Unidad 14 MACA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Unidad 14: Conflictos Internacionales.

(unidad armada exclusivamente de desgrabados)

1. CONFLICTO INTERNACIONAL CONCEPTO. DISTINTOS CASOS:


El DIP moderno busca que los conflictos entre los Estados se resuelvan pacíficamente, excluyendo todo
método violento. Está prohibido el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Concepto:
La noción de “controversia internacional” fue definida por la Corte Permanente de Justicia internacional,
en sentencia del 20 de agosto de 1924 en el caso “Mavrommatis”:
“Una controversia es un desacuerdo sobre un punto de derecho o, de hecho, una oposición de tesis
jurídicas o de intereses entre dos Estados”.
Por la definición podemos separar las controversias internacionales en dos grandes grupos: jurídicas y
políticas.

Controversias Jurídicas:
Son todos aquellos conflictos en donde dos o más sujetos de derecho internacional (principalmente
Estados), tienen, o se involucran en algún conflicto acerca de la interpretación, o la aplicación de
alguna norma de derecho internacional vigente.
Ejemplo:
Argentina (ciudad de Gualeguaychú) con Uruguay (ciudad de Fray Bentos) por las pasteras 2005-2013
(fábricas de pasta de celulosa, en criollo, fábricas de papel).
Argentina demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia argumentando que la instalación
de las plantas de celulosa es contaminante y se había violado el procedimiento establecido en el Estatuto
del Río Uruguay (tratado internacional celebrado en 1975 entre Argentina y Uruguay para reglar los usos,
actividades y conservación del río Uruguay, frontera entre ambos países), que preveía que cualquier
decisión de una parte que impactase en las aguas comunes debía ser consultada a la otra.
Empieza siendo un reclamo jurídico, porque la autorización de Uruguay de instalar las plantas no fue
consensuada con Argentina, como lo preveía el tratado. Se plantea una medida cautelar por el tema de la
contaminación (política) pero el inicio fue por el incumplimiento del tratado (jurídica).

Controversias Políticas:
Se define por la negativa. Todas las controversias que no son jurídicas, son políticas. No se busca la
interpretación o aplicación de una norma, se busca su modificación, modificar algún derecho.
Ejemplo:
El mismo caso de las papeleras, en última instancia se convierte también en un conflicto político, porque
había varios intereses en juego (en todo conflicto, si uno analiza, siempre se dan los dos, pero uno es el
predominante).

Cuando dos Estados entran en conflicto, ya sea por la interpretación, o aplicación de una norma; o por los
alcances de algún derecho económico, limítrofe, etc., lo primero que puede suceder es que se corten las
relaciones diplomáticas. Esto a nivel internacional es muy importante, porque todos los estados, por

1
pertenecer a la comunidad internacional, establecen sus relaciones a través de sus cuerpos diplomáticos.
Entonces que un estado decida retirar los embajadores que tiene enviados a otro Estado da una pauta de
que las cosas no están bien. Para que el conflicto no valla in crescendo, se recurren a los “métodos de
solución pacífica de conflictos” (Punto 2).

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DE COOPERACIÓN ENTRE LOS


ESTADOS Y ABSTENCIÓN DEL USO DE LA FUERZA:
Cualquier Estado por ser libre, independiente y soberano tiene el derecho y el deber de prestar asistencia
a cualquier otro Estado que este siendo atacado. Es lo que se conoce como “deber de legítima
asistencia” o principio de cooperación.
Es un principio fundamental del DI. Es un intento por equilibrar las fuerzas. Los estados recurren a esta
asistencia para evitar que grandes potencias puedan avasallar a Estados más pequeños. El agresor tiene
presente que además de enfrentar a las fuerzas del Estado agredido, deberá enfrentar a las de todos los
que le presten asistencia. En el marco de la OEA se plantea este tema:

Cap. VI - Seguridad Colectiva - Carta OEA.


Art. 28: Toda agresión de un Estado contra la integridad o la inviolabilidad del territorio o contra la
soberanía o la independencia política de un Estado americano, será considerada como un acto de
agresión contra los demás Estados americanos.
Art. 29: Si la inviolabilidad o la integridad del territorio o la soberanía o la independencia política de
cualquier Estado americano fueren afectadas por un ataque armado o por una agresión que no sea ataque
armado, o por un conflicto extracontinental o por un conflicto entre dos o más Estados americanos o por
cualquier otro hecho o situación que pueda poner en peligro la paz de América, los Estados americanos en
desarrollo de los principios de la solidaridad continental o de la legítima defensa colectiva, aplicarán las
medidas y procedimientos establecidos en los tratados especiales, existentes en la materia.

Otro ejemplo es el TIAR (Tratado Interamericano De Asistencia Recíproca):

Art. 1 TIAR: Las Altas Partes Contratantes condenan formalmente la guerra y se obligan en sus relaciones
internacionales a no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con las
disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o del presente Tratado.
Art. 2 TIAR: Como consecuencia del principio formulado en el Artículo anterior, las Altas Partes
Contratantes se comprometen a someter toda controversia que surja entre ellas a los metodos de solución
pacifica y a tratar de resolverla entre sí, mediante los procedimientos vigentes en el Sistema
Interamericano, antes de referirla a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas.
Art. 3 TIAR:
Inc. 1. Las Altas Partes Contratantes convienen en que un ataque armado por parte de cualquier
Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados
Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar
a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o
colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
[…]

Esto también está relacionado con los conceptos de beligerancia, no beligerancia, y neutralidad.
● Beligerancia: Aquel Estado que entra en un conflicto armado con otro.
● Neutralidad: No interviene, ni presta asistencia a ningún Estado (Ej. Suiza).

2
● No Beligerancia: Aquellos Estados que si bien no están directamente en conflicto tampoco son
neutrales, sino que pueden tomar partido por alguno de los Estados que están en conflicto, prestar
asistencia. Este concepto de la no beligerancia, estaría dentro del concepto de la asistencia.
Nota: Recordar la posición argentina durante la 2ºGM. Se mantiene neutral durante todo el conflicto, pero
se vuelve beligerante sobre el final (declara la guerra al Eje, aunque formalmente no atacó a nadie) para
poder formar parte de la ONU (es considerado miembro originario de la ONU por esto, país n° 50).

AGRESIÓN:
Primer acercamiento al concepto. SDN: Terminada la 1ºGM surge la SDN (1919). Con ella, los Estados,
se ponen de acuerdo en algunos puntos. Si bien no se da una definición de que se entiende por agresión,
se establece los actos que se consideran agresión:
1. La negativa a someterse a las normas de solución pacifica de los conflictos: la SDN no prohibía la
guerra (como si lo hace la ONU), lo que proponía era un “alto al fuego” por 3 meses, para negociar.
Con la intervención de la SDN como mediadora, o un tercer Estado, las partes debían recurrir a la
solución pacífica del conflicto. Si un Estado decidía no intentar solucionar un conflicto de forma
pacífica, incluso sin haber recurrido todavía al uso de la fuerza, “daba un portazo y bajaba la
persiana”, eso era suficiente para ser considerado agresión.

2. La violación de las disposiciones convencionales preventivas de la guerra: si en esas reuniones


de conciliación del punto anterior se llegaba a algún acurdo para intentar solucionar el conflicto de
forma pacífica, como podría ser, por ejemplo, en un conflicto sobre límites territoriales, enviar una
comisión para constatar los hechos, y uno de los Estados no autorizare a dicha comisión a
ingresar al territorio para hacerlo, eso era considerado agresión. Es decir, es agresión el violar
cualquier convención que se hubiera adoptado entre los Estados en conflicto, a fin de resolverlo
sin recurrir a las armas.

Nota: es redundante, pero para que quede claro, no es la violación de cualquier tratado, sino
solamente de aquellos convenios celebrados en el marco de un intento de solución pacífica de
conflictos.

3. La comisión de ciertos hechos positivos: por ejemplo, si se hubiera pactado que durante esos 3
meses de alto al fuego ninguna de las partes podía hacer movimiento de tropas, o pruebas de
armamento, y uno de los Estados lo hace de todos modos, comete una agresión.

Nota: Es prácticamente lo mismo que el anterior, no sé por qué están separados, pero así estaba
en el apunte. La única diferencia que encuentro es que en anterior es una omisión o un hecho
negativo, y en este uno positivo.
Durante esta etapa, como la guerra no estaba prohibida, un estado podía esperar esos 3 meses y atacar, o
podía no hacerlo y atacar de todos modos, sin mayores consecuencias que las propias de la guerra.

Segundo acercamiento al concepto. “Conferencia de Desarme” (1933): Se agregan algunos hechos


que también se consideraban agresión. La característica de esta conferencia es que tuvo muy pocas
adhesiones de estados, pero por lo menos se avanzó un poco más en que era agresión. Se agregan los
siguientes:
1. La Declaración de Guerra: parece una obviedad, pero en esa época era un acto formal, se
necesitaba una declaración formal de guerra, comunicada al otro Estado.

2. La Invasión al territorio de otro Estado: otra obviedad.

3
3. El ataque de las fuerzas armadas: otra obviedad más. Era cuando atacaban directamente, sin
declaración de guerra.

4. El bloqueo de puertos o costas de otro Estado: si pese a no estar atacando, un Estado despliega,
por ejemplo, por mar o por tierra, fuerzas militares para bloquear algún puerto o alguna costa de
algún Estado, eso también es considerado agresión.

5. La protección de una banda armada: que un Estado apoye a un grupo guerrillero en otro Estado.
(Ej. La FARC). En este caso, para la época, es muy innovador este concepto porque no solamente
yo voy a ser considerado país agresor si declaro la guerra, si hago movilización de tropas, sino si
también estoy apoyando un grupo guerrillero en otro estado.

Resolución n° 3314 de la Asamblea General de Naciones Unidas (1974): aquí se define por primera
vez la agresión. Acá recién se pueden poner de acuerdo todos los Estados (miembros de ONU), se pone a
consideración, se vota y se aprueba esta resolución que define la agresión como:
“El uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia
política de otro Estado o en otro modo incompatible con la Carta de Naciones Unidas”.
Es una definición que empieza taxativa, pero que termina abierta. Deja abierta la posibilidad a otras formas
de agresión, que no sean estas, pero que vallan en contra de los propósitos y principios de Naciones
Unidas, y esto es importante, porque ¿Quién va a determinar si un Estado es o no agresor? El Consejo de
Seguridad de la ONU.
SORENSEN: ataque armado o agresión diplomática apoyada en armas que un Estado dirige contra otro
Estado.

El caso Malvinas: Portabella: “Nos deja muy mal parados en el conflicto de Malvinas porque el Consejo
de Seguridad de la ONU declaró a Argentina como agresor, esto por el primer uso de la fuerza.
El primer uso de la fuerza armada lo hace el Estado Argentino. Si ustedes ven los títulos que esgrimía
Argentina y los títulos que esgrimía Reino Unido, entre otros, nosotros teníamos el “utis possidetis iuris”,
que habían sido tierras que pertenecían a la corona española, que después nosotros nos habíamos
independizando, y nosotros lo que habíamos alegado es soberanía sobre las islas. ¿Cuándo fue la
ocupación británica? 1833, entonces desde ese momento nosotros habíamos hechos reclamos.
Ahora vamos a ver lo de la legítima defensa (punto siguiente), pero esto es algo de sentido común, si a mí
me atacan, ¿cuánto tengo en tiempo más o menos para defenderme? Inmediato. Bueno entre otras cosas
para la legítima defensa: El medio para repeler tiene que ser racional, etc. Pero tiene que ser inmediato.
Entonces nosotros no podemos y es una de las cuestiones que se planteó, el gobierno militar en ese
momento quiso justificar la toma por la fuerza de las islas diciendo que como nosotros habíamos sido
despojados, entre otras cosas, estábamos implementando la legítima defensa, pero 150 años después,
no hay chance.
Nosotros hicimos uso de la fuerza. Reino Unido tuvo una política brillante, hacia adentro tendrá una política
incoherente, pero hacia afuera tiene una política muy coherente y fueron impecables en ese momento. En
ese momento lo que podrían haber hecho es directamente repeler con la fuerza y nos borraban del mapa,
nosotros pensábamos que íbamos a tener la asistencia de otros estados que no se dio, pero en ese
momento podrían haber reaccionado bélicamente, lo primero que hicieron fue fantástico, pensamiento en
frío, fue llamar al Consejo de Seguridad y decir ‘Argentina nos está atacando’.
No ha habido un enfrentamiento armado antes, no habido despliegue de fuerza de Reino Unido, el primero
que usó la fuerza fue Argentina, listo, el sello de país agresor, eso nos hace perder todos los títulos que
venía esgrimiendo por vía diplomática. Nosotros veníamos reclamando por vía diplomática, en el momento
que nosotros ejercimos la fuerza claramente estamos dejando la vía diplomática, entonces nos hace
perder todo eso. Ahora nuevamente se podría, de hecho, están en pie todos esos títulos.”

