Reyes Jose
Reyes Jose
Reyes Jose
POR
JOSÉ MISAEL REYES Y REYES
PREVIO A CONFERÍRSELE
3
1
2
AGRADECIMIENTOS
A Dios por brindarme la vida y la sabiduría para poder llegar hasta esta etapa de
mi vida.
Al Ing. Agr. Manaen Ramos por permitir que realizara este estudio de caso en las
actividades que se realizan dentro del departamento de Evaluaciones Agrícolas.
A mis revisores Ing. Luis Molina, Ing. Juan Carlos Barrundia y al Ing. Ricardo
Morales por tomar su tiempo para revisar mi informe y ser mi terna evaluadora.
3
A la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael
Landivar, personal docente y administrativo de la sede de Escuintla, por mi
formación académica universitaria.
A mis pastores Fredy Leonel Ayala y Mayra de Ayala, gracias por sus oraciones
por sus sabios consejos.
A mis amigos de ingenio Trinidad por su amistad brindada en el tiempo que llevo
laborando para dicho ingenio.
4
DEDICATORIA
Dios por vivir en mí, por bendecirme, por ser el centro de mi vida y por fortalecer
mi espíritu y darme la fuerza y sabiduría para poder llegar hasta esta etapa de mi
vida.
Mi madre Maria Delia Reyes Solares gracias a su gran esfuerzo y trabajo por su
gran apoyo incondicional a sus sabios y valiosos consejos por haberme corregido
en mis errores y ser esa madre ejemplar digna de admirar.
Mi esposa Bremelin Yessenia López Moran por su apoyo incondicional, por ser la
esposa amorosa, cariñosa, por creer en mí, brindarme su amor y por su paciencia
durante mi vida estudiantil.
Mi hijo Isaías Misael Reyes López por su ternura he inocencia, por ser mi
inspiración a seguir y por creer en mí.
5
ÍNDICE
CONTENIDO Página
RESUMEN i
SUMMARY ii
I. INTRODUCCIÓN 1
2.1.3.3 Nudo 3
2.1.3.9 Yema 6
2.2.1 Manual 6
6
Página
2.2.2 Semi-mecánica 7
2.2.3 Mecanizado 7
2.2.4 Siembra por humedad 8
III. CONTEXTO 15
IV. JUSTIFICACIÓN 17
V. OBJETIVOS 18
VI. METODOLOGÍA 19
6.2.1 Cronograma 20
7
Página
6.3 VARIABLES DE ESTUDIO 20
6.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 21
6.4.1 Análisis Estadístico 21
6.4.2 Análisis Económico 23
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 24
7.1 INTERVENCIÓN 24
7.2 RESULTADOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO 28
7.2.2 Macollamiento 28
7.2.3 Producción 30
VIII. CONCLUSIONES 36
IX. RECOMENDACIONES 37
X. BIBLIOGRAFÍA 38
XI. ANEXOS 42
8
ÍNDICE DE CUADROS
Página
2011-2013 28
9
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
10
INFLUENCIA DEL NÚMERO DE YEMAS POR METRO LINEAL SOBRE EL
RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZÚCAR; INGENIO TRINIDAD (2008-2013)
RESUMEN
El objetivo del estudio de caso fue documentar la experiencia de Ingenio Trinidad
sobre el monitoreo en la siembra del número de yemas por metro lineal, sobre el
rendimiento de caña de azúcar, durante las temporadas de los años 2008 al 2013.
Se analizaron los resultados obtenidos de los años 2008 al 2010 versus los
resultados de los años 2011 al 2013; se tomó como base el área renovada durante
los años 2011 y 2013 de 4,500 hectáreas, ya que es la que se pudo medir en la
renovación del cultivo. En el año 2011 se inició a medir la calidad de siembra en el
ingenio, y dar parámetros en el corte de semilla, para evitar problemas en la
siembra y obtener mayor porcentaje de germinación y asegurar un buen
macollamiento en cultivo. Se determinó que midiendo el número de yemas por
paquete en el corte de la semilla influye en el momento de la siembra, ya que de
ésta depende el estaquillado para la distribución de paquetes en el surco y la
obtención de un buen número de yemas por metro. Existe un incremento en la
producción de la temporada en evaluación, esto se debe no solo al muestreo de
yemas, sino también al manejo agronómico brindado al cultivo. Con el análisis
económico se concluyó que se obtiene un beneficio costo de 2.84, gracias a la
influencia del control del número de yemas por metro lineal.
