Resumen Segundo Parcial Calvo Costa
Resumen Segundo Parcial Calvo Costa
Resumen Segundo Parcial Calvo Costa
» Es deuda, obligación de reparar esa satisfacer porción por otra persona consecuencia de un delito de
una culpa de una causa legal
Se debe distinguir de alguna responsabilidad penal porque muchas veces ambas responsabilidades tanto de
la civil como la penal, nacen de un mismo hecho ilícito.
Ejemplo: En una esquina de la ciudad Buenos Aires un peatón que estaba cruzando en la calle es atropellado
por un auto Llega la policía y buscan testigos. En es instante se inicia un sumario policial que es el inicio de una
causa penal que va a dar inicio una acción penal, que va a tramitar ante un juez penal, de turno, acordado de la
zona donde se cometió el hecho, dónde se aplicarán normas del derecho penal para jugar la conducta del
imputado que será quien lesionó y obviamente el objetivo de esa causa va a ser la imposición de una penal
sanción al responsable si es que lo hubiera. Es decir que esto será inicio para una causa penal que jugará
responsabilidad penal. Restablecido de las lesiones, el peatón va a querer tener algún tipo de indemnización o
algún tipo de reparación económica por los años sufridos y esto es lo que va a dar lugar a una acción civil.
Definiciones:
» “El vocablo responsabilidad deriva del latín responsus, participio pasado del verbo respondere, cuya
significación equivale a garantizar”. Boggero
» “... la responsabilidad civil comporta siempre un deber de dar cuenta a otro del daño que se le ha
causado”. Jorge Bustamante Alsina
EVOLUCION HISTORICA
DERECHO ROMANO
» Uno podía vengarse de su agresor devolviéndole el mal sufrido, lo cual tenia una finalidad sancionatoria
y otra resarcitoria (fue el periodo de la Ley de Talión) Se legitimaba la venganza.
» Esto evoluciona y se empieza a compensar el daño de forma económica mediante la composición
voluntaria.
» Como tal composiciones voluntarias eran frecuentes se instauró un sistema de composición legal o
forzosa, mediante el cual es Estado paso a ser el que fijaba la suma de dinero para cada delito que el
ofensor debía abonar a la victima (fue el periodo de la Ley de las Doce tablas) Se limita la legitimación
de la venganza y comienza a intervenir el Estado con la regulación de las compensaciones
económicas.
» El estado comienza entonces a preocuparse, no solo de la compensación del daño a la victima sino
también en sancionar al agresor y aquí́ es donde comienza la división entre el Derecho Civil y el Penal.
Clases de Responsabilidades
× Contractual: Cuando ese daño se origine ante el incumplimiento de una obligación preexistente que
puede ser legal o convención, cuando se viole un contrato
× Extracontractual: Cuando ese daño sea producido por una acto ilícito, no hay ligamen preexistente
entre el dañador y el dañado.
Hecho Propio: Cuando una persona ocasiona un daño que es responsable por su propia conducta.
Ej. El que atropella al peatón
Hecho Ajeno: Se le otorga responsabilidad civil a personas diferentes al acto material, entonces hay
determinados casos que va a tener que responder el principal por los daños ocasione sus
dependientes, van a tener que responder los padres por los daños que ocasionen los hijos.
× ANTIJURIDICIDAD
× DISCERNIMIENTO
× FACTORES DE ATRIBUCIÓN:
» En el ámbito extracontractual habrá́ de estarse a las circunstancias en las cuales se produjo el daño
para determinarlo.
» En el ámbito contractual lo relevante es el incumplimiento, pero tendrá́ incidencia el distingo entre
la obligaciones de medios y de resultado para determinar si estamos en presencia de supuestos de
responsabilidad objetiva o subjetiva:
FUNCIONES DE LA RESPOSANBILIDAD CIVIL
FUNCION PREVENTIVA
× Era el mandato u orden judicial, a petición de quien tuviera temor de sufrir un daño o de que se repitiera,
continuara o agravara un perjuicio ya sufrido, que exigía al sujeto que tuviera posibilidad de evitar el
resultado dañoso que realizara determinada conducta preventiva o la abstención de la actividad que
pudiera generar ese resultado.
× Esta tutela inhibitoria se adhirió al derecho de daños pues requería de la presencia de antijuricidad,
además no exigía prueba de factor de atribución alguno
La FUNCION PREVENTIVA fue ganando terreno y hoy en día se encuentra regulada en el Art 1708 CCyC
“Funciones de la responsabilidad: las disposiciones de este Título son aplicables a la prevención del daño y a su
reparación”.
Art 1710 CCyC: El deber de PREVENCIÓN DEL DAÑO imponiendo un deber genérico de prevenir el daño sea:
La amenaza de daño es suficiente para que proceda la tutela preventiva que sea causalmente previsible que
vaya a ocasionar un perjuicio a otro o su continuación.
Quien pretende la admisión de la tutela inhibitoria debe acreditar que existe la posibilidad cierta de que el daño
se produzca o se agrave – LA PRUEBA
Art 1711 CCyC: Legisla sobre la acción preventiva que procede tanto contra acciones como contra omisiones
antijurídicas que produzcan, continúen o agrave, previsiblemente, un daño sin exigirse prueba de un factor de
atribución.
