Miguel Ángel. Juicio Final
Miguel Ángel. Juicio Final
Miguel Ángel. Juicio Final
FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
CONTEXTUALIZACIÓN:
Contextualización histórica:
El Renacimiento, marcando la transición del mundo medieval al moderno, surgió en los siglos XIV en Italia y XV en el
resto de Europa. Este periodo se desarrolló en medio de una crisis económica, social y demográfica que desencadenó
su transformación. En primer lugar, la economía experimentó un cambio significativo al adoptar un sistema monetario
vinculado al comercio a larga distancia. Esta evolución económica fue acompañada por la consolidación de las
Monarquías autoritarias, que reconfiguraron el panorama político de la época. Asimismo, se observó la emergencia de
TEORÍA Historia del Arte
María Álvarez Cebrián
una nueva clase social burguesa, que desempeñó un papel crucial en el cambio de paradigma. Esta clase, con sus
valores y aspiraciones distintivos, contribuyó a la dinámica transformadora de la sociedad renacentista. A nivel
geopolítico, los nuevos descubrimientos geográficos desencadenaron la expansión y la formación de los primeros
imperios transoceánicos para España o Portugal. Este fenómeno marcó un hito en la historia europea al abrir nuevas
rutas y establecer conexiones más allá de las fronteras conocidas.
Además, la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 tuvo repercusiones significativas. Este evento provocó
un éxodo de eruditos hacia Italia, donde se produjo la recepción de las obras latinas de Platón y Aristóteles. Esta
transferencia de conocimiento influyó en el pensamiento y la cultura de la época. La invención de la imprenta de
Gutenberg también desempeñó un papel crucial al contribuir a la difusión del Humanismo en Europa. La disponibilidad
de textos impresos facilitó el acceso a la información y promovió la difusión de ideas clave del Renacimiento.
Contextualización artística:
El término Renacimiento, según Taine, implica la vuelta o mirada a una cultura artística anterior y la recuperación de
los valores del Clasicismo del mundo grecolatino, buscando los principios estéticos de belleza como equilibrio,
proporción y armonía. La exaltación de la naturaleza, que se convierte en el eje de observación del mundo mediante
la experimentación científica y observación de la naturaleza. Esto da lugar a la figura del genio polifacético, como
Leonardo da Vinci, que domina todos los campos del saber en el seno del humanismo. Luego, se destaca una visión
antropocéntrica del mundo frente al teocentrismo medieval, desarrollando la teoría de las proporciones. A la
perspectiva lineal del Primer Renacimiento, se suma la contribución de Leonardo da Vinci con la perspectiva aérea,
degradando los objetos en tamaño y nitidez mediante la técnica del sfumatto. Además, la consideración social del
artista como intelectual va en aumento, con figuras destacadas como Miguel Ángel, Rafael o Leonardo, integrando
varios saberes en su formación. La arquitectura del Cinquecento sacrifica el sentido decorativo del periodo anterior en
busca del racionalismo en las formas arquitectónicas. Concibe la arquitectura como un todo unitario donde triunfa la
armonía, imprimiendo el estilo más personalizado de cada autor. Se introducen los volúmenes y se abandona la
horizontalidad del periodo anterior. Es el siglo de los máximos genios de la creación artística: Leonardo, Miguel Ángel
y Rafael, que representan la culminación del Renacimiento.
Sin embargo, las tensiones derivadas de la crisis ideológica-religiosa de la Reforma acabarán provocando a lo largo del
Cinquecento la desaparición del espíritu clásico y la aparición de posturas “manieristas” entre 1520 y 1590 en artistas
como Miguel Ángel o Tiziano. Este periodo posterior al Renacimiento reflejó un cambio en la estética y la expresión
artística, marcando el fin de una era y el inicio de nuevas corrientes en la historia del arte.
En 1534, Miguel Ángel se estableció definitivamente en Roma, donde permanecería hasta el final de sus días. El nuevo
Papa, Pablo III, decidió volver a contratar sus servicios para pintar el fresco del altar de la Capilla Sixtina.
En este momento, el artista, con casi 60 años, no se sentía muy inclinado a aceptar la oferta. Por ello, Pablo III lo nombró
el "Más alto arquitecto, escultor y pintor del Palacio Apostólico", situándolo en el mejor momento de su carrera, pues
su obra comenzó a verse como paradigma de perfección.
Miguel Ángel se presenta como una de las figuras cumbres del Renacimiento italiano, destacando en todas las
manifestaciones artísticas. Como arquitecto, abandera un anticlasicismo que pronto se convertirá en insignia del
Manierismo, aunque siempre partiendo de un lenguaje clásico. Introduce el orden gigante para columnas o pilastras,
englobando más de un piso, la combinación de entrantes y salientes en cornisas y frisos buscando potenciar el carácter
plástico de los muros, o frontones de arcos escarzanos. Utiliza además la bicromía con fines expresivos. Obras como la
Sacristía Nueva de San Lorenzo de Florencia (1520) en la que se acogen los sepulcros de Giuliano y Lorenzo el Magnífico,
o la Biblioteca Laurenciana (1525), muestran estas características.