11
i
INFLUENCE OF NUMBER OF BUDS FOR LINEAR METER PERDORMANCE
SUGAR CANE; INGENIO TRINIDAD (2008-2013).
SUMMARY
The purpose of the case study was to document the experience of trinity wits about
monitoring in planting the number of buds by linear meter, about the performance
sugarcane during the seasons of years 2008 to 2013. The results of the years
2008 to 2010 versus the results of the years 2011 to 2013 were analyzed. It was
taken as a basis the renewed area during the years 2011 and 2013 of 4,500
hectares as it could be measured in the renewal of culture. In the year 2011, i
began to measure the quality of sowing wit and give perameters in cutting the seed
to avoid problems in the futher sowing and germination percentage and ensure
good tillering in culture. It was determined that measuring the number of buds per
pack in cutting the seed influences the time of planting, as this depends staking
packages for distribution in the groove and obtaining a good number of buds per
meter. There is an increase in the production of the season in assessment. This is
due not only to show buds, but also provided the agronomic crop management.
The economic analysis concluded a benefit/cost of 2.84, thanks to the influence of
the number of control buds per meter obtained.
12
ii
I. INTRODUCCIÓN
1
II. MARCO TEÓRICO
El comercio del azúcar crudo está altamente influenciado por los acuerdos entre
gobiernos y por la necesidad de los productores de azúcar de tener seguridad en
el uso de su capacidad instalada.
Es una zona delgada que se sitúa entre la parte superior de la zona radical y la
sección inferior del entre nudo. Corresponde a una región meristemática, que
permite el alargamiento del entrenudo (Ruiz, 2002).
2.1.3.3 Nudo
El nudo es la sección dura y más fibrosa del tallo, el cual separa dos entrenudos
vecinos, en él se distingue la cicatriz foliar, la banda radicular, el anillo de
crecimiento, el anillo ceroso y la yema (Amaya et al, 1995).
3
El nudo se puede encontrar de diferentes formas cilíndricos, constreñidos,
conoidal y obconoidal (Moore, 1987).
Esta zona se ubica entre el anillo de crecimiento y la cicatriz foliar. En este punto
se encuentran los primordios radicales que técnicamente corresponden a raíces
adventicias. El ancho y la forma de esta zona es variable (Ruiz, 2002).
Esta es la cicatriz que deja la hoja una vez que se desprende como consecuencia
de un fenómeno natural de senescencia (Ruiz, 2002).
Es la porción del tallo localizada entre dos nudos. En la parte apical del tallo, los
entre nudos son bastante cortos y miden muy pocos milímetros y en ellos ocurre la
división celular que, a su vez, determina la elongación y la longitud final, las
formas más comunes del entre nudos son: Cilíndrico, abarrilado, en forma de
huso, conoidal, obconoidal y cóncavo-convexo (CENICAÑA, 1995).
4
Figura 2. Distintas formas de entre nudos: Cilíndrico, abarrilado, constreñido,
conoidal, obconoidal y curvo (Moore, 1987).
5
2.1.3.9 Yema
2.2.1 Manual
6
2.2.2 Semi-Mecánica
2.2.3 Mecanizado
En este sistema todas las operaciones surcado, distribución de semilla y tape son
mecánicas, según el tipo de plantadora se utilizan tallos enteros, en cuyo caso el
corte de semilla es manual; o se usan trozos de semilla cortados con cosechadora
mecánica.
En este sistema existen dos tipos de sembradora las de tallos enteros, esta es la
que se realiza el corte manual, y esta necesita personal que va ir alimentando la
sembradora en todo el recorrido de la siembra una de las desventajas es que el
7
personal siempre trabajan de pie, y con el cansancio puede que no alimenten a la
sembradora de una forma adecuada y pierda la homogeneidad requerida en la
siembra.