4
Nota: Argentina forma parte del TIAR (citados más arriba los primeros artículos), pero este es un tratado
de defensa, al haber sido declarados nosotros como los agresores, la cagamos. Si hubiera sido al revés,
todos los Estados del TIAR hubieran estado obligados convencionalmente a prestarnos apoyo.

LEGÍTIMA DEFENSA:
Verdross: Resistencia por la fuerza a una injerencia antijurídica, actual e inminente.
La ONU en su Carta prohíbe la guerra, y otorga al Consejo de Seguridad el monopolio del uso de la fuerza.
Este órgano es el único facultado para decidir y autorizar intervenciones armadas. Sin embargo, la Carta
de la ONU (1945) hace una salvedad para el principio de Legítima Defensa en su Art. 51:

Art 51 CNU: Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto
que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa
serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la
autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento
la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

Este principio es una excepción a la prohibición del uso de la fuerza, y complementa a los principios de
legítima asistencia y no agresión, es como que termina de consolidar el sistema. Análisis del Art. 51
“Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva”:
● Si un Estado es atacado, se puede defender, puede repeler el ataque utilizando la fuerza. Dos o
más Estados atacados podrían defenderse en conjunto.
● Cualquier Estado tienen el derecho y deber de asistir a un Estado ilegítimamente agredido.
*derecho inmanente: hace a la esencia, por el solo hecho de ser estado, no puede ser dejado de lado por
un acuerdo.
“En caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas”:
● Solo aplica a Estados que hayan firmado la Carta de Naciones Unidas.
● Pese a nombrar solo a los Estados miembros, estos también se comprometen a mantener la paz y
la seguridad internacional, por lo que se busca hacer válidos estos principios también para los no
firmantes. Esto implica que los Estados miembro no tienen la facultad de atacar a los no miembros
solo porque no pertenecen, y como contra cara, si un no miembro ataca a un miembro este se
puede defender, y puede obtener asistencia de otros.

“Hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la
paz y la seguridad internacionales.”
● La ONU, con la Legitima Defensa, concede la excepción al uso de la fuerza, pero fija el límite
temporal. La defensa será legitima solo cuando sea inmediata, y dicha legitimidad durará hasta que
haya intervenido el Consejo de Seguridad.
● Un estado atacado debe comunicar inmediatamente al Consejo de Seguridad para que este tome
intervención. Hay que tener en cuenta que las comunicaciones en 1945 eran mucho más lentas
que las actuales; hoy la inmediatez es requisito sine qua non. Es lo que hizo RU con Malvinas.

“Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán
comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la

5
autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier
momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales.”
● La ONU no tiene un brazo armado propio, sino que los que intervienen son otros Estados
miembros, previo mandato y autorización del Consejo de Seguridad. Exclusivamente los
autorizados pueden intervenir, y en la medida de dicha autorización.

La OTAN y el Consejo de Seguridad:


La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también denominada la Alianza Atlántica, es una alianza
militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado
el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en el cual los Estados
miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una potencia externa.
Surge como una organización defensiva de los países occidentales, contra su contracara soviética, el
“Pacto de Varsovia”.
Con la caída y disolución de la URSS (1989-1991), el mundo occidental queda con una organización híper
militar, híper armada. Como la industria bélica mueve tanto dinero, y otorga poder e influencia, decidieron
mantener la OTAN, pero debieron buscarle un nuevo cometido.
Empiezan haciendo tímidas intervenciones militares, posteriormente otras más importantes, hasta que
intervinieron masivamente en Kosovo (ver en U4 el Caso Yugoslavia). En Kosovo realmente se estaban
cometiendo delitos de lesa humanidad, pero el problema con dicha intervención militar fue la falta de
autorización del Consejo de Seguridad, que, si bien esta después se obtuvo, fue ex post facto.
Según se vio, el procedimiento que se debería haber seguido es un estudio del caso por el Consejo de
Seguridad, y que este luego este autorizara a un Estado, a un grupo de ellos, o a una coalición de Estados
como lo es la OTAN, a intervenir. Esta autorización, aunque ex post facto, es históricamente importante
porque fue la primera vez que el Consejo convalida una intervención militar.
El detalle importante a tener en cuenta en la relación entre la OTAN y el Consejo de Seguridad, es que sus
miembros son prácticamente los mismos. Entonces, si bien la OTAN no es el brazo armado de la ONU, y
esta no tiene fuerzas armadas propias, no les cuesta demasiado trabajo a los Estados miembros de la
OTAN, obtener la autorización que necesitan para intervenir.

LA PRESERVACIÓN DE LA PAZ Y SU DESARROLLO EN LA CARTA DE LA ONU, OEA Y TRATADO


AMERICANO DE SOLUCIONES PACÍFICAS:

Carta de la ONU:

CAPÍTULO VI - ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS


Art. 33: Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante
la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a
organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias
por dichos medios.
Art. 34: El Consejo de Seguridad podrá investigar toda controversia, o toda situación susceptible de
conducir a fricción internacional o dar origen a una controversia, a fin de determinar si la prolongación de
tal controversia o situación puede poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales.

6
Art. 35: Todo Miembro de las Naciones Unidas podrá llevar cualquiera controversia, o cualquiera situación
de la naturaleza expresada en el Artículo 34, a la atención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea
General.
Un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas podrá llevar a la atención del Consejo de Seguridad
o de la Asamblea General toda controversia en que sea parte, si acepta de antemano, en lo relativo a la
controversia, las obligaciones de arreglo pacífico establecidas en esta Carta.
El procedimiento que siga la Asamblea General con respecto a asuntos que le sean presentados de
acuerdo con este Artículo quedará sujeto a las disposiciones de los Artículos 11 y 12.
Art. 36: El Consejo de Seguridad podrá, en cualquier estado en que se encuentre una controversia de la
naturaleza de que trata el Artículo 33 o una situación de índole semejante, recomendar los procedimientos
o métodos de ajuste que sean apropiados.
El Consejo de Seguridad deberá tomar en consideración todo procedimiento que las partes hayan
adoptado para el arreglo de la controversia.
Al hacer recomendaciones de acuerdo con este Artículo, el Consejo de Seguridad deberá tomar también
en consideración que las controversias de orden jurídico, por regla general, deben ser sometidas por las
partes a la Corte Internacional de Justicia, de conformidad con las disposiciones del Estatuto de la Corte.
Art. 37: Si las partes en una controversia de la naturaleza definida en el Artículo 33 no lograren arreglarla
por los medios indicados en dicho Artículo, la someterán al Consejo de Seguridad.
Si el Consejo de Seguridad estimare que la continuación de la controversia es realmente susceptible de
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el Consejo decidirá si ha de
proceder de conformidad con el Artículo 36 o si ha de recomendar los términos de arreglo que considere
apropiados.
Art. 38: Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 33 a 37, el Consejo de Seguridad podrá, si así lo
solicitan todas las partes en una controversia, hacerles recomendaciones a efecto de que se llegue a un
arreglo pacífico.

Carta de la OEA:

Capítulo V - SOLUCION PACIFICA DE CONTROVERSIAS


Art. 24: Las controversias internacionales entre los Estados miembros deben ser sometidas a los
procedimientos de solución pacífica señalados en esta Carta.
Esta disposición no se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones de los
Estados miembros de acuerdo con los artículos 34 y 35 de la Carta de las Naciones Unidas.
Art. 25: Son procedimientos pacíficos: la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la
investigación y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y los que especialmente acuerden, en
cualquier momento, las Partes.
Art. 26: Cuando entre dos o más Estados americanos se suscite una controversia que, en opinión de uno
de ellos, no pueda ser resuelta por los medios diplomáticos usuales, las Partes deberán convenir en
cualquier otro procedimiento pacífico que les permita llegar a una solución.
Art. 27: Un tratado especial establecerá los medios adecuados para resolver las controversias y
determinará los procedimientos pertinentes a cada uno de los medios pacíficos, en forma de no dejar que
controversia alguna entre los Estados americanos pueda quedar sin solución definitiva dentro de un plazo
razonable.

Tratado Americano De Soluciones Pacíficas:

7
El Pacto de Bogotá, también conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, es un tratado
internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por la mayoría de los países de América, reunidos en la IX
Conferencia Panamericana en la ciudad de Bogotá (Colombia).
El objetivo del tratado es imponer una obligación general a los signatarios para resolver sus conflictos a
través de medios pacíficos. También se les obliga a agotar los mecanismos regionales de solución de los
asuntos antes de acudir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es uno de los tratados que confiere
jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Este pacto tiene en cuenta los siguientes medios de solución pacífica de conflictos: buenos oficios,
mediación, investigación y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial.
Argentina lo firmó, pero nunca lo ratificó.

CAPITULO PRIMERO - OBLIGACIÓN GENERAL DE RESOLVER LAS CONTROVERSIAS POR


MEDIOS PACÍFICOS
ARTICULO I. Las Altas Partes Contratantes, reafirmando solemnemente sus compromisos contraídos por
anteriores convenciones y declaraciones internacionales, así como por la Carta de las Naciones Unidas,
convienen en abstenerse de la amenaza, del uso de la fuerza o de cualquier otro medio de coacción para
el arreglo de sus controversias y en recurrir en todo tiempo a procedimientos pacíficos.
ARTICULO II. Las Altas Partes Contratantes reconocen la obligación de resolver las controversias
internacionales por los procedimientos pacíficos regionales antes de llevarlas al Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas.
En consecuencia, en caso de que entre dos o más Estados signatarios se suscite una controversia que, en
opinión de las partes, no pueda ser resuelta por negociaciones directas a través de los medios
diplomáticos usuales, las partes se comprometen a hacer uso de los procedimientos establecidos en este
Tratado en la forma y condiciones previstas en los artículos siguientes, o bien de los procedimientos
especiales que, a su juicio, les permitan llegar a una solución.
ARTICULO III. El orden de los procedimientos pacíficos establecido en el presente Tratado no significa
que las partes no puedan recurrir al que consideren más apropiado en cada caso, ni que deban seguirlos
todos, ni que exista, salvo disposición expresa al respecto, prelación entre ellos.
ARTICULO IV. Iniciado uno de los procedimientos pacíficos, sea por acuerdo de las partes, o en
cumplimiento del presente Tratado, o de un pacto anterior, no podrá incoarse otro procedimiento antes de
terminar aquél.
ARTICULO V. Dichos procedimientos no podrán aplicarse a las materias que por su esencia son de la
jurisdicción interna del Estado. Si las partes no estuvieren de acuerdo en que la controversia se refiere a
un asunto de jurisdicción interna, a solicitud de cualquiera de ellas esta cuestión previa será sometida a la
decisión de la Corte Internacional de Justicia.
ARTICULO VI. Tampoco podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de
las partes, o por laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por
acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente Pacto
ARTICULO VII. Las Altas Partes Contratantes se obligan a no intentar reclamación diplomática para
proteger a sus nacionales, ni a iniciar al efecto una controversia ante la jurisdicción internacional, cuando
dichos nacionales hayan tenido expeditos los medios para acudir a los tribunales domésticos competentes
del Estado respectivo
ARTICULO VIII. El recurso a los medios pacíficos de solución de las controversias, o la recomendación de
su empleo, no podrán ser motivo, en caso de ataque armado, para retardar el ejercicio del derecho de
legítima defensa individual o colectiva, previsto en la Carta de las Naciones Unidas.