En Argentina, la única legislación que consagra el daño punitivo de manera expresa que afecta el común de la
gente, es la LEY DE DEFENSA LA CONSUMIDOR: Art 52 BIS (faculta al juez para que imponga estas sanciones
a quien con grave menosprecio haya provocado un daño
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Es toda conducta dañosa que afecte intereses jurídicos y que no posea una causa de justificación, es antijurídica
ACTO à Es un hecho efectuado por el ser humano, de manera voluntaria o involuntaria, que refleje la
personalidad del sujeto y produzca un resultado determinado
Principio “alterum non laedere”: representa la obligación que todos tenemos de no causarle un daño al otro.
Algunos perjuicios no generan responsabilidad civil por estar legalmente justificado el daño sea por:
Si una persona a través de su comportamiento, genera un daño a una persona y este comportamiento se
realizaba en el ejercicio regular de uno de sus derechos, no procedería la reparación. Al vivir en sociedad,
siempre generamos daños a otros, por o que el ejercicio de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no pueden constituir acto ilícito alguno siempre que no constituya un ejercicio abusivo
Ejemplo: si mi deudor no liquida su deuda, y yo sigo todos los procedimientos correspondientes y el sigue
sin hacerlo, yo tengo que empezar con acción judicial y termina en un embargo y un remate. Esto le genera
un daño, porque pierde objetos que tenía, por más que haya generado perjuicio, está dentro de las causas
de la justificación
Expresión controlada de hacerse justicia por mano propia, cuando no se cuenta con el tiempo suficiente
para requerir o esperar auxilio por parte del Estado y se corre el riesgo de que la pretensión legítima sufra
un daño irreparable.
• El cumplimiento de un deber, el ejercicio de una autoridad a cargo y obediencia debida – Art 34 CPN
Si una persona esta en ejercicio de sus funciones, y las ejerce de manera regular y correspondiente,
tampoco el daño que cause podría ser pasible de ser reparado.
Es cuando el damnificado acepta, libre y voluntariamente, de forma inequívoca, sufrir un daño, borrando
la antijuricidad del mismo y evitando una posible indemnización futura por los daños que pudiera sufrir.
No borra la antijuricidad ya que es solo un consentimiento tácito que la víctima pareciera presar en todas
aquellas actividades en las que es parte y en las que pudiera sufrir daño, pero esta comprensión de los
posibles perjuicios que pudiera sufrir no significa que los acepta.
REQUISITOS DEL DAÑO RESARCIBLE
Art 1739: “Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o
futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea
razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador
Debe ser CIERTO: debe existir, ser real y efectivo y no una hipótesis o conjetura.
Podrá ser ACTUAL: por haberse ya ocasionado al momento de dictarse sentencia judicial
Podrá ser FUTURO: tiene que haber certeza o previsión razonable de que sucederá. La certeza será relativa en
el caso de:
Reclamo de lucro cesante (es cuando, a raíz del daño sufrido, la victima queda incapacitada
laboralmente de forma absoluta, teniendo el juez, teniendo en consideración las circunstancias, fijar el
monto a indemnizar)
La pérdida de chance (es indeterminable dentro del daño patrimonial, pero el derecho resarce la
frustración de la posibilidad de obtener una ganancia, por lo que es un derecho cierto y por ende es
daño resarcible)
Debe ser SUBSISTENTE: debe permanecer en el tiempo porque si no subsiste no hay nada que reparar.
Debe ser de CIERTA IMPORTANCIA CUANTITATIVA: no consideramos acertado tal requisito por el simple
hecho de que el daño, da igual su magnitud, si es injusto debe ser reparable.
Debe ser PERSONAL: tiene que afectar un interés propio del reclamante del daño, sea de manera directa
(cuando el titular del interés afectado es la víctima del ilícito) o indirecta (cuando el perjuicio propio invocado
por el demandante deriva de una lesión a bienes patrimoniales o extrapatrimoniales de un tercero que afecten
intereses legítimos).
a. El reclamante puede invocar ciertos daños a terceros como elemento de su pretensión a ser
indemnizado puesto que a veces ese daño a terceros constituye a la vez un daño para el accionante en
razón de una obligación legal o convencional preexistente.
b. Por otra parte que el daño sea personal no resulta obstáculo para que se realice la cesión de la acción de
indemnización del daño patrimonial, el problema se da en la transmisión de la acción de indemnización
cuando el daño es moral, según el art 1741 de la CCyCN, se puede transmitir por mortis causa siempre y
cuando la acción haya sido interpuesta en vida por el legitimado y si bien no hace referencia a
transmisión por acto entre vivos, consideramos que no es lo mismo el derecho patrimonial que surge
del resarcimiento del daño a los derechos personalísimos que son intransmisibles, por lo cual podría
considerarse a la acción indemnizatoria del daño moral, como transmisible siempre que el crédito sea
de índole patrimonial.
c. Por último el daño puede ser compartido con otros ya que el mismo hecho dañoso puede afectar a un
número indeterminado de personas siendo un daño colectivo lo que permitirá que el damnificado pueda
accionar tanto por las consecuencias dañosas sufridas individualmente como las colectivas. (afectación
de intereses difusos)
× Daño Directo: es aquel que sufre la víctima inmediata del acto ilícito.
× Daño Indirecto: es el que experimenta toda persona distinta a la víctima del ilícito pero que sufre un
perjuicio derivado de él.
× Daño Instantáneo: es el que ocurre una sola vez sea actual o futuro
Incumplimiento Obligacional:
× Daño Al Interés Negativo: es aquel que padece el acreedor en razón de haber creído en la eficacia de un
negocio y que no hubiera sufrido de no haberse generado (mira al pasado y se debe resarcir colocando al
acreedor en la situación anterior a que se diera el hecho)
× Daño Al Interés Positivo: es aquel que se produce si la obligación se hubiera llevado a cabo normalmente.
