Tema 6 Historia Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 6: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

INTRODUCCIÓN
Entre 1833 y 1874 se produce en España un proceso de construcción y consolidación del Estado liberal. Triunfa el
régimen liberal burgués, que trajo una profunda transformación de las estructuras políticas, económicas y
sociales. España vive una guerra civil, la presencia del estamento militar en la política y la elección de una fugaz
monarquía seguida de la Primera República.
En Europa los ideales de la Restauración van cediendo a los del Liberalismo, que en 1848 provoca la “Primavera
de los Pueblos.

1. EL CARLISMO: LAS GUERRAS CARLISTAS

Durante la minoría de edad de Isabel II se dio la Primera Guerra Carlista (1833-40). Se enfrentan las fuerzas
gubernamentales y los absolutistas representados por Carlos María Isidro. Las causas son:

-Cuestión sucesoria: Fernando VII muere sin descendencia masculina y se discute la legitimidad de Isabel II y su
madre, que ejercería la regencia durante la minoría de edad. Los carlistas reivindican que Carlos era el legítimo
heredero ya que no consideraban abolida la ley sálica. No reconocían la “Pragmática Sanción”.

-Enfrentamiento ideológico: los carlistas eran enemigos del liberalismo: libertades económicas, políticas, sociales,
laicidad y uniformidad territorial. Defendían el tradicionalismo, el A.R. y la monarquía por derecho divino. Su
lema: Dios, patria y rey. Las regiones debían mantener sus instituciones de gobierno autónomas, su sistema de
justicia y la exención fiscal para el servicio militar

-Amplio respaldo social: sus apoyos venían de regiones donde persistía la tradición foral y los campesinos tenían
independencia económica: País Vasco, Navarra, Cataluña. En las ciudades apenas tenían apoyos. Los países que
les apoyaban eran: Austria, Prusia, Rusia, Nápoles y en contra: Francia, Gran Bretaña y Portugal.

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (33-40)


-1ª fase (33-35). Los carlistas llevan la iniciativa y controlan el territorio vasco, expandiéndose por Aragón,
Cataluña y Valencia. El general más importante es Zumalacarregui.
-2ª fase (36-37). Termina con el fracaso de la “expedición real” sobre Madrid por parte de los carlistas.
-3ª fase (38-40). Ambos bandos tienen problemas internos. Se radicaliza la revolución liberal y en el carlista hay
disputas entre los partidarios de llegar a un acuerdo político con el gobierno y los que no. En 1939 se firma el
“Convenio de Vergara” que puso fin a la guerra en País Vasco y Navarra e hizo admitir en el ejército a los militares
carlistas, respetando sus categorías. El gobierno lleva la cuestión foral a las Cortes para su discusión

LA SEGUNDA GUERRA CARLISTA (46-49). Se da en Cataluña porque Isabel no acepta a su tío Carlos como marido.

LA TERCERA GUERRA CARLISTA (72-76) Se da en Navarra, Cataluña y País Vasco. La restauración de los Borbones
en el trono (1874) supuso el declive del carlismo, ya que Alfonso XII, descendiente de Isabel, iba a ser rey. En
1876, Carlos VII, pretendiente por el bando carlista, cruza la frontera hacia Francia.

2. EL TRIUNFO Y CONSOLIDACIÓN DEL LIBERALISMO CON ISABEL II


2.1.REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (33-40)

Mª Cristina pone al frente del gobierno a Cea Bermúdez. Deja intactas las estructuras de la monarquía absoluta.
Se implanta la nueva división territorial de Javier de Burgos, se liberaliza el comercio, la industria y los
transportes. Existe la necesidad de convocar las Cortes. Mª Cristina prescinde de Cea y confía el gobierno a
Martínez de la Rosa.