8
CAPITULO SEGUNDO - PROCEDIMIENTOS DE BUENOS OFICIOS Y DE MEDIACIÓN
ARTICULO IX. El procedimiento de los Buenos Oficios consiste en la gestión de uno o más Gobiernos
Americanos o de uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano, ajenos a la
controversia, en el sentido de aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren
directamente una solución adecuada.
ARTICULO X. Una vez que se haya logrado el acercamiento de las partes y que éstas hayan reanudado
las negociaciones directas quedará terminada la gestión del Estado o del ciudadano que hubiere ofrecido
sus Buenos Oficios o aceptado la invitación a interponerlos; sin embargo, por acuerdo de las partes,
podrán aquéllos estar presentes en las negociaciones.
ARTICULO XI. El procedimiento de mediación consiste en someter la controversia a uno o más gobiernos
americanos, o a uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano extraños a la
controversia. En uno y otro caso el mediador o los mediadores serán escogidos de común acuerdo por las
partes.
ARTICULO XII. Las funciones del mediador o mediadores consistirán en asistir a las partes en el arreglo
de las controversias de la manera más sencilla y directa, evitando formalidades y procurando hallar una
solución aceptable. El mediador se abstendrá de hacer informe alguno y, en lo que a él atañe, los
procedimientos serán absolutamente confidenciales.
[…]

CAPITULO TERCERO - PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONCILIACIÓN


ARTICULO XV. El procedimiento de investigación y conciliación consiste en someter la controversia a una
comisión de investigación y conciliación que será constituida con arreglo a las disposiciones establecidas
en los subsecuentes artículos del presente Tratado, y que funcionará dentro de las limitaciones en él
señaladas.
ARTICULO XVI. La parte que promueva el procedimiento de investigación y conciliación pedirá al Consejo
de la Organización de los Estados Americanos que convoque la Comisión de Investigación y Conciliación.
El Consejo, por su parte, tomará las providencias inmediatas para convocarla.
Recibida la solicitud para que se convoque la Comisión quedará inmediatamente suspendida la
controversia entre las partes y éstas se abstendrán de todo acto que pueda dificultar la conciliación. Con
este fin, el Consejo de la Organización de los Estados Americanos, podrá, a petición de parte mientras
esté en trámite la convocatoria de la Comisión, hacerles recomendaciones en dicho sentido.
[…]

CAPITULO CUARTO - PROCEDIMIENTO JUDICIAL


ARTICULO XXXI. De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado Americano
como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el presente
Tratado, la jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre
ellas y que versen sobre:
a) La interpretación de un Tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación
internacional;
d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación
internacional.

9
[…]

CAPITULO QUINTO - PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE


ARTICULO XXXVIII. No obstante lo establecido en el Capítulo Cuarto de este Tratado, las Altas Partes
Contratantes tendrán la facultad de someter a arbitraje, si se pusieren de acuerdo en ello, las diferencias
de cualquier naturaleza, sean o no jurídicas, que hayan surgido o surgieren en lo sucesivo entre ellas.
[…]

CAPITULO SEXTO - CUMPLIMIENTO DE LAS DECISIONES


ARTICULO L. Si una de las Altas Partes Contratantes dejare de cumplir las obligaciones que le imponga
un fallo de la Corte Internacional de Justicia o un laudo arbitral, la otra u otras partes interesadas, antes de
recurrir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, promoverá una Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores a fin de que acuerde las medidas que convenga tomar para que se
ejecute la decisión judicial o arbitral.

CAPITULO SÉPTIMO - OPINIONES CONSULTIVAS


ARTICULO LI. Las partes interesadas en la solución de una controversia podrán, de común acuerdo, pedir
a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que soliciten de la Corte
Internacional de Justicia opiniones consultivas sobre cualquier cuestión jurídica.
La petición la harán por intermedio del Consejo de la Organización de los Estados Americanos.
[…]

2. MEDIOS DE SOLUCIÓN PACIFICA:


Estos medios son siempre voluntarios.
Clasificación:
* NO JURISDICCIONALES, POLITICOS O DIPLOMÁTICOS : Negociación, buenos oficios, mediación,
investigación, conciliación, facilitador y anfitrión.
* JURISDICCIONALES: arbitraje y arreglo judicial.
* MEDIOS COERCITIVOS: retorsión y represalias.
Nota post examen: Bibiloni pregunta siempre si esta lista es taxativa o si siempre se empieza por la
negociación directa, y la respuesta es que no, que se puede adoptar cualquier medio que ponga fin al
conflicto, incluso medios más informales que no están en esta lista (no hay un orden de prelación).

a. NEGOCIACIÓN DIRECTA – VÍA DIPLOMÁTICA:


Es, generalmente, la primera forma de solución pacífica al momento de presentarse un conflicto entre dos
estados. La Negociación Directa se da entre los gobiernos de los dos Estados en conflictos, a través de
representantes de Relaciones Exteriores, Embajadores o primeros mandatarios.

10
Ciertos tratados exigen esta forma de negociación, como condición previa a un procedimiento
jurisdiccional.
Las ventajas son la discreción con la que el conflicto puede solucionarse sin que tome estado público, la
ausencia de formalismos, y la flexibilidad de las soluciones a las que pueden llegar las partes, adoptando
aquellas que convengas a sus intereses.
La desventaja es que la asimetría en cuanto a poder económico, militar, o desarrollo tecnológico de un
Estado para con el otro, coloca a aquel en evidente ventaja en las negociaciones. La eficacia depende del
equilibrio de fuerza que presenten las partes en el conflicto.
Nota: por lo general el primer enviado por un gobierno es un funcionario de la embajada, pero de baja
jerarquía, menor a un embajador. ¿Por qué? Para no quemar “las mejores cartas” en el primer contacto. La
misión de este funcionario es delimitar claramente el conflicto, averiguar si el otro Estado esta desimpuesto
a negociar, soluciones posibles, etc. Luego será tarea del Embajador, si este fracasa, será tarea del
Ministro de Relaciones Exteriores, y en última instancia del propio Jefe de Estado (o Jefe de Gobierno si
están separados).
Nota 2: es el procedimiento por excelencia, el más utilizado, al que se acude para iniciar cualquier otro de
los métodos existentes y más de una vez también para aplicar las soluciones emergentes de aquellos. La
gran mayoría de los conflictos se solucionan todos los días por negocios, sin ningún tipo de publicidad.

BUENOS OFICIOS:
Se trata de la interposición amistosa de un tercero (otro Estado, un particular de renombre, o
modernamente, un representante de un Organismo Internacional), que intenta llevar a los Estados en
conflicto a un acuerdo, acercando a las partes, pero sin sugerir solución alguna. Es un tercero veedor,
su función es “poner paños fríos” y lograr que las partes en conflicto retomen el dialogo perdido.
Un ejemplo fue durante el Conflicto del Beagle, entre Argentina y Chile. Hubo una gestión de buenos
oficios por parte del Vaticano (no el papa, sino por el Cardenal Samoré). Ante una inminente guerra acercó
a las partes a dialogar, aunque no se llegó a un acuerdo. Le siguió una mediación por parte del Papa Juan
Pablo II.
Nota: en el Concordato de Letrán (U2, punto 2.a) se establece que para que intervenga el Vaticano, este
tiene que ser invitado a intervenir a propuesta de las partes. El Vaticano no puede ofrecer su intervención
si esta no es solicitada. En el Conflicto del Beagle el Vaticano ofreció su intervención sin ser solicitada,
aunque esto se saneo con una posterior petición de ambos países.
Cuando los buenos oficios fracasan, usualmente se sigue por la mediación.

MEDIACIÓN:
Prácticamente igual a la anterior, pero, en este caso, la actuación del tercero se produce con el objeto de
llegar a un arreglo, a través de la proposición de una solución. El Mediador toma parte activa en la
negociación entre las partes y propone una solución al problema suscitado entre los Estados.
A diferencia del arbitraje, el resultado de la mediación no es obligatorio y no puede ser impuesto a los
Estados en conflicto.
El Mediador es garante de la solución a la que se arriba (pregunta de mesa). Por ejemplo, en el Conflicto
del Beagle, no significa que el Papa iba a cumplir personalmente el acurdo en caso de incumplimiento por
alguno de los dos países, sino que Él va a garantizar frente a la comunidad internacional que eso se
cumpla, porque tiene la fuerza y la potestad de exigirle a los Estados que se comprometieron ante él que
cumplan aquello a lo que acordaron; tiene la fuerza moral para obligarlos.
Nota: con el Beagle, tenemos dos Estados católicos (Estados confesionales- guarda con este concepto,
buscar bien), ambos con gobiernos militares fuertemente influenciados por la religión, al borde de la

11
guerra. La intervención del Papa fue tan influyente porque este cumplía un doble rol, por un lado, era
cabeza de la iglesia católica para las sociedades de ambos países, y por el otro era Jefe de Estado del
Vaticano (para Bibiloni, se sacó la sotana y se puso el traje).
Otro ejemplo, Rainbow Warrior, un buque de Greenpeace: en el caso intervino como mediador el secretario
general de la ONU entre Francia y Nueva Zelanda.

INVESTIGACIÓN:
Fue un procedimiento establecido en el 1º Convenio de La Haya de 1907. La Comisión Investigadora,
conformada por Comisarios, tiene la tarea de aclarar las cuestiones de hecho que llevaron a la generación
del conflicto, pero sin pronunciarse sobre los efectos jurídicos que aquellos hechos trajeron aparejados. Es
complementaria a cualquiera de los demás medios de solución pacífica.
Llegados a un punto muerto, puesto que las partes insisten en afirmaciones contradictorias, la aclaración
de los hechos por un tercero puede ayudar a preparar el camino para negociaciones posteriores.
Se aplicó por primera vez, como tal, en 1906, en el caso “Dogger Bank”, cuando una escuadra rusa
bombardeó unos barcos de pesca británicos, por haberlos confundido con torpederos japoneses.
En el Convenio de La Haya se establecieron algunos puntos generales sobre la constitución y el
funcionamiento de las Comisiones Investigadoras.
Para que se aplique, ambas partes en conflicto deben ponerse de acuerdo en involucrar a una comisión
investigadora, y a su vez deben ponerse de acuerdo sobre quienes integrarán dicha comisión (expertos en
determinada área del saber), generalmente no son nacionales de ninguno de los Estados en conflicto. La
comisión redacta un informe; este no es vinculante, no es obligatorio.
Nota: Hubo comisión investigadora en el conflicto del Canal de Corfú (explicado en la U4) y en el conflicto
limítrofe de Hielos Continentales (Argentina y Chile).

CONCILIACIÓN:
Esta forma de solución pacífica de conflictos se estableció en numerosos tratados internacionales,
bilaterales o colectivos. Muchos tratados establecen como obligatorio el sometimiento del conflicto a
consideración de una Comisión de Conciliación, lo que significa un importante avance respecto a la
absoluta libertad de elegir un medio de solución, que puede, en la práctica, traducirse en no elegir ninguno.
Las Comisiones Conciliadoras cumplen funciones similares a la Investigación Internacional, y a la
Mediación, pero la diferencia es que estas son permanentes, constituidas previamente por un tratado.
Las decisiones de las Comisiones son de acatamiento facultativo.
Debido a la forma en que surgen, a través de tratados internacionales, podemos clasificarlos como:
● Tipo escandinavo: establece una única forma de conciliación para toda clase de conflictos.
● Tipo alemán: fija procedimientos distintos para distintas categorías de conflictos. Solución arbitral
para conflictos jurídicos y conciliación para conflictos políticos.
● Tipo polaco: determina procedimientos sucesivos, en primer lugar, el conciliatorio y en caso de
fracaso de éste, procedimiento arbitral.

Otros medios de solución: (esto no está en el programa, sale de una clase de Portabella)
“Hay otros dos medios de solución, uno tiene nombre y el otro no. A uno se le puso un nombre a nivel
internacional, los doctrinarios hicieron un esfuerzo y le pusieron un nombre, al otro no, y hace dos años se
me ocurrió y le pusimos un nombre, por lo menos acá en la cátedra, con la salvedad que digan “esto lo
dice el Dr. Portabella” y yo me hago cargo, por ahí el Dr. Bibiloni también le gusta él dice “puede ser así, o
no”, Viviant dice “si, yo no estoy de acuerdo pero nos respetamos nuestra posturas”.

