Cultura Paracas Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CULTURA PARACAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito
de Paracas de la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la
ciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahía de Paracas y su
influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. La cultura Paracas se
extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el sur hasta el valle del
Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta cultura en el valle de Ica
se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle de
Chincha la Huaca Rosa.

La cultura Paracas fue descubierta en el departamento de Ica por el


arqueólogo Julio César Tello en el año de 1925

Julio C. Tello y una momia de la cultura Paracas.


ETAPAS DE LA CULTURA PARACAS

El arqueólogo Julio C. Tello, dividió en dos etapas principales o fases sucesivas,


teniendo en cuenta la forma como enterraban a sus muertos: Paracas-
cavernas y Paracas-necrópolis.:
 Paracas Cavernas. Ocurrida entre los 700 a.C. y los 200 a.C., se trata del
período donde comenzó esta cultura. Principalmente, se dice que
ocurrió en Tajahuana, cerca del río Ica. Si te preguntas por qué se llama
«cavernas», tienes que saber que esta cultura les daba una enorme
importancia a los ritos funerarios. Justamente, en esta etapa enterraban
a los muertos en tumbas subterráneas. Los cuerpos estaban
momificados y en las cámaras había muchos objetos típicos de esta
civilización, como cerámicas decorativas o artesanías varias.
 Paracas Necrópolis. El período final, que sucedió entre los 200 a.C. y los
200 d.C., es decir, se dio al finalizar el primero, al menos durante
algunos años. Localizada en Topará, este período también se destaca
por la importancia de los entierros. Sin embargo, aquí la forma
cambiaría: no se harían cavernas, sino que se instalarían cementerios
rectangulares. Allí las diferencias sociales eran evidentes, ya que
solamente tenían adornos aquellos muertos que, en vida, habían tenido
mejor estatus.

Tumbas cuadradas
RELIGIÓN

Esta civilización era politeísta, por lo que creían en un número grande de


dioses. Además, tenían la creencia de que había vida después de la muerte,
algo que explicaba la importancia que le daban al mantenimiento de los
cuerpos, con procesos químicos e incluso médicos que eran muy adelantados
para la época en la que se encontraban.

Si bien creían en varias entidades divinas, había una principal: Kon el Dios
creador, que era representado por máscaras felinas, cabezas de trofeo y un
báculo. Básicamente, él fue el creador de toda la vida y exigía distintos ritos
para honrar su presencia y su creación, algo que se manifestaba en la
artesanía, por ejemplo.

Representación del dios Kon en uno de sus mantos


ECONOMÍA

Esta cultura tenía unas fuertes bases económicas en la agricultura, la pesca y


la recolección de mariscos. En cuanto a lo primero, lograron hacer que los
desiertos se transformarán en zonas prósperas y verdes, debido a sus
conocimientos de irrigación, pues aprovechaban el agua para los cultivos.
Esto les permitió que se convirtiesen en una cultura con un enorme talento
para el sembrado. Se especializaban en sembríos tales como el maíz, yuca,
camote, pacay y el algodón.

También solían ponerse en contacto con otros pueblos para intercambiar


productos típicos de esta región, que obtenían de diversas formas. Por
ejemplo, en la selva conseguían la hoja de coca y las plumas, que servían para
crear sus coloridos mantos.
MANIFESTACIONES CULTURALES

1. Medicina
Fueron expertos en las deformaciones craneanas y en las trepanaciones
craneanas y las practicaron en ambas etapas.

 Trepanación craneana

La trepanación craneana, era una operación quirúrgica que consistía en


extraer el hueso dañado del cráneo.

Utilizaron diversos instrumentos y materiales, como, por ejemplo: puntas de


obsidiana y placas de metal, algodón y gasas.

Los cirujanos paracas anestesiaban a sus pacientes haciéndoles beber chicha


o infusiones de hoja de coca y luego eran sujetadas por dos o más personas;
parte trepanada era cubierta con láminas de oro y calabazas. Estas, se
presume, fueron hechas para curar las heridas en la cabeza producto de las
constantes batallas en las que se veían envueltos los hombres de Paracas.
 Deformaciones craneanas
La cultura Paracas también es muy conocida por su método para alterar la
forma del cráneo para distinguir la clase social, pero también tenía un fin
religioso.

Estos cráneos se encontraron en el periodo de Paracas Necrópolis, tenían una


apariencia de cráneos estirados y un poco inclinados.

El método que utilizaban para alargarlos era con tablas de maderas sujetas
con bandas de cuero.

Forma en que los Paracas realizaban la deformación craneana.

Cráneos deformados de la cultura Paracas.


 Fardos Funerarios
Los entierros Paracas se realizaban en una ceremonia rigurosa. El cadáver era
momificado mediante una técnica muy elaborada.