(mira al futuro y se debe recomponer su patrimonio conforme a como hubiera quedado luego de la
realización del negocio)
Consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por pago
en dinero o en especie. La víctima puede optar por el reintegro específico excepto que sea parcial o
totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyos casos se debe fijar en dinero. En el caso de
daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, a pedido de parte,
ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del responsable.
PRUEBA DEL DAÑO: El peso de la prueba del daño recae sobre quien lo alega, debiendo probar la existencia
cierta del daño, personal y subsistente, siendo la excepción los supuestos en los que el daño se presume iuris et
de iure por lo cual no es necesario acreditar su existencia, como es el caso de los intereses moratorios y la
cláusula penal.
c) la perdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho también
compete a quien tenga la guarda del menor fallecido.
× Los padres pueden reclamar el “daño patrimonial indirecto” por la muerte de sus hijos menores o
mayores. Presunción iuris tantunm
× Los que tengan un menor en guarda
Ej. Si el hijo fallecido aportaba efectivamente a los progenitores al momento de su muerte, estos ya no
tendrán una perdida de sostén económico futuro, sino un verdadero “daño emergente”, es decir una
disminución de su patrimonio.
Daño Patrimonial Directo x Incapacidad: sufre el damnificado directo o victima provocado por un hecho ilícito
en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual como el ámbito contractual.
Art 1746 “ Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o incapacidad
permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un
capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades
productivas o económicamente valorables, y que se agote al termino del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que
resultan razonables en función de la índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad
permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado”
La INCAPACIDAD se presenta como una “INHABILIDAD” puede ser tanto física como psíquica
Incapacidad Sobreviniente Psíquica: es una “inhabilidad que repercuta en la faz afectiva, intelectiva y
volitiva” de la persona
Puede ocurrir que una misma lesión provoque incapacidad física y psíquica
Lesiones: son la no incapacitantes, que no inhabilitan y no tienen el grado para incapacitar. Ej. Hematomas
DOCTRINAS:
a) falta de existencia de parámetros objetivos para poder cuantificarlo por lo que tal tarea es deber del
magistrado que debe juzgar su procedencia
b) no era valido ponerle precio al dolor.
≠ Es refutada porque se considera que el daño moral es la única vía de protección y reparación que
abarca tanto a la persona como a las proyecciones individuales y sociales de su personalidad.
≠ No se pone precio al dolor, sino que el dinero vendría a ser la única forma que tiene actualmente el
Derecho para resarcir ese tipo de daños.
≠ Hay otros casos donde la cuantía del daño está bajo la discrecionalidad del magistrado sin ser daño
moral únicamente.
≠ Puede ser antiético pero no se puede obstaculizar la reparación del damnificado en su subjetividad e
integridad.
SANCIÓN EJEMPLAR: consideraban que el resarcimiento del daño moral era admisible pero no como un
medio de reparación al damnificado sino como una pena al ofensor y que solo sería procedente en el caso
de que el daño hubiera sido ocasionado con dolo (agravio moral)
RESARCIMIENTO DEL DAÑO MORAL: centra su óptica en la víctima que padece injustamente el prejuicio
espiritual y determina que este sea reparado independientemente de si el daño fue ocasionado con culpa o
con dolo.
× Art 522 CCyC: El daño moral en el ámbito contractual (entre las partes, hay un vinculo obligaciones y el
daño se produce en el marco de ese vinculo), el juez podría (se discutía si el juez estaba obligado o no)
condenar al responsable a la reparación del agravio que hubiese causado, de acuerdo con la índole del hecho
generador de la responsabilidad y las circunstancias del caso
Legitimado Activo
× Art 1078 CCyC: Se aplicaban en el ámbito extracontractual, el juez estaba obligado a otorgar la
indemnización. La acción por indemnización del daño moral solo competerá al damnificado directo; si del
hecho hubiere resultado la muerte de la victima, únicamente tendrán acción los herederos forzosos
DAÑOS PUNITIVOS
Sumas de dinero concedidas a la victima con motivo de una conducta particularmente del demandado, con el
fin de castigarlo y desalentar la reiteración de dicho accionar en el futuro.
× Solo está legislado en la Ley de Defensa del Consumidor en su Art 52 Bis que establece la posibilidad de
sancionar a un proveedor de un servicio cuando se dan las pautas allí planteadas.
VALUACION DEL DAÑO (Art 1740): Determinar cuanto vale ese daño, es decir, pasarlo a dinero
Tipos de valuación:
× Legal: es aquella que establece la ley (conocido también como tarifación de los daños). Topes de
indemnización mínimos y máximos para contemplar los daños.
× Judicial: El juez determina, en el marco de un proceso, la cuantía del daño. Las determina en el caso de
que las partes no hayan pactado la indemnización en forma previa o si la ley no lo dispuso. Suele
trascurrir un largo tiempo entre la ocurrencia del evento dañoso y el dictado de la sentencia judicial,
puede provocar que la indemnización termine siendo ilusoria. Por esto, es que el juez debe fijar una
cuantía e intereses al obligado en caso de incumplimiento con el pago.
× Arbitral: es cuando la tarifación del daño es sometida a decisión de árbitros o amigables componedores.
