Reglamento Nacional de Edificaciones - Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO Nº 01 b) La ruta de un flujo hasta un punto del sistema de


drenaje está constituido por:
HIDROLOGÍA
- La parte donde el flujo fluye superficialmente desde
1. CALCULO DE CAUDALES DE ESCURRIMIENTO el punto más remoto del terreno hasta su punto de ingre-
so al sistema de ductos y/o canalizaciones.
a) Los caudales de escurrimiento serán calculados por - La parte donde el flujo fluye dentro del sistema de
lo menos según: ductos y/o canalizaciones desde la entrada en él hasta el
punto de interés.
- El Método Racional, aplicable hasta áreas de drena-
je no mayores a 13 Km 2. c) En correspondencia a las partes en que discurre el
- Técnicas de hidrogramas unitarios podrán ser em- flujo, enunciadas en el párrafo anterior, el tiempo de con-
pleados para áreas mayores a 0.5 Km 2, y definitivamente centración a lo largo de una ruta hasta un punto del siste-
para áreas mayores a 13 Km 2. ma de drenaje es la suma de:
b) Metodologías más complejas como las que emplean - El tiempo de ingreso al sistema de ductos y canali-
técnicas de transito del flujo dentro de los ductos y cana- zaciones, t 0.
lizaciones de la red de drenaje, técnicas de simulación u - El tiempo del flujo dentro de alcantarillas y canaliza-
.otras, podrán ser empleadas a discreción del diseñador ciones desde la entrada hasta el punto, t f. Siendo el tiem-
po de concentración a lo largo de una ruta hasta el punto
2. MÉTODO RACIONAL de interés es la suma de:
a) Para áreas urbanas, donde el área de drenaje está tc = to + t f
compuesta de subáreas o subcuencas de diferentes ca-
racterísticas, el caudal pico proporcionado por el método d) El tiempo de ingreso, t 0, puede obtenerse mediante
racional viene expresado por la siguiente forma: observaciones experimentales de campo o pueden esti-
marse utilizando ecuaciones como la presentadas en las
Tablas 2a y 2b.
Q = 0 . 278× å
m
j =1
C j × Aj e) La selección de la ecuación idónea para evaluar t 0
será determinada según ésta sea pertinente al tipo de
escorrentía superficial que se presente en cada subcuen-
donde: ca. Los tipos que pueden presentarse son el predominio
de flujos superficiales tipo lámina o el predominio de flu-
Q es el caudal pico m 3/s, I la intensidad de la lluvia de jos concentrados en correnteras, o un régimen mixto. La
diseño en mm/hora, Aj es el área de drenaje de la j-ésima Tabla 2 informa acerca de la pertinencia de cada fórmula
de las subcuencas en Km 2, y Cj es el coeficiente de esco- para cada una de las formas en que puede presentarse el
rrentía para la j-ésima subcuencas, y m es el número de flujo superficial.
subcuencas drenadas por un alcantarillado. f) En ningún caso el tiempo de concentración debe ser
inferior a 10 minutos.
b) Las subcuencas están definidas por las entradas o g) EL tiempo de flujo, t f, está dado por la ecuación:
sumideros a los ductos y/o canalizaciones del sistema de
drenaje. n
Li
c) La cuenca está definida por la entrega final de las tf = å
aguas a un depósito natural o artificial, de agua (corriente V
i =1 i
estable de agua, lago, laguna, reservorio, etc). donde:
Li = Longitud del i-ésimo conducción (ducto o canal) a
2.1. Coeficiente de Escorrentía lo largo de la trayectoria del flujo
