Cultura Paracas
Cultura Paracas
Cultura Paracas
Paracas Cavernas. Ocurrida entre los 700 a.C. y los 200 a.C., se
trata del período donde comenzó esta cultura. Principalmente, se
dice que ocurrió en Tajahuana, cerca del río Ica. Si te preguntas
por qué se llama «cavernas», tienes que saber que esta cultura
les daba una enorme importancia a los ritos funerarios.
Justamente, en esta etapa enterraban a los muertos en tumbas
subterráneas. Los cuerpos estaban momificados y en las
cámaras había muchos objetos típicos de esta civilización, como
cerámicas decorativas o artesanías varias.
Paracas Necrópolis. El período final, que sucedió entre los 200 a.C. y los 200 d.C., es decir, se dio al finalizar el
primero, al menos durante algunos años. Localizada en Topará, este período también se destaca por la importancia de
los entierros. Sin embargo, aquí la forma cambiaría: no se harían cavernas, sino que se instalarían cementerios
rectangulares. Allí las diferencias sociales eran evidentes, ya que solamente tenían adornos aquellos muertos que, en
vida, habían tenido mejor estatus.
Economía
Cerámica
La cultura Chavín generó una fuerte influencia en el estilo de las cerámicas que tuvieron en la zona de Paracas.
Heredaron una gran pasión por los colores y las decoraciones inspiradas en sus religiones. Por eso, era común
observar que casi todas las artesanías estaban basadas en tonalidades rojas, verdes, amarillas y naranjas. En cuanto
a las cerámicas, era habitual ver ollas, platos y vasijas, que variaban según el período.
Cavernas. Representaron muchos seres mitológicos, con forma de animales.
Necrópolis. Aquí se retrataban a los dioses en los que creían, pero también muchas pinturas retrataban la vida
silvestre entre los humanos y los animales.
Arquitectura
La arquitectura de esta civilización también fue importante para el desarrollo de esta cultura. Especialmente, aquella
que se refería a la tradición de enterrar a los muertos. Por ejemplo, se destacan las tumbas subterráneas que estaban
cavadas en las rocas, que tenían una forma similar al de una copa invertida.
Como eran espacios grandes, aprovechaban para enterrar a los muertos de forma comunitaria, generalmente a
aquellos miembros de una misma familia. Allí las almas tenían un «descanso eterno», en gran parte gracias al
fantástico proceso de conservación de los cuerpos, a los cuales se les sacaban los órganos para evitar que se
pudrieran. De la misma manera, la creación de cámaras subterráneas significó un avance increíble, pues muchas de
ellas tenían diseños similares a los de laberintos. Por supuesto, en esos lugares era común encontrar muchas
decoraciones propias de esta cultura, donde honraban a los muertos con artesanías pintadas a mano.
Religión
Esta civilización era politeísta, por lo que creían en un
número grande de dioses. Además, tenían la creencia
de que había vida después de la muerte, algo que
explicaba la importancia que le daban al mantenimiento
de los cuerpos, con procesos químicos e incluso
médicos que eran muy adelantados para la época en la
que se encontraban.
Ubicación
La cultura chavín estuvo ubicada en el departamento de Ancash, en la
provincia de huari. Allí se encuentra el templo Chavín de Huántar que
fue el centro de peregrinación más relevante del antiguo Perú.
Descubrimiento
Fue descubierta por el arqueólogo y médico Julio C. Tello en el año 1919.
Religión
Los Chavines adoraron a varios dioses (fueron politeístas). Sus dioses adoptaron rasgos de animales como el
jaguar, serpiente y cóndor. Los sacerdotes eran las máximas autoridades y lograron extender su influencia por toda
la región gracias a sus conocimientos de agricultura, astronomía e hidráulica.
Arquitectura
El templo Chavín de Huántar fue la edificación más importante de esta civilización y tenía las siguientes características:
Escultura
Tallaron figuras antropomorfas y zoomorfas entre las
que resaltan el jaguar, el cóndor, la serpiente y el
águila. De esta forma representaron a sus dioses.