Nacimiento de los partidos políticos


Había dos partidos políticos: el Partido Moderado y el Parido Progresista. Son liberales pero con diferentes ideas. -
Partido moderado: pretendía una reconciliación con las antiguas clases dirigentes para hacer una síntesis entre lo
viejo y lo nuevo. Defendían la soberanía nacional de las Cortes y el Rey. El poder legislativo era para el Congreso y
el Senado, cuyos miembros son elegidos por la Corona y los del Congreso por sufragio censitario.
-Partido progresista: defendía la soberanía nacional solo para las Cortes, el sistema legislativo bicameral y la
limitación de poder del rey, la libertad de prensa y los ayuntamientos. Apoyado por las clases medias de las
ciudades, los pequeños comerciantes y el ejército.

Ambos partidos fueron los protagonistas de la política en España de 1833 a 1868. Los progresista solo
participaron en periodos cortos en el gobierno, siempre fruto de alguna insurrección o levantamiento militar.

Implantación del régimen liberal. El reinado de Isabel II significa la creación y consolidación del estado liberal, la
monarquía absoluta a parlamentaria. Su instauración se precipitó al no tener Fernando un heredero varón, lo que
le obligó a relacionarse con los liberales moderados y apoyarse en ellos. El fin de las guerras carlistas y la victoria
de Isabel supusieron el triunfo del liberalismo. Se producen cambios que consolidan la estructura del Estado
español y las bases de la España moderna.

La consolidación de la monarquía parlamentaria. Se establece la división de poderes y el reconocimiento de los


derechos individuales, la soberanía nacional, el sufragio, el pluralismo político… principios recogidos en distintas
Constituciones. Hay 4: el Estatuto real, la Constitución de 1837 (progresista), la de 1845 (conservadora) y la non
nata de 1856.

Consolidación del pluralismo político. Al partido moderado y progresista se les une el Demócrata, la Unión Liberal
y las primeras formulaciones del republicanismo.

Cambios económicos. La política económica es llevada acabo por gobiernos progresistas. Se hace la
desamortización de tierras, la supresión del régimen señorial y los gremios, la ley de ferrocarriles, la Ley de las
Sociedades Bancarias y Crediticias…

Cambios administrativos. Llevados a cabo por gobiernos conservadores. Destaca la división provincial de Javier de
Burgos, los gobernadores civiles y militares, la reforma de la Hacienda Pública, la aprobación del Código Penal, la
firma del Concordato con la Santa Sede, la creación de la Guardia Civil. Asume el Estado la obligación de la
enseñanza como asunto público…

Debilidad del poder político civil. Una de las características del reinado de Isabel II va a ser el protagonismo
militar. Los cambios de gobierno se producen a raíz del pronunciamiento militar y por la presencia de militares
como líderes de partidos políticos. El sistema democrático dejaba mucho que desear; el poder de la oligarquía era
excesivo, creando grandes capas en la sociedad.

En 1834 Martínez de la Rosa elabora el Estatuto Real, una Carta Otorgada que era un reglamento para la
convocatoria de Cortes. Estas tendrían un carácter consultivo y no podrían aprobar leyes. Tendrían dos cámaras:
Cámara Alta, con personalidades de la nación nombrados por la reina y con un cargo vitalicio, y Cámara Baja,
procuradores elegidos por sufragio censitario. El Estatuto no hablaba de la soberanía nacional ni de los derechos
del ciudadano. En España se formaron Juntas Locales y Provinciales capaces de enfrentarse al gobierno central.
La regente recurre para el gobierno a los más liberales que toman el poder en agosto de 1836.

En 1837 hay una nueva Constitución, inspirada en la de 1812. Recoge la soberanía nacional y muchos derechos.
Las Cortes tendrían dos cámaras. El congreso era una cámara elegida por sufragio censitario por un periodo de 3
años. El Senado estaba formado por grandes propietarios elegidos por la regente y los votantes. Las Cortes
compartían el poder legislativo con la Corona. La Corona tenía derecho a veto y el poder ejecutivo, era
moderadora en caso de conflicto entre el gobierno y el parlamento. El poder judicial estaba en los tribunales. La
Constitución trae la ley de ayuntamientos: los alcaldes son elegidos por los vecinos del pueblo o ciudad.

