Garcia Gonzalez Eduardo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Región Orizaba-Córdoba

Maestría en Manejo y Explotación de los Agrosistemas de la Caña de Azúcar

Deterioro postcosecha de tres variedades de caña de


azúcar (Saccharum spp. Híbrido) en Central El Potrero, S.A.
de C.V.
Tesis

Presenta:
Ing. Agr. Eduardo García González

Directora:
Dra. Norma A. Coria Gil

Codirector:
Mtro. José Ciro Sosa Domínguez

Asesor:
Mtro. Carlos Jesús Real Garrido

Julio de 2021

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”


Universidad Veracruzana

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias


Región Orizaba-Córdoba

Maestría en Manejo y Explotación de los Agrosistemas de la


Caña de Azúcar

Deterioro postcosecha de tres variedades de caña de azúcar


(Saccharum spp. Híbrido) en Central El Potrero, S.A. de C.V.

Tesis

Presenta:
Ing. Agr. Eduardo García González

Directora:
Dra. Norma A. Coria Gil

Mtro. José Ciro Sosa Domínguez, Codirector


Mtro. Carlos Jesús Real Garrido, Asesor
2
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico principalmente a Dios, quien permitió en


mi vida que se hiciera realidad el sueño de cursar la Maestría en Manejo y Explotación
de los Agrosistemas de la Caña de Azúcar.

Dedicada a mis padres que apoyaron la decisión de seguir formándome


profesionalmente, gracias a ustedes he logrado todo lo que me he propuesto.

Dedicada a mi esposa y a mi hijo que son el motivo de superación en este proyecto de


vida, y que estuvieron apoyándome en el proceso.

Dedicado a todos aquellos que lograron forjar con mucha entrega lo que hoy se
concluye en este trabajo, gracias a Dios, a mis padres, a mi familia, profesores y
compañeros, que no alcanzaría unas líneas para agradecer enormemente el apoyo
que regalaron durante este proceso gracias a todos y cada uno de ellos.

5
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Veracruzana por su apoyo, especialmente a la Facultad


de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a cada una de sus autoridades, por sus
consejos, amistad y apoyo durante esta Maestría.

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca


otorgada durante los años de estudio, para así poder cursar la Maestría en Manejo y
Explotación de los Agrosistemas de la Caña de Azúcar.

A cada uno de mis asesores agradezco su apoyo a la Dra. Norma A. Coria Gil, M.C.
Carlos J. Real Garrido, por los consejos y el apoyo en la elaboración de esta tesis, al
M.C Adolfo Castillo Moran por su amistad y asesoramiento fundamental en la
elaboración de este trabajo, al Dr. Daniel Arturo Rodríguez Lagunes por su amistad y
apoyo en el proceso de titulación y al M.C Vidal Enríquez Rubalcaba por su amistad y
apoyo estadístico, sin duda sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible.

Al Ingenio Central Potrero, por permitirme realizar el trabajo de investigación y a todas


las personas que apoyaron en campo y laboratorio.

Gracias muchas gracias a todos por todo su apoyo en la realización de esta tesis, no
me alcanzaría la vida para agradecerles mil gracias.

6
ÍNDICE

Páginas
ÍNDICE DE CUADROS 10
ÍNDICE DE FIGURAS 10
RESUMEN 11
SUMMARY 12
1. INTRODUCCIÓN 13
2. MARCO DE REFERENCIA 14
2.1. Origen e historia de la caña de Azúcar (Saccharum spp. Hibrido). 14
2.2. Clasificación 15
2.3. Composición de la caña de Azúcar. 15
2.4. Características Botánicas 16
2.4.1. La Raíz 16
2.4.2. Tallo 17
2.4.3. La hoja 17
2.4.4. La inflorescencia 18
2.5. Propiedades químicas de los azúcares en la planta de caña. 19
2.5.1. Sacarosa 19
2.5.2. Glucosa (dextrosa) 19
2.5.3. Fructosa (levulosa) 19
2.6. Generalidades sobre la cosecha de la caña de azúcar 20
2.6.1. Maduración 20
2.7. Cosecha de la caña de azúcar 21
2.8. Tipos de cosecha 22
2.8.1. Cosecha Manual 22
2.8.2. Cosecha semimecanizada 23
2.8.3. Cosecha Mecanizada 23
2.9. Antecedentes sobre el deterioro de la caña de azúcar 23

7
2.9.1. Deterioro de la caña 23
2.9.2. Factores que afectan la calidad de la caña después del corte 24
2.9.3. Deterioro enzimático 26
2.9.4. Deterioro microbiano 27
2.9.5. Deterioro Químico 27
2.9.6. Dextranas 27
2.10. Métodos de análisis Azucareros 28
2.10.1. Método de muetreo para conocer la madurez de la caña 28
2.10.1.1. Programación por Brix 28
2.10.1.2. Programación por humedad en la sección 8-10 29
2.10.1.3. Método Pol Ratio 29
2.11. Determinación de laboratorio de campo en un ingenio 30
2.11.1. Grados brix 30
2.11.2. Pol 30
2.11.3. Azucares reductores 30
2.11.5. Pureza 32
2.11.6. Fibra en caña 32
2.11.7. Humedad 32
3. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 33
4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 34
4.1. Objetivos generales 34
4.2. Objetivos Específicos 34
4.3. Hipótesis 34
5. MATERIALES Y MÉTODOS 35
5.1. Materiales 35
5.2. Ubicación geográfica y descripción del área de influencia de Central 35
El Potrero, S.A. de C.V.
5.2.1. Topografía 35
5.2.2. Clima 36
5.2.3. Suelo 36
5.3. Localización del área de estudio 36
5.4. Descripción de las variedades utilizadas en el experimento 37

8
5.4.1. Variedad CP 72-2086 37
5.4.2. Variedad Mex 79-431 37
5.4.3. Variedad Mex 69-290 38
5.5. Variables industriales de estudio 39
5.6. Desarrollo metodológico experimental 40
5.6.1. Muestreo y preparación de las muestras 40
5.6.2. Diseño experimental y tratamientos evaluados 49
5.6.3. Registro de precipitación y temperaturas en el área de estudio 50
5.6.4. Análisis estadístico 50
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 51
6.1. Comportamiento termopluviométrico durante el estudio 51
6.2. Comportamiento de las variables de calidad en caña de azúcar 53
6.2.1. Comportamiento industrial postcosecha de la variedad CP 72-2086 53
6.2.1.1. % Brix caña en CP 72-2086 54
6.2.1.2. % Sacarosa caña en CP 72-2086 55
6.2.1.3. % Reductores caña en CP 72-2086 56
6.2.1.4. % Humedad en CP 72-2086 56
6.2.2. Comportamiento industrial postcosecha de la variedad Mex 79-431 57
6.2.2.1. % Reductores caña en Mex 79-431 59
6.2.2.2. % Humedad en Mex 79-431 59
6.2.3. Comportamiento industrial postcosecha de la variedad Mex 69-290 60
6.2.3.1. % Brix caña en Mex 69-290 61
6.2.3.2. % Reductores caña en Mex 69-290 62
6.2.3.3. % Fibra caña en Mex 69-290 63
6.2.3.4. % Humedad en Mex 69-290 63
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65
7.1. Conclusiones 65
7.2. Recomendaciones 65

8. BIBLIOGRAFÍA CITADA 67

9
ÍNDICE DE CUADROS

Página
Composición Química de los tallos de la caña de Azúcar (Castro,
1. 15
2015)
Composición química de los jugos de caña de azúcar (Castro,
2. 16
2015).
3. Esquema de tratamientos y repeticiones en el diseño experimental 49
Resultados de los análisis de varianza sobre las variables de calidad
4. 53
estudiadas, variedad CP 72-2086, Central El Potrero.
Comparación de medias de los factores significativos, en las
5. variables: Brix, Sacarosa, Reductores y Humedad en la variedad 54
CP 72-2086.
Resultados de los análisis de varianza sobre las variables de
6. 58
calidad estudiadas, variedad Mex 79-431, Central El Potrero.
Comparación de medias de los factores significativos, en las
7. 58
variables: Reductores y Humedad en la variedad Mex 79-431.
Resultados de los análisis de varianza sobre las variables de
8. 60
calidad estudiadas, variedad Mex 69-290, Central El Potrero.
Comparación de medias de los factores significativos, en las
9. variables: Brix, Reductores, Fibra y Humedad en la variedad Mex 61
69-290.

ÍNDICE DE FIGURAS

Página
1. Ubicación de la parcela experimental en campo. 36
2. Determinación de corte en sección 8-10 de las variedades 40
3. Caña después de ser cortada y etiquetada 41
4. Quema de la caña 42
5. Picado de la muestra 43
6. Pesaje de muestra de caña picada 43
7. Licuado de la Muestra 44
8. Contenedor de Enfriamiento 45
9. Filtrado de Muestra 46
10. Polarización 47
11. Determinación de azucares reductores 48
12. Distribución de la precipitación pluvial y uso consultivo 51
13. Comportamiento de la precipitación y temperaturas medias
mensuales en la zona de establecimiento del estudio, Central El 52
Potrero.

10
RESUMEN

La frescura de la caña de azúcar es el tiempo transcurrido desde la quema hasta


que se recibe en la banda trasportadora en el ingenio para su molienda, es importante
reducir este tiempo para evitar la pérdida de sacarosa. Por tanto, se realizó un estudio
durante la zafra 2019-2020, para evaluar el deterioro de las principales variedades con
mayor superficie en el ingenio Central el Potrero: CP 72-2086, Mex 79 431 y Mex 69-
29.
Se evaluó el deterioro de las tres variedades utilizando el método de análisis
Pol Ratio, para determinar: Brix, Sacarosa, Azucares Reductores, Fibra, Pureza y
Humedad, estos análisis de laboratorio se realizaron después de quemar y cortar los
tallos a las (0, 24, 48, 72 y 96).
El análisis de muestreo se realizó cada veinticuatro horas donde se cortaron
inicialmente 20 muestras de caña sin quemar (cruda) y 20 muestras de caña quemada,
cada muestra compuesta de 10 tallos cada una, cabe señalar que la hora cero horas
se analizó inmediatamente después de haber sido quemados y cortados, dejando las
otras muestras en condiciones de campo.
El porcentaje de perdidas en sacarosa en la variedad CP 72-2086 alcanza
en promedio 0.28%, 0.38%, 0.74% y 1.05 a 24, 48, 72 y 96 horas después de su
cosecha. En las variedades Mex 79-431 y Mex 69-290 no se presentaron diferencia.
El incremento de azucares reductores alcanzan en promedio 0.17%, 0.30% y
0.20% en la variedad CP 72-2086, Mex 79, 431 y Mex 69-290 respectivamente.
El porcentaje de humedad en caña disminuye alcanzando un promedio de 1%,
1.65% y 1.3% en la variedad CP 72- 2086, Mex 79-431 y Mex 69-290.
Bajo las condiciones agroecológicas del área de estudio, a partir de las 48 horas
después del corte las tres variedades estudiadas, inicia un proceso de deterioro
postcosecha muy marcado, afectando las características de la calidad de la materia
prima que llega a la fábrica. La variedad Mex 79-431, es la que con mayor rapidez se
descomponen sus jugos, en tanto las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 resisten
más la descomposición de los jugos en el tiempo postcosecha.

Palabras claves: Deterioro, variedad, quema, Tiempo.

11
SUMMARY

The freshness of sugarcane is the time elapsed from burning until it is received on the
conveyor belt at the mill for grinding, it is important to reduce this time to avoid the loss
of sucrose. Therefore, a study was carried out during the 2019-2020 harvest to evaluate
the deterioration of the main varieties with the largest surface area in the Central el
Potrero sugar mill: CP 72-2086, Mex 79 431 and Mex 69-29.
The deterioration of the three varieties was evaluated using the Pol Ratio
analysis method, to determine: Brix, Sucrose, Reducing Sugars, Fiber, Purity and
Humidity, these laboratory analyzes were carried out after burning and cutting the
stems at (0, 24, 48, 72 and 96).
The sampling analysis was carried out every twenty-four hours where 20
samples of unburned cane (raw) and 20 samples of burned cane were initially cut, each
sample composed of 10 stems each, it should be noted that the zero hour was analyzed
immediately after have been burned and cut, leaving the other samples in field
conditions.
The percentage of losses in sucrose in the CP 72-2086 variety reaches an
average 0.28%, 0.38%, 0.74% and 1.05 at 24, 48, 72 and 96 hours after harvest. In the
varieties Mex 79-431 and Mex 69-290 there were no differences.
The increase in reducing sugars reached an average of 0.17%, 0.30% and 0.20% in
the variety CP 72-2086, Mex 79, 431 and Mex 69-290 respectively.
The percentage of moisture in sugarcane decreases reaching an average of 1%,
1.65% and 1.3% in the variety CP 72-2086, Mex 79-431 and Mex 69-290.
Under the agroecological conditions of the study area, 48 hours after cutting the
three varieties studied, a very marked postharvest deterioration process begins,
affecting the characteristics of the quality of the raw material that arrives at the factory.
The variety Mex 79-431 is the one that decomposes its juices the fastest, while the
varieties CP 72-2086 and Mex 69-290 resist more the decomposition of the juices in
post-harvest time.

Keywords: Deterioration, variety, burning, Time.

