Dip Ii
Dip Ii
Dip Ii
2. Legítima defensa
Es la norma madre de relaciones entre los estados y uso de la fuerza.
Artículo 51 Carta ONU: Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de
Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas
por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y
no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en
cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.
Derecho Inmanente: natural
Se comienza este principio a partir del Incidente de Caroline de 1837, buque norteamericano que
estando en aguas canadiense, fu interpretado por Reino Unido que estaba colaborando con la
independencia de Canadá, producto de la cual se bombardea el barco y se hunde. Ahí lo que opera fue
una nota de protesta del gobierno americano, diciendo que la medida adoptada por Reino Unido era
desproporcionada y podría haberse buscado otra alternativa. Se estableció que la defensa debía ser
proporcional en relación con el ataque.
CIJ: “el derecho a recurrir a la legítima defensa en virtud del art 51 este sujeto a las condiciones de
necesidad y la proporcionalidad” (opinión consultiva sobre “legalidad de la amenaza o el empleo de
las armas nucleares” de 1996).
Algo importante ocurrió en la legítima defensa a partir del 2001 con el ataque a las Torres gemelas,
porque ahí una revisión de contenido de este derecho a legítima defensa y tiene que ver con la
pregunta de si solo procede cuando hay un ataque de otro Estado o si puede proceder ante actos de
civiles.
Luego de los ataques Estados Unidos imputo su autoría a una agrupación terrorista enojada en
Afganistán (al-qaeda).
El consejo de seguridad califico los actos como una amenaza a La Paz y a la seguridad internacional
(res 1368) que dan derecho a la legítima defensa. Luego, adoptó medidas para impedir la financiación
de actos terroristas.
Discusión: ¿puede haber legítima defensa si no hay ataque armado de un estado? ¿La legítima defensa
fue inmediata y proporcional? ¿Los actos terroristas constituyen una nueva forma de ataque que
amerita la legitima defensa?
Además, mencionaremos 2 casos adicionales
3. Los sistemas colectivos de protección mutua: Estos son claramente validados porque el Art.51 habla
de la legítima defensa individual y colectiva.
El caso más importante para Chile es el tratado interamericano de asistencia recíproca de Río de
Janeiro de 1947. Este tratado esta suscrito por casi la totalidad de los Estados americanos. Condenan a
la guerra y se obligan a utilizar medios pacíficos de solución de conflictos.
Establece el principio de solidaridad colectiva: declaran que la agresión realizada a cualquier de ellos
constituye una agresión a los demás.
Un Estado parte podrá ser considerado agresor de otro si, instado por los demás a deponer los medios
bélicos, se resistiera a hacerlo.
4. Autoconservación o necesidad: Se trata de casos donde sin haber agresión, se puede usar la fuerza
para enfrentar una situación grave o angustiosa por parte de un estado (estado de necesidad).
Siempre se entendió que era un derecho de todo Estado, pero desde el pacto Briand-Kellogg se ha
hecho más conflictivo.
1807: Gran Bretaña estaba en conflicto con Francia (guerras napoleónicas). Para evitar que Napoleón
conquistara la flota danesa y la usara en su contra, la marina británica bombardea Copenhague se
apodero de la flota.
1941: tropas soviéticas invaden Irán frente al temor que pudiera alisarse a Alemania.
Clase N°3 14 septiembre: Concepto derecho internacional de los derechos humanos
Para poder hablar de derecho internacional de derechos humanos, debemos recordar la gran conquista
que fue considerar al individuo como sujeto de derecho internacional, recordemos que en la
concepción original del DI solo comprendía la existencia del estado, organizaciones internacionales y
se avanza desde mediados del siglo 20, a un DI que reconoce la existencia del sujeto privado o
individuo como sujeto de DI.
Esto genera tanto efectos sustantivos como procesales:
Sustantivos: porque el individuo se transforma en un ente sujeto de derechos y no solamente
de derechos, sino que también de deberes, obligaciones y responsabilidades.
Pero al mismo tiempo se generan efectos procesales en el sentido que también puede ser actor
ante organismos internacionales, especialmente ante tribunales internacionales. Esta lógica de
lugares que originalmente estaba entregada exclusivamente a los Estados, ha sido superada por
la posibilidad de que las personas puedan denunciar e incluso demandar ante los tribunales
internacionales.
La persona humana no siempre fue sujeto de DI, un profesor tradicional dentro de la doctrina
internacionalista como Santiago Benadava decía que solo los estados y las organizaciones
internacionales podían ser sujeto de DI y que la posibilidad de que un sujeto privado fuera titular de
derechos era restringida.
Decía que “los individuos solo serían sujeto de DI en la medida y solo en la medida en que el
derecho convencional establezca derechos a su favor y le permita hacerlos valer directamente, sin el
patrocinio de su propio estado en las instancias internacionales”
CRÍTICAS A LA POSICIÓN DE BENADAVA
La posición de Benadava es que para que hablemos de que una persona es sujeto de DI, solo
podríamos sostener aquello no solo si una norma convencional, vale decir un tratado internacional, le
reconozca derechos, sino que además necesariamente ese mismo tratado tendría que darle a esa
persona la posibilidad de demandar ante los tribunales internacionales.
Aquí hay varias cosas que a estas altura del desarrollo del DI están superadas, por ejemplo, que no
solamente el derecho convencional reconoce derechos para las personas, no solo los tratados
reconocen derechos para las personas, también es posible reconocer derechos fundamentales en
costumbres del DI, en normas de Ius Cogens, por tanto, no quedan solamente circunscritas al derecho
convencional.
En segundo lugar, establece que solo bajo estas circunstancias las personas podrían ser titulares de
derechos, esto también parece erróneo, porque sabemos que en el mundo existen 3 grandes sistemas
locales de derechos: Europeo, Africano y el Americano, eso significa que en continentes como Asia,
Oceanía o en aquellos países americanos que no hayan suscrito la Convención americana, esas
personas no son titulares de derechos, por el simple hecho de no poder accionar ante los tribunales
internacionales por eso dejamos en el olvido los requisitos más básicos de universalidad de los
derechos.
Por tanto, si bien hoy es una cuestión superada, pero tenemos que ver como se concebían los derechos
hasta hace poco.
POSICIÓN CONTRARIA A BENADAVA
En un carril distinto aparece la posición del profesor Antonio Cansado Trindade, que es muy
importante porque fue juez y presidente de la CIDH (corte), Brasileño, que establece una posición
contraria:
“Carece definitivamente de sentido las tentativas del pasado, de negar a los individuos la condición
de sujetos de DI, no será a ellos reconocidas algunas de las capacidades que son detentadoras de los
estados, tampoco en el derecho interno todos los individuos participan directa o indirectamente en el
proceso deliberante y no por eso dejan de ser sujetos de derecho” no porque las personas no
puedan celebrar tratados no son sujetos de DI, la verdad es que nosotros tampoco participamos en el
proceso de formación de las leyes y no por eso dejamos de ser sujetos de derecho.
“el movimiento internacional en pro de los derechos humanos, desencadenado en la declaración
universal de 1948 vino a desautorizar esas falsas analogías y a superar distinciones tradicionales,
son sujetos de derechos todas las criaturas humanas, como miembros de la sociedad universal,
siendo inconcebible que el estado venga a negarles esta condición”
Es clara la posición de Cansado Trindade, en el sentido de dar un argumento primero lógico y destruir
aquella posición que sostiene que como las personas no suscriben tratados, entonces no pueden ser
sujetos de DI, hay algún error argumentativo, pero además lo destruye desde el punto de vista
valórico, de los principios reconocidos principalmente por la declaración universal de 1948 y los
tratados posteriores.
