Presentacion Final de Monografia Cultivo de Caña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENE MORENO”


FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
Fundada el 01 de mayo de 1967

CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum)


EN BOLIVIA

Monografía presentada por:


John Alfonso Pérez Avalos
Carlos Joaquín Ramírez

Como trabajo Final de la Asignatura:


Redacción Técnica (AGP-107)
2

Camiri, Santa Cruz – Bolivia


Noviembre, 2019

Índice
1. INTRODUCCION.....................................................................................................................1
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................1
2.1 Objetivos General (corregir todos los subtítulos en todo el documento)......................1
2.2 Objetivos Específicos.....................................................................................................1
3. DESARROLLO DEL TEMA........................................................................................................2
3.1. Origen dela caña de azúcar...........................................................................................2
3.2. Clasificación Taxonomica...............................................................................................2
3.3. Ciclo vegetativo.............................................................................................................3
3.4. Características morfológicas..........................................................................................4
3.5. Importancia dela Caña-Composición.............................................................................5
3.6. Requerimientos Edafoclimaticos...................................................................................6
3.6.1. Requerimientos Climáticos....................................................................................7
3.6.2. Requerimientos Edaficos.......................................................................................8
3.7. Tipos de Caña..............................................................................................................11
3.8. Variedades E Híbridos.................................................................................................12
3.9. Principales plagas........................................................................................................13
3.10. Principales Enfermedades.......................................................................................14
3.11. Labores Agrícolas.....................................................................................................16
3.11.1. Preparación del Terreno......................................................................................17
3.11.2. Siembra...............................................................................................................18
3.11.3. Fertilizacion o abonado.......................................................................................19
3.11.4. Raleo O Aclareo...................................................................................................20
3.11.5. 3.11.5 Control de maleza.....................................................................................20
3.11.6. Control de plagas.................................................................................................21
3.11.7. Control de Enfermedades....................................................................................22
3

3.11.8. Cosecha...............................................................................................................23
3.11.9. Almacenamiento.................................................................................................24
3.12. Países productores e Importadores.........................................................................25
3.13. Producción Nacional................................................................................................28
3.14. Industrialización......................................................................................................29
4. CONCLUCIONES...................................................................................................................33
5. Referencia bibliográficas………………………………………………………………………………………………33
6. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………….34
4

1. INTRODUCCION

Nombres comunes:Caña de azúcar (Saccharum officinarum)


, caña miel, caña dulce.
La historia registra que el proceso del azúcar se escuchó primero en la India.
Hay  varias leyendas que hacen referencia a la caña de azúcar, una  nace en
las Islas de Salomón y  dice que los antepasados de la raza humana se
generaron de un tallo de la caña. Otra  se encuentra escrita en el Átharva-veda,
libro sagrado de los hindúes, donde hablan de la corona hecha de caña de
azúcar.
Es una gramínea tropical perenne con tallos gruesos y fibrosos que pueden
crecer entre 3 y 5 metros de altura. Éstos contienen una gran cantidad de
sacarosa que se procesa para la obtención de azúcar. La caña de azúcar es
uno de los cultivos agroindustriales más importantes en las regiones tropicales.
Tipos de suelo:
Se adapta a casi cualquier tipo de suelo, pero se desarrolla mejor en suelos
francos,profundos y bien drenados.Se prefieren suelos con un PH7 4,pero se
puede cultivar en un rango de 5.5 a 7.8.
El cultivo demanda altos requerimientos nutricionales en consideración a la alta
cantidad de materia verde y seca que produce, situación que agota los suelos y
hace necesario un adecuado programa de fertilización. Sin embargo, es muy
eficiente en el aprovechamiento de la luz solar.
Requerimientos de agua
La caña de azúcar requiere grandes cantidades de agua,aunque también es
relativamente eficiente en su uso.La precipitación mínima es de1500 mm por
temporada.Si la precipitación no es suficiente paracubrir esa cantidad, se puede
utilizar irrigación.
Cuando se descubre América, el azúcar viaja en manos de los conquistadores
españoles a Santo Domingo, donde se cultiva a gran escala, llegando más
5

tarde a Cuba y México.  Paralelamente los españoles expanden su cultivo a


zonas asiáticas, como las Filipinas y archipiélagos del Pacifico.  Los
portugueses la introducen a Brasil, los franceses a las colonias del Océano
Indico y los holandeses a las Antillas.
A finales del siglo XVII la producción y consumo de azúcar de caña se
encontraba extendido prácticamente por todo el mundo.  Las colonias se habían
convertido en los principales productores mundiales de azúcar y la lucha por su
independencia amenazaba el abastecimiento de Europa .Así a comienzos del
siglo XIX Napoleón Bonaparte impulsó a través de sus campañas, la difusión
del alimento y potencio la construcción de azucareras en Francia, políticas que
siguieron otras naciones de Europa y Alemania
6

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


Recolectar informacion bibliografica respecto del cultivo de caña de azucar
(Saccharum officinarum) en bolivia

2.2 Objetivos específicos

 Realizar investigación documental sobre todos los aspectos relacionados con el


cultivo de caña de azucar en Bolivia.
 Caracterizar el cultivo de caña de azucar y su potencial de producción y
comercialización a nivel nacional e internacional.
 Investigar sobre los sistemas de cultivo de caña de azucar, las instalaciones
productivas, además de las enfermedades y su control.
7

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1 Origen dela caña de azúcar

La caña de azúcar, (Saccharum officinarum) L., es una gramínea originaria de


Nueva Guinea; se cultivó por primera vez el Sureste Asiático y la India
occidental. Alrededor de 327 A.C. era un cultivo importante en el subcontinente
indio. Fue introducido en Egipto alrededor del 647 D.C. y alrededor de un siglo
más tarde, a España (755 D.C.). Desde entonces, el cultivo de la caña de
azúcar se extendió a casi todas las regiones tropicales y sub-tropicales. En los
viajes de Cristóbal Colón a América la trasladaron a las islas del Caribe y de ahí
pasó a la parte continental americana, particularmente a la zona tropical. A
México llegó en la época de la conquista (1522 aprox.), fue así como la primera
plantación se llevó a cabo en el estado de Veracruz, instalándose
posteriormente los primeros ingenios azucareros en las partes cálidas del país.
Romero
8

3.2 Clasificación Taxonómica


Tabla Nº 1 Clasificación taxonómica

Fuente:. https://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarum

3.3 Ciclo vegetativo

La caña de azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con


el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa;
compuesto que al ser extraído y cristalizado en un ingenio azucarero forma el
azúcar (Alvarado et al., 2008). El ciclo vegetativo de la caña de azúcar
comprende cuatro etapas principales: germinación, macolla miento, crecimiento
y maduración.

Etapa 1:
Germinación
Ésta comienza cuando el cultivo ha sido recién sembrado y aún no ocurre la
emergencia cuando el retoño no ha emergido.
9

Etapa 2:

Macolla miento

En esta fase, la planta macolla, se desarrolla mayor cantidad de follaje y la


plantación comienza a cerrar.

Etapa 3:
Crecimiento
Comprende desde que cierra la plantación hasta el inicio de la maduración de
los tallos. Se caracteriza porque se presenta un crecimiento rápido, así como
una elevada acumulación de materia seca. Por lo general, el porte de los tallos
puede permanecer erecto.

Etapa 4:
Maduración
Es el proceso fisiológico por el que la producción de materia verde de la planta
se reduce para dar paso a la acumulación de carbohidratos en forma de
sacarosa en las células de parénquima del tallo.

La etapa de madurez puede ser natural o provocada mediante madurantes


químicos. Para la aplicación de éstos es necesario considerar la variedad,
nutrición (especialmente nitrógeno), edad de la planta, entre otras. Este método
es utilizado cuando la planta no ha llegado a su madurez y se está en período
de zafra.  Edwin Romeo Zepeda Guardado
10

Gráfico 1. Maduración de la Caña de Azúcar

3.4 Características morfológicas

SISTEMA RADICULAR
Es la parte subterránea de la planta. Sirve de anclaje a la planta, y través de él
absorbe los nutrientes y el agua del suelo. Está conformado por dos tipos de
raíces:
Raíces primordiales: son las raíces de la estaca inicial de siembra. Son
delgadas, muy ramificadas y su período de vida no supera los 3 meses al
momento de surgir las raíces permanentes.