12
1. INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar es uno de los cultivos de mayor importancia en México; pero


aún más en Veracruz, siendo el estado con mayor producción de caña de azúcar. Es
importante realizar en tiempo y forma, cada una de las labores que se realizan durante
el cultivo de la caña como lo son: la siembra, fertilización; así como, el control de
malezas, plagas y enfermedades; ya que son determinantes en la acumulación de
sacarosa. Cabe señalar que el trabajo en campo se culmina con la cosecha, esta es
una de las actividades más rápidas del proceso; pero, es en donde se puede perder
toda la ganancia obtenida durante todas las actividades previas, de tal forma que sí
no se realiza la cosecha en el momento adecuado se verá afectado negativamente el
rendimiento. Otro momento crucial de la cadena productiva de la caña de azúcar es
el tiempo que transcurre entre el corte de la planta (cosecha) y su traslado al ingenio,
debido a que el deterioro de los tejidos de planta avanza irreversiblemente y con ello
la degradación de la sacarosa y la eficiencia fabril. Resultados previos indican que la
degradación de sacarosa entre el corte y la industrialización de la caña pueda
representar hasta el % de pérdidas económicas.

Por todo lo anterior, la finalidad del presente trabajo fue determinar el deterioro
postcosecha en la calidad agroindustrial de la caña de las variedades CP 72-2086,
Mex 79-431 y Mex 69-290, en el Ingenio Central el Potrero.

Los resultados indican que, la sacarosa disminuyó gradualmente de 0.28 a 0,74


% en 96 h postcosecha; en cambio, los reductores se incrementaron de 0.17 a 0.20%.
La pérdida de humedad en 96 es de 1.0, 1.65 y 1.3 % en la variedad CP 72-2086, Mex
78-431 y Mex 69-290, respectivamente. A las 48 horas después del corte las tres
variedades estudiadas inician su deterioro postcosecha; sin embargo, la variedad Mex
78-431 se deteriora con mayor rapidez y la Mex 69-290 es la más resistente.

13
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1. Origen de la caña de Azúcar (Saccharum spp. Hibrido).
De acuerdo al Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de
Azúcar (CONADESUCA, 2015), Saccharum officinarum L., es una gramínea originaria
de Nueva Guinea; se cultivó por primera vez el Sureste Asiático y la India occidental.
Alrededor de 327 a.C. fue considerado un cultivo importante en el subcontinente indio.
Fue introducido en Egipto alrededor del 647 d.C. y un siglo más tarde en España en el
año 755 d.C. Posteriormente, el cultivo de la caña se extendió a casi todas las regiones
tropicales y subtropicales del mundo. Durante la invasión española de América, esta
especie se introdujo a las islas del Caribe y de ahí pasó a la parte continental,
particularmente a la zona tropical. A México llegó en entre los años 1523-1524, fue así
como la primera plantación se llevó a cabo en el estado de Veracruz, instalándose
posteriormente los primeros ingenios azucareros en las partes cálidas del país.

Obregón mencionó (2015), que la caña de azúcar es una planta herbácea de


gran tamaño que se cultiva en países tropicales y subtropicales. Es un híbrido complejo
de diferentes especies, derivadas principalmente del Saccharum officiarum y otras
especies de Saccharum. La caña se propaga vegetativamente mediante meristemos
axilares, asegurando así una descendencia uniforme. En el proceso de reproducción
de la caña se liberan continuamente nuevas variedades en búsqueda de nuevas y
mejores plantas. Dicho procedimiento es un factor fundamental para el mejoramiento
en la productividad en la industria de la caña de azúcar.

14
2.2. Clasificación
La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas y al género
Saccharum, existen seis especies: S. spontaneun, S. robustum, S. barberi, S. sinensi,
S. edule y S. officinarum. Los clones comerciales de caña de azúcar son derivados de
las combinaciones entre las seis especies anteriores, predominando las características
de S. officinarum como productora de azúcar (MAG, citado por Cobeña y Loor 2016).

2.3. Composición de la caña de Azúcar


Castro (2015), señala en promedio, los porcentajes de agua (expresados como
porcentajes de humedad de caña) oscilan entre 70 y 73 por ciento. Por tanto, los
porcentajes de materia seca (sólidos solubles e insolubles) pueden encontrarse entre
27 y 30 por ciento, de los cuales cerca de 15 a 17 por ciento corresponden a los
denominados sólidos solubles (ºbrix caña). Además, las variedades de caña de azúcar
pueden exhibir niveles de fibra de 12 a 15 por ciento, bajo condiciones de un
procesamiento de caña limpia, o sea, exceptúa de impurezas o materia extraña de
carácter mineral. Así, la materia extraña afecta los niveles de brix, pureza y fibra.

Cuadro 1. Composición Química de los tallos de la caña de Azúcar (Castro, 2015).


Constituyente químico en los tallos Porcentaje (%)
Agua 70-73
Solidos 27-30
Solidos solubles (brix) 15-17
Fibra (seca) 12-15

Los principales constituyentes químicos de los jugos de la caña de azúcar son


los azucares, sales orgánicas e inorgánicas, ácidos orgánicos, aminoácidos y otros no
azucares como fenoles. Los niveles de sacarosa en los jugos, expresados como
pureza (porcentaje brix), oscilan en la caña madura entre 70 a 90 por ciento de los
sólidos totales solubles. Los azucares reductores se encuentran en los jugos entre 2 y
4 por ciento. Otros no azúcares como sales y ácidos orgánicos alcanzan porcentajes
(brix) entre el 1 y 6 por ciento.

15
Cuadro 2. Composición química de los jugos de caña de azúcar (Castro, 2015).
Constituyentes químicos en el jugo Porcentaje (%base brix)
Azucares 75-92
Sacarosa 70-88
Fructuosa 2-4
Glucosa 2-4
Sales 27-30
Inorgánicas 3-3.4
Orgánicas 1.5-4.5
Ácidos orgánicos 1-3
Otros no azucares orgánicos
Proteínas 0.5-0.6
Almidones 0.001-0.05
Gomas 0.3-0.6
Grasas, Ceras, etc. 0.15-0.5
Compuestos Fenólicos 0.1-0.8

2.4. Características Botánicas


2.4.1. La raíz
Cuando se planta una estaca de caña, se desarrollan dos clases de raíces;
primero, las raíces del trozo; después, las raíces de los vástagos. Las raíces del trozo,
originadas en el anillo radicular de la estaca, son delgadas y muy ramificadas; las
raíces del vástago, que brotan de los anillos radiculares inferiores de los brotes, son
gruesas y carnosas, blancas y menos ramificadas. Conforme las raíces del vástago
van saliendo de anillo radiculares superiores, se van haciendo gradualmente más
delgadas. El número potencial de raíces del trozo regido por el número de primordios
de raíz presente en el trozo de semilla, generalmente, solo una parte del número total
de primordios de raíz se desarrollan en raíces; los otros se mantienen en reserva y se
convierten en raíces solamente en caso necesario (Dillewijn, 1951).
Díaz y Portocarrero (2002), afirman que la raíz es de tipo fibroso, se extiende
hasta 80 cm de profundidad cuando los suelos son profundos, el 80% de la misma se
encuentra regularmente en los primeros 35 cm del suelo. La raíz es una parte esencial
de la planta ya que permite la absorción de nutrimentos y agua, además del anclaje de
la planta, especialmente necesario en plantaciones cosechadas mecánicamente, ya
que la cosechadora remueve las raíces cuando éstas son muy superficiales y cuando
están asociadas con suelo arenoso.

16
2.4.2. Tallo
Sosa (2010), menciona que los tallos están formados por una serie de unidades
llamadas canutos; estos a su vez, se integran por dos partes; el nudo y el entrenudo.
Morfológicamente un canuto presenta las siguientes partes. Anillo de crecimiento, es
una zona angosta que supera la banda radicular del entrenudo superior; por lo general
es paralela y con frecuencia se curva ligeramente sobre las yemas, donde se origina
el alargamiento o crecimiento del entrenudo. Banda de raíces o banda radicular: es la
parte del entrenudo que contiene las yemas y varios primordios radiculares. Esta
origina las primeras raíces primordiales. Cicatriz foliar o de la vaina: Generalmente
rodea al nudo después de que la hoja se ha secado y separado del tallo.
Santana y colaboradores (2014), mencionan que el tallo es uno de los
organismos más importantes de esta planta porque en este se almacena el azúcar. El
número, diámetro, color y hábito de crecimiento depende de la variedad. Su longitud
estará acorde con las condiciones ambientales y el manejo agronómico que reciba el
cultivo. Los tallos pueden ser primarios secundarios o terciarios.

2.4.3. La hoja
Las hojas son las partes más importantes en la conversión de la energía solar
en azucares. Son alargadas y están recorridas en toda su longitud por una nervadura
central, con bordes aserrados. Se originan en los nudos y están dispuestas de manera
alterna a lo largo del tallo. Cada hoja está formada por la lámina foliar y por la vaina o
yagua. La unión entre estas dos partes se conoce con el nombre de lígula, y en cada
extremo de esta existe una aurícula con pubescencia variable. La forma y el color de
la lígula, así como la forma de la aurícula, son elementos de identificación de cultivares
(Santana et al., 2014).
Las hojas son las centrales energéticas para la producción de azúcar en forma
de sacarosa, fructosa y glucosa. Esta planta pertenece al grupo con metabolismo C4,
ya que el primer producto de la fijación del CO2 tiene cuatro átomos de carbono, y se
caracteriza por una alta tasa fotosintética en las hojas, que da como resultado altas
producciones de biomasa por hectárea y por año., En el estadio juvenil de la planta, el
carbono fijado es usado principalmente para su crecimiento, producción de más hojas,

17
raíces o la elongación de los tallos; mientras que en la etapa adulta se almace como
sacarosa en los tallos. Esta acumulación es la combinación de un alargamiento y
expansión del tallo, para proveer un espacio suficiente para la síntesis y
almacenamiento de azúcar. El transporte de azúcar en forma de un disacárido tiene
una ventaja para las plantas, ya que tiene una menor presión osmótica que la de un
monosacárido a la misma concentración y su transporta demanda menos energía
(Bidwell, citado por Castillo y Silva 2004). Esta especie acumula materia seca a una
tasa de 1.7 g/MJ/m2 (mega joules/m2). Un día claro y soleado de 8 – 10 horas, puede
proporcionar de 28 – 30 MJ/ m2/día (O’Shea, 2000). Estas plantas tienen la capacidad
de producir y movilizar grandes cantidades de sacarosa por el floema, gracias a una
estructura celular especial que poseen, localizada principalmente en la nervadura
central de la hoja. Los cloroplastos, que se encuentran en las células de la vaina, son
los encargados de iniciar el proceso fotosintético, desde aquí la sacarosa es
transportada a los tallos, órganos de reserva de la caña y la fábrica de sacarosa en
campo.

2.4.4. La inflorescencia
De acuerdo a Castillo y Silva (2004), en forma general, la floración no es un
factor deseado para la producción comercial. Las variedades que florecen
naturalmente no han sido las de mejor comportamiento agronómico, donde se cultiva
la caña para azúcar. La ocurrencia de floración en el campo es generalmente muy
variable e influenciada fuertemente por la variedad y el ambiente donde ésta se
desarrolla. Cuando el largo del día, la temperatura y el estado de crecimiento de la
planta son favorables, el tallo cambia fisiológicamente e inicia la floración. La inducción
floral involucra la transformación del meristemo vegetativo en meristemo floral, este
cambio ocasiona que cese el alargamiento del tallo. Después que se han desarrollado
las flores, existe un incremento de la disponibilidad de fotosintatos para la formación
de azúcares; sin embargo, esta ventaja es generalmente transitoria ya que desde que
el tallo deja de crecer, el potencial para mantener un continuo crecimiento en el
rendimiento de azúcar es limitado. Sin embargo, la floración es muy importante para
la producción de nuevas variedades mejoradas.

18
2.5. Propiedades químicas de los azúcares en la planta de caña
2.5.1. Sacarosa
Afirma Rubio y colaboradores (2004) que la sacarosa es un disacárido
producido por la condensación de glucosa y fructosa y tiene la fórmula empírica
C12H22O11 (masa molecular 342.30 g/mol). Los componentes monosacáridos se
condensan en grupos glicosídicos. Estos dos grupos que en los monosacáridos libres
muestran un equilibrio de configuración α y β, se fijan en la molécula de sacarosa en
una configuración α del componente de fructosa. Mientras que el componente de
glucosa está ligado en su forma piranosídica normal, los componentes de fructosa
muestran en la molécula de sacarosa una forma anormal furanosídica que no se
observa en la fructosa libre.
La sacarosa es el más abundante de los azúcares presentes en la savia de las
plantas.
2.5.2. Glucosa (dextrosa)
Este monosacárido tiene la fórmula empírica C6H12O6 (masa molecular 180.16
g/mol), y su estructura recibe la designación química de D-glucopiranosa, quedando el
anillo formado por el oxígeno. Es una aldohexosa y se puede cristalizar del agua tanto
en la configuración α como en β, y estas dos formas están en equilibrio en solución a
temperaturas inferiores a 50ºC, la α-D-glucosa, que es la forma más estable, cristaliza
en forma de monohidrato, C6H12O6. H2O, la glucosa anhidra forma cristales romboides
con un punto de fusión a 146ºC, mientras que el hidrato funde a 83ºC (Rubio et al.,
2004).
2.5.3. Fructosa (levulosa)
De acuerdo con Rubio y colaboradores (2004), la fructosa tiene la misma
fórmula empírica que la glucosa, C6H12O6 (masa molecular 180.16), pero es una
cetohexosa, en el carbono 2. Su designación de levulosa surgió de la actividad óptica
levógira de sus soluciones; pero la configuración de este monosacárido es la de una
forma D y en la nomenclatura química precisa este azúcar cristalizado corresponde a
la forma α o la forma β-D-fructopiranosa. Es más soluble en agua que la glucosa y que
la sacarosa; una solución saturada a 20ºC contiene un 78.9% de este azúcar, y la
cristalización de formas particulares es más difícil que en el caso de la glucosa.

