Tema 8. El Sexenio Democrático
Tema 8. El Sexenio Democrático
Tema 8. El Sexenio Democrático
INTENTOS
DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN AL ENSAYO
REPUBLICANO.
ÍNDICE:
Tras una sucesión de gobiernos moderados, cada vez más opuestos al juego liberal, con actuaciones
propias de gobiernos casi dictatoriales, con el favor siempre de la reina, se preparó por parte de la
oposición en el exilio el golpe final a la reina. En el llamado Pacto de Ostende de 1867, progresistas y
demócratas prepararon el asalto al poder y lo más importante, plantearon ya el final del reinado de
Isabel II. A ese pacto se unieron finalmente los miembros de la Unión Liberal.
En Abril de 1868 moría Narváez, por lo que Isabel II se queda sola ante la muerte del hombre fuerte del
Partido Moderado. El 19 de septiembre de 1868 se produce el levantamiento revolucionario conocido como
"la Gloriosa" protagonizado por el almirante Juan BAUTISTA TOPETE en Cádiz, al que se unen tras
volver del exilio PRIM y SERRANO. Isabel II, días después de su derrota en la batalla de Alcolea, partía
hacia el exilio, abriéndose una nueva etapa en la historia de España: el Sexenio Revolucionario, que
representó el intento de instaurar una verdadera democracia en España.
Tras el triunfo de la revolución, el Gobierno provisional presidido por Serrano promulgó una serie de
decretos para satisfacer algunas demandas populares como la libertad de imprenta, el derecho de asociación
y el sufragio universal, y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en enero de 1869 por sufragio
universal masculino(varones mayores de 25 años).
La victoria electoral en las elecciones para Cortes Constituyentes de enero de 1869 fue para la coalición de
progresistas(Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla) con 159 diputados, unionistas(Serrano, Ríos Rosas) con 69
diputados y un sector de los demócratas (demócratas monárquicos como Rivero, Martos...) con 20
diputados.
Esta coalición defendía un sistema monárquico liberal pero subordinado a la soberanía nacional y al
sufragio universal. Sus apoyos sociales eran: la burguesía financiera e industrial, amplios sectores del
ejército, profesionales liberales, intelectuales y las clases medias.
Pero también obtuvieron escaños dentro de estas Cortes cuatro importantes minorías: - En la derecha, se
encontraban los Carlistas (18 diputados) dirigidos por Nocedal, que aceptaban el juego parlamentario y se
presentaban a las elecciones con un programa político que defendía el catolicismo y la monarquía
tradicional. Fueron votados sobre todo en el P.Vasco y Navarra.
- También en la derecha, estaban los Moderados ( 14 escaños) liderados por Cánovas del Castillo,
defensores de la vuelta de Isabel II y posteriormente de su hijo Alfonso.(Isabel II murió en el exilio en
1904
pero abdicó la corona en su hijo Alfonso en 1870). Los moderados contaban con el apoyo social de la
burguesía terrateniente.
- A la izquierda, estaba el Partido Republicano Federal (Pi y Margall y Figueras) con 69 diputados. Este
partido surgió de una escisión del Partido Demócrata.
Eran partidarios de la República, la democracia, el estado laico, las leyes protectoras de los trabajadores
(condiciones de trabajo, salarios, reparto de tierras), reformas sociales profundas, la supresión de las quintas
(servicio militar obligatorio) y la abolición de la esclavitud(todavía vigente en Cuba). Eran contrarios a la
intervención del Ejército en la política.
Además, defendían un Estado federal(federalismo) que fuera el resultado de un sistema libre de pactos entre
los pueblos y las regiones que componían España.
Entre los republicanos federales existían dos tendencias:
. los Benévolos o Legales (Pi y Margall): creían que el Estado federal debía ser impulsado por el gobierno,
es decir, establecerse "de arriba abajo". Son partidarios de un estado federal constituido por repúblicas o
cantones independientes creados por el Estado y reconocidos por una Constitución. . los Intransigentes
(José María Orense): defienden un Estado federal construido desde abajo, es decir, apoyan la insurrección
popular como método para proclamar la república federal, y sostienen que los diferentes territorios podían
declararse independientes para después pactar libremente su unión a la república federal.
Sus apoyos sociales eran la pequeña burguesía, clases populares urbanas y el movimiento obrero
y campesino, hasta que éste fue atraído por las ideas anarquistas y socialistas.
- Junto a los republicanos federales estaban los Republicanos Unitarios (Emilio Castelar) con 2
escaños, que defendían la República pero no querían un Estado federal sino centralizado y mantenían
posiciones políticas y sociales más conservadoras.
Las Cortes Constituyentes crearon una comisión parlamentaria encargada de redactar una nueva
Constitución, la de 1869, que puede considerarse como la primera constitución democrática de la historia
de España.
