Introducción Al Análisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Introducción al análisis

En este trabajo práctico se realizará un análisis del


movimiento Renacentista, mencionando su origen y las
particularidades de las ideologías.
Se tomarán como ejemplo dos obras, una escultora y otra pictórica
para el  análisis Iconográfico e Iconológico, al cual se le agregará
una interpretación personal. 

Carla Soledad Montaña


Renacimiento

El Renacimiento ocurre entre los siglos XV y XVI en Florencia,


Italia y su nombre se debe a la reutilización por parte de los artistas
de las formas y características del clásico. El hombre descubre su
unicidad y su individualidad.
La palabra que define al Renacimiento es el Humanismo, que
coloca al hombre en el centro de todas sus ideas. Es un paso del
teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista. El
Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de
la Edad Media.
Las artes ya no están controladas por los gremios, sino bajo la
protección de los muchos príncipes y la burguesía. Nacen así los
mecenas, que patrocinaban a los artistas, fueron fundamentales
para el desarrollo de este movimiento. 
Los temas principales del Renacimiento fueron la belleza, la
naturaleza, el amor y los mitos Grecorromanos. El ideal estético es
conseguir la belleza, representada en la belleza femenina. 
El afán de conocimiento aumenta los descubrimientos y el interés
por el desarrollo de las ciencias. La brújula impulsa la cartografía y
los viajes. Con la invención de la imprenta y el uso generalizado del
papel, los libros pasan a ser objetos de uso cotidiano. Se utiliza la
pólvora por primera vez en Europa. 
Entre los acontecimientos importantes de la época se puede
destacar la denuncia de Lutero por la venta de indulgencias y la
obtención del perdón a cambio de bienes, así como la venta de
cargos eclesiásticos. Enrique VIII durante su reinado rompe su
relación con la Iglesia de Roma y se establece como cabeza de la
Iglesia de Inglaterra. El Papa Clemente VII se opone a la anulación
del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón. La Iglesia
de Roma intenta corregir sus errores con el Concilio de Trento. Se
realiza la primera edición de la biblia políglota complutense, una
versión políglota de una biblia completa. En España funciona el
tribunal de la Santa Inquisición. Clemente III le dio el poder de
revisar todos los textos y de prohibir la lectura de aquellos libros que
no respetaran los dogmas de la iglesia, que tiene en su poder el
índice de libros prohibidos y como último pero no menos importante,
debemos nombrar el descubrimiento de Copérnico de que el sol era
el centro del sistema solar. 
Análisis de obra escultórica: El Moisés de Miguel Ángel
Realizada entre los años 1513-1516
Localización: Mausoleo del Papa Julio II, Basílica de San Pedro
encadenado (San Petro In Vicoli)
La obra escultora de este movimiento que elegí para analizar
es el Moisés de Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti, Caprese, 6
de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564).
Es una escultura de bulto redondo, en posición sedente, adornada
con amplios ropajes de aspecto Romano y que sostiene en su brazo
derecho las Tablas de la Ley. Representa a uno de los grandes
personajes del Antiguo Testamento, "Moisés".
Está realizado en mármol blanco, su tamaño es de 2,35 metros.
Está pulido delicadamente con materiales como lima, piedra pómez,
punta de paja y yeso. 
La escultura fue concebida como parte de un conjunto y no como
una figura aislada. El Moisés formaba parte de uno de los proyectos
escultóricos más importantes de Miguel Ángel y que ocupó gran
cantidad de tiempo en su vida. 
Según el Antiguo Testamento, Moisés que conducía al pueblo judío
de la esclavitud egipcia a la libertad que les espera en la tierra
prometida, sube al monte de Sinaí donde le son entregadas las
tablas de la ley, en su descenso del monte observa enfurecido al
pueblo de Israel adorando al becerro de oro, -"...cuando estuvo
cerca del campamento, vio el becerro y las danzas y, encendido en
cólera, tiró las tablas y las rompió al pie de la montaña." - Éxodo
32:19.
Para Miguel Ángel la presencia de las tablas era secundaria. Su
interés se centra en la ira de Moisés. 
Algunos historiadores dicen que Miguel Ángel eligió para
representar el momento en el que Dios le niega la entrada a Moisés
a la tierra prometida, mientras que Panofsky dice que Moisés -"…no
ve otra cosa que lo que los neoplatónicos llamaban esplendor de la
luz divina...lo que revela con su movimiento súbitamente detenido y
su expresión de espanto no es una sorpresa irritada, sino, la
excitación sobrenatural que, citando a Ficino, petrifica y casi mata el
cuerpo al tiempo que arroba el alma"-.