Sus esculturas más sobresalientes son las siguientes:
Lanzón monolítico
Esta escultura tiene la forma de un gran cuchillo y se encuentra ubicado en el interior del templo. Fue tallado en una
sola pieza de granito y representa a dios de los chavines.
Obelisco de Tello
Este monumento tiene tallado dos caimanes, que representa la parte masculina asociada al cielo y la lluvia, y por el
otro, a su contraparte femenina sugiriendo la tierra y la sequía.
Estela de Raimondi
En la estela de Raimondi representaron al dios de dos báculos, una de las principales divinidades de los chavines.
Estela de Yauya
En la estela de Yauya también representaron a un Dios mitológico.
Cerámica
Su cerámica fue monocroma y utilizaron el color rojo para decorar el
negro-plata. Utilizaron la técnica de rivalidad de contornos sobre la
superficie en la que dibujaron líneas incisas, felinos, serpientes y
cóndores. Sus vasijas tenían forma globular, de base plana y con asa
estribo. Su uso era utilitario y ceremonial para la ofrenda a los dioses.
Textilería
Sus tejidos fueron elaborados con algodón y lana de camélidos. Su
tejido se destacó por sus elaborados bordados.
Orfebrería
Trabajaron el oro y la plata mediante la técnica del martillado, grabado y
recortado. Confeccionaron brazaletes, orejeras aretes y adornos.
Descarga tus dibujos para niños de primaria, listo para colorear y realiza tu tarea más fácil.
Cultura Moche
Los moches ocuparon los valles de Chicama, Moche y Virú, extendieron
su área de influencia desde Piura hasta Ancash. Se desarrollaron entre
los 200 d.C. y los 600 d.C. aproximadamente
Aspecto Político
Los sacerdotes – guerreros eran encargados de administrar los valles y
de dirigir las guerras. Había un gobernante para cada valle y uno por
encima de todos que era el más importante y además, encargado del
culto a los dioses.
Aspecto Económico
Los moches fueron un pueblo agrícola, construyeron enormes obras de
irrigación, encauzamiento de ríos, canales y acueductos. Cultivaron maíz, frejol, pallar, maní, camote, ají y frutos como
la chirimoya, guanábana, tumbo, lúcuma, etc.
Aspecto Social
En la sociedad moche había diferentes grupos, se considera hasta cuatro sectores, que son:
a. Sacerdotes – Guerreros: Encargados de administrar y dirigir guerras.
b. Artesanos: producían bellos ceramios, textiles y joyería en oro y plata.
c. Pueblo: Dedicados al trabajo del campo, obligados a pagar tributos a los sacerdotes – guerreros.
d. Prisioneros: Vivían como esclavos o podían ser sacrificados a los dioses.
Aspecto Cultural
En este aspecto tenemos:
a) Cerámica:
Se puede clasificar de dos formas:
Pictórica, en cada pieza cerámica pintaban a sus dioses, hombres pescando, tejiendo, entre otras escenas.
Escultórica, destacan los huacos retratos que representan rostros humanos, vegetales, animales y viviendas
de la época.
b) Arquitectura:
Construyeron templos, palacios y fortalezas.
Ejemplos: Huaca del Sol y Huaca de la Luna.
CULTURA NAZCA
Esta cultura se desarrolló en lo que se conoce como el
intermedio temprano, entre los siglos I y VII. Recibieron
influencia de lo que se denominó la cultura Paracas, que
estuvo, aproximadamente, desde el año 700 a.C. en la misma
zona. La influencia que tuvieron sobre la cultura Nazca se
puede reconocer, sobre todo, en las técnicas de precocción de
las piezas cerámicas que estos últimos desarrollaron.
Características
Geoglifos: hicieron dibujos gigantes en el desierto que hoy conocemos como las líneas de Nazca.
Cerámica policroma: su cerámica tenía muchos colores y formas variadas.
Religión: fueron politeístas, usaron la representación religiosa en sus creencias y prácticas.
Sacrificios humanos: realizaron sacrificios humanos en guerras y ceremonias.
Economía: la agricultura era la base de su economía y construyeron acueductos para mejorarla.
