Anexo OS 060 DrenajePluvialUrbano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

NORMA OS.

060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

ANEXO 1: HIDROLOGÍA

23
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

1. ALCANCE

1.1 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO

1.1.1 Precipitación en un punto

La precipitación de diseño se obtiene del análisis de frecuencia de valores extremos


del registro histórico de precipitación en dicho punto. Para ello, dado una duración,
de cada año del registro histórico se halla la máxima profundidad de precipitación
de tal duración. A cada serie de determinada duración, se aplica el análisis de
frecuencia de valores extremos para hallar la precipitación de diseño para diferentes
períodos de retorno.

1.1.2 Intensidad de precipitación

La intensidad de precipitación está definida por:

P(t ,T )
i(t ,T ) 
t
Donde:

i (t, T) : Intensidad de la precipitación, de duración t y período de retorno T


P (t, T) : Profundidad de precipitación

1.1.3 Curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF)

Las curvas IDF son una familia de curvas definida gráficamente o por medio de
fórmulas que relacionan la intensidad de precipitación con la duración y frecuencia
(inversa del periodo de retorno), para un sitio o para una región, determinadas por
análisis estadísticos y ajustes de curvas.

Si el sitio de interés se encuentra en el área de influencia de un pluviógrafo, se


recomienda utilizar directamente las curvas IDF del mismo.

Si no se dispone de información de pluviógrafos, sino de valores de máxima


precipitación diaria (24 horas), entonces es posible hallar precipitaciones de
duración menor que 24 horas y respectivas intensidades relacionadas en función
de la máxima precipitación diaria, empleando métodos desarrollados para ese fin,
por ejemplo, aplicando patrones de distribución de precipitación en el tiempo,
ecuaciones de intensidad de precipitación (curvas IDF), entre otros.

Así también, para determinar la intensidad de la precipitación de diseño, para


duración y período de retorno seleccionados, es posible utilizar las curvas IDF del
“Estudio de la hidrología del Perú” (IILA-SENAMHI-UNI, 1983), y la siguiente
expresión deducida de las mismas:

n 1
P  t b 
it ,T  24,T    𝑡 ≤ 𝑡𝑔
t g  t g  b 
, para:

24
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Donde:

P24,T : Precipitación máxima en 24 horas para T años de período de retorno,


estimado para el sitio
t : Duración en horas
tg : Duración con la cual se iguala la precipitación de 24 horas, en promedio
15,2 horas para el Perú
b y n : Parámetros de tiempo y de duración, respectivamente
Ver “Fórmula IILA–SENAMHI–UNI modificada”, Figura 1 y tablas 3.a,
3.b y 3.c.

1.1.4 Hietograma de diseño

a) En sitios de interés donde no se disponga de información sobre la distribución


de la precipitación en el tiempo, de ser requerido, se puede asumir patrones de
distribución en el tiempo para fines del diseño. Por ejemplo, es posible obtener
el hietograma de diseño asumiéndolo de forma triangular, o mediante el método
del bloque alternante, entre otros métodos.
b) El hietograma de diseño de forma triangular queda definido dado la
precipitación de diseño P y la duración Td, que es la base del triángulo, mientras
que la altura h del triángulo se expresa mediante:

2 P
h
Td

c) El tiempo hasta alcanzar el valor pico es ta, el tiempo de recesión tb, y el


coeficiente de avance de la tormenta r igual que la razón de ta y Td:

ta
r
Td

tb  Td  ta  (1  r )  Td

Donde r puede estimarse de las tormentas de estaciones pluviográficas


cercanas o tomarse igual a 0,6 dentro de un criterio conservador.

d) Mediante el método del bloque alternante es posible obtener el hietograma de


diseño utilizando una curva IDF, asumiendo que la precipitación P de duración
Td ocurre en n intervalos de duración Δt, tal que se cumpla:

Td  n  t

Luego de haber asumido el período de retorno para el diseño, la intensidad de


precipitación para los intervalos de duración Δt, 2Δt, 3Δt,…, n∙Δt se lee de la
curva IDF de igual período de retorno, para luego hallar la profundidad de
precipitación de cada intervalo multiplicando intensidad por duración de
intervalo. Por diferencia, se halla la profundidad de precipitación para intervalos
de duración Δt. Finalmente, el hietograma de diseño se obtiene de reordenar
los n bloques de duración Δt, tal que el bloque de mayor profundidad de
precipitación ocurra en el centro de la duración Td, mientras que los bloques
restantes son arreglados de manera alternante en orden descendente hacia la
derecha y la izquierda del bloque central.