Vi = Velocidad del flujo en el ducto o canalización.
a) La selección del valor del coeficiente de escorrentía
deberá sustentarse en considerar los efectos de: h) En cualquier punto de ingreso al sistema de ductos
y canalizaciones, al menos una ruta sólo tiene tiempo de
- Características de la superficie. ingreso al sistema de ductos, t 0. Si hay otras rutas estas
- Tipo de área urbana. tienen los dos tipos de tiempos t 0. y t f.
- Intensidad de la lluvia (teniendo en cuenta su tiempo i) El tiempo de concentración del área que se drena
de retomo). hasta un punto de interés en el sistema de drenaje es el
- Pendiente del terreno. mayor tiempo de concentración entre todas las diferentes
- Condición futura dentro del horizonte de vida del pro- rutas que puedan tomar los diversos flujos que llegan a
yecto. dicho punto.
b) El diseñador puede tomar en cuenta otros efectos 2.3. Área de Drenaje
que considere apreciables: proximidad del nivel freático,
porosidad del subsuelo, almacenamiento por depresiones a) Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuen-
del terreno, etc. ca o subcuenca bajo consideración utilizando mapas to-
c) Las tablas 1a, 1b, 1c pueden usarse para la deter- pográficos actualizados. Los intervalos entre las curvas
minación de los coeficientes de escorrentía. de nivel deben ser lo suficiente para poder distinguir la
d) El coeficiente de escorrentía para el caso de áreas dirección del flujo superficial.
de drenaje con condiciones heterogéneas será estimado b) Deben medirse el área de drenaje que contribuye al
como un promedio ponderado de los diferentes coeficien- sistema que se está diseñando y las subáreas de drenaje
tes correspondientes a cada tipo de cubierta (techos, pa- que contribuyen a cada uno de los puntos de ingreso a
vimentos, áreas verdes, etc.), donde el factor de pondera- los ductos y canalizaciones del sistema de drenaje.
ción es la fracción del área de cada tipo al área total. c) El esquema de la divisoria del drenaje debe seguir
las fronteras reales de la cuenca, y de ninguna manera
2.2. Intensidad de la Lluvia las fronteras comerciales de los terrenos que se utilizan
en el diseño de los alcantarillados de desagües.
a) La intensidad de la lluvia de diseño para un deter- d) Al trazar la divisoria del drenaje deberán atenderse
minado punto del sistema de drenaje es la intensidad pro- la influencia de las pendientes de los pavimentos, la loca-
medio de una lluvia cuya duración es igual al tiempo de lización de conductos subterráneos y parques pavimenta-
concentración del área que se drena hasta ese punto, y dos y no pavimentados, la calidad de pastos, céspedes y
cuyo periodo de retorno es igual al del diseño de la obra demás características introducidas por la urbanización.
de drenaje.
Es decir que para determinarla usando la curva intensi- 2.4. Periodo de Retorno
dad - duración - frecuencia (IDF) aplicable a la zona urba-
na del estudio, se usa una duración igual al tiempo de con- a) El sistema menor de drenaje deberá ser diseñado
centración de la cuenca, y la frecuencia igual al recíproco para un periodo de retorno entre 2 y 10 años. El periodo
del periodo de retorno del diseño de la obra de drenaje. de retorno está en función de la importancia económica