Entonces, si tuviésemos que resumir cuales son los fundamentos para demostrar la calidad de los
individuos como sujeto internacional, tenemos:
En primer lugar, los tratados reconocen derechos a los individuos
También permiten que los individuos puedan accionar frente a los tribunales
No solamente la consideración de los sujetos privados como sujeto de derecho que están
reconocidos por normas convencionales, sino que también por disposiciones no escritas,
particularmente como normas de Ius Cogens
Además, los individuos pueden asumir responsabilidad internacional, vale decir, no solamente
como sujeto de derecho, sino que también como sujeto de deberes y obligaciones.
Aquí podemos encontrar todos los juicios internacionales por comisión, por ejemplo, de delitos de
lesa humanidad o crímenes de guerra, donde se juzga a las personas no a los estados.
Hablando de la definición propiamente tal, encontramos una primera definición del DI de los
derechos humanos que nos proporciona la CEPAL: “es un conjunto de normas jurídicas,
reconocidas por la comunidad internacional, que regulan el reconocimiento, goce y disfrute de los
derechos humanos”
Hay algunos elementos que son importantes acá, pero es una definición que podría complementarse
más porque, por ejemplo, no hay ninguna alusión a la pertenencia de esta materia dentro del DIP, es
importante mencionar que el DI de los derechos humanos forma parte del DIP, también se habla de los
derechos humanos sin explicitar que se entiende por aquellos.
Entonces podemos proponer una definición que pretende ser más completa
“(1) Aquella rama del derecho del DIP (2) compuesta por normas y principios que (3) regulan los
deberes del estado (4) de respetar, promover, proteger y garantizar el debido ejercicio de los derechos
humanos, (5) entendidos esto últimos como facultades prerrogativas que le pertenecen a todo
individuo de la especie humana, por el solo hecho de existir como tal, que se vincula con su dignidad
más esencial, (6) y del cual es pleno titular”
Elementos del concepto
En primer lugar, recordar que el DI de los derechos humanos, forma parte del DIP, por lo cual, los
rigen los mismos principios, quedan igualmente los tratados de derechos humanos sometidos a la
Convención de Viena sobre los derechos de los tratados, sus normas son supervigiladas por las
organizaciones internacionales, las normas de tratados internacionales sobre derechos humanos son
susceptibles de ser reclamados ante la corte internacional de justicia, etc.
En segundo lugar, está conformada por normas y principios, se recalca esto porque hay que tener
presente que el DI de derechos humanos, es por cierto un conjunto de normas obligatorias, no son
solamente inspiraciones, directrices, invitaciones, etc. Sino que al ser normas y principios su
contenido es obligatorio, es decir, vinculante para los estados.
En tercer lugar, regulan deberes de los estados, fundamentalmente el DI de los derechos humanos
impone deberes a los estados, como principal obligado a respetar estos derechos, el estado no es
titular de derechos humanos, sino que el sujeto obligado.
Paréntesis: Fallo corte internacional sobre las casas de apuestas. Este caso se inició a partir de un
recurso de protección que presentó la polla chilena de beneficencia, la cual es una empresa del Estado,
lo cual es curioso porque de que manera una órgano de la administración del Estado está invocando
derechos constitucionales, esto es revolucionario, porque el Estado es el sujeto obligado, no quien
invoca los derechos (aquí fue la igualdad ante la ley)
El Art.38 del estatuto de la CIJ establece una suerte de listado de las fuentes formales del DI, al
señalar cuales son las normas que puede invocar la CIJ al momento de fallar una causa:
I. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a) las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b) la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho;
c) los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d) las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.
II. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et
bono, si las partes así lo convinieren”
Entonces, se habla de fuentes principales: convenciones, costumbres, principios y auxiliares:
decisiones judiciales y doctrina, sin perjuicio de que la CIJ puede fallar de acuerdo a la equidad. Aquí
hay una especie de jerarquía entre estas fuentes.
ESTA NORMAS TIENEN ALGUNAS DEFICIENCIAS QUE HAY QUE TENERLAS PRESENTES:
Primero, es una norma de carácter particular, vale decir, no establece las fuentes del DI, sino
que define cuales son las normas que deberá utilizar la CIJ para resolver sus asuntos, no es
necesariamente aplicable a otros tribunales internacionales.
Una segunda dificultad, es que cuando habla de los principios generales del derecho dice que
“son los reconocidos por las naciones civilizadas”, como si existieran 2 tipos de naciones.
Algunos han creído que esta normas es una especie de discriminación entre los estados.
Posición de Hugo Llanos: “debiéramos entender que, si un estado somete sus decisiones a la
CIJ, por ese solo hecho es una nación civilizada, todas las naciones que deciden resolver sus
conflictos, son naciones civilizadas”
Establece una jerarquía de fuentes que no necesariamente es aplicable en materia de derechos
humanos.
No incorpora la fuerza normativa del Ius Cogens (existente y emergente) que no está
mencionado en el Art.38, sino que está incorporado a través de la CV sobre derechos humanos
Art.53 y 64
¿Cuáles son las características propias del sistema de fuentes en el DI de los derechos humanos?
1. Se relativiza el principio de jerarquía de fuentes , esto por la introducción del principio PRO
OMINE o FAVOR LIBERTATIS: El principio pro omine supone que cuando hay un conflicto entre
2 normas, este debe resolverse prevaleciendo la norma que más favorezca los derechos de la
persona por sobre la otra norma. Esta es una particularidad muy concreta en materia de derechos
humanos.
2. También hay un elemento novedoso porque hay una explosiva cantidad de tratados internacionales
en materia de derechos humanos
3. A pesar de que los tratados suelen ser los protagonistas en conflictos internacionales, la verdad es
que en materia de derechos humanos hay presencia de fuentes distintas a los tratados, como
las normas de Ius Cogens o los principios de la jurisprudencia judicial (tribunales) y cuasi
judicial
¿Qué es jurisprudencia cuasi judicial?
Hay ciertos organismos internacionales que constituyen una interpretación autorizada de las normas
de DI, que no necesariamente son tribunales, por ejemplo, las “comisiones o comités”, está la
comisión americana de derechos humanos, el comité de derechos económicos, sociales y culturales, el
comité de derechos civiles y políticos ONU.
ANTECEDENTES
Un antecedente directo para su creación fueron los juicios de Núremberg, realizados inmediatamente
después de la II guerra mundial, que tuvo por objeto juzgar a los criminales nazis, hablamos de “los
juicios" porque fueron distintos juicios en contra de: autoridades, militares, financiadores, etc. Este
juicio se inicia después de la formación del tribunal militar internacional a través de la Carta de
Londres de 1945 y es importante por varias razones:
Queda claro que el ser humano es sujeto de derechos y deberes internacionales, por lo que
puede ser juzgado por la comunidad internacional
Es el primer juicio por delitos internacionales tales como crímenes de guerra, crímenes contra
la humanidad, genocidio y crímenes de lesión y se crean los principios de Núremberg.
Se genera un antecedente directo para:
La convención contra el genocidio de 1948, la declaración universal de derechos humanos de
1948 y los convenios de Ginebra.
Para el juicio de Adolf Heinshman en Israel en 1960, criminal de guerra Nazi, quien es
capturado en Argentina y extraditado a Israel y es juzgado por los crímenes de guerra
cometidos en Alemania.
Para los tribunales especiales de Yugoslavia, Ruanda
Para la creación del tribunal penal internacional a través del Estatuto de Roma de 1988
Con la vista de la historia, también se ha abierto cierta crítica a los juicios de Núremberg por el
problema del juez natural, porque aquí se juzgó a personas criminales por un tribunal establecido de
manera especial para el caso, lo cual hoy sería inaceptable porque los tribunales deben estar
preestablecidos antes de la comisión del delito.
PRINCIPIOS DE NÚREMBERG
1. Cualquier persona que cometa actos que constituyen un crimen bajo las leyes internacionales, será
responsable y, por consiguiente, sujeto a castigo
2. El hecho de que las leyes internas no impongan castigos por un acto que constituye un crimen bajo
las leyes internacionales, no exime a la persona que cometió el acto. La impunidad interna no
exime de responsabilidad internacional.