Raíces permanentes: son las raíces que surgen de los nuevos brotes. Son
gruesas, numerosas, de rápido crecimiento y su proliferación va de la mano con
el progreso de la planta. Las raíces de la caña de azúcar son fasciculadas.

TALLO
11

Es la parte más importante de la caña de azúcar, porque aquí es donde se


almacenan los azúcares. De aquí es de donde se extrae el delicioso jugo de
caña.
La longitud del tallo depende en gran medida de las condiciones
medioambientales de la zona de cultivo, y del manejo que reciba la planta. Los
tallos pueden ser primarios, secundarios o terciarios.

NUDO
Es la parte dura y más fibrosa del tallo que separa dos entrenudos. Se
encuentra formado por el anillo de crecimiento, la banda de raíces, la cicatriz
foliar y la yema.

Entrenudo
Es la parte del tallo ubicada entre dos nudos. Está formado por el anillo ceroso,
las estrías, la rajadura de corteza y el canal de yema. Las formas más comunes
que puede tener son: cilíndrico, embarrilado, constreñido, cuneiforme, o
curvado.

Hoja
Brotan en los nudos, y se ubican alternativamente a lo largo del tallo. Cada hoja
está formada por la lámina foliar, y la vaina o yagua.

Vaina o yagua
Es la parte que envuelve el tallo y tiene forma tubular.

Flor
Es una inflorescencia en forma de espiga. Las espigas ubicadas a lo largo del
raquis tienen una flor hermafrodita, de tres anteras y un ovario con dos
estigmas
.
12

3.5 Importancia dela Caña-Composición

La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la


cultura (Unesco), considera a la caña de azúcar el cultivo agrícola más
importante del planeta.
Honduras produce más de cinco millones de toneladas anuales de caña de
azúcar, destinando más de 80 mil manzanas de las cuales el 60% pertenece a
la industria y el 40% restante a productores independientes.

Eso convierte a la agroindustria azucarera del Honduras en el principal


generador de empleo en sus áreas de influencia, proveyendo trabajo al 44% de
la población económicamente activa de las zonas.

El cultivo de caña de azúcar representa, además, un cultivo amigable con el


medio ambiente por su elevada eficiencia fotosintética en comparación con
otros cultivos comerciales, que le permite una mayor utilización de la energía
solar y consecuentemente, un mayor coeficiente de absorción del CO2
atmosférico.
Solamente por esto, la caña de azúcar representa un aporte ecológico de
importancia como vía para aliviar el calentamiento de la atmósfera que se
origina a través del llamado “efecto invernadero”.

Cabe resaltar que los ingenios azucareros hondureños también generan


energía limpia, utilizando el bagazo de la caña para alimentar sus plantas de
biomasa.
Mateo Yibrín, empresario del sector azucarero destacó que actualmente el
rubro se encuentra en plena cosecha y como industria está creciendo en el
cultivo de caña y en energía renovable.
13

En la actualidad la industria azucarera está entregando 324 kilovatios de


energía limpia por hora.
El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto
por carbono, oxígeno e hidrógeno (carb-o-hidr ...ato). Los azúcares blancos son
alimentos muy puros con más del 99% de sacarosa. Los azúcares crudos
poseen un contenido algo menor de sacarosa (> 94%) pues conservan aún
parte de la miel a partir de la cual fueron fabricados.
La sacarosa es la forma básica de la energía en el reino vegetal. Las plantas
convierten el agua y el dióxido de carbono (que es un contaminante del aire) en
sacarosa, utilizando la energía del sol en el proceso de fotosíntesis. La
sacarosa de la caña de azúcar es un disacárido natural formado por el enlace
bioquímico de los monosacáridos glucosa (azúcar de uvas o dextrosa)
y fructosa (azúcar de frutas o levulosa).

Fuente :https://www.ecured.cu/Az%C3%BAcar_de_ca%C3%B1a

3.6 Requerimientos Edafoclimaticos

- Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC.


Para crecer exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura
óptima de germinación oscila entre 32-38ºC.

- Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar


sea más rápido es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso
contrario (HR baja), y si además los riegos son deficitarios, la planta tenderá a
madurar.

- Radiación solar: Es una planta que necesita y asimila la radiación solar


llegando a conseguir una transformación de hasta el 2% de la energía incidente
en biomasa. Por tanto, durante todo el ciclo este cultivo requiere de una buena
14

iluminación si se pretenden conseguir óptimos resultados. Dicho de otra forma:


A mayor radiación solar, mayor será la eficiencia de la fotosíntesis y en
consecuencia mayor será también la producción y la acumulación de azúcares.

- Riegos: Los requerimientos hídricos son de 1200-1500mm anuales


prefiriéndose un reparto adecuado de los aportes hídricos a lo largo de todo el
período vegetativo. Por otro lado, para estimular la producción y acumulación
de carbohidratos, se recomienda disminuir el aporte hídrico un mes antes de la
cosecha.

Por último, hay que tener en cuenta que la caña de azúcar sufre con los
encharcamientos por lo que se deberán evitar.
- Suelo: Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos,
pero sí es cierto que no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo.
Únicamente presenta problemas en suelos ácidos y en calizos puede aparecer
clorosis.

En definitiva, las mejores condiciones edafoclimáticas para obtener una mayor


cantidad de azúcar son: Clima seco, poca humedad, bastante luz solar, noches
frescas, precipitaciones o aportaciones hídricas reducidas durante la
maduración, amplitud térmica durante el día y suelo de naturaleza ligera.

Fuente: https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp
Tabla n: 2 requerimientos edafoclimaticos
15

2.2.1 Requerimientos Climaticos

La caña de azúcar es un cultivo de clima cálido y solo puede ser cultivada entre
los trópicos y una pequeña región subtropical adyacente que comprende los
paralelos 40º n y 32º los principales componentes climáticos que controlan el
crecimiento el rendimiento y la calidad de la caña son la temperatura la luz y la
humedad disponible.

Autor:
Redacción Infoagro

3.6.1.1 Agua

La caña de azúcar necesita un promedio de precipitación de 1.200 a 1.500 mm


por año, aunque su requerimiento de agua varia durante su ciclo vegetativo
 El desarrollo de las raíces solo ocurre si existe suficiente cantidad de agua y las
raíces jóvenes llegan a morir en suelos secos
16

 Durante su principal periodo de crecimiento cuando mayor parte de la biomasa


es producida ‘por la caña planta necesita una gran cantidad de agua y cualquier
deficiencia en agua ocasiona disminución en el rendimiento.

3.6.1.2Temperatura

La temperatura es la principal determinante climática del cultivo de la caña de


azúcar que necesita altas temperaturas durante el ciclo de cultivo dela caña de
azúcar se distinguen 3 periodos: germinación y desarrollo radicular, crecimiento,
maduración
 GERMINACION Y DESARROLLO RADICULAR

La temperatura óptima para la germinación y el desarrollo radicular va de 26 a


33ºc si la temperatura cae debajo de 20ºc la germinación y el desarrollo
radicular son lentos
 EL CRECIMIENTO
La caña de azúcar paraliza su crecimiento cuando la temperatura cae debajo de
15ºc o sube arriba de 38ºc siendo la temperatura optima 30ºc-34ºC
 MADURACION
Durante el periodo de maduración relativas bajas temperaturas resultan en
aumento de producción y almacenaje de sacarosa mientras el crecimiento de la
caña es reducido.

3.6.1.3 Humedad Relativa

La caña de azúcar para crecer exige un mínimo de temperatura optima de


germinación oscila entre 32ºC-38ºC Humedad relativa para que el crecimiento
vegetativo de la caña sea más rápido es necesario que la humedad relativa sea
alta.
17

3.6.2 Requerimientos Edáficos

3.6.2.1 Textura

La caña de azúcar, gramínea tropical, que tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros


de Alturas con 5 ó 6 cm. de diámetros. Los suelos destinados a Este cultivo
Deben de ser profundos, fertile, bien aireados y con buena estructura y elevada
capacidad de retención de agua.
Autor:
Redacción Infoagro

3.6.2.2 PH

El pH indica problemas potenciales para la producción de caña de azúcar ya


sea por presencia de algunos elementos en concentraciones toxicas como el
aluminio, hierro, magnesio en ambientes de ácido PH<5.5 o disminución de la
disponibilidad de algunos nutrientes en condiciones alcalina PH>7.5 Como es el
caso del hierro, magnesio, zinc y cobre
El pH óptimo para la caña de azúcar es cercano a las 6.5 pero puede tolerar un
rango considerable de acidez y alcalinidad del suelo por esta razón se cultiva
caña de azúcar en suelos con PH entre 5.0 y 8.5.