25
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

1.2 CAUDAL DE DISEÑO

a) El caudal de diseño puede ser obtenido mediante el método racional, el


hidrograma unitario u otros procedimientos de hidrología urbana, por ejemplo,
modelos de simulación hidrológica (simulación de eventos y simulación
continua).
b) El método racional puede ser empleado para pequeñas áreas de drenaje.
c) El hidrograma unitario, deducido o sintético (hidrograma adimensional de SCS,
hidrograma de Snyder, etc), puede ser empleado para áreas de drenaje
mayores que 0,5 km2.

1.2.1 Método racional

Para áreas urbanas, el área de drenaje puede estar compuesta de subáreas o


subcuencas de diferentes características superficiales, entonces el caudal pico
puede ser calculado mediante la siguiente forma de la fórmula racional:

m
Q  0,278  i   C j  Aj
j 1

Donde:

Q : Caudal pico en m3/s


i : Intensidad de la lluvia en mm/hora
Aj : Área de drenaje de la j-ésima subcuenca en km2
Cj : Coeficiente de escorrentía para la j-ésima subcuenca
m : Número de subcuencas drenadas por alcantarillas o canales.

1.2.2 Coeficiente de escorrentía

La selección del valor del coeficiente de escorrentía requiere buen criterio y gran
experiencia.

Para la selección, el diseñador considera los siguientes aspectos: Grado de


impermeabilización y pendiente de la superficie, características y condiciones del
suelo (capacidad de infiltración, condiciones antecedentes de humedad, etc.);
además, puede considerar la intensidad de la precipitación, la proximidad del nivel
freático, el almacenamiento por depresiones del terreno, etc.

Las tablas 1.a, 1.b y 1.c del presente anexo pueden ser usadas para la selección
de los coeficientes de escorrentía.

1.2.3 Intensidad de la lluvia

La intensidad de la lluvia es la intensidad promedio para un área de drenaje en


particular, cuya selección se basa en la duración de la precipitación de diseño, que
es igual que el tiempo de concentración para el área de drenaje en consideración,
y del período de retorno, que es igual a aquel de la obra de drenaje pluvial que se
diseña.

El tiempo de concentración (tc) equivale a la suma del tiempo de ingreso (t0), desde
el punto más alejado en la cuenca hasta el ingreso a una alcantarilla o a un canal,
y del tiempo de flujo (tf), tiempo dentro de una alcantarilla, un canal o más
componentes del sistema:

26
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

tc  t 0  t f

El tiempo de ingreso o tiempo de concentración en el caso de no haber alcantarillas


o canales, puede ser estimado mediante observación experimental en campo o
mediante fórmulas de la “Tabla 2”.

El tiempo de flujo tf puede ser calculado mediante:

n
Li
tf  
i 1 Vi

Donde Li es la longitud del i-ésimo conducto (alcantarilla o canal) a lo largo de la


trayectoria del flujo y Vi es la velocidad del flujo en el mismo.

El tiempo de concentración del área que se drena hasta el punto de interés es el


mayor tiempo de concentración de las diferentes rutas de flujo que llegan a dicho
punto.

El tiempo de concentración no es menor que 10 minutos.