× Convencional: es el fijado por las partes previamente a la ocurrencia del daño o durante el proceso
judicial. Las partes lo determinan
Después de producido el daño: se da la TRANSACCION, el daño ya ocurrió (cuando haya o no
un contrato)
Antes de que se produzca el daño: Se produce la CLAUSULA PENAL. En el marco de un
contrato el daño todavía no ocurrió
CLAUSULA PENAL (Art 790) Las partes pactan cual será la suma de dinero a reparar ante la ocurrencia del
daño que arroje la falta de cumplimiento de la relación jurídica obligatoria.
» Compensatoria: es aquella que prevista por las partes ante supuestos de incumplimiento absoluto y total
de una obligación al sustituir la obligación principal, la indemnización
Ej. Nicolás le alquilo a Joaquín un inmueble por un plazo de 2 años. En el contrato dice que la locación
incluye una línea de numero telefónico en perfecto estado y funcionamiento. Joaquín debe mantenerlo en
ese estado durante todo el tiempo del contrato. Además hay una clausula penal que dispone que si la línea
de telefónica es dada de baja por la empresa por la falta de pago Joaquín, este deberá abonar a Nicolás al
finalizar el plazo del contrato la suma de $20.000 en concepto de indemnización por ello.
la reducción del monto de la pena, pero no permite el aumento del mismo si esta resultara insuficiente
para indemnizar al Acreedor por los daños ocasionados por el incumplimiento de la obligación por
parte de Deudor
Efectos
Deudor:
o El A ha optado por el pago de la pena y el deudor lo efectúa, poniendo fin a la obligación
Acreedor:
o Una vez ocurrido el incumplimiento de la obligación, tendrá derecho a elegir entre exigir el
cumplimiento de la obligación principal o el pago de la pena.
o No se puede acumular el pago de la pena más el cumplimiento de la obligación principal a
excepción de que las partes así lo hayan convenido.
No siempre es fácil determinar frente a un caso concreto cual de las diversas condiciones posee mayor
eficiencia que otra para provocar un resultado.
× Teoría de la causa adecuada: Sera causal aquella que siguiendo el curso natural y ordinario de las cosas es
idónea para producir el resultado. Admite la existencia de concausas, es decir, que el magistrado puede
determinar que las causas adecuadas del daño final pueden ser dos o mas. Se considera a las situaciones en
las cuales el resultado es probable.
Art 1726 CCyC: “Relación causal. Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño…”
La teoría de la causalidad adecuada contribuye a limitar las consecuencias por las cuales debe responder el
autor del hecho, ya que de lo contrario sus repercusiones tienden hacia el infinito.
Ej. Si yo le disparo a una persona, es razonable suponer que le voy a causar un daño.
Art 1726 “… excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las mediatas
previsibles”
× Consecuencias Inmediatas: Son las que se acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario
de las cosas. Aparece ligada en forma inmediata a su hecho generador, sin que exista otro hecho que
sirva de lazo o de intermediador. La consecuencia que sigue al hecho, debió necesariamente ser
representada en la mente de cualquier hombre normal de manera que aparecen en la cadena causal
ligada en forma directa e inmediata con el hecho que la produce.
Ej. Yo instalo un aire acondicionado en mi departamento. Un peatón va caminando por la vereda de una
avenida, y del edificio se desprende el aire acondicionado, y le cae en la cabeza al peatón.
La consecuencia inmediata, es la fractura que tendría, o hematoma.
× Consecuencias Mediatas: Son las que resultan solamente de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto. La conexión de la consecuencia con el hecho que la produjo no es directa, sino
que se produce a través de la intermediación de otro hecho que le sirve de causa. El resultado solo se
produce ante la comunión de dos hechos.
Ej. Joaquín, el peatón, es internado en una clínica y permanece 50 días. En esos días, Joaquín no puede
trabajar.
La consecuencia mediata, es la ganancia que deja de recibir Joaquín como consecuencia del
acontecimiento dañoso.
× Consecuencias Casuales: No resultan ser previsible, puesto que corresponden a hechos fortuitos que
ocurren en forma inesperada y que no pueden preverse, interrumpiendo el normal desarrollo del
proceso causal. No son resarcibles.
Para provocar la ruptura del nexo causal basta que el mero hecho de la víctima tenga incidencia causal
adecuada y determinante en la ocurrencia del daño.
Requisistos. Para que pueda configurarse la eximente del hecho del damnificado, deben configurarse dos
requisitos esenciales:
× La conducta de la victima debe tener incidencia causal adecuada en la producción del daño que ella
terminará padeciendo. Dicha incidencia causal debe ser computada al momento en que se produce el
hecho generador del daño.
× El hecho de la victima no debe ser imputable al demandado, ni objetiva ni subjetivamente.
Ejemplo: Voy manejando mi auto por la Av. Figueroa Alcorta, respeto las normas de transito pero hay un
peatón que decide cruzar corriendo a mitad de la avenida y viene un conductor de un vehículo a velocidad
permitida, 50km, cuando la máxima es 60, y lo enviste.
¿Hay un daño reparable? SI, hay daño. ¿Pero ese daño es consecuencia de acto humano? SI, por que yo voy
manejado y mi hecho humano de ir manejando me causo un daño de esa persona.
Se interrumpe el nexo causal por la conducta del damnificado, porque sería injusto que el conductor del
vehículo cargue con las consecuencias del daño.
ASUNCION DE RIESGOS: es aquella en la cual el propio damnificado directo ha asumido las posibles
consecuencias perjudiciales de un hecho determinado aunque no justifica el hecho dañoso ni exime de
responsabilidad menos que por las circunstancias del caso pueda calificarse como un hecho del damnificado
interrumpiendo total o parcialmente el nexo causal. Si se expuso a una situación de peligro para salvar a una
persona o los bienes tiene derecho, en caso de resultar dañado, a recibir una indemnización por quien creó el
peligro, o por el beneficiado en la medida del enriquecimiento obtenido.