19
Llamada también azúcar de frutas, la fructosa es más dulce que la sacarosa y
la glucosa; de las tres es la menos abundante en la caña. A semejanza de la glucosa,
es más abundante en las partes de crecimiento de la planta y con menor cantidad en
la parte inferior del tallo y las raíces. La fructosa disminuye con la maduración y puede
ser imposible de detectar en algunas variedades de alta pureza. Las moléculas de
fructosa se polimerizan (se condensan) para formar el leván e inulina, un producto de
almacenamiento de ciertas plantas (Chen, citado por Bennitez y Guagalango, 2011).
La fructuosa a semejanza de la glucosa, es más abundante en las partes en
crecimiento de la planta y menos abundante en la parte inferior del tallo y las raíces
(Morales, 2018).

2.6. Generalidades sobre la cosecha de la caña de azúcar


2.6.1. Maduración
Manifiesta Unigarro (2014) que la maduración es una característica inherente a
la planta pudiendo ser estimulada por factores ambientales y de manejo. La
maduración de la caña de azúcar puede ser considerada bajo tres diferentes puntos
de vista fisiológico o comercial. Botánicamente, la caña de azúcar alcanza la madurez
con la inducción floral; en cambio en la madurez comercial es cuando los tallos tienen
la máxima acumulación de sacarosa (por encima del 13 % de peso del tallo).
Larrahondo y Villegas (1995) afirman que la maduración de la caña de azúcar
se define como la culminación del proceso fisiológico que conlleva a la máxima
acumulación de sacarosa en la planta. Describe este proceso en dos etapas: la primera
incluye el engrosamiento y cese de crecimiento de los entrenudos, acompañados por
incremento de la materia seca, y la segunda está relacionada con la acumulación de
la sacarosa en los entrenudos totalmente desarrollados. Esta última etapa depende de
factores nutricionales y ambientales. Varios investigadores sostienen que, si el agua y
el nitrógeno son abundantes, la planta no madura. Estos investigadores encontraron
que la fertilización con altas dosis de nitrógeno es la causa principal de las bajas
acumulaciones de sacarosa en la caña, aunque este nutrimento puede incrementar la
capacidad potencial de almacenamiento de una determinada variedad.

20
Independientemente de la madurez de los tejidos, el mecanismo de
acumulación activo de la sacarosa parece ser el mismo. Sin embargo, la acumulación
de sacarosa difiere entre los tejidos debido a la concentración de las invertasas y la
necesidad de crecimiento. En tejidos de almacenamiento aun inmaduros donde la
expansión celular es una característica predomínate, la sacarosa acumulada es
rápidamente hidrolizada por la invertasa acida vacuolas y las hexosas reproducidas se
mueven libremente hasta el citoplasma para ser utilizadas en el proceso de
crecimiento. En los tejidos maduros de los tallos, donde los procesos de crecimiento
están prácticamente terminados, ocurre un gran deceso en la concentración de la
invertasa acida vacuolar y un aumento de la invertasa neutra (Unigarro, 2014).

2.7. Cosecha de la caña de azúcar


En la cosecha tradicional se realiza la quema para poder efectuar el corte
manual de la caña, el alce se lleva a cabo mediante alzadoras y el acarreo es con
camiones torton de 25 a 30 toneladas, tractores con carretas de 5 a 8 toneladas,
camiones rabones de 12 a 20 toneladas y jaulas de 10 a 12 toneladas; y el transporte
se realiza en tráileres de hasta 35 toneladas. En el caso de la cosecha mecanizada -
cosecha en verde-, se realiza con combinada cañera, la cual es maquinaria
especializada para cortar y alzar la caña, enviándola a un vehículo que la acompaña
recolectando la caña en trozos pequeños (20 cm aproximadamente) y que
posteriormente la transporta al Ingenio azucarero (Grupo FEESA, citado por Boletín
técnico informativo, 2015).
La cosecha se realiza partir de noviembre hasta finales de abril, debido a las
condiciones favorables para el corte alce y transporte de la caña; sin embargo, debido
al incremento en la producción en las últimas temporadas se ha extendido hasta el
mes de mayo.
Esta actividad se inicia con la elaboración de un programa de cosecha en el cual
se organiza la secuencia de corte a seguir, ajustándose constantemente durante toda
la temporada de zafra de acuerdo a la cantidad de molienda de la fábrica y a la
madures de la caña (González, 2015).

21
Bolaños y Oviedo (2006) señalan que, dentro de la agroindustria de la caña de
azúcar, una de las operaciones más importantes es indudablemente la cosecha de la
materia prima. Esta labor como culminación de todo el proceso agrícola requiere de
una adecuada organización y planificación, con el fin de llevar a las fábricas de azúcar
la cantidad de caña acorde con los presupuestos anuales de molienda y producción;
todo en el momento más oportuno y de la mejor calidad, para obtener los beneficios
esperados.
La cosecha de la caña de azúcar representa cerca del 33 por ciento de los
costos de producción del cultivo; por lo que cualquier variación en esta labor afecta
significativamente la rentabilidad del cultivo en comparación con otras labores. La
cosecha o zafra está dividida en tercios, debido a las diferencias en productividad de
azúcar en el transcurso de la zafra. El primer tercio comprende los dos primeros
meses, noviembre y diciembre; el segundo tercio es en enero y febrero, y el último
tercio comprende los meses de marzo y abril, ocasionalmente puede llegar a mediados
de mayo (Melgar et al. citado por González, 2015).
La cosecha de caña de azúcar se debe realizar cuando la planta alcanza la edad
y madurez comercial óptimas para asegurar una buena recuperación de azúcar.
Además, se debe realizar un corte adecuado a nivel del suelo y un buen despunte, así
como una eficiente limpieza de la materia extraña presenten en los tallos (Bolaños y
Oviedo, 2006).
2.8. Tipos de cosecha
En la cosecha de la caña de azúcar se utilizan fundamentalmente tres tipos de
cosecha: una completamente manual, semimecanizada y la mecanizada en su
totalidad. La utilización de cada una de ellas depende de las características del
productor, la capacidad financiera disponible, las condiciones climáticas de la región,
el área sembrada, el nivel de tecnología empleado y la topografía del terreno.

2.8.1 Cosecha Manual


Se lleva a cabo en regiones de topografía irregular, por lo general con presencia
de alta pendiente.

22
2.8.2. Cosecha Semimecanizada
Es aquella modalidad donde la corta de la caña se realiza en forma manual y el
alza mediante el empleo de cargadoras mecánicas.
Este tipo de cosecha se incrementó debido principalmente a la escasez de
mano de obra calificada y a la disminución en el tiempo implicado en la carga de la
caña. Existen varios modelos y tipos de cargadoras y, dependiendo de ello, así va a
ser el grado de eficiencia potencial de cada máquina.
Obregón (2015) menciona que el alce mecanizado exige por su naturaleza una
mejor labor de limpieza de la caña por parte del cortador, ya que la máquina al alzar la
materia prima no discrimina entre la caña industrializable y la materia extraña,
aumentando de esta forma la cantidad de hojas, paja y tierra introducida a la fábrica
de azúcar.

2.8.3. Cosecha Mecanizada


Debido a la escasez de mano de obra calificada existente, la agroindustria
azucarera de algunos países y más recientemente la de Costa Rica, ha comenzado a
afrontar en un mayor o menor grado, problemas con la disponibilidad de mano de obra
calificada, en especial la necesaria para realizar la corta de los tallos durante la
cosecha (Oviedo, 2002, citado por Obregón, 2015).
Las cosechadoras mecánicas han venido a evitar las paradas o tiempo perdido
por falta de materia prima en las fábricas, debido principalmente a que tienen una
capacidad de cosecha de hasta 40 toneladas de caña por hora laborada.
Sin embargo, el ingreso de las cosechadoras ha presentado
complementariamente algunas limitantes como son: acondicionamiento de lotes con
surcos entre 300 y 600 metros de largo, nivelación de los mismos, equipo especial de
acarreo (autovolteos) y personal calificado para la operación y mantenimiento de las
máquinas.

2.9. Antecedentes sobre el deterioro de la caña de azúcar


2.9.1. Deterioro de la caña

23
Larrahondo citado por Corrales y Garzón (2014) expresa que “el deterioro de la
caña y la pérdida de sacarosa entre el corte y la molienda han sido objeto de varios
estudios, bajo las condiciones agroclimáticas del Valle del Cauca (Colombia) y en
diferentes países o sectores azucareros. La tasa de deterioro depende de las
condiciones ambientales, de la variedad y del sistema de cosecha. Cuando el corte es
mecánico, el deterioro es mayor, debido al incremento de las infecciones de origen
bacteriano en los tallos” La caña de azúcar por naturaleza, es una planta que posee la
peculiaridad que, al ser cortada, inicia un rápido deterioro, el cual se acelera 48 horas
después de haber sido segada, lo cual permite cualquiera que fuera la calidad o la
variedad, reducir su calidad y por consiguiente, obtener menor rendimiento al ser
procesada por los ingenios. En este deterioro se presentan un conjunto de reacciones
enzimáticas, químicas y microbianas.

2.9.2. Factores que afectan la calidad de la caña después del corte


Larrahondo (2013) indica que los principales factores que afectan la calidad de
la caña después del corte y relacionados especialmente con las pérdidas de sacarosa
y la producción de azúcar y etanol, son los siguientes:
a). Tiempo entre corte-molienda
b). Contenido de basuras o material extraño
c). Acción de los microorganismos

a) Tiempo entre corte - molienda


La frescura de la caña es el tiempo transcurrido desde que la caña quemada
antes del corte hasta su entrada a las bandas transportadoras de los ingenios para su
procesamiento. Este tiempo se mide en horas y un objetivo prioritario es reducirlo para
evitar la pérdida del contenido de sacarosa. Desde la quema o corte de la caña inicia
un proceso de degradación que disminuye el contenido de sacarosa, debido a la acción
de la enzima invertasa que convierte parte de la sacarosa en glucosa y fructosa. La
velocidad de pérdida de sacarosa para cosechas manual y mecanizada, con quema
previa o sin quema, varía de 0.018 a 0.7 % de peso de caña por día (Palacios, 2011).

24
En lo que respecta a la cosecha de las plantaciones comerciales de caña de
azúcar, prácticamente en casi todo el mundo se realiza la quema de la planta a fin de
facilitar su cosecha manual, con excepción de algunas regiones cañeras como Cuba,
Australia, Sudáfrica y algunas plantaciones de Brasil.
Existen además otras zonas tradicionales productoras de caña como Hawai y
Colombia donde la práctica se regula. En aquellos países y localidades donde la
producción de caña y azúcar se opera siguiendo los Principios de la Agricultura
Orgánica, obviamente la quema no aplica; este es el caso de Paraguay, Brasil,
República Dominicana y Colombia, principalmente.

b) Basura o materia Extraña


Bolaños y Oviedo (2006) afirman que la materia extraña industrializable se
define como desechos improductivos que vienen incorporados a la caña que se envía
a la fábrica para procesarse. Ésta puede separarse en materia extraña de tipo vegetal
(cogollos, hojas secas y verdes, raíces, tallos secos, restos de cepas, mamones y
malezas) y materia extraña de tipo mineral (tierra, piedras, arena).
En síntesis, la materia extraña se cosecha, transporta y paga como caña
industrializable en la fábrica, aumenta con ello los días de zafra y consecuentemente
los costos de operación. Asimismo, la materia extraña produce pérdidas de azúcar,
deterioro de equipos y maquinaria, incrementa el porcentaje de fibra en la caña,
aumenta el bagazo, disminuye la extracción y la sacarosa contenida en la caña. Influye
negativamente en la calidad de los jugos disminuyendo la pureza, elevando el
contenido de sólidos solubles no deseados e incrementando el volumen de cachaza,
todo lo cual incide negativamente sobre la recuperación del azúcar (Borja, citado por
Bolaños y Oviedo 2006).
Evaluaciones en distintos países han mostrado que la parte terminal del tallo y
la basura o “trash” tienen entre 7 y 36 veces más color que el tallo maduro,
respectivamente. El trash no solamente adiciona color, también incrementa la carga
de impurezas que afecta el color del azúcar (Mackintosh y Kingston, citado por
Aucatoma et al., 2015).

25
El porcentaje (en peso) de materia extraña es otro indicador de la calidad
después del corte. La materia extraña está formada por suelo, hojas y cogollos que
afectan tanto el proceso azucarero y la calidad de los materiales destinados a la
producción de etanol. El régimen de lluvias puede influir en los contenidos de
materiales extraños, ya que se espera una mayor adherencia de suelos o lodos a los
tallos de la caña cosechada y entregada a la fábrica (Larrahondo, 2013).
Se estima que la presencia de 1% de cogollos u hojas en la materia prima
produce un incremento de color de 4 y 15%, respectivamente (Lionnet, citado por
Aucatoma et al., 2015).

C) Acción de los microorganismos


Este deterioro, como su mismo nombre lo indica, consiste en la proliferación de
microbios en la caña de azúcar, principalmente en cañas cortadas. Este efecto es
causado principalmente por un conjunto de bacterias de género Leunostoc, las cuales
consumen la sacarosa, produciendo largas cadenas de glucosa (Dextrana), dando
lugar a la fermentación de la fluctuosa provocando ácidos orgánicos que deterioran la
cosecha.