3.6.2.3 Macro y Micronutrientes

Las necesidades de nutrientes van a variar dependiendo del rendimiento


esperado y del ciclo del cultivo. La caña planta en general absorben más
nutrientes que los ciclos de cultivo sucesivos. Sin embargo, la caña planta se
beneficia más de la mineralización de N y por lo tanto para alcanzar el mismo
rendimiento, la demanda de fertilizante N es mayor para un cultivo sucesivo que
para una caña planta. 
18

Hay diferencias significativas en la utilización de nutrientes de una variedad a


otra, en particular con respecto a la absorción de N, y es importante tener en
cuenta las diferencias locales.
El nitrógeno es necesario en grandes cantidades y ayuda a maximizar la
producción de materia seca y el rendimiento. La demanda de N es máxima
durante el macollaje y el período de gran crecimiento. Las necesidades totales
de N varían mucho dependiendo de la variedad, las reservas del suelo –que
pueden ser altas- y el momento del ciclo del cultivo, sea que se realice un
barbecho o se cultive una leguminosa. En general los brotes absorben
alrededor de 100kg de N/100t en caña planta y 85kg de N/100t en cada cultivo
sucesivo. Sin embargo, el requerimiento nutricional –demanda de fertilizante- es
igual o aún mayor en el caso de las cañas soca con respecto al de una caña
planta.
El fósforo es necesario temprano en el desarrollo de la planta para asegurar un
buen crecimiento de las raíces y estimular el macollaje. Los cultivos absorben
alrededor de 15-20kg de P/100t de caña. Una práctica habitual es aplicar
fosfato a la caña planta durante o enseguida de la plantación, pero hay cada
vez más evidencia de que el P es importante en cada ciclo de cultivo sucesivo
para estimular el crecimiento nuevo.
Fuente: https://es.scribd.com/document/240343092/Monografia-de-La-Cana-de-Azucar

El potasio es necesario en grandes cantidades, en niveles mayores a los del


nitrógeno. La absorción en los brotes es de alrededor de 175kg de K/100t de
caña en el año de plantación y baja a 135kg de K/100t en los ciclos de cultivo
subsiguientes. La mayor parte de este potasio se usa en el tallo de la caña y la
máxima de demanda de K ocurre durante el período de gran crecimiento en el
cual la absorción es mayor que para cualquier otro nutriente.
19

Tabla n: 3 absorcion en la caña de azucar

Micronutrientes
Los micronutrientes clave que se absorben en mayores cantidades son
el hierro y el manganeso.
Estos micronutrientes aseguran un crecimiento libre de estrés, mejoran el
desempeño fotosintético y el rendimiento. Los niveles de hierro en la planta
varían mucho dependiendo del suministro del suelo y es raro que haya
deficiencia, la mayor parte del hierro se encuentra en la parte superior de la
planta / puntas o ápices que se desechan.
El boro y el zinc, aunque son necesarios en cantidades menores- juegan un
papel específico en fomentar el crecimiento de tejidos nuevos en la planta.
Cada vez se aplican con más frecuencia durante el comienzo del rebrote para
asegurar un buen enraizamiento y macollaje.
A pesar de que solo se requieren niveles bajos, hay evidencia de que debe
prestarse más atención al molibdeno, en particular para asegurar que la planta
utilice todo el nitrógeno.

Fuente: https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp
20

Tabla n: 4 adsorcion de micronutrientes

3.7 Tipos de Caña

Las plantas de caña por lo general crecen en ambientes tropicales y tienen


muchos usos, incluyendo su utilidad como alimentos, muebles o decoración.
Muchas plantas de caña pueden crecer a partir de gajos cortados de plantas de
más edad para luego plantarlas en la tierra. Muchas de las plantas se originaron
en los países asiáticos y africanos, pero ahora puedes encontrarlas en todo el
mundo.

El 70% del azúcar en el mundo proviene de la caña de azúcar. La caña de


azúcar es una planta perenne que crece bien a pleno sol y en suelo seco. El
Brasil y la India producen la mayor parte del azúcar del mundo. Las plantas de
caña de azúcar son abundantes en áreas que reciben una gran cantidad de
lluvia, como las zonas tropicales. La caña de azúcar es cosechada alrededor de
21

un año después de haberlas cultivado, son sembradas en la primavera a partir


de esquejes de las plantas más viejas. Su uso alimenticio es producido a partir
de la trituración de la planta para liberar sus jugos, que a continuación se
refinan como azúcar..

Fuente: https://www.ehowenespanol.com/lista-plantas-del-bosque-tropical-lista_168974/

3.8 Variedades e Híbridos

Las características que presentan estas variedades son las siguientes: CP 72-
2086.- Planta de crecimiento erecto, verde con vetas color vino, de -oración
temprana, tallos molederos de tres metros considerados como medianos,
cuenta con hojas largas de 1.64 metros, resistente al carbón y a la roya,
susceptible al ataque de barrenadores, tiene un rendimiento medio potencial de
115 toneladas por hectárea, es la variedad con mayor presencia.

TENEMOS LAS SGTES VARIEDADES

Mex 69-290.- De maduración media, color verde amarillento, moderada


rusticidad, crecimiento erecto, escasa -oración, posee tallos molederos que van
de los 2.5 a los 3.3 metros, longitud entre nudos de 12 cm y diámetro de tallo de
2.5 - 3 centímetros, hojas consideradas como angostas de 1.65 metros de largo
por cinco centímetros de ancho, rendimiento promedio en campo de 130
toneladas, logrando alcanzar las 200 toneladas con el manejo adecuado.
Mex 79-431.- Sus progenitores son la variedad Co 421 x MEX 57-473, posee
tallos molederos de 3.4 metros considerados como medianos y hábito de
crecimiento intermedio, presenta hojas consideradas como largas de hasta 1.86
metros y 6 centímetros de ancho, de color verde amarillento, entrenudo de
forma cilíndrica en zigzag, buen amacolla miento, con buena apariencia
agronómica aún en condiciones adversas como la sequía, presenta -oración
22

escasa a regular, rendimiento de campo a nivel experimental en plantilla y soca


de 193 y 173 t/ha respectivamente.
ITV92-1424.- De maduración temprana, se adapta en altitudes que van de los
30 a los 1200 msnm (metros sobre el nivel del mar), susceptible a la roya,
posee un rendimiento promedio de 175 toneladas bajo un manejo agronómico
adecuado, con un porcentaje de sacarosa de 16% y pureza de jugo del 83%, se
encuentra ampliamente distribuida en la zona cañera del Pacido.

Gráfico 1. Maduración de la Caña de Azúcar

Fuente:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/136406/NotaNuevasVariedadesd_
Cana_deAzucar.compressed.pdf

3.9 Principales plagas

 Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las


diferentes fases por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado
adulto se encuentra en estado de reposo, escondido en el envés de la hoja
seca de la caña de azúcar durante el día para por la noche retomar su
actividad. En estado de larva se encarga de la perforación del raquis de las
hojas y posteriormente de taladrar las plantas tiernas. En plantas con un
desarrollo mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada
de la segunda muda para penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del
23

mismo. Por último, justo antes de convertirse en pupa, hace galerías de mayor
tamaño hasta salir fuera. Las cubre con hilos y fibras de la caña y finalmente se
convierte en pupa.

Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña


de azúcar se pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así
como de los ºBrix de la misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del
poder vegetativo de la caña de azúcar.

- Taladrador menor de la caña de azúcar : Se trata también de un taladrador.


Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo pero en mayor medida ya
que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar esta plaga se puede
recurrir a la inundación de surcos.

- Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su


actividad consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que
transcurran por la parte inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea.
Este daño causado por el gusano tornillo en la planta, puede desencadenar la
invasión de diferentes patógenos.

- Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas


consiguiendo que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje
vaya muriendo lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la
maquinaria destinada a las labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas.

- Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las


hojas de plantas tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar
solamente el nervio central de la misma.

- Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es


24

susceptible de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones
está más debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará
infectado y los brotes serán débiles. En consecuencia, a lo largo del cultivo, se
dispondrá de una caña de azúcar que se tumba y con un contenido en jugos
azucarados mucho menor que una sana en las mismas condiciones.