3. El hecho de que una persona que ha cometido un acto que constituye un crimen internacional, sea
jefe de estado u oficial responsable del gobierno, no lo exime de la responsabilidad internacional
4. El hecho de que una persona actúe bajo las ordenes de su gobierno o de su superior no lo exime de
responsabilidad, siempre que demuestre que tenía la posibilidad de actuar de otra forma.
5. Cualquier persona acusada de un crimen internacional tiene derecho a un juicio justo ante la ley
6. Los crímenes que se enumeran son castigables bajo las leyes internacionales: Guerra de agresión,
Crímenes de guerra, Crímenes contra la humanidad.
7. La complicidad en la comisión de un crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra
la humanidad tal y como fueron expuestos en ellos principios VI, es un crimen bajo las leyes
internacionales. Son responsables el autor y el cómplice
GÉNESIS ONU
Siempre hablando de la génesis de estos derechos, hay que referirse a la Carta de la ONU, que se
inicia con la voluntad de promover y proteger los derechos humanos, en el preámbulo se reafirma “la
fe en los derechos humanos del hombre, en la dignidad y el valor de persona humana, en la igualdad
de derechos entre hombres y mujeres”
Entre sus principios está el N°3 que señala: “realizar la cooperación internacional, la solución de
problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y
estimulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos sin hacer
discriminación por motivo de raza, sexo, idioma u origen” un principio fundamental, por tanto, las
naciones unidas tiene que ver con estimular el respeto por los derechos humanos.
Artículo 55: “Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y
amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los
pueblos, la Organización promoverá: a. niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso
y desarrollo económico y social; b. La solución de problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario, y de
otros problemas conexos; y la cooperación internacional en el orden cultural y educativo; y c. el respeto universal a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la
efectividad de tales derechos y libertades”.
Artículo 56: “Todos los Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la
Organización, para la realización de los propósitos consignados en el Artículo 55 ” también está consignada la
importancia de los derechos humanos en las naciones unidas.
LA INTERNACIONALIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Estamos hablando también de qué manera se va construyendo el DI de los derechos humanos, sino
que además hablamos de como los derechos humanos se internacionalizan, los DD. HH dejan de ser
prerrogativas o garantías que quedan reguladas solo en las constituciones locales, sino que también
pasan a ser un insumo importante para el DI, con la creación del DI de los derechos humanos, los
derechos humanos que tenía un carácter interno pasan a tener un carácter internacional
Profesor Argentino Germán Bidart Campos quien dice que a partir de la internacionalización de los
derechos humanos se ha generado una serie de efectos:
El primero que “los derechos humanos pasan a ser una manifestación cultural del consenso
generalizado en torno a los derechos del hombre”, hoy en día se utiliza la expresión “avances
civilizatorios”, hay un avance civilizatorio importante en orden a reconocer a los derechos humanos.
“Quiebra el positivismo voluntarista”, o sea, dejamos de reconocer que el derecho del
ordenamiento jurídico queda determinado solo por lo que los estados voluntariamente quieren
establecer, esta lógica positivista de Austin de Kelsen, para quienes el derecho solo son las normas
que voluntariamente cada estado haya creado, se rompe con el DI de los derechos humanos, acá hay
estándares internacionales, que se tienen que respetar igual, las normas no quedan circunscritas solo a
las que voluntariamente cada estado quiera dictar dentro de su territorio.
“El ser humano pasa a ser un sujeto de DI”, señala Bidart Campos, y “se produce una dualidad
de fuentes en materia de derechos humanos”, porque tenemos las normas de carácter interno y las
de carácter internacional. Ya lo decía el maestro Nogueira “hoy no es posible estudiar derechos
constitucional sin una base solida en materia de derecho internacional, ni tampoco podemos estudiar
derecho internacional sin una buena base en derecho constitucional”
Igualmente se genera la discusión de conformidad a ¿Qué hacemos con la universalidad de los
derechos? Llama la atención la alocución que realizó el representante de Arabia Saudita cuando se
discutió la declaración de los derechos humanos, aquí el representante señalaba:
“Los autores del borrador de la Declaración, en su mayor parte, sólo han tenido en cuenta los
estándares reconocidos por la civilización occidental y han ignorado a las civilizaciones más
antiguas y sus instituciones, como por el ejemplo el matrimonio, que han dado pruebas de su
idoneidad a lo largo de los siglos. No es responsabilidad del comité proclamar la superioridad de
una civilización sobre las demás ni establecer unos estándares uniformes para todos los países del
mundo”.
A partir de la internacionalización se han ido creando otros fenómenos como son:
(Quien ha abordado esto con detención es el profesor Agustín Squella, de quien rescataremos
algunas ideas)
Generalización: este proceso se refiere al reconocimiento de los derechos humanos a la mayor
cantidad de personas posibles, se han extendido a todas las personas sin distinción alguna,
obviamente una característica de los derechos humanos es que pertenecen a todos los seres
humanos, por tanto, se pone fin a la estructura estamental de la sociedad y de los derechos que
estaba presente en los documentos medievales, como la carta magna de 1915, donde se
reconocían los derechos a los nobles, pero no a toda la sociedad.
Esto se quiebra con la irrupción de la dignidad humana como un principio no solamente moral, sino
que jurídico también y que es recepcionado por el Art.1 de la declaración universal de los derechos
humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” se reconoce la coincidencia de la primera
frase con lo que dispone la CPR vigente
Uno se podría preguntar aquí que la declaración universal no es tan universal porque los derechos les
pertenecerían a las personas que tienen razón y conciencia, ¿acaso esta norma no estaría asignando los
derechos solo a algunas personas? ¿Qué pasa con los incapaces o impúberes?
Esta discusión puede dividirse en:
Primera parte que se refiere a derechos: nos habla de una plena libertad e igualdad de
derechos, por tanto, los derechos les pertenecerían a todos los seres humanos tengan o no
razón y conciencia, porque la titularidad de los derechos humanos se asignan a todos los
seres humanos, quienes nacen con libres e iguales en dignidad y derechos
Segunda parte que se refiere a deberes: se identifican los deberes de aquellos que gozan de
razón y conciencia y, por tanto, solo los que tienen razón y conciencia deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
Entonces, el carácter de ser entes dotados de razón y conciencia solo opera como presupuesto para
los deberes, más NO para los derechos.
¿Desde cuando emerge esta dignidad? Relacionado con el tema de la vida del que está por nacer,
porque acaso el ¿feto o embrión no es un ser humano? Es discutible.
Expansión: se refiere al surgimiento de nuevos derechos, con el tiempo se han incrementado
los derechos humanos. Por ejemplo: la Resolución de la ONU que establece el derecho al agua
potable y al saneamiento. Así se va hablando de los derechos humanos de 2°, 3°o 4°
generación.
Entonces esto se ha visto favorecido con la consolidación de la dignidad humana como fuente formal
directa, hay una posición doctrinaria que habla de que las fuentes formales no solo están integradas
por la construcción de las leyes, sino que la dignidad humana es una fuente formal del derecho. A
partir de la dignidad humana van surgiendo nuevos derechos, con esto también se produce esta
ductibilidad del sistema de fuentes del DI que permite la renovación constante de sus contenidos y el
empleo de conceptos jurídicos indeterminados en el derecho interno e internacional.
Con esto se puede ir produciendo una suerte de elefantiasis, un crecimiento descontrolado del listado
de derechos y hay que tener cuidado porque hay que generar un punto de equilibrio entre el
reconocimiento de nuevos derechos y no caer en la paralización de los derechos humanos, donde
cualquier cosa es un derecho humano y, por tanto, cuando nos preguntamos ¿Cuáles son los limites?
Finalmente termina ocurriendo cualquier cosa.
También se habla de la irreversibilidad y la progresividad de los derechos, cuando se reconoce un
derecho este no puede ser desconocido, pero si vamos incorporando derechos con este afán expansivo,
nos podríamos ver frente al problema de que hacemos con tantos derechos.
