Lacan plantea que no pretende matematizarlo todo,
sino comenzara despejar en el psicoanálisis el mínimo matematizable. Es decir, no se trata de formalizarlo
todo, sino un mínimo, que funciona como una cuestión preliminar a todo encuentro posible en el análisis.
El analista es una variable: Existen otros aspectos de la formalización en psicoanálisis que se deben
considerar: su relación con el deseo del analista, el fantasma, el cuerpo y lo real. El analista no es sólo aquel
que piensa las variables, sino que es en sí una variable, como también lo es su deseo, su interpretación, su
acto, etc. Por eso, la construcción de un caso clínico incluye al analista, y Lacan situó esta variable en casi
todos sus modelos formales ya que, para él, el analista se sitúa siempre como parte y como función de la
estructura, y no por fuera de ella.
Los términos Universal, particular y singular son tres momentos del concepto que operan desde lo abstracto
a lo concreto y pueden asumir diferentes formas como conceptos de disciplinas específicas. Lo abstracto es
algo que solo puede predicarse de lo universal, en cambio lo particular no es ni abstracto ni concreto como
80
tal, pero lo singular es siempre concreto. Por ejemplo: “el síntoma es la particularidad, es lo que nos hace a
cada uno un signo diferente de la relación que tenemos, en tanto seres hablantes, con lo real”
En este uso de los términos, para Lacan, lo particular y lo singular no son categorías puras, pero tampoco
son palabras, adjetivos, sino que intervienen en la conceptualización y formalización de su noción de
síntoma.
Otro ejemplo: (caso de histeria). El deseo de esa paciente no es algo abstracto, sino algo concreto, y por
eso singular. Es decir, el deseo histérico de la paciente es singular en tanto que único, pero universal en
tanto que, pese a todo, continúa siendo de la misma especia que el deseo de toda histérica, articulado al
modo de la insatisfacción. En esta perspectiva, lo universal y lo particular no se oponen. El analista, como
dice Lacan, es aquel que produce efectos en la clínica. Aquí estamos en el registro de lo singular, que
supone siempre el encuentro entre un analista y un paciente. Así, podemos decir que, la práctica del
psicoanálisis concebida como un acto singular expresa de manera particular lo universal de sus teorías y
experiencias, a saber, lo que de ella puede ser objeto de una transmisión.
Gonzalez Asenjo plantea que la concepción conjuntista de la realidad, al considerar esta última como
abstracta y única¸ es un obstáculo para hacer avanzar las conceptualizaciones. De lo contrario, propone que
la realidad es concreta, en donde una de sus características principales es su entretejimiento, y que hay una
pluralidad de mundos, uno por cada sujeto de experiencia. Por lo tanto, cambia la noción conjuntista de
pertenencia por un nuevo vínculo conectivo al que llama presencia, en el cual, el vínculo entre el todo y la
parte, se describe destacando la idea de la relación.
La antinomia universal-singular
Se manifiesta en la construcción de cualquier concepto en tanto que, como todo discurso sólo puede
escribirse con la ayuda del lenguaje. En términos de Lacan, siempre estará la imposibilidad de escribir la
relación sexual. Por lo tanto, no es posible eliminar la antinomia, tapar los agujeros intentando subsumir lo
singular a lo universal, como tampoco es posible hacer clínica sin escribir desde los universales que forman
la teoría psicoanalítica en términos de la ontología formal propuesta. Esto quiere decir que, si bien es posible
escribir tipos clínicos que responden a la estructura, no hay sentido común entre ellos; es decir, cada sujeto
tiene su propio tiempo, irreductible a los otros, inservible para explicar a los otros.
81
4- RELATO CLINICO, CASO, HISTORIAL.
En psicoanálisis, por estructura, la experiencia está perdida. El intentar dar cuenta de esa experiencia, toma
forma de relato, el cual no solo dice en forma de fragmento aquello que sucedió en un análisis, tanto desde
el lugar del analizante como desde el del analista, sino que habla también de aquello que al analista le hace
obstáculo. El relato no es el caso.