EFECTOS DEL HECHO DE LA VÍCTIMA. Existen determinadas situaciones en las cuales el daño puede ser
resultado de la ocurrencia de distintas causas:
Concurrencia del hecho de la victima con la culpa del demandado. En los diferentes ordenamientos jurídicos
del mundo se han estudiado y elaborado diferentes propuestas a fin de dar solucion a situaciones como estas:
Según un primer punto de vista ya superado y dejado de lado por nuestra jurisprudencia, cuando
concurre el hecho de la victima con la culpa del demandado, la culpabilidad del agente debe absorber
la conducta del damnificado e indemnizar la totalidad del daño como si la culpa de la victima jamás
hubiera existido.
Otra corriente de pensamiento disponía que si la victima hubiera participado en el daño por mínimo
que fuera, nada podía reclamar
Finalmente el mecanismo de la compensación establece que si concurre la culpa de la victima con el
demandado, corresponde, se debe disminuir el monto de resarcimiento a cargo del responsable. Es
importante destacar, sin embargo, que cuando el demandado actúa con dolo y ocasiona el daño a la
víctima, este hecho ejecutado a sabiendas por el dañador absorbe la totalidad del daño, aun cuando la
conducta de la víctima pueda reputarse como culposa.
Ejemplo: por la calle Charcas, conduce un auto a 80km, cuando la máxima es de 40, y un peatón decide cruzar
la calle por la mitad de la cuadra. Hay que ver en que contribuyó cada uno en el daño. Si llega el momento del
juicio, el perito mecánico, establece que el hecho del damnificado contribuyo en un 40% y la culpa del
que sufre la persona, ya que si yo no lo hubiera chocado, no tendría la fractura. El hecho por terceros que yo no
debo responder es la persona que la tiro por el puente.
Ejemplo II. Estoy con mi suran parada en el semáforo, en el primer lugar, inmediatamente esta la senda
peatonal, y numerosos peatones cruzando. Y un auto, BMW, me choca de atrás, produciendo que mi auto inicie
su marcha y choque a 5 peatones. A los 5 meses, me llega demanda de daños y perjuicios a mi casa. Y yo a esa
demanda contesto que el nexo causal se interrumpió porque el autor de ese daño no soy yo, sino que es el
hecho de un tercero por quien yo no debo responder, y este es el otro conductor
Requisitos:
× Debe tener incidencia causal adecuada en la producción del daño que sufra la víctima:
× Debe reunir los caracteres del caso fortuito: es decir que sea imprevisible, inevitable, actual y extraño al
demandado señalado como responsable ( crítica, es que es de difícil aplicación práctica ya que la sitúa
bajo la órbita del caso fortuito)
× No debe ser imputable al demandado y debe ser totalmente extraño a él: de no ser así, no sería idóneo
para fracturar el nexo de causalidad.
× No debe existir necesariamente la culpa en la conducta del tercero y solo basta el hecho que posea
incidencia causal: ya que el análisis de la conducta del tercero queda enmarcado dentro del plano de la
causalidad y no en el de la imputabilidad.
EFECTOS
Si concurren la culpa del tercero con la culpa del demandado, ambos deberán responder
solidariamente frente a la víctima, para luego ejercer entre ellos las acciones de regreso que
correspondan.
Si concurre con la culpa del demandado es tan solo el hecho inculpable del tercero, parte de la doctrina
se ha expedido en pos de que se debe reducir proporcionalmente el monto indemnizatorio a cargo del
accionado.
Concurrencia del hecho o culpa del tercero con el riesgo creado por el demandado. De ocurrir este supuesto de
concurrencia, el tercero y el demandado deben responder frente a la víctima de manera concurrente o solidaria,
según si la responsabilidad de ambos proviene o no de causas diferentes o de la misma causa
CASO FORTUITO
El hecho que provoca el daño se debe a factores totalmente extraños a la conducta del agente, lo cual
imposibilita que pueda ser atribuido a sujeto alguno., los mismos no son previsibles y aun siéndolos no pudieron
ser evitados. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario.
Ejemplo: Pasa un tornado por mi casa y levanta mi auto estacionado y vuela y cae sobre el auto de otra persona.
Mi auto es el que genera el daño de la otra persona, hay una fractura del nexo de causalidad ya que hay un caso
fortuito ajeno a mi persona que yo no puedo controlar.
Sin embargo puede ocurrir que el caso fortuito concurre con la culpa del demandado, o bien con el riego
creado por la actividad desarrollada por el deudor.
1. Para un sector doctrinario, el demandado debe absorber al caso fortuito, y por ende, deberá́
indemnizar la totalidad del daño sin poder distinguir en qué proporción concurre cada uno de ellos.
2. Otros autores, en cambio, se han expedido en el sentido de que el demandado debe cargar con las
consecuencias dañosas, pero se le deberá́atenuar su responsabilidad debido a la concurrencia de su
proceder con el caso fortuito
Cuando la concurrencia se da entre el caso fortuito y el riesgo de la cosa del demandado, también ha dado
lugar a opiniones distintas:
1. Algunos juristas expresan que solo libera el caso fortuito externo que desplaza íntegramente al
riesgo en el nexo causal.