Gobierno: Fue un estado teocrático Militar, donde los sacerdotes y militares gobernaban esta civilización.
Cabezas trofeo: Era un símbolo de estatus en su sociedad.
Descubrimiento
Cuando se habla de la cultura Nazca es indispensable que te
mencionemos dos nombres que están estrechamente vinculados a
todo lo que hoy en día se sabe acerca de ella. Coincidentemente,
estos dos personajes no nacieron en el Perú, sino en Alemania. El
primero de ellos es el arqueólogo Max Uhle, quien fue el
descubridor de esta cultura en el año 1901. Su labor ha sido muy
reconocida y, actualmente, es considerado el padre de la
arqueología científica peruana. El otro nombre estrechamente
vinculado a la cultura Nazca es el de María Reiche, conocida como
“La dama del desierto”. Ella dedicó gran parte de su vida a la
investigación y difusión de las llamadas líneas de Nazca.
Las líneas de Nazca
Manifestaciones culturales
Sin embargo, sus manifestaciones culturales no se reducen a las denominadas líneas de Nazca. Esta cultura también
se caracterizó por una cerámica muy desarrollada.
Cerámica
Entre sus principales características destaca su policromía, es
decir, utilizaron muchos colores (hasta 16).
Asimismo, desarrollaron la técnica de horror al vacío, lo cual
consistía en no dejar ninguna parte de la superficie de la cerámica
sin pintar. Además, le dieron forma globular a la mayoría de sus
piezas y usaron la técnica de la precocción, la cual consiste en
pintar la cerámica y luego cocerla al horno.
Música
Otro aporte en el que destacó la cultura Nazca fue en la fabricación
de instrumentos musicales. Ellos elaboraron antaras, quemas y
trompetas en cerámica. La fabricación de dichos instrumentos superaba
lo que se producía a nivel musical en toda la América precolombina.
También confeccionaron bombos y tambores. Estos instrumentos solían
incluir un decorado con diversos motivos míticos o de animales
estilizados.
Textilería
Los pobladores de la cultura Nazca también destacaron en el ámbito de
la textilería. Elaboraron tejidos muy finos, aunque, según los especialistas, no llegaron a superar a sus
predecesores paracas, sí destacan la complejidad de sus diseños y de las técnicas utilizadas. Para su diseño
emplearon algodón y lana de camelados. Además, desarrollaron diversas técnicas de tejido como el embrocado,
tapicería, bordados, etc.
Arquitectura
La Cultura Tiahuanaco
La cultura Tiahuanaco se desarrolló en la meseta del
Collao, al sur del lago Titicaca, ubicado a 3 845
m.s.n.m. Se desarrolló entre los años 200 y 1 000 d.C.
La influencia de esta cultura llegó hasta lo que hoy es
Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Aspecto Político
Inicialmente los Tiahuanaco eran grupos campesinos
sedentarios que tenían un discreto desarrollo
tecnológico, pero no mucha cohesión política.
Aspecto Económico
En esta región el frío llega a 0º C., con este clima
cultivaron: papa, olluco, oca y quinua; para ello
desarrollaron técnicas como los waru waru o
camellones.
Aspecto Social
La altitud limitaba la variedad de especies cultivables. Para satisfacer esta demanda establecieron colonias “enclaves”
en la costa sur del Perú y así pudieron producir los productos que necesitaban en la altiplanicie.
Aspecto Cultural
En su aspecto cultural se caracterizaban por lo siguiente:
a) Cerámica:
La forma que identifica a los Tiahuanaco es el kero. Los colores usados fueron: rojo, anaranjado, plomo, rojo indio,
negro y blanco.
b) Escultura:
Fueron artistas esculpiendo la piedra. Destaca el Monolito Bennett.
c) Arquitectura:
Sus estructuras fueron construidas con rocas labradas que se ensamblaban a la perfección. Destacan: Kalasasaya y
Akapana.
d) Religión:
Su dios principal fue Wiracocha.
Deseamos que este recurso educativo del curso de HISTORIA sea de ayuda para la enseñanza del tema de El
aspecto cultural a los Niños de Quinto Año de Primaria. Te invitamos a utilizar este material educativo con todos tus
estudiantes en tus sesiones de clases.