12
Facilitador:
El primero, que si tiene nombre, es la figura del Facilitador, y para llevarlo a un caso concreto, porque
surge allí en realidad, volvemos al tema de las pasteras.
¿Quien intervino en el conflicto entre Argentina y Uruguay? interviene el Rey Juan Carlos de España. Otra
vez con el mismo razonamiento de por qué el Vaticano y el Papa terminó mediando entre Argentina y
Chile, ¿Por qué el rey Juan Carlos terminó siendo facilitador entre Argentina y Uruguay? Por la conexión
histórica que los Estados tenían, ya que los dos habían sido sus colonias.
¿Qué pasa? Uruguay habilita la instalación de las pasteras. Nosotros decimos oiga está violando una de
las normas del Tratado del Río Uruguay que dice que, si va a hacer algo a la vera del río, si o si nos tiene
que comunicar, no nos comunicó, no estábamos de acuerdo, aparte estaba el tema de la contaminación,
esto tuvo una repercusión muy grande a nivel social, cortamos los puentes, hubo toda una movilización, yo
no creo que hubiéramos llegado al enfrentamiento armado, pero hubo un problema importante a nivel
internacional.
¿Qué pasa? El Rey Juan Carlos viajó hasta acá y dijo a ver muchachos ¿Qué pasa?
Entonces esto ¿Por qué se le llama facilitador? Porque no es una gestión de bueno oficios, que es por
lo general Solicitada. Sino que es algo, si bien movilizarse un jefe de estado es muy formal, fue un poco
más informal, entonces ¿Qué hizo? Bueno chicos vengan hablemos, ya sabiendo incluso que era muy
probable que no fuésemos nosotros a un enfrentamiento armado.
Entonces por eso a nivel internacional se lo reconoce como una nueva forma de solución pacífica, se le
puso el nombre de facilitador. ¿Qué hizo? facilitó las negociaciones, digamos que en ese momento
nosotros estábamos muy mal a nivel diplomático, pero no habíamos cortado relaciones con Uruguay, no se
había cortado el dialogo, y es como que la negociación directa no se había acabado (intervino en el 2007,
sin resultado exitoso). El Dr. Bibiloni en la mesa hizo esa diferenciación, dijo ¿Cuál es la diferencia? y dijo
eso, que todavía no habían acabado la negociación directa.
O sea, que el facilitador puede intervenir cuando todavía hay negociación directa, después sería un gestor
de buenos oficios. Yo les digo, nosotros lo tenemos establecido doctrinariamente a nivel internacional, pero
en la práctica se dan todos juntos, se mezclan. Se pueden acercar a las partes y proponer una solución,
entonces nosotros decimos “eso sería mediación” pero no va a ser garante, digamos que esto nosotros lo
traemos a nivel teórico, y cuando hay ejemplos claros, como gestión de bueno oficios y la mediación papal
que tuvimos nosotros, se las damos para que tenga en cuenta, pero también tengan en cuenta que esto se
puede dar a nivel internacional muy forzado, y por ahí se va mezclando.

Anfitrión: (llamado así por Portabella aclarar en la mesa).


Esta es la última forma que no tiene nombre todavía y que esto es muy personal, yo se los aclaro, para mí
es muy distinto a las otras cuestiones que ya están estipuladas, tiene características distintas, habría que
ponerle un nombre. Es lo que hizo Cuba con Colombia y la FARC.
Entre Colombia y las FARC, estaba el tema de quien se movía al territorio del otro para ir a negociar. Si
Las FARC van al palacio presidencial, puede ser que no respeten la negociación que se va a plantear, y
que los tomen prisioneros, los apresen. Si el gobierno va a donde están las FARC tampoco tiene ninguna
garantía sobre sus funcionarios. Entonces, Cuba ofreció una porción de su territorio, que sea imparcial
para que negociaran, y también todo el apoyo de logística y seguridad que se necesitaba.
Entonces esta es la primera diferencia que yo veo, el Estado anfitrión ofrece su territorio. Hago una
aclaración en la mediación, la mediación entre Argentina y Chile por el Papa no fue ni en Argentina ni en
Chile, se lo llevó al vaticano, o sea que eso influye mucho.
¿Qué hace Cuba? Dice vengan acá, pero por la problemática a la que nos estamos enfrentando; no
solamente les da el lugar, sino que también los asiste en la negociación, y les propone algunas soluciones.

13
Además, les da todo el apoyo de logística y seguridad que necesitan. Porque cualesquiera de las dos
partes pueden ser atacadas, digo atacada con armas, puede haber un atentado de cualquiera de las dos
partes a cualquiera de la otra.
Entonces, para mí, hay algo más que en la mediación, porque en la mediación, si bien el Papa se los llevó
al vaticano, no había un peligro inminente que sufriera un atentado, acá si, acá les está dando seguridad.
Entonces el nombre que yo digo es como si fuese el anfitrión, lo que en ingles sería el “host”. Porque yo
les ofrezco mi casa, los invito acá y les doy la seguridad de que en living de mi casa no les va a pasar
nada, entonces les doy la seguridad de que puedan negociar, y que puedan llegar a un acuerdo.
Entonces es:
● Una asistencia de logística.
● Una asistencia de seguridad.
● Y una asistencia también en cuanto a la forma de solución.
Paro mí esas son las características que hace que sea distinto. No es una gestión de buenos oficios y no
es una mediación, entonces por eso es la figura que yo digo que es el anfitrión o el host en inglés.”

PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES: ARBITRAJE INTERNACIONAL Y SOLUCIÓN JUDICIAL


b. ARBITRAJE INTERNACIONAL:
Los Convenios de La Haya de 1899 y 1907 establecen que:
“El arbitraje internacional tiene por objeto arreglar los litigios entre los Estados mediante jueces por ellos
elegidos y sobre la base del respeto del derecho… El convenio de arbitraje implica el compromiso de
someterse de buena fe a la sentencia arbitral”.
Es una institución antigua en el DIP. En la Edad Media el Papa y el Emperador del sacro Imperio arbitraron
en las disputas entre príncipes cristianos. Luego cayó en desuso, tras el surgimiento de los grandes
Estados Nacionales, pero volvió a utilizarse a mediados del siglo XVIII.
En un principio: fue una tarea desempeñada por jefes de Estado. Luego pasó a ser materia de juristas
especializados nombrados por las partes.
Las partes en conflicto normalmente designan un árbitro cada una, y un (o más) arbitro “neutral”, que debe
ser elegido de común acuerdo por ambos litigantes, y el presidente del tribunal arbitral, que será
necesariamente un neutral.
Argentina ha sido un país muy partidario del arbitraje internacional, como medio de solución pacífica de
controversias. En 1919 lo propuso en Sociedad de Naciones como procedimiento obligatorio. Lo utilizó
para sus conflictos limítrofes.
Entre los casos modernos más célebres se pueden citar:
● El de la delimitación de la frontera entre Guinea y Guinea-Bissau 1985.
● El referido a la interpretación del acuerdo aéreo entre Francia y EEUU 1978.
● El que delimita la plataforma continental entre Francia y el Reino Unido 1977.
● Y el caso del canal de Beagle entre Argentina y Chile en 1977.

TRIBUNALES ARBITRALES:
La corte permanente de arbitraje (CPA) o tribunal permanente de arbitraje:
Es un organismo internacional con sede en La Haya, Países Bajos cuya finalidad consiste en la resolución
de controversias internacionales mediante una jurisdicción arbitral que facilite a los Estados un recurso de
arbitraje.

14
La CPA administra la resolución de controversias surgiendo de tratados internacionales (incluyendo
tratados bilaterales y multilaterales de protección de inversiones extranjeras) y otros convenios de arbitraje.
Los casos de la CPA tratan diversos asuntos incluyendo controversias sobre fronteras territoriales y
marítimas, soberanía, derechos humanos, inversión extranjera, y asuntos relacionados al comercio
regional e internacional. Los arbitrajes de la CPA se llevan a cabo principalmente bajo el Reglamento de
Arbitraje de la CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional).
Los dos idiomas oficiales de la CPA son el francés e inglés, pero los casos pueden proceder en cualquier
idioma acordado por las partes.

Historia:
Nacida en 1899, la CPA fue producto de la Primera Conferencia de la Paz de La Haya. Es la más antigua
institución dedicada a la resolución de controversias internacionales, siendo uno de sus primeros casos en
1902, la controversia entre los EE. UU. y el Estado Mexicano, por el llamado Fondo Piadoso de las
Californias para la evangelización y colonización de California.
El auto de establecimiento de la CPA se encuentra en los artículos 20 a 29 de la Convención del 29 de julio
de 1899 para la resolución pacífica de controversias internacionales.
En la segunda Conferencia de la Paz de La Haya, llevada a cabo el 18 de octubre de 1907, se adoptó un
segundo tratado, la Convención de 1907 para la resolución pacífica de controversias internacionales. Este
nuevo tratado revisó e intentó perfeccionar la convención de 1899.

Actividad:
Tras un periodo de poca actividad entre 1946 y 1980, la CPA vio incrementada su importancia y actividad
en el contexto judicial, debido al rol específico que cumple la CPA en todos los arbitrajes llevados a cabo
bajo el Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI desde 1976.
A inicios de los años 1980, la CPA ayudó en el trabajo del Tribunal de Reclamos Irán-EE.UU. Desde 1990,
la CPA ha visto una explosión en el número de casos llevados a cabo bajo sus auspicios.

Estructura:
La CPA no es un “tribunal” en el sentido formal de la palabra, es más bien descrita como una estructura
diseñada para apoyar a las operaciones de arbitrajes, conciliaciones, o comisiones de investigación en
controversias entre Estados, entidades estatales, partes privadas, y organismos internacionales.
Los tribunales para cualquier procedimiento bajo los auspicios de la CPA son constituidos independientes
(ad hoc) para cada caso.
El organismo consiste:
● De una Oficina Internacional que actúa como registro para los casos.
● Un Consejo de Administración compuesto de representantes diplomáticos de los países miembros,
y de una lista de árbitros potenciales de la cual pueden escoger las partes. (Esta lista es opcional.
Las partes son libres a escoger a árbitros cuyos nombres no se encuentran en la lista de la CPA).

Audiencias:
Las audiencias en estos casos son por la mayor parte confidenciales. Las decisiones también pueden ser
confidenciales (si lo piden las partes), aunque información oficialmente pública sobre casos recientes de la
CPA se puede encontrar sobre el sitio web de la CPA.

15
Así mismo, si la sumisión de un caso a la CPA requiere el consentimiento de las partes, el laudo arbitral es
obligatorio, aun contra un Estado u organismo internacional.

Sede:
La sede de la CPA se encuentra en el Palacio de la Paz en La Haya.
Desde el 1922 hasta 1946, el Palacio de Paz acogió también a la Corte Permanente de Justicia
Internacional. En 1946, este fue reemplazado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano
judicial de las Naciones Unidas.

OBLIGATORIEDAD:
El procedimiento es, por regla general, voluntario, es decir, que las partes tienes que dar su
consentimiento para someterse a arbitraje. La obligación de someter una controversia a arbitraje
necesariamente surge del consentimiento de las partes, pero, según el momento en que se presta ese
consentimiento vamos a tener:
● Arbitraje facultativo: tiene lugar cuando las partes pactan el arbitraje después del nacimiento de
la controversia. Se acuerda mediante un tratado (un pacto especial, al efecto), donde se eligen a
los árbitros, se establece cómo funcionará el tribunal (lugar, plazos, etc.), se delimita el objeto del
litigio, se pacta el derecho aplicable, y eventualmente el procedimiento.
● Arbitraje obligatorio: tiene lugar cuando las partes acordaron antes de que surgiera la
controversia. La obligatoriedad puede surgir de un tratado general de arbitraje, que puede ser
bilateral o multilateral, y combinar medios pacíficos de solución; u otras veces, un tratado sobre
cualquier otra materia, incluye una cláusula compromisoria que obliga a ir a un arbitraje en caso
de discrepancia sobre la interpretación, o aplicación del tratado.
Aun existiendo tratado general, o clausula compromisoria, acontecida una controversia, las partes
tienen que acordar ex post facto, para delimitar la cuestión y fijar la competencia.

El compromiso arbitral:
El arbitraje se instrumenta, en todos los casos, a través de un compromiso arbitral. Cuando no hay tratado
general ni cláusula compromisoria alguna, el compromiso es el fundamento jurídico del arbitraje.
Cuando, en cambio, existen tales otros instrumentos, aún es necesario el compromiso que individualiza la
cuestión a la que se aplican los instrumentos generales y delinea la competencia del árbitro al fijar los
términos de la diferencia.