Especificación: alude a como el DI ha venido recogiendo la necesidad de proteger derechos de
grupos particularmente vulnerables, si bien se establece que los derechos son universales, al
mismo tiempo se establece el derecho para la infancia, los refugiados, personas en situación de
discapacidad, las mujeres, etc.
Alguien podría considerar que es contradictorio la generalización con la especificación, porque
mientras la generalización señala que los derechos pertenecen a todas las personas, la especificación
habla de derechos particulares a ciertas personas. Pero no faltan aquellos que son críticos y dicen que
aquí lo que se esta tratando de hacer es establecer privilegios para los indígenas, extranjeros, etc. Pero
lo que busca este fenómeno no es establecer privilegios, sino que los derechos que son universales,
puedan llegar especialmente a aquellas personas que por su condición de vulnerabilidad no podrían
gozar plenamente de ellos. Lo que busca la especificación es eliminar las barreras de entrada que
tienen estas personas para poder acceder a ellos.
Institucionalización: se han ido creando órganos, instituciones especializadas en derechos
humanos, pasa a ser una preocupación central de la comunidad internacional y eso tiene que ver
con generar espacios de protección de los derechos. Aquí reconocemos por ejemplo, el comité
de los derechos humanos, el alto comisionado de las naciones unidas para los derechos
humanos, para los refugiados, la corte internacional de justicia, etc.
Al mismo tiempo se crean sistemas locales con órganos locales y también organizaciones
internacionales No gubernamentales (ONG) como la cruz roja. No solamente la institucionalización
tiene que ver con la creación de órganos internacionales en materia de derechos humanos, sino que
también el DI ha promovido que los estados generen a nivel interno órganos dedicados a la promoción
y protección de los derechos humanos.
Entonces, la institucionalización no solo tiene que ver con la creación de instituciones internacionales,
sino también con la creación de instituciones internas promovidas por el DI. Tanto es así que existen
una serie de principios que se denominan “principios de París”, que regulan que condiciones o
requisitos debieran tener las instituciones internas de derechos humanos, de manera que no terminen
siendo una fachada.
Los principios de París se aplicarían para Chile a través del INDH, esa es la institución interna en
materia de derechos humanos, a pesar de que lo que ocurre en otros países es que está asociado a los
defensores del pueblo o de las personas, que en Chile no tenemos. Es discutible si el INDH cumple
con los principios de París, porque el INDH no tienen atribuciones para demandar por vía judicial.
Localización: además de existir organizaciones internacionales, localmente hay sistemas
regionales de derechos humanos, entendiendo por sistema un conjunto de elementos
normativos de órganos y de principios sobre conciencia local que van contribuyendo con la
efectividad de los derechos.
Aquí encontramos tres grandes sistemas:
El sistema europeo: está compuesto por la convención europea de derechos humanos, (1950)
por la comisión y tribunal europeo de derechos humanos.
El sistema americano: está compuesto por la convención americana de derechos humanos
(1969), por la comisión y tribunal americano de derechos humanos.
El sistema africano: está compuesto por una carta africana (1986), una comisión y una corte
africana.
Paralelos
En el caso europeo, la comisión europea tiene muchas menos atribuciones que la comisión
americana.
En el caso europeo, las personas pueden acudir directamente al tribunal europeo, no existe el
trámite previo ante la comisión, en américa en cambio, si una persona se ve vulnerada en sus
derechos, primero tiene que denunciar ante la comisión y es esta la que demanda ante la corte .
Aunque uno pudiera pensar que es mejor el sistema europeo porque las personas pueden acudir
directamente a la corte, la verdad es que la demora que hay en Europa producto de esto es
altísima, hay más de 10-12 años de demora en los casos.
El caso africano se parece al caso americano, ya que también hay una comisión africana que
opera como un embudo en esta situación, pero tiene la característica que no solo contempla
derechos humanos de los individuos, sino que también contempla los derechos humanos de los
pueblos.
MECANISMOS INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DD. HH
Si tuviéramos que hacer un esquema general, podríamos organizarlo:
El Art.106 de la Carta de la OEA crea la comisión interamericana de los derechos humanos, pero
no la CIDH y señala que tendrá como función principal, “la de promover la observancia, la defensa
de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la organización en esta materia. Una
convención interamericana sobre derechos humanos, la que terminó siendo el Pacto de San José de
Costa Rica, determinará la estructura, competencia y procedimiento de dicha comisión, así como la
de otros órganos encargados de la materia”
DECLARACIONES Y TRATADOS INTERNACIONALES GENERALES
1. Luego están los tratados generales en materia de derechos humanos.
2. La Declaración universal de derechos humanos de 1948, que es el instrumento surgido en las
UN, que tiene la característica o mérito de ser el primer instrumento sobre derechos humanos que:
- Ha sido proclamado en una organización internacional
- Es el primer documento que tiene una pretensión de universalidad
- Contempla derechos de distintas categorías, hay derechos civiles y políticos y también derechos
sociales, principalmente los ligados al mundo del trabajo.
Entonces la declaración por si misma no es obligatoria, pero todos los países la han ratificado, la han
hecho propia, entonces evidentemente podríamos invocar como costumbre internacional, que aquí ha
habido una norma de Ius Cogens que todos han reconocido como vigente, por lo tanto, es obligatoria,
pero por una vía indirecta.
3. Pacto internacional de derechos civiles y políticos: suscrito en 1966, entró en vigencia en 1976 y
ratificado por Chile en 1989. Los derechos están más desarrollados que en la DUDH y son
obligatorios.
4. Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales : suscrito en 1966, entró en
vigencia en 1976 y ratificado por Chile en 1989. Lo que lo diferencia del otro pacto, es que aquí
aparece expreso que la obligación de los Estados es de dar cumplimiento “en la máxima capacidad
de sus recursos disponible”. Estos tienen la limitación de que los estados los protegerán de acuerdo
a sus recursos.
5. Convención americana de derechos humanos (Pacto de San José de Costa Rica): suscrito en
1969, entró en vigencia en 1978 y fue ratificado por Chile en 1991. Tratado aplicable a todos los
estados de la OEA que hayan ratificado y además hayan ratificado esta convención americana.
Consagra derechos generales. Contempla la comisión americana de derechos humanos y la CIDH.
Los derechos reconocidos por el Pacto de los derechos civiles y políticos son casi los mismo que
están en la convención americana de derechos humanos. En el pacto universal encontramos la libertad
de expresión, derecho de propiedad al igual que en la convención americana.
No obstante, se mira con mayor importancia a la Convención Americana que al Pacto
internacional, porque si se vulnera le Pacto de San José de Costa Rica se puede recurrir a la CIDH,
pero si se vulnera el Pacto internacional de derechos civiles y políticos, no hay muchas alternativas,
aquí lo que habría que hacer es acudir a la Corte internacional de Justicia de la Haya, pero ahí las
personas no podemos demandar, sino que un estado que demanda a otro. Por tanto, la efectividad de
los Pactos internacionales es débil frente a la Convención Americana.
6. Protocolo de San Salvador: es el tratado americano de derechos sociales que Chile ratificó en el
año 2021.