82
➢ Enfoque intuitivo-artístico: orientación psicoanalítica. Intuición principal instrumento, sin que reglas a
priori puedan determinar cómo va a desarrollar su análisis. La intuición sigue cierto orden: se enfoca
primero en la microsituación del grupo, y luego en la macrosituación como el contexto social global en el
que emergen los discursos. Cualquier intento de cuantificación no tiene ningún sentido, y demuestra
desconocer el carácter estructural del lenguaje.Los informes se limitan a exponer la estructuración e
interpretación que realiza el investigador, aportando citas textuales. No se alude al proceso seguido para
alcanzar tales conclusiones. No puede ser transmitido sino a través del trabajo prolongado con un
maestro.
➢ Enfoques cualitativos procedimentales: no psicoanalítico, análisis sistematizado y verificable. Sigue una
secuencia prescrita de modo que otro pueda desarrollar el mismo proceso para llegar a conclusiones
parecidas.
➢ Enfoques basados en la cuantificación y técnicas estadísticas: suelen ser utilizados para complementar
con otras herramientas no cuantitativas. Permite reducir la subjetividad. Algunos se oponen a su empleo
porque suponen una reducción de información.
UNIDAD 5
83
▪ La CC es FORMAL: Atiende a estructuras y aspectos formales, condición necesaria de la CC. Se
relaciona con el tipo de texto que se elabore y con el sistema regulatorio que efectiviza la función de
validación del conocimiento.
▪ La CC es VARIADA EN SUS TIPOS COMUNICATIVOS: Admite varios estilos de redacción que se
articulan en formatos diferenciables. Estos textos tienen objetivos y funciones diferentes aunque el
propósito es demostrar que se conoce el tema, explicar procedimientos y formular conclusiones.
Tipos de textos científicos: tesinas, tesis y artículos de investigación. Poseen características comunes
pero a su vez se diferencian entre si por estructura, aspectos formales y finalidades.
1. TESINAS: Constituyen una investigación sistemática, consistente en el desarrollo de una investigación
para la resolución de un problema de interés dentro de un campo. Dirigido a un público que tiene un
conocimiento general del tema. Los lectores principales son el tribunal de evaluación, también el tutor de
la misma.
1.1. Tesina Tradicional: Tiene las características de un trabajo de investigación científica que informa
sobre los resultados de un proceso sistemático de indagación empírica.
Formato tradicional:
▪ Introducción: presentación del problema y relevancia, enfoque teorico, limitaciones y alcances,
descripción del contenido de la tesina, agradecimientos y reconocimientos.
▪ Marco teórico: revisión de antecedentes y presentación de modelos teóricos.
▪ Metodología: decisiones metodológicas.
▪ Resultados: presentación de datos obtenidos del trabajo de campo.
▪ Conclusiones: interpretación de los resultados presentados, comparación con otros estudios previos,
semejanzas y diferencias, futuras hipótesis.
Formato “Moderno”:Se utiliza para tesinas de tipo cualitativo u otros enfoques de investigación.
La estructura expositiva del trabajo pretende dar cuenta del carácter dialectico y espiralado del enfoque.
▪ Introducción: presentación del problema y relevancia, enfoque teórico, limitaciones y alcances,
descripción del contenido de la tesina, agradecimientos y reconocimientos.
▪ Capitulo teórico - epistemológico: definición, exposición y relación de un conjunto de categorías
conceptuales a través de las cuales se configura el objeto de investigación.
▪ Capitulo metodológico: decisiones metodológicas, pertinencia de su elección, criterios, instrumentos de
recolección de información y procedimientos de análisis.
▪ Capítulos de exposición: cada uno abordara un aspecto del trabajo, integrando aspectos teóricos, datos
empíricos, construcciones teóricas generadas a partir de los datos y reconceptualización de categorías
iniciales.
▪ Conclusiones: énfasis en la teorización y aportes de interpretaciones nuevas acerca del fenómeno
abordado.
1.2. Ensayo académico: Este tipo de tesina supone que el escrito ensaya una perspectiva novedosa y
critica respecto a un tema ya conocido, en el que si bien se pueden apoyar en fuentes previas, su
verdadero valor está en la re-lectura que se hace de los materiales y en la originalidad critica de los
planteos y el desarrollo de la argumentación.