8
rendimientos industriales. Esto es más impactante en las variedades floreado ras
porque cuando se inicia el periodo de floración, ya se han ganado varios meses de
crecimiento vegetativo. Asimismo, la mayor duración del fotoperiodo de floración,
coincide con la etapa de mayor crecimiento de las plantaciones aumentando la
probabilidad de mayor tonelaje, Otra ventaja implícita es que se logra en ciclar las
plantaciones desde el primer año (Mayen, 2004).
La capa superficial del suelo permanece seca creando condiciones para que las
malezas no germinen, si esto ocurre, la caña por lo general ya está brotada y
pueden controlarse con herbicidas post-emergentes no residuales, de bajo costo,
que se aplican aproximadamente 40 días después de la siembra para eliminar el
uso de mezclas de herbicidas pre-emergentes. De igual forma, cuando se
establece la época lluviosa, debido al desarrollo de la plantación sólo será
necesaria la aplicación de cierre. La facilidad de acceso de la semilla a los campos
en época seca y el tapado mecánico, hacen que el personal de siembra sea más
eficiente, en algunos casos hasta se duplica el área sembrada por día si se
compara con el tapado manual con azadón; indiscutiblemente se ahorra tiempo y
se utiliza con más eficiencia la maquinaria y los recursos. Cuando se hace el
tapado mecánico de la semilla se deja el terreno plano eliminando en forma
automática el paso de cultivadora para descartar el camellón del entresurco.
Menos pasos de maquinaria implica menos compactación del suelo. La ausencia
del camellón facilita el corte de caña, en la cosecha manual es más cómodo el
corte a ras del suelo. Durante el primer año también se ha observado marcada
disminución de cepas arrancadas o volcadas por el viento que evitan la entrada de
tierra en la fábrica. También se cuenta con brotes más vigorosos, este aspecto es
más notorio en áreas donde se ha cosechado mecánicamente, debido a que las
cepas son menos dañadas por las cosechadoras como consecuencia de la
profundidad de siembra. Durante los siguientes años el comportamiento radicular
es el mismo que cualquier plantación. La labranza mínima es más fácil de realizar.
La labranza mínima es mejor para la humedad del suelo; ya se han realizado
plantaciones combinando los dos métodos, únicamente debe ponerse especial
cuidado con el tapado de la semilla. No necesita la mayoría de maquinaria, para la
9
preparación del suelo, siembra y tapado de semilla ya las poseen las fincas
cañeras o son fáciles de conseguir lo que significa que no hay inversiones fuertes
en este rubro (Mayen, 2004).
Las siembras de caña con humedad residual constituyen una alternativa fácil de
realizar; se obtienen altos beneficios económicos porque se ahorran costos en
riego, control de malezas por los altos rendimientos de campo e industriales. Es
imprescindible recordar que para tener éxito en esta actividad se debe tener
especial cuidado en la profundidad de surqueo y en la calidad de tapado de la
semilla, así como mucha creatividad, esfuerzo y sentido común (Mayen, 2004).
Consiste en colocar la semilla al fondo del surco para luego taparla, las variantes
que presenta este sistema a la hora de hacer el traslape de la semilla puede ser
cadena simple, cadena doble y cadena triple. Cuando el estaquillado se acorta
puede presentar amontonamiento de esquejes dentro del surco esto puede ser
una barrera para la germinación por la competencia de luz, agua y nutrientes; las
ventajas que presenta son: rápida distribución de paquetes en lotes de siembra
(Magdalena, 2012).
10
2.2.5.3 Surco en banda
Las distancias para la caña dependen como en los demás cultivos, de los
siguientes factores:
1. De la topografía
2. De la variedad de caña
3. De la fertilidad del suelo
4. De los sistemas de manejo
En diversos países del mundo varían los distanciamientos y estos van desde 1.2
metros hasta los 2 metros de distancia, esto va depender siempre de los cuatro
factores mencionados anteriormente (Mocoa, 2002)
Las densidades de siembra pueden ir variando según como se arreglen los surcos
ya que puede ser de una forma tradicional, esta va desde surqueo de 1 metro
hasta 2 metros de distancia, o se puede realizar de una forma diferente en surcos
apareados o similar a sembrar piña, este consiste en plantar dos surcos estrechos
distanciados de 0.75 m entre sí y dejando una calle amplia de 1.5 m, con este
método se necesitaría el 33% más de material de siembra, más laboreo y mayor
área para los semilleros, pero se esperaría un incremento equivalente en la
población, y en consecuencia una mayor producción, las densidades de siembra
que se emplean en la actualidad varía entre 9 y 12 yemas por metro de surco, la
11
cantidad de semilla varia con la separación entre surcos y con la distancia a la
cual se distribuye cada paquete en el fondo del surco (CENICAÑA, 1995).