Caso Argentina:
El compromiso es indispensable en todos los casos. Por ejemplo, la Argentina y Chile tenían suscrito el
Tratado General de Arbitraje de 1902, por el cual se someterían al arbitraje de “Su Majestad Británica”
“todos los asuntos, de cualquier naturaleza que fueren” que pudieran surgir entre ambos países. Pero la
competencia del árbitro para cada uno de esos asuntos sólo queda definida después que ambas partes
determinan, de común acuerdo, el alcance de la controversia entre ambas.
Así, en el asunto de Beagle, las partes trazaron, en el mapa, un área dentro de la cual el árbitro debía
determinar la línea del límite entre ambos países. El Convenio de 1902 permitía al árbitro fijar el
compromiso arbitral en caso de que las partes no acordaran sus términos: esa cláusula otorgaba al
Convenio su carácter automático; sin ella podía muy bien suceder que no obstante la obligación general de
arbitrar, el propósito del Convenio se frustrara por falta del consenso de las partes sobre el contenido y
alcance de la disputa y por ende sobre la competencia del árbitro.

16
En la disputa sobre el Río Encuentro, como la Argentina y Chile no pudieron ponerse de acuerdo sobre sus
términos, por lo tanto, el árbitro británico lo determinó por sí mismo, en abril 1 de 1965 (pregunta de mesa).

CONTROVERSIAS NO ARBITRABLES:
Desde que empezaron a concretarse tratados que disponen el arbitraje de futuras controversias, comenzó
la práctica de excluir de ellos a ciertas categorías de controversias, especialmente que no fueran, ni
legales, ni políticas.
Por lo general se excluyen del ámbito del arbitraje, las controversias que afectaren intereses vitales, la
independencia, o el honor de las partes contratantes.
Otras controversias sobre las cuales suelen hacer reserva los tratados de arbitraje son las que afectan los
intereses de terceros Estados, la integridad territorial, las fronteras, cuestiones de soberanía, cuestiones
de legislación y jurisdicción interna, materia de derechos humanos, materia penal y definición de si un acto
es o no acto de agresión. También suelen dejarse afuera las controversias ya existentes antes de la
suscripción del tratado, o aquellas ya resueltas.

DERECHO APLICABLE:
Normalmente las partes determinan que derecho deberá aplicarse. Pueden solicitarle que se aplique el
DIP general, o un tratado particular, o también darse el caso de que resuelvan según equidad.
Si no se especifica nada en el compromiso, el derecho que debe aplicarse por un tribunal arbitral es el
Derecho Internacional.

PROCEDIMIENTO:
Puede ser establecido directamente por las partes, o se delegar al tribunal su redacción. Usualmente se
determinan pautas generales, y estas son completadas por el tribunal.
Generalmente comprende dos fases:
● La instrucción escrita: comprende la presentación por las partes de memorias y contramemorias,
y en su caso de réplicas y dúplicas.
● Las audiencias orales: los abogados y los agentes de las partes discuten la cuestión planteada y
examinan y analizan la prueba presentada. Los medios de prueba más utilizados son: la prueba
documental, testimonial, pericial, dictámenes de expertos, etc.
Pero en general es un procedimiento flexible y poco formal. Los árbitros suelen otorgar, sin mayores
dificultades, prolongaciones a los plazos procesales y las pruebas nuevas suelen ser admitidas hasta poco
antes de la sentencia.
Concluido el procedimiento el Tribunal se retira a deliberar, y se dicta el laudo arbitral. Habitualmente se
funda en derecho, como una sentencia judicial y se admite que las disidencias se expresen por separado.

EFECTO JURÍDICO DEL LAUDO.


Un laudo arbitral:
1. Dictado y dado a conocer a los representantes de las partes “Decide el conflicto en forma
definitiva”.

2. Se la considera Res Iudicata (cosa juzgada).

3. Es obligatorio:

17
● Solo para las partes en litigio. Y no obliga a terceros.
● Y sólo para ese caso.

4. Debe cumplirse de buena fe.

La sentencia será:
1. Fundada.
2. La instancia es única.
3. No existe tribunal de alzada.

Recursos
🡺 Interpretación: cuando haya controversias entre las partes respecto a la interpretación o el
alcance.
La Argentina y Chile utilizaron, en dos ocasiones el recurso de interpretación del Laudo arbitral de S.M.
Británica de 1902. La primera en el caso del Río Encuentro. La segunda en Laguna del desierto.
🡺 REVISIÓN:
Cuando una de las partes alega un hecho nuevo (desconocido por quien lo alega) con posterioridad al
cierre del procedimiento. Ese hecho:
1. Debió ser desconocido de la parte que lo alega, y el Tribunal.

2. No debió serlo por su negligencia.

3. Su naturaleza deber ser tal que ejerza una influencia decisiva sobre la sentencia.

4. Se pronuncia extra petita (esto supuestamente lo dijeron asi en la mesa, preguntar porque entiendo
que es causal de nulidad)
El Tribunal podrá ordenar la suspensión del cumplimiento del laudo hasta tanto resuelva sobre su
modificación.

NULIDAD:
En ciertas circunstancias los laudos pueden ser nulos. Hay mucha discrepancia entre los autores respecto
a las causales de nulidad.
1. Exceso de poder: si el tribunal falla excediendo su competencia. Ej. decisión sobre un punto no
sometido o aplicación de leyes no autorizadas.

2. Corrupción de un miembro del tribunal: los casos son escasos.

3. Falta de motivación de la sentencia, o Infracción grave de una regla fundamental del procedimiento.

4. Errores esenciales.

5. Nulidad del convenio en que figuraba la estipulación o el compromiso arbitral, según las normas del
derecho de los tratados.

18
c. SOLUCIÓN JUDICIAL:
La solución judicial o el arreglo judicial es un procedimiento, por el que las partes someten la solución del
litigio a un órgano judicial permanente, integrado por jueces independientes, constituido en forma
institucionalizada. Emite una sentencia obligatoria, sobre la base del DI (aunque también puede serlo ex
aequo et bono a pedido de partes), a través de un procedimiento preestablecido.
Los tribunales internacionales son parecidos a los internos, pero los diferencia:
● El hecho que la jurisdicción internacional es siempre voluntaria.
● Y la forma de ejecución de la sentencia: ya que no disponen de órganos ejecutivos a su servicio
como en el derecho interno.

Antecedentes:
Los primeros antecedentes de creación de tribunales internacionales son:
● El Tribunal de Presas.
● El Tribunal creado en 1907 por la Convención para el Establecimiento de un Tribunal
Centroamericano de Justicia, con sede en Costa Rica, que actuó en 1908 y 1918, año en que dejó
de funcionar por no renovarse el tratado instituyente.
● Al finalizar la 1ºGM, se creó por el art.14 del Pacto de la Sociedad de Naciones un Tribunal
Permanente de Justicia Internacional. Actuando entre 1922 y 1939, intervino en 22 casos y emitió
27 opiniones consultivas.
Este Tribunal por la alta competencia de sus jueces y la importante labor desarrollada, sirvió como
antecedente a La Corte Internacional De Justicia.

Cortes Regionales
Antes de pasar a analizar la CIJ recordemos que a lo largo de la materia hemos visto - y continuaremos
viendo- la existencia de ciertos tribunales regionales, aquí dejo un listado ordenado:
1- El de las comunidades europeas en Luxemburgo, continuador del tribunal de la comunidad europea del
Carbón y del acero creado en 1951.
2- El de los países del Pacto Andino, establecido por el acuerdo de Cartagena en 1969.

En el orden de los Derechos Humanos:


3- la Corte Interamericana en San José de Costa Rica
4- la Corte Europea creada en 1950.

Tribunales con competencias específicas creados por tratados multilaterales:


5- el Tribunal del Mar de la CONVEMAR

Tribunales creados por el consejo de seguridad, no permanentes:


6- Tribunal de Yugoslavia
7- Tribunal de Ruanda

Tribunales con competencia penal:

19
8- Tribunal Penal Internacional: Con competencia para juzgar crímenes internacionales.

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:


Creada al constituirse la ONU, es un órgano principal y permanente de la ONU (Art. 92 Carta). Funciona
con un estatuto similar al de la antigua Corte Permanente. Es el único tribunal universal con competencia
general existente hasta el presente.
Su propósito es lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia del DI, el
arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantar la paz
mundial.
Tiene Sede en La Haya, Países Bajos.
Todo miembro de la ONU es miembro de la Corte, pero ser parte no implica reconocer la competencia.
Implica que se reconoce que existe un tribunal internacional, que puede poner un juez de mi nacionalidad.
(DESGRABADO: En derecho internacional todos los procesos son de jurisdicción voluntaria, o sea por
más que a mí me demanden, yo no estoy obligado a que el caso lo resuelva la Corte Internacional de
Justicia, siempre tengo que haber prestado el consentimiento, antes o concomitantemente..
Cuando puedo haber atribuido competencia a la Corte? Según el estatuto o tratado internacional, ejemplo:
Estatuto de Río Uruguay, que regula como van a determinar el uso del Río Uruguay, o sea los límites de
Uruguay y Argentina sobre él, si hay un problema en la interpretación o en la aplicación del tratado, lo va a
resolver la Corte Internacional de Justicia, o sea en ese estatuto expresamente le atribuimos la
competencia, ya no la podemos discutir, lo otro que podemos hacer cuando hemos negociado lo llevamos
a mediación y hemos fracasado es decir y si lo llevamos a la Corte? Bueno hacemos un acuerdo de
sujeción para el problema concreto, lo otro que puede suceder es la sujeción implícita, me demandan, yo
no planteo la incompetencia, y responde es decir que estoy asumiendo la competencia de la Corte.)
Pero un Estado que no sea Miembro de las NU pude llegar a ser parte en el Estatuto de la Corte en las
condiciones que en cada caso determine la AG, a recomendación del CS (así por ejemplo antes de 1999
Suiza y Nauru eran Estados no Miembros de la ONU, que si eran partes en el Estatuto de la CIJ, luego
fueron miembros de la ONU.
Ninguna persona individual puede recurrir a la CIJ.
Todos los países que son parte en el Estatuto de la Corte pueden ser partes en los casos que les sean
sometidos. Otros Estados pueden encomendarle casos en las condiciones que establezca el CS. Además,
el Consejo puede recomendar que un litigio se remita a la Corte.
Tanto la AG como el CS pueden solicitar una opinión consultiva de la Corte sobre cualquier cuestión
jurídica. Otros órganos de las NU y los organismos especializados, con autorización de la AG, pueden
solicitar opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que correspondan al ámbito de sus actividades.
Antecedentes y Creación:
En 1920 se crea, en el marco de la Sociedad de las Naciones el “Tribunal Permanente De Justicia
Internacional” (TPJI). Era un verdadero tribunal judicial, cuya jurisdicción dependía de la aceptación
expresa de los litigantes. Comenzó a funcionar en 1922 y llego a actuar hasta el estallido de la 2ºGM en
1939.
Allí se disuelve la Sociedad de las Naciones (porque no pudo impedir la guerra) y con ella se disuelve el
Tribunal Permanente de Justicia Internacional.
En 1945, La Carta de San Francisco crea la ONU, y establece un nuevo órgano judicial: La Corte
Internacional De Justicia (CIJ).

Regulación: (Carta de la ONU)

20
CAPÍTULO XIV: LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Art. 92: La Corte Internacional de Justicia será el órgano judicial principal de las Naciones Unidas;
funcionará de conformidad con el Estatuto anexo, que está basado en el de la Corte Permanente de
Justicia Internacional, y que forma parte integrante de esta Carta.
Art. 93: Todos los Miembros de las Naciones Unidas son ipso facto partes en el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia.
Un Estado que no sea Miembro de las Naciones Unidas podrá llegar a ser parte en el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, de acuerdo con las condiciones que determine en cada caso la Asamblea
General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Art. 94: Cada Miembro de las Naciones Unidas compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional
de Justicia en todo litigio en que sea parte.
Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la
otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer
recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo.
Art. 95: Ninguna de las disposiciones de esta Carta impedirá a los Miembros de las Naciones Unidas
encomendar la solución de sus diferencias a otros tribunales en virtud de acuerdos ya existentes o que
puedan concertarse en el futuro.
Art. 96:
a. La Asamblea General o el Consejo de Seguridad podrán solicitar de la Corte Internacional de
Justicia que emita una opinión consultiva sobre cualquier cuestión jurídica.
b. Los otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados que en cualquier
momento sean autorizados para ello por la Asamblea General, podrán igualmente solicitar de la Corte
opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que surjan dentro de la esfera de sus actividades.