2.9.3. Deterioro enzimático


Leal y colaboradores (2005) señala que la caña de azúcar es una planta que
por naturaleza contiene enzimas, a pesar de ello, éstas no afectan sustancialmente al
cultivo cuando aún se encuentra sembrado en campo. Sin embargo, en el momento
en que ésta es cortada, por lo cual pierde paulatinamente la compartemantalización
celular, dando lugar al deterioro de la misma. Este deterioro puede observarse al
comparar, a través de muestreos por laboratorio, cañas recién cortadas contra otras
que poseen varios días de atraso, siendo notoria la disminución de la pureza del jugo
contenido en la misma, cuyos resultados son debidos a la conversión de sacarosa en
azúcares invertidos (glucosa y fructuosa). En este sentido, Aucatoma et al (2015),
confirma que el deterioro se produce por desdoblamiento de la sacarosa en sus
monómeros glucosa y fructosa, los cuales a su vez pueden producir polímeros como
las dextranas.

26
2.9.4. Deterioro Microbiano
Los agentes microbiológicos, en especial las bacterias como Leuconostoc
mesenteroides y L Dextranicum, afecta la calidad de los jugos después del corte de la
caña. Estas bacterias dan origen a polisacáridos como las dextranas utilizando la
sacarosa como materia prima y contribuyen así, a la perdida de esta última. Chen
citado por Sánchez y Solano, 2018, explica que las bacterias del género leuconostoc,
mismas que se encuentran en casi todos los suelos, invaden los tejidos internos
expuestos del tallo, sea cual fuera la causa, como el daño causado por el fuego, el
corte, el viento, las enfermedades y los insectos, además de los daños mecánicos,
permiten la entrada de leuconostoc y propician la formación de dextranas. El intervalo
de tiempo entre el corte y la molienda es el periodo en el que los niveles de dextrana
alcanzan sus valores más altos, la reducción al mínimo constituye la medida más
efectiva y practica de controlar la formación de dextranas.

2.9.5. Deterioro Químico


El deterioro químico es un efecto secundario producido por el crecimiento
microbiano. Este deterioro consiste en el incremento de la acidez del jugo de caña
conforme mayor sea el tiempo transcurrido desde el rozado de la planta (Leal et al.,
2005).

2.9.6. Dextranas
Bennitez y Guagalango (2011) señalan que las dextranas no son compuestos
propios de la caña, el contenido de estos polisacáridos en la caña es muy bajo o casi
cero. Su formación ocurre por la acción de la enzima dextranasacarasa de
microorganismos contaminantes que se alojan en la savia de la planta o la atacan
posteriormente al ser dañada su corteza. La infestación de la caña por el insecto
Diatraea saccharalis, y el ataque de roedores favorecen la contaminación microbiana
de la gramínea en el campo.
El Leuconostoc mesenteroides es la bacteria láctica que daña principalmente a
la caña. El nivel de exposición del tejido interno de la caña se incrementa con el corte
mecanizado, el trozado o por la quema, lo cual provoca la inactivación de las enzimas
fenol oxidasas de acción protectora o bactericida en la planta. Bajo condiciones

27
favorables de temperatura y humedad, la dextranasacarasa hidroliza la sacarosa y
forma dextranas. Junto con el jugo, estas dextranas se extraen en los molinos y
contaminan los flujos del central, y su nivel en el jugo llega a exceder las 10 000 ppm
(1%) en los casos extremos.
Peter citado por Sánchez (2019) manifiesta que las dextranas, “no son un
producto natural de la caña, sino una consecuencia de la acción microbiana en caña
debido a grandes tardanzas (en particular con la cosecha mecánica) o en el mismo
tándem de molinos. Las dextranas sólo constituyen un problema cuando su contenido
en el jugo se eleva por encima de aproximadamente 2000 mg/kg DS”. Esto
generalmente es el resultado de largos períodos de clima desfavorable. Elevados
niveles de dextranas incrementan la viscosidad de las masas cocidas hasta el punto
de que, en casos severos el azúcar prácticamente no se puede recuperar, mientras
que en los menos severos, las dextranas reducen significativamente la velocidad de
los cocimientos en tachos e incrementan la pérdida de azúcar en miel final.
Adicionalmente, las dextranas en azúcar crudo son generalmente penalizadas por las
refinerías. Además, debido a la actividad microbiológica, existe una producción de
ácido láctico y ácido acético a partir de la Sacarosa que disminuye considerablemente
el pH.

2.10. Métodos de Análisis Azucareros


2.10.1. Métodos de muestreo para conocer la madurez de la caña
El control de la madurez de la caña consiste en el análisis de muestras
representativas de la plantación comercial, tomadas periódicamente con el fin de
conocer la concentración de sacarosa de sus jugos y determinar consecuentemente
su grado de maduración y poder establecer una fecha de corte. Existen varios métodos
que indican el grado de madurez de la caña, a continuación, describimos cada uno de
ellos.

2.10.1.1. Programación por Brix


Este método es el más simple e inexacto y se emplea donde aún no se cuenta
con laboratorio de campo. Mediante el refractómetro de mano, se obtiene la lectura de

28
°Brix del jugo de los tercios superior, medio e inferior, el jugo se extrae picando con un
punzón de tallos.
El punto de madurez se determina cuando las tres lecturas tienen valores
semejantes, es decir el resultado se aproxima a uno, el grado de aproximación indica
el nivel de maduración.

2.10.1.2. Programación por humedad en la sección 8-10


En este método se determina la humedad de la sección 8-10, cortando
suficientes rodajas de la parte media de los canutos 8,9 y 10 para formar una muestra
de 100 gramos que se pesan e introducen en la estufa, a una temperatura de 80-85
°C, hasta pesos constante (24 horas), para determinar la humedad. Otra parte de la
muestra se muele en el molino cubano y se determina al jugo, brix, sacarosa y pureza.
Generalmente se muestrea y analiza dos veces; una con dos meses y otra con un mes
de anterioridad al corte. Las prioridades se establecen por la menor humedad y el
mejor resultado en el molino de laboratorio (Sosa 2010).

2.10.1.3. Método Pol Ratio


Este método fue diseñado por el Dr, R.P. Humbert a finales de 1959, fue
adoptado por el IMPA para sus trabajos de investigación. Su principal objetivo es el
determinar a partir de una muestra de tallos molederos el % de sacarosa en caña, %
de fibra y en la sección 8 -10 el % de humedad y el % de azucares reductores, para
evaluar cada uno de los trabajos en cuanto a su contenido de sacarosa y fibra se refiere
(Rodríguez 2005).
En este método se muestrean 12 cañas, las cuales, se llevan al laboratorio de
campo, se toma la muestra de caña y se introduce los tallos de 2 en 2 a la picadora
alternando punta con base, se toma la muestra de caña picada del recipiente recolector
y se homogeniza colocando una muestra representativa en una bolsa de polietileno,
colocando una tarjeta de identificación dentro de la bolsa, se lleva inmediatamente al
área de balanzas, se coloca una charola en la balanza y se destara, se le pone la bolsa
de polietileno en la balanza sobre la charola, posteriormente se pesan 400 gramos de
caña picada y se lleva al área de licuadoras, colocándola en el vaso de la misma y se

29
le agregan 1000 ml de agua corriente licuándose por 5 minutos, se retira el vaso de la
licuadora y se filtra a través de la bolsa de tela mantellina, cayendo el filtro en una
cubeta de plástico, se exprime la tela de mantellina en la cubeta que contiene el filtrado,
se coloca la identificación correspondiente a la cubeta del jugo y a la bolsa de fibra,
trasladándolas al interior del laboratorio para su análisis correspondiente (Sosa, 2010).

2.11. Determinaciones de laboratorio de Campo en un ingenio


2.11.1. Grados °Brix
Los °Brix determinan la concentración de solidos solubles en una solución de
sacarosa, basándose en una relación entre los índices refractivos a 20°C y el
porcentaje de masa total de sólidos solubles de una solución acuosa de sacarosa pura.
El °Brix puede ser medido por medio del aerómetro o hidrómetro y se llama Brix al
hidrómetro, cuando se mide en refractómetro se define como Brix refractométrico
(Obregón 2015).
2.11.2. Pol
Los azúcares diluidos tienen la propiedad de desviar el plano de vibración de la
luz polarizada. Esta propiedad se utiliza en la industria azucarera para determinar la
riqueza de los jugos de caña mediante un aparato óptico llamado polarímetro, de
donde se deriva la expresión de Pol; este aparato envía un rayo de luz polarizada a
través de una solución de sacarosa y mide la rotación de la luz después de pasar por
el líquido (Serrano, citado por Bennítez y Guagalango, 2011).

2.11.3. Azúcares reductores


Los azúcares reductores, glucosa y fructosa son el resultado interludio de
la descomposición química de la Sacarosa y son la característica fisicoquímica más
empleada para la determinación de pérdidas de Sacarosa en los jugos e identificación
de impurezas; permitiendo la identificación de gran variedad de microorganismos
causantes de otros efectos metabólicos como ácidos orgánicos, etanol y sin embargo,
algunos autores sugieren el estudio de otras características fisicoquímicas como el
ácido láctico, empleado como indicador más preciso de pérdidas por acción microbiana
(Serrano, citado por Sánchez, 2019).

30
Los azúcares reductores contienen grupos alcohólicos primarios y secundarios.
Junto con éstos están presentes, ya sea un aldehído o un residuo de cetonas que
existe en grandes cantidades en la forma de un hemiacetal interior. El hemiacetal o
anillo de formación, resulta de la reacción de un aldehído o de un grupo de cetonas
con un grupo de alcohol de la misma molécula. Cada una de las posibles estructuras
de anillo es capaz de existir como los isómeros conocidos como anómeros. El carbón
hemiacetal es responsable de la acción reductora de estas moléculas de azúcar y por
lo tanto se le llama carbón reductor (Honigcitado, citado por Rubio et al., 2004).
Bennitez y Guagalango (2011) mencionan que la sacarosa puede ser
invertida por efecto enzimático o efecto físico químico en sus azúcares reductores,
glucosa y fructosa. Su poder reductor se debe al grupo carbonilo que queda libre en
su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto mediante diversos
métodos, entre los cuales los más utilizados en los ingenios azucareros es el método
de Eynon y Lane, en que se produce una reacción redox entre los azúcares reductores
y el sulfato de cobre. Las soluciones de esta sal tienen color azul y tras la reacción con
el azúcar reductor se forma oxido de cobre de color rojo. De este modo, el cambio de
color indica que se ha producido reacción, por lo tanto, el azúcar reductor está
presente.
Cobeña y Loor (2016) señalan que se refiere al porcentaje de otros azúcares
(fructosa y glucosa) presentes en el jugo. Un menor nivel de azúcares reductores indica
que la mayoría de ellos han sido convertidos en sacarosa, el método de Eynon-Lane
tiene como principal inconveniente el ser un método volumétrico donde el punto final
de la valoración se detecta por cambio de color, además es un método poco
productivo.
Morales (2018) indica los azúcares reductores se caracterizan por su habilidad
para reducir los iones metálicos como los del cobre (CU++). Todos los monosacáridos
son azúcares reductores. La característica de la reducción del monosacárido radica
en la presencia de un grupo carbonilo libre, el cual es oxidado y genera un grupo
carboxilo. Por lo tanto, aquellos azúcares con un grupo carbonilo se encuentran
combinados en unión glucosídica y se conocen como azúcares no reductores.

31
2.11.4. Pureza
Es la relación en porcentaje que existe entre el Pol contenido y los sólidos
totales disueltos en el jugo. Cuando los sólidos totales solubles se expresan en grados
API, ° Brix, o en sólidos refractométricos o por desecación/ las purezas reciben los
nombres de pureza aparente refractométrica y verdadera (Bennitez y Guagalango
2011).

2.11.5 Fibra en caña


El tallo de la caña de azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra
y una parte líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. En ambas partes también
se encuentran otras sustancias en cantidades muy pequeñas.

2.11.6. Humedad
Larrahondo (1995), menciona que cuando el contenido de humedad en el suelo
es bajo, el crecimiento se reduce o cesa cuando se llega al punto de marchitamiento.
Cuando el desarrollo de la planta se retarda, disminuye la demanda de azúcares y
estos se almacenan en los tallos cuando se presentan lluvias extraordinarias o riego
en la etapa de maduración la calidad de los jugos disminuye.

32
3. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La culminación de las labores en campo en el cultivo de la caña de azúcar es la


cosecha de los tallos llamada comúnmente como zafra, cabe señalar que es
fundamental realizar una cosecha en tiempo y forma ya que juega un papel de suma
importancia la calidad de la materia prima que procede del campo con la finalidad de
recuperar la mayor cantidad de azúcar posible.

El deterioro de la caña de azúcar inicia inmediatamente después de ser


quemada y cortada para su cosecha, a mayor medida que transcurre el tiempo
aumenta el deterioro. Cabe señalar que las condiciones ambientales, variedad y
sistema de cosecha influyen directamente en la afectación de la materia prima.

En el ingenio “Central El Potrero” se requiere contar con las medidas de cosecha


que favorezcan la disminución del tiempo entre corte y molienda, así como respetar
las cuotas de entrega asignadas a cada grupo de cosecha para el abastecimiento de
la fábrica y obtener una buena recuperación de azúcar por tonelada de caña.

Por lo anterior se plantea el siguiente tema de investigación en el campo


experimental del ingenio “Central El Potrero” ubicado en Villa General, Miguel Alemán,
Veracruz, México.

33
4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
4.1. Objetivo general
Evaluar el deterioro de tres variedades de caña de azúcar (CP 72-2086, Mex
79-431y Mex 69-290), después de ser quemada y cortada.