2. Otra corriente de opinión, de la que somos participes, en cambio, afirma que debe asimilarse la
solucion a lo que acaece cuando concurren el caso fortuito con la culpa del demandado.
El caso fortuito en la responsabilidad civil contractual No resulta suficiente para la acreditación del caso
fortuito que el deudor demuestre que ha empleado toda la diligencia exigida por la naturaleza de la obligación,
a eso la prueba del mismo se debe atender a parámetros objetivos, por lo que si el deudor demuestra el haber
adoptado la debida diligencia probara su inculpabilidad pero no su Incausalidad (el caso fortuito no se
configura por ausencia de la culpa sino por la imposibilidad absoluta y objetiva de la prestación), además la
causa extraña debe ser ajeno al circulo de actividad del deudor, ya que incluso ante la configuración del caso
fortuito, este no romperá́ el nexo causal cuando tal impedimento resultara propia de la actividad o riesgo de la
cosa desarrollada por el deudor.
El por que el ordenamiento decide que una persona sea responsable por cada daño.
» Caso Fortuito
» Hecho del Tercero
El DOLO
“El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos”
DOLOR COMO VICIO DE LA VOLUNTAD: todo engaño u artificio provocado por un sujeto a fin de inducir a la
otra parte de un acto jurídico a equivocarse. Se genera la nulidad del acto si la parte inducida presenta, al darse
cuenta del vicio de la voluntad, una acción de nulidad.
× Dolo Extracontractual: surge de la ejecución de un hecho ilícito a con intención o con aceptación de tal
perjuicio a un tercero
× Dolo Contractual: la intención de no cumplir con una obligación
El dolo debe ser probado por quien lo alega, pudiéndose emplear toda clase de medios para tal fin.
También se acepta la confesión del autor de la conducta dolosa.
EFECTOS:
1. Obligación solidaria: las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores no
son soportadas por los otros
2. Supuesto de previsibilidad contractual: el dolo agrava las consecuencias a reparar.
3. Consentimiento del damnificado: aun con tal consentimiento, el responsable no se liberará de existir
dolo
4. Atenuación equitativa de la indemnización: el dolo impide tal posibilidad
5. Provoca la resolución total o parcial del contrato cuando el incumplimiento del contrato es con dolo.
× Dispensa anticipada del dolo: según el art 1743, son nulas las cláusulas que eximan o limiten la obligación
de indemnizar, pudiendo ser de nulidad parcial ( solo se invalidad la cláusula viciada sin alterar el resto
del acto jurídico) o de nulidad total (se invalida todo el acto jurídico)
Dispensa de la culpa
Si la cláusula pactada exime totalmente la responsabilidad del deudor que incumple culposamente con la
obligación, es nula por volverla superflua.
Si limita la responsabilidad parcialmente, mientras no afecten los derechos indisponibles, que atentan contra
la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas o q son abusivas (art 1743) y sobre la responsabilidad
derivada de un hecho ilícito.
Prueba de la culpa
Ámbito Extracontractual: La culpa debe ser probada por la víctima del daño. En algunos supuestos el
magistrado puede acudir a las presunciones hominis para tener por probada la culpa del autor del hecho, pero
debe surgir de la fuerza de los hechos mismos.
Ámbito Contractual: si la responsabilidad deriva de una obligación de medios, incumple al acreedor demostrar
que no ha actuado con culpa, en cambio si se trataba de una obligación de resultado, la culpa del deudor se
presume por lo cual solo podrá eximirse acreditando la causa ajena.
Teoría de la Carga Dinámica de la Prueba: El juez puede distribuir la carga de la prueba si considera que una
de las partes se halla en mejor situación de aportarla, por lo cual deberá comunicar a las partes que aplicará
este criterio de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos que sostengan su defensa.
Responsabilidad Profesional
Prensa
Redes Sociales
Protección Vida Privada
Acusación Calumniosa .
Los factores objetivos son la Garantía, La Equidad, El Abuso Del Derecho Y El Exceso A La Normal
Tolerancia Entre Vecinos.
Se los considera un CATÁLOGO ABIERTO que permite la incorporación de nuevos factores objetivos
en la medida que lo requieran las necesidades sociales.
× La Igualdad Ante Las Cargas Públicas. Resulta de aplicación antes supuestos de responsabilidad del
Estado por actos lícitos que perjudican a un particular en beneficio del resto de la sociedad.
× Seguridad Social. Este debería tener lugar en aquellos ámbitos en los cuales se haya dispuesto la
socialización del daño, que generalmente está en manos del Estado.
ACTIVIDADES RIESGOSAS
Art. 1757 CCyC: Determina la responsabilidad objetiva de toda persona que cause un daño por actividades que
sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.
Su naturaleza: Cuando sus características propias son intrínsecamente peligrosas. Ej. La explotación de
un camión de combustible – material inflamable o los animales
Los medios empleados: Se transforma en riesgosa cuando se utilizan mecanismos, instrumentos,
aparatos o sustancias que generen previsiblemente la posibilidad de ocasionar un daño. Ej. Pesca en el
mar con menores de edad.
Las circunstancias de su realización: Se torna riesgosa sí lo es en razón de la forma, tiempo y lugar que
es desarrollada. Ej. limpiar un vidrio desde el exterior de un edificio no es una actividad riesgosa, pero sí
se transforma en tal si dicha actividad se realiza en altura y con andamios, para limpiar los vidrios de los
pisos superiores del edificio
Las PERSONAS RESPONSABLES son el dueño y el guardián que son responsables concurrentes del daño
causado por las cosas. No responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o
presunta.