1.2.4 Área de drenaje

a) Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuenca o subcuenca en


consideración. Se determina el área en mapas topográficos o por inspección
en campo. Los intervalos entre las curvas de nivel deben permitir distinguir la
dirección del flujo superficial.
b) Debe medirse el área de drenaje que contribuye al sistema que se está
diseñando, así como la subárea de drenaje que contribuye a cada punto de
ingreso del sistema.
La línea divisoria debe seguir el límite real de la cuenca, en lugar de una
delimitación comercial del terreno, como puede darse el caso en el diseño de
alcantarillado sanitario.

27
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Tabla 1.a
Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el método racional

CARACTERÍSTICA DE LA PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


SUPERFICIE 2 5 10 25 50 100 500
ÁREAS DESARROLLADAS
Asfáltico 0,73 0,77 0,81 0,86 0,90 0,95 1,00
Concreto/Techo 0,75 0,80 0,83 0,88 0,92 0,97 1,00
Zonas verdes (jardines, parques, etc.)
Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)
Plano, 0 - 2% 0,32 0,34 0,37 0,40 0,44 0,47 0,58

Promedio, 2 – 7% 0,37 0,40 0,43 0,46 0,49 0,53 0,61

Pendiente superior a 7% 0,40 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55 0,62


Condición promedio (cubierta de pasto menor del 50 al 75% del área)
Plano, 0 - 2% 0,25 0,28 0,30 0,34 0,37 0,41 0,53

Promedio, 2 – 7% 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,58

Pendiente superior a 7% 0,37 0,40 0,42 0,46 0,49 0,53 0,60


Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área)
Plano, 0 - 2% 0,21 0,23 0,25 0,29 0,32 0,36 0,49

Promedio, 2 – 7% 0,29 0,32 0,35 0,39 0,42 0,46 0,56

Pendiente superior a 7% 0,34 0,37 0,40 0,44 0,47 0,51 0,58


ÁREAS NO DESARROLLADAS
Área de Cultivos
Plano, 0 - 2% 0,31 0,34 0,36 0,40 0,43 0,47 0,57

Promedio, 2 – 7% 0,35 0,38 0,41 0,44 0,48 0,51 0,60

Pendiente superior a 7% 0,39 0,42 0,44 0,48 0,51 0,54 0,61


Pastizales
Plano, 0 - 2% 0,25 0,28 0,30 0,34 0,37 0,41 0,53

Promedio, 2 – 7% 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,58

Pendiente superior a 7% 0,37 0,40 0,42 0,46 0,49 0,53 0,60


Bosques
Plano, 0 - 2% 0,22 0,25 0,28 0,31 0,35 0,39 0,48

Promedio, 2 – 7% 0,31 0,34 0,36 0,40 0,43 0,47 0,56

Pendiente superior a 7% 0,35 0,39 0,41 0,45 0,48 0,52 0,58

Nota: Los valores de la tabla son los estándares utilizados en la ciudad de Austin,
Texas. Utilizada con autorización.
Fuente: Chow et al. (1994), “Hidrología aplicada”, McGraw-Hill Interamericana, traducido
de la primera edición en inglés de “Applied Hydrology”, “Tabla 15.1.1”

28
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Tabla 1.b
Coeficientes de escorrentía promedio para áreas urbanas.
Para 5 y 10 años de período de retorno

COEFICIENTE DE
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE
ESCORRENTÍA
Calles
Pavimento asfáltico 0,70 a 0,95
Pavimento de concreto 0,80 a 0,95
Pavimento de adoquines 0,70 a 0,85
Veredas 0,70 a 0,85
Techos y azoteas 0,75 a 0,95
Césped, suelo arenoso
Pendiente plana (0 - 2%) 0,05 a 0,10
Pendiente promedio (2 – 7%) 0,10 a 0,15
Pendiente pronunciada (7%) 0,15 a 0,20
Césped, suelo arcilloso
Pendiente plana (0 - 2%) 0,13 a 0,17
Pendiente promedio (2 – 7%) 0,18 a 0,22
Pendiente pronunciada (7%) 0,25 a 0,35