Plácido Domingo
Uno de los cantantes de ópera más reconocidos.
álbumes: Bravissimo, Domingo; Gala opera concert; Great love scenes...
Género: Ópera, zarzuela...
Padres: Plácido Domingo Ferrer y Josefa Embil Echániz
Cónyuges: Ana María Guerra Cué (1957-1958), Marta Ornelas (1962)
Hijos: José Plácido, Plácido, Álvaro
Nombre: José Plácido Domingo Embil
Altura: 1,87 m
Plácido Domingo nació el 21 de enero de 1941 en Madrid, España.
Familia
Hijo de los cantantes de zarzuela Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil. En 1949 la
familia se trasladó a México para trabajar en el teatro musical.
Estudios
Autodidacta en sus inicios, Plácido Domingo ingresó en el Conservatorio de Ciudad de
México.
Cantante
Empezó como barítono, aunque pronto se pasó a tenor. Sus primeras actuaciones fueron en giras por México con la
compañía de zarzuela de sus padres. Su debut fue en 1957 como barítono, en la zarzuela Gigantes y Cabezudos y
en 1958 como bajo en la ópera mexicana Eréndira, de Luis Mendoza López y como tenor, cantando el papel de
Borsa en Rigoletto, en el Palacio de Bellas Artes en octubre de 1959.
La Traviata
En 1960 interpretó su primer papel importante, Alfredo de La Traviata, en la Opera de Ciudad de México. En el año
1969 Plácido Domingo debutó en Europa en la Scala de Milán con Hernani de Verdi. Convertido en una de las
figuras más importantes de la lírica mundial, cantó en los principales escenarios con un repertorio de más de 70
papeles, que abarca desde Donizetti y Verdi hasta Wagner y Strauss.
Los tres tenores
Compartió con José Carreras y Luciano Pavarotti el espectáculo "The 3 Tenors", con el objetivo de celebrar
conciertos multitudinarios y acercar la lírica a las personas.
Desde 1993, trabajó en la creación del más renombrado concurso de canto, Operalia, y en la dirección artística de
Los Ángeles Music Center Opera y de la Ópera de Washington.
El 16 de abril de 1998 Plácido Domingo recibió en la II edición de los Premios de la Música el galardón
correspondiente al Mejor Artista de Música Clásica del año 1997.
En 2002 grabó el himno del centenario del Real Madrid CF, canción que interpretó en el césped del estadio
Santiago Bernabéu el mismo día que se cumplían los 100 años del club.
En junio de 2006, se presentó junto con la soprano Anna Netrebko y con el tenor mexicano Rolando Villazón en
la ceremonia de clausura del Mundial de fútbol 2006 en Alemania.
Entre otros reconocimientos, recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Orden del Imperio Británico.
Acusaciones
Plácido Domingo fue acusado de acoso sexual por varias mujeres que denunciaron comportamiento inapropiado, como
tocar a las mujeres sin su consentimiento y presionarlas para tener relaciones sexuales. Domingo lo negó y expresó su
disposición a cooperar con las investigaciones. El 25 de febrero de 2020, Plácido Domingo pidió perdón aceptando
toda la responsabilidad por las acciones denunciadas.
Matrimonio e hijos
- El 29 de agosto de 1957, con dieciséis años, se casó con Ana María Guerra Cué. Fue padre de José Plácido el 16
de junio de 1958.
- El 1 de agosto de 1962 contrajo matrimonio con la soprano mexicana Marta Ornelas, que abandonó su carrera para
dedicarse al cuidado de sus hijos: Plácido, Jr. (1965) y Álvaro (1968).
- Vivió en Israel, y con su familia se mudó a Teaneck, Nueva Jersey, en la década de 1960. Después adquirió
residencias en Manhattan y Barcelona.
Bobby McFerrin
Cantante norteamericano nacido en Nueva York (islas de Manhattan) el 11 de marzo de
1950. Procede de una familia muy relacionada con el mundo de la música, pues era hijo
de cantantes de ópera (Robert McFerrin y Sarah McFerrin). Ellos le introdujeron desde
que era muy niño en el mundo de la música clásica.