En ella se estableció:
- una amplia declaración de derechos y libertades: derechos de manifestación, asociación y reunión; y
libertad de enseñanza y religión (aunque el Estado debía mantener el culto católico). - la soberanía
nacional, de la que emanaban la legitimidad de la monarquía y de los tres poderes. - la división de
poderes:
- poder legislativo: recaía en las Cortes bicamerales integradas por el Congreso (elegidos por sufragio
universal masculino) y el Senado(elegidos por sufragio universal indirecto de segundo grado; además los
senadores debían pertenecer a alguna de las aristocracias: de sangre, Iglesia, ejército y administración)
- poder judicial: recaía en los tribunales. Se proclama la independencia de los jueces, y para conseguirlo
se crea el sistema de oposiciones a juez, acabando así con el nombramiento de éstos por parte del gobierno.
- poder ejecutivo: recaía en los ministros, elegidos por la Corona ( la persona del Rey es inviolable y no
está sujeta a responsabilidad. Son responsables los ministros)
- El Estado se declara monárquico pero el poder de hacer leyes recae exclusivamente en las Cortes; el
rey tan sólo las promulga y no puede vetarlas. sus poderes, por tanto, quedan limitados. - Los
Ayuntamientos y Diputaciones provinciales también serán elegidos por sufragio universal masculino.
- Las provincias de ultramar (Cuba y Puerto Rico) gozarán de los mismos derechos que las
peninsulares, mientras que Filipinas quedaría gobernada por una ley especial.
En conclusión, la Constitución de 1869 creó un régimen liberal-democrático en el que podían participar
todas las fuerzas políticas que habían realizado la Revolución de 1868 pero siempre dentro de un orden
burgués.
REGENCIA DE SERRANO
Proclamada la Constitución, las Cortes establecieron, mientras se encontraba al candidato idóneo para el
trono español ( un rey de talante democrático), una regencia que recayó en el general Serrano y Prim fue
designado como jefe de gobierno. La Regencia tuvo que hacer frente a complejos problemas internos y
externos:
- Una guerra colonial en Cuba que se había iniciado en 1868
- La oposición activa de los carlistas y los moderados o alfonsinos.
- El permanente acoso de los republicanos, que no aceptaron la solución monárquica de la
constitución.
- El descontento de las clases populares urbanas y rurales, que no recibían respuestas a sus demandas
sociales.
Esta etapa, por tanto, estuvo plagada de convulsiones sociales y movimientos revolucionarios como el
alzamiento republicano federal de octubre de 1869 debido a que el gobierno provisional no había suprimido
las quintas y el impuesto de consumo fue suprimido por otro. Además, en julio de ese año se habían
levantado varias partidas carlistas que anunciaban lo que iba a ser la tercera guerra carlista a partir de 1872.
Por si fuera poco, desde 1868 la guerra colonial en Cuba agravó la situación política, económica y social.
Para solucionar la mala situación económica se emprendieron una serie de medidas que buscaban proteger
los intereses de la burguesía nacional y de los inversores extranjeros, y abrir el mercado español a la entrada
de capitales extranjeros.
- Supresión de los impuestos de consumos, que grababan sobre los productos básicos(vino, carne, jabón) y
que eran muy impopulares dado que encarecen el precio final que debía pagar el consumidor. Sin embargo,
volvió a restablecerlo en 1870.
- Instauración de un impuesto directo sobre la renta de los ciudadanos.
- Creación de la peseta como unidad monetaria ( 1 peseta equivalía a 4 de los antiguos reales) - Para
solucionar el problema de la deuda pública (que se elevaba a 22.109 millones de reales) y la grave crisis de
los ferrocarriles, que necesitaba subvenciones públicas, se promulgó la Ley de Minas de 1871, por la cual
el Estado vendió los yacimientos mineros más importantes a compañías extranjeras. con los ingresos
obtenidos de esta desamortización del subsuelo, se hizo frente a la devolución de los préstamos. - Ley de
Bases Arancelarias (julio de 1869): esta ley rebajó los aranceles a los productos extranjeros y supuso la
sustitución del proteccionismo económico por una política librecambista. La medida provocó la oposición
de los industriales algodoneros catalanes y los cerealeros del interior, que veían peligrar su monopolio en el
mercado español.
Prim fue el encargado de buscar un nuevo rey para sustituir a los desacreditados Borbones en España,
imponiéndose finalmente la candidatura propuesta por Prim, que era la de AMADEO DE SABOYA, hijo
del rey de Italia Victor Manuel II y de gran talante democrático, que se impuso a la propuesta como
candidato del duque de Montpensier, a quien apoyaban la Unión Liberal y una parte del ejército. Tres días
antes de su llegada a España, el general Prim era asesinado, por lo que el nuevo monarca perdía a su valedor
más fiel.
Amadeo entró en Madrid el 2 de enero de 1871 y pronto sufrió el menosprecio o la indiferencia de los altos
cargos del ejército y de la aristocracia y encargó formar gobierno a Serrano, con el que nunca llegó a
entenderse.
Uno de los principales problemas políticos fue la división interna en los partidos que apoyaban a
Amadeo, unionistas y progresistas lo que hizo que el periodo se caracterizara por rupturas de gobiernos y
crisis ministeriales.