77
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

de la urbanización, correspondiendo 2 años a pueblos Tabla 1.a


pequeños. Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el
b) El sistema mayor de drenaje deberá ser diseñado Método Racional
para el periodo de retorno de 25 años. CARACTERISTICAS DE LA PERIODO DE RETORNO (AÑOS)
c) El diseñador podrá proponer periodos de retorno SUPERFICIE 2 5 10 25 50 100 500
mayores a los mencionados según su criterio le indique
que hay mérito para postular un mayor margen de seguri- AREAS URBANAS
dad debido al valor económico o estratégico de la propie- Asfalto 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00
dad a proteger. Concreto / Techos 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.00
Zonas verdes (jardines, parques, etc)
2.5. Información Pluviométrica Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)
Cuando el estudio hidrológico requiera la determina- Plano 0 - 2% 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.58
ción de las curvas intensidad – duración - frecuencia (IDF) Promedio 2 - 7% 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61
representativas del lugar del estudio, se procederá de la Pendiente Superior a 7% 0.40 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62
siguiente manera: Condición promedio (cubierta de pasto menor del 50% al 75% del área)
a) Si la zona en estudio esta en el entorno de alguna Plano 0 - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53
estación pluviográfica, se usará directamente la curva IDF Promedio 2 - 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
perteneciente a esa estación. Pendiente Superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
b) Si para la zona en estudio sólo existe información Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área)
pluviométrica, se encontrará la distribución de frecuencia Plano 0 - 2% 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49
de la precipitación máxima en 24 horas de dicha estación, Promedio 2 - 7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56
y luego junto con la utilización de la información de la es- Pendiente Superior a 7% 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.51 0.58
tación pluviográfica más cercana se estimarán las preci- AREAS NO DESARROLLADAS
pitaciones para duraciones menores de 24 horas y para
el período de retorno que se requieran. La intensidad re- Área de Cultivos
querida quedará dada por I(t,T) = P(t,T) / t, donde I(t,T) es la Plano 0 - 2% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.57
intensidad para una duración t y periodo de retorno T re- Promedio 2 - 7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.60
queridos; y P (t,T) es la precipitación para las mismas con- Pendiente Superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61
diciones. Pastizales
c) Como método alternativa para este último caso pue- Plano 0 - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53
den utilizarse curvas IDF definidas por un estudio regio- Promedio 2 - 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
nal. De utilizarse el estudio regional «Hidrología del Perú» Pendiente Superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
IILA - UM – SENAMHI 1983 modificado, las fórmulas IDF Bosques
respectivas son las mostradas en las Tablas 3a y 3b. Plano 0 - 2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48
d) Si el método racional requiere de intensidades de Promedio 2 - 7% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.56
lluvia menores de una hora, debe asegurarse que la cur- Pendiente Superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58
va o relación IDF sea válida para esa condición.
3. METODOS QUE USAN TÉCNICAS DE HIDRO- Tabla 1.b
GRAMAS UNITARIOS Coeficientes de escorrentía promedio para áreas
urbanas
3.1. Hietograma de Diseño Para 5 y 10 años de Periodo de Retorno
Características de la superficie Coeficiente de
a) En sitios donde no se disponga de información que Escorrentía
permita establecer la distribución temporal de la precipi- Calles
tación durante la tormenta (hietograma), el hietograma Pavimento Asfáltico 0,70 a 0,95
podrá ser obtenido en base a técnicas simples como la Pavimento de concreto 0,80 a 0,95
distribución triangular de la precipitación o la técnica de Pavimento de Adoquines 0,70 a 0,85
bloques alternantes. Veredas 0,70 a 0,85
b) La distribución triangular viene dado por las expre- Techos y Azoteas 0,75 a 0,95
siones: Césped, suelo arenoso
Plano ( 0 - 2%) Pendiente 0,05 a 0,10
h= 2P/T, altura h del pico del hietograma, donde P es Promedio ( 2 - 7%) Pendiente 0,10 a 0,15
la precipitación total. Pronunciado (>7%) Pendiente 0,15 a 0,20
r= ta/Td, coeficiente de avance de la tormenta igual al Césped, suelo arcilloso
tiempo al pico, t a, entre la duración total. t b =Td - ta = (1 - r) Plano ( 0 - 2%) Pendiente 0,13 a 0,17
Td, tiempo de recesión. Promedio ( 2 - 7%) Pendiente 0,18 a 0,22
Pronunciado (>7%) Pendiente 0,25 a 0,35
donde: Praderas 0.20
r puede estimarse de las tormentas de estaciones plu-
viográficas cercanas o tomarse igual a 0,6 dentro de un Tabla 1.c
criterio conservador. Coeficientes de Escorrentía en áreas no
desarrolladas en función del tipo de suelo
c) La duración total de la tormenta para estos métodos Topografía y Tipo de Suelo
simplificados será 6, 12 o 24 horas según se justifique por
información de registros hidrológicos o de encuestas de Vegetación Tierra Arenosa Limo arcilloso Arcilla Pesada
campo. Bosques
Plano 0.10 0.30 0.40
3.2. Precipitación Efectiva Ondulado 0.25 0.35 0.50
Pronunciado 0.30 0.50 0.60
a) Se recomienda realizar la separación de la precipi- Pradera
tación efectiva de la total utilizando el método de la Curva Plano 0.10 0.30 0.40
Número (CN); pero pueden usarse otros métodos que el Ondulado 0.16 0.36 0.55
diseñador crea justificable. Pronunciado 0.22 0.42 0.60
Terrenos de Cultivo
3.3. Descarga de Diseño Plano 0.30 0.50 0.60
Ondulado 0.40 0.60 0.70
a) Determinado el hietograma de diseño y la precipita- Pronunciado 0.52 0.72 0.82
ción efectiva se pueden seguir los procedimientos gene-
rales de hidrología urbana establecidos por las técnicas Nota:
de hidrogramas unitarios y que son descritas en las refe- Plano ( 0 - 5% ) Pendiente
rencias de la especialidad, con el fin de determinar las Ondulado ( 5 - 10%) Pendiente
descargas de diseño. Pronunciado >10% Pendiente