La continuación de la labor desamortizadora. La necesidad del Estado de obtener recursos financieros impulsó
las desamortizaciones. Mendizábal la puso en marcha.

La desamortización de Mendizábal 1836. Consistió en desvincular las tierras de sus propietarios a través de
medidas legislativas, permitiendo su venta, repartimiento o enajenación. Privaba a los antiguos estamentos de su
fuerza económica y dotaba de tierras a los campesinos, para que el campo fuera explotado de forma más
racional. Sus objetivos fueron:
-Fiscal: recaudar fondos para solucionar los problemas de la Hacienda Pública, para financiar los gastos de la
guerra y hacer inversiones públicas (ferrocarril).
-Políticos: crear una masa de propietarios que ligara sus intereses al liberalismo. Pero se enturbiaron las
relaciones con la Iglesia.
-Económicos: se pensaba que modernizando la estructura de la propiedad se producirían grandes
transformaciones agrarias, facilitando el desarrollo económico y la revolución industrial. Pero no se consiguió.
-Sociales: privar a los antiguos estamentos de su fuerza: la tierra. Se consiguió con la Iglesia, no con la nobleza.
Aunque sí se terminó con las bases del Antiguo Régimen.

La desamortización de Mendizábal fue la más importante de todas, por su volumen, rapidez e irreversibilidad.
Afectó a los bienes eclesiásticos. Tuvo dos disposiciones: 1º suprimía las órdenes religiosas y nacionalizaba sus
bienes y 2º sistema de venta que se haría en pública subasta y se perímete el pago en efectivo o con Deuda
Pública. Hay dos decretos: la política (atraerse al liberalismo a una masa de compradores) y económica (paliar la
crisis).

La situación general era de desgobierno. La sorprendente victoria moderada en 1838 y las intrigas llevaddas
acabo por los progresistas hicieron que ambos bandos intentaran hacerse con el favor de Espartero, que se
decantó por los progresistas, debido a su conflicto con la reina Mª Cristina, a quien Espartero recomendó ceder la
regencia.

2.2.REGENCIA DE ESPARTERO (40-43)

Por la ley de ayuntamientos los progresistas hicieron una insurrección que obligó a la regente a recurrir a
Espartero. La suspensión de esa ley y la disolución de las Cortes provocó la renuncia de Mª Cristina.

La regencia de Espartero fue muy inestable, ya que los progresistas se dividieron y los moderados intentaron
eliminarlo mediante pronunciamientos. Uno encabezado por O’Donnel no triunfó. Espartero pudo gobernar
libremente y hubiera podido perdurar más si no hubiese cometido graves errores políticos: el acuerdo de
librecambismo con Reino Unido y la restauración de las leyes económicas de Mendizábal. Ante las medidas
económicas adoptadas Barcelona se levantó en una revuelta urbana. Para acabar con los rebeldes Espartero
mandó bombardear la ciudad. En 1843 disolvió las Cortes provocando levantamientos armados encabezados por
Narváez, que logró derrotar a las tropas de Espartero en Torrejón de Ardoz y hacerse con la custodia de Isabel II.
Espartero huyó.

3. REINADO DE ISABEL II: LIBERALISMO MODERADO


3.1. DÉCADA MODERADA (1844-1854)

Moderados y progresistas se levantan contra Espartero. Los moderados se hacen con el poder, representados por
Narváez.

Constitución de 1845. La soberanía nacional y el poder legislativo recaen en la Corona y las Cortes. El rey tenía
poder ejecutivo y derecho de veto. Las Cortes se componían por Congreso, que pierde autonomía, los diputados,
elegidos por sufragio directo y censitario por cinco años y Senado, compuesto por un número ilimitado de
miembros elegidos por el rey. Sin el permiso del rey, las Cortes no se pueden convocar. Las elecciones fueron muy
restringidas, solo el 1% de la población podía votar, esto junto con el abstencionismo y el control del gobierno
hizo que los progresistas solo pudieran llegar al poder mediante pronunciamientos.