La distancia entre los surcos del cultivo se establece de acuerdo con la textura y la
fertilidad del suelo, con el objetivo de evitar la competencia que favorece la
disminución en la producción. En suelos arcillosos y de baja fertilidad, esta
distancia varía entre 1.35 y 1.4m, y en suelos de textura media y de alta fertilidad
entre 1.50 y 1.75 m. las menores distancias propician el cubrimiento rápido del
entresurco, lo que disminuye la competencia de las malezas (CENICAÑA, 1995).
12
producción de toneladas de caña por hectárea por mes, la investigación se realizó
en finca Santa Rita ubicada en el municipio de la Democracia, Escuintla, las
variedades evaluadas fueron Cp72-2086, Cp88-1165 y Cp75-1547, se colocaron
7, 13, 20 y 27 yemas por metro lineal, se obtuvo con la variedad Cp72-2086 en 7
yemas 9.02 toneladas de caña por mes, en 13 yemas 11.77 toneladas de caña por
mes, en 20 yemas 11.7 toneladas de caña por mes y en 27 yemas 10.92
toneladas de caña por mes, para la variedad Cp73-1547 en 7 yemas 6.84
toneladas de caña por mes, en 13 yemas 7.34 toneladas de caña por mes, en 20
yemas 7.39 toneladas de caña por mes, en 27 yemas 9.08 toneladas de caña por
mes, para la variedad Cp88-1165 en 7 yemas 6.72 toneladas de caña por mes, en
13 yemas 8.69 toneladas de caña por mes, en 20 yemas 11.36 toneladas de caña
por mes, en 27 yemas 11.28 toneladas de caña por mes (Atagua, 2011).
13
Cuadro 1. Medias de rendimiento de caña y sacarosa de cuatro distanciamientos
de caña, 2004-2005.
14
III. CONTEXTO
15
agrícola en generación de divisas, y así contribuye en la economía nacional
(Melgar, et al., 2012).
Ingenio Trinidad está ubicado a la altura del kilómetro 70.5 carretera antigua al
puerto San José interior finca belén, colinda al sur con finca Castaños, al este con
Torremolinos, al oeste con aldea la Aurora y al norte con finca Santa Marta, latitud
norte 14°09'02.2” y longitud oeste 90°50'29.2” a 85 metros sobre el nivel del mar
(Anexo 1).
16
IV. JUSTIFICACIÓN
Antes del año 2,011, durante la siembra de caña de azúcar en Ingenio Trinidad no
se tomaba en cuenta el número de yemas sembradas por metro lineal, pero a
partir del año 2,011 la innovación en el método de siembra incluyó el control y
medición de esta variable, hasta la fecha no existe una recopilación y análisis de
información que permita concluir si la innovación fue un beneficio del incremento
de caña y/o azúcar.
Al obtener los resultados alcanzados en los lotes renovados y evaluados bajo una
metodología de muestreo, se podrá demostrar a los productores azucareros los
beneficios que se pueden obtener al realizar una buena siembra, los principales
beneficiados podrán ser Ingenios del sector y productores particulares para que
puedan implementar en sus métodos de siembra.
17
V. OBJETIVOS
5.2.2 Describir los rendimientos obtenidos en toneladas por hectárea en los lotes
cosechados donde se lleva un control del número de yemas por metro
lineal.
18
VI. METODOLOGÍA
19
6.2.1 Cronograma
Actividades
Febrero Abril Junio
Consulta de archivos X
Recopilar registros X X X X
Análisis de datos X X
Revisión con Asesor X X X
Redacción de Informe Final X X X X
Presentación de Informe Final X
20
6.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
N.E²+Z².P.Q.
Dónde:
N: Población total
n: Tamaño de la muestra
Z: Confiabilidad
P: Probabilidad de éxito
Q: Probabilidad de fracaso
E: Error
21
Dónde:
σ: Desviación Estándar.