1.3. Estado del arte o de la cuestión: Algunas instituciones académicas lo admiten como tesina o
trabajo final. El propósito de estos trabajos es establecer cuál es el estado del conocimiento sobre
un tema. Para realizarlo con garantías de éxito son necesarias dos condiciones:
a. Que el tema elegido haya sido ampliamente estudiado.
b. Que se pueda acceder a los principales trabajos y publicaciones sobre el tema (acceso a bases
especializadas de documentación científica).
84
Enfoque que pretende la reconstrucción de la experiencia para producir un conocimiento que oriente a los
prácticos. Mostrar el valor intrínseco que posee la experiencia como una situación a partir de la cual pueda
extraerse alguna conclusión valida o un modelo de intervención. Se trata de la reconstrucción de una
experiencia o práctica profesional a efectos de hacerla comunicable.
1. Caracterización de la situación, experiencia o práctica seleccionada.
2. Descripción de la situación inicial y el contexto institucional en el que se desarrolló la experiencia.
3. Descripción de la experiencia desde un abordaje sistémico.
4. Reconceptualización de la experiencia.
5. Modelización de la experiencia.
2. TESIS (estos autores la consideran dentro de un posgrado): Las adquisiciones teóricas, técnicas y
metodológicas que el estudiante de posgrado realizo no solo a través de los cursos, sino del trabajo de
investigación sobre un tema específico en el que debe demostrar un adecuado dominio y capacidad para
producir conocimiento respecto de él.
Exigencias:
o Originalidad
o Especialización
o Dominio teórico y metodológico del tema
o Demostrar competencia y capacidad para producir conocimientos nuevos
o Rigurosidad, creatividad y autonomía intelectual del autor
Informar sobre los aportes originales producidos en una cierta área del conocimiento.
Identificación del informe – Titulo / Portada: Denominación/ titulo, responsables, institución, lugar y fecha,
resumen (250 palabras) y palabras claves (hasta 5).
85
Introducción – Revisión de la literatura y planteamiento del problema: Formulación y fundamentación
del problema: antecedentes del problema de investigación. Preguntas de investigación. Objetivos:
generales/ específicos. Hipótesis/ anticipaciones de sentido
Marco Teórico: Perspectiva teórica desde donde se aborda el problema, implica realizar rastreo critico o
evaluativo de un concepto o un problema teórico y su función es aportar nuevas perspectivas sobre un
problema
Metodología
− Tipo de diseño: narrativos, etnográficos, investigación acción, T.F
− Participantes: población/ sujeto
− Instrumental metodológico o técnico empleado: técnicas de recolección de datos e instrumental de
registro de datos. Triangulación.
− Procedimientos de recolección: describir paso a paso las tareas realizadas en el trabajo de campo
− Procedimientos de análisis: describir paso a paso las tareas realizadas en la fase analítica
Resultados
− Síntesis introductoria: indicar principales hallazgos obtenidos con cada etapa
− Especificación de datos generales: tablas, gráficos, diagramas. Título y descripción en tablas..
Discusión de resultados
− Se analizan los resultados, se discuten sus implicancias y se resalta el alcance de ellos
− Recomendaciones:
o Presentar los principios, relaciones y alcance de los resultados
o Establecer excepciones, faltas de correlación, y existencias de puntos inciertos
o Interpretar los resultados en comparación con trabajos ya publicados
Conclusiones
− Es un breve resumen de la investigación (en función del problema, objetivos, resultados)
− Analizar debilidades y fortalezas
− Incluir proyecciones de estudio o líneas futuras de investigación
Referencias bibliográficas
− Libro completo:
Autor, A.A. (año). Título del trabajo. Lugar: Editorial
− Capítulo de libro:
Autor del capítulo, A.A.(año). Título del capítulo. En A.A. Autor del libro (Ed.), Título del libro (pp. xx-
xx). Lugar: Editorial.
− Artículo en revista:
Autor del artículo, A.A. (año). Título del artículo. Revista, numero, paginas.
Autor del artículo, A.A. (año). Título del artículo. Revista, volumen (numero), páginas.