Relaciones Iglesia-Estado. Se establece el Concordato de 1851. La Santa Sede aceptó la desamortización


eclesiástica y ratificó el Patronato Regio, derecho del Estado a presentar a los candidatos a obispos.

Reformas administrativas. Corona controla los mecanismos reguladores de la acción política con estas medidas:
-Creación de la Guardia Civil en 1844. Mantiene el orden público, la protección y seguridad de las personas, la
defensa de las propiedades y lucha contra el bandolerismo.
-Se disuelve la Milicia Nacional. Los moderados la ven como un peligro bajo el control del liberalismo radical.
-La ley de organización de los Ayuntamientos (1845): la Corona designa a los alcaldes.
-La ley de Mon: modernización de la Hacienda pública, el sistema de impuesto se hace más uniforme y equitativo.
Aumentan los ingresos del Estado, se reduce el déficit y se elaboran modernas infraestructuras (ferrocarril)
-Reforma de la instrucción pública: las competencias educativas pasan a manos del Estado.
-Se aumenta la cantidad de dinero exigida para adquirir el derecho a participar en las elecciones.
-Se elabora un nuevo Código Penal.

En 1854 el régimen de Narváez llega a su fin por corrupción interna. Las Cortes y el gobierno se enfrentan, se
suspenden las sesiones en las cámaras, dando pie a que O’Donnel lidere un pronunciamiento militar
“Vicalvarada”. Este pronunciamiento se politiza mediante el “Manifiesto de Manzanares” redactado por Cánovas
del Castillo. En medio de esta confusión, la reina entrega el gobierno a Espartero: la revolución triunfa y los
moderados dejan el gobierno.

3.2.BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)

Se forma un gobierno de progresistas y vicalvaristas que gobierna durante dos años. Sus diferencias internas lo
frustan. O’Donnel comienza a pensar en formar una nueva formación política, la Unión Liberal.
-Constitución de 1856: llamada non nata, llegó a aprobarse en las Cortes, pero no se promulgó por la
inestabilidad política. Tiene principios progresistas, como soberanía nacional, ampliación de los derechos,
mantiene el bicameralismo, libertad de conciencia, pero no de culto y restablecía la Milicia Nacional. +
-Ley de desamortización general de 1855: de Madoz. Afectó al clero secular y a los bienes de los municipios. La
venta de estos bienes se destinó a amortizar la deuda del Estado y a financiar las obras públicas.
-Nace la primera red ferroviaria
-Se aprueba la ley bancaria y la de sociedades de Crédito.

Es un periodo de gran conflictividad social: malas condiciones de trabajo, bajos salarios, crisis de subsistencia. En
1855 se convocó una huelga en Barcelona. Las movilizaciones populares trasladaron la crisis al campo político.
Espartero fue sustituido por O’Donnel y aparece el movimiento obrero.

3.3.DESMORONAMIENTO DE LA MONARQUÍA ISABELINA (1856-1868)

La reina llamó de nuevo a los moderados, dirigidos por Narváez. Gobernaron hasta 1585. O’Donnel organizó un
partido de centro, la Unión Liberal, integrado por progresistas y un sector del partido moderado.

-Gobierno de la Unión Liberal (1858-1863). A partir de 1858 O’Donnel gobierda más estable. Lleva a cabo una
política de prestigio exterior. España interviene en la guerra de Marruecos y en la del Pacífico contra Chile y Perú.
Reorganiza las diputaciones y los ayuntamientos, se disuelve la Milicia Nacional, las Cortes y se suspende la
desamortización eclesiástica y se restaura la Constitución de 1845. Las divisiones internas, los levantamientos
campesinos y los republicanos dieron lugar a la caída del gobierno de O’Donnel.