La explicación de los cuernos en la cabeza de Moisés se debe a un


error en la traducción de la palabra hebrea “rayos”, la cual también
significa “cuernos”. En el texto del Éxodo se lee “Cuando Moisés
descendió de la montaña del Sinaí no sospechaba que la piel de su
frente se había vuelto radiante mientras hablaba con Dios. Los hijos
de Israel observaban a Moisés y veían irradiar la piel de su rostro”.
Sin embargo, esta tipología en el Renacimiento ya había sido
abandonada, como se aprecia por ejemplo en El castigo de los
rebeldes de Boticelli, el Moisés tiene pintado unos rayos que
emergen de su rostro. Por lo tanto, que Miguel Ángel optara por
mantener la antigua traducción fue una decisión muy personal. Sin
embargo es importante considerar que en la Antigüedad la
representación con un tocado de cuernos de carnero era símbolo de
autoridad.
La composición es cerrada. Se estructura un eje vertical
desde la cabeza hasta el pliegue formado entre las piernas del
profeta. Las líneas rectas quedan compensadas por dos líneas de
curvas paralelas: la que forma la larga barba hasta el brazo derecho
y la iniciada en el brazo izquierdo estirado hasta la pierna derecha.
La contraposición es simétrica. El brazo izquierdo está replegado
hacia el centro del cuerpo, la pierna izquierda como huyendo del
mismo al suponerla muy retrasada. El brazo derecho con el codo
retrasado y la pierna derecha adelantada.
Miguel Ángel logra disponer un contraposto en una figura sentada.
Pierna derecha recta, poderosa, estable. Pierna izquierda muy
flexionada, con rodilla en plano inferior y pie muy retrasado, dando
a ese lado un perfil quebrado.
Como en el David de Miguel Ángel, este contraposto también puede
tener una carga simbólica en el sentido tradicional de derecha a
izquierda. En el lado izquierdo, abierto, quebrado, intuimos las
fuerzas del mal: la adoración del becerro. En el lado derecho, el
bien, la estabilidad, acentuado en este caso por el hecho de tener
las Tablas de la Ley.
Bibliografía

 Historia universal del arte, Tomo IX, El estilo del


Renacimiento, 1º parte, Editorial Rombo, 1994.
 Historia universal del arte, Tomo X, El estilo del
Renacimiento, 2º parte, Editorial Rombo, 1994.
 VASARI, Jorge, Vidas de grandes artistas, Editorial Luis
Miracle, Barcelona, 1940.
 CIRICI PELLICER, Bellezas eternas, El arte a través de las
distintas épocas, Editorial Ramón Sopena, Barcelona, 1995
 PANOFSKY, Erwin, El significado en las Artes Visuales,
Editorial Alianza, Madrid, edición 1995.
 VASSILY Kandinsky, Sobre lo espiritual en el arte,
Ediciones Libertador, 1991.

 Videos de Youtube:
 Historia del arte, el renacimiento, canal Inner-Art
 El renacimiento – Genio y Ciencia, canal Archivos de Arte
y Cultura
 Serie completa “Los Medici, padrinos del Renacimiento”
 El análisis de la obra de arte, Iconología e Iconografía
Análisis de obra pictórica: La trinidad de Masaccio
Realizada entre los años 1425-1427
Localización: Iglesia de San María Novella, Florencia. 
La obra pictórica seleccionada para analizar es La Trinidad de
Masaccio, (1401-1428).

Es una pintura de carácter religioso. La Trinidad compuesta por


Dios Padre, Hijo Crucificado y la paloma del Espíritu Santo. Los
intercesores entre Dios y los hombres, María y San Juan a los lados
de Cristo y los simples mortales, representados como personas
arrodilladas que rezan. Generalmente eran representados como
simples mortales aquellos que pagaban el cuadro.

La obra se encuentra realizada en uno de los muros laterales de la


Iglesia florentina de Santa María Novella en Florencia, Italia,
utilizando la técnica del fresco. Mide 6,80 x 4,75 metros. La
composición es típicamente Renacentista. Las figuras forman un
triángulo que crea una movilidad pero sin generar tensiones,
subrayando el eje central en el que se encuentra la trinidad.

Como es típico en el Renacimiento, se recurre a las formas


geométricas para organizar todo el espacio. Se trata de utilizar a la
geometría para crear armonía ya que todas las medidas del cuadro
se realizan en función de operaciones numéricas.