4.2. Objetivos específicos


Determinar el deterioro post- cosecha de la calidad a las 0, 24, 48, 72, 96 horas.

4.3. Hipótesis

Ho. Las variedades CP 72-2086, Mex 79-431 y Mex 69-290, se deterioran en la misma
proporción después de la quema y corte.

Ha. Las variedades CP 72-2086, Mex 79-431 y Mex 69-290, después de ser quemadas
y cortadas se deterioran diferencialmente.

34
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
Para llevar a cabo la realización del presenta estudio en campo y laboratorio, se
requirió de los materiales que se indican a continuación:
➢ 1 camioneta
➢ 1 lapicero
➢ 1 machete
➢ 1 computadora
➢ 1 marcador
➢ 1 madeja de hilo
➢ 1 Lima
➢ 1 encendedor
➢ 1 bascula
➢ 120 etiquetas de identificación
➢ 1 picadora forrajera de 7.5 H.P.
➢ 1 compresor de aire EVANS con presión de trabajo de 12 Kg /cm 2 y capacidad
de 500 L,
➢ 1 licuadora con motor de 5 HP a 3,450 r.p.m. con vaso de 10 L de capacidad
➢ 1 prensa neumática con 10 toneladas de capacidad
➢ 1 estufa para secado con circulación de aire caliente de 0 – 120°C.

5.2. Ubicación geográfica y descripción del área de influencia de Central El


Potrero, S.A. de C.V.

El Central El Potrero, S.A. de C.V., se localiza en los 18º 53' 05'' de Latitud Norte
y 96º 47' 15' de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, a una altitud de 503 m.,
ubicado en Villa Gral. Miguel Alemán, Municipio de Atoyac, Ver, en la parte central del
territorio del Estado de Veracruz, a 20 Km. de la Ciudad de Córdoba (Sosa, 2010).

5.2.1. Topografía
La topografía es variable desde lomeríos suaves hasta accidentados con
pendientes generales del 1.6% (Sosa, 2010).

35
5.2.2. Clima
La temperatura media anual de 23.9 ºC, con máxima de 30.4 ºC y mínima de
17.5 ºC, con una precipitación anual de 1670.7 mm en promedio. La humedad relativa
del aire es de 81% promedio anual y una presión barométrica de 949 milibarios (Sosa,
2010).

5.2.3. Suelo
Según el sistema (FAO-UNESCO), los tipos de suelos predominantes en la
zona de abastecimiento son: Luvisoles, vertisol, cambiosoles eutricos, acrisoles y
litosoles (Sosa, 2010).

5.3. Localización del área de estudio


El estudio se llevó a cabo en la pequeña propiedad que pertenece al Central El
Potrero, localizada geográficamente a los 18° 53' 43.10" L.N. y 96° 47' 11.90" L.O, a
una altitud de 512 m (Figura x1), con una separación en línea recta de 530 m (Google
Earth, 2021).

Central El Potrero

Figura 1. Ubicación de la parcela experimental en campo.

36
5.4. Descripción de las variedades utilizadas en el experimento

Para la ejecución del presente estudio se utilizaron las tres variedades principales
que se cultivan en Central El Potrero: CP 72-2086, Mex 69-290 y Mex 79-431, cuyas
características, de acuerdo con Marín y Velásquez (1997), se describen a
continuación.

5.4.1. Variedad CP 72-2086


Progenitores: CP 62-374 X CP 63-588
Características botánicas. Los tallos son erectos, de color avinado en exposición al
sol y verde claro cubierto por la vaina, presenta cera de color blanco y también negra.
El diámetro del entrenudo es de 3 a 3.5 cm. La yema mediana, de forma pentagonal,
ligeramente abultada y no toca el anillo de crecimiento, siendo este último muy
pronunciado. Las hojas son erectas con el ápice curvado, de anchura media, no
presenta ahuates.

Características Agronómicas. Tiene buena germinación y buen amacollamiento;


despaje bueno; presenta floración temprana y profusa; debe programarse para
cosechar al inicio de la zafra ya que forma abundante medula y las yemas superiores
producen brotes aéreos. Su rendimiento de campo promedio es de 102 y 90.6 ton/ha
en planta y soca respectivamente. Su sacarosa promedio en la caña es de 14.49 y la
fibra de 13.1 %.

Características fitosanitarias. Es resistente al carbón y roya; moderadamente


resistente al mosaico; susceptible al ataque barrenador.

5.4.2. Variedad Mex 79-431


Progenitores: Co 421 X Mex 57-473
Características botánicas. Posee tallos molederos de 3.4 metros considerados como
medianos y hábito de crecimiento intermedio, presenta hojas consideradas como
largas de hasta 1.86 metros y 6 centímetros de ancho, de color verde amarillento,

37
entrenudo de forma cilíndrica en zigzag, buen amacollamiento, con buena apariencia
agronómica aún en condiciones adversas como la sequía.

Características Agronómicas. Presenta buena brotación y buen amacollamiento,


con buena apariencia agronómica aún en condiciones adversas como la sequía.
Presenta floración escasa a regular, rendimiento de campo a nivel experimental en
plantilla y soca de 193 t/ha y 173 t/ha respectivamente.

Características fitosanitarias. En lugares donde se concentra humedad ambiental


alta llega a presentar la enfermedad de la mancha de ojo, pero este problema se
elimina con un adecuado manejo de la variedad; ocasionalmente se le ha observado
con síntomas de mosaico.

5.4.3. Variedad Mex 69-290


Progenitores: Mex 56-476 X Mex 53-142
Características botánicas. Variedad de tallos erectos, color verde crema cuando
están cubiertos por la vaina de la hoja y verde claro cuando están expuestos al sol,
corteza suave, tallo moledero de 2.5 a 3.0 m; entrenudos cilíndricos o ligeramente
cónicos de 2.5 a 3 cm de diámetro y de 10 a 12cm de longitud; yema redonda con el
poro germinal central abultado, ocasionalmente toca el anillo de crecimiento en
ocasiones presenta yemas dobles asimétricas; hojas arqueadas, de anchura media,
color verde claro y escasos ahuate, raíces abundantes y profundas.

Características Agronómicas. Es de regular germinación y amacollamiento


temprano y buen desarrollo cuando se siembra en la época adecuada, despaje regular,
las hojas permanecen adheridas al tallo y se desprenden fácilmente con la mano
resistente al acame y susceptible al quiebre de los tallos por vientos fuertes; floración
nula o escasa, se adapta a condiciones de riego o de temporal con precipitación anual
superior a 1500 mm y altura de 0 a 800 msnm, prospera en suelos de textura arcillo-
arenoso y migajón-arcilloso, de espesor medio y con buen a regular drenaje. Los
rendimientos en caña planta promedio es de 101 ton/ha y en soca 92 ton/ha.

38
Características fitosanitarias. Es resistente a las enfermedades de carbón, roya,
raya roja y susceptible a Pokkah-boeng tolerante a las plagas de chinche de encaje y
barrenador. Susceptible a mancha de ojo.
Características industriales. Es de maduración temprana a media, con sacarosa de
14.0%, alta pureza en los jugos y 14.3 % de fibra.

5.5. Variables industriales de estudio


Las variables de respuesta evaluadas fueron las que se indican a continuación.
✓ % Brix caña
✓ % Pureza
✓ % Sacarosa caña
✓ % Reductores caña
✓ % Fibra caña
✓ % Humedad

El análisis de estas variables se realizó por el método de Pol-Ratio de 400 g.,


que es el recomendado por el IMPA. Las muestras se colectaron de cada uno de los
tratamientos y fueron llevadas al Laboratorio de Campo de Central El Potrero; para sus
respectivos análisis. A continuación, se muestran las fórmulas utilizadas para la
definición de cada una de las variables que determino las características industriales
de la caña de azúcar de cada tratamiento evaluado.

% Brix caña = Peso de jugo diluido x Brix corregido


400
% Pureza = Factor pureza x Lectura de Pol

% Sacarosa caña = Peso de jugo diluido x % Sacarosa en jugo diluido


400
% Reductores caña = Factor Felingh x Peso de jugo diluido x 100
Gasto x Peso específico x 400

39
% Fibra caña = (Peso de muestra húmeda–Peso de muestra seca x 100)/400

% Humedad = (Peso de muestra húmeda – Peso de muestra seca) – 100

5.6. Desarrollo metodológico experimental

El presente estudio de campo y laboratorio se realizó durante la ejecución de la


zafra 2019-2020 (noviembre/2019-mayo/2020). La toma de muestras del material en
campo; se efectuó de acuerdo con el desarrollo agroindustrial óptimo de las variedades
en estudio. La variedad CP 72-2086 fue cosechada en enero de 2020, la variedad MEX
79-431 fue cosechada en febrero de 2020 y la variedad MEX 69-290 fue cosechada
en abril de 2020.

5.6.1. Muestreo y preparación de las muestras

1.- Se eligieron las variedades representativas (Figura 2) con mayores hectáreas


plantadas que se tienen en Central El Potrero las cuales coinciden con cada uno de
los tercios de la Zafra (primero, segundo y tercer tercio de cosecha).

Figura 2. Determinación de corte en sección 8-10 de las variedades.


40
2.- Seleccionada las parcelas experimentales donde se estableció el trabajo, se
cortaron un total de 200 tallos molederos en crudo (sin quemar) los cuales se
agruparon en rollos de 10 tallos molederos cada uno para tener un total de 20 rollos,
(Figura 3) de los cuales diariamente se ocuparon cuatro por tratamiento. Esto mismo
se realizó con caña quemada, para que las horas de quema y corte coincidieran en el
corte.

Figura 3. Caña después de ser cortada y etiquetada.

3.- Después de haber cortado la caña en crudo y alejarla un poco se procedió a quemar
la caña en pie (Figura 4) para realizar la misma metodología, cortar la caña, pero
quemada y en ese mismo momento se mandó analizar las primeras muestras al
laboratorio de campo del ingenio ya habiéndolas etiquetada con la información
pertinente.

41
Figura 4. Quema de la caña.

4.- Se colocó la muestra de caña a la entrada de la picadora (Figura 5), introduciendo


de 2 a 4 tallos según sea el grosor de ésta y en los que se alternan los extremos para
su picado (punta y base), la muestra de caña picada del recipiente recolector (tina de
plástico) y la homogenizo colocando una muestra representativa en una bolsa de
polietileno.

5.- Mediante tarjeta de identificación dentro de una bolsa, se introdujo al interior del
laboratorio, a el área de balanzas. Se colocó en la balanza una charola y se destaró
(poner a cero), se tomó la bolsa de polietileno y se colocó en la balanza sobre la
charola, conociendo el peso de la bolsa de polietileno; se pesó 400 gr de caña picada
(Figura 6) y fue colocada su etiqueta de identificación.

42
Figura 5. Picado de la muestra.

Figura 6. Pesaje de muestra de caña picada.

43
6.- Se llevó al área de licuadoras, se tomó la muestra y fue vertida en al vaso de la
licuadora, se agregaron 1000 mL de agua corriente. Después se licuó durante cinco
minutos aproximadamente (Figura 7), se retiró el vaso de la licuadora y filtró a través
de la bolsa de tela mantelina, cayendo el filtrado en una cubeta de plástico. Además,
se exprimió la tela de mantelina en la cubeta que contiene el filtrado, se le colocó la
identificación correspondiente a la cubeta del jugo y a la bolsa de la fibra.

Figura 7. Licuado de la Muestra.

7.- Posteriormente la muestra que se obtuvo en el procedimiento se colocó la muestra


en la probeta hasta su derrame, se colocó la probeta con la muestra en el contenedor
de enfriamiento (Figura 8) y se dejó reposar alrededor de 5 minutos para la expulsión
de las burbujas de aire ocluido, con ello se eliminó la espuma, rasando la probeta con
la ayuda de una cuchara de plástico, Se Introdujo cuidadosamente el hidrómetro Brix
con la escala adecuada, esperando el tiempo necesario para la estabilización de la
temperatura (20°C±2°C) posteriormente se tomó la lectura en la parte inferior del
menisco anotando unidades y décimas, en su respectiva etiqueta de identificación al
mismo tiempo toma la temperatura sin sacar totalmente el hidrómetro de la muestra y
se anotó el valor en la etiqueta de identificación de la muestra.

44
Figura 8. Contenedor de Enfriamiento.

8.- De la muestra que se obtuvo en el procedimiento, se vertió aproximadamente 200


mL de la muestra en un matraz Erlenmeyer con tapón de rosca y se agregó la cantidad
necesaria de Agente Clarificarte (Octapol).

9.- Se le colocó la tapa y se agitó vigorosamente, se pasó a el enfriador hasta que


alcanzó la muestra una temperatura aproximada de 16°C. En un vaso de vidrio se filtró
con ayuda del embudo y un papel filtro (Figura 9), desechando los primeros 25 mL de
filtrado. Terminando de filtrar, se retiró el embudo, desechando el papel filtro en una
cubeta y traslada el filtrado a el área de polarización.

45
Figura 9. Filtrado de Muestra.

10.- Con el termómetro en la muestra se verificó que tenga la temperatura de 20°C, se


procedió al llenado del tubo de polarizar de 200 mm, no se estabilizó hasta la
temperatura de 20º C. Se enjuagó de dos a tres veces el tubo para polarizar con la
muestra a analizar, vertiendo los enjuagues en un vaso de precipitado. Se llenó el tubo
con la muestra, evitando que se formen burbujas de aire, se colocó el tubo para
polarizar en el polarímetro (Figura 10) y se esperó que se estabilizara la lectura y
anotar el valor en su etiqueta de identificación, se retiró el tubo de polarizar del
polarímetro, se vació y se pone a escurrir.