TEORÍA Historia del Arte
María Álvarez Cebrián
COMENTARIO:
El Juicio Final de Miguel Ángel es el fresco pintado por Miguel Ángel en la pared del altar de la Capilla Sixtina. De la
cual Miguel Ángel decoró también la bóveda, aunque algunos años antes, con obras tan importantes como la
Creación de Adán. El papado encargó de nuevo a Miguel Ángel la decoración de la pared del altar 25 años después,
en el 1536. El maestro, con 61 años, sustituyó con ella a una pintura precedente realizada por Perugino.
Durante 4 años, Miguel Ángel elaboró El Juicio Final representando en un enorme y precioso mural esta escena
bíblica de manera magistral. Una obra de más de 12 metros de altura y con más de 400 figuras. Miguel Ángel volvió a
trabajar en la capilla Sixtina veinte años más tarde. En 1533, Clemente VII de Médicis le encargó que pintase al fresco
el Juicio Universal en la pared del coro, encargo que Pablo III, nada más ser elegido papa en 1534, obligó al artista a
cumplir, exigiendo que trabajara exclusivamente para él.
Tipología. Las pinturas de la Capilla Sixtina forman parte de un conjunto diseñado y ejecutado por Miguel Ángel, artista
que pertenece a la escuela de Florencia.
Sobre la enorme superficie de la pared, ampliada por la destrucción de dos lunetas, Miguel Ángel colocó en el centro
de la escena, una vez más, el cuerpo humano. Sin embargo, ahora los rostros y los miembros estaban en movimiento
para expresar todos los sentimientos ligados a lo terrible de la situación. Alrededor del Cristo juez se agitan centenares
de cuerpos, representados en su humanidad.
Materiales. Se trata de un trabajo realizado al fresco sobre la pared, por lo que se utiliza yeso húmedo de cal y encima
pigmentos a base de agua, de estos destaca el cielo azul de lapislázuli, donde se sitúan no son sólo los condenados,
sino también los salvados, los santos sin sus aureolas y los ángeles sin sus alas. Falta la Iglesia, con sus instituciones,
sus ritos y su mediación. Y quizá fue esto lo que provocó escándalo, junto a los desnudos, e incluso más que éstos.
Técnica. El fresco es una técnica que no permite errores o vueltas atrás, y exige tiempos muy breves: una vez
preparados los cartones de los dibujos hay que dividir el conjunto en partes que puedan ser completadas en un día,
pues, pasado este tiempo, el enlucido se seca y ya no absorbe el color. La sección de pared elegida se prepara primero
con el encalado y luego con el enlucido, una mezcla de puzolana, cal y agua. Una vez trasladado el dibujo sobre el
enlucido todavía fresco, se extiende inmediatamente el color.
Tema. El tema elegido fue el Juicio Final (aunque en él se entremezclen detalles paganos, como el propio Caronte o
las alusiones a la Divina Comedia de Dante)
En el centro de la composición se encuentra Cristo que (siguiendo modelos clásicos como los de Júpiter tronante)
levanta su brazo, ordenando el juicio. Junto a él, se coloca la Virgen.
En la parte inferior, a su izquierda, se encuentran los elegidos, que son resucitados y elevados al cielo, mientras que a
la derecha se nos muestran a los condenados, con el propio Caronte arrojándolos de su barca. En la parte superior,
ángeles ápteros (sin alas) que portan los instrumentos de la pasión.
Función.
TEORÍA Historia del Arte
María Álvarez Cebrián
La Capilla Sixtina es un lugar de culto cristiano donde se celebran importantes ceremonias religiosas ya que
representa la creencia cristiana en el juicio final,que ocurrirá al final de los tiempos, donde todas las almas serán
juzgadas por Cristo.
Además de las funciones religiosas, la Capilla Sixtina ha sido utilizada para eventos culturales. (Por ejemplo, se han
llevado a cabo conciertos de música sacra,..,)
La pintura ofrece una representación visual de las enseñanzas teológicas sobre el juicio, incluida la idea de la
salvación y la condenación. Las figuras de la pintura simbolizan la separación entre los justos y los pecadores, con
Cristo en el centro como juez.
La representación de las figuras condenadas sufriendo y siendo arrastradas al infierno por demonios sirve como una
advertencia moral sobre las consecuencias del pecado y la necesidad de arrepentimiento.
Descripción.