Se agrega siempre el Doi… o si no tiene Doi, la frase : Recuperado de http//…
Anexos
− Contiene todo aquel material que se considera importante incluir para facilitar la comprensión del texto
del informe. Por lo tanto, en esta sección pueden presentarse documentos, gráficos, fotografías, mapas,
croquis, descripciones técnicas, historiales, etc.
− ENTREVISTA GRUPAL (analizada), informes narrativos, sistema de signos, definiciones conceptual de
categorías y subcategorías, análisis preliminares.
86
Los resultados de la investigación deben ser compartidos, comunicados, a los patrocinadores del estudio, a
los propios participantes, al resto de la comunidad de investigadores.El informe de investigación supone una
culminación de todo un proceso de trabajo, recogiendo las conclusiones y hallazgos más significativos
derivados del estudio.Descartar la idea de que el informe de investigación incluye verdades finales que
cierran el proceso de indagación acerca de la realidad: punto de arranque de nuevas investigaciones. El
informe debe contener no solo los resultados del estudio sino el modo en que éste fue realizado: los pasos
seguidos desde el planteamiento inicial del problema hasta la obtención de las conclusiones finales.
Dependiendo de las audiencias a las que van dirigidos, los informes deben adaptarse en formato, contenido
y estilo para que resulten útiles a este fin.
Contenido del informe: El informe de investigación cualitativa debería aludir a los siguientes aspectos:
A) Revisión de la literatura y planteamiento del problema
B) Metodología (acceso al campo, selección de informantes, estrategias de recogida y registro de datos,
abandono del campo, análisis de datos)
C) Resultados y conclusiones
D) Referencias bibliográficas
E) Datos originales
B) METODOLOGIA: Explicación general del proceso seguido: cuál ha sido la estrategia metodológica
adoptada en el trabajo. Definir claramente qué se entiende por observación participante, estudio de caso,
grupos focales, informantes clave, etc.
- Acceso al campo: informar acerca de procedimientos formales o informales para acceder a los
escenarios, permisos solicitados, dificultades encontradas y sus soluciones, qué contrapartidas se
ofrecieron a cambio de permitir la realización del estudio. También periodo de tiempo que llevo el estudio,
el modo en que se estableció rapport con los participantes.
- Selección de informantes y situaciones que fueron observadas: explicar las razones por las que se
seleccionaron a determinados sujetos y no a otros. Razones o criterios de selección de situaciones
concretas en las que se desarrollaron las sesiones de observación. Selección por muestreo teórico o
selección de manera progresiva, orientada por resultados que se iban obteniendo en el estudio.
- Estrategias de recogida y registro de datos: modo en que fueron recogidos los datos. Entrevista a
participantes (clarificar grado de estructuración y presentar guion o temas fundamentales). Observación
(explicar periodos de observación y tipo de registros). Quiénes se encargaron de la recogida de
información (entrevistadores u observadores, modos en que fueron seleccionados y orientaciones
dadas).
- Abandono del campo: incluir en el informe el periodo durante el cual se desarrolló el trabajo de campo,
las razones que llevaron a concluir en un determinado momento, el modo en que se produjo el abandono
de la situación estudiada.
- Análisis de datos: indicar los procedimientos seguidos en la reducción de la información, qué información
fue descartada por irrelevante, qué sistema de categorías fue empleado y si estaba prefijado o fue
construido inductivamente; qué tipo de disposiciones, transformaciones o comparaciones se hicieron
para extraer el significado de los datos. Modo en que fue realizado el manejo de datos: procedimientos
físico-manipulativos o uso de programas informativos.
C) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Incluyen una descripción y/o interpretación de la escena o los casos estudiados, apoyando las afirmaciones
que se realizan en citas extraídas de las entrevistas, de los registros de observación u otras fuentes de
información. Incluir las conclusiones del estudio en las que se sintetizan los resultados más importantes,
indicando:
▪ El modo en que se responden a los interrogantes planteados.
87
▪ La forma en que los fenómenos observados se explican desde determinados marcos teóricos.
▪ Las coincidencias o discrepancias respecto a estudios similares.7
▪ Las contribuciones al incremento del conocimiento sobre las realidades estudiadas y líneas de
investigación sugeridas a partir de los hallazgos alcanzados.