N: Temporadas en Evaluación
Dónde:
. . Grados de Libertad
n: Número de muestras
S: Desviación estándar
22
Dónde:
T: Valor de t calculada
n: Número de muestras
S: Desviación estándar
23
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1 INTERVENCIÓN
N.E²+Z².P.Q.
Dónde:
N: Población total
n: Tamaño de la muestra
Z: Confiabilidad
24
P: Probabilidad de éxito
Q: Probabilidad de fracaso
E: Error
n= 3600
361.36
n= 9.96
N.E²+Z².P.Q.
25
Dónde:
N: Población total
n: Tamaño de la muestra
Z: Confiabilidad
P: Probabilidad de éxito
Q: Probabilidad de fracaso
E: Error
n= 2704
529.27
n= 5.11
Se determinó que se deben de evaluar 5 metros por hectárea, para decidir cómo
hacerlo se ejecutó un muestreo preliminar, de diferentes medidas, para determinar
si se realizaban 5 muestras de 1 metro o se realizaban 2 muestras de 2.5 metros o
una de 5 metros, se encontró que existe menor variación y menor desviación
estándar realizando una muestra de 5 metros por hectárea, al momento de realizar
la muestra se evaluaron los mismos factores que se apreciaron en el corte de
semilla, esto con la finalidad de determinar si el daño ocasionado en el corte se
26
incrementa por no brindarle las mejores condiciones a la semilla durante el
traslado hacia la siembra.
Después de que se culminó con esta actividad se regresó al cultivo a los 180 días
después de la siembra. Para determinar el porcentaje de macollamiento del
cultivo, esta actividad se realizó porque la caña de azúcar por naturaleza se
autorregula, y a esta edad ya ha ocurrido este efecto y las variables a evaluar son
tallos primarios, tallos secundarios, tallos terciarios y tallos sucumbidos (muertos),
y por último se ve el rendimiento de toneladas de caña por hectárea y
rendimientos de toneladas de azúcar por hectárea.
27
7.2 RESULTADOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO
7.2.2 Macollamiento
28
Cuadro 5. Promedio yemas viables, total tallos en germinación, total tallos en
macollamiento y porcentaje de macollamiento temporada 2011-2013.
TALLOS TALLOS %
YEMAS/VIABLE
GERMINACIÓN MACOLLAMIENTO MACOLLAMIENTO
16.04 11.73 11.55 98.46
18 180
15.86 15.93
16 160
102.80
90.68 13.89 80.57
14 140
12.66 12.2
12 11.48 11.41 11.73 120
9.83
Número
10 100
8 80
6 55.22 60
51.35
4 51.32 40
2 20
0 0
CP-722086 CP-731547 CP-881165
Variedad
29
La figura 4 nos muestra la cantidad de yemas colocadas en el momento de la
siembra, los tallos encontrados en el muestreo de la germinación y los tallos
encontrados en macollamiento, con estos resultados se puede deducir el
porcentaje de germinación y la cantidad de tallos que se obtienen para la cosecha,
normalmente son menos que los tallos encontrados en la germinación.
7.2.3 Producción
Ciclo Ton/ha
2007-2008 94.66
2008-2009 89.58
2009-2010 90.61
2010-2011 96.32
2011-2012 117.06
2012-2013 121.19
Promedio de Zafras (2007-2011) 92.79
Promedio de Zafras (2011-2013) 119.81
Incremento Ton/Ha 27.02
% Incremento 29.12
30
evaluación fue de 1,500 hectáreas para la temporada 2011-2012, y para la
temporada 2012-2013 fue de 3,000 hectáreas.
Habiendo obtenido los datos de las producciones desde la zafra 2007-2008 hasta
la zafra 2012-2013, se realizó un análisis estadístico utilizando la t-Student, para
medias de dos muestras apareadas.
σ= (94.66-92.79)²+(89.58-92.79)²+(90.61-92.79)²+(96.32-92.79)²
4
σ= 2.78 Temporada 1
σ= (117.06-119.13)²+(121.19-119.13)²
2
σ= 2.07 Temporada 2
31
(2.78)² + (2.07)² ²
Gl= 4 2
(2.78)⁴ + (2.07)⁴
4² (4-1) 2² (2-1)
7.73 + 4.28 ²
Gl= 4 2
59.73 + 18.36
48 4
Gl= 16.59
5.83
Gl= 2.85
92.79 - 119.13
T=
2.78² + 2.07²
4 2
T= 26.34
2.02
T= 13.04
32
Cuadro 7. Análisis de pruebas apareadas con t-Student.