Fuente: Ponce (1989), “Engineering Hydrology – Principles and


Practices”, Prentice-Hall, parte de “TABLE 4-1(a)”, traducción propia

Tabla 1.c
Coeficientes de escorrentía promedio para áreas rurales

Tipo de suelo
Topografía y
Marga arcillosa
vegetación Marga arenosa Arcilla densa
y limosa
Bosques
Plano 0,10 0,30 0,40
Ondulado 0,25 0,35 0,50
Pronunciado 0,30 0,50 0,60
Pastos
Plano 0,10 0,30 0,40
Ondulado 0,16 0,36 0,55
Pronunciado 0,22 0,42 0,60
Terrenos de cultivo
Plano 0,30 0,50 0,60
Ondulado 0,40 0,60 0,70
Pronunciado 0,52 0,72 0,82

Nota:
Plano (0% - 5%)
Ondulado (5% - 10%)
Pronunciado (10% - 30%)

Fuente: Ponce (1989), “Engineering Hydrology – Principles and Practices”,


Prentice-Hall, “TABLE 4-1(b)”, traducción propia

29
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Tabla 2
Resumen de las ecuaciones de tiempo de concentración

METODO
FORMULA PARA tC(min) OBSERVACIONES
Y FECHA
Desarrollada a partir de información del SCS
tc  0,01947  L0,77  S 0,385 de siete cuencas rurales de Tennessee con
0, 385
tc  0,0195  L  S
0, 77 canales bien definidos y pendientes
Kirpich empinadas (3% a 10%); para flujo superficial
(1940) L : Longitud del canal desde aguas en superficies de concreto o asfalto, multiplicar
arriba hasta la salida, m tc por 0,4; para canales de concreto, multiplicar
S : Pendiente promedio de la por 0,2; sin ajustes para flujo superficial en
cuenca, m/m suelo descubierto o para flujo en cunetas.
0 , 385
 L3 
tc  0,0195   
California H Esencialmente es la ecuación de Kirpich;
Culverts
L : longitud del curso de agua más desarrollada para pequeñas cuencas
Practice
largo, m montañosas en California.
(1942)
H : diferencia de nivel entre la
divisoria de aguas y la salida, m
525  0,0000276  i  c   L0,33
Desarrollada experimentalmente en
tc  laboratorio por el Bureau of Public Roads para
S 0,333  i 0,667 flujo superficial en caminos y áreas de césped;
i : Intensidad de lluvia, mm/h los valores del coeficiente de retardo varían
Izzard c : Coeficiente de retardo desde 0,0070 para pavimentos muy lisos hasta
(1946) L : Longitud de la trayectoria de 0,012 para pavimentos de concreto y 0,06 para
flujo, m superficies densamente cubiertas de pasto; la
S : Pendiente de la trayectoria de solución requiere de procesos iterativos; el
flujo, m/m producto de i por L debe ser  3800.

tc  0,7035 
1,1  C   L0, 50 Desarrollada de información sobre el drenaje
de aeropuertos, recopilada por el Corps of
Federal S 0,333 Engineers; el método tiene como finalidad el
Aviation C : Coeficiente de escorrentía del ser usado en problemas de drenaje de
Administra método racional aeropuertos, pero ha sido frecuentemente
tion (1970) L : Longitud del flujo superficial, m usado para flujo superficial en cuencas
S : Pendiente de la superficie, m/m urbanas.
Ecuacione
7  L0,6  n0,6 Ecuación para flujo superficial desarrollada a
s de onda tc 
cinemática i 0, 4  S 0,3 partir de análisis de onda cinemática de la
Morgali y L : Longitud del flujo superficial, m escorrentía superficial desde superficies
n : Coeficiente de rugosidad de desarrolladas; el método requiere iteraciones
Linsley
Manning debido a que tanto i (intensidad de lluvia) como
(1965)
i : Intensidad de lluvia, mm/h tc son desconocidos; la superposición de una
Aron y
Erborge S : Pendiente promedio del terreno curva de intensidad-duración-frecuencia da
m/m una solución gráfica directa para tc.
(1973)
Ecuación desarrollada por el SCS a partir de
0, 7
información de cuencas de uso agrícola; ha
0 ,8  1000  sido adaptada a pequeñas cuencas urbanas
0,0136  L    9
tc   CN  con áreas inferiores a 810 ha; se ha
Ecuación S 0,5 encontrado que generalmente es buena
de retardo L : longitud hidráulica de la cuenca cuando el área se encuentra completamente
SCS (mayor trayectoria de flujo), m pavimentada; para áreas mixtas tiene
(1973) CN : Número de curva SCS tendencia a la sobreestimación; se aplican
S : pendiente promedio de la factores de ajuste para corregir efectos de
cuenca, m/m mejoras en canales e impermeabilización de
superficies; la ecuación supone que tc = 1,67
veces el retardo de la cuenca.
Fuente: Chow et al. (1994), “Hidrología aplicada”, McGraw-Hill Interamericana, traducido de la primera
edición en inglés de “Applied Hydrology”, “Tabla 15.1.2”, y traducción propia; no se incluye método de
“Cartas de velocidad promedio del SCS (1975, 1986)”. Ver también: Chow et al. (1988), “Applied
Hydrology”, McGraw-Hill Series Water Resources and Environmental Engineering.