A los seis años inició sus estudios de piano, que alternó con estudios de clarinete (hasta
los doce), teoría musical y flauta en la Juilliard School. A su vez, entre los diez y los
doce años formó parte de la coral de una iglesia, donde interpretó música clásica y
gospel. Trabajó después como pianista y pianista-cantante en California y Nueva
Orleans, y allí formó también su primer grupo: Bobby Mac Jazz Quartet. En los años
1976-77, su vinculación con el canto fue total, aunque realizó algunos trabajos
esporádicos como pianista para los Shipstad & Johnson Ice Follies, a la vez que
continuaba sus estudios de canto en la Sacramento State University y en el College de
Norwalk. Su progresión continuó en 1978, cuando pasó a integrar el Astral Project, en
Nueva Orleans, y un año más tarde, en 1979, formó dúo con el cantante Jon Hendricks,
en Nueva York, con quien luego volvió a colaborar en multitud de ocasiones y que llegó
a participar en sus discos. El año 1977 fue, por tanto, el año de presentación del joven
Bobby como solista.
En 1980 comenzó el despegue profesional de McFerrin: trabajó con Pharoah Sanders, con Wayne Shorter, y participó
en el Playboy Festival de Hollywood. Al año siguiente triunfó en el conocidísimo Festival de Newport (Nueva York);
pero fue su colaboración con el famoso guitarrista George Benson lo que le dio la fama definitiva. Participó en el
festival The Young Lions, y en el New York-Kool Jazz de 1982. En 1983 inició su colaboración en Nueva Orleans con
Tony Dagradi, además de dirigir su propio trío en la ciudad de San Francisco. Fue a raíz de esta experiencia cuando
decidió actuar y grabar en solitario. Toda esta experiencia le valió para ejercer luego de profesor de improvisación
vocal. McFerrin colaboró a partir de 1984 (tanto en grabaciones como actuando en vivo) con Chico Freeman, Glover
Washinton Jr., la VSOP de Herbie Hancock o Manhattan Transfer. En 1986 participó, además, en la banda sonora
de Round Midnight, película dirigida por el francés Bertrand Tavernier y en la que aparecía también Dexter Gordon. En
sus discos, no obstante, las colaboraciones han sido múltiples: Victor Feldman, Jon Hendricks, Wayne Shorter, Herbie
Hancock o Robin Williams.
El estilo de McFerrin, inconfundible a la vez que insólito en la historia del jazz, le ha convertido en una de las voces
masculinas más relevantes del siglo XX. Su extensa tesitura (en torno a las siete octavas), así como lo plural de su
timbre sonoro, lo han proclamado voz privilegiada. Técnicamente se trata de una voz melodiosa y cálida, de afinación
sorprendente y capaz de una tremenda variedad de tonos. Además, hay que hacer hincapié en los motivos que agrega
a sus largas improvisaciones, aprendidos seguramente del contrapunto usado por J. S. Bach. Precisamente, el saber
ejecutar estos sonidos extremos de manera simultánea es lo que le ha otorgado a este cantante una versatilidad
impensable, con independencia de cuál sea su estilo interpretativo. Se le ha podido escuchar acompañando a
Manhattan Transfer ejecutando una voz gravísima que acompaña golpeándose el pecho con la palma de la mano,
creando una sonoridad caprichosa a la vez que rotunda. Lo gutural, por tanto, adquiere una relevancia inusitada, al
igual que el uso del falsete como trayectoria natural de la escala. La virtud de este cantante está, precisamente, en
saber conjugar a la perfección las tesituras masculina y femenina.
Podemos hablar, pues, de innovación en la técnica aplicada por McFerrin a la historia de la música jazz vocal. Sus
conciertos, a partir de 1984, a capella son verdaderos acontecimientos jazzísticos. Los auditorios, abarrotados,
magnifican los conciertos de este singular cantante que afronta el subir al escenario con la única compañía de su
micrófono. A partir de aquí, lo más interesante que debe observarse en Bobby McFerrin es que toma su cuerpo como
un instrumento más; le hace “sonar” y aprovecha todas sus posibilidades rítmicas y sonoras (golpes en el pecho, en los
pómulos, en la cabeza, etc.).