-Hacia la revolución (1863-1868). Alternancia en el gobierno de moderados y unionistas, aumenta la oposición


hacia el régimen isabelino. Tras la caída de la Unión Liberal las diferencias entre unionistas y moderados son
insuperables. Por primera vez los intelectuales actúan desde la Universidad. En la noche de San Daniel la Guardia
Civil, la infantería y la Caballería del Ejército reprimen con dureza a los estudiantes de la Universidad de Madrid. El
desprestigio de la Corona es total. En 1866 tras los fracasos del general Prim, progresistas y demócratas se unen y
acuerdan un programa reflejado en el Pacto de Ostende. Sucede le destronamiento de Isabel II y la convocatoria
de Cortes constituyentes.

CONCLUSIÓN

En 1868 la Corona no tiene apoyos. En septiembre este movimiento culmina en “La Gloriosa” revolución. Con el
destronamiento de los Borbones en España se abre un nuevo período de cambios: el Sexenio Democrático que
traerá una nueva dinastía monárquica (Saboya) y la I República.
PREGUNTAS BLOQUE 6
1. ¿Quién fue la primera regente del reinado de Isabel II? Mª Cristina, su madre.
2. ¿Quién fue el segundo regente del reinado de Isabel II? Espartero
3. ¿Qué reina perdió el trono en 1868? Isabel II
4. ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista? Carlos María Isidro
5. ¿Qué guerra comenzó tras la muerte de Fernando VII? La primera Guerra Carlista
6. ¿Qué cuerpo de orden público creó el duque de Ahumada en 1845? La Guardia Civil
7. ¿Qué convenio firmado en 1839 puso fin a la I Guerra Carlista? Convenio de Vergara
8. ¿Qué general fundó la Unión Liberal? Leopoldo O’Donnel
9. ¿Qué pronunciamiento acabó con la década moderada en el reinado de Isabel II? Vicalvarada
10. ¿Qué pacto firmó la oposición en 1866? Pacto de Ostende.
11. Define el concepto de regencia
Gobierno provisional de un estado monárquico que ejerce un regente mientras el rey legítimo no pueda
gobernar, generalmente por ser menor de edad, estar ausente o incapacitado. Por ejemplo, durante el reinado de
Isabel II, las de Mª Cristina y Espartero.
12. Define el concepto de Ley Sálica
Normativa que regula el derecho de herencia de una corona por el cuál reina el primogénito varón
13. Define el concepto de manifiesto
Escrito en el que se hace una pública declaración, una doctrina o unos propósitos de interés para una
colectividad. Por ejemplo el Manifiesto de Manzanares
14. Define el concepto de espadón
Militar con elevado rango jerárquico
15. Defina el concepto de sufragio censitario
Sistema electoral en el que solo pueden votar quienes poseen como mínimo una cierta cantidad de bienes o
perciben determinadas rentas, y que son hombres.
16. Describa muy brevemente las características del carlismo.
Es un movimiento político que defiende los valores más tradicionales de la sociedad española. Su lema: Dios,
patria y rey, articula toda su teoría política. Defienden el foralismo de cada uno de los territorios y la religión.
Pretendían restaurar la legitimidad política, ya que no reconocían la Pragmática Sanción y defendían la Ley Sálica,
por lo que don Carlos sería el rey.
17. Explica muy brevemente las características de la constitución de 1845
Rechazaba la soberanía nacional y establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. Recortaba las
atribuciones de las Cortes, ampliando el poder ejecutivo. Ampliaba los poderes de la Corona. Había sufragio
censitario. Establecía la confesionalidad del Estado y la pérdida de poder de los ayuntamientos y diputaciones.
18. Describa las condiciones que se establecían en el Convenio de Vergara
Por él se reconocen los empleos y grados del ejército carlista y se recomienda al gobierno que proponga la
modificación de los fueros. Se hace en 1839.
19. Describa con qué fin se creó la Guardia Civil.