30
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Fórmula IILA-SENAMHI-UNI modificada

a  1  K  log10 T   t  b
n 1
it ,T 

Para: t < 3 horas


Donde:

it,T : Intensidad de la lluvia (mm/hora).

a : Parámetro de intensidad (mm).

K : Parámetro de frecuencia (adimensional).

b : Parámetro de tiempo (hora).

n : Parámetro de duración (adimensional).

t : Duración (hora).

P24,T   g  1  K  log 10 T 
n
1
a     g
t 
 g
Donde:

P24,T : Máxima precipitación en 24 horas para periodo de retorno T. La referencia original


(IILA-SENAMHI-UNI, 1983) es equivalente a la nomenclatura hg.

T : Tiempo de retorno.

tg : Duración de la lluvia diaria asumiendo un promedio de 15,2 horas para el Perú;


pudiendo ser diferente según la condición local.

K : K´g , parámetro de frecuencia según zona (ver Tabla 3.a).

b : 0,5 horas (costa, centro y sur)


0,4 horas (sierra)
0,2 horas (costa norte y selva)

g : Parámetro para determinar P24,T .

31
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 1
Zonas y subzonas pluviométricas
81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°
A B C D E F G H I J K L M N
0° 0°

0 0

1° 123 1°
2

1 1

2° 2°

2 2

3° 3°

3 3
10 1
4° 4°

4 91 5b 1231 4
3
5a
13
5° 5°
92
5 5b 5
2
5a
6° 93 12 123 1 6°

5b 5a
11
6 4 6
5a
14 5a 123 13
7° 5b 10

1

5 b 5a9 5a
8
7 5 7

8° 8°
123 3
5a
7
8 8

9° 9°
5a
6
9 5a 9
8
123 3
5a
10° 5 10°

10 10

11° 1234 12312 11°


12310
11 11

5a 123 8
12° 4 12°

12 12
12311
123 4

13° 123 10 1233 13°


123 9

123 8
13 REPUBLICA 13
DEL
14° 5a 1235 14°
PERU 3
41

14 61 14

15° PLANO n 2-C 1236 15°

15 SUBDIVISION DEL TERRITORIO 15


EN ZONAS Y SUBZONAS
PLUVIOMETRICAS LAGO TITICACA

16° EN RESPECTO A hg 5 a2 16°


5 a3
LEYENDA:
16 : LIMITE DE ZONA
16
: LIMITE DE SUBZONA
1237
17° 17°
150 120 90 60 30 0 150

17 5 a1 17
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA
I.I.L.A. - SE.NA.M.HI. - UNI
18° 18°
18 18
A B C D E F G H I J K L M N

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Anexos”, Convenio


de Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-Italia

32
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Tabla 3.a
Subdivisión del territorio en zonas y subzonas pluviométricas y valores de los
parámetros K´g y g que definen la distribución de probabilidades de hg en cada
punto de estas