- El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la


savia de las raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las
hojas. A la vez que están chupando la savia se encargan de inyectarle a la
planta una toxina que posteriormente le causará la aparición de necrosis y de
manchas rojizas para debilitarla hasta que se seque.

- Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona


savia y secreta una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma
fumagina, la cual dificultará la fotosíntesis y transpiración de los tejidos
vegetales de la caña de azúcar.

Tabla n: 3 plagas
Fuente: https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp
25

3.10 Principales Enfermedades

 Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el


acaparamiento de la planta, así como la aparición de tallos más débiles y
delgados, hojas estrechas y pequeñas con estructuras negras en forma de
látigo en la parte terminal de la planta o cogollo.

- Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la


aparición de manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más
oscuro y que quedan delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen
pústulas en el envés de las hojas.

- Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas ojivales


son manchas alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas.
Presentan un color rojizo rodeado de un halo de color amarillento. En estado
más avanzado, los síntomas aumentan apareciendo rayas hacia el extremo de
la hoja desde la mancha origen.

- Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen,


las bases de los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos
deformados.

- Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de


color verde o marrón oscuro con halos irregulares amarillentos.

- Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos


raquíticos con decoloraciones en los nudos de los mismos.

- Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a


través de los utensilios de siembra. Por tanto, resulta relativamente fácil que la
26

planta no desarrolle esta enfermedad simplemente con la adecuada


higienización de dicho material. Una vez que la planta presente síntomas, se
pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en hojas como
vainas así como también un lento desarrollo de los tallos.

- Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se extienden


paralelas a los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede provocar
incluso la pudrición del cogollo y del tallo de la planta.

- Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a


través de áridos. Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde
el verde hasta una tonalidad más blanquecina.

- Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas


infestadas presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y
amarillento. Las hojas se llegan a doblar y secar.

Fuente: https://www.smart-fertilizer.com/es/articles/guide-to-growing-sugarcane
Autor:
Redacción Infoagro
27

Gráfico 1. Maduración de la Caña de Azúcar

Fuente: https://www.google.com/url?
sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjiqPGA7vjlAhWuxFkKHRklAVkQjB16BAgBEAM
&url

3.11 Labores Agrícolas

Los resultados indican que las propiedades físicas del suelo que se afectan
sensiblemente por el laboreo en todos los casos evaluados son, en un 70% de
las localidades, la lámina de agua almacenable y la porosidad total, asociado a
los más bajos valores de conductividad eléctrica y contenidos de materia
orgánica registrados, y quizás con las mayores concentraciones de arcilla y/o
limo. Las otras variables del suelo evaluadas variaron en partes iguales (50% y
50%) en las dos hileras y localidades analizadas.

Esto indica que, como el laboreo tradicional contribuye a disminuir la retención


de humedad en el suelo, esto reduce el crecimiento y por ende el rendimiento de
campo en el cultivo de la caña de azúcar en esa condición de suelo y manejo.
28

La reducción del espacio poroso total, además de afectar la entrada de agua en


el suelo, incrementa los riesgos de  encharcamiento o  escurrimiento superficial
de la misma, produciendo mal drenaje superficial o erosión El relativamente
nuevo enfoque de labranza, denominada conservacionista, plantea un mínimo
de distribución del suelo, disminuyendo el número de pases de maquinarias
sobre el terreno, dejando al menos un 30% de residuo sobre la superficie del
terreno, para preservar las propiedades del mismo, controlar o revertir los
procesos de degradación del suelo, mejorando los rendimientos o la rentabilidad
de los cultivos,  elementos necesarios dentro de una agricultura sostenible. 
La labranza debe garantizar humedad, aireación, estructura y temperatura
adecuada para el desarrollo de los cultivos en forma sostenible.

Fuente: https://www.smart-fertilizer.com/es/articles/guide-to-growing-sugarcane

3.11.1 Preparación del Terreno

Cuando la humedad es adecuada, la preparación de suelo favorece la


formación y distribución de los agregados en el suelo, lo que ayuda a la
proliferación de raíces, a la aireación y a la penetración del agua a través del
perfil. Por el contrario, cuando la humedad es excesiva, ocurre la formación de
bloques o terrones de gran tamaño que, cuando se secan, son difíciles de
destruir, aumentando la compactación y los costos de preparación. La
preparación excesiva del suelo es tan perjudicial como la preparación en
condiciones inadecuadas.

PASOS A SEGUIR PARA UNA BUENA PREPARACION

A) Primera pasada de rastra pesada o rastrón: generalmente se utiliza rastra


con discos entre 28 a 32 pulgadas, que penetra entre 25 a 40 centímetros de
profundidad dependiendo del tipo de suelo.
29

B) Segunda pasada de rastra o rastrón: para esta operación, se requiere de


rastra de 26 a 28 pulgadas, y se realiza en sentido contrario a la primera
rastreada. Si hay necesidad se efectúa una tercera rastreada; esto en
dependencia del tipo de vegetación existente en el terreno.

C) Nivelación de terreno: esta práctica es importante para prever


encharcamiento en la parcela, la cual es muy perjudicial para una caña recién
plantada. Esta práctica se realiza con niveladoras hidráulicas.

D) Encalado: es el agregado de cal agrícola al suelo con el objeto de corregir la


acidez del mismo. Este puede ser de origen calcinita o dolomítico, y la cantidad
depende del análisis del suelo. La caña requiere de un pH de 5.5 a 7, pues la
planta no tolera una acidez excesiva.

E) Incorporación de cal agrícola: se realiza con rastras de 26 a 28 pulgadas,


y consiste en incorporar la cal agrícola al suelo. Esta operación se debe realizar
inmediatamente después del encalado para evitar desperdicios.

F) Subsolado: esta labor consiste en fracturar el suelo hasta una profundidad


de 60 centímetros, con el fin de destruir las capas compactadas o
impermeables y, de esta manera, mejorar la estructura y facilitar el movimiento
de aire y agua.

G) Tapada de subsolado: se puede realizar con rastras de discos de 20 a 26


pulgadas, con el objeto de romper los terrones que aparecen en las distintas
operaciones anteriores.

H) Marcación de curva de nivel: esta operación es indispensable en los


terrenos con pendientes, pues con esta práctica se busca reducir al máximo la
30

erosión. Hoy ya existen implementos que permiten plantar encima de la curva


de nivel de modo que la curva no sea un desperdicio de terreno.

I) Surcada: consiste en abrir los surcos, en donde se van a depositar las


semillas. Esta operación ya va acompañada de la fertilización, sea química u
orgánica. Estos surcos deben tener una profundidad entre 30 a 35 centímetros
con un espaciamiento que puede variar de 1.30 a 1.80 metros entre liños. Estos
se harán de acuerdo al tipo de cosecha que uno va a realizar. Existen
surcadores de 1.2.3 liños.
Todo lo citado anteriormente representa los pasos a seguir en una buena
preparación de suelo; esto varía de acuerdo al tipo de suelo, vegetación,
topografía, también de acuerdo a la disponibilidad de máquinas e implementos.

CUIDADO

Finalmente, la preparación de suelo debe orientarse hacia aquellas labores


indispensables para un buen desarrollo del cultivo, teniendo presente la
promoción de prácticas de conservación que incidirán directamente en los
costos de producción.

Fuente:https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/preparacion-de-
suelo-para-cultivo-de-cana-de-azucar-898578.html

3.11.2 Siembra

La Caña de Azúcar se reproduce a través de trozos de tallo. Lo más


recomendable es que la siembra se realice de Este a Oeste, de forma que se
logre la mayor captación de luz solar. Los tallos que se utilicen deben tener
31

entre 6 a 9 meses de edad, provenir de cultivos sanos y cuidados; así como


usar preferiblemente la parte media del tallo (esquejes con 3 yemas)
Las semillas deberán ser cubiertas con 5 cm del suelo para influenciar la
germinación y su temprano desarrollo. Hay 3 formas de hacerlo:
1. Manualmente con la ayuda de un azadón
2. Tracción animal
3. Mecánicamente

La siembra se realiza en primavera y otoño, alrededor de 6 000 a 7 000 kg/ha.


Su crecimiento es rápido al comienzo del verano, aumentando la producción de
azúcar en otoño. La planta madura por 12 ó 14 meses.