78
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 2.a
Resumen de Ecuaciones de Tiempo de Concentración

Método Ecuación Flujo Tipo Lamina


Flujo concentrado en Correnteras o Flujo en Tubería
Canales
Resis- Pendiente Longitud Dato de Resis- Pendiente Longitud Dato de Resis- Pendiente Longitud Dato de
tencia entrada tencia entrada tencia entrada
Eagleson X X X X
Federal Aviation X X X
Kinematic Wave X X X X
Henderson & Wooding
Kerby Hattawway X X X
Kirpich (TN) X X
Kirpich(PA) X X
SCS. Lag X X X
SCS Vel. X X X
Van Sickle X X X

Fórmula IILA Modificada P24 = eg x (1 + K x logT)

i(t,T) = a x (1 + K x Log T) x (t + b) n-1 a = (1/ t g )n x eg

Para t<3 horas Donde:


P24 = Máxima Precipitación en 24 horas
Donde: T = tiempo de retorno
tg = duración de la lluvia diaria, asumido en prome-
i = intensidad de la lluvia (mm/hora) dio de 15,2 para Perú.
a = parámetro de intensidad (mm) K = K’g
K = parámetro de frecuencia (adimensional) b = 0,5 horas (Costa, centro y sur)
b = parámetro (hora) 0,4 horas (Sierra)
n = parámetro de duración (adimensional) 0,2 horas (Costa norte y Selva)
t = duración (hora) eg = Parámetro para determinar P 24
81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°
A B C D E F G H I J K L M N
0° 0°

0 0

1° 123 1°
2

1 1

2° 2°

2 2

3° 3°

3 3
10 1
4° 4°

4 91 5b 123 1 4
3
5a
13
5° 5°
92
5 5b 5
2
5a
6° 93 12 123 1 6°

5b 5a
11
6 4 6
5a14 5a 123 13
7° 5b 10

1

5 b 5a9 5a
8
7 5 7

8° 8°
123 3
5a
7
8 8

9° 9°
5a
6
9 5a 9
8
123 3
5a
10° 5 10°

10 10

11° 1234 12312 11°


12310
11 11

5a 123 8
12° 4 12°

12 12
12311 123 4

13° 123 10 1233 13°


123 9

123 8
13 REPUBLICA 13
DEL
14° 5a3 1235 14°
PERU 61
41

14 14

15° PLANO n 2-C 1236 15°

15 SUBDIVISION DEL TERRITORIO 15


EN ZONAS Y SUBZONAS
PLUVIOMETRICAS LAGO TITICACA

16° EN RESPECTO A hg 5a2 16°


5 a3
LEYENDA:
16 : L IMITE DE ZONA
16
: L IMITE DE SUBZONA
1237
17° 17°
150 120 90 60 30 0 150

17 5 a1 17
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA
I.I.L.A. - SE.NA.M.HI. - UNI
18° 18°
18 18
A B C D E F G H I J K L M N