TRATADOS INTERNACIONALES ESPECÍFICOS
1. Convenciones relativas a la mujer
CEDAW: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (en vigencia en Chile desde 1989)
Convención internacional destinada a asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal
conocido como “trata de personas o de blancas” (en vigencia en Chile desde 1935)
Convención internacional relativa a la represión de la trata de blancas (en vigencia en Chile
desde 1935)
Convención sobre nacionalidad de la mujer (en vigencia en Chile desde 1934)
Convención interamericana sobre concesión de derechos políticos a la mujer (en vigencia en
Chile desde 1934)
2. Convenciones contra la tortura
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (en
vigencia en Chile desde 1988)
Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura (en vigencia en Chile desde
1988)
3. Convenciones protectoras de extranjeros
Convención sobre condición de extranjeros (en vigencia en Chile desde 1934)
Convención sobre el estatuto de los refugiados (en vigencia en Chile desde 1972)
4. Convenciones relativas a la infancia
Convención internacional para la represión de trata de mujeres y niños (en vigencia en Chile
desde 1930)
Convención sobre Derechos del Niño (en vigencia en Chile desde 1990)
Convención sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de menores (en vigencia en
Chile desde 1994)
NORMAS DE IUS COGENS EN MATERIA DE DD. HH
Ius Cogens: “normas imperativas de derecho internacional actualmente existentes o que puedan
surgir en el futuro, aceptada y reconocida por la comunidad internacional en su conjunto, como
norma que no admite acuerdo en contrario, y que sólo puede ser modificada, o derogada por otra
norma posterior que tenga el mismo carácter”
Hugo Llanos Mansilla señala que serían:
• prohibición de la esclavitud;
• prohibición de realizar actos contrarios al derecho de guerra;
• prohibición de violar los derechos humanos en general;
• prohibición de actos contrarios a la libre determinación;
• prohibición de la discriminación racial, etc.
Convención americana de DD. HH (pacto de San José Costa Rica): para entrar en vigencia
requería de un numero de firmas y entra en vigencia en 1969, para Chile entra en vigencia en
1990
Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura 1987
Protocolo a la CADH en materia de derechos económicos, sociales y culturales.
Protocolo de San Salvador 1988
Protocolo a la CADH sobre la abolición de la pena de muerte 1990: se puede sancionar
alguien a pena de muerte, pero no se puede aplicar en Chile
Convención interamericana contra la violencia contra la mujer, convención de Belem do
pará, 1995
Convención interamericana sobre la desaparición forzada de personas, 1994
Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación
contra las personas con discapacidad 1999
Carta democrática interamericana 2001
Declaración de principios sobre la libertad de expresión 2000
Principios y buenas practicas sobre la protección de las persona privadas de libertad 2008
Declaración americana de los derechos de los Pueblos indígenas - 2016
Principios interamericanos sobre los derechos humanos de todas las personas migrantes,
refugiadas, apátridas y las víctimas de la trata de personas - 2019
A nivel de la ONU tenemos el PIDCP (derechos 1ra generación) y la PIDESC (derechos de 2da
generación).
A nivel de la OEA tenemos el CADH (convención americana) y el tratado que recoge los derechos
sociales en detalle es el Pacto de San Salvador.
Chile se demoró en ratificar el Pacto de San Salvador, porque siempre está la amenaza de que ante
el incumplimiento del tratado se puede demandar ante la corte interamericana. Ya teníamos el
compromiso con la ONU, que es más fácil porque no tiene una corte que sancione, pero faltaba el de
la OEA
LA CARTA DE LA OEA
Preámbulo: Seguros de que el sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad no puede ser
otro que el de consolidar en este Continente, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de
libertad individual y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre;
Art.3: Letra a) L) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona
humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo. Se vincula con los derechos
humanos, igualmente los otros se relacionan con los derechos.
Art.45: Los Estados miembros, convencidos de que el hombre sólo puede alcanzar la plena
realización de sus aspiraciones dentro de un orden social justo, acompañado de desarrollo económico
y verdadera paz, convienen en dedicar sus máximos esfuerzos a la aplicación de los siguientes
principios y mecanismos:
(a) Todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, credo o condición social,
tienen derecho al bienestar material y a su desarrollo espiritual, en condiciones de libertad,
dignidad, igualdad de oportunidades y seguridad económica;
(b) El trabajo es un derecho y un deber social, otorga dignidad a quien lo realiza y debe prestarse
en condiciones que, incluyendo un régimen de salarios justos, aseguren la vida, la salud y un nivel
económico decoroso para el trabajador y su familia, tanto en sus años de trabajo como en su vejez, o
cuando cualquier circunstancia lo prive de la posibilidad de trabajar;
Art.53: La Organización de los Estados Americanos realiza sus fines por medio de: (e) La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
Capítulo XV: LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 106: Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como función
principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como
órgano consultivo de la Organización en esta materia. Una convención interamericana sobre derechos
humanos determinará la estructura, competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como los de
los otros órganos encargados de esa materia.
Artículo 145: Mientras no entre en vigor la convención interamericana sobre derechos humanos a que
se refiere el capítulo XV, la actual Comisión Interamericana de Derechos Humanos velará por la
observancia de tales derechos.
LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
No rige para todos, ni tiene el mismo impacto en todos los Estados Americanos, dentro del continente
podemos reconocer a 4 tipos de estados, En relación a los estados involucrados:
Estados que han ratificado la CADH y aceptaron competencia de la CIA (regla general)
Estados que ratificaron la CADH, pero no han aceptado la competencia de la CIDH (ejemplo:
Jamaica, granad)
Estados que siendo parte de la OEA no han ratificado a CADH y se rigen sólo por la Declaración
Americana (EE. UU y Canadá)
Estados que, sin ser parte de la OEA, sólo se rigen por la Declaración Americana (cuba)
Estructura:
82 artículos
Tiene 3 partes:
- Parte I: deberes del estado y derechos protegidos
- Parte II: medios de protección
- Parte III: Disposiciones generales y transitorias
Parte I: deberes del estado en materia de derechos humanos: Son básicamente 2 los grandes
deberes que están señalados en el Art.1 y 2:
Art.1: obligación de respetar los derechos:
1. Los estados parte en esta convención se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social
¿Qué diferencia hay entre el deber de respeto y garantía?
El respeto es la abstención, el deber o prohibición de vulnerar los derechos y por otra parte, el deber
de garantizar se refiere al deber de proteger a las personas respecto de acciones de terceros, así, por
ejemplo, en el caso de González y otros contra México.
2. Para efectos de esta convención, persona es todo ser humano : Cuando la convención señala que
persona es todo ser humano, nos está diciendo 2 cosas:
Personas serán solamente los seres humanos, es decir, las personas naturales y no las jurídicas
Personas serán solamente los seres humanos, por tanto, NO los animales
¿QUÉ HA DICHO LA CONVENCIÓN RESPECTO DE ESTOS DEBERES?
Jurisprudencia asociada al Art.1:
“La violación a cualquier derecho de la convención importa violación del Art.1.1” (Velásquez
Rodríguez vs. Honduras) Cada vez que un estado sea condenado, será condenado por la violación
del derecho particular y también por el desconocimiento de sus deberes señalados en el Art.1.1,
porque violó el derecho o no lo garantizó debidamente.
“Todo menoscabo a los derechos humanos reconocidos en la convención que pueda ser atribuido, según las reglas del derecho
internacional, a la acción u omisión de cualquier autoridad pública, constituye un hecho imputable al Estado que compromete su
(La última tentación de Cristo) Da lo mismo cual sea el órgano del estado que
responsabilidad”
ocasiona la lesión del derecho, quien asume la responsabilidad es el Estado.
“El ejercicio de la función pública tiene unos límites que derivan de que los derechos humanos son atributos inherentes a la
dignidad humana, y, en consecuencia, superiores al poder del estado” (Velásquez Rodríguez vs. Honduras) Se
explica de alguna manera con esta jurisprudencia, por qué el estado tiene el deber de respetar y
garantizar los derechos, porque son un límite al poder, dentro de la convención NO hay ninguna
norma expresa, pero ahí está la importancia de la jurisprudencia de donde se entiende que los
derechos son un límite.
“se desprende la obligación estatal de investigar y sancionar toda violación de los derechos reconocido en convención como
medio para garantizar tales derechos, obligación que, en las circunstancias del presente caso, se encuentra relacionada con los
derechos a ser oído por los tribunales y a un recurso rápido y efectivo, que consagran los artículos 8 y 25 de la convención ”
(niños de la calle, Guatemala) Dentro de los deberes del estado está el de investigar y sancionar
las violaciones de derechos, este deber de garantía que tiene el estado.