Por otro lado, existía una gran agitación sociopolítica derivada de la expansión por Europa de los ideales
anarquistas que apostaban por una revolución obrera. El miedo a esta revolución llevó al gobierno a prohibir
y perseguir estos movimientos insurreccionales.
Además, a todo lo anterior se sumaron los problemas económicos, ya que coincide con una situación
económica complicada generalizada, a lo que añadimos el hecho de tener que hacer frente a la guerra en
Cuba (Guerra de los Diez Años), donde los insurrectos plantearon cambios para aumentar la autonomía
de la isla, cuestiones no atendidas por las autoridades españolas y por lo cual los autonomistas provocaron la
insurrección.
Y como dijimos anteriormente, en nuestro territorio se produjo la Tercera Guerra Carlista (1872-1876),
debido a la oposición clara de los carlistas a que un rey extranjero se hiciera con la monarquía española. Por
si esto no fuera poco, era clara la oposición de los moderados dirigidos por Cánovas del Castillo que
defendían la restauración borbónica en la persona del príncipe Alfonso(futuro Alfonso XII). La
desintegración de la coalición gubernamental y la inestabilidad política provocada por todos los
problemas explicados anteriormente, llevaron finalmente a Amadeo I a renunciar al trono en febrero de
1873.
La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera República, que se proclamó en febrero de
1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.
La proclamación de la República fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya, ya que
gran parte de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una estrategia para ganar tiempo y
organizar el retorno de los Borbones al trono español. Así pues, la República nació con escasas
posibilidades de éxito.
Pronto aparecerá uno de los principales problemas de la República, como fue la división de los partidos
republicanos:
Sin embargo, un mes después el Gobierno Provisional disolvió estas juntas, reprimió las revueltas
populares y convocó elecciones a Cortes Constituyentes. Las elecciones de mayo de 1873 fueron
ganadas por mayoría aplastante por el Partido Republicano Federal. Este triunfo republicano se explica
porque el 60% del electorado se abstuvo.
El propósito de Pi y Margall era emprender grandes reformas: una constitución federal, separación
Iglesia y Estado, concesión de independencia de las colonias, una legislación social(enseñanza, quintas,
trabajo, reforma fiscal, consumos..)
- La República tendría un Presidente que tendría la función de mantener el equilibrio entre el poder central y
el poder federal. Sin embargo, el inicio del movimiento cantonalista hizo imposible esta tarea del gobierno.
- Otros aspectos que aparecían en esta constitución, y que eran similares a la de 1869 eran: Cortes
bicamerales(Congreso y Senado), libertad de culto, separación Iglesia-Estado, amplios derechos y
libertades...
También se decretó una legislación laboral(prohibición del trabajo a niños menores de 10 años, jornadas de
8 horas para jóvenes de 14 a 17 años, la obligación de las fábricas con más de 80 trabajadores de crear
escuelas de primaria para los hijos de los obreros, la creación de jurados mixtos formados por obreros y
patronos encargados de vigilar el cumplimiento de estas normas...)
La sublevación cantonal fue el conflicto más grave que se produjo durante el breve periodo de la
República. El cantonalismo fue un fenómeno complejo en el que se mezclaron las aspiraciones
autonomistas defendidas por los republicanos federales intransigentes (Estado federal desde abajo)
con las aspiraciones de revolución social inspiradas en las ideas internacionalistas(AIT). La
proclamación de cantones o repúblicas independientes, con sus gobiernos autónomos y su propia
legislación, fue la consecuencia de aplicar de forma radical la estructura federal desde abajo, es decir,
por iniciativa de la gente y no dirigida por el gobierno.
En las zonas con fuerte implantación republicana, la población, radicalizada por las ideas anarquistas de
revolución, se alzaron en cantones independientes(sobre todo en Andalucía y Levante). En el mes de julio se
proclamaron los cantones de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Utrera, Bailén, Málaga, Andujar, Tarifa, Algeciras,
Castellón, Cartagena, Valencia, Alicante, Salamanca...Los protagonistas de estos movimientos
cantonalistas fueron artesanos, pequeños comerciantes(tenderos) y asalariados, dirigidos por los federales
intransigentes.
El presidente Pi y Margall se opuso a sofocar la revuelta por las armas y dimitió, siendo sustituido por
Nicolás Salmerón, que dio por acabada la política de negociación con los cantones y se dispuso a acabar
con ellos mediante la intervención militar. Pero en septiembre el propio Salmerón dimitió por oponerse al
restablecimiento de la pena de muerte, negándose por tanto a firmar penas de muerte contra los líderes
cantonalistas.
Castelar obtiene poderes extraordinarios: gobierna por decretos y acaba con los últimos reductos
del cantonalismo(Málaga y Cartagena).
El 29 de diciembre, el general Martínez Campos dio un golpe militar en Sagunto, proclamando rey de
España a Alfonso XII, iniciando la Restauración, que tuvo a Cánovas como gran protagonista.