Masaccio fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de


la perspectiva científica, desarrolladas por  Filippo Brunelleschi
(Florencia, 1377-1446).

Refiriéndonos a los aspectos técnicos, está inspirada en los arcos


de triunfo, con una bóveda de medio cañón dividida en casetones y
sostenida por columnas jónicas, flaqueadas a su vez
por pilastras que sostienen un entablamento. Con todo esto lo que
consigue es la perspectiva. Además de esto, lo que hace es colocar
a los personajes en distintos escalones para así crear más
perspectiva.

En esta obra, Masaccio centra la luz en las figuras sumiendo el


interior de la capilla en una fuerte penumbra que domina
la perspectiva arquitectónica y así dirige el punto de mira del
espectador hacia las figuras mismas, cuya pálida piel absorbe la
luz.

También podemos decir, que la única figura que no tiene una


ocupación del espacio plenamente lograda en tres dimensiones es
la de Dios, ya que está soportando la cruz. La postura de los
donantes es la tradicional, rezando y la Santísima Trinidad alude a
la naturaleza tripe y a la vez, unitaria, de la divinidad cristiana. Por
debajo de ellos hay un altar de mármol, bajo el cual se ve un
esqueleto, y se puede observar una frase que significa “Fui lo que
tú eres y lo que soy tú serás”.
La pintura puede leerse en sentido vertical ascendente, como la
ascensión hacia la salvación eterna, desde el esqueleto, símbolo de
la muerte, hasta la vida eterna, Dios Padre, pasando por la oración,
los donantes, y la intercesión de los santos San Juan y la Virgen,
finalmente llegando a la redención, representada con Cristo
Crucificado.

La novedad de Masaccio como ya mencioné, es que utilizó un


método preciso de cálculos matemáticos que permitió reproducir a
todos los personajes según su posición en el espacio. Además
utilizo un punto de vista bajo y trazo un denso tramo de líneas
auxiliares que todavía se pueden distinguir bajo las capas de color.
Todas las líneas tienen su origen en el punto de fuga central, a la
altura del escalón inferior.

Así pues, en cuanto a la composición de la obra decir que es


típicamente Renacentista y además consigue unir en el mismo
espacio lo más sagrado. Las figuras se inscriben en un triángulo
que crea una movilidad. Sus vestimentas trazan formas geométricas
y los rasgos de las figuras son realistas.

En cuanto a la técnica está realizada con la técnica


del fresco (pigmentos coloreados mezclados con huevo como
aglutinante). Así pues, los colores que predominan son el rojo y el
azul, los cuales se van alternando. El azul es frio y pesa menos que
el rojo (cálido).          
Conclusión personal:

Personalmente disfruté la realización de este trabajo de análisis, ya


que era totalmente necesaria una previa investigación.

Logré comprender la importancia de los logros y acontecimientos de la


época. Ya sean los logros científicos, como el descubrimiento de
Copérnico, la imprenta, la brújula, o la denuncia de Enrique VIII, la Santa
Inquisición, el surgimiento del Humanismo y la nueva visión que se dio a
los artistas.

En referencia a la escultura de Moisés por Miguel Ángel, la elegí por


la fuerte expresión de su rostro. Me fascinó la manera en que captó tanta
fuerza en una mirada, logrando que al ver su rostro automáticamente
sepamos que se trata de un sentimiento profundo de ira a punto de
explotar.

Creo que logró representar el momento previo a la acción, en este caso


según el Antiguo Testamento, de romper las tablas de ley.

Me resulta sorprendente el pulido del mármol a tal punto que al solo


observar una fotografía uno puede imaginarse una suave sensación al
tacto.
En cuanto a la pintura de La Trinidad por Masaccio, me parece que
es la más importante de la época con respecto a la perspectiva visual. El
haber logrado este efecto de profundidad con los colores y utilizando por
primera vez los cálculos matemáticos del arquitecto Filippo Brunelleschi es
fundamental para la pintura. Los artistas siguieron utilizando este método
y así se logró crear la ilusión de perspectiva perfectamente.

También elegí esta pintura por representar la respuesta filosófica de la


muerte. En una sola imagen se logra explicar el camino desde la muerte,
representado por el esqueleto, hasta la figura de Dios, pasando por las
oraciones y las santidades.

Carla Soledad Montaña


Conclusión
Introducción al Análisis

FOBA

Tema: Análisis pre-iconográfico, Iconográfico e


Iconológico de una obra pictórica y escultórica
del Renacimiento

También podría gustarte