Derecho a la verdad: “De todos modos, en las circunstancias del presente caso, el derecho a la verdad se encuentra
subsumido en el derecho de la víctima o sus familiares a obtener de los órganos competentes el esclarecimiento de los hechos
violatorios y las responsabilidades correspondientes a través de la investigación y juzgamiento que previenen los arts. 8 y 25 de
esta Convención” (Bámaca Velásquez vs. Guatemala) Este tipo de jurisprudencia a permitido generar
esta doctrina de la ilegalidad o inconvencionalidad de las leyes de amnistía, el derecho a conocer la
verdad y el deber del estado de investigar y sancionar a los responsables es incompatible con las leyes
de amnistía.
Art.2: Deber de adoptar disposiciones de derecho interno
Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el Art.1 no estuviere ya garantizado por las
disposiciones legislativas o de otro carácter, los estados parte se comprometen a adoptar, con arreglo a
sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta convención, las medidas legislativas
o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
si la protección de los derechos no estuviera completamente desarrollada en el ordenamiento
interno, los estados tienen el deber de utilizar todas las disposiciones necesarias para hacer efectivos
tales derechos y libertades. Entonces, desde el punto de vista legislativo no solamente hay vulneración
de los derechos cuando se dicta una ley contraria, sino que también hay vulneración cuando el
legislador NO dicte las leyes que sean necesarias para la protección de los derechos.
Jurisprudencia asociada Art.2
“Los estados parte en la convención no pueden dictar medidas que violen los derechos y libertades
reconocidos en ellas” (Suarez rosero vs. Ecuador) además se establece el deber del estado de
eliminar dentro del ordenamiento jurídico leyes que sean contrarias a los derechos.
“Leyes de amnistía con las características descritas conducen a la indefensión de las victimas y a la perpetuación de la
impunidad de los crímenes de lesa humanidad, por lo que son manifiestamente incompatibles con la letra y el espíritu de la
convención americana e indudablemente afectan derechos consagrados en ella. Ello constituye por se una violación de la
convención y genera la responsabilidad internacional del estado. En consecuencia, dad su naturaleza, el DL N2.191 carece de
efectos jurídicos y no puede seguir representando un obstáculo para la investigación de los hechos que constituye este caso, ni
para la identificación y el castigo de los responsables, ni puede tener igual o similar impacto respecto de otros casos de violación
de los derechos consagrados en la convención americana acontecidos en Chile" (Almonacid Arellano vs. Chile)
La corte señaló esto porque un argumento que utilizó Chile fue que en la práctica los tribunales
habían dejado de aplicar la ley de amnistía y se estaba investigando y sancionando a los criminales
que hubieran incurrido en violaciones a los derechos en la dictadura militar y efectivamente había
personas condenadas por tortura, desaparición forzada de personas, etc.
Entonces lo que dice Chile en una de sus defensas es que no corresponde la condena porque ya no
había personas que estuvieran afectadas por la ley de amnistía, pero la corte dice que la sola
presencia de la ley en el ordenamiento jurídico es violatoria a los derechos, porque es deber del
estado eliminar este tipo de normas.
“En el presente caso, al mantener la censura cinematográfica en el ordenamiento jurídico chileno (artículo 19 N12 de la CPR y
DL N679) el estado está incumpliendo con el deber de adecuar su derecho interno a la convención de modo a hacer efectivos los
derechos consagrados en la misma, como lo establecen los Art.2 y Art.1.1 de la convención” (La última tentación de
Cristo) Este caso es importante porque Chile justificó la prohibición de la película con que la CPR
era la que establecía un régimen de censura cinematográfica, entonces ¿Cómo la CIDH podía
sancionar a Chile por una disposición que estaba en la CPR? La CIDH señala que no importa qué tipo
de norma/jerarquía sea aquella que vulnera los derechos, porque igualmente el estado tendrá que
asumir la responsabilidad.
“Las infracciones a la convención no pueden ser juzgadas aplicando reglas que tengan en cuenta elementos de naturaleza
psicológica, orientados a calificar la culpabilidad individual de sus autores. A los efectos del análisis, es irrelevante la intención
o motivación del agente que materialmente haya violado los derechos reconocidos por esta convención” (Godínez Cruz vs.
Honduras) Como no es una causa penal no se va a determinar el dolo o la culpa de las personas
que cometieron la violación, aquí lo que importa es que el estado tenía un estándar de cumplimiento y
no se ajustó a ello.
Caso de un grupo Rastafari obligado a hacer el servicio militar cuando su religión promueve la paz
y no la guerra. Este caso la comisión no lo presentó ante la corte porque estimó que no había una
vulneración de derechos, porque para ello, la objeción de conciencia debía estar explícitamente
reconocida en el ordenamiento interno, por tanto, la objeción de conciencia no es un derecho
fundamental, sino que un derecho que las personas tienen en la medida que este sea reconocido por el
derecho interno.
¿Qué principio aquí no está presente en la CPR? La necesidad de que el juicio sea realizado dentro
de un plazo razonable.
(5) “Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para
ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin
perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el
juicio” Audiencia de control de detención
(6) Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin
demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los
Estados Parte cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a
recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede
ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.
(7) Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente dictados por
incumplimientos de deberes alimentarios. ¿Por qué es importante para Chile? Fue la primera norma
que permitió visibilizar el Pacto de San José de Costa Rica en nuestra legislación interna.
A partir de esta norma, los antiguos jueces del crimen cada vez que sometían a proceso a una persona,
automáticamente dictaban su prisión preventiva y también la debían decretar por “giro doloso de
cheque”, cuando los cheques no cuentan con fondos. Pero lo que empezaron a hacer los jueces del
crimen, es que cuando estaban frente a un delito de giro doloso de cheque, efectivamente declaraban
“reo” a la persona, pero señalaban que, por aplicación directa de la Convención Americana de derechos
humanos, no podían decretar la prisión preventiva, porque eso sería una prisión por deudas.
La excepción a esto es privar a una persona de libertad por una deuda muy específica como es la
“deuda alimenticia”, por eso está permitida la reclusión nocturna para aquellos que no paguen la
pensión alimenticia.
esto puede llevar a discutir la constitucionalidad de la “detención por sospecha”, la cual puede
formalmente cumplir con los requisitos que establece la ley, pero implica la vulneración de otros
derechos como el derecho a no ser discriminado.
Art.8: Garantías judiciales Aquí hay varias reglas relacionadas al “debido proceso”
1. “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal
o de cualquier otro carácter”
Esto es el Derecho a la tutela judicial efectiva, a recurrir a un tribunal para ser oído. Esto no está
establecido en la CPR chilena, pero de algún modo lo podemos desprender del “derecho de petición”,
pero no tenemos norma expresa.
2. “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad” la presunción de inocencia tampoco es un derecho que
está expresamente consagrado en la CPR, pero si tiene rango internacional e ingresa a nuestro
ordenamiento con rango constitucional por la vía del Art.5, Inc.2° CPR
Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende
o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa
El TC chileno no solo controla la constitucionalidad de las leyes, sino que también controla la
constitucionalidad en algunos casos de “autos acordados”, por ejemplo, un AA de la CA de Santiago
que regulaba los procedimientos sancionatorios para los funcionarios de la corte, el cual, aunque
emanaba de la CA vulneraba derechos, por ejemplo, que el inculpado no tenía acceso al expediente por
un plazo razonable para poder preparar su audiencia, por lo cual el TC consideró inconstitucional el
AA.
(d) “derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor” La CPR chilena no permite el
derecho a la defensa personal frente a un tribunal, no obstante, los tratados internacionales si lo
contempla.
(e) “Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación
interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley”
(f) “Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o
peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos”
(g) “derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable”
(h) “derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior” aquí hay un grave problema en el
caso chileno, porque las sentencias del TJOP no son apelables, una persona condenada lo único
que puede hacer es pedir la nulidad de la sentencia por un vicio en su tramitación. Pero la CIDH ha
entendido que el derecho de recurrir al fallo no es solamente la posibilidad de alegar vicios de forma,
sino que el tribunal superior pueda revisar aspectos de forma y fondo.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos
hechos. Principio NON BIS IN IDEM, tiene jerarquía constitucional
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la
justicia.