× El Dueño: Es quien tiene el derecho real de dominio sobre la cosa que ha tenido participación en el
hecho dañoso. Hay que efectuar unas distinciones en torno al derecho de dominio:
Cosas Muebles:
§ NO Registrables: se presume propietario de la cosa aquel que ejerza la posesión de ella al
momento del hecho. Ej. Un cuchillo, una máquina de Rayos X, una maceta
§ Registrables: se considerará dueño de la cosa al titular registral, es decir, quien figure inscripto
en el registro pertinente como dueño de ella, sin perjuicio de que quienes hayan adquirido la
cosa y no la hayan inscripto a su nombre puedan ser también demandados en su carácter de
guardianes de ella. Ej. automóvil, arma de fuego.
Cosas Inmuebles – Titular Registral – : quien se reputa dueño de él y aunque haya transferido el
dominio de la cosa, tal acción es inoponible frente al damnificado. En caso de que la cosa se
encontrara en condominio, los dueños responderán solidariamente.
× Guardián: Es quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o quien
obtiene un provecho de ella. (Se deben reunir las 3 cualidades juntas)
Es guardián: Locatario, Comodatario, Depositario, Ladrón (usa la cosa contra la voluntad del
dueño)
NO es guardián: Dependiente
El dueño y el guardián frente a la victima responden de MANERA CONCURRENTE en virtud del riesgo creado
que los responsabiliza por haber utilizado una cosa riesgosa que ocasiono el daño.
"Daño causado por animales. El daño causado por animales, cual quiera sea su especie, queda comprendido
en el art. 1757"
× Toda situación en donde el animal genere el daño en su faz activa dentro de los hábitos generales de la
especie. No puede pretender eximirse el dueño o guardián ya que el daño se ocasiona por el animal
actuando de modo extraño. Ej. Que el perro muerda (por su instinto animal).
× Supuestos de contagio de enfermedad provocado directa o indirectamente por un animal vivo.
× Supuestos de daños ocasionados por la presencia de animales sueltos en las rutas y autopistas. Ej.
Provoquen daños a los automotores y personas que circulen en ella.
Responsabilidad Subjetiva: El fundamento del deber de responder del dueño y del guardián del animal era
subjetivo, se pesaba una presunción de culpabilidad, que debía ser desvirtuaba a través de las eximentes.
Responsabilidad Objetiva: la obligación de custodia del animal que pesaba sobre el dueño y el guardián era una
obligación de resultado, por lo cual ante la ocurrencia del daño la culpa de éstos quedaba evidenciada por vía
presuncional, pudiendo sólo liberarse a través de la acreditación de la culpa ajena que provoca la ruptura del
nexo causal.
PERSONAS RESPONSABLES:
Dueño: el primero que es llamado a responder el PROPIETARIO DEL ANIMAL al momento de la ocurrencia del
daño.
× Animal NO registrado: Se dificulta poder determinar con facilidad quien es el dueño y el llamado a
responder ya que no se suele registrar en ningún lado el carácter de propietario de un animal.
Nace a partir del deber que posee un sujeto de procurar la inocuidad y de velar por la seguridad ajena en
determinada actividad
Rige la responsabilidad de determinadas personas por el hecho de terceros, dándose lugar a un supuesto donde
quien ocasiona el daño es diferente al responsable, en donde el RESPOSABLE DE QUIEN OCASIÓN EL DAÑO
responde por el daño ocasionado
EL HECHO PROPIO La responsabilidad es directa subjetiva y objetiva, el que realiza el daño con el propio
accionar del sujeto, incluyen todas las factores subjetivo (culpa o por dolo)
HECHO AJENO – Ámbito Extracontractual. La responsabilidad es indirecta objetiva. Los sujetos son
llamados a responder por los hechos causados por otra persona.
Ej. Respondo por el hecho de mi hijo, frente a la persona mi hijo responde de manera directa y el padre
indirectamente.
Dependiente responde por su accionar y el empleador por el hecho ajeno
Supuestos:
El principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de su obligación, cuando el hecho dañoso acaece en
ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas (art 1753 CCyCN. Tal responsabilidad nace por una
responsabilidad indirecta (es aquella en la que ciertos sujetos tienen el deber de responder por hechos ajeno)
Responsabilidad: Debe haber un hecho ilícito del dependiente: culpa o dolo o hecho objetivamente
antijurídico (no hubo discernimiento)
» Ámbito Extracontractual: Indirecta, si el hijo es menor de 10 años
Requisitos:
Legitimación Pasiva: Hay RESPONSABILIDAD PARENTAL cuando ambos progenitores pueden ser
demandados si los dos habitan con el menor que ha ocasionado el daño.
Causación por parte del hijo de un daño resarcible causado injustamente por el hijo:
P El menor debe haber ocasionado a un tercero un daño injusto – Debe haber un hecho ilícito (culpa o
dolo)
P La conducta del menor debe ser objetivamente antijurídica
1. Si tiene mas de 10 años, debe existir un factor de atribución subjetivo en el menor (dolo o culpa). Se
refleja de manera indirecta la responsabilidad de los padres
2. Si el menor de 10 años, es inimputable existe imposibilidad de que se pueda efectuar contra él reproche
subjetivo alguno. Bastará con que el hecho del menor sea objetivamente antijurídico
El hecho debe haber sido ocasionado por el hijo mientras era menor de edad, sin importar que cuando el
damnificado interponga la acción, el hijo haya ya alcanzado la mayoría de edad.