46
Figura 10. Polarización.

11.- Con la muestra que se obtuvo en el procedimiento anterior y con la ayuda del
embudo, se filtraron 250 mL en un vaso de precipitado, llevado a el área de reductores,
la muestra a titular.

12.- Se colocó el matraz, ya preparado anteriormente con solución Fehling (2.5 ml Sol
A + 2.5 ml Sol B), en la parrilla y se inició el calentamiento hasta ebullición, inmediato
se agregó el jugo por medio de goteo, utilizando una bureta (Figura 11); hasta que viró
(cambia de color). Se le agregaron aproximadamente tres gotas de indicador azul de
metileno y se continuó titulando, agregando la muestra de jugo hasta el vire total que
es el cambio de color. Terminada la titulación, se retiró de la parrilla el matraz con las
pinzas, llevándolo al área de lavado y se dio lectura, en a bureta, de los mililitros
gastados en el proceso de vire.

47
Figura 11. Determinación de azucares reductores.

13.- Se encendió la balanza, coloca la charola y tara a cero, pesa 100 gr de la muestra,
distribuye la muestra en el recipiente y coloca su etiqueta de identificación introduce la
charola a la estufa de secado, en donde deberá permanecer un periodo de tiempo ≥14
hr o hasta peso constante. A una temperatura de 70-90°C Una vez transcurrido el
tiempo, se abrió la puerta de la estufa y comienzo a sacar las charolas para
introducirlas al área de pesado, coloca la charola con muestra en la balanza y anota el
valor en la etiqueta de identificación.

14.- Toma una muestra del agua residual del lavado de la fibra en un tubo de ensaye
y le realiza la prueba de Determinación de Sacarosa, que Consiste en agregarle ≥ 8
gotas de ∝ naftol y ≥ 5 gotas H₂SO₄, Si diera una coloración violeta o púrpura es prueba
positiva si no da coloración es negativa la prueba, hasta que la prueba de ∝ naftol sea
negativa, se procede a prensar la muestra tres veces para extraer la mayor cantidad
de agua posible, se extiende la muestra en la bolsa de tela y se coloca en la charola
sobre la mesa de trabajo, se mete la charola a la estufa y la pone en operación, a una

48
temperatura de 70-90°C durante un tiempo ≥ 14 horas o hasta peso constante. Una
vez transcurrido el tiempo de secado, abre la puerta de la estufa y saca la charola con
muestra y la introduce al área de pesado.

5.6.2. Diseño experimental y tratamientos evaluados

Se estableció un arreglo factorial 3 x 2 x 5 con cuatro repeticiones (Cuadro 3).


Los factores en estudio y sus niveles se indican a continuación:

Factor variedad:
CP 72-2086 (V1)
Mex 79-431 (V2)
Mex 69-290 (V3)

Factor condición de caña:


Caña cruda (C1)
Caña quemada (C2)

Factor frescura:
00 horas (F1)
24 horas (F2)
48 horas (F3)
72 horas (F4)
96 horas (F5)

Cuadro 3. Esquema de tratamientos y repeticiones en el diseño experimental.


CP 72-2086 MEX 79-431 MEX 69-290
Caña cruda
(0 HORAS) (24 HORAS) (48 HORAS) (72 HORAS) (96 HORAS)
R-1 R-1 R-1 R-1 R-1
R-2 R-2 R-2 R-2 R-2
R-3 R-3 R-3 R-3 R-3
R-4 R-4 R-4 R-4 R-4

49
Caña quemada
(O HORAS) (24 HORAS) (48 HORAS) (72 HORAS) (96 HORAS)
R-1 R-1 R-1 R-1 R-1
R-2 R-2 R-2 R-2 R-2
R-3 R-3 R-3 R-3 R-3
R-4 R-4 R-4 R-4 R-4

5.6.3. Registro de precipitación y temperaturas en el área de estudio

Para determinar la incidencia de las condiciones termopluviométricas, su


distribución en la zona de estudio y buscar su relación con el cultivo de la caña de
azúcar, fueron tomados los datos de precipitación pluvial y temperaturas de los
registros obtenidos, considerando al menos los últimos 10 años, en la estación
meteorológica ubicada en el área de influencia de Central El Potrero; que incluye el
área de estudio del presente trabajo.

5.6.4. Análisis estadístico

Los datos obtenidos fueron analizados mediante el análisis de varianza con


arreglo factorial (ANOVA), así como también, se le efectuó la prueba de Tukey al 0.5
% de probabilidad y se realizó la prueba de comparación de medias por Tukey, usando
el paquete estadístico Statiscal Análisis System (SAS) versión 9.1.

50
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Comportamiento termopluviométrico durante el estudio

En el área experimental predominan el clima semicálido húmedo (A(C)w2) y


cálido sub-húmedo con lluvias en verano (Aw1) (García, 1983). De acuerdo con los
datos obtenidos y analizados de la estación termo pluviométricas de Central El Potrero,
el comportamiento histórico mensual de la precipitación pluvial registrada en el área
de estudio, determina dos estaciones características (Figura 12), una seca que inicia
a mediados de noviembre y marca la época en que la caña de azúcar empieza a
madurar para alcanzar su máximo concentración de sacarosa y la húmeda que
empieza en mayo marcando la época del gran período de crecimiento y desarrollo
vegetativo de la caña de azúcar y es en este periodo en donde se acumula la
producción para la zafra siguiente.
240.0

220.0

200.0

180.0

160.0
mm

140.0

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses de desarrollo
USO CONSUNTIVO PRECIPITACION PLUVIAL

Figura 12. Distribución de la precipitación pluvial y uso consultivo.

51
El promedio de precipitaciones está en el orden de los 1,866.4 mm para la zona
que se ubica el estudio, cantidad suficiente para el desarrollo del cultivo de la caña de
azúcar, según Acosta (1999) y Milanés (2019), sin embargo, la distribución irregular ya
que se presentan seis meses de lluvias escasas (noviembre a abril) y seis meses con
lluvias abundantes (mayo a octubre), lo que puede tener un valor fundamental para la
productividad del cultivo en esta zona. De acuerdo con lo señalado por Milanés (2019)
que demostró que la distribución de las precipitaciones tiene más influencia sobre la
producción de la caña de azúcar; que los acumulados anuales. Un caso típico lo
constituye el año 1998, cuyo acumulado es el mayor de los diez años considerados en
este análisis y sin embargo fue el peor año para el desarrollo del cultivo en la región,
ya que los meses de mayo y junio resultaron muy secos y se presentó un retraso en el
gran periodo de crecimiento.

400 35.00

350 30.00

300
25.00
250
20.00
mm

200

°C
15.00
150
10.00
100

50 5.00

0 0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Prec. media promedio Temp max Temp min Temp media

Figura 13. Comportamiento de la precipitación y temperaturas medias mensuales en


la zona de establecimiento del estudio, Central El Potrero.

52
Al evaluar el comportamiento de las temperaturas mensuales promedio, se
puede observar (Figura 13) que los valores alcanzados por las temperaturas máximas,
medias como las mínimas; están en el intervalo que para el crecimiento y desarrollo
de la caña de azúcar recomiendan García (1984) y Creach (1997).

6.2. Comportamiento de las variables de calidad en caña de azúcar

Se efectuó un análisis de varianza a las variables industriales que determinan la


calidad en cada una de las tres variedades de caña de azúcar bajo condiciones de
corte en crudo y quemado, considerando el momento de la cosecha y en intervalos de
tiempo sucesivos de 24 hr hasta alcanzar las 96 hr después de la cosecha. Asimismo,
se realizó su respectiva comparación de medias para cada factor y de las interacciones
significativas.

6.2.1. Comportamiento industrial postcosecha de la variedad CP 72-2086

El análisis de varianza con sus respectivas fuentes de variación; realizado a las


variables de calidad industrial de la variedad CP 72-2086, se muestra en el cuadro 4
en el cual se indican los niveles de significancia para las fuentes de variación en cada
variable de estudio.

Cuadro 4. Resultados de los análisis de varianza sobre las variables de calidad


estudiadas, variedad CP 72-2086, Central El Potrero.
Fuente variación Brix Sacarosa Reductores Fibra Pureza Humedad
Frescura ** ** ** NS NS *
Condición NS NS NS NS NS NS
Fresc/condición ** NS * NS NS *
C.V. 0.85% 2.90% 17.97% 3.81% 1.69% 0.86%
Nota: N.S.= No significativo. *= Diferencias significativas. **= Diferencias altamente significativas.

Para el análisis de la interpretación de agrupación de medias, se consideran los


valores significativos y altamente significativos para los factores estudiados, los cuales
se presentan en el cuadro 5.

53
Cuadro 5. Comparación de medias de los factores significativos, en las variables: Brix,
Sacarosa, Reductores y Humedad en la variedad CP 72-2086.
Factor de Brix Sacarosa Reductores Humedad
estudio
FRESCURA
0h 17.75 a 16.1758 a 0.07450 d 70.2000 a
24 h 17.58 a b 15.8893 a b 0.10813 cd 69.6375 a b
48 h 17.40 a b c 15.8004 a b 0.14456 b c 69.3550 a b
72 h 17.37 b c 15.4338 b c 0.16000 b 69.2500 b
96 h 17.25 c 15.1195 c 0.24250 a 69.1875 b
DMSH= 0.2145 0.5209 0.38 0.873

FRESCURA X CONDICIÓN
0 h x Cruda 17.6675 a b ----------- 0.06850 e 69.8750 a b
0 h x Quemada 17.8275 a ----------- 0.08050 e 70.5250 a
24 h x Cruda 17.5825 a b c ----------- 0.09775 de 69.5500 a b
24 h x Quemada 17.5725 a b c ----------- 0.11850 cde 69.7250 a b
48 h x Cruda 17.2600 cde ----------- 0.16050 b c d 69.3600 a b
48 h x Quemada 17.5325 a b c d ----------- 0.12863 cde 69.3500 a b
72 h x Cruda 17.5300 a b c d ----------- 0.15025 cd 69.8250 a b
72 h x Quemada 17.2075 de ----------- 0.16975 b c 68.6750 b
96 h x Cruda 17.3425 a b c d ----------- 0.26425 a 68.9750 b
96 h x Quemada 17.1500 e ----------- 0.22075 a b 69.4000 a b
DMSH= 0.3567 ----------- 0.0633 1.452

6.2.1.1. % Brix caña en CP 72-2086

De acuerdo con el análisis de varianza (Cuadro 4), se observa una diferencia


altamente significativa entre los diferentes niveles de frescura y para el efecto de la
interacción de frescura con condición de cosecha y no significativa en condición de
cosecha. El coeficiente de variación indica que la información arrojada por el
experimento en esta variable se ubica en la categoría de muy buena.

Al aplicar la prueba de medias a la variable % Brix Caña y comparar el efecto


de la frescura (Cuadro 5), se observa que el brix de las cero y 24 horas es
estadísticamente igual y se encuentra entre los valores superiores (17.40% a 17.82%),
el de las 48, 72 y 96 horas son estadísticamente iguales y se encuentran entre las de

54
menor contenido (17.25 % a 17.37 %). En el grupo “b” se encuentran los de 24, 48 y
72 horas, por lo que es importante mencionar que el contenido de brix a las 24 horas;
es estadísticamente igual al de las cero, 48 y 72 horas. En un estudio realizado por
Cibrián (2014) con ocho variedades en ciclo soca, cosechadas en el mes de diciembre,
reportó valores de Brix de 19.75 % para la variedad CP 72-2086.

Con relación al análisis del % Brix Caña en el factor de la interacción frescura


con la condición de cosecha, en el cuadro 5 se indica que la caña cruda y quemada a
las 24 horas es igual al de las cero y 48 horas quemada y al de la caña cruda a las 48
y 96 horas, lo que significa que la cantidad de solutos en el tallo de la caña de azúcar
es factible aprovecharlos hasta máximo 96 hr después de su cosecha, siempre y
cuando se mantengan los tallos de caña de azúcar en crudo o verde. La caña de
azúcar que es cosechada quemada, a las 72 hr llega a perder 0.62 % con referencia a
la caña quemada que se corta (0 hr) e inmediatamente es llevada a la fábrica para su
molienda.

6.2.1.2. % Sacarosa caña en CP 72-2086

Con base en el análisis de varianza de la variable % Sacarosa en caña, en el


cuadro 4 se observa una diferencia altamente significativa entre los diferentes niveles
de frescura, no hay diferencias significativas en la condición de cosecha y en el efecto
de interacción de frescura por condición. Considerando el coeficiente de variación de
esta variable, la información arrojada por el experimento se ubica en la categoría de
muy buena.

La prueba de separación de medias (Cuadro 6), indica que se forman tres


grupos estadísticos y se observa que el contenido de sacarosa de las cero horas es
estadísticamente igual al de las 24 y 48 horas y superior al de las 72 y 96 horas. Lo
cual manifiesta la importancia de cosechar y enviar los tallos molederos de manera
inmediata a la fábrica para su aprovechamiento al máximo del contenido de sacarosa
sin que se exceda de más de 48 hr posterior al corte de los tallos molederos. De no
hacer la entrega inmediata de la materia prima, se pueden perder o dejar de recuperar,
55
al menos 1.05 % de sacarosa. Vásquez y Rodríguez (2017), en un estudio realizado
reportan contendidos de sacarosa promedio al momento de la cosecha de hasta 16.24
%, valor similar al obtenido en el presente estudio a las 0 hr con 16.17%

6.2.1.3. % Reductores caña en CP 72-2086

En el Cuadro 4, se observa una diferencia altamente significativa entre los


diferentes niveles de frescura, no significativa para condición de cosecha y significativa
para para el efecto de interacción de frescura con condición de cosecha; de acuerdo
con el coeficiente de variación, la información arrojada por el experimento en esta
variable se ubica en la categoría de buena.