En los casos en que personas que vulneraron derechos por crímenes de lesa humanidad, por la
aplicación de la ley de amnistía estas personas son absueltas y en virtud del principio Non Bis in ídem
no pueden volver a ser juzgadas, porque la sentencia de la ley de amnistía genera cosa juzgada. Ahora
la CIDH ha señalado e instaurado el principio de “cosa juzgada fraudulenta”, es decir, una sentencia
que ha sido dictada con vulneración a derechos fundamentales, en ese caso, esa sentencia no puede
generar cosa juzgada.
“El concepto del debido proceso en casos penales debe incluir, por lo menos, las garantías mínimas a que hace referencia el art. 8
de la CADH. Al denominarlas mínimas ésta presume que, en circunstancias específicas, otras garantías adicionales pueden ser
necesarias si se trata de un debido proceso legal” (Lori Berenson vs. Perú)
“Cuando la CADH se refiere al d° de toda persona a ser oída por un juez o tribunal competente para la determinación de sus
derechos, esta expresión se refiere a cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa o judicial, que a través de sus
resoluciones determine derechos y obligaciones de las personas. Por la razón mencionada, esta Corte considera que cualquier
órgano del Estado que ejerza funciones de carácter materialmente jurisdiccional, tiene la obligación de adoptar resoluciones
apegadas a las garantías del debido proceso legal en los términos del art. 8 de la CADH” (Caso Tribunal
Constitucional, Perú) siempre que estemos frente a un órgano que esté resolviendo a cerca de
derechos, ese órgano tiene el deber de escuchar a la persona que puede ser sancionada.
“El desarrollo de la legislación y de la jurisprudencia internacionales ha permitido el examen de la llamada “cosa juzgada
fraudulenta” que resulta de un juicio en el que no se han respetado las reglas del debido proceso, o cuando los jueces no obraron
con independencia e imparcialidad. Ha quedado plenamente demostrado que el juicio del presente caso, ante los tribunales
nacionales, estuvo contaminado por tales graves vicios” (Carpio Nicolle vs. Guatemala)
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales
o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión
de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones. No se puede restringir ni directa ni indirectamente este derecho.
Cuando se prohíbe la censura no solo se prohíbe la censura directa, sino, también hay censuras
indirectas que encierran la posibilidad de expresarse (control de papel periódico).
TIPOS DE CENSURA QUE PERMITE
Si bien la convención prohíbe la censura, el numeral 4° y 5° se refiere donde la censura podría estar
permitida, la censura admite excepciones, por lo que el numeral 4 se refiere a los espectáculos que
pueden estar sometidos por la ley a censura previa con exclusivo objeto de regular el acceso a ellos
para la protección moral de la infancia y la adolescencia (resguardo de niñas y niños).
N°4: Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a
ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
N°5: Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que
constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por
ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional. (norma imperativa).
Esos términos establecen literalmente que quienes están bajo la protección de la Convención tienen no
sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad
de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Por tanto, cuando se restringe
ilegalmente la libertad de expresión de un individuo, no solo es el derecho de ese individuo el que está
siendo violado, sino también el derecho de todos a “recibir” información e ideas, de donde resulta que
el derecho protegido por el Art.13 tiene un alcance y un carácter especiales”
Se ponen así de manifiesto las dos dimensiones de la libertad de expresión. En efecto, ésta requiere,
por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de manifestar su propio
pensamiento y representa, por tanto, un derecho de cada individuo; pero implica también, por otro
lado, un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento
ajeno (…)
En su dimensión individual, la libertad de expresión no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o
escribir, sino que comprende, además, inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para
difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. Cuando la CADH proclama que la
libertad de pensamiento y expresión comprende el derecho de difundir informaciones e ideas " por cualquier...
procedimiento ", está subrayando que la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles,
de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un
límite al derecho de expresarse libremente. De allí la importancia del régimen legal aplicable a la prensa y al status
de quienes se dediquen profesionalmente a ella.
32. En su dimensión social la libertad de expresión es un medio para el intercambio de ideas e informaciones y para
la comunicación masiva entre los seres humanos. Así como comprende el derecho de cada uno a tratar de comunicar
a los otros sus propios puntos de vista implica también el derecho de todos a conocer opiniones y noticias. Para el
ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la opinión ajena o de la información de que disponen
otros como el derecho a difundir la propia.
En su dimensión individual, la libertad de expresión no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o
escribir, sino que comprende, además, inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para
difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. Cuando la CADH proclama que la
libertad de pensamiento y expresión comprende el derecho de difundir informaciones e ideas " por cualquier...
procedimiento ", está subrayando que la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles,
de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un
límite al derecho de expresarse libremente. De allí la importancia del régimen legal aplicable a la prensa y al status
de quienes se dediquen profesionalmente a ella.
(…) Las dos dimensiones mencionadas (supra 30) de la libertad de expresión deben ser garantizadas simultáneamente. No sería
lícito invocar el derecho de la sociedad a estar informada verazmente para fundamentar un régimen de censura previa
supuestamente destinado a eliminar las informaciones que serían falsas a criterio del censor. Como tampoco sería admisible
que, sobre la base del derecho a difundir informaciones e ideas, se constituyeran monopolios públicos o privados sobre los
medios de comunicación para intentar moldear la opinión pública según un solo punto de vista” (OPINION CONSULTIVA
“COLEGIACION OBLIGATORIA DE PERIODISTAS)
“La Corte considera importante destacar, como en casos anteriores, que el derecho a la libertad de expresión no es un derecho
absoluto, sino que puede ser objeto de restricciones, tal como lo señala la CADH (la cual) prevé la posibilidad de establecer
restricciones a la libertad de expresión, que se manifiestan a través de la aplicación de responsabilidades ulteriores por el
ejercicio abusivo de este derecho, las responsabilidades ulteriores de este derecho, las cuales no deben de modo alguno limitar,
más allá de lo estrictamente necesario, el alcance pleno de la libertad de expresión y convertirse en un mecanismo directo o
indirecto de censura previa” (RICARDO CANESE vs. PARAGUAY)
El control democrático, por parte de la sociedad a través de la opinión pública, fomenta la transparencia de las actividades
estatales y promueve la responsabilidad de los funcionarios sobre su gestión pública. Por ello, para que las personas puedan
ejercer el control democrático es esencial que el Estado garantice el acceso a la información de interés público bajo su control.
Al permitir el ejercicio de ese control democrático se fomenta una mayor participación de las personas en los intereses de la
sociedad. (CLAUDE REYES VS. CHILE).
La libertad de expresión no es absoluta y puede tener restricciones (caso Claude reyes vs chile) 🡪
reclamo que se hace a partir del proyecto trívium, el cual era un proyecto extranjero que se iba a
instalar en la zona austral, dirigido a la explotación de bosque nativos, invocan que se ha vulnerado la
libertad de expresión, ya que, no fueron informados, se les negó información, en este caso estaría
afectado el derecho.
Art.14: Derecho de las personas de exigir una rectificación cuando hayan sido mencionados
por los medios de comunicación y proteger la honra.
(1) Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión
legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su
rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.
(2) En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido.
(3) Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o
televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.
“(…) A lo expresado respecto al derecho de reunión debe sumarse la violencia desproporcionada empleada por las fuerzas de
seguridad en la represión de manifestaciones, lo cual ha actuado también como disuasivo de participar en ellas. La situación
mencionada se agrava por recientes declaraciones de las más altas autoridades gubernamentales que han manifestado su
voluntad de actuar con la mayor energía ante futuras manifestaciones” (INFORME ANUAL DE LA COMISION
AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 1983-1984, CASO CHILENO)
Chile ratifica la convención en el año 90, si bien no imperaba a favor de nuestro país en esos años, la
comisión americana ya había sido creada y podía realizar informes, no podía demandar, solo hacer
estos informes.