La momia era envuelta en un sudario (tela) y puesta en posición fetal, era


colocada en un cesto de mimbre con diversos objetos, porque los Paracas
tenían la creencia de una vida luego de la muerte.

Se han hallado prendas de vestir, hondas, tejidos, así como vasijas con granos
de maní, mazorcas de maíz, etc.

Se colocaba un manto fino de algodón cerca al cadáver, bordados con figuras


que representan a la mitología Paracas; los mantos restantes son de menor
calidad, en un número no siempre igual.
TEXTILERÍA

La textilería Paracas es tal vez la manifestación material de mayor expresión de


esta sociedad. Los tejidos de este ancestral pueblo, son vistos como los
mejores de América Latina.
Durante el periodo de Paracas Cavernas se mostró aún gran influencia de la
cultura Chavín. Su característica principal de sus telares es la bicromía, usan
sólo dos colores, existen representaciones de felinos y seres antropomorfos
geométricos con cabellos de serpientes.

Tejido Paracas Cavernas

Mientras que en el periodo de paracas Cavernas predomina la policromía (uno


o más colores) en sus tejidos, que fueron hechos en base a lana, algodón y
cabellos.
Cerámica

La cultura Chavín generó una fuerte influencia en el estilo de las cerámicas que
tuvieron en la zona de Paracas. Heredaron una gran pasión por los colores y
las decoraciones inspiradas en sus religiones. Por eso, era común observar
que casi todas las artesanías estaban basadas en tonalidades rojas, verdes,
amarillas y naranjas.
En cuanto a las cerámicas, era habitual ver ollas, platos y vasijas, que variaban
según el período y se caracteriza por su doble pico y gollete puente.

 Cavernas. Representaron muchos seres mitológicos, con forma de


animales, principalmente serpientes y jaguares.
Eran cerámicas policromas, es decir, usaban dos o más colores y estaba
representado por cántaros, platos y tazas.

Cerámica Paracas Cavernas

 Necrópolis. Aquí se retrataban a los dioses en los que creían, pero


también muchas pinturas retrataban la vida silvestre entre los humanos
y los animales.
Eran cerámicas monocromas, sólo utilizaban un color, como blanco, crema
o marrón rojizo.

Cerámica Paracas Necrópolis


Arquitectura

Arquitectura de Paracas Cavernas

Esta etapa se origina a orillas del río Ica, donde sus pobladores, con marcada
influencia chavín, construían espacios funerarios en la profundidad del
desierto de Nazca. Esto guardaba relación con tribus y pueblos ancestrales
como Los Moches, que asociaban lo subterráneo con el útero materno.
Esto cobra mayor fuerza con los hallazgos de momias enterradas en posición
fetal, simbolizando en el regreso a la “Pachamama” o “Madre Tierra”. De esta
manera, el rasgo de construcción resaltante se refiere a que las tumbas eran
excavadas sobre las rocas con forma de botella de cuello alto.

Dichas tumbas se construían, además, a partir de seis metros de profundidad.


Este factor, unido al aspecto climático del desierto de Nazca, contribuyó al
perfecto estado de conservación de las momias mencionadas. Asimismo, se
comprobó que muchos de los cuerpos presentaban trepanaciones, para las
cuales no existe aún una explicación clara.
Las tumbas de Paracas cavernas tenía una arquitectura con forma de botella y
en su interior se alojaban entre 30 y 40 fardos funerarios.
Las paredes estaban recubiertas por piedras y la entrada estaba tapada con
troncos de huarango.
Arquitectura de Paracas Necrópolis

Esta etapa se caracteriza por la construcción de asentamientos en el Valle de


Chincha, en el período que va desde el año 200 a.C al 200 d.C. Las principales
obras se centraron en grandes construcciones y la evolución de la economía
agrícola.

En ese sentido, se encontraron rastros de transformaciones territoriales


relacionadas con:

 Obras de irrigación artificial.


 Sistemas novedosos de campos de cultivo.
 Monumentales complejos piramidales.

Ánimas altas  y  Ánimas bajas


La arquitectura de paracas está representada por 2 complejos que están
construidos con adobes y tienen una extensión de 100 y 60 hectáreas.
Ánimas altas tiene una muralla alta hecha con capas de paja, tierra revestida
de adobes, está conformada por 13 estructuras elevadas de similar
orientación y patrón arquitectónico.
Ánimas bajas está conformado por 2 pirámides rectangulares de adobe en
forma de granos de maíz, un cementerio y complejos habitacionales.

La arquitectura en la cultura paracas fue a base de adobes, piedra y quincha


Aparte de las estructuras de Ánimas bajas y Ánimas altas están los siguientes
restos arqueológicos de la cultura paracas:

 Tajahuana
 Chongos
 Ocucaje
 Huaca Soto
 Huaca Santa
 Huaca Santa Rosa
 Cabeza larga y media luna

También podría gustarte