Clima

Los principales factores del clima que controlan el desarrollo de la Caña de


Azúcar son:
 Temperatura
 Humedad
 Luminosidad
Debido a que la caña es una planta tropical, su desarrollo es mejor en lugares
calientes y soleados. Al haber temperaturas muy altas, la planta alcanza un
mayor crecimiento vegetativo y bajo estas condiciones la fotosíntesis se
desplaza, hacia la producción de carbohidratos de alto peso molecular, como la
celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del tallo.
Una ventaja que tiene ésta planta, es que puede soportar heladas, pues los
nódulos son susceptibles a proporcionar un nuevo crecimiento dependiendo de
la gravedad de la helada
.
Fuente:http://canadeazucaranahuac.blogspot.com/2010/10/siembra-y-
cultivo.html#:~:targetText.&targetText= r.
32

3.11.3 Fertilización o abonado

Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la
importancia de llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general
se necesitan:
- En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha
- En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y
el otoño.

Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha.

. Si el suministro de nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente


crecerán mejor y producirán mayores rendimientos. Sin embargo, si aún uno
solo de los nutrientes necesarios es escaso, el crecimiento de las plantas es
limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos.

En consecuencia, a fin de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son


necesarios para proveer a los cultivos con los nutrientes del suelo que están
faltando. Con los fertilizantes, los rendimientos de los cultivos pueden a menudo
duplicarse o más aún triplicarse.

3.11.4 Raleo O Aclareo

3.11.5 Control de maleza

 Mantener los canales de riego limpios, porque por lo común son los focos de
infección.
33

 Eliminar las malezas en áreas que puedan ser fuentes de dispersión tales
como rondas, caminos, etc.
Dependerán de la disponibilidad del productor
 APLICACIÓN EN PRESIEMBRA:
Después de preparar el terreno pero antes de sembrar
 Preparar adecuadamente el suelo con el propósito de favorecer la
germinación rápida de la caña, y eliminar malezas existentes.

PERIODO CRÍTICO DE COMPETENCIA EN CAÑA DE AZÚCAR


 Evitar el traslado de implementos agrícolas contaminados con malezas de
una sección a otra.

Métodos de Control

HERBICIDAS

Ventajas:

Liquido en suspensión:
El ingrediente activo finamente dividido se encuentra en suspensión en un
medio acuoso, la suspensión es muy estable, requiere de ligeras agitaciones al
aplicar
Malezas Más Comunes
Pre emergente, cuando las malezas aún no han emergido, hasta cuando
comienzan a notarse ciertos manchones verdes en el campo, como resultado
de la emergencia de las malezas y aparición de una a dos hojas en ellas
Pos emergente, cuando las malezas alcanzan cuatro a cinco hojas y
prácticamente su germinación es generalizada en todo el campo. El
establecimiento de estas etapas de las malezas es importante para determinar
el producto y dosis a aplicar.
34

 Permite mantener la plantación limpia durante un periodo prolongado a bajo


costo
 La mano de obra requerida es menor, especialmente en aplicaciones
mecánicas (aguilón, etc.)
 No causa daño físico al cultivo en comparación al combate manual.
 Poco efecto negativo debido a presencia de bastante selectividad en los
herbicidas.
 El momento oportuno es un aspecto de gran importancia
 Debe evitarse la aplicación cuando la caña posea la 2da o 3er hoja, o
durante el inicio del macolla miento
 Se debe considerar la variedad de caña con la que se trabaja
 Por lo general las plantaciones nuevas son más susceptibles al efecto del
herbicida que los retoños
Polvos solubles:
El ingrediente activo se incluye en partículas sólidas que se disuelven en
contacto con el agua formando soluciones estables.

 APLICACIÓN EN POSTEMERGENCIA:

Cuando ya han emergido las malezas, la caña o ambas.


Con una altura no mayor a 10 cm (maleza), pos emergencia temprana
Con una altura entre 15 a 20 cm (maleza), pos emergencia tardía (dosis
mayores y más costo).

 Las malezas deben estar en etapas iniciales de crecimiento, cuando aún no


han germinado o cuando inicia la germinación con el fin de obtener el mejor
resultado.
35

 El producto o productos químicos a utilizar deberán ser seleccionados en


función de la predominancia de tipos de maleza, bien sea gramíneas,
ciperáceas o de hoja ancha (dicotiledóneas.

3.11.6 Control de plagas

Para un control efectivo de plagas, se requiere tanto la identificación y


cuantificación como el uso de una combinación de métodos de control
culturales, conductuales, físicos, biológicos y químicos, y la gestión integrada de
plagas que son un conjunto de medidas para mantener las pérdidas de plagas
por debajo del nivel de daño económico, lo que permite la reducción del uso de
plaguicidas y contribuyen a la supervivencia de los enemigos naturales.
Hay varias plagas y enfermedades que pueden atacar la caña de azúcar, entre
ellas tenemos:
• Taladro en la caña de azúcar: son larvas de color amarillo con manchas
marrones que se convierten en mariposas dentro de la caña y luego hacia fuera
a través del agujero hecho por ellos. Su control es muy difícil;
• Los pulgones: además de los daños que causa, a la caña le transmite
una enfermedad perjudicial. La limpieza en los cañaverales y los viveros y los
aerosoles de extracto de humo o insecticidas son las mejores maneras de
combatirlas;
• Salivazo de la raíz: esta plaga echa a perder las raíces de las cañas y
libera un líquido blanco esponjoso característico. Cortar las cañas atacadas que
ya no sirven para la industria, pero puede ser utilizado como forraje;
• Chinche marrón chinche: ataca las raíces de la caña produciendo mucho
daño;
• Termitas: estas hacen suficiente daño a la caña de azúcar y se deben
combatir con insecticidas colocadas en las ranuras de la siembra.
En cuanto a las enfermedades que atacan las plantaciones de caña de azúcar,
tenemos:
36

• Mosaico: las hojas de caña de azúcar son de color verde claro con
manchas, y el pulgón su mayor transmisor;
• Carbón: causada por un hongo, no deja que las plantas crezcan bien y
causa la aparición de hojas finas, parecido a un látigo;
• Escaldaduras: enfermedad causada por una bacteria: los tallos se
quedan con las yemas blanquecinas y un hilo blanco en el centro de las hojas.
En las plantas ya desarrolladas, los brotes que nacen en las puntas de
producción, muy perjudicial.
Es preferible para protegerse contra las enfermedades:
• Utilizar sólo las variedades de plantas seleccionadas;
• Mantener la plantación siempre limpia y escardada.

Fuente: https://es.slideshare.net/omarsomarribas/guia-de-cultivo-de-caa-de-azucar

3.11.7 Control de Enfermedades

Para un control efectivo de plagas, se requiere tanto la identificación y


cuantificación como el uso de una combinación de métodos de control
culturales, conductuales, físicos, biológicos y químicos, y la gestión integrada de
plagas que son un conjunto de medidas para mantener las pérdidas de plagas
por debajo del nivel de daño económico, lo que permite la reducción del uso de
plaguicidas y contribuyen a la supervivencia de los enemigos naturales.
Hay varias plagas y enfermedades que pueden atacar la caña de azúcar, entre
ellas tenemos:
• Taladro en la caña de azúcar: son larvas de color amarillo con manchas
marrones que se convierten en mariposas dentro de la caña y luego hacia fuera
a través del agujero hecho por ellos. Su control es muy difícil;
• Los pulgones: además de los daños que causa, a la caña le transmite
una enfermedad perjudicial. La limpieza en los cañaverales y los viveros y los
37

aerosoles de extracto de humo o insecticidas son las mejores maneras de


combatirlas;
• Salivazo de la raíz: esta plaga echa a perder las raíces de las cañas y
libera un líquido blanco esponjoso característico. Cortar las cañas atacadas que
ya no sirven para la industria, pero puede ser utilizado como forraje;
• Chinche marrón chinche: ataca las raíces de la caña produciendo mucho
daño;
• Termitas: estas hacen suficiente daño a la caña de azúcar y se deben
combatir con insecticidas colocadas en las ranuras de la siembra.
En cuanto a las enfermedades que atacan las plantaciones de caña de azúcar,
tenemos:
• Mosaico: las hojas de caña de azúcar son de color verde claro con
manchas, y el pulgón su mayor transmisor;
• Carbón: causada por un hongo, no deja que las plantas crezcan bien y
causa la aparición de hojas finas, parecido a un látigo;
• Escaldaduras: enfermedad causada por una bacteria: los tallos se
quedan con las yemas blanquecinas y un hilo blanco en el centro de las hojas.
En las plantas ya desarrolladas, los brotes que nacen en las puntas de
producción, muy perjudicial.
Es preferible para protegerse contra las enfermedades:
• Utilizar sólo las variedades de plantas seleccionadas;
• Mantener la plantación siempre limpia.