Al finalizar la Guerra de la Independencia contra Francia, la debilidad del Estado hacía que la inseguridad se
apoderase de los campesinos. Los bandoleros se adueñaban de los caminos. La situación demandaba una fuerza
que le pusiera freno, y de ahí surge la Guardia Civil en 1844.
20. Defina el concepto de Concordato.
Tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos entre el gobierno de un Estado y el Vaticano. En 1851.
21. Defina el concepto de Carta Otorgada
Declaración oral por la que un rey se compromete a gobernar a sus súbditos de una forma despótica. Un ejemplo
es el Estatuto Real en 1834.
22. Defina el concepto de Milicia Nacional
Cuerpo de ciudadanos armados que tenían el propósito de mantener el orden público y defender el régimen
constitucional, organizado al margen del ejército, que apoyaba a los progresistas. Fue establecida por la
Constitución de 1812 aprobada por las Cortes de Cádiz. Abolida en 1814 por Fernando VII cuando restauró la
monarquía absoluta, fue restablecida durante el Trienio Liberal y de nuevo abolida durante la Década Ominosa.
23. Describa como se produjo la revolución gloriosa de 1868.
Tras la firma del Pacto de Ostende y la muerte de O’Donnel y Narváez, la posición de la reina Isabel II quedó muy
debilitada. En septiembre tiene lugar un pronunciamiento militar en la Bahía de Cádiz. El almirante Topete
subleva a la Armada. Prim se pone al frente de la rebelión, a la que se une Serrano. Tras la victoria en la batalla de
Alcolea Isabel II abandona la Corte en dirección al exilio en Francia.
24. Describa el pronunciamiento de Vicalvarada
En 1854 se produjo un nuevo pronunciamiento militar, encabezado por militares como Serrano y O’Donnel, que
se enfrentaron a las tropas gubernamentales en Vicálvaro. Posteriormente los sublevados publicaron el
Manifiesto de Manzanares en el que se recogían algunas reivindicaciones progresistas.
25. Describa las reclamaciones progresistas que se hacían en el Manifiesto de Manzanares
Reclamaba un régimen representativo, la supresión de la camarilla, la mejora de las leyes de imprenta y electoral,
la reducción de los impuestos, la descentralización municipal y el establecimiento de las cortes constituyentes.
26. Defina el concepto de librecambismo
Sistema que defiende la liberta de mercado y la no imposición de aranceles a los productos que no han sido
producidos por el propio país.
27. Defina el concepto de bicameral
Sistema legislativo de un Estado que está formado por dos cámaras de representantes que elaboran y aprueban
las leyes.
28. Explica las causas de la revolución de 1868
A partir de 1865 se volvieron a unir la crisis política (rechazo de los moderados a la democratización del régimen
liberal, la corrupción y el desprestigio de la Corona) y económica (malas cosechas, crisis industrial y financiera).
Toda la oposición se unió en el Pacto de Ostende, por el cual se acordaba que Isabel II debía irse de España y
convocar una asamblea constituyente por sufragio universal.
29. Describa en qué consistió la política exterior en la época de Isabel II entre 1859 y 1866
Marruecos había atacado Ceuta y Melilla, y en 1859 España le declaró la guerra. Esta termina con la victoria
española de los Castillejos y la paz de Wad-Ras, con la que se ocupó Tetuán. Otras intervenciones militares se
hicieron conjuntamente con la Francia de Napoleón III, en México y en la Conchina, pero no nos reportaron
beneficio, ni tampoco la guerra del Pacífico contra Perú y Chile.
30. Explica las causas de la activa política exterior española que tuvo lugar entre 1859 y 1866
Para desviar la atención en el interior y obtener prestigio para España, el nuevo gobierno lleva a cabo una política
exterior imperialista, de intervenciones militares en África, América y Asia.

También podría gustarte