ZONA K 'g Subzona g


1231 g = 85,0
1232 g = 75,0
1233 g = 100 – 0,022 Y
1234 g = 70 – 0,019 Y
1235 g = 24,0
1236 g = 30,5
123 K 'g = 0,553 1237 g = -2 + 0,006 Y
1238 g = 26,6
1239 g = 23,3
12310 g = 6 + 0,005 Y
12311 g = 1+ 0,005 Y
12312 g = 75,0
12313 g = 70
4 K 'g = 0,861 41 g = 20
5 a1 g = -7,6 + 0,006 Y (Y > 2300)
5 a2 g = 32 – 0,177 Dc
5 a3 g = -13 + 0,010 Y (Y > 2300)
5 a4 g = 3,8 + 0,0053 Y (Y > 1500)
5 a5 g = -6 + 0,007 Y (Y > 2300)
5 a6 g = 1,4 + 0,0067
5 a7 g = -2 + 0,007 Y (Y > 2000)
5a K 'g = 11.g-0,85
5 a8 g = 24 + 0,0025 Y
5 a9 g = 9,4 + 0,0067 Y
5 a10 g = 18,8 + 0,0028 Y
5 a11 g = 32,4 + 0,004 Y
5 a12 g = 19,0 + 0,005 Y
5 a13 g = 23,0 + 0,0143 Y
5 a14 g = 4,0 + 0,010 Y
5 b1 g = 4 + 0,010 (Y > 1000)
5 b2 g = 41,0
5b K 'g = 130. g-1,4 5 b3 g = 23,0 + 0,143 Y
5 b4 g = 32,4 + 0,004 Y
5 b5 g = 9,4 + 0,0067 Y
6 K 'g = 5,4 . g-0,6 61 g = 30 – 0,50 Dc
91 g = 61,5
K 'g = 22,5 . g-
9 0,85 92 g = -4,5 + 0,323 Dm (30  Dm  110)
93 g = 31 + 0,475(Dm - 110) (Dm  110)
10 K 'g = 1,45 101 g = 12,5 + 0,95 Dm

Y : Altitud en msnm
Dc : Distancia a la cordillera en km
Dm : Distancia al mar en km

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio
de Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología, y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-Italia, p. III:39

33
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Tabla 3.b
Valores de los parámetros a y n que, junto con K’, definen las curvas de
probabilidad pluviométrica en cada punto de las subzonas

SUBZON N° TOTAL DE VALOR


ESTACION VALOR DE a
A ESTACIONES DE n
I231 321-385 2 0,357 32,2
I233 384-787-805 3 0,405 a = 37,85 – 0,0083 Y
I2313 244-193 2 0,432
I235 850-903 2 0,353 9,2
I236 840-913-918 4 0,380 11
958
I238 654-674-679 9 0,232 14,0
709-713-714
732-745-752
I239 769 1 0,242 12,1
I2310 446-557-594 14 0,254 a = 3,01+ 0,0025 Y
653-672-696
708-711-712
715-717-724
757-773
I2311 508-667-719 5 0,286 a = 0,46+ 0,0023 Y
750-771
5 a2 935-968 2 0,301 a = 14,1 – 0,078 Dc
5 a5 559 1 0,303 a = -2,6 + 0,0031 Y
5 a10 248 1 0,434 a = 5,80 + 0,0009 Y
Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”,
Convenio de Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-
Italia, p. III:42