Fuente: Publicado en:  Gobierno y org. Sin ánimo de lucro

3.11.8 Cosecha

La cosecha de la caña de azúcar realizada en el tiempo adecuado, o sea, en la


fase de máxima maduración, mediante el empleo de una técnica adecuada, es
necesaria para alcanzar el peso máximo de las cañas procesables (y por lo tanto,
38

de azúcar) con pérdidas de campo mínimas, para las condiciones de crecimiento


existentes.
 
Por otro lado, la recolección de caña inmadura o sobre maduración mediante un
método inadecuado de cosecha, provoca pérdidas en la producción de caña y en
la recuperación de azúcar, produciendo un jugo de mala calidad y también causa
problemas en la molienda, debido a la presencia de cuerpos extraños. Por lo tanto,
una cosecha adecuada debe asegurar que:
 
La caña sea cosechada en su máximo estado de madurez, evitando cortar
caña sobremadura o inmadura.
El corte de la caña debe ser hasta el suelo, para cosechar los entrenudos
inferiores ricos en azúcar, aumentando la producción y el rendimiento de azúcar.
El despunte o desmoche debe hacerse a una altura adecuada para eliminar
los entrenudos superiores inmaduros.
La caña debe estar limpia, removiendo los cuerpos extraños, tales como
hojas, basura, raíces, etc.
La caña cosechada debe enviarse rápidamente al ingenio.
 
Existen muchos métodos estándares analíticos utilizados para determinar el
momento de máxima madurez o calidad de la caña, para que sea cosechada en el
tiempo apropiado.
Sin disponer de estos análisis, muchos agricultores deciden el momento de
cosecha basándose en la edad del cultivo y en su apariencia. A veces los
agricultores cosechan el cultivo antes de que esté completamente maduro, para
lograr un abastecimiento temprano de los ingenios. De la misma forma, los
retrasos en la cosecha también son bastante comunes, particularmente cuando
hay extensas áreas plantadas. Para evitar esos extremos la cosecha debe ser
realizada en el tiempo y con los métodos apropiados. La consideración de los
siguientes criterios permite cosechar la caña en el momento adecuado, mediante
39

los procedimientos apropiados:

Fuente: https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp

3.11.9 Almacenamiento

1- Conservación
Bajo las siguientes condiciones de almacenamiento, el azúcar presenta un
comportamiento estable por períodos de 2 años, en este tiempo el producto no
debe presentar ningún tipo de alteración:

Humedad relativa (%): 55 - 65


 Temperatura: 2°C sobre la temperatura ambiente
 Preferiblemente acondicionar un sistema regulador de humedad 
 
2- Seguridad en Almacenamiento
 Los sacos de azúcar deben estar protegidos de la humedad, fuego, chispas,
colillas de cigarrillo y plagas que deterioren el material del empaque. En caso de
incendio, apagar con extintor multipropósito.
El azúcar es un material combustible; no debe dejarse caer sobre elementos
que inicien combustión (chispas, colillas, etc.
3- Empaque

El azúcar es empacado en presentaciones de 50Kg en sacos de papel, sacos


de polipropileno laminado, bolsas de polietileno dentro de sacos de
polipropileno; el empacado de azúcar familiar se hace en bolsas de polietileno
de alta densidad.

Características del empacado:


40

 
 El empaque presenta costuras o sellos en ambos extremos.
 No existe riesgo al manipular el empaque vacío o reutilizarlo con otros
materiales. 
   
CONDICIONES DE SEGURIDAD

Identificación de riesgos

El azúcar es un material, no exponerlo a chispas o fuego directo


Transporte
No se requieren medidas ni medios especiales para su transporte
Medidas de primeros auxilios
No presenta riesgos de contacto con ojos, piel o ingestión
Medidas contra fuego
Apagar con extintor multipropósito
Precauciones personales
Ninguna en especial
Precauciones medioambientales
Contamina el agua generando altas demandas de oxigeno
Métodos de limpieza
Los convencionales, ninguno en especial
Controles sobre exposición / protección personal
No se requiere protección especializada para ojos, manos. No se requiere
respirador
Medidas de higiene
Usar guantes de goma, tapabocas y cofia en su manipulación
Estabilidad y reactividad
El producto es estable y no presenta alta reactividad
41

Fuente:https://www.ingeniorisaralda.com/es/almacenamiento-y-seguridad-

PG55

3.12 Países productores e Importadores

Brasil supera a sus próximos seis países todos juntos.


La caña de azúcar es un importante cultivo comercial en todo el mundo, y una
de las principales fuentes de azúcar, etanol y azúcar moreno (un producto de
azúcar semi-refinado utilizado en el subcontinente indio) a nivel mundial. Sus
derivados también se utilizan como forraje para alimentar al ganado en muchos
países. La caña de azúcar es una hierba alta, alcanzando perenne de 3 a 4
metros de altura, compuesto por los tallos articulados, fibrosos. Aunque su
cultivo comenzó alrededor de 327 aC en el subcontinente indio, que poco a
poco encontró su camino hacia el resto del mundo a través de las rutas
comerciales a través de Oriente Medio. Más tarde, llegó y flouyrsihed como una
industria en el Nuevo Mundo. En la India, la caña de azúcar todavía se utiliza en
un gran número de rituales religiosos. Hoy en día, la caña de azúcar cultivada
en la mayoría de los países con climas más cálidos.

10. Estados Unidos (27.900 TMT)

La cita de los estadounidenses con la caña de azúcar se inició durante el


principio de los tiempos coloniales. Con una producción anual de 27.900 TMT,
los Estados Unidos de América sigue siendo un importante productor de caña
de azúcar, a la vez que también siendo el quinto mayor consumidor de azúcar.
La mayor parte de la producción del país proviene de la Florida, Hawaii,
Louisiana y Texas.

9. Filipinas (31.900 TMT)


42

La demanda interna filipina para el azúcar es alta, y hay una necesidad de


producir una energía renovable a partir de sus derivados debido a los crecientes
precios del petróleo importado. El país produce la caña de azúcar,
principalmente para cumplir con estos requisitos, así como la cuota de
exportación de Estados Unidos. La industria de la caña de azúcar da empleo a
un aproximado de 0.7 millones de personas en Filipinas. En resumen, el cultivo
comercial juega un papel importante en la economía del país.

8. Indonesia (33.700 TMT)

Debido a las granjas mal gestionadas y la falta de competencia, la producción


de caña de azúcar en el país nunca ha alcanzado su pleno potencial. También
hay una alta demanda interna de azúcar, y las instalaciones de procesamiento
de Indonesia siguen siendo no ser tan impresionante. Sin embargo, a pesar de
todos estos obstáculos, el país ha surgido como uno de los 10 mejores
productores de caña de azúcar a nivel mundial. Importa azúcar refinada de
otros países debido a la falta de refinerías para permitir el consumo directo de
su propio azúcar producido. Existe una urgente necesidad de mejorar los
ingenios existentes y para mejorar su eficiencia, tanto la caña de azúcar
Indonesia tiene que ser exportado a ser procesado, y luego volver a importar a
ser consumido, lo que resulta en grandes pérdidas en la eficiencia.

7. Colombia (34.900 TMT)

En Colombia, la caña de azúcar se cosecha durante todo el año, y la mayoría


del cultivo no se ve en el valle del río Cauca. Esa misma área también tiene una
alta densidad de molinos de caña de azúcar y destilerías de etanol. Colombia
produce cerca de 34.900 miles de toneladas métricas de caña de azúcar al año,
ocupando el país de América del Sur como uno de los principales productores
de azúcar de todo el mundo. El consumo interno de azúcar se ha incrementado
43

en un 1 por ciento en los últimos tiempos. A partir de entonces, la producción de


caña de azúcar de Colombia va a aumentar en los próximos años para hacer
frente a la demanda creciente de azúcar en el país a nivel nacional, así como
los de sus mercados de exportación bien establecidas en el extranjero. Algunos
de los países que son los principales importadores de azúcar Columbia son
Chile, Perú, Haití y los Estados Unidos de América.