Grados
Desviació de T
Produccione n Liberta calculad
s Ton/Ha Estándar d a T critica
2007-2010 92.79 2.78 3 13.04 3.18
2010-2013 119.13 2.07
Se determinó que el costo del monitoreo para la evaluación del corte, siembra,
germinación y macollamiento, no ha sido un costo si no una inversión por el
retorno en la producción.
33
económico es rentable invertir en el monitoreo de yemas por metro lineal en caña
de azúcar.
Rendimien Ha
Rendimiento Producció Producción Diferenci
Inversión to anterior cosecha ganancia total
actual T/H n Tn Actual Tn a Tn
T/H da
34
Manejo
60%
Evaluaciones
Población Agrícolas
70% 20%
toneladas de caña
por hectarea (TCH)
Investigación
100%
Peso de Tallos 20%
30%
35
VIII. CONCLUSIONES
36
IX. RECOMENDACIONES
37
X. BIBLIOGRAFIA
Amaya E., A.; Cock, J.H.; Del Pilar H., A.; Irverine, J.O. (1995). Biología y
Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar. En: CENICAÑA 1995. El
cultivo de la Caña en la Zona Azucarera de Colombia. Cali, Colombia. 31-62
pp.
http://www.atagua.org.gt/web/wp-content/uploads/2011/08/113-Evaluacion-
de-cuatro-densidades.pdf
38
Evaluación de cuatro distanciamientos de surco y cuatro densidades de siembra
en caña de azúcar en plantía 2004-2005. Disponible en:
http://www.cengicana.org/es/publicaciones/memorias/memorias/2004-
2005/agronomia/Evaluación-de-cuatro-distanciamientos-de-surco-y-cuatro-
densidades-de-siembra-en-caña-de-azúcar-en-plantía/
Mayen, M., (2004) Revista de Agricultura. Siembra de Caña con humedad residual
del suelo, P. 5 – 8.
Melgar, M., Meneses, A., Orozco, H., Pérez, O., y Espinosa, R. (2012). El cultivo
de la caña de azúcar en Guatemala.) CENGICAÑA Guatemala.
39
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Programa Nacional de Transferencia y
Tecnología Agropecuaria Pronatta, Mocoa 2002.
40
Rodríguez (2005). Metodología de la Investigación disponibles en:
http://books.google.com.gt/books?id=r4yrEW9Jhe0C&pg=PA85&dq=tama%
C3%B1o+dela+muestra+formula&hl=es-
419&sa=X&ei=bdwFVKa5LojKgwT6sYL4AQ&ved=0CEMQ6AEwCA#v=one
page&q=tama%C3%B1o%20dela%20muestra%20formula&f=false
41
XI. ANEXOS
Anexo 1
42
ANEXO 2
Fertilización 35%
Riego 45%
Manejo 60% Malezas 20%
Investigación 20%
Población 70%
Evaluaciones Agrícolas
20%
Peso de Tallos 30%
43
ANEXO 3
44
ANEXO 4
N
Finca: ______________________
Lote: ___________ Fecha:_____________
O E
S
No. SurcoNo. Paso No. SurcoNo. Paso No. SurcoNo. Paso No. SurcoNo. Paso
M1 ________________M11 ________ _________M 21 _________________ M31 _________________
M2 ________________M12 ________ _________M 22 _________________ M32 _________________
M3 ________________M13 ________ _________M 23 _________________ M33 _________________
M4 ________________M14 ________ _________M 24 _________________ M34 _________________
M5 ________________M15 ________ _________M 25 _________________ M35 _________________
M6 ________________M16 ________ _________M 26 _________________ M36 _________________
M7 ________________M17 ________ _________M 27 _________________ M37 _________________
M8 ________________M18 ________ _________M 28 _________________ M38 _________________
M9 ________________M19 ________ _________M 29 _________________ M39 _________________
M 10 ________________M20 ________ _________M 30 _________________ M40 _________________
45
ANEXO 5
46
ANEXO 6
47