Cecilia Bartoli
(Roma, 1966) Mezzosoprano italiana considerada una de las voces del bel
canto más importantes de los últimos tiempos. Desde los inicios de su
carrera, Cecilia Bartoli se impuso como una auténtica especialista en el bel
canto, especialmente en Gioacchino Rossini. Sus primeras grabaciones con
música de este compositor supusieron los primeros grandes éxitos de la
cantante, cuya carrera ha seguido desde entonces una línea ascendente.
Pero la mezzosoprano italiana no se contentó con cultivar un único
repertorio, y pronto destacó igualmente como intérprete mozartiana y del
repertorio clásico en general, así como también del repertorio barroco.
Cecilia Bartoli
Cecilia Bartoli estudió en el Conservatorio de Santa Cecilia de la capital
italiana, aunque también sus padres (ambos cantantes profesionales)
participaron en su formación musical. La madre, Silvana Bazzoni, se ocupó
de introducirla en la técnica vocal, y su padre, Angelo Bartoli, en la
interpretación.
Aunque a la edad de nueve años participó en un montaje de la ópera Tosca de Giacomo Puccini en la Ópera de Roma
(interpretó el breve papel del pastor), su interés por el canto no se despertó hasta siete años más tarde. Ella misma así
lo reconoció en cierta ocasión en una entrevista: “No descubrí el canto hasta los dieciséis años; mi primera pasión fue
el flamenco”. Bartoli estaba convencida de que “si no hubiera empezado con el canto, hubiera iniciado una carrera
profesional en una compañía de danza flamenca”.
En 1985 cantó en la televisión, y la casualidad quiso que el director de orquesta Riccardo Muti la escuchara. Muti la
invitó a cantar en la Scala de Milán y en 1993 Bartoli participó en un montaje a las órdenes del director en el coliseo
milanés: nada menos que un Don Giovanni de Mozart. Por aquellos años, la cantante ya empezaba a ser conocida,
especialmente como intérprete belcantista, sobre todo de Gioachino Rossini.
Pero así como Herbert von Karajan se fijó en ella para interpretar la Misa en si menor de Bach en Salzburgo en 1990,
otro gran maestro, Daniel Barenboim, consideró que su voz y su estilo eran ideales para dar vida a los personajes de
las óperas de Mozart sobre libretos de Lorenzo Da Ponte. Fue entonces cuando cantó por primera vez en Estados
Unidos, en 1990, en el Lincoln Center de Nueva York. Su triunfal debut en la Metropolitan Opera House de la ciudad de
los rascacielos tuvo lugar seis años después. Las grabaciones discográficas, con obras de Rossini y Mozart, se
sucedían y la mezzosoprano italiana era ya considerada una de las cantantes más importantes del momento. En 1998
fue el Cherubino de Las bodas de Fígaro de Mozart en Zurich, a las órdenes de Nikolaus Harnoncourt, y su vinculación
con el teatro de esta ciudad suiza la llevó a instalarse allí, donde sigue residiendo.
El interés por el repertorio barroco que Bartoli ha manifestado siempre se ha traducido en grabaciones discográficas de
gran nivel, la mayoría consideradas referenciales por la crítica especializada, como la magnífica versión de la
ópera Rinaldo de Händel dirigida por Christopher Hogwood y los famosos Vivaldi Album y Gluck Album, todos ellos
auténticos éxitos de ventas, a los cuales cabe añadir el clásico Salieri Album.
Intérprete temperamental, vital y apasionada, capaz de expresar al cantar el más intenso dramatismo y la mayor de las
alegrías, Bartoli es también rigurosa y reflexiva. Conoce a la perfección aquello que interpreta tras un profundo estudio
y plantea su trabajo desde una óptica cercana al historicismo, aunque nunca deja de implicarse emocionalmente en su
trabajo. Su sinceridad no pasa desapercibida por el público de los teatros ni por los millones de aficionados que
disfrutan de la belleza de sus grabaciones.