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°

79
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 3.a
NORMA OS.070
Subdivisión el Territorio en Zonas y Subzonas
Pluviométricas y Valores de los Parámetros K´ g y eo REDES DE AGUAS RESIDUALES
que definen la distribución de probabilidades de hg
en cada punto 1. OBJETIVO
ZONA K´g Subzona eg Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del
proyecto hidráulico de las redes de aguas residuales fun-
123 K´g = 0,553 1231 eg = 85,0 cionando en lámina libre. En el caso de conducción a pre-
1232 eg = 75,0 sión se deberá considerar lo señalado en la norma de lí-
1233 eg = 100 - 0,022 Y neas de conducción.
1234 eg = 70 - 0,019 Y
1235 eg = 24,0 2. ALCANCES
1236 eg = 30,5 Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cua-
1237 eg = -2 + 0,006 Y les deben sujetarse los proyectos y obras de infraestruc-
1238 eg = 26,6 tura sanitaria para localidades mayores de 2000 habitan-
1239 eg = 23,3 tes.
12310 eg = 6 + 0,005 Y
12311 eg = 1 + 0,005 Y 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS
12312 eg = 75,0
12313 eg = 70 3.1. Dimensionamiento Hidráulico
4 K´g = 0,861 41 eg = 20
En todos los tramos de la red deben ser calculados los
5a K´g = 11.e g-0,85 5a1 eg = -7,6 + 0,006 Y (Y>2300) caudales inicial y final (Q i y Qf). El valor mínimo del caudal
5a2 eg = 32 - 0,177 Dc a considerar, será de 1,5 L /s.
5a3 eg = -13 + 0,010 Y (Y>2300) Los diámetros nominales a considerar no deben ser
5a4 eg = 3,8 + 0,0053 Y (Y>1500) menores de 100 mm.
5a5 eg = -6 + 0,007 Y (Y>2300) Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Ten-
5a6 eg = 1,4 + 0,0067 sión Tractiva Media (s t) con un valor mínimo s t = 1,0 Pa,
5a7 eg = -2 + 0,007 Y (Y>2000) calculada para el caudal inicial (Q i), valor correspondien-
5a8 eg = 24 + 0,0025 Y te para un coeficiente de Manning n = 0,013. La pendien-
5a9 eg = 9,4 + 0,0067 Y te mínima que satisface esta condición puede ser deter-
5a10 eg = 18,8 + 0,0028 Y minada por la siguiente expresión aproximada:
5a11 eg = 32,4 + 0,004 Y
5a12 eg = 19,0 + 0,005 Y Somin = 0,0055 Q i–0,47
5a13 eg = 23,0 + 0,0143 Y
5a14 eg = 4,0 + 0,010 Y Donde:
5b K´g = 130.eg-1,4 5b1 eg = 4 + 0,010 (Y>1000)
5b2 eg = 41,0 Somin.= Pendiente mínima (m/m)
5b3 eg = 23,0 + 0,143 Y Qi = Caudal inicial (L/s)
5b4 eg = 32,4 + 0,004 Y
5b5 eg = 9,4 + 0,0067 Y Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los
6 K´g = 5,4.eg-0,6 61 eg = 30 - 0,50 Dc valores de Tensión Tractiva Media y pendiente mínima a
adoptar deben ser justificados. Los valores de diámetros
9 K´g = 22,5.eg-0,85 91 eg = 61,5 y velocidad mínima podrán ser calculados con las fórmu-
92 eg = -4,5 + 0,323 D m (30XDmx110) .las de Ganguillet – Kutter
93 eg = 31 + 0,475(D m - Máxima pendiente admisible es la que corresponde a
110) Dmx110) una velocidad final V f = 5 m/s; las situaciones especiales
10 K´g = 1,45 101 eg = 12,5 + 0,95 D m serán sustentadas por el proyectista.
Cuando la velocidad final (V f) es superior a la veloci-
dad crítica (V c), la mayor altura de lámina de agua admisi-
Y: Altitud en msnm ble debe ser 50% del diámetro del colector, asegurando
Dc : Distancia a la cordillera en Km la ventilación del tramo. La velocidad crítica es definida
Dm : Distancia al mar en Km por la siguiente expresión:
Tabla 3.b Vc = 6 × g ×RH
Valores de los parámetros a y n que junto con K, Donde:
definen las curvas de probabilidad
Pluviométrica en cada punto de las subzonas g = Aceleración de la gravedad (m/s 2)
SUB ESTACION Nº TOTAL DE VALOR DE VALOR DE a RH = Radio hidráulico (m)
ZONA ESTACIONES n
1231 321-385 2 0.357 32.2 La altura de la lámina de agua debe ser siempre cal-
1233 384-787-805 3 0.405 a = 37,85 - 0,0083 Y culada admitiendo un régimen de flujo uniforme y perma-
12313 244-193 2 0.432 nente, siendo el valor máximo para el caudal final (Q f),
.igual o inferior a 75% del diámetro del colector
1235 850-903 2 0.353 9.2
1236 840-913-918 4 0.380 11.0 3.2. Cámaras de inspección
958 Las cámaras de Inspección podrán ser buzonetas y
1238 654-674-679 9 0.232 14.0 buzones de inspección.
709-713-714 Las buzonetas se utilizarán en vías peatonales cuan-
732-745-752 do la profundidad sea menor de 1,00 m sobre la clave del
1239 769 1 0.242 12.1 tubo. Se proyectarán sólo para colectores de hasta 200
12310 446-557-594 14 0.254 a = 3,01 + 0,0025 Y mm de diámetro.
Los buzones de inspección se usan cuando la profun-
653-672-696 didad sea mayor de 1,0 m sobre la clave de la tubería.
708-711-712 Se proyectarán cámaras de inspección en todos los
715-717-724 lugares donde sea necesario por razones de inspección,
757-773 limpieza y en los siguientes casos:
12311 508-667-719 5 0.286 a = 0,46 + 0,0023 Y
750-771 • .En el inicio de todo colector
5a2 935-968 2 0.301 a = 14,1 - 0,078 Dc • En todos los empalmes de colectores.
5a5 559 1 0.303 a = -2,6 + 0,0031 Y • En los cambios de dirección.
• En los cambios de pendiente.
5a10 248 1 0.434 a = 5,80 + 0,0009 Y • En los cambios de diámetro.