E) DATOS ORIGINALES: Es habitual incluir algún anexo final con parte o la totalidad de los datos utilizados
(notas de campo, observaciones, transcripciones de entrevistas o de discursos grupales, etc.); aportando
la fuente primaria de las principales conclusiones que se ofrecen en el informe.
LOS TÍTULOS
Es la primera referencia que el lector tendrá acerca del contenido y los alcances del trabajo. Permiten al
lector efectuar hipótesis anticipatorias e interpretativas del texto. Conforman un esquema que articula las
diferentes partes del texto. Delimita el marco de evaluación. Tener en cuenta para su redacción:
− Evitar los títulos ambiguos
− Redactarse teniendo un anclaje comunicacional adecuado, debe dar cuenta de la diferencia de
interlocutores
− Ser preciso
− Ser fácil de comprender y estar bien construido gramaticalmente
− No ser muy largos como máximo 12 palabras
− No llevan punto final
LAS PALABRAS CLAVE: Son descriptores técnicos del contenido del texto. Son términos especializados
del campo disciplinar. Ayudan a agilizar la búsqueda. Tener en cuenta para la construcción:
− Consulte tesauros, diccionarios o índices bibliográficos sobre el tema que trate el escrito
− Revise las palabras clave que han utilizado los autores consultados
88
− Escoja los términos que remitan al contenido principal expuesto en el título y que pertenezcan al dominio
conceptual de la disciplina
− Asegúrese de incluir las más relevantes, no más de 5 palabras clave
LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Se incluyen en una sección separada del cuerpo principal. Pone
en evidencia la amplitud de las consultas realizadas y la pertinencia de las fuentes que dan sustento al
trabajo. La extensión depende del tipo de texto. En los textos científicos es obligatorio que los autores citados
aparezcan en esta sección. Contribuye a la identificación de autores que se han ocupado del tema que se
está exponiendo.
LOS AGRADECIMIENTOS: Se entienden como una formalidad o un sincero reconocimiento, por parte de
los autores, hacia quienes han contribuido con el trabajo. Debe ser un párrafo breve. En las tesinas y tesis,
los agradecimientos suelen colocarse en las primeras páginas, antes del índice.
EL SISTEMA DE CITAS: En la escritura científica los textos deben dar cuenta del dominio de los
conocimientos que ya están disponibles. A través de las citas el investigador acredita el conocimiento del
tema investigado.
Demuestran el grado, amplitud y actualización del conocimiento que el investigador tiene sobre el tema que
es objeto de su interés.
Citas: son fragmentos de textos y discursos que se incluyen en el propio texto, reproduciéndolos de sus
fuentes originales.
Citar: es la acción de reproducir exactamente las palabras de alguien.
En la escritura académica – científica hay diferentes formas de citas:
✓ Citas directas: aquella que reproducen literalmente el discurso de otro emisor.
✓ Citas indirectas: se basan en la operación lingüística de parafrasear el texto fuente.
Resumen con citas o cita mixta directa o indirecta: consiste en hacer el resumen de un texto e intercalar en
el párrafo algunos fragmentos literales entrecomillas. El autor reformula de esta forma en un modo más libre
y dentro de sus intereses los conceptos de un autor. Un buen escrito científico – académico se caracteriza
por el balance de las citas en sus diferentes formatos a lo largo del texto.
LAS NOTAS
Su función es brindar explicaciones, argumentaciones o efectuar aclaraciones sobre alguno de los tópicos
que se está tratando en el texto, estas revisten un carácter secundario, por lo que se colocan fuera del texto
principal. Pueden figurar al pie de la página o al final del capítulo. Deben utilizarse para incluir información
que ayude al lector a la comprensión rápida del texto. La inclusión de notas se justifica cuando se utilizan
para:
− Introducir en el escrito ideas secundarias que contribuyen a una mejor comprensión del texto.
− Remitir al lector a otras partes del texto.
− Aclarar el significado de siglas.
− Ofrecer información de otras fuentes donde encontrar información más completa.
− Señalar y describir brevemente fuentes de referencia, documentos u otros materiales de interés.
− Ofrecer información somera sobre un autor que se está exponiendo y su obra.