La Capilla Sixtina es un edificio rectangular con una longitud de alrededor de 40 metros, una anchura de
aproximadamente 13 metros y una altura de unos 20 metros.Su diseño arquitectónico renacentista es relativamente
simple desde el exterior, pero impresionante en su interior.
Además el interior de la Capilla Sixtina, destaca, por los impresionantes frescos que adornan las paredes y techos.El
techo está decorado con escenas del Génesis(incluida la conocida imagen de la Creación De Adán),en las paredes
laterales podemos remarcar la presencia de frascos de otros artistas como Botticelli,Perugino,Ghirlandaio,que
representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento así como relatos de papas y santos y el juicio final, que se
encuentra en la pared detrás del altar( la cual ocupa 12*3 metros).
En este fresco se pueden observar multitudes caóticas, algo muy distinto a lo que el artista había hecho en la
bóveda. De esta manera, se aleja del estilo clásico, pues en la composición antepone el dinamismo y el desequilibrio
En el Juicio Final, se encuentra a Cristo representado en una posición majestuosa y poderosa, rodeado de figuras
celestiales y angelicales(Cristo es la figura central)
TEORÍA Historia del Arte
María Álvarez Cebrián
Hay una división en la escena en distintos aspectos:En la parte superior se encuentran los ángeles y santos,mientras
que en la parte inferior se representan los condenados siendo arrastrados al infierno por demonios.
A su vez destacamos las expresiones de las figuras y las emociones que quiere expresar mediante la pintura,las
expresiones de los salvados reflejan alegría,éxtasis y gratitud por lo contrario los condenados muestran angustia
,terror e incluso desesperación.
Además estas figuras son representadas con bastante precisión;Los músculos,las venas y los huesos se esculpen con
el realismo lo cual ayuda a expresar la sensación de movimiento y tensión de la escena.
Por lo tanto encontramos escorzos muy forzados (a menudo en formas serpentinatas) en donde la expresividad se
confía tanto a lo corporal como al rostro .Muchos de estos gestos se entrelazan unos con otros( en grupos
compactos), intensificando la situación o entorno.
Otro tema a destacar es el color; predominando la línea sobre el color,el dibujo es la base del diseño. El color
muestra claros rasgos manieristas (ya presentes en la bóveda) como el metalizado o los colores tornasolados y
ácidos (especialmente en naranjas y verdes) que puntean toda la escena que juega, a nivel general, con una clara
oposición de cálidos (figuras) frente a fríos (cielo azul).
Por lo tanto la utilización de colores intensos y dramáticos causa la búsqueda del contraste ,en especial con el
celeste que ocupa el fondo además de buscar reflejar la gravedad de el tema.
Por otro lado la luz que desprende de cristo(en el centro),ilumina al resto de figuras celestiales y destaca la divinidad
de estas,mientras que por otro lado,en las partes inferiores permanecen en sombras creando un efecto de contraste
entre el cielo y el infierno.Además es usada para expresar efectos como el claroscuro (para producir volumen a las
figuras).
Por último podemos destacar la presencia de simbolismo religioso y moral,representando la lucha entre el bien y el
mal,el cielo y el infierno,...,en el que Cristo es el juez,que separará a los condenados de los justos o los aptos lo cual
podemos interpretar de la representación en dicha obra.
CONCLUSIONES. Como modelo para esta representación el artista se inspiró en las esculturas que había visto en el
año 1494, realizadas por Jacopo della Quercia para la puerta Magna de la basílica de San Petronio de Bolonia.
La discusión crítica en torno al Juicio Final fue el debate más importante de la época en relación a los límites del arte
al tratar temas religiosos. Pintores, clérigos, teóricos, escritores y hasta políticos opinaron sobre el tema. De este
modo, el creador logró extender los límites de su oficio. Aunque Miguel Ángel era sumamente devoto, Giorgio Vasari
postula que buscaba demostrar su virtuosismo en la pintura. En especial, su maestría al retratar el cuerpo y el
movimiento
Su influencia fue enorme (desde Tintoretto al Greco, Pontorno, Bronzino, Rubens…), aunque, curiosamente, pocos
años después de su muerte, un discípulo suyo, Daniele da Volterra, cubrirá los desnudos con paños por orden del Papa,
siendo conocido como il braghettone.
La restauración de los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina fue un proceso largo que se llevó a cabo entre 1980
y 1999.Antes de esta restauración en el siglo XVIII se aplicó una capa de cola entre 1710 y 1714,en un intento de fijar
los colores y prevenir la descomposición.Sin embargo,esta cola atrapó polvo y humo del ambiente lo que causó que
este se oscureciera y opacara con el paso del tiempo.
La restauración implicó la aplicación de diversos productos químicos para eliminar las capas de suciedad y restaurar
los colores originales lo que afectará según diversos criticos a el color original dicha obra (aclarenciendola).
TEORÍA Historia del Arte
María Álvarez Cebrián