6. México (61.200 TMT)

Situado en América del Norte, México se ha convertido en un importante


productor de caña de azúcar en los últimos años, y tiene aproximadamente más
de dos millones de personas empleadas en el cultivo de la caña de azúcar, ya
sea directa o indirectamente. Los mexicanos se dedican al cultivo comercial,
principalmente para producir bioenergía sostenible a partir de derivados de la
caña en casa, y para su entrega derivativos de caña de azúcar en el extranjero.
El país goza de una exportación de azúcar libre de aranceles en el vecino
Estados Unidos de América.

5. Pakistán (63.800 TMT)

En Pakistán, la caña de azúcar es un importante cultivo comercial y una fuente


de empleo para más de 9 millones de paquistaníes. Naturalmente, la caña de
azúcar ayuda a impulsar la economía de exportación de Pakistán en un grado
significativo. A pesar de las fábricas existentes son eficientes en términos de su
capacidad, el gobierno de Pakistán ha tomado muchas iniciativas en el pasado
para aumentar la producción global del país. Estas iniciativas han impulsado la
producción total de caña de azúcar, y debido a esto el país se da cuenta de
conocer una producción anual de 63.800 miles de toneladas métricas de la
mercancía. Esto le da a Pakistán una reputación de ser uno de los cinco
principales productores de caña de azúcar a través de todo el mundo. El país
44

exporta azúcar a los países vecinos de Afganistán, Tayikistán y otros países de


Asia Central.

4. Tailandia (100.100 TMT)

La producción anual de la caña de azúcar ha aumentado constantemente en


Tailandia en los últimos años. distribución ideal precipitaciones, mejores
variedades de caña, y un mayor uso de fertilizantes ha contribuido mucho a
este aumento en la producción de caña de azúcar tailandesa. Por otra parte, un
rendimiento estable del cultivo comercial han llevado a un aumento del área de
cultivo de caña de azúcar. Su exportación global de azúcar refinada ahora
también ha aumentado considerablemente debido a factores tales como una
demanda relativamente baja de azúcar en los mercados nacionales de
Tailandia e inherentemente bajos costes de envío a otras grandes economías
asiáticas. Tailandia exporta azúcar a un gran número de países, de los cuales
los más importantes son China, la República de Corea, Malasia y Japón.
También es un importante exportador de productos obtenidos a partir de
jarabes de melaza de caña de azúcar y sólidos.

3. China (125.500 TMT)

Se estima que un 80 por ciento de la producción de azúcar en China proviene


de la caña de azúcar cultivada en las regiones del sur y suroeste. De hecho, el
país tiene una larga historia de cultivo de caña de azúcar. Los registros más
antiguos de tales sugieren que en el 4 º siglo aC, los chinos ya estaban bien
informado sobre el cultivo de la caña de azúcar. Sin embargo, no se convirtieron
en soltura familiarizado con las técnicas de refinado de azúcar hasta mucho
más tarde, alrededor de 645 dC. A pesar de ser uno de los mayores
productores, China, con el fin de cumplir con su alta demanda interna, las
importaciones de azúcar de otros países también. A saber, el principal de ellos
45

son Brasil, Tailandia, Australia, Myanmar, Vietnam y Cuba. En la actualidad, el


país es el mayor mercado para el azúcar procedente de Myanmar. El país
también se ha hundido en la producción de etanol a partir de caña de azúcar
como un asunto de pleno derecho con el fin de ayudar a satisfacer la creciente
demanda de combustible de su vasta población.

2. La India (341.200 TMT)

En la India, los estados de Maharashtra, Uttar Pradesh, Punjab, Bihar y


producen las cantidades máximas de la caña de azúcar. Una producción anual
de 341.400 TMT se estimaba en el año 2015. No es, sin embargo, de extrañar
que la India es uno de los mayores exportadores de azúcar en todo el mundo.
En la India, la caña de azúcar se cultiva para la producción de azúcar cristal,
azúcar moreno (Gur), y numerosas bebidas alcohólicas. Se estima que la
industria de la caña de azúcar de la nación proporciona empleo a más de 6
millones de indios. El país exporta azúcar a Sri Lanka, Bangladesh, Somalia,
Sudán, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos. la exportación de azúcar de la
India de Irán está disminuyendo, sin embargo, especialmente en los últimos
años.

1. Brasil (739.300 TMT)

Brasil encabeza la lista de productores de caña de azúcar, con una producción


anual de 739,300 toneladas métricas. La región Sur-Central de Brasil es
responsable de más del 90 por ciento de la producción nacional de esta salida.
El azúcar es el principal producto procedente de la caña cultivada en este país.
Sin embargo, la producción de etanol a partir de melaza residual es ahora cada
vez más popular, ya que se utiliza etanol como combustible para alimentar
automóviles, que los brasileños están Ser propietario en mayor
46

Países importadores
Como se ve en la lista a continuación, China es el principal importador de
azúcar en el mundo. En el año 2015 / 2016, China importó 6 millones de
toneladas métricas de azúcar. Indonesia, la Unión Europea y los Emiratos
Árabes Unidos son los otros principales países importadores de azúcar.

Fuente:https://www.portalcania.com.ar/noticia/principales-paises-productores-de-cana-
de-azucar/

3.13 Producción Nacional

La actividad industrial azucarera se inicia en Bolivia en 1941 y para entonces ya


existían en el departamento de Santa Cruz alrededor de 3.000 hectáreas
cultivadas de caña de azúcar; con ella se producía azúcar “baya” o “negra” y
alcohol. Fue en 1944 cuando se fabricó por primera vez azúcar blanca
cristalizada.

Paralelamente a la producción local, también se importaba azúcar. En la


década de los 60, Bolivia se autoabastece de azúcar e inicia una etapa de
exportación; en las décadas siguientes la importación sólo ocurrió en casos
excepcionales por cuestiones climatológicas o bajas en los precios
internacionales.

Actualmente, el área de producción de caña de azúcar en el departamento de


Santa Cruz está ubicada en 9 municipios: Andrés Ibáñez, La Guardia, El Tomo,
Cotoca, Warnes, Portachuelo, Montero, Mineros y General Saavedra.

Esta zona abarca más de 100.000 hectáreas cultivadas que, de acuerdo a su


extensión, las propiedades se clasifican en pequeñas, hasta 20 has.; medianas,
47

de 20 a 50 has., y grandes, mayores a 50 has.; las pequeñas y medianas


propiedades abarcan el 35% y las grandes el 65%.
Santa cruz cuenta con 4 ingenios productores: San Aurelio, La Bélgica, Guabirá
y Unagro, que en conjunto producen algo más de 10 millones de quintales de
azúcar.

Pequeños productores elaboran desde siempre la chancaca o “empanizao” y en


los últimos años están exportando al Japón; no hay estadísticas centralizadas
de esta información.

Con relación a la producción de alcohol, éste ha sido siempre para el uso


doméstico, farmacéutico y la preparación de bebidas alcohólicas. En julio de
2005, el gobierno dictó una ley por la cual los productores de combustibles
podrán añadir alcohol de caña entre un 10 y un 25%, en periodo de aplicación
industrial de cinco años. No se tienen cifras oficiales acerca de cantidades
producidas de alcohol.

Fuente:http://base.d-p-h.info/en/fiches/dph/fiche-dph-7808.html

3.14 Industrialización

El azúcar puede obtenerse principalmente a partir de la caña de azúcar y la


remolacha azucarera. Para su obtención se requiere de un largo proceso,
desde que la semilla de caña germina hasta que el azúcar se comercializa
nacional e internacionalmente.

La caña de azúcar ha sido sin lugar a dudas uno de los productos de mayor
importancia para el desarrollo comercial en el continente americano y europeo.
El azúcar se consume en todo el mundo, puesto que es una de las
principales fuentes de calorías en las dietas de todos los países.
48

LABORES DE CAMPO Y COSECHA

El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de


siembra de la caña. Una vez la planta madura entre los 12 y 14 meses, las
personas encargadas de la tarea de cosecha se disponen a cortarla y recogerla
a través de alce mecánico y llevarla hacia los patios de caña de los ingenios.

PATIOS DE CAÑA

La caña que llega del campo se muestra para determinar las características de
calidad y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa
en básculas y se conduce a los patios donde se almacena temporalmente o se
dispone directamente en las mesas de lavado de caña para dirigirla a una
banda conductora que alimenta las picadoras.