A su vez, la CIJ tiene su propio Estatuto, que regula su funcionamiento interno. Está basado en el
Estatuto del TPJI.

INTEGRACIÓN:
● Está integrada por 15 jueces.
● Duran 9 años en sus funciones.
● Pueden ser reelegidos.
● En su elección se procura que estén representados, por los menos, los principales sistemas
jurídicos del mundo.
● Se renuevan por ternas cada 3 años.
● No puede haber 2 jueces de la misma nacionalidad.
● Cuando las partes en un juicio carecen de jueces de su nacionalidad, puede designar cada una un
juez ad hoc. El de la nacionalidad de alguna de las partes, o de ambas si se da el caso,
permanecen en su consideración como jueces plenos.

Art. 2 Estatuto: La Corte será un cuerpo de magistrados independientes elegidos, sin tener en cuenta su
nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean
jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho internacional.
Art. 3 Estatuto:
1. La Corte se compondrá de quince miembros, de los cuales no podrá haber dos que sean
nacionales del mismo Estado.

21
2. Toda persona que para ser elegida miembro de la Corte pudiera ser tenida por nacional de más
de un Estado, será considerada nacional del Estado donde ejerza ordinariamente sus derechos
civiles y políticos.

DESIGNACIÓN DE LOS JUECES:


Son elegidos por la Asamblea General, y el Consejo de Seguridad de la ONU, votando por separado y por
mayoría absoluta de votos.

Art. 4 Estatuto:
1. Los miembros de la Corte serán elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de
una nómina de candidatos propuestos por los grupos nacionales de la Corte Permanente de
Arbitraje, de conformidad con las disposiciones siguientes.
2. En el caso de los Miembros de las Naciones Unidas que no estén representados en la Corte
Permanente de Arbitraje, los candidatos serán propuestos por grupos nacionales que designen a
este efecto sus respectivos gobiernos, en condiciones iguales a las estipuladas para los miembros de
la Corte Permanente de Arbitraje por el artículo 44 de la Convención de La Haya de 1907, sobre
arreglo pacífico de las controversias internacionales.
3. A falta de acuerdo especial, la Asamblea General fijará, previa recomendación del Consejo de
Seguridad, las condiciones en que pueda participar en la elección de los miembros de la Corte, un
Estado que sea parte en el presente Estatuto sin ser Miembro de las Naciones Unidas.
Art. 5 Estatuto:
1. Por lo menos tres meses antes de la fecha de la elección, el Secretario General de las Naciones
Unidas invitará por escrito a los miembros de la Corte Permanente de Arbitraje pertenecientes a los
Estados partes en este Estatuto y a los miembros de los grupos nacionales designados según el
párrafo 2 del artículo 4 a que, dentro de un plazo determinado y por grupos nacionales, propongan
como candidatos a personas que estén en condiciones de desempeñar las funciones de miembros
de la Corte.
2. Ningún grupo podrá proponer más de cuatro candidatos, de los cuales no más de dos serán de
su misma nacionalidad. El número de candidatos propuestos por un grupo no será, en ningún caso,
mayor que el doble del número de plazas por llenar.
Art. 6 Estatuto: Antes de proponer estos candidatos, se recomienda a cada grupo nacional que consulte
con su más alto tribunal de justicia, sus facultades y escuelas de derecho, sus academias nacionales y las
secciones nacionales de academias internacionales dedicadas al estudio del derecho.
Art. 7 Estatuto:
1. El Secretario General de las Naciones Unidas preparará una lista por orden alfabético de todas
las personas así designadas. Salvo lo que se dispone en el párrafo 2 del artículo 12, únicamente esas
personas serán elegibles.
2. El Secretario General presentará esta lista a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad.
Art. 8 Estatuto: La Asamblea General y el Consejo de Seguridad procederán independientemente a la
elección de los miembros de la Corte.
Art. 9 Estatuto: En toda elección, los electores tendrán en cuenta no sólo que las personas que hayan de
elegirse reúnan individualmente las condiciones requeridas, sino también que en el conjunto estén
representadas las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo.
Art. 10 Estatuto:
1. Se considerarán electos los candidatos que obtengan una mayoría absoluta de votos en la
Asamblea General y en el Consejo de Seguridad.

22
2. En las votaciones del Consejo de Seguridad, sean para elegir magistrados o para designar los
miembros de la comisión prevista en el artículo 12, no habrá distinción alguna entre miembros
permanentes y miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.
3. En el caso de que más de un nacional del mismo Estado obtenga una mayoría absoluta de votos
tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, se considerará electo el de mayor
edad.
Art. 11 Estatuto: Si después de la primera sesión celebrada para las elecciones quedan todavía una o
más plazas por llenar, se celebrará una segunda sesión y, si necesario fuere, una tercera.
Art. 12 Estatuto:
1. Si después de la tercera sesión para elecciones quedan todavía una o más plazas por llenar, se
podrá constituir en cualquier momento, a petición de la Asamblea General o del Consejo de
Seguridad, una comisión conjunta compuesta de seis miembros, tres nombrados por la Asamblea
General y tres por el Consejo de Seguridad, con el objeto de escoger, por mayoría absoluta de votos, un
nombre para cada plaza aún vacante, a fin de someterlo a la aprobación respectiva de la Asamblea
General y del Consejo de Seguridad.
2. Si la comisión conjunta acordare unánimemente proponer a una persona que satisfaga las
condiciones requeridas, podrá incluirla en su lista, aunque esa persona no figure en la lista de candidatos
a que se refiere el artículo 7.
3. Si la comisión conjunta llegare a la conclusión de que no logrará asegurar la elección, los
miembros de la Corte ya electos llenarán las plazas vacantes dentro del término que fije el Consejo de
Seguridad, escogiendo a candidatos que hayan recibido votos en la Asamblea General o en el
Consejo de Seguridad.
4. En caso de empate en la votación, el magistrado de mayor edad decidirá con su voto.

REQUISITOS:

Art. 2 Estatuto: La Corte será un cuerpo de magistrados independientes elegidos, sin tener en cuenta su
nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que
sean jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho internacional.

En Argentina tales requisitos son:


● Ser abogado de la Nación con un mínimo de ocho años de ejercicio de la profesión de abogado
(Art. 111 CN)
● Cumplir los requisitos para ser senador nacional (Art. 55 CN): tener la edad de treinta años y haber
sido seis años ciudadano de la Nación.

Incompatibilidades:

Art. 16 Estatuto:
1. Ningún miembro de la Corte podrá ejercer función política o administrativa alguna, ni dedicarse a
ninguna otra ocupación de carácter profesional.
2. En caso de duda, la Corte decidirá.
Art. 17 Estatuto:
1. Los miembros de la Corte no podrán ejercer funciones de agente, consejero o abogado en
ningún asunto.

23
2. No podrán tampoco participar en la decisión de ningún asunto en que hayan intervenido
anteriormente como agentes, consejeros o abogados de cualquiera de las partes, o como miembros de
un tribunal nacional o internacional o de una comisión investigadora, o en cualquier otra calidad.
3. En caso de duda, la Corte decidirá.

JURISDICCIÓN:
Dentro de su jurisdicción La Corte puede realizar dos tipos de procedimientos:
● Contencioso.
● Opiniones consultivas sobre alguna cuestión jurídica.

Contenciosa:
Respeto de esta, la competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le sometan, y a
todos los asuntos especialmente previstos en la Carta, o en los Tratados y Convenciones vigentes.

Art. 36 Estatuto:
1. La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos
los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en los tratados y
convenciones vigentes.
[…]

La jurisdicción contenciosa de la Corte hay que analizarla en razón de las personas, en razón del
consentimiento, y también hay que analizar la jurisdicción opcional, cláusula opcional y la reciprocidad:

En razón de la persona:
La jurisdicción contenciosa de la Corte se ejercer exclusivamente entre Estados (no personas físicas).
Es siempre voluntaria.

Art. 34 Estatuto:
1. Sólo los Estados podrán ser partes en casos ante la Corte.
[…]

El acceso a la Corte está limitado a los Estados miembros (fundadores de la ONU, y no fundadores, pero
posteriormente admitidos). También pueden hacerlo los Estados no miembros, pero en las condiciones que
fije el Consejo de Seguridad.
En todos los casos este procedimiento contencioso va a concluir en una sentencia obligatoria.

Art. 94 C.ONU:
1. Cada Miembro de las Naciones Unidas compromete a cumplir la decisión de la Corte
Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte.
2. Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la
Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario,
hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo.

24
En razón del consentimiento:
● Consentimiento otorgado con anterioridad al hecho litigioso. Si es anterior, se deriva de alguna de
las siguientes posibilidades:
1. Las cláusulas opcionales (siguiente punto).
2. Un tratado general de solución pacífica de controversias.
3. Una cláusula compromisoria.

● Consentimiento otorgado con posterioridad al hecho litigioso. Generalmente el consentimiento dado


a posteriori:
1. Lo es por un pacto especial.
2. Compromiso.
3. El consentimiento también puede ser dado luego de incoado el asunto en la Corte por la
solicitud de un solo Estado, si el otro acepta ya sea en forma expresa o implícitamente.

Art. 36 Estatuto:
1. La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos
los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en los tratados y
convenciones vigentes.
2. Los Estados partes en el presente Estatuto podrán declarar en cualquier momento que
reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio especial, respecto a cualquier otro Estado que
acepte la misma obligación, la jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico que
versen sobre:
a. la interpretación de un tratado;
b. cualquier cuestión de derecho internacional;
c. la existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría violación de una
obligación internacional;
d. la naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de
una obligación internacional.
3. La declaración a que se refiere este artículo podrá hacerse incondicionalmente o bajo condición
de reciprocidad por parte de varios o determinados Estados, o por determinado tiempo.
4. Estas declaraciones serán remitidas para su depósito al Secretario General de las Naciones
Unidas, quien transmitirá copias de ellas a las partes en este Estatuto y al Secretario de la Corte.
5. Las declaraciones hechas de acuerdo con el artículo 36 del Estatuto de la Corte Permanente de
Justicia Internacional que estén aún vigentes, serán consideradas, respecto de las partes en el
presente Estatuto, como aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia por
el periodo que aún les quede de vigencia y conforme a los términos de dichas declaraciones.
6. En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decidirá.

CLAUSULA OPCIONAL:
La conocida como clausula opcional, o jurisdicción opcional, es la que regula el Art. 36 inc. 2, del Estatuto
de la CIJ, citado arriba. La reciprocidad es una característica importante del sistema de la cláusula
opcional. El art. 36 inc. 3 expresa que:
3. La declaración a que se refiere este artículo podrá hacerse incondicionalmente o bajo condición de
reciprocidad por parte de varios o determinados Estados, o por determinado tiempo.

25
Pero la reciprocidad allí mencionada está relacionada con una “condición” que puede ser introducida en
una declaración, que hace que dicha declaración sea aplicable solo a otros Estados que también acepten
la jurisdicción obligatoria.
Para determinar la jurisdicción en razón de la materia con respecto a las dos partes ante la Corte, deben
investigarse las declaraciones de ambas a fin de averiguar si el conflicto tratado por el tribunal está
comprendido en el ámbito de ellas. Esto es para hacerse cumplir el principio de reciprocidad.

En cuanto a los límites en el tiempo (ESTO REVISAR, CREO QUE NO ESTÁ BIEN)
Las partes en el caso deben tener derecho a acceso a la corte al tiempo de iniciarse el procedimiento.
Un Estado puede en su declaración excluir la jurisdicción con respecto a otro Estado, cuya declaración no
satisfaga ciertos requisitos de tiempo, tales como no haberse presentado antes de la iniciación del
procedimiento.
El vencimiento o la moración de una declaración después de la iniciación del procedimiento no afectará la
jurisdicción.

DERECHO:

Art. 38 Estatuto:
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho;
c. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et
bono, si las partes así lo convinieren.

PREGUNTA DE MESA: ¿Por qué las partes pueden querer que se falle según la equidad?

PROCEDIMIENTO APLICABLE:
El procedimiento tiene varias fases, y está regido por el Estatuto y el Reglamento que la Corte se dio a sí
misma y que fue modificado en 1972 y 1978. Los idiomas oficiales de la Corte son el francés y el inglés,
según el que acuerden las partes que se utilice será la sentencia.

