CS 1144-2011
CS 1144-2011
CS 1144-2011
Caratulado: Rol:
Fecha de
17-11-2011
sentencia:
VISTOS:
Mediante sentencia pronunciada con fecha veinte de julio de dos mil
diez en los autos rol N° 4143-2001 del Segundo Juzgado Civil de Viña
del Mar, sobre juicio ejecutivo, caratulados ?Luis Arancibia Elgani con
Cooperativa de Ahorro y Crédito Mi Futuro Ltda.?, se acogió el
incidente sobre abandono del procedimiento promovido por la parte
demandada.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que la parte ejecutante basa el recurso que plantea en
contra de la sentencia, cuya invalidación pretende, en los errores
jurídicos que a ésta afectarían, por haber incurrido en vulneración de lo
dispuesto en los artículos 82, 85, 152 ?y siguientes? y 773 del Código
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 2
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
de Procedimiento Civil;
SEGUNDO: Que el recurrente, en función de sustentar su pretensión
anulatoria de lo decidido por los jueces de la instancia, esgrime en el
respectivo libelo diversos razonamientos, algunos de los cuales
resultan manifiestamente inconexos con los aspectos medulares de la
impugnación; motivo por el cual, se traerán a colación únicamente
aquéllos que habrán de resultar pertinentes y adecuados para la
decisión que, a la postre, habrá de adoptarse al resolver la cuestión
básica comprendida en el recurso;
TERCERO: Que ?con la salvedad apuntada- viene a p unto destacar
la alegación del recurrente, expuesta en el cuerpo de su escrito, en el
sentido de no haberse prestado acatamiento por la sentencia
impugnada a lo normado en el artículo 155 del Código de
Procedimiento Civil, según el cual, si transcurrido el plazo de que el
demandado dispone para solicitar el abandono del procedimiento,
efectúa cualquier gestión que no tenga por objeto plantear la pertinente
incidencia, debe considerarse que ha renunciado a hacerlo en
adelante.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 3
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
misma litigante, con lo que dicho fallo quebrantó las dos disposiciones
legales precitadas.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 4
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
haber transcurrido, entre la fecha de dictación del fallo de primera
instancia ?el 30 de julio de 2008, según se viene de indicar- y aquélla
de la notificación a su parte ?ocurrida el 25 de mayo de 2010- el plazo
de seis meses establecido en aquel precepto legal.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 5
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
instancia;
b) El día 25 de mayo de 2010 se notificó dicha sentencia a la parte
demandada;
c) El demandante fue notificado de la misma sentencia el 27 de mayo
de 2010;
d) La parte demandada pidió copia de todo lo obrado en la causa
mediante presentación de 14 de enero de 2010; y
e) El 31 de mayo de 2010 la misma litigante dedujo incidente sobre
abandono del procedimiento.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 6
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
ordenamiento como un mecanismo destinado a resolver las
controversias jurídicas suscitadas entre las personas, se estructura
mediante un conjunto de actos que se suceden en una continuidad
dinámica, dentro de la cual, como explica Couture, ?unos actos
proceden de
otros actos y aquéllos, a su vez, preceden a los posteriores?, en
procura de la sentencia llamada a resolver, en definitiva y con
autoridad de cosa juzgada, el conflicto sometido a conocimiento del
órgano jurisdiccional.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 7
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
el procedimiento se compone de una serie de actos concatenados
entre sí, los cuales, articulados dentro de una secuencia progresiva, en
fases o etapas, se orientan hacia un destino final: la sentencia que
pone término al juicio, dirimiendo la controversia.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 8
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
solicitado de aquéllos, viniendo a adquirir protagonismo recién una vez
afinado el procedimiento, con la dictación del fallo.
?Va de suyo ?se ha dicho- que para que las diversas etapas del
proceso puedan desarrollarse de un modo serial, gradual, consecutivo
y progresivo será necesario disponer la clausura definitiva de cada una
de aquéllas por medio de la preclusión, evitando así el retorno a
etapas procesales ya extinguidas o consumadas? (Adolfo E.C.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 9
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
República Argentina. Año 2003. Página 113).
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 10
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
Procedimiento Civil, el cual acarrea como consecuencia, según lo
dispone el artículo 156 de este mismo cuerpo legal, que las partes
pierden el derecho a continuar el procedimiento en que ha incidido el
abandono y la posibilidad de hacerlo valer en un nuevo juicio;
DÉCIMO SEXTO: Que, según es dable colegir de los datos
consignados en el basamento séptimo de este fallo, entre la fecha de
expedición de la sentencia definitiva de primera instancia y aquélla en
que se produjo su primera notificación, transcurrió a cabalidad el
término de seis meses establecido por el referido artículo 152, sin que
en el tiempo intermedio se hubiera practicado por las partes alguna
gestión útil destinada a darle curso progresivo a los autos.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 11
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
incompatible con el ejercicio de la misma;
DÉCIMO OCTAVO: Que, a propósito de lo establecido por la
disposición legal en examen, es necesario formular dos observaciones;
primero, que ella no exige ?como sí lo hace el artículo 152, en la
situación que aborda- que la gestión interruptiva del derecho a plantear
la incidencia tenga la aptitud de ser ?útil? para darle curso progresivo a
los autos; y, enseguida, que carece de trascendencia el hecho que
dicha gestión se hubiera realizado en el cuaderno de apremio y no en
el ejecutivo, desde que el juicio ejecutivo constituye una unidad, no
obstante que la tramitación de su aspecto cognoscitivo se conduzca en
un expediente y su faz compulsiva, en otro.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 12
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl
cometido en la sentencia impugnada, debe, por ende, ser acogido.
Regístrese.
Rol N° 1144-11.
Centro Documental
Documento generado el 17-05-2023
Base Jurisprudencial Página 13
a las 13:06 hrs.
http://juris.pjud.cl