PICADO DE CAÑA

Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por
turbinas, provistos de cuchillas giradoras que cortan los tallos y los convierten
en astillas, dándoles un tamaño uniforme para facilitar así la extracción del jugo
en los molinos.

MOLIENDA

La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos, constituido


cada uno de ellos por tres o cuatro mazas metálicas y mediante presión extrae
el jugo de la caña. Cada molino está equipado con una turbina de alta presión.
49

En el recorrido de la caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente,


para extraer al máximo la sacarosa que contienen el material fibroso. Este
proceso de extracción es llamado maceración. El bagazo que sale de la última
unidad de molienda se conduce a una bagacera para que seque y luego se va a
las calderas como combustible, produciendo el vapor de alta presión que se
emplea en las turbinas de los molinos.

PESADO DE JUGOS.

El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de


carga para saber la cantidad de jugo sacarosa que entra en la fábrica.

CLARIFICACIÓN

El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH aproximado:


5,2), éste se trata con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de
minimizar las posibles pérdidas de sacarosa. La cal también ayuda a precipitar
impurezas orgánicas o inorgánicas que vienen en el jugo y para aumentar o
acelerar su poder coagulante, se eleva la temperatura del jugo encalado
mediante un sistema de tubos calentadores. La clarificación del jugo por
sedimentación; los sólidos no azúcares se precipitan en forma de lodo llamado
cachaza y el jugo claro queda en la parte superior del tanque. Este jugo
sobrante se envía antes de ser desechada al campo para el mejoramiento de
los suelos pobres en materia orgánica.

EVAPORACIÓN

Aquí se comienza a evaporar el agua del jugo. El jugo claro que posee casi la
mitad composición del jugo crudo extraído (con la excepción de las impurezas
50

eliminadas en la cachaza) se recibe en los evaporadores con un porcentaje de


sólidos solubles entre 10 y 12 % y se obtiene una meladura o jarabe con una
concentración aproximada de sólidos solubles del 55 al 60 %.
Este proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que
consisten en una solución de celdas de ebullición dispuestas en serie. El jugo
entra primero en el pre evaporador y se calienta hasta el punto de ebullición. Al
comenzar a ebullir se generan vapores los cuales sirven para calentar el jugo
en el siguiente efecto, logrando así al menor punto de ebullición en cada
evaporador. En el proceso de evaporación se obtiene el jarabe o meladura. La
meladura es purificada en un clarificador. La operación es similar a la anterior
para clarificar el jugo filtrado.

CRISTALIZACIÓN

La cristalización se realiza en los tachos, que son recipientes al vacío de un


solo efecto. El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar)
se denomina masa cocida. El trabajo de cristalización se lleva a cabo
empleando el sistema de tres cocimientos para lograr la mayor concentración
de sacarosa.

CENTRIFUGACIÓN.

La masa pasa por las centrífugas, máquinas agrícolas en las cuales los cristales
se separaran del licor madre por medio de una masa centrífuga aplicada a
tambores rotatorios que contienen mallas interiores. La miel que sale de las
centrifugas se bombea a tanques de almacenamiento para luego someterla a
superiores evaporaciones y cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres
51

cristalizaciones sucesivas se obtiene miel final que se retira del proceso y se


comercializa como materia prima para la elaboración de alcoholes.
SECADO

El azúcar húmedo se transporta por elevadores y bandas para alimentar las


secadoras que son elevadores rotatorios en los cuales el azúcar se colocan en
contacto con el aire caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener
baja humedad, aproximadamente 0.05 %, para evitar los terrones.

ENFRIAMIENTO

El azúcar se seca con temperatura cercana a 60 º c, se pasa por los enfriadores


rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se
disminuye su temperatura hasta aproximadamente 40-45ºc para conducir al
envase.

ENVASE

El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y presentaciones


dependiendo del mercado y se despacha a la bodega de producto terminado
para su posterior venta y comercio.

TIPOS DE AZÚCAR
El azúcar se clasifica dependiendo de los procesos aplicados a la extracción y
el gusto del consumidor:

Crudo, mascado o morena: se produce con cristales de tamaño y conserva una


película de melaza que envuelve cada cristal.   Blanco directo o directo
especial: se producen por procesos de clarificación y su producción final se
52

logra en una sola etapa de clarificación.   Refinamiento: se cristaliza dos veces


con el fin de lograr su máxima pureza.

En la elaboración de azúcar de remolacha azucarera, las remolachas se cortan


en rebanadas y se extrae el jugo; éste se elabora seguidamente en igual forma
que en el caso de la caña de azúcar, y produce azúcar y melaza de remolacha.
El residuo que queda después de la extracción del jugo se llama pulpa húmeda
de remolacha azucarera y contiene del 10 al 15% de materia seca. Su elevado
contenido de agua, tanto desde el punto de vista del transporte como del
almacenamiento, limita su empleo a las cercanías del trapiche.
 
Las estadísticas y análisis presentados ahora se circunscriben al departamento
de Santa Cruz y se enmarcan en la etapa de cosecha de la caña de azúcar.
Para estas estadísticas se han tomado en cuenta a niños, niñas y adolescentes
comprendidos entre los 9 y 18 años.
Bolivia tiene una extensión de 1.098.581 Km.2 y una población de cerca de 9
millones de habitantes. Cuenta con nueve departamentos; uno de ellos es
Santa Cruz, con 370.000 kilómetros cuadrados y más de 2 millones de
habitantes. La población menor de 18 años en Bolivia es de 3 millones, de los
cuáles 1 millón vive en el departamento de Santa Cruz.

Fuente:http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Azucar.htm
53

4. CONCLUCIONES

 Se realizó, la búsqueda de trabajos en Pdf recolectando información necesaria,


para así poder trabajar e intercambiar distintas informaciones acerca de nuestro
tema, de cultivo de la caña de azucar en Bolivia y el mundo.

 También buscamos documentos relacionados con el cultivo de la caña de


azúcar, en la biblioteca de la Universidad, para obtener más conocimientos
sobre los aspectos relacionados.

 Se obtuvo mayor conocimiento, caracterizando y teniendo mayor grado


conocimiento en el buen manejo y manipulación, para mantener el cultivo de
caña de azucar, conocer la composición de los nutrientes de la caña, y
obteniendo buenos resultados para la comercialización tanto en el mercado
nacional como internacional
54

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Ryugo, K. 1993. Fruticultura, Ciencia y Arte. México D.F., México: AGT Editor S.A.


460 pp.

2)  Westwood, M. 1982. Fruticultura de Zonas Templadas. Madrid: Ed. Mundi-


Prensa. 461 pp.

3)  Nombre científico de Saccharum officinarum. Consultado 19 de febrero de 2013.


Disponible en:www.tropicos.org

4) Autor: Miguel Ignacio González Silva, INGENIERÍA AGRÍCOLA, UFRO,

5) www.portalfruticola.com/2019

6) http://www.asocana.org/, Asociación de cultivadores de caña de azúcar de


Colombia.
7) https://www.jardineriaon.com/saccharum-officinarum.html

8) https://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarum

9) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/136406/NotaNuevasVarieda
desd_Cana_deAzucar.compressed.pdfhttps://www.google.com/url?
sa=10:i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjs8rGX2djkAhVJtlkKHYHeCAMQjB1
6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fagrotendencia.tv%2Fagropedia%2Fel-cultivo-
de-la-cana-de-azucar
%2F&psig=AOvVaw1B02GZUYboBFgKWpAtqhq2&ust=1568838406505398

10) Linnaeus, Carl vonPublicado en: Species Plantarum 1: 54. 1753. (1 May 1753

11) https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp
55

12) https://www.portalcania.com.ar/noticia/principales-paises-productores-de-cana-
de-azucar/
56

ANEXO
57

Anexo 1

Cultivo de Caña

Tipos de caña de azúcar = 3.7

Principales plagas = 3.9


58

Anexo 2

Cultivo de Caña

Labores agrícolas = 3.11

Preparación del terreno = 3.11.1


59

Siembra = 3.11.2
Anexo 3

Cultivo de Caña

Fertilización o abonado = 3.11.3


60

Control de maleza = 3.11.5

Anexo 4

Cultivo de Caña

Cosecha = 3.11.8
61

Almacenamiento = 3.11.9

Industrialización = 3.14
Anexo

Planilla de Corrección del Cultivo de Caña


62

También podría gustarte