Inicio:
Un juicio se incoa por notificación a la Corte, del compromiso por una o ambas partes, o una solicitud si
hay otras bases de jurisdicción.

26
Se presenta en forma escrita y dirigidos al Secretario indicando: el objeto de la controversia, y quienes son
las partes.

Notificación:
El secretario deberá notificar a los Estados partes, y a otros Estados con interés en el pleito, del objeto de
la cuestión planteada. Las partes serán representadas por abogados y consejeros.
El procedimiento tendrá 2 fases: fase escrita y fase oral.

1-Fase escrita:
La fase escrita, basada en el principio de contradicción, se inicia con la presentación de una memoria y su
contestación, pudiendo continuar con réplicas y dúplicas.
En esta situación las partes invocan todos los elementos de hecho y de derecho de los que pretendan
valerse. También suelen sustanciarse en esta etapa la prueba documental.

Excepciones preliminares y medidas provisionales:


Puede haber excepciones preliminares, negando la competencia de la Corte o la admisibilidad de la
demanda, oponibles normalmente por el demandado en su contestación.
La corte deberá resolverlas previamente a que se abra la parte sustantiva o de fondo, ya sea para
rechazarlas o aceptarlas, en cuyo caso la acción incoada no prosperará.

2-Fase Oral:
Se utiliza para que las partes examinen sus argumentos y pruebas (audiencia de testigos, peritos, etc.),
respecto a los que el Tribunal suele hacer preguntas. Eventualmente puede substanciarse la prueba
testimonial.
Salvo excepciones estos debates son públicos.

Fase deliberativa:
1. La corte antes de dictar sentencia deberá asegurarse:
● Que tiene competencia.
● Y que la demanda está bien fundada en cuanto a los hechos y derecho.
2. El proceso de la adopción de la decisión es normalmente reservado (en secreto).
3. Cada juez podrá dejar a salvo su opinión en forma de disidencia o de opinión separada.
4. Las decisiones se toman por mayoría.
5. En caso de empate decide el presidente.

Dictado de la Sentencia:
1. La decisión es obligatoria para las partes.
2. Deberá estar fundada en derecho internacional.
3. Motivada y firmada por el presidente y el secretario y será leída públicamente después de
notificarse debidamente a las partes.

Recursos:

27
● Recurso de interpretación: en caso de desacuerdo sobre el sentido o el alcance del fallo (art.60).
● Recurso de revisión: basado en la aparición de un hecho nuevo de tal importancia que hubiera
sido decisivo al momento de dictar el fallo y que fuera desconocido por el Tribunal y la parte que lo
alega en ese instante.
Debe interponerse dentro de los 6 meses de descubierto el hecho y dentro de los 10 años de
dictado el fallo.

COMPETENCIA:
Está en el ya citado Art 36 inc. 1 del Estatuto, “todos los litigios que las partes le sometan y a todos los
asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en los tratados y convenciones
vigentes”.

DECISIONES DE LA CIJ:
SENTENCIAS:
Los fallos son siempre obligatorios, pero exclusivamente para las partes en litigio, y sólo respecto del caso
planteado. Esto quiere decir que no existe la doctrina del precedente obligatorio o stare decisis del derecho
anglosajón y la que CIJ procede a este respecto, en grandes líneas, como nuestros tribunales.

Art. 59 Estatuto:
La decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido
decidido.

Las sentencias:
1. Deben contener un resumen del caso.
2. Estar fundadas en derecho internacional.
3. Se hará mención de las opiniones separadas o disidentes en su caso.
4. La sentencia pone fin al pleito.
5. No hay tribunal de alzada.
6. Y solo se admiten los recursos establecidos en el Estatuto (interpretación y revisión).

- Comparación ARBITRAJE Y SOLUCIÓN JUDICIAL

EL ARBITRAJE INTERNACIONAL SOLUCIÓN JUDICIAL


Es AD HOC (Que está hecho especialmente para Es Permanente.
un fin determinado o pensado para una situación
concreta.)
Por ser ad hoc requiere: Utiliza:
El establecimiento: ● Un tribunal permanente.
● por las partes. ● Con sus jueces ya designados.
● para cada caso concreto: ● Con un procedimiento establecido de
1. De un tribunal. antemano. Igual que el derecho aplicable.
2. Con competencia determinada. ● Y una competencia general dentro de la
3. Y de un procedimiento. cual debe caer el caso de que se trate.
4. Y de las normas aplicables.

Requiere de un compromiso por medio del cual las Por un tratado que contenga la cláusula o por un
partes se someten al laudo. compromiso de las partes.
Existe hoy:

28
● La Corte Internacional De Justicia. (es la
más importante instancia judicial de las
Naciones Unidas).
● Un tribunal para resolver las disputas sobre
del derecho del mar, son sede en
Hamburgo.

Ambas tienen jurisdicción voluntaria, y sus decisiones son obligatorias.


Las circunstancias especiales que rodeen a cada controversia particular harán que los Estados se
decidan a veces por un arbitraje y otras por un arreglo judicial; dada la flexibilidad que requieren las
relaciones internacionales en ésta como en otras materias, la libertad de elección es bienvenida y
posibilita un mayor uso de los procedimientos jurisdiccionales para resolver las disputas.

- Pregunta de examen: diferencia entre sentencia y fallo arbitral.

SENTENCIA LAUDO
- Jurisdicción anterior -Elegido por las partes.
- Permanente - Ad Hoc.
- Cosa juzgada - Para el caso concreto.
- Resuelve todas las cuestiones. - Las resoluciones arbitrales no son todas resueltas
del mismo modo ¿¡

OPINIONES CONSULTIVAS:
Es otra de las funciones de la Corte. La CIJ puede emitir una opinión sobre cualquier cuestión jurídica que
se le plantee.

Art. 96 C.ONU:
a. La Asamblea General o el Consejo de Seguridad podrán solicitar de la Corte Internacional de
Justicia que emita una opinión consultiva sobre cualquier cuestión jurídica.
b. Los otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados que en cualquier
momento sean autorizados para ello por la Asamblea General, podrán igualmente solicitar de la Corte
opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que surjan dentro de la esfera de sus actividades.

Aun cuando la solicitud de una opinión esté relacionada con un asunto pendiente entre Estados, la
respuesta de la Corte tiene solo carácter asesor, y como tal carece de fuerza obligatoria.
De esto se infiere que ningún Estado miembro o no de Naciones Unidas puede evitar que se emita una
opinión consultiva que las Naciones Unidas hayan considerado aconsejable para recibir ilustración sobre la
clase de medidas que deba tomar.
Puede ser solicitada:
1. Por la Asamblea General.
2. Consejo de Seguridad.
3. A su vez la Asamblea General puede autorizar:
● A otros órganos de la ONU. (como el Ecosoc)
● A organismos especializados para que requieran de la CIJ tales opiniones (OIT, FAO,
UNESCO, OMS, BIRF, FMI, OACI, UIT, OMM), siempre sobre cuestiones jurídicas que
surjan dentro de la esfera de sus actividades.

29
Procedimiento.: Formal, parecido al contencioso. Se escucha a los Estados y OI interesadas y en ciertos
casos los Estados pueden nombrar jueces ad hoc.

POSIBILIDAD DE EJECUCIÓN FORZADA.


En cuanto al cumplimiento, los Estado habitualmente acatan la sentencia.

Art. 94. C.ONU:


1. Cada miembro de las Naciones Unidas se comprometen a cumplir la decisión de la Corte
Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte.
2. Si una de las partes en un litigio dejase de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la
Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario,
hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto que se lleve a efecto la ejecución del fallo.

En la práctica internacional de la CIJ solo Irán y los EEUU desconocieron recientemente fallos de la Corte,
el primero en el asunto del personal diplomático y consular de los EEUU en Teherán 1980 y el segundo en
el asunto de las actividades militares en y contra Nicaragua 1986.
En ambos supuestos los fallos se pronunciaron en rebeldía, con la franca oposición de Irán y EEUU,
respectivamente, que no aceptaban la jurisdicción del Tribunal.
La carpeta agrega otro caso: Canal de Corfú (U4): donde hubo negativa para cumplir, y aún en ese caso,
Albania ofreció pagar la vigésima primera parte de los daños indemnizados, pero el RU rehusó aceptar
dicha cantidad.

Los medios de ejecución forzosa disponibles actualmente son:


● Autoayuda.
● Cooperación de terceros Estados.
● Recurso de los tribunales internos.
● Acción de las instituciones internacionales.

● Se puede presentar una demanda ante la Asamblea General de la ONU, por falta de cumplimiento,
basándola en que afecta el mantenimiento de la paz.
Diferencias entre la corte internacional de justicia y la corte penal internacional.

CIJ CPI
Sede La Haya La Haya
Juzga Juzga ESTADOS. Juzga PERSONAS.
Jurisdicción Voluntaria. Obligatoria. (principio de
complementariedad: agotar instancia)
Idiomas Inglés y francés. Árabe
Chino
Español
Ingles
Francés
Ruso
De trabajo: inglés y francés.
Reservas No se puede hablar de reservas. No admite reservas a su estatuto.
Es el órgano judicial de la ONU.

30
Naturaleza Es un órgano de la ONU. (uno de los 6) Es un tribunal independiente.
jurídica.
Creación. En 1945 con la Carta de la ONU. Creada en 1998 con el Estatuto de Roma.
Norma fundacional.
Fallo. - Definitivo En este punto todavía no ha sido definido.
- Inapelable

Revisión del fallo: cuando la solicitud verse


en el descubrimiento de un hecho de tal
naturaleza que pueda ser decisivo y que al
pronunciarse el fallo era desconocido por la
corte y parte que pide revisión.

Interpretación

Opiniones consultivas: respecto de


cualquier gestión jurídica.
Jueces. 15 magistrados (elegidos por la AG y el CS 18 magistrados (7 mujeres mínimo)
votación independiente) (elegidos por AG de los estados partes,
Presidente: Joan E. Donoghue de EEUU. no todos los de la ONU)

Presidente: Piotr Józef Hofmański desde


2021.

*2015-2018: Silvia Alejandra Fernández


de Gurmendi (Argentina).
Pena: El Consejo de seguridad velará por el Pena cumplida en el lugar que disponga
cumplimiento de la sentencia (Portabella la sentencia.
dice que el Consejo de Seguridad no es un
órgano de ejecución en realidad pero el art
94 asi parece decir!!).
Comienza a Comienza a actuar en 1946, reemplazó a la Comienza a actuar en 2002.
funcionar. Corte Permanente Internacional de Justicia
de 1922 SDN.
CPI tiene privilegios e inmunidades. Los privilegios e inmunidades por no ser
órgano de ONU no son iguales. No
obstante goza de privilegios e
inmunidades en los Estados parte para el
cumplimiento de sus funciones.
- Magistrados.
- Fiscal.
- Fiscales auto.
- Secretarios.
Gozan cuando actúen en el desempeño
de sus funciones o relacionadas con ella,
de los mismos privilegios e inmunidades
reconocidos a los jefes de las misiones
diplomáticas.
Art.48 estatuto de Roma.
Función. Dirimir controversias entre los Estados. Juzga crímenes internacionales.
Investiga y enjuiciar 3 formas art.13:
1- Emisión de un estado a la corte de
un caso.
2- Solicitud CS de ONU (veto
invertido)
3- Oficio fiscal corte.
Personalidad Tiene personalidad jurídica internacional.

31
Frente a la CPI no hay inmunidad que
valga.
Actúa subsidiariamente.
Crítica: poca actividad.

Nota: argentinos que han sido miembros de los tribunales internacionales:


Elsa Kelly: Tribunal del Mar, 2011-2018.
Carmen Argibay: Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia durante 2001-2005. Dato extra, fue
jueza de la Corte Suprema de la Nación hasta su muerte en 2014.
Inés Mónica Weinberg: Tribunal Penal Internacional para Ruanda 2003 - 2008. Dato extra, hoy es jueza
presidente de del Tribunal Superior de Justicia CABA.
Silvia Fernández de Gurmendi: jueza de la CPI desde 2010 - 2018, desde 2015 a 2018 fue la presidenta.
Luis Moreno Ocampo: primer Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional 2003 - 2012, donde su principal
labor fue seguir los reportes de crímenes contra la humanidad, al igual que la persecución y acusación
ante la Corte a los responsables de los mismos. Dato extra, fue abogado defensor del Padre Grassi. Otro
dato extra, figuró en los Panama Papers como dueño de varias sociedades offshore.