80
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• En los cambios de material de las tuberías. La red de aguas residuales no debe ser profundizada
para atender predios con cota de solera por debajo del
En los cambios de diámetro, debido a variaciones de nivel de vía. En los casos en que se considere necesario
pendiente o aumento de caudal, las cámaras de inspec- brindar el servicio para estas condiciones, se debe reali-
ción se diseñarán de manera tal que las tuberías coinci- zar un análisis de la conveniencia de la profundización
dan en la clave, cuando el cambio sea de menor a mayor considerando sus efectos en los tramos subsiguientes y
diámetro y en el fondo cuando el cambio sea de mayor a comparándolo con otras soluciones.
menor diámetro.
Para tuberías de diámetro menor de 400 mm; si el diá- 4. CONEXIÓN PREDIAL
metro inmediato aguas abajo, por mayor pendiente pue-
de conducir un mismo caudal en menor diámetro, no se 4.1. Diseño
usará este menor diámetro; debiendo emplearse el mis- Cada unidad de uso debe contar con un elemento de
mo del tramo aguas arriba.
En las cámaras de inspección en que las tuberías no inspección de fácil acceso a la empresa prestadora del
servicio.
lleguen al mismo nivel, se deberá proyectar un dispositivo
de caída cuando la altura de descarga o caída con respec-
to al fondo de la cámara sea mayor de 1 m (Ver anexo 2). 4.2. Elementos de la Conexión
Deberá considerar:
El diámetro interior de los buzones de inspección será
de 1,20 m para tuberías de hasta 800 mm de diámetro y
de 1,50 m para las tuberías de hasta 1200 mm. Para tu- - Elemento de reunión: Cámara de inspección.
- Elemento de conducción: Tubería con una pendiente
berías de mayor diámetro las cámaras de inspección se- mínima de 15 por mil.
rán de diseño especial. Los techos de los buzones conta-
rán con una tapa de acceso de 0,60 m de diámetro. - Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio
de empalme que permita la descarga en caída libre sobre
La distancia entre cámaras de inspección y limpieza .la clave del tubo colector
consecutivas está limitada por el alcance de los equipos
de limpieza. La separación máxima depende del diámetro 4.3. Ubicación
de las tuberías, según se muestra en la Tabla N° 1. La conexión predial de redes de aguas residuales, se
TABLA Nº 1 ubicará a una distancia entre 1,20 m y 2,00 m del límite
izquierdo o derecho de la propiedad.
DIÁMETRO NOMINAL DE DISTANCIA
LA TUBERÍA (mm) MÁXIMA (m) 4.4. Diámetro
100 60 El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm.
150 60
200 80 5. SISTEMAS CONDOMINIALES DE ALCANTARI-
250 a 300 100 LLADO
Diámetros mayores 150 5.1. GENERALIDADES