La prueba de comparación de medias para el % Reductores caña (Cuadro 5),


indica que el contenido de reductores de las cero horas es estadísticamente igual a las
24 y de frescura, tiempo en el que se presentan los valores más bajos (0.07450 % a
0.10813 %) en el contenido de estos azucares incristalizables.

En lo referente al factor de la interacción frescura por condición de cosecha, el


contenido de reductores en la caña cruda a las 24 horas es estadísticamente igual
(Cuadro 5) al de las cero, 48 y 72 horas, también es igual al de la caña quemada a las
cero, 24 y 48 horas. Lo anterior indica que resulta de gran importancia no dejar la caña
cosechada mas de 48 hr en el campo agrícola o en el proceso de su transporte hasta
la llegada al batey, ya que de lo contrario se duplicaran los contenidos del %
Reductores en los tallos molederos, causando una menor recuperación de sacarosa y
por consiguiente mayor cantidad de mieles incristalizables durante el proceso de la
obtención de la sacarosa.

6.2.1.4. % Humedad en CP 72-2086

En el cuadro 4 se observa que existen diferencias estadísticas significativas


entre los diferentes niveles de frescura y para el efecto de interacción de frescura con
condición de cosecha; e cambio, no existen diferencias estadísticas para el facor de

56
condición de cosecha. De acuerdo al coeficiente de variación, la información arrojada
por el experimento en esta variable se ubica en la categoría de muy buena.

De acuerdo con la prueba de Tukey en la comparación de medias Cuadro 5), al


analizar el factor de frescura, el contenido de humedad a las cero horas es
estadísticamente igual al de los niveles de 24 y 48 horas evaluados y superior al de
las 72 y 96 horas. En lo referente al factor de interacción frescura por condición de
cosecha, se observa que la humedad es estadísticamente igual en caña cruda y
quemada de las cero a las 72 horas, valores que fluctúan entre 70.5250 % y 69.8250
%. Pantalón et al. (2017), en un estudio realizado a ocho cultivares, reporta para la
variedad CP 72-2086, contenidos de humedad de 71.25 % en tallos molederos al
momento de la cosecha (0 hr), valores similares a los obtenidos en el presente estudio.

Lo anterior indica que es factible se mantengan los contenidos de humedad en


el tallo moledero hasta por 72 hr, sin embargo, esto puede causar pérdidas en la
sacarosa e incremento de los azucares reductores, por consiguiente y de acuerdo con
los resultados obtenidos en el presente estudio, es de gran importancia aprovechar
esta variedad hasta máximo 48 hr después del corte de los tallos molederos para
mantener las características óptimas de la calidad industrial.

6.2.2. Comportamiento industrial postcosecha de la variedad Mex 79-431

El análisis de varianza con sus respectivas fuentes de variación; realizado a las


variables de calidad industrial de la variedad Mex 79-431, se muestra en el cuadro 6
en el cual se indican los niveles de significancia para las fuentes de variación en cada
variable de estudio.

Para el análisis de la interpretación de agrupación de medias, se consideran los


valores significativos y altamente significativos para los factores estudiados, los cuales
se presentan en el cuadro 7.

57
Cuadro 6. Resultados de los análisis de varianza sobre las variables de calidad
estudiadas, variedad Mex 79-431, Central El Potrero.
Fuente variación Brix Sacarosa Reductores Fibra Pureza Humedad
Frescura NS NS ** NS NS **
Condición NS NS NS NS NS **
Fresc/condición NS NS ** NS NS NS
C.V. 3.95% 6.29% 13.68% 7.71% 3.13% 1.14%
Nota: N.S.= No significativo. *= Diferencias significativas. **= Diferencias altamente significativas.

Cuadro 7. Comparación de medias de los factores significativos, en las variables:


Reductores y Humedad en la variedad MEX 79-431.
Factor de estudio Reductores Humedad
FRESCURA
0h 0.14525 d 71.2125 a
24 h 0.18025 c d 71.1125 a
48 h 0.20513 c 70.7838 a
72 h 0.37342 b 70.0588 a b
96 h 0.43775 a 69.5625 b
DMSH= 0.0533 1.1655

CONDICIÓN
Cruda ----------- 71.0385 a
Quemada ----------- 70.0535 b
DMSH= ----------- 0.519

FRESCURA X CONDICIÓN
0 h x Cruda 0.18050 b c -----------
0 h x Quemada 0.11000 c -----------
24 h x Cruda 0.19675 b c -----------
24 h x Quemada 0.16375 b c -----------
48 h x Cruda 0.16475 b c -----------
48 h x Quemada 0.24550 b -----------
72 h x Cruda 0.36233 a -----------
72 h x Quemada 0.38450 a -----------
96 h x Cruda 0.44450 a -----------
96 h x Quemada 0.43100 a -----------
DMSH= 0.0886 -----------

58
6.2.2.1. % Reductores caña en Mex 79-431

En el Cuadro 6 se observa que en análisis de varianza para la variable %


Reductores, hay diferencias estadísticas altamente significativas entre los diferentes
niveles de frescura, no hay diferencias estadísticas para condición de cosecha y
existen diferencias estadísticas altamente significativa para el efecto de interacción de
frescura con condición de cosecha, De acuerdo con el coeficiente de variación, la
información arrojada por el experimento en esta variable se ubica en la categoría de
buena.

De acuerdo con la prueba de Tukey para la comparación de medias en el factor


frescura, en el cuadro 7; se observa que de las cero a las 24 horas no hay un
incremento significativo de los azucares reductores, también se observa que a las 96
horas los reductores son estadísticamente superiores al resto de las horas después de
la cosecha y le siguen los de las 72 horas.

Con referencia a los resultados de la comparación de medias en el factor de


interacción frescura por condición de cosecha, (Cuadro 7), indican que la caña cruda
y quemada a las 72 y 96 horas de su corte, superan estadísticamente en su contenido
de reductores a los niveles de cero, 24 y 48 horas. En un estudio realizado por Alarcón
(2014), para conocer el deterioro postcosecha de la variedad Mex 79-431, reportó
0.6375 % en el contenido de azucares reductores para en caña quemada en las
primeras 48 hr después del corte.

6.2.2.2. % Humedad en Mex 79-431

En el cuadro 6 se observan diferencias estadísticas altamente significativas


entre los diferentes niveles de frescura y en condición de cosecha, no existes
diferencias estadísticas para el efecto de interacción de frescura con condición de
cosecha. De acuerdo con el coeficiente de variación, la información arrojada por el
experimento en esta variable se ubica en la categoría de muy buena.

59
Al análisis la prueba de medias para el factor frescura, en el cuadro 7 se observa
que las medias del contenido de humedad de las cero a las 72 horas son
estadísticamente iguales, en tanto que a las 96 horas el contenido de humedad es el
más bajo con 69.5625 %. En lo referente al factor de a la condición de cosecha se
puede observar que la caña cruda es superior estadísticamente a la quemada en su
contenido de humedad. Por lo anterior, se destaca la prevalencia de cosechar la caña
en crudo o en verde y entregar la materia prima en no más de 72 hr

6.2.3. Comportamiento industrial postcosecha de la variedad Mex 69-290

El análisis de varianza con sus respectivas fuentes de variación; realizado a las


variables de calidad industrial de la variedad Mex 69-290, se muestra en el cuadro 8
en el cual se indican los niveles de significancia para las fuentes de variación en cada
variable de estudio.

Cuadro 8. Resultados de los análisis de varianza sobre las variables de calidad


estudiadas, variedad Mex 69-290, Central El Potrero.
Fuente variación Brix Sacarosa Reductores Fibra Pureza Humedad
Frescura NS NS ** NS NS **
Condición NS NS ** ** NS **
Fresc/condición * NS ** NS NS **
C.V. 3.10% 3.31% 12.89% 4.58% 1.76% 0.2767%
Nota: N.S.= No significativo. *= Diferencias significativas. **= Diferencias altamente significativas.

Para el análisis de la interpretación de agrupación de medias, se consideran los


valores significativos y altamente significativos para los factores estudiados, los cuales
se presentan en el cuadro 9

60
Cuadro 9. Comparación de medias de los factores significativos, en las variables: Brix,
Reductores, Fibra y Humedad en la variedad Mex 69-290.
Factor de Brix Reductores Fibra Humedad
estudio
FRESCURA
0h ----------- 0.24350 cd ----------- 69.20000 a
24 h ----------- 0.20588 d ---- ------- 69.15000 a
48 h ----------- 0.27075 b c ----------- 69.20125 a
72 h ----------- 0.30488 b ----------- 68.58375 b
96 h ----------- 0.43500 a ----------- 67.90667 c
DMSH= ----------- 0.0546 ----------- 0.2761

CONDICIÓN
Cruda ----------- 0.27535 a 13.8075 a 69.19633 a
Quemada ----------- 0.30865 b 12.9435 b 68.42033 b
DMSH= ----------- 0.0243 0.4542 0.123

FRESCURA X CONDICIÓN
0 h x Cruda 17.7825 a b 0.21500 de ----------- 69.8750 a b
0 h x Quemada 17.4150 b 0.27200 b c d ----------- 70.5250 a
24 h x Cruda 17.6625 a b 0.23300 cde ----------- 69.5500 a b
24 h x Quemada 17.7075 a b 0.17875 e ----------- 69.7250 a b
48 h x Cruda 17.4750 b 0.21275 de ----------- 69.3600 a b
48 h x Quemada 17.6350 a b 0.32875 b ----------- 69.3500 a b
72 h x Cruda 17.8700 a b 0.28900 b c d ----------- 69.8250 a b
72 h x Quemada 18.1950 a b 0.32075 b c ----------- 68.6750 b
96 h x Cruda 18.8100 a 0.42700 a ----------- 68.9750 b
96 h x Quemada 17.4900 a b 0.44300 a ----------- 69.4000 a b
DMSH= 1.3322 0.0908 ----------- 1.452

6.2.3.1. % Brix caña en Mex 69-290

De acuerdo con el análisis de varianza realizado a la variable % brix caña, en el


cuadro 8, no existen diferencias estadísticas entre los niveles de frescura y en
condición de cosecha, sin embargo, se observan diferencias estadísticas significativas
para el efecto de interacción de frescura con condición de cosecha. De acuerdo con
el coeficiente de variación, la información arrojada por el experimento en esta variable
se ubica en la categoría de muy buena.

61
De acuerdo con el análisis de comparación de medias del % de brix, los
resultados del cuadro 9 indican que para el factor de integración frescura con condición
de cosecha, la caña cruda a las cero horas es estadísticamente igual en su contenido
de brix al de sus otros niveles, así como al de la caña quemada de los cero a las 96
horas. Alarcón (2014), reporta en un estudio sobre deterioro postcosecha; que la
variedad Mex 69-290 presentó valores de brix en caña quemada a las 0 horas de
20.6475% y a las 72 horas después de cosechada reportó valores de 17.6775 %, valor
similar al reportado en el presente estudio.

6.2.3.2. % Reductores caña en Mex 69-290

En el cuadro 8 se observa una diferencia estadística altamente significativa


entre los diferentes niveles de frescura, condición de cosecha y para el efecto de
interacción de frescura con condición de cosecha, Considerando el coeficiente de
variación, la información arrojada por el experimento en esta variable se ubica en la
categoría de buena.

En el cuadro 9 se presenta el análisis de comparación de medias para la variable


de % reductores caña y con referencia al factor de frescura, se observa que a las 96
horas los reductores son estadísticamente superiores a los demás niveles de frescura,
los valores de azucares reductores a las cero horas es igual al de 48 y 24 horas y se
encuentran entre los inferiores. Atendiendo al factor de condición de cosecha, la caña
quemada es superior estadísticamente a la caña cruda en su valor promedio de
reductores. Por lo que a la iteración frescura por condición de cosecha se refiere, se
puede observar que los reductores con caña cruda y quemada a las 96 horas son
estadísticamente iguales y superiores a los de caña cruda y quemada a las cero, 24,
48 y 72 horas; la caña quemada a las 24 horas es igual que la caña cruda a las cero
horas, esto indica que inicia su deterioro a partir de las 24 horas de quemada.

62
6.2.3.3. % Fibra caña en Mex 69-290

En el cuadro 8 se observa que no existen diferencias estadísticas entre los


diferentes niveles de frescura y para el efecto de interacción de frescura con condición
de cosecha, sin embargo; existen diferencias estadísticas altamente significativa en el
factor de condición de cosecha. De acuerdo con el coeficiente de variación, la
información arrojada por el experimento en esta variable se ubica en la categoría de
muy buena.

En el cuadro 9 se presenta el análisis de comparación de medias para la variable


de % fibra caña y con referencia al factor de condición de cosecha, la caña cruda
resulta estadísticamente superior en los contenidos de fibra a los de la caña quemada.
No obstante, los valores de fibra estuvieron en los rangos aceptables al no rebasar el
15% como lo señalan IMPA (1980), quien considera un 13% de fibra como óptimo.

6.2.3.4. % Humedad en Mex 69-290

En el cuadro 8 se observa que existen diferencias estadísticas altamente


significativas entre los diferentes niveles de frescura, en condición de cosecha y para
el efecto de interacción de frescura con condición de cosecha. De acuerdo con el
coeficiente de variación, la información arrojada por el experimento en esta variable se
ubica en la categoría de muy buena.