Art.16: Libertad de Asociación, se permite el derecho a asociarse y solo puede estar sujeto a las restricciones
previstas por la ley.
(1) Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos,
laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.
(2) El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en
una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para
proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.
(3) Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la privación del ejercicio del
derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía.
“La libertad de asociación, en materia sindical, consiste básicamente en la facultad de constituir organizaciones y poner en
marcha su estructura interna, actividades y programa de acción, sin intervención de las autoridades públicas que limite o
entorpezca el ejercicio del respectivo derecho. Por otra parte, esta libertad supone que cada persona pueda determinar sin
coacción alguna si desea o no formar parte de la asociación. Se trata, pues, del derecho fundamental de agruparse para la
realización común de un fin lícito sin presiones o intromisiones que puedan alterar o desnaturalizar su finalidad” (CASO
BAENA RICARDO vs. PANAMÁ
Art.17: Protección a la Familia: norma en protección a la familia, la CPR si bien eleva a un rol muy importante a la
familia, en ningún momento la CPR se pronuncia del derecho a las personas que se proteja a su familia como un DD.
FF lo que, si aparece en la convención, existe el derecho de contraer matrimonio.
(1) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado.
(2) Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si tienen la edad y
las condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la medida en que éstas no afecten al principio de
no discriminación establecido en esta Convención.
(3) El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
(4) Los Estados parte deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y la adecuada
equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de
disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria
de los hijos, sobre la base única del interés y conveniencia de ellos.
(5) La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de matrimonio como a los nacidos dentro
del mismo.
“Este derecho a conocer la verdad sobre lo sucedido se basa también en la necesidad de información que permita reivindicar
otro derecho. En el caso de una desaparición, los familiares tienen derecho a conocer con certeza la suerte corrida por la
víctima, no sólo para saber exactamente cómo se violaron sus derechos, sino también para hacer efectivo su propio derecho a
ser indemnizados por el Estado. Conforme a la legislación ecuatoriana, el derecho a una indemnización civil no puede ejercerse
sin una determinación judicial de responsabilidad penal” (Caso García Franco vs. Ecuador, Comisión Americana)
“La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado. El artículo 17
reconoce el papel central de la familia y la vida familiar en la existencia de una persona y en la sociedad en general. Es un
derecho tan básico de la Convención que se considera que no se puede derogar, aunque las circunstancias sean extremas.”
(Caso X y Y vs. Argentina, Comisión Americana)
“El derecho a la vida de familia puede sufrir ciertas limitaciones inherentes al mismo. Hay circunstancias especiales, como el
encarcelamiento o el servicio militar que, aunque no suspenden el derecho, inevitablemente afectan su ejercicio y no permiten
que se disfrute plenamente de él. Si bien el encarcelamiento necesariamente limita que se goce plenamente de la familia al
separar forzosamente a uno de sus miembros, el Estado tiene la obligación de facilitar y reglamentar el contacto entre los
reclusos y sus familias y de respetar los derechos fundamentales de todas las personas contra las interferencias abusivas y
arbitrarias por parte del Estado y sus funcionarios públicos” (DIANNA ORTIZ contra GUATEMALA Comisión
Americana)
La corte americana es consultada, porque la Comisión ha detectado que muchos países cuando nos
enfrentamos a juicios o procedimientos judiciales, o administrativos y están involucrados lo derechos
de los niños no siempre se los hace participe, la pregunta es ¿Cuál es el estatuto de los niños? La corte
dice que los niños tienen los mimos derechos de los adultos y además dicen que pueden tener
derechos especiales producto de su vulnerabilidad. Un niño puede ser separado de su familia si esta
no es apta y si no hay un apoyo de la sociedad. Tampoco se trata de dejar la familia sola, sino que
debe tener un apoyo permanente de la sociedad para que puedan desarrollar el rol.
Art.18: Derecho al Nombre: derecho al nombre, toda persona tiene derecho a un nombre y al
apellido de sus padres o a uno de ellos, esto ha ido generando el derecho a la propia identidad, aun
cuando no lo expresa la CPR.
“Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de uno de ellos. La ley
reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos, mediante nombres supuestos, si fuere necesario. Esto ha
permitido ir generando aun cuando no lo dice expresamente la convención el derecho a la identidad”
Art.19: Derechos del Niño: derechos del niño, todo niño tiene derecho a las medidas de protección
que su condición de menor requiere por parte de su familia, sociedad y el estado. No solamente se
le encarga esta tarea al estado, sino a la familia y a la sociedad.
“Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de
la sociedad y del Estado”
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO “Este principio regulador de la normativa de los derechos del niño se funda en la
dignidad misma del ser humano, en las características propias de los niños, y en la necesidad de propiciar el desarrollo de éstos,
con pleno aprovechamiento de sus potencialidades, así como en la naturaleza y alcances de la Convención sobre los Derechos
del Niño (CORTE INTERAMERICANA, OC 17/2002)
Art.20: Derecho a la Nacionalidad: derecho a la nacionalidad, toda persona tiene derecho a una
nacionalidad, en el estado cuyo territorio nació si no tiene derecho a otra, a nadie se le prohibirá
arbitrariamente la nacionalidad.
(1) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
(2) Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene derecho a otra.
(3) A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
La constitución no lo menciona como tal, pero si es un derecho que reconocen los tratados
internacionales.
Destaca este caso porque pregunta si es válida una reforma constitucional, es necesario subraya que
incluso las constituciones tienen que ser respetuosa con los derechos, no solo las leyes, sino también
las constituciones. Ni siquiera la constitución queda habilitada para vulnerar derechos.
A los distintos modos de adquirir que ya están, debemos agregar el que los pueblos indígenas con la
sola posesión de la tierra deben bastar para que sea un derecho real.
“Por otro lado, la Comisión entiende que esta norma está también en contradicción con la Convención, ya que permite que una
detención dependa de la apreciación subjetiva del agente de policía que la ejecuta. La Comisión entiende que el requisito de
tipicidad contenido en la obligación de “fijar de antemano” las condiciones de detención [contenida en el párrafo 2 del artículo
7] requiere que la ley defina las causas y condiciones en que una detención puede llevarse a cabo, en forma pormenorizada y
precisa. Ello no se satisface con una prescripción genérica e indefinida como “graves presunciones de responsabilidad” (Caso
Levoyer Jiménez vs. Ecuador, Comisión Americana).
Art.23: Derechos políticos, no lo poseen todas las personas, la convención habla solo de los
ciudadanos que tienen un estatus especial que les permita derechos políticos.
(1) Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:
a. de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;
b. de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que
garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y
c. de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.
(2) La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por
razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en
proceso penal.
Art.24: Igualdad ante la ley, todas las personas son iguales ante la ley, tienen derecho sin
discriminación e igual protección de la ley. La igualdad es inseparable de la dignidad del ser humano
y la igualdad supone la prohibición de grupos privilegiados.
“Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección
de la ley.”
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o
tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en
ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados parte se comprometen:
a. a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos
de toda persona que interponga tal recurso;
b. a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c. a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.
Art.26: Desarrollo Progresivo
Los Estados partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación
internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos
que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados
Si bien la convención americana no señala el listado de derechos sociales, si establece una norma
importa como es la del desarrollo progresivo.
Se establece el principio de progresividad, primero los estados no están obligados a incorporar de
manera inmediata los mecanismos para hacer efectivos estos derechos, puede ser de forma
paulatina, pero si no puede retroceder en cuanto a lo avanzado.
La protección de los derechos sociales es en la medida de los recursos disponibles, nos sitúa en que
no pueden ser exigidos de la misma manera en todos los países. En países como chile podemos
exigir un mejor estándar de derechos sociales a comparación de otros países de la región donde el
sistema económico no va de la mano. Hay un sentido de relatividad en torno a la posibilidad de los
recursos disponibles.
En relación con el articulo 26 hay que coordinar con el protocolo de san salvador de 1988.