− Efectuar algún comentario crítico o aclaratorio sobre el tema que se desarrolla.
89
¿Cómo hacer un rastreo bibliográfico?
1) Tener claro las PALABRAS CLAVES o keywords.
Generalmente son aquellas que se destacan en el título, tema u objetivos de una investigación (planteo
del problema)
2) Acceder a las BASES DE DATOS y REVISTAS disponibles:
O www.redalyc.org
O www.scielo.org
O www.apa.org
O www.scholar.google.com
O www.psicothema.es
O www.um.es/analeps/
Búsqueda avanzada
O Por autores
O Por año de publicación: Se recomienda que el artículo sea de los últimos 5 años.
filtro: 2013-2018
O Por palabras claves:
O AND
O OR
O NOT
Fuentes secundarias o referencias de un artículo
O Cuando encontramos que un autor cita a otros autores, cuya investigación puede ser útil en nuestro
marco teórico, podemos utilizarla para nuestro estudio.
1. Buscar el autor en las referencias bibliográficas del artículo
2. Copiar la referencia completa u autores
3. Pegar la referencia en Google Académico
¿Qué son las NORMAS APA y para qué sirven?
O Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan
a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión
de la lectura.
90
La logoterapia de acuerdo a Pareja Herrera (2007) es: Un sistema psicoterapéutico que se refiere al aspecto
espiritual o existencial del ser humano en sí mismo, entendiendo que esta dimensión ha de estar siempre
presente en nuestro acercamiento al ser humano, pues de lo contrario la imagen del ser humano se
desfigura. (p.273). SIN COMILLAS!
Referencias bibliográficas
Artículos de revista:
O Borges, M.S.; Santos, M.B.C. e Pinheiro, T.G. (2015). Representações sociais sobre religião e
espiritualidade. Rev Bras Enferm, 68(4), 609-16. doi: 10.1590/0034-7167.2015680406i
O Cibeli Dos Santos, N. y Marques Franco, A. (2013). La opinión del anciano sobre el proceso de
senescencia, actividad física y estilo de vida de los adventistas. Revista de Investigación Universitaria,
2(1), 29-35. Recuperado de: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/24/pdf
Capítulo de libro:
O Lukas, E. (1995). La Religadura: Presencia ignorada de Dios. Sugerencias y ejemplos para la obra
maestra de Frankl. En E. Lukas (Ed.), Psicoterapia en dignidad (pp. 173-192). Buenos Aires: San Pablo.
O Lukas, E. (2002a). Cultura como expresión de la espiritualidad humana no-bloqueada. En E. Lukas (Ed.),
Una vida fascinante (pp. 9-24). Buenos Aires: San Pablo.
O Lukas, E. (2002b). Fe y Salud en Logoterapia. En E. Lukas (Ed.), Una vida fascinante (pp. 109-124).
Buenos Aires: San Pablo.
Libro completo:
O Cruz Jentoft, A. J. (2015). La vejez positiva: Nunca es demasiado tarde para ser feliz. Buenos Aires: El
Ateneo.
O Frankl, V. (1993). El hombre en busca de sentido. 15°Edición. Barcelona: Editorial Herder.
Tesis:
O Granado Valls, V. (2009). Juventud, Sentido de la Vida y Religión. (Tesis de Licenciatura en Psicología
inédita). Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.
Congresos:
O Fernández Ballesteros, R. (2011). Envejecimiento Saludable. En el Congreso sobre Envejecimiento.
Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/fernandez-borrador-envejecimiento-01.pdf
Traducciones y conferencias:
O Längle, A. y Probst, C. (2000). Cuestiones existenciales sobre el Adulto Mayor. Buenos Aires: CIANAE.
Traducido por Caprio, G. y Calneggia, A.
O Längle, A. (2000). Las motivaciones fundamentales de la existencia. Buenos Aires: Conferencia
transcripta por G., Caprio.
Leyes:
O Ley Nº 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Boletín Oficial, Argentina, Buenos Aires. 2 de Diciembre
de 2010. Recuperado de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/175000-
179999/175977/norma.htm.
Diccionario en línea:
O Diccionario de la Real Academia Española. (2017) Recuperado de:
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=viejo
91