Las cámaras de inspección podrán ser prefabricadas 5.1.1. Objetivo


o construidas en obra. En el fondo se proyectarán canale- Disponer de un conjunto uniforme de procedimientos
tas en la dirección del flujo. para la elaboración de proyectos de alcantarillado utili-
zando el sistema condominial
3.3. Ubicación de tuberías
En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se 5.1.2. Ámbito de aplicación
proyectará un solo colector de preferencia en el eje de la La presente norma tendrá vigencia en todo el territorio
vía vehicular. de la republica del Perú sin importar el número de habi-
En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará tantes de la localidad.
un colector a cada lado de la calzada.
La distancia entre la línea de propiedad y el plano ver- 5.1.3. Alcances
tical tangente de la tubería debe ser como mínimo 1,5 m. Las EPS y otros prestadores de servicio aplicarán el
La distancia entre los planos tangentes de las tuberías de presente reglamento en todo el ámbito de su administra-
agua potable y red de aguas residuales debe ser como ción en las que las condiciones locales lo permitan.
mínimo de 2 m.
El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor 5.1.4. Implementación del Sistema Condominial:
de 1,0 m en las vías vehiculares y de 0,60 m en las vías Etapas de Intervención
peatonales. Los recubrimientos menores deben ser justi- La implementación de estos sistemas será través de
ficados. las siguientes etapas:
En las vías peatonales, pueden reducirse las distan-
cias entre las tuberías y entre éstas y el límite de propie- I.- Planificación
dad, así como, los recubrimientos siempre y cuando: II.- Promoción
III.- Diseño
- Se diseñe protección especial a las tuberías para evi- IV.- Organización y Capacitación
tar su fisuramiento o rotura. V.- Supervisión y Recepción de Obra
- Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, VI.- Seguimiento, Monitoreo, Evaluación y Ajuste.
jardineras, etc.) que impidan el paso de vehículos.
5.1.5. Definiciones
En caso de posibles interferencias con otros servicios
públicos, se deberá coordinar con las entidades afecta- a) Guía Metodológica
das con el fin de diseñar con ellas, la protección adecua- Documento que permite la Intervención Técnico-So-
da. La solución que adopte debe contar con la aprobación cial en la Elaboración y Ejecución de Proyectos Condomi-
de la entidad respectiva. niales de Agua Potable y Alcantarillado
En los puntos de cruce de colectores con tuberías de Cada EPS y/o prestadoras de servicio implementarán
agua de consumo humano, el diseño debe contemplar el de acuerdo a las condiciones locales, su respectiva guía
cruce de éstas por encima de los colectores, con una dis- que deberán aplicarse en las provincias de su ámbito de
tancia mínima de 0,25 m medida entre los planos horizon- intervención y por extensión en la región en la que se ubica.
tales tangentes. En el diseño se debe verificar que el pun-
to de cruce evite la cercanía a las uniones de las tuberías b) Condominio
de agua para minimizar el riesgo de contaminación del Se llama condominio a un conjunto de lotes pertene-
sistema de agua de consumo humano. cientes a una ó más manzanas.
Si por razones de niveles disponibles no es posible
,proyectar el cruce de la forma descrita en el ítem anterior c) Sistema Condominial
será preciso diseñar una protección de concreto en el co- Sistema de abastecimiento de agua potable y alcanta-
Lector, en una longitud de 3 m a cada lado del punto de rillado que considera al condominio como unidad de aten-
cruce. ción del servicio.

81

También podría gustarte