En el cuadro 9 se presenta el análisis de comparación de medias para la variable


de % Humedad y con referencia al factor de frescura, se observa que la humedad de
las cero a las 48 horas es estadísticamente igual y superior a las 72 y 96 horas. Con
referencia a la condición de cosecha, se observa que la humedad en la caña cruda es
superior estadísticamente a la de la caña quemada. El análisis de las medias con
referencia al factor de interacción frescura por condición de cosecha, se observa que
la humedad de las cero horas con caña cruda es estadísticamente igual a la quemada
de las cero a las 96 horas y de las 24 a las 96 horas con caña cruda, lo anterior nos
indica que bajo las condiciones ambientales y de manejo en la zona, la caña puede

63
ser molida hasta 96 horas después sin que se vea afectado su contenido de humedad.
En un estudio realizado por Sosa (2010), referente al deterioro postcosecha en la zona
de influencia de Central El Potrero, indica que la caída que se produce en el porcentaje
de humedad en caña a medida que transcurre el tiempo postcosecha, puede llegar a
alcanzar, como promedio, 2.2, 2.75 y 3.85 % a uno, tres y cinco días después de la
cosecha respectivamente, de estas pérdidas de humedad en caña.

64
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

✓ Las condiciones climatológicas en el área de estudio, históricamente, presentan


una distribución irregular de la lluvia durante el año, con un acumulado anual de
1,866.4 mm, que incluye un periodo bien definido de exceso de humedad (mayo
a octubre) y otro de déficit hídrico de noviembre a abril, con temperaturas
promedio entre 22.4 y 27.6°C.

✓ Las condiciones climáticas imperantes durante el desarrollo del estudio no


influyeron sobre el deterioro postcosecha en las variedades estudiadas de caña
de azúcar en el Central El Potrero, S.A de C.V, dado que sus variaciones no
fueron extremas (Temperatura entre 29°C y 33°C, no se presentaron lluvias más
allá de los 68 mm en los meses de enero a abril, por lo que el deterioro aconteció
normal en la calidad de la materia prima que entrega a la fábrica.

✓ Las pérdidas en el porcentaje de sacarosa en caña se producen a medida que


transcurre el tiempo postcosecha, la que puede llegar a alcanzar, como
promedio, 0.28 %, 0.38 %, 0.74 % y 1.05 %, a 24, 48, 72 y 96 horas después
de la cosecha respectivamente, en la Variedad CP 72-2086. En las variedades
Mex 79-431 y Mex 69-290 no se presentaron diferencias.

✓ El incremento de los azúcares reductores, a medida que transcurre el tiempo


postcosecha, de 0 a 96 horas, alcanza, como promedio, 0.17 %, 0.30 % y 0.20
% en la variedad CP 72-2086, Mex 79-431 y Mex 69-290 respectivamente.

✓ La variedad Mex 79-431, es la que con mayor rapidez se descomponen sus


jugos, en tanto que las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290, resisten más la
descomposición de los jugos en el tiempo postcosecha.

65
✓ Bajo las condiciones agroecológicas del área de estudio, a partir de las 48 horas
después del corte las tres variedades estudiadas, inicia un proceso de deterioro
postcosecha muy marcado, afectando las características de la calidad de la
materia prima que llega a la fábrica.

✓ El porcentaje de humedad en caña disminuye a medida que transcurre el tiempo


postcosecha, de 0 a 96 horas, alcanza como promedio, 1.0 %, 1.65 % y 1.3 %
en la variedad CP 72-2086, Mex 79-431 y Mex 69-290 respectivamente.

7.2. Recomendaciones

➢ La pérdida en la calidad de las variedades CP 72-2086, Mex 79-431 y Mex 69-


290 en Central El Potrero, S.A de C.V, encontradas en el presente estudio,
indican que se debe realizar las programaciones de corte de forma óptima, con
vistas a disminuir al máximo el periodo transcurrido desde el corte hasta la
molienda de la materia prima.

➢ En las quemas accidentales cultivadas con caña de azúcar, es preferible dejar


la caña quemada sin cortar, que cortarla y dejarla en el campo por un periodo
de más de 48 horas sin que llegue a fábrica.

➢ Se recomienda continuar con la realización de ensayos con las distintas


variedades en cultivo comercial; bajo diversas condiciones agroecológicas para
determinar su influencia en el deterioro por efecto de la quema postcosecha.

➢ Se recomienda procesar en fábrica las variedades estudiadas, en primeras 24


horas posteriores al corte, para no tener pérdidas en la recuperación de la
sacarosa en la caña de azúcar.

➢ Utilizar los resultados del presente estudio en los trabajos de docencia e


investigación relacionados con esta temática.

66
8. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Acosta, P. P. 1999. Efectos de la distribución de la lluvia en la eficiencia agroindustrial.


Rev. Cañaveral Vol. 5 No. 3. pp. 35-41.

Alarcón G. L. A. 2014. Deterioro postcosecha en caña de azúcar (Saccharum spp.


Híbrido) en el área de abasto de Central Motzorongo, S. A. DE C. V. Tesis de
Maestría en Manejo y Explotación de los Agrosistemas de la Caña de Azúcar.
Facultad Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Región Orizaba-Córdoba.
Universidad Veracruzana, Veracruz, México. 79 p.

Aucatoma G.B, Castillo, R, O, Mendoza M.J, Garcés O, F. 2015. Factores que Afectan
la calidad de la caña de Azúcar. Centro de Investigación de la Caña de Azúcar
del Ecuador – CINCAE. Carta informativa N.1 p 8.

Bennitez C, J, P., Guagalango G, R, R, 2011. Evaluación de dos biocidas e


implicaciones económicas del procedimiento de sanitación de jugos de caña en
el área de molinos del IANCEM. Tesis profesional. Universidad Técnica del
Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela
de Ingeniería Agroindustrial. Pp.124.

Bolaños P, J., Oviedo, A, M, E 2006. Efecto de la cosecha mecanizada sobre los


rendimientos industriales de la caña de azúcar (Saccharum spp) en el Ingenio
Quebrada Azul, San Carlos, Costa Rica. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico
de Costa Rica sede regional San Carlos. pp 90.

Boletín Técnico Informativo CONADESUCAR 2015. “Cosecha de caña de azúcar en


estado verde”

Castillo T.R.O., Silva C.E 2004. Fisiología, Floración y Mejoramiento Genético de la


Caña de Azúcar en Ecuador Publicación Técnica No. 3. Centro de investigación
de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE). Publicación Técnica No. 3. p.9

Castro M.N.P., 2015. Determinación de la concentración de almidón por


caracterización espectrofotométrica en el jugo de caña de azúcar de las
variedades: cp72-2086, CP 88-1165 y CP 73-1547 utilizadas en el ingenio
trinidad Guatemala. Tesis Profesional. Universidad de San Carlos de
Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química. Pp79

Cobeña J.J.M, Loor CH.I.F 2016. Caracterización físico-química del jugo de cinco
variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la hacienda el jardín.
Tesis Profesional. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
Manuel Félix López. Ecuador pp 77.

67
Corrales, C, E., Garzón, G, G., 2014 Identificación y cuantificación de pérdidas de
sacarosa en el efluente final del proceso de elaboración de azúcar en el ingenio
azucarero Riopaila Castilla (planta Castilla). Ingeniería Solidaria, Vol 10. n°17,
p.p 83-91

Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar


(CONADESUCAR) 2015. Ficha técnica del cultivo de la caña de azúcar
(Saccharum officinarum l.) p.p 19.

Creach, I. 1997. Apuntes de la materia "Ecología de la caña". Maestría en manejo y


explotación de los agrosistemas de la caña de azúcar. UV-INICA. Córdoba, Ver.,
México. 50 p.

Díaz M.L.L, Portocarrero R.E.T. 2002. Manual de Producción de caña de Azúcar


(Sacharum officinarum L.) Tesis Profesional. Zamorano Carrera de Ciencia y
Producción Agropecuaria. Honduras 2002.

García, E. A. 1984. Manual de campo en caña de azúcar, Instituto para el Mejoramiento


de la Producción de Azúcar, tercera edición, México. 469 p.

González, A.W.A 2015. Implementación de dos turnos de quema y su influencia sobre


la calidad de la caña de azúcar. Ingenio Magdalena, la Democracia, Escuintla.
Tesis profesional. La Democracia, Escuintla, Guatemala, p.p. 51.

Chumioque, G. A. P., Flores, V. K. E.2016. “Determinación de la dosis óptima del


biocida a base de extracto de lúpulo beta stab 10a para controlar la pérdida de
azúcar por inversión de sacarosa en el jugo de caña”. Tesis profesional.
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias Escuela Profesional
de Ingeniería Química. Lambayeque – Perú.

IMPA. 1980. Maduración de la caña de azúcar. Primer curso sobre el mejoramiento,


identificación y desarrollo de variedades de caña de azúcar, Cosamaloapan,
Ver. Comisión nacional de la industria azucarera. México. pp. 80-84.

Larrahondo, J, E., Villegas, .1995. Control y características de maduración. El cultivo


de la caña en la zona azucarera de Colombia, Cali, CENICAÑA, 297-313 p.

Larrahondo J, E. 2013. Definición y alcances de la Alcoquímica: la calidad de las


materias primas y su impacto en el proceso Alcoquímico. III Congreso AETA.
Guayaquil-Ecuador. p10.

Leal A, S, E., Martínez E, G, R., Torres M, R, O 2005.Optimización del manejo y


trasporte de la caña de azúcar en ingenio la Magdalena, S.A. Tesis Profesional.
Universidad del Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Departamento de Ingeniería y Arquitectura p.p. 298.

68
Mata. V.H, Rodríguez. D.B.L.A, Rodríguez .M.V.H, Vázquez. G.E 2014. Manejo
Integral de Caña de Azúcar. Primera Edición. Impreso Monterrey, México, PP.
27-39.

Milanés, R. N. 2019. Apuntes de asignatura de Optativa IV: Manejo sostenible del


cultivo de la caña de azúcar en la Maestría en Manejo y Explotación de los
Agrosistemas de la Caña de Azúcar". F.C.B.A.-U.V., Zona Orizaba-Córdoba
Veracruz, México. 91 p.

Morales I.A. 2018. Cuantificación de pérdidas indeterminadas de sacarosa por


inversión química en la sección de clarificadores para dos tecnologías de
clarificación. Tesis profesional. Universidad de San Carlos Guatemala. p.p 78.

Obregón C.B.A 2015. Determinación de la velocidad de degradación del color de la


azúcar almacenada en las bodegas del ingenio trinidad y su relación con la
cantidad de compuestos fenólicos presentes. Tesis profesional. Universidad de
San Carlos Guatemala. pp 70.

Palacios V, O, L., Mejía S, E, Piñón S, L., Sánchez-H, H 2011. La frescura de la caña


de azúcar: un caso de estudio en tres ingenios de México. Postgrado de
Hidrociencias, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. Carretera
Federal México-Texcoco, Montecillo, Estado de México. pp 831-847.

Rodríguez R.F. 2005. Métodos y sistemas aplicados en el laboratorio de campo del


ingenio José María Martínez de Tala, Jalisco. Tesis Profesional. Universidad de
Guadalajara. Centro universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Pp
33-44.

Rubio, H,M., Bernal,G,M., Ramírez, B,L,I.,Garcia,G,R,S., Duran,D,C.,2004. Montaje de


técnicas analíticas para medir glucosa, fructosa y sacarosa por cromatografía
de líquidos en jugos de caña de azúcar. Informe final de proyecto C N I I A A –
P I Q A y Q A . México D.F. pp 109.

Sánchez, J.E.G, Solano. S.D.J 2018. Determinación del deterioro poscosecha de la


calidad de la caña de azúcar Saccharum officinarum L. de una empresa
procesadora de la ciudad de Catemayo. Tesis Profesional. Universidad Técnica
Particular de Loja. Área Biológica y Biomédica. Loja Ecuador.

Sánchez L.J.T.2019. Determinación de las pérdidas de sacarosa por acción de


leuconostoc spp para la implementación de controles que favorezcan su
disminución en un ingenio azucarero. Tesis de Maestría. Universidad Católica
de Manizales. Facultad Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en
Microbiología y Biotecnología Agroindustrial. Maestría en Microbiología
Agroindustrial. Manizales, Colombia.

69
Santana A.I, Gonzalez H.M, Crespo L.R, Guillen S.S.2014.Instructivo Técnico para el
Manejo de la Caña de Azúcar. 2 da Edición Grupo Azucarero AZCUBA Instituto
de Investigación de la Caña de Azúcar. pp 302

Sosa C.L.F.2010. Deterioro de la variedad de caña de azúcar Mex 69-290 (Saccharum


spp. Hibrido) por efecto de la quema en ingenio “El Potrero, Veracruz, México”.
Tesis de Maestría. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. Pp. 62

Unigarro M, C, A.2014. Efectos de las variables edafoclimaticas y biométricas sobre el


contenido de sacarosa de la caña de azúcar en el valle geográfico del rio Cauca.
Tesis de Maestría. Universidad de Nariño, Faculta de Ciencias Agrarias.
Coordinación de Posgrado, San Juan de Pasto, Colombia.

Van Dillewijn C. 1951. Botánica de la caña de azúcar. Edición Revolucionaria. 67 p

Vásquez C. J J. y Rodríguez U. D. N. 2014. Comportamiento agroindustrial de las


variedades de caña de azúcar (Saccharum spp) y estrategias de cosecha en
Central Progreso. Consultado en línea: 20 de julio de 2020. Disponible en:
https://www.ataMexico.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/7-VARIEDADES-
2016.pdf

70
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

www.uv.mx

También podría gustarte