3. MEDIOS COERCITIVOS DE SOLUCIÓN EN LA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA:


En toda comunidad organizada son determinados órganos de la comunidad los que en principio están
llamados a reprimir las transgresiones jurídicas. Las personas lesionadas o amenazadas en sus intereses
solo pueden recurrir excepcionalmente a la “autotutela”.
La situación es completamente diferente en DIP, ya que teniendo la comunidad internacional un carácter
inorgánico, faltan en ellas órganos de ejecución. Así, la represión de hechos ilícitos solo es posible en
forma de “autotutela”.
Pero este derecho de autotutela puede reforzarse por el hecho de que otros Estados ayuden al estado
atacado o amenazado. Y, además, el derecho de asistencia que compete a todos los Estados puede
transformarse para determinados Estados en un deber de asistencia como consecuencia de un tratado de
alianza.
Cuando un conflicto internacional no llega a resolverse por medios pacíficos, la parte que se sienta
lesionada en sus bienes puede recurrir antes que a la guerra a medios coercitivos para obtener una
respuesta.
Medios coercitivos concepto: es un medio de hecho, una determinada conducta para provocar una
consecuencia en el otro Estado.

a. RETORSIÓN Y REPRESALIAS:
Retorsión:
La retorsión: es la forma más moderada de autotutela. Consiste, en general, en que, a un acto lícito,
(Viviant dice que también puede ser un ilícito) pero poco amistoso de un estado, se le contesta con otro de
igual naturaleza, poco amistoso, pero lícito. Son legítimas.
Si esta definición fuese exhaustiva, la retorsión no podría considerarse como represión de un acto ilícito.
Pero en la realidad los Estados contestan muchas veces a un acto ilícito de su adversario con una acción
que, aun siendo poco amistosa, se mantiene dentro de los límites del derecho internacional, y una reacción
de esa índole es también una retorsión. De ahí que la retorsión pueda considerarse como una sanción del
DI.

32
Ejemplos:
● Dar publicidad al hecho ilícito para movilizar a la opinión pública internacional.
● en la retirada del exequátur a uno, o a todos los cónsules del estado adversario.
● La llamada del jefe de misión acreditado en dicho Estado.
● La ruptura de relaciones diplomáticas.
● La imposición de visados de entrada, o sea mayores requisitos para que entren nacionales.
● Subir aranceles aduaneros.
● Persona non grata de un embajador.

Represalias:
Se entiende por “Represalias” a una injerencia jurídica de un Estado, lesionado en sus derechos, contra
bienes jurídicos particulares del Estado culpable. Se diferencia de la retorsión en que, en la represalia, la
respuesta del Estado ofendido es de mayor intensidad a la del estado ofensor. Tiene como fin inducirle a:
● Que repare el acto ilícito (caso de represalias pacíficas)
● Que desista en el futuro de tales acciones (caso de represalias bélicas).
Puede invocar una conducta ilícita. En el derecho internacional vigente las represalias solo pueden ser
emprendidas por órganos del Estado, y no por particulares.
En principio, una represalia puede dirigirse discrecionalmente contra cualquier bien jurídico del adversario,
pero esta acción conoce ciertos límites.
Los Principios que rigen las represalias pacíficas:
1. Para que la medida sea legal, solo se llevará a cabo si se ha realizado previa demanda de
reparación, por eso las represalias deben ir precedidas de una exhortación a reparar el daño
causado.

2. Solo se justifica si el adversario se niega a una reparación.

3. No debe haber desproporción entre la represalia y el hecho que la motivó.

4. No puede traspasar los límites del derecho de la guerra.

5. No puede recaer en individuos o particulares sino sobre intereses del estado.

6. Habrán de interrumpirse, si mientras se practican la otra parte accede a la reparación.

Se critica a las represalias por ser peligrosas, pues pueden ser de tal magnitud que terminen ocasionando
un conflicto bélico.

Ejemplos:
● Impuestos confiscatorios a capitales extranjeros.
Ejemplo de clase : supongamos q hay un tratado entre EEUU y Argentina por el cual liberan del requisito
de la visa entre ambos estados, los ciudadanos argentinos podrán viajar a EEUU sin visa y viceversa. Un
argentino va a EEUU llega a la aduana y el agente de migración le pide la visa. No!! responde el argentino,
sé q hay un tratado. El agente: no me importa, la visa!! Lo mandan en el próximo avión de vuelta a
ARGENTINA.
Ahí se cometió un ilícito contra un nacional argentino por lo cual significa un daño al estado argentino
(prohijamiento), ósea la violación a ese tratado implica un daño al Estado argentino. Argentina responde no
dejando entrar a un nacional estadounidense. Le pide visa y si invoca el tratado le dice q si ellos no lo

33
respetan, nosotros tampoco. Exceptio non adimpleti contractus (excepción por incumplimiento) “yo no
cumplo hasta tanto vos no cumplas”.

[Desgrabado Viviant:
Hoy las contramedidas (o represalias) las toman a nivel institucional: el Estado denuncia ante un
organismo internacional (por ejemplo ante la OMC) q otro Estado ha incumplido obligaciones comerciales
y este organismo es quien adopta una contramedida o sanción contra el Estado para q cumpla.

Para eso sirven las organizaciones internacionales, ser un lugar donde las partes se puedan juntar, hablar
e incluso tomar medidas a favor o en contra de alguna de ellas s/ el caso.

Antes se llamaban represalias y le quisieron limpiar un poco el nombre q sonaba muy fuerte y ahora se
llaman contramedidas, porque denotaba un poco la idea de uso de la fuerza. Contramedida significa “yo
respondo con otro ilícito” no necesariamente con una represión. Es lo mismo pero el lenguaje actual es
contramedida.

CONCLUSIÓN: La retorsión NO es una causa q excluya la ilicitud porque NO hay ilicitud, el acto de
respuesta es LÍCITO. En la contramedida hay un ilícito, pero la ilicitud queda excluida porque hay un ilícito
previo. ]

OJO: Hay discrepancias terminológicas respecto a qué es la CONTRAMEDIDA:


-Portabella: Es el género (incluye represalia y retorsión)
-Viviant: Es sinónimo de represalia (tal cual expliqué mas arriba desde su desgrabado).
-Bibiloni: Es sinónimo de retorsión.

b. RUPTURA DE LAS RELACIONES COMERCIALES Y DIPLOMÁTICAS:


La ruptura de las relaciones:

DIPLOMÁTICAS COMERCIALES CONSULARES


Es una medida que toma un Puede darse desde dos puntos El rompimiento de las relaciones
estado cuando se siente de vista: diplomáticas NO implica que
gravemente afectado por la automáticamente cesen las
conducta de otro Estado, o En cuanto a las personas. relaciones consulares. Estas
cuando se llega a un punto en un Puede prohibirse el comercio pueden continuar.
conflicto, en que se considera entre súbditos de los estados en La actividad del cónsul termina
preferible no continuar cuestión. por otros motivos (ej: muerte, si
discutiendo. También con la le quitan el exequátur, etc).
ruptura se puede expresar una En cuanto a la materia.
advertencia indirecta acerca de Los actos prohibidos se
su desagrado. extienden a todas las relaciones
jurídicas o económicas (ej:
¿Cómo se efectiviza la ruptura? contratos)
Con la entrega de su pasaporte
al jefe de la misión diplomática
extranjera, a los miembros del
personal diplomático y a sus
familias. O cuando se ordena a
los agentes diplomáticos en el

34
país extranjero que soliciten su
pasaporte.

c. BOICOT. EMBARGO. BLOQUEO. ULTIMATUM. INTERVENCIÓN:


Boicot:
Consiste en abstenerse de adquirir o vender productos de un país. Es decir, excluir de toda relación
comercial a un país para perjudicarlo o para obligarlo a ceder lo que de él se exige. (ej: a Francia por sus
pruebas nucleares en el pacífico).
Es una serie de medidas económicas que afectan al otro estado como prohibirle la importación de sus
productos, invitar a otros estados a hacer lo mismo, subirle los aranceles.
En el boicot no solo el Estado es protagonista, sino también los comerciantes particulares de un país
contra otro.
El boicot será:
● Activo: cuando la prohibición está establecida en una ley.
● Individual: cuando los comerciantes, sin estar obligados por una ley, proceden al boicot.

Embargo:
Es una institución del derecho civil, que funciona como medida precautoria.
En el derecho internacional es distinto y consiste en la detención de barcos o los cargamentos en puerto
de país que la entrega. Esa detención debe ser declarada y autorizada por autoridad competente del país
que toma la medida.
Ejemplo: Se embargan los bienes del Estado incumplidor, cuyos bienes son existentes en ese país que
exige la obligación.-🡪 fragata Libertad.

Bloqueo:
Es el acto de impedir las comunicaciones con un puerto de un Estado por medio, o con fuerzas navales de
un sector costero.
Para que surta efectos jurídicos debe ser declarado y notificado oficialmente por autoridad competente del
país que toma la medida. El objeto de ésta, es obligar al Estado afectado a hacer ciertas concesiones. Se
suele admitir el paso de medicamentos, ropa para niños y mujeres embarazadas, etc.
El bloqueo puede ser:
● Pacífico.
● Bélico.

Algunos autores dicen que nunca es pacífico, pues se ejercer por medio de la fuerza y se traduce en actos
de hostilidades. Antes de la Carta de la ONU 1945 se exigía como requisito previo para la declaración de
guerra, actualmente no es necesario.
La carta de la OEA prohíbe la aplicación de medidas coercitivas para forzar la voluntad de los estados
soberanos. Además, los Estados se obligan a no recurrir a la fuerza, salvo en casos de legítima defensa.
Ejemplo: Se prohíbe el paso de mercaderías. EEUU y Cuba: EEUU bloquea a Cuba, lo que hace es
impedir que se dirijan buques o barcos con mercaderías o medicamentos hacia Cuba. Pero Cuba puede

35
comerciar con otros países que no sean de la zona que EEUU bloquea, pues Cuba sigue siendo un país
soberano.

Ultimatum:
Es una intimación, que se dirige a otro Estado, exigiéndole un comportamiento, una serie de medidas, que,
de lo contrario se van a tomar acciones, que pueden ser tanto legítimas, como ilegítimas.
Ejemplo: Intimación a que, en un plazo no mayor de 24 a 48 horas, bajo apercibimiento de que el no
aceptar implica la declaración de guerra. Ej. a Alemania previo a 2ºGM, que si invadía Polonia atacarían.
Es una amenaza al uso de la fuerza prohibido por la Carta de la ONU, hoy en desuso porque está
prohibido.

Intervención:
Es un acto por el cual un estado se inmiscuye en los asuntos internos o externos de otro Estado para exigir
la ejecución (o no ejecución) de un hecho determinado, procurando imponer su derecho y ejercer cierta
presión.
La intervención puede ser:
● Lícita: cuando el estado actúa en virtud de un derecho propio. Por ejemplo: cuando existe un
tratado o cuando se hace a solicitud o petición formal, o cuando el estado puede invocar un interés
legítimo, o cuando interviene en beneficio común internacional (por cuestiones humanitarias, caso
Ruanda).

● Ilícita: cuando el estado interviene sin título jurídico suficiente. El caso típico o más frecuente es la
intervención política.
Es la intervención armada de un estado en el territorio de otro estado, esto está prohibido porque la
intervención es un modo de agresión armada ya sea por cuestiones políticas o para apoderarse de una
parte del territorio de otro estado. Por ningún motivo un Estado puede intervenir en otro por medio de las
fuerzas armadas.
Aquí está la Resolución de ONU 3314/74: lo que determina esta resolución es que se considera como
agresión a toda intervención armada o todo empleo de armas en contra de otro Estado para invadir su
soberanía o para apoderarse del territorio de otro Estado p para poder manejar el gobierno de otro estado.
Ejemplo:
Como actos de agresión:
● Utilizar armas de fuego en contra del Estado.
● Invadir a través de ejércitos.
● Apoderarse de aeronaves o los buques militares de otro estado.
Como actos de intervención:
● EEUU intervino en Colombia para que se independice Panamá.

36

También podría gustarte