Tabla 3.c
Estaciones pluviográficas: valor de t para el cual resulta 𝜺𝒕 = 𝜺𝒈

COD. ESTACION tg COD. ESTACION tg


193 Moyobamba 15,2 695 Chichicocha 19,6
244 Porvenir 13,5 708 Palaco 10,6
248 Bambamarca 15,2 709 Ranra 12,3
321 Contamana 15,3 711 Telleria 12,8
384 Uchiza 15,4 712 Acostambo 15,3
508 Oyon 15,5 713 Pajayragra 14,4
559 Picoy 15,5 714 Huancayoccasa 13,4
805 Quincemil 19,1 715 Los Nogales 13,9
903 Progreso 10,5 717 Pampas 16,5
968 Sibayo 15,9 719 Cercapuquio 8,5
958 Huaraya Moyo 17,5 724 Kichuas 16,9
557 Upamayo 19,4 732 Villena 8,7
594 Hueque 16,4 745 Santa Rosa 16,2
653 Pachacayo 16,1 750 Chillicocha 15,7
654 Mantaro 11,9 752 Churcampa 16,3
667 Yauricocha 17,5 757 Huancavelica 16,3
674 Huaytapallana 14,8 769 Huanta 16,0
679 Angasmayo 12,1 771 Astobamba 20,0
Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”,
Convenio de Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-
Italia, Cuadro I: 1-10.

34
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

ANEXO 2: HIDRÁULICA

35
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Tabla 1
Coeficiente de rugosidad de Manning

Coeficiente de
Cunetas de la calles
rugosidad n
a. Cuneta de concreto con acabado paleteado 0,012
b. Pavimento asfáltico
1) Textura lisa 0,013
2) Textura rugosa 0,016
c. Cuneta de concreto con pavimento asfáltico
1) Liso 0,013
2) Rugoso 0,015
d. Pavimento de concreto
1) Acabado con llano de madera 0,014
2) Acabado escobillado 0,016
e. Ladrillo 0,016
f. Para cunetas con pendiente pequeña, donde el
sedimento puede acumularse, se incrementarán los 0,002
valores arriba indicados de n, en:

Fuente: Airport Drainage – Federal Aviation Administration Departmental


Transportation– July 1970/ AC150 / 5320 - 5B.

Tabla 2
Velocidad máxima para colector de agua pluvial

Velocidad del agua


Material de la tubería con fragmentos de
arena y grava (m/s)
Arcilla vitrificada 3,5
Policloruro de vinilo (PVC, por sus siglas en inglés) 6,0
Concreto armado de : 20,6 MPa (210 kg/cm2) 3,3
24,5 MPa (250 kg/cm2) 4,0
27,5 MPa (280 kg/cm2) 4,3
30,9 MPa (315 kg/cm2) 5,0
Concreto armado de > 27,5 MPa (280 kg/cm2)
6,6
curado al vapor
Hierro fundido dúctil 3,0
Poliéster reforzado con fibra de vidrio 3,0
Polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas
6,0
en inglés)

Fuente: Airport Drainage – Federal Aviation Administration Departmental


Transportation – July 1970/ AC150 / 5320 - 5B.

36
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 1
Sección transversal de cunetas*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

37
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 2
Fórmula de Manning en la determinación de caudales en cunetas triangulares

38
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 3
Tipos de sumidero

39
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 4
Plano de ingreso en el sumidero de solera

40
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 5
Sumidero de tipo grande conectado a cámara – S1*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

41
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 6
Sumidero de tipo grande conectado a tubería – S2*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

42
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 7
Sumidero de tipo chico conectado a la cámara – S3*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

43
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 8
Sumidero de tipo chico conectado a la tubería – S4*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

44
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 9
Rejillas para sumideros*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

45
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 10
Rejillas rectangulares*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

46
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Figura 11
Rejilla circular*

Figura 12
Rejilla cuadrada*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras
soluciones técnicas.

47
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Gráfico 1
Nomograma para la solución de la fórmula de Manning

48
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Gráfico 2
Nomograma de la ecuación de Manning para flujo a tubo lleno en conductos
circulares
n = 0,010

49
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

PANEL FOTOGRÁFICO

Fotografía 1: Dren urbano de tipo cuneta

Fotografía 2: Sumidero lateral de solera

50
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Fotografía 3: Sumidero de fondo con depresión

Fotografía 4: Sumidero de fondo sin depresión

51
NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Fotografía 5: Sumidero combinado

52

También podría gustarte