Tesina Objetivos 2
Tesina Objetivos 2
Tesina Objetivos 2
PRESENTADO POR:
LUZ MILAGROS TASILLA TANTA
monografía.
DEDICATORIA
hermanos.
ABREVIATURAS
Art. : Artículo.
CP : Código Penal.
CPP : Código Procesal Penal.
NCPP : Nuevo Código Procesal Penal.
CPP : Constitución Política del Perú.
C.A.DD.HH. : Convención Americana sobre Derechos Humanos.
C.I.DD.HH. : Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
CIDH : Corte Interamericana de Derechos Humanos.
JIP : Juez de Investigación Preparatoria
STC : Sentencia del Tribunal Constitucional
TC : Tribunal Constitucional
INPE : Insituto Nacional Penitenciario
5
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO..............................................................................................
DEDICATORIA......................................................................................................
ABREVIATURAS...................................................................................................
INTRODUCCIÓN...................................................................................................
CAPITULO I
ASPECTOS METODÓLOGICOS
1.2. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................
1.3. OBJETIVOS................................................................................................
1.4. METODOLOGÍA.........................................................................................
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
A. Principio de legalidad...............................................................27
C. Principio de excepcionalidad....................................................29
D. Principio de motivación............................................................30
6
E. Principio de proporcionalidad...................................................31
E. Principio de provisionalidad.....................................................33
SUB CAPITULO II
A. Peligro de Fuga........................................................................40
B. Peligro de Obstaculización.......................................................43
CAPITULO II
CONCLUSIONES................................................................................................
RECOMENDACIONES........................................................................................
LISTA DE REFERENCIAS..................................................................................
7
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Por otro lado, tenemos limites cualitativos del poder punitivo del Estado,
como expresión de un Estado Social, en donde según el principio de la
utilidad de la intervención penal; el ius puniendi debe ser limitado a través
de los principios del derecho penal, debido a que la existencia de penas y
restricciones de la libertad personal, no deben existir con el único fin de
castigar, sino también de corregir conductas frente a la afectación de un
bien jurídico protegido para lograr reinsertar al reo a la sociedad
(prevención especial positiva); en cuanto al principio de intervención
minina o ultima ratio , según García " este principio se manifiesta cuando
el conflicto social no pueda resolverse y quizás haya existido agotamiento
de la vía previa con los otros sistemas extrapenales"(García, 2012, p.
136); es decir, el derecho penal debe entenderse como el último recurso
al que hay que recurrir, en caso de que otros recursos menos lesivos
fallen, por otro lado según Mir Puig "el carácter fragmentario del derecho
penal, significa que el derecho penal no sanciona todas las conductas
lesivas de bienes jurídicos, sino sólo las modalidades de ataque más
peligrosas para ellos"( Santiago Mir Puig,2003, p 110).
11
En cuanto a los límites del poder punitivo del Estado como expresión de
un Estado democrático, el derecho penal debe manifestar respeto a la
ciudadanía, que disfruta de un conjunto de derechos inherentes a su
dignidad humana; pues según el principio de resocialización, el régimen
penitenciario tiene por objeto la reeducación, resocialización y
reincorporación del penado a la sociedad (artículo 139 inciso 22 de la
CPP); además, el artículo IX del Título Preliminar del Código Penal
contempla a la resocialización como una función de la pena; pues si bien
es cierto nuestro país adopta que la pena debe tener un propósito
reeducador y rehabilitador del condenado, con el fin de reincorporarlo a la
sociedad; tal como lo dice García " la resocialización o readaptación del
delincuente es una posibilidad de mejorar las condiciones para el
condenado o evitar la de socialización que provocan las penas de larga
duración ” (García, 2012, p. 193).
Por otro lado, sectores más moderados reconocen que, si bien su propia
concepción constituye la limitación de un importante derecho
fundamental, como es la libertad personal del investigado, “su aplicación
se legitima, en tanto que, desde un punto de vista normativo, se cumplan
una serie de presupuestos previamente establecidos que garanticen los
fines del proceso penal” (Guerra Pérez, 2010, p. 48).
1.2. JUSTIFICACIÓN
1.3. OBJETIVOS
1.4. METODOLOGÍA
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
PRISIÓN PREVENTIVA
17
1
La CIDH en su Art. 7º - “Derecho a la Libertad Personal” y en su N.º 5, prescribe: “Toda
persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su
comparecencia en el juicio”.
22
Por su parte, el jurista Catacora Gonzales (1996) señala que los principios
constitucionales que regulan el procesal penal:
A. Principio de legalidad
C. Principio de excepcionalidad
D. Principio de motivación
E. Principio de proporcionalidad.
E. Principio de provisionalidad.
2
Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal
Inciso 4: Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo
en circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento
adecuado a su condición de personas no condenadas.
33
SUB CAPÍTULO II
Tres son los requisitos materiales para que pueda ser procedente el
dictado de la prisión preventiva: a) la existencia de elementos
suficientes de convicción para lo que se estima que el imputado es,
con probabilidad, autor o participe de un hecho punible; b) la
existencia de una causal de prisión preventiva; y c) el respeto al
principio de proporcionalidad (p. 165).
35
A. Peligro de Fuga
B. Peligro de Obstaculización
CAPÍTULO III
En consecuencia
Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en
las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de
los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.
4
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su
resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de
1976, de conformidad con el artículo 49 del presente Pacto. Aprobado por el Perú
mediante Decreto Ley Nº 22128
51
injustificada. Por ende, solo puede ser utilizada con objetivos estrictamente
cautelares, que es asegurar el desarrollo del proceso penal y la eventual
ejecución de la pena, evitando los riesgos de fuga y de obstaculización de
la averiguación de la verdad, de allí que la prisión preventiva, en tanto
medida cautelar, no puede convertirse en una pena anticipada.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Con esta modificatoria los JIP, tendran mucho mas cuidado al momento
de aplicarla, ya que si bien es cierto existe doctrina vinculante que
establece determinados criterios a tener en cuenta para que no pierda
su caracter excepcional al momento de aplicarla, esta no se toma en
cuenta, ya que tanto jueces como fiscales recurren de manera directa a
lo regulado en la norma penal, dejando de lado que es la libertad
siempre la regla y la limitación o restricción siempre la excepción.
58
LISTA DE REFERENCIAS
BECCARIA, Césare (2001). “De los delitos y las penas”, Ediciones Folio,
Madrid.
PEÑA CABRERA, Alfonso Raúl (2007). “Exegesis del Nuevo Código Procesal
Pena l”, Rodhas, Lima.