1. Si tiene más de 10 años, estaríamos ante una responsabilidad concurrente del menor con la de sus
progenitores (que sigue siendo solidaria). El deber de responder del menor tendría fundamento en el
factor objetivo equidad y la de los padres. Responsabilidad de los padres: Indirecta
2. Si es mayor de 10 años, la responsabilidad es personal del menor puede ser llamado a responder por los
daños que haya ocasionado a un tercero. El menor puede ser demandado por revestir el carácter de
responsable directo, así como también sus padres (concurrentes y no solidarios) de modo reflejo.
3. Si el hijo es emancipado antes de los 18 años, los padres NO responden, será el hijo en forma personal
y directa quien deberá asumir el deber de responder frente a la víctima del daño.
4. Si el hijo menor de edad ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión, si la persona
menor de edad ocasiona un daño a otro con motivo del desempeño de su actividad profesional o laboral,
los padres no serán responsables
P Responsabilidad Objetiva
P Único eximente posibles es la PRUEBA DEL CASO FORTUITO
Requisitos
P Minoridad del alumno dañador o del alumno dañado: El alumno dañado o dañador debe ser menor
edad, es decir, tener menos de 18 años. Si tiene mas de 18 anos, el llamado a responder sea el mismo
de manera personal frente a la victima por su hecho propio. El limite de edad es solo requerido para el
dañador.
P Daño causado o sufrido por un alumno: Deben actuar por los daños causados y por los daños sufridos
por sus alumnos
o Daños Causados: los que ocasionen a otros alumnos, a los docentes y a terceras personas
o Daños Sufridos: son los supuestos de perjuicios que los alumnos padezcan dentro del
establecimiento educativo
El propietario del establecimiento educativo debe responder frente a la victima aun cuando no se
identifique al agresor mientras se pruebe que el daño ocurrió en las instalaciones del colegio.
P Producción del daño bajo el control de la autoridad escolar: el daño debe producirse mientras el
menor se encontraba ‘bajo control de la autoridad escolar”. Los que ejercen la autoridad sobre los
alumnos son el director, rector, docentes o portero del colegio
El alumno se puede encontrar en el aula en el momento del daño como también fuera del aula para que
el establecimiento responda por el. Ej. Excursiones o campamentos. O también durante una salida
organizada por el pero durante el horario escolar bajo el permiso expreso de los padres
Eximentes
El único eximente posible que se puede alegar es el CASO FORTUITO. También debe ser ajeno y extraño al
control de la autoridad escolar.
Tiene la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil en donde se garantice a la victima del daño
que va a recibir una reparación. Debe ser contratado por todos los titulares del establecimiento educativo y
debe comprender como riesgo tanto el daño causado como el sufrido por los alumnos
P Impone al deudor el deber de velar por la indemnidad del co-contratante, respecto de los daños que
puedan sufrir sus bienes o su persona durante la ejecución del contrato
P Se funda en la buena fe contractual
P Comprende a las personas y a sus bienes
P Si el juez penal no condena al procesado, y por tanto queda impedido de expedirse sobre la acción civil, la
víctima podrá acudir al ámbito civil y exigir la indemnización por el daño sufrido.
Legitimación Activa: los damnificados directos (víctima, herederos u otros directamente perjudicados)
representantes y mandatarios.
Art 1775 dispone que deba dictarse primero la sentencia penal (por la importancia de los bienes jurídicos que
protege y por qué suele darle más importancia a la veracidad del hecho) antes que la civil, la cual deberá
suspender el dictado de la sentencia en caso de ser necesario.
La acción penal ejerce una influencia preponderante sobre el proceso civil ya que las pruebas del mismo suele
ser recogidas y producidas más rápidamente. Esto tiene como fin evitar sentencias contradictorias. Esto no
elimina la posibilidad de tramitarse ambas en forma paralela.
Art 1780 Si la sentencia civil dicta, antes que la penal, y esta última establece que el hecho no existió, la
sentencia civil se declara irrita, es decir ineficaz en su carácter de cosa juzgada. O puede darse al revés, en civil
se absuelve y en lo penal se considera que el hecho si existió por lo que la sentencia civil sufre el mismo efecto.
Excepciones:
» Si mediaren causas de extinción de la acción penal; la acción civil puede ser intentada o continuada
contra el mismo o sus herederos.
» Si hay una dilación excesiva del procedimiento penal y el juez civil estimara que tal dilación excesiva
repercute en un perjuicio para la víctima.
» La aplicación de un factor objetivo de atribución al caso, por carecer de sentido suspender el dictado de
una sentencia civil cuando está fundada en factores objetivos de atribución habiendo un intimo de
riesgo de dictado de sentencias contradictorias.
P SI la sentencia penal es condenatoria ( 1776): si se prueba la existencia del hecho y la culpabilidad o dolo
del condenado, la misma se vuelve en carácter de cosa juzgada (sin poder cuestionarse en el ámbito civil
ya que se entiende que es indudable la existencia de la responsabilidad civil). El sujeto puede intentar
romper parcialmente la relación de causalidad con el fin de amenguar los efectos resarcitorios de la
sentencia
P Si la sentencia es absolutoria ( 1777) sea porque se prueba que el hecho no existió́ o que el sujeto no tenia
la autoría, la sentencia penal se vuelve en carácter de cosa juzgada y afecta a la civil, de igual forma se
puede seguir accionando acción civil ya que puede haber una lesión injusta que se le atribuye en razón
de algún factor de atribución y que la misma no sea relevante a nivel penal pero si civil.